Dream Alcalá Blog Página 768

Abono de los importes pendientes, subvenciones e indemnizaciones para las Escuelas Infantiles

El gobierno regional ha reiterado “su compromiso con la educación para niños entre 0 y 3 años, con un plan económico creado con el fin de salvaguardar y evitar el cierre de escuelas infantiles de la región” según un comunicado.

Para ello, destinará cerca de 18 millones de euros para paliar los efectos económicos que la crisis del COVID-19 está causando en estos centros.

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha recordado la puesta en marcha de esta medida, que pretende paliar los daños económicos derivados del cierre de todos los centros educativos el pasado 11 de marzo.

Ossorio ha respondido a una pregunta parlamentaria en la Asamblea de Madrid donde ha explicado las medidas de apoyo a este sector por parte del Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso.

Subvenciones a las privadas e indemnizaciones para las de gestión indirecta

El consejero madrileño ha destacado qué, dentro de las ayudas del Gobierno regional, las escuelas infantiles de gestión indirecta (de titularidad pública gestionadas por personas o empresas privadas), de acuerdo a la Ley de Contratos, tendrán derecho a indemnización de daños y perjuicios, una vez levantada la suspensión del contrato.

Asimismo, en el caso de los ayuntamientos y otras entidades con las que la Comunidad tiene convenios, se ha redactado una adenda para abonarles los importes que no se hayan sido transferidos a causa de la crisis del COVID-19.

Por último, Ossorio ha señalado que se va a crear una nueva línea de subvenciones para aquellas escuelas infantiles privadas en las que había niños matriculados con derecho a cheque infantil, con el fin de que reciban una ayuda por el importe de los mismos.

Trámites para la solicitud de ayudas a la vivienda por el coronavirus

Las ayudas a las que los madrileños pueden acogerse en materia de vivienda por el COVID-19 son tanto moratorias en el pago de la renta del alquiler, a través de préstamos avalados por el Estado, como las ayudas al alquiler regionales.

También puede tratarse de moratorias para el pago de la deuda hipotecaria, prórrogas extraordinarias de los contratos de arrendamiento de la vivienda habitual y la suspensión de desahucios y lanzamientos durante el estado de alarma.

Se podrá incluir como primera mensualidad la correspondiente al mes de abril, y el plazo máximo de concesión de ayudas será de 6 meses. El período subvencionable comienza el mes siguiente en el que el destinatario haya entrado en uno de los supuestos de vulnerabilidad. Los gastos derivados se financian con fondos de la Administración General del Estado y de la Comunidad de Madrid.

¿Dónde presentar la solicitud?

Las solicitudes pueden presentarse mientras dure el estado de alarma, preferentemente por medios electrónicos o con carácter presencial en las Oficinas de Correos.

Posteriormente, una vez finalizada esta situación, se podrán presentar presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, y no necesariamente en los registros de la Consejería de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

Aquellas peticiones debidamente cumplimentadas, cuyos demandantes cumplan con los requisitos exigidos, serán resueltas favorablemente mientras exista crédito disponible. Para su concesión se tendrá en cuenta el orden cronológico de presentación. Se considerarán presentadas cuando reúnan toda la documentación requerida, y una vez subsanados los errores si fuera necesario.

Ayudas hasta que se agote el crédito disponible

Cuando el crédito disponible esté agotado, las solicitudes recibidas con posterioridad serán resueltas desfavorablemente. El agotamiento de dichos fondos será comunicado a través del portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Para ello, el Gobierno regional ha editado una guía de ayuda que se puede descargar desde el propio portal web oficial de la Comunidad de Madrid. Con este recurso dinámico y actualizado se da respuesta concreta a las preguntas más frecuentes que surgen a los ciudadanos en relación con las medidas referidas al alquiler, desahucios, hipotecas, etc.

Impresionantes imágenes de un incendio en la calle Fernán Falcón

Mañana de sobresalto la de este jueves 21 de mayo en la calle Fernán Falcón, cerca de galerías comerciales del Boisán. Se ha declarado un incendio en una vivienda de un edificio de cuatro plantas cuyas llamas eran claramente visibles desde la calle, como muestran las imágenes de los vecinos que nos han cedido el vídeo.

Al parecer, y siempre según testigos presenciales, el incendio se ha producido en el primer piso de un edificio de cuatro plantas. El origen de las llamas, según las mismas fuentes, ha podido originarse en un cargador de batería enchufado que podría haber explotado.

Varias dotaciones de Bomberos y Policía Local se han desplazado hasta la zona para montar un perímetro de seguridad y sofocar las llamas.

Las primeras informaciones apuntan a que no hay que lamentar daños personales y que el fuego ha sido contenido en la habitación que se ha provocado por lo que no habría afectado al resto de la casa u otras viviendas.

Ayúdanos a salvar al alcalaíno Bruno en Operación Triunfo 2020

Foto: captura RTVE

A mediados del pasado mes de enero os contamos que tenemos un participante alcalaíno en la edición 2020 de Operación Triunfo. Una vez más, ya te lo hemos pedido antes, nuestro vecino necesita una mano para librarse de la eliminación. Pero no solo necesita a ayuda, también la merece por su talento.

Sorprendió gratamente la presencia de un complutense en esta edición de Operación Triunfo. Bruno Carrasco, percusionista participante de varios proyectos de nuestra ciudad, como Toom-pak, Bloco Virado o Contrabandeando, saltaba al plató de este talent show para mostrar su faceta menos conocida como es la de cantante y compositor.

Durante la edición 2020 de Operación Triunfo, Bruno ha protagonizado actuaciones geniales, ha mostrado su talento, pero no tuvo gran suerte en la elección del tema de la última gala, lo que le ha costado la nominación.

Nominado en la vuelta de las Galas

Después de más de dos meses de parón, en la noche de este miércoles se produjo la vuelta de las galas de ‘Operación Triunfo 2020’ en esta edición, aplazada a causa de la crisis del coronavirus.

En la Gala 10, el jurado nominó a Eva, Samantha, Flavio y el alcalaíno Bruno Carrasco. Precisamente nuestro vecino y su compañero Flavio son quienes se jugarán la continuidad en la próxima gala. Samantha recibió la salvación de sus compañeros y  Eva la de los profesores.

¿Quieres que Bruno continúe en Operación Triunfo 2020?

Solo tienes que echar un cable bajando la APP del programa (OT 2020) y votar para Salvar a Bruno. Es gratuito y se puede votar una vez al día.

Le deseamos toda la suerte del mundo, y que pasada esta nominación pueda seguir demostrando su talento encima del escenario como cantante, y entre todos podamos ayudarle a forjarse un futuro en la escena musical nacional.

Un alcalaíno de Uruguay

Bruno nació en Uruguay para después venir con su familia y afincarse en Alcalá de Henares. Cuenta con estudios de percusión y canto en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid y forma parte del grupo de nuestra ciudad Toom Pak, una de las bandas de referencia en la música de percusión del panorama español.

Con ese bagaje, Bruno se atrevió, en 2014, a dirigir un grupo de batucada que hoy componen 20 integrantes, la mayoría estudiantes de la Universidad de Alcalá. Llamaron a este proyecto Bloco Virado, que hoy es una de las batucadas más conocidas de nuestra ciudad.

Concluyen las tareas de limpieza intensiva y desinfección que solo seguirán en zonas “sensibles”

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante un total de 29 jornadas, 25 operarios del servicio de limpieza han llevado a cabo trabajos de limpieza intensiva y desinfección en todos los barrios de la ciudad para los que han empleado un total de 1.885 metros cúbicos de líquido desinfectante. En la actualidad continúan las tareas de desinfección exclusivamente en las zonas consideradas “sensibles”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha hecho hincapié en que durante estas semanas “el Ayuntamiento ha estado en todo momento al servicio de los ciudadanos y la limpieza y la desinfección de la ciudad han sido una prioridad”.

Los servicios que se han llevado a cabo han sido el barrido manual con carro, el barrido mixto con barredora de 5m3, el baldeo mixto con baldeadoras de 5 y 8 m3, tareas de desbroce, atomizado con producto desinfectante y mantenimiento papeleras y contenedores.

La maquinaria utilizada se compone de cuatro barredoras de 5m3, dos baldeadoras de 5m3, dos baldeadoras de 8m3, un furgón quitapintadas, dos vehículos caja abierta y furgón taller.

La MAS congela el precio del agua y aumenta la inversión para 2020

Las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia de la COVID19 han obligado a celebrar la Asamblea General Ordinaria de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe de manera telemática y no presencial, algo insólito en el medio siglo de vida de la agrupación. 

En la sesión de la mañana del jueves 21 de mayo, se aprobaron por mayoría los Presupuestos del año 2020 que, en palabras del presidente José García Salinas, tienen varios objetivos claros: “ por un lado, la congelación de las tasas y del precio público del agua a los municipios; por otro ayudar con el aumento de la inversión en un 16,9% a relanzar la economía tras la crisis sobrevenida por la COVID19 y garantizar la efectividad de los compromisos suscritos con los trabajadores en el nuevo acuerdo económico y social,  así como con Infraestructuras del Agua de Castilla la Mancha, para el mantenimiento y la puesta en funcionamiento de la infraestructura Alcorlo-ETAP”.

El presupuesto aprobado, con 21 votos a favor y 3 en contra, es de 6401776,91 euros, un 4,6% superior al del año anterior, siendo la conservación de las redes el programa con mayor asignación presupuestaria, 2069157,42 euros. La renovación de la conducción número 1 y la adquisición de nuevo material y herramientas, así como de un vehículo 4×4 camión pluma, son algunas de las inversiones más importantes que se van a llevar a cabo en este ejercicio. La consignación de créditos para una campaña de detección de fugas en la red en baja de los municipios mancomunados, por importe de 300.000 euros y la sustitución de 4 caudalímetros son otras de las actuaciones previstas más destacadas.

Se continúan subvencionando, como en años anteriores, las visitas de los colegios y centros de enseñanza del entorno MAS a la planta potabilizadora (ETAP), y se dotan de presupuesto las  campañas de concienciación ciudadana en el consumo responsable de agua.

Por otro lado, se ha asignado la cantidad de 404269,4 euros para hacer frente a las obligaciones adquiridas en su día para el funcionamiento de la infraestructura de abastecimiento Alcorlo-ETAP y se fija en el 1% del presupuesto el fondo con el que atender las necesidades no previstas que surjan como consecuencia de la entrada de alguno de los escenarios de sequía o gastos en materia de suministros.

Además de la aprobación del Presupuesto, en el orden del día figuraban la aprobación del Plan Anual de Contratación que recoge una relación de contratos, con sus datos básicos, para que las empresas puedan conocer anticipadamente los plazos de contratación y poder preparar las diferentes ofertas. La Asamblea aprobó dicho Plan por unanimidad.

Rodríguez Palacios nuevo vicepresidente

En la misma sesión renunció a su cargo de vicepresidente, por cuestiones laborales, el edil del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Alberto Blázquez, que continúa en la asamblea en calidad de vocal, y tomó posesión del cargo el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios.

Palacios ha agradecido la confianza de la asamblea, ha reconocido la gran ilusión con la que acepta el cargo y ha querido resaltar el carácter simbólico de ese binomio Alcalá de Henares- Provincia de Guadalajara “que incide en la capacidad de entendernos entre los municipios más allá de las fronteras administrativas”.

Madrid denuncia al Gobierno por no pasar a la Fase 1

El Gobierno regional va a interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra la decisión del Ministerio de Sanidad de denegar a la Comunidad de Madrid el cambio de fase en el llamado proceso de desescalada por el COVID-19.

Así lo ha informado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un Consejo de Gobierno reunido con carácter extraordinario esta tarde (ver vídeo superior).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya había anticipado la semana pasada que el Ejecutivo autonómico estaba estudiando con sus servicios jurídicos la interposición del recurso por entender que la decisión no se sujetaba en criterios técnicos aplicados de forma homogénea a todo el territorio.

En relación con la primera solicitud de cambio a la Fase 1, la Comunidad de Madrid no tiene constancia de que exista ningún informe que motive el rechazo a la petición de progresión a la Fase 1, lo que podría suponer un defecto grave.

En cuanto a la segunda solicitud, el informe de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad es posterior a la comunicación de la decisión a la Comunidad de Madrid y, además, las razones que esgrime el informe para motivar la denegación no tienen relación directa con los indicadores del llamado Plan para la Transición a una Nueva Normalidad.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid tiene dudas razonables acerca de que los indicadores se estén aplicando de manera homogénea para todas las comunidades autónomas por parte del Ministerio de Sanidad, lo que le hace cuestionarse la validez jurídica de la decisión, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista del respeto al principio de igualdad.

De hecho, el Gobierno regional considera que cumple, desde que lo solicitó por primera vez, todos los requisitos técnicos que exige el Ministerio para poder acceder a la Fase 1 de la desescalada.

De acuerdo con los datos que maneja la Comunidad de Madrid, los indicadores de salud, la capacidad de detección y seguimiento de nuevos contagios, así como la capacidad estratégica del sistema sanitario madrileño para hacer frente a un eventual rebrote del COVID-19, permitirían ya el cambio de fase.

Así, el Gobierno madrileño entiende que la forma en la que se han tomado las decisiones desde el Ministerio de Sanidad que niegan a la Comunidad de Madrid el cambio de fase podrían vulnerar varios principios y normas esenciales de nuestro ordenamiento jurídico, lo que justifica la presentación del recurso contencioso-administrativo por parte de la Comunidad de Madrid.

Ciudadanos (Cs) Alcalá impulsa la aprobación en pleno del Plan ‘Reinicia Alcalá’

Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Miguel Ángel Lezcano, ha celebrado la aprobación en pleno del plan de la formación naranja, ‘Reinicia Alcalá’, que asegurará para la ciudad una inversión de 18 millones euros, y está dirigido prioritariamente a paliar los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria.

“Este plan se aplicará en cuatro ejes prioritarios, ayudas a pequeñas empresas y autónomos, programas sociales para familias y personas mayores, al territorio y la sostenibilidad y a la inversión en obra pública”, ha explicado el concejal de Cs, adelantando que este plan dependerá directamente de la Oficina Municipal ‘Alcalá Horizonte 2030’ que “se ha reorientado en estos momentos a dar respuestas inmediatas a las enormes necesidades sociales y económicas que ha provocado la crisis sanitaria del Covid-19”

“Esto es lo que nos define como partido y como grupo municipal, hacer política útil para la gente y para la ciudad, en un momento de mucha incertidumbre y sufrimiento”, ha defendido Lezcano, mostrando su orgullo por poder sacar adelante muchas de las iniciativas que Ciudadanos presentó en el programa electoral y que “gracias al apoyo del pleno empiezan a tener forma y se empiezan a llevar a la práctica”. 

El pleno también ha dado luz verde al resto de iniciativas de Cs, la declaración de ‘El Encín’ como Parque Natural, que permitirá impulsar la creación de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la zona, la gratuidad de la autopista de peaje R-2, por la que se negociará con las administraciones implicadas medidas económicas de bonificación, descuento o gratuidad total por el uso de esta mientras duren las obras de construcción del Bus VAO, y la protección del edificio de la Fábrica de Porcelana de Roca, el primer paso para resolver el futuro de uno de los espacios urbanos con mayor potencial y que en el futuro albergará un recinto para Ferias Nacionales e Internacionales y un Palacio de Congresos. 

600 millones del Banco Europeo de Inversiones para que la región luche contra el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid (imagen de archivo)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional ha formalizado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por importe de 600 millones de euros, con el objetivo de luchar contra el COVID-19. Se trata de un préstamo bilateral a 15 años, a unas condiciones favorables, que convierte a Madrid en la primera región española en recibir financiación del BEI para hacer frente a la emergencia sanitaria.

“El Banco Europeo de Inversiones para hacer frente al COVID-19 nos ha realizado un préstamo de 600 millones de euros”, ha señalado durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha defendido que las políticas del Gobierno regional son “solventes” y dan “confianza en los mercados y en los inversores”. Esta operación está enmarcada en los límites de endeudamiento autorizados por el Consejo de Ministros en el mes de febrero para la Comunidad de Madrid.

La financiación obtenida a través del Banco de la UE está destinada íntegramente a cubrir los gastos sanitarios extraordinarios derivados de la pandemia. Uno de los objetivos también es poder destinar fondos a impulsar actividades de investigación del COVID-19 desarrolladas en la Comunidad de Madrid.

El nuevo acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones se suma a las iniciativas llevadas a cabo recientemente por el Gobierno regional para obtener financiación frente a la crisis sanitaria, ya que de momento se desconoce la cuantía exacta que recibirá la región a través del fondo no reembolsable anunciado por el Gobierno de España ni tampoco cuándo se producirá la transferencia de dichos fondos.

Mecanismos pioneros de financiación

Junto con el préstamo obtenido por parte del Banco Europeo de Inversiones, el Gobierno regional ha desarrollado recientemente vías pioneras de financiación para luchar contra el Coronavirus que reflejan también la confianza de los inversores internacionales en la Comunidad de Madrid.

