La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, han presentado hoy en Santa María La Rica la campaña contra la violencia sexual en las Ferias: #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales.
Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Igualdad ha puesto en marcha esta campaña de prevención contra la violencia a la que están expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno, y especialmente durante las Ferias. El objetivo de este tipo de campañas es la sensibilización de la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, además de ofrecer el apoyo necesario a las víctimas y la promoción de un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.
Diana Díaz del Pozo ha afirmado que “para este equipo de Gobierno la Igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres es una prioridad, y por este motivo estamos hoy aquí para presentar la campaña #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales”.
Un año más, el recinto ferial dispondrá de un Punto Violeta, en el que dos profesionales con experiencia en violencia sexual atenderán y ofrecerán asistencia de urgencia en caso de que se produzca una situación de acoso, abuso o agresión sexual. Además, el Punto Violeta dispondrá de un dispositivo para contactar de forma directa e inmediata con Policía, en coordinación con los servicios sanitarios de emergencia en caso de ser necesaria su asistencia.
En este sentido, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado que “el Punto Violeta es una extensión en las Ferias del trabajo realizado a diario por la Concejalía y las trabajadoras municipales. Son muy importantes estas actuaciones como apoyo para crear una mayor concienciación contra las agresiones sexuales y la violencia de género”. Además, ha apuntado que “el Punto Violeta será visible desde diferentes puntos del recinto ferial, con una nueva señalética para facilitar su localización”.
El Punto Violeta permanecerá abierto los días 24, 29, 30 y 31 de agosto de 22:00 a 5:00, y los días 25, 26, 27 y 28 de 22:00 a 3:30.
La campaña contará, además con dos jornadas de formación y sensibilización: una primera para las peñas festivas, que tendrá lugar el 21 de agosto de 19:00 a 21:00 en Alcalá Desarrollo; y una segunda para personas interesadas en colaborar como voluntarias en el Punto Violeta de las Ferias, profesionales, colectivos, asociaciones, Protección Civil y Policía Local, que tendrá lugar el 22 de agosto de 19:00 a 21:00 en Alcalá Desarrollo.
Asimismo, se realizará un vídeo, en colaboración con las peñas festivas, que será difundido por redes sociales y en los conciertos gratuitos de La Paloma y la Plaza de Cervantes.
La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.
El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares vuelve a ofrecer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con la comida más suculenta para la cena del próximo 25 de julio.
Guxtos ya tiene su fama de tener una de las mejores cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con unas de las mejores cervezas del mundo.
Así es que el 25 de julio no será solo el día de Santiago, sino también el día de un nuevo evento gastronómico en Alcalá. Esta vez el papel principal será el de las cervezas de trigo, muy típicas en el sur de Alemania.
El fabricante que proporcionará este «oro líquido» es una de las cervecerías más famosas de Baviera, una empresa independiente, de familia, la Private Weissbierbrauerei G. Schneider & Sohn GmbH.
Volveremos a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas con cuatro excelentes cervezas, la primera que tiene lugar como aperitivo, y las tres siguientes que acompañarán tres mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.
Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.
Menú y maridaje con cerveza
Aperitivo: cerveza Meine Helle Weisse
Entrante: cerveza Mein Original Weissbier – acompañada por volován con pollo y setas
Plato: cerveza Mein Aventinus – acompañada por carrillada ibérica en salsa de cerveza
Postre: cerveza Aventinus Eisbock – acompañada por dulce de Guxtos
Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas Precio: 19.90 euros / persona Señal: 10 euros Fecha limite para apuntarse: martes 23 de julio 2019 Fecha del evento: jueves 25 de julio 2019 Hora y duración: 20:30 – 22:30
Reservas y más información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10
Sobre estas líneas puedes ver algunos momentos de la cata anterior (las cervezas belgas de la Brasserie d´Achouffe armonizadas con tres deliciosos mini-platos).
Concejales del PP de Alcalá de Henares han visitado esta semana el parque Juan de Austria, donde han charlado con vecinos de la zona. Estos han manifestado sus quejas sobre los actos de incivismo y vandalismo que se han estado produciendo en las últimas fechas en este espacio recientemente inaugurado.
«El alcalde se dio prisa en visitar el parque dos días antes de las elecciones municipales. Ahora le demandamos la misma diligencia para poner solución a este problema», afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares Judith Piquet.
Los populares solicitan que se estudie la instalación de una valla perimetral para que el parque se cierre por la noche y garantizar de esta manera el descanso de los vecinos. Mientras se lleva a cabo, los populares exigen una mayor presencia policial en el barrio para evitar este tipo de actos que atentan contra la convivencia.
“Es un parque en el que se habrán invertido unos 1,7 millones de euros. No podemos permitir que se deteriore esta zona, que lleva apenas un mes abierta, y que está destinada al uso y disfrute de los ciudadanos”, indica Judith Piquet.
Incremento de la plantilla de Policía local
En este sentido, el PP considera fundamental la presencia policial en los barrios, no solo en Juan de Austria. Según el último informe de Interior, Alcalá es una de las ciudades más inseguras de la Comunidad de Madrid. Por ello, el PP considera que nuestra policía debe contar con un incremento mayor de la plantilla para que esta presencia en la calle sea constante y se rebaje la sensación de inseguridad en algunos puntos de la ciudad.
Conoce el nuevo parque de Juan de Austria
El nuevo Parque de Juan de Austria, una de las obras más esperadas para muchos de los vecinos de la zona sureste de Alcalá de Henares, abrió el pasado mes de mayo. Mira aquí nuestro reportaje.
La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha presentado hoy “Sin luz y sonido para grandes pequeños”, una iniciativa que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a poner en marcha en las próximas Ferias.
El
miércoles 28 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas, el recinto ferial apagará sus
focos luminosos y el sonido de sus casetas y atracciones para que los niños y
niñas con trastorno del espectro autista y con alteraciones neurosensoriales
puedan disfrutar de las Ferias.
En
la iniciativa colaboran, junto al Ayuntamiento, la Peña Los Abejorros, el CISNI
(Centro de Integración Sensorial y de Neurorehabilitación Infantil de Alcalá de
Henares) y la Asociación de Pacientes y Familiares con Trastorno del Espectro
Autista del Corredor del Henares (ASTEA).
La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha afirmado que “no debemos olvidarnos de las personas que queriendo disfrutar de las Ferias, no pueden hacerlo. Las Ferias deben ser para todos y para todas, y por eso hemos puesto en marcha esta iniciativa: no queremos barreras, y esperamos que esta iniciativa sirva para dar un paso más en la lucha por la plena inclusión”.
