Dream Alcalá Blog Página 872

El Restaurante Guxtos nos cuenta qué significa el Oktoberfest

Foto: Restaurante Guxtos

Hace unos quinientos años, antes de inventar la refrigeración y comprender el papel desempeñado por las levaduras, los cerveceros bávaros no podían controlar el proceso de fermentación de las cervezas en verano, ni tampoco explicar por qué a menudo ellas se agriaban y conseguían un sabor medicinal.

La experiencia les había demostrado que las cervezas producidas aproximadamente entre octubre y marzo eran perfectas: sabrosas y apetitosas. Hoy sabemos, por supuesto, que en estos meses las temperaturas bajas no permitían que la bacteria sobreviviera e infectara la cerveza.

Con el tiempo, los bávaros han desarrollado una estrategia simple y eficiente para garantizar un suministro constante con cerveza de calidad, durante todo el verano. Las fábricas trabajaban arduamente a fines de invierno para producir cantidades inmensas de una cerveza denominada märzen, llamada así por el mes de marzo (en alemán März).

Las cervezas märzen se guardaban durante el verano en barriles, en bodegas frías o en cuevas excavadas en las montañas, algunas incluso llenas de hielo del invierno anterior. Salían en el mercado gradualmente, a fines de la primavera o principios del verano.

Las condiciones de almacenamiento, casi ideales, las mantenían perfectamente; además, las cervezas maduraban a medida que pasaban los meses de verano. Se hacían realmente buenas solo hacia el final del verano, cuando los lúpulos se suavizaban y los toques de malta se redondeaban y mostraban su verdadera complejidad.

Sin embargo, en octubre, después de cosechar la cebada, las últimas cantidades de cerveza de marzo tenían que consumirse rápidamente, para que los barriles podían recibir la nueva cerveza, la fresca. Por supuesto, nadie quería quitar la cerveza de marzo; la mejor solución era venderla.

El concepto de Oktoberfest

Así apareció el concepto de Oktoberfest y esta es la razón por la cual la cerveza de marzo se llama con mayor frecuencia octoberfestbier (Oktober significa octubre en alemán y fest tiene el sentido de fiesta); esta cerveza se hace en marzo, pero su mayor parte se bebe en octubre.

Como un estilo de cerveza, el Oktoberfest apareció como algo informal, probablemente en algún momento del siglo XV. La fiesta Oktoberfest es mucho más joven, y en las últimas décadas, tanto la cerveza como las vacaciones se han convertido en algo cada vez más formal.

Si bien el Oktoberfestbier se ha convertido en un estilo moderno de cerveza, la fiesta también ha obtenido un estatus oficial. Empezó su vida el 12 de octubre 1810. Aquel día, el príncipe Ludwig, que se convertiría en el rey Ludwig I, se casó con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.

Para permitir a los invitados disfrutar de la ceremonia, la pareja decidió organizar, en un prado a las puertas de la ciudad, una gran celebración de bodas; participaron unos 40.000 bávaros felices.

Foto: Restaurante Guxtos

La pradera de la princesa Tereza

Esa pradera se llamaba Theresienwiese («pradera de Tereza»), en honor de la princesa. Ludwig estaba – por supuesto – muy enamorado, razón por la que repetiría la fiesta todos los años. Hasta el día de hoy, Theresienwiese (ahora llamado solo Wies’n) se ha mantenido como el lugar tradicional de la Oktoberfest.

Curiosamente, la atracción más popular en aquel primer Oktoberfest, el de 1810, fue la carrera de caballos y no la cerveza, por la sencilla razón de que esta última no estaba presente.

No fue hasta 1814 que el festival ofreció una amplia gama de cervezas, y finalmente la carrera de caballos quedó eliminada del programa. En cambio, aumentó no solo la cantidad, sino también la importancia de la cerveza.

Siete millones y medio de litros de cerveza

Hoy en día, la Oktoberfest dura más de dos semanas, tiempo durante el cual el antiguo prado de la princesa Tereza se cubre con más de una docena de enormes tiendas-cervecerías.

Aquí, en el ensordecedor sonido de la música bávara, unos 6.300.000 lugareños y turistas sedientos (la mayoría de Estados Unidos, Reino Unido, Austria y Suiza) se toman alrededor de 7,5 millones de litros de cerveza, acompañándola de 59.000 chuletas de cerdo, 600.000 salchichas y 510.000 pollos. Los participantes son atendidos por 8.000 empleados permanentes asistidos por otros 5.000 empleados temporales.

Restaurante Guxtos

Si quieres probar la mejor cerveza alemana en Alcalá de Henares, o de cualquier otra parte del mundo, maridada con la mejor comida como nunca lo has hecho antes, no dejes de pasar por el Restaurante Guxtos.

Abierto al público de nuevo el Parque Gilitos tras la finalización de las obras

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en los Distritos I y IV de la ciudad, la reforma de este parque, que ha contado con un presupuesto base de licitación de 299.876,03 €, ha actuado especialmente en los trazados peatonales, configuración de las áreas estanciales y zonas verdes, dando al mismo un nuevo aspecto más adecuado a su uso efectivo.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “hemos renovado el Parque Gilitos, mejorando tanto los espacios estanciales como los caminos, poniendo en valor la zona central y el estanque y, en definitiva, mejorando el conjunto de un Parque que necesitaba una reforma”.

Para ello, se ha adecuado la zona de nivel superior junto al Centro Sociocultural, rehabilitando el muro de fábrica de ladrillo y sus escaleras, que estaba siendo deformado por diversos árboles junto con unos huertos de tipo monacal, y realizando un pintado general de los muros perimetrales. Además de ello, se ha colocado nuevo mobiliario (bancos y papeleras), y plantado nuevos árboles.

Además, se han creado itinerarios accesibles, incluida una rampa de acceso junto al estanque, de modo que el parque pueda ser utilizado por personas con diversidad funcional, rehabilitando los pavimentos del parque en sus diversas zonas con una adecuada compactación de los materiales.

En las nuevas configuraciones estanciales se han incluido nuevas plantaciones como árboles, arbustos, plantas o césped. En la nueva configuración aparecen nuevas zonas con un tamaño más adecuado junto a los caminos peatonales, rediseñando los espacios. En todas ellas se han instalado nuevos elementos de mobiliario urbano.

Se ha instalado una zona canina, que anteriormente no existía, para que puedan hacer uso de ella los vecinos con perros, de manera separada con el resto de usuarios del parque.

