Dream Alcalá Blog Página 869

Nuevo empate de la RSD Alcalá que no le saca de la zona baja

Foto: RSD Alcalá

En el día en el que la Cantera Rojilla estrenaba la «Experiencia Rojilla» con el equipo Fundación Alevín fundido en los prolegómenos con el primer equipo, donde el central Rafael recibía de manos de la Peña El Marcador su Trofeo como jugador más regular de la pasada temporada 2018-19, y donde se despedía con un emotivo minuto de silencio al socio número 202 D. Fernando Sánchez Prieto, la RSD Alcalá no podía pasar del empate ante el Alcobendas Sport.

Con la única baja rojilla de Rodrigo Navas, que ya está entrando en la dinámica normal de entrenamientos del equipo, afrontaba el Alcalá un nuevo partido en el que un tempranero gol visitante llevaría al equipo de Jorge Martín a remolque.

Todo ello después de que en el minuto 8, un centro medido de Gastón al segundo palo, lo aprovechara Stephen para enviar de cabeza el balón al fondo de la red defendida por Aarón y adelantar al Alcobendas Sport (0-1). El gol dejó con dudas a un Alcalá al que le costó enchufarse al partido y donde las ocasiones de gol brillaban por su ausencia.

Para más infortunio, Maikel recibía un pisotón en su tobillo que le obligaba a tener que abandonar el terreno de juego en detrimento de un Alamancos que terminaría siendo uno de los jugadores rojillos más destacados del partido. Pese a todo el Alcalá tiró de casta y al filo del descanso un perfecto envío de Nanclares al segundo palo era acariciado por Rafael para llevar el balón al fondo de las mallas y poner las tablas en el marcador (1-1) (VER GOL). El gol hacía justicia y con igualdad en el electrónico ambos equipos se marchaban al vestuario.

Tras el intermedio la arenga de Jorge Martín de San Pablo hacía reaccionar a un Alcalá que desde el primer minuto y animado por la afición rojilla salió con intenciones ofensivas y en busca del gol, algo que se reforzaría con la posterior entrada al campo de Mario y Fran Pastor, que revolucionaron el partido en ataque.

Rafael de cabeza, Huelves tras una acción personal, Alamancos y Mario con sendos disparos intencionados, Dani Ponce tras una indecisión del portero visitante, un disparo de Fran Pastor que se marchó a las manos del meta Miguel Ángel, y un remate sobre el pitido final de Rafael que detuvo con mérito el portero del Alcobendas Sport, a punto estuvieron de premiar el tesón rojillo, pero una vez más la suerte del gol volvió a ser esquiva y el agónico esfuerzo de los jugadores del Alcalá por lograr el gol de la victoria, se volvió a quedar sólo en el intento.

El próximo partido…

Al final otro empate rojillo que cuanto menos le permite sumar un nuevo punto antes de visitar el próximo domingo 20 a las 12:00 a un DAV Santa Ana que esta jornada vencía a domicilio sorprendiendo al Villaverde San Andrés (2-3).

Se han caído Facebook, Instagram y WhatsApp

Captura de pantalla de Downdetector.es que muestra el comienzo de la caída de los servidores de Facebook, Instagram y Whatsapp.

Como si se tratase de un ataque que anticipase el fin del mundo, desde las 17:30 horas de este lunes, miles de usuarios se han quedado sin conexión a su red social favorita y sistemas de mensajería instantánea como Facebook, WhatsApp e Instagram.

Nosotros mismos empezamos a apreciar los efectos de esta caída cuando intentamos subir a Facebook nuestras últimas noticias publicadas, lo cual no nos ha sido todavía posible hacer (aunque puedes ver la versión subida a nuestro canal de YouTube en este enlace).

Haz la prueba: intenta compartir esta noticia pulsando alguno de los botones sociales.

El portal especializado Downdetector.com constata esta caída, y en ella internatutas tanto españoles como latinoamericanos constatan la caída en sus respectivo luggares de residencia.

La prensa naciona comienza a hablar de problemas de conexión que han afectado gradualmente a Facebook, Instagram y WhatsApp y que han comenzado a partir de las cinco de la tarde hora española.

Se sospechaba de algún tipo de ataque DDOS (denegación de servicio, uno de los más efectivos), pero fuentes de Facebook ha comunicado que no están sufriendo ningún ataque, aunque tampoco da pistas de qué puede estar ocurriendo.

Millones de usuarios afectados

Usuarios de todo el mundo han tenido problemas. Se tienen incidencias en Europa, América, India, Malasia y Filipinas. 

Las páginas web especializadas en incidencias Outage Report y Downdetector informan de estas caídas, que además afectan desde las 17:00 a ortos servicios como Twitter, y incluso a proveedores de servicios como Vodafone, Orange o Movistar, entre otros. En la imagen superior puedes ver cómo las gráficas de los servicios se disparan en el extremo izquierdo, anunciando el aumento de los fallos desde media tarde.

Las búsquedas que más han crecido en las últimas horas en Google incluyen consultas sobre todos los servicios, incluido sobre la aplicación de mensajería instantánea: ‘Whatsapp no me deja enviar fotos’.

La tormenta del sábado deja muchas secuelas en Alcalá de Henares

Bomberos atendiendo un desprendimiento de fachada en Nueva Alcalá.

Los efectos más impactantes, y que relatamos en esta otra noticia, fue el pequeño tornado que tiró una torreta eléctrica en el Huerto del Obispo cuando todavía estaba lleno de público que visitaba el Mercado Cervantino.

La causa de estos estragos fueron los vientos de hasta 60 Km/h que se alcanzaron justo antes de la llegada de una fuerte tormenta que derivó en zonas anegadas, ramas arrancadas e incluso fachadas de edificios afectadas como mostramos a continuación.

