Dream Alcalá Blog Página 896

Agosto de Talleres infantiles de robótica, cocina, diseño 3d en Parque Corredor

Foto: Parque Corredor

A la pregunta, ¿qué hacer con los niños en verano?, Parque Corredor responde: actividades divertidas, pero también educativas. Así son los talleres gratuitos que la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha programado para el mes de agosto. Cada día hay un taller distinto: robótica, decoración, creatividad y manualidades, lectura, diseño 3D, cocina y mucho más.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Las actividades gratuitas que se programan en la ludoteca durante todos los días del mes de agosto abarcan gran variedad de áreas: robótica, diseño 3D, manualidades, decoración ambiental, cocina, creatividad, animación a la lectura, etc.

En agosto: robótica, cocina, lápiz 3D, ¡y mucha creatividad!

Durante el mes de agosto, los peques pueden participar en divertidos talleres de temática muy variada: jugarán y aprenderán a programar robots, crearán figuras comestibles con frutas y cereales, escucharán entretenidos relatos, vivirán la experiencia de dibujar en tres dimensiones con el lápiz 3D; darán rienda suelta a su creatividad con diferentes manualidades, etc.

Algunas de ellas son:

4 y 31 agosto: Robótica. Aprenderán a montar los simpáticos robots de Diverclub y desarrollarán distintas programaciones, un circuito para demostrar su habilidad, etc.

5 agosto: Cocina. Crearán divertidas figuras con sandía, aceitunas y maíz que luego podrán saborear.

6 agosto: Marionetas. Las marionetas que crearán les servirán para contar historias y potenciar su lado más creativo.

15 agosto: Manualidades. fabricarán sus propias botellas de relajación.

26 agosto: Lápiz 3D. Harán sus propios diseños tridimensionales con esta moderna herramienta.

Los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, magia y cuentacuentos, con uno especial dedicado a los más pequeños de la casa.

Sábado 3. Títeres: ‘Rapuncel’ y ‘El secuestro del chef’.

Sábado 10. Cuentacuentos: ‘Cuentos que cuentan por la igualdad’.

Sábado 17. Maquillaje y juegos musicales.

Sábado 24. Magia: ‘El profesor chiflado’.

Sábado 27. Cuentacuentos para bebés: obras más sencillas y cortas para captar mejor su atención.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Más diversión y aprendizaje con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, los domingos los peques pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

En agosto habrá dos talleres prácticos con temática diferente, para que se diviertan y aprendan a conocer y cuidar mejor su entorno natural:

4 de agosto: “Hoteles para insectos”. Fabricarán refugios para insectos beneficiosos para el Huerto Urbano.

11 agosto: “Los árboles frutales”. Conocerán más sobre el mundo de los árboles frutales y aprenderán a germinar semillas de limón que plantarán en el huerto.

Hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

III Concurso de Comparsas de las Ferias de Alcalá 2019

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares ha convocado su III Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2019, para el que ya está abierto el plazo de inscripción. PUEDES CONSULTAR LAS BASES AQUÍ.

Y es que, el gran desfile de carrozas con el que las Ferias de Alcalá finalizarán el 1 de septiembre volverá a contar, por tercer año consecutivo, con un concurso de comparsas, donde podrá participar cualquier grupo de personas de Alcalá de Henares, sin necesidad de que formen parte de ninguna asociación, como se requería en las dos ediciones anteriores.

Cada comparsa deberá contar, como mínimo, con 15 componentes, y como máximo, con 40 personas.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes de participación en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan) hasta el 22 de agosto.

Todos los inscritos desfilarán el próximo 1 de septiembre durante la cabalgata de fin de Ferias, momento en el que el jurado, compuesto por representantes de la corporación y miembros de colectivos de la ciudad que no participen en el concurso, tomarán buena nota de las diferentes propuestas y otorgarán los siguientes premios:

  • Primer premio de 1.500€
  • Segundo premio de 1.000€
  • Tercer premio de 500€
  • Cuarto premio de 300€
  • Quinto premio de 300€

La concejal de Festejos, María Aranguren, destaca que con este concurso “se intenta incentivar la participación de la ciudadanía en uno de los eventos más esperados por todos los alcalaínos”, y anima a “llenar de diversión el desfile con el que se pondrá punto final a toda una semana festiva”.

Las tricampeonas del Atlético de Madrid Femenino ya entrenan en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Atlético de Madrid Femenino está llevando a cabo estos días entrenamientos de pretemporada en instalaciones deportivas municipales de Alcalá de Henares.

Las campeonas de las tres últimas ediciones de la Liga Iberdrola entrenaron la semana pasada en el Complejo Deportivo Espartales, y esta semana lo hacen en el Velódromo de la Ciudad Deportiva del Val.

