Dream Alcalá Blog Página 870

La UAH se va hasta el Mar del Norte para buscar terremotos submarinos

Foto: captura youtube

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Alcalá y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) acaba de publicar en la revista ‘Nature Communications’, el estudio ‘Detección distribuida de microseismos y teleseismos empleando fibra oscura submarina’, un trabajo que recoge los resultados de las pruebas que han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte.

En ellas, han utilizado cables de comunicaciones de fibra óptica instalados a modo de una red sísmica gigante, con el fin de rastrear terremotos lejanos y olas oceánicas.

El proyecto fue, en parte, una prueba de concepto de una nueva tecnología desarrollada por la Universidad de Alcalá para la medida de eventos sísmicos. Los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, pero colocar sismómetros permanentes bajo el mar es prohibitivamente caro.

El grupo de la UAH ha desarrollado un nuevo sensor multipunto de eventos sísmicos empleando solamente cables de fibra óptica convencionales de comunicaciones, que son cada vez más comunes en el fondo del mar.

Basta con conectar un equipo en el extremo de tierra de estos cables, y esta tecnología permite transformarlo en una potente matriz de sensores sísmicos. Aunque desarrollaron estos sensores fundamentalmente para aplicaciones energéticas, ahora han adaptado con éxito la tecnología a la sismología.

Cables de fibra óptica en el fondo del mar

“Los cables de comunicaciones de fibra óptica son cada vez más comunes en el fondo del mar. En lugar de colocar un dispositivo completamente nuevo, podemos aprovechar parte de esta fibra y comenzar a observar la sismicidad submarina de inmediato. Esto reduce los costes en órdenes de magnitud”, declaró Ethan Williams, sismólogo de Caltech y primer autor del estudio.

Los sensores desarrollados por la UAH disparan un haz de luz por un cable de fibra óptica. Las pequeñas imperfecciones en el cable reflejan cantidades minúsculas de luz, permitiendo localizarlas como ‘puntos de referencia’.

A medida que la onda sísmica deforma mínimamente el cable de fibra (en torno a 1 nanometro por cada metro de cable), los puntos de referencia cambian de lugar, alterando muy ligeramente el tiempo de vuelo de las ondas de luz reflejadas por los puntos de referencia.

La técnica desarrollada por la UAH permite medir de forma muy precisa esas deformaciones, presentando el récord de sensibilidad entre los sistemas de este tipo desarrollados hasta la fecha. Esto permite a los científicos rastrear la progresión de las ondas sísmicas con gran resolución.

Una nueva frontera de la geofísica

“La tecnología de sensado acústico distribuido en el fondo marino es una nueva frontera de la geofísica que puede proporcionar órdenes de magnitud más datos sísmicos submarinos y una nueva comprensión del interior de la Tierra profunda y las principales fallas”, según explica Zhongwen Zhan, profesor de geofísica en Caltech y coautor del estudio.

Debido a la gran sensibilidad de la técnica, las fibras instaladas en el Mar del Norte pudieron rastrear pequeños ruidos sísmicos no relacionados con terremotos (o microsismos) y encontró evidencias que respaldan una teoría de formación de estos microsismos de hace más de 60 años.

En 1950, el matemático y oceanógrafo Michael Selwyn Longuet-Higgins teorizó que la interacción no lineal de las olas oceánicas podría ejercer una presión suficiente en el fondo del mar para generar las llamadas ondas Scholte, un tipo de onda sísmica que ocurre en la interfaz de un líquido y sólido.

Al rastrear las olas oceánicas y los microsismos correspondientes, las fibras ópticas del Mar del Norte revelaron que los microsismos podrían ser el resultado de este tipo de estas interacciones de las olas oceánicas.

Por otro lado, la red de fibra pudo detectar y registrar un terremoto de magnitud 8,2 ocurrido en Fiji (a más de 10.000 km de la red). Esto demostró claramente la capacidad de la tecnología de completar la información que falta en la red sísmica global, particularmente en las zonas submarinas donde prácticamente no hay estaciones sísmicas permanentes.

Este estudio ha sido financiado por fondos de Caltech, el Jet Propulsion Lab (que Caltech gestiona para la NASA), la National Science Foundation de Estados Unidos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España; y el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Más información

* Estudio completo disponible en el siguiente enlace

La UAH entra en el selecto club del Programa de Evaluación DOCENTIA

La Universidad de Alcalá acaba de recibir la Certificación del Modelo de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA, emitida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación para el Conocimiento madrimasd.

Con una validez de 5 años, esta certificación reconoce que el sistema de evaluación de la calidad de la actividad docente que se ha desarrollado en la UAH, gestionado por el Vicerrectorado de Gestión de la Calidad, ha alcanzado los objetivos previstos en su diseño y cumple con las directrices y especificaciones del Programa de Evaluación de la Actividad del Profesorado (PEAD-DOCENTIA).

La finalidad de este proceso es, por tanto, dar confianza a todos los grupos de interés (agencias de calidad, universidades, profesorado, estudiantado y sociedad en general) sobre el correcto desempeño de la UAH, puesto que reconoce que las actividades docentes desarrolladas en ella cumplen con criterios de calidad contrastados.

Además, supone un reconocimiento al interés y preocupación de la institución por la mejora de la calidad e, igualmente, permite reconocer los resultados de las evaluaciones obtenidas por sus profesores con vistas a su posterior aplicación en otros procesos de evaluación, así como en la renovación de la acreditación de títulos.

Con esta certificación, la Universidad de Alcalá eleva a 20 el número de universidades que ya cuentan con ella, de un total de 83 instituciones públicas y privadas que hay en nuestro país. De esas 20, 14 se localizan en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña.

Programa DOCENTIA

Para favorecer esta evaluación de la docencia, la ANECA puso en marcha, en 2007, en estrecha coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA), con el objetivo de apoyar a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

En este momento, más del 90% de las universidades españolas participan en este programa, a lo largo de sus distintas fases de diseño, evaluación externa, seguimiento de la implantación y certificación final.

Villacís prefiere la emergencia sanitaria a compartir temporalmente Valdemingómez

Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, en una foto del Ayuntamiento de Madrid del pasado 2 de diciembre.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, comparte desde hace días un duro cruce de acusaciones con el presidente de la Mancomunidad del Este y alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, a cuenta del inminente cierre del vertedero complutense.

Ayer pudimos escuchar el penúltimo desencuentro en el programa La ventana de Madrid de SER Madrid, que ha continuado hoy con unas declaraciones de Villacís tras visitar el barrio madrileño de Valdebebas.

La vicealcaldesa lleva mucho tiempo (desde que ocupaba la oposición) enrocada en su posición de negarse a ningún acuerdo que abra las puertas de la planta de Valdemingómez. Incluso después de que se alcanzase un principio de acuerdo entre todos los actores implicados, la Mancomunidad del Este, la Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís se niega a firmar el acuerdo.

A pesar de que el alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, e incluso el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, su compañero de partido Ignacio Aguado, se mostrasen abiertos a un acuerdo consensuado que diese solución a este grave problema, Villacís no atiende a razones y acusa al alcalde de Alcalá de no haberse responsabilizado de la gestión de sus residuos.

Lo que Villacís probablemente sabe, pero no quiere admitir, es que no es un problema de Alcalá, ni de la gestión de su alcalde, porque el alcalde solo no puede gestionar los residuos de su ciudad. Esa es una competencia de la Mancomunidad del Este, que agrupa a 31 poblaciones y que se encarga de la gestión conjunta de todos sus residuos.

El que el alcalde de Alcalá sea la misma persona que el presidente de Mancomunidad del Este, organismo que reúne a 31 localidades como Torrejón de Ardoz o Paracuellos del Jarama (ver listado completa), con alcaldes de todas las formaciones políticas incluida Ciudadanos, y que la basura se esté vertiendo en el vertedero de la ciudad complutense, es solo una casualidad que no debería confundir a nadie.

Desde luego no parece probable que este asunto confunda a la vicealcaldesa de Madrid. De todos es bien sabido que los políticos se deben a sus votantes, y parece que Villacís quiere mantener la postura de oposición frontal al uso de Valdemingómez, porque así lo ha vendido a sus feligreses. Y no quiere mostrarse débil ahora dando su brazo a torcer, porque quizás le supondría un coste político.

La solución, que haya emergencia sanitaria

Sin embargo, parece que sí existe una solución que la haría parecer fuerte en sus planeamientos, y al mismo tiempo permitiría abrir el uso de la planta de Valdemingómez: que se declare una emergencia sanitaria cuando se deje de recoger la basura el próximo día 27.

La propia Villacís dijo ayer que «si existe una emergencia sanitaria, eso ya escapa a nuestro ámbito, eso ya depende de la Comunidad de Madrid».

Es decir, la vicealcaldesa de la capital deja entrever que la solución podría pasar porque el presidente de la Mancomunidad del Este, Javier Rodríguez Palacios, agote el plazo del 27 de diciembre, que impida la entrada de nuevos camiones de basura al vertedero de Alcalá una vez que este esté oficialmente «a rebosar», que los 31 municipios de la Mancomunidad dejen su basura sin recoger en la calle, y que en ese momento la Comunidad de Madrid se vea obligada a tomar cartas en el asunto y declarar la emergencia sanitaria.

De ser así, supondría una bonita patata caliente para su compañero de partido Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, que se vería en la obligación de decidir el destino de la basura de la Mancomunidad de Este durante los próximos 12 meses.

El desenlace, puede que en menos de 10 días, podría ser cuestión de llevar las cosas al límite para poder salvar los muebles.

El problema es que, de ser así, una vez más se estaría jugando con los madrileños. Con todos los madrileños, los de la villa de Madrid en general, los de Valdemingómez en particular y, cómo no, con los madrileños de los 31 municipios de la Mancomunidad del Este que podrían ver sus gambas de Nochebuena amontonadas en la calle, sine díe.

Por no hablar de los alcalaínos que tan (im)pacientemente desean desde hace años que esta horrible aberración de vertedero (que cual forúnculo nos ha crecido en las últimas décadas y que un día de estos nos va a explotar en la cara), deje por fin de crecer y nos permita respirar de nuevo.

No he escuchado jamás tanta falta de coherencia y conocimiento

Javier Rodríguez Palacios respondió de forma tajante a Villacís en su intervención en SER Madrid: «No he escuchado jamás tanta falta de coherencia y conocimiento. No es un asunto de un alcalde de determinado signo político, es un asunto de una Mancomunidad que reúne a 31 municipios de todo signo político, incluido el partido Ciudadanos de la señora Villacís. En 10 años, solo el 25% de los residuos que entran en nuestro vertedero provienen de la ciudad de Alcalá. Me cansa la gente que lleva la bandera de España en todo momento y nos trata como si fuéramos extranjeros, que es el sentimiento que desprende Begoña Villacís cuando habla de los habitantes del Este de Madrid».

Rodríguez Palacios recordó que el 29 de noviembre se produjo una última reunión con el Gobierno de Madrid y el Gobierno de la Comunidad. «Es una cuestión de emergencia, una cuestión de solidaridad, algo que ya ha pasado en otros lugares como Valencia o Euskadi. Y no hay que ponerse abertzale, hay que que ver el esfuerzo que han hecho estos 31 municipios en todo este tiempo, hay un borrador de convenio esperando desde el día 29».

«31 municipios que pueden verse el 27 de diciembre con la basura en la calle» añade, a causa del cierre de las puertas de Valdemingómez a la Mancomunidad del Este.

«Y una posibilidad que hemos encontrado es llevarla a Toledo, pero nos parece ilógico, habiendo una solución a pocos kilómetros de muchos de los municipios, me parece una vergüenza», concluyó el presidente de la Mancomunidad del Este.

Más información

Por quinto año, el Ayuntamiento no subirá tasas ni impuestos municipales

Salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

El Pleno municipal ha aprobado hoy, de forma provisional, las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos que surtirán efecto en el ejercicio de 2020.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha expuesto en sesión extraordinaria de Pleno dos enmiendas presentadas por vecinos de la ciudad y AEDHE. La primera, para la estimación de la reclamación contra la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos de Tracción Mecánica en las Vías Públicas, que ha sido aprobada por unanimidad; la segunda, presentada por AEDHE, contra la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos, ha sido rechazada por cuestiones técnicas por unanimidad de todos los grupos con representación en el Consistorio. Por último, ha sido aprobado, también por unanimidad, la propuesta de Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos que surtirán efecto en el ejercicio 2020.

“Por quinto año consecutivo, no subirán las tasas y los impuestos en Alcalá de Henares, con tan solo unos pequeños ajustes técnicos”, señala Díaz del Pozo. Asimismo, la edil complutense afirma que “estos tributos municipales tienen como objetivo ofrecer los mejores servicios municipales a los vecinos y vecinas”.

Entre las principales novedades contempladas en las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos se encuentran el aumento de la bonificación en el pago del impuesto para los vehículos de tracción mecánica a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables; la adaptación de las tasas por servicios urbanísticos y por el control de actividades prestadas en establecimientos para adecuarlos a las modificaciones introducidas en las ordenanzas aprobadas en octubre, que las regulan buscando una rebaja en aquellas tasas en las que se han reducido los trámites administrativos que las generan; y la eliminación de tarifas deportivas que han sido integradas en los bonos ya existentes.

Asimismo, se mantienen los tipos impositivos en los cinco impuestos municipales, lo que en la práctica supone la disminución en términos relativos ya que se actualizan en función del IPC.

Balance de Podemos tras el Pleno de diciembre

El Grupo Municipal Unidas Podemos – Izquierda Unida de Alcalá de Henares hace balance a través de un comunicado de las mociones presentadas en el último Pleno Ordinario:

Alcalá contará con locales y salas de ensayo

El martes 17 de diciembre de 2019, el Grupo Municipal Unidas Podemos – IU, presentó a pleno cuatro mociones. La primera de ellas, relativa a la participación ciudadana en la cultura del municipio cuyo tema central fue la diversificación de la cultura y la implicación de los ciudadanos.

Se instó al gobierno local a poner a disposición de los interesados salas y/o locales de ensayo, un concurso de bandas y/o grupos musicales, así como la creación de un proceso participativo para consultar a la ciudadanía sus preferencias y se tengan en cuenta a la hora de realizar contrataciones para las fiestas.

Consenso por la adaptación de los baños adaptados a ostomizados

El Grupo Municipal Unidas Podemos – Izquierda Unida presentó una moción relativa a la adaptación de baños para personas ostomizadas.

El objetivo de la moción fue asegurar que existan cada vez más baños adaptados en edificios públicos para personas ostomizadas con todo lo necesario que se requiera técnicamente y debidamente señalizados.

Otro punto importante de la moción es la concienciación sobre el tema para que otras empresas contemplen la posibilidad de adaptar este tipo de aseos, y también en los centros educativos para conseguir la plena concienciación desde una edad temprana.

Mejoras en las política de integración de inmigrantes

Unidas Podemos presentó al Pleno de diciembre una moción relativa a la integración de inmigrantes que salió adelante. Una serie de propuestas motivadas por ser, Alcalá de Henares uno de los municipios con mayor porcentaje de población de inmigrantes de la Comunidad de Madrid.

En la moción se planteaba la necesidad de elaborar un Plan de Integración de Inmigrantes que no se realiza desde 2010, un estudio de la distribución geográfica y estudio sociológico que recoja las características concretas de la población migrante, todo ello con el fin de poder elaborar políticas públicas adecuadas en esta materia.

Por último, Unidas Podemos propuso el fomento de la participación en la vida social con espacios de encuentro entre-culturas para incentivar un modelo de integración bidireccional.

Primer paso hacia un servicio de radioterapia oncológica en Alcalá

El Grupo Municipal Unidas Podemos – Izquierda Unidas presentó en el pleno del pasado martes 17 de diciembre, una moción relativa a la dotación del servicio de radioterapia oncológica para el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Actualmente las personas que necesitan un tratamiento que requiere de este servicio tienen que hacer largos trayectos y para Unidas Podemos es de justicia y necesario que el Hospital Príncipe de Asturias cuente con equipos de radioterapia oncológica.

Dadas las competencias Autonómicas del asunto, el Pleno aprobó instar a la Comunidad de Madrid a dotar de este servicio al Hospital mencionado, que da servicio a unos 250.000 habitantes de Alcalá de Henares y otros municipios de alrededor.

Reabre la pasarela peatonal del Puente de Meco

El pasado 5 de diciembre, el Ayuntamiento de Alcalá decretó el cierre inmediato de la pasarela peatonal sobre las vías del tren que comunica la calle Dulcinea con la Avenida de Meco, aludiendo razones de seguridad.

En un comunicado remitido por el consistorio, el Ayuntamiento solicitó a ADIF que realizase sobre ellas «a la mayor brevedad posible» las actuaciones necesarias para que cumplieran su función de forma segura, ya que son un elemento fundamental para los desplazamientos peatonales en el casco urbano.

Como fruto de aquella medida se clausuró de manera inmediata la pasarela peatonal, y se selló su acceso tanto desde la Comisaría de Policía en la avenida de Meco, como por el otro extremo desde la calle Dulcinea (ver noticia del 5 de diciembre).

Desde entonces se han podido ver trabajar a distinto personal sobre la pasarela. Hace solo unos días pudimos contar hasta ocho personas simultáneas analizando los distintos tramos de la misma, supuestamente para deducir cuáles deberían ser la actuaciones más oportunas.

Como muchos vecinos nos han hecho saber, y como hemos podido presenciar y fotografiar nosotros mismos, tanto esta pasarela como la que cruza por el otro lado de la calle (la de la calle Gaceta de Alcalá), aparentan graves daños por óxido a lo largo de toda su estructura.

Esta misma mañana, los mismos técnicos que pudimos ver en la pasarela ya reabierta, caminaban sobre la otra pasarela de la calle Gaceta de Alcalá, analizando también sus puntos más conflictivos, y fuentes consultadas nos afirman que en breve se podría cortar el acceso a esta otra pasarela para realizar trabajos similares.

Pasarela reabierta

Una vez reabierta a los peatones, nos hemos desplazado para ver las actuaciones realizadas en tan pocos días. Y hemos tratado de fotografiar los puntos que hemos creído más interesantes.

Aparentemente, no se ha realizado ningún trabajo de soldadura, ni de reemplazo de las muchas partes afectadas por el óxido y la corrosión, tanto en la base como en la barandilla. El puente sigue siendo exactamente el mismo que antes, si bien es verdad que ha «pintado» el suelo con una capa de producto de color gris, que seguramente tenga funciones impermeables y antideslizantes.

Por lo demás, hemos visto «puntos» de esa misma pintura aplicada en la barandilla, especialmente en el tramo horizontal sobre las vías del tren, quizás para proteger las zonas más dañadas por el óxido, pero que apenas ocultan parcialmente su estado.

Como muestran las fotografías inferiores, si la causa del cierre inmediato era la seguridad de los peatones, no parece que las actuaciones realizadas aconsejen su tránsito con libertad, por lo que esperamos que a no mucho tardar se anuncie una solución adecuada y definitiva para este importante paso elevado de la ciudad.

Más información

V edición de la San Silvestre Alcalaína para despedir 2019

Alcalá de Henares albergará el próximo 31 de diciembre la V edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito que recorre las calles de la ciudad.

La carrera tendrá la zona de salida en la calle Mayor y la meta en la Plaza de San Diego y los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.

Los más pequeños también podrán participar en la cita deportiva y se han diseñado, por segundo año, carreras infantiles que darán comienzo a las 10:00 horas.

La presentación de esta V edición ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense y ha contado con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, así como de la responsable de comunicación del Club organizador, SR2, Noemí Ojeda, y del director del concesionario patrocinador de la prueba, David Tomé. Además, ha asistido el concejal de juventud, José Alberto González, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, el concejal de la formación naranja, Julián Cubilla, la portavoz del PP, Judith Piquet, y sus concejales, Marcelo Isoldi y Esther de Andrés, los portavoces de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo y erl portavoz de VOX, Javier Moreno.

«Una de las San Silvestres más importante de la región»

Rodríguez Palacios ha agradecido al Club SR2 “el esfuerzo que realizan llevando a cabo la organización de esta carrera, que superará seguro las 2.000 inscripciones en esta edición y cuya celebración supone posicionar Alcalá de Henares como sede de la una de las San Silvestres más importante de la región”.

Blázquez ha explicado que la San Silvestre Alcalaína, que nació en 2015 y celebra este año ya su quinta edición, “busca consolidar esta prueba en Alcalá de Henares que cuenta en el calendario con su propia carrera el último día del año y promocionar el deporte, permitiendo a los deportistas disfrutar de un entorno único y una carrera popular adaptada al mismo”.

Objetivo: superar los 2.000 participantes en la prueba popular

El objetivo es superar las 2.000 personas (hasta un máximo de 2.200 más 300 niños de la prueba infantil que tomarán la salida el día 31 de diciembre a las 11:30 horas para despedir el año de una forma saludable, en Alcalá de Henares y a una hora que permite disfrutar del último día del año.

Como novedad, se ha renovado la página web a través de la cual se podrán realizar las inscripciones y consultar información: ftomesansilvestrealcalaina.com

Por último, la carrera también contempla una vertiente solidaria y un euro de cada inscripción irá destinado a APHISA.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizará un dispositivo especial de movilidad y accesibilidad con motivo de la celebración de la prueba, que implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en las vías por las que transitarán los atletas.

Las nuevas papeleras inteligentes de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha presentado el nuevo proyecto piloto de papeleras inteligentes suscrito con una empresa puntera a nivel internacional, que no tendrá ningún coste para las arcas municipales.

Tras la firma del convenio con la empresa Future Street, se va a dotar a la ciudad de un total de 16 papeleras inteligentes durante tres meses.

Estas papeleras inteligentes, que se instalarán esta misma semana, formarán parte del mobiliario complutense durante los próximos tres meses, y arrojarán importantes datos para la evaluación de la eficacia y eficiencia tanto de su lugar de ubicación como de la optimización del servicio y la mejora de la recogida de residuos.

Estas nuevas papeleras inteligentes funcionan con energía solar, y ofrecen información en tiempo real sobre el estado de capacidad de la papelera gracias a un sistema electrónico para una mayor eficiencia en la recogida. No obstante, su principal funcionalidad se centra en la compactación de los residuos, aumentando de una manera considerable su capacidad.

Papeleras en la plaza de San Diego.

Las ubicaciones en las que se instalarán estas papeleras inteligentes (un único contenedor para papel y cartón) son:

  • Estación RENFE La Garena (una unidad triple para papel/cartón, plástico y restos orgánicos),
  • Parada de autobús situada en Vía Complutense a la altura del número 49
  • Plaza de las Bernardas
  • Parque O’Donnell, entrada de la zona infantil y en el interior del parque (unidad doble papel/cartón y plástico)
  • Plaza de San Diego, junto a la Biblioteca de la Universidad de Alcalá CRAI ((una unidad triple para papel/cartón, plástico y restos orgánicos);
  • Plaza de Atilano Casado
  • Cruce de la calle Diego de Torres con Vía Complutense.

Estos espacios han sido elegidos siguiendo criterios de afluencia de peatones, proximidad a zonas escolares, paradas de transporte público y papeleras tradicionalmente muy utilizadas, lo que permitirá valorar los resultados en ubicaciones estratégicas.

“Más eficientes en la recogida”

Enrique Nogués ha destacado que “el Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta por la innovación y la sostenibilidad en los servicios públicos. Estas nuevas papeleras inteligentes disponen de sensores que nos avisan cuando se encuentran al 60-80% de su capacidad. Esto hace que seamos mucho más eficientes en la recogida, evitando que los operarios del servicio de limpieza tengan que pasar por todas las papeleras”.

Además, ha añadido que “estas papeleras cuentan con un compactador de residuos, lo que ofrece una capacidad ocho veces mayor que la de una papelera tradicional”.

Yolo, un canto a la vida a través del circo, en el Teatro Salón Cervantes

La música en directo, y el desempeño de las diferentes disciplinas circenses se relacionan dentro de una partitura perfecta que le dan a la pieza coherencia y solidez en Yolo

La obra nos cuenta las dificultades y las posibilidades, del esfuerzo y el abandono, del miedo y el atrevimiento, de la derrota y el triunfo, del individualismo y de la colectividad.

Saltos arriesgados, lanzamientos imposibles, vuelos infinitos son solo algunos de los ingredientes que el espectador sin duda no podrá olvidar.

Yolo es un canto a la vida a través del circo, un grito de lucha que nace de lo más profundo para inundar el escenario y llenar el patio de butacas de ilusión. Es ese empujón que necesitamos para comenzar a construir nuestros sueños.  

Mediante diferentes disciplinas de circo como son las acrobacias, los malabares, las técnicas aéreas o el humor, presentamos diferentes situaciones, aparentemente imposibles, en un espectáculo con música en directo para todos los públicos.  

Yolo es, y pretender ser, el sueño de alguien hecho realidad.

Yolo abirará el telón del Teatro Salón Cervantes el próximo domingo 22 de diciembre a las 18:30 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación.

Ficha técnico/artística

Espectáculo familiar
Edad recomendada a partir de 5 años. 
Lucas Escobedo danzacirco
Producción: Teatre Escalante. Diputación de Valencia. 
Dirección e idea original: Lucas Escobedo. 
Dirección y composición musical: Raquel Molano. 
Intérpretes: Jana López, Edu Martinez, Laia Sales, Plácido Militano, Pablo Meneu, Raquel Molano y Lucas Escobedo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Birdie: traficantes de personas, migración masiva y los pájaros de Hitchcock, en el Corral

Los ganadores del León de Plata de la bienal de Venecia 2015 nos traen este montaje sobre migraciones con vídeo en directo y una espectacular maqueta en escena

El escenario se transforma en un green de golf. En él hay dos performers manipulando objetos, videocámaras y una maqueta que recrea una foto.

¿dónde se hizo? ¿Quién la hizo? ¿Quiénes son las personas retratadas en ella? ¿Quiénes son los pájaros sobre la valla? ¿De dónde vienen? ¿Adónde van?

Una de las compañías españolas con mejor visión crítica de nuestra realidad llega al Corral de Alcalá con uno de sus montajes más emblemáticos.

Birdie es una pieza multimedia con vídeo en directo que refleja un mundo embrollado con humor y compromiso con el ser humano, compuesto de 2.000 animales en miniatura, guerras, traficantes de personas, migración masiva y un vistazo a Los pájaros de Hitchcock.

Birdie, con la producción de Señor Serrano, Fabrique de Théâtre-Service des Arts de la Scène de la Province de Hainaut, Terrassa Noves Tendències, Monty Kultuurfaktorij y Konfrontacje, se podrá ver el viernes 20 y sábado 21 de diciembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alex Serrano
Pau Palacios
David Muñiz

Ficha artística

Creación: Álex Serrano, Pau Palacios y Ferrán Dordal
Performance: VOZ: Simone Milsdochter
Projecto manager: Bárbara Bloin
Diseño de iluminación y videoprogramación: Alberto Barberá
Diseño de sonido y banda sonora: Roger Costa Vendrell
Videocreación: Vicenç Viaplana
Maquetas: Saray Ledesma y Nuria Manzano
Vestuario: Nuria Manzano
Asistente de producción: Marta Baran
Asesora científica: Irene Lapuente / La Mandarina de Newton
Asesor del proyecto: Víctor Molina
Asesoramiento legal: Cristina Soler Management: Art Republic

Un vídeo contra la violencia en el fútbol de los niños y niñas de la Academia NAF

Insultos a los árbitros, a los jugadores, gritos desde la grada… Los niños y niñas de Academia NAF San Gabriel de Alcalá de Henares no quieren que el fútbol se asocie a estos comportamientos y piden algo muy importante a todos los aficionados.

Por eso, los pequeños de la Academia NAF San Gabriel de Alcalá de Henares han hecho este vídeo, cansados de que el fútbol se asocie a comportamientos violentos.

Piden a las aficiones que se terminen las agresiones verbales y físicas a los árbitros, entrenadores o jugadores.

En menos de 24 hora el vídeo logró más de 1.200 visualizaciones y ahora se fija el objetivo de llegar a las 2.000 visitas.

«Hay algo que quiero pedir a ti que eres afición»

Los niños y niñas de la Academia NAF lanzan un mensaje a los aficionados. Muy sencillo y directo: “Disfruta del partido animando, los insultos están prohibidos, el árbitro lo hace lo mejor que puede” entre otras cosas.

Y a los padres les piden, encarecidamente, “No me grites diciendo lo que tengo que hacer en el campo tengo un entrenador que se ocupa de ello”. Y es que, si usted quiere un jugador profesional en su casa, entrénese y deje que su hijo se divierta.

Los jugadores de la Academia NAF defienden los valores de “compañerismo, juego limpio, respeto, esfuerzo, amistad y unión”.

Y es que como dice una de las jugadoras al final “la violencia en el fútbol siempre está en fuera de juego”.

Presentado en Alcalá el mejor torneo de balonmano promesas del mundo

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del Torneo 4 Naciones Promesas de Balonmano que enfrentará en la ciudad complutense a las selecciones española, francesa, portuguesa y eslovaca en categoría masculina sub-16.

A la presentación han acudido el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el seleccionador nacional absoluto de España, Jordi Ribera, y el entrenador de la selección sub-16 que disputará el Torneo, el alcalaíno Daniel Sánchez. Además, han asistido el concejal de juventud, José Alberto González, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, el concejal de la formación naranja, Julián Cubilla, la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejala, Esther de Andrés, los portavoces de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

Rodríguez Palacios ha instado a ambos a firmar en el Libro Oficial del Deporte Alcalaíno. Además, Daniel Sánchez ha recibido un emocionante homenaje por parte de la corporación alcalaína por su exitosa trayectoria deportiva y le ha sido entregado un busto del escritor complutense Miguel de Cervantes.

El alcalde se ha mostrado muy orgulloso de que sea “Alcalá de Henares, y además en el Pabellón Demetrio Lozano, donde se dispute el Torneo porque la ciudad es muy conocida por su historia, pero los jóvenes deportistas representan nuestro futuro, porque seguro que algunos de vuestros nombres aparecerán en las convocatorias de la selección absoluta en años venideros”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

El concejal de Deportes, por su parte, ha querido poner en valor la trayectoria deportiva del alcalaíno Daniel Sánchez “formado en nuestro histórico Club Iplacea y en cuyo curriculum figuran grandísimos triunfos”.

I Taller Navideño Solidario Columna y Lágrimas en favor de la Fundación Aladina

«Por una navidad solidaria, pon una sonrisa al cáncer infantil», así presenta la venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, su I Taller Navideño Solidario que se celebrará este sábado 21 de diciembre en la Plaza de los Santos Niños.

La Cofradía de la Columna quiere animar a todos los vecinos y visitantes para colaborar con su actividad. Especialmente los niños en las edades comprendidas para el Concurso Infantil de Christmas. Ellos serán, seguramente, quienes más diviertan además de compartir con otros pequeños de su edad los valores solidarios.

La organización quiere agradecer a la Concejalía de Cultura y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a los colaboradores en la actividad: al presentador David Alarcón Anento, el Mago Juanito, A.M La Columna de Alcalá de Henares, Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares, Charanga Los Compadres de Ajalvir, a las Hermanas Camelitas Descalzas por el diseño del cartel y al Centro de Estética Profesional «Paula Díaz» por su colaboración con el pintacaras.

Sin duda una buena mañana para pasarla en familia y disfrutar con los más pequeños ayundando a la Fundación Aladina que lucha contra el cáncer infantil invirtiendo en proyectos de investigación y ayudando a los niños que tienen que pasar esta enfermedad.

Programa I Taller Navideño Solidario Columna y Lágrimas

INSCRIPCIONES de 10:30h a 11:00 horas
CONCURSO INFANTIL DE CHRISTMAS de 11h a 12h
ENTREGA DE PREMIOS a las 13:20h.

El concurso de dividirá en dos categorías:

  • De 3 a 6 años
  • de 6 a 14 años.

El acto será presentado por D. David Alarcón Anento.

Se realizarán pintacaras con la colaboración del Centro de Estética Profesional «Paula Díaz».

Y habrá actuaciones de:

  • El Mago Juanito
  • A.M La Columna de Alcalá de Henares
  • Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares.
  • Charanga Los Compadres de Ajalvir

¿Qué es la fundación Aladina?

Bases I Concurso de Christmas “Por una Navidad Solidaria”

La Junta de Gobierno de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y Mª Stma. De las Lágrimas y del Consuelo convoca el I CONCURSO DE CHRISTMAS “POR UNA NAVIDAD SOLIDARIA” bajo las siguientes:

BASES:

  • Podrán participar todos aquellos niños que cumplan los requisitos siguientes, así como que hayan cumplimentado el formulario de inscripción.
  • En el trabajo deberá tratarse alguna imagen navideña. La técnica pictórica será libre.
  • Las obras deberán ser inéditas y no premiadas con anterioridad en ningún otro concurso.
  • Las obras se presentarán ante la mesa del Jurado a la finalización del concurso. En el dorso deberán incluir nombre, apellidos y edad del autor.
    a)      Infantil: Para participantes de TRES a SÉIS años.
    b)      Juvenil: Para participantes de SIETE a CATORCE años.
  • En caso de que alguno de los participantes tenga una relación de parentesco con alguno de los miembros del Jurado, éste deberá abstenerse en la votación.
  • Habrá tres premios por cada una de las categorías.
  • El fallo del Jurado será inapelable.
  • El ganador/a será anunciado a la finalización del concurso.
  • El autor/a de la obra seleccionada cederá todos los derechos de autor a la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y Mª Stma. De las Lágrimas y del Consuelo con el fin de su utilización.
  • La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y Mª Stma. De las Lágrimas y del Consuelo se reservará el derecho gratuito de difusión o publicación de la obra, así como de su modificación o retoque, si fuera necesario, por motivos técnicos o problemas de impresión.
  • Los participantes de este concurso se responsabilizan de cualquier reclamación por parte de terceros en lo relativo a los derechos derivados de la Ley de Propiedad Intelectual.
  • La participación en este concurso supone la aceptación íntegra, así como la comprensión, de las presentes Bases, reservándose la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y Mª Stma. De las Lágrimas y del Consuelo, en su caso, el derecho de interpretación y decisión sobre alguna de ellas.

Cátedra de Investigación en VIH/SIDA en la UAH

Gilead Sciences, la Red de Investigación en SIDA (RIS), y la Universidad de Alcalá han firmado un convenio de colaboración para crear la ‘Cátedra de Investigación RIS Gilead UAH’, que tendrá como objetivo principal el fomento de la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en medicina, particularmente en VIH/ SIDA.

El VIH/SIDA es considerado desde hace décadas como un problema de salud pública. Gilead lleva trabajando 30 años en esta área terapéutica, contribuyendo a transformar la vida de los pacientes que viven con VIH. La compañía considera que forma parte de su responsabilidad corporativa colaborar con diferentes organizaciones en la investigación relacionada con esta infección. Por ello, comparte con la Universidad de Alcalá y con la RIS (una de las 17 Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud asociadas al Instituto de Salud Carlos III) la colaboración en proyectos de investigación cooperativa y de formación en el ámbito del VIH/SIDA.

En palabras de María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España, ‘una de las señas de identidad de Gilead es su compromiso con la investigación y la formación, y para nosotros es siempre un especial motivo de orgullo apoyar proyectos de investigación y programas educativos en nuestro país. Con la creación de la “Cátedra de Investigación RIS Gilead UAH” esperamos contribuir al avance en el conocimiento del VIH/SIDA y potenciar la docencia, la investigación y la innovación en este campo’.

Algunas de las acciones que se llevarán a cabo en esta cátedra, dirigida por los doctores Santiago Moreno y José Alcamí, coordinadores de la Red de Investigación en SIDA, serán organizar conferencias magistrales para el gran público con especialistas en VIH y desarrollar cursos específicos de corta duración, workshops y de universidad de verano. Además, se realizarán actividades docentes innovadoras dirigidas a la sociedad como infografías o material audiovisual, cursos de formación para personal sanitario, MIR, pacientes y su entorno, y actividades de educación en investigación, información y prevención dirigidas a estudiantes. Asimismo, también se participará en jornadas científicas nacionales e internacionales con workshops específicos.

Para José Alcamí, ‘esta cátedra RIS Gilead UAH es una iniciativa única ya que a diferencia de otras cátedras universidad-empresa patrocinadas por compañías, introduce una tercera parte que liderará las actividades planificadas: la Red de Investigación en SIDA. Se constituye así un trípode formado por la universidad, una compañía farmacéutica y una asociación científica, todas con un prestigio reconocido en sus áreas de actividad y conocimiento y que apoyaron sin reservas esta iniciativa desde el primer momento’.

La Red de Investigación en SIDA, financiada por el Instituto de Salud Carlos III, se ha transformado en un elemento clave en la lucha contra la infección por el VIH y un actor de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Además, su proyección social y los lazos con otras sociedades científicas hacen de la RIS un elemento vertebrado de la investigación en nuestro país. Gilead es la compañía de referencia en el desarrollo de nuevos fármacos, no sólo frente a la infección por el VIH, sino frente a otras enfermedades de alta prevalencia que representan grandes desafíos científicos como el cáncer y otras infecciones víricas y tiene una tradición de apoyo a la investigación en estas áreas en nuestro país’, ha afirmado Alcamí.

La Universidad de Alcalá desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico de calidad en el área de la salud. En particular, y dentro del catálogo académico de la universidad, se oferta, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, el Máster Universitario de Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas.

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, ha destacado ‘el honor de representar a la Universidad de Alcalá en la creación de una cátedra nacida de la colaboración público-privada para avanzar en la erradicación de esta epidemia, pues sólo la implicación de todos los agentes sociales garantizará la victoria en esta lucha. Quiero agradecer la participación en esta iniciativa de la RIS, una red de carácter cooperativo y multidisciplinar que asegura la participación de investigadores especialmente versados en la materia, y de la compañía biotecnológica Gilead, empresa que respalda esta cátedra desde su responsabilidad para con la sociedad’.

La medicina está en continuo cambio y, por ello, para Gilead es fundamental unir sinergias con los principales agentes implicados para fomentar la formación e investigación necesarias en VIH con las que afrontar los retos futuros y ofrecer la mejor atención a los pacientes.

Cruz Roja trabaja por la integración y apoyo de más de 20.000 personas migrantes

Las migraciones son un fenómeno inherente al ser humano, que se producen de manera constante a lo largo de la historia. Actualmente, se estima que existen más de 272 millones de personas migrantes en el mundo, que han abandonado sus hogares por motivos muy diversos, pero con una base común que radica en las distintas vulnerabilidades que como personas sufrimos o podemos llegar a sufrir.

Y es que la vulnerabilidad que en muchos casos lleva asociada una migración, ya sea planificada o forzosa, debe ser un aspecto prioritario a la hora de trabajar para conseguir sociedades más igualitarias y justas.

La defensa de los derechos humanos, bajo el principio de la Humanidad, es una de las razones que mueve a Cruz Roja en su trabajo diario en todos los rincones del mundo. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Migrante, Cruz Roja quiere poner en valor el trabajo que desarrolla con más de 20.000 personas migrantes en la Comunidad de Madrid, a través de diferentes programas como Integración de Inmigrantes, Ayuda Humanitaria y Personas Refugiadas, en los que colaboran más de 500 personas voluntarias.

Cruz Roja aborda la intervención con personas migrantes desde diferentes acciones coordinadas e integradas, que van desde la cobertura de las necesidades básicas, pasando por el acompañamiento en el proceso migratorio, la integración en la sociedad de acogida, favoreciendo el acceso a su autonomía a través del empleo, y realizando acciones de sensibilización.

En esta línea, Laura Zolle, coordinadora de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid señala que “nos encontramos en contextos con gran vulnerabilidad, y uno de los grandes retos que nos proponemos es trabajar con el entorno, en acciones de sensibilización que generen diálogo y acercamiento, que ayuden a romper estereotipos. Además, queremos hacer ver que nuestras respuestas no dependen de la nacionalidad de quienes acuden a nuestros puntos de atención, sino de la vulnerabilidad que presentan”.

Integración de Inmigrantes es un proyecto que cuenta con un convenio específico a través de la Comunidad de Madrid para la atención de la población migrante, además de estar cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Ayuda Humanitaria y Personas Refugiadas, por su parte, cuentan con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Sobre Cruz Roja Comunidad de Madrid: Cruz Roja es una organización que actúa fuera y dentro de nuestras fronteras. Lo que nos mueve es actuar allá donde haya sufrimiento humano. Para ello, realizamos diferentes proyectos que tratan de dar respuesta a las actuales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad y los colectivos vulnerables a los que apoyamos. Nuestros programas son: Mujer en dificultad social, Empleo, Infancia, Formación, Salud, Socorros y Emergencias, Medio Ambiente, Inmigrantes y Refugiados y Voluntariado.

Los bomberos y el Atlético de Madrid Femenino visitan a los niños del Hospital

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

Los niños ingresados en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares tuvieron, este martes, una doble sorpresa: por la mañana han recibido la visita de los Bomberos de la Comunidad y por la tarde, la de tres integrantes del equipo femenino de fútbol del Atlético de Madrid.

Por la mañana, los bomberos –un total de 15 efectivos- de la Comunidad (Parque 22 de Alcalá) han acudido al centro, dentro del programa de visitas guiadas que están realizando los bomberos de la Comunidad a los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud.

Cuatro bomberos han preparado un descenso desde la azotea de la séptima planta hasta uno de los patios interiores en los que, a media altura de la pared, han desplegado dos lonas con dibujos para felicitar la Navidad al tiempo que caía espuma simulando la nieve. 

A continuación, los bomberos han subido a la planta de Hospitalización de Pediatría, donde les han entregado a los más pequeños, además de juguetes, regalos relacionados con la profesión de bombero: camisetas, cantimploras y cuadernos de prevención, junto al cuento infantil ‘Pedro El Bombero’.

Asimismo, se les han entregado folletos explicativos sobre cómo actuar en caso de incendio. La visita ha continuado a las consultas externas situadas en la primera planta, así como a las Urgencias de Pediatría.

Visita rojiblanca

Y ya por la tarde, tres jugadoras del Atlético de Madrid (la defensa Kilye Strom, la centrocampista Olga Ovdiychuk y la delantera Charlyn Corral) amenizaban la tarde a los más pequeños ingresados en el Hospital al regalarles bufandas y fotos firmadas. Strom, Ovdiychuk y Corral también se acercaron a desearle una Feliz Navidad a los recién ingresados en las urgencias pediátricas del Hospital.

Los niños ingresados en Pediatría del HUPA también tendrán más visitas estos días. Mañana miércoles, los jugadores del Rugby Alcalá llegarán para cumplir un año más con la tradición de regalarles balones dedicados por el club. Y el jueves, los voluntarios de Barabú, a buen seguro, que les entretendrán la mañana con sus narices de payaso, sus divertidos trajes y su buen humor.

Campaña ‘Ningún mayor sin regalos’

El Hospital Príncipe de Asturias se ha adherido un año más a la campaña “Ningún Mayor sin regalos” promovida por la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG). En esta ocasión, el próximo 30 de diciembre un grupo de voluntarios llevarán regalos y su compañía a los pacientes más mayores hospitalizados en las diferentes habitaciones del centro. 

Los impulsores de esta iniciativa buscan llevar a las personas mayores hospitalizadas villancicos, abrazos, charlas, cariño e ilusión. «Estas visitas se traducen en una mejora en el estado de ánimo de los mayores y sus familiares en un momento complicado como es un ingreso hospitalario y más en fechas tan señaladas como la Navidad», argumentan desde ABG.

Nuevos conciertos educativos para garantizar la “libertad de elección de las familias”

Díaz Ayuso en el acto de presentación del PP de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado que el Gobierno regional aprobará nuevos conciertos educativos para garantizar la libertad de elección de las familias madrileñas.

Durante su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa, la presidenta madrileña ha detallado que se van a “retomar e incluso incrementar los conciertos educativos y el cheque escolar a otras etapas.

La Comunidad de Madrid lleva cerca de 5 años, desde hace dos legislaturas, sin dar el visto bueno a nuevos conciertos educativos en la región. “Solo podremos asegurar la libertad de elección si existe una oferta amplia. Lo hacemos, además, escuchando a todas las familias”, ha detallado la presidenta Díaz Ayuso.

La medida está contemplada en el acuerdo de Gobierno para la Comunidad de Madrid 2019/23, cuyo punto 17 recoge “el compromiso por la libertad y la igualdad de oportunidades en la educación, garantizando el derecho de las familias madrileñas a elegir la educación de sus hijos ya sea en centros públicos, concertados o privados”. 

La enseñanza concertada es la elegida por las familias de 367.000 alumnos madrileños, que representan el 30% del total. Asimismo, en la región existen 557 centros educativos concertados.   

La Era de las Personas, nuevo libro de Diego Larrea

Escrito e inspirado durante los últimos años en Alcalá de Henares de este argentino afincado en la ciudad complutense hace casi 20 años, esta obra habla del «verdadero arte de la Transformación Humana, Cultural y Digital».

«Si toda esta transformación y cambio cultural no transforma y cambia hacia la excelencia de la vida de las personas, no sirve para nada», afirma Larrea. «Será una revolución vacía y llena de intenciones, pero carente de acciones. La digitalización es una excelente herramienta de mejora, pero nunca debe ser el corazón de este ciclo evolutivo, ocupado exclusivamente por el ser humano».

«Todo lo que hacemos debe ser para avanzar en nuestra calidad de vida, y todo lo demás es ‘humo’. Por ello, la oportunidad está en nuestras manos. El quiero, puedo y debo están de nuestro lado», prosigue.

En este libro nos encontramos con 8 capítulos que representan la globalidad de nuestras relaciones humanas. Se analizan nuestros propios comportamientos, nuestra relación con el otro, y el verdadero impacto que provocamos en los demás. Siempre desde una óptica que pone a la persona en el centro, e intentando aportar claves que nos sirvan a nivel personal, socio-familiar, comercial y profesional.

Somos los protagonistas de esta historia, y en plena época de transformaciones tenemos la oportunidad de cambiar los tiempos en lugar de que los tiempos nos cambien a nosotros. A Larrea le gustaría que detrás de cada texto, de cada sección, puedas encontrarte, puedas encontrar aquel instante que te cambió la vida, que olvidaste, o a aquella persona que siempre has admirado, o a la que puso palos en tu rueda, o a la que te ayudó o simplemente o te ignoró.

No importa el orden que elijas leer este libro. Cada línea intenta entrar en las sensaciones que percibimos al enfrentarnos con el tsunami actual de cambios tan vertiginoso: en la oficina, en la tienda de la esquina, en casa, en nuestro modo de relacionarnos, de interactuar, con nuestra pareja, nuestros hijos, amigos, equipos, vecinos, etc. Me gustaría ofrecerte algunas pistas para que puedas, en el momento y lugar oportuno, ser la mejor versión de ti mismo.

Dejar de culpar a la sociedad, a los tiempos, al pasado o al futuro. Necesitamos ser protagonistas y responsables de cada una de nuestras acciones. Necesitamos crear un nuevo escenario donde los valores no sean una utopía, sino la base de cada una de nuestras decisiones. Y sentir que esta Era nos pertenece. 

Porque habremos finalizado con éxito el ciclo de cambio digital cuando las personas sean realmente las dueñas y verdaderas protagonistas de los resultados de esta transformación.

Diego Larrea Bucchi

Argentino-español, nacido en Buenos Aires y radicado desde el 2001 en Madrid. Es Licenciado en Comunicación, MBA- Distribución Comercial de Gran Consumo en la Escuela de Negocios ICEX-CECO, MBA- Dirección y Gestión de Empresas en IC Madrid, Máster en Dirección de Recursos Humanos en IMF Business School.

Profesor de Recursos Humanos en el MBA de la Escuela de Negocios ICEX-CECO, Country General Manager en Trayecto UNO Europa, Senior Associate Human Resources Manager (LATAM – ESPAÑA) en AB Comunicaciones, Director International Human Resources en Nexus Distribución, Human Resources Manager dentro del Groupe ADEO.

Ha obtenido el Premio: BEST WORKPLACES 2016, 2013, 2012 y 2011: Las 10 mejores Empresas de más de 1000 empleados para trabajar en España (Project Leader). Great Place to Work y el Premio: Best Practice 2012 BPTW: «Ilusiona-Nuestro Proyecto de Empresa» (Cambio Cultural). Mención PREMIO LITERARIO RRHH DIGITAL 2015. Y coordinador de los proyectos ganadores de los “PREMIOS EMPRESA SOCIAL 2016” (España).

Con la Fundación Educación y Trabajo en Buenos Aires, Argentina, ha obtenido el PREMIO CIUDADANÍA EMPRESARIA otorgado por AMCHAM, la Cámara Argentina de Comercio de los EEUU.

Músico, compositor, escritor y ponente, ha sido el creador de “Recursos Humanos y Cultura Colaborativa”, el Blog de los Viernes desde donde nació este libro llamado La era de las personas.

Más información

El PSOE recuerda a Cs que no se puede asignar contratos a dedo a empresas de Alcalá

El PSOE de Alcalá agradece a Ciudadanos y su portavoz Miguel Ángel Lezcano que reconozcan el gran modelo de Ferias que “hemos venido desarrollando durante los últimos años”. Para los socialistas complutenses la oferta musical y cultural de la ciudad es uno de los pilares de su gobierno, “y por este motivo la irrupción del Festival Gigante en Alcalá de Henares es una gran noticia para la ciudad, que se sumará a los tradicionales Conciertos de La Muralla” apunta la concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren. 

En este sentido, “no entendemos la persistencia de grupos políticos como Ciudadanos y Partido Popular en sus postulados acerca de la supresión de los Conciertos de La Muralla con la llegada a Alcalá de Henares del Festival Gigante. Una vez más, tratan de confundir y engañar a la ciudadanía y se suman a la política del cuanto peor, mejor”.

Desde el PSOE de Alcalá recordamos al Grupo Municipal de Ciudadanos, que insta al Gobierno municipal a “que tenga en cuenta los intereses de los empresarios de Alcalá de Henares” –en palabras del edil de Ciudadanos Ricardo Parra en rueda de prensa–, que no se pueden dar contratos a dedo a empresas o empresarios porque sean de Alcalá de Henares. “Parece que consideran oportuno que se den contratos a dedo”, afirma María Aranguren.

Asimismo, la edil socialista asegura que “no se entiende que a Ciudadanos y al Partido Popular les duela que venga un evento importante a la ciudad como el Festival Gigante”. Y, además, añade que “el Festival supondrá un gran atractivo turístico para la ciudad y situará a Alcalá de Henares en el mapa musical nacional e internacional”.

Más información

Rodríguez Palacios sobre el vertedero: o existe un gran acuerdo o la Comunidad Madrid va al desastre

Rodríguez Palacios ha anunciado la recepción de una carta de la Comunidad de Madrid este fin de semana en la que de nuevo se da portazo a la posibilidad de poder usar transitoriamente la planta de Valdemingómez, hasta la terminación de las obras del nuevo centro de tratamiento de residuos de Loeches.

Ha dirigido unas duras palabras a la Comunidad en las que habla de dejación de funciones, de seguir políticas obsoletas y estrategias partidistas.

También ha recordado que no se trata de una Comunidad del PP frente a un Ayuntamiento del PSOE, porque la Mancomunidad del Este la componen 31 ayuntamientos de diferente signo político que luchan por resolver un problema en común: que ya no pueden seguir usando el vertedero de Alcalá, porque está lleno.

También ha querido recordar que situaciones similares a esta ya se han producido en otras partes de España como Valencia o Euskadi, en la que se ha creado un organismo llamado Comisión de Coordinación de Mancomunidades, precisamente para coordinar los intereses legítimos de las mancomunidades y evitar que los distintos ayuntamientos implicados acaben a la gresca para defender sus intereses.

Rodríguez Palacios afirma que la Mancomunidad ha explorado en tiempo y forma multitud de posibilidades (ver el detalle más abajo), pero que si no se llega a un acuerdo urgente el próximo 27 de diciembre, en plenas navidades, «los 31 municipios entraremos en alerta sanitaria», porque la basura se quedará sin recoger en las calles.

Para evitarlo, Rodríguez Palacios afirma que está dispuesto a ir a los tribunales si hace falta, porque «tenemos muy bien documentado todo el trabajo realizado en los últimos años».

Según ha relatado, la Mancomunidad del Este ha buscado todo tipo de soluciones, incluido contar con la ayuda y solidaridad de Castilla-La Mancha, que durante 3 meses dejaría verter la basura en su planta de tratamientos de residuos de Toledo. Pero el alcalde alcalaíno afirma «no sé cómo íbamos a explicar que las basuras de la Comunidad de Madrid tienen que recorrer 100 km para llegar a Toledo, cuando la planta de Valdemingómez tiene capacidad, tiene proximidad y tiene disponibilidad, y se sitúa a apenas 10 kilómetros de origen de muchos de los municipios».

Y es que la solución transitoria ideal es usar la planta de planta de Valdemingómez de Las Dehesas, que es de tratamiento y no de incineración, por la que se pagarían 30,2 € por cada tonelada vertida, y para la que se construiría en Alcalá una instalación auxiliar en Alcalá de Henares que cuesta alrededor de un millón de euros, para que se clasifique esa basura y se eliminen elementos impropios. Y en el futuro, cuando esté acabada Loeches, se aceptaría de vuelta la misma cantidad de basura enviada para que Valdemingómez quede con saldo cero.

Por otra parte, Rodríguez Palacios advierte que el problema de la Mancomunidad del Este solo es el primero, pero que detrás vendrán la del Sur y la del Norte, mucho más retrasadas en este aspecto: «la planta de Loeches va a ser una realidad dentro de un año, después de una construcción de 2 años aproximadamente y una licitación de también cerca de un año. Pero en Pinto y en Colmenar ni siquiera se han licitado las plantas de tratamiento».

«O existe un gran acuerdo entre partidos políticos, apartando el partidismo y defendiendo el interés general, o la Comunidad Madrid va al desastre», ha declarado Rodríguez Palacios, en una intensa declaración que se puede leer a continuación.

La Mancomunidad del Este y su problema con la basura

La Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos agrupa a 31 municipios: Ajalvir, Alcalá de Henares, Ambite, Anchuelo, Arganda del Rey, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Corpa, Coslada, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Loeches, Meco, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Paracuellos de Jarama, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Santorcaz, Santos de la Humosa, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Villalbilla y Villar del Olmo. En su conjunto representan a más de 700.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Desde el año 2009, se ha venido vertiendo la basura de los 31 municipios en el vertedero al aire libre situado en Alcalá de Henares, actualmente en fase de clausura y que finaliza este proceso en los próximos días.

En paralelo, se está construyendo una planta de tratamiento de residuos (TMB), aprobada por la Comunidad de Madrid, en la localidad de Loeches: planta que contará con las mejores tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos, pero que no entrará en funcionamiento hasta dentro de un año.

Durante este período, conocido como “período transitorio”, la Mancomunidad del Este de tratamiento de residuos ha trabajado en distintas soluciones alternativas en contacto con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, así como con el Ayuntamiento de Madrid.

Comunicado íntegro de Javier Rodríguez Palacios

La Mancomunidad de residuos del Este la formamos 31 municipios que representamos a más de 750.000 personas, vecinos y vecinas de los pueblos y ciudades de la Mancomunidad.

Una Mancomunidad es una unión de municipios. Entre esos 31 municipios los hay grandes, pequeños y medianos. Los hay gobernados por el Partido Socialista, por el PP, por Ciudadanos y por partidos independientes. No es partidista, es una reunión de municipios para lograr un fin que es la gestión de los residuos una vez que salen del municipio y que sean tratados.

La elección del presidente se hace por una votación de los diferentes municipios, quiero insistir en este dato, no es algo partidista y de un solo municipio, es una asociación de municipios de muchos colores políticos, de muchos tamaños y distintos problemáticas, que se unen para gestionar la basura

Está basura, durante los últimos 10 años, va a un vertido al aire libre en Alcalá de Henares. Es un vertedero situado en Alcalá de Henares pero que no sirve solo Alcalá de Henares, que es una de las conclusiones que a veces se producen. En este vertedero propiedad de la Mancomunidad solo el 25% de los residuos provienen de Alcalá. El otro 75 % procede del resto de municipios. Por lo tanto, se ha estado haciendo también un ejercicio de solidaridad desde Alcalá de Henares por albergar los residuos de todos esos municipios durante estos 10 años.

Y esto se tiene que terminar, por motivos de legislación europea, de sostenibilidad y de lógica. Este es un modelo de hace 30 años: se coge la basura, se vierte en un agujero que va creciendo y se convierte en una montaña, que se va a tratando tapando con tierra.

Esa es la realidad de lo que se está haciendo ahora Alcalá de Henares y que se acaba muy pronto.

El 27 de diciembre, Alcalá se para

El 27 de diciembre no puede entrar más residuos en ese vertedero de la Mancomunidad del Este situado en Alcalá de Henares.

Por ello desde hace ya casi 10 años, en paralelo a la creación de la Mancomunidad, se está gestionando la construcción de una planta de tratamiento de residuos en Loeches, un municipio cercano y miembro de la Mancomunidad.

Esa planta va a ser la más moderna de España, con la que se va a tener mejores medios para un mejor reciclado y para una mejor separación de los residuos.

Pero la realidad es que esa planta va a terminar de estar construida dentro de aproximadamente un año, por lo tanto hay un año de diferencia entre la imposibilidad que entren más residuos en Alcalá de Henares y el funcionamiento de la nueva planta de Loeches.

Durante el tiempo de tramitación de la planta éramos conscientes, todo el mundo éramos conscientes, que se podría producir este problema.

Habido retrasos por la cuestión de las expropiaciones, unos terrenos que no eran de la Mancomunidad y que hubo que expropiar. Los propietarios tenían su legítimo derecho a defenderse, a pedir un precio determinado, y por lo tanto eso lo retrasó.

En 2016 cambiamos y modificamos el contrato para hacerlo más acordé a la nueva normativa, que desde el inicio de su concepción hasta la actualidad ha variado. Introdujimos la posibilidad de hacer compost, introdujimos los residuos vegetales, todo eso ha ido retrasando el proyecto, pero también en un sentido positivo, haciéndolo más moderno.

Primeros pasos

Realmente, cuando se veía que ese retraso podría afectar la transición entre el vertedero de Alcalá y la planta de Loeches, desde la Mancomunidad deñ Este se propuso a la Comunidad de Madrid, ya hace 2 años, reabrir un vertedero que está cerrado actualmente, entre Mejorada y Torrejón, que se llama Rendija, y no fue posible. La Comunidad no lo consideró.

También propusimos utilizar vertederos privados en este año de transición, pero tampoco se autorizó.

Incluso cuando ya teníamos el vaso de Loeches, propusimos el vertido directo en el vaso, pero tampoco se permitió porque ese vaso no es para vertido directo.

Todo esto está documentado, hemos hecho grandes esfuerzos para llegar a tiempo y que no existiese ese tiempo de transición. Lamentablemente se va a producir.

Por eso, cuando vimos que ninguna de las opciones alternativas se podría llevar a cabo, se inició en julio de 2018 una petición a las dos Mancomunidades de Residuos de la Comunidad de Madrid, con vertedero en Pinto la del Sur y con vertedero en Colmenar la del Norte, la posibilidad de llevar allí los residuos. También a Madrid ciudad, a la planta de residuos de Valdemingómez.

Sin más opciones

Solo existen estas tres instalaciones en la Comunidad de Madrid capaces de albergar nuestros residuos, puesto que las otras modificaciones propuestas nunca se llevaron a cabo. Por lo tanto no hay mucho donde elegir, no hay mucho que discutir, solo hay tres instalaciones, parla, Colmenar o Valdemingómez.

En 2018 se nos dio una respuesta negativa, en julio de 2019, con una nueva corporación en todos los ayuntamientos, con nuevo Gobierno en la Comunidad y con una nueva composición de la Mancomunidad en la que tuve el honor de volver a ser elegido por los compañeros de numerosos partidos y diferentes características, volvimos a mandar esas cartas a los tres agentes, a las comunidades y a Valdemingómez.

Y a partir de julio de 2019 se inició un diálogo con la Comunidad de Madrid, basado en unos criterios muy sencillos: los de proximidad y disponibilidad.

Cualquier cuestión medioambiental, y ahora la COP lo ha puesto de manifiesto en estas semanas, se tienen que tener encuenta objetivos como la proximidad y la disponibilidad a la hora de gestionar unos residuos en un momento de crisis como el que se está produciendo en esta zona de Madrid.

Y el criterio de proximidad y disponibilidad más lógico es Valdemingómez. Está más cerca de los municipios de origen y tiene capacidad para admitir 200.000 toneladas, que es lo que producimos en un año los 31 municipios. Por tanto es un diálogo lógico el que se produjo con la ciudad de Madrid y en el que participó también la Comunidad.

Negociación complicada

Ha habido altibajos en ese diálogo, ha habido posicionamientos políticos, pero realmente quiero hacer un llamamiento a que se abandone la política, y ya que hemos estado 10 días hablando de medioambiente mundial, de medioambiente europeo, también hay que hablar de medioambiente en la Comunidad de Madrid. Y hay que ver esos tres objetivos que avalan que la solución más lógica es ir a Valdemingómez. Criterios objetivos que la propia Comunidad de Madrid por escrito ha manifestado. Pero por desgracia este diálogo ha sufrido una gran tensión el pasado viernes.

El pasado viernes, la Consejería de medioambiente de la Comunidad de Madrid envío una carta a la Mancomunidad del Este, este conjunto de 31 municipios, diciendo que Madrid ciudad no contestaba a sus requerimientos y que los convenios en los que hemos estado trabajando no aparecían por ninguna parte.

Hemos trabajando en un convenio que sería pagar 30,2 € por tonelada por entrar en Valdemingómez, por entrar en la planta de Las Dehesas, que es de tratamiento, no de incineración (lo que quiere decir que en conjunto la Comunidad mejora medioambientalmente, por qué en vez de verter todo al aire libre se va a tratar en Valdemingómez).

Además hemos hablado de las calidades, de cómo irían los residuos Valdemingómez, y por eso hemos hecho una instalación auxiliar en Alcalá de Henares que cuesta alrededor de un millón de euros, para que se clasifique esa basura y se eliminen elementos impropios.

Es decir, todo estaba muy avanzado. Pero este viernes ha habido una “crisis temporal” a causa de un carta de la Comunidad de Madrid que de nuevo nos cierra las puertas.

Y el 27 de diciembre, aproximadamente, no podrán entrar más residuos en el vertedero de la Mancomunidad del Este situado en Alcalá de Henares.

Evitar la emergencia sanitaria

A raíz de la carta de la Comunidad de Madrid hemos estado trabajando en dos escenarios, uno de emergencia sanitaria o ambiental el 27 de diciembre, día en el que habrá 750.000 habitantes de la Comunidad de Madrid sin recoger sus basuras, y eso significa basura en la calle de 31 municipios, en plenas Navidades. Ese es un escenario que hay que evitar a toda costa.

Segundo escenario, también conocido por la Comunidad de Madrid, posibilidad de llevarlo a otra comunidad autónoma. En este fin de semana hemos hilado una serie de contactos con las autoridades de Castilla-La Mancha que han mostrado su solidaridad y capacidad para recibir los residuos de 31 municipios de Madrid en la planta de tratamientos de residuos de Toledo.

Pero solo durante 3 meses, porque es la capacidad que tienen. Ahora están en una renovación de plantas y durante estos 3 meses podrían hacernos el favor, por solidaridad, de albergar los residuos de 31 municipios de Madrid.

Es una solución política, pero creo que sería una solución desastrosa desde el punto de vista medioambiental. No sé cómo vamos a explicar que las basuras de la Comunidad de Madrid tienen que recorrer 100 km cuando tienen una planta que tiene capacidad, que tiene proximidad y que tiene disponibilidad a apenas 10 kilómetros de origen de muchos municipios.

Pero si es necesario, por evitar que no se recoja la basura en plenas Navidades en 31 municipios, iremos a Toledo. “Si da tiempo”, porque también existen unas cuestiones técnicas complejas, pero tienen que entender que este ultimátum del viernes ha movido muchas cosas en este fin de semana, hemos trabajado arduamente el sábado y domingo para encajar está posible solución,

Quiero hacer un llamamiento a la cordura y eliminar la política partidista de todo esto, a que se siga con la lógica que se ha seguido en otras comunidades autónomas, porque esto ya ha pasado en España anteriormente.

Problemas con precedente

Hay una Administración, que es la regional, que en Valencia o en Euskadi ha tomado cartas en el asunto, ha dejado de enfrentar a municipios, ha dejado de tensionar la legítima preocupación del alcalde de Madrid (porque no le apetece lógicamente que en condiciones normales asumir la gestión de residuos de otros municipios), con la lógica de una Mancomunidad que ha hecho todo lo posible pero que no ha llegado a tiempo.

Estos problemas ya se han dado en España y ha sido el gobierno de Valencia o el gobierno de Euskadi el que ha tomado cartas en el asunto para sosegar, para indicar, para facilitar la vida a los vecinos y vecinas afectados. Y es lo que echamos en falta en esta Comunidad de Madrid.

Llevamos los 31 municipios 10 años abandonados a nuestra suerte, creo que ni siquiera hay mala fe, pero lo que sí hay es una falta total de herramientas y de impulso político para que la Comunidad de Madrid tome cartas en el asunto, para evitar que terminemos enfrentándonos alcaldes y vecinos de Rivas, con alcalde y vecinos de Madrid, con alcalde y vecinos de municipios de todos los tamaños.

Por tanto hago un llamamiento a que se recoja la basura, a que no queden 31 municipios parados el 27 de diciembre. Y afirmo que la solución de ir a Castilla-La Mancha, llevar la basura a más de 100 km del origen, no es una solución realmente explicable ni viable. Y agradezco profundamente la solidaridad y el duro trabajo realizado en pleno fin de  semana por el gobierno y la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha y de su consejero de medioambiente, creo que les honra.

¿Dejación de funciones?

Sinceramente pienso que está Consejería de medioambiente es heredera de políticas que llevan 10 años en esta comunidad, de dejación de funciones.

Por lo tanto no voy a hacer en absoluto sangre personal contra nadie, ni contra la gestión de los últimos meses, pero es que en la Comunidad de Valencia se ha creado un organismo que se llama Comisión de Coordinación de Mancomunidades, precisamente para eso. Para que se coordinen los intereses legítimos de las mancomunidades.

En Madrid no tenemos nada. El Partido Socialista de Madrid lleva más de 10 años pidiendo un consorcio o una fórmula jurídica que precisamente sirva para arbitrar en estos casos, porque no puede ser que sea una relación bilateral entre ayuntamientos.

La Comunidad de Madrid no quiere afrontar la gestión de los residuos, se la ha dejado a los municipios.

Además ha habido muchas veces descalificaciones que nos han producido un profundo malestar y una falta de respeto a los 31 municipios que forman parte de la Mancomunidad. Hablando de inacción, hablando de que no hemos trabajado, tenemos todo documentado y estamos preparados incluso para ir a los tribunales si se genera una emergencia y tenemos que dar explicaciones ante la Fiscalía de medioambiente, porque tenemos la conciencia muy tranquila del trabajo realizado.

El problema se multiplicará

Pero insisto, es que esto mismo va a ocurrir en el sur y en el norte de Madrid, en estas dos mancomunidades, una de ellas 4 veces más grandes la nuestra, si no se toman cartas en el asunto.

La planta de Loeches va a ser una realidad dentro de un año, después de una construcción de 2 años aproximadamente y una licitación de también cerca de un año. Pero en Pinto y en Colmenar ni siquiera se han licitado las plantas de tratamiento.

Por lo que estamos hablando de que ni en el sur de Madrid ni en el norte de Madrid va a haber una planta de tratamiento hasta dentro de cuatro años. Y este problema que hoy nace en la Mancomunidad de Este, este va a seguir produciéndose en el Sur y en el Norte.

O existe un gran acuerdo entre partidos políticos, apartando el partidismo y defendiendo el interés general, o la Comunidad Madrid va al desastre.