Altafit, con The Boxer Club (su escuela de boxeo) se va a encargar de animar el ambiente de la Carrera contra el Cáncer, que se celebra este domingo 17 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana hasta la hora de la salida (alrededor de las 11:30 horas).
Los corredores que acudan antes de la salida podrán hacer un
calentamiento previo a la carrera con Altafit realizando una actividad que
mezcla ambos escenarios, la calidad de una escuela de boxeo con la conexión de
una de sus actividades dirigidas estrella que es el GBox.
El GBox es una actividad dirigida que busca mezclar música
motivante con movimiento de artes marciales centrados en la subida progresiva
de las pulsaciones y que proporciona un momento perfecto para el calentamiento
de los corredores.
Tras la salida, Altafit estará preparando la parte de la
llegada en la cual animarán a todos los participantes y aficionados a disfrutar
de una clase especial de zumba que finalizará con otra de otra de sus clases
estrella, el GMind.
Completamente distinta, GMind mezcla yoga, pilates y taichi,
y busca que, tras el esfuerzo, unos y otros acaben relajados y estirados para
finalizar una jornada benéfica y deportiva de una manera especial.
La carrera contará con dos modalidades, una de 5 kilómetros,
que dará comienzo a las 11:30 horas, y otra de 2 kilómetros, formato marcha y
novedad en esta edición, en la que podrán niños y familias, que comenzará a las
11:45. Ambas modalidades tendrán salida en la Plaza de Cervantes.
El plazo para la adquisición de dorsales ya ha comenzado y se puede llevar a cabo a través de venta on-line en www.rockthesport.com, o en puntos físicos como en el propio Espacio Activo AECC (calle Libreros, 4), restaurante Indalo, Gimnasio Altafit (Paseo de Pastrana esq Ronda Fiscal). Además, se ha habilitado un “dorsal 0” para todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación.
Con el Benjamín A y Benjamín B de la cantera rojilla
disfrutando esta jornada de la ‘Experiencia RSDA’, y con las bajas de Castiella
por lesión y de Saballs por sanción, afrontaba el equipo de Jorge Martín de San
Pablo un partido duro ante un rocoso rival que se sabía que no pondría las
cosas fáciles y así fue hasta el pitido final.
Con el músculo como denominador común desde el pitido
inicial, sería el Unión Adarve el que golpeara primero después de que Dani
Cuevas se encontrara con un balón cruzado al segundo palo para marcar libre de
marca en el minuto 10 (0-1).
El Alcalá se ponía por detrás en el marcador y le tocaba dar
un paso adelante en un partido en el que apareció la calidad de Dani Ponce para
aprovecharse de un buen envío de Navarro desde el córner, poner las tablas en
el marcador en el minuto 40 (1-1), y dejar todo por decidir en la segunda
parte.
Tras el intermedio, el Alcalá cambió de mentalidad y desde
el primer minuto salió a buscar una victoria que volvía a fraguarse desde la
estrategia, después de que el guante de Navarro en su pierna izquierda, le
pusiera un caramelito a Gonzalo para adelantar a los rojillos en el minuto 66
(2-1). Con el gol en contra, el Adarve no se arrugó y empezó a buscar una
igualada que encontró en el minuto 81 por medio de Quique, el cual aprovechaba
un rechace en el área para anotar (2-2).
Todo apuntaba al empate, pero esta vez y a diferencia de
prácticamente todos los partidos del Alcalá en la presente temporada, la
obligada dosis de fortuna que hay que tener en los partidos igualados, apareció
para los rojillos. Primero con Aarón salvando como en Carabanchel, un mano a
mano y con el poste como su mejor aliado, y después con Mario como
protagonista, para enviar con calidad a la red en el minuto 89, un rechace tras
un intencionado disparo de Dani Ponce (3-2).
El próximo partido
El gol llevaba la locura a la grada del Val y los tres
puntos al casillero de un Alcalá que suma su segunda victoria consecutiva, para
escalar puestos en la clasificación antes de visitar el próximo domingo a las
12:00 a un Pozuelo de Alarcón que esta jornada empataba a domicilio sin goles
ante el Villaverde San Andrés (0-0).
El Atlético de Madrid femenino ya conoce a su rival para los
cuartos de final de la UEFA Women’s Champions League.
Se medirán al FC Barcelona, siendo el primer enfrentamiento
en casa el día 24/25 de marzo, mientras que el partido de vuelta se jugará en
Barcelona el 1/2 de abril. El vencedor de esta eliminatoria se enfrentará al
ganador del Glasgow City-Wolfsburgo.
El FC Barcelona llegará a esa jornada de cuartos de final
con una hoja de servicios intachable en España y Europa. Venció a la Juventus
de Turín (0-2 y 2-1) en primera ronda en los dos encuentros para después
imponerse en octavos (5-0 y 1-3) al FC Minsk.
En España, a día de hoy, ha ganado siete partidos de ocho,
solo cedió un empate ante el Rayo Vallecano. Lleva anotados 33 goles a favor
por solo 3 en contra. En el choque ante el Atlético de Madrid, de la tercera
jornada, las azulgrana golearon por 6-1.
El resto de encuentros de la ronda de cuartos de final de la Champions League femenina son:
Corazonistas visitaba el Pabellón Municipal Demetrio Lozano
y el objetivo de locales y visitantes era la victoria balsámica con la que
dejar los puestos de abajo El comienzo fue dubitativo, con errores en los
lanzamientos y falta de equilibrio defensivo por parte de los locales.
Poco a poco, se fueron asentando las bases en el juego
ofensivo del Iplacea para llegar con ventaja al descanso (18-15).
En el vestuario ajustamos conceptos e intenciones tácticas
para paulatinamente desarbolar a los madrileños, llegando a estar 9 goles por
encima en el marcador que se maquilló al realizar rotaciones con todos los
componentes de la plantilla.
Al final, los últimos minutos los disputó el equipo
alcalaíno con una alineación que de media no llegaba a la mayoría de edad. A, destacar
la calidad de lanzamiento de Alex y el buen porcentaje de Willy en el extremo.
El CD Iplacea espera que este sea el comienzo de una racha
de resultados que refrende el buen trabajo que se realiza durante las semanas
en los entrenamientos.
Meritoria la labor de todos los jugadores, especialmente al
contar con una plantilla compuesta mayoritariamente por senior de 1º año y
juveniles. De hecho, en varios partidos, el Iplacea ha contado en un puesto tan
importante como el de portero con jugadores muy jóvenes.
Ficha técnica
CD Iplacea Miño y Cano (P); Moha (3), Willy (5), Pozu (2),
Álvaro, Íñigo, Guille (1), Luis (1), Korchi (7), Montilla (2), Acebrón (2),
Alex (7). Crespo (4), Nico y Díaz.
El próximo partido
La próxima jornada, nuevo desplazamiento a tierras
andaluzas, en concreto a Benalmádena, para intentar puntuar fuera de la
comunidad madrileña y tratar de abandonar los puestos de descenso.
Más resultados del CD Iplacea
1ª Nacional Femenina: BM Coslada 27-24 CD Iplacea
3ª Territorial Masculino: CD Iplacea 23-28 BM Ciudad de Parla
1ª Juvenil Masculino: Bacovi 17-23 CD Iplacea
1ª Juvenil Femenino: BM Alcobendas 22-21 CD Iplacea
1ª Cadete Masculino: CD Iplacea 33-26 BM Parla
2ª Cadete Masculino: CD Iplacea 29-29 BM Sanse
1ª Infantil Masculino: BM Parla 12-28 CD Iplacea
1ª Infantil Femenino: CD Vallecas 16-30 CD Iplacea
2ª Infantil Masculino: CD Iplacea 26-19 Base Villaverde
2ª Infantil Femenino: CD Iplacea 46-8 Distrito
Alevín Masculino: CD Iplacea 41-1 Virgen de Europa
Duras derrotas. Del masculino, en uno de sus peores partidos
de la temporada y, del femenino, ante quizás el mejor equipo de la liga.
El dato positivo en el femenino es que la argentina Sabrina
sigue como máxima goleadora ahora con 6 goles. Si embargo poco pudieron hacer ante el empuje
del CP Alcobendas que se impuso por 4-1.
En el caso de los chicos, debacle ante el Santa María del
Pilar. Mal partido de los alcalaínos que cayeron por 8-3. A trabajar más, no
queda otra.
Los equipos del Club Patín Alcalá Hockey intentarán
enderezar el rumbo el próximo fin de semana en casa.
El masculino lo hará el sábado 16 a las 19:30 contra el
Colegio Vigen de Europa en la Pista Cubierta del Polideportivo Virgen del Val y
el femenino lo hará también en casa el Domingo 17 a las 9:30 contra el Club
Patín Alcorcón donde esperamos vuelvan las alcalainas a la senda de las
victorias.
El Club lanza un llamamiento a la afición para que arropen a
los chicos y chicas del Club para intentar dejar los puntos en Alcalá.
Además, este fin de semana todos los equipos estrenaron las nuevas y espectaculares equitaciones a la espera de hacer su presentación oficial en los próximos días.
Alrededor de las 8:00 horas de esta mañana de lunes, los conductores
que entraban en Alcalá por la vía de servicio de la A-2, dirección Guadalajara,
han podido ver una llamativa imagen. En la vía de servicio, que da acceso al
cuartel del Príncipe de la BRIPAC, el Hospital de Alcalá, y la zona comercial
de la Dehesa, un coche estaba envuelto en llamas.
El capó de un Mini azul ardía en mitad de la carretera ante la
mirada atónita de los conductores que circulaban por la citada vía de servicio.
Aunque no están claras las causas del accidente, y posterior incendio, sí podemos afirmar que el conductor, un varón de unos 40 años, se encontraba en perfectas condiciones, según testigos presenciales y esperaba en la loma de la carretera perfectamente visible con un chaleco amarillo. Tuvo tiempo, además, de señalizar la situación de su vehículo con los triángulos de emergencia.
Por ser un zona no especialmente complicada para el tráfico, más allá de las entradas a la ciudad, no se han producido grandes atascos si bien los vehículos han tenido que pasar con gran precaución, como se ve en el siguiente vídeo.
La verdad que no están siendo nada fáciles los inicios de semana en la carretera que pasar por Alcalá de Henares. En la noche del pasado martes vimos como un camión se accidentaba a la altura de la primera entrada de Guadalajara. Chocó contra un poste y tumbó sobre la carretera los carteles de señalización provocando horas de atasco, sobre todo entre camiones y autobuses que no podían usar la vía libre dispuesta para turismos.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
Miembros de UP-IU Alcalá en el Chorillo. Imagen: UP-IU Alcalá de Henares.
Tras las elecciones generales del 10 de noviembre, el grupo Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares difunde un comunicado en el que agradece el voto de los 12658 alcalaínos que han seguido prestándoles su apoyo en estos comicios.
En el mismo no hacen una valoración explícita de los resultados de su formación en Alcalá de Henares, tras los que han perdido algo más de 3500 votantes, pasando de 16.164 (15,06%) a 12.658 (12,58%), y al que apenas hacen mención salvo denominarlo «leve descenso». Postergan una valoración más profunda a «análisis posteriores que realizarán las formaciones que formamos parte de la coalición».
Sí hacen mención a «una campaña maratoniana» en la que parecen justificar un cansancio producido por «las campañas de abril y junio así como del enorme trabajo que suponen las Ferias de Alcalá» y agradecen el trabajo de su militancia.
Sin embargo, Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares sí se ha explayado en comentar y valorar el ascenso de VOX en nuestra ciudad, en unos párrafos que reproducimos a continuación:
«No podemos, sin embargo, manifestar nuestra alegría tras el 10-N si tenemos en cuenta que una formación de extrema derecha que fomenta y reproduce discursos y prácticas de odio y discriminación como es VOX pasa a ser la 3ª fuerza en la ciudad superando incluso en Alcalá de Henares los porcentajes obtenidos a nivel regional y estatal. Desde Unidas Podemos Izquierda Unida no podemos más que reforzar nuestro compromiso antifascista y hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a organizarse en cada colectivo social, feminista, ecologista o vecinal de cara a generar un fuerte tejido capaz de poner freno al auge de la extrema derecha».
«Estas elecciones han evidenciado que la estrategia del PSOE de intentar fortalecerse por la derecha, destruyendo de paso cualquier opción de izquierda transformadora, solo ha servido para potenciar un discurso más radical en una extrema derecha anteriormente silenciada (que no desaparecida) y que ahora cuenta con una voz más potente en el Congreso. Sin embargo, también evidencian que el espacio político que representa Unidas Podemos Izquierda Unida, lejos de estar amortizado, cuenta con una base suficiente para dar la batalla ideológica, política y organizativa en los próximos años con el horizonte de nuestro objetivo presente en cada acción: un proyecto de país y de ciudad ecologista, feminista, socialista y republicano».
Al margen de posteriores análisis el currazo que se ha pegado la militancia de @IU_Alcala y @PodemosAdH bien se merece que sigamos los resultados con la mejor compañía.
El Partido Popular ha sido la segunda fuerza
más votada en Alcalá de Henares con una subida de más de 4.300 votos con
respecto a las elecciones generales del mes de abril. En concreto, este domingo
obtuvo 21.384 votos, un 21,26% del total, lo que supone un incremento del 34,3%.
Los populares siguen ascendiendo desde el 28-A: subió más de un punto en las
municipales de mayo y ahora, en noviembre, la cifra supera los 5,4 puntos,
recortando la distancia con el PSOE en las generales casi 5 puntos en solo
siete meses.
El resultado del PP de Alcalá mejora la media
nacional del PP, mantiene en torno a los dos puntos de diferencia con Vox en la
ciudad complutense y se distancia de Ciudadanos en más de 11 puntos.
“Muchísimas gracias a los 21.384 alcalaínos que han votado al PP. Seguimos recuperando la confianza de nuestros vecinos con una subida de más de 5,4 puntos con respecto a las elecciones de abril. Desde la cercanía y a pie de calle, continuaremos trabajando con honestidad, humildad y tesón para volver a gobernar esta ciudad”, afirmó Judith Piquet, portavoz municipal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y número 19 del PP por Madrid al Congreso de los Diputados.
Piquet agradeció el trabajo de los interventores y apoderados del PP, así como el de los integrantes de las mesas electorales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, personal de la Administración y demás personas que han hecho posible que estas elecciones se hayan celebrado con normalidad.
Por su parte, el secretario general de la
gestora del PP de Alcalá, Javier Villalvilla, aseguró que “este resultado nos
consolida como el principal partido de la oposición en Alcalá de Henares. Somos
un partido de Gobierno y este resultado nos da fuerzas para luchar por
recuperar el Gobierno de la ciudad. Tenemos más de tres años por delante para
conseguirlo. Por trabajo, ganas, esfuerzo y dedicación no va a quedar”.
¿Conoces la última moda entre las famosas? Se llama Spa Beauty Party y consiste en disfrutar de una sesión de spa con amigas. Relax, tratamientos de belleza y un poco de hedonismo con tus best friends. Suena bien, ¿verdad?
Hace poco pudimos ver a Cindy Crawford montándose este planazo con su hija Kaia Gerber.
Y es que las Spa Beauty Parties no sólo son una idea para realizar con tus amigas. También puedes disfrutar de estos momentos de relax con tus hijas o familiares. Lo único que hace falta son muchas ganas de disfrutar de una sesión de relax máximo con quienes más quieres.
Spa Beauty Party en el Parador de Alcalá
Seguro que después de leer esto, te mueres de ganas de organizar una Spa Beauty Party. Pues estás de enhorabuena. ¡Ya puedes disfrutar de este plan en Alcalá de Henares! ¿Dónde? Nada menos que en el bellísimo Parador de Alcalá.
Allí os recibirán con una copa de cava y pasaréis a disfrutar de vuestro circuito termal: ducha escocesa bitérmica, ducha con masaje, ducha nebulizada de aromas, pediluvio, piscina de chorros e hidromasaje.
Pero la cosa no acaba aquí. Al terminar vuestro circuito disfrutaréis de un intenso baño podal, un peeling con sales y esencia de romero, una cata de aceites con los aromas más femeninos y, para finalizar, un relajante masaje cráneo facial. Saldréis de allí, ¡nuevas!
Cuánto cuesta
De lunes a viernes podrás disfrutar de una Spa Beauty Party de 90 minutos de duración por 50 € por persona. Si prefieres disfrutarlo el fin de semana, el precio son 70 €.
El grupo máximo es de 10 personas, siempre con reserva previa en el 91 888 03 30 o en alcala@parador.es. ¡ Y recuerda llevar chanclas y gorros para pasar al circuito!
Consejos para disfrutar a tope de tu spa beauty party
Llega siempre con unos quince minutos de antelación ya que debes pasar antes por la recepción del hotel para, a continuación y ya una vez en el spa, rellenar el contrato de entrada y pasar a los vestuarios. El objetivo de esta práctica es relajarse, por lo que evitar las prisas te ayudará a desconectar más rápido y disfrutar más de la experiencia.
No ingerir grandes cantidades de comida al menos 1 horas antes de la sesión. Tampoco hay que ir con hambre, así que lo recomendable es comer algo ligero unas dos horas antes de empezar.
Estar bien hidratado aumenta los efectos depurativos e hidratantes del spa, así que se recomienda beber suficiente agua antes de acudir al spa.
Para pasar al circuito de aguas es necesario quitarse las joyas, por comodidad y para evitar que se deterioren.
Dejaos llevar por la experiencia desde el primer momento, intentando dejar de lado las preocupaciones.
Apagad los móviles y tratad de mantened silencio para ayudar al relax, sobre todo durante los tratamientos.
Hay que tener en cuenta que este tipo de circuitos no son aconsejaables para mujeres embarazadas
Si tienes alergia a algún producto o esencia debes comunicarlo para tratar el agua de las piscinas
Tras el circuito, se recomienda reposar en la zona de descanso. Este momento es perfecto para tomar alguna bebida como agua mineral, té o algún zumo natural.
Id desmaquilladas. Esto ayudará a que la piel transpire mejor.
Otros tratamientos
También te recomendamos que preguntes por otros tratamientos que puedes recibir sola o en compañía:
Wellness Manos 30
Embellece y rejuvenece tus manos. Por su doble acción de hidratación y protección, mejora notablemente el estado de las manos. Repara las manos dañadas. Aporta confort. Aporta un alto grado de hidratación y nutrición y protege la piel frente a futuras agresiones externas.
El tratamiento dura 30 minutos y cuesta 30 €.
Lomi Lomi 90
De origen hawaiano, es un masaje de 90 minutos profundamente revitalizante. Se utilizan técnicas corporales completas, aplicadas con elegancia rítmica utilizando el pulgar, la palma de las manos y el antebrazo.
Este tratamiento dura 90 minutos y cuesta 95 €.
Armonía Zonal
Selecciona tu masaje relajante zonal combinado con nuestra gama de aceites esenciales. Podrás elegir entre masaje de piernas y podal, masaje de espalda o masaje cráneo-facial.
Este tratamiento dura 30 minutos y cuesta 45 €.
Circuito de sensaciones
Si de momento lo que buscas es simplemente relajarte en el Spa, te recomendamos la entrada básica al circuito de sensaciones. El precio es de 40 € (35 € si estás alojada), y podrás disfrutar sola o en compañía de una relajante baño en su piscina situada bajo las bóvedas de la iglesia del antiguo convento del Siglo XVII, una ducha escocesa bitérmica, ducha masaje, ducha nebulizada de aromas, pediluvio, sauna, zona de hidroterapia y otra de relax. ¡Uf, una delicia!
¿Dónde está el Parador de Alcalá?
El Parador de Alcalá de Henares se encuentra en pleno centro de la ciudad, en la C/Colegios, 8. Contacta con ellos en el teléfono 91 888 03 30 y organiza con tus amigas tu Spa Beauty Party. Te encantará.
Un abarrotado Pabellón Multiusos de
Espartales ha albergado este viernes 8 de noviembre el mitin de cierre de
campaña en Alcalá de Henares del presidente en funciones, Pedro Sánchez, que ha
estado acompañado por la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, las
ministras en funciones Dolores Delgado y Magdalena Valerio, el secretario
general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco, y el secretario general del
PSOE local y alcalde, Javier Rodríguez Palacios.
Todos ellos han llamado a la máxima
movilización del voto progresista en España para conseguir un Gobierno fuerte
que luche desde el primer día por la justicia social, defienda y revalorice las
pensiones, apueste por la transición ecológica y defienda, sin etiquetas, la
igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
Pedro Sánchez y todos los intervinientes en
el mitin han incidido en la importancia que tienen estas elecciones del 10 de
noviembre, de salir a votar y demostrar que somos más los que queremos que
España avance en derechos y libertades, en justicia social y, en definitiva, un
país mejor.
El PSOE sale a ganar las elecciones, y lo
hace con un proyecto para España que no deje a nadie fuera, con una firme
apuesta por la cohesión social y territorial. Un Gobierno que apueste por las
políticas sociales y en beneficio de la ciudadanía, y ese Gobierno solo es
posible con el PSOE y Pedro Sánchez, con un partido que lleva 140 años luchando
por tener un país mejor, con derechos y libertades a la vanguardia en todo el
mundo.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha
destacado que “Alcalá de
Henares es una ciudad con memoria: la ciudad natal de Manuel Azaña, presidente
de la II República Española. Un presidente constitucional al que le arrebataron
la presidencia con un golpe de Estado”. Además, ha agradecido a
Pedro Sánchez que “sacara al
dictador Franco del Valle de los Caídos. Muchas gracias Pedro. Todas las
personas que sufrieron estarían orgullosas de este partido y de este Estado
democrático de derecho”.
Rodríguez Palacios ha finalizado su intervención recordando que “el presidente va a cerrar la campaña aquí, en Alcalá, en Madrid, y también en Barcelona, porque Alcalá es España, Madrid es España, y Barcelona es España”.
El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, celebrará la primera edición del Craft Beer Fest del 7 al 10 de noviembre con más de 100 cervezas artesanas nacionales e internacionales.
Quadernillos organiza este Craft Beer Fest junto con Yria Cerveza Artesanal y con la colaboración de Cervezas La Virgen. La experiencia se completa con la presencia de algunos de los mejores foodtrucks de España, música en directo, dj´s y ludoteca infantil gratuita. El evento está diseñado para que cualquiera pueda disfrutar, por ello habrá cerveza sin gluten, cerveza sin alcohol y otras bebidas como refrescos o cafés.
La vuelta al mundo en 100 cervezas
Belgas, alemanas, portuguesas, italianas, holandesas e incluso japonesas. Las cervezas artesanas que ofrecerá el Quadernillos Craf Beer Fest forman parte de una cuidada selección llegada de distintos países. En total, habrá 35 grifos en rotación y fijos. En grifo fijo, además de Yria o La Virgen, se podrán degustar cervezas de Popppels, la mítica Craft sueca; De Molen, una de las mejores Craft europeas; y un rincón de lúpulo de Antípodas, con lúpulos neozelandeses famosos en todo el mundo.
Para quienes buscan una experiencia más completa, el festival ha programado catas con maestros de las diversas cerveceras que se trasladarán a Alcalá de Henares para la ocasión. Entre otros, estarán los creadores de Hidromiel Grendel, Whisky Sackman, e incluso el sumiller certificado de bebidas japonesas Víctor Ambrosio.
Foodtrucks y música en directo
La experiencia se completa con foodtrucks como Kitchen 154 (especialista en street food), Grama (comida tex mex), Urban Bagel (creadores de bagels), Papita pal kilo (papas arrugadas con mojo picón) o La Virgen (hamburguesas y otros platos).
El festival abrirá sus puertas desde las 18:00 horas el jueves y el viernes y desde las 12:00 horas del sábado y el domingo. Entre las actuaciones musicales previstas, destacan la sesión en vinilo de Zorromono Dj´s el sábado 9 de noviembre de 12:00 a 16:00 horas; la sesión en vinilo de Diablo Club y el concierto del grupo londinense Los Fuzillis el domingo 10 de noviembre de 12:00 a 16:00 horas; y la sesión African Bianco del Dj Karim Shaker programada para viernes y sábado de 21:00 a 24:00 horas.
El sábado 9 y el domingo 10 de noviembre marcará, de alguna manera, el inicio de la Navidad. La antigua fábrica GAL abrirá sus puertas este fin de semana para acoger la exposición de un adelanto de la muestra con la que cada año sorprende la Asociación Complutense de Belenistas.
El horario de estos dos días será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 el sábado y de 12:00 a 14:00 horas el domingo. Esta apertura, algo intemporal, se explica por coincidir con la celebración de la VI Feria Nacional de Belenismo que se celebra en Alcobendas.
Sin duda un gran adelanto de las próximas fechas donde El Belén Monumental será una de las principales atracciones de la Navidad de Alcalá de Henares con miles de visitantes.
Como otros años, al entrar en el recinto y antes de poder ver el Gran Belén Monumental, podrás contemplar unos magníficos dioramas. Y si te apetece, también podrás adquirir piezas confeccionadas y pintadas a mano en el tradicional mercadillo de la Asociación.
Dream Alcalá se disparó en tráfico el pasado mes de octubre hasta superar por primera vez en su corta historia la cifra récord de 1.000.000 páginas leídas al mes. Una cifra que lo consolida un año más como el medio de comunicación local más leído de la ciudad.
Fue un 18 de junio de 2013 cuando, con una mochila cargada
de ilusión y todo por hacer, nacía Dream Alcalá con el propósito de dar a
conocer todo lo bueno que ofrece la ciudad complutense.
Eran momentos complicados, en mitad de una gran crisis que golpeaba con fuerza a los alcalaínos, y con especial virulencia a los medios de comunicación. Pero desde entonces, y en poco más de cinco años, hemos crecido de manera constante, a golpe de clic, publicando noticias y reportajes sobre Alcalá, y cautivando cada día a nuevos lectores hasta alcanzar los datos del pasado mes de octubre: más de 360.000 lectores que nos han visitado más de 650.000 veces y leído más de 1.000.000 páginas (más información aquí).
Estas cifras significan que Dream Alcalá tiene un alcance muy superior al resto de medios locales, y que por primera vez ha superado a medios de comunicación de la capital como estrelladigital.es o madridiario.es, o a periódicos de ámbito regional como el alcarreño nuevaalcarria.com.
Todo ello con una estructura muy reducida, como corresponde
a los tiempos que vivimos, pero que ha sabido compensar manteniendo intacta
aquella ilusión del primer día.
Un millón de páginas vistas al mes nos hacen trabajar cada día con más ganas.
Sentimos que ese trabajo, con nuestros errores, es agradecido por nuestros vecinos, las instituciones públicas y privadas, y las asociaciones de nuestra Alcalá de Henares, que nos recompensan cada mes con su visita. Por eso queremos compartir este éxito con todos ellos.
UN MILLÓN DE GRACIAS
Gráficas comparativas
* Visitas estimadas por similarweb.com. ** Visitas certificadas con Google Analytics y verificables en www.similarweb.com.
Dream Alcalá, publicidad de valor
Los datos de tráfico y páginas vistas de Dream Alcalá
demuestran que nuestra plataforma es un gran activo para nuestros patrocinadores.
Esos patrocinadores que hacen posible que, día a día, Dream Alcalá pueda
apostar por nuevos formatos multimedia y nuevos canales para difundir nuestra
información. Y conseguir así un crecimiento que a su vez redunda en la
efectividad de sus campañas publicitarias. Es un círculo virtuoso perfecto.
Llegamos como ningún otro medio de comunicación a un público
interesado por Alcalá, su gente, su turismo, su ocio y su cultura. Y nuestras
herramientas y opciones de comercialización proporcionan un amplio abanico de
posibilidades para rentabilizar cualquier presupuesto de márketing.
Por otro lado, nuestro compromiso con nuestros lectores nos obliga a ofrecer solo publicidad contrastada y de empresas de prestigio de Alcalá de Henares, que conocemos personalmente y que podemos recomendar sin reparos. Creemos firmemente que una buena publicidad sirve para dar a conocer una oferta interesante y de gran valor para nuestros lectores. Para más información: www.dream-alcala.com/publicidad
Desde este viernes, primer día del festival ALCINE, y hasta
el 8 de diciembre, se puede visitar de manera gratuita en la sala Antonio López
del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (Santa María La Rica s/n) de la
ciudad complutense.
Con la presencia de la 2ª teniente de alcalde y concejal de
Cultura, Turismo, Universidad, Casco Histórico y Festejos, María Aranguren, el
director de ALCINE, Luis Mariano González, el comisario y gestor cultural,
Pedro Toro, y la especialista en cine sostenible, Ana Galán, entre otros
nombres implicados en el montaje, la muestra estrenó este mediodía su recorrido
didáctico y reflexivo sobre cómo se pueden hacer películas de una manera más
ecológica y comprometida con el medio ambiente y la sociedad. Se trata de una
de las secciones paralelas del festival que recoge el guante de la temática
central de esta edición, el cambio climático.
Durante la visita a la muestra, María Aranguren ha
manifestado que el festival que acaba de empezar “trasciende de su base y
conecta con el público a través, por ejemplo, del concierto de ayer de Quique
González o de la exposición que visitamos hoy”. Además, ha querido agradecer a
su comisario, Pedro Toro, y a todo el equipo que ha llevado a cabo la misma, el
esfuerzo realizado. Por último, ha invitado a acudir a todos los alcalaínos y
alcalaínas.
Por su parte, Pedro Toro ha puesto el acento en el hecho de que esta muestra sea, una vez más, «una apuesta del festival por la producción propia». Esto «nos brina la oportunidad de viajar con la exposición» y llevar este mensaje sostenible fuera. En palabras de Luis Mariano González, Green Shooting «es una toma de conciencia, porque es cierto que desde el cine y desde los propios festivales se pueden hacer muchas cosas. Transformar usos y costumbres para cambiar esta situación con el cambio climático».
Carteles verdes
Dividida en tres salas, Green shooting inicia su recorrido
con ¡Prevenidos!, un apartado en el que los guiños a los carteles
cinematográficos tienen un papel protagónico. En cada una de esas imágenes, que
desde el diseño homenajean a los diferentes géneros cinematográficos, el visitante
puede descubrir de primera mano las distintas etapas de las que consta un
rodaje y cómo se pueden ahorrar emisiones de carbono en cada una de ellas. Un
listado de más de 30 tareas de pre-producción, producción, transporte, gestión
de residuos e iluminación y sonido haría falta chequear para asegurarse de que
una película se hace de una manera absolutamente sostenible.
Muchas de esas tareas no son exclusivas de la industria del séptimo arte y por eso los consejos se hacen también extensibles a la sociedad. Usar menos el coche privado y más el transporte público o los vehículos compartidos, evitar productos de usar y tirar, comprar ropa de segunda mano o elegir iluminación led, son algunas de las recomendaciones, presentadas en forma de créditos, títulos o galardones cinematográficos, que dan contenido a las ilustraciones. No falta tampoco un mapa universal que plasma qué países están a la vanguardia del cine verde o que enumera las películas que ya se han realizado con conciencia ecológica.
La segunda sala, ¡Motor!, está destinada a proyecciones de
cortometrajes europeos que han hecho del cambio climático su argumento central.
Si hay un formato permeable a la actualidad y que la refleja con rapidez e
inmediatez, ese es el corto. Por eso ¡Motor! es este año parte de la muestra y
a la vez escenario del apartado El dedo en la llaga, en el que se proyectarán
las consecuencias que está teniendo en el clima la contaminación en Mongolia o
el turismo en la Antártida, la aparición de los primeros refugiados climáticos
en Puerto Rico o las relaciones humanas con el medio natural en zonas
glaciares.
Como ya es tradición, un día antes del comienzo del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, la música puso la primera piedra de una edición que este año será mucho más que cine. Música, exposiciones, encuentros, talleres y decenas de proyecciones llenarán la ciudad de imágenes y sonidos.
El concierto, celebrado ayer en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares colgó enseguida el cartel de no hay billetes y todo auguraba el éxito que terminó siendo. Quique González llenó el TSC hasta la bandera para presentar su nuevo disco en colaboración con Luis García Montero.
Han pasado más de dos décadas desde que Quique González iniciase su trayectoria discográfica. Dos décadas en las que el artista madrileño ha terminado por erigirse como uno de los artistas más importantes de su generación.
En los doce discos de estudio publicados hasta la fecha,
Quique ha ido construyendo una carrera cuidada con cariño de orfebre. Trabajos
discográficos y giras que le han llevado a ser uno de los artistas españoles
más respetados por la crítica y con uno de los públicos más fieles que se
pueden tener.
Es un contador de historias nato, siempre desde una personal manera de leer de interpretar las relaciones, el amor y el desamor. Sus temas están llenos de imágenes cinematográficas. Si cierras los ojos y dejas fluir uno de sus temas, asistirás a una proyección única.
El novedoso establecimiento de la plaza de los Irlandeses, Amores Café & Waffle, nos trae una deliciosas promociones para el mes de noviembre que no te puedes perder. Y es que si aún no has probado los Waffle de Amores Café te estas perdiendo uno de los placeres más dulces (y salados) de la cocina internacional servido en el centro de Alcalá de Henares.
“El Waffle es un concepto nuevo en el cual hay una innovación del gofre” nos contaba Rafael Moreno, copropietario con su mujer María Andreina Arellán de Amores Café & Waffle. Y es que el waffle belga es un producto vendido en todo el mundo al que esta pareja de emprendedores ha dado una vuelta para servirlo en platos dulces y salados.
Además, para hacerte todo más fácil, Amores Café & Waffle han preparado una serie de promociones que te harán disfrutar de su cocina, completamente diferente a nada que hayas probado antes. Porque si siempre presumimos que las cocinas de los restaurantes de Alcalá de Henares tienen productos de todo el mundo, el Waffle es la auténtica guinda de este pastel multigastronómico.
Para noviembre podrás disfrutar con deliciosos Bubbles, hechos como más te gusten, los Tequeños (aperitivos venezolanos) o los auténticos Waffles y Sandwich Waffle para conocer si eres más de dulce o salado en uno de los más famosos productos de Centroeuropa que hoy se disfrutan en todo el mundo.
Las promociones de noviembre de Amores Café & Waffle
Bubbles
Dos Bubble mini por 6€ prepáralo como tú quieras, puedes escoger tu helado, topping y sirope
Lunes miércoles y jueves de 20:00 a 22:00 horas
Tequeños
6 Tequeños + salada tártara 6€ : es una comida popular en Venezuela, es utilizado normalmente como entremés en fiestas y reuniones, como desayuno, como comida rápida o como merienda. Consiste en una masa de harina de trigo frita, rellena de queso blanco.
Todos los días a todas horas
Desayuno
Waffle+nutela+nata+café zumo 2,60€.
Sándwich waffle jamón+queso+mantequilla+café o zumo 2,70€.
Lunes, miércoles jueves y viernes de 9:00 a 11:00 horas de la mañana
El restaurante Guxtos, ya bien conocido por su excelente cocina y su amplia y diversa carta de cervezas, te invita a disfrutar de sus ricos e interesantes menús especiales para grupos y empresas para este fin de año.
Puedes echar un vistazo a sus cuatro variantes fijos de menú, aquí abajo.
Guxtos ofrece también menús personalizados que podrían incluir catas de cervezas armonizadas con comida, menús étnicos de las más interesantes culturas gastronómicas del mundo, u otros menús especiales según las preferencias de tu grupo.
Para aprovechar de las mejores ofertas llama al 910 64 46 68 o 643 44 62 10. También puedes conocerles más a través de su página de Facebook.
Menús de Navidad en el restaurante Guxtos
Restaurante Guxtos: cocina maridada con cerveza, como no te la esperas
‘Aquí se come’, es la filosofía del restaurante Guxtos. Platos deliciosos, sin artificios y maridados con la mejor cerveza del mundo. No en vano presume de una carta con 50 cervezas de una decena de países, y de tener el único sumiller de cerveza de Alcalá de Henares. Más información.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido este viernes, 8 de noviembre su tradicional acto de la Annua Conmemoratio Cisneriana.
La comitiva académica ha recorrido los patios del Colegio de San Ildefonso hasta el propio Paraninfo, donde ha comenzado el acto con la conferencia ‘Contenido de la libertad de enseñanza en la época de Cisneros y en la actualidad’, a cargo del profesor Miguel Rodríguez Blanco, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la UAH.
A continuación, se ha procedido a la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá, así como a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales.
La Sociedad de Condueños ha hecho entrega, además, de sus Premios a la mejor tesis doctoral del curso 2017-2018 en las categorías de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.
El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) acogió el
martes 5 de noviembre la visita del “Tour Equipo Médula”, que acudió con el
propósito de hacer campaña de concienciación entre los estudiantes
universitarios y la comunidad educativa sobre la importancia de la donación de
médula ósea para salvar vidas. Los profesionales del “Tour Equipo Médula” del
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid se mostraron muy satisfechos
por la excelente respuesta de los estudiantes.
Al inicio de la mañana, el equipo de enfermeras hizo un
recorrido por las aulas de los Grados en Magisterio de Infantil y Primaria, de
Educación Social y de Psicología para informar a estudiantes y profesores sobre
el procedimiento de registro de donantes, los requisitos y el compromiso que
requiere el mismo. En este sentido, destacaron que “los trasplantes de las
células madre que contiene la médula ósea son la única esperanza para muchas
personas afectadas por leucemia u otras enfermedades de la sangre”.
Asimismo, los profesionales del “Tour Equipo Médula”
instalaron un stand informativo en el claustro del CUCC y se habilito una sala
con camillas, donde las enfermeras realizaron extracciones de muestras de
sangre a las 28 personas que esa misma mañana se registraron como donantes de
médula.
El Tour Equipo Médula consta de un equipo con dos enfermeras que informan y extraen la muestra de sangre necesaria para la inclusión del nuevo donante en el Registro Español de Donantes de Médula ósea (REDMO). Este equipo recorre los campus universitarios así como entidades e instituciones que se prestan a colaborar, como el Centro Universitario Cardenal Cisneros.
La Comunidad de Madrid tiene como objetivo registrar al año
7.000 nuevos donantes de médula ósea, alrededor de 600 al mes. Un objetivo que
está a punto de cumplirse gracias a la colaboración de los puntos
hospitalarios, así como con las jornadas de información y extracción que
realiza el Tour Equipo Médula en campus universitarios, asociaciones e incluso empresas
que están facilitando espacios para informar y registrar a sus empleados, se
podrá conseguir.
Más información
El Centro de Transfusión cuenta también con una página web con toda la información, a través de la cual se puede solicitar cita para registrarse www.madrid.org/donarmedula y perfiles de equipo Médula en RRSS: twitter, Instagram y Facebook. También se puede recibir información en el correo donarmedula@salud.madrid.org y en el teléfono gratuito 900 30 35 30.
Tras la puesta en marcha del servicio voluntario de cita
previa del padrón para altas y cambios de domicilio, gestionados ambos trámites
en el Servicio de Atención Ciudadana de la Plaza de Cervantes 12, la petición
de cita previa será obligatoria a partir del próximo 7 de enero de 2020.
No será necesaria la cita previa para las gestiones del
padrón relativas a la solicitud de volantes y certificados de padrón,
modificación de datos, bajas, confirmación y renovación de extranjeros. Tampoco
se requiere solicitar cita previa para todas las gestiones de padrón realizadas
en las Juntas Municipales de Distrito.
Únicamente se necesita una cita para empadronamientos de
varias personas en un mismo domicilio.
Los trámites relacionados con el padrón son parte de los que
más tiempo consumen en Atención Ciudadana. Con el sistema de cita previa se
persigue evitar las esperas innecesarias.
Además, como novedad también a partir de enero, los vecinos
podrán llevarse en ese mismo momento el certificado de empadronamiento, sin
necesidad de esperar y tener que volver otro día a recogerlo, como ocurre
ahora.
Se trata de pasos intermedios hasta llegar al objetivo final
de poder realizar los trámites de empadronamiento de forma online sin tener que
acudir presencialmente, pudiendo elegir entre ir físicamente o hacerlo desde
casa.