Dream Alcalá Blog Página 746

La CAM notifica un nuevo brote de COVID-19 con siete casos

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad un nuevo brote de COVID-19, con siete casos positivos y 14 contactos. Ninguna de estas personas ha requerido ingreso hospitalario.

El brote, identificado en Madrid capital, está asociado al ámbito social y, en concreto, a dos domicilios de un mismo edificio. El objetivo de la detección precoz es, una vez confirmados los casos, transmitírselo a los
técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control, evitando la posible propagación del virus, y que de esta manera los brotes tengan la menor incidencia posible.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la
responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias
para evitar la propagación de los contagios; la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la
frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico;
y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos,
independientemente del rango de edad.

La Comunidad de Madrid cifra sus casos asintomáticos en torno al 70%

Foto: Universidad de Alcalá

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aclara que la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la que se enmarca la vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid, monitoriza los casos confirmados de COVID-19 que son de declaración urgente. La notificación se realiza diariamente desde el nivel autonómico al estatal.

La Consejería explica que, como figura en la actualización nº 174 de Enfermedad por coronavirus (COVID-19) del 6 de agosto de 2020 del Ministerio de Sanidad los casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días son 1.661 de los 5.401 notificados en dicho periodo, lo que supone un 30,7% de casos sintomáticos y un 69,3%, asintomáticos.

Si bien, considerando las semanas epidemiológicas (semana natural de lunes a domingo, periodo de 14 días) de 20 de julio a 2 de agosto, los casos confirmados por fecha de comunicación que la Comunidad de Madrid ha notificado al Centro Nacional de Epidemiología (CNE) son 4.087, de los que un 40,8% corresponden a infección con síntomas, siendo el 59,2% casos asintomáticos.

La Comunidad de Madrid publica en la web oficial de coronavirus, en datos abiertos, los casos totales y los casos con infección activa con periodicidad semanal y desagregados por municipio y por zona básica de salud.

Respecto al último Informe Epidemiológico de Vigilancia de Covid-19 que publica semanalmente la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, contemplaba algunos datos no consolidados provisionales.

La Comunidad de Madrid sigue por encima de los 500 positivos en un día

Al cierre del día de ayer, 7 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 84.394 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.220 casos nuevos notificados incorporados, 512 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay tres decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.250 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.232 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 30 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.669 personas.

Así mismo, hay 331 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.366. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 51 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.787 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Los cortes de tráfico en la Avenida de Ajalvir se extienden al lunes

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares. El lunes 10 de agosto en horario de 8:00 a 15:30 horas, están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Avenida de Ajalvir en su tramo entre Avenida de Daganzo y Avenida de Europa, que interfieren en la circulación de los vehículos.

Para facilitar estos trabajos y la movilidad de tráfico se realizarán las siguientes medidas. El acceso desde la Gta. en Avenida de Daganzo quedará restringido durante dicho horario, pudiendo utilizar como alternativa la Avenida de Daganzo hasta Avenida de Europa.

El sentido de circulación en Avenida de Ajalvir desde Avenida de Europa hacia el centro continuará habilitado sin restricciones.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Fin de semana en Alcalá de Henares con exposiciones y conciertos

La agenda cultural no para en Alcalá de Henares. El fin de semana llega cargado de toda una batería de propuestas que incluye, como no, la música.

Tanto este viernes como el sábado hay programados sendos conciertos en el Teatro Salón Cervantes y en la Huerta del Obispo.

El violinista Daniel Pinteño nos ofrece deleitarnos con su propuesta Concerto 1700, que nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa más temprana del barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo de una manera históricamente informada.

La cita es este viernes a partir de las 22:00 horas en el Teatro Salón Cervantes; la entrada es gratuita previa reserva en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, 7) o de forma online en www.culturalcala.es.

El sábado será el turno para los murcianos M-CLAN, que llegan a la Huerta del Obispo a través del ciclo de conciertos Alcalá es Vida. La banda de Carlos Torque estará sobre el escenario complutense a partir de las 21:30 horas.