Finalmente, se han añadido a los itinerarios del parque los caminos o atajos que solía recorrer la gente y no estaban incluidos anteriormente, ya que atravesaban zonas verdes. Junto con esto, se remodelaron los accesos no principales, incluyendo escaleras y rampas en cada caso con estética homogénea al resto del parque.

AEDHE se reúne con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá

Todos los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Henares se han reunido con Javier Palacios, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez teniente de Alcalde y concejal Delegado de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y Proyectos, además de estar a cargo de las áreas Movilidad y Transporte, y Deporte; y Rosa Gorgues concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.

En este encuentro se han tratado temas de interés para la ciudad, y para las empresas y comercios que desarrollan su actividad en Alcalá de Henares, como son los relacionados con urbanismo, seguridad, concesiones de licencias, impulso del empleo, planes industriales, gestión de residuos, nuevas oportunidades de negocio para emprendedores y planes de futuro para la ciudad.

AEDHE y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometen a poner sobre la mesa objetivos comunes para impulsar la economía y e empleo de la ciudad.

Un acuerdo para fomentar el humor entre Alcalá y China

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, y la Academia Confucio de Guiyang han firmado un acuerdo, en el marco de la celebración de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor.

El acuerdo fue suscrito por la directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val, y la directora del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang, Suo Xiaoxia.

El objetivo del mismo es estrechar los lazos existentes entre ambas entidades, de forma que se aumentará el intercambio de actividades, se realizarán programas de intercambio en el que participen artistas y gestores culturales y se abrirán nuevas vías de colaboración en el área formativa, además de favorecer las investigaciones sobre el humor en ambos países.

La colaboración de ambas entidades se inició hace unos meses y se ha concretado, hasta el momento, en la exhibición de la exposición ‘Cervantes and Don Quixote’, que reunía obras de las muestras ‘100 caras de Cervantes’ y ‘Quijotadas’, en las instalaciones de la Academia Confucio. Por su parte, en estos días se pude visitar la exposición ‘Wang Yangming. Caricaturas’ en Alcalá de Henares, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

La delegación china estuvo compuesta por Suo Xiaoxia, directora e investigadora del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang; Xiao Libin, subdirector del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang; Di Jia, subsecretaria del Concejo Académico y subdirectora del Bureau del Centro Cultural; Tao Yufen, profesora de la Facultad de Filosofía y Desarrollo Social de la Universidad de Guizhou y directora del Centro de Investigacion de Cultura Tradicional China de la Academia Confuciana; los artistas Li Yong y Yu Xiongmin; y los gestores culturales Liu Xin y Wang Liuyi.

Durante su estancia en Alcalá de Henares, fueron recibidos por autoridades académicas de la Universidad de Alcalá y por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.

Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha presentado hoy la programación del primer trimestre de su nueva temporada 2019/20, comprometida con la vanguardia artística y que funde el talento de hoy con el de los mejores autores clásicos.

En presentación ha participado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, quien ha destacado la importancia del Corral de Comedias en la vida cultural de la Comunidad de Madrid, como «una joya arquitectónica del siglo XVII y uno de los teatros públicos más antiguos del mundo». El acto ha contado también con la participación del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y el director artístico del Corral, Darío Facal.

Una total de doce montajes componen la programación de este primer trimestre de la temporada del Corral, que incluye funciones dirigidas a todos los públicos cada viernes y sábado. Así, los días 4 y 5 de octubre podrá verse La Duda, un montaje dirigido por Darío Facal, con Carmen Conesa y Ernesto Arias, y que es un juego de sospechas y ambigüedades escrito por John Patrick Shanley.

El 27 y 28 de diciembre Facal repetirá en cartel con el estreno absoluto de La leyenda del tiempo, una pieza codirigida con Carlota Ferrer a partir del texto de Lorca Así que pasen cinco años.

Por su parte, la agrupación emergente La Extraña Compañía pondrá en escena, el 29 y el 30 de noviembre, La excepción y la regla. Se trata de una versión del texto de Bertolt Brecht dirigida por Catalina Liado e interpretada por Alba Flores y Belén López-Valcárcel.

La Belloch Teatro presentará, los días 18 y 19 de octubre, Verano en diciembre, la historia de una saga matriarcal dirigida por Carolina África y protagonizada por ella misma junto con Lola Cordón y Pilar Manso. Por último, la Agrupación Señor Serrano presentará el 20 y 21 de diciembre Brickman Brando Bubble Boom, un biopic escénico sobre el constructor que inspiró el primer sistema hipotecario de la historia.

En el apartado de danza podrá verse el 13 de diciembre una versión de El licenciado vidriera, de Cervantes, una producción de La Nave del Duende, Karlik Danza Teatro y El Desván Teatro que funde el teatro textual y físico con la danza contemporánea. Y el 14 de diciembre será el turno de El festín de los cuerpos, una pieza de Compañía Danza Mobile I Incubo Teatro inspirada en El banquete, de Platón.

Presentación de la Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá

Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias

Presentación de la temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Ver noticia y programa: https://www.dream-alcala.com/temporada-2019-2020-del-corral-de-comedias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 26 septembre 2019

Semana Cervantina y festival de otoño, también presentes

El célebre autor alcalaíno Miguel de Cervantes también estará presente en esta nueva temporada durante la ya tradicional Semana Cervantina de Alcalá de Henares, que se celebrará del 5 al 13 de octubre. En ese marco, el Corral de Comedias acogerá El Quijote, un monólogo de Luis Hostalet, los días 11 y 12 de octubre. En este sentido, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha señalado que debemos «honrar siempre a Cervantes y su obra, crecer en el presente sin olvidar a nuestros clásicos ni al público».

Asimismo, el 37° Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid recalará en el Corral con dos montajes: los días 22 y 23 de noviembre con Ersatz, una obra sin palabras de Julien Mellano; y los días 6 y 7 de diciembre con Una habitación para soñar, un conjunto de obras de dramaturgos emergentes con residencia artística en el centro.

Para complementar esta programación del trimestre, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares contará, además, con múltiples actividades como las ‘Lecturas Violetas’, una serie de lecturas sobre el papel de la mujer, y un ciclo de charlas en torno a las figuras del emperador Fernando, el historiador alcalaíno Esteban Azaña y el periodista y político Andrés Saborit.

Toda la información sobre el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y su programación puede consultarse en la página web www.corraldealcala.com

Programación semanal

Cada semana se renovará la cartelera de esta joya arquitectónica del siglo XVII, uno de los teatros públicos más antiguos del mundo que desde 2005 se gestiona desde la Fundación Teatro de La Abadía, y las funciones serán los viernes y sábados, conformando una programación de artes escénicas para todos los públicos y gustos, comprometida con la vanguardia artística y que funde el talento de hoy con el de los autores de culto clásicos y contemporáneos.

El 4 y 5 de octubre, La Duda abrirá la veda, en un montaje dirigido por el propio Darío Facal (que comienza ahora su segunda temporada al frente de este espacio) con Carmen Conesa y Ernesto Arias encarnando, respectivamente, a la férrea monja y el cura renovador enfrentados en este juego de sospechas y ambigüedades que escribió John Patrick Shanley, y se nos sirve ahora en los tiempos de la posverdad. El 27 y 28 de diciembre, Facal repetirá en cartel con el estreno absoluto de La leyenda del tiempo, una pieza que codirigirá con Carlota Ferrer a partir de Así que pasen cinco años, texto de Lorca que revisa el concepto de masculinidad y la represión de la homosexualidad.

La agrupación emergente La Extraña Compañía pondrá en escena, el 29 y el 30 de noviembre, La excepción y la regla, de Bertolt Brecht, en una versión que dirige Catalina Lladó e interpreta un elenco cien por cien femenino, en contraste con el rol de género habitual en este texto, encabezado por Alba Flores o Belén López-Valcárcel, y narrando una expedición en busca de pozos petrolíferos en la que entrarán en conflicto las clases sociales. La Belloch Teatro nos trae Verano en diciembre, la historia de una saga matriarcal que dirige Carolina África y protagoniza ella misma junto con Lola Cordón o Pilar Manso.

La Agrupación Señor Serrano exhibirá una vez más sus inquietudes sociales el 20 y 21 de diciembre con Brickman Brando Bubble Boom, un biopic escénico sobre el constructor que inspiró el primer sistema hipotecario de la historia. Y en el apartado de danza se espera, el 13 de diciembre, una versión de El licenciado vidriera de Cervantes, en una producción de La Nave del Duende, Karlik Danza Teatro y El Desván Teatro que funde el teatro textual y físico con la danza contemporánea; y el 14 de diciembre, El festín de los cuerpos, una pieza de Compañía Danza Mobile I Incubo Teatro y Comunidad de Madrid inspirada en El banquete de Platón y que reivindica la diversidad sexual.

Semana cervantina y teatro internacional

Y como no podía ser de otra manera, Cervantes, el célebre autor alcalaíno, estará representado durante su honorífica Semana Cervantina el 11 y 12 de octubre con El Quijote, un monólogo de Luis Hostalet basado en la icónica novela de caballería. Desde Birmingham viajará al Corral, el 25, 26 y 27 de octubre, una selección de tres espectáculos que han sido representados en el BE Festival en sus diez años de historia, todos ellos con el denominador común de desafiar las fronteras entre disciplinas; las piezas estarán arropadas con talleres y coloquios en los que los interlocutores serán público y artistas.

El 37 Festival de Otoño también alzará su telón en el Corral de Comedias el 22 y 23 de noviembre, y lo hará con Ersatz, una obra sin palabras de Julien Mellano que sondea la realidad virtual y al hombre del mañana. Los días 6 y 7 de diciembre se representarán en estas tablas las obras de dramaturgos emergentes nacidas de la residencia artística Una habitación para soñar, en la que es su segunda edición.

Feminismo literario

Además de esta programación, el espectáculo continúa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con múltiples actividades como las Lecturas Violetas, una serie de tertulias de lectura feminista que tendrán lugar el 3 de octubre, 3 de noviembre y 5 de diciembre; o diversas charlas en torno al Emperador Fernando, el historiador alcalaíno Esteban Azaña o el periodista y político Andrés Saborit.

Más información

Toda la información sobre el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y su programación puede consultarse en la página web www.corraldealcala.com

Araceli Martínez, Premio Francisca de Pedraza Contra la violencia de género

Foto: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Este premio, otorgado por mayoría absoluta, ha sido galardonado gracias a su impulso y desarrollo de La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Esta ley ha supuesto la incorporación al ordenamiento jurídico de la comunidad autónoma los avances producidos en las últimas dos décadas desde el ámbito internacional “Convenio de Estambul”, tanto en la definición conceptual y terminológica como en las medidas para la prevención de la violencia de género y la recuperación de las víctimas y ha situado a la región a la vanguardia de la legislación vigente en esta materia en el conjunto del Estado y a nivel europeo. Así, entre los hitos más destacables que ha aportado la nueva ley conviene destacar los siguientes:

La ley hace suyas las distintas manifestaciones de violencia de género que recoge el Convenio de Estambul: violencia en el ámbito de la pareja o en la expareja; violencia sexual; matrimonio forzado; mutilación genital femenina; feminicidio, homicidio o asesinato por razón de género; violencia a través de las nuevas tecnologías y medios sociales; trata de mujeres y explotación sexual y acoso en el ámbito laboral.

Se actualizan las distintas formas de violencia de género: violencia física; psicológica; sexual; ambiental; económica; institucional y simbólica.

Avanza en vacíos legislativos, como en los casos de la conocida como violencia vicaria. Así, la ley considera también víctimas de violencia de género a las madres cuyas criaturas son asesinadas por su pareja, garantizando su acceso a los recursos disponibles para víctimas de violencia de género.

Ampara económicamente por ley a las hijas e hijos de las mujeres víctimas mortales de la violencia de género y las personas dependientes que tuvieran a su cargo. Se proporcionan ayudas de 4.000 euros anuales por hijo o hija, cuando el crimen es cometido por el propio padre de las criaturas; 2.000 euros cuando el crimen lo ha cometido el hombre con el que la madre mantiene algún tipo de relación afectiva de pareja y en el caso de la ayuda económica para familiares en situación de dependencia, la cuantía varía en función del grado que se tiene de la misma, oscilando desde 4.000 hasta 15.000 euros

Recoge el derecho a la asistencia psicológica para familiares hasta segundo grado en caso de mujeres asesinadas víctimas de violencia de género.

Incorpora como asignatura obligatoria para prevenir la violencia de género. Denominada Educación para la igualdad, la tolerancia y la diversidad, actualmente esta impartiéndose a modo de pilotaje en una treintena de centros de primaria y secundaria del conjunto de la región.

