Dream Alcalá Blog Página 898

Torneo de Justas Medievales del Mercado Cervantino 2019

Alcalá de Henares convoca su VII Torneo de Justas Medievales, inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España. Un torneo que recrea un sueño de caballería de Don Quijote.

Del 9 al 13 de octubre el Torneo de Justas Medievales del Mercado Cervantino se une a las muchas actividades en su gran Mercado Cervantino (que arranca el día 8 de octubre).

Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado galardón. Tres combatientes suelen llegar de distintos Reinos de la Península y un cuarto lo hace desde el extranjero. El último es siempre el malo.

Pruebas de habilidad ecuestre preceden a los duelos a caballo con lanza larga. La lucha sigue a pie con escudo, espada, mandoble, hacha de doble filo, maza y mangual. Solo uno de los pretendientes queda en pie. “Al igual que para un Quijote hay una Dulcinea, para nuestros caballeros hay una doncella por la que blandir una espada en la noble villa de Alcalá de Henares”, afirma el anfitrión D. Rodrigo de Artal y García, Conde de Elda y Marqués de Villena.

Torneo-medieval-3
justas_medievales_mercado1

“Las justas forman parte del imaginario medieval de las novelas de caballería que transformaron a Don Quijano en Don Quijote”, concluye Luis Leal. Este show de acción histórica cuenta con 12 actores en escena, ocho caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario original elaboradas en los talleres de Villajoyosa de la compañía alicantina.

Horarios de las Justas Medievales del Mercado Cervantino 2019

El palenque habilitado para 1.400 personas en Huerta del Obispo ofrecerán varias funciones matinales y vespertinas a las 13:00, las 18:00 y las 19:30 horas, del 9 al 13 de octubre.

El jueves 10 y viernes 11 de octubre solo habrá torneos por la tarde, a las 18:00 y las 19:30 horas.

Entradas a precio único de 4,5€ (DATO POR CONFIRMAR EN 2019) en los dos puntos de venta de la Huerta del obispo y la Plaza de Cervantes.

 

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:

 

Estas serán las bajadas de impuestos de la Comunidad de Madrid a partir de 2020

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que 30.000 madrileños se beneficiarán de las primeras bajadas de impuestos del nuevo Gobierno regional que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2020.

Díaz Ayuso ha recalcado que se trata del inicio de la mayor rebaja de impuestos de la historia a la que se comprometió en el debate de investidura de la Asamblea de Madrid, en agosto pasado, y que se dirigen a jóvenes para la compra de viviendas, estudiantes de grados universitarios, doctorados o másteres y familias en apoyo a la dependencia. El ahorro con las desgravaciones tendrá un impacto económico de 16,4 millones de euros que se ahorrarán los madrileños.

Así lo ha detallado la presidenta regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado en la Real Casa de Correos, y que ha analizado el informe sobre estas tres nuevas deducciones fiscales. El documento ha sido presentado por la Consejería de Hacienda y Función Pública para su inclusión en el que será el primer proyecto de Ley que envía el Gobierno regional a la Comunidad de Madrid, marcando de esta manera la prioridad del ejecutivo madrileño.

Las rebajas fiscales se concentran en tres nuevas deducciones impositivas aplicadas en el tramo autonómico del IRPF, que focalizan su apoyo en la dependencia y el cuidado en el ámbito familiar, los jóvenes y los estudiantes. La intención del Ejecutivo madrileño es aprobar el anteproyecto de Ley en las próximas semanas, para que inicie su tramitación en la Asamblea de Madrid. La entrada en vigor de estas deducciones será el 1 de enero de 2020 y los madrileños lo percibirán en la declaración de la renta del siguiente ejercicio. 

Desgravaciones en educación, vivienda y dependencia

El anteproyecto de Ley propone un incentivo para los madrileños que quieran cursar estudios superiores, mediante la deducción del 100% de los gastos por intereses de los préstamos concedidos para cursar grados universitarios, masters y doctorados. 

Esta deducción no solo afecta a titulaciones oficiales de centros públicos, sino que se extiende también a masters de cualquier universidad privada, como las escuelas de negocios, siempre que dicha entidad imparta también formación que permita la obtención de un título oficial. Los intereses serán deducibles cuando el beneficiario sea el propio contribuyente, su cónyuge o un descendiente a su cargo. 

Se articula también una deducción fiscal para el cuidado de los mayores en el ámbito familiar. Podrán deducirse hasta 500 euros en la renta aquellos contribuyentes que tengan ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad a su cuidado. Esta medida perfecciona y complementa la deducción ya vigente para quienes conviven con personas mayores con quienes no hubiera tal relación.

En tercer lugar, para los jóvenes que quieran formar un hogar, la Comunidad de Madrid establecerá una deducción para la compra de la vivienda habitual, que alcanzará el 25% de los intereses de la hipoteca contraída, con un máximo de 1.000 euros anuales, hasta que cumplan los 30 años. 

Tramitación del anteproyecto de ley

El Consejo de Gobierno ha conocido el informe previo al anteproyecto de Ley, que estará ahora en fase de recabar los informes preceptivos por parte de distintas consejerías y organismos pertinentes. Posteriormente, el texto definitivo será sometido a audiencia e información pública y se remitirá a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid. 

Finalizada dicha tramitación, el anteproyecto de Ley será aprobado por el Consejo de Gobierno para trasladarlo seguidamente a la Asamblea en forma de proyecto de Ley para su discusión y aprobación. 

El Gobierno madrileño da así comienzo, apenas mes y medio después de su constitución, al cumplimiento de su programa de legislatura en materia fiscal. Este contempla una reducción de impuestos con una rebaja de medio punto en todos los tramos del IRPF autonómico con un impacto, solo en esta medida, de 300 millones de euros. Estas tres nuevas deducciones son, de esta forma, las primeras medidas que se aprobarán para que tengan ya efecto en el cómputo de la renta de los madrileños del próximo año.