Exposiciones municipales

Las exposiciones también estarán presentes con una oferta muy diversa. Desde el mundo de la fotografía (con la exposición “Realismo Poético” de la artista Piedad Isla, en el antiguo Hospital de Santa María La Rica) hasta la pintura (con la exposición de acuarelas “Dibujos para los viajes de Gulliver”, el artista Guillermo Pérez Villalta, en la Casa de la Entrevista), pasando por la historia (con la exposición “Alcalá, cinco siglos de gigantes”, en la Capilla del Oidor). Todos los horarios y detalles de cada una de las propuestas en culturalcala.es

ALCINE DE VERANO

Además, la propuesta ALCINE DE VERANO regresa la próxima semana a la Huerta del Obispo con tres propuestas apasionantes: Los Miserables, Seven y Lo dejo cuando quiera, los días 10, 11 y 12 respectivamente, con entrada gratuita. 

Así gestionó el Café Rock Louisana el positivo por coronavirus de un cliente

“Queremos hacer público que un cliente que ha estado estos dos últimos fines de semana ha dado positivo recientemente en Covid-19. Ante lo cual, lo primero, deseamos que se recupere lo mejor y antes posible y, por otro lado, lo notificamos para prevención del resto de clientes que acudieron estos dos últimos fines de semana”. Era el comunicado que el Café Rock Louisana publicó en sus redes sociales el pasado 29 de julio.

Cinco días más tarde, por los mismos medios, informaba que no se habían dado más positivos ni entre los amigos cercanos del primer caso ni entre los trabajadores del bar.

En esos días fueron dos decenas de lectores de Dream Alcalá quienes mandaron mails y mensajes directos a Facebook y Twitter para que publicáramos este caso.

No podíamos hacerlo tal cual porque ya lo había hecho el Café Rock Louisana en sus redes sociales. Pero si podíamos concertar una entrevista con el dueño y que nos contara, con sus palabras, el porqué de su actuación al comunicar públicamente este positivo por coronavirus.

Eduardo, propietario del local desde su apertura en 1993, nos concedió una entrevista. De las medidas que tomaron, y por qué las tomaron, además de la situación en la que se encuentra, según su opinión, el ocio nocturno con la pandemia nos habla el gerente del Café Rock Louisana.

¿Cómo llegó la noticia del positivo de un cliente?

Me llama, en la mañana del miércoles 29 de julio, un cliente y me comunica que un amigo suyo, de los que habían estado el pasado fin semana, había dado positivo por COVID. Él me dijo que me llamaba a mi primero y después a todos los que conociera que pudieran haber tenido contacto con él.

Entonces lo publiqué en Instagram algo que también hicieron los amigos de este cliente. Lo primero para dar ánimos al chaval para que se recuperase y, después, para avisar a todo el mundo. Ahora, con la medida de registrar a los clientes hubiera sido mucho más fácil pero entonces no había salido esta ley. De ser así, la publicación la hubiéramos hecho igual, pero nos hubiera sido todo más sencillo.

¿Qué se hizo a partir de la publicación?

Para empezar, nos hicimos las pruebas mi camarero y yo, antes de abrir. A pesar de que dimos negativo, para estar seguros de no contagiar a nadie, le dije a mi camarero que no viniera a trabajar al menos durante dos semanas.

Desde entonces, trabajo solo porque, ahora, con el horario impuesto desde el 29 de julio (01:00 horas para la entrada de clientes y 01:30 horas para el cierre), y la publicación de tener un cliente que ha dado positivo es cierto que hemos notado un bajón.

Sabíamos que íbamos a tener bajón, pero teníamos que asumirlo. Lo que queríamos era poder tener la conciencia tranquila porque no sabemos si en casa de cada uno de los clientes que ha venido ese fin de semana hay una persona de riesgo.

Todo el mal que haya podido venir por esto tiene su necesidad. Tienes que asumir que lo mejor es avisar a la gente y que tengan toda la información. A partir de ahí, entiendo que haya mucha gente que tenga sus reservas para venir y que durante un tiempo no venga. Eso lo hemos notado, pero sabíamos lo que iba a pasar cuando lo publicamos y preferíamos asumirlo antes de quedarnos callados y que esto hubiera sido mucho peor.

A los cinco días se hace una segunda publicación

El fin de semana siguiente supimos que amigos del positivo se habían hecho la prueba y, como nosotros, habían dado negativo. Por eso hicimos esa segunda publicación, para mayor tranquilidad de los clientes.

Desde entonces, ¿se han tomado nuevas precauciones?

Además de que el camarero lo pusimos en cuarentena, a pesar de su PCR negativa, solo puedo decir que limpiamos, si cabe, un poco más. Cualquier cosa que hagas es poco, el problema es que los contagios, y esto es una opinión personal, se dan más por contacto con otras personas. Eso sí, limpiar hay que limpiar y hay que hacerlo lo mejor posible.

A nuestra redacción llegó una queja anónima de se pudo sobrepasar el aforo el día de la reapertura

El día que abrimos vino más gente de la que podía entrar. Así que muchos clientes se quedaron en la calle porque no les podíamos dejar pasar. Si en algún momento pudimos sobrepasar las 20 personas de aforo, fue muy puntual porque íbamos rotando a la gente que entraba y salía. En cualquier caso, las multas en la Comunidad de Madrid, por superar el aforo son enormes, así que tenemos mucho cuidado con eso.

¿Está el ocio nocturno en el punto de mira con la COVID-19?

La Asociación Noche Madrid está poniendo énfasis en todo este asunto. Ellos aseguran que los rebrotes en locales de ocio y celebraciones festivas solo representan el 6,2% del total. Por eso sí creo que se nos está estigmatizando y eso no tiene lógica ninguna.

El horario de cierre a las 1:30 horas no va a evitar la propagación de la COVID-19, además quien tenga que pagar un alquiler por su local no puede asumir ni estos horarios ni esta forma de trabajar. Si al menos nos dijeran que cerrando nos dan algún tipo de ayuda sería entendible y es que no hay que olvidar que estuvimos casi cuatro meses cerrados mientras otros negocios de hostelería abrieron mucho antes.

Si ahora nos dejan abrir al 40% de aforo y nos cierran a las 1:30 horas es casi como que la Comunidad de Madrid nos diga que pensemos otra forma de buscarnos la vida. Para mí son medidas innecesarias totalmente contra el ocio nocturno, incluso cuando no había brotes. Eso teniendo en cuenta que, en Castilla la Mancha, que esta a 20 kilómetros de Alcalá, se puede estar hasta las 3:00 horas, o hasta las 6:00 si vas de discotecas, y me da mucha rabia. Las cosas hay que decirlas como son.

¿Qué mensaje mandaría ahora a los clientes?

Quien tiene miedo tiene que quedarse en casa. No hay que salir por salir y ya habrá momento de hacerlo cuando todo se acabe. Pero, de verdad, a nuestros clientes les queremos decir que el Lousiana actúo como tenía que actuar y siempre va a actuar igual que es mirando por el bien de los clientes. Si hubiéramos mirado por nuestro bien no hubiéramos dicho nada, o le hubiéramos pedido a los clientes cuyo amigo dio positivo que no dijeran nada, porque tenemos conciencia y queremos dormir tranquilos todos los días.

Estamos tranquilos y la gente que nos conoce, porque este bar no deja de ser de un ambiente muy familiar con buen rollo y buen trato, sabe que puede confiar en nosotros.

Conoce la Casa de Hippolytus y Complutum con parada en La Garena

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Turismo ha puesto en marcha una nueva campaña promocional dirigida a potenciar sus recursos turísticos y, en esta ocasión, centra sus objetivos en dar a conocer la Casa de Hippolytus y Complutum. Ambos lugares son visitables y constituyen un atractivo turístico y patrimonial de primer orden. 

“La intención es aprovechar los nuevos desarrollos urbanísticos al sur de la estación y la cercanía de la ciudad romana para poner en valor este patrimonio histórico y consolidar La Garena como una puerta de entrada para visitantes”, ha afirmado María Aranguren, concejala de Turismo. 

La estación de La Garena posee un tráfico medio en día laborable de 9.173 viajeros. Y pensando en atraer la atención de todos ellos, la estación se ha decorado con imágenes atractivas y vistas panorámicas de Complutum y, a su vez, se le ha dotado de información práctica de en qué dirección, a qué distancia y qué va a encontrar el visitante al salir por el acceso sur. 

Además, una vez que se sale de la estación se le ha dado continuación a la señalética para garantizar que el viajero encuentra con facilidad los lugares de interés. Esta señalización se ha diseñado de tal forma que armonice con el resto de señalética turística peatonal de la ciudad. 

Complutum y la Casa de Hippolytus, con parada en La Garena

En el interior de la estación se han colocado imágenes de Complutum y de la Casa de Hippolytus en varias columnas y se ha instalado una lona de 300 x 400 cm en la que se visualiza una panorámica del yacimiento. En la zona exterior se indicará mediante un rótulo que desde la estación se puede acceder a la ciudad romana.

“Y queremos ir a más –ha anunciado Aranguren – pues propondremos añadir COMPLUTUM al nombre de la estación en la próxima actualización del mapa de la red de Cercanías de Madrid para que el usuario pueda ubicar un atractivo arqueológico de primer nivel en la región a la vez que relaciona su ubicación con una estación de ferrocarril que facilita su acceso”. 

Los próximos proyectos de la campaña

En una segunda fase, la campaña se centrará en la colocación de cuatro árboles de señalización peatonal con dos paneles cada uno y la adecuación estética de la valla situada en el lado este de la calle Fernando Fernán Gómez que une la estación con la avenida de Madrid. Esta última se enmarcaría en el programa de realización de murales de arte urbano que el Ayuntamiento de Alcalá realiza desde hace unos años. 

La última fase correspondería al acabado y rotulación del exterior del acceso sur de la estación con la rotulación, por el que progresivamente accederá un mayor número de viajeros conforme los nuevos desarrollos urbanísticos se vayan conformando y la zona se integre con el resto del casco urbano.  En este apartado se incluye la propuesta de rótulo del acceso sur de la estación con la inclusión del nombre de Complutum, así como en el plano de la red de Cercanías según criterios de Cercanías RENFE. 

El potente directo de M-CLAN llega este fin de semana a Alcalá de Henares

Foto: M-Clan (Facebook)

M-Clan nació en Murcia de la mano de Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, bebiendo de grandes referencias del rock de los años 70 como Led Zeppelin o The Black Crowes. Influencias que supieron adecuar perfectamente a las composiciones en español.

Desde que publicaron su primer disco en 1995 fueron acogidos por los fieles del rock nacional, quienes no tardaron en enamorarse del sonido de M-Clan. Uno de sus mejores momentos vino con la llegada de Alejo Stivel, quien aportó un nuevo carácter sonoro a la banda. A cada disco que publica, M-CLAN demuestra su necesidad de reinvención y amor por la música.

Este fin de semana M-CLAN llega a la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares dentro del ciclo Alcalá es Vida que cumple su quinto concierto tras las actuaciones de Andrés Suárez, Ara Malikian, Dani Fernández y Coque Malla. La banda murciana sigue así con su gira de verano que arrancó a principios de julio y en agosto hace un parón en Andalucía para venir a la ciudad complutense y marcharse después al FIBES de Sevilla.

La gira nacional de M-CLAN se presentará en Las Murallas de Alcalá de Henares el próximo sábado 8 de agosto a las 21:30 horas (apertura de puertas 20:30 horas), dentro del Festival Alcalá es Vida, y ya ha vendido más de la mitad del aforo para su concierto (800 personas).

Compra tus entradas para M-CLAN

Puedes comprar tus entradas desde 27 euros (+ gastos de gestión) para ver el concierto de M-CLAN en Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ

Fin de Fiesta para las Jornadas Culturales de los Santos Niños

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Buen ambiente el vivido la jornada festiva en Alcalá de Henares en el marco de las Jornadas Culturales organizadas por ayuntamiento complutense en homenaje a los Santos Niños.

El buen tiempo animó a numerosas familias a acercarse desde primera hora de la mañana al patio del CEIP Cardenal Cisneros para disfrutar con los más peques de las actividades programadas.

Los benjamines se lo pasaron a lo grande, primero con los juegos educativos y las alternativas de ocio diseñadas para potenciar su ingenio y habilidades, y más tarde con el divertido concierto ofrecido por “La Banda del Cante Pirata”.  

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y la presidenta de la Junta del Distrito I, Patricia Sánchez, acudieron por la tarde al tradicional homenaje a los Santos Niños, invitados por la Asociación Diocesana de los Santos Niños.

We Love Queen como fin de fiesta

Ya por la noche, el concierto-tributo “We Love Queen”, puso el punto y final a unas Fiestas Patronales que, como señala la edil Patricia Sánchez, “han sido diferentes a otros años por las circunstancias, pero han contado con una gran acogida de los vecinos y vecinas complutenses, que han podido disfrutar durante estos dos días con propuestas culturales y actividades en familia para conmemorar nuestras Fiestas Patronales”. 

Buena organización y magnífico concierto de Amigos de Barra en Alcalá

Texto y foto: Maribel Domínguez

Maribel Domínguez, lectora de Dream Alcalá y asistente a la actuación de Amigos de Barra, nos manda su visión sobre el concierto:

Minutos después de las 22:00 horas del miércoles 5 de agosto de 2020, arrancó en La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, bajo una enorme luna menguante, el concierto de » Amigos de Barra».  

Esta formación es el fruto de un proyecto del músico alcalaíno y guitarrista Jean Louise Barragán que ha tocado anteriormente en grupos como Gradhen o La Guardia.

Presentaron esa noche, su nuevo trabajo «Barra Libre», un disco producido por èl mismo y Santi Fernández de Los Secretos, grabado en los estudios Santa Rosa.

Un gran concierto de una enorme calidad. Esta banda la componen J.J Bejerano a la voz, José Blanco, Josete, al bajo, Enzo Filipone a la batería, Quino Lucas a los teclados y Jean Louise Barragán, Barra para los amigos, a la guitarra.

Destacar la estupenda organización por parte de Alcalacultura y el cumplimiento de todas las medidas higiénicas y sanitarias, el público disfrutó de una gran noche de música al aire libre en nuestra ciudad.

Nuevo sistema online de cita previa para los Servicios Sociales de Alcalá

Foto: Google Street View

Con el objetivo, de mejorar los servicios y optimizar la atención a los vecinos, la concejalía de Innovación Tecnológica y la de Servicios Sociales ponen en marcha a partir del próximo lunes 10 de agosto un nuevo sistema de cita previa para diferentes servicios de esta última concejalía con el objetivo de agilizar y facilitar sus gestiones a la ciudadanía. 

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha puesto en valor “el trabajo conjunto de ambas concejalías durante las últimas semanas para que, a partir del lunes, este nuevo servicio sea una realidad, ofreciendo diferentes calendarios de citas personalizados y ofertando nuevas funcionalidades del servicio de cita previa, como la cancelación de citas online”.

En este sentido, el edil recuerda que “el hecho de que se sumen nuevas concejalías al servicio existente de cita previa del Ayuntamiento robustece el sistema y lo hace más útil y completo para el ciudadano. Como ya avanzamos en su día –señala- el servicio de cita previa llegó para quedarse, ofreciendo una solución ordenada y segura por motivos de salud pública para la realización de los trámites que necesitan los ciudadanos en las dependencias del Ayuntamiento”.

“Ahorro de un tiempo considerable para los trabajadores”

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, subraya la importancia de un nuevo servicio que “se suma a los ya existentes de citación telefónica para cita presencial y atención y orientación telefónica personalizada, optimizando el funcionamiento de la concejalía, ya que permite el ahorro de un tiempo considerable para los trabajadores, que podrán ahora centrarse en la atención al ciudadano y gestión de sus necesidades”.

Ibarra recuerda por último que la concejalía de Servicios Sociales “se mantiene reforzada durante todo el verano para garantizar la correcta atención de cualquier necesidad de los alcalaínos”, bien vía telefónica (91-888.33.00 Ext. 6966- 6969- 6973-  8200- 8231)  o a través del correo electrónico (infosociales@ayto-alcaladehenares.es).

El Banco de Alimentos sigue trabajando en el mes de agosto

Llega agosto y Madrid sigue en alerta bajo la tensión que produce el repunte de casos de contagios provocados por la COVID-19 y la necesidad de seguir haciendo frente a las colas del hambre.

En verano aumentan las dificultades para afrontar la situación ya que la demanda no ha bajado y muchas de las ayudas de buena voluntad de organizaciones que estaban haciendo llegar alimentos a gente necesitada van desapareciendo ante la escasez de recursos, especialmente en número de voluntarios, y la dificultad que presenta la distribución.

En la Fundación Banco de Alimentos de Madrid se sigue trabajando con mucha intensidad, organizados y preparados para que durante el verano ninguna entidad benéfica y beneficiarios que están bajo su cobertura, se queden sin alimentos.

Las colas de la necesidad siguen siendo una realidad y las cifras de beneficiarios que se atienden con alimentos que salen de los almacenes del Banco de Alimentos de Madrid se mantienen. Seguiremos trabajando durante agosto para seguir atendiendo a 537 entidades benéficas y 190.000 beneficiarios – de ellos 33.000 niños y 10.000 lactantes

Las cifras no han descendido desde el inicio del confinamiento

Durante el mes de agosto, se mantendrán abiertos los almacenes de la sede central en el Colegio de San Fernando y las delegaciones del Corredor del Henares y Mercamadrid y se seguirán entregando alimentos no perecederos complementados con entregas de frutas y hortalizas.

Además, el Banco de Alimentos dispone de 1.200 menús preparados recibidos del WCK del Chef José Andrés que se entregarán desde 7 entidades benéficas entre la gente que tenga mayores dificultades – desde el inicio de la crisis han distribuido en Madrid más de 700.000 de estos menús – .

La ONG mantiene contacto directo con los responsables de las entidades benéficas y coordinados con las áreas de servicios sociales. A final de verano llevaremos a cabo una consulta para estimar y evaluar las necesidades de cara al otoño en función también de la situación sanitaria del momento que esperamos que, con ayuda y conciencia por parte de todos, podamos evitar que empeore.

Agradecimiento a los nuevos voluntarios

El Banco de Alimentos quiere dar las gracias a los 292 nuevos voluntarios, jóvenes en su mayoría, que han estado colaborando con la Fundación Banco de Alimentos en Madrid en labores de almacén y distribución para suplir a los voluntarios de mayor edad que debían permanecer en sus casas, a los ciudadanos de Madrid y a todas las empresas colaboradoras que con sus donaciones de alimentos, monetarias y de bienes y servicios, nos están ayudando a cumplir con nuestra misión de ayuda.

Más información: llamamiento a donaciones para no romper stock a través de www.bamadrid.org.

La Comunidad de Madrid notifica tres brotes de coronavirus con 19 positivos

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes de COVID-19 con 19 casos positivos, de los que dos han requerido ingreso hospitalario, y 364 contactos.

El primer brote, identificado en San Sebastián de los Reyes, está asociado a un evento social -una boda- y cuenta nueve casos positivos y 207 personas en seguimiento por ser contactos estrechos de las personas que han resultado con PCR positiva. El primer caso comenzó con síntomas al día siguiente de la celebración del evento, al que acudieron 200 invitados y fue asistido por 16 trabajadores.