Premio ‘Francisca de Pedraza categoría especial de reconocimiento, al grupo de empresas con fines sociales ILUNION

En esta categoría se valora la promoción y/o desarrollo de acciones de empresas y entidades con mujeres víctimas de violencia por ser una forma de empoderamiento y superación de la violencia de género a través de la autonomía económica con un empleo digno. Por ello, ILUNION ha sido galardonado por su proyecto de Inserción laboral y atención a mujeres, en especial mujeres con discapacidad, en situación de violencia de género a través de un proceso interno de actuación.

Ilunion ha desarrollado un protocolo contra la violencia de género para sensibilizar, prevenir y actuar en la propia empresa. Un modelo que puede servir de referencia en el ámbito empresarial. Destacamos la intervención con mujeres trabajadoras que han manifestado su situación de violencia de género, permitiendo su continuidad laboral y una atención integral desarrollando su red de apoyos que le facilitan salir del círculo de la violencia.

 Asimismo, ILUNION ha elaborado la Guía de Actuación para que cualquier empresa que decida comprometerse contra la violencia de género y apoyar a las víctimas pueda utilizarla. Esta guía muestra la necesidad de intervención de las empresas con sus trabajadoras para ofrecer su apoyo y favorecer que no pierda su puesto de trabajo, lo que supondría convertirse, aún más, en prisionera de esta grave situación. Damos la enhorabuena a los premiados. Finalmente os invitamos a todos a la entrega de estos premios que tendrán lugar el 21 de noviembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

“Incremento de candidaturas que este premio”

Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación, destacó en este fallo “el incremento de candidaturas que este premio ha ido obteniendo desde el comienzo de su andadura, llegando en esta cuarta edición a la veintena. Este año hemos valorado -y celebrado- muy positivamente que profesionales, activistas, proyectos, investigaciones y publicaciones se hayan presentado en esta nueva edición. Las mujeres con su trabajo son protagonistas destacadas, además de la experiencia aportada de las empresas y ONG’s en actuaciones y buenas prácticas a favor de las mujeres que sufren la violencia de género.”

Foto: Jurado del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

La estrategia y avance en la lucha contra la Violencia de Género es el resultado de las sucesivas políticas y acciones (locales, autonómicas, nacionales, europeas e internacionales) en esta materia. La erradicación de la violencia es una tarea compleja en la que, además de la sensibilización y prevención, es necesaria la atención integral a las víctimas que requiere de la existencia de recursos y de una coordinación institucional entre organismos e instituciones públicas, privadas y sociedad civil.

Sobre las Mujeres Progresistas de Alcalá

La asociación Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ fue fundada en 2015 y está presidida por Dª Julia Pérez Correa. En ella se trabaja por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y fomenta la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica en Alcalá de Henares (Madrid) y el resto de España.

Una de sus bases más destacadas es erradicar las discriminaciones sexistas que padecen las mujeres en todas sus manifestaciones. Con estos premios, se busca dar el protagonismo y el valor que poseen las mujeres, pilar importante de la sociedad, y ofrecer nuevas -y mejores- oportunidades a mujeres que sufren esta lacra social.

El concierto de Carmina Burana se celebra el domingo 29 de septiembre

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ante la alta probabilidad de lluvias previstas para el domingo día 22, que podrían impedir tanto el complejo montaje técnico, para dar cobertura a los 581 participantes, el Ayuntamiento de Alcalá, junto con las entidades musicales organizadoras y participantes decidió posponer el concierto de CARMINA BURANA para el domingo día 29 de septiembre a las 19:30 horas.

Las localidades adquiridas son válidas para la nueva fecha sin necesidad de hacer ningún tipo de cambio. Aquellos espectadores que no pudieran asistir al concierto en la nueva fecha podrán solicitar la devolución del importe de las mismas hasta el próximo domingo 29, a las 14:00 horas a través de los medios por las que fueran adquiridas sus localidades, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o telemáticamente a través de TICKETEA.

El Ayuntamiento de Alcalá quiere incidir en el agradecimiento a los casi seiscientos participantes por su implicación, trabajo e ilusión en este proyecto de ciudad, así como a los espectadores por su acogida a esta iniciativa, cuyo aforo fue completado a los pocos días de iniciarse su venta, a la vez que pide disculpas por los trastornos que este cambio pueda ocasionar, cuya intención es la de poder garantizar la realización del concierto en las mejores condiciones técnicas.

Todo listo para disfrutar de Carmina Burana

El fin de semana del 14 de septiembre tuvo lugar el ensayo general de Carmina Burana que se llevará a escena el próximo 22 de septiembre gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y las tres agrupaciones complutenses: la Schola Cantorum, la Orquesta Ciudad de Alcalá y Banda Sinfónica Complutense. Además participan otros grupos musicales como el coro Gredos San Diego, la Agrupación Coral de Coslada y la Sociedad Lírica Complutense.

Subirán a escena varios centenares de participantes de las tres agrupaciones. La singularidad del evento estará marcada por el espacio elegido, la muralla de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a presenciar el primero de los ensayos y recordó que se trata de un “proyecto de ciudad, ambicioso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento porque pone en valor la colaboración de tres instituciones de la ciudad que han unido voluntades para hacer realidad este proyecto que reunirá en un escenario a más de 300 voces con más de 130 músicos”.

Entidades Promotoras

  • SCHOLA CANTORUM. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE. Director: Francisco José Tasa Gómez
  • ORQUESTA CIUDAD DE ALCALA. Director: Vicente Ariño Pellicer

Entidades Participantes

Coro de niños

  • CORO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ. Directora: Carmen Rutete Martín
  • CEIP BEATRIZ GALINDO. Directora: Elena Rodríguez Silva
  • COLEGIO CALASANZ. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • COLEGIO SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. Director: Juan Francisco
  • Fernández Macías
  • VALCANTO Y CORO DI LUNA. Directora: Elena Olmo Monedero
  • CORO BLUME. Director: Alberto Sanz Rubio

Coro de adultos

  • SOCIEDAD LÍRICA COMPLUTENSE. Directora: Concepción Díaz Leal
  • CORO NOVI CANTORES. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • CORO FUNDACIÓN GSD. Director: Jerónimo Marín
  • AGRUPACIÓN CORAL DE COSLADA. Director: Felipe Vau Bel
  • ORFEÓN CHAMARTÍN. Director: César Belda
  • SCHOLA CANTORUM DE ALCALÁ DE HENARES. Directora: Nuria
  • Matamala Pichoto

Carmina Burana, de Carl Off

La cantata escénica más famosa de la música occidental se basa en 24 poemas medievales que fueron encontrados en 1803 en un códice datado entre los siglos XII y XIII que estaba guardado en un monasterio benedictino alemán.

