La Capilla de San Ildefonso acogió este fin de semana el
XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes «Memorial
Adolfo Prado», organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El viernes 20 actuó el Dúo García Manzano, procedente de
Gerona, con música de los Beatles arreglada para dos guitarras. Un numeroso
público disfrutó de un gran ambiente en este primer día del Festival.
El sábado fue el turno del grupo brasileño Choro das tres, y el domingo se pudo disfrutar del Grupo Altisidora, que llegaba desde Campo de Criptana.
Por el Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes han pasado algunos de los músicos de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, tales como Ugo Orlandi (Italia), Ricardo Sandoval (Venezuela), Kerman Mandolin Quartet (Israel), Tamara Volskaya (Rusia), Orquesta Roberto Grandío (España), Jorge Casanova (España), Dúo Julián Carriazo-José Mota (España), Seasons Quartet (Bulgaria), Dúo Jacob Reuven-Mª Carmen Simón (Israel España), José Luís Pastor (España), Michael Troester-Steven Trekel (Alemania), The Royal Estudiantina “La Napolitaine” (Bélgica), etc.
Su principal objetivo es el de promocionar y divulgar los instrumentos de plectro como la bandurria, mandolina, así como instrumentos históricos (medievales, renacentistas y barrocos), fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para ellos.
Desde su XV edición lleva el nombre de su fundador Adolfo Prado, que falleció en 2013, en agradecimiento a su enorme tesón e ilusión, haciendo posible la existencia y continuidad de este festival.
Desde su fundación hasta la actualidad, el Trío Assai ha venido colaborando estrechamente con Adolfo Prado (director y fundador del encuentro) y ha tomado el relevo en la dirección del Festival tras el fallecimiento de éste en 2013. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
Queda mucho trabajo por delante para paliar los déficits
mostrados el año anterior e ir compensando la salida de jugadores que tuvieron
muchos minutos, en especial, el cañonero, Alberto Díaz, al cual deseamos la
mayor de las suertes en la División de Honor.
El CD Iplacea solo respetó lo entrenado durante los primeros
diez minutos, y tras un cambio defensivo local a 5:1, que hizo que lo trabajado
durante los últimos meses se nos olvidara.
Defensivamente intentaron todas las variables trabajadas,
pero cuando falla el trabajo individual, la sistemática es secundaria.
La Liga acaba de empezar, y pese al mal encuentro hay
detalles para la esperanza: mayor calidad del entrenamiento, rebosante
juventud, plantilla canterana en su mayoría y la ilusión de los jugadores de
los equipos de base en formar parte del equipo más representativo de su club.
Ilusionante proyecto, donde los jóvenes tienen el campo
abierto para tirar la puerta y formar parte de él, viendo las ganas y
progresión de los jugadores, a muy corto plazo, seguro veremos muchos de ellos
jugando muchos minutos.
El juvenil masculino ganó en Alcalá
Primera victoria para el grupo juvenil masculino, ante el
conjunto parleño, en el Demetrio Lozano.
El equipo mostró dos caras en su debut. Solidez defensiva y seguridad de Miño en la portería, con bisoñez en cuestiones claves ofensivas tales como los lanzamientos fáciles ante el portero.
A pesar de los pocos días de trabajo, la mejora en los
contraataques es palpable y la base en el sistema 6:0 de los jugadores que ya
la trabajaron el año anterior.
Buena temporada para afianzar conceptos clave y nutrirse de
las nuevas incorporaciones, unido a la experiencia de varios jugadores que, a
buen seguro, competirán en los equipos senior del club.
El próximo partido…
Próxima jornada presentación del equipo de 1ª Nacional
masculino ante su público. Será el domingo 29, a las 13:00 horas en el pabellón
Municipal Demetrio Lozano, ante CB Melilla. Adquisición de abonos para la
temporada en la sede del club o en la entrada al encuentro.
Finalmente jugarán en Primera. Tras el descenso de la pasada
campaña el Club de rugby Mangas Verdes Alcalá conocía esta semana que se queda
en Primera tras las renuncias de Getafe y Veterinaria. Serán los rojillos y Boadilla
Tasman quienes ocupen estas plazas (al ser el descendido y el tercer
clasificado de Segunda, respectivamente). Con la alegría de la noticia, el
equipo complutense recibía este fin de semana a Aeronáuticos de Madrid en el
Municipal de Rugby Luisón Abad.
Finaliza su pretemporada el Mangas Verdes Alcalá con un
partido planeado a tres partes de 25 minutos ante el equipo madrileño de
Aeronáuticos. Un rival de sobra conocido, por sus enfrentamientos en Primera de
pasadas temporadas, y al que, tradicionalmente, le ha costado mucho superar.
En la primera mitad, el Mangas Verdes Alcalá aparecía con
una delantera muy compacta y experta, pero con una línea de tres cuartos
completamente inédita y con probaturas en prácticamente todas las posiciones.
Sin embargo, la buena defensa individual de los rojillos en
la parte ancha del campo dejó a sus rivales secos en el marcador durante la
primera parte. En ataque, bien los alcalaínos con dos ensayos de delantera obra
de Kosta y Alberto.
En la segunda parte, refresco para toda la delantera y un
solo cambio en la tres cuartos para intentar mantener el resultado y, sobre
todo, el buen trabajo en defensa. En el colectivo no estuvo bien la zaga
rojilla si bien superó su carencia en el uno contra uno. De nuevo marcador
limpio para los locales y un tercer ensayo obra de la nueva joven incorporación
Iñigo Muñoz.
En la tercera parte ambos conjuntos hicieron todos los
cambios con dos equipos totalmente nuevos. Aunque Alcalá dominó en las primeras
fases del encuentro, Aeronáuticos mostró su mejor versión en ataque y se llevó
este último tramo con cuatro marcas.
Desde el jueves 19 al Domingo 22 se disputó el Torneo
Internacional VIII Taça Latina de Veteranos de hockey sobre patines en la
localidad italiana de Prato en la que participaron equipos de Chile, Italia,
Portugal y España.
Dentro de la representación española estaba el Club Patín
Alcalá hockey en categorías de +35 y +50 años y, cómo novedad en esta edición se
ha disputado una competición en +55 años.
Gran torneo en el que se han proclamado campeones el F.C.
Barcelona en categoría +35, el M.R. Alges portugués en + 50 y los Old Blacks
Hockey Pordenone italianos en + 55 años.
La edición del próximo año se celebrará está a la espera de confirmar fecha y lugar. En cualquier caso, el Club Patín Alcalá espera repetir su presencia siempre con la vista puesta en obtener mejores resultados si bien, en este tipo de torneos, lo que prima es la camaradería y amistad.
El 29 de septiembre, Parque Corredor organiza la cuarta edición de su Carrera Solidaria sobre las distancias de 5 y 8 Km., con salida y llegada en el centro comercial. Contará con la presencia del subcampeón del mundo José Luis González, que correrá con los participantes. Dos euros de cada inscripción se donarán al comedor social de Torrejón de Ardoz.
El plazo de inscripciones para la 4ª edición de esta
carrera finaliza el 26 de septiembre. La
inscripción cuesta 10€ y todos los participantes recibirán una camiseta técnica
y una bolsa de Parque Corredor con varios obsequios.
Tras
la entrega de trofeos los participantes podrán disfrutar con un acompañante de una merecida paella.
La
carrera, que se desarrollará en un circuito llano junto al centro comercial,
permitirá escoger entre dos distancias: 5 y 8 kilómetros. En la primera
distancia, los corredores darán dos vueltas de 2,5 kilómetros mientras que, en
la segunda, correrán tres vueltas más 500 metros de recorrido añadido. El
recorrido más largo se divide en tres categorías según la edad del participante
–absoluta, senior y veterano-, y en el corto solo habrá una categoría única
–absoluta-. En las carreras participarán
conjuntamente las categorías femenina y masculina (consulta
aquí el reglamento).
Corre con José Luis González por una buena causa
El
atleta español José Luis González, subcampeón mundial de los 1.500 metros en
Roma 1987 y que aún ostenta el récord español de la milla, participará en la carrera y
motivará y animará a todos los participantes.
La
carrera, además, tiene un fin solidario. De los 10 euros del coste de la inscripción
la organización entregará 2 euros al comedor social de Torrejón de Ardoz. De
esta forma, se reafirma el compromiso social de Parque Corredor, que se
materializa en numerosos patrocinios y eventos que el centro comercial realiza
constantemente.
Clases de zumba y sesiones de estiramientos guiadas por profesionales
Antes
y después de la carrera, habrá sesiones de calentamiento y estiramiento
respectivamente, todo ello de la mano de profesionales altamente cualificados
procedentes del Gimnasio Paidesport de Parque Corredor.
Tras
la carrera, mayores y pequeños podrán disfrutar de diferentes animaciones,
clases de zumba y mucho más, con las que
los participantes se podrán divertir mientras se ejercitan.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se ha celebrado esta mañana ha aprobado, entre otros asuntos, el inicio del expediente para realizar un Pliego Mixto de contratación de obras y servicios necesarios para la realización de la inversión en Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad mediante la Reforma y la Renovación de Aceras y Asfaltos para el Municipio de Alcalá de Henares en el importe de 7 millones de euros.
Respecto a los plazos, el objetivo es que la licitación se publique el próximo mes de octubre para que pueda ser adjudicada e iniciar las actuaciones en primavera del 2020.
Concretamente, las obras que conlleven un mayor impacto sobre la movilidad del transporte en la ciudad, así como la ejecución de las obras que impliquen desvío de vehículos, es decir, las obras de renovación de asfalto, se realizarán durante un periodo concreto: el periodo en el que finalizará el curso escolar hasta que comiencen las Ferias y Fiestas 2020.
El primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal,
Alberto Blázquez, ha explicado que se trata de “una nueva actuación de gran
importancia para la ciudad que supone dar continuidad a la inversión y esfuerzo
realizado durante los años 2018 y 2019. Estos dos últimos años se ha afrontado
un ambicioso plan de mejora de la ciudad en diferentes esferas. Las actuaciones
realizadas han supuesto una mejora de calles y aceras, de la seguridad de los
peatones y de la movilidad en general mediante una gestión eficiente de los
recursos, que ahora, con este nuevo expediente tendrá continuidad”.
Además, el proyecto incluye la realización de estudios previos de movilidad de las zonas afectadas, a fin de incluir mejoras en accesibilidad peatonal y mejoras del tránsito vehicular, optimización de la movilidad, con acciones que supongan una reducción del CO2, se reorganizarán los flujos principales de circulación incluyendo aparcamientos, paradas de transporte público, generación de “supermanzanas”, eliminación de retenciones generando nuevas intersecciones y mejorando la accesibilidad y movilidad peatonal renovando o creando los nuevos itinerarios.
Otros asuntos aprobados
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy la propuesta de la
Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Proyectos para la
iniciación del expediente de contratación de las Obras de reparación de
fachadas y cubiertas en una casa anexa a la Fábrica de Harinas ubicada en la
calle Daoiz y Velarde, 28, en el importe estimado de 323.912,52 euros. Se trata
de una construcción de propiedad municipal que actualmente está en uso y
alberga varias asociaciones y organizaciones.
Blázquez ha detallado que la intervención sobre este edificio
surge “de la necesidad de frenar y dar solución al deterioro prolongado que
sufre este edificio. Se renovarán completamente las cubiertas y la fachada para
resolver los problemas que han dado origen a las grietas y fisuras que tiene
actualmente”.
Los días 21 y 22 de septiembre se celebra de Alcalá de Henares la III Feria del Vehículo Sostenible, dentro de la Semana de la Movilidad Europea. Como novedad de última hora, y para proteger al público ante la previsión de lluvia, se celebra en el parking subterráneo de Quadernillos.
Esta nueva edición de la Feria del Vehículo Sostenible se celebrará, junto a la Semana de la Movilidad Europea, en el Centro Comercial Quadernillos, gracias a la organización de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience.
Tras el éxito de las dos Ferias anteriores, este año será una exposición de vehículos de cada uno de los concesionarios participantes quien serán los protagonistas de la Feria. Todos serán coches de tecnologías sostenibles. Los asistentes a la Feria del Vehículo Sostenible podrán conducir
los últimos modelos de vehículos eléctricos, híbridos, de gas y de otras
tecnologías análogas.
Los responsables de los distintos concesionarios participantes te mostrarán de cerca estos vehículos, responderán a cualquier pregunta que te surja sobre ellos, y te aconsejarán sobre la mejor tecnología según tus necesidades específicas.
La preocupación por el medio ambiente y la emisión de gases y Co2 hace que la demanda y venta de vehículos sostenibles se incrementen cada día. Según las cifras del análisis de mercado del mes de agosto de 2019 un 7,7% de los vehículos que se venden son híbridos, un 3,1 son de gas y un 0,6% son eléctricos. Gracias a esta gran oferta hay muchas maneras de disfrutar de la conducción de una manera sostenible.
El parking subterráneo del Centro Comercial Quadernillos (junto a McDonalds) acoge esta muestra de vehículos, que cuenta con la participación de siete concesionarios: Autocarpe, Autopremiere Baviera, Darsan, Grupo Lidercar, Kia Talleres de las Heras, Grupo Torres Lara y Santogal. Y de una empresa dedicada a proveer soluciones integrales de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, Emovili Movilidad Sostenible.
Esta feria muestra incluye una zona de exposición de vehículos con espacios para cada uno de los concesionarios y un circuito de pruebas donde los asistentes van a poder subirse a los últimos modelos de vehículos híbridos, eléctricos, híbridos-enchufables y de gas.
En total se pueden ver más de una veintena de coches de todas las marcas participantes: Renault, Toyota, Nissan, Kia, BMW, Mercedes-Benz, Smart, Hyundai, Onda. También se podrá comprobar de primera mano el funcionamiento de los cargadores para vehículos Emovili.
Inauguración en Quadernillos
En la tarde del viernes se procedió a inaugurar esta III Feria del Vehículo Sostenible, a la que asistieron el concejal delegado de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y Proyectos, además de Movilidad y Transporte, Alberto Blázquez Sánchez; la concejala delegada de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Rosa Gorgues; el presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz; y el gerente de Autocarpe, Arturo Pérez Gómez.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
y el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, asistirán a la
inauguración oficial del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con los
entrenamientos de las primeras plantillas masculina y femenina del Atlético de
Madrid.
El equipo masculino tiene previsto comenzar la sesión de trabajo el lunes 23 de septiembre a las 11:30 horas.
Si bien, este dato está por confirmar, la hora de comienzo del entrenamiento se fijará a la finalización del partido de Liga del Atlético de Madrid que disputa la 5ª jornada de Liga ante el Celta de Vigo este sábado en Balaídos.
La hora de comienzo del entrenamiento definitiva será publicada de manera oficial en la web oficial del Atlético de Madrid. Estamos a la espera de que el Club Atlético de Madrid SAD confirme si el entrenamiento es abiertos al público en general.
En el marco de las actividades organizadas con motivo de la
celebración de la Semana de la Movilidad y de la Semana de la Solidaridad, esta
mañana, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de
Medio Ambiente, Enrique Nogués, y de Juventud y Solidaridad, Alberto González, han
acompañado a los escolares del Colegio Público Ciudad del Aire y a miembros del
Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá en la lectura de un
manifiesto por el Medio Ambiente.
Al acto también han asistido, la concejala de salud Blanca Ibarra, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla, la portavoz del grupo Popular, Judith Piquet, la concejala del PP, Esther de Andrés, el concejal de VOX, Javier Moreno, y los concejales de Unidas Podemos-Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo.
Un manifiesto para enfrentar los grandes retos
medioambientales
La lectura ha tenido lugar frente al Ayuntamiento y el
objetivo que persigue es concienciar sobre la necesidad de enfrentar los
grandes retos medioambientales actuales, como el cambio climático, las
deforestaciones, las inundaciones o el deshielo.
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha querido sumarse a esta acción para explicar que el objetivo de esta acción no es otro que “reivindicar un modelo de ciudad centrado en las personas y en el medio ambiente”.
El Park(ing) Day de Alcalá de Henares
A continuación, ha tenido lugar la celebración del
“Park(ing) Day”, un evento anual que se desarrolla en varias ciudades de todo
el mundo. El tercer viernes de septiembre, se realiza esta acción, con la
colaboración de Licuas S.A. empresa concesionaria de la gestión de zonas
verdes, en la que se transforman de forma temporal plazas públicas de
aparcamiento en parques, jardines y otras formas de espacio público. El lema elegido para esta ocasión es ‘Camina
con nosotr@s’.
Ya por la tarde, en la Plaza de Santos Niños, la asociación Centinela de la Balsa organizará juegos de mesa de 18:00 a 21:00 horas.
El Park(ing) Day se incluye en las actividades de la Semana
Europea de la Movilidad, en las que ya se han realizado un curso para aprender
a montar en bicicleta y actividades en centros educativos. El sábado por la
tarde Otra Forma de Moverte realizará actividades relacionadas con la movilidad
de 18:00 a 21:00 horas y el domingo por la mañana de 10:00 a 14:00 horas con el
corte de tráfico en la zona, los más pequeños podrán disfrutar de actividades y
circuitos en bicicletas así como conocer los autobuses de primera mano con la
actividad “Sube al bus”.
Asimismo, este viernes por la tarde y el sábado mañana y
tarde, se celebra la III Feria del Vehículo Sostenible en Alcalá de Henares, en
el C.C. Quadernillos organizado por la Asociación de Empresarios del Henares
(AEDHE).
Alcalá de Henares vivirá un inicio fin de semana pasado por
agua. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) enciende la alerta naranja para
el viernes debido a las lluvias que empezarán a caer en la tarde. Además, existe
alto riesgo de tormentas.
La ciudad ha amanecido con cielos nublados que auguran la
lluvia de la tarde. Aunque el termómetro asegura que llegaremos a máximas de 26º,
la previsión meteorológica anuncia agua a partir de las 15:00 horas con picos
máximos de 1.6 litros por metro cuadrado a partir de las 18:00 horas y hasta la
media noche superando el litro.
El sábado volveremos a vivir una mañana de lluvia a partir
del mediodía, aunque con posibilidad más baja y sin tormenta. Aunque la
previsión es inestable siguen los 24º de máxima y si los cielos aguantan, en
principio, deberíamos tener un día apacible por la tarde.
Para el domingo, lloverá durante la madrugada si bien debemos despertarnos con cielos nubosos y máxima probabilidad de lluvias, aunque solo de medio litro por metro cuadrado, durante la mañana y hasta las 14:00 horas. Resto del día con cielos parcialmente nublados y sin previsión de agua.
A pesar de que las obras de peatonalización de la plaza de Cervantes prometieron hacer desaparecer los coches del centro de Alcalá, todavía queda un pequeño reducto cual aldea gala, el acceso al aparcamiento privado de la Plaza del Mercado.
Y es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha optado por un doble acceso a este parking, uno para los días de diario y otro para los fines se semana y festivos.
Acceso de lunes a viernes
Los vehículos que deseen acceder al aparcamiento de lunes a viernes tienen que hacerlo a través de la plaza de Cervantes, entrando por el acceso de la Plaza de Rodríguez Marín, pasando frente al Ayuntamiento y girando a la izquierda hacia la calle Cerrajeros.
La
salida se hará girando a la izquierda hacia la calle Carmen Calzado y saliendo
desde esta hacia las calles Gallo o Escritorios.
Sábados desde las 11 de la mañana, domingos y festivos
Los sábados a partir de las 11 de la mañana, y los domingos y festivos durante todo el día, el acceso al aparcamiento se hará a través de la calle Carmen Calzado (viniendo desde Escritorios, se gira a la izquierda para acceder a la calle Carmen Calzado y luego a la derecha hacia la calle Escuelas). Se ve claramente en el plano inferior.
La salida, en sentido contrario por Carmen Calzado, de la misma manera que se hacía antes de las obras de peatonalización de la Plaza de Cervantes.
Plano de acceso al parking del Mercado – Plaza de Cervantes
El equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares se ha
vuelto a imponer en el Triapol 2019. De esta manera reeditan su título de 2016
y 2017 de esta competición combinada en tres disciplinas: sector en bicicleta
de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.
El pasado jueves volvió a ser un día de sana competición
tremendamente divertido, que terminó con la entrega oficiosa de medallas y una
comida de confraternización entre los participantes.
El Triapol se caracteriza precisamente por el fomento del
compañerismo, ya que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los
integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos, de manera que los
cinco componentes salgan y lleguen siempre juntos.
La competición se engloba dentro de los actos de celebración
de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los
ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones
del Cuerpo de Policía Nacional.
Aunque la entrega oficial de trofeos no será hasta entonces, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier R. Palacios, el concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, acompañaron en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.
La Comunidad de Madrid pone a disposición de los usuarios de transporte público las primeras 1.470 plazas de parking disuasorio.
El aparcamiento de Colmenar Viejo, al norte de la Comunidad, servirá como prueba piloto para la configuración definitiva de la red. Estas plazas forman parte del total de 46.000 que contempla el Plan de aparcamientos disuasorios que impulsa el Gobierno regional, el conocido como Plan Aparca+T.
Así lo ha avanzado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la firma del primer convenio del Plan Estratégico con el alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz. “La intermodalidad era algo que empezaba y terminaba en el transporte público, pero la firma de este convenio supone la incorporación del vehículo privado, que es otra pieza clave”, ha subrayado el consejero, tras la firma, celebrada en la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Este convenio servirá como prueba piloto para la implantación del Plan Aparca+T, cuyo objetivo es fomentar el uso de los aparcamientos disuasorios situados en las proximidades de las estaciones de Cercanías y los intercambiadores de transportes. De este modo, el parking de Colmenar Viejo servirá para detectar las necesidades de demanda real y se usará como base para la configuración definitiva de la Red regional de aparcamientos disuasorios.
Requisitos de uso del aparcamiento disuasorio
El acceso al aparcamiento será gratuito con un título de transporte válido, que debe utilizarse el mismo día y por un máximo de 18 horas continuadas. Para ello se va a implantar un sistema de control de acceso y un sistema de tarifas ligado a dicho uso, que asegurará la gratuidad a los usuarios de transporte público durante la estancia.
La red Aparca+T utilizará las últimas tecnologías para informar a los usuarios del aparcamiento disuasorio más próximo y, en una segunda fase, de su ocupación en tiempo real. Además, el plan es que se vayan incorporando, paulatinamente, otros servicios asociados, como la instalación de puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para coches de carsharing o sistemas de préstamo de bicicletas.
“Este va a suponer un impulso fundamental en la promoción del transporte público, reduciendo el uso del vehículo privado al ubicarse estratégicamente en los corredores de entrada y salida a Madrid y cerca de servicios de transporte público”, recalcó Garrido, quien apuntó que también contribuirá a reducir la congestión del tráfico y a la mejora ambiental de la Comunidad de Madrid.
Siguientes aparcamientos disuasorios en la Comunidad de Madrid
Después de Colmenar Viejo, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ya está ultimando los convenios para los dos siguientes aparcamientos disuasorios que se incorporarán a la red Aparca+T y que también servirán como experiencia piloto: en Ciudad Universitaria y en El Casar.
El Plan Estratégico de Aparcamientos de Intercambio Modal se va a desarrollar en tres fases a lo largo de 12 años. La primera concluye en 2021 y, para entonces, se calcula que se dispondrá de 25 aparcamientos y un total de 16.000 plazas.
Al final del periodo, en el año 2029, el Plan Aparca+T alcanzará un total de 91 aparcamientos con más de 46.000 plazas, que permitirán reducir el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta.
El Plan comprende dos líneas de actuación: la primera es ampliar y adecuar los aparcamientos ya existentes mediante la instalación de barreras de paso y delimitando las plazas, así como dotándolos de vigilancia y de una nueva imagen identificativa e integrándolos en la plataforma de gestión. En segundo lugar, se construirán estacionamientos en puntos estratégicos de la región ligados a los corredores de entrada y salida de la capital. La inversión total prevista es de 200 millones de euros.
El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece no solo
una amplia carta de cervezas sino también una de las mejores y más imaginativas
cocinas de nuestra ciudad. La versatilidad y la pericia del cocinero hacen
verdaderos viajes culinarios, aventuras del sabor en las más fascinantes
culturas gastronómicas del mundo.
El próximo jueves 26 de septiembre, a las 20:30 horas,
Guxtos os invita a descubrir los sabores de Sicilia, isla con una historia apasionante,
mezcla exitosa de unas de las más interesantes culturas culinarias del Mediterráneo,
como la griega y la fenicia, romana, árabe, aragonesa y francesa.
Probablemente, el más importante secreto de la gastronomía
siciliana, y también el más simple, es la frescura y la calidad de los
productos del mar y de la tierra: verduras, pescado y carne.
Pero, tampoco hay que olvidar otro “detalle”: el cocinero. Un buen profesional es capaz de convertir una cena común en toda una revelación. Y en este detalle Guxtos puede si hacer la diferencia.
Menú de la cena siciliana en Guxtos
Primero: Pasta alla trapanese
Segundo: Braciole (arrollado de carne) en salsa de tomates
Postre: Casata siciliana
*El menú incluye el pan y una bebida (a elegir entre copa de vino blanco o tinto, copa de cerveza de grifo española, refresco o agua) y también los cuentos y explicaciones del jefe de sala.
Precio: 19,90 euros / persona
Señal: 10,00 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miércoles 25 de septiembre 2019
Fecha y hora del evento: jueves 26 de septiembre 2019, a las 20:30
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) se ha sumado al programa Conectados. Se trata de un proyecto que pretende educar, apoyar y motivar a los pacientes con Leucemia Linfoide Crónica en tratamiento oral mediante seguimiento telefónico, de la mano de un equipo de profesionales especializados en psico-oncología. Conectados está visible a través de la web conectadoscontigo.
La adhesión al programa se ha presentado en la I Jornada realizada este miércoles en el centro con motivo del mes mundial de la concienciación sobre las enfermedades hematológicas malignas como la leucemia, el mieloma o los linfomas.
En ella han participado profesionales del Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUPA, integrantes de la Asociación Española de afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) y ha contado con el apoyo de Janssen.
Bajo el título «Integración de la atención psicológica en el cuidado de los pacientes con Leucemia Linfoide Crónica», se ha abordado esta enfermedad desde varios puntos de vista. Tras la presentación realizada por la directora de Continuidad Asistencial, Raquel Martínez, el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del HUPA, Julio García Suárez, ha tratado la “integración de la atención psicológica en el cuidado de los pacientes con leucemia Linfoide Crónica”. Además, han participado pacientes de la propia asociación AEAL en la sesión de Conectados y dos psico-oncólogas (Lidia García y María Jurado).
La Jornada ha tenido lugar en el aula magna del pabellón docente y ha estado dirigida a pacientes afectados por esta enfermedad y a sus familiares, además de los profesionales de la salud del HUPA (facultativos del Servicio, Enfermería, Unidad de Calidad / Humanización, etc.).
5 casos por 100.000 habitantes y año
La Leucemia Linfoide Crónica es el tipo de leucemia más
frecuente en los países occidentales, con una incidencia estimada de 5 casos
por 100.000 habitantes y año, y una prevalencia especialmente significativa en
aquellas zonas donde la población está más envejecida. Los últimos avances en
este cáncer de la sangre han permitido un diagnóstico más precoz de esta
enfermedad y el desarrollado de nuevos tratamientos que están modificando la
práctica clínica diaria.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias se ha sumado a la Semana Europea de la Movilidad 2019 y a la iniciativa “¡La ciudad sin mi coche!”, que se celebra este próximo domingo 22 de septiembre.
Por este motivo, y junto con las actividades de la
Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
programadas con esta edición, varios profesionales del HUPA han participado en
la elaboración de un vídeo del centro para sensibilizar sobre el uso de otras
formas de movilidad sostenibles para desplazarse al Hospital.
Siete días de actividades sostenibles
Durante la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de
septiembre, se podrá participar en numerosas actividades que ponen el foco en
la importancia de las alternativas que existen para moverse de forma
sostenible: Curso para aprender a montar en bici, actividades escolares,
Park(ing) Day, mesa redonda sobre urbanismo, accesibilidad y sostenibilidad,
ruta en bici, circuito por la integración, grafiti y creatividad urbana sobre
ruedas, photocall bici, una nueva vida para tu bici, espacio perfomance de
movilidad, concierto musical, juegos; circuitos de bicis y patines,
customización de bici, “Sube al Bus”, punto de encuentro para la mejora de la
movilidad, feria de solidaridad animal…
Además, se celebrará la III Jornada del Vehículo
Sostenible, promovida por la Asociación AEDHE, en colaboración con el
Ayuntamiento, y con participación de distintos concesionarios del automóvil de
la Ciudad. Tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre, en el Centro Comercial
Quadernillos.
El día 22 de septiembre, en el Plaza de los Santos Niños,
MONBUS, empresa concesionaria del Servicio de Autobuses Urbanos de Alcalá,
instalará un autobús urbano con la actividad “Sube al Bus”.
A todo ello se une la iniciativa del Hospital
Universitario Príncipe de Asturias que difundirá el video realizado sobre la
movilidad sostenible para acceder a su sede contando con la colaboración de
personal del centro.
La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha detallado esta
mañana las actividades organizadas con motivo de la celebración de la Semana
del Corazón, que tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre bajo el lema “Cuida tu
corazón y tu corazón cuidará de ti”.
A la presentación han asistido el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Dr. Alberto García-Lledó, el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, y el vocal de la Junta Directiva Asociación Corazones Sanos, José Luis Sánchez.
La concejala de Salud ha explicado que las actividades se desarrollan en el marco del convenio firmado con la Fundación Española del Corazón con la colaboración entidades, asociaciones e instituciones. Además, Ibarra ha detallado que se trata de un programa “muy completo que pretende llegar a toda la población y para su elaboración ha sido fundamental la colaboración múltiple y transversal para generar un impacto real y efectivo”.
El programa incluye propuestas tales como conferencias, talleres, showcooking, un paseo saludable y un concurso bajo la denominación “Tapas con corazón”, que se desarrolla gracias a la colaboración de la Asociación Local de Hosteleros “Alcalá Gastronómica Fomentur”.
Programación Semana del Corazón
Martes, 24 de septiembre
9:30 h. Taller RCP Escuela Municipal de Adultos
13:00 h. Onda Cero Radio – Mesa Redonda «El corazón nos mueve a todos»
Miércoles, 25 de septiembre
Finalización del concurso “Tapa con corazón” El jurado publicará la tapa en Instagram Organiza: FOMENTUR (Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares)
Jueves, 26 septiembre
11:00 h. Showcooking. “10 ingredientes y tres recetas para mover tu corazón” Organiza: FOMENTUR (Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares) Lugar: Restaurante Plademunt (Calle Francisco Díaz, 1)
18.00 a 19.00 h. Conferencia «Corazones en marcha». Actualización de Rehabilitación Cardiaca en fase III Cardiopatía isquémica, la enfermedad y su manejo. Dr. García Lledó Organiza: Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Universitario Príncipe de Asturias Lugar: Centro Municipal de Salud. Calle Santiago, 13
Viernes, 27 septiembre
9:30 h. Paseo Cardiosaludable. Ruta de enlace, 4 “Parque de los sentidos – Parque Espartales” Salida: Parque de los Sentidos (Juan Pablo II)
16:30 a 21:00 h.Actividades
Carpas informativas del Ayuntamiento
Taller RCP. Colabora: Cruz Roja
Autobús “Mujeres por el Corazón”
Yoga, Taichi, Risoterapia y Sonidos con alma. Colabora: Asociación Corazones Sanos del Henares
Clase de Zumba. Colabora: Gim ALFAFIT
Lugar: Plaza Cervantes
Sábado, 28 septiembre
18:00 h. Baila por tu ¡¡corazón!! Protege tu motor. Come rico mientras te cuidas Lugar: Plaza de los Santos Niños Colabora: Otra Forma de Moverte (OFM)
19.00 h. Bubble Soccer Lugar: Polideportivo El Val Colabora: Otra Forma de Moverte (OFM)
Tapas con corazón
La concejalía de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca el II Concurso “Tapas con Corazón”, para que participen los ciudadanos de Alcalá de Henares mayores de edad.
Es un concurso online a través de la red social Instagram, en la que podrán participar todas las personas que cumplan las condiciones establecidas en estas bases. El objetivo del concurso es fomentar una alimentación saludable entre los vecinos de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur.
Podrán participar todas aquellas personas, mayores de edad, que degusten la tapa cardiosaludable que los hosteleros de Alcalá Gastronómica-Fomentur, ponen a su disposición con motivo de la VII Semana del Corazón organizada por la Concejalía de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El premio es una cena para dos personas en uno de los restaurantes adscritos a la Alcalá Gastronómica-Fomentur (a determinar).
Comienza el 19 de septiembre de 2019 y el plazo de presentación dura hasta el hasta 24 de septiembre de 2019.
Para poder participar debes una foto degustando alguna de las tapas que ofertan los restaurantes que participan en el concurso, mandando un DIRECT al perfil.
En las fotos que se envíen tiene que poderse identificar la tapa que se está degustando y el restaurante donde la disfruta. Solo se aceptarán imágenes publicadas desde Instagram, los participantes podrán subir su foto a su perfil con el hashtag del concurso y para formalizar su participación nos la envíen en un DIRECTO al perfil de Instagram de Alcalá Gastronómica, las mismas deben ser etiquetadas correctamente con los datos personales y adjuntando un breve comentario fomentando la alimentación saludable.
Los restaurantes
participantes en el concurso son:
Tal y como anunció el alcalde, Javier Rodríguez Palacios durante el pleno del pasado martes, al día siguiente se reunieron todos los partidos políticos de Alcalá de Henares con el fin de unir posiciones y hacer fuerza mediante la firma de una declaración conjunta para exigir el cierre del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares.
La declaración conjunta ha sido divulgada hoy jueves y es la siguiente:
El cierre del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares es un objetivo compartido por todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y por sus representantes políticos y sociales.
Tras más de 30 años de recibir los residuos procedentes de los pueblos y ciudades de la comarca, y en particular tras 11 años de pertenencia a la Mancomunidad Este en la que los residuos procedentes de Alcalá de Henares han constituido tan solo el 25 % del vertido diario, entendemos que la cuota de solidaridad de esta ciudad queda fuera de toda duda.
Es momento de avanzar hacia nuevas formas de tratamiento de los residuos producidos en nuestros pueblos y ciudades, por ello la planta de tratamientos de residuos situada en Loeches constituye un avance respecto de la actual situación de vertido al aire libre y enterramiento sin ningún tipo de tratamiento de los residuos. Esta planta de la Mancomunidad Este estará operativa dentro de aproximadamente un año.
El compromiso de la ciudad Alcalá de Henares es avanzar hacia mejores formas de tratamiento de la basura, también en el «periodo transitorio» comprendido entre el cierre del vertedero al aire libre de nuestra ciudad y la apertura de la planta de tratamiento de Loeches.
Apoyamos la posición adoptada por la Mancomunidad Este que apela a la solidaridad de otros municipios de la región y a la intermediación del Gobierno de la Comunidad de Madrid para solventar el problema que en estos momentos se produce en los municipios de la Mancomunidad Este durante el «periodo transitorio». Todo indica que en el futuro cercano también se producirá este desfase en otros lugares y por ello consideramos que solo desde la colaboración intermunicipal y la participación del gobierno regional se puede afrontar este reto.
La montaña de basura invade por completo la vista desde el Cementerio Jardín. Imagen: Julio Muñoz.
En julio del año 2018 todos los grupos políticos con representación municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Somos Alcalá, Ciudadanos y Grupo Mixto España 2000/IU) adoptaron un acuerdo para rechazar cualquier modificación de la autorización ambiental integrada del vertedero al aire libre de Alcalá. La fuerza de esta declaración fue el apoyo unánime de todos los grupos y ser capaces de apartar esta cuestión de la lucha partidista.
Es por ello que en esta declaración institucional, los abajo firmantes, en representación de las diferentes formaciones políticas con representación municipal, se reafirman en la voluntad de oponerse a cualquier medida que suponga una modificación de la actual autorización ambiental integrada.
Asimismo, los abajo firmantes apoyan la posición adoptada por la Mancomunidad Este que apela a buscar vías de colaboración intermunicipal que permitan afrontar el periodo transitorio entre el cierre del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares y la apertura de la planta de tratamiento de residuos de Loeches.
Por último, los abajo firmantes se comprometen a apoyar las medidas que supongan avanzar en una mejor gestión de los residuos y que permitan aumentar el porcentaje de reutilización de los residuos producidos en nuestra ciudad y en los municipios de la Mancomunidad Este.
Los vecinos exigen el cierre del vertedero
24 horas antes de la recepción de esta declaración conjunta, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares, (FCAVAH), remitía un comunicado a los medios en el que se mostraba el texto leído en durante el Pleno Municipal del pasado martes, en el que pedían resolver con la mayor celeridad «el mayor problema que afecta a nuestra ciudad».
Al igual que con la declaración, reproducimos a continuación el comunicado. Las imágenes que ilustran este texto han sido proporcionadas por la FCAVAH junto con el comunicado.
Antonio Sanchez leyó durante el Pleno municipal el texto inferior en representación de la FCAVAH.
Sr. Alcalde de Alcalá de
Henares, concejales:
En representación de la
Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de
Henares, muchas gracias por darnos la palabra en este pleno con la
esperanza de que se nos escuche a fin de resolver lo que consideramos el mayor
problema que afecta a nuestra ciudad.
Hablamos de la situación de
emergencia medio ambiental y de salud pública provocada por los vertidos al
aire libre y sin tratamiento previo en el Vertedero de Alcalá de Henares.
Apelamos no solo al equipo de
Gobierno, también a toda la corporación, para que se proceda de inmediato al
Cierre del Vertedero, a su sellado, descontaminación y recuperación del
paisaje, con las suficientes garantías para la salud y la calidad de vida de la
población, así como para la protección del medio ambiente y, en especial,
del río Henares.
Para todos los
presentes es de sobra conocido que Alcalá de Henares soporta un macrovertedero
desde 1984, 4 años después de la construcción del populoso barrio de Nueva
Alcalá.
Sucesivos vasos de ese
vertedero se fueron llenando hasta llegar al quinto vaso, que se acerca
peligrosamente al núcleo de población de Nueva Alcalá, distancia que creemos
que no se ajusta a la normativa medio ambiental vigente.
En total, 500.000 metros
cuadrados de superficie, el equivalente a 100 campos de fútbol, contienen más
de 7 millones de toneladas de basura, frente las
ventanas de miles y miles de alcalaínos y alcalaínas.
Sin embargo, lo peor no son
las vistas. Cada día se vierten unos 700.000 kilos de basura al aire libre sin
ningún tipo de tratamiento, en contra de las normativas medioambientales
vigentes.
Estas basuras sin tratamiento previo fermentan y emiten
gases nauseabundos, pestilentes y tóxicos que se cuelan en los pulmones de
niños, ancianos, adultos, jóvenes deportistas, mujeres embarazadas,…
ocasionando molestias permanentes a la
población.
Ante esta
situación nosotros le preguntamos a todos los presentes en este pleno: una vez
que los terribles olores se colaron en nuestras casas, qué creen mejor opción?
Cerrar todo y seguir respirando esa peste hasta que nuestros pulmones los
absorban en su totalidad o abrir todas las ventanas y permitir que siga
entrando en las habitaciones de nuestros hijos?
Vayan unos datos para que se
hagan a la idea de la dimensión del problema.
Dependiendo
del viento, los nocivos gases del
vertedero alcanzan a menudo a casi toda la ciudad de Alcalá, pero, a diario,
invaden zonas habitadas y de uso público constante que deberían estar libres de
contaminación.
El vertedero está a 58 mt. de los nichos del Cementerio Jardín.
A 125 mt. del parking de los Cerros y del Parque Natural.
A 285 mt. del Río Henares y la Zona de Recreo.
A 361 mt. del Centro de Artesanía y de Empleo de Discapacitados.
A 364 mt. de las vecinas urbanizaciones de Peñas Albas, Zulema
A 800 mt. del barrio de Nueva Alcalá, Instituto Atenea, Las Naves de
los Salesianos, La Islas de los García y Los Colegios,….
… Entre otras zonas educativas, comerciales, sanitarias, deportivas,
de paseo, ciclismo, etc. en las que el ambiente se hace irrespirable
cuando las emisiones vertedero invaden el barrio.
¿Alguno de
los presentes tiene niños que asistan a los colegios de la zona?
¿Alguno de
los presentes cree que algo que huela así, no es nocivo para la salud?
¿Alguno de
los presentes considera digno que sus seres queridos descansen en un cementerio
junto a una montaña de desperdicios?
Distancia del vertedero a distintos puntos de la ciudad. Imagen: Jorge Pano.
Ningún
alcalaíno queremos que parezca que en la ilustre ciudad de Alcalá de Henares,
cuna de Cervantes y Patrimonio de la Humanidad, no se respeta ni a los vivos ni
a los muertos.
Esta es la terrible situación
medioambiental de lo que podría ser el espacio natural más importante de
nuestra ciudad, junto al río y nuestros cerros.
El pulmón del que deberíamos
estar orgullosos se ha convertido en un espacio feo, insalubre y apestoso al
que da vergüenza mirar.
Por eso, tras 35 años de
paciencia y varios aplazamientos, apelando a la normativa de transparencia
vigente, los vecinos y vecinas de nuestra ciudad exigimos:
El cierre inmediato del Vertedero sin más dilaciones con el consiguiente cese de los vertidos.
Que se nos informe y se nos permita el acceso a toda la Documentación sobre los planes de sellado, desgasificación, descontaminación y recuperación de las instalaciones del vertedero, incluyendo la totalidad de la documentación generada al respecto, presupuestos asignados, etapas plazos de ejecución, legislación y licencias.
Estudios y planes de seguimiento de evaluación de impacto medioambiental y de salud pública.
Que se nos informe de acceso a las licencias de actividad, autorización ambiental integrada, resultados de inspecciones, tanto del vertedero original como de sus sucesivas ampliaciones de vertidos.
Muchas gracias.
FCAVAH
Federación Comarcal de
Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares
La ciudad de Alcalá de Henares recibió a Tomás Martínez
Rodríguez, ciclista alcalaíno que acaba de completar su segunda Titan Desert y
que en unos días iniciará su segunda «Non Stop Madrid-Lisboa»
mientras lucha contra el cáncer.
Tomás Martínez Rodríguez estuvo acompañado por su familia y
firmó en el libro de honor del deporte de la ciudad. Además, el alcalde, Javier
Rodríguez Palacios le entregó una placa conmemorativa.
Fue un emocionante homenaje donde tomaron la palabra, la
concejal de Salud, Blanca Ibarra, así como el primer edil y el primer teniente de
alcalde, Alberto Blázquez. Al finalizar Tomás Martínez Rodríguez dirigió unas
palabras a los asistentes donde destacó el agradecimiento a su familia, empresa
y patrocinadores, presentes en la sala, por la ayuda que le brindan siempre que
se propone un reto.
Al acto asistieron el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de deportes Alberto Blázquez, la concejala de Salud Blanca Ibarra y el concejal de medio ambiente, Enrique Nogués; los concejales del grupo Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano (portavoz), Susana Ropero y Julián Cubilla; la portavoz del grupo Popular, Judith Piquet; el portavoz del grupo VOX, Javier Moreno; y la concejal de Unidas Podemos, Teresa López Hervás.
Los Kilómetros de felicidad de Tomás
Tomás Martínez Rodríguez es empleado del grupo MAT. El año
pasado decidió enfrentarse a un reto “imposible”, finalizar con éxito la Titan
Desert, prueba de ciclismo de montaña por el desierto de Marruecos, con un
recorrido de más de 600 kilómetros a recorrer en sólo seis días. No sólo
consiguió terminar la prueba, sino que Tomás ha participado, y completado, en
la competición por segundo año consecutivo.
Esto no dejaría de ser ‘solo’ una proeza deportiva si no
fuera porque a Tomás le fue diagnosticado un melanoma hace ocho años, por el
que perdió su ojo izquierdo. Unos años después le localizaron metástasis en un
pulmón, en el bazo y en el hígado. En vez de derrumbarse, Tomás decidió subirse
a una bicicleta y seguir recorriendo el largo camino que le queda por delante.
A parte de apoyarle económicamente, la red de mantenimiento del vehículo Euromaster está dando visibilidad a su proeza a través de la página web Kmsdefelicidad.com y de sus redes sociales.
Los 600 kilómetros recorridos por Tomás se sumarán al
contador de Kilómetros de Felicidad, iniciativa solidaria de Euromaster con la
que busca donar a Cruz Roja a final de año 25.000 juguetes para los niños que
más lo necesitan.
Al acto acudieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Festejos, María Aranguren, la concejala de salud, Blanca Ibarra, en representación de Los Pichis (además de voluntario de la AECC) Oscar Cabellos, y la vicepresidenta de la junta de Alcalá de la Asociación Española Contra el Cáncer, Elena Delgado, así como peñistas de todas las edades.
Gracias al éxito de la iniciativa, la Peña Los Pichis pudo entregar un cheque por valor de 1.700 euros superando su cifra del pasado año.
El pasado viernes 30 de agosto, La Peña Los Pichis
organizaba su paella solidaria en la Plaza de Cervantes bajo el sol de las
Ferias. El arroz venía con carácter benéfico con un donativo de 2 euros a favor
de la Asociación Española Contra el Cáncer que ha montado sus mesas junto al
Quiosco de la Música para informar a todos sobre sus actividades.
A las 13:30 de aquel viernes todo estaba preparado para tomar un vaso frio de vermú y un buen plato de paella. El Woky, los Bufones y Los Doblones y Los Pichis se encargaron de servir comida y paella a vecinos y visitantes.