Los efectos del viento y la lluvia se dejaron ver a lo largo y ancho de la ciudad. Por ejemplo, el túnel de la calle Torrelaguna se inundó una vez más y los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que asistir para achicar el agua y volver a restablecer la circulación rodada, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

En el Mercado Cervantino, una vez pasado el susto de la Huerta del Obispo, el público siguió paseando por el centro entre puestos cubiertos con plásticos, como nos muestra @IsabelOIE2 en esta imagen tomada poco antes de las 11 de la noche:

En la calle Río Torcón, en el barrio de Nueva Alcalá, otra lectora nos remite la impactante caída de parte del balcón de una vivienda por culpa de las fuertes rachas de viento que durante algunos minutos azotaron la ciudad.

Como se puede apreciar, parece que la fuerza que ejerció el viento sobre el toldo de la vivienda terminó arrancando de cuajo varios ladrillos que acabaron impactando en el suelo. También en este caso los Bomberos y la Policía Local tuvieron que personarse para atender en suceso.

Vuelve la normalidad al Mercado Cervantino tras el tornado de anoche

La idílica imagen superior, tomada esta misma mañana, no muestra ningún signo del susto que se vivió anoche en la Huerta del Obispo, el gran recinto que forma parte del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

De hecho, aunque en el cielo se aprecian algunas nubes, hoy tenemos un día mayoritariamente soleado y con una temperatura que invita a pasear, como hacen los miles de vecinos y visitantes que llenan las calles del centro de la ciudad complutense.

Pero anoche las cosas se tornaron muy distintas. Eran las 20:45 cuando inesperadamente (porque ninguna previsión del tiempo anunció tal evento), se desataron fuertes ráfagas de viento. En el horizonte se podía ver abundante aparato eléctrico, y comenzó a oler a tierra mojada, como sucede cuando se avecina una lluvia inminente.

Afortunadamente a esa hora la mayoría de las atracciones que se desarrollan en la Huerta del Obispo ya habían concluido. La granja de animales, por ejemplo, desalojaron al público a las 20:30, por lo que a las 20:45 los animales ya estaban todos encerrados y los trabajadores recogían y preparaban todo para el día siguiente.

De repente, al levantar la vista, los distintos testigos presenciales con los que hemos hablado nos relataron que pudieron ver cómo se acercaba un pequeño tornado desde el Palacio Arzobispal en dirección a la Huerta del Obispo.

En cuestión de segundos, las lonas que cubrían las tres carpas de venta de entradas de Legend Especialistas para los torneos de justas medievales volaron por los aires «como si fuesen de papel», relata una testigo, «la gente comenzó a refugiarse donde podía». En centro de Alcalá ocurrió lo mismo, con lonas de puestos que de repente comenzaron a volar.

Pero lo peor sucedió en el centro de la Huerta del Obispo, donde se situaban dos torretas de iluminación de unos 6 o 7 metros de altura, iguales a la que se puede ver a continuación:

Una torreta como esta, completamente desplegada, fue la que cayó al suelo víctima de las rachas de viento de 60 Km/h.

La fuerza de los vientos que en ese momento azotaban esta parte de Alcalá, y que la AEMET ha publicado que alcanzaron los 60 Km/h, hicieron que los anclajes de una de estas torretas no soportase las embestidas y finalmente cayese al suelo, hiriendo y dejando atrapadas en su caída a varias personas del público que en ese momento se encontraban en ese lugar.

La solidaridad de los vecinos hizo que en seguida corriesen a socorrerles, levantando la torreta caída para liberarlos. En cuestión minutos llegó la ambulancia, que precisamente se encuentra en esa zona, para proporcionar los primeros cuidados a los heridos. Hay dos heridos con heridas leves, pero desafortunadamente una tercera persona tuvo que ser ingresada en el Hospital Príncipe de Asturias por heridas de gravedad. Algún que otro blog digital ha publicado que esta persona entró en coma, pero fuentes del 112 han desmentido este punto. Ha sido a su llegada al Hospital, y tras ver la gravedad de sus heridas, cuando el equipo médico ha decidido inducir el coma a la paciente.

«Inmediatamente se bajaron todas las torres de electricidad, todo el mundo estaba volcado en que no ocurriera ninguna desgracia», relata otro testigo, «gracias a la labor de todos los trabajadores de todas las empresas del mercado Cervantino no hubo más problema».

Mientras tanto los responsables la Policía Local y miembros de Protección Civil se centraron en el desalojo de la Huerta del Obispo, que a los pocos minutos quedó completamente vacía.

«Estábamos súper felices, estamos teniendo un gran fin de semana», relata uno de los responsables de las actividades de la Huerta del Obispo. «Afortunadamente todo el mundo se volcó en ayudar a los heridos. Fueron solo unos segundos, después acompañados de mucha lluvia, pero por suerte hoy todo ha vuelto a la normalidad», nos afirma.

El Ayuntamiento, a disposición de los heridos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado en Twitter que «como consecuencia de las imprevistas fuertes rachas de viento, se produjeron varias caídas de árboles en la ciudad, así como un accidente en el entorno de la Huerta del Obispo que dejó tres heridos».

Y afirman estar pendientes de la evolución de los heridos y su total disposición para prestar ayuda a los familiares.

Torreta similar a la caída, desplegada a media altura.

Imagen de AEMET que muestra las rachas de viento alcanzadas anoche en la zona.
Por aquí indicaron testigos presenciales que entró el tornado en la Huerta del Obispo.
Este es el punto exacto donde estaban ubicadas las dos torretas de iluminación, que esta mañana ya habían sido retiradas.
En la mañana del domingo nada hacía presagiar el susto vivido unas horas antes.

AEMET no anunció nada

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no anunció la presencia o posibilidad de ningún acontecimiento meteorológico fuera de lo normal para la tarde del sábado.

La previsión contemplaba solo «un panorama con nubes altas en las primeras horas, con intervalos nubosos entre primera hora de la mañana y la tarde; y con pocas nubes hasta la caída de la noche».

«También existe», continuaba la previsión, «una escasa probabilidad de tormentas durante todo el día. Para hoy están previstas temperaturas máximas ligeramente superiores a las de ayer, que llegarán a los 27 a las 16:00, mientras que las mínimas superarán los 16. El viento, de dirección sur, estará en calma».

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Los escoceses de Capercaillie también llenan la Huerta del Obispo

El II Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares sigue teniendo una buena acogida. La explanada del escenario de la Huerta del Obispo se llenó para ver la música celta, traída desde las tierras altas de Escocia, de la genial banda Capercaillie.

Comandados por la deliciosa voz de Karen Matheson, sus siete músicos hicieron un magnífico despliegue de instrumentos tradicionales haciendo un alarde de profesionalidad y buen gusto que no es tan fácil ver siempre sobre un escenario.

Aparte de sus 16 discos de estudio tiene otros tres recopilatorios y directos. Además, cuenta con el oficioso título de haber metido Coisich A Ruin como la primera canción en gaélico escocés en los 40 Príncipales del Reino Unido.

No obstante, esta banda de música tradicional escocesa cumple ya 35 años y, en este caso, se nota que la experiencia es un grado. Fue fundado por el acordeón de Donald Shaw.

En la Huerta del Obispo pudimos disfrutar de sus canciones y melodías tradicionales gaélicas con modernas técnicas de producción, mezclando a menudo letras tradicionales con instrumentación eléctrica moderna.

Las atracciones Medievales vuelven al Mercado Cervantino de Alcalá

Un año más, de nuevo en la entrada de la Huerta del Obispo, las atracciones Medievales de la compañía Fuerza y Honor harán disfrutar a los más pequeños de grandes juegos desenchufados.

No podemos pensar que en el siglo de oro, o incluso antes, no iban a existir atracciones, por mucho que no existiese la electricidad. Eso lo demuestra cada año el alcalaíno Juan Luis ‘Cata’ Medina que ya sea en Navidad, Santos Niños, Ferias o Mercado Cervantino al impulsar con sus brazos las atracciones que hacen pasárselo en grande a los más pequeños.

«Aquí no hay ningún botón, las movemos con el corazón» nos cuenta este auténtico guerrero alcalaíno que a pesar su aspecto es tremendamente querido por los niños a quienes disfraza con cascos y espadas antes de subirlos a su Barco Guerrero.

Como en el resto del Mercado Cervantino, las atracciones de ‘Cata’ tienen un precio de tres euros y al celebrarse solo durante 6 días no habrá bonos de tickets como los que sirve en Navidad o Ferias.

Una vez más, tus hijos se podrán montar en el Barco Guerrero -donde se podrán hacer fotos con cascos y espadas-, las Sillas Voladoras o la Saltarina Medieval. Juan Luis, como siempre, dedica un rincón de sus atracciones a su amigo Riky, el joven alcalaíno que falleció hace cuatro años en un accidente de moto en la carretera de Meco.

El Barco Guerrero

Donde los niños puedes recrear batallas lúdicas, armándose de cascos y espadas antes de la aventura en la cual se lo pasarán genial realizando diferentes juegos y canciones,todo ello acompañado de la mejor música guerrera.

Las Sillas Voladoras

Una de las mejores atracciones clásicas transformadas al sistema medieval en la cual los niños podrán planear mediante el sistema de pedaleo efectuado por el monitor.

La Saltarina Medieval

Una atracción en la que la diversión está asegurada ya que a los más pequeños siempre les encanta saltar libremente sin peligros en un ambiente medieval.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuelga la bandera de España

Al igual que ocurrió el 12 de octubre de años anteriores, la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a colgar este sábado, con motivo de la celebración del 12 de octubre, la bandera nacional y las banderas de las 17 Comunidades Autónomas y de las 2 Ciudades Autónomas españolas.

Las banderas se han dispuesto de la siguiente manera: en el balcón principal del Ayuntamiento, que corresponde al despacho del alcalde, se colocó una bandera de España.

Por otra parte, en el resto de balcones del primer piso de la fachada principal, se dispusieron las banderas autonómicas en el orden que establece el protocolo oficial, es decir, según la fecha de la firma de sus respectivos Estatutos de Autonomía en doble fila de mástiles asimétrica o en alternancia.

Las banderas de las Comunidades Autónomas acompañaron a las banderas de España, Comunidad Autónoma de Madrid y Alcalá de Henares, situadas en el Ayuntamiento los 365 días del año, conforme a la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.

El acuerdo aprobado por el Pleno el pasado mes de septiembre de 2017 decía:

«Que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo de la celebración de las fiestas del 12 de octubre y del día 6 de diciembre instale la bandera de España y de las Comunidades Autónomas en la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, siendo este el espacio público de mayor relevancia institucional de la ciudad, en un acto de homenaje a la Bandera. Asimismo, el día 6 de diciembre, Día de la Constitución, se realizará una jornada de puertas abiertas en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para acercar esta institución a todos los vecinos y vecinas de la ciudad».

Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares – viernes 11

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época, para que disfrutes sin parar de la Ciudad de Cervantes.

