Dream Alcalá Blog Página 873

Carsi, una comedia de cómicos Clásicos arranca la nueva temporada del Salón Cervantes

Foto: Noviembre Teatro

El director complutense Eduardo Vasco llega con el estreno de Carsi para arrancar la temporada de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Arturo Querejeta encabeza un reparto compuesto de José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos, todos ellos con vestuario de Lorenzo Caprile

El actor Carsi se ha reincorporado a la profesión de manera puntual tras unos años duros en los que ha estado olvidado y sufriendo unas condiciones económicas complicadas.

Participa en una función discreta que supone su despedida de los escenarios. Durante las representaciones aparece un texto, la obra ideal que vuelve a tentar al actor sobre la posibilidad de enfrentarse a un nuevo personaje y rematar el planeado mutis de la profesión.

Entre sus compañeros se establece un debate sobre la conveniencia de abordar el nuevo texto.

Por un lado, está la salud del anciano actor y por el otro el negocio seguro que aparece con el nuevo planteamiento.

Lo mejor y lo peor del oficio teatral aparece cuando las posturas se extreman. Hay pocos escrúpulos que puedan esconderse cuando la necesidad y la ambición participan en el debate.

Carsi, una comedia de cómicos Clásicos, una producción de Teatro Noviembre Teatro, se representará el próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Eduardo Vasco. 
Ayudante de dirección: Daniel Santos. 
Reparto: Arturo Querejeta, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos. 
Vestuario: Lorenzo Caprile.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Las alcalaínas The Bratz se van a Corea del Sur para representar a España

The Bratz es una ‘subunidad’, como ellas mismas se denominan, del grupo Ponysquad, creado en 2015 y premiado en la Japan Weekend. Su canal de youtube tiene más de 44.000 suscriptores con apenas 42 vídeos, dando muestras del éxito de este grupo en todo el mundo.

Ana, Alba, Kera y Delia son cuatro bailarinas de Alcalá de Henares que forman esta ‘subunidad’ de Ponysquad llamada The Bratz que ganó en agosto el KPOP España. “Nos apuntamos a este evento por diversión y por compartir escenario juntas, con el fin de crear un recuerdo que no olvidáramos y que nos dio la alegría de ganarlo” nos cuentan las chicas de The Bratz que no solo se embolsaron un premio de 1.000 euros, sino que además se clasificaron para el K-Pop World Festival que se celebrará el 11 de octubre en Changwon (Corea del Sur).

EL K-POP, es el término que se utiliza para referirnos a la música del pop coreano, con una diversidad de géneros musicales, como el rap, hip hop, rock, entre otros estilos.

Por su parte el K-Pop World Festival, es un evento anual organizado por el ministerio de relaciones exteriores de Corea del Sur y numerosas agencias gubernamentales, en el que participan países tan dispares como Estados Unidos, Canadá, Cuba, Irlanda, Alemania, Australia, Kuwait, Singapur, Camboya, Nueva Zelanda, Madagascar o Kazakstán.

El día 29 de septiembre las chicas de The Bratz partirán a Seúl, con escala en Moscú, donde estarán hasta el 13 de octubre. El K-Pop World Festival y la cadena de televisión coreana KBS cubren todos los gastos de viaje y estancia de los equipos participantes.

The Bratz en el K-POP España 2019

Más información

Premios ‘Francisca de Nebrija’ para trabajos de investigación sobre Igualdad de Género

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha puesto en marcha la concesión de los Premios ‘Francisca de Nebrija’, un reconocimiento que nace fruto del firme compromiso de la UAH con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de su comunidad universitaria.

Estos premios buscan reconocer la excelencia en la investigación sobre igualdad de género, ya sea en cualquier disciplina con perspectiva de género o bien que hayan incorporado el género como categoría de análisis y/o como eje de su contenido.

Pueden optar a ellos tanto los estudiantes de la Universidad de Alcalá que sean autoras o autores de trabajos y tesis defendidas durante el curso 2018-19, como del profesorado que los haya dirigido en cada una de las siguientes categorías:

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Grado

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Máster

• Premio Francisca de Nebrija a la Mejor Tesis Doctoral

El plazo de presentación de solicitudes se inicia este miércoles, 25 de septiembre, y concluye el próximo 30 de noviembre.

Francisca de Nebrija y la Universidad de Alcalá

Hija del gramático e impresor Antonio de Nebrija, Francisca nació a finales del siglo XV. Alentada por su padre, tuvo la ocasión de formarse, especialmente en estudios de lengua, humanidades y retórica.

Esta formación fue la que le permitió sustituir a su padre tras su fallecimiento, al frente de la Cátedra de Retórica de la Universidad de Alcalá, lo que la ha convertido, posiblemente, en una de las primeras profesoras de universidad en todo el mundo.

Más información

Alcalá solo ofertará 78 de las 1.000 nuevas plazas de las universidades madrileñas

Foto: Universidad de Alcalá

Las universidades públicas madrileñas contarán con un total de 971 nuevas plazas de personal para este curso académico 2019-2020, que comenzará en los próximos días. Así lo ha autorizado el Consejo de Gobierno regional tras aprobar la convocatoria pública mediante concurso de acceso solicitada por los propios centros (Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica y Universidad Rey Juan Carlos).

Entre los requisitos para poder llevar a cabo esta incorporación de personal, las universidades públicas han acreditado que la convocatoria de las plazas solicitadas no afecta al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera vigentes para cada una de ellas. 

La autorización del Consejo de Gobierno supone que las universidades puedan contar con un 105% de tasa de reposición para plazas permanentes. Dentro de esta tasa, cada universidad estará obligada a destinar, como mínimo, un 15% del total de plazas que oferte a la incorporación en aquella categoría para la que esté acreditado, de personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3. Esta medida está orientada a reforzar la capacidad docente e investigadora de las universidades madrileñas.

La Universidad de Alcalá será la segunda con menos nuevas plazas

La Universidad de Alcalá, según la autorización acordada por el Gobierno regional, oferta 78 plazas, de las cuales 55 van destinadas a personal docente e investigador (PDI) (26 plazas para cuerpos docentes universitarios, 20 plazas para contratados doctores y 9 plazas para investigadores con certificado I3) y 23 plazas para personal de administración y servicio (17 para funcionarios y 6 para laborales).

La Universidad Politécnica de Madrid va a convocar 224 plazas, de las cuales 125 son de PDI -35 para cuerpos docentes universitarios, 71 para contratados doctores y 19 para investigadores con certificado I3- y 99 plazas para personal de administración y servicios (PAS) -47 para funcionarios y 52 para laborales-.

La convocatoria de la Universidad Complutense asciende a un total de 451 plazas: 337 plazas de PDI (172 plazas de cuerpos docentes universitarios, 116 plazas para para contratado doctor y 49 para investigadores con certificado I3) y 114 plazas de PAS.

En el caso de la Universidad Autónoma, se solicitan 87 plazas: 60 plazas de PDI (25 de cuerpos docentes universitarios, 26 para profesores contratados doctor, 9 de profesores contratados doctores con certificado I3) y 27 plazas de personal de administración y servicios.

Asimismo, la Universidad Rey Juan Carlos va a ofertar 90 plazas, de las cuales 85 corresponde a PDI (65 para cuerpos docentes universitarios, 7 para contratado doctor y 13 para candidatos con certificado I3) y 5 plazas de PAS.

Por último, la Universidad Carlos III tendrá 41 plazas, de las que 38 plazas son de PDI (32 de cuerpos docentes universitarios, 6 plazas para cuerpos docentes universitarios para investigadores con certificado I3) y otras 3 plazas para personal de administración y servicios.

La Comunidad quiere que Policías y Guardias Civiles elijan Madrid como destino definitivo

El Consejo de Gobierno regional ha autorizado la constitución de una comisión de estudio, coordinada por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, que se encargará de poner en marcha una línea de ayudas que favorezcan que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil elijan la Comunidad de Madrid como destino definitivo.  

Esta medida tiene como objetivo final que todos los municipios de la región cuenten con suficientes agentes de ambos cuerpos, tanto en poblaciones cercanas a la capital, como en aquellas ubicadas en zonas rurales y de menor densidad de población.

El grupo de trabajo, cuya creación es uno de los compromisos incluidos en las 155 medidas del Acuerdo de Gobierno, estará formado por 11 representantes de distintos departamentos del Ejecutivo regional y tendrá un plazo de seis meses desde su constitución para determinar qué medidas de apoyo se van a implementar. 

El presidente de la comisión será el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y su vicepresidente el director general de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad. Habrá nueve vocales, todos al menos con rango de director general, de la Vicepresidencia y Consejería de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno; Presidencia; Hacienda y Función Pública; Vivienda y Administración Local; Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad; Transportes, Movilidad e Infraestructuras; Educación y Juventud; Ciencia, Universidades e Innovación y de Cultura y Turismo. Por último, la figura del secretario recaerá en el subdirector general de Seguridad. 

El grupo de trabajo deberá analizar las medidas susceptibles de ponerse en marcha, siempre dentro del ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, así como valorar las modificaciones normativas para concederlas y establecer su coste. La Comisión se reunirá de acuerdo con el calendario establecido por el presidente y, en todo caso, en sesión ordinaria al menos una vez al mes.

El ex baloncestista Iñaki Zubizarreta habla sobre el acoso escolar en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud, Alberto González, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron a la Charla-Coloquio sobre el Acoso Escolar que la Concejalía de Educación organizó dentro del marco del Plan Municipal de Convivencia Escolar. El acto se celebró en el salón de actos del IES Antonio Machado, y tuvo como ponente al ex jugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta.

La Charla se realizó con la colaboración de la Asociación NACE “No al Acoso Escolar” y el AMPA “María Zambrano” del IES Antonio Machado. En ella se abordaron distintos aspectos del acoso escolar y de la convivencia en los centros educativos. El ex pívot de la ACB Iñaki Zubizarreta narró su testimonio como víctima del acoso escolar y animó a todos los asistentes a denunciar cualquier indicio de acoso entre el alumnado.

La sesión de la mañana contó con la participación de 875 alumnos y alumnas de Educación Secundaria. La sesión de tarde, por su parte, estuvo orientada a familias, profesionales (profesores, educadores, agentes sociales, etc.) y a todas las personas interesadas en el tema.

Corazones en marcha: el nuevo proyecto de educación para la salud del Hospital de Alcalá

El Hospital de Alcalá organiza esta semana, junto al Ayuntamiento complutense, la VII Semana del Corazón, que se inicia este martes hasta el próximo domingo 29 de septiembre. Entre las actividades en las que participa de forma activa el centro destaca el inicio del ciclo formativo titulado “Corazones en marcha”, que se impartirá de forma mensual a lo largo de los próximos meses en la ciudad.   

Se trata, según explica el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (HUPA), Alberto García Lledó, “de un ciclo de educación para la salud que impartirá la Unidad de Rehabilitación Cardiaca” y que sirve “como refuerzo de la fase III de rehabilitación cardiaca de los pacientes atendidos en esta unidad”, pero abierto a todos los ciudadanos. García Lledó iniciará este ciclo el jueves 26 de septiembre con el seminario «Cardiopatía isquémica, la enfermedad y su manejo» (a las 18.00 horas en el Centro Municipal de Salud. Calle Santiago,13, Alcalá de Henares). 

El objetivo de este ciclo, una iniciativa en la que colaboran de forma activa desde la Asociación Corazones Sanos del Henares junto a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca (URC) del propio Hospital y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, es servir como refuerzo de lo explicado durante la fase hospitalaria de Rehabilitación y como incentivo a la mejora de la salud. 

El corazón nos mueve a todos, en Onda Cero Radio

La participación de los profesionales del HUPA arranca mañana martes con una mesa redonda en Onda Cero Alcalá que, bajo el título “El corazón nos mueve a todos”, contará con la participación de la fisioterapeuta y miembro de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca Beatriz Corcés. 

Otras actividades de la VII Semana del Corazón Además de la conferencia impartida por García Lledó, los profesionales de la URC del Hospital también participarán el jueves (a las 11.00 horas) en el showcooking “10 ingredientes y tres recetas para mover tu corazón” organizado por la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares (FOMENTUR). Los profesionales de la URC también acompañarán a los participantes del Paseo Cardiosaludable que tendrá lugar el viernes 27 a las 09.30 horas con salida en el Parque de los Sentidos (Juan Pablo II) y llegada al Parque de Espartales. 

Guía de rutas cardiosaludables

La participación del HUPA en esta nueva Semana del Corazón pone de manifiesto el trabajo realizado desde hace cuatro años por esta Unidad en la mesa del corazón, junto con las Concejalías de Salud, Deportes y Medio Ambiente del Consistorio y que también se ha traducido en la elaboración hace dos años de una guía de rutas cardiosaludables pensadas para caminar, pasear y disfrutar. 

Esta guía plasma la colaboración de estos años también con la Fundación Española del Corazón y abre un camino de futuro para avanzar en la consolidación de los programas de fase III de Rehabilitación Cardiaca, que son los que realiza el paciente en su entorno social.   

Esta Unidad de Rehabilitación Cardiaca tiene un funcionamiento multidisciplinar, pues, junto a los Servicios de Cardiología y Rehabilitación, también forma parte Psiquiatría y cuenta con la colaboración del Servicio de Urología. Su puesta en marcha, al igual que la adhesión desde el 1 de abril de 2014 a la red de hospitales del Código Infarto Madrid, supone la apuesta del centro por seguir mejorando la asistencia a los pacientes y asegurarles una mejor calidad de vida. 

En este sentido, el HUPA se sumó hace unos meses a la nueva alianza de atención integral en Cardiología junto a los hospitales Clínico San Carlos, Fuenlabrada y Severo Ochoa, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, los 43 centros de salud del área de influencia de estos cuatro hospitales y el SUMMA 112 para mejorar la calidad y la prevención de la salud cardiológica de la población.

Los dos primeros equipos del Atlético de Madrid se mezclan en Alcalá de Henares

Fotos: Alberto Molina y Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, han asistido a la inauguración oficial del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con los entrenamientos de las primeras plantillas masculina y femenina del Atlético de Madrid.

Ambas escuadras han sorprendido a todos con un partido mixto en el que hemos podido ver duelos como el de Joao Felix contra Virginia Torrecilla, la inglesa Duggan ante la joven estrella rojiblanca Saúl o Ludmila tirándole una buena jugada en carrera al ‘defensa’ Diego Costa.

El choque, un ocho contra ocho, comandados ambos equipos por Germán ‘El Mono’ Burgos, ha dejado curiosas imágenes como Charlyn Corral y el autor de la remontada ante la Juve, Héctor Herrera, pidiendo jugar en el mismo equipo por aquello de hacer fuerza mexicana. No les han hecho caso a los ingleses Duggan y Trippier, a él no lo han alineado.

Después del partido amistoso entre chicos y chicas Amanda Sampedro, capitana del Atlético Femenino, Koke, capitán del masculino, Mario Soriano, futbolista alcalaíno del Juvenil A, y Enrique Cerezo, presidente de la entidad rojiblanca han entregado un escudo del Atlético de Madrid alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, como recuerdo para el Ayuntamiento de la ciudad complutense.

Los políticos alcalaínos junto al ‘Cholo Simeone’

Nuestros políticos no se han querido perder ni la cita, ni la foto con Diego Pablo ‘El Cholo’ Simeone, primer entrenador del equipo masculino del Atlético de Madrid.