Si quieres llevar a tus hijos (con trastorno del espectro autista o sin él), no es necesario apuntarse en ningún sitio, tan solo acudir al Recinto Ferial el miércoles 28 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas. La propia concejal lo explica con detalle en el vídeo superior.
Encontrarás información en carteles que se colocarán en la propia Feria los días previos, en los que también podrás ver las fechas de las distintas charlas que se impartirán para dar a conocer el trastorno del espectro autista.
En la presentación han participado representantes de ASTEA, el CISNI y la Peña Los Abejorros, así como el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.
El
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños de las
localidades del Henares que acudan a donar sangre antes de marcharse de
vacaciones. Las donaciones han bajado en torno un 30% en el mes de julio y ya
están el grupo 0+ en alerta roja y el 0- en alerta amarilla. Durante el mes de
agosto, los hospitales de la zona pueden necesitar en torno a 1000 bolsas de
sangre para cubrir sus necesidades.
La
bolsa de sangre donada por una persona se fracciona en tres componentes: Uno de
ellos son las plaquetas que sólo duran 5 días, por lo que se necesita
renovarlas constantemente. Esto provoca que en periodos vacacionales como el
verano, en los que caen las donaciones, resulten más difíciles de reponer. Las
plaquetas se transfunden fundamentalmente a enfermos oncológicos, trasplantados
o con cuadros hemorrágicos agravados.
La
sangre se compone también de hematíes o
glóbulos rojos y plasma. Los primeros duran 42 días y se transfunden
especialmente a pacientes con anemias agudas por accidentes o traumatismos, en
intervenciones quirúrgicas o partos complicados; el plasma se conserva congelado
hasta 3 años y sirve para reponer factores de coagulación por ejemplo a
pacientes con coagulopatías o hemofilias.
Más de 5.600 donaciones en 2019
El
Centro de Transfusión quiere agradecer a los vecinos del Corredor su
generosidad. En el primer semestre del año han realizado 5.676 donaciones en
puntos fijos de hospitales más unidades móviles de calle.
Toda
la sangre donada en la Comunidad de Madrid llega al Centro de Transfusión para
ser procesada y luego distribuida a los hospitales según lo requieren. De esta
forma, todos contribuimos no sólo con las necesidades de nuestro hospital de
referencia sino también con el Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, 12 de Octubre,
La Paz o el Clínico, que atienden pacientes de todos los municipios cuando
sufren determinadas patologías o requieren de intervenciones muy
especializadas, y con gran consumo de sangre, como son los trasplantes.
Donar
sangre es un gesto sencillo, que sólo requiere ser mayor de 18 años, pesar
menos de 50 kilos y estar sano. Los vecinos que lo deseen pueden acudir a donar
al Hospital Príncipe de Asturias, Hospital del Henares, Hospital de Torrejón. O
a las unidades móviles conveniadas con Cruz Roja que recorren sus municipios.
Ver direcciones y horarios en www.madrid.org/donarsangre y en el tf. 900 30 35 30.
El alcalde de Alcalá de Henares,
Javier Rodríguez Palacios, presentó ayer la 53 edición del Trofeo Cervantes,
que en esta ocasión enfrentará a la RSD Alcalá con el CF Fuenlabrada. Los
madrileños visitarán el Estadio Municipal del Val el próximo 7 de agosto, a las
20:00, y lo harán estrenando su histórico ascenso a LaLiga 1|2|3.
Rodríguez Palacios estuvo acompañado
en la presentación por la concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María
Aranguren, el vicepresidente de relaciones institucionales de la Real
Federación de Fútbol de Madrid, José Gallardo, el presidente de la RSD Alcalá,
Fran Goya, y Ramón García como representación del CF Fuenlabrada.
Asimismo, también
asistieron al acto los concejales Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués, Alberto
González y miembros de la Corporación Municipal.
El alcalde subrayó que “los
futbolistas que hoy formáis parte de la RSD Alcalá vais a participar en un
torneo con más de 50 años de historia, sois herederos de una larga tradición”.
Además, recordó que “la RSD Alcalá es un equipo con mucha historia e
importancia para la ciudad”.
El Trofeo Cervantes es el
más veterano de la Comunidad de Madrid, y ha sido ganado por la RSD Alcalá en
19 ocasiones.
Nació en Cádiz, en 1942, y tuvo la gran fortuna de ser uno de los ‘elegidos’ a comienzos de la década de 1960 por el programa educativo del Colegio Mayor Pío XII, en la Ciudad Universitaria de Madrid, promovido por el entonces obispo de Málaga Ángel Herrera Oria, con el objetivo de reformar la política española.
Mediante este programa, el profesor se licenció en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1966); pero también, por imperativo institucional, se licenció en la sección de Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca (1968). Y, como no hay dos sin tres, y ya por devoción, decidió estudiar también Física, de la que se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1971.
Durante
casi 50 años se ha dedicado a la docencia y a la investigación en Fundamentos
de Física y ha sido después de su jubilación como catedrático de la UPM cuando
ha retomado sus estudios para realizar los doctorados en Teología, Filosofía,
Sociología y Medicina. Ahora, acaba de defender su tesis de Filología en la
UAH, culminando su sexto doctorado en Filología.
‘Lo
extravagante en mi caso es que el disfrute del conocimiento ha sido una
constante a lo largo de toda mi vida. El estudio, la lectura –aunque yo no sé
leer, sé estudiar, aunque sea una novela- ha sido un divertimento, un motivo de
felicidad. Encontrar compañía en la hipotética soledad. Uno siempre es
consciente de que es demasiado lo que le falta por conocer y yo he tenido la
ambición de tapar lagunas de conocimiento’, señala.
El
corazón y la cabeza, en este caso, partidos: no se atreve a decir qué área del
conocimiento es su favorita. ‘En cuanto a la valoración intrínseca, las
fundamentales, desde una perspectiva intelectual, son la filosofía, por una
parte, y las matemáticas, por otra; desde el punto de vista de la investigación,
para la satisfacción concreta que pueda uno recibir desde el punto de vista de
la realidad, como existencia básica, sin ninguna duda la física; si uno
traslada esa realidad al conocimiento humano, es evidente que son la sociología
y la filosofía moral las que aportan el conocimiento, y si ya lo que queremos
es acercarnos al ser humano concreto, a la persona en sí misma, posiblemente lo
más relevante sea el pensamiento teológico… Además, si uno quiere el recreo
artístico, visual, relajado…ahí tenemos la literatura, el arte. Por tanto,
depende del momento, de las circunstancias y de saber valorar cualquiera de los
aspectos que nos ofrece la posibilidad de disfrute intelectual’.
El
profesor González de Posada, desde su experiencia como docente, anima a reflexionar
sobre el cometido de las universidades y el conocimiento compartimentado que se
ofrece en las mismas: ‘Ortega y Gasset ya hablaba claramente de la barbarie de
la especialización. En su ensayo ‘Misión de la Universidad’ hacía ver que había
unos niveles culturales, encabezados por la física y seguidos por la biología,
la filosofía y la sociología, que debían ser cubiertos por la universidad y
adquiridos por cualquier universitario’. A día de hoy, en su opinión, ese
ensayo está vigente, quizá más que nunca, teniendo en cuenta lo que supone la
globalización y las nuevas tecnologías en la adquisición y necesidad de
conocimiento.
Su sexta tesis doctoral
El
realismo literario de Delibes, realismo sociológico, constituye el objeto
nuclear de atención en la tesis, que se pone de manifiesto en el estudio
crítico del extenso mosaico de tipos de mujeres en las novelas del autor de ‘El
camino’.
La
elección de Miguel Delibes para su tesis doctoral número 6 no es ninguna
coincidencia: Delibes es, como él, Hijo Adoptivo de Molledo (pueblo donde se
inspira y ambienta ‘El Camino’) y como él, también, fue un gran intelectual que
se sirvió del realismo sociológico para relatar en sus novelas y ensayos la
historia social del segundo medio siglo XX de España. Confiesa que el análisis
de los personajes femeninos en la narrativa de Delibes fue una propuesta de su
directora de tesis, la catedrática de la UAH María
Ángeles Álvarez, y que para hacer este análisis han sido fundamentales
sus conocimientos multidisciplinares de física, metafísica, filosofía social y
sociología.
‘Lo
primero que puede decirse es que Delibes es un escritor de personajes
masculinos. El papel que van a desempeñar las mujeres es secundario;
utilizados, de una u otra manera, para destacar o caracterizar a personajes
masculinos. Hay dos novelas, sin embargo, en las que la mujer ocupa papel de
coprotagonista: Carmen, ‘la Menchu’, de ‘Cinco Horas con Mario’, aunque sea la
vía que utiliza Delibes para dibujar a Mario, mujer que perfila con rasgos
llamativamente negativos; y Ana, reflejo de su mujer, en la novela ‘Mujer de
rojo sobre fondo gris’, donde la presenta como modelo de perfección de virtudes
físicas, intelectuales y espirituales’, explica.
Pero
no olvidemos que Delibes escribe durante más de 50 años y es un escritor
realista. En sus novelas, en papeles secundarios, encontramos sucesivos
arquetipos y tipos concretos mediante los que se puede comprobar cómo ha ido
evolucionando la mujer en España en la segunda mitad del siglo XX. ‘Hay un
arquetipo inicial de la mujer campesina, la Desi, que emigra a la ciudad a
servir y cuyo sueño es casarse con algún chico de su pueblo; pero a medida que
pasa el tiempo también se encuentra el arquetipo de chica ‘progre’
universitaria, Lali, en ‘El disputado voto del señor Cayo’, que muestra el
inicio del proceso del movimiento feminista en España. Junto a ellas, el
arquetipo de mujer urbana, casada, que concluirá con la Anita del año 1995, en
‘Diario de un jubilado’, que en el Chile de los años 50, ‘Diario de un
emigrante’, se había puesto a trabajar, con cierta independencia y a colaborar
en el mantenimiento de la familia’, concluye el profesor.
¿El
siguiente reto, la siguiente tesis? Prefiere no desvelarlo, pero seguro,
segurísimo, que no hay seis sin siete.
Dentro del ámbito de renovación de las redes de suministro de agua potable que forman parte de la conducción número 1 de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), la más antigua de todas las conducciones con las que cuenta la mancomunidad, se está llevando a cabo estos días la renovación de un tramo de 350 metros en el casco urbano de la localidad de Marchamalo.
Se trata de un proyecto redactado en el año 2007 en el que figura el cambio de ubicación de la red, adecuándola a la actual distribución viaria del municipio, y la transformación tanto del tamaño como del material de la tubería.
“Nuestra intención es que la conducción número 1, la más antigua de todas, se adapte a las necesidades actuales para que sea operativa. Por eso el diámetro de la tubería pasará de tener 500mm a tener 1200 mm, más del doble y el materia ya no será de fibrocemento sino de hormigón postesado” asegura José Luis González León, vicepresidente en funciones de la MAS. Adecuamos así la red a las necesidades de transporte y garantía de suministro de cara al futuro y poco a poco transformaremos una red que estaba con capacidad insuficiente para las necesidades actuales, en un red útil en caso de hacerse necesario un desdoblamiento necesario en caso de producirse alguna avería en la otra conducción”.
En la actualidad, los técnicos de la MAS trabajan en la elaboración del proyecto de renovación de un tramo de 12 kilómetros de esta conducción número 1, de los cuales 7 km irían aguas debajo de la potabilizadora de Mohernando y 5 km entre el embalse de Beleña y la ETAP.
De esta manera se iría poco a poco avanzando en la renovación total de la red. En cuanto a la actuación que se está llevando a cabo estos días en Marchamalo, tendrá una duración aproximada de dos meses debido a la dificultad que supone trabajar en un casco urbano y con material de fibrocemento en los primeros días, que exige unas determinadas medidas de seguridad que ralentizan los trabajos.
El concejal del PP de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha visitado las obras del parque Manuel Azaña, en el que el Ayuntamiento complutense está invirtiendo más de 230.000 euros.
Durante su visita, Isoldi ha charlado con vecinos de la zona, algunos de los cuales se han quejado de la inseguridad vial que las obras están provocando en la zona. «Muchos vecinos nos han indicado que para cruzar se la tienen que jugar.
Se trata de un lugar con un gran tránsito de vehículos y la señalización colocada durante las obras es bastante mejorable», señala Isoldi. «Por ello, mientras terminan la reforma del parque sería deseable que se incrementara la seguridad vial, con caminos seguros para los peatones a lo largo de toda la zona», indica el edil popular.
Algunos vecinos también
han manifestado al edil popular su malestar por la falta de información por
parte del Gobierno local durante el desarrollo de las obras. “Comenzaron, se
pararon, ahora se han vuelto a retomar… Y todo sin dar ningún detalle de los
motivos a los ciudadanos”, asegura Isoldi.
El edil del PP complutense recuerda que este proyecto tendría que haber estado terminado hace varias semanas, puesto que las obras tenían un periodo de ejecución de tres meses.
