La Comunidad de Madrid ha acordado posponer varios de los
espectáculos programados con motivo de Teatralia, el Festival Internacional de
Artes Escénicas para niños y jóvenes que en el caso del Corral de Comedias de
Alcalá de Henares tenías programadas las obras Laika y Globe Story.
Se trata de una medida adoptada por la Consejería de Cultura
y Turismo y con instrucción avalada por la Consejería de Sanidad. La decisión
tiene en cuenta, además, las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad
del Gobierno de España y que los espectáculos programados iban dirigidos
especialmente a público infantil.
También se ha determinado que todos los teatros de gestión
pública regional vean reducido su aforo a un tercio, siguiendo así el decreto
anunciado también por las autoridades sanitarias del Ejecutivo central. Este
último caso afecta al concierto Casi Tierra de Vicente Navarro en el FIAS 2020.
Esta última medida tendrá lugar durante 15 días naturales,
sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.
La AD Complutense, el CD Avance, el Neumáticos Cervantes FC, el Club de Baloncesto Juan de Austria y el Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá ya han recibido la notificación por parte de sus federaciones territoriales de la suspensión de las competiciones deportivas para los próximos 15 días.
Por su parte, el Club Voleibol Alcalá y el Club Patín Alcalá Hockey están a la espera de recibir una comunicación oficial pero todo parece indicar que tampoco competirán, al menos, hasta después del 26 de marzo cuando terminan las medidas impuestas por la Comunidad de Madrid para evitar la propagación del Coronavirus.
La RSD Alcalá y el Club Baloncesto Alcalá (dependientes de la Federación Española) jugarán sus partidos a puerta cerrada tras el comunicado emitido por el Consejo Superior de Deportes. Sin embargo, estos clubes alcalaínos juegan en una instalación municipal, cerradas por las medidas adicionales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Actualización: el CD Iplacea ha informado que sus equipos no jugarán pues están suspendidos los partidos de los equipos madrileños de balonmano en toda España.
Por último el Atlético de Madrid Femenino y la Academia del Inter Movistar si podrían disputar, en principio, sus jornadas de Liga a puerta cerrada, tanto en el Centro Deportivo Wanda Alcalá como en el Pabellón de la Fundación Montemadrid, que no dependen de la autoridad local.
Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.
Cines La Dehesa Quadernillos
Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.
A continuación te ofrecemos la cartelera de esta semana. por favor, ten en cuenta que puede sufrir cambios de última hora. No nos hacemos responsables de los mismos ni de los errores en la compra de entradas. En caso de incidencia, por favor contacta directamente con la empresa vendedora.
Fiestas y promociones
Los Cines La Dehesa Cuadernillos también te ofrecen otras ofertas y promociones para que disfrutes del cine al mejor precio en ocasiones especiales. Por ejemplo, tienes la promoción El Lunes, Cine a 3 €, en la que podrás disfrutar de este precio en una selección de películas. o la Promoción Pack Family para ir al cine con toda la familia.
También podrás celebrar tu cumpleaños, con tres posibilidades: Menú Cine, Menú Telepizza y Menú Cine+telepizza.
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Quadernillos
Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares
En Autobús urbano: lo más cómodo es usar la Línea 5.
En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 782 casos de coronavirus en la región. Entre los 782 casos, se encuentran los 21 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Hasta ahora ya se han realizado 109 altas hospitalarias por mejoría del paciente, que Atención Primaria atenderá con seguimiento telefónico domiciliario.
La Consejería de Sanidad ha reforzado el personal con un total de 1.142 contrataciones, 707 correspondientes a la prolongación de los contratos del Plan de Invierno y 435 específicas para el coronavirus.
Además, se ha habilitado un octavo laboratorio, el del Hospital de Getafe, para la realización de pruebas, que se une a los otros siete que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.
Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública,
siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio
epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y
en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de
control y prevención.
Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 12.394 llamadas, de las que 619 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.
“Sentimos la decisión que se ha tenido que tomar, pero la
salud está por encima de todo. Antes unas circunstancias extraordinarias
pedimos a todos la máxima colaboración” eran las primeras palabras de la
comparecencia del consejero de educación de la Comunidad de Madrid, Enrique
Ossorio sobre las medidas tomadas contra la propagación del Coronavirus.
El consejero ha basado su discurso en intentar seguir
ofreciendo el servicio educativo a través de la docencia on line o a distancia.