El primer equipo femenino rojiblanco disputará sus encuentros la próxima temporada en la nueva Academia del Atlético de Madrid, que afronta la recta final de sus obras en el barrio de Espartales.

Recomendaciones de tráfico para la Operación Salida de agosto

La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado el Centro de Coordinación e Información de Carreteras de la Comunidad de Madrid (CECOIN), que se encarga de vigilar, coordinar y gestionar las actuaciones necesarias para mantener despejados y abiertos a la circulación los 2.573 kilómetros de carreteras de la red de vías de competencia autonómica. 

Gonzalo ha querido comprobar de primera mano el estado de las carreteras de la región ante el comienzo de la Operación especial de tráfico del 1º de agosto. Un dispositivo que se ha puesto hoy en marcha y para el que ha aconsejado a los conductores “extremar la prudencia, tanto en los trayectos largos como en los desplazamientos cortos que se producen en vacaciones”.

Ante el incremento del tráfico de las próximas jornadas, en las que coinciden la salida de muchos madrileños hacia sus lugares de descanso con el regreso de aquellas personas que terminan su periodo vacacional, la Comunidad de Madrid recuerda la importancia de planificar adecuadamente el viaje, intentando evitar las horas de mayor circulación.

También es muy importante informarse del estado de las carreteras, adecuar la velocidad a las circunstancias y respetar los límites, no consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra droga si se va a conducir, hacer uso del cinturón de seguridad en todos los asientos, usar sillas homologadas para los más pequeños y descansar cada dos horas de viaje.

En caso de accidente, hay que señalizar el incidente, desconectar el motor del vehículo accidentado e inmovilizarlo y, en caso de que se registren heridos, no moverlos salvo que exista riesgo, mientras se esperar la llegada de los servicios de emergencia. Es aconsejable, también, llevar un botiquín de primeros auxilios. 

Vuelve el Límite 48 Horas de El Corte Inglés – Las mejores ofertas

El verano solo trae ganas de salir de casa y disfrutar. Por eso El Corte Inglés quiere que salgas, pero para ir a visitarles. Grandes ofertas como las que se nos presenta en el Límite 48 horas de El Corte Inglés. Ofertas increíbles para los más rápidos.

Tras el éxito de ocasiones anteriores, vuelve una nueva edición del Límite 48 horas de El Corte Inglés. Date prisa, solo tienes del 1 al 4 de agosto, para encontrar de todo al mejor precio: electrodomésticos (con un descuento adicional del 15% en diversas marcas), electrónica, hogar-decoración, moda para él y para ella, moda infantil y juvenil, deportes, juguetes, perfumería, parafarmacia, zapatería, cultura y ocio, además de promociones especiales en alimentación, Optica 2000, y Viajes El Corte Inglés.

Hipercor también se suma al Límite 48 horas de El Corte Inglés, con ofertas en su hipermercado. Y de igual manera, puedes acudir a tu tienda SuperCOR más cercana o conectarte a elcorteingles.es hasta las 24 horas.

Sigue leyendo y descubre las ofertas más destacadas de esta promoción.

Ofertas del Límite 48 horas de El Corte Inglés

A continuación puedes ver las promociones más destacadas del Límite 48 horas de El Corte Inglés. Recuerda, solo tienes 48 horas para aprovechar estos descuentos especiales. PINCHA AQUÍ

Dónde están las ofertas del Límite 48 horas de El Corte Inglés

El Límite 48 horas de El Corte Inglés es una promoción nacional que encontrarás en El Corte Inglés, Hipercor, SuperCOR y el supermercado de El Corte Inglés. También podrás acceder a las ofertas a través de elcorteingles.es hasta las 24 horas.

En Alcalá de Henares puedes encontrar El Corte Inglés en el barrio de La Garena (Av. Juan Carlos I, s/n), muy cerca del apeadero de Renfe de La Garena. También puedes acceder desde la A-2, salida 26. Si prefieres ir en autobús tienes una parada en la puerta, entre El Corte Inglés y Bricor, en la que paran las líneas de autobuses 1, 11 y 227.

Servicios mínimos de Renfe Cercanías durante las cuatro próximas jornadas de huelga

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT.

Las jornadas de huelga, en partos, parciales, tendrán lugar los días 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre en los tramos horarios entre las 12.00 h. y las 16.00 h. y entre las 20.00 h. y las 24.00 h.

75% de servicios mínimos de Cercanías en hora punta

En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad Larga Distancia, el 78%. Con respecto a los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 25% del servicio habitual.

El Decreto de Servicios Mínimos, que se puede consultar en www.renfe.com incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

Trofeo de Natación Santos Niños 2019, gratuito y para todos los públicos

Como ya es tradición en las Fiestas Patronales de los Santos Niños, la piscina municipal del parque O’Donnell acogerá el Trofeo de Natación, que este año afronta su 39 edición. La cita es el jueves, 1 de agosto y es una actividad gratuita para todos los públicos.

Desde las 18:00 horas la zona de baño de la piscina permanecerá cerrada y a las 19:00 horas darán comienzo las pruebas de natación.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse el mismo día de las pruebas, a partir de las 17:30 horas en la propia instalación. Se han establecido diferentes categorías, que van desde prebenjamín a veteranos sénior.

Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría, y además se sortearán 10 bonos infantiles y 5 de adultos, de 5 baños, entre todos los participantes.

Encuentro y Arte muestra las obras de artistas alcalaínos en Santa María la Rica

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, asistió a la inauguración de la exposición de artistas de Alcalá “Encuentro y Arte”, enmarcada dentro la programación de actos de las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

La muestra podrá visitarse en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) del 30 de julio al 4 de agosto, y del 22 de agosto al 1 de septiembre.

“Encuentro y Arte” reúne los trabajos realizados por un grupo de artistas alcalaínos en diversas manifestaciones del arte: pintura, escultura y cerámica, que narran las impresiones de sus autores pasando desde el realismo al impresionismo.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Venta de entradas en el Salón Cervantes para el Teatro en Ferias 2019

El teatro sigue siendo una de las principales apuestas culturales de las Ferias de Alcalá de Henares. Del 23 de agosto al 1 de septiembre, los aficionados a las artes escénicas tienen una cita imprescindible en el Teatro Salón Cervantes para poder disfrutar de la calidad interpretativa de actores como Concha Velasco, Jordi Rebellón o Carles Francino, entre otros.

Las entradas para las funciones de las Ferias 2019 se pueden adquirir en ticketea.com, y a partir del 16 de agosto, también en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

La programación se abrirá el 23 de agosto con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón. Escrita y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, la obra permitirá a los espectadores asistir al curioso velatorio, cargado de humor negro, de una de las actrices más reconocidas de España. Habrá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas, y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.

El lunes 26 a las 21:30 horas y el martes 27, en doble función a las 19:00 horas y a las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de la comedia Juntos, de Fabio Marra, que protagonizan María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez, y donde se reflexiona sobre nuestras reticencias para aceptar a los que nos parecen diferentes.

El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo teatral – musical Bajo el ala del sombrero, un homenaje al mítico Juanito Valderrama que protagoniza su hijo Juan Valderrama.

El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las 21:00 horas, las tablas del Teatro Salón Cervantes recibirán a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles Francino, entre otros, para protagonizar de Un marido ideal, un thriller político basado en la obra de Oscar Wilde, donde se habla sobre la política, la miseria humana y las relaciones de pareja, desde un punto de vista irónico lleno de humor.

La programación del Teatro de Ferias se cerrará con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, donde estarán, entre otros actores de primer orden, Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano. El sábado 31 de agosto habrá una doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas, y el domingo 1 de septiembre se representará a las 19:00 horas.

Más información

Desvíos de los autobuses urbanos de Alcalá por las nuevas rotondas en Caballería Española

Cambios de recorrido que tendrán lugar en las líneas de autobuses urbanos 3, 5, 7 y 10, con motivo de las obras de asfaltado en Caballería Española a partir de este miércoles, 31 de julio, con corte total en ambos sentidos hasta la finalización de los trabajos, prevista para el viernes 2 de agosto.

Línea 3

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 3 CUATRO CAÑOS – HOSPITAL/UNIVERSIDAD – ESPARTALES modifica su itinerario, para discurrir, en ambos sentidos de circulación, por las calles Pº de la Estación y Ferraz, dejando de discurrir provisionalmente por la calle Av. Caballería Española.

Línea 5

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 5 Plaza de la Paz-Nueva Rinconada modifica su itinerario, en ambos sentidos de circulación, desde la calle Marqués Alonso Martínez hasta la calle Vía Complutense estableciendo sus paradas en las calles Av. Guadalajara, Pº Estación,  Cánovas del Castillo (a la vuelta), Torrelaguna, ctra. Daganzo,  Av. Ajalvir, Av. Juan Carlos I y Cº Cementerio, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Av. Caballería Española, Ferraz,  y Vía Complutense.

Línea 7

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 7 ENSANCHE NORTE – NUEVA ALCALÁ / CEMENTERIO JARDÍN modifica su itinerario, para discurrir, en ambos sentidos de circulación, por la calle Pº de la Estación, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Ferraz, Av. Caballería Española y Av. Guadalajara.

Línea 10

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 10 VIA COMPLUTENSE CENTRO-ESPARTALES NORTE, modifica su itinerario y establece su cabecera en la calle Marcos Martínez (próxima a la Est.Alcalá de Henares) en lugar de en Vía Complutense, dejando de discurrir provisionalmente   por Vía Complutense, Av. Caballería Española y Ferraz.

Imágenes de las obras

Más información

Rodríguez Palacios es reelegido presidente de la Mancomunidad del Este

El alcalde de Alcalá de Henares, en imagen de archivo

31 municipios, que representan a 775.000 vecinos del este, forman esta Mancomunidad del Este. Una vez constituida la Asamblea, se ha elegido como presidente de la Mancomunidad a Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, con un 98,43% del voto ponderado a favor (19 municipios y 1 abstención).

A continuación, se han creado dos vicepresidencias, cuyos titulares serán elegidos en la próxima Asamblea. 

En su presentación como candidato, el nuevo presidente de la Mancomunidad Javier Rodríguez Palacios ha propuesto “avanzar en una gestión más sostenible de los residuos, abandonando la técnica actual del vertido al aire libre para pasar a la gestión en planta de tratamiento de residuos, lo que supone mayores índices de recuperación y menor vertido, y en el compostaje comunitario en las pequeñas poblaciones”.

Por otro lado, la Asamblea ha acordado enviar cartas a las Mancomunidades de Residuos, al Ayuntamiento de Madrid y al Gobierno Regional, solicitando solidaridad y diálogo para afrontar la gestión de los residuos de esta Mancomunidad Este en el período transitorio desde el cierre del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares, previsto en septiembre de 2019, hasta la puesta en funcionamiento del nuevo complejo medioambiental de reciclaje.

Mi primer empleo: ayudas para autónomos y empresas para la contratación de jóvenes

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el programa ‘Mi primer empleo’ para que los jóvenes menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, puedan acceder a su primera experiencia laboral o reinsertarse en el mercado de trabajo si son desempleados de larga duración. Esta iniciativa ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y está prevista en los presupuestos regionales para 2019.

Gracias al programa ‘Mi primer empleo’, los autónomos, empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro podrán beneficiarse, a partir de este próximo otoño, de esta línea de ayudas de hasta 1.000 euros al mes para cubrir los costes de contratación del joven durante un período de seis meses. La cuantía total de la ayuda puede incrementarse en 500 euros si los jóvenes contratados son mujeres.

En el caso de los jóvenes desempleados de larga duración, para poder beneficiarse de este programa deberán haber estado inscritos como demandantes en situación de desempleo al menos 180 días durante el último año.

Cada empleador podrá beneficiarse de estas ayudas de la Comunidad de Madrid por cada joven trabajador contratado, y hasta un máximo de diez contratos al año. Además, si una vez transcurridos los primeros seis meses el contrato se transforma en indefinido a tiempo completo, la Comunidad de Madrid ofrecerá un incentivo adicional de 3.000 euros.

Favorecer la contratación de jóvenes

El Ejecutivo regional favorece la contratación de los jóvenes de la Comunidad de Madrid, uno de los colectivos prioritarios. Así, y además de esta nueva iniciativa, los menores de 30 años cuentan también con otra serie de incentivos para favorecer su empleabilidad, como las ayudas a la contratación indefinida a tiempo completo, que pueden alcanzar los 6.000 euros.

Además, si quien formaliza el contrato es un trabajador autónomo y se trata de su primer trabajador contratado, la ayuda de la Comunidad de Madrid podría alcanzar los 8.000 euros.

En el caso de los contratos en prácticas de jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la ayuda asciende a 4.500 euros en el caso de ser hombre el contratado y a 5.000 euros si es mujer. Para los de formación y aprendizaje, los incentivos ascienden a 2.940 euros en el caso de empleados hombres y a 3.440 euros para mujeres.

Guxtos te invita a una copa con sus menús maridados de fin de semana

Uno de los grandes restaurantes de Alcalá de Henares gracias a su fenomenal oferta de más de 60 cervezas que acompañan a una estupenda cocina, quiere invitarte a una copa.

Guxtos añade a su ya interesante oferta un nuevo punto de atracción: los sábados y los domingos del mes de agosto 2019, sus menús especiales de fin de semana ofrecen de modo gratuito, a cada comensal, después de comer, una copa: gin & tonic, ron con cola y vodka o whisky combinados con refrescos.

El menú especial está disponible los sábados y los domingos entre las horas 13:00 y 16:30 horas.

El menú de fin de semana de Guxtos también contiene un aperitivo de la casa (por lo general embutidos o quesos de muy buena calidad), un entrante (a elegir entre 3 opciones), un plato principal (a elegir entre 3 opciones), un postre (a elegir entre helados, fruta y al menos 3 postres caseros) y una bebida (a elegir entre copa de 330 ml de cerveza de grifo españnola o 250 ml cerveza de importación, copa de vino blanco o tinto, refresco, agua).

Reservas: 910 64 46 68 / 634 44 62 10

Dónde está

Visitas turísticas gratuitas en Alcalá de Henares durante las Ferias

Entrada de la Casa de Hippolytus en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares mantendrá abiertos los recursos turísticos de la ciudad durante todas las Ferias (de 24 de agosto a 1 de septiembre), de manera que puedan ser visitados de forma gratuita tantos por los vecinos y vecinas de Alcalá como por sus visitantes.

El programa “Abierto por Ferias” permitirá visitar la Ciudad Romana de Complutum, la Casa de Hippolytus, la Torre de Santa María y Alcalá Medieval.

Horarios

Complutum abrirá en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo); la Casa de Hippolytus lo hará 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo); la Torre de Santa María de 11:00 a 14:00 h (de martes a domingo) y sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas; y Alcalá Medieval (C/ Sandoval y Rojas), de 11:00 a 14:00 horas (jueves a domingo) y sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Conoce Alcalá con tu familia

Además, del 27 al 30 de agosto, a las 11 horas, se podrá disfrutar de forma gratuita del programa “Conoce Alcalá con tu familia”, un recorrido guiado para que pequeños y mayores descubran la historia y anécdotas de la ciudad en familia en grupos máximos de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.-91.881 06 34. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n).

Patrimonio a la luz de la luna

También será posible realizar de forma gratuita las visitas guiadas de “Patrimonio a la luz de la luna”, a lugares como el Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial, con comienzo a las 22:30h. Grupo máximo de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Telf. 91 881 06 34. Punto de encuentro: 5 minutos antes en el espacio a visitar.

Conoce Alcalá de Henares

Además de estos maravillosos lugares, Alcalá de Henares cuenta con un fantástico patrimonio histórico artístico, y un montón de lugares que debes conocer. En el siguiente enlace te proponemos una lista con 45 lugares de Alcalá de Henares que no deberías perderte:

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Dos alcalaínos brillan en el Campeonato de España al Aire Libre de Tiro con Arco Recurvo

Los alcalaínos Santiago Cubero Rodríguez e Inés de Velasco Martínez han dejado el pabellón bien alto en el Centro de Tecnificción de la Federación Madrileña de Tiro con Arco.

Inés se ha proclamado campeona de España por equipos autonómicos, campeona de España por equipos mixtos, subcampeona de España de cadetes y campeona de la liga nacional de cadetes.

Santiago se ha proclamado campeón de España por equipos mixtos de Comunidades autónomas con tan solo doce años y tirando en una categoría superior a la suya. Además, ha quedado cuarto en la liga nacional de cadetes.

Inés formará parte del equipo español de tiro con arco recurvo en el Campeonato Mundial de tiro con Arco que tendrá lugar la semana del 19 al 25 de Agosto en Madrid. Santiago ha sido seleccionado en cuarto lugar en la categoría de arco compuesto. 

Nuestra enhorabuena para estos dos campeones.

Investigador de la UAH obtiene la beca número 1.000 del Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación acaba de conceder, a través de su programa ‘Proof of Concept’ (PoC), 62 becas por un importe de 9,3 millones de euros, con las que los beneficiarios van a poder explorar el potencial comercial o social de las investigaciones que están llevando a cabo.

En esta última convocatoria del programa se ha alcanzado el número de 1.000 proyectos becados, desde que se inició el plan en 2011. Precisamente, esa beca 1.000 ha recaído en Miguel González Herráez, catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Alcalá.

El nuevo proyecto de Miguel González Herráez, Ocean-DAS, está basado en los resultados de su anterior investigación, que desarrolló una nueva clase de matrices de sensores utilizando cables de fibra óptica convencionales. Los sensores se pueden utilizar en una amplia gama de nuevos campos de aplicación, desde la biomecánica hasta las redes inteligentes. Actualmente, González Herráez y su equipo han centrado sus estudios en el campo de la sismología.

Entre los mayores desafíos en dicho campo se encuentra la escasez de instrumentación a lo largo de los océanos de la Tierra, que cubren el 70% de su superficie, pero sólo incorporan el 1% de los instrumentos de medida sísmicos actualmente instalados en el mundo. Estos instrumentos, que ayudan a anticipar terremotos y mitigar algunas de las consecuencias desastrosas de los tsunamis, no están bien adaptados para vigilar las zonas submarinas (generalmente son muy caros y tienen una corta vida útil). El proyecto de González Herráez tiene como objetivo proporcionar una solución permanente y de bajo coste para la detección de la actividad sísmica en zonas remotas del océano. Su intención es crear un método para modernizar las extensas redes existentes de cables de fibra óptica de telecomunicaciones subacuáticas y transformarlos en potentes matrices sísmicas. Este sistema sería probado, por primera vez, en un cable submarino frente a la costa de Grecia, en Pylos (Peloponeso).

“El proyecto Ocean-DAS pretende transformar completamente cómo son hoy en día los sistemas de medida para sísmica submarina. Es un tipo de proyecto que casa perfectamente con la filosofía de ERC: ideas radicalmente innovadoras con alta capacidad para transformar un campo de investigación”, explica Miguel González Herráez.

La trayectoria de Miguel González Herráez, ahora avalada de nuevo con la consecución de esta beca, ha sido inmejorable en los últimos años. Obtuvo el Premio Joven Investigador de la UAH con 31 años, consiguió la primera starting grant (1) para la Universidad de Alcalá, recibió el Premio Madrid+d a la Mejor Patente y cuenta con otros galardones como el Premio ‘Agustín de Betancourt’ –otorgado por la Real Academia de Ingeniería- y el Premio de Investigación ‘Miguel Catalán’, que concede la Comunidad de Madrid a investigadores menores de 40 años.

1.000 proyectos financiados

Las subvenciones ‘Proof of concept’, por un valor de 150.000 euros cada una, tienen como objetivo ayudar a los investigadores a explorar el potencial comercial o social de su trabajo y pueden emplearse de varias maneras: explorar oportunidades de negocio, preparar solicitudes de patente o verificar la viabilidad práctica de sus investigaciones.

Los otros 61 proyectos seleccionados corresponden a investigadores de 15 países diferentes (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos, Rumanía, España, Suiza y Reino Unido) y abordan una amplia variedad de temas.

Sobre estas ayudas, González Herráez destaca que “conseguir una beca ERC es una de las mejores experiencias que puede disfrutar un científico europeo. No sólo te da una financiación buena, sino además un sello de excelencia a tu investigación.”

El Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación (ERC), creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación para una investigación excelente. Cada año, selecciona y financia a los mejores y más creativos investigadores de cualquier nacionalidad y edad, para ejecutar proyectos en Europa.

El ERC también se esfuerza por atraer a los mejores investigadores de cualquier parte del mundo con el objetivo de que vengan a desarrollar sus iniciativas en Europa. Hasta la fecha, el ERC ha financiado a cerca de 9.000 investigadores de primer nivel en diferentes etapas de sus carreras.(1) Subvención que concede el Consejo Europeo de Investigación a una propuesta de investigación excelente dirigida por investigadores con una prometedora trayectoria profesional científica.

El balonmano alcalaíno sigue dándonos alegrías

Dos a dos se reparten en las modalidades, pista y playa, del que en la actualidad es el deporte que representa a la ciudad en la categoría más elevada a nivel nacional.

Mamadou Diocou está teniendo una destacada actuación en el Mundial Junior que en estas fechas se está disputando en Pontevedra.

A pesar de ser aún juvenil ha sido convocado por el seleccionador nacional junior, Isidoro Martínez, dada su contrastada calidad, llegando a ser elegido mejor jugador del encuentro en el disputado ante EEUU.

Hace pocas fechas ha renovado su contrato con el FC Barcelona por dos años y en la próxima temporada le veremos convocado con frecuencia con el primer equipo.

También será convocado por Alberto Suarez, seleccionador juvenil, en el que es su combinado natural, para disputar a finales de julio el mundial de la categoría que se celebrará en Macedonia.

Allí se encontrará con el otro alcalaíno convocado, Alberto Díaz que, tras una excelente temporada con CD Iplacea en 1ª Nacional, ha conseguido llamar la atención de los técnicos nacionales y estar entre los elegidos de su categoría.

En estos momentos está disfrutando de unos días de descanso tras la fase preparatoria disputada en Guadalajara la pasada semana, en la que el conjunto nacional disputó dos encuentros ante la correosa selección húngara, a la que venció en las dos ocasiones.

También contamos con representación en los “Hispanos de la Arena”

Durante la primera quincena de julio  se disputó el Campeonato de Europa de esta modalidad en Stare Jablonki (Polonia).

En el conjunto liderado por Jaime Osborne, seleccionador nacional que también militó en el balonmano alcalaíno, milita  Julio Sierra, vecino del barrio del Chorrillo,  que es conocido en el mundillo del balonmano playa como el “Rey de los 720 grados”, dado que consigue anotar tras realizar dos giros completos en  el aire. En esta modalidad los goles espectaculares tienen doble valor.

El conjunto nacional se vio apeado de la lucha por las medallas, y se veía las caras con Suecia con el objetivo de asegurar la novena plaza. España, tras un encuentro muy igualado que se tenía que decidir en el shoot-out (21:20 / 24:28 / 4:2), lograba el triunfo ante el combinado escandinavo.

Por su parte Mónica Cámara, también vecina del Chorrillo, ha estado seleccionada con el combinado nacional. En esta ocasión las lesiones la han respetado y ha conseguido realizar una meritoria participación. En la pasada edición una importante lesión de rodilla producida en la fase preparatoria previa a la participación en el mundial la hizo pasar por el quirófano.

El conjunto de playa femenino se jugaba su clasificación para el Campeonato del Mundo 2020 ante la siempre complicada Noruega. A pesar de la dificultad del partido, las Guerreras de la Arena volvían a mostrar un gran nivel de juego, derrotando en el shoot-out, y con remontada incluida, a una selección habitual en la lucha por las medallas (20:12 / 24:25 / 4:5). De este modo, la selección española cierra un Campeonato de Europa sobresaliente, en el que tan sólo su única derrota ante Hungría le privó de pelear por los metales.

El quinto puesto obtenido les facilita el pasaporte para el próximo mundial en el que esperemos ver de nuevo a Mónica.

El balonmano alcalaíno goza de buena salud. No solo es el deporte más representativo de la ciudad a nivel nacional, también aporta jugadores en nuestra representación internacional.

Cena con las mejores vistas en la azotea de Rafaelhoteles Forum Alcalá

Rafaelhoteles Forum Alcalá entra en modo “Summer Time” con la apertura de la Azotea del Restaurante Laventae. Un espacio desconocido para muchos alcalaínos, en el que puedes vivir una agradable experiencia en un entorno con mucho encanto y unas vistas espectaculares del casco histórico de Alcalá y los montes de su alrededor.

Para combinar esas vistas únicas, la Terraza Laventae te ofrece una oferta gastronómica muy variada y asequible, compuesta por platos ligeros tipo snack con una relación calidad precio sobresaliente.

Del 14 al 31 de julio de 20 a 23 horas, aprovecha esta inusual alternativa de ocio en Alcalá de Henares y déjate sorprender por los atractivos atardeceres de verano desde la Terraza Laventae.

Descubre este novedoso espacio, habitualmente reservado para clientes alojados en el hotel o para celebración de eventos privados o celebraciones personales como cócteles, cumpleaños e aniversarios o incluso bodas

¿Una copa después de cenar con las mejores vistas de Alcalá?

Oferta gastronómica de la Terraza Laventae

Más información

AEDHE sigue apostando por el Pacto Local

La Asociación de Empresarios del Henares ha tenido un encuentro con los agentes sociales y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para reanudar el Pacto Local para 2019-2023.

En la reunión estuvieron presentes Javier Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Pilar Fernández Herrador; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Pilar Fernández Rozado, la secretario general de AEDHE; Vicente García, secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO y Jesús la Roda, secretario comarcal de UGT Este.

En los próximos cuatro años se prevé un contexto global de cambios que va a exigir adaptar nuestro modelo de desarrollo a unas sociedades en constante transformación.

Hasta la fecha el Pacto Local se compone de cinco mesas de trabajo: Comercio y Turismo, Formación y Empleo,Industria e I+D+i, Infraestructura, Transporte y Eficiencia Energética, y Economía Social.

El Parador de Alcalá celebra su décimo aniversario

Efectivamente, el Parador de Alcalá se ha convertido en todo un referente, tanto dentro como fuera de la red de Paradores de España.

Dentro, porque es uno de los Paradores más exitosos de la cadena; porque es desde hace varios años el que más cubiertos sirve de España; porque cuenta con dos fantásticos restaurantes, uno de ellos, la Hostería del Estudiante, a punto de cumplir anda menos que 90 años de éxitos; porque combina la tradición y el estilo de sus muros del siglo XVI con unas modernas instalaciones del siglo XXI; y porque ha sabido convertirse en todo un referente en el sector MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

Y fuera, como ayer mismo recordó el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, porque el Parador de Alcalá ha querido «involucrarse con la ciudad, con el turismo, con las asociaciones de hostelería, y realmente tenemos mucho que agradeceros, porque no era obligatorio. […] Muchísimas gracias en nombre de la ciudad».

Y es que, desde que en el verano de 2009 el presidente José Luis Rodríguez Zapatero inaugurara estas instalaciones, el Parador de Alcalá ha trabajado duro para integrarse en el turismo complutense hasta convertirse en uno de sus principales baluartes.

Por todo ello, el equipo de Paradores capitaneado por su director, Pedro Soria, y su director de alimentos y bebidas, José Valdearcos, han querido agradecer a la ciudad el apoyo y el cariño con el que el Parador fue recibido en Alcalá.

«Siempre decimos que un Parador se hace grande por la calidad de sus clientes y nosotros en este aspecto nos sentimos unos privilegiados», dijo ayer Pedro Soria a los presentes. «Gracias también a todas las instituciones de la ciudad que nos acompañan, como la Sociedad de Condueños, con los que nos sentimos muy orgullosos de compartir una parte de la historia de nuestro Parador».

Soria también tuvo unas palabras de agradecimiento para su propio equipo: «porque ellos son en realidad la parte más importante del Parador. Todos los trabajadores que durante estos diez años han contribuido a hacer del Parador un hotel de referencia en Alcalá, en la Comunidad de Madrid y yo diría ya que también en España».

10 años de historia del Parador de Alcalá

De izquierda a derecha Pedro Soria, director del Parador de Alcalá, Isabel Hernández, subdirectora, y José Valdearcos, director de alimentos y bebidas.

«Celebramos hoy el décimo aniversario de este Parador», dijo Pedro Soria en un discurso que puedes ver íntegro en el vídeo superior, «que nació desde el primer momento como ejemplo de aplicación de la misión, visión y valores de la empresa pública Paradores y con una clara vocación de liderazgo hotelero y empresarial que se manifiesta en diferentes aspectos.

Por un lado, la recuperación y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico. El Parador se construyó sobre el espacio que ocuparon tres de los colegios que el Cardenal Cisneros diseñó en torno a su Universidad, el Colegio Santo Tomás de Aquino, el Colegio de los Manrique y el los Mercedarios Calzados, y desde el comienzo del siglo XIX y hasta el casi finalizado el siglo XX todo este espacio se utilizó como prisión.

Unos edificios que quedaron totalmente abandonados y en los que Paradores hace un gran esfuerzo para su recuperación, teniendo en cuenta además la situación económica que vivía España en esos momentos.

14.000 metros cuadrados de planta, más de 30 mil metros construidos, que unen la vanguardia de la historia para fundirse en una calidad ambiental homogénea, dotando al parador de las más altas cotas confort y calidad con lenguajes de diferentes épocas, pero perfectamente integrados.

A su vez de esta recuperación ha servido de referencia para nuevas construcciones de Paradores que han ido llegando en años posteriores y las que ahora se encuentran en el proceso de construcción. El concepto era máximo respecto a la construcción en la parte monumental del edificio que recibimos para restaurar y adaptarlo al uso hotelero, e innovación arquitectónica en los añadidos que hay que realizar, todo ello dotándolo de del máximo confort en las instalaciones y servicios.

Fueron tres los premios de arquitectura que recibió el Parador en sus primeros años: la ciudad de Alcalá le concedió el Premio de Arquitectura en 2008, la Junta de Castilla y León el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico en 2010, y el Ministerio de Cultura en 2009 le otorgó el segundo premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad por ‘los trabajos de rehabilitación realizados en un edificio para uso hotelero en una ciudad Patrimonio de la Humanidad’.

También en el año 2011 fuimos nominado en el apartado de Mejor Rehabilitación dentro de los premios de Iniciativa Hotelera.

Esta vocación de liderazgo con la que nacimos también se manifiesta en una apuesta decidida por la excelencia. Teníamos muy claro que debíamos acompañar esta gran obra con unas instalaciones que cumplieran las expectativas de los clientes que se alojarían en el Parador. Se de dota por tanto de una instalaciones modernas y confortables con la tecnología más avanzada, tanto en la parte de alojamiento como en los espacios comunes, y amplias salas para reuniones y convenciones.

Decía el presidente de Paradores el día de la inauguración, allá por el año 2009, que este Parador de Alcalá de Henares ‘es el mejor ejemplo del futuro que queremos para nuestra red. Un Parador que conserva y potencia la monumentalidad, la historia y el arte del edificio en que se ubica, pero también un Parador moderno, dotado con las últimas tecnologías y con los mayores avances en confort. Un parador sostenible y respetuoso con el medio ambiente y accesible para las personas con discapacidad. En definitiva, un Parador histórico y único que colma las necesidades del viajero del siglo XXI’.

Decía el entonces de presidente ‘hoy es un gran día para Alcalá de henares, para Madrid y para toda España’, nosotros estamos seguros que diez años después podemos seguir manteniendo estas afirmaciones», afirmó Pedro Soria.

Al acto de celebración del 10 aniversario asistió el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde y concejal de cultura y turismo, María Aranguren, la tercera teniente de alcalde y concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el exconcejal de Hacienda Fernando Fernández Lara en representación del equipo de gobierno; el concejal Francisco Javier Villalvilla en representación del Partido Popular; Jesús Martín y Pilar Fernández, presidente y secretario general de AEDHE,miembros de la Asociación de las Mujeres Progresistas de Alcalá – Francisca de Pedraza; o el presidente de la Sociedad de Condueños, ‎José Félix Huerta, por nombrar solo algunas de las personalidades que -este año menos que nunca- no quisieron perderse el evento.

Imágenes del 10 aniversario del Parador de Alcalá

Más información: