No deja de ser sorprendente que Miguel de Cervantes
malvendiera los derechos de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, la
obra que lo haría inmortal (sobre todo su segunda parte) y sobre la que se han
escrito kilómetros de tinta, para intentar dedicarse al teatro, el arte al que
le veía más futuro y que creía que llevaría su nombre a la posteridad, incluso
por encima de su detractor Lope de Vega.
Y a la vista de ese apego del célebre escritor por las tablas, no podía ser menos que el emblemático Corral de Comedias de Alcalá de Henares, uno de los teatros más antiguos de Europa, gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía y ubicado en la ciudad natal del manco de Lepanto, se sumara a las actividades de la Semana Cervantina, que conmemora el bautismo del escritor (fue el 9 de octubre de 1547) y este año tendrá lugar entre el 8 y el 13 de octubre en la ciudad complutense.
El Quijote, de Miguel de Cervantes
Vertebran el tributo del Corral a Cervantes las siguientes actividades
La primera de ellas, ‘El Quijote, de Miguel de Cervantes’. Director e intérprete: Luis Hostalot. 11 y 12 de octubre, 20:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
En los últimos años, Luis Hostalot, uno de los actores
españoles con más solera en el territorio de los clásicos teatrales, conocido
también por sus papeles en El Ministerio del Tiempo, Las trece rosas o Qué he
hecho yo para merecer esto, ha consagrado su talento a estudiar y homenajear al
Quijote, que desde 1979 ha sido el personaje principal de su entrenamiento en
la interpretación.
Aquí lo homenajea con un espectáculo unipersonal, en el que
Hostalot se convierte en una suerte de juglar recopilando los mejores pasajes
del caballero de la triste figura, con un toque experimental como el que tenía
la propia novela cervantina (que supuso una innovación en las letras
castellanas por sus recursos pioneros) y altas dosis de musical.
Lectura popular de El Quijote
Miércoles 9 de octubre, 12:00 horas. Abre la lectura Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá 2019. Entrada libre hasta completar el aforo. Durante tres horas se desarrollará sobre el escenario del Corral de Comedias una lectura ininterrumpida y a varias voces de El Quijote, cuya vocación abierta ofrece a cualquiera que se anime a leer en público la oportunidad de recordar al autor alcalaíno.
La escritora Rosa Montero, Premio Ciudad de Alcalá 2019, inaugurará la lectura. Montero, columnista del periódico El País, es autora, entre otros libros, de La hija del caníbal (1997), Historia del Rey Transparente (2005) o La ridícula idea de no volver a verte (2013).
Encuentro literario Cervantes Chico
Miércoles 16 de octubre, 10.30 horas. Tres escritores premiados con el Cervantes Chico, Marco Fabretti (que lo recibe este 2019), María López Vigil (Reconocimiento Cervantes Chico Iberoamericano 2019) y Santiago García-Clairac (Premio Cervantes Chico 2004), se verán las caras con 130 escolares de 5º y 6º de primaria, en una charla entre artistas y estudiantes sobre la lectura y el proceso de creación literaria.
La Huerta del Obispo vuelve a acoger uno de los rincones preferidos por los más pequeños, la Granja del Mercado Cervantino. Con el fin de acercar la granja a la ciudad y a los niños, los más pequeños podrán conocer distintas razas y especies, autóctonos y foráneos, aprender su vida y su utilidad para el hombre.
La Granja lleva animales al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Allí se enseña a los niños la vida, la utilización por el hombre de los animales y los distintos aspectos de los animales de granja. Se trata de una exposición de una granja tradicional de unos setenta animales de distintas razas y especies.
Pasear por la Granja significa un día para disfrutar, donde los niños pueden realizar distintas fotografías para el recuerdo. Además, pueden aprender una experiencia única como de donde viene la leche, realizando la labor de ordeño de una cabra lechera. Los más pequeños aprenden de la naturaleza, a quererla y respetarla con el contacto directo con los animales vivos.
Pero sin duda el rincón más llamativo y solicitado de toda la Granja del Mercado es el de los conejos. Allí los niños pueden acariciarlos pero sobre todo aprender cómo viven estos animales en una granja.
Tanto en la zona de los conejos como en los distintos espacios de la Granja siempre hay varios monitores atendiendo tanto al público como a los animales asegurándose de que toda la actividad discurra sin incidentes y conforme al buen trato a los animales.
Visitas para grupos escolares
Como hace ya varias temporadas ofrecen visitas para grupos escolares con monitores (duración de Media hora en el interior de la Granja, pueden entrar los profesores/as con ellos) los días 8, 10 y 11 de Octubre. Si estás interesado, reserva día y hora en el 660584617 o lagranjadelmercadoalcala@gmail.com. Más información: www.facebook.com/GranjadelMercado.
Visitas educativas en contacto con los animales, enseñándoles las diferentes especies y sus características, hábitos y costumbres, así como adquirír conocimientos sobre el ordeño, características básicas de las aves y mamíferos, conocer las partes del cuerpo de los animales diferenciando los tipos de capas externas plumas, lana, pelo ..
Impulsar contenido trasversales en educación ambiental, moral, cívica, del alimento y cuidado, respeto y afecto a los animales a través del contacto directo de los niños.
Las VISITAS ESCOLARES son especiales e ideales, ya que vienen en los días de menos afluencia con lo que podemos estar exclusivamente con ellos, explicándoles todo lo relacionado con la Granja y la vida en ella. Es una oportunidad única de acercar la granja a la ciudad!
El próximo 12 de octubre, enmarcado en la programación de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebrará un concurso de arte urbano organizado por la revista “Adiós Cultural”, editada por Funespaña.
Acércate a partir de las 11 de la mañana a la calle Cardenal Sandoval y Rojas (el paseo que separa el Pico del Obispo del palacio Arzobispal), y podrás ver en directo cómo crean graffitis delante de tus ojos, con la muerte como elemento central de las obras. Auténtico arte urbano en directo.
Se trata de la tercera edición de este evento, que se desarrollará el sábado 12 de octubre, de 11 a 21 horas, como parte de los actos de la Semana Cervantina.
A la fase final del concurso han llegado siete artistas nacionales y una creadora procedente de Berlín, que mostrarán su particular visión de la muerte. Un jurado popular valorará las siete obras, que se realizarán en directo en plena calle.
La Cofradía del Santísimo Cristo de La Esperanza y El
Trabajo y Nuestra Señora de La Misericordia se ha lanzado este año, como ya
hicieran en ediciones anteriores Cáritas y El Despojado a la aventura de
instalar una caseta en el Mercado Cervantino, cogiendo además el testigo de La
Soledad y El Sagrado Descendimiento que en 2019 no repetirá.
Así, Los Trabajos te invitar a visitar su Taberna del
Mercado Cervantino en la Plaza de Cervantes frente a la Torre de Santa María
junto a la Taberna de la Paz de sus Hermanos del Despojado y delante de la
caseta de Cáritas.
Bocadillos, pinchos y montados además de tortillas y jamón “y la mejor cerveza del mercado” con unos precios tremendamente asequibles para “que la gente tenga derecho a comerse su pinchito y su caña y no tener que gastarse a veces unos dineros que no se tienen” nos cuentan sus voluntarios.
Una veintena de hermanos voluntarios de Los Trabajos que se
emplearán incansablemente durante este Mercado Cervantino para que podamos
comer y refrescarnos. Eso sí aunque aseguran que recomiendan todo lo que
sirven, hemos oído que la morcilla está especialmente buena.
La Taberna de Los Trabajos es un puesto solidario y sin ánimo de lucro, donde los voluntarios no cobran nada y lo hacen “por cariño a Nuestra Virgen”. Todos los beneficios van destinados a la próxima procesión del Cristo de Los Trabajos que se celebrará el Miércoles Santo.
Tras el éxito de años anteriores, los voluntarios de Cáritas Alcalá de Henares prometen un intenso trabajo para que la caseta del Mercado Cervantino esté perfectamente decorada para la ocasión y funcionando a pleno rendimiento.
La caseta/bar se ha instalado frente al Ayuntamiento y a los pies de la Torre de Santa María por eso Cáritas pide que los «Compartas entre tus amigos, queda con ellos cada día para comer, merendar, tapear o cenar, y muestra tu lado más solidario también durante la Semana Cervantina. ¡Contamos con todos!»
El Centro Comercial Parque Corredor recibe el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre al equipo de donación de sangre de Cruz Roja, servicio conveniado con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Con el lema Despierta a la/al donante que llevas dentro, animamos a todas las personas a participar en este acto solidario. Ser donante es ser sociable, sensible, optimista y vital. Ser donante #dicemuchodeti.
El equipo de donación estará ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonald´s, el viernes 11 de 17:00 a 21:00 horas, el sábado 12 y domingo 13 de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Todos los donantes de sangre recibirán un detalle especial y además habrá animación para los más pequeños.
La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. Hay que recordar que la sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad. Por ello, son imprescindibles los héroes y heroínas que donan sangre en un acto altruista que muestra lo mejor de cada persona, pues cada donación #salva3vidas.
Acerca de Cruz Roja Española
Cruz Roja Española, fundada en 1864, es una institución humanitaria que trabaja a favor de las personas vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional, llevando a cabo acciones de prevención, cuidado, emergencia y recuperación y desarrollo, gracias a sus más de 200.000 voluntarios y voluntarias. Para más información, consulta www.cruzroja.es
En el ámbito de la donación de sangre, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está presente en más de 160 países y lleva a cabo el 30% de las donaciones que se realizan en todo el mundo. Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.
En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Extracción de Sangre para la Donación de Cruz Roja Española es un servicio convenido con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Los colegios GSD han hecho entrega de la cuantía recaudada
en la campaña ‘Educa a un niño, educa a una niña’ durante el curso 2018/19; un
proyecto solidario que busca ayudar a los refugiados a los que protege y asiste
la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR.
Durante el acto celebrado en el centro GSD Alcalá, la
presidenta del Comité español de ACNUR, Matilde Fernández, ha recogido el
cheque de la mano de Francisco Bouzas, presidente de la Fundación GSD.
La comunidad educativa cumple 15 años apoyando esta
iniciativa solidaria y ha logrado alcanzar los 50.000€, gracias a la
implicación de los alumnos, sus familias y todas las personas que componen GSD.
Durante los 15 años de colaboración con el Comité español de ACNUR, GSD ha
aportado 505.000 euros, pero además de la faceta económica, resulta de especial
importancia la labor educativa y de concienciación sobre los problemas de los
refugiados que ha alcanzado ya a varias generaciones de alumnos de los colegios
GSD.
El acto ha contado con la participación de los alumnos del
personal docente, así como de la directora de GSD Alcalá, María Val Fernández,
quien ha conducido el acto, y Javier Martínez Cuaresma, presidente de GSD
Cooperativa, y el presidente de la Fundación GSD, Francisco Bouzas.
Una solidaridad que ya ha llegado al medio millón de euros
La presidenta del Comité español de ACNUR, Matilde Fernández,
ha agradecido un año más la ayuda de GSD y ha destacado que durante estos 15
años se han conseguido muchos avances para los niños y niñas refugiados,
“Gracias a toda la familia GSD, una familia de la que yo me siento parte.
Gracias por vuestra solidaridad que ya cumple 15 años y en los que se ha
conseguido llegar a medio millón de euros. Con la ayuda que habéis recaudado
este año se van a construir 12 aulas para 600 niños. También se realizarán
labores de saneamiento de las aulas, se dará formación a los profesores, becas
a los alumnos y libros de texto. En definitiva, gracias a vosotros estos 600
niños tienen la expectativa de tener futuro”.
Hemos ganado en sensibilidad, concienciación y compromiso
Tras Matilde Fernández, Javier Martínez Cuaresma, presidente
de GSD Cooperativa ha explicado lo que supone para GSD este proyecto al que ya
llevan ligados 15 años, “Todo empezó con una exposición de fotografía que nos
hizo tomar conciencia del problema y decidimos desde GSD colaborar con esta
causa. El resultado es que en estos 15 años nosotros hemos ido ganando
muchísimo. Hemos ganado en sensibilidad, concienciación y compromiso por parte
de las familias, alumnos, profesores, y compañeros de administración y
servicios con la situación de los refugiados”.
Fomentar los valores de solidaridad y de respeto
Por último, el presidente de la Fundación GSD, Francisco
Bouzas, ha expresado el orgullo que le produce año tras año que GSD participe
en este proyecto, “hoy es un día especial porque sentimos el gran sentido de la
solidaridad y la implicación de todos los que formamos GSD. Uno de nuestros
principales objetivos desde la Fundación GSD es el de apoyar proyectos que
apoyen la educación en su sentido más amplio y éste, sin duda, es uno de ellos.
En GSD siempre estamos atentos para apoyar necesidades y fomentar los valores
de solidaridad y de respeto”.
La cuantía recaudada durante este curso es fruto de las
diferentes actividades organizadas por la comunidad educativa para recaudar fondos
en eventos como la Fiesta de la Primavera, las actividades de las Cooperativas
Escolares GSD, y diversas iniciativas de los colegios y los propios
estudiantes.
Más de 600 de
estudiantes asisten en Alcalá de Henares al arranque de la iniciativa “Cuestión
de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro”, la gira de monólogos científicos
con la que Bayer, en colaboración con Big Van Ciencia y Parc Científic de
Barcelona, desea acercar la ciencia a los jóvenes e inspirarles sobre su futuro.
La iniciativa, que se
presentó en mayo de este año en el marco del 120 aniversario de Bayer en España,
estará desde ayer y hasta hoy en la localidad madrileña, para acercar a los estudiantes
de secundaria -de entre 14 y 18 años- de diferentes centros educativos de la
zona, las sesiones de espectáculos de “Cuestión de ciencia” que se desarrollan
en el Aula de Música del Colegio de Basilios de la Universidad Alcalá de
Henares.
Cuestiones como ¿cómo
alimentar a una población creciente?, o ¿cómo contribuir a la salud de una
población con una mayor esperanza de vida? son algunos de los retos a los que
los alumnos y alumnas deberán dar respuesta en formato de monologo científico,
un ejercicio práctico que estará dirigido por Big Van Ciencia y que espera
facilitar el juego creativo y la distensión de los estudiantes.
“Vivimos en un
contexto cada vez más desafiante, con importantes retos en materia de salud y
alimentación. El envejecimiento de la población y el crecimiento constante de
la misma, nos obligan a reflexionar en el presente sobre cómo a través de la
ciencia podemos contribuir a dar respuesta a las necesidades que nos plantean
estos retos. Desde Bayer estamos convencidos de que las nuevas generaciones
tienen mucho que decir sobre el futuro y, por ello, hemos querido contar con
ellos para construir juntos la respuesta y fomentar el espíritu crítico y el
interés por la ciencia entre los más jóvenes”, ha apuntado Laura Diéguez,
Directora de Comunicación y Asuntos Públicos Corporativos de Bayer en España y
Portugal.
‘Cuestión de ciencia: te atreves a desafiar el futuro’, inspiración y diversión en clave de ciencia
Por su parte Helena González, directora de contenidos educativos de
Big Van Ciencia, ha explicado que “intentamos
romper esa percepción de la ciencia como algo aburrido. Para ello buscamos
conectar con el alumnado no solo a través del humor con nuestros monólogos
científicos, sino también de los valores asociados a la ciencia, imprescindible
para dar respuesta a los retos sociales a los que esta se enfrenta”.
Una dotación de 20.000 euros para premiar a los mejores monólogos
Bayer ha querido dotar a esta iniciativa
con 20.000 euros en premios, que se destinarán a la mejora de las instalaciones
científicas de los centros educativos de los ganadores. Estos reconocimientos
también se completarán con premios individuales para los jóvenes que participen
en la gala final.
El jurado seleccionará tres
monólogos de cada uno de los centros que visite, y otros tantos de los que se
hayan presentado de forma libre. Los 12 finalistas recibirán 1.000 euros para
material científico en sus centros educativos y adicionalmente, los tres
ganadores serán premiados con 3.000 euros (1º premio), 2.500 euros (2º premio)
y 1.500 euros (3º premio).
El proyecto visitará próximamente
Guadalajara y Barcelona para animar a participar en la iniciativa. Los
participantes de otras partes de España que quieran participar podrán hacerlo a
través de sus centros educativos presentando una candidatura “libre”.
“Cuestión de ciencia” al alcance de todos los jóvenes en la esfera digital
Esta iniciativa
también puede seguirse a través de las redes sociales con el hashtag
#CuestiónDeCiencia, y más allá de los centros que puedan seguir las sesiones en
vivo, también podrán participar todos aquellos interesados a través de la
candidatura libre sobre la que podrás encontrar más información en el blog de Bayer y en la web de
Big Van Ciencia.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de
ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus
productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo
a encontrar solución a los grandes desafíos que plantean el envejecimiento y el
crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo
aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y
el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus
marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el
ejercicio 2018, el Grupo, con alrededor de 117.000 empleados, obtuvo una
facturación de 39.600 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2600
millones de euros y destinó 5.200 millones de euros a investigación y
desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Sobre Big Van Ciencia
Big Van es una organización sin ánimo de lucro para la promoción de la
cultura, la educación y la ciencia a través de las artes escénicas. Tiene el
claro objetivo de transformar la cultura científica en un producto atractivo
para diferentes tipos de público a través de las artes escénicas. Está
integrada por profesionales de la comunicación y la divulgación de la cultura
científica a través de las artes y por personal científico e investigador en
activo con formación en artes escénicas. Fundada en 2013, Big Van Ciencia ha
realizado multitud de proyectos culturales y educativos utilizando las artes
escénicas (stand-up comedy, clown…) como herramienta para conectar con el
público, especialmente adolescente. Además, lleva a cabo varios proyectos de
participación ciudadana, hace radio y televisión, escribe libros y desarrolla e
implementa talleres de formación en España, Europa y América Latina. Trabajo
que ha sido reconocido por organizaciones como la Comisión Europea, la UNESCO y
diversos Ministerios de Ciencia y Tecnología de América Latina.
Sobre Parque Científico y Tecnológico Cartuja
El PCT Cartuja es un instrumento de política pública orientado a potenciar
el desarrollo económico local y la modernización tecnológica. Fomenta la
inversión privada en I+D+i al articularse como espacio innovador, donde la
cooperación es la base para el crecimiento. Integra las capacidades
científicas, técnicas y sociales que facilitan la creación, transmisión,
difusión, medición y gestión del conocimiento y su aplicación a las actividades
productivas. El Parque es un verdadero motor empresarial, científico y
tecnológico en continuo desarrollo. Así, el recinto alberga a 459 empresas y
entidades, que generan un empleo directo de 17.389 trabajadores y una actividad
económica de 2.214 millones de euros. La sociedad gestora del recinto depende
de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta
de Andalucía.
Según han comunicado en el día de hoy los representantes de todas las AMPAS de los centros escolares del barrio de la Garena (AMPA Antonio Mingote, AMPA La Garena, AMPA Don Melitón y AMPA IES Francisca de Pedraza), el pasado lunes 7 de octubre de 2019 mantuvieron una reunión con todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como con Alcaldía.
En dichas reuniones, las AMPAS han trasladado a todos los grupos municipales la preocupación de los vecinos tras el anuncio de apertura de un macroespacio de ocio nocturno en un entorno residencial, además de presentar los más de 2000 apoyos obtenidos con la recogida de firmas iniciada por los vecinos la pasada semana, y que han quedado registradas en el correspondiente Registro Municipal.
Por su parte, los distintos grupos con participación en el pleno municipal, han mostrado prudencia ante las distintas informaciones que han aparecido en prensa, y se han manifestado a favor de que se revisen los usos de las actividades compatibles con un barrio residencial, tanto en La Garena como en el resto de barrios de la ciudad.
La reunión mantenida con Alcaldía ha estado presidida por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado de la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo y el presidente de la Junta Municipal del Distrito III, Carlos García, y en ella las AMPAS transmitieron que se les ha trasladado «un mensaje de tranquilidad para los vecinos».
Tal y como expuso el equipo de gobierno en el comunicado publicado el pasado 3 de octubre, se les ha confirmado que desde el 19 de julio de este año, está suspendida la concesión de nuevas licencias en el sector de La Garena, y que se ha iniciado «una reflexión» en torno a los usos que deben permitirse en un entorno residencial. Se trata de un trabajo administrativo en el que los técnicos correspondientes deberán presentar sus informes para la redacción de un nuevo plan parcial, que deberá ser votado de nuevo por la junta municipal.
Por parte de las AMPAS, a pesar de ser conscientes de que este proceso administrativo puede durar varios meses, han manifestado que no dejarán de recabar información y hacer un seguimiento del estado de este proceso.
«Por este motivo creemos que es muy importante seguir sumando apoyos y recogiendo firmas a través de la plataforma change.org, para que la voluntad de los vecinos sea escuchada y tenida en cuenta en la redacción de este nuevo plan municipal», declaran en un comunicado que concluye con el siguiente llamamiento: respetemos el descanso de todos los vecinos de nuestra ciudad.
La portavoz del Grupo de Concejales del Partido Popular en
el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, forma parte de la lista al
Congreso de los Diputados que el PP presenta en Madrid. Piquet figura en el
puesto 19 en la candidatura que encabeza Pablo Casado de cara a las elecciones
generales del próximo 10 de noviembre.
Aunque es un puesto significativo para la candidata
alcalaína, el Partido Popular solo ha conseguido 19 diputados en sus victorias
electorales del año 2011 (José María Aznar) y del 2016 (Mariano Rajoy).
En las elecciones del pasado mes de abril el grupo popular obtuvo 7 escaños, por los 8 de Ciudadanos u 11 del PSOE, en la circunscripción madrileña. Por tanto no parece fácil que Judith Piquet ocupe un lugar como parlamentaria nacional aunque siempre será bueno para la ciudad que una vecina aspire a ser diputada.
«Un gobierno que se preocupe por los problemas de los españoles»
“Es un orgullo formar parte de esta lista. Trabajaremos con
ilusión para que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno.
Necesitamos un gobierno que se preocupe por los problemas de los españoles.
Desde Alcalá de Henares nos dejaremos la piel para conseguirlo”, afirma la
portavoz del PP en el Ayuntamiento.
Acompañan a Pablo Casado en su candidatura por Madrid Ana
Pastor, Adolfo Suárez Illana, Isabel García Tejerina, Elvira Rodríguez, Edurne
Uriarte, Ana Beltrán, Antonio González Terol, Carlos Aragonés, Pilar Marcos,
Gabriel Elorriaga o Percival Manglano, entre otros. Cierra la lista el alcalde
de Madrid José Luis López Almeida en el simbólico puesto 37.
Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Javier Moreno de Miguel, alcalaíno y portavoz del Grupo Municipal VOX, irá en el puesto número 13 de la lista por Madrid que encabeza Santiago Abascal al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre.
El Portavoz de VOX ya fue incluido en la lista por Madrid al Congreso del líder de VOX en el puesto 14 en las pasadas elecciones generales, subiendo una posición en las próximas elecciones con respecto a las anteriores.
Con motivo del Mercado Cervantino 2019, que tendrá lugar del
8 al 13 de octubre de 2019, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá
de Henares ha elaborado un Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad para el
mismo, en el cual se establecen las medidas necesarias de regulación de la
circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen
desarrollo del Mercado Cervantino.
El Mercado Cervantino implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico. Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de octubre, ambos incluidos.
El día 7 de octubre comenzará el montaje de los puestos de los artesanos en las siguientes calles.
Aparcamiento Pico del Obispo (Cerrado desde el 3 de octubre)
C/ Cardenal Sandoval y Rojas
C/ San Juan
Plaza Santos Niños
C/ Tercia
C/ Escritorios
C/ Santa Úrsula
Plaza de Cervantes
C/ Libreros
C/ Nebrija
C/ Tinte
Plaza San Diego
C/ San Diego
C/ San Pedro y San Pablo
C/ Cerrajeros
Las calles indicadas anteriormente se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo del Mercado Cervantino.
Para facilitar la movilidad de los residentes y usuarios de los garajes comunitarios de la C/ San Diego, C/ Nebrija y C/ Escritorios se habilitaran las siguientes calles para acceder a los mismos.
C/ San Diego: Desde C/ Azucena.
C/ Escritorios: Desde C/ Avellaneda.
Medidas especiales de circulación y estacionamiento durante el Mercado Cervantino
Señalar que las labores de montaje de los puestos de
artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en
sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas
al casco histórico.
Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del Mercado cervantino.
Restricción al tráfico de mercancías en la calle Mayor desde el 7 y el 13 de octubre de 2019
Con motivo del montaje de los puestos de los artesanos en la calle Mayor, a partir del lunes 7 de octubre se prohibirá el acceso de vehículos de mercancías y reparto a la C/ Mayor, excepto aquellos vehículos que vayan debidamente identificados y que deban instalar sus puestos en esta calle.
Como alternativa a esta restricción al tráfico de la calle Mayor, se permitirá que los vehículos de mercancías y reparto, realicen las operaciones de carga y descarga desde las calles Santiago, Escritorios, Santa Úrsula. Estas operaciones de carga y descarga se deberán realizar antes de las 11:00 h, momento en el cual se inicia la actividad del Mercado Cervantino.
A partir del lunes 14 de octubre de 2019 se volverá al horario normal de carga y descarga en la calle Mayor entre las 8 y las 11h.
Estacionamientos
Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado)
Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia
Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal
Recinto ferial
Calle Luis Vives
Los aparcamientos públicos de pago:
Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado).
Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino).
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo
real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web
www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras
de la Policía Local.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la celebración del Mercado Cervantino 2019, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta por el Mercado Cervantino.
La Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y Esperanza del barrio de Espartáles también se lanzó, hace dos años, a la aventura de instalar una caseta en el Mercado Cervantino.
La Cofradía de Espatales te invitar a visitar la Taberna de la Paz y según nos cuentan “por tercer año nuestra Hermandad estará presente en el mercado Cervantino de nuestra ciudad del martes 8 al 13 de octubre . Estaremos situados como en años anteriores frente a la Torre de Santa María en la Plaza de Cervantes. Esto no sería posible sin la colaboración de todos nuestros hermanos que se han ofrecido voluntarios, comisión de trabajo coordinadora, Concejalia de turismo y proveedores. ¡Seguiremos informando! … ya sabes este Mercado Cervantino busca la TABERNA DE LA PAZ ”.
Como decimos, la Taberna de la Paz se encuentra frente al Ayuntamiento en la esquina de la Torre de Santa María, donde la Hermandad del Despojado te ofrece refrescos, montados y pinchos. Nosotros te recomendamos que pruebes sus platos del día por solo 3 euros Además de una parrilla que funcionará a pleno rendimiento. Migas, paella, parrillada -como la del Rugby Alcalá, paella…, pero sobre todo, tienes que pedir sus morcillas. Tan buenas en el Mercado Cervantino como un mojito de la Dori en las Ferias.
En el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, más conocido entre los alcalaínos y visitantes como Mercado Medieval y que también tuvo los nombres de Mercado del siglo de Oro o Mercado de las Tres Culturas, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español (s. XVI).
Los alcalaínos siempre lo hemos denominado Mercado Medieval debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos, pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes, y por eso lo correcto es denominarlo Mercado Cervantino.
Es el más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.
Desde el año 1998 el Mercado Cervantino o Mercado Medieval se celebra en la semana que Alcalá conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.
En esta XXI edición del Mercado Cervantino podrás seguir disfrutando de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. En total más de 500 actividades solo en el Mercado más todo lo que acontezca además en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Novedades 2019
En su primer año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes.
Vuelve el Festival Internacional de Música Celta (más información aquí). Se celebrará todas las noches, de martes a sábado, en la Huerta del Obispo pero también contará entre sus novedades con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!” que actuará en el Pico de Obispo. Además, otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical en las calles del centro.
Adrián Iglesias, responsable de Musical Sport (empresa adjudicataria del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares) avisó además, en la presentación del Mercado Cervantino 2019 de «la presencia de un camello gigante que se va a mover por la Huerta y el Pico del Obispo hasta la plaza de Palacio porque por sus dimensiones no nos permite moverlo por el resto del Mercado. Pero, además de este Camello gigante o el Festival de Música Celta, lo que buscamos es que el visitante del Mercado siempre tenga algo que ver, ya sea un espectáculo o algo de música, en cada rincón del Mercado tiene que poder ver algo”.
Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares
El Mercado Cervantino 2019 arranca el martes 8 de octubre, con su día grande en la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluye el domingo 13 de octubre. El miércoles 9 de octubre, festividad local, la ciudad volverá a vivir la procesión cívica de la partida bautismal que permanecerá expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote. En estos días tendrá también lugar la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá.
Horario del Mercado Cervantino 2019
MARTES 8 de octubre: 18:00 a 02:00 horas
MIÉRCOLES 9 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
JUEVES 10 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
VIERNES 11 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
SÁBADO 12 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
DOMINGO 13 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares
La edición de 2019 se celebrará desde el 8 al 13 de octubre. El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, declarada el pasado año Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá debes llamarlo Mercado Cervantino porque las vestimentas y decoración son de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.
Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o, en años pretéritos, Mercado de el siglo de Oro.
El que no sabe gozar de la aventura cuando le llega, amigo Sancho, no se ha de quejar cuando se le pasa…
Don Quijote de la Mancha
Curiosidad
El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la Universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal. En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes.
En el Mercado Cervantino podrás ver a Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá de Henares cuando menos te lo esperes.
El Mercado Medieval más grande de Europa
El Mercado Medieval de Alcalá de Henares ha recibido en los últimos años alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de productos manufacturados, en muchos casos a la vista de los visitantes.
Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época. Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.
Los puestos se decoran de manera exhaustiva a la manera de la época, y el Ayuntamiento exige detalles estrictos para que esto se cumpla, como la prohibición de llevar relojes o joyas, o de usar el móvil a la vista de la gente.
Igualmente, los puestos se cubren y decoran con telas, pieles e incluso ramas y vegetación, lográndose un efecto muy conseguido de época. Todos los detalles se cuidan al máximo, como se ve en que no se usan balanzas actuales, sino las llamadas balanzas romanas, de hierro y pesas.
Búhos, músicos y tradición
Son calles y calles, y plazas y rincones donde se instalan los más de cuatrocientos puestos. Encontrarás productos alimenticios tradicionales, como miel, empanadas, pan hecho allí mismo en un horno portátil -podrás ver al tahonero preparando la masa delante del público-, dulces y bizcochos, licores, chacinas y embutidos típicos, de flores secas, perfumes, hierbas medicinales, objetos esotéricos…
En el Mercado Medieval de Alcalá podrás ver cómo se fabrican piezas en madera, en barro o en piedra, cestos y joyas de plata, producto de los oficios tradicionales, y ver a muchos de estos artesanos realizando su trabajo ante los viandantes. Igualmente, en cualquier calle, en cualquier rincón encontrarás pequeños espectáculos de calle, bien sean representaciones teatrales cortas, encantadores de serpientes o cetreros con un halcón o un búho en el puño enguantado -aunque el ave está domesticada hasta el punto de que la gente se hace fotos con ella, incluso los niños, que se lo pasan realmente en grande con todas estas actividades-.
Saludando a Don Quijote y Sancho
En el Mercado Medieval de Alcalá, en cualquier momento te encontrarás por las calles, muchas de ellas cubiertas de paja al estilo medieval, a grupos de músicos con instrumentos antiguos tocando música alegre a los que siguen grupos de gente que los animan, o a los mismísimos Don Quijote y Sancho Panza, a caballo y burro, o a pie, a los que podrás saludar en plena calle Mayor, igual que verás a niños paseando en burro, guiado por un mozo, por la plaza de Cervantes o aledaños.
Granja de animales
La Huerta del Obispo vuelve a acoger uno de los rincones preferidos por los más pequeños, la Granja del Mercado Cervantino. Con el fin de acercar la granja a la ciudad y a los niños, los más pequeños podrán conocer distintas razas y especies, autóctonos y foráneos, aprender su vida y su utilidad para el hombre.
Como hace ya varias temporadas ofrecen visitas para grupos escolares con monitores (duración de Media hora en el interior de la Granja, pueden entrar los profesores/as con ellos) los días 8, 10 y 11 de Octubre. Si estás interesado, reserva día y hora en el 660584617 o lagranjadelmercadoalcala@gmail.com. Más información: www.facebook.com/GranjadelMercado.
Visitas educativas en contacto con los animales, enseñándoles las diferentes especies y sus características, hábitos y costumbres, así como adquirír conocimientos sobre el ordeño, características básicas de las aves y mamíferos, conocer las partes del cuerpo de los animales diferenciando los tipos de capas externas plumas, lana, pelo ..
Impulsar contenido trasversales en educación ambiental, moral, cívica, del alimento y cuidado, respeto y afecto a los animales a través del contacto directo de los niños.
Las VISITAS ESCOLARES son especiales e ideales, ya que vienen en los días de menos afluencia con lo que podemos estar exclusivamente con ellos, explicándoles todo lo relacionado con la Granja y la vida en ella. Es una oportunidad única de acercar la granja a la ciudad!
Torneos Medievales de Caballeros
La recreación histórica más esperada del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es la protagonizada por los caballeros de la compañía Legend Especialistas. Procedentes de Villajoyosa (Alicante) llevan varios años entusiasmando al habitual público del Mercado Cervantino con sus tradicionales Torneos medievales que se celebran en el palenque ubicado en la Huerta del Obispo junto al campamento del siglo XVII y a la granja de animales.
Acercarse hasta dicho escenario para ver cómo se batallaba en la antigüedad es ya una tradición para alcalaínos y visitantes. Merece la pena esperar a que caiga la noche para disfrutar bajo las estrellas de los efectos especiales y de los combates cuerpo a cuerpo sobre la arena en los que los caballeros pelean con fuego.
Televisión Cervantina
Un año más, los medios de comunicación y el público en general, podrá seguir en tiempo real todo lo que acontece en el XXI Mercado Cervantino utilizando el servicio de televisión en streaming que permitirá obtener imágenes en alta calidad del evento y de los espectáculos organizados. Dicho servicio estará disponible a través de la web: www.mercadocervantino.es del 8 al 13 de octubre de 2019.
Semana Cervantina
El mercado cervantino se enmarca en la Semana Cervantina, llena de actos para conmemorar el bautismo de Cervantes en Alcalá. Se hace una lectura pública de El Quijote, y un desfile cívico del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor con la partida de bautismo del escritor. Y entre otras muchas actividades, tienen lugar las Jornadas Gastronómicas, donde más de una docena de restaurantes ofrecen menús cervantinos, inspirados en la época del Siglo de Oro pero con un toque contemporáneo, y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se asienta en la plaza de los Santos Niños.
Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.
Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.
Del 8 al 13 de octubre de 2019, todo el centro de Alcalá de Henares se convierte en el Mercado Medieval más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.
Haz clic en cada uno de los siguientes días de nuestro calendario para ver lo que el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares te ofrece cada día:
Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:
Información sobre el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares
CÓMO LLEGAR
La forma más fácil de llegar a la ciudad es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Además del acceso por carretera, tenemos la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).
TRANSPORTE PÚBLICO
TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
• Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 minutos.
• Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 minutos.
RENFE Viajeros colabora con una promoción especial de un 25 % de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre
AUTOBUSES INTERURBANOS
ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es MADRID
• Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)
AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS
• Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)
SERVICIO DE TAXIS
Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79 www.alcalaradiotaxi.com
TREN CERVANTINO. SÁBADO 12 DE OCTUBRE
Es un producto turístico único y excepcional para visitar la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pie de Tren le darán bienvenida actores y figurantes del Tren de Cervantes ataviados con trajes inspirados en el Siglo de Oro que realizarán breves representaciones teatrales a los viajeros en su recorrido sin paradas hasta Alcalá.
Horarios. Salida 10:30 h. (Estación de Madrid-Atocha).
Regreso: 18:50 h (Estación de Alcalá).
Venta de Billetes: Estaciones de Cercanías Madrid. Internet: www.renfe.es
Precio del Billete: Adultos 22€. Niños de 4 a 11 años (inclusive) 16€. Niños hasta los 3 años gratis.
Teléfonos de interés
Policía Nacional
Avenida Meco, s/n
112 – 092 – 91 879 6390 Policía Local Municipal
Avenida Meco s/n
112 – 91 830 68 14 Guardia Civil
Avda. Lope de Figueroa Esquina C/. Sigüenza
062 – 91 888 07 77 Parque de Bomberos – C. de Madrid
Calle Ruperto Chapí, 31P
918 86 35 90 Urgencias médicas Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Carretera Alcalá- Meco s/n 112
Más información
Servicio de Información Turística
Plaza de Cervantes. Callejón de Sta. María, 1
Teléfono – 91 889 26 94
Plaza de los Santos Niños – 91 881 06 34 Horario: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 h a 22:00 horas todos los días de Mercado.
El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.
En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.
Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época.
Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.
El restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares ha logrado,
por cuarto año consecutivo, ser distinguido con el sello Bib Gourmad de la Guía
Michelín.
En un evento celebrado en el Museo del Ferrocarril de la
capital, solo once restaurantes de la Comunidad de Madrid este año, además de
otros del resto de España y Portugal, han recibido el prestigioso distintivo
Bib Gourmad que otorga la Guía Michelín, toda una antesala para la Estrella
Michelín que ansían los restaurantes de todo el mundo.
El Restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares vuelve a
lograr el Bib Gourmad posicionándose a la vanguardia de nuestra ciudad en la
cocina creativa a través de productos locales y de temporada con una fantástica
relación calidad-precio.
Este distintivo vuelve a poner a la ciudad de Alcalá de Henares en el mapa del panorama gastronómico internacional. Que, además, el Ambigú lo haya logrado por cuarto año consecutivo significa que este restaurante no solo mantiene los más altos estándares de calidad, sino que los perfecciona y los mejora cada temporada.
El sello Bib Gourmad premia a los restaurantes que son
capaces de ofrecer la más alta calidad con productos locales por un precio no
superior a 35 euros. Grandes cocinas de nuestro país, que ahora lucen la
Estrella Michelín en sus restaurantes, han pasado primero por el distintivo Bib
Gourmad como es el caso de La Tasquería (Madrid), El Café de París (Málaga) o
Beat (Calpe).
Un año más, y van cuatro, el restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares lucirá la placa con el logo de Bib Gourmad en las chaquetillas de sus cocineros.
Un reconocimiento a la constancia y a la innovación
Alfonso Sanz, jefe de cocina del Ambigú, nos cuenta que no hay «ningún secreto, tratamos de usar productos de buena calidad y cercano sin enmascararlos demasiado y sin pretensiones, para ofrecer la mejor propuesta al mejor precio».
El cocinero alcalaíno nos recomienda «solomillo de ternera, atún rojo o algún otro pescado de temporada, y por otro lado usamos materia prima menos nobles como puede ser, oreja de cerdo, costilla, patatas o verduras de temporada y con un poco más de originalidad y técnica obtener platos muy atractivos y de buena calidad sin tener que ir a ese gran producto, no? Y una buena combinación de ello hace que tengas una relación calidad/precio en carta muy atractiva para el cliente».
Por su parte el gerente del Ambigú, Fran Rodríguez, asegura que el distintivo Bib Gourmad «Es un reconocimiento a la constancia y a la innovación. Siempre estamos en una constante mejora. Es un privilegio poder recibir año tras año premios así. Sin duda es una motivación más para seguir hacia delante e ir mejorando. Quiero agradecer a todos nuestros clientes el apoyo y la confianza que depositan en nosotros día tras día, y a nuestro equipo que siempre está ahí».
Tras el éxito de las cuatro primeras ediciones, el
restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece otro “Juego de Guxtos” el jueves
10 de octubre 2019.
El restaurante Guxtos vuelve a ofrecer a los entusiastas de
la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente cocina. Guxtos ya tiene
su fama de tener uno de los grandes fogones de Alcalá de Henares y de saber
asociarla con las mejores cervezas internacionales elegidas de su asombrosa
lista con más de 60 cervezas artesanas de todo el mundo.
Juego de Guxtos V ofrecerá a los alcalaínos un nuevo evento
gastronómico. En el papel principal, las cervezas producidas por la empresa
Duvel Moortgat bajo licencia de la abadía benedictina de Maredsous (cerca de
Namur, Bélgica). Sus cervezas siguen la gran tradición de los monjes, forjada
hace más de 800 años.
Podrás volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y
aromas de tres famosas cervezas que acompañarán tres mini-platos creados por el
excelente cocinero de Guxtos.
Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.
Menú y maridaje con cerveza
Entrante: cerveza Maredsous 6 Blond – acompañada por croquetas de jamón
Plato: cerveza Maredsous 8 Bruin – acompañada por carbonade flamande (guiso belga de ternera en cerveza tostada con verduras, nata y mostaza)
Postre: cerveza Maredsous 10 Tripel – acompañada por tarta de queso ricotta con confitura de albaricoques
Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas Precio: 19.90 euros / persona Señal: 10 euros / persona Fecha límite para apuntarse: miércoles 9 de octubre 2019 Fecha del evento: jueves 10 de octubre 2019 Hora y duración: 20:30 – 22:30
74 artistas salieron, en el concurso de adultos, desde primera hora de la mañana, con sus lienzos sellados, desde CCOO Henares, para plasmar en ellos, los colores de la ciudad en el XVII Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares.
Paralelamente, y a la espera de que el tiempo y la edad les
permita inscribirse en este prestigioso evento cultural, decenas de niños y
niñas poblaron la Plaza de Palacio, en la que realizaron sus prometedoras obras
cargadas de ilusión y de futuro.
Un año más, muchas de las esquinas y calles de Alcalá
contemplaron a quienes, sin prisa, pero sin pausa, dedicaron gran parte del día
a captar la belleza de una mañana festiva y otoñal en la ciudad complutense.
El Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de
Henares, ampliamente consolidado a través de los años, es todo un espectáculo
en sí mismo, ya que permitió, a quienes viven en la ciudad, o están en ella de
visita, acercarse a las pintoras y pintores para ver el proceso de elaboración
de verdaderas obras de arte.
A partir de las 17:00 horas de la tarde comenzaron a formar una efímera exposición urbana en la Plaza de los Irlandeses, y a las 19:00 horas, Vicente García, secretario general de CCOO Henares saludó a los asistentes en la plaza, donde el público presente contempló los cuadros y decidió en la urna establecida a tal efecto, quien sería el ganador del premio por “votación popular”. García agradeció la gran concurrencia de pintoras y pintores, y la lección de arte, dada en este día en nuestras calles.
Posteriormente se procedió a la entrega de premios:
Primer Premio: Jaime Calvo Izquierdo (Chiloeches), entregado por Javier Rodríguez Palacios (alcalde del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares), y Pedro Soría (director del Parador Nacional de Alcalá de Henares).
Segundo Premio: Miguel González Segovia (La Lastrilla), entregado por María Aranguren (concejala de Cultura, Turismo, Universidad y Festejos).
Premio Especial El Corte inglés: Juan José Vicente Ramirez (Morata de Tajuña), entregado por Francisco Delgado.
Premio Artista local: Raquél Cerro Machuca (Alcalá de Henares), entegado por Carmelo García Pérez (vicerrector del Campus de Guadalajara y relaciones institucionales de la UAH).
Premio Votación popular: Javier Martín Aranda (Bolaños de Calatrava), entregado por Enrique Muela (presidente de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares).
El jurado estuvo compuesto por las siguientes personas,
vinculadas al arte y la pintura: Carmen Alcaide Spitito, Javier Conde, Maíte
Sánchez Ureña y Soledad Pulgar.
Los trofeos fueron realizados por Carlos Chacón Espinosa, y
se trata de una reproducción de la Torre Albarrana (siglo IX), único vestigio
en pié de la fortaleza Al-qua´at abd al-Salam, de donde procede el nombre de
Alcalá. Está situada en el margen izquierdo del río Henares.
Premios del IV Concurso Infantil
Patrocinado por la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, el concurso infantil tuvo como ganadores a: Alicia Fernández Cueto de 7 años, en la categoría de 5 a 8 años, y para Unai Heren Varela de 10 años, en la categoría de 9 a 12 años.
Estos premios fueron entregados por Patricia Sánchez
(Concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos)
Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de CCOO
Henares, junto al Ayuntamiento de Alcalá y a los siguientes patrocinadores: Concejalía
de Cultura y Universidad, Turismo y festejos, Concejalía de Participación,
ciudadanía y distritos, Universidad de Alcalá, FEDERACIÓN comarcal de
Asociaciones de vecinos, El Corte Inglés de Alcalá, Parador Nacional de Alcalá,
Hotel Miguel de Cervantes, Vifemar viajes, The Green Iris Pub, La Bienvenida
Restaurante, Restaurante NINO, PURO BOUQUET, Bellas Artes, material para
artistas, Joyeria Plaza Cervantes
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María
la Rica, 3) acogerá el jueves 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, una
nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, que en
esta ocasión revivirá la “guerra literaria” que enfrentó a dos de los grandes
escritores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes y Lope de Vega. La entrada es
libre hasta completar aforo.
Príncipes contra Monstruos reflejará de manera ingeniosa la eterna rivalidad de Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
Los dos genios de las letras españolas intentarán resolver sus diferencias literarias, conscientes ambos de la grandeza de su enemigo.
El Colectivo Escénico Sol y Tábanos vuelve a encargarse,
como en las anteriores sesiones del ciclo Lecturas Cómplices, de homenajear a
estos dos insignes escritores.
El ciclo Lecturas Cómplices nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado, María Zambrano, Quevedo, Julio Cortázar o Lorca, entre otros.
La iniciativa tiene como objetivo invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de grandes autores de la literatura en castellano.
La karateca alcalaína Lidia Rodríguez se ha proclamado campeona
de la parada moscovita de la Premier League en la modalidad de kata por equipos.
El combinado español (compuesto también por Marta Vega y
Raquel Roy) ha vencido a la selección anfitriona, Rusia, por 25,08-23,8. La de este
fin de semana era la penúltima prueba de la Liga Mundial de karate.
Con el oro conseguido este domingo, Rodríguez suma su 7º
metal de 2019 y el 22º en categoría absoluta. Las españolas han conseguido su
objetivo.
Antes de la final, la actual campeona del mundo Sub21 en
kata individual (única karateca no asiática que lo ha logrado hasta el momento)
declaraba: «Es nuestro segundo campeonato juntas, después de un tiempo sin
competir tras el Europeo. Estamos contentas con el trabajo, puliendo detalles y
cada vez más unidas y compactas. Somos un EQUIPO en mayúsculas y no las cambio
por nadie. Vamos a por el oro».