Dream Alcalá Blog Página 868

Puertas abiertas en el Centro Municipal de Protección de Animales de Compañía

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto a la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM), ha organizado para el sábado 19 de octubre, de 12:00 a 19:00 horas, una Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Protección de Animales de Compañía, situado en la Ctra. M-300, Km. 25,1.

A través de esta Jornada se podrán conocer a los animales actualmente acogidos en el Centro, así como obtener información para la adopción y tenencia responsable de mascotas.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es dar a conocer el Centro Municipal de Protección de Animales de Compañía a toda la ciudadanía y potenciar las adopciones.

Ciclo de conferencias: Alcalá de Henares Cultura tradicional

La Institución de Estudios Complutenses junto con la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, que este año celebra su XXV aniversario, han coincidido en la necesidad de celebrar conjuntamente un ciclo de conferencias que trate de algunos aspectos de la cultura tradicional de Alcalá de Henares.

El Ciclo de conferencias Alcalá de Henares Cultura tradicional se celebrará todos los jueves, desde el 17 de octubre al 5 de diciembre, en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga – Calle Colegios, 2)

Desplazada y hasta oculta por nuestra rica historia y nuestras aportaciones artísticas, la cultura tradicional ha quedado ciertamente relegada en los estudios sobre Alcalá de Henares.

El rápido crecimiento y la industrialización fue desplazando progresivamente a la agricultura, la ganadería y los oficios artesanos, de modo que ya en las primeras décadas del siglo XX fue perdiendo progresiva presencia en la sociedad complutense, quedando exclusivamente en manos de unas pocas familias que en algunos casos supieron conservar sus canciones, bailes, juegos, costumbres y tradiciones.

Partiendo de la información oral de suministrada por algunos de estos alcalaínos se ha logrado recomponer de algún modo lo que fue en el pasado la cultura tradicional de Alcalá y de su comarca, como parte integrante de Castilla.  

Con este ciclo de conferencias, los organizadores pretenden profundizar en la importancia que tuvieron en el pasado y por ello han reunido a algunos de los mayores especialistas en diversos aspectos de estas manifestaciones sociales y culturales.  

Como viene siendo habitual, en la clausura se hará entrega del libro con las conferencias a todos los participantes en este curso.

Programa Alcalá de Henares Cultura tradicional

*Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga – Calle Colegios, 2)

  • 17 de octubre. Contribución al estudio del comercio tradicional de Alcalá de Henares por Pilar Lledó Collada
  • 24 de octubre. Alfares alcalaínos: una industria familiar por Carmen García Sáez
  • 31 de octubre. Indumentaria tradicional en Alcalá, siglo XIX por Andrés Huguet Carral
  • 7 de noviembre. Instrumentos tradicionales por Hermenegildo Martínez Herrero
  • 14 de noviembre. El ciclo festivo de Alcalá de Henares por M. Vicente Sánchez Moltó
  • 21 de noviembre. Las ferias de Alcalá a lo largo del tiempo por Vicente Fernández Fernández
  • 28 de noviembre. Carnestolendas complutenses por Andrés Huguet Carral
  • 5 de diciembre. Recital: “El ciclo de la vida en la música tradicional” por Pliego de Cordel Clausura Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Sigue en directo la entrega del Cervantes Chico 2019

El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil.

El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

El acto de entrega de la XXIII edición del premio Cervantes Chico, que será recogido este jueves 17 de octubre, por el matemático, escritor, guionista de televisión y crítico de cómics Carlo Frabetti, se retransmite en directo vía streaming.

En la imagen principal y aquí abajo tienes el vídeo en directo de la entrega del Cervantes Chico, desde el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Los amigos y familiares de los escolares que recibirán los diplomas que acreditan su interés por la lectura pueden seguir cómodamente desde aquí la retransmisión del acto.

María José Rienda llega a Alcalá para promocionar la Maratón Internacional

La secretaria de Estado para el Deporte en funciones, María José Rienda, ha visitado Alcalá de Henares para promocionar la IV edición de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que se celebra el próximo 27 de octubre.

Rienda, la esquiadora española con más victorias en pruebas de la Copa del Mundo, fue reciba por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, y el director técnico del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Ortiz.

El punto de partida de la visita ha sido el inicio de la calle Libreros (frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá), para recorrer la nueva zona peatonal hasta la Plaza de San Diego, donde se ha realizado una fotografía junto a la atleta Eva Moral y los patrocinadores de la prueba -Autocarpe, El Corte Inglés y Go Fit- y se ha presentado la camiseta oficial de la prueba.

Al finalizar, la Presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, el alcalde Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez Blesa, y el director técnico del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Ortiz, han ofrecido, por este orden, una improvisada rueda de prensa.

Maratón Internacional de Alcalá de Henares

La IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un recorrido homologado, llano y rápido, reunirá nuevamente a corredores populares y a corredores profesionales que se darán cita en la ciudad para participar en la Maratón, Maratón por Relevos y el 10 K.

Las tres modalidades de carrera forman parte, por segundo año consecutivo, del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 

Este año, como en anteriores ocasiones, la salida está establecida en la Avenida de Miguel de Unamuno, en las inmediaciones del Pabellón Montemadrid. Ahí tienen el punto de partida las tres carreras que continúan por barrios de largas y rectas avenidas y que van conduciendo a los corredores, kilómetro a kilómetro, hasta el corazón de la ciudad.

A poco tiempo para el cierre de inscripciones, el 20 de octubre es el último día para apuntarse, la Maratón de Alcalá espera un aumento en el número de participantes que el año pasado superaron los 2000 corredores.

La Maratón Internacional nació en 2016 con el objetivo de ser, primero, una prueba deportiva que se incorporara al calendario de las grandes citas que se celebran en España, y, segundo, una oportunidad de visibilizar la integración e inclusión social de todas las personas con capacidades diferentes; al ser una carrera social que dedica todos sus esfuerzos a fomentar la integración en el deporte y el deporte base. Concretamente, todos los beneficios obtenidos se destinan íntegramente a apoyar los programas de Deporte para Personas con Capacidades Diferentes (diversidad funcional cognitiva, motórica, sensorial…) y en la extensión de los mismos a niños y niñas en riesgo de exclusión social en los barrios y zonas más desfavorecidos, labor que desarrolla la Fundación Montemadrid desde más de 10 años en la ciudad.

Más información

Imanol Arias llega al Salón Cervantes con El Coronel no tiene quien le escriba

El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra.

Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia.

A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos.

La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida, pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.