Los textos explican todo lo contrario a lo que debía ser la vida monacal ya que representan un canto a los placeres de la vida tales como comer, beber, reír, amarse, disfrutar de la naturaleza o el juego y no están exentos de críticas mordaces al clero y los gobernantes.

Además, el contenido tampoco se olvida de esa fuerza del destino que tanto peso tenía en el pensamiento medieval.

Más información y entradas

Pagagnini, el espectáculo de Yllana y Ara Malikian, llega al Salón Cervantes

PaGAGnini es el espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian. Reúne en un mismo plano el humor y la locura y la música.

A través del virtuosismo de cuatro grandes músicos, PaGAGnini repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente Des-Concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente.

La locura de Pagagnini, coproducido por Yllana y Ara Malikianm, se representará el próximo domingo 29 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Idea original: Yllana y Ara Malikian. 

Creación y dirección: Yllana. 

Dirección artística: David Ottone
y Juan Francisco Ramos. 

Director musical: Ara Malikian. 

Músicos: Thomas Potiron, Eduardo Ortega, Gueorgui Fournadjiev y Fernando Clemente. 

Cover: Isaac M. Pulet.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá presenta su otoño gastronómico con una oferta del más alto nivel culinario

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha asistido al acto y ha hecho hincapié en el esfuerzo que está realizando Alcalá Gastronómica, “su implicación está dando unos estupendos resultados –ha dicho Aranguren- porque las personas que nos visitan afirman que uno de los aspectos que más les satisface de la ciudad es la gastronomía local”.

José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, por su parte, ha detallado las diferentes propuestas gastronómicas de la Asociación para el último trimestre del año. “Alcalá Gastronómica – Fomentur apura ya los últimos sorbos de este 2019, un gran año gastronómico, -según Valdearcos- en el que se han sumado nuevos socios. Ya son 24 los establecimientos hosteleros que aúnan esfuerzos para seguir trabajando en la difusión de la gastronomía y el turismo en la Cuna de Cervantes con altas dosis de calidad, creatividad y afán y la misma ilusión con la que la asociación empezó su andadura hace 35 años”.

Como ya es tradicional, octubre es el mes elegido para celebrar las Jornadas Cervantinas, que este año alcanzan su XXIII edición. Las Jornadas son un homenaje al Miguel de Cervantes, e incluyen recetas inspiradas en su obra maestra, El Quijote. Se celebrarán de 14 al 20 de octubre.

La siguiente acción tendrá lugar en noviembre, concretamente del 8 al 15 de noviembre, coincidiendo con la celebración de la 49 Edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares ALCINE. Los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica elaborarán sus propuestas de los platos más cinematográficos.

Ya en diciembre, y para finalizar el año, los restaurantes asociados apostarán por la gastronomía de temporada, y entre los días 1 y 20 las Jornadas estarán dedicadas a la caza y las setas.

Alcalá Gastronómica Fomentur es una asociación formada por un total de 24 restaurantes: Sacromonte, Sacromonte II, Ki-Jote, Tempranillo, La Casa Vieja, La Cátedra, Goya, Skrei Noruego, Miguel de Cervantes, La Terraza del Mercado, Hemisferio Loft, Nino, El Corte Inglés, Al Andalus, Parador de Turismo, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido, Martilota, Plademunt, Vermutería Elena, Guxtos, Nök, y la última incorporación, que ha sido Talanis.

Semana del Corazón: Plademunt enseña cómo cocinar recetas “para mover tu corazón”

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La celebración de la Semana del Corazón de Alcalá de Henares llega hoy a su ecuador. Como parte de su programación, el restaurante Plademunt ha acogido esta mañana el Showcooking “10 ingredientes y tres recetas para mover tu corazón”, organizado por la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares (FOMENTUR).

El equipo de Plademunt, con su chef Iván al frente, ha ofrecido un taller gratuito en el que sus participantes han podido practicar la elaboración de recetas con ingredientes cardiosaludables.

Cuida tu corazón y tu corazón cuidará de ti

Bajo el lema lema “Cuida tu corazón y tu corazón cuidará de ti”, la Semana del Corazón incluye esta tarde, a las 18:00 horas, la conferencia “Corazones en marcha” en el Centro Municipal de Salud (C/ Santiago, 13), a cargo del Dr. García Lledó.

El viernes 27 de septiembre, a las 9:30 horas, tendrá lugar el paseo cardiosaludable “Parque de los sentidos – Parque Espartales”. Además, entre las 16:30 y las 21:00 horas la Plaza de Cervantes albergará carpas informativas, un taller RCP, el autobús “Mujeres por el corazón” y actividades como yoga, taichí, risoterapia y zumba.

La Semana del Corazón finalizará el sábado 28 de septiembre con “Baila por tu corazón” a las 18:00 horas en la Plaza de los Santos Niños, y Bubble Soccer a las 19:00 horas en el Polideportivo del Val, ambas actividades con la colaboración de Otra Forma de Moverte (OFM).

Abierto el Parque de los Pinos tras concluir su rehabilitación

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en el Distrito III entre las vías: Avenida de Daganzo, calle Chorrillo y Ronda Padre Soler y con un presupuesto base de licitación de 449.975,79 €, el Ayuntamiento ha rehabilitado este parque de 8.199 metros cuadrados compuesto por dos zonas diferenciadas: parque de los Pinos y Parque del Chorrillo.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “la reforma del Parque de los Pinos ha generado un espacio renovado, más atractivo para los viandantes y que soluciona los problemas históricos de encharcamientos”.

La zona pavimentada con asfalto se encontraba en muy mal estado, junto con los caminos terrizos laterales que acumulaban agua los días lluviosos y dificultaban el tránsito de las personas. Para ello se ha construido un camino central con adoquín.

Los caminos laterales en forma de X, han sido conformados con adoquín, quedando integrados con la zona ajardinada. Además, los jardines han quedado delimitados y recercados con vallado de nudos.

Además, se han reubicado algunas farolas y se ha colocado mobiliario urbano, como nuevas papeleras y bancos.

En la zona más al norte del parque o parque del Chorrillo, se ha ampliado la zona pavimentada hasta ocupar todo el paseo con nuevos bordillos, mejorando los paseos terrizos con un acabado más compacto.

La plaza circular se ha configurado con adoquines, y se ha incorporado también nuevo mobiliario. Es en esta zona donde más vegetación ha sido incorporada, que incorpora además un nuevo sistema de riego.

Por último, también se ha intervenido en la zona de juegos infantil incorporando elementos que eviten el desbordamiento de la arena del parque infantil, y pavimentando la zona de juegos junto a este parque.

Lidia Rodríguez también dará el pregón en la vecina Villalbilla

Este año el pregón de las Fiestas de San Miguel de la vecina localidad de Villalbilla será a cargo de la campeona del mundo y mejor karateca sub-21 de la historia Lidia Rodríguez.

Con el bronce en kata por equipos logrado este fin de semana pasado en Chile, Lidia Rodríguez (22 años) suma un total de 21 medallas en categoría absoluta. Es actualmente, campeona de Europa y subcampeona del Mundo por equipos (precisamente en categoría absoluta), y campeona del Mundo Sub21 en kata individual (es la única karateca no asiática que lo ha logrado hasta el momento).

Además, está considerada la mejor karateca Sub21 de la historia, según el ranking histórico de la Federación Mundial de Karate. Es la única karateca española que se ha proclamado campeona del Mundo, de Europa y de España en esta categoría (Sub21).

El Ayuntamiento de Villalbilla se quiere sumar al reconocimiento a nuestra karateca más internacional y será precisamente Lidia quien dé el pistoletazo de salida de las Fiestas de San Miguel 2019.

Así fue el pregón de las Lidia en las Ferias de Alcalá

Alcalá de Henares celebra el Día Mundial del Turismo con visitas guiadas y accesos gratuitos

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares ha programado para el próximo viernes 27 de septiembre, “Día Mundial del Turismo”, una Jornada que contempla los accesos gratuitos a los recursos turísticos municipales: Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus, Ciudad Romana de Complutum, Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Torre de la antigua Iglesia de Santa María.

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de “una ocasión especial para conocer el riquísimo patrimonio cultural y turístico que posee nuestra Ciudad Patrimonio de la Ciudad, tanto para todas las personas que nos visitan como para los propios vecinos y vecinas de Alcalá, que podrán disfrutar de visitas y entradas gratuitas a los distintos espacios”.

Además, se han previsto dos tipos de visitas guiadas, también gratuitas. Por un lado un paseo guiado por la ciudad recordando a los diferentes escritores que han dejado su huella en Alcalá de Henares, y por otro un recorrido por los rincones medievales de la ciudad.

Más información

Para disfrutar de dichas actividades, es imprescindible la inscripción previa en la Oficina de Turismo (Tfno. 91.881.06.34).

¿Quién es el Sr. Schmitt?: el doble Goya al mejor actor llega al Salón Cervantes

Javier Gutiérrez dos veces Goya al mejor actor (La isla mínima -2014- y El autor -2017- además de una doble nominación por El olivo -2016- y Campeones -2018-) llega al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares coprotagonizando ¿Quién es el Sr. Schmitt? junto a Cristina Castaño y bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta que también ha versionado la obra.

En ¿Quién es el Sr. Schmitt? el señor y la señora Carnero cenan tranquilamente en su casa, cuando de pronto suena el teléfono. Pero los Carnero no tienen teléfono. El misterioso interlocutor insiste en hablar con un tal señor Schmitt… Y lo que es más extraño aún, los Carnero descubren que están encerrados en una casa que no parece su casa, los cuadros han cambiado, los libros no son sus libros, la ropa de sus armarios no les pertenece… El pánico se apodera de todo.

La pesadilla no ha hecho más que comenzar. ¿Son acaso el señor y la señora Carnero, sin saberlo, el señor y la señora Schmitt? ¿Quién está loco? ¿Quién está en posesión de la verdad? ¿Él? ¿Ella? ¿Los “otros”? ¿El espectador?

¿Quién es el Sr. Schmitt? Es un tipo de obra nada común. Lo que empieza como una sorprendente comedia, de pronto se convierte en un thriller de suspense, para terminar acariciando el drama e incluso, finalmente, la tragedia. Y todo ello regado por las aguas del absurdo. Un absurdo que escupe coherencia y sentsatez por los cuatro costados.

Una obra que, desde el principio, no busca cerrar la historia, sino que el público le ponga su propio final.

¿Quién es el Sr. Schmitt? Juega mucho con quien es realmente cada uno y qué busca en la vida; con lo real y lo inventado. Donde la negación de una realidad difícil, inquietante, perturbadora o simplemente insoportable puede volver ficticio lo meramente cotidiano, obligándonos a cuestionarnos que es genuino y qué no.

¿Quién es el Sr. Schmitt? se representará el próximo sábado 28 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Jaime Nava, presentado en el Ayuntamiento como jugador del Rugby Mangas Verdes Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, recibieron en el Salón de Plenos al nuevo fichaje del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá: Jaime Nava de Olano, eterno capitán de la selección española y conocido por su participación televisiva en el programa Master Chef Celebrity.

En el acto participaron el presidente del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá, Jesús Cubero, el CEO de la empresa patrocinadora Mangas Verdes, Miguel Saugar y los antiguos presidentes del club.

«Un referente del rugby español y mundial»

Rodríguez Palacios ha destacado que “fichar a un referente del rugby español y mundial como Jaime Nava es poner a Alcalá de Henares en el lugar que le corresponde. Jaime Nava ha firmado por un club veterano, con más de 50 años de historia, con muchísimos chicos y chicas en sus escuelas. Es una tremenda ambición por parte del club y una muestra más de que el esfuerzo, la constancia y los valores del rugby son los que van a hacer grande al Rugby Alcalá”.

«Referente para todos los niños y niñas de Alcalá»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “se trata de una presentación muy importante para la ciudad y el deporte alcalaíno. Es un lujo tener a un jugador como Jaime Nava compitiendo en nuestra ciudad y siendo referente para todos los niños y niñas de Alcalá de Henares”.