“Queremos dar todos los pasos junto a los centros educativos y los docentes
para que no se pierda el servicio educativo durante todos estos días y
conseguir, con todos los esfuerzos que vamos a hacer esta semana, que el lunes
se pueda consolidar que las clases se siguen dando de manera on line o a
distancia”.
La consejería de educación quiere que esta maquinaria on
line esté lista a partir de la próxima semana. “Esperamos que, a partir del
lunes, con normalidad, los alumnos puedan seguir la docencia desde sus domicilios.
Somos conscientes que esto es mucho más sencillo en bachillerato porque están
mucho más acostumbrados, ya no digamos en las Universidades. En Primaria es más
complicado, pero vamos a poner todos los medios a nuestro alcance, los docentes
y los equipos directivos de los centros también, para que pueda seguir el
servicio educativo durante todo este tiempo”.
Por tanto, los profesores tendrán que seguir asistiendo a
sus puestos de trabajo excepto en los casos que puedan ofrecer esa educación on
line o a distancia a través del teletrabajo. “La resolución que hoy se ha
dictado por la consejería de educación va para desarrollar ese mandato de la
orden de sanidad que estables que se continúe on line o a distancia el servicio
educativo. Por eso lo primero que se dispone es que el personal docente, de
administración y servicios debe seguir yendo a los centros educativos de la
forma habitual. Evidentemente deben seguir las instrucciones de sanidad y se
promoverá el sistema de teletrabajo en todos aquellos casos que sea posible.
Siempre que los docentes puedan dar ese servicio educativo por teletrabajo,
recomendamos que se haga de esa manera”.
Respecto a los profesores de jardines de infancia, el consejero
ha aclarado que “también se dice en esa resolución que no será de aplicación a
los docentes y al personal de la educación de 0 a 3 años. Como lo que estamos
desarrollando es la continuidad del servicio educativo on line o a distancia,
no tiene sentido en el caso de 0 a 3 años. Los educadores no tienen que acudir
a los centros”.
En el turno de preguntas, el Osorio ha aclarado que el
documento aparecido esta mañana con membrete de una supuesta consejería de
Educación y Consumo (que no existe como tal) es totalmente falso. En el
documento, distribuido a través de las redes sociales, se decía que las clases
se recuperarían en los primeros días de julio y los sábados. El consejero se ha
referido a que la idea es no perder días de clase gracias a la formación on
line.
Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)
La noticia que nadie quería oír, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Sánchez Ayuso, ha anunciado la decisión de cerrar todas las guarderías, colegios, institutos (incluída la formación profesional) yuniversidades madrileñas, tanto públicas como privadas (quedan excluidos de esta medida los colegios de educación especial) durante 15 días para intentar parar el incesante crecimiento de los casos de contagio por coronavirus. Esta medida será efectiva desde este miércoles 11 de marzo en Madrid.
Asimismo, se suspenderán las actividades complementarias educativas. El Gobierno regional recomienda en todos los casos la continuidad de la formación online. Los centros educativos de la región reabrirán el día 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica que realice la Dirección de Salud Pública.
En el medio laboral, Díaz Ayuso ha explicado que la Comunidad de Madrid recomienda a las empresas que se realice teletrabajo siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias. También se aconseja que se facilite flexibilidad horaria para mejorar conciliación familiar en estas circunstancias, así como fomentar las reuniones por videoconferencias.
Plan específico de urgencias
En cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de
alarmar, pero sí de estar preparados”. Por este motivo, pueden ser suspendidas
o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas
no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos
programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en
centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Asimismo, se fomentarán los servicios de telemedicina para
las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan
específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos. En Atención Primaria
se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio; en Urgencias se
suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la
disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Evitar viajes no imprescindibles
En la Comunidad de Madrid se pide encarecidamente fomentar
el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno se ruega a quienes
inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten
acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo
permita, como a su lugar de trabajo.
Es conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente
imprescindibles y se hace una especial recomendación expresa a todas las
personas mayores, o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología.
Se aconseja que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad
y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es
posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
Una decisión en consenso con el Ministerio de Sanidad
La medida se ha tomado como consecuencia de la reunión extraordinaria del Gobierno regional esta misma tarde para atajar la crisis. Madrid es la región más afectada por el nuevo Covid-19 que ya se ha cobrado en todo el país 1.204 contagiados, según el último informe del Ministerio de Sanidad.
Ahora la pregunta que se hacen muchos padres es qué hacer con sus hijosdurante 15 días, una situación que por desgracia ya han tenido que plantearse en otras comunidades, y que planeta serios problemas logísticos y laborales.