Así, se ha realizado la emisión del primer Bono Social Sanitario de España, por valor de 52 millones y Madrid se ha convertido en la única administración pública en España en emitir un Bono Verde, colocando 700 millones de euros para financiar proyectos medioambientales como es inversión en transporte ecológico.

Además, la Comunidad de Madrid ha sido la primera región europea en recibir un préstamo del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, por 200 millones de euros, cuyo destino es poder hacer frente a la emergencia sanitaria.

Cabe recordar que la Comunidad de Madrid cerró 2019 siendo la comunidad autónoma del sistema de régimen común con un menor nivel de endeudamiento, junto con Canarias, situado en el 14% del PIB. Solo el País Vasco, y por efecto del régimen foral, tiene unos niveles menores, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Respuesta del BEI frente al COVID19

El Grupo BEI desempeña un papel fundamental en la lucha directa contra el COVID, apoyando los esfuerzos europeos para frenar la propagación de la pandemia, encontrar un tratamiento para curar la enfermedad y desarrollar una vacuna. Para ello, el banco de la Unión Europea está dando prioridad a todas aquellas inversiones relacionadas con el sector salud y programas de investigación y desarrollo centrados en este objetivo.

El acuerdo firmado hoy con la Comunidad de Madrid es un ejemplo de este apoyo. La operación ha sido aprobada a través de un procedimiento acelerado que el BEI ha puesto en marcha en el contexto de esta emergencia y que permitirá que Madrid pueda disponer de estos fondos lo antes posible.

El PP asegura que “PSOE y Ciudadanos rechazan buscar el consenso en Alcalá de Henares”

Foto: PP de Alcalá

El Grupo de Concejales del Partido Popular en Alcalá de Henares ha lamentado que PSOE y Ciudadanos hayan rechazado las propuestas de los grupos de la oposición para buscar grandes acuerdos en temas de ciudad como una comisión de seguimiento de las medidas a adoptar en la ciudad para combatir el Covid-19.

“Pese a pedir unidad, lealtad y altura de miras, ambas formaciones han hecho piña para echar atrás todas nuestras propuestas. Es un pésimo mensaje para la ciudadanía que choca con lo que ambos partidos trasladan, a todos los niveles, a los medios de comunicación, en los que piden consenso y tender puentes”, apuntan los populares. “Esperábamos otra predisposición por parte de PSOE y Ciudadanos en un momento en el que los vecinos nos piden unidad y dejar a un lado las siglas”, indican.

En concreto y en lo que respecta a las propuestas o enmiendas presentadas por el PP, tanto PSOE como Ciudadanos, han votado en contra de la propuesta de crear una comisión de seguimiento para que todas las fuerzas políticas participen a la hora de tomar medidas de ayuda para familias, empresas y comerciantes, una comisión en la que también tuvieran voz los agentes sociales, técnicos municipales y organizaciones sociales.

“Hasta grupos tan antagónicos como Unidas Podemos y Vox votaron a favor de esta propuesta que ya se ha puesto en marcha en otros ayuntamientos, así que no entendemos ese voto en contra”, declaran los populares.

También lo han hecho de las medidas económicas propuestas por este grupo, entre las que  se incluían la exención de la tasa de veladores para este año, la suspensión de la tasa de basura durante el estado de alarma mientras los locales permanezcan cerrados o una línea de ayudas para que el comercio se adapte a las medidas recomendadas.

“Nos sorprende que algunos partidos que dicen que la ciudad es lo primero para ellos voten en contra de medidas que consideramos buenas para nuestras pymes y comercios”, afirman desde el PP.

Pero PSOE y Ciudadanos no solo no han votado a favor de estas propuestas sino que también han rechazado que el resto de formaciones políticas puedan participar para reactivar la economía de la ciudad en las negociaciones del que han llamado Plan ReInicia y en cuya moción presentada ayer no incluye todavía medidas concretas para las familias, el comercio y las pymes.

Tampoco quieren a la oposición en el debate sobre el futuro de los terrenos donde está instalada la compañía Roca, un tema que siempre habría contado con el consenso de toda la Corporación. “Han rechazado crear una comisión específica en la que participen tanto un equipo técnico como todos los grupos políticos y agentes sociales, para proponer, valorar y decidir cualquier posible actuación en los espacios urbanísticos y construcciones donde se ubica la fábrica Roca. Lamentamos que quieren decidir un asunto tan importante solo entre PSOE y Ciudadanos”, afirman los populares.

“La lealtad no es sumisión”

Esta poca ambición para llegar a grandes acuerdos sorprende en el PSOE, que pide unidad a nivel nacional y ofrece pactos de reconstrucción a nivel regional, y sorprende en Ciudadanos, que en la Comunidad de Madrid tiende la mano al PSOE para llegar a acuerdos, pero rechaza la mano del PP y el resto de grupos en Alcalá.

“Sabemos que el PSOE nos ataca porque quiere una oposición callada y dócil, que no discuta sus decisiones cuando estas no sean correctas. Nosotros seguiremos manteniendo la lealtad institucional, pero alzaremos la voz cuando veamos que las cosas no están bien hechas. Es nuestra misión como partido de oposición. La lealtad no es sumisión”, indican los populares.

Una actitud que se repite, según los populares

No obstante, este rechazo a los acuerdos no es la primera vez que sucede en estas semanas. De hecho, no aceptaron ni una sola de las múltiples enmiendas presentadas por PP, Vox y Unidas Podemos a los presupuestos de 2020, que según recuerdan los populares no incluían ninguna medida para combatir las consecuencias del Covid-19, entre otros motivos, porque se confeccionó antes de que estallara la pandemia.

“Sin embargo, el PP de Alcalá sí votó a favor de la modificación presupuestaria de 1,3 millones de euros, de los que 400.000 se destinarán para ayudar a pymes y autónomos, de las que aún por cierto no conocemos las bases”, señalan desde el Partido Popular.

El Ayuntamiento insiste en medicalizar las Residencias

Instante del Pleno Municipal del 19 de mayo.

Tal y como aprobó el Pleno Municipal ayer, el Ayuntamiento complutense solicitará al Gobierno Regional que dote a las Residencias de Mayores de nuestra ciudad de los medios necesarios, humanos y materiales, para su correcta medicalización.

En este punto, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, recuerda que desde hace semanas el consistorio ha trasladado periódicamente su preocupación al Gobierno de la Comunidad de Madrid ante la situación de las Residencias de Mayores de nuestro municipio. “Ya el pasado 1 de abril remitimos una carta al Consejero en la que manifestábamos nuestra preocupación por la situación de las residencias de mayores en Alcalá y demandando su medicalización, algo que volvimos a hacer el pasado 27 abril”, señaló Rodríguez Palacios. 

Ante la inacción del Gobierno Regional, ha sido el propio Ayuntamiento el que, con apoyo de la Policía Local, cada semana desde el pasado 24 de abril, ha visitado y analizado el estado de las 15 residencias de mayores de la ciudad. En este sentido, desde el Ayuntamiento recuerdan que el número de personas fallecidas en residencias de la ciudad sigue creciendo cada semana, con un total de 351 decesos a día 14 de mayo, además de unas 450 personas contagiadas o con síntomas, motivo por el cual “es urgente y exigimos, como se aprobó ayer en el Pleno, que la Comunidad de Madrid dote a las residencias de Alcalá de los medios necesarios para su inmediata medicalización”, señala el alcalde. 

Apoyo a la atención primaria

Por su parte, la edil responsable del área de Salud, Blanca Ibarra, recuerda que junto a la medicalización de las residencias es fundamental que se refuercen las plantillas de los Centros de Salud.

Alcalá es una de las ciudades más golpeadas por el COVID-19, y pese a ello siguen faltando recursos y debemos anticiparnos a un posible rebrote reforzando la Atención Primaria”, afirma Ibarra.

En este sentido, desde el consistorio insiste en hacer un llamado a la prudencia, tal y como recuerda el propio alcalde complutense, señalando que es fundamental mantener “la prudencia y la sensatez” en estos momentos, cumpliendo las normas, sin bajar la guardia y “dotando de medios sanitarios a la Atención Primaria para anticiparnos a posibles rebrotes”.

Unidas Podemos Izquierda Unida lamenta el rechazo del resto de fuerzas a su plan de choque social

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

El pasado 19 de mayo, el Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, propuso en el Pleno del Ayuntamiento una moción para implantar en la ciudad un Plan de Choque Social de cara a abordar las consecuencias más nocivas de la crisis social y económica provocada por el COVID-19 y la paralización de la economía.

Este Plan de Choque, según Unidas Podemos IU, recogía propuestas como la de la creación de una ayuda municipal para familias vulnerables; garantizar la alimentación a toda la población mediante cheques o comedores sociales y garantizar los suministros básicos de agua, luz y gas mediante el pago de la totalidad o parte de los recibos.

Unidas Podemos IU afirmó que parte de estas propuestas provienen del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) y defendió la moción como de “extrema necesidad ante la situación actual” demostrado con la labor que varias asociaciones de la ciudad están realizando atendiendo las necesidades más básicas de decenas de familias alcalaínas.

Pese a todo, sigue el comunicado de la colación, la moción fue rechazada con el voto contrario del equipo de gobierno del PSOE junto con Cs, PP y VOX. El Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida lo considera como un “grave error”, que va en la línea contraria de la posición política que se está teniendo en el Gobierno del Estado y que las familias alcalaínas no deben pagar las consecuencias del pacto entre el PSOE y Ciudadanos apoyados por el PP y VOX.

Rechazadas las propuestas de cultura para el Escudo Social

El grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares también presentó en el pleno una moción para el apoyo a la cultura en Alcalá de Henares.

Las propuestas concretas que contiene esta moción son: el mantenimiento de las partidas destinadas a cultura, el acuerdo con los agentes culturales del municipio para encontrar la mejor manera de hacer llegar su trabajo, ahora que estamos en una situación de restricciones sanitarias, y como tercer propuesta, se planteó destinar parte del dinero no gastado al apoyo de artistas locales y compañías enraizadas en el municipio.

Unidas Podemos IU cree necesario que estas medidas de apoyo a la cultura formen parte del escudo social que tan necesario es desplegar en Alcalá de Henares. Sin embargo el resto de fuerzas políticas no consideró relevante la moción y el grupo municipal proponentese quedó solo en la votación.

Desde la coalición que conforma este grupo municipal apuestan por seguir apoyando al sector cultural, un sector al que la crisis del COVID y sus consecuencias afectan con dureza. Ya que la cultura además de ser un derecho fundamental, ha supuesto un gran apoyo para sobrellevar los momentos más duros de esta cuarentena y afrontarlos de una manera más positiva.

Rechazo a las propuestas de apoyo al comercio de proximidad

Apoyada únicamente por Unidas Podemos IU y Partido Popular. La abstención de VOX y los votos en contra de PSOE y C’s provocaron que no salieran adelante las propuestas planteadas por el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida.

La importancia del comercio de proximidad reside en la dinamización del empleo y la economía en el municipio. Son muchas las ventajas que repercuten en el entorno cercano y global como son la reducción de los desplazamientos diario, la reinversión de las ganancias, la propiciación de un consumo más responsable y el fomento de la cohesión social.

Aparentemente todos los grupos parecían estar en teoría de acuerdo en estas cuestiones, sin embargo no apoyaron las propuestas que ponían en práctica todo ello.

Desde Unidas Podemos Izquierda Unidas se planteó la creación de una mesa de trabajo con presencia de todos los grupos políticos y de representantes del comercio en la ciudad, esta participación de todas las fuerzas políticas parece que influyó en la negativa del Partido Socialista.

La moción planteaba además poner a disposición de los comercios de la ciudad información útil para optimizar la oferta en sus negocios, potenciar los estudios de mercado que se pretendan realizar desde Alcalá Desarrollo, enfocarlos en la oferta y la demanda y en general en el comportamiento y las características del comercio local en Alcalá de Henares, ya que supone una herramienta de gran utilidad para aquellas personas al frente de un negocio o para quienes estén pensando en levantarlo.

Otra propuesta en relación a las necesidades que se han acentuado durante el estado de alarma, es la formación en nuevas tecnología que se ha manifestado como un mecanismo útil para hacer llegar los bienes y servicios a los clientes. Es por ello que el grupo municipal

Unidas Podemos Izquierda Unidas considera importante que el ayuntamiento facilite formación a quienes lo necesiten para implementarla en sus negocios y adaptarse a las nuevas circunstancias.

Desde el grupo proponente lamentan que desde el gobierno no apoyen estas propuestas y se excusen en que algunas de ellas ya se están realizando, cuando no obstante en la calle no se refleja y siguen existiendo estas necesidades.

Mascarillas obligatorias en espacios públicos, abiertos o cerrados

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Después de dos meses en los que la sociedad española se debatía entre si debía ser obligatorio o no el uso generalizado de las mascarillas entre la población (en especial al ver cómo la población asiática la lleva usando casi desde el primer momento de la pandemia), el Gobierno de la nación hoy ha tomado una decisión que zanja definitivamente esta cuestión.

Dentro de las medidas urgentes del estado de alarma el Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Según el documento público “especialmente en las fases iniciales de la enfermedad y en las personas asintomáticas, se hace preciso dictar una orden para regular el uso de las mascarillas, estableciendo los casos y supuestos en los que su utilización será obligatoria, sin perjuicio de las recomendaciones previstas por las autoridades sanitarias en el resto de casos”.

Cuándo es obligatorio usar mascarilla

La Orden publicada en el BOE dispone, con carácter general: el uso obligatorio de mascarillas en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

Además, la orden recomienda su uso para la población infantil de entre tres y cinco años.

La presente orden surtirá plenos efectos a partir del jueves 21 de mayo de 2020 y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas.

Excepciones del uso obligatorio de mascarillas

Se excepcionan de esta obligación a aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad.

Asimismo, su uso no será exigible en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas, así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Sujetos obligados a llevar mascarilla

Quedan obligados al uso de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros las personas de seis años en adelante.

La obligación contenida en el párrafo anterior no será exigible en los siguientes supuestos:

a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla.

b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

c) Desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

d) Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Por qué no se ha hecho antes

Esa es la pregunta que muchas personas llevan haciendo desde hace semanas. Es cierto que el uso de la mascarilla no es la solución definitiva, y que se hace imprescindible saber usarla adecuadamente, pero pocos científicos dudan de su efectividad a día de hoy, por encima de cualquier otra medida y en ausencia de una vacuna que inmunice a la población.

La razón más probable de por qué el Gobierno no ha declarado la obligatoriedad antes, es que sencillamente no había mascarillas para todos. Las primeras semanas en las que la compra de material de protección en el mercado internacional -no solo mascarillas, sino guantes, pantallas protectoras, equipos de protección individual (EPIs), etcétera- era una auténtica odisea, con decenas de países compitiendo al mismo tiempo por comprar material a los mismos proveedores en cantidades que superaban en varias veces su capacidad máxima de protección, no solo imposibilitó su disponibilidad para la población en general, sino que también disparó su precio.

Ahora, la situación ha cambiado, parece que ya hay una reposición continua de material y el precio de las mascarillas (quirúrgicas) está regulado a 0,96€ por unidad.

Lo más importante, saber usar las mascarillas

De nada sirve usar todo el rato una mascarilla si no se hace de forma adecuada. Al contrario, puede servir para proporcionarte un contagio más que probable.

Las mascarillas quirúrgicas, las más habituales, son de un solo uso no se pueden reutilizar. Así que si sales a la calle con ella, al volver a casa no te la guardes en un bolsillo, porque ese bolsillo ya no será un espacio limpio, pude haber quedado infectado por el virus. Una vez usada la mascarilla te la debes retirar de la cara con cuidado de no tocar la parte externa, y debes tirarla. En todo caso, después de manipularlas es imprescindible lavarse bien las manos con jabón o usar un gel hidroalcohólico. No utilices durante más de 4 horas una mascarilla quirúrgica.

Si usas mascarillas reutilizables, del tipo FFP2 como las que repartió la Comunidad de Madrid, en teoría permiten su uso durante 48 horas. Es decir, no las puedes limpiar, pero te las puedes quitar y volver a poner más tarde. Pero es esencial extremar el cuidado al quitártelas y ponértelas de nuevo o tocarás la parte expuesta. En todo caso, después de manipularlas es imprescindible lavarse bien las manos con jabón o usar un gel hidroalcohólico. No utilices durante más de 8 horas una mascarilla de tipo FFP.

Si usas mascarillas lavables, recuerda que debes tratarlas como si fuesen de un solo uso hasta que puedas lavarlas. Es decir, lleva varias si crees que las vas a necesitar, quítalelas con cuidado de no tocar la parte exterior, y mételas en una bolsa deshechable hasta que puedas lavarlas. Como siempre, después de manipularlas es imprescindible lavarse bien las manos con jabón o usar un gel hidroalcohólico. Cuando llegues a casa, ponlas las mascarillas en la lavadora (o en una olla en la cocina), separadas de otras prendas, y hiérvelas mínimo a 60 grados, mejor aún a 90 grados, durante al menos 10 minutos.

El problema de las mascarillas lavables es que, a medida que las sometemos a ciclos de lavado, su material se va degradando (igual que las sábanas de casa, pero más porque aquí hierven durante minutos), lo que dependiendo de la tela puede afectar a su transpirabilidad.

¿Y los guantes?

Como norma general, no uses guantes tipo látex a menos que te lo aconseje personal médico para ti en concreto. No por el material, sino por el tiempo de uso. Al principio se aconsejaba su uso porque impedía tocar nada con las manos desnudas, pero la falta de experiencia en su uso solo conseguía que el público en general las llevase puestas demasiado tiempo, tocando todo sin preocupaciones.

Y el problema es eso incluía tanto tocar una barandilla como un pasamanos, después el monedero, la cartera, el bolsillo, las gafas y finalmente sin darnos cuenta, la cara. Al final todo quedaba ‘presuntamente’ infectado en cuestión de minutos. La alternativa, nada de guantes. Lávate bien las manos con jabón o usa un gel hidroalcohólico siempre que puedas cuando estés fuera de casa.

Obviamente esta recomendación no tiene nada que ver con los guantes de plástico que debemos usar en establecimientos como los de alimentación. La razón es sencilla, esos guantes te los pones para entrar, los usas para comprar, y luego te los quitas al salir de la tienda. Lo que no se recomienda es el uso continuado de ningún tipo de guante sin justificación ni recomendación médica.

El Hospital de Alcalá sigue sin fallecidos por coronavirus y da más de 50 altas en un día

Fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que no hay fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Es la cuarta vez*, la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 11, uno más que ayer. Por octava vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas, en solo un día, que se han dado en el centro sanitario complutense son 52. Las cifras de altas ascienden en 5 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta con 38 personas ingresadas positivas por coronavirus (ocho menos que ayer), repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra mejora notablemente y, por primera vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 40 personas.

34 pacientes están con sospecha de coronavirus (2 menos que ayer) además hay 4 neumonías sin filiar. Hay 3 pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido cuatro las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 15 pacientes (dos menos que ayer).

Incremento de las cifras de afectados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Con los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas en los registros del coronavirus, nuestra región consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 19 de mayo.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se comparan, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 66.643 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR (parece corregida la fecha de ayer que daba menos afectados totales que el día anterior). Por tanto solo podemos comparar esta cifra con anteayer (305 casos totales más pero en 48 horas). Si podemos comparar el número de casos nuevos que da la Comunidad de Madrid, en este caso son 92 por los 5 de ayer, un ascenso clarísimo y de los más acusados de los últimos días.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca a los 8.900. Se dan 31 más en un día. Lejos queda ya aquella cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el inicio del Estado de Alarma. Ayer, con 16, se produjo por tercera vez una rebaja de la cifra de los 20 fallecidos en centros hospitalarios en un día y se marcó la mejor cifra. El de hoy, por tanto, vuelve a ser una mala cifra.

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.600 a fecha 19 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 6 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.350 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 66.643, el 28,72% de los que se dan en España (232.037).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 19 de mayo hay 66.643 casos positivos con prueba PCR y 8.894 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.600 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España (19 de mayo 12:00 horas)

Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Clásicos en Alcalá aplaza su vigésima edición al verano de 2021

El vigésimo aniversario del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se aplaza al verano de 2021.

Y es que, debido a la alerta sanitaria que atraviesa actualmente nuestro país con motivo del COVID-19, la organización ha considerado oportuno aplazar este evento con el fin de evitar aglomeraciones en calles, plazas y espacios cerrados.

“Ante la decisión que se ha tomado y siendo lo que aconseja la prudencia sanitaria” -explican los directores- “estamos seguros de que este aplazamiento hará que los alcalaínos y todos los madrileños acojan el festival el año que viene aún con más entusiasmo”. Asimismo, han mostrado su agradecimiento y apoyo a los artistas que estaban incluidos en la programación del Festival.

Ceremonia virtual del Premio Fuente de Castalia

Por otro lado, se mantiene la entrega del Premio Fuente de Castalia que se concede en cada edición de esta cita cultural. En esta ocasión, el galardonado ha sido el actor y director teatral D. Rafael Álvarez ‘El Brujo’, por su compromiso con los autores esenciales de la literatura  clásica española y con la interpretación, versión y puesta en escena de textos de Cervantes, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz.

De este modo tendrá lugar una ceremonia virtual de entrega del galardón el viernes 26 de junio, a las 20:30 horas. Además, al día siguiente a la misma hora se ofrecerá la representación de ‘Dos tablas y una pasión’, dirigida e interpretada por el Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Ambos eventos se retransmitirán en streaming y se podrán seguir a través de la página web y el canal de youtube del festival.

Clásicos en Alcalá volverá en 2021 al teatro y las calles

Los teatros Salón Cervantes y Corral de Comedias, Centros culturales, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el Jardín de las palabras, el Museo Casa Natal Miguel de Cervantes, el Patio de Santo Tomás de Villanueva o las Ruinas de Santa María son algunos de los escenarios habituales de este emblemático encuentro de las artes escénicas.

Pero, además, se puede disfrutar de espectáculos itinerantes en plena calle, que invitan a redescubrir la ciudad la donde nació el autor de El Quijote.

Teatro, danza, música y veladas poéticas nocturnas son algunas de las actividades que ofrece Clásicos en Alcalá, y que volverán a llenar sus calles y teatros en 2021.

Cáritas de Alcalá necesita urgentemente pañales, aceite y yogures

Foto: Cáritas Alcalá

Los equipos diocesanos y parroquiales de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares y de toda España, están siendo testigos directos de cómo la economía de muchas familias está al límite.

Son muchos los hogares que han visto como uno o los dos progenitores se han quedado sin empleo, con las consecuencias materiales y psicológicas que ello conlleva.

Cáritas llama la atención sobre el impacto del coronavirus en las condiciones de desprotección de las familias más vulnerables, que están agravándose a causa del confinamiento y la ausencia de ingresos.

Por eso, una vez más Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares nos pide ayudar para ayudar a quienes más lo necesitan. A través de sus redes sociales nos piden de forma urgente la donación de pañales, aceite y yogures que aguanten sin frío.

Los vecinos de Alcalá que quieran colaborar pueden llevar estos productos a Cáritas Diocesana (Vía Complutense 8 bis). Su sede se encuentra frente al Parque O´Donell y está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Más información en el teléfono 91 883 20 45.

Los Concesionarios abren sus puertas con la máxima seguridad e higiene

La Comisión de Concesionarios de AEDHE, a través de su portavoz Arturo Pérez, quiere comunicar las medidas de seguridad e higiene que están siguiendo, desde su reapertura, todos los espacios de venta de vehículos del Corredor del Henares.

Los concesionarios quieren trasladar, ante todo, un mensaje de seguridad y comunicar que siguen los protocolos de desinfección e higienización de vehículos.

Además, de la ilusión con la que inician esta reapertura, y la formación de los profesionales que atienden en los concesionarios.

  • En primer lugar quieren indicar que han iniciado ya la reapertura de concesionarios, la mayoría con turnos, plantilla al 50%
  • Las visitas se dan con cita previa, para evitar aglomeración por lo que el proceso de venta es privado. (venta privada lo llaman)
  • Higienización y limpieza de cada vehículo tras su muestra. Procedimiento certificado por ATISAE, y FACONAUTO.
  • Tienen oportunidades fantásticas para animar a la venta, tras el confinamiento, y entendiendo que la crisis económica es global.
  • Oportunidad ideal para cambiar a un coche no contaminante.
  • Todo el personal de los concesionarios retoman este reinicio de actividad con ilusión. Todos ellos, son profesionales formados, y siguen todas las pautas y protocolos de seguridad.

*Todos los concesionarios siguen los protocolos de seguridad, y de higienización certificados por ATISAE.

El Colegio Infanta Catalina se engalana con un mural del pintor alcalaíno Manuel Cardiel

Foto: Colegio Infanta Catalina

En el mes de diciembre, el colegio Infanta Catalina adoptó el Parque de la Duquesa. Alumnos y profesores realizaron diversas actividades en torno al apadrinamiento, desde un mapa interactivo con todos los árboles y plantas hasta cambiar el nombre de las aulas por diferentes árboles.

Pero querían inmortalizar este apadrinamiento en algún lugar destacado del colegio y se les ocurrió realizar un gran mural en la pared del centro.

Encargaron una gran obra al pintor alcalaíno Manuel Cardiel en la que se puede observar a la Infanta Catalina relacionada con la naturaleza por la adopción del parque. En la obra, de grandes dimensiones, se puede contemplar a la Infanta Catalina con un libro y rodeada de flores y motivos relacionados con la naturaleza.

Este gran mural que se puede contemplar desde la calle San Vidal se iba a inaugurar el 23 de abril coincidiendo con el día del libro pero debido a la suspensión de clases presenciales no se pudo celebrarse la presentación.

Con esta obra la ciudad de Alcalá de Henares cuenta con otra gran muestra cultural promovida por el colegio Infanta Catalina.

Gran mural relacionado con el coronavirus

Actualmente están trabajando para la realización  de un gran mural en la fachada del colegio con motivos relacionado con el COVID-19 para agradecer a los alumnos su implicación y para darles las gracias por su comportamiento por quedarse en casa.

A parte de estas iniciativas, el colegio ya está organizando nuevos retos para el curso que viene como la remodelación de campos de futbol por campo de hierba artificial, nueva aula de informática, aumento de horas de inglés en Educación Infantil y la adquisición de tablets para que puedan trabajar los alumnos en el aula.

La Casa de Socorro agradece la solidaridad de toda la sociedad alcalaína

La Casa de Socorro de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado de reconocimiento y agradecimiento a todos los vecinos de la ciudad por su solidaridad, con la donación al centro de material sanitario, comida y otros productos que han contribuido a sobrellevar mejor la crisis del COVID-19.

 Comunicado de la Casa de Socorro

Desde la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, todos los profesionales que formamos parte de esta institución sanitaria, queremos agradecer públicamente las muestras de solidaridad que nos están llegando de toda la sociedad alcalaína.

Son muchos los colectivos y particulares que nos están donando material sanitario, comida y un sinfín de productos de forma totalmente altruista y desinteresada.

 Queremos aprovechar esta ocasión para hacer llegar nuestro agradecimiento: a Blanca Ibarra Morueco, Concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por su tramitación de mascarillas. 

A Rosario Montes, secretaria de Asuntos Sociales, al Grupo Textil Confecciones Rogo por sus mascarillas. Al pueblo de Martos, por sus pantallas y batas. A Miguel Luis Pastor Fernández, por sus pantallas protectoras. A Adolfo Gómez por sus mascarillas FFP2. A Satse por sus pantallas protectoras

¡TODO EL MATERIAL HA SIDO MUY ÚTIL!

Asimismo, queremos dar las gracias a: la empresa Tartalia por endulzarnos nuestras intensas jornadas laborales con sus deliciosas tartas. A la empresa Francesco´s por sus increíbles pizzas Y a todas aquellas personas que, de forma individual, se han acercado hasta nuestras puertas para ofrecernos su ayuda y regalarnos palabras de aliento y ánimo para afrontar esta dura situación.

Queremos dar un enorme aplauso a todos los vecinos de Alcalá de Henares que, a pesar de la adversidad, han tenido un comportamiento ejemplar quedándose en sus casas.

Todos los profesionales que formamos parte de la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, seguiremos trabajando para sobreponernos al COVID-19.

¡GRACIAS!

¡Unidos lo conseguiremos!

Graciasportodo #Alcaláessolidaria