Exposición: Maravillas de la Impresión 3d. Atrezzo, arte y tecnología

El autor fue el ganador de años ganador del premio Talento Joven de la Comunidad de Madrid de 2019 . Foto: Comunidad de Madrid

Los días 12 y 13 de octubre, la Mutual Complutense (calle Nueva, 10) acoge, en su espacio Sala Manolo Revilla, su primera exposición para este curso 2019/2020.

Una muestra acerca de la impresión 3D, sus procesos y sus utilidades bajo el nombre ‘Maravillas de la Impresión 3d. Atrezzo, arte y tecnología’

Todo ello de la mano de Germán Blasco Sáez, un joven de 19 años ganador del premio Talento Joven de la Comunidad de Madrid de 2019 y que ha desarrollado un servicio de impresión 3D bajo demanda: Deteor.

En la exposición se mostrarán diversos productos desarrollados por sus impresoras de creación propia y nos hablará de todo el proceso de impresión 3D.

Una gran oportunidad de admirar nuevas tecnologías y divertirse.

Dónde está

Jornadas de Puertas Abiertas 2019 en el Teatro Salón Cervantes

Han dado comienzo las Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes. Para este viernes se han previsto visitas a las 11:00, 12:00, 13:00 y de 17:00 a 18:00 horas y para el sábado a las 11:00, 12:00, 13:00 horas; durante las cuales se está pudiendo visitar el Teatro por dentro y conocer sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido, su historia y algunos recovecos curiosos.

Acompañados por el personal técnico y auxiliar del Teatro se realiza un recorrido para conocer los entresijos del edificio. El aforo para acudir a las visitas se agotó hace semanas.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que en una de las semanas más importantes para la ciudad, la Semana Cervantina, que ha sido declarada Fiesta del Interés Turístico Nacional, “consideramos que abrir nuestro Teatro para que todos los vecinos de la ciudad y los visitantes puedan conocerlo es un atractivo más, una propuesta cultural que se suma a la amplísima oferta de la ciudad en estos días”.

Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonteque recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000.El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:
Programa del Mercado Cervantino día a día:

Expuestas las obras de los II Premios de Fotografía y Minidocumentales con Dron de la MAS

Fotos: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

La muestra se podrá visitar en la Casa de Cultura hasta el día 23 de octubre, después recorrerá diversos municipios del espacio MAS (Mancomunidad de Aguas del Sorbe) y de la provincia

Un total de 16 fotografías de gran formato componen el núcleo de la exposición de obras ganadoras y seleccionadas, que forman parte de la segunda edición de los concursos nacionales de Fotografía “El agua en el espacio MAS” y de Minidocumentales con Dron “Cortos de agua”, que convocan conjuntamente la MAS y la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

La muestra fue inaugurada por el alcalde de Cabanillas del Campo y presidente de la MAS, José García Salinas, al que acompañaron la presidenta de los periodistas alcarreños, Mar Corral, algunos miembros del jurado, autores de las obras expuestas y concejales. Permanecerá en a Casa de Cultura de Cabanillas hasta el día 23 de octubre y después se tiene intención que recorra primero las salas de exposiciones de los municipios mancomunados, y después, bajo petición a la Asociación de la Prensa de Guadalajara, la de aquellos otros pueblos de la provincia que lo soliciten.

En su recorrido por la sala, los autores de las obras explicaron con minuciosidad la técnica de composición y exposición de sus obras y contestaron a las preguntas de los asistentes.

El fotógrafo Alberto Molinero, que obtuvo el premio al conjunto de las fotografías que mejor reflejaban el espacio MAS en las cuatro estaciones del año, reconoció haber disfrutado de la variedad de luz y colores del paisaje de la Sierra de Guadalajara en sus continuos viajes por la zona, desde Cantalojas, localidad en la que está afincado.

Igual de satisfecha con su trabajo y feliz con el resultado de la exposición se encontraba Mari Carmen Núñez, autora de la obra que resultó más votada en las redes sociales. Por su parte, Vicente Valencia, trabajador de la MAS y autor de una de las imágenes que más admiración suscitó por la dificultas de su técnica expositiva, dio cuenta de las horas de trabajo que se escondían detrás de una imagen en la que podía verse la estrella polar sobre la Planta Potabilizadora de Mohernando.

Además de las fotografías, la exposición cuenta con una pantalla de gran formato donde se proyectan de manera continuada los documentales ganadores y seleccionados en el Concurso Nacional de Minidocumentales con Dron, que en su segunda edición fue ganado por Borja Fresneda con su obra “La vida del Sorbe”.

Los pasajeros de Cercanías tuvieron que saltar de un tren a otro junto al puente de Meco

“Por una avería en las instalaciones en la estación de Alcalá Universidad se están produciendo demoras en los trenes con origen Guadalajara y destino Atocha/Chamartín”. Con esta información, a través de la cuenta de Twitter de Cercanías Madrid, comenzaba el calvario que pasaron en la noche de este jueves muchos pasajeros que volvían a casa en tren.

Cerca de las 20:15 horas de la noche de este jueves, en el tren de Cercanías con salida de Guadalajara y dirección Madrid se oyó un fuerte ruido. Se trataba de la instalación eléctrica del paso de la estación de la Universidad de Alcalá.

Según varios testigos, el tren se detuvo en la vía a la altura del puente de Meco/Alcalá Magna y no pudo continuar su trayecto a escasos metros ya de la estación central de Alcalá de Henares.

A partir de ahí, los nervios y la indignación iban creciendo con la espera. Solo los comentarios cargados de humor de los estudiantes que volvían a casa desde los campus de Guadalajara y Alcalá, quitaban hierro a una espera que se prolongó cerca de 40 minutos.