La medida recién adoptada se suma al cierrede los 213 centros de ocio de mayores existentes en la Comunidad de Madrid decretada el viernes al considerar que existía un «riesgo inminente y extraordinario para la salud pública».
«Las medidas se toman con un margen temporalde 14 días», ha dicho el ministro en el turno de preguntas y respuestas, «dentro de 14 días volveremos a plantearlas. No hay verdades absolutas, estudiamos lasituación según se producen».
«Hemos adoptado medidas que garantizan que haya un suministrocontinuado de material donde haga falta y siempre que haga falta, para evitar situaciones de desabastecimiento», ha añadido el ministro.
Medidas con carácter excepcional
El ministro de Sanidad, Salvador Illa se ha reunidoen el día de hoy con las Comunidades de Madrid y el País Vasco para tomar una serie de reuniones para poner en común una serie de medidas, que se resumen en los siguientes puntos:
Cambio de escenario. De ‘Contención’ a ‘Contención reforzada’: supone un paquete extra de medidas para algunas zonas del territorio español que se marcan como de ‘transmisión alta’: Madrid y Vitoria – Labastida entre ellas. Incluyen la suspensiónde las clases desde los cero años hasta la Universidad. Suspensión de las actividades complementarias educativas
Recomendaciones. Apelando al sentido de responsabilidad, el ministro ha pedido que en estas zonas se adoptenmedidas de teletrabajo. Siempre que sea posible, para evitar la aglomeración de personas en los centros de trabajo.
Además se recomienda para todo el territorio nacional:
Fomentar en el cuidado domicioliario de los mayores. Recomendar que laspersonas con enfermedaes crónicas o pluripatologías que limiten su exposición pública y/o relaciones sociales.
Atender al máximola Higiene personal
En la medida de lo posible evitar los viajes innecesarios
Principales medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid
Se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: desde Educación Infantil hasta universidades
Los centros educativos reabrirán el 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública
Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar
Las actividades quirúrgicas programadas o las pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas o retrasadas
Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada
El Gobierno regional establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios
Es conveniente evitar todos los viajes que no se consideren estrictamente imprescindibles
El Ejecutivo regional hace una especial recomendación a los mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia
En directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece esta tarde tras reunirsede urgencia con las autonomías. Al menos 1.204 personas están contagiadas en España, de las que 29 han fallecido, según Sanidad y los Gobiernos regionales.
Rueda de prensa de Ayuso y el consejero de Sanidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha declarado en rueda de prensa junto al Consejero de Sanidad
Esta medida será efectiva desde este miércoles 11 de marzo en Madrid. Transcurrido ese tiempo se valorará la nueva situación para ver si es necesario prorrogarla o no.
En principio los centros se cierran, por lo que los profesionales docentes no deberían acudir a sus centros de trabajo, pero esta medida la aclarará mañana la Consejería de Educación. Desde la Consejería de Educación se estudiará también la viabilidad y posibilidad de continuar las clases online.
Entre las principales medidas avanzadas hoy por la presidenta madrileña destacan las adoptadas en el ámbito educativo. De este modo, se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional.
Plan específico de Urgencias
En cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”. Por este motivo, pueden ser suspendidas o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Asimismo, se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos. En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio; en Urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Evitar viajes no imprescindibles
En la Comunidad de Madrid se pide encarecidamente fomentar el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno se ruega a quienes inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo permita, como a su lugar de trabajo.
Es conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente imprescindibles y se hace una especial recomendación expresa a todas las personas mayores, o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología. Se aconseja que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
“La evolución del coronavirus obliga a la Comunidad de Madrid a tomar medidas especiales que se han aprobado en el Consejo de Gobierno Extraordinario de esta tarde y que he dado a conocer a los portavoces de los grupos parlamentarios”, ha indicado la presidenta.
Díaz Ayuso se ha reunido tras la reunión de su Gabinete en la Real Casa de Correos con el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, Alfonso Serrano (PP), César Zafra (Cs), Pablo Perpinyà (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox) y Jacinto Morano (Podemos). “Creo que la información transparente, tanto a la opinión pública, como a los representantes de los partidos políticos, es esencial en estas circunstancias”, ha dicho.
No cabía otra opción, según el consejero ya que “desde el primer caso, el incremento de casos confirmados ha sido exponencial y si no se toman medidas de distanciamiento podríamos ponernos en cifras inasumibles. De los 202 casos de ayer se ha pasado hoy a 577 incluyendo los 17 fallecidos. Era necesaria una decisión urgente para contener la transmisión de la epidemia”, seguía el consejero.
