Dream Alcalá Blog Página 769

II Torneo de Ajedrez Ciudad del Aire de Alcalá de Henares

El próximo sábado 19 de septiembre, el Club Social, Cultural y Deportivo Ciudad del Aire (Virgen del Loreto, 22) celebra el II Torneo de Ajedrez “Ciudad del Aire” organizado por el propio CSCD con la colaboración del Club de Ajedrez de Alcalá de Henares.

El torneo comenzará a las 10:00 horas, con cierre de las inscripciones a las 9:30 horas, y está abierto a cualquier persona que se quiera apuntar. Para niños se competería en categoría Sub12, además de la categoría de adultos.

El sistema de juego será suizo a seis rondas con ritmo de juego 10’+3”. El desempate será Buchholz (-1 peor resultado), Buchholz total, número de victorias y sorteo. Se aplicará el reglamento FIDE y las decisiones del árbitro serán inapelables.

Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de la categoría de adultos, y los dos mejores de la categoría sub-12..

Las inscripciones pueden hacerse por correo electrónico a la dirección ajedrezdelaire@outlook.es o en el lugar de juego el mismo 19 de septiembre antes de las 9:30 horas con aforo limitado.

El coste del torneo es de 5 euros para público en general y dos para socios del club.

Sobre CSCD Ciudad del Aire

CSCD Ciudad del Aire es una asociación sin ánimo de lucro en cuyo centro se van desarrollando a lo largo del año actividades con el objeto de la dinamización sociocultural del Barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares que es donde nos encontramos, aunque en ellas también participan normalmente personas que residen en otros barrios.

El Club Social Cultural y Deportivo Ciudad del Aire abrió sus puertas en el 1981.

Situado en la Colonia de Aviación de Alcalá de Henares, siempre ha sido el punto de reunión vecinal más importante de la zona. En la actualidad cuenta con más de 250 socios y unidades familiares.

Los pacientes en la UCI por coronavirus ya pasan de los 300 en la Comunidad de Madrid

Aunque han descendido, en cerca de 150 casos, los positivos por coronavirus de las últimas 24 horas, aumentan los notificados incorporados por encima de los 4.000. Además, la cifra de ingresados en UCI en este momento supera los 300 pacientes. Por el contrario, y aunque son menos que ayer, las altas hospitalarias siguen en buenas cifras muy por encima de las 200 al día.

Al cierre de ayer, 10 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 159.825 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.024 casos nuevos notificados incorporados, 1.236 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 23 decesos en las últimas 24 horas notificadas. Esto se traduce en un total de 9.667 personas en centros hospitalarios, un centenar de personas más que el viernes. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.684 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 234 pacientes, que multiplica casi por cinco la cifra del pasado martes, desciende en 18 pacientes la de ayer y eleva el dato total de la pandemia hasta las 47.918 personas.

Así mismo, hay 2.167 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 51.003. Tras dos días de descenso esta cifra vuelve a ascender en 29 personas en centros hospitalarios.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en 6, desde ayer, las personas ingresadas, con 302 pacientes ingresados en los distintos hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.429 pacientes.

Estas cifras (tanto la de hospitalizados como las de ingresados en UCI) son similares a las que sufríamos en la primera quincena de mayo, y denotan un claro aumento como se puede ver en la gráfica inferior.

Datos en el Hospital Príncipe de Asturias

A fecha de ayer, 10 de septiembre, en el Hospital Príncipe de Asturias se dan 48 positivos por Covid-19 ingresados entre las plantas 5ª y 6ª. En la UCI hay en estos momentos 5 pacientes positivos.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Ecologistas en Acción: el Plan General es un tremendo error

¿Qué es un Plan General? Un instrumento legal que define la estructura urbana de una ciudad, y por tanto condiciona cómo va a funcionar en las próximas décadas. Las consecuencias para las personas que habitamos la ciudad son mucho mayores de lo que se suele pensar, ya que el plan influye en cuestiones fundamentales como dónde están y cómo son nuestras viviendas, cuánto y cómo tendremos que desplazarnos, qué tipo de actividad económica se favorece, qué dotaciones tenemos en cada barrio, etc.

Además, un Plan General tiene que responder a las tendencias sociales, económicas y ecológicas del presente y las que se prevén para las próximas décadas. Tiene que responder, por tanto, al verdadero desafío de nuestro tiempo: ¿cómo vamos a prepararnos para las consecuencias del cambio climático y otros problemas ambientales? Los escenarios para un futuro cercano en el centro de la península ibérica que nos plantean los científicos hablan de un importante incremento de olas de calor en verano, de mayor riesgo de incendios, de menor disponibilidad de agua dulce, de pérdida de biodiversidad que nos hace más vulnerables a plagas y pandemias, de disminución de la energía disponible, de pérdida de suelo fértil, de probables dificultades en el suministro de alimentos…y un largo etcétera de malas noticias. Los informes de los organismos internacionales advierten de forma cada vez más clara que esta suma de factores puede llevar al colapso de nuestra sociedad si no tomamos medidas de forma inmediata. El objetivo debe ser disminuir drásticamente el impacto en la biosfera de las actividades humanas mediante la reducción del consumo de energía y materiales y de los residuos que generamos: el decrecimiento. Para ello es imprescindible transformar en profundidad la forma en la que vivimos. Y una parte importante de esa transformación tiene que ver con la política urbanística.

¿Qué plantea el avance del Plan General ante estas cuestiones?

Nada, responden desde Ecologistas en Acción. La primera recomendación de los expertos para adaptarse a estos retos es que las ciudades deben ser compactas, dejando de extenderse por el territorio. Deben favorecer la movilidad peatonal y reducir todo lo posible la necesidad de transporte motorizado, en especial del coche particular. Eso se consigue creando cercanía, favoreciendo barrios multifuncionales en los que sea posible residir, estudiar, trabajar, comprar, pasear, acceder a la cultura, etc.

¿Cuál es la propuesta del Plan? Que Alcalá siga extendiéndose, aumentando la necesidad del transporte motorizado para acceder a las nuevas zonas urbanizables. La ciudad para el coche. Y sin medidas de reequilibrio entre unas zonas y otras de la ciudad.

Otra recomendación que hacen instituciones y organismos es evitar la transformación de suelo fértil en zona urbana. Una de las claves para poder seguir habitando cada pueblo o ciudad será la capacidad de producir alimentos cerca de donde se consuman. Alcalá aún mantiene parte de su fértil vega junto al río Henares y de sus estepas cerealistas al norte de la ciudad. Conservar ambos espacios es de una importancia estratégica ya que muy probablemente nos van a hacer falta para su uso tradicional: el cultivo de alimentos. El flujo de alimentos que nos llegan actualmente desde miles de kilómetros va a ir cesando debido al agotamiento del petróleo y a la necesidad imperiosa de disminuir las emisiones de gases que producen cambio climático, una parte importante de las cuales se produce al quemar combustibles fósiles para el transporte.

¿Qué dice el Plan? Propone convertir los campos de cereal en naves logísticas, y no hay ni una sola palabra acerca de la importancia de salvaguardar el terreno fértil, ni una propuesta de revertir la clasificación urbanística de espacios aún no construidos para volver a ser considerados suelo agrario. El argumento a favor de las naves es el de siempre: los puestos de trabajo. Pero no hay puestos de trabajo en un planeta muerto.

La Unión Europea agrupó a los espacios más importantes para la conservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000. Alcalá cuenta con el privilegio de albergar en su término municipal dos de esos espacios naturales: la ZEPA cerealista y el ZEC del río Henares. La conservación de la biodiversidad es esencial para  que  las  personas  sigamos  recibiendo  los servicios ecosistémicos que hacen posible nuestra vida: aire limpio, agua potable, control de plagas, polinización, etc.