Es la historia de El Coronel no tiene quien le escriba, adaptación teatral sobre la novela de Gabriel García Márquez con la dirección de Carlos Saura, doble ganador del Oso de Plata de Berlín y Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras.

La obra está protagonizada por Imanol Arias acompañado de Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina.

El Coronel no tiene quien le escriba se representará los próximos sábado 19 y domingo 20 de octubre, a las 20:00 y 18:30 horas respectivamente, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Okapi Producciones
Dirección
: Carlos Saura
Basado en la novela de Gabriel García Márquez
Adaptación: Natalio Grueso
Ayudante de dirección: Gabriel Garbisu
Escenografía y vestuario: Carlos Saura
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

53 cortometrajes competirán en los Certámenes Nacional y Europeo de Alcine 49

Fotos: Alcine49

53 cortometrajes participarán este año en el Certamen Nacional de Cortometrajes y el Certamen Europeo, dos de las secciones oficiales de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que este año llega a su 49 edición con el cambio climático como hilo conductor de su programación.

En esta nueva entrega, que tendrá lugar entre el 8 y el 15 de noviembre en los principales escenarios de la ciudad complutense, han concurrido un buen número de aspirantes. En total, a los dos certámenes se han inscrito 1.324 cintas, un volumen significativamente superior al de ediciones pasadas. Así, para el Certamen Nacional de Cortometrajes se recibieron 587 obras, de las que se han escogido 29. Para el Certamen Europeo se inscribieron 737 piezas y se han seleccionado 24, entre ellas, dos españolas.

La selección de los cortometrajes que participan en los certámenes de este festival de cine organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responde, en palabras de su director, Luis Mariano González, al propósito de “hacer una selección equilibrada, donde estén bien representados los mejores cortos de los diferentes estilos y formatos -hay varios documentales, animaciones, algún experimental y ficciones-. Pero dentro de ese equilibrio, se prima siempre la creatividad y el riesgo”.

Calidad, talento, originalidad… Estos son algunos de los valores que tiene en cuenta el comité de selección de cada certamen a la hora de escoger las cintas participantes. Cada comité está integrado por ocho miembros procedentes del mundo del guion, la producción, la crítica, la historia y la educación. Y todos, “con un amplio conocimiento del corto nacional e internacional de los últimos años”, detalla González.

Cabe destacar que los ganadores de ambos certámenes, siempre que sus cortometrajes sean de animación o ficción, tendrán la opción de participar en la selección de los Oscar®, gracias a que ALCINE es festival calificador para los Premios Oscar® desde 2017.

El cambio climático, también en competición

Cada año, ALCINE estructura su programación en torno a una temática. Esta sirve de hilo conductor de buena parte de las actividades paralelas del festival y, en cierta forma, muestra de manera muy plástica, a través de la producción cinematográfica, qué es lo que nos preocupa como sociedad. Y es que al final, “la realidad se va filtrando en los cortos. La creciente preocupación por el cambio climático -temática de esta 49 edición- está muy presente, como hace un par de años eran los refugiados o, en España, la crisis, los desahucios o los malos tratos”, comenta el director del festival.

Como nos avanza Luis Mariano González, la preocupación por el clima y el medio ambiente no solo va a estar presente fuera de las secciones competitivas. Tanto en el Certamen Nacional como en el Europeo también ha sido asunto recurrente. Aunque en pantalla grande veremos, además, otros asuntos como “las redes sociales, las ‘apps’ de citas o el paso de la adolescencia a la edad adulta”.

Variedad y diversidad para un festival con casi 50 años de vida

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, el más veterano de la región, se encuentra a las puertas de cumplir medio siglo de historia. Desde esta posición privilegiada, como uno de los certámenes de cortos más destacados a nivel nacional y cita de referencia para expertos y aficionados, ha sido espectador de excepción de la evolución del corto en los últimos años. “La diversidad y posibilidades del cine ahora son infinitamente mayores que hace quince años”, resume su director.

“Hace años, hacer cine era muy costoso y complejo, se necesitaba un presupuesto para laboratorio, para alquiler de cámaras, equipos de iluminación. Se hacían muy pocos cortos en 35 milímetros, apenas 100 o 150 en España”, explica. Algo a lo que el cine digital le ha dado la vuelta. Con su llegada, “se amplió mucho el número de cineastas y obras y eso hizo que también se multiplicase la variedad y diversidad de estilos, de duraciones, de temáticas”, concluye.

Las otras secciones de ALCINE

De toda esta variedad y diversidad se alimentarán las retinas que el próximo mes de noviembre ‘asistan’ al nuevo espectáculo que el festival tiene preparado para ellas y que, nuevamente, irá más allá de la pantalla y del corto, como formato cinematográfico.

El festival volverá a tomar los escenarios más variopintos para esta celebración del cine también a través de la música, Quique González protagoniza este año el recital de apertura con un cartel de ‘Entradas agotadas’ que no ha tardado en colgarse; de las exposiciones, con la muestra Green shooting: hacia un cine sostenible en Santa María La Rica; de la mirada más crítica con la sección de cortos El dedo en la llaga; o del largometraje en sus otras dos secciones competitivas: Pantalla Abierta, para las nuevas promesas del largo, y Pantalla Cero, para aquellas producciones de cine independiente.

que no ha tardado en colgarse; de las exposiciones, con la muestra Green shooting: hacia un cine sostenible en Santa María La Rica; de la mirada más crítica con la sección de cortos El dedo en la llaga; o del largometraje en sus otras dos secciones competitivas: Pantalla Abierta, para las nuevas promesas del largo, y Pantalla Cero, para aquellas producciones de cine independiente.

Mención especial merecen las secciones educativas del festival -ALCINE Kids, El Cine y los Jóvenes e Idiomas en Corto- que año a año atraen el entusiasmo del público más joven. Cuando queda poco menos de un mes para que ALCINE levante el telón ya tienen prácticamente cerradas todas sus plazas, con 9.000 espectadores apuntados y ampliación de sesiones y días en las proyecciones en inglés, dado el éxito de la convocatoria.

Este fin de semana Celebraré mi muerte, en el Salón Cervantes

Un médico declarado culpable de homicidio tras un acuerdo con la fiscalía para evitar la cárcel. Ahora, a través del teatro, tiene derecho al juicio que nunca tuvo con un jurado formado por miembros del público y una pantalla.

Ésta es la puesta en escena de una obra que plantea un debate profundo sobre la eutanasia. Como dice el propio Dr. Hourmann, “si queremos vivir bien, ¿por qué no podemos morir bien?”

¿Qué le hizo actuar así aquella noche? ¿Una persona puede decidir cuándo y cómo morir? ¿Qué haríamos nosotros ante la llegada irreversible de la muerte?

Nueve miembros del público elegidos al azar estarán junto a él sobre el escenario. Ellos se convertirán en el jurado popular del juicio que nunca tuvo. Y ellos dictarán sentencia.

Una obra protagonizada por Marcos Ariel Hourmann con la dirección de Alberto San Juan (Goya al mejor actor 2007) y Víctor Morilla sobre un texto escrito por los tres implicados y la producción de Teatro del Barrio.

Celebraré mi muerte estará el próximo viernes 18 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Producción Teatro del Barrio.
Dirección: Alberto San Juan y Víctor Morilla. 
Texto: Marcos Ariel Hourmann, Alberto San Juan y Víctor Morilla. 
Interpretación: Marcos Ariel Hourmann.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Verano en diciembre: cuatro mujeres se quieren y se odian, en el Corral

Verano en diciembre es la historia de una saga matriarcal, marcada por la ausencia del padre en la que conviven cuatro generaciones de mujeres que buscan desesperadamente separarse, pero permanecen necesariamente unidas.

Es la descripción de cualquier familia que se quiere y se odia a partes iguales, que se reprocha y se cuida, que se divierte y se daña, que se protege y se anula, que quiere entender mientras se siente profundamente incomprendida.

Pero ante todo es QUITAR un reflejo de los conflictos generacionales donde los deseos ocultos de realización personal y la ansiada felicidad se estrellan en el estatismo de una vida insatisfecha.

Un trocito de realidad plagada de humor, ternura, dolor, daño y secretos insondables. En definitiva, es el anhelo vital de un verano idílico que derrita este crudo e infinito diciembre.

Verano en diciembre, con dirección de Carolina África y producción de La Belloch Teatro, se podrá ver el viernes 18 y sábado 19 de octubre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Lola Cordón
Pilar Manso
Laura Cortón
Carolina África
Majo Moreno

Ficha artística

Escenografía: Almudena Mestre
Diseño de iluminación: Tomás Ezquerra
Vestuario: Vanesa Actif
Espacio sonoro: Nacho Bilbao
Fotografía: Geraldine Leloutre
Ayte de Dirección: Laura Cortón
Una producción de La Belloch Teatro

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares 2019

La Schola Cantorum, dirigida por Nuria Matamala Pichoto, celebra su XX Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares.

Están invitadas a participar en el evento el Coro Ametsa de Irún, dirigido por Fernando Etxepare Gómez, y el Coro Exaudi Vitae, de Madrid bajo la batuta de Raúl Trincado Dayne.

El evento se celebrará en el Patio de Cristales del Museo Arqueológico Regional el próximo sábado 19 de octubre de 2019 a las 20:00 horas y las entradas tendrán un precio único de tres euros. Se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Sin duda una oportunidad única, que en Alcalá de Henares tenemos la suerte de poder disfrutar todos los años con la organización de la Schola Cantorum, de disfrutar de la mejor música vocal de nuestro país.

Schola Cantorum de Alcalá de Henares

Fundada en 1974 su actividad se ha extendido por diversos países europeos y una gran parte de las Comunidades Autónomas de nuestro pais. En Madrid, se han escuchado sus Conciertos en los Auditorios más importantes y prácticamente en la totalidad de los Templos que son considerados como emblemáticos para la música coral.

En su Ciudad, Alcalá de Henares, son tradicionales sus Conciertos anuales por Semana Santa, Primavera y Navidad. Todos los años, acompaña la Misa Solemne por la Patrona, la Virgen del Val. Es importante la organización que realiza del Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares, que en el presente año alcanza la XIX edición.

En 1999, con ocasión de cumplirse su 25 Aniversario, se le concedió por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la Medalla de Plata de la Ciudad. Es requerida para participar en los eventos más importantes, tanto ciudadanos como religiosos que se celebran, en la Ciudad, y tiene la satisfacción de haber participado, desde 1977 a 2004, en el Acto de entrega del Premio Cervantes, en el Paraninfo de la Universidad Cisneriana, cantando ante SS.MM. Los Reyes.

Fruto de este contacto, tuvo el honor de que S.M. La Reina Doña Sofía presidiera el Comité de Honor que se formó con ocasión del 25 Aniversario. En 2014 se cumplieron los cuarenta primeros años de existencia. En este período, ha tenido más de 800 actuaciones, con un repertorio que ha superado las 600 partituras, usando 19 lenguas diferentes.

Coro Ametsa

El Coro Ametsa fue creado en Irún en 1957. Ha participado en numerosos concursos nacionales como El Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina, La Antigua de Zumarraga, y el Concurso Nacional de Corales de Burgos e internacionales como “Guido de Arezzo” y Gorizzia en Italia, La Haya en Holanda y Tolosa en Gipuzkoa, en los que ha obtenido diferentes premios, destacando los primeros premios en polifonía en el Concurso Internacional de La Haya en el año 1975 y en el X Concurso Nacional de Corales Antonio José celebrado en el patio de la Casa del Cordón de la ciudad de Burgos en Octubre de 2011.

Su repertorio está básicamente basado en obras polifónicas de diferentes estilos y épocas que ofrece a capella y cabe destacar el propósito de divulgación de la música coral vasca con autores como Anchieta, Donosti, Madina, Mocoroa, Olaizola, Guridi, Sorozabal y Michelena entre otros.

En los últimos años ha tomado parte en conciertos sinfónicos interpretando el Réquiem de Fauré Op. 48, Carmina Burana de Carl Orff, Stabat Mater y Petite Messe Solennelle de Rossini, Mesías de Haendel HWV 56, Réquiem KV 626, Vísperas de Confesores KV 339, Misa de la Coronación KV 319, Misa en Do Menor KV 427 y Letanías de W. A. Mozart, Fantasía Coral de L. Van Beethoven Op. 80 y Magnificat en Re Mayor BWV 243 de J.S. Bach entre otras obras, actuando con orquestas locales y promocionando a jóvenes promesas del canto de nuestro entorno.

Coro Exaudi Vitae

El Conjunto Vocal Exaudi Vitae nace de la necesidad musical de su director para realizar música de Cámara de todos los géneros y tiempos. Sus integrantes, la mayoría con una vasta trayectoria musical, se conjuntan en este proyecto por su amor a la música vocal.

El Conjunto ha realizado Conciertos en distintas localidades de la Comunidad de Madrid, Santuario de Nuestra Señora de Gracia de San Lorenzo de El Escorial, Centro Cultural La Torre de Guadarrama, Iglesia Virgen del Buen Suceso de Madrid, Cripta de la Catedral de La Almudena (Madrid), Iglesia de San Fermín de los Navarros (Madrid), Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid, Catedral Anglicana del Redentor (Madrid), etc.

El grupo está inmerso en distintos proyectos musicales: Música Sacra de finales del siglo XV y principio del Siglo XVI. Interpretación de compositores tales como Tomás Luis de Victoria, Juan de Anchieta, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Diego de las Muelas entre otros.

Música profana de compositores europeos de los siglos XV – XVI, Jacques Arcadelt, Adrian Willaert, Giacomo Gastoldi, Orlando di Lassus, William Byrd, Thomas Morley, John Dowland entre otros. Compositores actuales como Ola Geilo, Morten Lauridsen, etc.

Dónde está

Próxima parada, tu Empleo: II Jornadas de Empleabilidad de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La empleabilidad no es solo inserción, es una cualificación que requiere de una actitud personal, que debe prepararse desde los primeros cursos y convertirse en un proceso acumulativo de nuevos conocimientos, habilidades y experiencias para el mundo del trabajo.

En este sentido, la Universidad de Alcalá, a través de su Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, ha iniciado la puesta en marcha de diferentes acciones para ayudar a los estudiantes durante su período formativo, con el objetivo de contribuir a mejorar su futuro profesional.

Adaptadas según las necesidades del estudiantado en cada momento, estas acciones forman parte del programa ‘Próxima parada: tu Empleo’ y pasan, en los primeros años, por ayudarles a construir su propia marca personal o el manejo de herramientas útiles para sus estudios, mientras que en los últimos cursos se orientan a potenciar y desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para hacer frente a un proceso selectivo con garantías (cómo elaborar un currículum; tipos de proceso de selección, trabajo en grupo, dinámicas de trabajo, empleo internacional, inteligencia emocional, etc.).

De igual modo, para los alumnos de máster y Alumni, los más próximos a la realidad laboral, las acciones formativas inciden en las competencias profesionales más valoradas por las empresas, así como en formación de mantenimiento y actualización. (simulador de entrevistas, empleo internacional, oposiciones, mundo laboral 2.0, empleo en redes sociales, etc.)

Programa de las Jornadas de Empleabilidad

Durante dos semanas, la UAH organiza así las II Jornadas de Empleabilidad, un completo programa de talleres, seminarios y charlas y que tienen lugar en los diferentes centros de los campus Ciudad, Científico Tecnológico y Guadalajara (ver programa adjunto).

Además, estas jornadas han demostrado ser una experiencia positiva para favorecer la inserción laboral de los titulados y tituladas de la UAH, ya que ayuda a conectar directamente con los responsables de Recursos Humanos de algunas de las empresas y entidades más importantes de diversos sectores profesionales y permite participar en procesos de selección para ofertas de prácticas y empleo.

La UAH, entre las mejores universidades en materia de empleabilidad

La empleabilidad de sus estudiantes ha sido siempre una de las prioridades de la Universidad de Alcalá y así lo demuestran los principales rankings e indicadores nacionales e internacionales, que la reconocen como una de las mejores universidades del mundo.

Cuenta con la máxima puntuación global (5 estrellas) en el indicador de ‘empleabilidad’ del sistema internacional de acreditación QS Stars University Ratings; se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo en tasa de inserción laboral de sus graduados y en las relaciones con las empresas y el tejido productivo, según el QS Graduate Employability Ranking; y fue la primera universidad española en empleabilidad, de acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio de Educación en 2014 para conocer la realidad de la inserción de los estudiantes en el mercado de trabajo.

Manifestación de hombres contra la violencia machista en Alcalá de Henares

La rueda de hombres contra la violencia es un acto convocado por el grupo “Hombres de mayo” y por AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género) para que los hombres nos posicionemos públicamente contra la violencia machista.

“La violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino de los hombres que la ejercen y, por lo tanto, la solución está en la responsabilidad del cambio en los hombres y en la obligación de rechazarla públicamente” dicen en un comunicado.

Continúa el escrito de Hombres de Mayo afirmando que “Hombres y mujeres formamos un círculo contra la violencia, escuchamos canciones y lecturas y terminamos leyendo un manifiesto.

Lo hacemos en torno a un gran lazo blanco que simboliza la memoria de las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista, a la vez que señala a los hombres que las asesinaron y expresamos nuestro compromiso contra la violencia de género. Enfatizamos especialmente este año la necesidad de nombrar a esta forma de violencia como tal, “violencia de género”. No nombrarla, o sustituirla por otros términos como la violencia intrafamiliar, no hace sino ocultar e incluso negar las causas, es decir la cultura machista y la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, además de ocultar la enorme gravedad y dimensión del problema, e invisibilizar a los responsables (hombres) y a las víctimas (mujeres y sus hijos).

Dos objetivos principales perseguimos con la celebración de este acto:

  • Posicionarnos públicamente contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que nos implicamos activamente por la igualdad y contra la violencia.
  • Invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebren el 25 de noviembre, Día mundial contra la violencia hacia las mujeres.

Si puedes y quieres, nos vemos el lunes 21 de octubre a las 19:00 en la Plaza de la Capilla del Oidor (Plaza Rodríguez Marín – junto a la Plaza de Cervantes) para darnos hombres y mujeres un gran abrazo colectivo en contra de la violencia machista” finaliza el comunicado.

La escuela de entrenadores de fútbol Acadef abre una nueva sede en Alcalá de Henares

La escuela de fútbol Acadef nace en el año 2013 pionera en impartir la formación de los cursos de entrenador por la vía académica, sus cursos están homologados por el ministerio de Educación y el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Estos títulos son oficiales para poder entrenar tanto en España como en el extranjero. Además, según Acadef, sus cursos son enseñanzas regladas, y por tanto los niveles 1 y 2 son un Grado Medio y el nivel 3 es un Grado Superior.

Creatividad, progresión e innovación

Esta academia destaca por tener una metodología transgresora, basada en tres pilares básicos como son la creatividad, progresión y la innovación en el mundo del fútbol y el sector educativo.

Actualmente dispone de más de siete sedes en la comunidad de Madrid, y más de 25 sedes repartidas por toda la geografía española y más de 1000 alumnos al año.

Primer curso en noviembre

El primer curso comenzará el próximo lunes 4 de noviembre y durara hasta finales de marzo, el plazo de inscripción es hasta el día 24 de octubre.

Las clases se impartirán en el centro deportivo de alto rendimiento MOMO Sport La Dehesa, unas instalaciones espectaculares donde podrán desarrollar todas sus capacidades y disfrutar con un campo a escasos 20 metros de las aulas.

Con Acadef podrás hacer de tu pasión un trabajo.

Más información

Si quieres más información sobre los cursos o sobre las enseñanzas de Acadef ponte en contacto con el coordinador del centro Acadef de Alcalá de Henares, Rodrigo Moro, en su correo electrónico coordinador.alcala@acadef.es

El Balonmano y el Rugby de Alcalá celebran el Día contra el Cambio Climático

El próximo día 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, fecha proclamada por la ONU con el objetivo de sensibilizar y, a su vez, movilizar de forma global a millones de personas sobre los dañinos efectos que supone el cambio climático para nuestro planeta y de las consecuencias del calentamiento global. 

Desde el Club Rugby Mangas Verdes Alcalá y el CD Iplacea Balonmano han querido participar realizando una recogida de cartuchos de tinta y tóner en los partidos que celebrarán los fines de semana del 19 y 26 de octubre. 

“Lo que se pretende conseguir con esta idea es animar a la gente a contribuir en algo sumamente importante, como es el cambio climático, aportando su granito de arena.”- expresó Jesús Cantalejo, director institucional del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá. 

Cada día, la población está más concienciada sobre los riesgos que suponen para el planeta las consecuencias del cambio climático. A pesar de que es un problema que viene afectando al mundo entero desde hace ya unos cuantos años, es ahora cuando se está empezando a ver una reacción en la gente y un propósito por querer apaciguar esta amenaza. 

“Con pequeñas acciones como esta queremos realizar nuestra aportación en la lucha contra el cambio climático. Esto es algo que nos afecta a todos, y no solo debe preocuparnos el ahora porque estamos nosotros aquí, sino pensar en qué condiciones dejamos el planeta para el día de mañana.”- reveló Antonio Pastor, Director Deportivo del CD Iplacea.

Para llevar a cabo esta actividad ecológica, el Club Rugby Mangas Verdes Alcalá colocará los días 19, 20, 26 y 27 de octubre unos contenedores en el campo Municipal de Rugby Luisón Abad en Alcalá de Henares (Madrid) para depositar los cartuchos gastados.

El CD Iplacea jugará los días 26 y 27 de octubre en el Pabellón Municipal El Val, situado en Alcalá de Henares (Madrid), donde colocarán los contenedores para depositar los cartuchos vacíos. Todo aquel que traiga los productos gastados para reciclar obtendrá una entrada gratuita para el partido.  

Más información

UP-IU quiere prohibir los Salones de Juego y las Casas de Apuestas en Alcalá

Una casa de apuestas en Alcalá de Henares.

Teresa López Hervás, portavoz del Grupo Unidas Podemos Izquierda Unida en Alcalá de Henares, planteará en el pleno municipal ordinario de hoy martes 15 de octubre una moción para impedir la proliferación de Salones de Juego y las Casas de Apuestas en Alcalá de Henares.

Para ello, solicitará medidas como la prohibición de la publicidad de estas actividades, que no puedan abrir antes de las 22:00 horas, alejarlos de centros educativos, vigilar adecuadamente el acceso de menores de edad y personas incapacitadas legales, y un largo etcétera de medidas, que culmina con la petición al Gobierno Estatal de su prohibición total.

A continuación reproducimos la moción que se presentará en el pleno ordinario de esta tarde en el Ayuntamiento:

Exposición de Motivos:

Desde hace unos años han proliferado exponencialmente los anuncios en los medios de comunicación sobre casas de apuestas. Estas empresas insertan publicidad en eventos, y retransmisiones deportivas, incluso llegan a utilizar la imagen de estrellas de fútbol, cantantes, figuras de la televisión y demás personajes públicos para animar al juego. Los medios de comunicación hacen creer al jugador que es quien tiene el control y no la casa de apuestas, ofreciendo incentivos para apostar. De esta forma se tiene un acceso fácil que posibilita cuanto antes la adicción.

En España, Esperanza Aguirre fue la primera en abrir la veda en 2006. Unos años más tarde, en 2011, Zapatero reguló el juego por Internet introduciendo una Ley que ponía limitaciones pero que también normalizaba su existencia. En 2015 ya había más de 300 locales solo en Madrid. A finales del año 2017 la cifra se duplicó. Durante la primera mitad de este año 2019, los operadores gastaron más de 170 millones de euros sólo en promocionarse.

Recientemente, el Defensor del Pueblo ha abierto una queja de oficio advirtiendo del peligro que supone para los jóvenes la proliferación y publicidad intensa de anuncios de casas de apuestas y alertar del fenómeno de la difusión sin control del juego.

Según el informe realizado en 2017 por la Universidad Carlos III y la Fundación Codere, el 0,3% de la población española tiene problemas severos con el juego, a lo que cabe sumar un 0,9% que se encuentra en riesgo moderado. Además, la incidencia de la ludopatía severa en población de 18 a 24 años es el doble de la media, mientras que en el rango de edades de 25 a 34 años la incidencia llega a ser hasta 5 veces mayor. España es el país Europeo con más ludópatas de entre 14 y 21 años. Las casas de apuestas han crecido un 636% en la capital en cinco años.

Este tipo de negocios dedicados al azar hacen caja principalmente en los barrios más humildes, con especial presencia en el cinturón sur y en el Corredor del Henares. Alcalá de Henares es el municipio con más casas de apuestas después de la capital.

Por otro lado, según un informe de 2017, de la Dirección General de Ordenación del Juego (Ministerio de Hacienda), en España el 36% de las personas que tienen problemas con el juego tenían menos de 18 años cuando se iniciaron en él. Según este mismo informe, los jugadores jóvenes son de clase trabajadora y cuanto antes comienzan con el juego, más profunda se vuelve su adicción.

La ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana desde 1980 (DSM-5; APA, 2013) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. Consiste en la pérdida del control de los impulsos en relación al juego que se caracteriza por tener graves consecuencias para las personas como problemas académicos, laborales, económicos, sociales y/o legales. Desde un punto de vista etiológico, el juego patológico es un trastorno multicausal, en el que intervienen factores de riesgo ambiental (género, edad, nivel socioeconómico, estudios, disponibilidad y oferta de juego, etc.), psicológicos (impulsividad y búsqueda de sensaciones, déficits en estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, comorbilidad, déficits y alteraciones neuropsicológicas) y biológicos. Asimismo, de acuerdo con numerosos informes de expertos y testimonios de personas afectadas, la proliferación de locales de apuestas tiene un papel fundamental en la explicación de la magnitud del problema del juego y su agravamiento, especialmente entre la juventud. Desde el año 2014, los locales de juego y apuestas han crecido un 140% en la Comunidad de Madrid.

De forma física o a través de Internet, lo que se esconde detrás de cada apuesta es lo mismo: te hacen creer que no es necesario trabajar para generar riqueza, que puedes invertir tu dinero y, si lo haces bien, lo multiplicaras. Esto obvia que tu beneficio implica que otra persona como tú está perdiendo su dinero, así como que un día has ganado, pero al siguiente puedes perder mucho más. No es cuestión de suerte que sea el dueño de la casa de apuestas el único que gane, sino cuestión de matemáticas.

Los problemas de adicción al juego representan un problema social. Se tienta a la clase trabajadora, que normalmente no puede acceder a un trabajo estable, dado el enorme paro crónico, a que arriesguen sus rentas ganadas en trabajos precarios. No es extraño que en los barrios y localidades donde menos renta hay, sea donde las casas de apuestas más efectos negativos causan. Éstas afectan especialmente a la juventud, donde la falta de expectativas y de un futuro estable constituye el caldo de cultivo perfecto para dosis rápidas de adrenalina donde conseguir dinero sin esfuerzo.

La proliferación de las casas de apuestas, no repercute en la activación de la economía local, sino todo lo contrario. Genera poco empleo, ya que los dispositivos electrónicos de juegos y las máquinas de vending son totalmente autónomos. Además, esta actividad se centra principalmente en la capacidad económica de las familias y apenas genera ingresos tributarios al Estado, dada la baja tributación de estas empresas y el hecho de que sus casas matrices a menudo están en el extranjero. Tampoco es admisible que las casas de apuestas aumenten día a día sus beneficios y dejen a las familias y al conjunto de la sociedad la obligación de costear íntegramente el tratamiento de las personas a las que han enganchado, al mismo tiempo que reciben tratamiento fiscal privilegiado respecto a otras empresas. Además el alcohol es un elemento indisoluble de este tipo de negocios que ofertan consumiciones gratuitas o comida muy económica como reclamo principalmente para la juventud o personas de bajo poder adquisitivo.

Es el momento de que las diferentes instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego antes de que se convierta en una lacra sin retorno. Los ayuntamientos tienen una gran responsabilidad a la hora de incorporar mecanismos que protejan a la población más vulnerable y garanticen el bienestar del conjunto de los vecinos.

Planteamos en esta moción una serie de medidas, a nivel municipal y supramunicipal, para atajar esta problemática. En primer lugar vemos necesario tender hacia la desaparición de este tipo de negocios y el juego online, aunque de momento proponemos la regulación. Por un lado, entendemos que es necesario prohibir la publicidad de estos locales y frenar su expansión a través de las ordenanzas o las normas urbanísticas, pero también son muy importantes las medidas de prevención ante la ludopatía. Por último, planteamos una serie de propuestas colaborativas para frenar la ludopatía y la participación en las casas de apuestas.

Por todo ello, el Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares propone al Pleno la adopción de los puntos del siguiente:

ACUERDO

A nivel Estatal:

  1. Instar al Gobierno Estatal a reformar la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual y la Ley 33/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad para que se regule la publicidad de las Casas de Apuestas y se prohíba que estas empresas puedan publicitarse para hacer efectiva la protección del público infantil y juvenil, e impulsar el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y de Juego Responsable con el objetivo de restringir la publicidad para juegos y apuestas online.
  2. Instar al Gobierno del Estado a aumentar el tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego para las casas de apuestas y del juego online.
  3. Instar al Gobierno del Estado a diseñar una hoja de ruta que culmine en la total prohibición de los Establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, casinos, locales de apuestas, máquinas de tipo B.3. y juego en línea.

A nivel Autonómico:

  • Instar a la Comunidad de Madrid a que, igual que pasa con el gremio de tabacaleras o farmacias, limite la apertura de las casas de apuestas físicas mediante el establecimiento de un mínimo de 1500 metros de separación entre casas de apuestas o por núcleos de población, para frenar así su expansión.
  • Instar al Gobierno Autonómico a que prohíba las terminales de apuestas en salones de juego, bingos y casinos.

A nivel local:

6. Estudiar la revisión del ordenamiento jurídico municipal así como del PGOU con el fin de introducir limitaciones urbanísticas a la implantación y número de locales de apuestas en el municipio, particularmente en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia, la adolescencia y la juventud, como los centros educativos, culturales, deportivos y juveniles, o como los parques y plazas u otros similares que puedan requerir protección derivada de las condiciones personales de sus usuarios. Limitar la proliferación de las casas de apuestas en Alcalá de Henares, impidiendo instalar este tipo de locales a al menos 1500 metros de distancia entre sí, y 2.000 metros de distancia de cualquier centro educativo, parques, centros deportivos, zonas frecuentadas por la infancia, la adolescencia o la juventud, así como prohibir la instalación de las mismas a menos de 1500 metros de las oficinas de empleo.

  • Regular la eliminación de cualquier publicidad y cartelería del mobiliario urbano o del espacio público de este tipo de establecimientos, ciñéndose exclusivamente a los carteles del propio local incluyendo únicamente el nombre y sin ningún tipo de publicidad.
  • Restringir el uso de reclamos como bonos de bienvenida o comida y bebida más barata de lo habitual.
  • Limitar el horario de las casas de apuestas para que no puedan abrir antes de las 22:00h.
  1. Reforzar la formación de la Policía Local de modo que se familiaricen con las infracciones más habituales relacionadas con las apuestas y el juego, particularmente en el acceso de menores de edad, personas incapacitadas legales y personas con el acceso al juego legalmente restringido. Establecer un control por parte de la policía local de estos lugares en los que suele haber menores y además existen unas restricciones al juego, en la llamada “Lista de Prohibidos”, que no se está cumpliendo. Creación de una patrulla para este fin.
  2. Realizar actividades informativas en los centros escolares para profundizar en el uso que hacen los jóvenes de los juegos online y de apuestas y en los posibles problemas derivados de este uso y a que ponga en marcha modelos de ocio y espacios de socialización gestionados directamente por la juventud donde puedan desarrollar un ocio sano, que potencie el conocimiento, el deporte y las artes. Incluir a las AMPAS en estas iniciativas.
  3. Solicitar a los equipos de fútbol locales y a sus jugadores que se comprometan a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su responsabilidad social, eliminando la publicidad de las casas de apuestas, poniendo en marcha campañas de concienciación y no firmando convenios de colaboración ni patrocinar a entidades deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas.

Fdo.: Teresa López Hervás
Portavoz del Grupo Unidas Podemos IU
Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

VOX quiere bajar la temperatura en las aulas

Antonio Villar, portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

Antonio Villar, portavoz adjunto de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, llevará al Pleno del 15 de octubre una moción para reducir la alta temperatura en verano en las aulas de infantil y primaria de Alcalá.

Y para ello hace la siguiente exposición de motivos:

Aunque ya hace más de un siglo que el investigador norteamericano Arthur C. Perry (1908) reconoció de forma explícita la gran influencia que el clima escolar tiene sobre el proceso de aprendizaje y sobre los propios estudiantes, fue la aprobación de la Convención sobre los Derechos Humanos por las Naciones Unidas en 1948 la que inició una línea de investigación sobre los beneficios de un clima positivo en los centros escolares que desarrolle a los estudiantes en el plano educativo, socio-emocional y ético (Naciones Unidas, 1948; Hapin y Croft, 1963).

El clima escolar y de aula es uno de los factores que mejor explican el desempeño académico de los estudiantes; sin embargo, hay unos elementos del clima poco estudiados pero que juegan un importante papel en el aprendizaje: las condiciones ambientales del aula.

En los últimos cursos escolares, en nuestros centros educativos hemos sufrido durante los meses de junio y septiembre elevadas temperaturas en la que se han llegado a registrar temperaturas de más de 33 grados en las aulas. Durante estos días, los escolares sufrieron lipotimias, hemorragias, dolores de cabeza y malestar general.

Las altas temperaturas registradas influyen tanto en el rendimiento académico de nuestros escolares, como en la salud laboral de los docentes que desempeñan su labor en dichas aulas.

A lo largo de muchos días se ha venido inclumpliendo el REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Entre ellas, se hace mención explícita a la temperatura. El R.D. establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C. Como trabajos sedentarios también se incluye el manejo de herramientas de baja potencia, el trabajo en banco de herramientas, y similares, por lo que la práctica totalidad de las actividades que se realizan en los centros de enseñanza están incluidas en este apartado.

Es por ello, que con el objetivo de garantizar el clima escolar adecuado en las aulas de los centros escolares de nuestro municipio, el Grupo Municipal Vox propone la aprobación del siguiente acuerdo:

1.- Instar a la Comunidad de Madrid a implantar un Plan de Prevención de altas temperaturas en las aulas.

2.- Instalación por parte del ayuntamiento de los elementos necesarios para reducir la temperatura de las aulas en los centros de educación infantil y primaria de Alcalá de Henares, ya sea mediante la instalación de toldos, láminas de protección solar o aquella solución que los técnicos del ayuntamiento consideren más viable.

Lectores de matrículas de vehículos en las entradas de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará al Gobierno local en el próximo pleno que proceda a la instalación de sistemas de control de accesos a la ciudad de vehículos a través de un dispositivo de lectura de matrículas. “Invertir en seguridad es una de las mejores inversiones que se pueden realizar en el municipio”, indica la portavoz municipal del PP Judith Piquet.

Para incrementar la sensación de seguridad entre nuestros vecinos, los populares consideran necesario tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance que ayuden a mejorar la gran labor que realizan nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. “Entre las posibles propuestas, la instalación de cámaras puede ser un elemento disuasorio que permita, por ejemplo, reducir el robo de vehículos, que es uno de los delitos más habituales que se cometen en Alcalá, así como en el resto de la región”, afirma Judith Piquet.

La medida que proponen los populares ya está funcionando con éxito en otras ciudades de la región. “Estos dispositivos permiten detectar matrículas implicadas en hechos delictivos o facilitar la investigación de delitos que se cometan en la zona, como ya están realizando en otros municipios cuyos índices de delincuencia están decreciendo”, señala la edil popular.

Reforzar la sensación de seguridad

En esta línea, los populares también proponen la instalación de cámaras de seguridad en otros puntos de la ciudad donde la Junta Local de Seguridad determine que existen problemas de vandalismo o incivismo.

“Estas cámaras, además de prevenir la comisión de algunos delitos, apoyarán a la Policía Local en su trabajo y reforzará la sensación de seguridad para nuestros vecinos. Este sistema deberá contar con la autorización de la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid, y debe garantizar lo regulado en la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales”, concluye la portavoz municipal.

Los Pensionistas Complutenses marcharán a Madrid para defender los derechos de todos

Foto: Pensionistas Complutenses

Con motivo de la gran manifestación por la defensa del Sistema público de Pensiones, Pensionistas Complutenses lanza el siguiente comunicado:

Dos columnas de intrépidas, valientes, luchadoras e incansables personas, nuestras abuelas y abuelos, procedentes de Bilbao y Rota, están recorriendo a pie cientos de kilómetros hasta llegar a Madrid el próximo 15 de octubre, día en el que tendrá lugar el encuentro de ambas columnas, a las 18:00 horas, en la Puerta Sol. 

El próximo día 16 de octubre, a las 11:00 horas en Sol y organizada por la COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), tendrá lugar en Madrid una multitudinaria manifestación que llegará hasta el Congreso de los Diputados donde registrarán en el Parlamento un documento con nuestras reivindicaciones.

A dicha manifestación llegarán cientos de autobuses procedentes de todos los lugares de España para reivindicar pensiones dignas, actuales y futuras, garantizadas a través del sistema público.

Previamente, el día 15 de octubre a las 18:00 horas, tendrá lugar el encuentro en Sol de las dos columnas de pensionistas que salieron caminando de Rota y Bilbao para acudir a esta manifestación.

Dos columnas llenas de dignidad

Personas que cuando eran jóvenes lucharon contra la dictadura y por los Derechos Sociales, las mismas que ahora van andando a Madrid por defenderlos y recuperarlos. Pensionistas Complutenses anima a la ciudadanía a estar presente en este emocionante encuentro.

Luchar por la defensa del Sistema Público de Pensiones es luchar para mejorar las pensiones de ahora, pero, sobre todo, es luchar por conseguir que también las tengan nuestros hijos y nuestros nietos.

No podemos permitir que el gran pellizco de las pensiones termine en manos de organismos privados especuladores a los que solo unos cuantos tengan el privilegio de acceso.  

Pensionistas Complutenses de Alcalá de Henares, en un pequeño gesto de gratitud, nos unimos en Villaverde a la columna Sur procedente de Rota, Cádiz, y les acompañaremos hasta Sol. Nuestro pequeño homenaje a su bravía, entereza y dignidad.

Animamos a toda la ciudadanía a que se sume y nos acompañe a dicha marcha el 15 de octubre. Para ello quedaremos en la estación de Renfe de Alcalá de Henares a las 10:30 horas. También quedaremos el día 16 de octubre, a las 9:30 horas en Renfe Alcalá, para acudir a la manifestación.

La historia de la Agrupación Alcalá en el Kurdistán iraquí, en el Paraninfo de la UAH

Foto: Ministerio de Defensa

El próximo viernes día 18 a las 19:30 horas en el Paraninfo de la Universidad, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) Fernando Alejandre impartirá una conferencia que lleva por título “La agrupación Alcalá y los siguientes 30 años del Ejército español en operaciones en el exterior”, la charla está organizada por la Sociedad de Condueños y la Asociación de Amigos de la Universidad.

Hay que destacar que el General Alejandre está profundamente vinculado a Alcalá tanto por sus ascendientes familiares como por residir entre nosotros desde hace más de 30 años cuando llegó destinado a la Brigada Paracaidista y es por tanto el alcalaíno que ocupa un puesto más alto tanto en la Administración como fuera de ella.

La Conferencia recuerda la primera misión en el Kurdistan Irakí de la BRIPAC que llevó el nombre de Agrupación Alcalá y de la que el General Alejandre formó parte.

La entrada será libre hasta completar aforo.

La gran exposición ‘World Press Cartoon – Top 50 2019’ vuelve a Alcalá de Henares

Inaugurada la muestra del World Press Cartoon, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y la Asociación World Press Cartoon con motivo de la celebración de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH).

Este certamen es uno de los más prestigiosos que existen para los profesionales de la caricatura y el humor gráfico en prensa, cuyo objetivo primordial es apoyar a los autores en una amplia escala internacional.

En esta ocasión, el certamen organizado en la localidad portuguesa de Caldas da Reinha y dirigido por el humorista gráfico Antonio Antunes, recoge el TOP 50 de las obras de la XIV edición World Press Cartoon 2019.

Los temas medioambientales y relacionados con el cambio climático son los que más se han repetido, en esta ocasión, con obras publicadas durante el año 2018, aunque tampoco han faltado los conflictos políticos, caricaturas de personajes famosos como Donald Trump o Vladimir Putin, temas relacionados con la tecnología y hasta la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi.

El XIV World Press Cartoon ha contado con la participación de 900 viñetas publicadas en medios impresos y digitales de 68 países, escrutadas por un jurado internacional, compuesto por los dibujantes: Maria Picassó, España; Óscar Grilo, Argentina; Cássio Loredano, Brasil; Manuel Peres, Portugal y el director del concurso, el dibujante portugués: António Antunes.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 17 de noviembre.

Los premios World Press Cartoon

Los ganadores del Gran Premio en la categoría de ‘Caricatura’, con un premio en metálico de 10.000 €, fueron los españoles Javier Carbajo y Sara Rojo, con una caricatura del presidente sirio Bashar Al-Assad, publicada en el Diario ABC. Sara Rojo comentó que ‘el trabajo fue un esfuerzo conjunto entre los dos artistas, algo que es raro en el mundo del dibujo’, ya que es la primera vez que se premia una obra concebida por dos artistas.

Joaquín Aldeguer, por su parte, obtenía el segundo lugar en esta categoría, con un dibujo de Angela Merkel, que vio la luz en la revista humorística ‘El Jueves’, convirtiéndose en el tercer finalista español de esta edición 2019.

El primer premio ‘Cartoon Editorial’ ha recaído en una caricatura sobre Cuba del autor Ramsés Morales Izquierdo, publicada en la revista ‘OnCuba’. El autor comenta ‘tuve la idea de poner a Cuba en un garaje, en un taller, porque todavía estamos trabajando para mejorar nuestro país, nuestra amada isla’.

En la categoría ‘Gag Cartoon’, los jueces eligieron la obra del artista mexicano Boligán, titulada ‘Recharge’ y publicada en ‘El Universal’. Boligán asegura que ‘este es un dibujo aparentemente solo de humor, pero refleja bastante la sociedad en la que vivimos. Trato de comparar al ser humano con la tecnología, con los teléfonos móviles, que a veces necesitan una recarga de 10 minutos para continuar. También necesitamos un descanso’.

El 14 de octubre vuelven las obras a la vía Complutense

Como anunciamos en su día, el pasado verano comenzaron los trabajos de asfaltado de la vía Complutense, unos trabajos que ya están completados en su totalidad, salvo el tramo que transcurre entre la Glorieta De las 25 Villas y la Glorieta De Cruz Verde, que depende de la Comunidad de Madrid y no del Ayuntamiento.

Este tramo de la vía Complutense comprende un espacio de 800 metros lineales, cuyo coste de 467.147 euros lo sufraga la Comunidad de Madrid según anunciamos el pasado 17 de noviembre en esta noticia, en la que puedes ver todos los detalles e imágenes tramo a tramo de las zonas afectadas: operación asfalto para un tramo de la vía Complutense de Alcalá de Henares.

La Policía Local informa del comienzo de estos trabajos de remodelación del tramo comprendido entre la Glorieta De las 25 Villas y la Glorieta De Cruz Verde, que se iniciarán el 14 de octubre con una duración aproximada de dos meses, frente a los cuatro previstos inicialmente.

El diseño de remodelación del tramo comprendido entre la Glorieta De las 25 Villas y la Glorieta De Cruz Verde hace necesario elaborar desvíos alternativos y reforzar varios ejes de circulación en previsión de un aumento del turismo privado y en especial de transporte público.

Si bien es cierto que no habrá cortes de tráfico totales, la Policía Local recomienda circular por los desvíos alternativos que propone para evitar mayores retenciones durante el periodo de las obras que se irá a los 60 días.

Desvíos alternativos

Para facilitar la movilidad del transporte público y el turismo privado, se van a facilitar unos  ejes alternativos durante los trabajos de remodelación del tramo comprendido entre la Gta. De las 25 Villas y la Gta. De Cruz Verde  

Eje norte: Se recomienda la utilización de este eje para los vecinos y usuarios de la zona norte.

  • Desvió recomendado. Gta. De Arganda- Avd. Carlos III- Calle Juan Carlos I- Avd. de Europa- Gta. De la Bandera- Avd. de Daganzo. 

En cuanto al eje sur recomendamos como vías alternativas 

  • Desvió recomendado: Gta. Arganda (Fiat)- M-300- Gta. De Adriano- Ronda Fiscal- Gta. De Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza Juventud- Marques de Alonso Martínez. 

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Más información