Ruiz Escudero ha querido “agradecer el trabajo de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid que están demostrando su compromiso con la sociedad y la atención sanitaria, sin ellos sería imposible abordar un problema de esta magnitud”.
Se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: desde Educación Infantil hasta universidades (si permanecerán abiertos los centros de educación especial).
Los centros educativos reabrirán el 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública
Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar
Las actividades quirúrgicas programadas o las pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas o retrasadas
Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada
El Gobierno regional establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios
Es conveniente evitar todos los viajes que no se consideren estrictamente imprescindibles
El Ejecutivo regional hace una especial recomendación a los mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia
Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus
El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.
Nunca habíamos oído una noticia semejante, quizá desde la toma del Congreso en el 23-F o la crisis de la Legionela donde sobre todo se compraba agua embotellada, por lo que se ha producido cierta psicosis entre nuestros vecinos. Supermercados llenos de clientes con estantes vacíos era la imagen en muchas zonas de la ciudad.
Como se puede ver en las imágenes, dos de estos comercios de Alcalá de Henares presentaban largas colas y había productos que estaban agotados. Lo cierto es que los vecinos de la ciudad están haciendo acopio de alimentos por lo que pueda pasar.
Y es que si una familia debe guardar cuarentena durante 14 días y se supone que no deben salir salvo en caso de emergencia, no es de extrañar que busquen tener la despensa llena para no abandonar su casa.
A la mañana siguiente continuaban las colas
El Carrefour 24 horas de vía complutense era un hervidero de personas el lunes cerca de la medianoche. COmo si del fin del mundo se tratara, la gente compraba de todo, en especial frescos, pero también alimentos no perecederos como se puede apreciar en la foto inferior, don de una persona había metido en el carro una caja enorme de macarrones.
Fotografías de Pilar Navío
Sin productos pero sin colas a lo largo del día
Según ha ido pasando la mañana parece que o la psicosis ha remitido o los alcalaínos ya habían hecho bastante acopio de alimentos. Es decir, los estantes de los supermercados permanecían vacíos en productos de primera necesidad y no perecederos, como puedes ver en las imágenes que te mostramos a continuación, pero ya no se veían las colas de última hora de la tarde del lunes o primera hora del martes.
En cualquier caso, las autoridades de la Comunidad de Madrid ya han avisado de que no habrá problemas de abastecimiento. Si bien hasta que las empresas de supermercados puedan traer más género y sus trabajadores lo pongan a la venta, es posible que haya ciertos productos que nos sea complicado encontrar.
Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.
Tras las últimas informaciones que adelantó Dream Alcalá, sobre los dos fallecidos y los más de 50 pacientes ingresados en Alcalá de Henares por coronavirus, el Hospital de Alcalá asegura que ha habilitado en la 6ª planta una Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento y que cuentan en desarrollo con una segunda Unidad para ampliar si se considera necesario.
Por otro lado, aprovechando que el laboratorio de Microbiología del centro utilizaba desde hace tres meses la técnica necesaria para la detección de paneles respiratorios, se ha adaptado para poder tomar y analizar muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Respecto a las informaciones sobre el uso de las mascarillas, fuentes del hospital aseguran que está regulado en función de la atención que se les presta a los pacientes. Los profesionales de Urgencias y Admisión están protegidos para atender a este tipo de pacientes.
“La situación es excepcional para las instituciones y el
personal sanitario”
Sobre cualquier problema que puedan tener quienes se dirigen al hospital, el Príncipe de Asturias afirma que los pacientes cuentan – como en el resto de hospitales – con el Servicio de Atención al Paciente donde se pueden presentar las reclamaciones que consideren necesarias, y que serán atendidas por los profesionales del Hospital.
Si ya se ha presentado una reclamación, esta será atendida como el resto de reclamaciones que presentan los pacientes, aunque temporalmente se aprecien retrasos. “La situación que estamos viviendo -aseguran fuentes hospitalarias- es excepcional para las instituciones y el personal sanitario, lo que nos obliga a adaptarnos al ritmo de las circunstancias”, indican desde el hospital.
Por todo ello, la Dirección del Hospital quiere transmitir que se está haciendo todo lo posible por atender en las mejores condiciones a todos los pacientes. Todas aquellas disfunciones que se pueden estar produciendo se intentarán corregir lo antes posible, pero son responsabilidad única y exclusivamente de la Dirección del HUPA y no de los profesionales del centro.
Agradecimientos al personal por su entrega y compromiso
La Dirección del Hospital agradece a todo el personal su entrega y compromiso. Así mismo, piden disculpas a pacientes y familiares por las incomodidades a las que están siendo sometidos por esta situación.
“Nuestra voluntad es corregirlo lo antes posible. La
Dirección también quiere agradecer a las instituciones municipales su apoyo
durante estos días” finalizan.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de medidas con carácter extraordinario por el coronavirus (COVID-19), que se aplicarán en toda la región a partir del próximo miércoles, 11 de marzo, y que tendrán una duración inicial de 15 días.
Entre las principales medidas avanzadas hoy por la presidenta madrileña destacan las adoptadas en el ámbito educativo. Pero la pregunta de muchas personas en Alcalá de Henares y el resto de la región es que va a pasar con hospitales y centros de salud en el caso de que tuvieran visitas programadas o incluso intervenciones quirúrgicas.
Según la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”.
Medidas en el ámbito atención hospitalaria
Pueden ser suspendidas o retrasadas las actividades quirúrgicas programadas; las consultas externas no preferentes; las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados.
Se habilitarán las camas de reserva de los hospitales, de centros de apoyo, y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con positivos.
Plan de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
Medidas Ámbito de atención primaria
Se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio.
En urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada.
Se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus
El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.
La madre de un alumno de educación primaria del CEIP Ernest Hemingway del barrio del Ensanche de Alcalá de Henares ha presentado un cuadro de coronavirus COVID-19. Según informa el colegio, en un comunicado, el resto de la familia permanece asintomática y el alumno está en casa como medida de prevención.
Como en anteriores casos en Colegios de Alcalá de Henares,
el centro se remite a seguir las indicaciones y recomendaciones que les remiten
desde los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Además, el CEIP Ernest Hemingway ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que la limpieza del centro sea acorde con las instrucciones que marca la Consejería de Salud.
Por último, el centro escolar lanza un mensaje a su comunidad educativa por el que “se recomienda a todos respetar las precauciones generales de protección aconsejadas, insistiendo en la conveniencia de efectuar una higiene frecuente de manos y vigilar la aparición de fiebre y síntomas respiratorios”.
Cuarto Colegio de Alcalá con casos detectados
Esta misma mañana conocíamos el tercer colegio afectado por un caso de coronavirus en Alcalá de Henares. Se trataba de un profesor de actividades extraescolares del centro concertado Escuelas Pías (Escolapios).
El pasado jueves, Dream Alcalá, adelantó que el Colegio Alborada había informado de dos casos de coronavirus en unos padres de tres alumnos del centro. Los cinco miembros de la familia se encuentran en cuarentena por precaución si bien los niños no presentaban síntomas.
Un día más tarde, también adelantamos que La dirección del Colegio Lope de Vega anunciaba a los padres otro positivo por infección de Coronavirus. El caso era de la madre de uno de los alumnos de Educación Secundaria y una vez más la fuente de la información es la propia dirección del centro.
Tras las medidas acordadas ayer por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha emitido un comunicado en el que anuncia sus medidas de índole local.
Comunicado del Ayuntamiento de Torrejón
Que los servicios de emergencias, asistenciales, seguridad,
limpieza, mantenimiento y administrativos seguirán funcionando con total
normalidad para atender cualquier incidencia.
Sin embargo, desde mañana, 11 de marzo, y hasta el 25 de
marzo, se procederá al cierre al público de los siguientes edificios e
instalaciones municipales:
Parque Europa
Centros Culturales
Instalaciones Deportivas
Bibliotecas
Museo de la Ciudad
Salas de Exposiciones
Teatro Municipal José María Rodero
Escuela Municipal de Adultos
UNED
Centro de Formación de Excelencia
Telecentro Ciudadano-Torrejón Conecta
Ludotecas
Centro Polivalente Abogados de Atocha, excepto concejalías de Mujer-Violencia de Género y Juventud
Por tanto, seguirán activos en todo momento los servicios municipales administrativos, como por ejemplo el registro del Ayuntamiento, así como la atención e información al público.
Estas medidas han sido informadas en una sesión
extraordinaria de la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, contando con el
apoyo unánime de los tres grupos políticos con representación en el
Consistorio.
Desde el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz quieren transmitir su apoyo a los afectados y sus familiares, así como a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los que están desempeñando su labor en el Hospital Universitario de Torrejón.
Por último, insisten en realizar una llamada a la tranquilidad, como están haciendo las autoridades sanitarias y piden a la ciudadanía que siga manteniendo un comportamiento cívico, responsable y solidario en su vida diaria.
Piden comprensión por las molestias que todas estas medidas adicionales ordenadas por las autoridades sanitarias puedan ocasionar a los vecinos.
Centros de Mayores:
Recuerdan que las autoridades sanitarias, de acuerdo con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, decidieron cerrar el pasado viernes 6 de marzo los centros municipales de mayores por un plazo de un mes sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva, al tratarse de un grupo de riesgo frente a este virus.
Centros Educativos:
Además, desde el miércoles 11 de marzo y hasta el próximo día 25 de este mes, todos los centros educativos permanecerán cerrados, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica, en el punto número 2 de su artículo primero referido a las Disposiciones Generales que “En materia de transporte regular de viajeros: Se realizará la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros”.
Esta medida viene dada por la ORDEN 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).
Con carácter urgente se desinfectará todo el transporte público dependiente del Consorcio Regional de Transportes, Cercanías y Metro. Es decir, desinfección diaria de autobuses interurbanos, trenes de cercanías y vagones de metro.
Las medidas y recomendaciones previstas en la Orden tienen
una vigencia de 15 días naturales, sin perjuicio de las prórrogas que se
acuerden de forma sucesiva.
Vagones y estaciones de Metro
En el caso de Metro de Madrid, el suburbano madrileño ya
está aplicando medidas especiales de limpieza desde el pasado domingo, día 8.
En concreto, se han comenzado a usar soluciones desinfectantes prestando
especial atención a todas las superficies con las que viajeros y trabajadores
puedan entrar en contacto, en línea con las recomendaciones y protocolos
emitidos por las autoridades sanitarias.
Las empresas contratadas que se encargan de la limpieza
tanto de trenes como de estaciones ya han recibido las instrucciones precisas
por parte de Metro de Madrid para que lleven a cabo estas actuaciones de
limpieza de carácter extraordinario.
En los trenes y estaciones se actúa tanto en los elementos
con los que los viajeros puedan entrar en contacto en sus viajes diarios
(barras de sujeción, asientos y reposabrazos, mandos de accionamiento de
puertas, entre otras superficies) como en las cabinas de conducción de los
trenes y en otros recintos de trabajo de la red del suburbano.
El producto que ya se ha empezado a utilizar en las
limpiezas es el que recomiendan las autoridades sanitarias por su mayor
capacidad de desinfección.
Campaña informativa
Además, tanto el Consorcio Regional de Transportes como
Metro de Madrid han comenzado a difundir, a través de diversos canales de
comunicación, las recomendaciones que se realizan desde la Consejería de
Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre cómo minimizar el riesgo de contagio
del coronavirus y cómo actuar ante la aparición de síntomas.
Estos mensajes ya pueden verse en las pantallas de
intercambiadores de transporte, en CanalBus, en Canal Metro, en los espacios
digitales del Consorcio, en los perfiles de redes sociales de Metro (que
cuentan en total con 700.000 seguidores) y, en breve, empezarán a instalarse en
marquesinas de los autobuses del Consorcio y en los propios trenes de la red de
Metro, por donde cada día transitan 2,3 millones de usuarios.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el anexo de las disposiciones generales del 10 de marzo de 2020 el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2020, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles.
En el mismo, dice en su acuerdo primero, “Se prohíbe la realización de vuelos directos desde cualquier aeropuerto situado en la República de Italia a cualquier aeropuerto situado en el Reino de España a partir de las 00:00 horas del día 11 de marzo de 2020 y hasta las 00:00 horas del día 25 de marzo de 2020”.
Esta medida contra la propagación del coronavirus excluye algunos supuestos. “Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia”.
Se da la circunstancia de que esta medida entra en vigor una terminado el desplazamiento de los hinchas del Atalanta, procedentes de la ciudad de Bérgamo en Lombardía, al norte de Italia donde se ha decretado un claro foco de infección, se encuentran ahora mismo apoyando a su equipo en Valencia donde se disputarán los octavos de final de la Champions League con un estadio de Mestalla a puerta cerrada. Italia es el país con más contagios por Coronavirus después de China.
La opinión de Dream Alcalá: a los occidentales en general y a los españoles en particular nos gusta reírnos de los ciudadanos chinos. Hacemos chistes fáciles sobre ellos y sobre la calidad de los productos que venden o fabrican.
Pero lo cierto es que en la cuestión del Coronavirus, la población china -tanto de las regiones asiáticas afectadas como de las que viven en España- están dando más signos de madurez que nosotros.
Las medidas que ha adoptado el gobierno chino probablemente no se hubiesen podido tomar en ningún otro país del mundo, al menos con esa seriedad y celeridad. Construir dos hospitales en cuestión de días, recluir a millones de personas con una firmeza casi de toque de queda militar. Lo más parecido fuera de China son las medidas adoptadas en Italia, pero el comportamiento de los europeos dista mucho de ser el mismo.
Ahora la Comunidad de Madrid decreta el cierre de los centros de mayores y de todos los centros educativos de la región durante dos semanas, con visos de continuar si la situación no mejora ostensiblemente. Y de momento lo único que se nos ha ocurrido es acudir en masa a los centros comerciales, dejando los lineales del papel higiénico como en un supermercado Venezolano.
Hace semanas, todos los chinos que regresaban de las festividades del nuevo año chino se pusieron voluntariamente en cuarentena. En las noticias salían los barrios más numerosos de Madrid con todos los establecimientos cerrados.
Ahora estamos viendo lo mismo de nuevo en la calles de Alcalá, con un gran número de establecimientos chinos que han colgado el cartel de Cerrado por Vacaciones. ¿Un chino de vacaciones? Personalmente nunca lo habíamos visto.
¿Se protegen de nosotros?
La población china es muy sensible a perder la confianza de sus consumidores. Saben que su mayor baza es que siempre están allí, y aunque muchos les critiquen, todos acaban comprando en sus establecimientos en un momento u otro.
Sin embargo últimamente han comenzado a dar signos de que son ellos los que no se fían de nosotros. De cómo actuamos, de los irresponsables que somos y de que no nos tomamos las cosas con la seriedad que merecen.
Por eso también es cada vez más habitual ver a los dependientes chinos protegidos con mascarillas. Pero no son para dar más confianza al consumidor, más bien parecen protegerse de nosotros y de nuestro comportamiento despreocupado e irresponsable:
Imágenes, Pilar Navío.
Quizás deberíamos aprender todos un poco más de su comportamiento, ser menos presa del pánico y al mismo tiempo mucho más serios y responsables con las medidas que ‘sabemos’ que debemos adoptar.
Porque información no nos falta, lo que a muchos de nosotros nos falta es seriedad y constancia. Aprendamos un poco de los chinos.
Llamamiento a la calma
El alcade de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho esta mañana un llamamiento a la calma y ha explicado que las medidas tomadas intentan frenar la expansión del virus y un colapso del sistema sanitario. Respecto al cierre de centros educativos el alcalde ha señalado que el virus no es más grave hoy que ayer y la seguridad de los alumnos no está en juego; es una medida de prevención.
“El virus no es más peligroso hoy, nada ha cambiado y se están tomando medidas para que no se propague e impedir el colapso sanitario. Los niños no corren peligro, hay que acatar las medidas y ser leal. Tiene poco sentido mantener actividades deportivas y culturales ante una estrategia de contención de la propagación, pero vamos esperar unas horas e intentar que las medidas sean consensuadas entre todos y en cada uno de los ayuntamientos”.
El alcalde pide a los vecinos que no acudan a los actos programados con motivo del 11M, que sin embargo no se suspende. “Con que estemos las autoridades es una manera de dar un testimonio de respeto a las víctimas, no es conveniente una multitud y pedimos a la gente que mejor no acuda”.
Según hemos sabido por uno de los padres del colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz, una alumna de tan solo tresaños ha dado positivo en Covid-19.
Como en el resto de los casos de infección por coronavirus, la dirección del centro ha emitido un comunicado a los padres firmado por el director del centro y dirigido a la comunidad de padres del centro educativo para informar de los hechos.
El centro ha declarado que ya se ha puesto en contacto con la Dirección de Área territorial Madrid Este y por el momento mantienen la actividad escolar con normalidad, a la espera de nuevas instrucciones.
En dicho comunicado se informa que a menos que se les comunique lo contrario, el colegio continuará aplicando las medidas recomendadas desde la Consejería de Sanidad.
El próximo sábado 14 de marzo dará comienzo un nuevo
programa de rutas guiadas por la naturaleza en Alcalá de Henares, que se
iniciará con la Ruta de las Cigüeñas.
Hasta el próximo 15 de junio se realizarán un total de 25
rutas, en las que se podrá conocer el patrimonio natural de la ciudad: fauna,
zona de especial conservación (río Henares), flora, zonas ZEPA (estepas
cerealistas), infraestructura verde, o Ruta de las Cigüeñas, entre otras.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta claramente por
promocionar el conocimiento de los valores naturales del municipio y los
beneficios que tienen en la calidad de vida.
Sensibilizar sobre la importancia de contribuir a su
conservación y mejora es un objetivo básico para alcanzar como sociedad los
Objetivos de Desarrollo 2030 que plantea Naciones Unidas, en los que se
reconoce la importancia de abordar a la vez la lucha contra la pobreza, el
cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.
Más información: las rutas son gratuitas y para participar únicamente hay que enviar un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es, indicando a cual/es se quiere asistir y el número de asistentes.
El libro será presentado en tres escenarios. En el caso de
Alcalá de Henares se producirá el miércoles, día 11, a las 18.30 horas, en la
Sala de Conferencias Internacionales, en el Rectorado de la Universidad de
Alcalá.
Hartas es un proyecto producido por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), cuyos autores son Antónia Torelló Torrens, licenciada en Historia del Arte y especializada en mujeres artistas, y David García Vivancos, historiador del arte e ilustrador especializado en caricaturas.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor ha sido el
encargado de editar esta publicación, que se centra en visibilizar el trabajo
artístico de 28 mujeres y ofrece una nueva perspectiva al unir biografía
(textos elaborados por Antónia Torelló) y retratos (caricaturas realizadas por
David García). El objetivo es presentar este tema al lector de forma amena y
sincera para que conozca esta parte de la historia que ha permanecido olvidada.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue potenciando su
apuesta por un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, esta vez
mediante una serie de Talleres distribuidos en jornadas que se llevarán a cabo
en colegios e institutos públicos de nuestra ciudad. Arrancarán el próximo 15
de marzo y se prolongará hasta el mes de mayo.
Durante las próximas semanas, estudiantes alcalaínos
participarán en un proyecto que abordará temáticas como el uso de los teléfonos
móviles o apps, además compras en el supermercado y la tienda, consumo
responsable o el respeto al medio ambiente, proponiendo a los más jóvenes
alternativas para un consumo responsable.
Las jornadas que se llevarán a cabo este mes de marzo llegarán a cuatro centros educativos de la ciudad (IES Antonio Machado, CEIP Cervantes, CEIP Juan de Austria e IES Antonio Machado) y se prolongarán durante los meses de abril y mayo en otros centros educativos de nuestra ciudad.
“Concienciar sobre la importancia de un consumo responsable”
La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, reiteró la
apuesta del equipo de Gobierno por “llegar a los más jóvenes con este tipo de
iniciativas que buscan concienciar sobre la importancia de un consumo
responsable y respetuoso con el medio ambiente de una forma educativa y
pedagógica a la vez que atractiva para los estudiantes alcalaínos”.
Ibarra recordó que durante 2019 “se llevaron a cabo 158
talleres de consumo dirigidos a los más jóvenes, impartidos en 22 centros y
llegando a más 3.800 alumnos y alumnas”, lo que evidencia que estamos “ante un
apuesta constante y prioritaria” para el equipo de Gobierno.
La edil concluyó destacando la importancia de una iniciativa
“que apuesta por los más jóvenes a través de la educación, llegando, además, a
niños y jóvenes de diferentes edades” de los colegios e institutos de la
ciudad.
El Espacio de Emprendimiento del Edificio Cisneros y el Edificio
Polivalente del Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá
acogen, durante toda la semana, actividades y talleres bajo el título ‘Mejora
tus habilidades profesionales: emprendiendo para lograr un planeta sostenible’,
una semana de formación en habilidades.
El objetivo es que los alumnos se impliquen en objetivos
sociales, que reciban formación en dinámica de grupos, gestión de proyectos y
comunicación y, además, desarrollen mejor las competencias propias de sus
titulaciones. En este sentido, la multidisciplinariedad resulta un elemento
clave.
Pensados para estudiantes de grado y posgrado de todas las
ramas, los talleres les acercarán a realidades como las competencias digitales,
la comunicación como herramienta facilitadora o la fortaleza del
autoconocimiento, de cara a mejorar sus competencias profesionales.
La semana culminará con una actividad en la que los
participantes se enfrentarán a la resolución de retos de emprendimiento en
proyectos de desarrollo sostenible. Durante la misma, empresas colaboradoras
lanzarán retos que los alumnos deberán abordar, combinados con sesiones de
formación y de trabajo en grupo. Al final de la jornada, los grupos presentarán
sus soluciones y las empresas involucradas seleccionarán la idea ganadora.