Además del alcalde, hasta el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares acudieron el primer teniente de alcalde y concejal de deportes, Alberto Blázquez; la segunda teniente de alcalde y concejal de cultura, María Aranguren; la tercera teniente de alcalde y concejal de educación, Diana Díaz del Pozo; el concejal y portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano; la concejal y portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el concejal de portavoz de VOX, Javier Moreno; la concejal de Unidas Podemos-Izquierda unida, Teresa López Hervás; el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

La Universidad, la Casa de Cervantes y la Gitana del Romero en La Nación de Argentina

El diario La Nación de Argentina cuenta tiene en marcha una magnífica iniciativa en su sección de turismo. Pide a lectores-viajeros que cuenten sus experiencias por todo el mundo con especial incidencia a “un encuentro con un personaje memorable”.

En el caso que nos ocupa Nieves E. Morán, una turista, entendemos que argentina, en Alcalá de Henares, cuenta un delicioso paseo por nuestra ciudad en una mañana apacible que finalizó con una tarde de lluvia mientras pasaba unas vacaciones en Madrid. “Alcalá de Henares, la ciudad ilustre que vio nacer a Miguel de Cervantes” es el título de este pequeño homenaje.

Está más que claro que Nieves sabe escribir, y muy bien, al leer su artículo de viajes. “La primera ciudad universitaria del mundo nos hace sentir pequeños…” cuenta para empezar su relato sobre la ciudad cervantina.

Una visita de mañana a la Universidad de Alcalá describe a la perfección la Cisneriana, sus tres patios y el Paraninfo “la joya de la corona”.

La dama del futuro

Después, tiempo para comer “en la mesa de un animado restaurante” donde apareció “una anciana zahorí”. Es el personaje de la historia de Nieves, la conocida ‘Gitana del Romero’ de Alcalá, a la que está argentina dedica su escrito y a la que llama “La dama del futuro” debido a que además de la fresca flor, la anciana alcalaína le ofreció una profecía de su porvenir.

No son pocas las veces que Nieves nombra a esta conocida señora que pasea por las calles del casco histórico con sus ramos de romero. Y es que se la encontró en varias ocasiones. También en su visita a la Casa Natal de Cervantes a primera hora de la tarde.

Termina contando Nieves, resguardada en los soportales de la calle Mayor que Alcalá de Henares es “una ciudad absolutamente española, y si se la mira a través de la lluvia, se verá su distinción no exenta de cierta melancolía cuando los estudiantes se han ido a casa y dejan de derramar sus voces y risas en las antiquísimas calles empedradas”.

Más información

Alcalá de Henares vivió el pasado sábado La Noche del Patrimonio

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogió el pasado sábado, 21 de septiembre, la celebración de la segunda edición de “La Noche del Patrimonio”, un evento que tuvo lugar simultáneamente en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el caso de Alcalá, se pudo disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales, así como de danza, rutas teatralizadas y un pasacalles musical.

“La Noche del Patrimonio” se desarrolló en torno tres bloques: Escena Patrimonio, Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio.

Escena Patrimonio permitió asistir en el Teatro Salón Cervantes a la representación teatral y de danza de “Olas de piedra”, a cargo de la compañía Elephant in the Black Box, inspirada en los personajes femeninos de la obra de Federico García Lorca como homenaje a las mujeres españolas en su exilio de 1939 a Europa y Latinoamérica.

Abierto Patrimonio, por su parte, acercó a numerosos visitantes a lugares como la Casa Consistorial, donde se expuso la Biblia Políglota Complutense, así como a Complutum, Alcalá Medieval, la Casa de Hippolytus, Santa María la Rica, la Torre de Santa María, la Universidad y los museos del Arqueológico Regional y la Casa Natal de Cervantes.

El bloque Vive Patrimonio, contó con la celebración del XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes, “Memorial Adolfo Prado”, en la Capilla de San Ildefonso, además de un Pasacalles Musical de la Banda Sinfónica Complutense, y la actuación musical de Toom Pak, organizada por Otra Forma de Moverte en la Plaza de los Santos Niños.

Caminata Solidaria contra el Alzheimer 2019 de AFA Alcalá

Fotos: Rosa Romero

Al mal tiempo buena cara. Eso es lo que siempre nos enseña AFA Alcalá y este sábado no iba a ser menos, por mucha amenaza de lluvia que hubiese. El 21 de septiembre, La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares organizó su tradicional Caminata Solidaria y Actividades Intergeneracionales.

La caminata salió de la sede de AFA (C/ Garcilaso de la Vega) y recorrió el centro de la ciudad para finalizar en la Plaza Cervantes con el acompañamiento de nuestras Peñas Festivas además de representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En la cabeza de la marcha, con la pancarta de AFA Alcalá, estuvieron la concejala de Salud, blanca Ibarra, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubillas, la concejala del PP, Esther de Andrés y la presidenta de AFA Alcalá, María José Hidalgo.

Al llegar a la Plaza Cervantes, se realizaron actividades para niños y mayores: cuentacuentos, pintacaras, talleres de dibujo, juegos desenchufados, globos y una estupenda clase de zumba.

Los participantes en la caminata, además de todos los vecinos y visitantes, que se acercaron a la Plaza de Cervantes podían colaborar con 5 euros a cambio de la camiseta de AFA Alcalá o simplemente dando un donativo y participando en todas las actividades que propuso.

Alcalá es Verde: Conoce la ruta de los árboles de Alcalá de Henares

Uno de los árboles más espectaculares de Alcalá, en el barrio Venecia. Foto: GN Medioambiente

La aplicación ‘Alcalá es Verde’, es fruto de un TFG (Trabajo Fin de Grado) dirigido por el profesor de Ciencias de la Vida Manuel Peinado, y ofrece, entre otras funcionalidades, un inventario de los árboles que hay en plazas y calles, clasificados a nivel de especie.

En opinión de David Sánchez, la mayor o menor presencia de árboles en las calles y plazas de Alcalá de Henares no obedece a ningún plan estratégico de diseño de plantas ornamentales urbano, sino más bien a modas. Eso sí, dentro de las especies que resisten el exigente clima. «Y también hay una cuestión social en todo esto, porque los árboles del distrito I, en el casco histórico, suelen ser más variados y más bonitos que en otras zonas de la periferia». E

El centro de la ciudad está dominado por las coníferas (pinos, cedros, cipreses…) y ‘Picea pungens var. glauca’. En la plaza de San Diego, a las puertas del Colegio de San Ildefonso, los más destacados son de la familia de las cupresáceas, en particular el ‘Cupressus sempervirens’ (ciprés común), que lucen erguidos y firmes, como centinelas de la Cisneriana.

Hay algunas curiosidades: la Calle Núñez de Guzmán, en el distrito II, no es la más larga, pero sí es la más arbolada; en el distrito III se pueden localizar ‘más farolas que árboles’, porque es el que tiene más alcorques vacíos, y el distrito IV es el que dispone de más arbolado (39%). El árbol más grande de la ciudad es un ‘Platanus hispanica’, se localiza en el distrito centro y tiene cerca de 200 años –le invitamos a buscarlo- y la plaza más bonita, en cuanto a plantas ornamentales, en opinión del estudiante de la UAH, es la del Padre Lecanda.

62.000 árboles en la ciudad de Alcalá de Henares

Casi todas las calles tienen lo que David Sánchez denomina un ‘Wally’, y “es muy emocionante recorrer una calle con casi 700 ejemplares de ‘Ulmus pumila’ y encontrar, por sorpresa, escondido, un ‘Punica granatum’”.

Con los datos anecdóticos, los datos fundamentales: no hay que olvidar que Alcalá de Henares está reconocida por la Agencia Europea del Medio Ambiente de la UE como ‘ciudad verde’. Entre los argumentos para obtener este estatus se encuentra el número de árboles –en torno a 62.000- que se ubican en la ciudad.

Otros datos interesantes es que cuenta con una superficie verde, pública y privada, de 4.460.600 metros cuadrados, lo que significa que hay 21,53 metros cuadrados de zona verde por cada habitante. “Es cierto que en los últimos años se ha reducido el número de apeos y se han producido nuevas replantaciones y restauraciones de árboles en Alcalá. Aun así, el estado de conservación general no es tan excelente: el 50% de los ejemplares presenta cierta degradación y entre el 4-5% deberían talarse por su elevado estado de deterioro”, dice David Sánchez.

La aplicación Alcalá es Verde

En la aplicación también se pueden consultar datos medioambientales del entorno del Parque de Los Cerros, artículos de divulgación científica o comunicados del Ayuntamiento de Alcalá de Henares relacionados con el medio ambiente y sostenibilidad. También da la oportunidad de contribuir a ampliar el inventario con los jardines de urbanizaciones restringidas a sus residentes y proporciona una herramienta para avisar de cualquier incidencia relacionada con el arbolado.

De forma adicional, el proyecto contempla dos páginas web con fichas sobre árboles y arbustos ornamentales, en versión para expertos y para público en general.

David Sánchez espera que la aplicación, adscrita a la Cátedra de Medio Ambiente de la UAH, llegue a todos los públicos y se difunda fundamentalmente entre estudiantes y jóvenes en general “porque queremos inculcar que la ciencia puede ser entretenida y puede resultar muy emocionante saber qué árbol hay plantado en tu centro educativo o qué tipo de hongos se pueden recolectar en el Parque de Los Cerros”.

Más información

El Aula de Fotografía inaugura el curso con un encuentro con Isabel Muñoz

Foto: captura Youtube

El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá inaugura las actividades del curso académico 2019-2020 con un encuentro con la reconocida fotógrafa Isabel Muñoz.

El evento se celebrará este miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Los Basilios (Calle Colegios 10, Alcalá de Henares)

La actividad contará con otro gran fotógrafo como maestro de ceremonias, Paco Junquera, editor gráfico y fotoperiodista. Como fotoperiodista trabajó en la Agencia Cover, de la que fue director. Su actividad como editor se ha desarrollado principalmente en la revista Tiempo.

La Universidad y su Fundación General han apostado por la creación de este Aula que se suma a las ya establecidas de Bellas Artes, Música, Danza y Teatro.