¿Respuesta del Plan? Protejamos la ZEPA llenándola de cemento y asfalto. La barbaridad que supone esto acabará llegando a los tribunales, nacionales o europeos, ante su manifiesta ilegalidad. En cuanto al río Henares, la medida más eficaz sería crear una banda a lo largo de la margen derecha (la que da a la ciudad) libre de edificaciones y de cultivos, para que pudiera desarrollarse plenamente el bosque de galería propio de un río saludable, y reclasificar como no urbanizables todas las islas y vegas del río. ¿Hay algo de esto en el Plan? No.

El aumento de días y noches de calor insoportable no ha hecho sino crecer, y las previsiones dicen que es solo el comienzo. En estas circunstancias, un programa de adaptación convertiría el arbolado urbano en un eje estratégico, tanto para actuaciones de remodelación de calles como para la elaboración de un plan ambicioso de creación de nuevas zonas sombreadas. Combatir el efecto isla de calor va a ser la diferencia entre veranos duros de soportar y veranos directamente insoportables.

¿Y el Plan, qué opina de esto? No sabe/no contesta. No presenta una estrategia de infraestructuras verdes, no menciona la necesidad de dotarse de unas ordenanzas de arbolado acordes con la situación, no hace sino presumir de la cantidad de zonas verdes que tenemos. Verdes en los planos, aunque acaben siendo aparcamientos o recintos feriales llenos de cemento y asfalto.

El parque de edificaciones es uno de los principales responsables del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario reconvertir viviendas, edificios de oficinas, centros de enseñanza, naves, industrias, etc., en edificios eficientes energéticamente. Para ello hace falta ambición, pues se necesitarán abundantes recursos públicos y privados. Pero a la vez puede ser una gran fuente de empleo en el sector de la construcción.

¿Qué importancia le da el Plan? Se limita a mencionar la normativa existente, que no ha logrado ningún resultado apreciable. Hace falta definir una serie de medidas precisas y disponer de los instrumentos necesarios para impulsar de verdad la rehabilitación y el aislamiento del parque edificado, en lugar de hablar de las viviendas por construir.

Hay muchos otros aspectos que se podrían mencionar, pero en resumen, para encarar el gigantesco reto que supone la degradación de las condiciones ambientales hace falta ser conscientes de los problemas y articular una estrategia prudente, realista y urgente. Un Plan General puede ser uno de los instrumentos para ello. Lamentablemente, lo que propone el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá es una oportunidad perdida y solo va a agravar dichos problemas. Lo malo es que no tenemos ni tiempo que perder ni más oportunidades como para desperdiciar ésta.

Cuando, en pocos años, comprobemos dolorosamente que nuestra ciudad no se ha preparado para lo que nos viene encima, ¿quién se hará responsable de este tremendo error?

Ecologistas en Acción-Alcalá de Henares
alcaladehenares@ecologistasenaccion.org
www.ecologistasalcalah.org
www.facebook.com/Ecologistas.AlcalaH

Piquet: “Los ahorros no se los lleva Sánchez, se quedan en Alcalá pese al alcalde”

Foto: Judith Piquet

La portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha celebrado que no haya prosperado el decreto del Gobierno de Pedro Sánchez que buscaba «apropiarse de los ahorros de los ayuntamientos para poner en marcha las políticas de los socios de Gobierno del PSOE».

Los populares recuerdan que hace unos días forzaron, con el apoyo de Vox, la convocatoria de un pleno de extraordinario para que Alcalá no accediera al chantaje del Ministerio de Hacienda y todos los partidos con representación municipal pudieran mostrar su posicionamiento. «Lamentablemente, el alcalde, con el visto bueno de Unidas Podemos y la abstención de Ciudadanos, se puso la camiseta del PSOE en lugar de la camiseta de Alcalá y defendió los intereses de su partido antes que los de su ciudad. Ahora tendrán que explicar por qué querían ceder los ahorros de los alcalaínos para financiar las políticas de Pablo Iglesias”, afirma Piquet, que lamenta el poco coraje de Javier Rodríguez Palacios, que no se ha comportado como otros ediles socialistas, que han rechazado este acuerdo.

En este sentido, la líder del PP de Alcalá solicita al alcalde que aparque el partidismo y luche, desde su puesto en la Comisión de Hacienda en la Federación Española de Municipios, por alcanzar un buen acuerdo para los ayuntamientos con el objetivo de que puedan disponer de sus remanentes. “Si lo hace para defender los intereses de Alcalá, contará con nuestro apoyo; si es para seguir defendiendo los intereses del PSOE, quizás es mejor que dé un paso a un lado en la FEMP”, indica Piquet.

En opinión de la portavoz popular, “Alcalá de Henares debe disponer de sus ahorros en estos momentos tan delicados para inversiones y plantear nuevas líneas de ayudas a pymes y autónomos. No puede ser que sean los ayuntamientos los que salgan al rescate del Estado; debe ser el Estado el que, sin chantajes, ayude a los ayuntamientos. Por eso es importante que Alcalá pueda disponer de estos fondos y que el Estado invierta, sin contraprestaciones, esos 5.000 millones en todos los municipios independientemente de si ceden o no el remanente”, añade. “Esto es defender los intereses de la ciudad y estar por encima de las siglas, ¿quién puede estar en contra de esta propuesta?”, se pregunta Piquet, que recuerda que en el Congreso de los Diputados PSOE y Unidas Podemos se han quedado solos en la votación. “En Alcalá, una vez más Ciudadanos, escudero fiel del alcalde, no ha seguido el criterio de su partido a nivel nacional y prefirió de nuevo hacer seguidismo del PSOE de Alcalá”, indica Piquet.

Por último, la líder del PP de Alcalá lamenta cómo tristemente el alcalde no ha atendido a las peticiones de este partido y firmó esta semana el decreto para ceder el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Alcalá al Gobierno de Pedro Sánchez. “En el pleno de este mes va un punto con la firma del decreto de Alcaldía para ceder este dinero. Lo hace por la puerta de atrás, sin anunciarlo a los vecinos y con oscurantismo. Ni siquiera ha esperado a que se votara la decisión en el Congreso de los Diputados. Afortunadamente, el Parlamento ha estado por encima del partidismo de nuestro alcalde”, concluye Piquet.

Rodríguez Palacios, muy enfadado por la decisión del Congreso

Javier Rodríguez Palacios (imagen de archivo).

El pasado 4 de agosto la FEMP aprobó la propuesta de Hacienda para que los ayuntamientos puedan hacer uso de parte de su superávit. Se aprobó con el apoyo del partido socialista y el voto del propio presidente de la FEMP, Abel Caballero. En contra, el resto de partidos.

Desde entonces se han producido infinidad de cruces de palabras y acusaciones entre unos partidos y otros, con continuos desencuentros y posiciones que finalmente han acabado siendo irreconciliables. El desenlace se ha producido hoy, cuando en el Congreso de los Diputados ha tumbado la medida dejando solo al PSOE con los apoyos de Unidas Podemos.

Tras la votación, el PSOE de Alcalá ha cargado con dureza hoy contra el PP, y ha mostrando su «incredulidad» ante la celebración de alcaldes, alcaldesas y portavoces del Partido Popular por la derogación del Real Decreto Ley de apoyo a los municipios, que ha «impedido la movilización, en estos momentos y de manera inmediata, de un total de 15.000 millones de euros para los ayuntamientos españoles».

«Una vez más, el Partido Popular, en su afán de confrontar con el Gobierno de España, vota en contra del interés general de los ayuntamientos y une sus votos a la ultraderecha y los partidos nacionalistas, que no quieren la puesta en marcha de medidas coordinadas por el Estado», señalan los socialistas en un comunicado.

El secretario general de los socialistas complutenses y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, señala que “tumbar el acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de España no significa que los ahorros se vayan a quedar en cada municipio, sino que los ahorros continuarán ‘confinados’ en los bancos de cada localidad, que es algo muy distinto”.

Rodríguez Palacios asegura que “tenemos 4 millones de euros disponibles, fruto de la buena gestión económica del equipo de Gobierno del PSOE de Alcalá, que han sido obtenidos sin subir los impuestos a las familias de la ciudad complutense a pesar de la millonaria deuda heredada de anteriores gobiernos del Partido Popular”. Además, el alcalde recuerda que “la derogación del Real Decreto Ley de apoyo a los municipios supone imposibilitar la cancelación del Plan de Ajuste al que está sometida la ciudad de Alcalá de Henares hasta 2032, tras ser intervenida por Hacienda en 2012, con Bartolomé González como alcalde para pagar deudas por valor de más de 94 millones de euros”.

Por otra parte, afirma que Alcalá de Henares pierde los 12 millones de euros que le corresponderían en el reparto de los fondos (3.000 millones de euros de los 5.000 totales) que iba a movilizar el Gobierno de España de forma proporcional a la población.

Para Javier Rodríguez Palacios, la conclusión es clara, “Iniciamos el día con la expectativa de poder movilizar 16 millones de euros que servirían para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y hemos terminado la jornada con cero gracias en gran medida al Partido Popular”.

Por último, Javier Rodríguez Palacios, añade que “es llamativo haber visto en estas semanas cómo alcaldes del Partido Popular han dialogado intensamente y sin complejos con representantes del partido de Carles Puigdemont, de ERC y del PNV, en un ejercicio político sin duda legítimo, pero que luego critican cuando el interlocutor es el PSOE”.

El PSOE de Alcalá de Henares se muestra “convencido de que gracias al diálogo entre la FEMP y el Gobierno de España se alcanzarán nuevos acuerdos en el futuro, con medidas de apoyo para las entidades locales, pero sin duda se ha perdido un tiempo muy valioso por el afán de un Partido Popular que está más centrado en confrontar con el Gobierno de España que en arrimar el hombro y apoyar a los municipios españoles”.

Alcalá de Henares se queda sin Mercado Cervantino y Don Juan en 2020

La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, ha repasado, en La Entrevista de Dream Alcalá, las previsiones para la programación cultura de Alcalá de Henares desde que la Comunidad de Madrid implantará las nuevas restricciones contra la pandemia de la COVID-19.

La Noche del Patrimonio, que se celebra este fin de semana, pero sobre todo los próximos grandes eventos que se iban a dar en Alcalá, como la Semana Cervantina, el Don Juan o la 50 edición de ALCINE, han sido algunos de los temas de la entrevista.

En este sentido, uno de los titulares más llamativos que nos han dejado sus palabras ha sido sin duda la constatación de que Alcalá de Henares se queda sin nada que se parezca a las multitudinarias celebraciones del Mercado Cervantino, el Don Juan en Alcalá 2020.

La cantidad de público que congrega cada uno de estos acontecimientos, hace inviable su celebración. Lo que sí se podrá realizar será la conmemoración del bautismo de Cervantes el próximo 9 de octubre, pero adaptado a un acto que se ajuste a las medidas sanitarias que se impongan para esa fecha. Es importante recordar que la Comunidad de Madrid puede flexibilizar o endurecer las medidas impuestas el pasado 7 de septiembre.

Siguiendo con la Semana Cervantina, se va a mantener la entrega de los premios Ciudad de Alcalá, como forma de apoyar a los creadores por parte del consistorio alcalaíno. Así mismo, se expondrá la partida bautismal de Cervantes.

En cuanto al cincuentenario de ALCINE, no se celebrará este año su medio siglo sino que se organizará una edición limitada con las medidas sanitarias que en ese momento haya que adoptar, al igual que con las celebraciones del 9 de octubre.

Entrevista a María Aranguren

Alcalá sin Don Juan

Respecto al Don Juan en Alcalá, que junto con la Semana Cervantina son acontecimientos declarados de Interés Turístico Nacional desde 2018, Aranguren ha sido tajante diciendo que «es evidente que no se puede hacer en la Huerta del Obispo y el formato según tal y lo conocemos, está descartado».

En ese sentido, seguía la concejal «el pleno del Ayuntamiento aprobó la posibilidad de grabar un Don Juan y retransmitirlo a través de Telemadrid», a lo que Aranguren añadía que el consistorio está esperando a la respuesta de la televisión autonómica.

«Este año no vamos a arriesgar»

Y es que cualquier celebración multitudinaria era descartada por la concejal. También la Navidad en Alcalá, en su formato del Recinto Ferial y la Plaza de Cervantes, se quedaba fuera de la previsión con un claro «este año no vamos a arriesgar».

En resumen, para María Aranguren, «estamos viviendo una crisis bestial no sé si más o menos grave que la de 2018. Por muchos nuevos formatos para consumir cultura, nada sustituye a lo presencial. Lo que necesitamos es que la pandemia termine o al menos nos permita seguir programando y que los artistas puedan seguir desarrollando sus creaciones».

Para terminar, Aranguren ha querido dejar claro que «la mejor medida que podemos tomar es la que hemos tomado. Apoyar a los creadores manteniendo la actividad cultural, en la medida de lo posible. Contar en la programación con los artistas locales. Vamos a seguir difundiendo sus actividades, apoyándoles y contratándoles para que esta crisis sea un poco menos dañina».

Alcalá de Henares será un destino inteligente, seguro y sostenible

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado una Sesión de Junta de Gobierno Extraordinaria para aprobar la solicitud de subvención al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid en virtud del Artículo 10 del Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de Julio de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.

El objetivo es financiar el proyecto denominado Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares por importe global de 4.000.000,00 euros entre 2020 y 2022 con una aportación municipal del 33,34% por importe aproximado de 1.333.600 euros, con la consiguiente aprobación del mismo.  

La ciudad complutense se enmarcaría en los Planes de Sostenibilidad Turística en destinos pioneros, destinos urbanos de referencia turística con la meta principal de mejorar la capacidad de los gestores para reconvertir sus modelos turísticos en propuestas inteligentes y sostenibles.  

“Generar confianza en los turistas”

La concejala de Turismo María Aranguren ha afirmado que “ha sido un trabajo contra reloj en un verano de pandemia, pero ha merecido la pena. La emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos debido a la COVID-19 está afectando al turismo de manera exponencial y nuestra ciudad no es ajena a esta realidad. En los últimos años hemos trabajado para mejorar los servicios turísticos y para convertir Alcalá en un destino turístico cultural de primera magnitud.

María Aranguren, concejala de Turismo. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Continuaba Aranguren afirmado que “las cifras de visitas, pernoctaciones y el gasto medio por visitante han aumentado. Sin embargo, la incertidumbre que vive el sector turístico necesita de la tecnología para su recuperación. Las soluciones tecnológicas -ha proseguido Aranguren- deben ayudarnos a generar confianza en los turistas, a mantener las distancias sociales y a lograr experiencias agradables. Todas estas mejoras que queremos poner en marcha repercutirán también en los vecinos y vecinas de ciudad que podrán beneficiarse de las mismas”.    

El sector turístico complutense debe encaminarse hacia la digitalización de procedimientos y servicios como por ejemplo dotar a los recursos turísticos de cámaras de medición de número de visitantes, señalética para redirigir los flujos de personas, sistemas de cita previa y gestión de aforos o pulseras o aplicaciones móviles de control de distancias; en definitiva, desplegar un amplio abanico tecnológico que ofrezca a los turistas una experiencia más segura y eficiente.

“Adaptar los servicios a los nuevos turistas”

En los próximos años, en línea con la tendencia actual, el sector turístico de Alcalá va a tener un peso creciente. No obstante, para que ello sea posible, es preciso atender las necesidades de adaptación a las consecuencias de la pandemia a corto plazo y, a largo plazo, facilitar la sostenibilidad económica, social y ambiental del destino.  

Para ello, será preciso adaptar los servicios que se prestan a los nuevos turistas y visitantes, situándolos como eje central. En torno a ellos, hay tres fuerzas motrices que sustentan el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares: la transformación digital de agentes, la colaboración y cooperación y la reducción del impacto ambiental y puesta en valor del patrimonio.  

El conjunto del Plan aprobado se articula en torno a cuatro objetivos principales. En primer lugar en la adaptación de los servicios y productos a turistas y visitantes, a continuación se trabajará en la transformación digital del destino; en tercer lugar se buscará la colaboración y cooperación de los distintos agentes y, por último, y siempre como telón de fondo se buscará la reducción del impacto ambiental y la puesta en valor del Patrimonio.   

La puesta en marcha y finalización del Plan supondrían como consecuencia el aumento de la calidad y la cantidad de la oferta, la optimización de la comprensión del turista y la construcción de un destino más conocido y más seguro, y en consecuencia, más atractivo. 

Ciudadanos (Cs) impulsa su proyecto de superación de las vías del tren

Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares propondrá en el próximo Pleno un proyecto de creación de una serie de infraestructuras que permitirán superar la barrera urbana de las vías del tren mediante la construcción de taludes ajardinados y espacios verdes peatonales.

Para el portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano, “la ciudad lleva más de 25 años dándole vueltas a la idea de enterrar las vías del tren y nunca ha salido adelante. Creemos que nuestro proyecto es técnicamente viable y económicamente posible en comparación con otras propuestas del pasado”.

“La propuesta de Ciudadanos, dentro de su proyecto ‘Gran Alcalá’, diseña al menos cinco puntos estratégicos en los que es posible la conexión peatonal entre ambos lados de las vías del tren: Barrio La Garena, Barrio Parque O’Donnell-Roca-Los Silos, Barrio Estación de RENFE, Barrio Química Sintética y Barrio Caballería Española-Los Nogales”, ha destacado el edil, añadiendo que “frente a los más de 250 millones del proyecto de soterramiento de 2001, Ciudadanos calcula en 25 millones de euros el coste de ejecutar su propuesta”.

De hecho esta es una de las medidas que Ciudadanos incorporará a la tramitación del avance del PGOU cuyo periodo de exposición pública se inició la semana pasada y espera que en próximos proyectos de presupuestos, se vayan dotando las partidas necesarias.

“Ciudadanos apuesta en su proyecto político para Alcalá de Henares por una ciudad más sostenible e integrada en la que haya mejores conexiones peatonales y se incrementen los pasillos y zonas verdes para la interconexión de los diferentes barrios de la ciudad”, ha asegurado Lezcano.

La propuesta que se presentará en el próximo Pleno, que ha sido apoyada también por el grupo municipal del PSOE y que adoptará la forma de Moción Conjunta consiste en iniciar el “Estudio y Proyecto Técnico de Mejora del Espacio Público de Integración de las Vías del Tren con un Parque Lineal de Terrazas y Espacios Ajardinados”.

La Comunidad de Madrid renueva la web educativa EducaMadrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado el curso escolar poniendo en marcha la nueva web EducaMadrid, que incorpora una serie de novedades con el espíritu de ayudar a toda la comunidad educativa a poder afrontar con éxito los nuevos retos surgidos por la crisis del COVID-19. La renovación se ha hecho con el objetivo de que esta plataforma educativa pueda seguir ayudando a compaginar la educación presencial con la no presencial en aquellas situaciones en que los alumnos deban permanecer en sus casas, y también como un complemento ordinario a la propia educación presencial dentro de la transformación digital del sistema.

Una de las principales novedades de EducaMadrid es el diseño de la página principal, que permite acceder a sus servicios con mayor rapidez y comodidad gracias a una imagen mucho más clara, fácil, intuitiva y actual. Además, la nueva web es responsive, lo que significa que es adaptable a los diferentes dispositivos electrónicos: portátiles, móviles o tabletas.

Por otra parte, se han rediseñado las Aulas Virtuales migrando todos los contenidos a un nuevo entorno gráfico mejorado, que ofrece la clasificación de cursos por niveles y materias, e incorporando las funcionalidades solicitadas por los centros para facilitar la labor del profesorado. Próximamente se incluirán contenidos curriculares para Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, y se integrará el servicio de videoconferencia.

Del mismo modo, se ha procedido a la introducción de nuevos tipos de contenido en la Mediateca, como vídeos interactivos o mapas mentales, se ha mejorado el sistema de tratamiento de los vídeos y se ha simplificado la navegación.   Esta   renovada   Mediateca  facilita   la   búsqueda  de  todos   los

contenidos marcados como educativos, que estarán clasificados por niveles educativos y materias, disponibles de forma sencilla a través de la búsqueda avanzada.

Finalmente se ha creado una interfaz mejorada del correo electrónico, con un importante trabajo de migración de todos los mails y carpetas de cada usuario y de la libreta principal de contactos con sus listas. Este nuevo sistema permite realizar búsquedas avanzadas, programar mensajes, el acceso vía web seguro, sistema con filtrado antivirus, antimalware y antispam.

Mejoras técnicas

Las novedades en EducaMadrid se han visto complementadas con mejoras a nivel técnico, como la adquisición por parte de la Comunidad de Madrid de nuevos servidores, sistemas de almacenamiento de datos y electrónica de red, que servirán para perfeccionar el funcionamiento y rendimiento de esta plataforma educativa.

Todo ello con el fin de reforzar la elevada concurrencia que pueda soportar. Como consecuencia de dichas medidas de refuerzo se ha incrementado la capacidad de almacenamiento por cuatro, la capacidad de proceso de datos por tres y la velocidad de transferencia de datos por diez.

Del mismo modo, para atender adecuadamente la alta demanda y el tráfico de datos se ha mejorado la conectividad (dotándola de un acceso a Internet simétrico a 10 Gb/s) y adaptado la electrónica de red para permitir la gestión del tráfico de datos sin incidencias, enlazando con RedIRIS con significativas ventajas. Esta conexión a RedIRIS ha permitido multiplicar por 10 la capacidad de comunicaciones, sin incurrir en gastos futuros.

II Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares

Con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica en la Ciudad de Alcalá de Henares, la Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico y Festejos convoca esta II Muestra de Teatro Breve de Alcalá, que se celebrará el día 12 de septiembre de 2020 en el Teatro Salón Cervantes.

La II Muestra de Teatro Breve de Alcalá está abierta a todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.

Es nueva Muestra de Teatro Breve de Alcalá se representará el próximo sábado 12 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 3 euros (localidades únicas numeradas) en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Programa:

  • Teatro Independiente Alcalaíno “Tres personajes del miedo”
  • Diágoras Producciones “Desnudando a Freddie”
  • Jesús Cisneros (Descalzos Producciones) “Autostop”
  • Mudanzas López “Popó (Una historia de mierda)”
  • Cia. Tío Venancio “William Wilson”
  • Cia. Malaya Teatro “Amores de ceniza”
  • Cia. Duelos y Quebrantos “Historia de dos mujeres”
  • Cia. Entreadmiraciones “Elegias”
  • Hysteria Teatro “Expreso 29”
  • Cia. La Locandiera Teatro “Como el que le pide sal al vecino + Estoy rara”

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Presentación del poemario La Madalena de Bukowski

Como inmensos -e igual de ácratas- son los poemas de “La madalena de Bukowski”, del madrileño Fernando Barbero Carrasco, quien en su biografía se presenta como un autodidacta, más su obra muestra un caudal léxico y de visión del mundo que emociona, golpea duro como el lumpen americano. Barbero es un gran boxeador de la palabra. Cada poema es un ring del que siempre desciende victorioso. Golpeó como quiso, no le importó ganar o perder, sólo decir.

El acto contará con la participación de Matías Escalera (como maestro de ceremonias), Pablo Richi Alberti (diseñador del libro), Chema de la Quintana (editor), Gsús Bonilla (prologuista), Noemí Gómez Posada (ilustradora) y Fernando Barbero Carrasco (autor).

Se realizará la lectura de poemas a cargo de Begoña Cano, actriz y directora de teatro. La música la pondrán Carlitos Chacal (voz y piano) y Conchi Díaz (voz y chelo).

La presentación del poemario La Madalena de Bukowski, de Fernando Barbero Carrasco (Editorial Amargord) se llevará a cabo en el Patio del Teatro Salón Cervantes el próximo viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas.

La entrada es gratuita en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y con un gasto de gestión de 0,25 céntimos en la web de Venta de Entradas Culturalcala.es.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cortada hasta las 18:00 horas la glorieta que une El Ensanche con Espartales Sur

Foto: Google Street View

Por motivos de calendario, se adelantan los trabajos de asfaltado en la Glorieta de José Espronceda y estos se realizarán este jueves 10 de septiembre. Esta glorieta une los barrios de Espartales Sur y El Ensanche a través del conocido como ‘puente de Carrefour’ que atraviesa la carretera A-2.

Para la ejecución de estos trabajos de asfaltado es necesario el corte total de la Glorieta, en todos sus accesos de entrada y salida.

Los itinerarios recomendados para acceder y salir del Barrio de Espartales Sur son los siguientes:

Acceso a Barrio Espartales Sur

  • Calle Miguel de Unamuno- Avd. de los Jesuitas- Calle Gustavo Adolfo Bécquer, – Plaza Conde de Barcelona.
  • Carretera de Camarma (M119)- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Plaza Conde de Barcelona.
  • Carretera de Meco (121), calle Villamalea- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Plaza Conde de Barcelona.

Salida del Barrio de Espartales Sur

  • Gta. Conde de Barcelona- Calle Gustavo Adolfo Bécquer – Avd. de los Jesuitas- Centro Ciudad.
  • Gta. Conde de Barcelona- Calle Gustavo Adolfo Bécquer – Calle Villamalea-Gta. Carretera de Meco (M121).
  • Gta. Conde de Barcelona- Calle Gustavo Adolfo Bécquer- Carretera de Camarma (M119)- sentido Alcalá.
  • Los trabajos se inician a las 9:30 horas y la finalización está prevista sobre las 18:00 horas.

Cerca de 1.400 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid

De nuevo, aunque baja un centenera la cifra de ayer, hay cerca de 3000 nuevos casos notificados incorporados de coronavirus en la Comunidad de Madrid, 1.390 de ellos en las últimas 24 horas, lo que está cerca de doblar el dato del día anterior.

Al cierre de ayer, 9 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 155.801 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.817 casos nuevos notificados incorporados, 1.390 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 27 decesos en las últimas 24 horas notificadas, el dato más alto del mes de septiembre. Esto se traduce en un total de 9.644 personas en centros hospitalarios, un centenar de personas más que el viernes. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.684 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 252 pacientes, que multiplica por cinco la cifra del martes, desciende en cuatro pacientes la de ayer y eleva el dato total de la pandemia hasta las 47.684 personas.

Bajan las cifras de hospitalizados

Así mismo, hay 2.138 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 50.418. Segundo día, desde hace varias semanas, que desciende esta cifra, apenas es una persona que suma a las 18 menos que hubo el día anterior.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en 19, desde ayer, las personas ingresadas, con 294 pacientes ingresados en los distintos hospitales. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 4.402 pacientes.

Estas cifras (tanto la de hospitalizados como las de ingresados en UCI) son similares a las que sufríamos en la primera quincena de mayo, y denotan un claro aumento como se puede ver en la gráfica inferior.

Datos hoy en el Hospital Príncipe de Asturias

A fecha de hoy, en el Hospital Príncipe de Asturias existen 48 positivos por Covid-19 ingresados entre las plantas 5ª y 6ª. En la UCI hay en estos momentos 5 pacientes positivos.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

Salir de la FEMP y peatonalizar la calle San Diego, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

La peatonalización de la calle de San Diego, rehabilitar y acondicionar la Fuente de la Salud, la revocación de la adhesión a la Federación Española de Municipios y Provincias y salida de la asociación será las mociones que presentará Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal VOX, en nombre y representación del mismo, al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación.

Moción del grupo municipal VOX al pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares de 15 de septiembre de 2020 relativa a la revocación de la adhesión a la Federación Española de Municipios y Provincias y salida de la asociación

Tras la exposición de los motivos (pincha aquí para ver la moción completa) VOX acuerda:

1.- Revocación de la adhesión a la FEMP y salida de la asociación por acuerdo de esta Corporación.

2.- Instar al gobierno de la Nación a la modificación de la Disposición Adicional Quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, para restringir la posibilidad de creación de nuevas entidades que restrinjan la autonomía municipal.

3.- Instar al gobierno de la Nación a la modificación del artículo 32 LOEPYSF, que es de aplicación cuando la capacidad financiera y la RTGG son positivas, para que, temporalmente, además de la  amortización de deuda municipal se permitan otras posibilidades como destino, por ejemplo, para paliar las consecuencias derivadas de la trágica y negligente gestión de la pandemia COVID, reducir los tributos municipales, compensar las pérdidas del ejercicio 2020 y posteriores, y otras que se definan, quedándose así el dinero del Ayuntamiento en el Ayuntamiento.

3.- Instar al gobierno de la Nación la modificación de la legislación vigente como Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para atribuir a las diputaciones provinciales de atribuciones para la completa asistencia a los ayuntamientos que lo precisen, incluyendo la dotación financiera y evitando duplicidades, vacíos o confusión competencial con las autonomías y, en definitiva, priorizar el servicio público y el interés general.

5.- Solicitar la remisión de la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos de la FEMP como asociación declarada de utilidad pública y ponerla a disposición de los grupos municipales.

  • Memoria de actividades de los dos ejercicios económicos anuales precedentes (por separado firmada por los miembros de la junta directiva u órgano de representación de la entidad y referida pormenorizadamente a los extremos recogidos en el artículo 2.4 del Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.
  • Cuentas anuales de los dos últimos ejercicios cerrados, comprensivas del balance de situación, la cuenta de resultados y la memoria económica presentados por separado firmados por los miembros de la junta directiva u órgano de representación.
  • Información sobre flujos de efectivo.
  • Certificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de corriente en las obligaciones tributarias y que no constan deudas.
  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social de hallarse al corriente en sus obligaciones.
  • Copia compulsada, en su caso, del alta del Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Certificación del acuerdo del órgano de la asociación que sea competente por el que se solicita la declaración de utilidad pública.

Moción del grupo municipal VOX al pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares de 15 de septiembre de 2020 relativa a la peatonalización de la calle de San Diego

Tras la exposición de los motivos (pincha aquí para ver la moción completa) VOX acuerda:

1.- Que por el Departamento correspondiente se estudie la inclusión de la citada calle en las obras de peatonalización del casco histórico.

2.- Acondicionar peatonalmente la calle de San Diego.

3.- Eliminar las aceras existentes a ambos lados de la referida calle.

4.- Prolongar el mismo adoquinado de la Plaza de San Diego por la calle San Diego hasta su finalización en la calle de la Azucena, eliminando el desnivel y asfaltado actualmente existente.

Moción del grupo municipal VOX al pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares de 15 de septiembre de 2020 relativa a rehabilitar y acondicionar la Fuente de la Salud

Tras la exposición de los motivos (pincha aquí para ver la moción completa) VOX acuerda:

1.- Llevar a cabo aquellas actuaciones que los técnicos de Medio Ambiente y de Patrimonio del Ayuntamiento, junto a los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, crean conveniente para realzar el valor de dicho espacio.

2.- Señalizar de manera adecuada y visible la Fuente de la Salud, mediante la colocación de un panel informativo.

3.- Adecuar el acceso y conexión de dicha Fuente con Complutum.

Moción de Unidas Podemos IU de apoyo a los servicios públicos y en contra de las privatizaciones

La coalición propone apoyar las huelgas de profesores convocadas para este mes de septiembre y están en contra de las recientes privatizaciones en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, las cuales han sido denunciadas públicamente por la representación de los trabajadores. Quieren que se cubran las necesidades de personal municipal con contrataciones públicas mediante oposición.

Plantean también que se construya un nuevo Parque de Servicios Municipal, tal y como se aprobó en Pleno del Ayuntamiento en diciembre de 2018.

Exponen en su moción que la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de los servicios públicos y de los trabajadores esenciales, pero tras el confinamiento los trabajadores públicos, tanto sanitarios como profesores, están siendo denostados en la Comunidad de Madrid. Los sanitarios al ser despedidos tras darlo todo en los peores meses de la pandemia, y el profesorado al iniciarse el curso sin haberse realizado las contrataciones prometidas.

Piden el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a las huelgas de profesores, según explica el concejal David Cobo (UP-IU), “La mala gestión de la Comunidad de Madrid, escatimando recursos para la educación pública, ha obligado a la representación sindical a convocar huelga de profesores. Una huelga que, lejos de reivindicar simples mejoras para estos trabajadores, va más allá y representa una defensa activa de la educación pública y de la salud del alumnado”. “La educación y la sanidad están siendo atacadas y, como siempre, son los trabajadores quienes más y mejor la están defendiendo”.

Desde el punto de vista municipal en Alcalá de Henares se ha generado revuelo por las recientes privatizaciones que han sido denunciadas por el Comité de Empresa del Ayuntamiento en un comunicado fechado el 18 de agosto y firmado por la totalidad de los sindicatos representados (UGT, CCOO, CGT, CSIF, CPPM).

“Se está recurriendo a empresas privadas de trabajo temporal para cubrir carencias estructurales de personal – sostiene David Cobo – mientras, se sigue sin convocar los exámenes para las bolsas de empleo de Operarios Municipales cuando el periodo de inscripción finalizó hace siete meses. Es necesario convocar más ofertas de Empleo Público y generar contrataciones con condiciones de trabajo dignas y a jornada completa. Alcalá de Henares ha crecido notablemente, no así el personal municipal. Es más, el personal en muchos servicios ha disminuido al no cubrirse las jubilaciones durante un largo periodo de tiempo”.

Alcalá de Henares celebrará La Noche del Patrimonio 2020

Alcalá de Henares acoge este sábado, 12 de septiembre de 2020, la tercera edición de “La Noche del Patrimonio”. Una celebración simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en la que se podrá disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, y que será retransmitida en streaming en todo el mundo.  

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha destacado “la importancia de la realización de este tipo de eventos, que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural, que se llevará a cabo en la ciudad siguiendo todas las medidas de seguridad impuestas por las autoridades sanitarias para frenar al virus del COVID-19”. Además, ha añadido que “la Cultura es una seña de identidad de la ciudad, y uno de los principales motores económicos y fuente de generación de empleo”.  

Dentro de la programación cultural de Alcalá de Henares para esta tercera edición de “La Noche del Patrimonio”, se encontraba el Festival de Danza Cervandantes, que ya tuvo que ser suspendido en el mes de abril por la crisis sanitaria del COVID-19, y que debido a la nueva normativa impuesta por la Comunidad de Madrid no podrá ser celebrado en esta ocasión.  

Asimismo, el espectáculo de Sara Cano, galardonado el pasado lunes con un Premio Max de las artes escénicas a la mejor coreografía, finalmente se celebrará a puerta cerrada en la antigua fábrica de la Gal. Todas las personas interesadas en disfrutar de este evento de primer nivel podrán hacerlo vía streaming en la web de “La Noche del Patrimonio”: https://lanochedelpatrimonio.com.

La muestra de teatro aficionado, que tendrá lugar en el teatro del salón Cervantes, y el Festival de Plectro, que se celebrará en el patio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Igualmente, los museos y salas de exposiciones de la ciudad permanecerán abiertos en un horario extraordinario para facilitar el acceso al público durante la celebración de la III “Noche del Patrimonio”.  

Programación Noche del Patrimonio 2020

Escena patrimonio 

– Sara Cano Compañía de Danza: “Vengo!”. 22:00. Antigua Fábrica de la Gal. Actuación a puerta cerrada sin público y retransmisión en streaming a través de la web www.lanochedelpatrimonio.com 

Abierto patrimonio 

* Ampliación de horarios en los edificios patrimoniales de la ciudad:  

– Alcalá́ Medieval: apertura extraordinaria hasta las 24:00 horas (11:00-14:00, 17:00- 24:00).
– Museo Arqueológico Regional: apertura extraordinaria hasta las 24:00 horas.
– Museo Casa Natal de Cervantes: apertura extraordinaria hasta las 21:00 horas.
– Santa María la Rica: apertura extraordinaria de las exposiciones de 21:00 a 24:00 horas
– Complutum y Casa de Hippolytus: apertura extraordinaria hasta 24:00 horas. (10:00-14:00 y 17:00- 24:00) 
– Torre de Santa María: apertura extraordinaria hasta las 24:00 horas (11:00-14:00, 17:00- 24:00)

Visitas guiadas a los edificios 

– Antiquarium-Alcalá Medieval* 
– Complutum y Casa de Hippolytus* 
* Inscripción en las oficinas de Turismo. Las visitas guiadas al Antiquarium-Alcalá Medieval y a Complutum tendrán lugar a las 22:30 horas y la visita a la Casa de Hippolytus a las 21:00 horas. Aforo limitado. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, situada en la calle San Juan s/n o vía telefónica en el 918810634 / 918892694. Entrada gratuita. Punto de encuentro: 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar. 
– De Patio en Patio: la Universidad de Alcalá́, vía su Fundación General, ofrece una visita guiada nocturna a los patios de rectorado, Manzana Cisneriana, declarada BIC. La visita guiada comenzará a las 22:00. Los interesados han de inscribirse en la Tienda de la UAH, Servicio de Visitas Guiadas, antes de las 18h del mismo día. Aforo limitado. 

Visitas especiales 

– Algunos secretos en las clausuras complutenses: 18:30 horas. Salida desde la Plaza de San Diego (frente a la fachada de la Universidad)
– Alcalá́ Histórica: 19:30 horas. Salida desde la Capilla del Oidor (Pza. Rodríguez Marín, s/n)
– Leyendas de Alcalá: 19:45 horas. Salida desde la Casa de la Entrevista (Calle San Juan, s/n)
– Leyendas de Alcalá: 21:00 horas. Salida desde la Casa de la Entrevista (Calle San Juan, s/n)
– Alcalá, fuente bautismal, fuente de inspiración: 20:00 horas. Salida Capilla del Oidor (Pza. Rodríguez Marín, s/n)
– Alcalá Histórica: 21:15 horas. Salida desde Capilla del Oidor (Pza. Rodríguez Marín, s/n)

Vive patrimonio 

– XXXIII Festival de Plectro en la Cuna de Cervantes: 19:00 horas. Patio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. (Precio de entrada: 2€)
– Muestra de Teatro breve de Alcalá de Henares: 18:00 horas. Teatro Salón Cervantes. (Entradas 3€). Con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica en la Ciudad de Alcalá de Henares, la Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico y Festejos desarrolla esta II Muestra de Teatro Breve de Alcalá. La II Muestra de Teatro Breve de Alcalá está abierta a todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares y que presentaron proyectos artísticos conforme a las bases propuestas.  

La lucha contra las enfermedades raras, Premio Santa Teresa 2020

Foto: Asociación Extremeña contra la Fibrosis Quística

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo celebra la quinta edición de sus Premios Santa Teresa donde será galardonada la lucha contra las enfermedades raras que representará la Asociación Extremeña contra la Fibrosis Quística.

El jurado ha fallado este premio, dotado con 3.000 euros, para un representante de la lucha contra las enfermedades raras en virtud “del gran volumen de enfermedades que existen, para que, en representación de todas ellas, lo reciba lo Asociación Extremeña contra la Fibrosis Quística gracias a su gran lucha por los nuevos fármacos y la mejoría de sus asociados”.

La organización de los galardones de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo está aún a la espera de conocer si podrá celebrar, como cada año, el evento principal de entrega de los Premios Santa Teresa debido a las últimas medidas sanitarias impuestas por la Comunidad de Madrid contra la COVID-19.

En cualquier caso y si la situación sanitaria no permite un acto presencial, el Premio Santa Teresa se entregarán de forma online. El gran trabajo que realizan los asociados y colaboradores de la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo cada año para entregar estos galardones y la necesidad de que las obras sociales de reciban los premios para poder seguir haciendo su labor social obligan a no dejar desierta esta quinta edición ni siquiera por la pandemia.

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2020, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

Declaración institucional de apoyo a las personas con Fibrosis Quística

Premios Santa Teresa 2020

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil y un galardón que se estrena en 2020 que aún están a la espera del fallo del jurado:

  • Espada de Montecarmelo
  • Santa Teresita del Niño Jesús
  • Cruz de Montecarmelo
  • Rosario de Montecarmelo
  • Escapulario de Montecarmelo
  • Angustia de Montecarmelo (nuevo galardón)

Un estudio en la UAH logra eficacia antitumoral en cáncer de próstata

Foto: Universidad de Alcalá

La búsqueda de terapias eficaces y menos tóxicas para el cáncer es un desafío en la investigación oncológica. En este camino, investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en la Universidad de Alcalá (UAH) han demostrado la eficacia antitumoral en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado de una nueva familia de nanofármacos que incorporan complejos metálicos alternativos al platino, reduciendo la toxicidad de la quimioterapia tradicional.

El equipo de científicos ha desarrollado nuevos metalodendrímeros (sistemas de tamaño nanoscópico, de estructura controlada, que incorporan en su estructura complejos metálicos) de naturaleza carbosilano funcionalizados con metales como rutenio (Ru) y cobre (Cu), que han demostrado una actividad antitumoral potente y selectiva frente a las células de cáncer de próstata resistentes, inhibiendo su proliferación y la metástasis a los tejidos óseos.

Búsqueda de nuevos complejos metálicos con propiedades anticancerígenas

Entre los fármacos utilizados en el tratamiento del cáncer, un grupo muy importante son los complejos metálicos derivados del cis-platino. Sin embargo, la generación de resistencias y la severidad de sus efectos secundarios han promovido la búsqueda de nuevos complejos metálicos con propiedades anticancerígenas.

“Nuestro grupo de investigación está interesado en el desarrollo de sistemas de tamaño nanoscópico que incorporen en su estructura complejos de metales como rutenio(II) y cobre(II) como alternativa a los complejos de cis-platino, ya que estos metales han demostrado tener propiedades antitumorales interesantes, a la vez que exhiben una mayor biocompatibilidad y la posibilidad de actuar a través de mecanismos de acción diferentes a los derivados de cis-platino”, explica Francisco Javier de la Mata, jefe de grupo del CIBER-BBN en la Universidad de Alcalá. Al mismo tiempo, “el tamaño nanoscópico de estos sistemas podría aumentar el tiempo de vida medio del fármaco, dando lugar a compuestos activos que ofrezcan nuevas alternativas para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer”.

En esta línea, el trabajo que acaba de publicar la revista ‘European Journal of Medicinal Chemistry’ describe la síntesis y actividad antitumoral frente a líneas celulares de cáncer de próstata avanzado de una familia de metalodendrímeros de naturaleza carbosilano que contienen cuatro complejos de Ru(II) y que presentan diferentes ligandos en sus esferas de coordinación con el fin de modular sus propiedades. Estos compuestos combinan una hidrofobicidad (capacidad que tiene un material de repeler el agua de su superficie) impuesta por el esqueleto carbosilano y alguno de los ligandos presentes en su estructura, con una hidrofilia (capacidad de atraer el agua), que aporta el resto de ligandos del complejo metálico, que permiten su solubilidad en agua y modulan las propiedades biológicas de estos compuestos.

Reducción de los tumores y efecto antimetastásico

“Estos nanosistemas han probado ser potentes agentes citotóxicos que actúan de manera selectiva hacia una serie de líneas tumorales, siendo capaces de reducir la proliferación e inducir la apoptosis (muerte celular) en células tumorales de cáncer de próstata avanzado”, señala Paula Ortega, una de las investigadoras participantes en el estudio. En este sentido, las pruebas realizadas demostraron una reducción del tumor de entre el 30-40% en ratones con cáncer de próstata avanzado, sin producir ningún efecto tóxico.

Además, estos compuestos pueden obstaculizar la invasión metastásica al tejido óseo, ya que reducen la adhesión de las células tumorales al colágeno I, un tipo de colágeno que abunda en los huesos, el principal objetivo de la metástasis en cáncer de próstata.

En cuanto a sus efectos secundarios, el estudio confirmó que el metalofármaco puede ser eliminado del organismo en orina y heces, y su baja concentración en los órganos.

Mejorar la estrategia terapéutica

El equipo de investigadores está desarrollando ahora nuevos estudios alrededor de este tipo de compuestos, centrados, por una parte, en determinar con exactitud sus mecanismos de acción.

“Estamos estudiando la heterofuncionalización de estos sistemas, con el objetivo de generar plataformas de compuestos que puedan combinar dos agentes terapéuticos con diferente modo de acción en una misma molécula. Al mismo tiempo, estamos llevando a cabo la evaluación de estos sistemas en terapia combinada, administrándolos conjuntamente con fármacos de uso clínico como el docetaxel, de tal forma que podamos disminuir las dosis de fármacos a administrar y por consiguiente disminuir los efectos secundarios provocados por los mismos”, avanzan.

Sobre el CIBER-BBN

El CIBER (Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P.) depende del Instituto de Salud Carlos III –Ministerio de Ciencia e Innovación– y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  El CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) está formado por 46 grupos de investigación, seleccionados sobre la base de su excelencia científica, que trabajan principalmente dentro de tres programas científicos: Bioingeniería e Imagen biomédica, Biomateriales e Ingeniería Tisular y Nanomedicina. Su investigación está orientada tanto al desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como a tecnologías relacionadas con terapias específicas como Medicina Regenerativa y las Nanoterapias.

Recomendaciones de la Policía Local de Alcalá para llevar a los niños al cole

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

Durante el confinamiento hemos visto como la Policía Local de Alcalá de Henares, junto a sus compañeros de la Policía Nacional, hacía lo posible para que a nuestros hijos se les hiciese más leve el encierro. Desde felicitar cumpleaños hasta visitar los barrios pasando por condecorar con un diploma a los más pequeños por su comportamiento durante el Estado de Alarma.

Y es que, durante los primeros meses de la pandemia, la Policía Local tenía menos avisos de lo habitual debido a que todo el mundo estaba en casa, aunque también hubo sanciones.

Pero eso no les impidió seguir al servicio de los vecinos. También eran los encargados de recomendar no salir de casa durante los fines de semana a segundas residencias y avisar de los controles que las Fuerzas Armadas harían durante esos días para evitar desplazamientos.

Ahora, aunque el virus sigue presente, que están permitidas todas las salidas y desplazamientos vuelven a aumentar sus casos en la calle, pero siguen luchando para la prevención de los contagios por coronavirus.

Esta semana celebramos la ‘vuelta al cole’ y todos los padres vemos a los agentes de Policía Local, apoyados por miembros de Protección Civil, en los colegios.

Decálogo de la Policía Local para la vuelta al cole

La Policía Local de Alcalá de Henares ha creado un decálogo con una serie de recomendaciones para que la vuelta al colegio se haga de la forma más segura posible para todos y todas.

  • En la medida de lo posible, eviten los desplazamientos en vehículo privado tanto para trasladar como para recoger a los niños.
  • Estacionen en lugares habilitados para ello, sin entorpecer el acceso y la salida a los centros escolares.
  • Si acuden caminando a los centros escolares, utilicen los pasos de peatones y sigan las indicaciones de los agentes de la Policía Local que regulan y vigilan el tráfico.
  • No trasladen en vehículo privado a personas ajenas a la unidad familiar.
  • El uso de la mascarilla es obligatorio para mayores de seis años.
  • Respeten siempre la distancia social y eviten las concentraciones de personas, especialmente en las entradas y salidas.
  • Acudan con antelación suficiente al centro educativo.
  • Es recomendable que los menores sean acompañados por un solo adulto.
  • Permanezcan en las inmediaciones del centro educativo el tiempo imprescindible tanto para la entrada como para la salida del mismo.
  • En todo momento sigan las instrucciones de los agentes de Policía Local o del personal del centro para el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones, especialmente en las entradas y salidas a los centros.

 La Policía Local de Alcalá de Henares, pide responsabilidad y colaboración a los ciudadanos para que la vuelta al colegio se haga de la forma más segura posible para todos.  

Hasta 15.000 euros de multa por incumplir el aislamiento por coronavirus

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha recordado que los incumplimientos en las medidas de aislamiento para los casos positivos por coronavirus y sus contactos pueden acarrear sanciones de hasta 15.000 euros.

En la rueda de prensa telemática para informar de la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus en la Comunidad de Madrid, acompañado de la directora de Salud Pública, Elena Andradas, Zapatero ha explicado el régimen sancionador aplicable por el incumplimiento de las medidas establecidas en la Orden 668/2020, previsto en la normativa estatal y autonómica.

Zapatero ha explicado que las infracciones se tipificarán como leves, graves y muy graves atendiendo al riesgo para la salud que las conductas hayan generado, la alteración causada con el incumplimiento y las demás circunstancias concurrentes. Todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Infracciones leves

En virtud de la normativa, la conducta infractora se calificará como leve cuando la alteración o el riesgo sanitario sea de escasa incidencia (el número de eventuales contagios derivados del incumplimiento no supera las 15 personas).

Algunos ejemplos de infracciones leves son: el incumplimiento de los límites de aforo o del número máximo de personas permitido, en los establecimientos o en las actividades, cuando no suponga riesgo de contagio.

También lo son las reuniones, fiestas o cualquier otro tipo de actividad o acto permanente o esporádico, en espacios públicos o privados, en los que se produzcan aglomeraciones que impidan o dificulten la adopción de las medidas sanitarias de prevención que supongan o puedan suponer un riesgo o daño leve para la salud de la población.

Además, se considera una infracción leve el incumplimiento del horario especial de apertura y cierre para establecimientos y actividades distinto del habitual, impuesto en las medidas adoptadas contra el COVID-19.

Las cuantías económicas de las infracciones leves son, en el grado mínimo de hasta 601 euros; en grado medio, de 601 hasta 1.803 euros, y en grado máximo de 1.803 euros hasta 3.005 euros.

Infracciones graves

Asimismo, se calificará la conducta infractora como grave cuando el riesgo se haya producido por imprudencia grave o genere una alteración sanitaria grave (lo que en términos de inspección se considerará cuando los eventuales contagios pudieran ser entre 16 y 150 personas) o cuando exista concurrencia de infracciones leves.

Algunos ejemplos de infracciones graves son: el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario acordado por la autoridad sanitaria o, en su caso, del confinamiento decretado, realizado por personas que hayan dado positivo en COVID-19. También lo son la apertura de locales, celebración de actos o realización de actividades que hayan sido expresamente prohibidas o suspendidas por la normativa aplicable o mediante indicación de la autoridad competente.

Las cuantías económicas de las infracciones graves son: en el grado mínimo de 3.005 euros a 6.010 euros; en grado medio, de 6.010 euros a 10.517 euros, y en grado máximo de 10.517 euros a 15.025 euros.

Infracciones muy graves

Por último, la conducta infractora se considera como muy grave cuando se produzca un incumplimiento consciente y deliberado de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidas en la normativa sanitaria, o cualquier comportamiento doloso, siempre que ocasionen alteración, daño o riesgo sanitario grave (lo que en términos de inspección se produce cuando los eventuales contagios pudieran ser más de 150 personas), o cuando el incumplimiento se produzca de modo reiterado.

Algunos ejemplos de infracciones muy graves son: el incumplimiento, de forma reiterada, de las instituciones recibidas de la autoridad competente, o el incumplimiento de un requerimiento de la misma, si éste puede comportar daños muy graves para la salud.

También constituyen una infracción muy grave la celebración de reuniones, fiestas o cualquier otro tipo de actividad o acto permanente o esporádico, sea en espacios públicos o privados, en los que se produzcan aglomeraciones que impidan o dificulten la adopción de las medidas sanitarias de prevención, si pueden, directa o indirectamente, suponer un riesgo o daño muy grave para la salud de la población.

Las cuantías económicas de las infracciones muy graves son: en el grado mínimo de 15.025 euros a 120.202 euros; en grado medio, de 120.202 euros a 360.607 euros, y en grado máximo de 360.607 euros a 601.012 euros.