Rugby Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, reciben a Jaime Nava de Olano, nuevo jugador del Club de Rugby Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 24 septembre 2019

«Transmitir todo lo que el rugby me ha dado»

Jaime Nava llega al Mangas Verdes Alcalá procedente del Lexus Alcobendas Rugby, su club de formación con quién ganó la Copa del Rey la temporada pasada. Según Jaime llega a “un proyecto ilusionante que me brinda una magnífica oportunidad para empezar a transmitir todo lo que el rugby me ha dado estos años”. Nava cree que “la llegada de Mangas Verdes supone un impulso al Club de Rugby Alcalá con el que sus posibilidades se multiplican” y asegura sentirse “muy contento de poder sumarme a un proyecto tan ambicioso”.

El antiguo capitán del XV del León llega dispuesto a aportar su amplia experiencia internacional, suma 79 caps con el XV del León, dentro y fuera del campo. Un factor que destaca Jesús Cubero, presidente del Club, que ve la llegada de Jaime como “un impulso vital para el rugby alcalaíno y para la ciudad de Alcalá”.

En la misma línea Miguel Saugar, CEO de Mangas Verdes, entiende la presentación de Nava como “un espaldarazo enorme a un proyecto ilusionante que añade un valor incalculable a todas las áreas del CR Mangas Verdes Alcalá”.

Programa de actividades en los Centros Municipales de Mayores

El Concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez.

El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha presentado hoy el programa de actividades que se desarrollarán en los Centros Municipales de Mayores a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Durante el primer trimestre del nuevo curso tendrán lugar visitas culturales, conferencias, así como talleres de manualidades, inglés, baile, relajación o memoria, entre otros muchos.

García Rodríguez ha destacado “la amplia variedad de actividades que se pueden realizar en los Centros Municipales de Mayores, donde todas las aficiones tienen cabida: las visitas culturales, el teatro, la informática, la pintura, el baile y un gran número de talleres de manualidades”. El concejal de Mayores ha animado a todas las personas mayores a participar en las actividades organizadas en los 8 Centros de la ciudad, y ha destacado la labor de éstos “facilitando que los años pasen, pero que no pesen”.

En octubre se podrán visitar Chinchón y Colmenar de Oreja los días 22 y 23. Asimismo, el día 15 habrá una conferencia sobre Juegos de rol para la actividad cognitiva, en colaboración con la Cruz Roja. Ésta se desarrollará en El Centro de Mayores Gil de Andrade a las 10:00 horas, y en el Centro Municipal El Val a las 12:00 horas.

En noviembre habrá dos visitas culturales: una, los días 13 y 14 para conocer a las “Mujeres notables en la historia de Madrid”, y otra los días 27 y 28 a Villarejo de Salvanés. Además, el Centro de Mayores Cervantes acogerá la conferencia “Leyendas y tradiciones de la ciudad complutense” el día 18 a las 12:15 horas.

También en el mes de noviembre habrá bingo en el Centro Manuel Azaña, a partir de las 17:00 horas del día 6, y teatro el 25 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Centro María Zambrano, con la obra “Que viene mi marido”, de Carlos Arniches.

Durante el mes de diciembre se realizará la visita “Los Belenes de Alcalá”. Será el día 20, con salida en la Plaza de los Santos Niños a las 10:00 horas. El día 4, El Centro de los Pinos albergará la conferencia “Autoestima integral”. El día 16 se celebrará un Festival Navideño de Villancicos, con la rondalla del Centro de Mayores Manuel Azaña y el Grupo Musical El Val. Además, del 2 al 5 de diciembre habrá talleres navideños en todos los centros.

La programación se completa con los clásicos talleres de actividades impartidos en todos los centros a lo largo del año: bailes de salón, gimnasia, pintura, informática, inglés, teatro, relajación y memoria, así como los talleres que imparten voluntarios mayores, socios de los centros: ajedrez, bolillos, bordados, club de lectura, mimbre, yoga, senderismo, etc.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores, con cerca de 20.000 socios: Cervantes (C/ Zuloaga s/n), Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler), Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n), Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n), El Val (C/ Santander, 12), Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n), Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n) y María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n).

Los grupos de riesgo contarán con más de un millón de vacunas contra la gripe

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adjudicado el contrato para la adquisición de 1.250.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional con una inversión de 4.716.400 de euros.

Tal y como recoge el Calendario de Vacunación de Adultos de la Comunidad de Madrid, la vacuna va dirigida a los denominados “grupos de riesgo”: mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios y cuidadores, entre otros.

En concreto, la adjudicación ha recaído en la empresa Seqirus Spain, S.L, con un plazo de ejecución desde la formalización del contrato y hasta el 31 de enero de 2020.

La Consejería de Sanidad pretende que más de un millón de madrileños pertenecientes a estos grupos de riesgo queden protegidos frente a esta enfermedad durante el próximo otoño e invierno. Para la campaña de este año, 2019/2020, se adquieren un total de 600.000 dosis de la vacuna (inactivada fraccionada) que se administra a la población de 6 meses a 64 años y 650.000 dosis de vacunas (inactivada adyuvada) para los madrileños a partir de los de 65 años. 

700 puntos para vacunarse frente la gripe estacional

Los ciudadanos dispondrán de más de 700 puntos habilitados en la región para vacunarse frente la gripe estacional: centros de salud, consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital. Además, y como ya se llevó a cabo el pasado año, se facilitará a las empresas que lo soliciten y previamente estén acreditadas, las vacunas necesarias para llevar a cabo la vacunación de la población trabajadora de 60 años o más  

Con el objeto de aumentar y completar la cobertura de vacunación en la población de riego, la Consejería de Sanidad continuará con las iniciativas desarrolladas en las campañas anteriores, como son el envío de mensajes recordatorios a través del móvil, SMS, a más de 700.000 personas, así como la información directa al paciente a través de las consultas de medicina y enfermería de familia.

 La Administración regional realiza campañas anuales de vacunación antigripal desde el año 1991. La gripe estacional normalmente se presenta con carácter anual de forma epidémica y la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir su difusión y complicaciones que pueda generar en la salud, tanto de forma directa como por agravamiento de otras enfermedades de base, principalmente cardiorrespiratorias, renales o metabólicas.

Se renovarán los juzgados en toda la Comunidad de Madrid

Entrada a los juzgados de la calle Colegios de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha el Plan Justicia 21×21’ que, según ha anunciado hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se va a “volcar en la unificación, modernización y humanización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región” para que estén a la altura de lo que los ciudadanos requieren en el siglo XXI.

