Dream Alcalá Blog Página 871

Todas nuestras Peñas, y los Presidiarios por su parte, entregaron su cheque benéfico a AECUM

Domingo de celebración, pero también de solidaridad en la explanada del Val. En el marco de la fiesta de la Romería de la Virgen del Val, que se cambió del 15 de septiembre al pasado domingo debido a la lluvia, nuestras Peñas Festivas quisieron dejar un hueco para su carácter benéfico.

Y es que, durante las Ferias, el primer vermú benéfico del primer sábado se organizó a través de todas nuestras Peñas. También, por su parte, la Peña Los Presidiarios organizó, el jueves de Ferias, su Festival homenaje a ‘Er Pako’ .

Ambos eventos tenían carácter solidario y los dos iban para la misma asociación. La Asociación de Expertos/as y Familiares al Cuidado del Mayor y de Personas con Daño Cerebral Adquirido (A.E.C.U.M.) recibió, primero por parte de todas las Peñas y después de manos de Los Presidiarios, sus cheques solidarios para seguir trabajando por quienes más lo necesitan.

Acudieron a la entrega de los cheuques miembros de todas las Peñas además de la concejala de Festejos, María Aranguren, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, el concejal de Transparencia, Miguel Castillejo, la presidenta de AECUM, María Cristina García, la vicepresidenta de la asociación, la psicóloga Denia Méndez, y la vocal de su junta Gema Alamo.

Tras la foto de familia y la entrega de cheques, Denia y María Cristina se dirigieron a los presentes. Primero, para agradecer su gesto solidario y, después, para hacer entender la problemática de las personas con daños cerebrales además del trabajo que realiza la asociación y en el que todos, si queremos, podemos ayudar.

Para finalizar, tiempo de esparcimiento con nuestras Peñas en su popular Romería.

La cultura tomó el fin de semana en Alcalá antes de la Semana Cervantina

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares ha vivido un fin de semana intenso en lo que a propuestas culturales se refiere. Y es que las calles han recibido multitud de público que acudía a las diversas ofertas teatrales o musicales.

El Teatro Salón Cervantes ha registrado tres llenos en las tres funciones que acogía este fin de semana: el estreno absoluto de Carsi, una comedia de Cómicos Clásicos dirigida por Eduardo Vasco; la representación de ¿Quién es el Sr. Schmitt?, protagonizada por Cristina Castaño y Javier Guitérrez; y Pagagnini, la siempre exitosa propuesta de Yllana.

En el plano musical, las propuestas eran diversas pero de gran calidad y con un punto en común, el espacio, la singular muralla de Alcalá que acogió el viernes el concierto de Vetusta Morla (7000 personas) y el sábado el de Izal (5000 personas), dos grupos de música punteros en el momento actual, que supusieron un gran éxito de público.

El domingo fue el turno de la música clásica, del Carmina Burana, que tuvo que ser aplazado el pasado fin de semana por la previsión de lluvia, pero el público no defraudó y llenó el aforo previsto, 2.650 entradas vendidas.

El evento estuvo promovido por el Ayuntamiento de Alcalá junto a la Schola Cantorum, la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Banda Sinfónica Complutense, y contó con la participación de un total de 600 personas pertenecientes a diferentes agrupaciones musicales, entre las que se encuentran la Sociedad Lírica Complutense, coros escolares y agrupaciones musicales de localidades cercanas.

«Cultura de excelencia en Alcalá de Henares»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se mostró muy satisfecho: “hemos vivido un gran fin de semana en Alcalá de Henares con los conciertos de Vetusta Morla, de Izal y el broche de oro lo puso la representación de Carmina Burana, que demostró que cuando las instituciones de Alcalá nos unimos somos imparables, cientos de personas subidas en un escenario y miles de personas disfrutando de la música, eso es cultura, cultura participativa, cultura de excelencia en Alcalá de Henares”.

Asimismo, Rodríguez Palacios recordó que este fin de semana precede a la llegada del mes cultural por excelencia en Alcalá de Henares, el mes de octubre, que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes y en torno al cual gira una amplísima oferta cultural protagonizada por el Mercado Cervantino.

La concejala de Cultura, María Aranguren, afirmó que el público respondió “de forma muy positiva acudiendo masivamente a todas las actividades que se ofertaban, lo que se traduce también en buenos resultados para el comercio y la hostelería local y de esta forma el turismo y la cultura sirven además como motor del desarrollo económico de la ciudad”.

Nuevas rutas por la naturaleza de Alcalá de Henares durante el mes de octubre

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las rutas están dirigidas al público en general, y discurrirán por los distintos espacios naturales con los que cuenta la ciudad, como Los Cerros, el arroyo Camarmilla, las Vías Pecuarias, la Red Natura con el río Henares o las rutas verdes saludables.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, destaca “el gran patrimonio natural de Alcalá de Henares”, e invita a toda la ciudadanía a “descubrir el valor de estos espacios verdes, observando en primera persona imágenes que sólo se pueden disfrutar en plena naturaleza”.

Las actividades son gratuitas. Para inscribirse hay que enviar correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamar a la Concejalía de Medio Ambiente (918883300 ext. 3230/3284).

Programación:

  • Sábado 12 de octubre
    10:30 a 13:30 h. Ruta de la Puerta Verde
    Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)
  • Sábado 19 de octubre
    10:30 a 13:00 h. Ruta verde saludable 4: Jardín de los sentidos – Gran Parque de Los Espartales
    Salida Av. de los Jesuitas esquina c/ Agustín Roa Bastos
  • Domingo 20 de octubre
    10:30 a 12:30 h. Ruta Flora y Fauna del Henares
    Salida Casa de la Juventud
  • Domingo 27 de octubre
    10:00 a 13:00 h. Ruta del castillo árabe
    Salida Aparcamiento de Los Cerros (M-300)

Todo a punto para la misión espacial Solar Orbiter, con participación de la UAH

Foto: Solar Orbiter se sometió a pruebas de mediciones ultra precisas del campo magnético en una instalación única (IABG, Ottobrunn, Alemania). Créditos: ESA–S. Corvaja.

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y es, también, la que resulta fundamental para el desarrollo y la permanencia de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, se desconocen muchas cuestiones sobre su funcionamiento y, especialmente, sobre la influencia que este tiene en el Sistema Solar interior y en la Tierra.

Para tratar de entender mejor cómo funciona y cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y a todo el Sistema Solar, la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA, pondrá en marcha en 2020 la misión Solar Orbiter, que estudiará el Sol con detalles sin precedentes.

En los pasados meses de mayo y junio, se completó una etapa importante en el desarrollo de la misión, cuando se llevaron a cabo una serie de pruebas para validar el modelo de vuelo de la nave. Dichas pruebas se realizaron en las instalaciones de la empresa IABG en Ottobrunn (Alemania) y ahora espera a ser trasladada hasta Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), desde donde será lanzada en febrero próximo.

La misión

La misión Solar Orbiter se prolongará, inicialmente, durante 7 años, en los que el satélite obtendrá imágenes nunca antes vistas de nuestra estrella más cercana. De hecho, será el primero en hacer observaciones de los polos solares, puesto que llevará a bordo varios telescopios.

La ESA pretende que la misión capte detalles de 180 kilómetros de ancho (el ancho del disco visible del Sol es de 1,4 millones de kilómetros). La mayor aproximación al Sol será a unos 42 millones de kilómetros, más cerca que Mercurio, el planeta más cercano al astro. Esta cercanía a la estrella supondrá soportar temperaturas de más de 500oC, para lo que la nave cuenta con un escudo térmico especialmente diseñado para poder funcionar bajo esas condiciones.

Foto: Cámara anecoica (IABG, Ottobrunn, Alemania) donde la nave espacial fue aislada de la interferencia electromagnética externa. Créditos: ESA – S. Corvaja.

La nave está compuesta por varias unidades e instrumentos desarrollados por diferentes entidades internacionales. De los 10 instrumentos que lo componen, destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD), desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group (SRG) de la UAH, cuyo investigador principal es Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El Detector de Partículas Energéticas

El Energetic Particle Detector (EPD) es un complejo instrumento que estudiará la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emanadas por el Sol. Será capaz de caracterizar sus propiedades físicas sobre un intervalo energético muy amplio, con el objetivo de determinar su origen, sus mecanismos de aceleración y sus procesos de transporte hasta cualquier punto de la heliosfera y contribuir así a entender la relación entre lo que ocurre en el Sol y los fenómenos que observamos en el medio Interplanetario, como por ejemplo, el efecto de las tormentas solares en la magnetosfera terrestre o en las capas superiores de nuestra atmósfera.

Foto: Impresionante eyección coronal de masa captada en diferentes longitudes de onda por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) el 31 de agosto de 2012. Créditos: AIA SDO Goddard Space Flight Center NASA.

Es la principal contribución científica española a Solar Orbiter. Por otro lado, desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid se llevará a cabo la planificación científica de la misión, la coordinación de las observaciones de los instrumentos, la recuperación de los datos obtenidos por Solar Orbiter, el análisis de dichos datos para identificar los mejores objetivos para nuevas observaciones y su archivo para que, después, puedan estar a disposición de la comunidad científica.

Últimas pruebas

Solar Orbiter va a enfrentarse a muchos retos. Además de las altas temperaturas, uno de ellos será su capacidad de operar autónomamente cuando su órbita lo lleve por detrás del Sol y, sobre todo, la variación a lo largo de la trayectoria que seguirá la nave. Para poder observar los polos del Sol, tendrá que seguir una trayectoria inclinada respecto del plano en el que se mueven los planetas y, para conseguirlo, la nave pasará varias veces muy cerca de Venus, con el fin de aprovechar su gravedad para inclinar más y más la órbita del satélite alrededor de Sol.

Parte de las pruebas fueron diseñadas para verificar que las emisiones electromagnéticas de varios segmentos de la nave espacial, particularmente las diversas antenas de radio a bordo, no interfirieran con otros subsistemas de la nave. También se verificó la compatibilidad de los sistemas de la nave con equipos externos sensibles. Las pruebas confirmaron que ninguna emisión de la nave interferiría con los receptores y transpondedores de radio del vehículo de lanzamiento o con las antenas de radio cercanas durante los preparativos de lanzamiento y despegue desde el sitio de lanzamiento.

Los resultados que proporcione Solar Orbiter en los próximos años serán clave para entender los misterios del Sol y el Sistema Solar en su conjunto, hasta ahora desconocidos, sus secretos, cómo funciona o cómo afecta a la Tierra, para que podamos conocer mejor y predecir cualquier evolución futura, tanto de nuestro desarrollo como especie, como de la vida en nuestro planeta.

800 nuevos árboles y arbustos para el Gran Parque de Espartales

Hace unos días anunciábamos una nueva jornada de voluntariado ambiental para el 29 de septiembre en el Parque de Espartales de Alcalá de Henares. Ahora, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa del resultado de la misma, promovida en colaboración con Heliconia y Decathlon.

Más de 120 personas, entre trabajadores y familias alcalaínas que se sumaron a la plantación, ayudaron en los trabajos de reforestación del Gran Parque de Espartales con un total de 800 nuevos ejemplares de especies autóctonas de árboles y arbustos.

Entre las especies que han sido plantadas en esta actuación se encuentran madroños, majuelos, espantalobos, jazmines silvestres, rosas caninas, lentiscos, enebros, endrinos, olivillas y aladiernos.

Además, para garantizar un mayor éxito en la plantación, se ha utilizado un sistema de mantenimiento con riegos para facilitar el arraigo de los nuevos árboles y arbustos. No obstante, al tratarse de especies autóctonas y adecuadas a la zona los requerimientos de agua y nutrientes son menores, y por tanto el grado de éxito de la plantación será más alto.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, visitó la plantación y valoró “muy positivamente la participación de tantas familias de Alcalá de Henares. Es importante que los niños y niñas de la ciudad aprendan a valorar nuestro patrimonio natural, y los beneficios de los árboles para nuestra salud y el medio ambiente”.

Taller de Magia y curso de Microteatro en la Casa de la Juventud

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC), de la Concejalía de Juventud e Infancia, ha organizado un Taller de Magia y un curso de Microteatro, dirigidos a todos los jóvenes interesados en estas dos artes escénicas.

Taller de magia

Este taller intenta acercar el mundo mágico a todos los jóvenes que han soñado desde su infancia con convertirse en magos y magas. Los contenidos de esta acción incluyen mentalismo, escapismo, grandes ilusiones, pick pocket, expresión corporal y lenguaje no verbal.

El curso comenzará el 16 de octubre de 2019 y finalizará el 10 de junio de 2020. Está dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 30 años y tiene un coste de 5 euros de matrícula y una cuota trimestral de 35 euros.

Curso de Microteatro

Del 15 de noviembre de 2019 al 16 de marzo de 2020 se desarrollará, los viernes por las tardes, el curso monográfico de Microteatro, cuya definición es la puesta en escena de obras teatrales de corta duración, dirigidas a un pequeño grupo de personas y representadas un espacio reducido.

Los contenidos del curso versarán sobre las líneas generales, bases, temas, personajes, conflictos, géneros, interpretación, dirección de actores, puesta en escena, escenografía, iluminación y ejercicios prácticos.

La acción formativa tiene un coste de 35 euros, y está dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Será impartida por el profesor Pedro Entrena.

Más información

Para inscribirse en cualquiera de estos cursos hay que dirigirse al FRAC, Casa de la Juventud, Avda. del Val, 2. Tel.: 918896612, fracgestion@ayto-alcaladehenares.es.

El censo electoral se podrá ver durante una semana en las Juntas de Distrito

Con motivo de las Elecciones Generales del 10 de noviembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares expondrá al público del 30 de septiembre al 7 de octubre, ambos inclusive, el censo electoral para consulta y presentación de reclamaciones.

Se podrá consultar en censo en la web municipal, por teléfono en el  010 y, de forma presencial,  en el Servicio de Atención Ciudadana y en las Juntas Municipales de Distrito.

La presentación de reclamaciones podrá realizarse, en el mismo plazo, de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes, 12) o en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral.

Igualmente, los electores pueden solicitar, hasta el 7 de octubre,   la exclusión /inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral. Las solicitudes posteriores a 7 de octubre tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren. La solicitud de exclusión puede realizarse en la sede electrónica del INE, en las Juntas Municipales de Distrito y en el Servicio de Atención Ciudadana.

Se podrá consultar el censo de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana y en las Juntas Municipales de Distrito, por teléfono en el 010, y en la Web Municipal (PINCHANDO AQUÍ con certificado digital en el Instituto Nacional de Estadística).

La presentación de reclamaciones podrá realizarse de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana.

La RSD Alcalá domina pero cae por la mínima en el Val ante el Trival Valderas

Foto: RSD Alcalá

El fútbol está inventado y aunque domines, aunque te sientas superior, aunque estés firme en defensa, aunque confíes en tus posibilidades…si no dispones de ocasiones de gol, no ganas. Eso fue lo que le ocurrió a un Alcalá que volvió a quedarse sin puntuar en un partido en el que volvió a merecer un mejor resultado.

Con un nuevo homenaje a más «socios de oro» que cumplían 50 años de fidelidad a nuestros colores, y con un tapete de césped en el Val que invitaba al espectáculo tras ser recuperado para la causa, el Alcalá se presentaba al partido con las bajas de Maikel y de Rodrigo Navas, pero entrando en la convocatoria rojilla sus últimas incorporaciones: Fran Pastor y Santi Fiel.

En un fulgurante inicio de partido por parte del Alcalá, que llevaba la iniciativa y era el dueño del balón, destacar tan sólo remates desviados de Alamancos y Saballs, y uno de Dani Ponce que se encontró con la oposición del portero local cuando en la grada rojilla ya se cantaba el gol. Pero una vez más la cosa quedó en nada y para mayor desgracia el Trival Valderas, en tiempo de prolongación, sí aprovecharía la única oportunidad de la que dispuso después de que, a la salida de un corner, Richi empujara el balón a gol para romper el partido (0-1).  Duro mazazo para un Alcalá del que no lograría reponerse en la segunda parte.

En la segunda parte y con el marcador a favor, el Trival Valderas se limitó a posicionarse bien sobre el terreno de juego y con ello abortar los intentos ofensivos de un Alcalá que lo daba todo, pero sin capacidad para hacer gol.

Entre tanto y una vez más, apareció también el árbitro del partido para primero perdonar en el arranque de la segunda parte la expulsión a un jugador visitante por una durísima entrada sobre Dani Ponce que se saldó con una triste amarilla, y después anulando un gol a Benítez por un supuesto fuera de juego muy protestado por el capitán y la parroquia local.

Jorge Martín intentaba solucionar la papeleta desde el banquilllo haciendo debutar a un notable Fran Pastor, y dando entrada también a Mario y Hervías, pero las ocasiones de gol seguían brillando por su ausencia pese a que los visitantes se quedaran con un jugador menos a falta de seis minutos para la conclusión.

El próximo partido…

Al final dolorosa derrota rojilla que sin merecerlo se queda clavado en los puestos bajos de la tabla clasificatoria y antes de visitar el próximo domingo 6 a las 16:00 a un Rayo Vallecano B que, al igual que el equipo rojillo, le está costando arrancar esta temporada y que llegará a la cita después de perder también esta jornada a domicilio ante el Villaverde (2-0).

El Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares sigue sin ver una derrota del Atlético

Foto: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid salió decidido a sumar la tercera victoria de la Primera Iberdrola ante un Logroño bien clasificado y que llegaba al Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares sin perder.

Tardaron las atléticas un cuarto de hora en concretar su dominio en una oportunidad de gol. Fue Ludmila la que se marchó por velocidad e intentó sorprender a Johansen con un disparo que la meta del Logroño salvó desviando con una mano. El trabajo de las de Sánchez Vera siguió su curso y, sin prisa, pero sin pausa, se fueron acercando al gol.

Así, un remate de Amanda Sampedro en el 35 fue el preludio del primer tanto. La capitana vio cómo su remate lo detenía la guardameta del cuadro riojano. Algo que no pudo hacer dos minutos después. Jugada de estrategia que ejecuta el guante que tiene Ángela Sosa en su pie derecho para poner el esférico en la cabeza de Laia Aleixandri, quien puso el 1-0 en el marcador. Se hacía justicia al dominio rojiblanco. Incluso, Ludmila pudo hacer el segundo un minuto después, pero se encontró, de nuevo, con Johansen para poder cantar el gol.

Las riojanas se estiraron entonces para intentar hacer daño y Banda, la más incisiva, obligó a Van Veenendaal a detener su disparo en el 41. La respuesta fue de Meseguer, pero su remate lo atajó Johansen. Y, en la recta final del primer acto, de nuevo fue Banda la que probó fortuna, despejando a córner la guardameta colchonera.

Tras el descanso, mismo guion hasta que llegó el golazo de la mañana, obra de Meseguer. La turolense cogió la escuadra y el cartabón para, con precisión milimétrica, alojar el esférico en la escuadra izquierda de la meta riojana al cuarto de hora de la reanudación. Un golazo que hizo vibrar a la parroquia rojiblanca.

El partido estaba muy a favor y era un monólogo de las rojiblancas, aunque sin ocasiones demasiadas ocasiones nítidas. Sólo Jade intentó recortar distancias con un disparo que atajó Van Veenendaal. Olga García y Anita Marcos, en los minutos finales, pudieron aumentar la victoria, pero se toparon con Johansen. Gran victoria antes del parón por los partidos de las selecciones nacionales.

El Primera Nacional Masculino del Iplacea cae por la mínima ante el Melilla

Foto: CD Iplacea

El comienzo del choque fue igualado, el CD Virgen de la Victoria de Melilla se basaban en una férrea defensa en 6:0 con poca profundidad, ayudados por su portero que cuajó un excelente encuentro.

Los complutenses tuvieron problemas para controlar el juego interior con el pivote cubano del equipo melillense, pese a ello, adquirieron una ligera ventaja (9-7), gracias también, a la buena actuación de Chopo en la portería.

Al ecuador se llegó con una mínima desventaja fruto de no aprovechar las situaciones de ventaja en el juego, y principalmente por no aprovechar las contras, ante un equipo que dio muchas opciones con su balance defensivo.

En la reanudación los alcalaínos salieron fríos lo que les costó una amplia desventaja en el marcador (13-19) en el minuto 40. Tras un tiempo muerto, cambiaron el plan y mediante una defensa abierta en 3:3, lograron reducir las diferencias, pero las imprecisiones en los pases y lanzamientos no dejaron el tiempo suficiente para culminar la remontada. El choque terminó con un apretado 23-24.

Destacar la actuación de Anreus, que aportó, de nuevo 9 goles, siendo hasta el momento el máximo goleador de la categoría, y la actuación en general del equipo, que pese a realizar acciones propias de la inexperiencia de la juventud, está trabajando muy bien, y a buen seguro, tendrá su premio.

El juvenil masculino firma su primera derrota

Primera derrota del grupo juvenil en su primera salida en su visita a CB Corazonistas.

Parecía que mantendrían la solvencia defensiva que habían mostrado con anterioridad, ayudados por la buena labor de los porteros, Miño y Cano.

Pero deben trabajar para mejorar aspectos básicos, tanto defensivos como ofensivos, para poder competir con garantías.

Mejoraron, un poco, la efectividad en el lanzamiento, pero les lastró la dificultad en el transporte de balón.

El cadete masculino debuta con victoria

Primer partido de Liga del Primera Cadete Masculino de Iplacea, que debutaba en el Pabellón Demetrio Lozano ante Bacovi, y primera victoria contra pronóstico por un claro 36-27.

Unos animosos 100 espectadores presenciaron un encuentro igualado hasta mediada la segunda mitad.

Debutaban los cadetes con una mezcla de jugadores de primer y segundo año, que será la tónica habitual esta temporada, con dos bajas importantes: Fernando y Óscar que se encontraban en el CAR de Granada concentrados con la Selección Española.

Cuando faltan dos jugadores importantes en la rotación de un equipo suelen pasar dos cosas: o bien el equipo se desvanece, o por el contrario da un paso adelante.

Por esta segunda opción optaron los pupilos de Pablo Barreira, que pese a los errores fueron fieles al estilo de juego que quieren tener esta temporada: defensa abierta, paciencia y continuidad en ataque, y sobre todo, un ritmo alto durante los 60 minutos de encuentro.

Empezó el partido con intercambio de goles en el marcador, ajustando mal la primera línea defensiva de la 3:3 de Iplacea. En cambio, en ataque, la paciencia daba sus frutos para llegar 17-14 al descanso.

La segunda parte comenzó similar a la primera, pero con los complutenses más frescos que los de Colmenar Viejo, pudiendo correr contraataques y ampliar la renta hasta el 36-27 final.

Destacar la actuación de Edu Cedillo, que se echó el equipo a la espalda en defensa y en ataque, apoyado por Juan Cartagena en el pivote, y Gonzalo en portería, que sostuvo al equipo en los errores defensivos.

Como puntos a mejorar, la defensa sin lugar a dudas, y las exclusiones que alcanzaron las seis en la segunda mitad, y muchas de ellas pueden evitarse.

El Mangas Verdes Rugby Alcalá no pudo con el muro defensivo del Sanse

Foto: Antoliano Rodríguez

El Mangas Verdes Rugby Alcalá lo hizo todo bien excepto cuando pisaba 22 contraria. Dominó la posesión y la territorialidad, entro en la zona caliente contraria 9 veces en la primera mitad y 11 en la segunda, lo intentó con un lejano golpe a palos… sin embargo acabó increíblemente sin puntos un partido que se llevó Sanse Scrum por 0-18.

El choque se centró desde el inicio en las defensas. El Mangas Verdes Rugby Alcalá era dueño del balón hasta que un doble error en una melé propia y un balón mal despejado, dieron una touche a Sanse que anotó en el minuto 7 (0-5).

Tal fue, a partir de ese momento, la importancia de las defensas que no se vieron más ensayos hasta el tramo final del partido. Los alcalaínos estuvieron a punto de anotar hasta en tres ocasiones, pero se chocaban una y otra vez contra el muro sansero.

La segunda mitad arrancó como la primera. Dominio local y puntos visitantes, esta vez un golpe de castigo que ponía el 0-8 en el marcador.

Después, más de lo mismo. Mangas Verdes Rugby Alcalá atacaba y Sanse Scrum defendía esperando su oportunidad. Así pasaban los minutos hasta que a 14 del final, un error defensivo de los locales le daba su segunda marca a los visitantes (0-13). Con el choque roto, Sanse volvió a marcar en la última jugada para redondear el marcador hasta el 0-18 final.

El próximo partido…

La próxima semana el Mangas Verdes Rugby Alcalá visita la casa del filial de Industriales de las Rozas. El Cantizal será una gran piedra de toque para ver si los alcalaínos pueden refrendar su buen juego con resultados o por el contrario deben seguir adaptándose a la categoría.

Las chicas se llevaron el protagonismo del hockey patines este fin de semana

Foto: Club Patín Alcalá

Duro comienzo en liga para los chicos del CP Alcalá en la Primera División Autonómica ante un gran Santa María del Pilar que se mostró muy superior al equipo local. Los alcalaínos están algo faltos de experiencia, pero llenos de juventud por lo que el margen de mejora se verá con el paso de las jornadas.

El equipo del Santa María, cuya base ascendieron con el primer equipo a la OK Liga Plata la pasada temporada, no dio opciones a los de nuestra ciudad que no bajarán los brazos y el próximo partido irán a por todas para seguro hacer una gran temporada.

Empate en el estreno de las chicas

Espectacular el primer partido del equipo senior femenino del Club Patín Alcalá en la Primera División Autonómica.

Partido que no defraudó y en el que se reunieron todos los ingredientes para que el choque fuera toda una fiesta del hockey con gran ambiente en las gradas.

Goles, buen juego y emoción hasta el final donde el Club Patín Alcalá empató a falta de 15 segundos en un directo ejecutado de manera magistral por la jugadora Sabrina y con un penalti fallado por Rivas en la última jugada del partido, un grandísimo rival que puso las cosas muy difíciles hasta el final.

Un gran partido de las jugadoras en su debut en la categoría en el Club Patín Alcalá que seguro darán grandes alegrías a la afición alcalaína que asistió en buen número entre las que cabe destacar a la Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares Judith Piquet.

Gran resultado el obtenido por las chicas del CP Alcalá teniendo en cuenta el rival que tenían enfrente y que es el primer partido que juegan juntas con muy pocos entrenamientos.

El Club Patín Alcalá presenta su ambicioso proyecto de hockey femenino

Foto: Club Patín Alcalá

“Queremos ser un referente del hockey femenino en Madrid”, con estas palabras en boca de todos los asistentes se presentó el pasado jueves en el Centro Médico Complutense de Alcalá de Henares el primer equipo femenino del Club patín Alcalá.

Esta presentación sirvió como arranque de la temporada que empezó el pasado domingo en el Centro deportivo municipal del Val con empate entre Club Patín Alcalá y Rivas Las Lagunas.

Por primera vez en su historia, el Club de Alcalá va a contar con un equipo en la primera categoría madrileña de hockey patines, pero no queda aquí la ambición de este histórico club que cuenta con cuarenta años de arraigo en la ciudad de Alcalá de Henares, las pretensiones son llegar a la OK liga femenina la máxima categoría del hockey en España y así representar a la ciudad de Alcalá de Henares y convertirse en un referente del Hockey madrileño.

Al acto de presentación asistió el presidente del club, Manuel Campillos, el responsable de medios de comunicación del club, Javier Arevalillo, y la primera plantilla femenina casi al completo queriendo mencionar expresamente a Sabryna Gómez jugadora argentina con amplia experiencia, fichada por el club Alcalá para la consecución de los logros propuestos. Igualmente asistió la jugadora Alcalaína Leyre López que después de jugar con éxito unos años en Cataluña, vuelve al que fue su club para ayudar al ansiado ascenso a la OK liga.

De igual forma asistió al acto María Pilar Giner Alonso, responsable del centro médico complutense, colaborador del club patín Alcalá que inicia igualmente esta ilusionante aventura.

La presentación finalizo con el deseo de todos los presentes de repetir el año que viene ya en la máxima categoría del Hockey Español y como logro conseguido ser el referente del Hockey femenino en Alcalá de Henares y en Madrid.

XXXIV Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares

Este sábado, 28 de septiembre, arranca la trigésimo cuarta edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con motivo de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, Alcalá se da nuevamente cita con los libros.

Un gran surtido de obras de ocasión, así como ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas, estarán disponibles para la venta en las casetas.

El sábado a las 13 horas tendrá lugar la apertura de la Feria, que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre en la Plaza de los Santos Niños.

Esta feria del libro supone un atractivo más para los visitantes que vengan a disfrutar de nuestro ‘Mercado Cervantino’, que dará comienzo el próximo día 8 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuyen a acercar la literatura a nuestros vecinos.

Plano Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Con el Plano Mercado Cervantino de Alcalá de Henares podrás moverte con libertad por el mercado de época más grande de Europa.

Del 8 al 13 de octubre de 2019. En el Mercado Cervantino o Mercado Medieval de Alcalá de Henares (como también se le conoce popularmente), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se ubica en el casco histórico de la ciudad de Cervantes, y se divide en tres zonas:

1Plaza de Cervantes y plaza de San Diego/Universidad de Alcalá

La plaza de Cervantes es el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás cientos de puestos de artesanía y en la zona sur, cerca del Ayuntamiento, podrás saciar tu hambre en varios puestos de artesanía.

Tradicionalmente la plaza de San Diego (junto a la de Cervantes) también recibe la instalación de diversos tipos de puestos de comida del mundo. Este año también habrás números circenses entre semana y el espectáculo de fuego Phiros, Dios del fuego interpretado por la compañía teatral y circense ‘Human no Limit’, el viernes, sábado y domingo a las 23:30 horas.

2Calle Mayor de Alcalá de Henares

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal de Miguel de Cervantes.

3Huerta del Obispo

En realidad esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Desde la plaza de Palacio podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del recinto amurallado de la ciudad, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino como los Torneos de Justas Medievales, la granja de animales y mucho más.

Dónde está cada zona en Google Maps

Plaza de Cervantes

Calle Mayor

Huerta del Obispo

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Programa del Mercado Cervantino – Programación Huerta del Obispo y otros

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Programación del Corral de Comedias situado en Plaza Palacio

Del 8 (tarde) al 13 de octubre

  • Día 8: 18:00 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro • 19:15 h – 20:15 h La olla podrida. Noiz Arté
  • Día 9: 12:30 h Las aceitunas. La Recua Teatro – 13:45 h La olla podrida. Noiz Arté
  • 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro – 19:45 h La olla podrida. Noiz Arté
  • Días 10 y 11: 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro
  • Días 12 y 13: 12:30 h – 14:00 h Las aceitunas. La Recua Teatro
  • 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro

2º Encuentro Internacional de música Celta (Huerta del Obispo)

  • Martes 8 de octubre: 21:00 h. Back West (Irlanda)
  • Miércoles 9 de octubre: 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
  • Miércoles 9 de octubre: 21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)
  • Jueves 10 de octubre: 21:00 h. Albaluna (Portugal)
  • Viernes 11 de octubre: 21:00 h. Capercaillie (Escocia)
  • Sábado 12 de octubre: 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
  • Sábado 12 de octubre: 21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)
  • Domingo 13 de octubre: 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)

TODOS LOS DÍAS DEL MERCADO

Torneos Medievales

  • Mañanas a las 13:00 h. (días 10 y 11 no hay sesión de mañana. Sábado 12 a las 13:30 h.)
  • Tardes a las 18:00 h. y a las 19:30 h.

Campamento del siglo XVII en Huerta del Obispo

EXPOSICIÓN DE CETRERÍA y GRANJA DE ANIMALES en Huerta del Obispo
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Atracciones Infantiles

Tiovivos, Noria, Barca, Barco Guerrero y sillas voladoras en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Paseos en dromedario y camello. Caravanas de burros

En Huerta del Obispo.
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Rincón infantil, guardería y ludoteca

En Huerta del Obispo
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

En la mañana de este viernes ha tenido lugar en el Hotel Evenia de Alcalá de Henares la presentación del Mercado Cervantino 2019. Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del martes 8 al domingo 13 de octubre, con la XXI edición de su tradicional Mercado Cervantino.

En su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes.

La citada presentación ha corrido a cargo del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y de Adrián Iglesias, en representación de la empresa Musical Sport, y ha estado amenizada con música en directo.

Por parte de los partidos políticos han asistido, la concejal de Ciudadanos, Susana Ropero, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, el concejal popular Francisco Javier Villalvilla, el portavoz de VOX, Javier Moreno, la portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unidad, Teresa López Hervás, y el también concejal de la coalición, David Cobo.

Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

Directo Dream Alcalá

Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/presentacion-del-mercado-cervantino-2019-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 27 septembre 2019

“El momento que mayor afluencia de visitantes registra la ciudad”

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el mercado temático más importante de España, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.

Aranguren ha destacado que “nos acercamos al momento del año que mayor afluencia de visitantes registra en la ciudad, a un evento único que aúna turismo y cultura y que en esta edición incrementa el número de propuestas hasta las 550, con 400 puestos de artesanía y talleres, con una nueva edición del Festival de Música Celta, que traerá a nuestra ciudad grupos internacionales de Escocia, Irlanda o Portugal, y que contará con la participación de multitud de entidades locales”.

El día 9 de octubre, festividad local, la ciudad volverá a vivir la procesión cívica de la partida bautismal que permanecerá expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote. La gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá tendrá lugar también el día 9 de octubre.

“Un evento maduro que evoluciona cada año”

Rodríguez Palacios ha hecho hincapié en la importancia del turismo como motor de desarrollo económico de la ciudad, “hoy conmemoramos el Día Mundial del Turismo –ha afirmado el alcalde- y qué mejor forma de celebrarlo que con la presentación de nuestra Semana Cervantina, nuestro mercado del Quijote, un evento maduro que evoluciona cada año y busca nuevos nichos como es el caso del Festival de Música Celta que tanto éxito cosechó el pasado año”.

Además, el alcalde ha invitado a todos los alcalaínos y alcalaínas a vivir esta Fiesta marcada ya en su calendario de la que “seguro se sienten muy orgullosos porque sitúa su ciudad en el mapa internacional”. 

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de un evento que tiene su fundamento en un homenaje permanente a Cervantes, “es, a la vez, el producto turístico y promocional de ocio familiar más sólido, que se fundamenta en el trabajo transversal de muchos departamentos municipales, es un trabajo coral de gran incidencia para la ciudad”.

El II Encuentro Internacional de Música Celta y un Camello Gigante

Por su parte Adrián Iglesias, de la empresa Musical Sport, responsable del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, asegura que “hay más de 550 actividades diferentes contando con 29 grupos de animación, además de las bandas del Festival de Música Celta. La novedad más importante, y que va a sorprender más al público, será la presencia de un camello gigante que se va a mover por la Huerta y el Pico del Obispo hasta la plaza de Palacio porque por sus dimensiones no nos permite moverlo por el resto del Mercado. Y por supuesto el Encuentro Internacional de Música Celta. Pero lo que buscamos es que el visitante del Mercado siempre tenga algo que ver, ya sea un espectáculo o algo de música, en cada rincón del Mercado tiene que poder ver algo”.

Para terminar la presentación, tres músicos y una bailarina, a los que veremos por las calles del Mercado Cervantino desde el 8 al 13 de octubre, han deleitado a los presentes con una actuación musical en una fusión de música celta y danza árabe.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Emotivo y multitudinario homenaje al doctor Félix Bravo en el Hospital de Alcalá

Nadie se ha querido perder el homenaje al doctor Félix Bravo en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Ya fueran compañeros de trabajo, políticos o representantes de las instituciones, todos eran amigos del eterno gerente del hospital de Alcalá.