“Pero lo peor no es el retraso de las mismas sino que nadie del ayuntamiento ha informado a los vecinos sobre los motivos de la demora, ni la fecha prevista para su finalización», afirma el concejal del PP. Por ello, los populares piden al Gobierno local que faciliten información a los ciudadanos sobre la finalización de unas obras que comenzaron unos meses antes de las elecciones municipales.
Desvelado otro de los secretos del verano alcalaíno, quién será responsable de dar el pregón de las Fiestas de los Santos Niños, que como cada año se celebran en torno al 6 de agosto y que suponen además las fiestas del distrito centro de Alcalá de Henares.
Pues bien, en 2019 la responsable de dar el pistoletazo de salida de las Fiestas de los Santos Niños será nuestra artista Sonia Andrade.
Andrade es muy conocida en la Alcalá. Comenzó su andadura musical a los 8 años de edad. Complutense y con raíces andaluzas compagina su profesión de artista con la de docente.
Ha ganado cinco primeros premios nacionales de copla y cinco discos en su trayectoria musical, y fue nominada este año entre las 100 mejores docentes de nuestro país, junto a su hermano Lolo Andrades, que el pasado mes de febrero recogió su galardón como uno de los diez finalistas de los premios Educa Abanca al mejor docente de España.
Sonia Andrade ha compartido escenarlo con las figuras más representativas de nuestro panorama musical,entre ellos Alejandro Sanz, David Bisbal, Julio José Iglesias, Juanito Valderrama, La Canastera, Manuel Orta… Es muy habitual escucharla cantar saetas en nuestra Semana Santa Complutense. En 2015 Fue nombrada Camarera de Honor de la Ntra Sra de la Salud y del Perpetuo socorro.
Actualmente está grabando un nuevo trabajo discográfico que le está llevando tiempo y gran dedicación. Finalista de la V Edición de «A tu vera» Sonia no puede vivir sin subirse a un, escenarlo y sin olvidarse de su tierra de ahí su tema dedicado a nuestra ciudad «Soy de Alcalá», que interpreta allá donde va.
Si quieres conocer un poco más de cerca a Sonia Andrade, no te pierdas la entrevista que realizamos hace unos meses en nuestra redacción: Sonia Andrade también sabe cantar pop.
Los barrios más afectados han sido Reyes Católicos y Puerta de Madrid. Según ha indicado esta mañana el propio alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la avería probablemente se produjo debido a la alta demanda de electricidad derivada de las altas temperaturas que nos acompañan estos días.
A las 21:00 horas buena parte de los comercios de este barrio alcalaíno ya habían cerrado, pero los vecinos que tenían la suerte de contar con aparatos de aire acondicionado en sus viviendas hacían un uso intenso de ellos para sofocar las altas temperaturas, que sobre el asfalto superaban los 35 grados.
Y parece ser que en algún punto de la red, uno de los cables eléctricos no soportó la demanda, comenzó a calentarse y terminó ardiendo.
Desde que se dio la voz de alerta, el Ayuntamiento contactó con Unión Fenosa / Naturgy para aunar esfuerzos y tratar de localizar la avería lo antes posible. Como contó el propio alcalde, lo más importante era restablecer el servicio, sobre todo en lugares de alta importancia como los Centros de Salud, y luego a los vecinos.
Para ello se trajeron en plena noche un total de 12 camiones generadores que hubo que ubicar en distintos lugares del Distrito II para «puentear» la avería y comenzar a dar el servicio que no podían prestar los generadores originales.
Por lo tanto la avería se ha ido paliando de forma gradual durante la noche, hasta que a partir de las 7 de la mañana se ha dado prácticamente por restablecido el suministro.
Camiónes generadores en la calle Nuñez de Guzman.
Localizar la avería y repararla
Una vez que los vecinos ya tenían restablecido el servicio provisionalmente gracias a esos 12 camiones generadores, la prioridad era localizar la avería, destaparla y repararla lo antes posible.
Unos técnicos que trabajaban junto a uno de los camiones generadores, contó a Dream Alcalá que para ello se utiliza una máquina muy específica y de alto coste que denominan «radar», que inyecta impulsos eléctricos en la red de 1000 o 2000 voltios, y genera una especie de mapa que indica dónde está la avería.
Una vez localizada hay que abrir una zanja (los cables viajan bajo tierra) para proceder a destapar los cables y repararlos, por lo que los trabajos se extenderán durante el día de hoy.
Los camiones inyectan el suministro eléctrico en la red para salvar la avería.El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, visitan una de las zonas afectadas.
Solución en tiempo récord
Javier Rodríguez Palacios atendió esta mañana a los medios para informar de los trabajos realizados. Y quiso destacar la gran rapidez con la que se ha podido restablecer el suministro en plena noche, dado el origen complejo de la avería.
También quiso felicitar el trabajo de la Policía Local y Policía Nacional, así como los trabajadores municipales «que no han dormido durante toda la noche» trabajando en colaboración con la empresa Unión Fenosa / Naturgy, que es la responsable del suministro eléctrico en toda la zona de Alcalá de Henares.
«Ha sido una noche que presagiaba un problema durante todo el día siguiente, pero que afortunadamente se ha podido reunir esa gran cantidad de elementos de transformación (generadores eléctricos) para poder restablecer el suministro eléctrico», decía esta mañana el alcalde.
«Cualquier persona que tenga algún problema puede contactar con la empresa concesionaria, Unión Fenosa / Naturgy, pero también tiene a su disposición los servicios municipales de atención al consumidor por los perjuicios que se hayan podido producir, neveras en las que se haya estropeado la comida u otros perjuicios de cualquier tipo. Queremos que sepan que tienen a su disposición la oficina información al consumidor municipal», recordaba el alcalde.
El campeonato se celebró en el Pabellón Insular de Las
Palmas de Gran Canaria tras siete meses de duro entrenamiento junto con el
maestro Enrique Eraña y Agustín Campos, este último en el importantísimo
apartado audiovisual.
La pareja alcalaína se quedó solamente a siete puntos del
oro con su kata especial, el Ju No Kata. Las modificaciones que este kata sufre
año tras año le hace ser uno de los kata más complejos de la competición.
Con este bronce los judokas de este club agrandan aún más su
palmarés europeo ganándose el respeto dentro del circuito de kata. Tras este
resultado Juan y Mariano quedan a la espera de su participación en el mundial
de Corea el próximo mes de septiembre.
También compitieron en este europeo los debutantes Jorge Moreno Fonfría y Pablo García Ariza, también del gimnasio Alcalá 2000. Estos jóvenes judokas de gran proyección en la modalidad de kata, a pesar del empeño en sus entrenamientos dirigidos por Santiago Eraña e Irene Bravo, se quedaron fuera del podium en la categoría de Nage No Kata tras realizar un buen ejercicio que no desentonó en absoluto con el resto de parejas europeas.
MEDALLA DE BRONCE EN EL EUROPEO DE KATAS.Juan M. García Pozo y Mariano Arroyo Martín del gimnasio Alcalá 2000…
Los aficionados al cine al aire libre pueden
seguir disfrutando de la programación de “Alcine de Verano” hasta el próximo 2
de agosto. De lunes a viernes, a partir de las 22:00 horas, y en cinco espacios
diferentes de la ciudad (La Garena, junto a la DGT, los lunes; Plaza del Viento
en Espartales Norte, los martes; terraza del Teatro Salón Cervantes, los
miércoles; Centro Sociocultural Gilitos, los jueves, y Recinto Ferial, los
viernes), se está proyectando el mejor cine español del momento.
Sobrepasado ya el ecuador de esta edición, que comenzó el 8 de
julio, más de 5.500 espectadores han pasado ya por las proyecciones.
Aunque hay una larga tradición de cines de verano en Alcalá, sobre
todo en la segunda mitad del siglo pasado, desde hace ya décadas las terrazas
de verano con pantalla pasaron a mejor vida. Hubo un tiempo en que convivieron
varias en diferentes barrios de la ciudad: el Alegría (1962, en la Calle
Cánovas del Castillo); el Olimpia (1965, Calle Pintor Picasso); el Alcalá
(1965, que posteriormente se convertiría en sala cerrada, en la Calle Santa
Úrsula); el Real (1966, Avda. de Guadalajara); el Zulema (1968, Calle Carcel
Vieja)… La lista fue creciendo con otros espacios como el Cine Ferraz (Calle
Ferraz) o Los olivos, junto a la Puerta de Madrid. Pedro Ballesteros dejó buena
cuenta de esta evolución en su imprescindible “Alcalá y el cine. Una
aproximación al desarrollo cinematográifico de la ciudad” (25 Festival de Cine
de Alcalá de Henares, 1995).
Aunque todas ellas desaparecieron hace años, el Ayuntamiento de
Alcalá recuperó la idea y proyectó durante varias temporadas junto a la Capilla
del Oidor y, posteriormente, en algunos barrios. Después de una interrupción de
varios años, y ya con el nombre de ALCINE de Verano, decidió lanzar de nuevo la
actividad y extenderla por diferentes barrios y durante un periodo de cerca de
un mes, entre la finalización de Clásicos en Alcalá y las fiestas de los Santos
Niños.
Se decidió diseñar una programación dedicada en exclusiva al cine
español, una muestra que recuperase alguna de las películas más importantes y
premiadas del año, proyectadas en cinco puntos diferentes de Alcalá. En tan
sólo unos años, se ha duplicado el número de sillas en cada espacio y sus
sesiones se llenan cada día y en cada lugar.
El espacio de mayor aforo, con unas 800 sillas, es el Recinto
Ferial. A estos asientos, se suman las sillas que traen los propios
espectadores y el suelo del propio recinto, que termina rodeado de espectadores
bajo las estrellas. Aquí, más de 1000 espectadores han seguido ya Perfectos desconocidos y otros tantos, El Reino. En el resto de barrios se
están llenando las 500 sillas de cada plaza y las más de 300 de la Terraza del
Teatro Salón Cervantes, el espacio más limitado, pero el que más nos recuerda a
las antiguas terrazas de verano.
En la programación, se están viendo películas para todos los
gustos, para todos los públicos, como Campeones, para los amantes del cine social
y comprometido, como Carmen y Lola o Yuli, de la comedia contemporánea, como
Perfectos desconocidos, del cine político y pegado a la realidad, como El
Reino, o del thriller histórico, como La sombra de la Ley. Entre todas las
películas programadas hay innumerables nominaciones y galardones de los premios
más importantes del país.
Las proyecciones continuarán hasta el próximo viernes 2 de agosto. La programación está disponible en http://culturalcala.es/cine/
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva’, ofrece 15 Certificados de Profesionalidad de 6 familias profesionales diferentes, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial, a jóvenes en situación de desempleo, de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, a través de centros propios.
También ofrece otras 10 acciones de otras especialidades formativas, para dar respuesta a las necesidades de personas desempleadas sin el requisito de la edad, ni de la inscripción en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.
Su objetivo es promover la formación
necesaria para la capacitación e inserción laboral de los jóvenes desempleados
de nuestra ciudad.
Esta oferta formativa del Ayuntamiento de Alcalá
de Henares genera certificados de profesionalidad que van a permitir acreditar
las competencias profesionales de los futuros trabajadores e incrementar así sus
expectativas profesionales.
Los Certificados de Profesionalidad permiten
que personas que no tienen un perfil profesional definido puedan formarse en un
empleo cualificado que les ayudará a encontrar trabajo. También posibilita que
personas que tienen un perfil profesional definido puedan mejorar sus
competencias técnicas y su calificación profesional.
Estas formaciones incluyen prácticas en un
centro de trabajo; un período que, en muchas ocasiones, es una oportunidad para
ser contratado.
Son acciones formativas del programa “Formación Profesional para el Empleo 2018-2019, para jóvenes inscritos como beneficiarios en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil” (Período de impartición: septiembre 2019-30 de diciembre de 2020).
Todas las acciones formativas que forman este programa se financian con cargo al presupuesto de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y otras del programa presupuestario 241A, Formación para el empleo, y estarán cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, en un 91,89%, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del período de programación 2014-2020.
El ciclo “Los Conciertos de la Muralla”, que tendrá lugar en Alcalá de Henares durante los meses de agosto y septiembre culminará el 27 de septiembre con una de las grandes apuestas de la promotora “Emotional Events Producciones”: el concierto de Vetusta Morla.
El prestigioso grupo madrileño, uno de los mayores referentes del rock indie de nuestro país, no para de sumar éxitos a su larga trayectoria y de aumentar su legión de seguidores.
Cuentan no sólo con el cariño y el reconocimiento del público, sino también de la crítica y de la prensa musical. En 2014, la revista “Rolling Stones” les dio los reconocimientos a “mejor grupo del milenio” y “mejor disco del año”.
Actualmente, cuentan con cinco álbumes en su discografía, el último, publicado en noviembre de 2017: “Mismo sitio, distinto lugar”, nominado a 3 premios “Latin Grammy 2018”, les embarcó en una gira por España, Portugal y América Latina con la que han batido sus propios records de aforo y por la que han recibido, entre otros, el: “Premio Ondas Nacional de Música 2018” en la categoría «Mejor espectáculo, gira o festival”.
Pero antes que Vetusta, será el turno de IZAL, otra de las exitosas bandas de indie aclamadas y queridas por el público, que regresará el 14 de septiembre a Alcalá, después de tres años, para presentar su último trabajo “Autoterapia” (2018). Un disco con el que realizan un viaje introspectivo en busca de la felicidad y que les ha abierto las puertas, con esta nueva gira recién comenzada, de algunas ciudades fuera de nuestras fronteras nacionales como: Buenos Aires, Zurich, Dublín o Londres.
Miles de entradas para estos dos esperadísimos eventos, los únicos dos conciertos que ambas bandas darán en Madrid durante este año, se han vendido ya a un ritmo frenético, lo que augura que pronto se llegará al “aforo completo” del “Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal”.
“Local Terminal” te lleva en autobús a los conciertos de Izal y Vetusta Morla
Una de las novedades que presenta la próxima edición de “Los Conciertos de la Muralla” es la alianza con “Local Terminal”, la plataforma de movilidad Inteligente líder en España, que ha diseñado 45 rutas que pasarán por diferentes poblaciones situadas en un radio de 100 km desde Alcalá de Henares.
Con “Local Terminal”, todos aquellos que no dispongan de vehículo particular o que prefieran viajar de forma sostenible, sin tener que conducir ni preocuparse por el estacionamiento, podrán llegar hasta las puertas de “Los Conciertos de la Muralla” a un precio muy económico.
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día
Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:
Aunque a finales de los años sesenta del siglo XX los alfares
complutenses apagaron definitivamente sus hornos y los tornos dejaron de girar,
las familias alfareras continúan manteniendo viva, con inmenso cariño, esta
hermosa tradición heredada de sus antepasados.
La Misa fue oficiada el pasado domingo 21 de julio por el sacerdote salesiano P. Atanasio Serrano López en la parroquia de San José. Aunque el calendario litúrgico señala el día 17, siempre se traslada al domingo más cercano. Durante su homilía, el P. Serrano recordó la valentía de estas dos hermanas vírgenes y mártires, Justa y Rufina, mártires de finales del siglo III, que prefirieron enfrentarse al Imperio Romano antes que renunciar a la fe cristiana.
Su ejemplo nos recuerda mucho al ofrecido por los patronos de Alcalá, los Santos Niños Justo y Pastor. De hecho, ambos martirios fueron prácticamente contemporáneos, pues se produjeron durante el reinado del emperador Diocleciano (284-305).
En el presbiterio fue colocado el estandarte de la Hermandad,
fechado en 1897, y que representa a las santas con vasijas a sus pies y la
torre de la Giralda y el río Guadalquivir al fondo. Al terminar la celebración
eucarística, como todos los años, tuvo lugar el traspaso de la vara y el
estandarte de la hermana mayor saliente, Andrea Rebollo González (representada
por su abuela Manuela López Guillén) a la hermana mayor entrante, Elena Sáez
Vivas.
Después, los socios se trasladaron a un cercano restaurante,
donde compartieron un entrañable ágape mientras se pasaban al cobro las cuotas anuales
de la Hermandad, dirigida desde hace años por Santiago Vivas Gago como
secretario y Mariano López Guillén como tesorero. Con el alta del niño José
Antonio Justo López Martínez, nacido el pasado 27 de marzo, el número de
hermanos asciende hoy a cincuenta y seis.
Desde hace siglos, en la ciudad ha sido muy fuerte la presencia
de la artesanía del barro. Los últimos alfares fueron los de las familias Blas
y Guillén (en la calle Don Juan I) y el de la calle Vaqueras. La industria del
plástico, extendida desde la década de 1970, hizo inevitable el cierre de estos
talleres de artesanía. Algunos complutenses, los de edad más avanzada,
recordarán el característico olor y la espesa humareda procedente de los hornos
donde se cocían macetas, caperuzas, cántaros, botijos, barreños, tubos
sifónicos, huchas, campanillas de San Isidro, chimeneas,… Todo hecho a mano.
La fiesta se desarrolló en un agradable y alegre clima familiar,
teniendo muy presentes a los alfareros que ya no están físicamente entre
nosotros.
Con motivo de las obras de remodelación de la Vía Complutense, durante la mañana del lunes, 22 de julio, serán retirados un total de 14 ejemplares de aligustre situados en la Plaza de la Cruz Verde.
Los 14 árboles serán depositados en el vivero municipal para su cuidado, y serán replantados después del verano en nuevos alcorques de la zona. Una actuación que servirá para preservar el arbolado gracias al trabajo conjunto de las Concejalías de Medio Ambiente y Proyectos.
Los operarios de arbolado y zonas verdes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares procederán a realizar un riego copioso para generar un cepellón o masa de tierra compacta que se queda pegada a las raíces de las plantas para facilitar los trabajos de trasplantado. Además, para evitar una excesiva transpiración de los árboles se realizará una poda previa y se aplicará una sustancia enraizante para mejorar el proceso de arraigo.
Por último, desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda a la ciudadanía la importancia de cuidar y valorar nuestro arbolado urbano.
La nueva Comisión de Trabajo de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha quedado constituida en la reunión celebrada esta mañana en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid.
En la misma reunión, el Grupo ha impulsado la celebración de un nuevo calendario de eventos culturales, educativos y deportivos para otoño y para 2020 en las 15 ciudades del Grupo.
La primera gran cita cultural será ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio”, el próximo 21 de septiembre, un evento que este año alcanza su segunda edición como un nuevo producto cultural y turístico de éxito en España con un programa muy ambicioso y simultáneo en las 15 ciudades.
Ciudades de Cultura
Como primer punto del orden del día, ha quedado constituida la nueva Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y en la que asume el cargo de coordinador Julio López Revuelta, concejal de Cultura de Salamanca, mientras que Silvia Fernández Gómez, concejala de Cultura de Mérida, será la coordinadora segunda.
La función de esta Comisión será la dirección de las actuaciones programadas y forman parte de ella los concejales y concejalas María Aranguren (Alcalá de Henares); Ángel Sánchez Jiménez (Ávila), Rosa Martínez Cózar (Baeza), Fernanda Valdés Sánchez (Cáceres), Juan Miguel Moreno Calderón (Córdoba), Miguel Ángel Valero Tevar (Cuenca), Carmen Boned Verdera (Ibiza), Yaiza López Landi (San Cristóbal de La Laguna); Mercedes Rosón Ferreiro (Santiago de Compostela), Claudia de Santos Borreguero (Segovia), Manuel Castaño Bachiller (Tarragona), Teodoro García Pérez (Toledo) y Elena Rodríguez García (Úbeda).
El cometido fundamental de la Comisión, que contará con la asistencia de la Gerencia y de los técnicos de Cultura, Educación y Deporte de las 15 ciudades, será la apuesta por una potente programación cultural como seña de identidad del Grupo. Por ello, va a continuar impulsando el posicionamiento del Grupo como “Ciudades de la Cultura” con un plan estratégico que incluye la producción y gestión de actividades culturales de excelencia, en colaboración con entidades y artistas de prestigio. Una misión que refuerza los valores y los vínculos de las 15 ciudades y sus ciudadanos, al tiempo que contribuye a internacionalizar la imagen de marca del Grupo como un referente cultural y patrimonial de España.
GCPHE Ciudades de Cultura, foto de familia.
La Noche del Patrimonio
Con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo, en 2018 nació ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio’, un evento inédito en España, que se celebró por primera vez el sábado 15 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades que integran el Grupo, con un programa de actividades de carácter cultural y de participación ciudadana, donde la danza contemporánea jugó un papel relevante, junto con el Patrimonio y su función social.
El certamen resultó un gran éxito, con la participación de miles de personas, vecinos y visitantes, que hicieron esa noche suyas las calles de los cascos históricos de las 15 ciudades, dado que fue la primera vez que tal número de bienes patrimoniales se abrían de manera simultánea para su disfrute colectivo y gratuito, y además fuera de su horario habitual, para convertirse es escenarios de propuestas artísticas y culturales.
En esta segunda edición, el próximo 21 de septiembre, la sección ‘Escena Patrimonio’ incluye 15 espectáculos de primera categoría de danza contemporánea en espacios monumentales. Además, cada ciudad abrirá espacios patrimoniales esa noche y se ofrecerán numerosas actividades culturales complementarias en los cascos históricos dentro de las secciones ‘Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio’, que convertirán el tercer sábado de septiembre en una noche mágica en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. La Noite do Patrimonio’ rinde homenaje a la cultura y la lenguas de todas las ciudades del grupo, que representan la diversidad y riqueza de España.
VII Ciclo de Música de Cámara
Este ciclo alcanzará en 2020 su VII edición y se iniciará en el mes de marzo en Ibiza. Durante 6 años, gracias a la excelente relación con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que preside SM la Reina Sofía y dirige Paloma O’Shea, el Grupo ha llevado a sus ciudades conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en este centro, considerado uno de los mejores del mundo. Sin duda, dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura.
Cerca de 20.000 personas han podido disfrutar a lo largo de estos seis años de esta serie de conciertos del máximo nivel, en espacios singulares como catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en modernos y funcionales auditorios.
Aula de Patrimonio 2019-2020
La comisión también también ha acordado convocar en el mes de octubre la VII edición de ‘Aula Patrimonio’, un programa en el que han participado cerca de 8.000 escolares en los últimos cuatro años y que tiene como objetivo que los jóvenes valoren y conozcan sus ciudades y también las del resto de España que han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio Mundial.
En la VI edición gano el certamen el Colegio Filipense de Baeza por su proyecto “Siente Baeza. Patrimonio Mundial más social y accesible para todos”. El premio, entregado el 28 de mayo por la Alcaldesa de Baeza, Lola Marín, a la directora del centro consistió en un viaje del 18 al 20 de junio de la clase ganadora a Santiago de Compostela.
Circuito de Carreras
El Circuito de Carreras “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, en colaboración con EDP y Paradores, celebró en 2018 su primera edición con motivo del 25 aniversario de la red y con el objetivo de unir patrimonio, deporte y vida saludable.
El éxito de la primera edición ha propiciado que en 2019 se haya puesto en marcha el segundo circuito, con miles de seguidores en estas pruebas, que aún tiene seis citas en el calendario del último trimestre de este año:
ÁVILA: domingo 20 de octubre, VII Media Maratón Ávila Monumental.
ALCALÁ DE HENARES: domingo 27 de octubre, Maratón y 10 kms de Alcalá.
TOLEDO: domingo 10 noviembre, La Cigarra Toledana.
TARRAGONA: domingo 24 de noviembre, 28a Mitja Marató de Tarragona
CÓRDOBA: domingo 24 de noviembre, XXXV Media Maratón Córdoba 2019.
IBIZA: sábado 7 de diciembre, Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat
La tercera edición de este Circuito es otro de los cometidos de la nueva comisión, que abordará el calendario de pruebas de 2020 el próximo otoño.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que ha celebrado en 2018 su XXV aniversario, refuerza su compromiso de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto
al concejal de Juventud, Alberto González, han presentado esta mañana “Un buen
plan para Ferias-Los Conciertos de la Paloma”, que este año afronta su cuarta
edición. El ciclo de conciertos gratuitos, que tendrá lugar entre el 28 y el 31
de agosto en la Plaza de la Paloma, está organizado por la Concejalía de
Juventud, con la colaboración de Alcalá es Música.
La presentación ha contado con la actuación musical
del guitarrista y cantante madrileño Jorge Salán, uno de los mejores músicos de
rock/blues de la actualidad, que actuará el 29 de agosto.
Los conciertos contarán con la actuación de doce grupos nacionales e internacionales, que divididos en tres conciertos por noche, serán los protagonistas de un evento que cada año tiene mejor acogida entre el público.
Para el
alcalde, Javier Rodríguez Palacios, este ciclo de conciertos “está consiguiendo consolidarse como uno de
los eventos punteros de las Ferias. Se trata de una cita en un espacio muy
agradable al aire libre, donde poder convivir y disfrutar de manera gratuita de
algunas de las mejores propuestas del panorama de música independiente”.
Alberto González, por su parte, ha explicado que “cada día actuará un grupo local, uno nacional y otro internacional”, y ha destacado “la apuesta del equipo de gobierno por la participación de grupos alcalaínos”. El edil de Juventud ha referido que “los conciertos están principalmente orientados a los jóvenes”, y ha instado a los mismos a “ayudar en la defensa del medio ambiente potenciando el uso de vasos reutilizables cuando acudan a la Plaza de la Paloma a disfrutar de las actuaciones”.
Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles. Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.
Conciertos de la Paloma 2019 – Un buen plan para ferias
Se han
elegido cuatro temáticas musicales para cada uno de los días:
28 agosto. Hip-Hop
La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones geniales enfocadas sobre todo al público más joven..
Encabeza el cartel Soge Culebra, que con tal solo 18 años tiene más de 400.000 seguidores en youtube y acumula más de 160 millones de visionados. Con una voz impecable y un estilo muy especial lleva al hip-hop a otros territorios como el reagge. Tiene ritmo, tiene flow, tiene estilo, transmite buen rollo y solo hace falta escuchar un par de canciones suyas para darse cuenta de que vale para esto. 00:30 horas.
Previamente, habrán pasado por el escenario Tribade, un trío femenino de rap formado en Barcelona por las MCs Bittah, Masiva Lulla y Sombra Alor. Tras la Barcelona de moda, olímpica y cool, tras la ciudad de marca, aún existe la verdadera clase obrera. El rap es la música hecha realidad y Tribade se entregan a la cultura original de este estilo para denunciar y empoderarse a través de ritmos y poesía en una combinación fresca y original de rap con flamenco, soul, afrotrap y reggaeton, Tribade dejan más claro que nunca que Barcelona no es solo rumba y mestizaje. 23:15 horas.
Y abrirá el escenario una de las promesas de la música urbana de nuestra ciudad Love Y-i Valvanne con un estilo más enfocado al trap y la música electrónica, 22:00h
22:00 h. Love Y-I Valvanne
23:15 h. Tribade
00:30 h. Soge Culebra
29 agosto. Rock
El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada.
Una de los nombres más esperados del cartel es Derby Motoreta’s Burrito Cachimba, uno de los grupos revelación del panorama musical de nuestro pais que vuelve a revitalizar el rock andaluz con una mezcla entre Triana y King Lizzard, y un estilo propio… la Kinkidelia. 23:15h
La jornada eso si la cerrarán Oh! Gunquit, un grupo de 5 músicos afincados en Londres cuya música se podría definir como Rumble-Bop, Freakabilly con un poco de Raw R&R, Wild GarageRock, y Twisted Surf-Punk. OH! GUNQUIT han publicado varios singles y un par de LP’s en sellos como Dirty Water Records y han pasado por países como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Portugal y España. 00:30h
Y abre la jornada uno de los músicos de nuestro entorno más ilustres, Jorge Salan que está reconocido como uno de los mejores músicos de Rock/Blues en la actualidad. Su pasión y virtuosismo han dado lugar no sólo a su contratación por parte de estrellas del género, sino a la grabación de diez discos en solitario y una extensa lista de colaboraciones con artistas nacionales y extranjeros. Es el guitarrista solista de la banda de Jeff Scott Soto (Journey, Yngwie Malmsteen) y su nueva banda SOTO, y ha realizado giras por todo el mundo presentando su proyecto en solitario o acompañando a otros artistas como Joe Lynn Turner (Deep Purple, Rainbow).22:00h
22:00 h. Jorge Salan
23:15 h. Derby Motoreta´s Burrito Cachimba
00:30 h. Oh! Gunquit
30 agosto. Música Balkan
El viernes llega con una banda sonora de música Balkan.
Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute… Besh o Drom es una banda de Hungría con más de 20 años de trayectoria, mezclando instrumentos contemporáneos y tradicionales, paseando por un abanico de estilos que van del Jazz al WorldMusic, con influencias de Rumania, Grecia, Libano o la música Klezmer. Concierto único en España en la que será su segunda visita a nuestro país, y que será una autentica fiesta. 00:30h
Previamente, Balkan Bomba se moverá en un estilo auto-catalogado como “Matrioska Balkalinka Sound”, la banda combina ska, rock y folclore de Europa del Este con ritmos tan suculentos como el tango o el reguetón, introduciendo sonidos característicos de la música árabe, el gypsy o brass bands. 23:15h
El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas con Maestro Caramba una banda de nuestra ciudad que pasará por el ska jamaicano hasta el balkan rumano, pasando por el folk castellano, siempre con el sano propósito de saciar a una audiencia ávida de músicas y bailes frenéticos.
22:00 h. Maestro Caramba
23:15 h. Balkan Bomba
00:30 h. Besh O Drom
31 agosto. Música Negra
El sábado es el turno de la música negra, mucho soul y funk juntos en la misma sesión.
Los ganadores de Alcalá Suena Funkolate serán los encargados de abrir el escenario a las 22:00h con su música basada en el amplio abanico de subgéneros del funk y mucho más que eso, cargada de tintes electrónicos y acompañada de letras con mensaje…
Le seguirá el grupo gaditano The Agapornis, una banda de Soul / Funk, con nueve músicos en estado de gracia, la salvaje voz de Desiré Tey y sus ocho inseparables, con un imponente repertorio que funciona como una apisonadora sónica, supurando deep funk por cada uno de sus poros pero engrasada también con el aliento de los clásicos del género. 23:15h
Y cerrará el festival con gran elegancia, Marta Ren & The GrooVelvets, una de las artistas mas carismáticas de la efervescente escena Portuguesa. Fundadora de los Sloopy Joe, en su carrera en solitario, la acompaña una poderosa sección rítmica , la encumbra en lo mas alto de las nuevas divas del Soul, y sus espectaculares e incendiarios directos no hacen mas que reafirmar una realidad en la que Marta ya venia trabajando desde hacia ya un buen puñado de años.00:30h
22:00 h. Funkolate
23:15 h. Agapornis
00:30 h. Marta Ren&The Groovelvets.
Un buen plan para ferias
En la página web del evento podrás ver información completa de todos los artistas: www.unbuenplanparaferias.es
Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día
Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:
La Comunidad de Madrid ha culminado la formación de 142 nuevos policías locales que se incorporan a nueve municipios de la región: Alcalá de Henares (6), Boadilla del Monte (7), Colmenar Viejo (4), Galapagar (8), Getafe (9), Humanes de Madrid (2), Madrid capital (98), Pelayos de la Presa (2) y San Fernando (6).
El director general de Seguridad, Protección Civil y Formación, Carlos Urquijo, ha participado en la entrega de diplomas del LV Curso selectivo de formación básica para policías de nuevo ingreso, el primero que se realiza de nuevo en las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local, actual Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
El compromiso del Gobierno regional con la seguridad de los madrileños queda de manifiesto en la renovación de los convenios con 111 ayuntamientos para garantizar la continuidad de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) hasta el 31 de diciembre de 2019, con posibilidad de ampliarla un año más.
El Ejecutivo autonómico destina cada año 75 millones de euros al sostenimiento de los 2.092 policías locales adscritos a las BESCAM.
Recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Estudio encargada de establecer el futuro del proyecto, al que la Comunidad de Madrid ha dedicado más de 1.000 millones de euros desde su creación en 2004.