Díaz Ayuso ha confirmado su compromiso con la justicia “como servicio público fundamental” durante la visita las instalaciones del nuevo Núcleo de lo Penal, unas dependencias que reagrupan 56 juzgados y otros órganos judiciales en tres edificios situados en un radio de 100 metros y ubicados en el distrito de San Blas, en la capital.

La Comunidad de Madrid dedica en el presente ejercicio un total de 23,6 millones de euros para sus infraestructuras judiciales, un presupuesto destinado a mejorar los 21 partidos judiciales, con 70 sedes y un total de 344.538 metros cuadrados que albergan en su conjunto a 539 órganos judiciales.

La presidenta regional, acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha recorrido algunas de las dependencias del nuevo Núcleo de lo Penal, una sede judicial que cuenta una superficie de 26.692 metros cuadrados -un espacio equivalente a cinco campos de fútbol. En esta parte visitada por Díaz Ayuso se encuentra, entre otros servicios, 28 juzgados: once de Violencia sobre la Mujer, otros once de lo Penal (incluido el de refuerzo) y seis más de Penales de Ejecutorias.

También en el Núcleo Penal se localizan la Fiscalía, el Colegio de Abogados y el de Procuradores y la Oficina de Atención a las Víctimas. Su puesta en funcionamiento ha supuesto un incremento de 12.000 metros cuadrados para la actividad judicial.

El Núcleo de lo Penal es la mayor infraestructura judicial puesta en marcha la capital desde la inauguración de los juzgados de Plaza de Castilla.

Mejor atención a las víctimas más vulnerables

“Con todo ello -ha destacado Díaz Ayuso- acaban los problemas que generaba la dispersión de sedes, además de haber logrado un espacio más humanizado para los trabajadores, los usuarios y, sobre todo, las víctimas”.

Para evitar los efectos perversos de lo que se denomina ‘segunda victimización’ se ha planificado un sistema de entradas y recorridos internos diferenciados para víctimas y acusados. Además, se ha instalado la primera cámara Gessel de la Comunidad de Madrid, lo que ha permitido tomar declaración a las víctimas más vulnerables, los menores, en un entorno tranquilo y aislado de su agresor, un elemento fundamental para favorecer la humanización de la administración de Justicia.

Con ese objetivo, el diseño funcional y dotacional de esta nueva sede contempla de una forma especial la implantación de la jurisdicción de Violencia sobre la Mujer. La prioridad ha sido crear un espacio en el que las víctimas se encuentren en un ambiente protegido y con la necesaria privacidad para evitar en la medida de lo posible el contacto con el agresor. La implantación de estos juzgados se ha hecho acorde a la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

Unidas Podemos Izquierda Unida pide que se recupere Alcalá Composta

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abandonado el programa “Alcalá Composta”. Este programa piloto, que se puso en funcionamiento la pasada legislatura, sirvió para que, en unos seis meses, vecinos y vecinas de Alcalá pudieran compostar más de 30 toneladas de materia orgánica procedente de la bolsa de basura doméstica.

Compostar es transformar restos orgánicos en abono de calidad. Es un proceso biológico natural, que mediante la suficiente humedad y aireación convierte la materia orgánica en compost, un abono natural muy útil para nutrir la tierra de huertos y jardines.

Los principales beneficios de compostar son:

  • Reduce en un 50% la masa de basura.
  • Reduce en 65% la emisión de gases de efecto invernadero comparando a los procesos de vertedero.
  • Convierte el residuo orgánico en un recurso valioso, como es el abono natural.

El programa “Alcalá Composta”, ha consistido en ubicar en nuestra ciudad seis compostadoras en diferentes puntos de la ciudad y la impartición de múltiples cursos para enseñar a los vecinos y vecinas el proceso de compostaje y la importancia de un tratamiento de residuos responsable. El programa ha dejado de funcionar el pasado mes de julio.

Este es sin duda un programa beneficioso que debe ser recuperado y fortalecido, pues aumenta la concienciación de la ciudadanía sobre las medidas a tomar contra el cambio climático y debe servir, como punta de lanza, para ir implantando sistemas masivos de recogida separada de la fracción resto y residuos orgánicos, para su posterior compostaje en plantas específicas para ello. 

Los sistemas de recogida separada de residuos, ya sea mediante “quinto contenedor”, recogida “puerta a puerta” son los que mejor funcionan en los países que están a la vanguardia en la gestión responsable de residuos y deben irse implantando conforme a las características concretas de nuestra ciudad.

Por todo ello, desde Unidas Podemos Izquierda Unida solicitará a la Concejalía de Medio Ambiente no solo la recuperación de esta iniciativa sino su fortalecimiento de cara a contribuir a la reducción de los vertidos en Alcalá.

Calendario laboral 2020 de Alcalá de Henares

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para el año 2020, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región. En el caso de Alcalá de Henares serán el 6 de agosto (Fiesta de los Santos Niños) y 9 de octubre (Bautismo de Miguel de Cervantes)

Dentro del conjunto de fiestas nacionales reguladas por el Real Decreto 2001/1983, en su artículo 45 se distinguen tres tipos de festivos. Por una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer supuesto en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo. 

Las Fiestas de Los Santos y la Constitución se celebrarán un día después

El calendario de 2020 contempla este supuesto en la festividad del 1 de noviembre (Todos los Santos) que se trasladará al lunes 2 de noviembre, así como en la festividad del 6 de diciembre (día de la Constitución Española) cuya festividad se trasladará al lunes 7 de diciembre. La Comunidad de Madrid tiene además declarada como fiesta propia el 2 de mayo, que en 2020 caerá en sábado. 

Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional ha decidido sustituir el año que viene la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid. La decisión se toma una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la Comunidad de Madrid.

Estos serán, en 2020, los festivos que tendrán lugar en Alcalá de Henares:

  • 1 de enero (miércoles), Año Nuevo
  • 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor
  • 9 de abril, Jueves Santo
  • 10 de abril, Viernes Santo
  • 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo
  • 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 6 de agosto (jueves) Fiesta de los Santos Niños
  • 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen
  • 9 de octubre (viernes), Bautismo de Miguel de Cervantes
  • 12 de octubre (lunes), Fiesta de la Hispanidad
  • 2 de noviembre (lunes), traslado del día de Todos los Santos
  • 7 de diciembre (lunes), traslado del día de la Constitución Española
  •  8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor