Dream Alcalá Blog Página 732

Dos vehículos ecológicos de Autocarpe para el Ayuntamiento de Villalbilla

Imagen: Autocarpe

Los vehículos son un Renault ZOE Limited 40 R110 y un Dacia SANDERO SL 20 Aniversario TCE 100 CV GLP blancos, adquiridos en propiedad para Servicios Generales del Ayuntamiento.

La elección de los dos vehículos ha sido mediante un concurso público expediente nº 875/2020 en el que AUTOCARPE de Alcalá de Henares y los vehículos RENAULT y Dacia han sido los mejor valorados gracias a su tecnología, diseño, seguridad y sobre todo, sus bajas emisiones y respeto al medio ambiente.

Efectivamente el aspecto más importante del pliego era la adquisición de un vehículo eléctrico con etiqueta «0» de la DGT (segmento en el que Renault es líder y pionero) y otro con etiqueta ECO (donde destacan con fuerza los vehículos propulsados por GLP, en los que Dacia es también la referencia del mercado).

Acto de entrega de llaves

La entrega se realizó el 05 de noviembre de 2020. Al acto de entrega de llaves de los vehículos han asistido la Concejal de Seguridad Ciudadana, Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Villalbilla, Divina Morales García y por parte de RENAULT AUTOCARPE la Responsable de Empresas Ana Cuervas.

En la entrega se ha destacado que «la adquisición de este tipo de vehículos, el eléctrico con Zero Emisiones y el GLP, han de ser una muestra por el compromiso de las instituciones hacia una movilidad sostenible. El ZOE con 400 kmts es un vehículo perfecto para cualquier actividad. Y el Dacia Sandero al ser bi – fuel tiene una autonomía fantástica y además tiene unos costes de mantenimiento y consumo muy reducidos, aparte de la etiqueta ECO». 

Desde el Ayuntamiento también se ha trasladado la satisfacción por la rápida entrega, por la amplia garantía ofrecida en ambos vehículos (destacando la de la batería del ZOE de 8 años) y por poder disponer de dos vehículos del Grupo RENAULT, con su almacén central en Torres de la Alameda y que cuentan con una Red de Servicios Post Venta y Talleres de reconocida calidad y prestigio.

Formación universitaria en economía circular para más de 1.500 desempleados

Imagen: Universidad de Alcalá

La Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de culminar con éxito un proyecto de formación en materia de economía circular, que ha contado con la participación de más de 1.500 desempleados de Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid.

El proyecto, titulado “La economía circular como motor de empleo de calidad”, ha sido desarrollado por la Cátedra con el apoyo de la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde. Además, ha contado con la colaboración como socio de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC), un grupo de acción local de la provincia de Guadalajara.

La cifra de inscritos ha superado las previsiones en todas las acciones programadas. De los más de 1.500 participantes, un 58% han sido mujeres y un 92% del total pertenecen a colectivos de los considerados prioritarios (empleados en zonas rurales, zonas protegidas, jóvenes, etc.). En un principio, las acciones tenían una parte presencial, pero se adaptaron a las realidades de la pandemia y se han desarrollado mediante una plataforma online.

El objetivo de este programa de formación gratuita era que los desempleados obtuvieran formación especializada y competencias en aspectos ambientales y se formaran en nuevas tendencias ligadas a la economía circular que les ayuden en su búsqueda de empleo. Los cursos incluían formación sobre xerojardinería (planificación de jardines bajo el criterio de un uso racional del agua), control de plagas, residuos, certificaciones ambientales, análisis de ciclo de vida y eficiencia energética.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 173.000 euros, de los cuales un 74% han sido financiados por el Fondo Social Europeo y el resto por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el grupo ADAC.

¿Qué es la economía circular?

De acuerdo con la definición de la Fundación para la Economía Circular, su objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía.

El actual modelo lineal de economía supone un consumo desmesurado de recursos naturales y la generación sin control de residuos. En contraposición, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice tanto los recursos, aprovechándolos al máximo, como los residuos que generamos, reduciéndolos y dándoles una segunda vida cuando sea posible.

La Comunidad de Madrid mantiene sus datos de hospitalizados y UCIs por coronavirus

Tras marcar las mejores cifras de las últimas semanas en pacientes hospitalizados y en las camas de Unidades de Cuidados Intensivos, la Comunidad de Madrid reporta un leve ascenso en ambos datos. Los números cambian al alza, pero es cierto que se mantienen con leves subidas y siguen marcando unos registros mucho mejores que los del mes de octubre.

El dato que cayó el pasado domingo y se mantiene este lunes es el de fallecidos. De superar la cuarentena, descendió a 24 el domingo y ahora son 26 los decesos reportados en las últimas 24 horas en la red hospitalaria madrileña.

En cuanto a casos notificados incorporados, incluidos los de las últimas 24 horas, y altas hospitalarias, como cada lunes, habrá que esperar a próximas jornadas para comparar las cifras ya que a inicio de semana son siempre muy bajas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 9 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 329.088 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 243 casos nuevos notificados incorporados, 106 de ellos en las últimas 24 horas. Cifra que habrá que esperar a nuevas jornadas para cotejar ya que en el inicio de semana suelen ser muy bajas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 26 decesos en las últimas 24 horas, son 15 menos que el viernes y dos más que el domingo. Un registro muy distinto de los dos anteriores que habían marcado las peores cifras de noviembre. Esto suma un total de 11.850 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.199 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 71 pacientes. Volvemos a datos muy bajos, como cada comienzo de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 62.521 personas.

Además, hay 2.170 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 68.731. Son 49 pacientes más que el día anterior. Tras el arranque de noviembre con una clara tendencia al alza, la Comunidad de Madrid reporta un nuevo ascenso si bien las cifras se mantienen por debajo de los 2.200.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 451 pacientes ingresados en los distintos hospitales, apenas 5 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.143 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Más información

Filtros HEPA y medidores de CO2 en los colegios, moción de Unidas Podemos IU

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

El grupo municipal Unidas Podemos IU presenta moción al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares proponiendo la compra de equipos con filtros HEPA y medidores de CO2 para los centros educativos de Alcalá de Henares.

Hay estudios que determinan que los aerosoles que emanamos al respirar y hablar son la principal fuente de contagio de COVID-19, los cuales se concentran en mayor cantidad en espacios cerrados y mal ventilados. Los expertos coinciden en la importancia de una buena ventilación para aminorar el riesgo de contagio.

Para disminuir el riesgo de contagio en las aulas, especialmente ahora que llega el invierno y que el mantener las ventanas abiertas resulta más complicado, diferentes ayuntamientos están tomando la determinación de la compra de equipos con filtros de alta eficacia HEPA y medidores de CO2.

Los filtros HEPA eliminan el 99,94% de los aerosoles de las corrientes de aire, incluyendo los que puedan transportar COVID-19. Este tipo de filtros ya se utiliza para la limpieza en quirófanos de hospitales, salas de UCI y cabinas de aviones de pasajeros. Hay equipos con filtros HEPA en el mercado que ya cuentan con medidores de CO2 incorporados.

Los medidores de CO2 nos alertan de una mala ventilación del aire en el aula para que tomemos medidas de forma inmediata.

El concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, expone: “Lucha contra la COVID-19 es una inversión rentable desde cualquier punto de vista. Desde el punto de vista económico, pues cualquier brote puede generar confinamientos de familias trabajadoras enteras, y desde el punto de vista de la salud, pues estamos hablando de algo de un valor incalculable como son la salud y la vida de nuestras vecinas y vecinos”.

La propuesta será debatida el 17 de noviembre en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Amargo empate del Atlético Femenino en Alcalá ante el Sporting de Huelva

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Partido muy trabado, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, ante el Sporting de Huelva, colista de la Liga Iberdrola, de un líder, el Atlético, que mostró un once con algunos cambios.

El dominio de las rojiblancas fue infructuoso en la primera mitad porque el balón tenía color local y las ocasiones, hasta cinco, también. Lo intentó Deyna en dos saques de esquina pero los cabezazos de Aleixandri y Van Dongen no encontraron portería, tal y como había sucedido el pasado jueves ante el Eibar.

En el minuto 18, un centro de Kazadi lo remató Laurent para que Chelsea desviara con una mano a córner. La propia Laurent protagonizó otra ocasión al aprovechar un error en el despeje de una zaguera visitante para regatear a Chelsea pero su disparo, en posición forzada, se marchó fuera. Y, en los albores del primer acto, Toni Duggan filtró un pase en profundidad a Laurent y su remate lo atrapó la guardameta del cuadro onubense.

Más dominio en la segunda parte

La segunda mitad siguió por los mismos derroteros que la primera, con un Sporting de Huelva cada vez más encerrado en su parcela. Había que intentarlo de cualquier manera y esa lectura del juego la tuvo también Peyraud-Magnin, quién lanzó de saque de portería hacia Laurent para que ésta volviera a intentar el gol y Chelsea desvió de nuevo a la esquina.

Dani González decidió dar entrada a Meseguer, Amanda Sampedro y Ludmila para meter una marcha más al partido. Así, la capitana colchonera intentó sorprender a Chelsea de lejos pero su disparo lo atajó la meta británica.

Y en el 79, un contragolpe rojiblanco acabó en pase de Laurent a Deyna, dentro del área, pero su disparo lo atajó la guardameta visitante. Ya en la recta final del partido, una internada de Ludmila con pase a Deyna lo envió alto la venezolana.

Pese a los intentos de las locales, el muro onubense acabó por romper las ilusiones rojiblancas con un empate, el segundo del Atlético esta temporada.

El equipo con base en Alcalá de Henares sigue invicto pero no contaba con ceder dos puntos en este partido. El próximo miércoles 11, siguiente compromiso liguero en la Ciudad Condal contra el Barcelona.

ALCINE2020 arranca con éxito en su primer fin de semana de festival

Imágenes: ALCINE

ALCINE2020 (edición limitada), la nueva entrega del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ya ha dado sus primeros pasos en esta cita con el cortometraje singular y sin precedentes. La buena acogida por parte del público a este primer fin de semana de festival nos lleva a un balance positivo en el que los Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias han contado con gran cantidad de público. Eso sí, bajo las restricciones de aforo que exige el momento actual y la aplicación rigurosa de las medidas de seguridad e higiene oportunas.