Este Aula de Fotografía nace con la idea de apostar por ofrecer a la comunidad cursos y clases de excelencia (sin convertirse en competencia de las escuelas y centros de fotografía tradicionales), dar apoyo a investigadores, organizar exposiciones, encuentros y presentaciones de libros, trabajar en la recuperación y conservación de varios archivos fotográficos además de muchas otras actividades en torno al mundo de la fotografía.

Sobre Isabel Muñoz

Isabel Muñoz nace en Barcelona, en 1951. En 1970 se traslada a Madrid, donde nueve años más tarde se matricula en el PhotoCentro para dedicarse por entero a la fotografía de forma profesional. En 1981 trabaja para prensa y publicidad, realizando varios trabajos como fotofija en los rodajes de películas.

Tras una estancia en Nueva York para ampliar conocimientos, en 1986 vuelve a Madrid donde realiza “Toques”, su primera exposición.

Entre 1990 y 2007 se dedicó a recorrer el mundo y a conocer diversas expresiones artísticas y culturas, en las que se integró para realizar sus siguientes series y exposiciones: “Shaolín”, “Camboya Herida”, “Capoeira”, “Contorsionistas”, “Tanger”, “Tango” y “Toros”.

Suele utilizar blanco y negro. Su trabajó le valió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2009. A

Además, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fotografía de España en 2016 y con dos World Press Photo, así como en la edición de PhotoEspaña 2009. Isabel Muñoz es una de las fotógrafas que más interés despierta en el panorama artístico internacional.

A través de su intensa dedicación ha llegado a dominar como nadie técnicas tan arriesgadas como la platinotipia y, lo que todavía es más importante, ha construido un personalísimo universo estético perfectamente reconocible. Rotundas, elegantes y profundamente originales, sus imágenes forman parte de las más importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Celebra con Tap Room Lambic el Oktoberfest en su local de la Plaza de Toros

La casa de las cervezas en Alcalá de Henares prepara una gran fiesta en su local de la plaza de Toros. Tap Room Lambic te invita a disfrutar del auténtico ambiente y sabor de la Oktoberfest sin salir de la ciudad, del 26 de septiembre al 6 de octubre.

Este Oktoberfest en Tap Room Lambic contarás con dos cervezas de trigo y una cerveza rubia. La primera será la famosa Paulaner, además de Schneider Weisse Tap 4 Meine Festweisse (fabricada solo para este evento, no podrás probarla el resto del año). Como invitada, su cerveza checa rubia sin filtrar Pernštejn traída directamente de Pardubice, solo para las cervecerías de Tap Room Lambic.

No faltarán las auténticas salchichas alemanas, codillos y parrillada. Todo esto en una magnifica terraza al aire libre, con ofertas tanto en comida como en cerveza, además de un montón de sorpresas y regalos.

Y también en el centro

Y si no puedes asistir o quieres repetir, del 24 de octubre al 3 noviembre podrás disfrutar de todos estos productos gastronómicos y cerveceros en el céntrico local de Tap Room Lambic de la calle Santiago (junto al Museo Arqueológico Regional). Esta nueva sede de la casa de las cervezas de Alcalá de Henares cuenta con las jarras de cerveza checa a 2€ de 16:00 a 20:00 todos los días.

Dónde está la OktoberFest de Tap Room Lambic

El alcalde de Alcalá participó este fin de semana en el XII Pleno de la FEMP

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer edil defendió la ponencia de Hacienda, Administración, Diputaciones, Transparencia y Despoblamiento en el Pleno.

Rodríguez Palacios ha afirmado que “fue un honor defender la ponencia de la FEMP, que además fue apoyada por unanimidad de todos los presentes como una hoja de ruta en materias claves para el futuro de nuestros municipios”.

Asimismo, el alcalde complutense ha querido felicitar “al reelegido presidente de la FEMP, Abel Caballero, así como a la nueva Junta de Gobierno”.

Los vecinos del Val piden activar los Consejos de barrio

Fernando Gomecello junto con otros representantes vecinales en una imagen de archivo.

Carta enviada por Fernando Gomecello, en nombre de la Asociación de Vecinos “El Val”:

LOS CONSEJOS DE BARRIO ¿PARA CUÁNDO?

Las asociaciones vecinales, y en general el tejido asociativo de la ciudad, estamos expectantes y algo preocupados por la tardanza del nuevo equipo de gobierno en poner en marcha los Consejos de Barrio que recoge el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, en vigor desde el 5 de marzo de 2019 (ver artículos 69 a 80 de este Reglamento en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 53, del lunes 4 de marzo de 2019).

En principio ya no se ha cumplido el plazo de tres meses para su constitución como obliga la Disposición Transitoria Primera  del Reglamento. Cierto que las elecciones municipales del 26 de mayo y la constitución del nuevo Ayuntamiento el 15 de junio pudo suponer un parón en la administración local, pero con todo, no se entiende tal negligencia en materia tan sensible para la participación ciudadana después de los esfuerzos realizados por la anterior Concejalía de Participación y el  tejido asociativo de la ciudad que consiguieron, tras múltiples reuniones de trabajo, consensuar un reglamento que posibilita mayor participación a todos.

Los Consejos de Barrio se estructuran como una tela de araña que alcanza a toda la ciudad y a todos los barrios comprendidos en los cinco distritos en que se divide territorialmente Alcalá. Así, el distrito I y el II tendrán tres Consejos cada uno y los distritos III, IV y V dos cada uno, que pueden recoger  las problemáticas de unos 40 barrios en total.