Renfe Cercanías no encontró otra solución que transbordar a los pasajeros del tren de la vía parada a un segundo convoy que se cruzaba con él, eso sí en dirección contraria. Como muestran las imágenes del vídeo se puede ver a los pasajeros cruzando de un tren a otro a través de una pasarela metálica.

La cuenta de Twitter de Cercanías Madrid iba, mientras tanto, informando puntualmente de la avería y las demoras que se iban produciendo. Primero los retrasos y después la circulación por una única vía entre Azuqueca y Alcalá de Henares, más tarde la necesidad de trasbordos en Alcalá de Henares a trenes procedentes de Chamartín, para viajeros con destino Alcalá Universidad, Meco, Azuqueca y Guadalajara que se extendieron hasta el fin de servicio de los trenes.

Durante la madrugada del jueves al viernes se ha reestablecido la avería y el servicio se prestaba desde primera hora de la mañana sin incidencias.

El Hospital de Alcalá cura la sordera más antigua de la humanidad

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

Un equipo internacional de científicos, encabezado por Mercedes Conde-Valverde, investigadora de la Cátedra de Otoacustica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá, acaba de publicar, en la prestigiosa revista Journal of Human Evolution, un nuevo estudio sobre el célebre Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca (de 430.000 años de antigüedad). 

El Cráneo 4 fue apodado “Agamenón” por sus descubridores y actualmente se expone en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

El Cráneo 4 es uno de los ejemplares más completos que se conocen en Europa para esa cronología y es mundialmente conocido como el caso más antiguo conocido de sordera en la evolución humana.

Los conductos auditivos derecho e izquierdo en este individuo muestran la presencia de recrecimientos óseos patológicos (exostosis, en términos técnicos) que bloquean parcialmente dichos conductos.

Patologías similares se han documentado en neandertales en toda Europa y Oriente Medio y también se encuentran con frecuencia en esqueletos arqueológicos de períodos mucho más recientes. Aunque la razón precisa detrás de la formación de esta patología en humanos vivos no está clara, a menudo se ha asociado con la exposición repetida al agua fría.

Marca Madrid: la marca que potenciará el turismo en toda la región

El gobierno regional trabaja ya en la creación de una nueva marca turística que potencie los valores de la región como destino, teniendo en cuenta sus 179 municipios. Así lo ha manifestado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.

De este modo, la Comunidad de Madrid pretende impulsar la descentralización del turismo y diversificar el flujo de visitantes llevándolos “más allá de la M30”. Rivera ha explicado, asimismo, que esta estrategia permitirá el posicionamiento de la Comunidad ante un mercado turístico “cada vez más exigente”, sujeto a rápidos cambios en la demanda y con una oferta creciente de destinos competidores.

“Ya está en marcha un minucioso estudio que, efectivamente, no va a fiar nada a la improvisación”, ha señalado Rivera. Y es que, desde la Consejería de Cultura y Turismo se es consciente de que el “valor emocional” que genera la imagen de marca de los destinos turísticos se está convirtiendo en un factor clave a la hora de tomar una decisión por parte de los viajeros. 

Así, Marta Rivera ha seguido desglosando las bases de este “ambicioso” proyecto, en el que se planea desarrollar una línea de actuación que siente “las bases propias de la estrategia de marca, es decir, siendo originales y comunicando el destino de una forma totalmente novedosa”, ha destacado.

La consejera ha indicado que “en un mundo en que también el turismo está globalizado y los lugares se parecen cada vez más unos a otros, la Comunidad de Madrid es única”. En este sentido, Rivera ha resaltado que “defender esa identidad es lo que pretendemos con esta nueva marca”. 

Por otro lado, Marta Rivera ha continuado explicando que uno de los retos a los que se enfrenta la región es la búsqueda de un turismo “desestacionalizado, cosmopolita y que sepa apreciar la oferta turística de nuestra Comunidad en cuanto a cultura, patrimonio o gastronomía, pero que también valore la calidad de nuestras instalaciones hoteleras”. 

“Además, contamos con una excelente conexión aérea que debemos aprovechar para que Madrid sea la puerta de entrada a Europa de los turistas americanos”, ha señalado la consejera.   

El Bosque Comestible ya tiene mil árboles plantados

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La entidad Heliconia en colaboración con voluntarios y voluntarias de la empresa CUALTIS, S.L., llevaron a cabo una nueva plantación en el Bosque Comestible, ubicado en la Isla del Colegios, que ya cuenta con 250 nuevos árboles y arbustos frutales. Con esta acción enmarcada en las plantaciones de voluntariado se superan las 1000 plantaciones en este espacio en la Isla del Colegio.

De esta forma, el Bosque Comestible se amplía y mejora en su función de actuar como barrera natural entre el espacio protegido de la Red Natura 2000 al que pertenece el río Henares y sus riberas; y la ciudad, y añade a sus beneficios propios la función de amortiguar la presión sobre el río Henares, para que su vegetación asociada se recupere adecuadamente.

Madroños, almendros, escaramujos, majuelos, saucos aladiernos y espinos negros ya cumplen la función de dar alimento a las aves que emplean el río Henares como corredor ecológico en sus migraciones.

También se realizaron varios talleres para que los más pequeños descubriesen la biodiversidad de este espacio y su importancia.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, aprovecha para trasladar su agradecimiento “a las entidades y a todas aquellas personas que participan en estas iniciativas. Asimismo, se recuerda que el Ayuntamiento cuenta con un Plan de Voluntariado Ambiental en el que se incluyen actividades de responsabilidad social corporativa a realizar en nuestra ciudad”.

Más información

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Rocío Monasterio visitará el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Foto: VOX Alcalá de Henares

Rocío Monasterio, presidenta de VOX Madrid y Portavoz de VOX en la Asamblea Legislativa de Madrid, visitará Alcalá de Henares invitada por la agrupación municipal de la ciudad complutense y sus dos concejales, Javier Moreno y Antonio Villar.

El motivo de la visita de Rocío Monasterio es conocer el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Su recorrido arrancará en la Puerta de Madrid para terminar en la sede de su partido de la calle Teniente Ruiz, donde tendrá lugar la inauguración oficial de la Sede Comarcal de VOX.

La presidenta de VOX Madrid ya visitó la ciudad de Alcalá de Henares en un mitin electoral el pasado mes de abril cuando era candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid y presentaba al equipo de VOX que concurriría a las elecciones municipales del Ayuntamiento Complutense.

Ciudadanos pedirá en el pleno un nuevo Centro Social para Mayores en el Ensanche

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario de 15 de octubre de 2019 relativa a dotación centro social municipal para mayores en “el ensanche”.

Según Ciudadanos, los datos estadísticos nos indican que la pirámide poblacional se está invirtiendo estos últimos años de forma progresiva. La edad media de la población española está actualmente alrededor de los 43 años, siendo la población con más de 60 años, el 24% del total.

Este envejecimiento poblacional tiene, entre sus principales motivos, el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Estos datos nos llevan a revisar y mejorar las políticas públicas dirigidas a las personas mayores.

Nuestro municipio, Alcalá de Henares, tiene en la actualidad una población de aproximadamente 196.000 habitantes, que está distribuida de forma desigual entre los cinco distritos que componen la ciudad.

El Distrito IV, formado por las zonas de Ensanche, Espartales Sur y Espartales Norte, es uno de los distritos que mayor crecimiento poblacional ha experimentado estos últimos años, debido a que la mayor parte de sus viviendas son de reciente construcción.  Gran parte de ellas están habitadas por jóvenes, pero también es importante el número de personas de mediana edad que desde los años 90 se han ido trasladando a este nuevo barrio desde otras zonas de Alcalá.

Es por ello que a pesar de ser uno de los distritos más nuevos, entre su población se ha incrementado el porcentaje de personas cuya edad oscila alrededor de 60 años, principalmente en la zona del Ensanche.  Así lo manifestamos en la anterior moción que nuestro Grupo presentó en este Pleno el 16 enero 2018, y que fue aprobada por unanimidad: “Estudiar la posible inclusión en el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid del proyecto de dotación de un nuevo Centro Municipal de Mayores en el Distrito IV.”  Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, ni el anterior Equipo de Gobierno ni el actual, han hecho nada al respecto.

Resulta imprescindible para responder a los ciudadanos en sus necesidades adaptarse y abordar las nuevas circunstancias que hoy tienen las personas que acceden a una nueva circunstancia social de convivencia en nuestro municipio relacionada con la finalización de su vida laboral.

Estos datos nos llevan a revisar y mejorar las políticas públicas dirigidas a este colectivo. Y la política municipal debe adecuarse, con la creación y mejora de Programas y Servicios destinados a proporcionar un mejor apoyo y atención a estas personas mayores, ofreciendo una Administración Pública más cercana, que promueva e impulse el envejecimiento activo a través de políticas saludables favorecedoras de la permanencia en su entorno familiar

El Distrito IV es el único distrito de la ciudad que no dispone de ningún Centro Social Municipal para Mayores, a pesar de vivir en él alrededor de 4.000 personas mayores de 60 años.  Sin embargo, el resto de distritos están dotados de DOS o TRES Centros cada uno.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente ACUERDO:

Instar al Equipo de Gobierno a realizar las gestiones oportunas para:

1.- Dotar de un nuevo Centro Social Municipal para Mayores en la zona del Ensanche, que de servicio a los vecinos del Distrito IV.

El PP propone la organización de una jura de bandera civil en Alcalá

El Partido Popular del Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará en el próximo pleno municipal la celebración de una Jura de Bandera Civil en la ciudad complutense.

Para ello, los populares instarán al equipo de Gobierno municipal a realizar todas aquellas gestiones necesarias para volver a celebrar este evento en la ciudad complutense. “Consideramos que después de que hayan transcurrido cinco años desde que tuviese lugar el último acto de este tipo en nuestra ciudad es un buen momento para realizar una nueva Jura”, afirma el concejal del PP, Marcelo Isoldi.

El edil popular recuerda que “este tipo de eventos cuentan con una gran aceptación y participación por parte de nuestros vecinos, como ya ha sucedido en otras ocasiones. Y máxime teniendo en cuenta la gran vinculación que ha tenido y sigue teniendo nuestro Ejército en la ciudad a través de la BRIPAC”. En este sentido, Isoldi asegura que “queremos que esta Jura suponga también el apoyo de nuestra ciudad a la seguridad y la defensa de España, así como un apoyo explícito a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en estos tiempos en los cuales hay zonas del territorio nacional en las que se cuestiona su función”.

Por su parte, la portavoz municipal del PP, Judith Piquet, considera que “ahora que se van a celebrar los actos en torno al Día de la Hispanidad creemos que sería un gran mensaje aprobar todos juntos la celebración de un acto en torno a un símbolo como es la bandera, que nos une a todos los españoles”. En este sentido, los populares proponen el Día de la Constitución como una posible fecha para la organización de esta jura de bandera civil.

La última jura de bandera civil en Alcalá

El 1 de diciembre de 2014 se celebró en la Plaza de Cervantes el último acto de Jura de Bandera en el que participaron más 200 civiles y que contó con gran afluencia de público.

En aquella fecha más de 200 personas, entre las que destacó un gran número de mujeres, se animaron a jurar o prometer lealtad a la bandera y a la patria. El entonces general jefe de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), general Jesús Cifuentes, fue el encargado de tomar juramento a los participantes.

¿En qué consiste jurar bandera?

La Jura de Bandera es uno de los actos más solemnes que existen pero, lejos de lo que algunos puedan creer, este proceso no está reservado exclusivamente al personal militar. Cualquier ciudadano que lo desee puede participar. En la práctica, es la expresión cívica, pública e individual de lealtad hacia España y hacia los españoles.