Un salón de actos del hospital lleno, de público y emoción, para despedir a quien posiblemente haya llevado más lejos de lo que se esperaba al Hospital de Alcalá de Henares.

En la sala magna del Hospital se ha celebrado acto institucional in memoriam donde han hablado el director general en funciones, José Gilberto González, la jefa de servicio endocrinología y nutrición del hospital, Julia Álvarez, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y, para cerrar el acto, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Todos ellos han repasado en su discurso los logros como profesional del doctor Félix Bravo pero, sobre todo, han destacado la calidad humana del eterno director general del Hospital de Alcalá. En varios momentos, los conferenciantes han tenido que parar su discurso embargados por la emoción de la despedida a un verdadero amigo.

Además de ellos han asistido a este acto institucional in memoriam la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid Ana Dávila-Ponce de León, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, la ex concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, el también concejal popular Francisco Javier Villabilla, y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

No han faltado representantes de asociaciones, instituciones civiles y eclesiásticas y empresas de la ciudad como el ex alcalde Javier Bello, el director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, el director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Pedro Soria, el Jefe Supervisor del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez Hernández, representantes del Cuerpo Nacional de Policía entre los que estaba el excomisario de la de Alcalá de Henares, Julián Sánchez Acha, el presidente del Club de Rugby Alcalá, una entidad tremendamente ligada al hospital de Alcalá, Jesús Cubero y la presidenta de AFA Alcalá, María José Hidalgo, entre otros.

También estaban presentes familiares y amigos del doctor Félix Bravo, como su mujer Maribel y sus hijas Patricia y Nuria.

Tras la finalización del acto se ha oficiado un responso a cargo del Vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares, Florentino Rueda. Por último, dos integrantes de la fundación Músicos por la Salud han ofrecido un microconcierto de dos piezas dedicadas al cine interpretando temas de La Misión y La Vida es Bella.

Espectaculares imágenes de un ‘géiser’ que llena de agua Caballería Española

Las imágenes hablan por sí solas. La rotura de una tubería en la Arias Montano de Alcalá de Henares ha producido la inundación parcial en las calles aledañas a Caballería Española. Pasadas las 10:00 de la mañana de este viernes, los vecinos se sorprendían al ver un géiser que salía de una arqueta de la calle.

Hasta el lugar se ha desplazado una dotación de Policía Local y un camión de bomberos con varios efectivos que han cortado al tráfico la calle Arias Montano con Rojas Zorrilla, donde se ha producido la rotura de tubería que ha provocado la inundación.

El agua salía de una arqueta hasta la que también se ha desplazado personal de Aguas de Alcalá que alrededor de las 11:30 daban por solventada la rotura, colocando una nueva arqueta y delimitando su perímetro con vallas.

Se da la circunstancia que, no hace más de dos años, se produjo una rotura similar en el cruce de Caballería Española con la calle Adarga. En agosto de 2017, la rotura de una boca de riego en la misma zona dejó sin servicio de agua a miles de vecinos.

El ‘géiser’ y La reparación de aguas de Alcalá

Más información

La UAH convoca una concentración por la emergencia climática

En el contexto de las movilizaciones internacionales que estos días se suceden en todo el mundo, la Universidad de Alcalá ha convocado para el viernes, 27 de septiembre, a las 11:00 horas, concentraciones simultáneas en sus tres campus.

Dichas concentraciones se han llevado a cabo frente al Colegio de San Ildefonso, en el Campus Ciudad; el edificio de Medicina y el edificio principal del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, en el Campus Científico Tecnológico; y el edificio Multidepartamental, en el Campus de Guadalajara.

Durante las mismas, se ha leído un comunicado para exponer la necesidad de actuar conjuntamente ante este reto global, y, posteriormente, los asistentes han sido invitados a exponer qué iniciativas conocen y qué iniciativas les gustaría que se pusieran en marcha para contribuir a luchar contra el cambio climático. Las aportaciones de los tres campus se recogerán en un documento común y serán analizadas para su posible aplicación.

Los participantes pudieron aportar sus propuestas sobre cómo actuar ante el cambio climático.

La UAH, comprometida con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

La Universidad de Alcalá colabora, desde hace años, con su entorno más cercano para alcanzar aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por Naciones Unidas, en los que tiene capacidad de intervención. Así, ha venido adoptando medidas que contribuyen a la sostenibilidad y a la salud de las personas, lo que ha sido reconocido, en diferentes ocasiones, por el índice internacional GreenMetric, que en su última edición la ha posicionado como la universidad líder en todo el mundo en eficiencia energética y lucha contra el cambio climático.

En este tiempo, ha implantado de políticas y programas de eficiencia energética, reduciendo el gasto energético y disminuyendo las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Además, desde 2012, la Comisión Nacional de la Energía certifica, cada año, que toda la energía eléctrica que consume se ha generado a partir de fuentes renovables.

Actualmente, son varias las acciones puestas en marcha para seguir mejorando en este sentido, entre ellas, la realización de un diagnóstico de los contenidos que se imparten en los títulos de grado para detectar la presencia que tiene en ellos todo lo relacionado con la sostenibilidad.