La assitencia ha sido excelente para Sexy Shorts, sección protagonizada por la monologuista Esther Gimeno; para la Sesión Inaugural, con el corto de Pedro Almodóvar ‘La voz humana’ y para buena parte de las proyecciones del Certamen Nacional de Cortometrajes, en el Teatro Salón Cervantes, y del Certamen Europeo de Cortometrajes, en el Corral de Comedias. La sección infantil, Alcine Kids, ha vuelto un año más a contar  con sus pequeños espectadores en su primera sesión.

«La fidelidad del público de la ciudad al Festival»

«Era una incógnita cuál iba a ser la respuesta del público en unas circunstancias como estas. Pero ha sido una grata sorpresa ver la fidelidad del público de la ciudad al Festival, acudiendo a las diferentes secciones paralelas y competitivas. Somos conscientes aún así de que hay una parte del público, aquellos que vienen de fuera de Alcalá (es habitual que haya muchas visitas de de Madrid o Castilla la Mancha), que no han venido por razones obvias. Y también hay un público de la ciudad que ha preferido no venir por prevención, por estar en grupos de riesgo. Así nos lo han comentado algunos de ellos», comenta Luis Mariano González, director de ALCINE.

A pesar de todo, este año hay opciones para no tener que renunciar al festival si se opta por no acudir a él de manera presencial. Y es que si bien el ‘streaming’ es la temática sobre la que este año gira toda la programación, también es la alternativa para poder disfrutar de la convocatoria desde casa. Y es que se pueden seguir las actividades de ALCINE online, bien las sesiones gratuitas y en ‘streaming’ de Partiendo de Cero o del Foro Alcine, que seguirán disponibles en el canal de ALCINE en Youtube, o bien el Certamen Nacional y Europeo a través de Filmin, accesible desde cualquier punto de España con acceso a internet y siendo abonado a la plataforma.

Todavía mucho ALCINE por delante

ALCINE 2020 (edición limitada) no ha hecho más que empezar. Aún queda mucho cine por delante. A las proyecciones del Certamen Nacional de Cortometrajes y del Certamen Europeo de Cortometrajes se suman:

Pantalla Abierta

Este lunes en el Teatro Salón Cervantes comienzan las proyecciones de las películas que compiten en esta sección dedicada a los cineastas que debutan en el largomentraje. Cuatro días para cinco bautismos cinematográficos: ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, el lunes 9 de noviembre; ‘El arte de volver’, de Pedro Collantes, el martes 10; ‘El inconveniente’, de Bernabé Rico, y ‘La inocencia’, de Lucía Alemany, el miércoles 11 de noviembre, y ‘La vida era eso’, de David Martín de los Santos, el jueves 12.

Pantalla Cero

Dedicada al cine independiente, se encontrará con los espectadores del Teatro Salón Cervantes el lunes con ‘La reina de los lagartos’, de Juan González y Fernando Martínez. Y con los espectadores del Corral de Comedias el martes con ‘Fuel’, de Israel González; el miércoles 11 de noviembre con ‘Madrid interior’, de Juan Cavestany, y el jueves 12 con ‘Dear Werner’, de Pablo Maqueda.

Palmarés

Las proyecciones de las cintas ganadoras se reservan para el fin de semana. Pantalla Abierta proyectará el largometraje ganador el sábado 14 de diciembre, a las 21 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Y el palmarés de los cortometrajes vencedores tendrá lugar el domingo 15 de noviembre. Será en dos sesiones, a las 18:30 y a las 21 horas. Ambas en el Teatro Salón Cervantes.

Secciones paralelas de ALCINE

EFA Shorts, la selección de cortos nominados por la Academia del Cine Europea, se encontrará con el público el 10 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes a las 21 horas.

El Premio del Público Europeo, con los cortos premiados por el público en 10 festivales europeos, ‘subirá’ a la gran pantalla del Corral de Comedias el 10 de noviembre, a las 18:30 horas.

Los mejores cortos de animación del Festival de Cine Annecy pasarán por el Corral de Comedias el 11 de noviembre a las 18:30 horas, en Lo mejor de Annecy.

ALCINE kids, también con Annecy, tedrá una nueva sesión el 14 de noviembre a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

El dedo en la llaga y las visiones singulares con la que los cortometrajistas han vivido el confinamiento tendrán su cita el 12 de noviembre en el Corral de Comedias,

Noche fantástica promete una buena dosis de relatos de fantasía y terror con los que llamar al desvelo el 12 de noviembre, a las 21 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Además, la cita con ‘La mirada horizontal’, la exposición fotográfica a las mujeres del cine del fotógrafo Óscar Fernández Orengo, permanerá en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el 6 de dciembre. La música, por su parte, llegará el domingo 15 de noviembre con la Orquesta Ciudad de Alcalá y su concierto de cierre del festival: ‘Un clásico de película. Mozart’.

Venta de entradas

Venta de entradas anticipadas para las proyecciones del Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias en las taquillas de ambos teatros y en venta online a través de la web culturalcala.es para las actividades del Teatro Salón Cervantes y del portal del Corral para las que se celebran en su sala de la Plaza de Cervantes.

Carmen Calvo visita la biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias de Alcalá de Henares

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha acompañado durante la mañana de hoy a la vicepresidenta primera y ministra de Memoria Democrática, Carmen Calvo, durante su visita a la biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias, situada en la sede del Archivo del Movimiento en Alcalá de Henares.

Un acto al que también asistieron el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, así como Alfredo Sánchez Monteseirín, director de la Fundación Pablo Iglesias, y Beatriz García Paz, directora del archivo de la Fundación Pablo Iglesias.

Tras conocer de primera mano los archivos, legados y documentos que conforman su base documental, referente internacional en el ámbito de la investigación científica, Carmen Calvo recorrió las dependencias de las Fundaciones Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Pablo Iglesias, situadas en el mismo edificio. 

Sobre la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de España, la vicepresidenta primera ha asegurado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es “un gobierno que ha tomado decisiones importantísimas para parar esta pandemia en términos sociales”.

“Seguramente, somos el gobierno que va a contraer más deuda para proteger socialmente a sectores que se ven a un paso de marginaciones importantes”, ha reiterado, para enumerar la subida del Salario Mínimo Interprofesional, o la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital y los ERTEs “para que la economía no se desfonde”.

Según la vicepresidenta “somos un gobierno absolutamente ejemplar en Europa por haber tomado decisiones muy firmes, movilizando muchos recursos para proteger a la gente de este país”. Seguía Carmen Calvo afirmado que “hemos hecho la gran política que teníamos que hacer” pero “por primera vez un gobierno ha reaccionado ante una crisis de una manera radicalmente distinta a la que se había reaccionado hasta ahora”.

Calvo también ha explicado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el Consejo Interterritorial analizan “día a día” los datos y las medidas tomadas por las comunidades autónomas “para ver si están dando sus frutos”. Pero ha remarcado que “no existe un duelo entre la sanidad y la economía”. Se trata de “mantener” el equilibrio de las decisiones que están ahora en marcha.

Javier Rodríguez Palacios acompañó en todo momento a Carmen Calvo y agradeció su presencia hoy en Alcalá de Henares para reivindicar la memoria y la democracia. “La documentación y la memoria son elementos fundamentales para la defensa de los valores democráticos. Es un orgullo que nuestra Vicepresidenta visite y defienda un Archivo de esta calidad, que se ha convertido en un referente internacional para la investigación científica”, señaló el secretario general de los socialistas alcalaínos, quien subrayó que “aquí hay documentos fundamentales para entender nuestra democracia, con un legado que defendemos de aquellos que trabajaron y se dejaron la vida en defensa del progresismo y la democracia, defendiendo la memoria frente a la mentira y la dignidad frente a la difamación”.

Subvenciones a los Ayuntamientos para prevenir la transmisión del coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado la convocatoria de subvenciones a entidades locales para promoción de la salud, priorizando en esta ocasión aquellas acciones realizadas en el ámbito municipal dirigidas a prevenir la trasmisión del coronavirus, especialmente entre colectivos de especial vulnerabilidad.

Los proyectos que se subvencionarán deberán contar con un coste mínimo de 5.000 euros, de los que la Comunidad de Madrid financiará el 50%, hasta 2.500 euros a cada ayuntamiento. El presupuesto de esta convocatoria -recogida en la Orden 1399/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad- asciende a 100.000 euros.

Con la concesión de estas subvenciones, el Gobierno regional pretende promover entre la población hábitos de prevención del COVID-19, así como, en conjunto, la realización de actividades en materia de promoción de la alimentación, la nutrición equilibrada y la actividad física; y por último, la prevención del consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y otras adicciones.

Las solicitudes se presentarán electrónicamente, junto con la documentación que debe acompañarlas, a través del Registro Electrónico de la Consejería de Sanidad, o en los demás registros electrónicos previstos en el artículo 16.4.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Plan estratégico de subvenciones

Este programa de subvenciones en el ámbito municipal se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2020, aprobado mediante la Orden 265/2020, de 20 de febrero, de la Consejería de Sanidad (modificada por la Orden 1027/2020, de 26 de agosto).

Dicho Plan establece, como uno de sus objetivos, aumentar el impacto de las actuaciones llevadas a cabo por los municipios para el desarrollo de programas de prevención del COVID-19, y promoción de la salud generando iniciativas, actividades, proyectos y programas en esta materia.

Tres alcalaínos son multados por coger níscalos de forma ilegal en Guadalajara

Imagen: Agentes de la benemérita muestran níscalos recogidos de forma ilegal. Foto: Guardia Civil (archivo)

Uno de los delitos medioambientales más comunes es la recogida ilegal de níscalos. Si a esto le sumamos las restricciones a la movilidad entre Comunidades Autónomas por el estado de alarma, la sanción es doble.

Es lo que les ha ocurrido a tres vecinos de Alcalá de Henares este fin de semana. Según informa la Guardia Civil, en un control de tráfico situado en Azuqueca de Henares, los agentes pararon un vehículo que transportaba 250 kilos de níscalos.

Castilla la Mancha tiene restricciones a la movilidad hasta las 00:00 de este lunes 9 de noviembre, mientras que la Comunidad de Madrid está en la misma situación, aunque solo ha cerrado sus puertas durante este puente de la Almudena y no en las semanas previas.

Por ello, la Guardia Civil procedió a identificar y denunciar a estos tres vecinos de Alcalá de Henares. La multa fue doble. Por la recogida ilegal de níscalos y por saltarse las restricciones de entrada y salida impuestas en las Comunidades Autónomas.

5 kilos de níscalos como máximo por persona y día

Más allá de los aspectos técnicos de la orden de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que regulan la recolección de níscalos y setas, no se pueden recoger estos productos del monte si no son para autoconsumo.

Por tanto, la cantidad máxima a recoger son 5 kilos por persona y día. Además, solo se pueden usar para su recogida pequeñas herramientas de mano, ya sean cuchillos o tijeras. En ningún caso pueden usarse rastrillos, azadas u otros instrumentos que provoquen daños en el suelo.

Algo imposible de cumplir para estas personas que transportaban hasta 250 kilos de níscalos, multiplicando por 17 la cantidad máxima que podían recolectar y transportar cada una.

Reformas integrales Alcalá: Nahar Gres rehace tu baño con tecnología 3D

El pasado verano Nahar Gres nos mostró cómo trabajaba gracias a la tecnología 3D y nos presentó mil y una reformas de pequeños baños con la idea de optimizar y modernizar los espacios a base de diseño y comodidad.

Ahora, dan un paso más allá y te presentan la oferta de Nahar Gres en cuanto a las reformas de todo tipo de baños. Los productos de su exposición de más de mil metros cuadrados, la experiencia de su personal pero, sobre todo, su manera de trabajar hacen de esta empresa alcalaína una de las líderes en el sector de las reformas.

En el proceso de la contratación de sus reformas integrales Alcalá, Nahar Gres incluye un gran equipo de profesionales desde comerciales, técnicos, logística, albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, etc.

La finalidad es dar un servicio integral y que no tengas que preocuparte de nada relacionado con tu reforma una vez contrates los servicios de Nahar Gres.

Atención personalizada

Al recibir la solicitud de presupuesto para una reforma, el departamento comercial de Nahar Gres concierta una visita a tu domicilio y toman medidas y nota de los trabajos que quieres realizar. Desde el primer momento, contarás con un comercial que estará a tu disposición durante todo el proceso.

Una vez realizada la medición, el personal técnico elaborará un presupuesto detallado con todos los trabajos que se precisarán para ejecutar la reforma. Posteriormente te citarán en las instalaciones de Nahar Gres para entregarte el presupuesto, con todos los detalles del mismo.

El diseño 3D de reformas integrales Alcalá

Nahar Gres realiza un diseño 3D con las ideas que les propongas y las aportaciones de sus comerciales.

Gracias a la amplia experiencia y conocimiento de las últimas propuestas de sus proveedores, Nahar Gres aporta soluciones para crear espacios más amplios y mejor distribuidos. De esta forma podrás ver el resultado de tu proyecto antes de contratar la reforma.

Por supuesto, podrás realizar cuantas modificaciones quieras o introducir nuevas soluciones hasta obtener el resultado idóneo de tu nuevo proyecto. Esto incluye desde puertas correderas, hasta inodoros con cisterna suspendida de Geberit o las últimas innovaciones en grifería.

Gracias al diseño 3D, podrás apreciar desde diferentes perspectivas todos los detalles de tu nuevo espacio. Incluso con las gafas de realidad virtual podrás visitar, por ejemplo, tu nuevo baño percibiendo todos los detalles de cerca.

Mil metros de exposición

Aprovechando la visita a sus oficinas, podrás visitar su amplia exposición de productos donde encontrarás todo lo que puedas necesitar en tu reforma. Azulejos, gres, tarima, puertas interiores y acorazadas, muebles de baño, platos de ducha, mamparas de ducha, grifería, sanitarios, etc. Además, si quieres, el personal de Nahar Gres presupuestará todos los productos elegidos para complementar el presupuesto de mano de obra.

Ambientes con diferentes propuestas en tu baño

Nahar Gres cuenta con las últimas soluciones del mercado para hacer tu cuarto de baño más actual y amplio. Inodoros suspendidos con cisterna empotrada, grifería y accesorios en negro, nuevas mamparas de ducha con perfilería negra, últimas tendencias en azulejos con grandes formatos, etc.

Todos los productos

Una vez aceptado el presupuesto de mano de obra y materiales se confirma la fecha de inicio de la reforma. A partir de este momento no tendrás que preocuparte de nada más. El departamento de logística de Nahar Gres se pone en marcha para que antes del inicio de la reforma esté todo el material en su almacén.

Todos los productos se irán llevando a la vivienda a medida que se vaya precisando. De esta forma se evita que tengas que tener almacenado en tu vivienda lo que no sea imprescindible en cada momento. Además, ayuda a cumplir los plazos de entrega pues cada producto se lleva en el momento que va a ser instalado.

Todos los trabajos coordinados

En la fecha de inicio prevista el personal de obra de Nahar Gres se personará a primera hora de la mañana para comenzar con los trabajos. Todos los oficios serán coordinados para ejecutar la reforma con la mayor eficiencia: albañilería, fontanería, electricidad, pintura, carpintería, aluminio, etc.

En el menor tiempo posible se finalizarán todos los trabajos, dejando instalados sanitarios, mueble de baño, grifería, etc. La fábrica de mamparas de ducha pasaría a tomar medida para proceder a su instalación tan pronto sea posible.

Por último, su servicio incluye la posventa pues los trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión. Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Y es que Nahar Gres te propone grandes soluciones para pequeños espacios. Sus servicios solo finalizan cuando estés plenamente satisfecho del resultado final y des tu conformidad.

Relacionado: Nahar Gres, especialistas en reformas en Alcalá de Henares.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

Programa de apoyo de padres a hijos que comienzan la ESO

Foto: Escuelas Pías

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, abre este martes, 10 de noviembre, el plazo de inscripción para aquellos padres y madres interesados en participar en una nueva propuesta.

Se trata de un espacio para ayudar a que padres y padres de chicos y chicas de 1º y 2º de ESO puedan ofrecer apoyo a sus hijos e hijas en los primeros cursos de educación secundaria. 

La concejala de Educación, Diana Díaz de Pozo, explica que el objetivo es “abrir un espacio que les ayudará a reflexionar y desarrollar estrategia de motivación efectiva, diseñadas de forma personalizada teniendo en cuenta la situación escolar y las vivencias emocionales de sus hijos e hijas”.

El espacio estará dirigido por profesionales de la Concejalía y se realizará un taller presencial de dos sesiones con aforo limitado y un taller on line, también de dos sesiones. Además, se ofrecerá atención individualizada y se ofrecerán pautas, así como los materiales necesarios.

La inscripción puede hacerse por teléfono en el 918771230 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas o a través de correo electrónico ceducación@ayto-alcaladehenares.es, indicando los datos de contacto y describiendo brevemente las opciones de si se prefiere taller on line o presencial o una consulta individual. 

Recorridos alternativos por las obras en Ronda Fiscal

Imagen: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos para cada una de las obras:

Calle Ronda Fiscal tramo desde Gta. De Adriano (M300) hasta Gta. de Manuel Azaña

Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal, la calle Duquesa de Medinaceli y el resto de la vía principal hasta la Gta. De Manuel Azaña.

Estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Durante el martes 10 de noviembre de 8:00 a 15:00 horas, se realizarán obras en la calzada en la Calle Ronda Fiscal con la Crta. M-300, sentido entrada Alcalá de Henares, para facilitar el desarrollo de estos trabajos se restringirá la circulación sentido entrada Alcalá de Henares, se recomienda el siguiente desvió alternativo para acceder al centro de la ciudad.

Recorrido alternativo

  • Gta. de Adriano -Crta. M-300- Gta. De Trajano- Paseo de Pastrana- Gta. De Manuel Azaña- Calle Ronda Fiscal.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Piezas de Alcalá para la exposición ‘Azaña. Intelectual y estadista’ en la Biblioteca Nacional

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 30 de octubre, la cesión temporal a la Biblioteca Nacional de España de tres piezas de titularidad municipal, para su exposición “Azaña. Intelectual y estadista”.

La exposición, que se instalará en la Sala Recoletos de la sede central Biblioteca Nacional en Madrid entre los días 17 de diciembre de 2020 y 21 de marzo de 2021, está organizada por la Biblioteca Nacional, Acción Cultural Española y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y de la Memoria Democrática.

Un personaje fundamental en la historia

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “cedemos con orgullo tres piezas de titularidad municipal para esta exposición que la Biblioteca Nacional va a albergar sobre la figura de Manuel Azaña Díaz, una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de España. Político, intelectual, traductor, periodista, escritor: Azaña es un personaje fundamental en la historia de nuestro país”.

“Agradezco a las instituciones que organizan esta exposición su esfuerzo y empeño en conseguir que la figura y legado de Manuel Azaña Díaz, hijo ilustre de Alcalá de Henares, sea más conocida y valorada”, ha afirmado el alcalde complutense.

Uno de los hijos más ilustres de nuestra ciudad

Para la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, “desde el Archivo Municipal, cedemos a la Biblioteca Nacional tres piezas para su exposición sobre la figura de Manuel Azaña, uno de los hijos más ilustres de nuestra ciudad, Alcalá de Henares, del que nos sentimos profundamente orgullosos. Para el Ayuntamiento, es un honor colaborar con instituciones culturales como la Biblioteca Nacional, Acción Cultural Española”.

Las tres piezas de Alcalá de Henares

Un busto en bronce de Manuel Azaña Díaz, encargado a su autora (Montaña Galán) por la Corporación Municipal presidida por el alcalde Manuel Peinado Lorca.

Una máscara funeraria, entregada por el alcalde de la ciudad de Montauban (Francia) al alcalde de Alcalá de Henares, Florencio Campos Corona, en el transcurso de una visita oficial.

Una paleta protocolaria de plata, encargada por el alcalde de Alcalá de Henares, Esteban Azaña Caterineu, para la colocación de la primera piedra del monumento a Miguel de Cervantes, del que fue promotor.

La RSD Alcalá cae ante el ahora líder y se sitúa en la parte baja de la tabla

Imagen: RSD Alcalá

En un nuevo partido con público en las gradas y con la baja de Maikel por lesión, afrontaba el Alcalá un encuentro que se le complicó merced a la buena disposición del rival sobre el terreno de juego y a su eficacia de cara a gol.

Con el Alcalá intentando llevar la iniciativa en el juego, el Flat Earth, que sabía como hacer daño al juego de control rojillo, tiró de oficio y de oportunismo para esperar su oportunidad y «cazar» al Alcalá, algo que lograría en el minuto 17 después de que Felíz batiera a Aarón con un fuerte disparo desde la frontal tras aprovecharse de un rechace (0-1).

El gol complicaba sobremanera el partido para un Alcalá que empujó en la recta final de la primera parte para buscar un empate que a punto estuvieron de lograr, Nanclares e Izan.

Segunda parte sin soluciones

Tocaba remontar en la segunda parte y Jorge Martín de San Pablo buscaba soluciones en el banquillo dando entrada a Rafael por Pancorbo.

Pero la dinámica no cambiaría, y el Flat Earth seguía controlando la situación del juego y además aprovechando Ángel Jiménez una ocasión aislada en el minuto 66 para batir a Aarón (0-2).

El gol caería como una losa en el Alcalá, que pese a todo volvería a respirar en el partido al verse en superioridad numérica sobre el terreno de juego después de que el colegiado expulsara en el minuto 74 al jugador visitante Christian.

Un nuevo soplo de aire fresco para el Alcalá que a punto estuvo de aprovechar el canterano Rober ara acortar distancias de no toparse con el buen hacer del portero visitante, en una acción en la que la parroquia rojilla pidió también un posible penalti por mano en el área de un defensor del Flat Earth que el colegiado estimó involuntaria. Sin más ocasiones de gol, Huelves tendría que abandonar también el terreno de juego en el minuto 89 tras ver una doble cartulina amarilla.

El próximo partido

Al final agradecer a la afición rojilla su colaboración para cumplir con el protocolo de seguridad COVID establecido para este partido, y segunda derrota consecutiva de un Alcalá que con una victoria, un empate y dos derrotas en su casillero, intentará recuperar sensaciones el próximo domingo en su partido a domicilio frente a un Unión Adarve que esta jornada vencía al DAV Santa Ana por 0-3.

Las personas con EPOC tienen el doble de riesgo de infección por COVID-19 y tres veces más mortalidad

Las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) presentan el doble de riesgo de contagiarse de COVID-19 y tres veces más probabilidad de fallecer por este motivo, según un estudio realizado por especialistas del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara junto a profesionales de la Universidad de Alcalá, el Hospital de la Princesa, el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pontificia de Comillas.

El estudio ‘Características y Pronóstico de la Covid-19 en pacientes con EPOC’, cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista especializada ‘Journal of Clinical Medicine’, se basa en la población de Castilla-la Mancha. De un total de casi 1,2 millones de personas atendidas por el SESCAM en los últimos años, 31.000 fueron EPOC, y de éstos, 793 presentaron infección por COVID-19 entre los meses de enero y mayo del presente año.

Por parte del servicio de Neumología del Hospital de Guadalajara, han participado en el estudio la doctora Desirée Graziani como autora principal, junto al jefe del servicio y profesor de Medicina de la Universidad de Alcalá, José Luis Izquierdo, y los médicos internos residentes Diego Morena, María Castillo y Miguel Alonso.

Algunos estudios previos sugerían que la probabilidad de infección por COVID en pacientes con EPOC no era significativamente mayor respecto a la población que no presentaba la enfermedad. Sin embargo, este trabajo indica que el porcentaje de pacientes diagnosticados con COVID-19 entre la población con EPOC era significativamente mayor que entre la población general mayor de 40 años y también mostraban mayor prevalencia de comorbilidades y factores de riesgo que empeoran aún más su pronóstico y aumentan la tasa de mortalidad.

Para evitar que los resultados pudieran estar influidos por el hecho de que la EPOC se asocia a personas de edad más elevada o por las comorbilidades que suelen presentar estos pacientes (presencia de varias enfermedades en una misma persona), se realizó un estudio multivariante.

Para la realización de este estudio, los investigadores han utilizado la Plataforma Sapiens del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), basada en el uso de Big Data, que permite obtener gran cantidad de información, de gran calidad y de manera prácticamente inmediata.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La EPOC es una enfermedad grave y de elevada prevalencia, ya que afecta a entre un 9 y un 12% de la población en España, y es una de las enfermedades crónicas que más ingresos hospitalarios provoca en todo el mundo, especialmente en el periodo invernal, por la agudización de la enfermedad y por confluir procesos virales. Además, supone una importante merma en la calidad de vida de las personas que la padecen, que también suelen presentar mayor incidencia de otro tipo de problemas.

Los neumólogos insisten en la importancia de evitar los factores que predisponen la aparición de la EPOC, fundamentalmente el tabaquismo, y recomiendan la vacunación antigripal a los pacientes que la padecen.

Izquierda Unida Alcalá de Henares homenajea a la figura de Manuel Azaña

Imagen: Izquierda Unida Alcalá de Henares

El pasado 4 de noviembre se cumplía el 80º aniversario del fallecimiento en el exilio del alcalaíno Manuel Azaña Díaz, quien fuera presidente de la II República entre 1936 y 1939. Con este motivo, Izquierda Unida Alcalá de Henares realizó un acto homenaje en la Plaza que lleva su nombre y al que asistieron representantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá, de los sindicatos CC.OO. y CGT, del Círculo de Alcalá de Henares de Podemos, del PCE y de la Juventud Comunista.

El acto fue iniciado por el Portavoz de Izquierda Unida y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, quien realizó un repaso por el recorrido histórico de la figura de Azaña y la importancia de este apellido para la ciudad. Cobo, al igual que el representante de la Juventud Comunista, instó a no quedarse solo en los homenajes sino a “organizar la III República”.

Desde el PCE de Alcalá se instó a los Grupos Municipales a realzar la figura de Azaña y sus valores potenciando una Fundación Manuel Azaña y organizando una semana temática. Podemos Alcalá, por su parte, realzó el carácter laico de la figura de Azaña.

Manuel Ibáñez, presidente de ARMHAH, hizo una defensa de la figura de Azaña como parte del patrimonio histórico alcalaíno y denunció el oscurantismo que la dictadura hizo recaer sobre el personaje.

Manuel Patiño, de Comisiones Obreras, acudió con la Constitución republicana de 1931, y destacó el compromiso de la República con los derechos laborales

Bajo vivas a la República, los asistentes acudieron posteriormente a la Glorieta de Manuel Azaña, donde se encuentra actualmente el busto del presidente. Allí colocaron un ramo de flores con los colores republicanos.

Siguen bajando los datos de hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Clara tendencia a la baja de hospitalizados y pacientes en la UCI de las últimas 24 horas. La Comunidad de Madrid así lo notifica en su último informe de situación.

Además, los hospitalizados vuelven a descender en más de un centenar. Una bajada muy acusada que se suma a la del viernes como una de las más grandes de las últimas semanas.

En cuanto a pacientes en las camas de Unidades de Cuidados Intensivos, como ocurrió el pasado viernes, el descenso vuelve a ser mucho menor, pero son varias las jornadas que se marca, claramente, una tendencia a la baja.

Pero si hay una cidra que desciende claramente respecto al viernes es la de fallecidos. Si en las últimas dos jornadas, los datos se situaban en las cuatro decenas, en este inicio de semana hablamos de cerca de la mitad de decesos en el último día.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 8 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 328.845 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 834 casos nuevos notificados incorporados, 221 de ellos en las últimas 24 horas. Cifra que habrá que esperar a nuevas jornadas para cotejar ya que en el inicio de semana suelen ser muy bajas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 24 decesos en las últimas 24 horas, son 17 menos que el viernes. Un registro muy distinto de los dos anteriores que habían marcado las peores cifras de noviembre. Esto suma un total de 11.824 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.199 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 92 pacientes. Volvemos a datos muy bajos, como cada comienzo de semana. El dato total de la pandemia se sitúa en las 62.450personas.

Además, hay 2.121 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 68.575. Son 106 pacientes menos que el día anterior. Tras el arranque de noviembre con una clara tendencia al alza, la Comunidad de Madrid reporta su cuarto descenso, esta vez el segundo más acusado y uno de los más amplios del otoño.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 446 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 9 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.127 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Más información

Adopta un jubilado: campaña de adopción de perros policía ya retirados

Imagen: Comunidad de Madrid

La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, ha asistido al acto de presentación de esta iniciativa que se ha celebrado en el Ayuntamiento de la capital

El gobierno regional apoya así la campaña solidaria Adopta un jubilado, que busca una familia que quiera hacerse cargo de perros policía que terminan su vida de servicio dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los Servicios de Emergencia, después de haber contribuido a proteger y salvar vidas durante años.

El acto, presidido por el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, ha rendido homenaje a estos animales que han dedicado toda su vida a labores como la lucha contra el terrorismo, la trata de seres humanos o la búsqueda de supervivientes en catástrofes.

Ahora buscan una familia que los acoja para disfrutar de su retiro tras una ‘vida laboral’ al servicio de todos los demás. Adopta un jubilado, los mejores perros policía de la región buscan un hogar.

Más información: adoptaunjubilado.org

Miguel Hernández, a plena luz: el poeta, en el Instituto Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, participó en en el acto de inauguración de la exposición “Miguel Hernández, a plena luz”, junto a Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación de Jaén, el comisario de la exposición, Juan José Téllez, y la edil de cultura, María Aranguren.

Durante acto, celebrado en la sede del Instituto Cervantes, situada en la céntrica calle Libreros, el alcalde alcalaíno afirmó que “es un orgullo y un honor acoger esta exposición en nuestra ciudad y aprender de la figura de Miguel Hernández”.

Rodríguez Palacios resaltó la importancia de “recordar la historia, ya que recordar a Miguel Hernández es también recordar parte de nuestra historia y es, como no, hablar de valores, de derechos y de excelencia, algo que hoy reivindicamos con esta exposición y su figura”.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 28 de febrero, ha sido articulada en torno a diez ejes temáticos correspondientes a las claves esenciales de su vida y de su obra y podrá ser visitada de lunes a sábado entre las 11:00 a 18:00 horas.

Dónde está

Alcalá celebró su Concierto de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Capilla de San Ildefonso acogió un concierto protagonizado por el violinista Javier Comesaña y el pianista Ricardo Ali Álvarez, en el marco del ciclo “Música de Cámaras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

El concierto se desarrolló con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 establecidas por las autoridades sanitarias. 

El convenio de colaboración entre la Escuela de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España vuelve a organizar el Ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” en su séptima edición.

El Ciclo lleva una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos.

Siempre dentro de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

Todas ellas sirven de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos de música de cámara.