Dream Alcalá Blog Página 870

Los promotores de Carola Morena reciben a la Asociación de Vecinos La Garena

Los promotores de Carola Morena se reunieron ayer con representantes de la Asociación de Vecinos La Garena para debatir sobre el espacio de ocio cuya inauguración está prevista para el próximo mes de diciembre, según un comunicado difundido por la empresa.

Los miembros de la Asociación expresaron su malestar con la apertura del espacio, al entender que podría tener consecuencias en la vida cotidiana de los habitantes de Alcalá de Henares.

Así se lo han expresado a los promotores de la iniciativa durante el encuentro en el que los representantes de Carola Morena les explicaron el proyecto y pusieron sobre la mesa las ventajas que este supondrá para el municipio y sus vecinos. Entre estas, la contratación de 250 personas entre directivos, camareros, azafatas, seguridad, técnicos, mantenimiento, sonido, iluminación, atención al cliente, comerciales, jurídicos y financieros, entre otros. 

Los promotores afirman que el espacio cuenta con la licencia de obra municipal desde hace más de un mes y ha pasado todas las inspecciones pertinentes, la última hace tan sólo unos días.

El edificio, que ya contaba con los usos actuales antes incluso de que se construyeran las viviendas de alrededor, dispone de licencia para restaurante y eventos con un horario de actividad hasta las 2:30 de la madrugada.

En este sentido, los impulsores del proyecto explicaron a los miembros de la Asociación que, no obstante, su intención es ampliar el horario de actividad hasta las 5:30 de la madrugada, una vez obtengan la ampliación de licencia, que se encuentra bajo suspensión municipal y les trasladaron su malestar con lo que entienden es la “conculcación del derecho de desarrollo de actividad”.

Diseño de la barra interior del local.

“Nosotros cuando adquirimos el inmueble, lo primero que vimos en la ficha urbanística es que contemplaba una serie de usos, entre ellos, la proyección del Plan General de Ordenación Urbana y el Plan parcial. Ese uso es socio cultural, hostelero, etc, y lo que estamos desarrollando está dentro de la Ley que ya han aprobado precisamente en un Plan parcial. Entendemos que todas las personas que vivimos en este país tenemos que cumplir la Ley, estamos bajo el imperio de la Ley. Si nosotros estamos cumpliendo la Ley, los demás también tendrán que cumplirla y si nos asiste un derecho como es el de desarrollar una actividad, eso no puede ser conculcado por unas personas a las que les estorbe nuestro derecho», subrayan los promotores. «De lo que se está hablando desde el Ayuntamiento es de impulsar un cambio normativo para sustraer ese uso al edificio, cuando en el Ayuntamiento se tiene conocimiento desde principios de año de las obras que se estaban efectuando”.

Polo de atracción de inversiones

Carola Morena pretende ser polo de atracción de inversiones no solo en el sector del ocio, sino también en la promoción e impulso de proyectos empresariales. De hecho, su principal actividad, de lunes a jueves, será de servir de hub para la atracción de iniciativas empresariales innovadoras que contribuyan a hacer de la Ciudad de Cervantes una incubadora de la innovación.

Imágenes de la sala, todavía en construcción antes de ser los Salones Oma.

Preocupaciones de los vecinos

Los representantes vecinales mostraron su inquietud ante la posibilidad de que Carola Morena pueda ser motivo de desasosiego para los habitantes de La Garena, donde se sitúa el espacio de ocio.

Asimismo, revelaron sus recelos por lo que entienden pudiera suponer concentraciones masivas de personas hasta altas horas de la madrugada, con el consiguiente perjuicio para los vecinos de la zona.

“Entendemos los temores de la Asociación de Vecinos y les agradecemos que nos hayan dado la oportunidad de explicarles el proyecto para zanjar cualquier duda que puedan tener. Al margen de la diferencia de planteamientos, vamos a intentar convertir sus críticas en acciones de mejora del proyecto, y esperamos y deseamos hacer lo mismo con cualquier manifestación negativa, sea del sector que sea, de manera que los esfuerzos se dediquen a sumar y no a restar. Nosotros no venimos al barrio, somos parte de él”, afirman los promotores, que están dispuestos a mostrarlo y explicarlo a los sectores que lo deseen, incluido al propio alcalde de Alcalá de Henares, a quien solicitaron audiencia hace más de tres meses.

Uno de los asuntos que preocupa a los vecinos de La Garena, según expusieron ayer los miembros de la Asociación es la movilidad en una zona que, en su opinión, no está preparada para ello, así como el ruido que pudiera ser provocado por la actividad del espacio.

En este sentido, los impulsores de Carola Morena les mostraron las condiciones técnicas y les explicaron el sistema de insonorización, el mejor que se conoce en salas de este tipo en el mundo. Respecto a la movilidad, insistieron en que “pondremos autobuses cada dos horas, una hora y media hora desde distintos puntos de Madrid hasta la puerta de Carola Morena, precisamente para evitar esos problemas de movilidad que pudieran surgir y también para que aquellos que no quieran o no puedan coger el coche para volver, tengan la posibilidad de hacerlo”.

Compromiso con el medio ambiente

Imágenes de la sala, todavía en construcción antes de ser los Salones Oma.

Asimismo, los promotores tuvieron la oportunidad de mostrar a los representantes de los vecinos otra de las partes esenciales del proyecto como es su compromiso con el medio ambiente. De hecho, todos los materiales de revestimiento y decorativos de la sala poseen certificado ecológico y se ha evitado al máximo el uso de plásticos y materiales que lo posean. Asimismo, destacaron que el aire que se respire en el espacio estará absolutamente purificado, incluso en caso de aforo completo, ya que la sala cuenta con un sistema de renovación y aporte de aire sobredimensionados.

Respecto a la seguridad, otro de los puntos de preocupación de la Asociación de Vecinos, los representantes de Carola Morena les mostraron cómo el edificio está diseñado de manera que se garantice la absoluta seguridad. Así, en caso de evacuación, la sala cuenta con múltiples salidas sobredimensionadas en ambas plantas y una señalética diseñada que funcionaría incluso en el caso de un apagado general de luz, no solo las de emergencia, sino una paralela de leds, dibujada en los techos con una luz de colores exagerados para dirigir a todas las personas a las diferentes salidas.

La Asociación también reveló su inquietud por el tipo de personas que podrían acudir a la sala y aludieron, en este sentido, a los comentarios difundidos estos días acerca de este asunto, a los que los promotores se refirieron como “comentarios aislados y sin fundamento que lamentamos profundamente”.

Gran ambiente en el segundo día del Mercado Cervantino

Alcalá de Henares vive desde ayer, 8 de octubre, y hasta el próximo domingo, 13 de octubre, la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en homenaje a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y concejales y concejalas de la Corporación Municipal han realizado hoy el tradicional paseíllo por el Mercado Cervantino, el mercado temático más grande de Europa.

Sobre estas líneas puedes ver el vídeo de ese pasacalles inaugural, muy similar a los que a partir de hoy se sucederán en el centro histórico de la ciudad hasta el domingo. Consulta el Programa del Mercado Cervantino 2019.

María Aranguren ha declarado que “la Semana Cervantina es muy importante para la ciudad, un precioso homenaje a nuestro más ilustre vecino, Miguel de Cervantes”. Además, ha añadido que “es motivo de orgullo recibir en la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional, a miles de visitantes cada año”.

Durante la semana, la ciudad regresa al Siglo de Oro, con más de 500 actividades y recreaciones históricas que se desarrollan por las principales calles y plazas del Casco Histórico.

Imágenes del pasacalles

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


El alcalde anuncia el inminente cierre del vertedero de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre, y apenas unos minutos antes del comienzo de los actos de celebración el día grande de la ciudad, el en que se celebra el bautismo del Miguel de Cervantes, el alcalde reunió a los medios de la ciudad para lanzar un comunicado sobre el cierre del vertedero de Alcalá de Henares.

La Mancomunidad del Este ha celebrado hoy una reunión (cabe recordar que la Mancomunidad es la responsable de la gestión de los residuos te la zona este de la Comunidad de Madrid). En ella se ha celebrado una Asamblea extraordinaria y urgente, porque el lunes 14 de octubre, es decir el próximo lunes, finaliza la vida útil del quinto vaso de ese complejo que es el vertedero de Alcalá de Henares, y con el quinto vaso finaliza su vida útil del vertedero.

Pero ante esta situación se abre un nuevo problema, que es el que la Mancomunidad quiere ahora solventar, con la ayuda de la Comunidad y del propio Ayuntamiento de Madrid, porque pasa por el uso temporal del vertedero de Valdemingómez.

Cuál es el problema

Según ha declarado el alcalde, ante el cierre del quito vaso el lunes, podría darse la circunstancia de que el próximo martes no se pudiera recoger la basura. Y el miércoles tampoco, por lo que en muy poco tiempo la basura se ría acumulando del los camiones y de podría terminar entrando en una emergencia sanitaria.

Por ello hace falta llegar a un acuerdo urgente para garantizar que la basura que se genera diariamente (un Kilo por vivienda al día de media), pueda derivarse a algún otro sitio.

El alcalde ha lanzado un mensaje tranquilizador, puesto que «no cree que se llegue a esa situación», pero también ha dicho que es un tema que «no depende de la Mancomunidad del Este, sino de la autoridad medioambiental que es la Comunidad Madrid».

A partir del lunes se inicia ya la clausura del vertedero y eso conllevaría la posibilidad de que siga entrando el vertido de los municipios, pero ya no para llenar el quinto vaso, sino para terminar de «poner en orden» los diferentes vasos y toda la instalación de cara a los próximos 30 años para que efectivamente se clausure. Es decir, sería la primera de las actuaciones para la clausura del complejo de vertido de Alcalá de Henares. El alcalde ha dicho que en todo caso sería una cuestión de semanas.

Se necesita un convenio

Es una buena noticia, «si finalmente se cumple», matiza el alcalde, porque todavía no está cerrado. En esa situación de emergencia y de preocupación, la Asamblea de la Mancomunidad del Este ha debatido un posible acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid en el que se ha aprobado lo que desde la Mancomunidad del Este se pide a la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, para que estudie la viabilidad del convenio propuesto para evitar esa situación de emergencia.

Por ello la Mancomunidad ha aprobado por unanimidad el borrador del convenio y tiene la intención de negociarlo con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Al mismo solo se ha negado el Ayuntamiento de Loeches, «de una manera un tanto incomprensible», afirma Javier Rodríguez Palacios, «pero el resto de municipios ha entendido la gravedad de la situación y la necesidad de lanzar este llamamiento a la solidaridad por parte del Ayuntamiento de Madrid y tutelado por la Comunidad».

La basura, a Valdemingómez

El acuerdo que propone la Mancomunidad del Este hablaría de introducir los residuos en Valdemingómez, pagando una tasa de 30,20 € por tonelada (la que impone Madrid).

Esta tasa conlleva llevar la basura a un espacio de tratamiento de residuos, y no «de vertido» como hasta ahora, con lo que se mejoraría el tratamiento que se hace actualmente en Alcalá de Henares (que es vertido directo).

«En la planta de las Dehesas en Madrid, esas basuras tendrían un tratamiento y una recuperación y por tanto se avanzaría en el concepto global de gestión adecuada de residuos», afirma Javier Rodríguez.

«No iría a incineración», prosigue, sino al tratamiento mecánico y biológico que, aunque es más caro, es una mejora sustancial dentro del tratamiento global de los residuos».

Por otro lado, el alcalde también ha detallado que el convenio propone una «reciprocidad lógica» con el Ayuntamiento de Madrid, para no comerles vida útil de su propio vertedero, de manera que las toneladas que se depositen allí ahora, podrían volver en el futuro a la planta de Loeches para no restar vida útil a Valdemingómez.

Alcalá celebra su día grande homenajeando a Miguel de Cervantes

Procesión Cívica 2019

La Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada el pasado año Fiesta de Interés Turístico Nacional, vive hoy uno de sus días más importantes. Tal día como hoy, hace 472 años, Miguel de Cervantes era bautizado en la alcalaína parroquia de Santa María la Mayor, y para conmemorar tal efeméride, la jornada de festividad local ha vuelto a celebrar la tradicional procesión cívica con la partida bautismal del escritor, así como la Lectura Popular de su obra maestra, “El Quijote”.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado el día de hoy como “uno de los más importantes de Alcalá de Henares, donde conmemoramos con orgullo el aniversario del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes, y con cuya celebración queremos hacer partícipe a toda la ciudadanía del honor que supone ser la ciudad natal del Príncipe de los Ingenios”.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha afirmado que “desde ayer que se abrió el Mercado Cervantino, Alcalá está llena de gente, disfrutando del ambiente. Hoy celebramos el aniversario del bautismo de Cervantes: nos enorgullece y celebramos la unión de esta figura universal a nuestra ciudad”.

Procesión Cívica con la partida de bautismo

Javier Rodríguez Palacios, acompañado de todos los concejales de la Corporación Local, ha asistido a la Procesión Cívica con la partida de bautismo original de Cervantes, uno de los tesoros más preciados de cuantos se conservan en la ciudad.

La comitiva ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, lugar en el que la partida de bautismo permanecerá expuesta al público hasta las 14:00 horas, junto a la pila bautismal donde fue bautizado el genial escritor.

Lectura Popular de El Quijote

A continuación, el alcalde ha iniciado en el Corral de Comedias la Lectura Popular de El Quijote. Tras su participación, han continuado la lectura el Delegado del Rector de la Universidad de Alcalá para Cultura, Ciencia y Cooperación, José Raúl Fernández del Castillo, así como la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren y otros miembros de la Corporación Municipal.

También han participado en la lectura vecinas y vecinos que han querido aprovechar la ocasión para aportar su granito de arena en el homenaje a uno de los escritores más importantes de la literatura universal.

Mercado Cervantino

Como parte imprescindible de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, el Mercado Cervantino, que arrancó ayer y permanecerá abierto hasta el 13 de octubre, vive su XXI edición volviendo a transportar a la ciudad hasta el Siglo de Oro, con pasacalles, danza, teatro y cerca de 400 puestos, que han atraído la atención de miles de visitantes, que aprovechando el buen tiempo no han querido perderse esta cita anual en la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares – miércoles 9

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época, para que disfrutes sin parar de la Ciudad de Cervantes.

Miércoles 9 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Treefolk, cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h El Bosque encantado. Human no Limits. Itinerario 2
12:00h Las aceitunas. La Recua. Corral de comedias
12:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
12:15h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
12:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
12:15h Pregoneros reales. Epa Juglares. Itinerario 2
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 2
12:30h Animación musical. El Laff. Calle Mayor
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
12:45h Dragons Du Comyr. Itinerario 2
13:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
13:00h El Carro de los Matasanos. Tartaruga Itinerario 1
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h La Troupete del Luisete. Itinerante

14:00h Maleficio. Human no Limits. Plaza San Diego
13:30h Animación musical. Treefolk. Itinerario 3
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h Duelo de poetas. Epa Juglares. Itinerario 3
13:45h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
13:45h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias
13:45h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
14:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
14:00h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
14:15h Dragons Du Comyr. Calle Mayor

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Treefolk, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h Bestiario. Human no Limits. Itinerario 1
18:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 3
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:30h Las bodas de Camacho. Epa Juglares. Itinerario 1
18:30h El retablo de las maravillas. La Recua. Corral de comedias
18:45h El rataraunte ambulante. Tartaruga. Itinerario 2
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:00h Human Wheels. Human no Limits. P. del Ayto
19:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
19:00h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
19:15h Dragons Du Comyr. Plaza Palacio, San Juan, Sandoval y Rojas
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
19:30h Elfa Karya y Duende Feldry. Human no Limits. P. Del Ayto.
19:45h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias

20:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 2
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Los meninos de palacio. La Recua. Itinerario 2
20:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
20:30h Dragón Bishuck. Human no Limits. Calle Mayor
20:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 2
20:30h Cómicos de la legua. Epa Juglares. Plaza Cervantes
20:30h A Derradeira. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
21:00h Minotauro. MST. Calle Mayor
21:00h Luar Na Lubre. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
21:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h El carro de los matasanos. Tartaruga. Itinerario 2
21:30h Dragons Du Comyr. Itinerario 1
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:15h El Akelarre. Epa Juglares. Plaza San Diego
22:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
22:30h Animación musical. Treefolk. Plaza del Ayuntamiento
22:30h Baile de Titanes. Human no Limits. Calle Mayor
22:30h Le Gran Duyón. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas
22:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 1

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Últimos talleres prácticos del huerto urbano para niños en octubre

Durante el mes de octubre, los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, enseñarán a los más pequeños a sembrar tomates y a hacer crecer boniatos.  Serán los últimos talleres prácticos de este año, hasta la próxima primavera.

Cada domingo, el Huerto Urbano de Parque Corredor, ubicado al aire libre junto al lago y los jardines del centro comercial, programa un taller experiencial para que los niños que acudan disfruten de la naturaleza y aprendan de forma práctica diferentes aspectos sobre nuestro entorno medioambiental.

Los dos talleres que quedan este mes de octubre serán los últimos de este año, y se reanudarán la próxima primavera.

13 de octubre: “Toma tomate”. Los niños tocarán, saborearán y conocerán las propiedades del tomate; además, aprenderán a sembrarlos a partir de los que comprarán en el supermercado.

20 de octubre: “Nuestro amigo, el boniato”. Conocerán las propiedades del boniato y aprenderán a hacer crecer el suyo propio con un sencillo método.

Para cada taller hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30, de 45 minutos de duración cada uno.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

Con todos estos talleres los niños se implican de forma directa con el cuidado de la naturaleza y desarrollan un vínculo y una curiosidad que les ayudará a valorarla y cuidarla.

Y los fines de semana también hay talleres, títeres, magia, acrobacia y cuentacuentos para bebés

Además de esta didáctica actividad, todos los fines de semana los pequeños de la casa tienen a su disposición Diverclub, la ludoteca de Parque Corredor, con talleres de robótica, cocina, sensibilización medioambiental, reciclaje, juegos, manualidades, etc. Y todos los sábados pueden disfrutar de espectáculos de títeres, cuentacuentos, magia, et., con una actividad especial para bebés una vez al mes.

Pero la diversión destinada a los más pequeños no acaba aquí: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares.

Los irlandeses de Back West iniciaron con lleno II Festival Internacional de Música Celta

La Huerta del Obispo vivió el comienzo del el II Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino. Para abrir este ciclo de conciertos llegó hasta Alcalá de Henares el grupo de Galway Back West.

Los irlandeses enamoraron al público con su música tradicional, no exenta de modernidad y un dominio clave de sus instrumentos. No obstante, a pesar de tener solo tres años de existencia, la banda cuenta con dos discos ‘The Long Walk’ y ‘Heritage Hall’ que fueron muy celebrados por la revista especializada Irish Music haciendo de ellos todo un éxito de crítica.

Lo cierto es que, más allá de su dominio del estilo celta, llenaron la Huerta del Obispo en este primer día del Festival. Sin duda a ello animó ser víspera de fiesta local pero, más allá de los alcalaínos y visitantes que se acercaron a verlos, lograron que quien paseaba por la explanada anexa al Arzobispal se diese la vuelta y dedicase buena parte de su tiempo a ver a estos irlandeses y disfrutar de su música.

Este segundo Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XXI Mercado Cervantino.

El Festival se celebrará todas las noches, de martes a sábado, a las 21:00 horas, en la Huerta del Obispo pero también contará entre sus novedades con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!” que actuará en el Pico de Obispo. Además, otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical en las calles del centro.

Programación Festival Internacional de Música Celta

Miércoles 9 de octubre

  • 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)

Jueves 10 de octubre

  • 21:00 h. Albaluna (Portugal)

Viernes 11 de octubre

  • 21:00 h. Capercaillie (Escocia)

Sábado 12 de octubre

  • 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)

Domingo 13 de octubre

  • 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)

Programa del Mercado Cervantino día a día:

Arranca la XXI edición del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

En la tarde de este martes 8 de octubre da comienzo una de las citas más importantes del calendario en Alcalá de Henares, el Mercado del Quijote, enmarcado en una Semana Cervantina que ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Para la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, se trata de una fecha marcada en el calendario local “y aún más desde que en 2018 fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para la restauración local es una semana trascendente, la ocupación hotelera en la ciudad roza en 100% y los vecinos y vecinas de Alcalá disfrutan de una fiesta de la que se sienten orgullosos porque posiciona a su ciudad a la cabeza de España en este tipo de eventos culturales.”

La vigésimo primera edición de la Semana Cervantina y su tradicional Mercado congregan cada año a miles de visitantes en torno a la figura del ilustre escritor hijo predilecto de la localidad complutense. Por este motivo, el Mercado Cervantino ofrecerá durante seis días más de 500 actividades lúdicas, culturales y recreaciones históricas, casi todas ellas gratuitas, y el II Encuentro Internacional de Música Celta.

Único, mágico y especial

Se trata de un mercado único, mágico y muy especial, de un mercado que busca transportar en el tiempo a todo aquel que lo recorre y llevarle de la mano a conocer al Hidalgo de la Mancha, Don Quijote y a su compañero Sancho Panza. Junto a ellos, se vivirán seis jornadas llenas de justas caballerescas, pasacalles, trovadores y comerciantes venidos desde los confines más lejanos.

Entre sus novedades, el Mercado Cervantino contará con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!”, que llegará con un espectacular camello de casi cinco metros de alto y seis de largo y dos toneladas de peso y que se ubicará en el Pico del Obispo. Otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical. Y además, los visitantes y vecinos de la ciudad podrán ver cómo un dragón llegará a la ciudad de Cervantes.

De nombre `Bishuck´, esta criatura mágica de 6 metros de largo transportará a otra dimensión los más pequeños y grandes de la casa.

Además no estará sola, con ella paseará `Gideon´ una gárgola de 2,5 metros de alto que recorrerá el mercado. También habrá novedades en las justas a caballo que se realizarán en el palenque situado en la Huerta del Obispo.

Para los más pequeños también habrá novedades como un taller de Cestería, en el que los propios niños realizarán todo tipo de elementos con mimbre. También podrán montar en tiovivos, una Noria, un Barco Guerrero y sillas voladoras.

Programación Festival Internacional de Música Celta

En esta nueva edición se ha querido apostar fuerte por la música, promoviendo el II Encuentro Internacional de Música Celta que ofrecerá conciertos gratuitos las noches del 8 al 13 de octubre en el escenario ubicado en la Huerta del Obispo.

Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares – martes 8

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época, para que disfrutes sin parar de la Ciudad de Cervantes.

Martes 8 de octubre

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Alba Luna, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h El retablo de las maravillas. La Recua. Corral de comedias
18:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Bestiario. Human no Limits. Itinerario 1
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
18:30h Pregón del Bachiller Sansón C. Epa Juglares. Iti. 2
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:45h El rataraunte ambulante. Tartaruga. Itinerario 2
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:15h La olla podrida. Noiz Arté. Corral de comedias
19:30h Human Wheels. Human no Limits. Plaza San Diego
19:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 3
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor

20:00h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h Dragón Bishuck. Human no Limits. Calle Mayor
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:15h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias
20:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:30h Rinconete y Cortadillo. Epa Juglares. Itinerario 3
20:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas
21:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 2
21:00h Back West. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
21:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h El carro de los matasanos. Tartaruga. Itinerario 2
22:00h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
22:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:15h Animación musical. El Laff. Itinerario 3
22:30h Auto de fe del Santo Oficio. Epa Juglares. Plaza del Ayuntamiento.
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 1
23:00h Phiros, Dios del Fuego. Human no Limits. Plaza San Diego
23:00h Animación musical. Treefolk. Plaza San Diego

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


El Corral de Comedias se abre gratuitamente para la Semana Cervantina

No deja de ser sorprendente que Miguel de Cervantes malvendiera los derechos de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, la obra que lo haría inmortal (sobre todo su segunda parte) y sobre la que se han escrito kilómetros de tinta, para intentar dedicarse al teatro, el arte al que le veía más futuro y que creía que llevaría su nombre a la posteridad, incluso por encima de su detractor Lope de Vega.

Y a la vista de ese apego del célebre escritor por las tablas, no podía ser menos que el emblemático Corral de Comedias de Alcalá de Henares, uno de los teatros más antiguos de Europa, gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía y ubicado en la ciudad natal del manco de Lepanto, se sumara a las actividades de la Semana Cervantina, que conmemora el bautismo del escritor (fue el 9 de octubre de 1547) y este año tendrá lugar entre el 8 y el 13 de octubre en la ciudad complutense.

El Quijote, de Miguel de Cervantes

Vertebran el tributo del Corral a Cervantes las siguientes actividades

La primera de ellas, ‘El Quijote, de Miguel de Cervantes’. Director e intérprete: Luis Hostalot. 11 y 12 de octubre, 20:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.

En los últimos años, Luis Hostalot, uno de los actores españoles con más solera en el territorio de los clásicos teatrales, conocido también por sus papeles en El Ministerio del Tiempo, Las trece rosas o Qué he hecho yo para merecer esto, ha consagrado su talento a estudiar y homenajear al Quijote, que desde 1979 ha sido el personaje principal de su entrenamiento en la interpretación.

Aquí lo homenajea con un espectáculo unipersonal, en el que Hostalot se convierte en una suerte de juglar recopilando los mejores pasajes del caballero de la triste figura, con un toque experimental como el que tenía la propia novela cervantina (que supuso una innovación en las letras castellanas por sus recursos pioneros) y altas dosis de musical.

Lectura popular de El Quijote

Miércoles 9 de octubre, 12:00 horas. Abre la lectura Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá 2019. Entrada libre hasta completar el aforo. Durante tres horas se desarrollará sobre el escenario del Corral de Comedias una lectura ininterrumpida y a varias voces de El Quijote, cuya vocación abierta ofrece a cualquiera que se anime a leer en público la oportunidad de recordar al autor alcalaíno.

La escritora Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá 2019, inaugurará la lectura. Montero, columnista del periódico El País, es autora, entre otros libros, de La hija del caníbal (1997), Historia del Rey Transparente (2005) o La ridícula idea de no volver a verte (2013).

Encuentro literario Cervantes Chico

Miércoles 16 de octubre, 10.30 horas. Tres escritores premiados con el Cervantes Chico, Marco Fabretti (que lo recibe este 2019), María López Vigil (Reconocimiento Cervantes Chico Iberoamericano 2019) y Santiago García-Clairac (Premio Cervantes Chico 2004), se verán las caras con 130 escolares de 5º y 6º de primaria, en una charla entre artistas y estudiantes sobre la lectura y el proceso de creación literaria.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:

La Granja del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

La Huerta del Obispo vuelve a acoger uno de los rincones preferidos por los más pequeños, la Granja del Mercado Cervantino. Con el fin de acercar la granja a la ciudad y a los niños, los más pequeños podrán conocer distintas razas y especies, autóctonos y foráneos, aprender su vida y su utilidad para el hombre.

La Granja lleva animales al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Allí se enseña a los niños la vida, la utilización por el hombre de los animales y los distintos aspectos de los animales de granja. Se trata de una exposición de una granja tradicional de unos setenta animales de distintas razas y especies.

Pasear por la Granja significa un día para disfrutar, donde los niños pueden realizar distintas fotografías para el recuerdo. Además, pueden aprender una experiencia única como de donde viene la leche, realizando la labor de ordeño de una cabra lechera. Los más pequeños aprenden de la naturaleza, a quererla y respetarla con el contacto directo con los animales vivos.

Pero sin duda el rincón más llamativo y solicitado de toda la Granja del Mercado es el de los conejos. Allí los niños pueden acariciarlos pero sobre todo aprender cómo viven estos animales en una granja.

Tanto en la zona de los conejos como en los distintos espacios de la Granja siempre hay varios monitores atendiendo tanto al público como a los animales asegurándose de que toda la actividad discurra sin incidentes y conforme al buen trato a los animales.

Visitas para grupos escolares

Como hace ya varias temporadas ofrecen visitas para grupos escolares con monitores (duración de Media hora en el interior de la Granja, pueden entrar los profesores/as con ellos) los días 8, 10 y 11 de Octubre. Si estás interesado, reserva día y hora en el 660584617 o lagranjadelmercadoalcala@gmail.com. Más información: www.facebook.com/GranjadelMercado.

Visitas educativas en contacto con los animales, enseñándoles las diferentes especies y sus características, hábitos y costumbres, así como adquirír conocimientos sobre el ordeño, características básicas de las aves y mamíferos, conocer las partes del cuerpo de los animales diferenciando los tipos de capas externas plumas, lana, pelo ..

Impulsar contenido trasversales en educación ambiental, moral, cívica, del alimento y cuidado, respeto y afecto a los animales a través del contacto directo de los niños.

Las VISITAS ESCOLARES son especiales e ideales, ya que vienen en los días de menos afluencia con lo que podemos estar exclusivamente con ellos, explicándoles todo lo relacionado con la Granja y la vida en ella. Es una oportunidad única de acercar la granja a la ciudad!

III encuentro de arte urbano de Alcalá de Henares

El próximo 12 de octubre, enmarcado en la programación de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebrará un concurso de arte urbano organizado por la revista “Adiós Cultural”, editada por Funespaña.

Acércate a partir de las 11 de la mañana a la calle Cardenal Sandoval y Rojas (el paseo que separa el Pico del Obispo del palacio Arzobispal), y podrás ver en directo cómo crean graffitis delante de tus ojos, con la muerte como elemento central de las obras. Auténtico arte urbano en directo.

Se trata de la tercera edición de este evento, que se desarrollará el sábado 12 de octubre, de 11 a 21 horas, como parte de los actos de la Semana Cervantina.

A la fase final del concurso han llegado siete artistas nacionales y una creadora procedente de Berlín, que mostrarán su particular visión de la muerte. Un jurado popular valorará las siete obras, que se realizarán en directo en plena calle.

La Cofradía de la Esperanza y El Trabajo abre su caseta en el Mercado Cervantino

La Cofradía del Santísimo Cristo de La Esperanza y El Trabajo y Nuestra Señora de La Misericordia se ha lanzado este año, como ya hicieran en ediciones anteriores Cáritas y El Despojado a la aventura de instalar una caseta en el Mercado Cervantino, cogiendo además el testigo de La Soledad y El Sagrado Descendimiento que en 2019 no repetirá.

Así, Los Trabajos te invitar a visitar su Taberna del Mercado Cervantino en la Plaza de Cervantes frente a la Torre de Santa María junto a la Taberna de la Paz de sus Hermanos del Despojado y delante de la caseta de Cáritas.

Bocadillos, pinchos y montados además de tortillas y jamón “y la mejor cerveza del mercado” con unos precios tremendamente asequibles para “que la gente tenga derecho a comerse su pinchito y su caña y no tener que gastarse a veces unos dineros que no se tienen” nos cuentan sus voluntarios.

Una veintena de hermanos voluntarios de Los Trabajos que se emplearán incansablemente durante este Mercado Cervantino para que podamos comer y refrescarnos. Eso sí aunque aseguran que recomiendan todo lo que sirven, hemos oído que la morcilla está especialmente buena.

La Taberna de Los Trabajos es un puesto solidario y sin ánimo de lucro, donde los voluntarios no cobran nada y lo hacen “por cariño a Nuestra Virgen”. Todos los beneficios van destinados a la próxima procesión del Cristo de Los Trabajos que se celebrará el Miércoles Santo.

Cáritas también está presente en el Mercado Cervantino

Cáritas diocesana de Alcalá de Henares te invita a visitar su Caseta/Bar solidaria del Mercado Cervantino en la Plaza de Cervantes junto a la Torre de Santa María.

Tras el éxito de años anteriores, los voluntarios de Cáritas Alcalá de Henares prometen un intenso trabajo para que la caseta del Mercado Cervantino esté perfectamente decorada para la ocasión y funcionando a pleno rendimiento.

La caseta/bar se ha instalado frente al Ayuntamiento y a los pies de la Torre de Santa María por eso Cáritas pide que los «Compartas entre tus amigos, queda con ellos cada día para comer, merendar, tapear o cenar, y muestra tu lado más solidario también durante la Semana Cervantina. ¡Contamos con todos!»

Cruz Roja organiza una jornada de donación de sangre en Parque Corredor

El Centro Comercial Parque Corredor recibe el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre  al equipo de donación de sangre de Cruz Roja, servicio conveniado con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Con el lema Despierta a la/al donante que llevas dentro, animamos a todas las personas a participar en este acto solidario. Ser donante es ser sociable, sensible, optimista y vital. Ser donante #dicemuchodeti.

El equipo de donación estará ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonald´s, el viernes 11 de 17:00 a 21:00 horas, el sábado 12 y domingo 13 de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Todos los donantes de sangre recibirán un detalle especial y además habrá animación para los más pequeños.

La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. Hay que recordar que la sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad. Por ello, son imprescindibles los héroes y heroínas que donan sangre en un acto altruista que muestra lo mejor de cada persona, pues cada donación #salva3vidas.

Acerca de Cruz Roja Española

Cruz Roja Española, fundada en 1864, es una institución humanitaria que trabaja a favor de las personas vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional, llevando a cabo acciones de prevención, cuidado, emergencia y recuperación y desarrollo, gracias a sus más de 200.000 voluntarios y voluntarias. Para más información, consulta www.cruzroja.es

En el ámbito de la donación de sangre, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está presente en más de 160 países y lleva a cabo el 30% de las donaciones que se realizan en todo el mundo. Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Extracción de Sangre para la Donación de Cruz Roja Española es un servicio convenido con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Educa a un niño, educa a una niña: Gredos San Diego entrega 50.000 euros a ACNUR

Foto: Gredos San Diego

Los colegios GSD han hecho entrega de la cuantía recaudada en la campaña ‘Educa a un niño, educa a una niña’ durante el curso 2018/19; un proyecto solidario que busca ayudar a los refugiados a los que protege y asiste la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR.

Durante el acto celebrado en el centro GSD Alcalá, la presidenta del Comité español de ACNUR, Matilde Fernández, ha recogido el cheque de la mano de Francisco Bouzas, presidente de la Fundación GSD.

La comunidad educativa cumple 15 años apoyando esta iniciativa solidaria y ha logrado alcanzar los 50.000€, gracias a la implicación de los alumnos, sus familias y todas las personas que componen GSD. Durante los 15 años de colaboración con el Comité español de ACNUR, GSD ha aportado 505.000 euros, pero además de la faceta económica, resulta de especial importancia la labor educativa y de concienciación sobre los problemas de los refugiados que ha alcanzado ya a varias generaciones de alumnos de los colegios GSD.

El acto ha contado con la participación de los alumnos del personal docente, así como de la directora de GSD Alcalá, María Val Fernández, quien ha conducido el acto, y Javier Martínez Cuaresma, presidente de GSD Cooperativa, y el presidente de la Fundación GSD, Francisco Bouzas.

Una solidaridad que ya ha llegado al medio millón de euros

La presidenta del Comité español de ACNUR, Matilde Fernández, ha agradecido un año más la ayuda de GSD y ha destacado que durante estos 15 años se han conseguido muchos avances para los niños y niñas refugiados, “Gracias a toda la familia GSD, una familia de la que yo me siento parte. Gracias por vuestra solidaridad que ya cumple 15 años y en los que se ha conseguido llegar a medio millón de euros. Con la ayuda que habéis recaudado este año se van a construir 12 aulas para 600 niños. También se realizarán labores de saneamiento de las aulas, se dará formación a los profesores, becas a los alumnos y libros de texto. En definitiva, gracias a vosotros estos 600 niños tienen la expectativa de tener futuro”.

Hemos ganado en sensibilidad, concienciación y compromiso

Tras Matilde Fernández, Javier Martínez Cuaresma, presidente de GSD Cooperativa ha explicado lo que supone para GSD este proyecto al que ya llevan ligados 15 años, “Todo empezó con una exposición de fotografía que nos hizo tomar conciencia del problema y decidimos desde GSD colaborar con esta causa. El resultado es que en estos 15 años nosotros hemos ido ganando muchísimo. Hemos ganado en sensibilidad, concienciación y compromiso por parte de las familias, alumnos, profesores, y compañeros de administración y servicios con la situación de los refugiados”.

Fomentar los valores de solidaridad y de respeto

Por último, el presidente de la Fundación GSD, Francisco Bouzas, ha expresado el orgullo que le produce año tras año que GSD participe en este proyecto, “hoy es un día especial porque sentimos el gran sentido de la solidaridad y la implicación de todos los que formamos GSD. Uno de nuestros principales objetivos desde la Fundación GSD es el de apoyar proyectos que apoyen la educación en su sentido más amplio y éste, sin duda, es uno de ellos. En GSD siempre estamos atentos para apoyar necesidades y fomentar los valores de solidaridad y de respeto”.

La cuantía recaudada durante este curso es fruto de las diferentes actividades organizadas por la comunidad educativa para recaudar fondos en eventos como la Fiesta de la Primavera, las actividades de las Cooperativas Escolares GSD, y diversas iniciativas de los colegios y los propios estudiantes.

Más de 600 estudiantes de Alcalá asisten a la gira de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia’

Más de 600 de estudiantes asisten en Alcalá de Henares al arranque de la iniciativa “Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro”, la gira de monólogos científicos con la que Bayer, en colaboración con Big Van Ciencia y Parc Científic de Barcelona, desea acercar la ciencia a los jóvenes e inspirarles sobre su futuro.

La iniciativa, que se presentó en mayo de este año en el marco del 120 aniversario de Bayer en España, estará desde ayer y hasta hoy en la localidad madrileña, para acercar a los estudiantes de secundaria -de entre 14 y 18 años- de diferentes centros educativos de la zona, las sesiones de espectáculos de “Cuestión de ciencia” que se desarrollan en el Aula de Música del Colegio de Basilios de la Universidad Alcalá de Henares.

Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población creciente?, o ¿cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida? son algunos de los retos a los que los alumnos y alumnas deberán dar respuesta en formato de monologo científico, un ejercicio práctico que estará dirigido por Big Van Ciencia y que espera facilitar el juego creativo y la distensión de los estudiantes.

“Vivimos en un contexto cada vez más desafiante, con importantes retos en materia de salud y alimentación. El envejecimiento de la población y el crecimiento constante de la misma, nos obligan a reflexionar en el presente sobre cómo a través de la ciencia podemos contribuir a dar respuesta a las necesidades que nos plantean estos retos. Desde Bayer estamos convencidos de que las nuevas generaciones tienen mucho que decir sobre el futuro y, por ello, hemos querido contar con ellos para construir juntos la respuesta y fomentar el espíritu crítico y el interés por la ciencia entre los más jóvenes”, ha apuntado Laura Diéguez, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos Corporativos de Bayer en España y Portugal.

‘Cuestión de ciencia: te atreves a desafiar el futuro’, inspiración y diversión en clave de ciencia

Por su parte Helena González, directora de contenidos educativos de Big Van Ciencia, ha explicado que “intentamos romper esa percepción de la ciencia como algo aburrido. Para ello buscamos conectar con el alumnado no solo a través del humor con nuestros monólogos científicos, sino también de los valores asociados a la ciencia, imprescindible para dar respuesta a los retos sociales a los que esta se enfrenta”.

Una dotación de 20.000 euros para premiar a los mejores monólogos

Bayer ha querido dotar a esta iniciativa con 20.000 euros en premios, que se destinarán a la mejora de las instalaciones científicas de los centros educativos de los ganadores. Estos reconocimientos también se completarán con premios individuales para los jóvenes que participen en la gala final.

El jurado seleccionará tres monólogos de cada uno de los centros que visite, y otros tantos de los que se hayan presentado de forma libre. Los 12 finalistas recibirán 1.000 euros para material científico en sus centros educativos y adicionalmente, los tres ganadores serán premiados con 3.000 euros (1º premio), 2.500 euros (2º premio) y 1.500 euros (3º premio).

El proyecto visitará próximamente Guadalajara y Barcelona para animar a participar en la iniciativa. Los participantes de otras partes de España que quieran participar podrán hacerlo a través de sus centros educativos presentando una candidatura “libre”.

“Cuestión de ciencia” al alcance de todos los jóvenes en la esfera digital

Esta iniciativa también puede seguirse a través de las redes sociales con el hashtag #CuestiónDeCiencia, y más allá de los centros que puedan seguir las sesiones en vivo, también podrán participar todos aquellos interesados a través de la candidatura libre sobre la que podrás encontrar más información en el blog de Bayer y en la web de Big Van Ciencia.

Sobre Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los grandes desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2018, el Grupo, con alrededor de 117.000 empleados, obtuvo una facturación de 39.600 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2600 millones de euros y destinó 5.200 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com

Sobre Big Van Ciencia

Big Van es una organización sin ánimo de lucro para la promoción de la cultura, la educación y la ciencia a través de las artes escénicas. Tiene el claro objetivo de transformar la cultura científica en un producto atractivo para diferentes tipos de público a través de las artes escénicas. Está integrada por profesionales de la comunicación y la divulgación de la cultura científica a través de las artes y por personal científico e investigador en activo con formación en artes escénicas. Fundada en 2013, Big Van Ciencia ha realizado multitud de proyectos culturales y educativos utilizando las artes escénicas (stand-up comedy, clown…) como herramienta para conectar con el público, especialmente adolescente. Además, lleva a cabo varios proyectos de participación ciudadana, hace radio y televisión, escribe libros y desarrolla e implementa talleres de formación en España, Europa y América Latina. Trabajo que ha sido reconocido por organizaciones como la Comisión Europea, la UNESCO y diversos Ministerios de Ciencia y Tecnología de América Latina. 

Sobre Parque Científico y Tecnológico Cartuja

El PCT Cartuja es un instrumento de política pública orientado a potenciar el desarrollo económico local y la modernización tecnológica. Fomenta la inversión privada en I+D+i al articularse como espacio innovador, donde la cooperación es la base para el crecimiento. Integra las capacidades científicas, técnicas y sociales que facilitan la creación, transmisión, difusión, medición y gestión del conocimiento y su aplicación a las actividades productivas. El Parque es un verdadero motor empresarial, científico y tecnológico en continuo desarrollo. Así, el recinto alberga a 459 empresas y entidades, que generan un empleo directo de 17.389 trabajadores y una actividad económica de 2.214 millones de euros. La sociedad gestora del recinto depende de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

El alcalde transmite tranquilidad a las AMPAS por la discoteca Carola Morena

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Según han comunicado en el día de hoy los representantes de todas las AMPAS de los centros escolares del barrio de la Garena (AMPA Antonio Mingote, AMPA La Garena, AMPA Don Melitón y AMPA IES Francisca de Pedraza), el pasado lunes 7 de octubre de 2019 mantuvieron una reunión con todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como con Alcaldía.

En dichas reuniones, las AMPAS han trasladado a todos los grupos municipales la preocupación de los vecinos tras el anuncio de apertura de un macroespacio de ocio nocturno en un entorno residencial, además de presentar los más de 2000 apoyos obtenidos con la recogida de firmas iniciada por los vecinos la pasada semana, y que han quedado registradas en el correspondiente Registro Municipal.

Por su parte, los distintos grupos con participación en el pleno municipal, han mostrado prudencia ante las distintas informaciones que han aparecido en prensa, y se han manifestado a favor de que se revisen los usos de las actividades compatibles con un barrio residencial, tanto en La Garena como en el resto de barrios de la ciudad.

La reunión mantenida con Alcaldía ha estado presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado de la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo y el presidente de la Junta Municipal del Distrito III, Carlos García, y en ella las AMPAS transmitieron que se les ha trasladado «un mensaje de tranquilidad para los vecinos».

Tal y como expuso el equipo de gobierno en el comunicado publicado el pasado 3 de octubre, se les ha confirmado que desde el 19 de julio de este año, está suspendida la concesión de nuevas licencias en el sector de La Garena, y que se ha iniciado «una reflexión» en torno a los usos que deben permitirse en un entorno residencial. Se trata de un trabajo administrativo en el que los técnicos correspondientes deberán presentar sus informes para la redacción de un nuevo plan parcial, que deberá ser votado de nuevo por la junta municipal.

Por parte de las AMPAS, a pesar de ser conscientes de que este proceso administrativo puede durar varios meses, han manifestado que no dejarán de recabar información y hacer un seguimiento del estado de este proceso.

«Por este motivo creemos que es muy importante seguir sumando apoyos y recogiendo firmas a través de la plataforma change.org, para que la voluntad de los vecinos sea escuchada y tenida en cuenta en la redacción de este nuevo plan municipal», declaran en un comunicado que concluye con el siguiente llamamiento: respetemos el descanso de todos los vecinos de nuestra ciudad.

Más información

Judith Piquet, en la lista del PP por Madrid al Congreso de los Diputados

La portavoz del Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, forma parte de la lista al Congreso de los Diputados que el PP presenta en Madrid. Piquet figura en el puesto 19 en la candidatura que encabeza Pablo Casado de cara a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.

Aunque es un puesto significativo para la candidata alcalaína, el Partido Popular solo ha conseguido 19 diputados en sus victorias electorales del año 2011 (José María Aznar) y del 2016 (Mariano Rajoy).

En las elecciones del pasado mes de abril el grupo popular obtuvo 7 escaños, por los 8 de Ciudadanos u 11 del PSOE, en la circunscripción madrileña. Por tanto no parece fácil que Judith Piquet ocupe un lugar como parlamentaria nacional aunque siempre será bueno para la ciudad que una vecina aspire a ser diputada.

«Un gobierno que se preocupe por los problemas de los españoles»

“Es un orgullo formar parte de esta lista. Trabajaremos con ilusión para que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno. Necesitamos un gobierno que se preocupe por los problemas de los españoles. Desde Alcalá de Henares nos dejaremos la piel para conseguirlo”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento.

Acompañan a Pablo Casado en su candidatura por Madrid Ana Pastor, Adolfo Suárez Illana, Isabel García Tejerina, Elvira Rodríguez, Edurne Uriarte, Ana Beltrán, Antonio González Terol, Carlos Aragonés, Pilar Marcos, Gabriel Elorriaga o Percival Manglano, entre otros. Cierra la lista el alcalde de Madrid José Luis López Almeida en el simbólico puesto 37.

Javier Moreno de Miguel, en la lista de VOX por Madrid al Congreso de los Diputados

Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Javier Moreno de Miguel, alcalaíno y portavoz del Grupo Municipal VOX, irá en el puesto número 13 de la lista por Madrid que encabeza Santiago Abascal al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre.

El Portavoz de VOX ya fue incluido en la lista por Madrid al Congreso del líder de VOX en el puesto 14 en las pasadas elecciones generales, subiendo una posición en las próximas elecciones con respecto a las anteriores.