La concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
convoca el II Concurso “Tapas con Corazón”, para que participen los ciudadanos
de Alcalá de Henares mayores de edad.
El objetivo es realizar un concurso online a través de la red social Instagram (a través del hashtag #tapasconcorazón en el perfil de Alcalá Gastronómica/Fomentur), en la que podrán participar todas las personas que cumplan las condiciones establecidas en estas bases.
El concurso busca fomentar una alimentación saludable entre
los vecinos de Alcalá de Henares, en colaboración con la Asociación Alcalá
Gastronómica-Fomentur.
Podrán participar todas aquellas personas, mayores de edad,
que degusten la tapa cardiosaludable que los hosteleros de Alcalá
Gastronómica-Fomentur, ponen a su disposición con motivo de la VII Semana del
Corazón organizada por la Concejalía de Salud.
Hazte una foto comiendo sano y gana una cena para dos
personas
Los participantes en el concurso deben realizar una foto,
simpática, degustando cualquiera de las tapas que se ofertan en los 19 establecimientos
asociados, con motivo de la VII Semana del Corazón. Deberán añadir un
comentario que sirva para fomentar la alimentación saludable.
El concurso Tapas con Corazón comienza el 19 de septiembre y el plazo de presentación se extiende hasta 24 de septiembre de 2019.
El premio consiste en una cena para dos personas en uno de los restaurantes adscritos a la Alcalá Gastronómica-Fomentur (a determinar).
¿Cómo puedo participar en el concurso?
La inscripción en el concurso implica la aceptación de estas bases, que el participante tenga una cuenta en Instagram y respetando las condiciones de esta red. Para que la participación pueda ser validada, este perfil tiene que ser público.
En las fotos que se envíen tiene que poderse identificar la tapa que se está degustando y el restaurante donde la disfruta. Solo se aceptarán imágenes publicadas desde Instagram, los participantes podrán subir su foto a su perfil con el hashtag del concurso y para formalizar su participación nos la envíen en un MENSAJE DIRECTO al perfil de Instagram de Alcalá Gastronómica, las mismas deben ser etiquetadas correctamente con los datos personales y adjuntando un breve comentario fomentando la alimentación saludable.
Cualquier contenido que la entidad organizadora considere, a
su solo criterio, no adecuado o inapropiado, no tomará parte en el concurso.
Cada participante podrá subir como máximo una foto por tapa y restaurante.
Los restaurantes participantes en el concurso son:
La segunda edición de La Noche del Patrimonio (ver más abajo el programa) tendrá lugar el sábado 21 de septiembre y estará estructurada en tres secciones en las que tendrán cabida las artes escénicas contemporáneas (EscenaPatrimonio), jornadas de puertas abiertas de monumentos (AbiertoPatrimonio), y una gran oferta de actividades culturales y de ocio en nuestros cascos históricos (VivePatrimonio).
Será una gran fiesta simultánea del Patrimonio con vocación participativa y social, una celebración colectiva de vecinos y visitantes para poner de manifiesto el orgullo que sienten estas 15 ciudades por trabajar juntas a favor del interés común y, sobre todo, por ser Ciudades de Toda la Humanidad.
Escena patrimonio
Escena Patrimonio es
la oportunidad perfecta para disfrutar de una nueva creación de danza a cargo
de la poetisa y escritora vallisoletana Nuria Ruiz de Viñaspre y el coreógrafo
madrileño Marco Blázquez. Inspirados en la obra de Federico García Lorca, el
próximo sábado, 21 de septiembre, los creadores de “Elephant in the Black Box:
Olas de Piedra” trasladarán a todos los asistentes a un nuevo universo
lorquiano a través de la danza, el teatro, la poesía y la música. La representación
tendrá lugar en la Capilla del Oidor a las 21:00 y 22:00 horas.
Elephant in the Black Box: Olas de Piedra
La coreografía de Marco Blázquez está inspirada en los
personajes femeninos de la obra teatral de Federico García Lorca y en la música
del compositor estonio Arvo Pärt.
Esta nueva creación que se estrenará en Alcalá para ESCENA PATRIMONIO nace como homenaje a las mujeres españolas del 39 en su exilio a Europa e Latinoamerica, su lucha y su necesitad de libertad. Las bailarinas representan la lucha entre la vida y la muerte, la libertad y la opresión, entre lo material y lo espiritual.
Una co-creacion con textos de Lorca, Nuria Ruiz de Vinaspre y dramaturgia de Paula Soldevilla. Una mirada al pasado, pero sin perder en ningún momento la línea del horizonte aunando danza, música, teatro y poesía.
La representación
tendrá lugar en la Capilla del Oidor a las 21:00 y 22:00 horas.
EBB Dance Company se crea en 2013 bajo la dirección
artística de Jean-Philippe Dury. Desde entonces cuenta con artistas llegados de
importantes compañías de danza internacionales en sus espectáculos. La
elegancia, el rigor y la excelencia son su marca.
EBB Dance Company parte de una concepción escénica contemporánea que le permite tanto la revisión de famosos clásicos de la danza, como abordar temáticas actuales. Han producido 12 espectáculos de danza incluyendo coreografías del director artístico Jean-Philippe Dury y de otros creadores como Nacho Duato o el israelí Idan Sharabi y han ganado presencia en multitud de festivales y teatros internacionales Dance Salad, Huston, Festival Le temps d’Aimer o International Dance Festival Busan BIDF, Corea del Sur, Dance Gallery Festival, NY o Festival Internacional Madrid En Danza.
Abierto Patrimonio
Abierto en Patrimonio, el segundo de los bloques de esta II edición de “La Noche del Patrimonio”, mantendrá abiertos diferentes monumentos de la ciudad: La Casa Consistorial, con su exposición pública de la Biblia Políglota Complutense, dispondrá de tres horarios de visita: 20:00, 21:30 y 23:00; Alcalá Medieval abrirá hasta las 24:00, con pases de 10:00 a 14:00, de 17:00 a 20:00 y de 21:00 a 24:00; Complutum y la Casa de Hippolytus contarán con una apertura extraordinaria hasta las 24:00, con visitas a ambos yacimientos a las 21:00, 22:00 y 23:00; Santa María La Rica y la Torre de Santa María permanecerán abiertas de 21:00 a 24:00; y los museos del Arqueológico Regional y la Casa Natal de Cervantes abrirán hasta las 21:00.
Rutas Teatralizadas Mujeres de Alcalá ofrecerá, además, dos pases al Museo Casa Natal de Cervantes a las 11:00 y 12:30, con una duración de una hora cada uno y aforo limitado. Para inscribirse será necesario acudir el mismo sábado, a partir de las 10:30.
También participará la
Universidad de Alcalá en esta segunda edición de “La Noche del Patrimonio”, con
una visita guiada a la universidad con un único pase a las 21:00. Las
inscripciones ser podrán realizar en la tienda de la UAH hasta las 19:00 del
mismo sábado, con un aforo limitado de 30 personas.
Para participar en las diferentes visitas será necesario apuntarse en las oficinas de Turismo a partir del miércoles, 18 de septiembre.