El Consejo de Barrio se constituirá con al menos la inscripción de15 personas dispuestas a trabajar por su barrio. De entre ellos se elegirá un portavoz (rotatorio cada año) que será a su vez miembro-vocal en su JMD correspondiente, con derecho a presentar como máximo dos propuestas/mociones en los Plenos de Distrito.

La inscripción al CdB se efectuará en un impreso que facilitará la Concejalía de Participación Ciudadana. También existirán unas normas de funcionamiento o pequeño decálogo por el que regirse. Los Consejos se reunirán al menos una vez cada dos meses con su Orden del Día y solo las personas inscritas tendrán derecho a voto.

¿Quiénes pueden participar?

  1. Todos los ciudadanos empadronados en el barrio previa inscripción.
  2. Ciudadanos sin empadronar en el Distrito pero que estudien, trabajen o participen en alguna entidad o colectivo cuya actividad se desarrolle en el Distrito.
  3. Los representantes de entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con actividad en el Distrito serán acreditados como tales. 
  4. Todos los ciudadanos del barrio podrán participar en el punto de ruegos y preguntas aunque no estén inscritos. Las sesiones son públicas.

En definitiva, animamos al Ayuntamiento a poner en marcha e impulsar los Consejos de Barrio, como elemento clave de la participación ciudadana y a todos los ciudadanos que se impliquen en esta tarea para hacer de Alcalá la ciudad que todos anhelamos.

Asociación de Vecinos “El Val”
Fernando Gomecello Rodríguez

Más información

Bronce para la karateca Lidia Rodríguez en las Series A de Chile

Foto: Lidia Rodríguez (prensa)

La karateca alcalaína Lidia Rodríguez ha logrado la medalla de bronce en la Series A de Chile, en la modalidad de kata por equipos. El combinado español femenino se ha impuesto a Ecuador, por 25,22-22,68.

Rodríguez. campeona de Europa y subcampeona del Mundo, ha conseguido el 6º metal de 2019 y el 21º también en categoría absoluta.

Lidia Rodríguez, Marta Vega y Raquel Roy se impusieron, en la fase previa, al combinado chileno, por una puntuación de 25.02 frente a los 22.68 de las locales. Sin embargo, y por tan sólo 0,06 centésimas, no pudieron optar a la lucha por el primer puesto del pódium frente al equipo peruano (25,02 obtuvieron las españolas; 25,08, las peruanas).

La deportista complutense es la única karateca no asiática que se ha proclamado campeona del Mundo Sub21 en kata individual (título que ostenta en la actualidad) y está considerada la mejor karateca de la historia, en la modalidad de kata, según la clasificación histórica de la Federación Mundial de Karate.

GRUTEAR celebró la 20ª edición de su Carrera Popular Solidaria

Foto: Motor Arjona (patrocinador del evento)

La fría mañana tuvo momentos de lluvia que finalmente no perjudicaron el desarrollo de la XX Carrera solidaria Grutear 2019 de Alcalá de Henares. La prueba contó con abundante participación, ya que fueron más de 300 participantes en todas las categorías con 233 inscritos que recorrieron el circuito de 10 Km. La prueba contó con corredores locales pero también franceses, italianos y venezolanos.

El recorrido estaba homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo y se tomaron tiempos de todos los corredores con chip.

El ganador masculino fue Juan José Crespo (Unión Atlética Coslada) que terminó la carrera en 33m 59s, Daniel Antón y Ramón Rodríguez completaron el podio. En la prueba femenina Maite Rodríguez (Club Corredores) marcó el mejor tiempo con un crono de 39:58s seguida de la alcalaína Susana Murillo y Maty Rayo.

A lo largo de la mañana fueron transcurriendo las carreras correspondientes al resto de categorías mientras en la misma Plaza Cervantes se desarrollaban otras actividades gratuitas dirigidas a los más pequeños.

El evento terminó con entrega de premios en la que participaron representantes de distintos partidos políticos como la concejala de Salud Blanca Ibarra y el concejal del PP, Marcelo Isoldi.

Grutear es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional, apolítica y de interés general que ayuda a personas con problemas de alcohol, drogas, juegos o cualquier otra adicción además de campañas de información y prevención, para estos fines, organiza diversas actividades como es esta carrera popular en su XVIII edición.

La RSD Alcalá cae en un choque en el que estuvo dos veces por delante

Foto: RSD Alcalá

Con las bajas por lesión de Maikel y Rodrigo Navas, afrontaba el Alcalá su segunda salida consecutiva y esta vez quedándose sin premio ante un CD Móstoles que remontaba con éxito el choque y beneficiándose de una mala decisión arbitral que condicionaba el partido al no conceder a los rojillos un clamoroso penalti cometido en la primera parte sobre Dani Ponce y con 0-1 en el marcador.

Tras un inicio fulgurante de partido y mientras muchos aficionados no habían accedido aún al Estadio, sería el Alcalá el que se adelantara en el marcador después de que Benítez enviara a la red en el minuto 1 un saque de esquina botado con maestría por el cuadro rojillo (0-1). El gol ofrecía tranquilidad al Alcalá que buscaba la posesión de balón y ampliar diferencias aprovechándose de la movilidad de Castiella en ataque. Alamancos en una buena acción individual, y Rafael con un remate de cabeza que se marchaba alto, pudieron hacer el segundo.

Mientras, el Móstoles se mostraba como un equipo peligroso en ataque y empezaba a obligar a Juancho a emplearse a fondo hasta en dos ocasiones para salvar el gol del empate. Todo ello antes de que en el minuto 20 llegara la jugada polémica del partido después de que el colegiado Sr. Álvaro García Padilla quisiera ser protagonista al no señalar un claro penalti cometido sobre Dani Ponce y que le hubiera servido al Alcalá para poner tierra de por medio en el partido (VER).

La jugada quedó sorprendentemente en nada, y el Móstoles empezaba a estirarse con peligro, mientras que el Alcalá pudo lograr el segundo a la contra, pero el disparo de Saballs se marchaba rozando el palo. Y como las desgracias nunca vienen solas, al filo del descanso una jugada de billar en el área defendida por Juancho permitiría a Asensio empujar el balón al fondo de la red y empatar el partido en el minuto 44 (1-1), y además enviando cabizbajos a los jugadores rojillos al vestuario.

Tras el descanso el partido volvía a ponerse de cara para los de Jorge Martín de San Pablo, ya que unas manos de Kupen en el área, permitirían a Nanclares adelantar de nuevo al Alcalá trasformando el claro penalti en el minuto 47 (1-2).

No siendo el día para el Alcalá, otra indecisión defensiva permitiría a More empatar el partido tres minutos más tarde (2-2). Nanclares tendría que abandonar lesionado el terreno de juego y el Alcalá volvía a ver como el Móstoles creía en una victoria que certificaría Portilla después de culminar un buen contragolpe de su equipo (3-2). La entrada de Mario en el terreno de juego y sus combinaciones con Castiella, a punto estuvieron de premiar al Alcalá y a los aficionados rojillos presentes en las gradas con el gol de un empate que finalmente no llegaría.

El próximo partido…

Al final derrota de un Alcalá que intentará volver a saborear la victoria el próximo domingo 29 a las 11:30 en el Val recibiendo al siempre complicado CF Trival Valderas Alcorcón.

Inauguración del curso de monitores de tiempo libre

El concejal de Infancia y Juventud, José Alberto González Reyes, inauguró el pasado sábado la XXXVII edición del Curso de Monitores y Monitoras de Tiempo Libre que organiza, tradicionalmente, la Concejalía de Juventud a través de su Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles FRAC.

Treinta y dos jóvenes recibirán formación suficiente para ser capaces de poner en marcha acciones y programas que reviertan en la ciudad, potenciando la participación y el desarrollo personal y social.

Por otra parte, el FRAC ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre, bien asistiendo a cursos y talleres que complementen su formación y favorezcan su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad; o bien participando en exposiciones y actividades divulgativas.

La oferta contempla desde sus talleres de teatro, clown, magia, diseño de videojuegos y cómic a sus cursos de entintado digital, grafitti y arte urbano para asociaciones, pasando por nuevas ofertas formativas, viajes, el préstamo y depósito de cómic, los encuentros de Modelismo Ferroviario, y las exposiciones de jóvenes creadores en la Juve. Como novedades de este trimestre destacan:

Curso de Coaching en la Resolución de Conflictos

Este curso, enfocado al ámbito profesional y laboral en educación en el ocio y tiempo libre, se fundamenta en la metodología del Coaching, como proceso de desarrollo de habilidades innatas para la resolución de conflictos y el descubrimiento potencial organizado y gestionado para resolver incidentes emocionales que repercuten en el trabajo diario y en las relaciones interpersonales y grupales. Se impartirá del 22 de octubre al 7 de noviembre, los martes y jueves de 18:00 a 21:00 h, costará 15 €.

Curso de Microteatro

Este proyecto nace con la intención de ofrecer a las personas jóvenes interesadas, las herramientas necesarias para crear o perfeccionar sus obras, llevarlas a escena y hacer de su trabajo un recurso de animación y entretenimiento para el tiempo libre de la población juvenil.

La acción formativa se desarrollará del 15 de noviembre de 2019 al 6 de marzo de 2020 los viernes de 19:00 a 21:00 h, con un coste de 35 €.

Viaje al Parque Nacional de Cabañeros y a Toledo: berrea, senderismo y Toledo subterráneo

En el marco de las líneas temáticas de ofrecer a la población joven de Alcalá la posibilidad de visitar Espacios Naturales Protegidos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en este trimestre se ofrece la posibilidad de combinar ambas. Durante el fin de semana del 18 al 20 de octubre, los participantes de esta actividad tendrán la posibilidad de conocer el “Serengueti español”, el Parque Nacional de Cabañeros, con una programación que incluye el conocimiento de los valores naturales del parque y la berrea de los ciervos, y realizar una ruta por un Toledo desconocido, el subterráneo, un submundo plagado de sótanos, cuevas y galerías. El precio es de 65 €, e incluye transporte, alojamiento con desayuno, comida y cena del sábado, visitas y seguro.

Más información en Casa de la Juventud, FRAC. Tfno.: 918896612. fracgestion@ayto-alcaladehenares.es