Viernes 11 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Upsala, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h Bufones y sus K-Charros. El niño lápiz. Itinerario 3
12:15h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
12:15h Danzas Sagradas, Neftis Paloma. Plaza San Diego
12:15h Animación musical. Gálata. Itinerario 2
12:15h Valkyrias. La Nariz Roja. Itinerario 1
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 2
12:30h Animación musical. Acibreira. Itinerario 3
12:30h La venta de esclavos. La Recua. Itinerario 3
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h Los desafortunados. Bambolea. Itinerario 2
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h Danzas Sagradas de Esmeralda, Neftis P. Cervantes
13:30h Animación musical. Upsala. Itinerario 1
13:30h El Gigante y la Bola. El niño lápiz. Itinerario 1
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h La Danza de Imbolc. La Nariz Roja. Plaza San Diego
13:45h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
13:45h Animación musical. Gálata. Itinerario 3

14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 3
14:00h Animación musical. Acibreira. Itinerario 2
14:00h Hechiceros. Bambolea. Itinerario 1
14:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 2
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:00h Bufones y sus K-Charros. El niño lápiz. Itinerario 1
18:15h Bufones, La Nariz Roja. Itinerario 3
18:15h Animación musical. Gálata. Itinerario 1
18:15h Danza guerrera de dragones, Neftis P. Plaza del Ayuntamiento
18:30h Bufones y saltimbanquis. Bambolea. Plaza San Diego
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:30h El retablo de las maravillas. La Recua. Corral de comedias
18:45h Animación musical. Upsala. Itinerario 3
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor

20:00h Danzas de brujas y conxuros, Neftis P. Plaza San Diego
20:00h Animación musical. Acibreira. Calle Mayor
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:15h Seres mitológicos. Bambolea. Itinerario 2
20:15h Espectáculo de circo. El niño lápiz. Plaza San Diego
20:30h Bestiarium, La Naria Roja. Itinerario 1
20:30h Animación musical. Gálata. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
20:45h Animación musical. Upsala. Itinerario 2
21:00h Minotauro. MST. Calle Mayor
21:00h Capercaillie. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
21:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:45h Danza y fuego en la noche de Beltane. Neftis Paloma. Plaza Cervantes
22:00h Animación musical. Acibreira. Itinerario 1
22:00h Los meninos de palacio. La Recua. Itinerario 1
22:15h La Horda de Melkor. El niño lápiz. Itinerario 2
22:30h Ritual de fuego. Bambolea. Plaza del Ayuntamiento
22:30h Animación musical. Gálata. Itinerario 3
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
22:45h El Ritual de Farralis, La Nariz Roja. Plaza San Diego
22:45h Animación musical. Upsala. Calle Mayor

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Un camello gigante se pasea por el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Una de las novedades más comentadas del Mercado Cervantino 2019 es la que trae la compañía francesa París Bénarès con “Chamôh!”.

El espectacular camello de casi cinco metros de alto y seis de largo y dos toneladas de peso y que se ubicará en el Pico del Obispo sorprende a todos los visitantes de la Huerta del Obispo. Este camello gigante se suele dar paseos hasta la Plaza de Palacio y los organizadores cuentan que la idea era llevarlo por todo el Mercado pero que, por sus dimensiones, la seguridad no permite paseos más largos.

El gran camello de París Bénarès con “Chamôh! suele salir cuando oye la música, por eso le podemos ver en las pruebas de sonido, minutos antes, de que comience la sesión nocturna del II Festival Internacional de Música Celta que se celebra cada día a las 21:00 horas.

Y si hablamos de animales reales gigantes no nos pueden faltar los mitológicos gigantes, que para eso este es un Mercado dedicado a las deliciosas locuras del autor del Quijote.

Otra compañía francesa, Dragons du Comyr llega con el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical. Y, además, los visitantes y vecinos de la ciudad podrán ver cómo un dragón llegará a la ciudad de Cervantes. De nombre Bishuck, esta criatura mágica de 6 metros de largo transportará a otra dimensión los más pequeños y grandes de la casa.

Bishuck no viene solo, con él pasea Gideon una gárgola de 2,5 metros de alto que recorre cada día el Mercado.

Un paseo por el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

Las principales calles y plazas del casco histórico de Alcalá de Henares se visten de fiesta, durante el Mercado Cervantino, para trasladar a alcalaínos y visitantes al Siglo de Oro que tuvo en Miguel de Cervantes Saavedra a uno de sus vecinos más ilustres.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es el más importante de España y uno de los más relevantes de Europa, consigue conquistar cada año a cientos de miles de turistas que llegan a la cuna de Cervantes atraídos por el encanto de una ciudad Patrimonio de la Humanidad que cuenta con una extensa agenda cultural de más de 500 actividades.

Pero nosotros nos hemos querido centrar en los puestos de artesanía. En el Mercado Cervantino puro y duro, es decir las casetas de venta directa. Son más de 400 puestos que si pusiéramos en línea nos daría un recorrido de tres kilómetros.

Para enseñártelo hemos dado un paseo junto a José Luis Alonso, coordinador de Musical Sport, la empresa responsable del Mercado Cervantino. Desde la plaza de Cervantes, por el lado del Corral de Comedias, recorriendo la calle Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, José Luis nos ha enseñado todo lo que nos podemos encontrar en este mercado del siglo de Oro que recuerda también a épocas anteriores.

Recomendaciones para venir al Mercado Cervantino

Además te dejamos algunas recomendaciones tanto si eres alcalaíno como si vienes de cualquier localidad vecina de Madrid o Guadalajara.

Los hoteles están prácticamente completos pero no dejes de preguntar por si tienes alguna habitación libre. Siempre que te sea posible ven en Cercanías porque tienes un 25% de descuento en los billetes de ida y vuelta a Alcalá de Henares y si no puede ser te indicamos como llegar, además de donde aparcar y, por supuesto, el plano del Mercado Cervantino.

Si una vez has llegado te das cuenta que no hay sitio para comer en las decenas de puestos que te ofrece el Mercado siempre puedes mirar en la amplia oferta gastronómica que te ofrece Alcalá de Henares. Y ojo que comprar tampoco se acaba en el Mercado así que si vienes hasta Alcalá no dejes de echar un vistazo a nuestros comercios y servicios.

Vengas de donde vengas disfruta del mercado temático más grande de Europa, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Te esperamos!!!

Taberna 7 y el campeón de España traen la Tortilla de Betanzos al Mercado Cervantino

Todos los visitantes del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares tienen una parada obligatoria en Taberna 7 de Alcalá de Henares para disfrutar de la famosa Tortilla de Betanzos hecha por las manos del campeón de España de Tortilla, Alberto García Ponte.

Una vez más, García Ponte se una a Fran Rodríguez y Alfonso Sanz para presentar la Tortilla de Betanzos en la Taberna 7, en cuestión de tortilla no habrá probado nada igual.

Y es que estamos en el Mercado Cervantino, un mercado temático del siglo XVI. Aunque las primeras referencias escritas de las tortillas de Betanzos datan de hace 120 años, sabemos que en las crónicas de Indias se tiene documentado que en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo en Europa, de manos de los conquistadores españoles. Precisamente la época en la que se desarrolla nuestro Mercado Cervantino.

Alberto García Ponte, campeón de España de Tortilla.

Tortilla de Betanzos, un proceso centenario

Alberto vuelve a Alcalá de Henares para potenciar la tortilla de Betanzos en el Mercado Cervantino. A pesar de que, en su pueblo, Betanzos, se celebra la Semana de la Tortilla.

El gerente de Taberna 7, Fran Rodríguez, nos cuenta que “hacemos la tortilla de Betanzos clásica, respetando todos los procesos para hacer una buena tortilla. Y para quien no la conozca, queremos dar a conocer a través del Mercado Cervantino esta cocina tradicional con un proceso centenario de manos del campeón de España”.

Y es que la Tortilla de Betanzos de Taberna 7 de Alcalá de Henares se ha convertido en un must de la cocina alcalaína. Nadie pasa por aquí sin probar la mejor tortilla de España en el exitoso local de Ramón y Cajal.

Alfonso Sanz, Fran Rodríguez y Manolo Pérez

¿Con qué acompañamos la Tortilla de Betanzos de Taberna 7?

El campeón de España de Tortilla, Alberto García Ponte, lo tiene claro. “Realmente, y no fue premeditado, Alfonso (Sanz) tuvo mucho que ver en eso. En la carta hay una ensalada de tomate que está impresionante y es ideal para acompañar a la tortilla. Además, tenemos los pimientos de Padrón que no pueden ser más ideales para la tortilla. De hecho, en mi pueblo, no hay mesa que no se pida la tortilla con sus pimientos, con su ensalada, o con ambos. Por tanto, yo en Taberna 7 me puedo sentir como en mi propia casa y los clientes también. Es como si dieran un pequeño viaje a Galicia, a mi pueblo, Betanzos. Es como si la carta estuviese pensada para acompañar a la tortilla», concluye Ponte.

Así que, y sigue Alberto “por qué no una tortilla y después un entrecot de rubia gallega o unos fritos de setas, o de calamar, y después la tortilla. La carta está muy estructurada para un antes o un después de degustar la tortilla”.

Además de los acompañamientos, para degustar la Tortilla de Betanzos que ofrece Taberna 7 hay que elegir una buena bebida. Para Fran Rodríguez y Alfonso Sanz lo mejor es una buena cerveza Mahou de barril vertical. Sin embargo, el campeón de España habla de “vinos de crianza o añada, es mejor que un vino muy denso o con mucho tanino. Es ideal un vino más bien fresco porque en Alcalá, durante muchos meses del año, tiene mucho calor”.

Pero el experto en vinos, Alfonso Sanz, da un giro para recomendarnos un blanco. “Un Marqués de Riscal muy bueno y siempre para refrescarte y que entre bien la tortilla. Un blanco fresco puede ser la mejor elección”.

Los 7 magníficos meses de Taberna 7 en Alcalá de Henares

El próximo 26 de octubre hará siete meses que Taberna 7 abrió sus puertas en Alcalá de Henares. Han sido siete meses de auténtico éxito y una gran acogida entre alcalaínos y visitantes.

“La acogida ha sido bárbara, la gente viene, repite y sigue probando la tortilla. Hemos tenido una evolución importante porque, aunque empezamos poco a poco, se dio una gran respuesta de los clientes alcalaínos, y quienes vienen de fuera. La respuesta ha sido muy buena desde el primer día. Hasta a nosotros nos ha sorprendido el éxito con la tortilla y con todo lo que ofrecemos”, nos cuenta Fran Rodríguez.

Por su parte, el jefe de cocina de Taberna 7, Alfonso Sanz, nos cuenta como en su local todo gira alrededor de la tortilla. «El espacio es importante, la carta que tenemos es corta y tradicional, pero todo el que pasa por aquí lo hace para probar la tortilla, es el elemento más importante de la Taberna”.

Qué es y cómo se hace la Tortilla de Betanzos

El doble campeón de España de Tortilla, Alberto García Ponte, ha llegado Taberna nº7 para implementar la Tortilla de su tierra, Betanzos en Alcalá de Henares. Fran y Alfonso estuvieron en Coruña conociendo su trabajo y formándose de cara a poner en marca su nuevo proyecto.

La Tortilla de Betanzos es un concepto de tortilla peculiar que se diferencia de la española convencional en la técnica de la fritura de la patata, en el porcentaje de huevo en relación a la patata y en la jugosidad.

“No es mejor ni peor, de hecho, es una tortilla española, pero sí es peculiar y despierta odios y pasiones por esa jugosidad que tiene. Se puede hacer con cebolla, pero generalmente no se hace. Mi pueblo, vive entre otras cosas, de la tortilla. La hacemos con mucho cariño para la cantidad de gente que viene a Betanzos a probar exclusivamente este plato” nos cuenta Alberto.

Aunque el actual ganador de la mejor Tortilla de Patatas de España es la madrileña Casa Dani, Alberto (Mesón O Pote de Betanzos) ganó las dos anteriores ediciones que se celebró el certamen (2011 y 2017) y no participó en esta última de 2018 cuando el concurso se disputó en Tenerife.

Alberto llegó a Alcalá por un compañero del Basque Culinary Center que trabaja con Fran y Alfonso. “Nos entendimos a la primera porque son competitivos, profesionales e inquietos, como soy yo, así que fue fácil ponernos de acuerdo para esta colaboración”.

Más información

II Edición Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino

Foto: susanaseivane.net

El pasado año nos preguntamos si ¿Volvería el Certamen de Música Celta al Mercado Cervantino?. Pues bien, una de las principales actividades del Mercado Cervantino 2019 será el segundo Encuentro Internacional de Música Celta que contará con destacadas figuras de la música internacional entre las que destacan reconocidas bandas como los irlandeses ‘Black West’,  los escoceses ‘Capercaillie’,  los portugueses ‘Albaluna, o la ancestral gaitera Susana Seivane entre otros.

Un festival que llenará las calles de Alcalá de música y bailes a ritmo de gaitas, mandolinas y tambores.

Los conciertos, gratuitos, se celebrarán en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares las noches del 8 al 13 de octubre a las 21:00 horas.

Este segundo Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XXI Mercado Cervantino.

El Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino se celebrará todas las noches, de martes a sábado, en la Huerta del Obispo pero también contará entre sus novedades con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!” que actuará en el Pico de Obispo. Además, otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical en las calles del centro.

Programación Festival Internacional de Música Celta

Martes 8 de octubre

  • 21:00 h. Back West (Irlanda)

Miércoles 9 de octubre

  • 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)

Jueves 10 de octubre

  • 21:00 h. Albaluna (Portugal)

Viernes 11 de octubre

  • 21:00 h. Capercaillie (Escocia)

Sábado 12 de octubre

  • 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)

Domingo 13 de octubre

  • 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)

Programa del Mercado Cervantino día a día:

Torneo de Justas Medievales del Mercado Cervantino 2019

Alcalá de Henares convoca su VII Torneo de Justas Medievales, inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Un torneo que recrea un sueño de caballería de Don Quijote.

Del 9 al 13 de octubre el Torneo de Justas Medievales del Mercado Cervantino se une a las muchas actividades en su gran Mercado Cervantino (que arranca el día 8 de octubre).

Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado galardón. Tres combatientes suelen llegar de distintos Reinos de la Península y un cuarto lo hace desde el extranjero. El último es siempre el malo.

Pruebas de habilidad ecuestre preceden a los duelos a caballo con lanza larga. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los pretendientes queda en pie. “Al igual que para un Quijote hay una Dulcinea, para nuestros caballeros hay una doncella por la que blandir una espada en la noble villa de Alcalá de Henares”, afirma el anfitrión D. Rodrigo de Artal y García, Conde de Elda y Marqués de Villena.

Torneo-medieval-3
justas_medievales_mercado1

“Las justas forman parte del imaginario medieval de las novelas de caballería que transformaron a Don Quijano en Don Quijote”, concluye Luis Leal. Este show de acción histórica cuenta con 12 actores en escena, ocho caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario original elaboradas en los talleres de Villajoyosa de la compañía alicantina.

Horarios de las Justas Medievales del Mercado Cervantino 2019

El palenque habilitado para 1.400 personas en Huerta del Obispo ofrecerán varias funciones matinales y vespertinas a las 13:00, las 18:00 y las 19:30 horas, del 9 al 13 de octubre.

El jueves 10 y viernes 11 de octubre solo habrá torneos por la tarde, a las 18:00 y las 19:30 horas.

Entradas a precio único de 4,5€ (DATO POR CONFIRMAR EN 2019) en los dos puntos de venta de la Huerta del obispo y la Plaza de Cervantes.

 

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:

 

Estas serán las bajadas de impuestos de la Comunidad de Madrid a partir de 2020

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que 30.000 madrileños se beneficiarán de las primeras bajadas de impuestos del nuevo Gobierno regional que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2020.

Díaz Ayuso ha recalcado que se trata del inicio de la mayor rebaja de impuestos de la historia a la que se comprometió en el debate de investidura de la Asamblea de Madrid, en agosto pasado, y que se dirigen a jóvenes para la compra de viviendas, estudiantes de grados universitarios, doctorados o másteres y familias en apoyo a la dependencia. El ahorro con las desgravaciones tendrá un impacto económico de 16,4 millones de euros que se ahorrarán los madrileños.

Así lo ha detallado la presidenta regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado en la Real Casa de Correos, y que ha analizado el informe sobre estas tres nuevas deducciones fiscales. El documento ha sido presentado por la Consejería de Hacienda y Función Pública para su inclusión en el que será el primer proyecto de Ley que envía el Gobierno regional a la Comunidad de Madrid, marcando de esta manera la prioridad del ejecutivo madrileño.

Las rebajas fiscales se concentran en tres nuevas deducciones impositivas aplicadas en el tramo autonómico del IRPF, que focalizan su apoyo en la dependencia y el cuidado en el ámbito familiar, los jóvenes y los estudiantes. La intención del Ejecutivo madrileño es aprobar el anteproyecto de Ley en las próximas semanas, para que inicie su tramitación en la Asamblea de Madrid. La entrada en vigor de estas deducciones será el 1 de enero de 2020 y los madrileños lo percibirán en la declaración de la renta del siguiente ejercicio. 

Desgravaciones en educación, vivienda y dependencia

El anteproyecto de Ley propone un incentivo para los madrileños que quieran cursar estudios superiores, mediante la deducción del 100% de los gastos por intereses de los préstamos concedidos para cursar grados universitarios, masters y doctorados. 

Esta deducción no solo afecta a titulaciones oficiales de centros públicos, sino que se extiende también a masters de cualquier universidad privada, como las escuelas de negocios, siempre que dicha entidad imparta también formación que permita la obtención de un título oficial. Los intereses serán deducibles cuando el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o un descendiente a su cargo. 

Se articula también una deducción fiscal para el cuidado de los mayores en el ámbito familiar. Podrán deducirse hasta 500 euros en la renta aquellos contribuyentes que tengan ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad a su cuidado. Esta medida perfecciona y complementa la deducción ya vigente para quienes conviven con personas mayores con quienes no hubiera tal relación.

En tercer lugar, para los jóvenes que quieran formar un hogar, la Comunidad de Madrid establecerá una deducción para la compra de la vivienda habitual, que alcanzará el 25% de los intereses de la hipoteca contraída, con un máximo de 1.000 euros anuales, hasta que cumplan los 30 años. 

Tramitación del anteproyecto de ley

El Consejo de Gobierno ha conocido el informe previo al anteproyecto de Ley, que estará ahora en fase de recabar los informes preceptivos por parte de distintas consejerías y organismos pertinentes. Posteriormente, el texto definitivo será sometido a audiencia e información pública y se remitirá a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid. 

Finalizada dicha tramitación, el anteproyecto de Ley será aprobado por el Consejo de Gobierno para trasladarlo seguidamente a la Asamblea en forma de proyecto de Ley para su discusión y aprobación. 

El Gobierno madrileño da así comienzo, apenas mes y medio después de su constitución, al cumplimiento de su programa de legislatura en materia fiscal. Este contempla una reducción de impuestos con una rebaja de medio punto en todos los tramos del IRPF autonómico con un impacto, solo en esta medida, de 300 millones de euros. Estas tres nuevas deducciones son, de esta forma, las primeras medidas que se aprobarán para que tengan ya efecto en el cómputo de la renta de los madrileños del próximo año.

Exposición: Maravillas de la Impresión 3d. Atrezzo, arte y tecnología

El autor fue el ganador de años ganador del premio Talento Joven de la Comunidad de Madrid de 2019 . Foto: Comunidad de Madrid

Los días 12 y 13 de octubre, la Mutual Complutense (calle Nueva, 10) acoge, en su espacio Sala Manolo Revilla, su primera exposición para este curso 2019/2020.

Una muestra acerca de la impresión 3D, sus procesos y sus utilidades bajo el nombre ‘Maravillas de la Impresión 3d. Atrezzo, arte y tecnología’

Todo ello de la mano de Germán Blasco Sáez, un joven de 19 años ganador del premio Talento Joven de la Comunidad de Madrid de 2019 y que ha desarrollado un servicio de impresión 3D bajo demanda: Deteor.

En la exposición se mostrarán diversos productos desarrollados por sus impresoras de creación propia y nos hablará de todo el proceso de impresión 3D.

Una gran oportunidad de admirar nuevas tecnologías y divertirse.

Dónde está

Jornadas de Puertas Abiertas 2019 en el Teatro Salón Cervantes

Han dado comienzo las Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes. Para este viernes se han previsto visitas a las 11:00, 12:00, 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas y para el sábado a las 11:00, 12:00, 13:00 horas; durante las cuales se está pudiendo visitar el Teatro por dentro y conocer sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido, su historia y algunos recovecos curiosos.

Acompañados por el personal técnico y auxiliar del Teatro se realiza un recorrido para conocer los entresijos del edificio. El aforo para acudir a las visitas se agotó hace semanas.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que en una de las semanas más importantes para la ciudad, la Semana Cervantina, que ha sido declarada Fiesta del Interés Turístico Nacional, “consideramos que abrir nuestro Teatro para que todos los vecinos de la ciudad y los visitantes puedan conocerlo es un atractivo más, una propuesta cultural que se suma a la amplísima oferta de la ciudad en estos días”.

Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonteque recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000.El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:

Expuestas las obras de los II Premios de Fotografía y Minidocumentales con Dron de la MAS

Fotos: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

La muestra se podrá visitar en la Casa de Cultura hasta el día 23 de octubre, después recorrerá diversos municipios del espacio MAS (Mancomunidad de Aguas del Sorbe) y de la provincia

Un total de 16 fotografías de gran formato componen el núcleo de la exposición de obras ganadoras y seleccionadas, que forman parte de la segunda edición de los concursos nacionales de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y de Minidocumentales con Dron “Cortos de agua”, que convocan conjuntamente la MAS y la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

La muestra fue inaugurada por el alcalde de Cabanillas del Campo y presidente de la MAS, José García Salinas, al que acompañaron la presidenta de los periodistas alcarreños, Mar Corral, algunos miembros del jurado, autores de las obras expuestas y concejales. Permanecerá en a Casa de Cultura de Cabanillas hasta el día 23 de octubre y después se tiene intención que recorra primero las salas de exposiciones de los municipios mancomunados, y después, bajo petición a la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la de aquellos otros pueblos de la provincia que lo soliciten.

En su recorrido por la sala, los autores de las obras explicaron con minuciosidad la técnica de composición y exposición de sus obras y contestaron a las preguntas de los asistentes.

El fotógrafo Alberto Molinero, que obtuvo el premio al conjunto de las fotografías que mejor reflejaban el espacio MAS en las cuatro estaciones del año, reconoció haber disfrutado de la variedad de luz y colores del paisaje de la Sierra de Guadalajara en sus continuos viajes por la zona, desde Cantalojas, localidad en la que está afincado.

Igual de satisfecha con su trabajo y feliz con el resultado de la exposición se encontraba Mari Carmen Núñez, autora de la obra que resultó más votada en las redes sociales. Por su parte, Vicente Valencia, trabajador de la MAS y autor de una de las imágenes que más admiración suscitó por la dificultas de su técnica expositiva, dio cuenta de las horas de trabajo que se escondían detrás de una imagen en la que podía verse la estrella polar sobre la Planta Potabilizadora de Mohernando.

Además de las fotografías, la exposición cuenta con una pantalla de gran formato donde se proyectan de manera continuada los documentales ganadores y seleccionados en el Concurso Nacional de Minidocumentales con Dron, que en su segunda edición fue ganado por Borja Fresneda con su obra “La vida del Sorbe”.

Los pasajeros de Cercanías tuvieron que saltar de un tren a otro junto al puente de Meco

“Por una avería en las instalaciones en la estación de Alcalá Universidad se están produciendo demoras en los trenes con origen Guadalajara y destino Atocha/Chamartín”. Con esta información, a través de la cuenta de Twitter de Cercanías Madrid, comenzaba el calvario que pasaron en la noche de este jueves muchos pasajeros que volvían a casa en tren.

Cerca de las 20:15 horas de la noche de este jueves, en el tren de Cercanías con salida de Guadalajara y dirección Madrid se oyó un fuerte ruido. Se trataba de la instalación eléctrica del paso de la estación de la Universidad de Alcalá.

Según varios testigos, el tren se detuvo en la vía a la altura del puente de Meco/Alcalá Magna y no pudo continuar su trayecto a escasos metros ya de la estación central de Alcalá de Henares.

A partir de ahí, los nervios y la indignación iban creciendo con la espera. Solo los comentarios cargados de humor de los estudiantes que volvían a casa desde los campus de Guadalajara y Alcalá, quitaban hierro a una espera que se prolongó cerca de 40 minutos.

Renfe Cercanías no encontró otra solución que transbordar a los pasajeros del tren de la vía parada a un segundo convoy que se cruzaba con él, eso sí en dirección contraria. Como muestran las imágenes del vídeo se puede ver a los pasajeros cruzando de un tren a otro a través de una pasarela metálica.

La cuenta de Twitter de Cercanías Madrid iba, mientras tanto, informando puntualmente de la avería y las demoras que se iban produciendo. Primero los retrasos y después la circulación por una única vía entre Azuqueca y Alcalá de Henares, más tarde la necesidad de trasbordos en Alcalá de Henares a trenes procedentes de Chamartín, para viajeros con destino Alcalá Universidad, Meco, Azuqueca y Guadalajara que se extendieron hasta el fin de servicio de los trenes.

Durante la madrugada del jueves al viernes se ha reestablecido la avería y el servicio se prestaba desde primera hora de la mañana sin incidencias.

El Hospital de Alcalá cura la sordera más antigua de la humanidad

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

Un equipo internacional de científicos, encabezado por Mercedes Conde-Valverde, investigadora de la Cátedra de Otoacustica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá, acaba de publicar, en la prestigiosa revista Journal of Human Evolution, un nuevo estudio sobre el célebre Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca (de 430.000 años de antigüedad). 

El Cráneo 4 fue apodado “Agamenón” por sus descubridores y actualmente se expone en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

El Cráneo 4 es uno de los ejemplares más completos que se conocen en Europa para esa cronología y es mundialmente conocido como el caso más antiguo conocido de sordera en la evolución humana.

Los conductos auditivos derecho e izquierdo en este individuo muestran la presencia de recrecimientos óseos patológicos (exostosis, en términos técnicos) que bloquean parcialmente dichos conductos.

Patologías similares se han documentado en neandertales en toda Europa y Oriente Medio y también se encuentran con frecuencia en esqueletos arqueológicos de períodos mucho más recientes. Aunque la razón precisa detrás de la formación de esta patología en humanos vivos no está clara, a menudo se ha asociado con la exposición repetida al agua fría.

Marca Madrid: la marca que potenciará el turismo en toda la región

El gobierno regional trabaja ya en la creación de una nueva marca turística que potencie los valores de la región como destino, teniendo en cuenta sus 179 municipios. Así lo ha manifestado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.

De este modo, la Comunidad de Madrid pretende impulsar la descentralización del turismo y diversificar el flujo de visitantes llevándolos “más allá de la M30”. Rivera ha explicado, asimismo, que esta estrategia permitirá el posicionamiento de la Comunidad ante un mercado turístico “cada vez más exigente”, sujeto a rápidos cambios en la demanda y con una oferta creciente de destinos competidores.

“Ya está en marcha un minucioso estudio que, efectivamente, no va a fiar nada a la improvisación”, ha señalado Rivera. Y es que, desde la Consejería de Cultura y Turismo se es consciente de que el “valor emocional” que genera la imagen de marca de los destinos turísticos se está convirtiendo en un factor clave a la hora de tomar una decisión por parte de los viajeros. 

Así, Marta Rivera ha seguido desglosando las bases de este “ambicioso” proyecto, en el que se planea desarrollar una línea de actuación que siente “las bases propias de la estrategia de marca, es decir, siendo originales y comunicando el destino de una forma totalmente novedosa”, ha destacado.

La consejera ha indicado que “en un mundo en que también el turismo está globalizado y los lugares se parecen cada vez más unos a otros, la Comunidad de Madrid es única”. En este sentido, Rivera ha resaltado que “defender esa identidad es lo que pretendemos con esta nueva marca”. 

Por otro lado, Marta Rivera ha continuado explicando que uno de los retos a los que se enfrenta la región es la búsqueda de un turismo “desestacionalizado, cosmopolita y que sepa apreciar la oferta turística de nuestra Comunidad en cuanto a cultura, patrimonio o gastronomía, pero que también valore la calidad de nuestras instalaciones hoteleras”. 

“Además, contamos con una excelente conexión aérea que debemos aprovechar para que Madrid sea la puerta de entrada a Europa de los turistas americanos”, ha señalado la consejera.