Vive Patrimonio
El tercero de los bloques de “La Noche del Patrimonio”, Vive Patrimonio, contará la celebración del XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes, “Memorial Adolfo Prado”, que tendrá lugar en la Capilla de San Ildefonso a las 19:00.
También tendrá lugar el Pasacalles Musical de la Banda Sinfónica Complutense, con salida en la Plaza de los Santos Niños y llegada a la Plaza de Cervantes, previo paso por la calle Mayor, a las 20:00. Por último, la Plaza de los Santos Niños acogerá la actuación musical de Toom Pak, organizada por Otra Forma de Moverte, que tendrá lugar a las 21:00.
La noche del Patrimonio cumple su segundo año
La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes y sitios con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo. Para España, como tercer país con 47 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial, este acontecimiento reviste una especial importancia y pone de manifiesto el extraordinario valor del patrimonio cultural de nuestro país.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es
una asociación sin ánimo de lucro declarada de “Utilidad Pública” que está
formada por las quince ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial: Alcalá
de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida,
Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia,
Tarragona, Toledo y Úbeda. Nuestro objetivo es el trabajo coordinado y conjunto
de estos Ayuntamientos a favor de la conservación y promoción del ingente
patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, que son una auténtica
referencia internacional en turismo cultural y que enriquecen y refuerzan la
Marca España.
En 2018, coincidiendo con la celebración del XXV aniversario de la creación, el Grupo puso en marcha La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento que supuso un gran éxito mediático y de participación, y que, con su denominación, supone un homenaje a las culturas y las lenguas de todas las ciudades del Grupo, que representan la diversidad y riqueza de nuestro país.
Animación y buen ambiente
El alcalde
de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha animado a todos los vecinos
y vecinas de la ciudad, y también a todos los turistas que nos visitan a diario
a “participar en esta gran fiesta simultánea que se celebra en las 15 ciudades
Patrimonio de la Humanidad”.
La segunda
teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María
Aranguren, ha destacado “la importancia de la promoción de este tipo de
iniciativas culturales y de puesta en valor de nuestro patrimonio, que nos permiten
conocer la historia de la ciudad de una forma diferente”.
La ciudad complutense, declarada en 1998 Patrimonio Mundial, acogerá en su casco histórico (en hora y lugar por determinar), esa noche pleno de vida y actividades, el estreno de Olas de Piedra, de la compañía Elephant in the Black Box en el marco de Escena Patrimonio.
Se trata de un espectáculo de danza, música, teatro y poesía inspirada en los personajes femeninos de Federico García Lorca como homenaje a las mujeres españolas en su exilio de 1939 a Europa y Latinoamérica.
Un nuevo local se une a la red solidaria Café Pendiente
Alcalá de Henares, un motivo más que suficiente para que Julia Iniesta, su
creadora, organiza de nuevo un evento para dar la bienvenida a El Sueño de Quijote
Rooms como local solidario.
“Cada local que se une, es un incentivo más para seguir con
el objetivo de poder ayudar a más personas o familias que lo necesiten” asegura
Julia.
La creadora de Café Pendiente, además, como educadora
infantil que es, siempre mira mucho por los más peques, y le gustaría “que se
acercasen y donasen algo, después de que sus padres les hayan explicado qué es
esto, seguro lo entienden y son los más solidarios”.
El evento solidario de Café Pendiente se celebrará el
próximo 21 de septiembre de 2019 a las 11:30 horas en el patio de El Sueño de Quijote
Rooms (Paseo de Pastrana 33 – Alcalá de Henares).
Aún quedan plazas para poder disfrutar de esta mañana divertida en El Patio de El Sueño de Quijote Rooms. El aforo es limitado por lo que es imprescindible reservar plaza escribiendo un correo con tu nombre y apellidos y número de personas que asistirán. No olvidéis reservar con tiempo. Puedes reservar y confirmar tu asistencia en el mail cafependientealcaladehenares@gmail.com.
Así será el evento de Café Pendiente
¿Qué vas a encontrar?
Un Fotomatón a modo pothocall muy divertido, cedido por Fotomatón Fama, podrás imprimir tu recuerdo al momento
Pizarras para pintar lo que quieras o hacerte una foto dibujando unas alas de ángel, dragón, etc.…para ello contarán con la ayuda y animación de Barabú Payasos, payasos solidarios que colaboran muy activamente en todos los eventos realizados por Café Pendiente.
Rincón de Donación: con el objetivo de fomentar la empatía y solidaridad a los más pequeños, se ha creado este rincón, cada niño que traiga algo para dejar pendiente como una lata de sardinas, galletas, aceite, cereales, papilla, colacao, crema de dientes, etc….se llevará de regalo de la mano de los payasos Barabú una nariz
Juegos continuos: Habrá juegos diversos, como el paracaídas, juegos de pizarra, etc….
La Universidad de Alcalá, a través del Departamento de
Ciencias de la Computación, participa en el proyecto Digital Skills Accelerator
(DSA), un proyecto internacional que busca definir las habilidades digitales
que deben priorizar los estudiantes de Educación Superior, de modo que puedan
incorporarse, en las mejores condiciones posibles, a un mercado de trabajo y
una sociedad cada vez más digitalizados.
En el proyecto participan también grupos de trabajo de
Inglaterra, Bélgica, Polonia e Irlanda. Juntos trabajan para implementar y
difundir soluciones innovadoras y buenas prácticas en educación sobre
habilidades digitales en diferentes niveles. En este sentido, han identificado
las prioridades de los empleadores, en lo que a competencias digitales se
refiere, con la idea de promover formas de enseñar más acordes con la necesidad
de dar soluciones a situaciones y problemas diversos, en un entorno cambiante.
El equipo de la UAH, liderado por el profesor Miguel Ángel
Sicilia, ha trabajado con formadores e investigadores y han preparado un
informe en el que se describe y analiza el nivel de competencia digital en los
países participantes. Los productos más importantes del proyecto son una
herramienta online para que los estudiantes puedan realizar una autoevaluación
de sus habilidades digitales y un conjunto de soluciones (currículo, materiales
educativos y materiales e-learning), que pueden utilizar y adaptar para poder
mejorarlas.
El proyecto Digital Skills Accelerator se desarrolla en el
marco del Programa Europeo Erasmus+: Educación Superior, financiado por la
Comisión Europea.
El cuarto fin de semana de septiembre, del viernes 27 al domingo 29, la Hermandad del Carmen de Alcalá de Henares celebra la “I Feria de Belenismo Complutense”, en la que más de 15 artesanos expondrán sus obras dedicadas a esta añeja tradición española y tan arraigada dentro de la propia Orden Carmelita.
En esta feria podremos disfrutar de maravillosas obras de
arte que van desde los típicos misterios y figuras tradicionales, hasta obras
exclusivas, pasando por miniaturas, arte floral, iluminación y sin dejar de
lado los elegantísimos belenes napolitanos.
Además, se celebrarán talleres prácticos de diferentes
técnicas de manualidades aplicadas al belenismo desarrollados por reputados
artesanos y belenistas como la youtuber Lola Temprado, con más de medio millón
de suscriptores en la plataforma digital YouTube, y más 11.000 seguidores en
Facebook.