Se trata de un compromiso por defender los intereses colectivos y comprometerse a ello siendo un buen ciudadano. El ciudadano decide por voluntad propia, mostrar ante todos que está decidido a contribuir por el bien común. Es una promesa que el ciudadano se hace a sí mismo y que puede desempeñar en cualquiera que sea su labor en la sociedad, ya sea en el trabajo o con la familia, en el entorno público o privado.

Los Tercios homenajean al Cervantes soldado en su Mercado Cervantino

Una imaginativa propuesta ciudadana llena de color el Mercado Cervantino cada año. Por cuarta vez consecutiva, soldados y doncellas de la Infantería de Marina de los Tercios Españoles han lucido sus trajes, armas y brillantes armaduras bajo la bandera histórica con la Cruz de Borgoña. Todo ello en homenaje a la figura como soldado de Don Miguel de Cervantes.

La comitiva militar, como cada 9 de octubre desde hace cuatro años, ha partido hacia la estatua de Cervantes para rendirle homenaje con una corona de laurel con el aspa de Borgoña.

En el inicio del recorrido, desde la sede de la Hermandad de la Soledad y El Sagrado Descendimiento (c/ Diego de Torres), ha sonado una marcha de tambor y pífano, como antiguamente se daban las órdenes en los Tercios, para después cantar La muerte no es el final, en homenaje al Cervantes soldado.

El acto ha finalizado con la Marcha de Granaderos, también tocada a tambor y pífano, denominación más antigua del himno de España.

Esta iniciativa partió de los miembros de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. O lo que es lo mismo, la Cofradía de La Soledad de Alcalá de Henares.

https://youtu.be/RKRexZltct4

 

 

Carlos Casado, el capitán de los Tercios de Cervantes

Precisamente el capitán de estos tercios es el capataz de la virgen en las procesiones de Semana Santa, Carlos Casado. El año pasado nos dijo que “siempre nos ha gustado participar en el Mercado Cervantino. Quisimos coger la faceta del Cervantes soldado de los Tercios. Poco a poco buscamos trajes y armaduras y estudiando la historia de os Tercios”.

Más o menos esta singular compañía de los Tercios se compone de 40 personas y aunque partió de los Hermanos de La Soledad hay muchos más que se han unido. “La la idea partió de la Cofradía pero hay miembros de los Tercios que no tienen nada que ver con ella y están con nosotros cada año” asegura Carlos.

Y es que Cervantes fue soldado de los Tercios en la mar. Primero, en Lepanto (1571), en el Tercio de e don Miguel de Moncada a las órdenes de la compañía de don Diego de Urbina en la galera Marquesa donde había ingresado dos años antes (1569).

Después de aquella batalla -‘la más alta ocasión que vieron los siglos’- los soldados de Urbina fueron absorbidos por el Tercio Costa de Granada en Compañía del Capitán Manuel Ponce de León, sobrino de Lope de Figueroa, que tras Lepanto pasó a llamarse Tercio de la Sacra Liga.

Las compañías alcalaínas homenajean a Cervantes con dos obras de teatro gratuitas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las compañías de teatro alcalaínas La Locandiera Teatro y Teatro Independiente Alcalaíno participan en la Semana Cervantina con la representación de dos obras teatrales inspiradas en Miguel de Cervantes, de quien la ciudad complutense celebra estos días el 472 aniversario de su bautismo.

Ambas funciones son gratuitas, y podrán disfrutarse este fin de semana en el patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El sábado 12 de octubre, a las 19:30 horas, la Asociación Cultural La Locandiera Teatro escenificará “Sancho en la ínsula”. Para ello recurre a una selección de textos de la segunda parte del Quijote recopilados por su directora, Marisol Treviño.

El domingo 13 de octubre, también a las 19:30 horas, la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno ofrecerá “Mujeres imaginadas en la época de Cervantes”, una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres, visibilizadas con sus nombres propios: Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima. Las escenas tendrán como hilo conductor la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.

Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Luar Na Lubre presentó su ‘Ribera Sacra’ en el II Festival Internacional de Música Celta

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino sigue celebrando su II Festival Internacional de Música Celta. Este miércoles por la noche fue el turno de los gallegos Luar Na Lubre.

Este grupo de A Coruña se encuentra ahora mismo de gira, durante los meses de octubre y noviembre, presentando su nuevo trabajo ‘Ribera Sacra’.

Los coruñeses Luar Na Lubre son la banda folk más internacional de Galicia así es que desde Palestina a Canadá o desde Argentina a Alemania ya recorrieron una buena parte del planeta llevando la música y la cultura de Galicia a través de su propuesta musical que también ha puesto su sello en el II Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

El proyecto musical de Luar Na Lubre se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, como dejaron claro en la Huerta del Obispo, pero no rechazan influencias que mejoren su propuesta sin interferir en el carácter central de su proyecto.

Abre la nueva Salinas, la pastelería de Alcalá con sabor a Paraninfo

Para celebrar el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, abre de nuevo la mítica y centenaria pastelería Salinas de la Plaza de Cervantes.

Pero lo hace con un toque totalmente nuevo, puesto que aunque comparte todo el encanto y la tradición de su fachada y su evocador interior, en realidad nace totalmente renovada.

De ello se encarga Alfonso Cablanque, también gerente de otra de las pastelerías con más encanto de la cercana calle Mayor, Paraninfo, con la que comparten horno y tradición, así como las famosas recetas y el cocinero de la Costrada de El Postre, la extinta pastelería de la calle del Tinte que hizo tan famoso nuestro producto más dulce.

«Cogemos el testigo para no perder un local tan emblemático como era el de la pastelería de Salinas. Se mantiene la tienda antigua, pero hemos incluido una cafetería para desayunos y meriendas. La fachada se mantiene intacta, pues está protegida y no se puede tocar», asegura Alfonso.

El equipo de la nueva pastelería Salinas está totalmente renovado con Jesús Lumbreras de Paraninfo, antiguo pastelero de El Postre, para hacer costrada, rosquillas y suflés, además de toda su repostería. «No tenemos las recetas de Salinas ni a sus pasteleros. Somos una pastelería totalmente diferente a Salinas, pero con su emblemático local», afirma el nuevo gerente que coordina a 14 empleados entre pasteleros, ayudantes y camareros en sus dos negocios.

Aparte de toda la bollería tradicional de la pastelería Paraninfo, en el nuevo Salinas puedes probar una de las mejores costradas de Alcalá de Henares, suflés, rosquillas, tejas, bigotes de Alcalá para llevar o tomarse en su cafetería, a la que no le falta deliciosos pinchos de tortilla.

También productos de temporada como el Roscón de Reyes, buñuelos, huesos de santo o torrijas, todo artesanal fabricado en el obrador de la pastelería Paraninfo de la calle Mayor 65. Ambas pastelerías están abiertas de 9:00 a 21:00 horas aunque en Paraninfo, los sábados, te puedes quedar hasta las 00:00 para incluso tomarte una copa después de un dulce bocado.

Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega en el Teatro Salón Cervantes del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la periodista madrileña Rosa Montero.


El jurado concedió el pasado 1 de octubre el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en su edición 2019 a la periodista, destacando de ella que “ha dedicado su larga y productiva labor creadora como periodista y novelista, compaginando estas actividades con la docencia en España y fuera de ella. Es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la creación literaria, ya en posesión de numerosas distinciones, y una de las más destacadas mujeres creadoras de la cultura hispana».

El alcalde complutense ha manifestado sentirse muy orgulloso de que “Rosa Montero haya sido la galardonada este año, ya que su trayectoria y su inmenso trabajo por la Cultura habla por sí mismoRodríguez Palacios ha felicitado también a todos los premiados en las distintas categorías y ha destacado que “hoy es un buen día para sentirse orgulloso de ser alcalaíno y para destacar la importancia de la Cultura, que ayuda a cuidar el pasado para mirar hacia el futuro”.

Además, en la Gala presentada por la actriz Tina Sainz, se ha hecho entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en diversas disciplinas. Javier Rodríguez Palacios, ha entregado también del Premio de Arquitectura a Adrián Valerian por la Construcción de la Iglesia y Centro Parroquial para la Parroquia de San Jorge. 

A continuación, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, María Jesús Such, entregó el Premio de Artes Visuales que fue concedido al artista Francisco Carpena. 

El Premio de Fotografía le fue concedido a Silvia del Barrio, que recogió el galardón de manos de la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren; mientras que el Premio de Periodismo recayó en Lola Pons, catedrática de la Universidad de Sevilla. 

En la disciplina de Poesía, el reconocimiento fue para Susana Obrero y su trabajo “Cien Cigüeñas”.  El Premio de Narrativafue entregado también por el alcalde de Alcalá al periodista y escritor Joaquín de Saint Aymour por La Guerra en el Corazón. 

El Premio de Investigación Histórica “Francisco Javier García Gutiérrez” fue declarado desierto. 

Por último, y no menos importante, ha tenido lugar la entrega de un premio muy especial a una trabajadora municipal que ha dedicado 35 años de su vida a la ciudad. Ha sido el alcalde Javier Rodríguez Palacios quien ha entregado el premio a María Jesús Gismero, “por su esfuerzo, dedicación y amor por lo que hace desde 1985. Es un reconocimiento a la labor que ha realizado a lo largo de su trayectoria en el Ayuntamiento y su dedicación y responsabilidad pública para poner en valor la Cultura”.  

Gala íntegra de los Premios Ciudad de Alcalá 2019

Imágenes de los Premios Ciudad de Alcalá 2019

Bayer anuncia la ampliación de su planta en Alcalá de Henares

En un año especialmente relevante para Bayer, que conmemora 120 años de presencia en España, la compañía ha presentado esta mañana una estimación de inversión en el país para 2019 de 59,5 millones de euros, un 60% más que el año anterior. Estos datos se presentan en el marco del anuncio de un plan de expansión específico para su planta de Berlimed, en Alcalá de Henares, en la que sólo en este año se invertirán 9 millones de euros para la mejora de la infraestructura e inicio de un proyecto de ampliación de la capacidad productiva. La planta de Berlimed es el único centro de Bayer con capacidad para producir cápsulas de gelatina blanda.

El evento ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Consumo y Turismo en funciones, María Reyes Maroto; el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz y, el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, entre otras autoridades del ámbito empresarial, sanitario y académico. Por parte de Bayer, el Consejero Delgado de Bayer en España y Portugal, Bernardo Kanahuati y el Director General de Berlimed, Manuel Martínez han sido los encargados de reafirmar la apuesta de la compañía por España y anunciar este importante plan de inversión con el que Bayer proyecta también el compromiso de futuro con el país.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha querido felicitar a la compañía en su 120 aniversario en España: “A lo largo de estos años, Bayer ha sido sin duda un ejemplo de éxito, un ejemplo de compromiso claro con la innovación y las personas, que se ha traducido en empleo de calidad y en un importante generador de riqueza en nuestro territorio. Son tres las palancas de Bayer que están en su proyecto de éxito: inversión, sostenibilidad y la innovación”.

Por su parte, el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, ha destacado la importancia de la actividad de la planta de Bayer para la ciudad, así como su vocación internacional desarrollando cápsulas de gelatina blanda desde Alcalá de Henares para todo el mundo. “Es un orgullo saber que el trabajo de los empleados de esta planta llega a más de 80 países en el mundo, gracias a este centro que destaca por ofrecer empleo de calidad y cuidar aspectos tan relevantes como la igualdad de género y la conciliación”.

120 años de compromiso con España que se conmemoran con una cifra de inversión récord en el país

En este contexto, Bayer ha presentado también el dato de inversión prevista en España para 2019, una cifra que este año sumará 59,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 60% con respecto a 2018.

“España es un país clave para Bayer por su contribución al avance científico en las áreas de salud y alimentación. En este 120 aniversario, queremos reforzar nuestro compromiso con España con la inversión en infraestructura e I+D más importante de los últimos años,” ha explicado Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal. Kanahuati también ha querido tener una mención especial para el talento científico, técnico e investigador del país: “Nada de esto sería posible sin la colaboración con centros e instituciones españoles, referentes a nivel mundial, y la labor de los 2.200 empleados de nuestra organización local”.

Berlimed, único centro de Bayer en el mundo con capacidad para producir cápsulas de gelatina blanda

Con más de 20 años de historia, el centro de Berlimed es referencia para la organización a nivel global por ser el único de Bayer con capacidad para producir fármacos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios en cápsulas de gelatina blanda. Además, en esta planta también se producen medicamentos terapéuticos y de diagnóstico por imagen en forma líquida. Berlimed exporta a más de 80 países y es una de las plantas más completas al integrar producción y un centro de I+D para el desarrollo de nuevos productos que incluye una planta piloto.

El plan de inversión que ahora se anuncia y que se completará en cuatro años, hasta 2022, está previsto que sume un total de 35 millones de euros de los cuales 9 se materializarán este mismo año. La planta cuenta hoy con un equipo de 409 profesionales y se espera crear otros 70 puestos adicionales fruto de este plan a cuatro años.

“Estamos muy contentos de poder anunciar este plan de inversión que nos permitirá mejorar las capacidades de producción, investigación e innovación de nuestro centro. La ampliación de nuestra capacidad productiva nos brinda la oportunidad de seguir afrontando nuevos retos y continuar innovando para ampliar nuestro portfolio de productos que, en la actualidad, se exportan a más de 80 países”, ha afirmado Manuel Martínez, Director General de Berlimed.

Sobre Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los grandes desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2018, el Grupo, con alrededor de 117.000 empleados, obtuvo una facturación de 39.600 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2.600 millones de euros y destinó 5.200 millones de euros a investigación y desarrollo.

Los vecinos de La Garena no comparten la opinión divulgada por la discoteca Carola Morena

Divergencia de opiniones tras la reunión mantenida entre los promotores de la pretendida discoteca Carola Morena y representantes de la Asociación de Vecinos de La Garena de Alcalá de Henares.

Ayer publicamos la opinión y las conclusiones de esa reunión difundida por los promotores de la discoteca Carola Morena (ver noticias aquí), y hoy hemos conocido que, lejos de coincidir con la de los vecinos, estos sacaron conclusiones muy distintas de dicha reunión.

La Asociación afirma que no han autorizado ningún comentario que hable en su nombre, y que no están de acuerdo con los difundidos por la parte contraria.

Con el objeto de ofrecer la debida pluralidad, reflejamos a continuación las conclusiones de la Asociación, hechas públicas a modo de «comunicado oficial», para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones de un tema tan delicado como controvertido.

Resúmen de la reunión con el Promotor de Carola Morena

En el día de ayer, representantes de la Asociación de Vecinos de La Garena, nos reunimos con el promotor del establecimiento denominado CAROLA MORENA cuya implantación se pretende en la edificación de los Salones OMA sita en Avenida de Juan Carlos I 18, en La Garena.

La información que vamos a transcribir a continuación se hace exclusivamente a título informativo, intentando reflejar la información que nos suministra el citado promotor verbal o documentalmente, sin entrar a valorar, en ningún caso, la veracidad o idoneidad de la misma.

Inicialmente el promotor, Javier Domínguez, explicó los vínculos pasados y presentes con el barrio, que justifican, de alguna manera, su interés personal, de índole sentimental, por abrir en la ubicación especificada el centro en cuestión.

Tras la breve introducción de los motivos que impulsan su propuesta de implantación, pasó a describir en qué consiste la misma. En todo momento, quiso dejar claro que, en ningún caso se trataría de lo que habitualmente se entiende por MACRODISCOTECA sino, según la descripción que iba haciendo, se trataría más bien de un Club Multiespacio Gastronómico, Lúdico, Cultural, Social y Profesional.

  • El espacio gastronómico consistiría en la creación de un restaurante de alta gama con un cocinero con dos estrellas Michelín. Además se prevé la organización de Cursos de Cocina.
  • El espacio lúdico estaría compuesto de una zona de copas complementaria del espacio gastronómico, con una segunda zona de baile. También se prevé la celebración de sesiones de música en directo con iluminación escénica.
  • El espacio cultural contemplaría la organización de conciertos de algunos cantantes y grupos de renombre dentro del panorama musical nacional e internacional, con un aforo máximo siempre inferior a 1.000 personas.
  • El espacio social prevé la atención a gente de la tercera edad a la que se trasladará organizadamente al local con el fin de agasajarles con la actuación de algún artista de su época a la vez que les es servido un cóctel.
  • El espacio profesional polivalente prevé la realización de eventos con empresas u organizaciones.

Los espacios social y profesional funcionarían de lunes a miércoles y el gastronómico, lúdico y cultural de jueves a domingo.

Según nos informó el promotor, se está dando especial importancia a la insonorización de la edificación, para lo cual se ha contratado a una empresa de reconocida solvencia especializada en el tema, que elabora el proyecto de insonorización y la ejecución de la misma, con las correspondientes mediciones que garanticen la idoneidad de la solución adoptada.

Asimismo, nos informan de la elaboración de dos importantes estudios con profesionales punteros en los campos de la sonoridad (para la sala de conciertos y de baile) y de la luminotecnia. Este último estudio incluye un sistema de señalización de evacuación en caso de emergencia mediante señales luminosas que marcan los recorridos de evacuación.

Nos comunicaron que la obra que se está ejecutando se hace al amparo de una licencia urbanística, que nos justifican a través de un Acta de Inspección Urbanística, de una visita de inspección girada por técnicos municipales en fecha 7 de octubre, en la que figura que las obras se están efectuando de acuerdo con la licencia de obras concedida.

Se hizo especial hincapié en la creación de un sistema de seguridad en el exterior para garantizar el desalojo pacífico y organizado del local.

La propuesta de traslado en autobuses, prevista desde la Plaza de Cervantes, se organiza a efectos de disminuir el acceso en vehículos privados a la zona.

El promotor insistió en su intención de abrir las instalaciones en diciembre de 2019.

Por nuestra parte, pasamos a transmitir al promotor la enorme preocupación, que ha generado una importante alarma social en La Garena por la implantación de lo que se entiende como una MACRODISCOTECA en el barrio.

Incidimos en la discrepancia entre la publicidad publicada en diferentes medios y la información que nos estaba suministrando, lo que justificaba la intranquilidad de los vecinos de La Garena.

Además le transmitimos nuestra impresión sobre la enorme distancia entre las infraestructuras de accesos, salidas y zonas de estacionamiento de vehículos existentes en la zona en que se pretenden implantar y la propuesta planteada. En este momento nos planteó la existencia de aparcamiento suficiente entre las plazas existentes en la propia edificación, las del Centro de Negocios y Ocio Garena Plaza y las existentes en el aparcamiento disuasorio de la Estación de Cercanías La Garena. Insistimos en la insuficiencia de dotación para la propuesta planteada.

También les solicitamos y recomendamos que no realicen la apertura en diciembre ya que, en el mejor de los casos, generaría un recibimiento considerablemente hostil entre los vecinos.

Ahora ya pasamos a plantear nuestra opinión al respecto:

En cuanto al tema de los permisos municipales y la posible apertura del Club (que definimos así según la descripción del promotor); si bien el promotor entiende que la licencia de actividad que tenían los Salones OMA le avalan para hacer la apertura, a nuestro entender, eso requeriría, la tramitación previa de un cambio de titularidad (desconocemos si se ha solicitado) y, además, dado que se están efectuando obras que modifican sustancialmente la configuración interior de la edificación (la licencia en base a la cual trabajan ampara exclusivamente las obras, no la actividad), habría que hacer una solicitud de Modificación de Licencia de Actividad que justifique todas las prescripciones que requiere la normativa al respecto.

Hay que considerar que la actividad que se pretende desarrollar está sujeta a la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), que requiere una justificación bastante exhaustiva de cumplimiento de requisitos técnicos.

Considerando que desde julio de 2019 el Ayuntamiento ha procedido a la suspensión de la concesión de licencias durante el plazo de un año con motivo de la revisión delos usos que establece el Plan Parcial que afecta a la edificación en cuestión, parece poco probable que sea susceptible de poder abrirse el establecimiento legalmente.

Más información

El Ayuntamiento de Madrid autoriza la implantación del Bus-VAO en la A-2

La obra se ejecutará en tres fases para atenuar las molestias ocasionadas al tráfico y tendrá una duración de doce meses, previéndose su inicio a principios de 2020. El presupuesto previsto es de 13 millones de euros, de los cuales el Gobierno municipal aportará 3,2 millones.

La Junta de Gobierno ha autorizado el convenio para la construcción de un carril Bus-VAO, en ambos sentidos, en la autovía de Zaragoza (A-2), según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este acuerdo debe de ser ratificado por la Administración General del Estado y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid antes de que finalice el año.

El nuevo carril Bus-VAO funcionará en ambos sentidos de la A-2, incorporando el nuevo carril en el centro de la calzada. Las actuaciones de la fase I y II se centrarán en el sentido entrada a Madrid y la fase III en el de salida.

En ambos casos, la solución consiste en reservar para autobuses y Vehículos de Alta Ocupación (VAO) –mínimo dos ocupantes– el carril izquierdo de la calzada de la A-2, estableciendo en el caso del carril de entrada un número reducido de puntos de embarque para que los autobuses y VAO que accedan al mismo se mantengan dentro de él hasta el extremo final en Madrid. En el caso del carril de salida, se establecerán igualmente unos puntos concretos de embarque y desembarque para estos vehículos.

Gestión inteligente de la carretera

La adaptación de los carriles izquierdos como Bus-VAO se apoyará principalmente en actuaciones en materia de señalización horizontal y vertical; identificación del carril reservado mediante la colocación de balizas luminosas en la separación del carril central y el izquierdo; Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS); cámaras y aforadores, entre otros elementos que dan vida a la denominada ‘gestión inteligente de la carretera’. También se incorporarán paneles de información variable, lectores de matrícula y detectores.

En el carril de entrada se proyectan los elementos e instalaciones para la implantación de esta mejora en la accesibilidad desde un primer embarque en el nudo con la M-300, km 23,5, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, km 4,2.

En el carril de salida, el primer embarque se situará en el km 6,1 hasta el km 14,9, permitiendo así el desembarque a la altura de la salida que enlaza con la A-2, con la M-115 y la M-45/M-50.

114.000 vehículos diarios

La autovía A-2 soporta una importante congestión circulatoria, provocada por el considerable número de vehículos que la utilizan diariamente. La Intensidad Media Diaria (IMD) en esta vía registra 114.000 vehículos. De los 4.500 vehículos que circulan en hora punta, se estima que 1.500 se dirigen a Avenida de América y el  53 % de esta cifra, se estima que llegarán a este destino en el Bus-VAO.

Esta vía es, por tanto, adecuada para poner en servicio un carril reservado para autobuses de transporte público y VAO con el objetivo de aumentar la velocidad comercial del transporte público y promover el uso sostenible del vehículo privado, cuya experiencia pueda trasladarse después a otras vías.