Teresa López Hervás, portavoz del Grupo Unidas Podemos Izquierda Unida en Alcalá de Henares, planteará en el pleno municipal ordinario de hoy martes 15 de octubre una moción para impedir la proliferación de Salones de Juego y las Casas de Apuestas en Alcalá de Henares.
Para ello, solicitará medidas como la prohibición de la publicidad de estas actividades, que no puedan abrir antes de las 22:00 horas, alejarlos de centros educativos, vigilar adecuadamente el acceso de menores de edad y personas incapacitadas legales, y un largo etcétera de medidas, que culmina con la petición al Gobierno Estatal de su prohibición total.
A continuación reproducimos la moción que se presentará en el pleno ordinario de esta tarde en el Ayuntamiento:
Exposición de Motivos:
Desde hace unos años han
proliferado exponencialmente los anuncios en los medios de comunicación sobre casas de apuestas. Estas empresas insertan
publicidad en eventos, y retransmisiones deportivas, incluso llegan a utilizar
la imagen de estrellas de fútbol,
cantantes, figuras de la televisión y demás personajes públicos para
animar al juego. Los medios de comunicación hacen creer
al jugador que es quien tiene el control y no la casa de apuestas, ofreciendo
incentivos para apostar. De esta forma se tiene un acceso fácil que posibilita cuanto antes la adicción.
En España, Esperanza Aguirre fue la primera en abrir la veda en 2006. Unos años más tarde, en 2011, Zapatero reguló el juego por Internet introduciendo una Ley que ponía limitaciones pero que también normalizaba su existencia. En 2015 ya había más de 300 locales solo en Madrid. A finales del año 2017 la cifra se duplicó. Durante la primera mitad de este año 2019, los operadores gastaron más de 170 millones de euros sólo en promocionarse.
Recientemente, el
Defensor del Pueblo ha abierto una queja de
oficio advirtiendo del peligro que supone para los jóvenes la proliferación y publicidad
intensa de anuncios de casas de apuestas y alertar del fenómeno de la difusión sin control
del juego.
Según el
informe realizado en 2017 por la Universidad Carlos III y la Fundación
Codere, el 0,3% de
la población española tiene problemas severos con el juego, a lo que
cabe sumar un 0,9% que se encuentra en
riesgo moderado. Además, la incidencia de la ludopatía
severa en población de 18 a 24 años es el doble de la media,
mientras que en el rango de edades de 25 a 34 años la incidencia
llega a ser hasta 5 veces mayor. España es el país Europeo con más ludópatas de entre 14 y 21 años. Las casas
de apuestas han crecido un 636% en la capital en cinco años.
Este tipo de
negocios dedicados al azar hacen caja principalmente en los barrios más
humildes, con
especial presencia en el cinturón sur y en el
Corredor del Henares. Alcalá de Henares es
el municipio con más casas de apuestas después de la capital.
Por otro lado, según un informe de
2017, de la Dirección General de
Ordenación del Juego (Ministerio de
Hacienda), en España el 36% de las personas
que tienen problemas con el juego tenían menos de 18
años cuando se iniciaron en él. Según este mismo
informe, los jugadores jóvenes
son de clase trabajadora y cuanto antes comienzan con el juego, más
profunda se vuelve su adicción.
La ludopatía es un
trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana desde 1980 (DSM-5; APA, 2013) y por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS), que lo recoge en su clasificación Internacional
de Enfermedades en el año 1992.
Consiste en la pérdida del control de los impulsos en relación al
juego que se caracteriza por tener graves consecuencias para las personas como
problemas académicos, laborales, económicos, sociales y/o legales. Desde un punto de vista
etiológico, el juego patológico es un trastorno multicausal, en el que
intervienen factores de riesgo ambiental (género, edad,
nivel socioeconómico, estudios,
disponibilidad y oferta de juego, etc.), psicológicos
(impulsividad y búsqueda de sensaciones, déficits en estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, comorbilidad, déficits y alteraciones neuropsicológicas) y biológicos.
Asimismo, de acuerdo con numerosos informes de expertos y testimonios de
personas afectadas, la proliferación de locales de
apuestas tiene un papel fundamental en la explicación de la
magnitud del problema del juego y su agravamiento, especialmente entre la juventud. Desde el año
2014, los locales de juego y apuestas han crecido un 140% en la Comunidad de
Madrid.
De forma física o a través de Internet, lo que se esconde detrás de cada apuesta es lo mismo: te hacen creer que no es necesario trabajar para generar riqueza, que puedes invertir tu dinero y, si lo haces bien, lo multiplicaras. Esto obvia que tu beneficio implica que otra persona como tú está perdiendo su
dinero, así como que un día has ganado, pero al siguiente puedes perder mucho
más. No es cuestión de suerte que sea el dueño de la casa de
apuestas el único que gane, sino cuestión de matemáticas.
Los problemas de adicción al juego
representan un problema social. Se tienta a la clase trabajadora, que
normalmente no puede acceder a un trabajo estable, dado el enorme paro crónico, a que arriesguen sus rentas ganadas en
trabajos precarios. No es extraño que en los
barrios y localidades donde menos renta hay, sea donde las casas de apuestas más efectos negativos
causan. Éstas afectan especialmente a la juventud, donde la falta de
expectativas y de un
futuro estable constituye el caldo de cultivo perfecto para dosis rápidas de adrenalina donde conseguir dinero sin
esfuerzo.
La proliferación de las casas
de apuestas, no repercute en la activación de la economía local, sino todo lo contrario. Genera poco empleo,
ya que los dispositivos electrónicos de juegos
y las máquinas de vending son
totalmente autónomos. Además, esta actividad se centra principalmente en la capacidad económica de las familias y apenas
genera ingresos tributarios al Estado, dada la baja tributación de estas empresas y el hecho de que sus casas
matrices a menudo están en
el extranjero. Tampoco es admisible que las casas de apuestas aumenten día a día sus beneficios y dejen a las familias y al conjunto
de la sociedad la obligación de costear íntegramente el tratamiento de las personas a las que
han enganchado, al mismo tiempo que reciben tratamiento fiscal privilegiado
respecto a otras empresas. Además el alcohol es
un elemento indisoluble de este tipo de
negocios que ofertan consumiciones gratuitas o comida muy económica como reclamo principalmente para la juventud o
personas de bajo poder adquisitivo.
Es el momento de que las diferentes instituciones
adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego antes de que se
convierta en una lacra sin retorno. Los
ayuntamientos tienen una gran responsabilidad a la hora de incorporar
mecanismos que protejan a la población más vulnerable y garanticen el
bienestar del conjunto de los vecinos.
Planteamos en esta
moción una serie de medidas, a nivel municipal y supramunicipal, para
atajar esta problemática. En primer lugar vemos
necesario tender hacia la desaparición de este tipo de negocios y el juego online,
aunque de momento proponemos la regulación. Por un lado,
entendemos que es necesario prohibir la publicidad de estos locales y frenar su
expansión a través de las ordenanzas o las normas urbanísticas, pero también son muy
importantes las medidas de prevención ante la
ludopatía. Por último, planteamos una serie de propuestas
colaborativas para frenar la ludopatía y la
participación en las casas de apuestas.
Por todo ello, el Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares propone al Pleno la adopción de los puntos del siguiente:
ACUERDO
A nivel Estatal:
- Instar al
Gobierno Estatal a reformar la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la
Comunicación Audiovisual y la Ley
33/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad para que se regule la
publicidad de las Casas de Apuestas y se prohíba que estas
empresas puedan publicitarse para hacer
efectiva la protección del público infantil y juvenil, e impulsar el Real Decreto de
Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y de Juego Responsable
con el objetivo de restringir la publicidad para juegos y apuestas online.
- Instar al Gobierno del Estado a
aumentar el tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego para las casas de apuestas y del juego online.
- Instar al Gobierno del Estado
a diseñar una hoja de ruta que culmine en la total prohibición de los
Establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, casinos, locales de
apuestas, máquinas de tipo B.3. y juego
en línea.
A nivel Autonómico:
- Instar a la Comunidad de Madrid a que, igual que
pasa con el gremio de tabacaleras o farmacias, limite la apertura de las casas
de apuestas físicas mediante el
establecimiento de un mínimo
de 1500 metros de separación entre casas de apuestas o por núcleos
de población, para
frenar así su expansión.
- Instar al Gobierno Autonómico
a que prohíba las terminales de apuestas en salones de juego, bingos y
casinos.
A nivel local:
6. Estudiar la revisión del ordenamiento jurídico municipal así como del PGOU con el fin de introducir limitaciones urbanísticas a la implantación y número de locales de apuestas en el municipio, particularmente en las inmediaciones de espacios frecuentados por la infancia, la adolescencia y la juventud, como los centros educativos, culturales, deportivos y juveniles, o como los parques y plazas u otros similares que puedan requerir protección derivada de las condiciones personales de sus usuarios. Limitar la proliferación de las casas de apuestas en Alcalá de Henares, impidiendo instalar este tipo de locales a al menos 1500 metros de distancia entre sí, y 2.000
metros de distancia de cualquier centro educativo, parques, centros deportivos, zonas frecuentadas por la infancia, la
adolescencia o la juventud, así como prohibir la instalación de las mismas a menos de 1500 metros de las
oficinas de empleo.
- Regular la eliminación de cualquier
publicidad y cartelería del
mobiliario urbano o del espacio público de este
tipo de establecimientos, ciñéndose
exclusivamente a los carteles del propio local incluyendo únicamente el nombre y sin ningún tipo de publicidad.
- Restringir el uso de reclamos como bonos de
bienvenida o comida y bebida más barata de lo
habitual.
- Limitar el horario de las casas de apuestas para que
no puedan abrir antes de las 22:00h.
- Reforzar la formación de
la Policía Local de modo que se familiaricen con las infracciones más habituales relacionadas con las apuestas y el juego, particularmente
en el acceso de menores de edad, personas incapacitadas legales y personas
con el acceso al juego legalmente restringido.
Establecer un control por parte de la policía local de estos lugares en los
que suele haber
menores y además existen unas
restricciones al juego, en la llamada “Lista de
Prohibidos”, que no se está cumpliendo. Creación de una
patrulla para este fin.
- Realizar actividades informativas en los centros
escolares para profundizar en el uso que hacen los jóvenes de los
juegos online y de apuestas y en los posibles problemas derivados de este uso y a que ponga en marcha modelos de
ocio y espacios de socialización gestionados directamente
por la juventud donde puedan desarrollar un ocio sano, que potencie el
conocimiento, el deporte y las artes. Incluir a las AMPAS en estas iniciativas.
- Solicitar a los equipos de fútbol locales y a sus jugadores que se comprometan a
colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su
responsabilidad social, eliminando la publicidad de las casas de apuestas,
poniendo en marcha campañas de
concienciación y no firmando convenios
de colaboración ni patrocinar a entidades
deportivas que hagan publicidad de las casas de apuestas.
Fdo.: Teresa López Hervás
Portavoz del Grupo Unidas Podemos IU
Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares