Belén 2017 en el Ecce Homo. Imagen de Joaquin Ibeas Villar.
El domingo anterior a la Nochebuena, la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá realiza desde hace años una subida al monte Ecce Homo con el objetivo de poner el tradicional Belén en lo más alto, sobre los restos de lo que en su día fue una de las ermitas que había en esa planicie.
Y ese día fue el pasado domingo 17 de diciembre, una subida entre amigos que siempre supone pasar un rato agradable. La cita fue a las 9:30 horas en la plaza de Cervantes, o a las 10:00 horas en el aparcamiento del Parque de los Cerros.
El camino es sencillo, puesto que trascurre por una pista de tierra bien pisada sobre la que es fácil caminar. Pero nunca hay que confiarse, conviene llevar ropa de abrigo y un calzado adecuado. Entre la ida y la vuelta son en total unos 16 Km, y sobre todo la última parte es más escarpada.
El Parque de los Cerros es un espacio público protegido con gran riqueza de fauna y flora. Para realizar la subida atravesarás este espacio natural en el que predominan matorrales, coscojos, encinas, tomillos, romeros, retamas, espartos, encinas y pinos. La pista cruza profundos y bellos barrancos erosionados a través de los años por las lluvias torrenciales.
Imagen de grupo con el Belén montado en el Ecce Homo. Imagen de Joaquin Ibeas Villar.El imprescindible tentempié siempre es uno de los momentos más agradables de la ascensión al Ecce Homo. Imagen de Joaquin Ibeas Villar.
Instante de la ascensión de años pasados. Foto: Hijos y amigos de Alcalá.Vista de Alcalá desde el Ecce Homo. Foto: Hijos y amigos de Alcalá.
Al llegar se procedió a poner el Belén, para posteriormente terminar sacando los instrumentos navideños que transportan muchos de los miembros de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá para cantar delante del portalito un buen número de villancicos.
Si pasas por la avenida de los Reyes Católicos 4 de Alcalá de Henares, verás que subido a una gran grúa hay una persona dibujando a Don Quijote y Sancho Panza en la fachada más visible del primer edificio de la derecha.
No es un graffiti, al menos no es un graffiti al uso, pero sí es un graffitero muy especial el que lo está pintando.
Esta noche hemos pasado por allí y hemos descubierto la escena, por lo que no hemos podido desaprovechar la oportunidad de corroborar nuestras primeras impresiones y acercarnos a preguntar.
Sobre la acera, a la altura del BBVA del número 1B de la calle, una mesita sostenía un portátil que transmitía una imagen a un potente proyector. Y dicho proyector lanzaba la imagen a más de 40 metros de distancia para dibujar sobre la fachada la silueta de Don Quijote y Sancho Panza.
El responsable de la escena se llama nada menos que SUSO33, un artista español de fama internacional que ha recalado en Alcalá de Henares para participar en un proyecto que empezó el año pasado como parte de las actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Detalle del artista marcando el dibujo proyectado sobre la fachada. Fotografía de Juan Carlos Pérez Perucha.Vista a pie de acera tanto del proyector como de la escena y el artista. Fotografía de Juan Carlos Pérez Perucha.Esta es la imagen original en el portátil que se estaba proyectando sobre la fachada del edificio. Fotografía de Juan Carlos Pérez Perucha.
La idea es convertir zonas degradadas de la ciudad en un referente cultural y de actuación social, convirtiendo grandes y pequeñas fachadas en obras de arte de temática cervantina, que contribuya a generar nuevos puntos de atracción dentro de la oferta turística y cultural de la ciudad.
La primera fachada que se vio rejuvenecida con esta técnica fue la del Hostal El Torero, en mayo de 2016 (ver: El Hostal El Torero será Cervantino para siempre). La segunda fue la de la vía Complutense esquina con Marqués de Alonso Martínez, que contó con la empresa Boa Mistura, un reputado conjunto de profesionales muy cotizados que plasman sus creaciones por todo el mundo (ver: Nuevo mural cervantino en Vía Complutense).
En esta ocasión el arte vuelve al Distrito II de la mano de otro de los grandes, SUSO33, quien ya ha comenzado a marcar el dibujo en la fachada del edificio situado en Reyes Católicos 4, y en el que continuará trabajando durante los próximos dos o tres días.
SUSO33 está considerado como una de las figuras más reconocidas del arte urbano español, pero hace tiempo que su producción fue más allá de la calle: es autor de pinturas, vídeos, acciones performativas e intervenciones escénicas en las que ha dado fe de su personal concepción del proceso creativo como plasmación de su compromiso con su entorno social, no únicamente como suma de procesos para dar lugar a artefactos artísticos a los que dar salida en el mercado.
La improvisación es, en ese sentido, su mejor arma; según Henry Chalfant, SUSO pinta e improvisa en la mejor tradición del jazz. En pocos días veremos el resultado.
Seguro que este año vuelves a llevar varios décimos de Navidad. Y los más probable es que compartas alguno con familiares o amigos ¿cierto? Pues ten cuidado en cómo compartes tus décimos, no vaya a tocarte y te veas metido en un problema que no esperabas.
Tres de cada cuatro españoles que compran Lotería lo comparten con otras personas. Y muchos de ellos lo hacen a través de WhatsApp, la aplicación de mensajería líder en España, y la que usamos todos, todos los días. Es muy fácil hacer una foto al décimo y compartirlo con tus contactos o subirlo a un grupo.
Pero ojo, no todo vale para que una foto de WhatsApp sea considerada como prueba fidedigna que acredite tu participación en un número que resulte agraciado.
Pasos a seguir para compartir lotería por WhatsApp
En primer lugar, crea un grupo específico para el sorteo de Navidad en el que solo estén los contactos de los que participan. Además, se tiene que enviar una imagen del número que se juega, donde se vea claramente todos los datos del décimo. Nada de fotos recortadas, desenfocadas o similar. Y nada de enviar el número escrito como texto, hay que enviar una foto para acreditar que realmente posees ese décimo.
Si lo compartes en un grupo, se ha de indicar con texto la persona que se considera el ‘depositario’, es decir, la que guardará el décimo. No obstante, el grupo estará formado por personas de nuestra confianza, y en el caso de que toque, «siempre contaremos con la identificación de las personas que conforman el grupo y participan del décimo».
Aunque pudiera parecer de desconfiado, es aconsejable guardar los mensajes del grupo y enviarlos por correo electrónico para salvaguardar la información ante posibles contratiempos con el dispositivo móvil o posibles errores de la aplicación.
¿Y si pierdo el décimo?
El depositario del décimo debe tomar medidas de precaución, ya que no solo es uno de los participantes, sino también el responsable de las cantidades que les pudiese corresponder a los demás.
En caso de pérdida del décimo, es absolutamente recomendable que el depositario presente cuanto antes una denuncia en la Comisaría de Policía, identificando el número, la serie y la fracción.
¿Un billete roto tiene validez?
Siempre debes guardar el décimo en un lugar seguro. Piensa en su valor si toca. Mejor en casa que en la cartera, y mejor un cajón que a la vista, encima de una mesa repleta de papeles. Pero, ¿y si aún así se rompe o deteriora?
Debes presentarlo en una administración de Loterías para que ésta, a su vez, la remita a Loterías y Apuestas del Estado para su revisión, dando Loterías la orden de pago si así lo considera oportuno.
En caso de que el décimo esté demasiado deteriorado y persistan las dudas sobre su validez, se remite a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que emite un informe a favor o en contra de ser pagado.
¿Dónde y cuándo cobro el premio?
Si el premio es igual o superior a 2.500 euros, se cobrará en una de las entidades financieras autorizadas por SELAE (Bankia, BBVA, Caixa Bank, Banco Popular (incluidas las oficinas del Banco Pastor), Abanca Corporación Bancaria, Ibercaja Banco, Banco Mare Nostrum (BMN), Unicaja Banco, Banco Ceiss (España Duero), Kutxabank, BBK Caja Sur, Caixa Ontinyent, Banca Sabadell, Cajamar y Laboral Kutxa).
Respecto a las participaciones, Loterías y Apuestas del Estado ha recalcado que, si se es poseedor de una participación de un número premiado, los afortunados deberán dirigirse a la entidad emisora de dicha participación para proceder al cobro de premios.
¿Hay algún plazo para cobrarlo?
Sí lo hay, así que cuidado con los descuidos. El plazo máximo de pago caduca a los 3 meses, y Hacienda acaba embolsándose todos los años una cantidad nada desdeñable por premios no reclamados.
¿El premio se comparte con Hacienda?
La respuesta es sí. Desde 2013, las ganancias obtenidas por sorteos están gravadas con un 20%, aunque estarán exentas los premios cuyo importe sea igual o inferior a 2.500 euros.
¿Cuántos premios se reparten?
El próximo 22 de diciembre el Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá un total de 2.240 millones de euros en premios, exactamente la misma cifra que el año anterior, por lo que los agraciados con el ‘Gordo’ recibirán 400.000 euros al décimo, con 640 millones de euros a repartir con este premio principal.
En total, el sorteo repartirá 24,4 millones de premios. Para ese día, se han emitido 160 series de 100.000 billetes cada una, con una emisión que asciende a 3.200 millones de euros, de los cuales el 70 por ciento se destina a premios. El segundo premio ascenderá a 1,25 millones de euros y el tercero es de 500.000 euros. Además, habrá dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos de 60.000 euros.
Premios Lotería Navidad 2017
En 2011, Loterías y Apuestas del Estado modificó el programa de premios y los décimos de Lotería de Navidad trajeron más premios que nunca. En este año 2017 el programa de premios se mantiene, quedando de la siguiente manera:
Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares.
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE
19:00 h. XII Festival infantil por la tolerancia. “Los Músicos de Bremen”. Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Teatro Salón Cervantes
19:30 h. Villancicos por las calles. Schola Cantorum. Calle Mayor
JUEVES 21 DE DICIEMBRE
17:30 h. Concurso Escolar de Tarjetas Navideñas. Entrega de Premios. JMD IV.
18:00 h. Culture visits neighborhoods. “Caperucita Roja”. BPM Rafael Alberti
19:00 h. LECTURAS CÓMPLICES. Julio Cortázar. Bestiario y otros Cronopios
Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3)
21:00 h. Concierto Rozalén. Escenario Dial. Teatro Salón Cervantes.
VIERNES 22 DE DICIEMBRE
18:00 h. “El Grito silencioso”. Sala Margarita Xirgu.
19:00 h. “Todos los musicales o casi”. Teatro Salón Cervantes
19:00 h. “Concierto Pliego de Cordel”. Santa Catalina de Siena. Empecinado, 18
19:30 h. “Villancicos”. Salón Alcalá del Centro de Casas Regionales.
c/ Pescadería 26
20:00 h. Concierto Coro Lírico Miguel de Cervantes. Iglesia del Convento de las Angustias.
20:30 h. “Double Bach”. Corral de Comedias
SÁBADO 23 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
12:00 h. Culture visits neighborhoods. “Peter Pan”. BPM Cardenal Cisneros
12:00 h. Entrega de Premios XXXIV Concurso Local de Belenes. Auditorio Paco de Lucia.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles villancicos populares. Plaza de Cervantes y centro Histórico
17:30 h. “Tarde de Zarzuela”. Residencia Francisco de Vitoria
19:00 h. “Oopart historia de un contratiempo”. Teatro Salón Cervantes
20:30 h. Concierto Sociedad Lírica Complutense. Catedral Magistral
20:30 h. “Double Bach”. Corral de Comedias
DOMINGO 24 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Parque Corredor presenta su agenda de Navidad en la que habrá un gran concierto con la Coral Polifónica de Torrejón de Ardoz, juegos interactivos con muchos premios, el Circo de Navidad, las visitas de Papa Noel y sus Majestades los Reyes Magos y talleres y juegos especiales en Diverclub durante todas las fiestas.
Los eventos navideños en el centro comercial arrancan el próximo viernes, 22 de diciembre, con el Concierto de Navidad que será interpretado por la Coral Polifónica de Torrejón de Ardoz. Tendrá lugar junto a la entrada principal de ocio y restauración a las 18:00 h y será de acceso libre.
Desde ese mismo día 22 y hasta el 5 de enero se estará celebrando el concurso ‘¡Rasca y Gana de Navidad!’, en el que se podrán ganar cientos de premios directos de Parque Corredor y de los establecimientos con el juego interactivo que estará ubicado junto a C&A.
Para los más pequeños siempre hay actividades en el centro y en esta Navidad no iba a ser menos: Del 23 de diciembre al 5 de enero se podrá entrar al Circo de Navidad, situado junto a Diverclub, de 18.00 a 20:30 h. Los días 24, 31 y 5 de enero estará disponible de 12:00 a 14:30 h, mientras que el día 25 de diciembre y 1 de enero no estará abierto al público.
Visita de Papá Noel y de los Reyes Magos para atender a los niños
Los días 22, 23 y 24 de diciembre, Parque Corredor recibirá la visita de Papá Noel desde Laponia y recibirá a los niños junto a Kiabi. El día 22 de diciembre estará de 17: 00 h a 21: 00 h. Y el sábado 23 de diciembre Papa Noel estará atendiéndoles de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
Asimismo, sus Majestades los Reyes Magos vendrán también desde Oriente para recibir las cartas de los niños y atender sus peticiones. Estarán en el centro a partir del día 26 de diciembre hasta el 5 de enero, también junto a Kiabi. Estarán dispuestos de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Los días 31 de diciembre y 5 de enero estarán de 12:00 a 15:00 h. El día 1 de enero descansarán para guardar fuerzas.
Diverclub se viste de navidad con actividades especiales desde el 22 de diciembre
El espacio de juegos y talleres Diverclub tendrá actividades especiales por Navidad. Desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero el público infantil podrá acercarse de lunes a domingo, de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, excepto los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero, que estará abierto de 12:00 a 15:00 h. El 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero, Diverclub permanecerá cerrado.
Como buena fashionista que eres y sigues a pies juntillas todos nuestros post «modiles», sabemos que tienes claro cuál es el pantalón más cool del año. Y no hay duda: el pantalón de raya lateral es EL pantalón.
Y es que con él, el estilo sport ha dejado de serlo. Ha pasado a ser glam, ha pisado la pasarela y ha conseguido poner de acuerdo a chicas tan dispares en estilo como Gigi Hadid y Olivia Palermo.
Porque eso sí: gusta a todas ya que no hay influencer ni it girl que no haya lucido en el street style una de estas prendas en todas sus versiones –del pitillo al chándal pasando por los campana. A cual más cool.
Pues que sepas que estás de suerte porque Bershka ha creado la versión más ? de esta prenda. Una mezcla entre legging y pantalón que ya todas amamos por su banda lateral roja, su comodidad y su tendencia remember ochentera gracias a los estribos de goma. ¡A tope de nuevo con los fuseaus!
Además, nos encanta lo polivalente que es ya que con él puedes ir arreglada y a la vez informal ya que al ser elástico sienta genial y la franja roja ayuda a estilizar la figura.
Avisada quedas: lo va a petar y solo cuesta 19,90 euros. Lúcelo con deportivas o con botín calcetín y camisa: lo petarás.
La residencia de Amavir Alcalá de Henares ha resultado premiada en los concursos convocados por la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid (CAM) con motivo de las fiestas navideñas.
Estos concursos se enmarcan en sus políticas de dinamización y fomento de la participación en los centros residenciales y centros de día con plazas públicas para personas mayores de la región.
Amavir Alcalá de Henares ha recibido, junto con el centro de Coslada, una mención especial en la sexta edición del concurso de belenes de la Comunidad de Madrid, convocado con el objetivo de promocionar y difundir la tradición belenista como manifestación cultural más importante en estas fiestas.
En el diseño y realización del Belén se buscaba la más amplia participación de personas mayores, sus familiares y trabajadores del centro. Cada Residencia y Centro de Día debía decidir el tipo y tamaño del belén a elaborar y el jurado ha valorado, en todos los casos, la creación artística (ingenio, originalidad, materiales utilizados…).
Jóvenes que están despertando al mundo del ocio, reclaman mayor independencia y autonomía en la gestión de su tiempo libre y en la construcción de un ocio que identifique la generación.
Por tanto, no se les pueden imponer fórmulas de entretenimiento saludables; sin embargo, sí se les puede proponer y facilitar el acceso a un ocio alternativo para que descubran por sí mismos actividades atractivas, alejadas del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas, y, a la vez, atender a su formación integral en valores positivos, ofrecerles recursos para un tiempo libre productivo y transformador, potenciar las relaciones sociales, generar experiencias y relaciones sanas y constructivas, favorecer la curiosidad por el aprendizaje.
Con este sentido nace y sigue trabajando el programa de ocio joven alternativo, “Otra Forma de Moverte”. Un programa promovido por las Áreas de Juventud y Salud, y que conjuntamente con más de cincuenta y dos asociaciones juveniles, grupos informales de jóvenes, Áreas del Ayuntamiento y entidades privadas, han logrado con satisfacción su finalidad de construir una propuesta de ocio alternativo en el tiempo libre juvenil, dentro del horario nocturno de fin de semana, dirigida al fomento de hábitos saludables entre los jóvenes de 13 a 35 años y cuyos datos de participación han batido record en este 2017.
361 actividades para 46.425 jóvenes
Durante este periodo, se han desarrollado 361 actividades donde un total de 46.425 jóvenes han disfrutado de las propuestas que ellos mismos han promovido. Si bien este año se mantiene la presencia en muchos escenarios de la ciudad, se han abierto nuevos rincones para el ocio en los diferentes distritos, lo cual ha implicado un mayor alcance y demanda de propuestas en los barrios.
Los tipos de actividad planteados son muy diversos, intentando generar y dar respuesta a los gustos e intereses de los jóvenes. Los juegos de rol, mesa, cibernéticos, clases abiertas de danza, parkour, futbol, artes marciales, quedadas urbanas, actividades medioambientales, sesiones de disco light, casa del terror, marcha zombi…son actividades con las que los jóvenes se sienten identificados.
Pero durante el año se desarrollan otras actividades relacionadas con campañas preventivas como en el Día Mundial sin Alcohol, Día Contra la Violencia de Género, Día Mundial Contra el Tabaco, Día de la Mujer, Día del SIDA, entre otras.
Movimientos juveniles que se ven fortalecidos cada año en la formación y trabajo en equipo, con la intervención de los Comandos Nocturnos, por cuya labor se ha otorgado al programa el premio de Ciudades Saludables o la labor de los Jóvenes Corresponsales (mediadores juveniles entre sus respectivos IES y el programa).
También destacan este año nuevas propuestas como el desarrollo de una semana de concienciación y sensibilización en torno a la diversidad afectiva sexual. Otra acción que ha tenido repercusión y motivación inclusive para la II convocatoria es el Certamen de Teatro Juvenil OFM, que puso en valor el trabajo de los grupos de teatro alcalaíno y reconoció la trayectoria del Grupo TELA a través de Paz Carreño.
Colaborando con las Asociaciones de la Red de Tiempo Libre
Este fin de semana ha sido un reflejo del compromiso y la participación de los jóvenes y las entidades asociativas a través del encuentro de Asociaciones de la Red de Tiempo Libre, donde se trabajó en comisiones definiendo líneas de actuación para el próximo año; el proyecto ‘Indoor Art’ donde artistas han realizado diversos murales en el Espacio Joven y cerramos el año con la fiesta ‘Black & White’ en la Casa de la Juventud con una participación de más de trescientos jóvenes.
El alumnado de primer curso de los Grados de Criminalística y Farmacia de la Universidad de Alcalá, junto a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han puesto en marcha una iniciativa para informar y ayudar a los jóvenes a combatir los abusos sexuales producidos por sumisión química o envenenamiento, con el objetivo de conseguir ambientes nocturnos libres y seguros.
La campaña comenzó el pasado viernes 15 de diciembre, y continuará con la instalación de puntos de información de 16:00 a 18:00 horas, en la Facultad de Derecho, y el jueves 21 de diciembre, de 18:00 a 20:00 horas, en el Centro Comercial Alcalá Magna.
La sumisión química consiste en el sometimiento de una persona que se encuentra incapacitada por el efecto de fármacos o drogas. Cualquier actividad sexual con una persona en este estado es susceptible de ser considerada un delito de abuso sexual, tanto si el consumo ha sido voluntario como si no.
Una campaña de jóvenes para jóvenes
La Concejalía de Igualdad ya realizó campañas contra las agresiones sexistas en ambientes festivos y nocturnos durante las Ferias de 2017 y en las fiestas navideñas del año pasado. La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, considera “muy interesante la propuesta que este año nos han hecho llegar los alumnos y el profesorado de Criminalística y Farmacia de la Universidad de Alcalá, ya que implica a gente joven, puesto que son los propios alumnos de la Universidad los que han diseñado la campaña, con la asistencia técnica de la Concejalía de Igualdad”.
Además, la actividad “Aula Abierta” que organizan mensualmente la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Unidad de Igualdad de la UAH, se dedicará en esta ocasión a mostrar el trabajo de concienciación que ha realizado el alumnado, las iniciativas en marcha y los objetivos cumplidos. Será hoy miércoles, 20 de diciembre en el aula 1 de la Facultad de Derecho (C/ Libreros, 27) de 18 a 20:00 horas.
En España, esta tendencia de crecimiento de los crossover es cada vez más acusada y hoy en día, los crossovers ya representan un 35% de cuota sobre el mercado total.
Nissan con más de 330.000 crossovers vendidos en los últimos 10 años es la marca que lidera este segmento desde su creación hasta nuestros días. En lo que llevamos de año, Nissan ha vendido ya más de 43.000 crossovers en España. A finales del mes de noviembre, Nissan ya había vendido más Qashqai y más X-Trail que en todo el año completo 2016.
Fenómeno crossover: Nissan Qashqai, más ventas ya que en todo 2016 y X-Trail, récord histórico de matriculaciones en un año que todavía no ha acabado.
Hasta el mes de noviembre, Nissan había matriculado un total de 25.960 unidades del Qashqai, con un crecimiento del 13,7%, mientras que en todo el año anterior se matricularon un total de 25.202 unidades. Por su parte, Nissan ha matriculado un total de 7.242 unidades del X-Trail, un crecimiento del 24,6%, frente al volumen total del pasado ejercicio de 6.496 unidades. Para X-Trail este ejercicio será histórico, ya que alcanzará el nivel máximo de matriculaciones en un año, estableciendo un nuevo récord histórico. Por su parte, las matriculaciones del Nissan Juke están un 5% por encima de la media de los últimos seis años.
Nueva gama Nissan Crossover: Nuevo Qashqai y Nuevo X-Trail
Los líderes se han renovado, incorporando mejoras con un nuevo diseño exterior contemporáneo, mayores niveles de calidad interior, mayor precisión de conducción y la inclusión de nuevas tecnologías de la Movilidad Inteligente Nissan para ofrecer mayores niveles de confort, seguridad y confianza al volante.
Los dos modelos incorporan un nuevo interior rematado en materiales de alta calidad, con un nuevo volante en forma de D que facilita el acceso y salida del vehículo y que agrupa todos los mandos mejorando al mismo tiempo la visibilidad del cuadro de instrumentos. Por otro lado los nuevos asientos ergonómicos y monoformados de Qashqai incorporan unas nuevas tapicerías de piel nappa de alta calidad, en color camel, lo que refuerza el tacto Premium que destila el interior. Para completar la mejora en la vida a bordo, los nuevos materiales aislantes en la zona del motor y en las ventanillas traseras facilitan que se pueda disfrutar de una increíble experiencia sonora con el nuevo equipo de audio de alta gama con 8 altavoces firmado por BOSE.
Nissan JUKE GT SPORT PLAYSTATION
El nuevo Nissan JUKE GT SPORT PLAYSTATION ha sido concebido para conmemorar la larga colaboración entre Nissan y PlayStation, que arrancó con la creación de la GT Academy (de la cual salió en 2008 nuestro atleta NISMO Lucas Ordoñez), y que celebraba en Octubre el lanzamiento del nuevo juego Gran Turismo™ Sport de PlayStation.
Esta edición limitada a 500 unidades está basada en el DIG-T 115 CV N-Connecta con llantas de aleación de 18” en color negro Tokyo, a la que se le añade el pack GT Sport Playstation (embellecedores, antena en forma de aleta de tiburón, vinilos), además del obsequio de una consola PlayStation®4 con una copia del nuevo Gran Turismo™ Sport.
Nissan Safety Shield (Escudo de Protección Inteligente Nissan)
Nissan está comprometida con la seguridad, tanto de sus conductores y ocupantes como del resto de usuarios de la vía. Por eso hemos desarrollado el Nissan Safety Shield que engloba todos los sistemas de seguridad activa y pasiva de los modelos Nissan, y que suponen la aplicación de la tecnología de vanguardia a todos los segmentos de la gama Nissan, desde los utilitarios urbanos como el Micra hasta los grandes crossover como el X-Trail.
Dentro del Nissan Safety Shield (Escudo de Protección Inteligente Nissan) se integran, entre otros, el Sistema Inteligente Anticolisión Frontal con reconocimiento de peatones, la Detección de Objetos en Movimiento, la alerta en salida marcha atrás Cross-Traffic Alert o la alerta de cambio de carril involuntario con lo que se podría limitar en gran medida el número de víctimas de una colisión por alcance, que representan el 28% de los accidentes con víctimas o las víctimas de atropellos hasta en un 65% según el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS*).
Ahora, este compromiso de Nissan va un paso más allá con el nuevo Plan Movilidad Inteligente de Nissan, que ofrece un atractivo incentivo de hasta 5.000€ para aquellos clientes que renueven su coche y opten por un nuevo Nissan equipado con tecnología Nissan Safety Shield.
Nissan IMx. El futuro de la Movilidad Inteligente Nissan
En Salón de Tokio, Nissan presentó el prototipo IMx, un crossover totalmente eléctrico y autónomo con un rango de autonomía de más de 600 kilómetros. El Nissan IMx evoluciona la Movilidad Inteligente Nissan (Nissan Inteligent Mobility, NIM) y sienta las bases de una nueva forma de entender la conducción, que promueve la comodidad y el placer de la conducción eléctrica, que proviene de los 320kw de potencia y 700 Nm de par generados por sus dos motores eléctricos. El nuevo Nissan IMx, define también los patrones que han de marcar la tendencia en cuanto a diseño exterior e interior, generando amplias superficies alrededor del vehículo y unos espacios luminosos diseñados para el máximo confort, relax y seguridad de los ocupantes.
* El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras es una organización científica y educacional independiente, sin ánimo de lucro dedicada a reducir los impactos derivados de los accidentes de los vehículos.
Robotechnics está especializada en la robótica educativa, la programación y la inteligencia artificial. Poseen una amplia experiencia en el sector de la robótica con un abanico también muy extenso de cursos que van desde los 6 años hasta los 99 años y desde educación infantil a cursos universitarios y profesionales orientados a la empresa.
Robotechnics ha desarrollado su propia metodología de trabajo, alejada de productos comerciales como Lego. Para estas navidades, Robotechnics ha lanzado el ROBOTCAMP ALCALÁ para niños de 6 a 18 años donde trabajarán con los principios de electrónica, programación y mecánica, tal y como se haría en una empresa …. pero de forma más divertida.
Además, el campamento incluye una sección de ciencia donde aprenderán cómo funcionan las máquinas y aparatos más comunes que nos rodean.
Los más pequeños harán un videojuego mediante programación gráfica, mientras que los más mayores trabajarán con los robots MBOT y placas Arduino, donde además comenzarán a medir parámetros físicos como la temperatura de una habitación, distancias etc.
ROBOTCAMP ALCALÁ
Lugar: ROBOTechnics – Academia Omega (Avda Lope de Figueroa 31, Alcalá de Henares)
Fechas: Del martes 26 de diciembre al viernes 29 de diciembre de 2017
Precio horario extendido: 12€/hora adicional en horario ampliado 9:00-10:00 o de 14:00 a 15:00
Información adicional: Lláma al 662 170 590 o escríbe a info@robotechnics.es para cualquier duda que tengas o visita: Robotcamp Alcalá. Además, puedes adquirir nuestro kit de robótica aquí.
Otras posibilidades
Si te interesa conocer sus cursos anuales de robótica o actividades extraescolares, Robotechnics tiene también varios cursos disponibles en Alcalá de Henares tanto en la zona de La Garena como en la zona de avenida Lope de Figueroa, en horario de lunes a viernes por las tardes y los sábados de 10:00 a 11:30.
También ofrece cursos para formadores y profesores de robótica, así como cursos profesionales de programación en Python, Linux, C++, Inteligencia Artificial o Computación Distribuida.
Estaban a punto de dar las 5:30 horas cuanto la localidad de Yebra (Guadalajara) sufría la sacudida de un terremoto, de 3,7 grados en la escala Richter, que hacía saltar todas las alarmas. El seísmo se ha sentido en toda la población y, según el Instituto Geográfico Nacional, se ha producido a algo más de 10 kilómetros de profundidad.
Instantes después, era la vecina Almoguera quien era sacudida por otro temblor de 3,5 grados en la escala Richter. Levemente más suave, el seísmo también se ha sentido en todo el municipio. Coincide con el de su localidad vecina en la profundidad del mismo, 10 kilómetros lo que hace pensar que corresponde a la misma placa tectónica.
Es el primer temblor que se registra en estas localidades que históricamente han sido azotadas, incluso contando con víctimas mortales, por grandes inundaciones.
Las autoridades no han informado de daños personales y apenas se han producido daños materiales más allá del movimiento sísmico que ha asustado a los vecinos que en ese momento se encontraban durmiendo en sus casas.
Estas dos localidades se encuentran equidistantes a Alcalá de Henares y Guadalajara, poco más de cincuenta kilómetros, y guardan una amplia relación personal con la ciudad complutense. Algunos vecinos naturales de de Yebra y Almoguera viven y trabajan en Alcalá y son múltiples las referencias a estos pueblos guadalajareños en los comercios de nuestra ciudad.
La Navidad ya está aquí y seguro que ya estás pensando en los looks que vas a lucir estas fiestas. Pues, en Dream Alcalá Woman te lo vamos a poner fácil. Y es que hemos paseado por todas las tiendas de moda del centro comercial Alcalá Magna y te traemos una selección con los mejores modelitos de fiesta que hemos encontrado en ellas. ¿Qué te parece?
Como cada año, las pailletes se llevan la palma. ¡Hay lentejuelas por todas partes! Pero con una peculiaridad: no solo el color dorado va a ser el protagonista de estas fiestas.
Tonos como el negro, el burdeos y el plateado triunfarán en todos los cotillones que se precien. Además, un nuevo color ha pasado a ocupar maniquíes y estanterías en todas las tiendas: el oro rosado. Para que te hagas una idea, es una especie de salmón metalizado que no nos puede gustar más.
Pero no todo son lentejuelas para la Navidad 2017. El terciopelo compartirá protagonismo con el encaje y el estilo lencero. ¿Quieres verlo? No te pierdas este post. Y, ya sabes, si algo te enamora, ¡corre a por ello antes de que se agote! De Zara nos quedamos con este batín de hilo metalizado por 39,95 €. En H&M encontramos tops de pailletes, jerseys con apliques de perlas y estos vestidos de terciopelo y de brillos que solo cuestan 9,99 €. Un chollazo. En Pull&Bear nos han enamorado con este maxi blusón en marrón de brillo. ¡Solo 25,99 euros! Con estos vestidos de Bershka brillarás más que nunca. 39 euros. Las faldas de plumas de Stradivarius son un primor ?. 19,95 euros. Inside nos sorprende con este top de terciopelo y transparencias tan sugerente. 16,99 euros. Lefties es lo más. Vestidos por 12 euros y pantalones metalizados de polipiel por 15. ¡Total! Sfera tiene vestidos tan tremendos como este. Maravilloso y por 39,99 euros.
El tren turístico de Alcalá, que tendrá el nombre de Alcalá City Tour, fue adjudicado el pasado viernes en Junta de Gobierno para los próximos años, a dos entidades de gran potencia nacional e internacional en el mundo del turismo: Alsa y el Grupo Julià.
Alcalá City Tour será un tren a imagen y semejanza con los que Alsa y el Grupo Julià ya operan en Granada (en la imagen), Peñíscola, Benidorm, Fuengirola, Girona y San Sebastián.
El trayecto de Alcalá City Tour tendrá tres paradas: Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños y Complutum y los viajeros tendrán con su entrada la posibilidad de ver tanto el yacimiento de Complutum, como el yacimiento arqueológico musealizado de la Casa de Hippolytus. Y además luego podrán volver al casco histórico con su entrada del ‘Alcalá City Tour’.
Campañas escolares gratuitas
La edil de Turismo del Ayuntamiento, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha con la puesta en marcha de este nuevo producto turístico “lograremos que más gente conozca el yacimiento más importante de la Comunidad de Madrid”. Además ha anunciado que “los escolares de Alcalá podrán disfrutar de él de manera gratuita en distintas campañas en colaboración con la Concejalía de Educación”. En definitiva Aranguren ha afirmado que el Tren Turístico “cubre una carencia que tenía nuestra ciudad y va a ser beneficioso para el turismo aportando un atractivo más a los muchos que tenemos”
Los usuarios dispondrán de un sistema de audio guía con 14 idiomas diferentes y dos canales reservados para niños en castellano y en inglés. El servicio arrancará en un principio para los días jueves, viernes, sábado y domingo, pudiendo realizar servicios extraordinarios, según la demanda, fuera de los servicios mínimos regulares, previamente marcados.
Hasta ahora la ciudad de Alcalá sólo había podido contar con trenes de este tipo en época navideña. Ahora este tren servirá para acercar definitivamente Complutum al Casco Histórico de la ciudad.
Alcalá de Henares vive este año en toda su plenitud la Navidad, una de las épocas más especiales del año por múltiples razones. Se trata de una época para disfrutar tradicionales costumbres y hacer regalos, y por ello la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad invita a la ciudadanía a observar una serie de consejos para evitar los efectos no deseados asociados a estas fiestas y contribuir a proteger y mejorar nuestro entorno urbano y natural.
Bajo el lema «Consejos para una Navidad sostenible», el consistorio complutense traslada a las vecinas y vecinos una serie de observaciones para concienciar a todos sobre la necesidad de ahorrar energía empleando leds, reducir consumo, comprar responsablemente y productos duraderos, usar el transporte público o separar y reciclar bien los residuos depositándolos en su contenedor correspondiente.
El mensaje también incide en la idoneidad de comprar con responsabilidad, adquirir productos de proximidad, no desperdiciar alimentos o promover el respeto y la convivencia evitando actividades molestasen los espacios públicos. Se trata de una serie de consejos que si bien es conveniente observarlos siempre, durante los próximos días resultan especialmente importantes y significativos.
En este mismo contexto, también se recuerda a las alcalaínas y alcalaínos que existe un servicio de recogida de abetos navideños para recepcionar todos los árboles ornamentales que se hayan retirado de los hogares tras las fiestas.
Más información
Durante los días 8 a 12 de enero de 2018, en la sede de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad (C/ Vía Complutense 130 2ª planta) en horario de 09:00 a 14:00 horas, podrán entregarse estas plantas para ser recuperadas.
Un carril cortado en el sentido Espartales y varios operarios retirando las protecciones de cristal de los laterales para cambiarlas por otras de malla galvanizada. ¿Por qué?
Eso es lo que varios vecinos nos han preguntado a través de nuestras redes sociales. Y a continuación proporcionamos la respuesta a este «aparente» misterio.
Hace pocos días el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunicó que se veía obligada a la retirada de la actual separación del puente, esa que todos conocemos porque lleva impresa el eslogan Alcalá: una experiencia única con un fondo de color azul.
La razón es que la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid ha requerido el desmontaje de la publicidad que se instaló hace unos años, cuando gobernaba el anterior equipo de Gobierno, quien al parecer no había pedido los permisos oportunos al Ministerio de Fomento.
Fomento advirtió entonces de que esa publicidad no estaba autorizada y de que suponía un elemento de distracción a los conductores. Poco después, exigió al Ayuntamiento su retirada al detectar una «infracción por instalación publicitaria fuera del tramo urbano», advirtiendo de posibles sanciones.
Por tanto el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene que proceder ahora a eliminar los paneles de metacrilato y la publicidad instaladas por el anterior equipo de Gobierno de Alcalá en el puente sobre la vía de servicio de la A-2, a la altura del cruce entre las plazas José de Espronceda y Alfonso XII.
Además, el Ministerio de Fomento advertía al Ayuntamiento ya en 2014 de que estos carteles publicitarios podían suponer «un elemento de distracción a los conductores», por lo que se solicitaba su retirada inmediata. En sucesivos escritos, el Ministerio de Fomento ha continuado exigiendo su retirada, que el actual equipo de Gobierno ha comenzado ya a ejecutar.
La operación consiste en la retirada de los paneles existentes, que están siendo sustituidos por una malla electrosoldada y galvanizada, que impida la caída de cualquier elemento hacia la autovía. Al mismo tiempo, se trata de un material permeable al viento y que no sufre deformaciones por efecto de este.
El equipo de gobierno ha explicado que para la retirada de estos carteles es imprescindible desmontar los paneles instalados en el puente, lo que implica que el Ayuntamiento tendrá que gastar unos 21.000 euros.
Actualización
El Pleno Municipal respalda la desinstalación de los paneles publicitarios sobre la A-2
El Pleno Municipal celebrado ayer, 19 de diciembre de 2017, aprobó por mayoría una moción sobre la toma de “medidas necesarias para defender el interés general de la ciudad, en lo referido a la actuación realizada en el puente sobre la A-2 y que ha provocado un prejuicio económico de 21.000 euros a los presupuestos municipales y por extensión a los vecinos y vecinas de Alcalá”.
La teniente de alcalde, Olga García, defendió la moción explicando que “a una instalación que puede generar algo tan grave como inseguridad vial hay que sumarle que se llevó a cabo sin los permisos pertinentes, porque el ministerio de Fomento nunca los habría dado”.
El informe del balance de la red de alertas de consumo en la región arroja las cifras de productos peligrosos que se venden en la Comunidad de Madrid. Cerca de la mitad son productos susceptibles de regalar estas Navidades como los productos eléctricos (24%) o los juguetes y vestimenta infantil (20%).
En lo que va de 2017 son 140 las alertas emitidas en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación del balance de la red de alertas de Consumo en la Comunidad de Madrid, en la que se han mostrado algunos de los productos retirados del mercado debido a su peligrosidad.
La mayor parte de las alertas de seguridad, un 24 %, corresponde a productos eléctricos, seguidos por juguetes y vestimenta infantil, que han acaparado el 20 % de las alertas. En cuanto a los riesgos detectados, el más habitual (40 %) corresponde a riesgo de choque eléctrico, seguido del de lesiones y caídas (17 %) y quemaduras (12 %).
Los productos alertados pueden consultarse en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/consumo), en el que se publica periódicamente todos los productos alertados por las distintas comunidades y administraciones. Además, el portal permite a cualquier ciudadano o empresa comunicar a la Administración la existencia de un posible producto inseguro para que pueda incluirse en la Red de Alerta.
Más de 2.000 inspecciones
Durante este año, la Dirección General de Comercio y Consumo ha realizado más de 2.000 inspecciones de Consumo, el doble que las practicadas en 2016, “buena prueba de que los madrileños cuentan con uno de los mejores sistemas de protección de toda Europa para contribuir a la seguridad y defensa de su salud”, ha destacado Hidalgo.
Campañas específicas
En este sentido, ha señalado que los servicios de Consumo realizan campañas específicas como la de Navidad en la que se han retirado hasta el momento 15.000 unidades de productos peligrosos, entre las que se incluyen complementos de disfraces de los que se desprenden piezas decorativas, juguetes no seguros para bebés o arcos con ventosa de fácil desprendimiento.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda ha explicado algunos consejos que pueden ayudar a identificar productos seguros, especialmente los destinados a niños y adolescentes al estar considerado un grupo de especial protección.
Un incendio descontrolado en el tercer piso de un bloque de cuatro plantas en la calle Pedro de Lerma se ha declarado a las 7:00 horas. Esta calle se encuentra en el distrito II entre el Centro Cívico María Zambrano y la plaza Primero de Mayo. Está muy cerca del Instituto Mateo Alemán y el Centro de Salud Puerta de Madrid. Afortunadamente, por las horas en que se ha producido no había mucha gente por la calle que podría haber obligado a establecer un cordón de seguridad.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que rescatar a las cuatro personas de la planta superior ya que otras tres, aparentemente inquilinos del piso siniestrado salían por su propio pie.
Desde el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) se informa de la atención a nueve personas por inhalación de humo, cuatro de las cuales han precisado de atención hospitalaria en Alcalá y Torrejón.
La cadena SER Henares, además, informa que entre los afectados hay un herido grave. Se trataría de un hombre de 57 años que “ha tenido que ser intubado y trasladado al hospital” según la cadena local.
Para la extinción del incendio y la atención de los heridos han sido necesarias cinco dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y tres UVI móviles
El portavoz de los Bomberos de la Comunidad de Madrid hacía el parte del suceso en la cuenta oficial de Twitter del 112 indicando que “el incendio estaba totalmente desarrollado con llamas saliendo por las ventanas del edificio. Tras evacuar a las cuatro personas que se encontraban en la planta superior procedemos a la extinción total del piso siniestrado y damos el siniestro por concluido”.
Tras la reciente alerta creada por el volcán Agung en la isla de Bali, son muchas las dudas que se consultan en Internet sobre la actividad, origen y consecuencias de estos fenómenos naturales.
El profesor de la UAH y experto en geología, Miguel Ángel de Pablo, responde a algunas de ellas.
¿Por qué se forman los volcanes?
Se forman porque el material fundido, que llamamos magma, que hay en el interior de la corteza (que tiene entre 5 y 70 kilómetros de espesor) logra alcanzar la superficie a través de alguna apertura o grieta. Es entonces cuando ese magma, que ahora pasamos a llamar lava, forma edificios volcánicos.
Los volcanes surgen, fundamentalmente, en los bordes de las placas litosféricas, Por un lado, en zonas donde hay colisión de placas y subducción es decir, una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra, ya sea oceánica o continental.
La cordillera de los Andes es un ejemplo de esto último: hay volcanes porque la placa de Nazca se está metiendo por debajo de la placa sudamericana. Y, por otro lado, donde las placas se separan, haciendo que ese material fundido alcance con facilidad la superficie. Es el caso de las dorsales oceánicas, que surcan el lecho de los grandes océanos del planeta.
¿Todos los volcanes son iguales?, ¿por qué entran en erupción?
En función de la composición química del magma y de la cantidad de gases que tenga, la erupción va a ser distinta. Hay erupciones muy explosivas y otras mucho más ‘calmadas’, a modo de fuentes de lava.
Hay volcanes que han llegado a estar durante décadas en erupción y otros que funcionan por pulsos, dependiendo de la cantidad de magma que haya acumulado debajo, los gases que se hayan formado…’Cada volcán es un mundo: hay erupciones que duran unas pocas horas y son muy fuertes, y otras que duran días, semanas, meses, pero son muy suaves.
Además, no solo están activos cuando expulsan lava, también cuando expulsan gases se dice que están en actividad’, explica el profesor.
Magma volcánico. Earth.com
Hay volcanes activos, inactivos, durmientes, extinguidos…
Todo depende de la energía que haya debajo, es decir, de cuánto magma hay almacenado, y de lo fácil que lo tenga para alcanzar la superficie. Algunos volcanes tienen una cámara repleta de magma bajo ellos, pero no tienen la temperatura o la presión suficiente como para poder escapar hacia arriba, o no encuentran una forma de alcanzar la superficie, por eso decimos que están dormidos o inactivos.
Otras veces ocurre que la cámara magmática se vacía, o se enfría y solidifica el magma y ese volcán ya no vuelve a entrar en erupción. Estos son volcanes extinguidos.
Un volcán puede permanecer inactivo durante siglos antes de entrar de nuevo en actividad.
Volcán extinguido en Hawaii
Los volcanes nacen y mueren constantemente
Sí, aunque a escala geológica, claro… y a lo largo de su vida pueden ir teniendo distintos tipos de erupciones, más o menos explosivas en función de cómo cambien las características del magma, su composición, los gases,…
¿Se puede predecir la erupción de un volcán?
Es muy difícil predecir un terremoto, pero las erupciones volcánicas son más previsibles porque casi siempre avisan con pequeñas modificaciones en el terreno, con micro-terremotos, con emanaciones de gases…
No es fácil determinar la fecha y hora de la erupción con antelación, pero en algunos lugares de Japón, por ejemplo, hay un parte de la actividad volcánica diaria, igual que hay parte meteorológico.
Volcanes en el Cinturón de fuego
En la Tierra podemos encontrar muchos volcanes concentrados en la zona denominada ‘Cinturón de fuego’, que bordea todo el océano Pacífico, pero hay volcanes también en todos los bordes de las placas, lo que incluye las dorsales oceánicas.
Puede haberlos, igualmente, en el interior de las placas, como es el caso de las islas Hawaii, que se localizan en lo que se denomina un ‘punto caliente’.
¿Por qué se dice que los volcanes son reguladores del clima?
Porque los volcanes son grandes emisores de gases (agua, metano, C02…), muchos de ellos de efecto invernadero, con lo que eso supone para los cambios climáticos de la Tierra a lo largo de toda la historia del planeta.
En Marte la actividad volcánica fue la causante de que el planeta fuera cálido y el agua fuera estable en la superficie. Cuando acabó la actividad volcánica, acabó convirtiéndose en el planeta gélido que hoy conocemos.
¿Qué ocurre con el suelo tras una gran explosión volcánica con emisión de lava y ceniza?
Si la erupción es de lava, el terreno se pierde a corto plazo, pero a muy largo plazo el material de las colas de lava, mediante la alteración de los minerales que la conforman, se convierten en un suelo muy fértil. Y si la erupción deja muchas cenizas, aunque inicialmente es un riesgo para la población, los suelos se enriquecen mucho y aumentan su fertilidad.
Por eso en el mundo hay muchas poblaciones en el entorno de los volcanes, ya que en muchos casos, los humanos aprovechan esos suelos fértiles.
Volcán en erupción con emisión de ceniza.
¿En España hay muchos volcanes más allá de las Islas Canarias?
Hay varios núcleos volcánicos, pequeños e inactivos: Cabo de Gata en Almería, La Garrotxa en Gerona; Campos de Calatrava, en Ciudad Real, Cofrentes en Valencia, o las Islas Columbretes en Castellón, entre otros.
La Asociacion Corazones Sanos del Henares organizó su en la IV Marcha Saludable (II marcha urbana) de Alcalá de Henares el pasado viernes 17 de diciembre con salida y llegada al centro comercial Alcalá Magna.
La ruta transcurrió por el siguiente itinerario: avda. de los Jesuitas, calle Villamalea, avda. Principal de la Universidad, calle 36, calle de El Escorial, Renfe apeadero Universidad, calle Doña Inés de Ulloa, calle Tramo de Unión, calle Tomajón, calle Jadraque, camino de los Afligidos, calle Ávila, avda. Miguel Unamuno (Alcalá Magna).
La ruta consistió en un trayecto de 9 kilómetros en la que participaron unas 40 personas y que se cubrió en aproximadamente dos horas. Los participantes iban desde los 12 años hasta 75.
A pesar de las diferencias de edad todos los marchadores respondieron muy positivamente a la ruta por lo que los organizadores se plantean ya adecuar marchas con mayores distancias para que antes del mes de septiembre de 2018 tener un grupo preparado para hacer el Camino de Santiago esas fechas.