Feria de Belenismo en el Convento de San Bernardo
La I Feria de Belenismo Complutense se desarrollará dentro de un marco incomparable en el corazón del casco histórico de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad, como es el claustro del convento de San Bernardo, al que se accede por la conocida como “Casa de la Demandadera” (sita en la Plaza de Las Bernardas)
En su interior se pueden admirar piezas históricas como las primitivas ventanas del palacio arzobispal o las escaleras imperiales del convento, lo cual convierte a este evento en la excusa perfecta para hacer turismo y conocer la ciudad.
Programación I Feria de Belenismo Complutense
Viernes 27 de septiembre
17:00 horas: Inauguración oficial de la I Feria Belenista Complutense
19:00 – 20:30 horas: Taller práctico a cargo de Joaquín Pérez “técnicas de pintura y acabado en cerámica”. (precio de inscripción 30€ en el que se incluye una pieza de cerámica y todo el material necesario durante la realización del taller).
21:00 horas: cierre de puertas.
Sábado 28 de septiembre
10:30 horas: apertura de puertas.
11:00 – 14:30 horas: taller demostración a cargo de la youtuber Lola Temprado “técnicas pictóricas aplicadas al belenismo” imitación madera envejecida, oxido, cristales, metales etc… (precio de inscripción 15€, aforo limitado a 60 plazas).
14:00 horas: cierre de puertas.
17:00 horas: apertura de puertas.
18:00 horas: ponencia a cargo del escultor José Luis Vázquez Trujillo “El Belén napolitano, sus figuras, leyendas y simbolismo”. (entrada gratuita hasta completar aforo).
21:00 horas: cierre de puertas.
Domingo 29 de septiembre
10:30 horas: apertura de puertas.
11:00 horas: ponencia practica a cargo de d. francisco e. moreno autor del libro “como iluminar tu belen con luces led”. (acceso gratuito, el libro se podrá adquirir durante la feria y el día de la ponencia por un precio de 12€).
14:00 horas: cierre de puertas.
*Para poder acceder a todas las ponencias o talleres será obligatorio adquirir en taquilla la entrada a la feria.
**Para poder acceder al recinto de la feria será obligatorio mostrar junto a la entrada el dni en el control de acceso.
Con motivo de la I Feria Belenista Complutense y de forma extraordinaria la Asociación Complutense de Belenistas abrirá las puertas del Belén monumental (c/ Bosnia Herzegovina 6, antigua fábrica gal) en el siguiente horario; viernes 27 y sábado 28 de 17:30 a 20:30 y domingo 29 de 12:00 a 14:00.
Entradas solidarias
Para acceder al recinto de la feria habrá que abonar una
entrada/donativo de 3€, hay que destacar que al abonar este importe además de
acceder a la feria estamos siendo solidarios, pues el 100% de los beneficios
generados con estas entradas irán destinados a la obra social “Una Corona de Caridad” que la hermandad
viene desarrollando dentro del marco de la Coronación Canónica cuyos
beneficiarios son: Juegaterapia, Aecum, Caritas Parroquial y la Casa de Acogida
San Juan Pablo II.
La Asociación Complutense de Belenistas abrirá el Monumental
Es importante reseñar que la Asociación Complutense de Belenistas ha querido sumarse a este evento y durante la I Feria Belenista Complutense y de forma extraordinaria abrirán la exposición del Belén Monumental situado en la antigua fábrica GAL en la C/ Bosnia Herzegovina 6, apenas a 10 minutos caminando desde el Convento de San Bernardo.
Las ventas de diésel de última generación tendrían que incrementarse en veinte puntos porcentuales el año que viene y triplicarse en el caso de los vehículos eléctricos para que nuestro mercado pueda cumplir con las exigencias medioambientales de la Unión Europea (UE). Esta ha establecido que todos los vehículos que matricule cada fabricante en Europa deberán emitir de media 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido en 2021.
Así lo ha indicado hoy la patronal de los concesionarios, Faconauto, en el transcurso de la I Jornada de Automoción del País Vasco. También ha recalcado que, con la configuración actual de matriculaciones, casi ningún fabricante cumplirá los ambiciosos objetivos europeos. De esta manera, las marcas se enfrentan a multas de 95 euros por coche y por cada gramo de CO2 que rebase ese objetivo.
En lo que va de año, las matriculaciones de modelos diésel han caído un 32,4%, suponiendo sólo el 27,5% del total. En paralelo, las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos vendidos en nuestro país se han situado en los 118 gramos por kilómetro. Esto supone un 1,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La desinformación
respecto al diésel
Faconauto ha hecho también hincapié en la falta de lógica que supone el hecho de que se esté legislando contra el diésel y que, al mismo tiempo, el sector se vaya a ver obligado a vender muchos más modelos diésel de última generación. Estos emiten hasta un 20% menos CO2 que los de gasolina. Además, ayudan a cumplir con los objetivos establecidos por la UE.
En este sentido, la patronal ha indicado que ni la implantación ni la producción del vehículo eléctrico es todavía suficiente como para que pueda ayudar a las marcas de manera clara a cumplir con lo que establece Europa. Por tanto, tendrán que apoyarse obligatoriamente en otras tecnologías.
“Se están queriendo acelerar los procesos sin que ni la tecnología ni los compradores estén preparados. Los ambiciosos límites establecidos por la UE son un intento de acelerar la llegada de una movilidad descarbonizada, objetivo que compartimos en el fondo, pero no en la forma. Nos falla el calendario, porque, para cumplirlos, hoy en día el vehículo eléctrico por si mismo no es la solución. No está suficientemente extendido, lo que nos llevará tener que apostar de nuevo por el diésel de última generación. El resultado es la confusión de los compradores y el retraimiento del mercado”, ha manifestado Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.
El problema trasladado a la red de concesionarios
Faconauto ha advertido que hay marcas que están trasladando el problema a sus redes de concesionarios vinculando sus objetivos comerciales a que cumplan con el “mix” medioambiental.
“Los concesionarios estamos colaborando con las marcas para ver cómo podemos alcanzar un “mix” de matriculaciones que nos permita dar respuesta a las exigencias medioambientales que nos llegan de Europa. Sin embargo, algunos fabricantes están trasladando el problema a los concesionarios imponiendo sanciones si no cumplen con ese “mix”. Nos parece una gran injusticia y pedimos que, por lo menos, se negocien esos objetivos. Las marcas que no quieran hacerlo se encontrarán con la oposición frontal de los concesionarios”, ha recalcado Gerardo Pérez.
El próximo sábado 21 de septiembre Alcalá celebra el Día Mundial sin coches. Una de las actividades previstas para celebrarla era una bicicletada, pero la previsión de lluvia ha obligado a cambiarla de fecha.
La bicicletada se pospone al próximo sábado 28 de septiembre. La previsión del 28 es de sol y temperaturas muy agradables: día perfecto para disfrutar con tu familia, amigos y otros ciclistas de la bicileta!.
El próximo sábado 28 de septiembre Alcalá celebra el Día Mundial sin coches con una bicicletada en el río Henares organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.
La salida tendrá lugar a las 17:00 de la tarde en el Parque de la Juventud. La ruta es apta para todos los ciclistas. Se trata de un recorrido llano y sencillo de 12 km, que discurre por los caminos y carril bici paralelos al río Henares. El punto de regreso es también el Parque de la Juventud. El regreso se producirá sobre las 20 de la tarde.
Todo el mundo puede participar en la bicicletada. La actividad es gratuita. Para inscribirse mandar nombre completo, nº DNI y mail de contacto al mail: gnmedioambiente@gmail.com
El domingo 29 de septiembre los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, que enseñan habitualmente a los más pequeños todo lo que tiene que ver con el cuidado de las plantas y la naturaleza, estarán dirigidos por primera vez a adultos.
El taller, en el que podrá participar de forma
gratuita todo aquel que lo desee, enseñará lo necesario para aprender a cuidar
suculentas o crasas, plantas que han adquirido relevancia en los últimos años.
Durante esta actividad los asistentes descubrirán
paso a paso como crear un terrario de plantas suculentas no solo para que sea
atractivo a la vista, sino para que puedan crecer con salud. Todos los que se
animen a participar se llevarán su terrario como recuerdo.
Podrán participar en uno de los dos pases que hay programados: a las 11:30 o a las 12:30, ambos de 45 minutos de duración. Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.
El Huerto Urbano de Parque Corredor se encuentra
ubicado al aire libre junto al lago y los jardines del centro comercial.
En los talleres habituales dirigidos a niños, los
peques disfrutan de la naturaleza y aprenden de forma práctica diferentes
aspectos sobre nuestro entorno medioambiental. Con ello los niños se implican
de forma directa con el cuidado de la naturaleza y desarrollan un vínculo y una
curiosidad que les ayudará a valorarla y cuidarla.
El objetivo de este taller es que todos
desarrollemos esta curiosidad por la naturaleza y nos impliquemos de forma más
activa en el cuidado del medio ambiente.
Parque Corredor realiza constantemente acciones para para dar a conocer su amplia oferta de moda, ocio y restauración: cuenta con salas de cine, bolera, una ludoteca para los niños y un polideportivo en el que juega sus partidos de la 1ª División de la Liga Nacional de Fútbol Sala el Movistar Inter-; así como para transmitir sus valores de compromiso medioambiental y social.
El viernes 20 de septiembre, a partir de las 12 horas, escolares del Colegio Público Ciudad del Aire y miembros del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá leerán, frente al Ayuntamiento, el manifiesto por el medioambiente.
Enmarcado
en la programación de la Semana de la Solidaridad 2019, el Consejo de Estudiantes
y el Ayuntamiento organizan este acto con el objetivo de concienciar sobre la
necesidad de enfrentar los grandes retos medioambientales actuales, como el
cambio climático, las deforestaciones, las inundaciones o el deshielo.
El concejal de Solidaridad y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, José Alberto González Reyes, ha afirmado que “mañana celebraremos un acto muy importante: niños, niñas y jóvenes se unirán en la lucha por nuestro medioambiente porque, tal y como dice el lema de la Semana de la Solidaridad 2019, sostenibilidad y solidaridad van de la mano”.
El pasado miércoles 18 de septiembre de 2019, en el Salón
Biblioteca del Parador de Alcalá de Henares, la Asociación de Restaurantes
Alcalá Gastronómica Fomentur, organizó su I Tertulia Gastrocultural.
Bajo el título La Gastronomía y el vino en la época de
Cervantes, su objetivo es acercar la gastronomía Cervantina de primer nivel y
la Cultura de vino en la época de Cervantes a los miembros de la Asociación, a
la prensa especializada, y a las distintas asociaciones culturales y asistentes
que quisieron compartir esta primera Mesa Redonda.
En ella se abrió debate a las despensas del Quijote, de las
que Cervantes nombra numerosos platos ya desde su primer capítulo. Además, se
dará vuelo a la imaginación con interpretaciones de platos de la época Cervantina
y del Siglo de Oro, para reflexionar sobre las posibles estrategias que se
puedan seguir para afianzar la posición de la Cocina Cervantina en Alcalá de
Henares.
En esta ocasión, la mesa la moderó José Valdearcos, director de A&B del Parador de Alcslá, y presidente de la Asociación de Restaurantes Alcalá Gastronómica Fomentur.
El acto contó con una introducción gastronómica impartida por María Zarzalejos Nieto, periodista especializada en gastronomía. Por otro lado, se incluyó una Introducción del vino impartida por el enólogo, critico de vinos, presidente del Aula Española del Vino y Premio Nacional de Gastronomía, Jesús Flores Tellez.
La Bodega invitada fue Alidis (D.O Ribera del Duero) que
llegó con su director comercial Ignacio Bueno, que al finalizar la tertulia dio
a probar sus vinos de crianza para poner broche final a esta primera Mesa
Redonda.
Se trata de la celebración del Triapol 2019, la competición combinada en tres disciplinas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que engloba sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.
La prueba se enmarca en los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.
Precisamente para el desarrollo de la prueba ciclista, la Policía Local y Protección Civil han instalado un pasillo de seguridad que va desde el inicio de la calle Ávila (en la rotonda de la Avenida de Meco, junto al pabellón Montemadrid) hasta su cruce con la Avenida Lope de Figuera y el Camino de los Afligidos.
A pesar de que hay un solo carril para cada sentido y el tráfico es denso, la Policía mantiene las calles abiertas y ha dispuesto, al menos, a dos agentes por glorieta para intentar que los vehículos puedan circular sin colapsar las calles.
Así, aunque los vecinos se retrasen unos minutos en su camino no verán cortadas las calles, algo que sí es más habitual con otro tipo de pruebas deportivas.
Si usas el coche esta mañana de jueves 19 de septiembre hazlo con paciencia porque aunque tardarás algo más en llegar las calles siguen abiertas y los agentes de Policía Local están trabajando para que el tráfico sea lo más fluido posible.
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado la exhibición en Madrid de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019.
Aguado ha comunicado esta decisión tras mantener un encuentro con el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, al que también ha asistido el viceconsejero de Deportes, Roberto Núñez.
El trofeo conquistado por el combinado español en China podrá ser visitado y apreciado por los madrileños en la Real Casa de Correos (Puerta del Sol, 7) hasta las 20:00 h. del próximo jueves 26 de septiembre.
Además, el vicepresidente se ha comprometido a estudiar futuras vías de colaboración entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la FEB. Aguado ha puesto en valor, tras reunirse con Garbajosa, “la gesta” de la Selección Española de Baloncesto al proclamarse campeona del mundo por segunda vez en su historia. Además, ha calificado a los jugadores españoles como “leyenda viva” de este deporte y ha señalado “el inmenso orgullo que sienten los madrileños por este equipo”.
Un orgullo que, en palabras de Aguado, “va a incrementarse” con la presencia de la Copa Mundial de Baloncesto en Madrid. “Este es un paso más para que la Comunidad de Madrid y todos los madrileños vivan y sientan el deporte en su día a día”, ha apuntado.
Alcalá de Henares será de nuevo protagonista de una nueva
carrera popular, la Carrera solidaria Grutear 2019, que saldrá de la plaza de
Cervantes a las 10:00 el domingo 22 de septiembre.
La cuota de inscripción es de 10 € para adultos (cronometrada con chip) y gratuita para las categorías infantil (salida 11:15) y alevín (salida 10:00, también cronometrada con chip).
La salida, a las 10:00 horas, será desde la misma Plaza
Cervantes (lateral del Corral de Comedias aprox), C/ Mayor, Plaza Santos Niños,
C/ Cardenal Cisneros, zona peatonal de la Plaza de la Puerta de Madrid pasando
por debajo de la misma, zona peatonal hasta entrar a la calle Arratia,
C/Postigo, Plaza de la Victoria, c/ Tercia, c/ Damas, Paseo de los Curas,
Puerta del Vado, Ronda de Pescadería, c/ Carmen Descalzo, c/ Santo Tomás de
Aquino, Gta. de Beleña, acceso al recinto ferial y recorrido interior, salida
por la puerta del recinto del recinto ferial junto al parque de la Juventud,
cruce de la Ronda de Henares para acceder a C/ Fernán Falcón, C/ Fernán Falcón,
Gta. de Aguadores, C/ Giner de los Ríos, C/ Azucena, Puerta de los Mártires ,
C/ Libreros, Plaza Cervantes por el lateral del Círculo de Contribuyentes,
puerta del Ayuntamiento y meta en mismo
lugar que la salida. Finalización sobre las 11:30h
Podrás recoger tu dorsal y chip hasta 30 minutos antes de la prueba en la zona de salida. Además, habrá una bolsa de corredor de la categoría adultos. Podrán participar en esta competición cuantos clubes, entidades deportivas y atletas individuales lo deseen.
A partir de las 10:00 horas habrá stands para realizar
juegos con niños en la Plaza de Cervantes.
El recorrido está homologado y controlado por el colegio de
jueces de la Federación Madrileña de Atletismo. Recibirán trofeo los tres primeros
clasificados en cada una de las categorías existentes, así como las tres
primeras mujeres en la categoría de adultos. Igualmente recibirán trofeo los 3
primeros corredores pertenecientes a asociaciones antialcohólicas.
Con motivo de la XX Carrera solidaria Grutear 2019, que
tendrá lugar el domingo 22 de septiembre de 2019, a las 10:00 horas, la Unidad
de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil
y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y
Accesibilidad para la misma; donde se establecen las medidas necesarias de
regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la
seguridad vial y el buen desarrollo de la
Carrera solidaria Grutear.
El itinerario de la prueba deportiva implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en las calles del recorrido que a continuación se detalla entre las 10h y las 11:30h que se estima que finalice la prueba.
Se recomienda evitar el uso del uso del vehículo privado
durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar la circulación con
vehículos por las calles cercanas al desarrollo de la prueba.
Así mismo, con motivo de la Semana de la Movilidad y los diferentes actos que se llevarán a cabo en la Plaza de los Santos Niños, durante el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre, se prohibirá estacionar en distintos puntos de la Plaza de los Santos Niños, y cortándose al tráfico el acceso hacía la Plaza de los Santos Niños el domingo 22 de septiembre, entre las 9h y las 15h, desviándose la circulación hacía la C/ Santiago desde la calle San Juan.
De la misma forma, se informa a los usuarios y residentes de las calles afectadas por el recorrido de la carrera Grutear que se detalla a continuación, que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la prueba deportiva, desde el domingo 22 de septiembre a la 03h, y hasta su finalización sobre las 11:30h.
Recorrido prueba Grutear 2019
Salida 10:00h, desde la Plaza Cervantes (lateral del Corral
de Comedias aprox), C/ Mayor, Plaza Santos Niños, C/ Cardenal Cisneros, zona
peatonal de la Plaza de la Puerta de Madrid pasando por debajo de la misma,
zona peatonal hasta entrar a la calle Arratia, C/Postigo, Plaza de la Victoria,
c/ Tercia, c/ Damas, Paseo de los Curas, Puerta del Vado, Ronda de Pescadería,
c/ Carmen Descalzo, c/ Santo Tomás de Aquino, Gta. de Beleña, acceso al recinto
ferial y recorrido interior, salida por la puerta del recinto del recinto
ferial junto al parque de la Juventud, cruce de la Ronda de Henares para
acceder a C/ Fernán Falcón, C/ Fernán Falcón, Gta. de Aguadores, C/ Giner de
los Ríos, C/ Azucena, Puerta de los Mártires , C/ Libreros, Plaza Cervantes por
el lateral del Círculo de Contribuyentes, puerta del Ayuntamiento y meta en mismo lugar que la salida.
Finalización sobre las 11:30h
Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la XX Carrera Solidaría Grutear
Los preparativos de la prueba darán comienzo el día 22 de septiembre a partir de las 3:00 horas, momento en el que se comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la carrera Grutear, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el domingo 22 de septiembre a las 3:00 horas hasta las 11:30h aprox. que finalizará la prueba.
La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera al menos media hora antes del inicio, por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 22 de septiembre, desde las 9:30 horas y hasta las 11:30h, que se prevé que finalice, por el recorrido de la prueba.
Los principales cortes al tráfico durante el desarrollo de
la prueba:
Acceso a la Ronda de Henares desde la Plaza de la Juventud: corte del tráfico en dirección a la Gta. de Beleña, desviándose el tráfico por el Pº de Alameda, Alonso Martínez para desembocar en la Vía Complutense.
Acceso al Pº de los Curas desde la Gta. con la C/Luis Vives: corte al tráfico en dirección a Pta. del Vado, desviándose el tráfico por la C/ Luis Vives en dirección a la Gta. de Manuel Azaña.
Ronda de Pescadería: al discurrir la prueba por esta vía desde la Pta. del Vado hasta la calle Carmen Descalzo. 4. Acceso a la C/Azucena desde la Gta. de los 4 Caños: al discurrir la prueba por esta vía.
Transporte Público
El transporte público urbano circulará por vías alternativas
a la plaza de Cervantes y las calles aledañas donde tiene lugar la prueba
deportiva. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido
de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en
las marquesinas de las paradas.
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.
En el Pleno Municipal del 17 de septiembre se juntaron hasta tres mociones (de Unidas Podemos, Ciudadanos y Partido Popular) y una exposición de un representante de la Asociación de Invidentes de Alcalá, para pedir cambios en los cruces y pasos de peatones de las zonas que el consistorio ha reformado recientemente dentro de la I Fase del plan de asfaltado.
Aunque cada una tenía sus particularidades, todas mantenían el mismo espíritu, dar voz a los invidentes de Alcalá y en general a todas las personas con diversidad funcional, que se quejan de la supresión de los semáforos de las zonas recién reformadas.
La finalidad del consistorio en estas actuaciones fue, por una parte, la de reducir la velocidad de los vehículos al tiempo que se reducían los tiempos de desplazamiento, mediante la construcción de una serie de rotondas.
También se pretendía dar mayor protagonismo al peatón sobre el vehículo, con una serie de actuaciones sobre las aceras para que cumplan la Ley de Accesibilidad, con pasos de peatones adaptados y funcionales, y un pavimento moderno y actual.
Sin embargo los discapacitados visuales de Alcalá se quejan de que en los nuevos pasos de peatones se han retirado los semáforos sonoros, con lo que ellos han perdido su principal referencia para poder cruzar las calles y necesitan pedir ayuda a otros peatones para que les indiquen cuándo cruzar.
Pedro Olivares Manzano, de la Asociación de Invidentes de Alcalá, comentó también en el pleno que, por ejemplo, en la vía Complutenese esquina con Caballería Española se ha hecho un paso de peatones con forma de Z, al igual que en el cruce de Diego de Torres, que además dura muy poco tiempo, y que les resultan complicados de cruzar. Pero sobre todo piden semáforos con sonido para no depender de otras personas.
También se quejó de los tramos de carriles bici que continúan por nuestras calles, en especial de aquellos que transcurren pegados a las fechadas en lugar de pegados a la calzada. Olivares explicó que son un peligro para todos los viandantes, y en especial para ellos, y destacó por ejemplo el peligro de coincidir el carril bici cerca de la salida de un portal.
Unidas Podemos en su moción pidió la creación de un consejo sectorial municipal de diversidad, moción que fue descartada en el pleno al considerarse ya cubierta por otras vías. También pidió que la la CAM facilite la movilidad en edificios públicos y la mejora de la accesibilidad la estación de Cercanías.
El Partido Popular, en la misma línea, propuso volver a poner los semáforos retirados, y que los nuevos no sean sonoros, para evitar molestias a los vecinos, sino que avisen a través de una vibración como ya existe en otros lugares.
Ciudadanos por su parte, indica que ellos no quieren «más que personas en las aceras». Pidieron retirar las señales confusas de carril bici, la elevación y mejora de la iluminación, medida como que la plaza previa a los pasos de peatones que sean para vehículos de dos ruedas con el fin de mejorar la visibilidad y regular el uso de vehículo de movilidad personal, como los patines eléctricos.
Disculpas en lo que se haya podido fallar
El Ayuntamiento de Alcalá, en boca de su primer teniente de alcalde Alberto Blázquez, recogió el testigo de todas esas quejas y sugerencias. Blázquez hizo un repaso de todas las mejoras acometidas en los años de gobierno socialista, y en concreto en las recientes obras de la I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento.
Recordó que todas ellas se han diseñado para mejorar la movilidad y seguridad tanto de los vehículos como de las personas, aunque declaró haber escuchado con atención todas las quejas y pidió disculpas «en lo que se haya podido fallar».
El primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo, movilidad y transporte, indicó que se han puesto a disposición de las asociaciones de invidentes y de la Once para implementar nuevas medidas que mejoren y garanticen sus desplazamientos por las calles de Alcalá. Se proponen para cambiar lo necesario para facilitar la movilidad de las personas y activar una campaña de concienciación para retirar las barreras arquitectónicas.
En este sentido, las mociones presentadas por los partidos políticos fueron todas aprobadas. La de UP-IU con una enmienda del PSOE, la del PP con el apoyo de de Cs, PP, VOX y UP-IU. La moción de Ciudadanos fue aprobada por unanimidad de todos los partidos.
El Ayuntamiento instala elementos de seguridad en los pasos de peatones
A raíz de todo este debate sobre la movilidad y la seguridad de los peatones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha querido difundir un comunicado en el que recuerda que durante todo este año 2019 ha realizado diversas obras en los barrios de la ciudad.
Uno de los aspectos prioritarios ha sido la mejora de la movilidad, que se ha conseguido gracias a diversas actuaciones como el plan de asfaltado, aceras y accesibilidad, así como la renovación de la señalización horizontal.
«Es decir, se ha ido más allá de lo que sería un plan de asfaltado», reza el comunicado, aprovechando la intervención para adaptar las aceras a la normativa de accesibilidad, y dando prioridad a la movilidad de los peatones siempre que ha sido posible. El consistorio afirma que se ha constatado una reducción de la velocidad punta en determinados puntos, y que al mismo tiempo se han reducido los tiempos de recorridos y de espera en las líneas de autobús al conseguir una circulación más fluida.
En todas las obras y reformas se ha tenido en cuenta la seguridad de los peatones, que han tenido prioridad en los planteamientos de las mismas. La Fundación ONCE ha colaborado con el Ayuntamiento para la instalación de estas medidas.
En materia de seguridad, el Ayuntamiento recuerda que algunas de las actuaciones más importantes han sido:
92 avances de acera en los pasos de peatones donde existía una banda de aparcamiento, con el objetivo de aumentar la visibilidad entre el vehículo y peatón.
Incorporación de varios refugios peatonales en los nuevos pasos de peatones donde la anchura de los carriles lo permitía. De esta manera, se provoca una reducción de la velocidad de los vehículos
50 nuevos paneles luminosos autónomos de refuerzo en la señalización de los pasos de peatones. Gran parte de ellos se han instalado ya en el entorno de la renovada Vía Complutense.
283 nuevas bandas luminosas autónomas en diversos pasos de peatones aislados con riesgo mayor. Se han instalado en la calzada, justo antes de los pasos de peatones, para reforzar su visibilidad y anticiparlos a los conductores.
Próximamente, se va a instalar iluminación en los pasos de peatones utilizando los báculos semafóricos existentes con anterioridad. En algunos de ellos, se instalarán paneles que informen a los vehículos de la velocidad a la que circulan antes de llegar al paso de peatones.
Próxima instalación de tres cajas para alojamiento de radares de la Policía Local, al objeto de disuadir al conductor de superar la velocidad máxima permitida. El Ayuntamiento también va a adquirir un nuevo vehículo policial para control de velocidad.
Implantación de sistemas de detección de personas con diversidad funcional visual en los nuevos pasos de peatones, gracias al asesoramiento y colaboración de la Fundación ONCE. Este sistema pionero e innovador consistirá en la detección a través de aplicaciones móviles de la persona al acercarse al paso, intensificando las señales lumínicas, indicando al vehículo que un peatón se dispone a cruzar. De manera complementaria, la aplicación podrá indicar a la persona con diversidad funcional que el sistema le ha detectado.
Nueva e ilusionante temporada para la RSD Alcalá. El equipo
de la ciudad de Alcalá de Henares sacó músculo en el Centro Comercial El Val
con una multitudinaria presentación llena de sorpresas. Nadie sabía lo que iba
a ocurrir, y los rojillos no defraudaron.
Presentación de la primera plantilla, que aspira al ascenso
a la 2ª División B, uno por uno. Desde el encargado de material, pasando por
los equipos médico y técnico, además de todos los jugadores.
Para terminar, llegó la gran sorpresa con la aparición de Fran Pastor, el nuevo crack de la RSD Alcalá que ha pasado por las categorías inferiores del Real Madrid y la selección española además de jugar en equipos de superior categoría (Real Madrid C, S.D. Compostela, Marino de Luanco, C.D. Guijuelo, U.D. Almería B, S.D. Logroñes, C.D. Vitoria, Eibar B y UD San Sebastián de los Reyes) durante toda su carrera.
El evento contó con la presencia del presidente de la RSD Alcalá Francisco Goya, del presidente del Centro Comercial El Val D. Luis Echániz, de los miembros de la comisión del Centro Comercial D. Iván Criado y D. Fernando Gutierrez, del vicepresidente de la RSD Alcalá D. Jesús Calvo, de los directivos D. Javier Bravo y D. Ángel Luis Afonso, y del Gerente D. Joaquín Olmedo. Todos ellos presidiendo un evento en el que no faltaron todos los niños de los equipos Prebenjamines, Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes, Juveniles, equipo Filial, jugadores del proyecto TUPUJUME y Veteranos de la RSD Alcalá.
La fiesta de la RSD Alcalá en el Centro Comercial El Val
Tras la presentación del nuevo jugador rojillo, llegaría el turno de palabra para el presidente de la RSD Alcalá Francisco Goya, para el Presidente del CC El Val Luis Echániz, para el director deportivo y entrenador D. Jorge Martín de San Pablo, para el Director de Fútbol Base y jugador del primer equipo Gonzalo Rodríguez y para el capitán del Alcalá Benítez.
Unas intervenciones que dieron paso a la firma oficial del convenio de patrocinio del Centro Comercial El Val con la RSD Alcalá, y donde una camiseta firmada por toda la plantilla del primer equipo, un libro de la Historia del Club y las réplicas de las mascotas ‘Cigüeñín’ y ‘Rojito’, eran entregadas al presidente del Centro como muestra de agradecimiento.
Tras una divertida foto de familia, cientos de regalos ofrecidos por gentileza del Centro Comercial El Val eran repartidos por los jugadores del primer equipo a los asistentes a la cita, antes y después de una gran tormenta que sorprendió a los asistentes, pero que no impidió el poder continuar con la entrega de regalos en el interior del Centro Comercial y hasta agotar existencias.
Al final, un evento sin precedentes en la historia del Alcalá que sirve para presentar en sociedad al nuevo Centro de Ocio y Compras de toda la familia rojilla, con más de 70 establecimientos para «encontrar de todo y para todos», y a un paso del Estadio Municipal El Val.
Con el objetivo de concienciar y minimizar los impactos
ambientales de las Ferias de Alcalá, el Ayuntamiento complutense ha puesto en
marcha, por primera vez, criterios y medidas destinadas a la sostenibilidad.
Estas iniciativas han permitido recoger de forma selectiva
8,2 toneladas de envases, una importante cantidad que sirve de punto de partida
para el futuro. Además, con esta campaña de Ferias y Fiestas sostenibles se ha
dado origen a una serie de buenas prácticas de sostenibilidad y respeto por el
entorno que nos rodea, que continuarán poniéndose en práctica en sucesivos
eventos colectivos desarrollados en Alcalá.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado
que “se trata de un buen punto de partida, que tenemos que superar año a año.
Las medidas que hemos puesto en marcha desde el Ayuntamiento han permitido la
recogida selectiva de 8,2 toneladas de envases, dejar de utilizar miles de
plásticos de un solo uso gracias a los casi 12.000 vasos reutilizables que se
han repartido en la feria de día, a peñistas, y en los conciertos gratuitos de
la Plaza de la Paloma”.
En la zona del recinto ferial hubo novedades con respecto a otros años. En primer lugar, la instalación de un tótem amarillo de Ecoembes con contenedores en la base para el reciclaje de envases en la zona central del recinto. En las peñas se repartieron contenedores ligeros de 1m3 de capacidad para recoger selectivamente el plástico generado en ellas que, con los distribuidos en la feria de día, hacen un total de 40 unidades.
Otra novedad ha sido el acondicionamiento del Parque de la
Juventud, que contó con dos accesos regulados, vallado, iluminación de la zona
del caz, instalación de aseos, señalización y cartelería informativa. En esta
zona se ha quintuplicado la contenerización, pasando de 3 a 15 contenedores
amarillos y contenedores para vidrio.
Todas las medidas han estado acompañadas de una campaña
informativa de concienciación en materia de limpieza viaria y gestión de
residuos desarrollada por educadores ambientales a pie de calle. Su labor ha
servido para incentivar el uso de los vasos reutilizables, solventar dudas y
motivar a los jóvenes en el uso de los contenedores para la recogida selectiva
de vidrio y plásticos.
Otra Forma de Moverte se pone en marcha de nuevo este sábado
21 de septiembre. Bachata y salsa, intercambio de idiomas, rutas en la
naturaleza, certamen de teatro, prevención en el riesgo de adicciones,
concierto de Hip Hop, Casa de Terror, coreos urbanas, parkour, sala game,
badminton, kung fu o un torneo de futbol sala, serán las propuestas de jóvenes
por un ocio alternativo.
En año del XX Aniversario del Programa Redes para el Tiempo Libre, el conjunto de asociaciones juveniles, culturales, deportivas y artísticas siguen apostando por ofrecer a la población joven una agenda de ocio diferente durante los fines de semana.
Desde sus inicios, se han ido fortaleciendo las inquietudes de diferentes asociaciones juveniles, entidades y grupos informales que apuestan por una concienciación y sensibilización, acerca de los hábitos saludables referidos a la ‘marcha’ nocturna, los hobbies, deportes clásicos y urbanos, propuestas culturales, entre otras.
Muestra de este compromiso y participación en red, se ha definido a través del desarrollo del programa hasta julio con un total de 402 actividades, en las que participaron 36.981 jóvenes, procedentes de diferentes distritos y con edades promedio entre 17 y 20 años. Asimismo, el abanico de propuestas responde a las demandas e intereses de los propios jóvenes, lo cual plantea el desafío de ofrecer diferentes actividades en distintos lugares y horarios del tiempo libre.
Septiembre, octubre, noviembre y diciembre
Para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se ha elaborado una agenda con más de 180 actividades y acciones donde todos los jóvenes puedan sentirse identificados.
Macroactividades que conmemoran el Día Europeo de la Movilidad Europea, la Semana del Corazón, Stan up For Rap, Día Contra la Violencia de las Mujeres, Casa del Terror en Halloween, Día Mundial de las Montañas, Lucha contra el SIDA, Diversidad y Sociedad Inclusiva en el ocio. Agendas específicas para del “Mundo Freak”: Pokemon go, Tablet Top Nigth, Torneo de Middle Earth Strategy Battle Game, Rol en vivo, Noche Rolera, Tarde Ludicas de Metarol, Artes Escénicas, con el taller de telas aéreas y circo, coreos para eventos de Firstclapofm, Batucada y actividades deportivas y otras socioculturales.
El grupo de Comandos Nocturnos, a través de su labor de
concienciación y prevención sobre el consumo inadecuado de alcohol, drogas o
actividades sexuales en los lugares de ocio nocturno de la juventud, y
Corresponsales, por la mediación que generan entre los institutos y el programa,
además, de su participación activa en el desarrollo de las actividades,
incrementan la labor e impacto dentro de los fines de semana y zonas de marcha.
Y se mantiene abierto el espacio de los Viernes a tu Rollo,
con una nueva ubicación en la Casa de la Juventud; el espacio creado y
protagonizado por los propios jóvenes de centros educativos. Un espacio abierto
de 18:00 a 21:00 horas para que todos los jóvenes puedan tener un espacio donde
socializar, jugar o simplemente pasar un buen rato con sus amigos o gente
nueva, alrededor de juegos, música y actividades. Este año además, con la
novedad de una “Sala Game” donde las competiciones de Play, Wii y juegos online
desafían los rankings.
Día europeo de la movilidad sostenible
El viernes 20 a las 17:00 horas en el Rectorado de la Universal de Alcalá en la Plaza San Diego, se desarrollará la actividad “Urbanismo sostenible y accesibilidad universal”, con la participación de profesionales del sector. Y para el sábado 21 de septiembre la propuesta es una Ruta en Bici por el río Henares, con inscripción gnmedioambiente@gmail.com
Además, a partir de las 18:00 horas en la Plaza Santos Niños múltiples propuestas: por un lado “Graffiti y creatividad urbana sobre ruedas”, “Una nueva vida para tu bici”, “Circuito por la Integración + allá de la visión”, Photocall “Bicicleteando el Futuro”, Espacio Performance de Movilidad y Toompak Reciclart School.
Más información
Para conocer todas las propuestas con detalle se puede acceder a las redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram. En la web www.ofmalcala.org se puede descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarse a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades e informarse de las últimas novedades para el ocio.
El nuevo Tren de Cervantes, proyecto que forma parte de los
Trenes Históricos de la Comunidad de Madrid, inició el pasado sábado, 14 de
septiembre, su temporada de otoño-invierno.
El Tren se ha renovado coincidiendo con el 30 aniversario de
su puesta en marcha, con una clara apuesta por las artes escénicas. Cervantes
cuenta ahora con la compañía de otros personajes relacionados con la ciudad,
como Cisneros, la Doctora de Alcalá, Manuel Azaña, Sancho Panza, Cristóbal Colón,
Isabel la Católica y la Princesa de Éboli, en un guion que pretende emocionar
al viajero y, a la vez, invitarlo a conocer posteriormente la ciudad en
profundidad.
El Tren de Cervantes parte desde la madrileña estación de
Atocha rumbo a Alcalá de Henares a las 10:35 horas de cada sábado, hasta el 14
de diciembre. Tras visitar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, los viajeros
regresan a la estación de Renfe en Alcalá a las 18:30 horas. Entre tanto,
habrán vivido toda una aventura en su recorrido por los lugares más
emblemáticos de la ciudad.
Centenares de turistas hasta la Ciudad Patrimonio de la
Humanidad
RENFE Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, Ayuntamiento de
Alcalá, Comunidad de Madrid y Universidad de Alcalá vuelven a apostar por un
producto promocional que atrae a centenares de turistas desde la capital hasta la
Ciudad Patrimonio de la Humanidad en las épocas de mayor actividad cultural de
la ciudad complutense.
Concretamente, durante el otoño Alcalá de Henares alberga
Fiestas de Interés Turístico Nacional como la Semana Cervantina y el Don Juan
en Alcalá, además de eventos como el Festival Internacional de Cortometrajes
Alcine.
Precios y venta de billetes
Se ha creado una tarifa exclusivamente para este producto
(adultos y niños) puesto que el programa va dirigido solamente a viajeros
individuales.
Los precios finales son 22 euros para adultos y 16 euros
para los niños de 7 a 11 años cumplidos. Se mantiene la campaña de dos adultos
para un niño gratis, que consiste en un viaje de un niño de 7 a 11 años gratis
si va acompañado de dos adultos.
Estos precios incluyen el transporte de ida y regreso en el
Tren especial de Cercanías, la visita turística teatralizada, el acceso a los
monumentos a visitar, la tasa de seguridad e IVA.
La venta de billetes se puede realizar con un máximo de 6 días de antelación a la actividad, en las estaciones con taquilla de la Red de Cercanías de Madrid, en las máquinas de autoventa y on-line en: TREN DE CERVANTES VENTA ENTRADAS RENFE.
La Universidad de Alcalá acogió ayer la entrega del Premio
Lord Lewis que concede la Royal Society of Chemistry de Reino Unido a aquellas
personas que han destacado por sus logros en el campo de la Química y/o la Ciencia
y que han contribuido, de forma significativa, al desarrollo de la política
científica.
El galardonado de esta edición ha sido Luis Oro, catedrático
de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza e investigador del
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), que se convierte
así en el primer premiado de nacionalidad no británica que recibe esta
distinción.
El premio reconoce sus amplias contribuciones a la química
organometálica y su influencia en el desarrollo la política de financiación
científica en toda Europa. Así lo ha señalado el Dr. Robert Parker, CEO de la
Royal Society of Chemistry, que ha destacado que “el profesor Luis Oro ha sido
una inspiración para un gran número de estudiantes e investigadores durante
muchos años, por ello es un honor reconocer su labor con el premio Lord Lewis.
Su trabajo con la Spanish Royal Society of Chemistry y la European Chemical
Society también ejemplifica la fuerza y la importancia de la colaboración
internacional y las redes de investigadores en ciencia química. Los científicos
químicos son fundamentales para el bienestar de nuestro planeta y para mejorar
la vida de las personas. Y Luis Oro es un ejemplo de estos logros en
investigación y en la definición de políticas al máximo nivel”.
La entrega del galardón se ha celebrado en la Universidad de Alcalá, en el contexto del UK-SPAIN Organometallic Chemistry Symposium, un encuentro organizado para analizar y debatir sobre los últimos avances en investigación en química organometálica en ambos países. Tras ella, el profesor Oro ha impartido la conferencia ‘From Organometallic Complexes to Homogeneous Catalysis: Forty years of Platinum Group Metal Chemistry’.
El profesor Luis A. Oro estudió Química en la Universidad de
Zaragoza, donde obtuvo su doctorado en 1970. Fue becario postdoctoral en la
Universidad de Cambridge bajo la supervisión del profesor Lord Lewis
(1972-1973) y fue en ese período cuando se interesó por la química
organometálica. Se convirtió en profesor titular de Química Inorgánica en
Zaragoza en 1982 y fue responsable y fundador del Instituto de Catálisis
Homogénea (2004-2013), donde siendo profesor emérito desde 2015. Ha sido
coautor de más de 600 artículos científicos, así como de varias reseñas y
libros sobre síntesis, mecanismos de reacción y catálisis homogénea.
Además, ha realizado importantes aportaciones al desarrollo
de la política científica, a nivel español y europeo. Desempeñó un papel
importante en el renacimiento de la ciencia española, como Director General de
Investigaciones Científicas y Técnicas y Secretario General del Plan Nacional
de I+D Científica del Gobierno español (1987-1994). Desde 2016, es miembro del
Consejo de Gobierno de la Agencia Estatal de Investigación. Ha sido presidente
de la Asociación Europea de Química y Ciencias Moleculares (EuCheMS) y
Vicepresidente de la Fundación Europea de la Ciencia. Es coautor de tres libros
y varias publicaciones sobre Política Científica.