El segundo brote se localiza en una institución socio-sanitaria ubicada en Madrid capital, y con cinco casos positivos, de los que dos han sido ingresado en hospitales. Todos los casos se han identificado en usuarios del centro y tan sólo dos de ellos han presentado síntomas. Por otro lado, 22 personas permanecen en seguimiento como contactos estrechos de los pacientes con infección.

El tercer brote se ha detectado igualmente en Madrid capital y en otra institución sociosanitaria. En concreto, se han confirmado cinco casos positivos y 35 contactos. Tan sólo el caso índice presentaba síntomas de infección por COVID-19.

19 brotes continúan activos

Hasta la fecha, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad un total de 30 brotes por COVID-19 detectados en la región, de los que 19 permanecen activos, es decir, sujetos a la investigación epidemiológica hasta que se cierra transcurrido el período de transmisibilidad del virus tras la notificación del último caso.

La importancia de la detección precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.

La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

La Comunidad de Madrid ya supera los 500 positivos en las últimas 24 horas

Al cierre del día de ayer, 6 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 83.174 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 937 casos nuevos notificados incorporados, 508 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay dos decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.247 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.229 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 36 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.603 personas.

Así mismo, hay 317 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.316. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 43 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.777 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Concerto 1700: virtuosismo y fantasía tímbrica, en La Huerta del Obispo

Foto: concerto1700.com

Fundado en 2015 por el violinista Daniel Pinteño, Concerto 1700 nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa más temprana del barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo de una manera históricamente informada. Actualmente es uno de los grupos relevantes del panorama historicista español gracias a su virtuosismo y fantasía tímbrica que la crítica ha alabado en varias ocasiones.

Destaca la labor de recuperación del patrimonio musical olvidado, en especial de compositores y maestros de capilla españoles del siglo XVIII. Autores que, por un motivo u otro, quedaron relegados en la sombra del olvido, son ahora rescatados e interpretados por este grupo respetando los cánones musicales propios de su momento.

Han sido finalistas como mejor Grupo Joven en los Premios GEMA 2015 y 2016, siendo galardonados recientemente con el Premio Circuitos FestClásica 2017 en la categoría Música Antigua.

Tras el éxito de su primer disco “José de Torres (ca.1670-1738): Amoroso Señor” junto a la soprano Aurora Peña publican su segundo álbum “Italy in Spain; Violin Sonatas in late 18th-century Madrid” con música italiana para violín de la segunda mitad del siglo XVIII.

Concerto 1700 estará en La Huerta del Obispo. dentro del Ciclo Cultura en La Muralla, el próximo viernes 7 de agosto a las 22:00 horas.

Entrada gratuita previa reserva en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, 7). Reserva de entradas online en www.culturalcala.es, con un coste de 0,25 € en concepto de gastos de gestión.

El programa está formado por Tríos de cuerda de Gaetano Brunetti

Director artístico y violín: Daniel Pinteño
Viola: Isabel Juárez
Violonchelo: Ester Domingo

Alcalá de Henares registra 61 positivos por coronavirus en la última semana

Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publica, como cada siete días, el informe epidemiológico de vigilancia de COVID-19. Los datos corresponden a la infección por el nuevo coronavirus COVID-19 en la semana 31 de la pandemia.

En el informe, publicado el pasado martes 4 de agosto, se recogen los datos de entre los días 27 de julio y 2 de agosto comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con 220 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo, 85 en los últimos 14 días y 61 en la última semana. Claro ascenso, por tanto, de los últimos siete días.

Respecto a la incidencia acumulada, Alcalá marca una cifra de 31,2 por cada 100.000 habitantes en la actualidad (43,4 en las últimas dos semanas) y (112,4 en todo el periodo desde el 11 de mayo).

Situación estable en el Hospital Príncipe de Asturias

A pesar de la preocupación por los últimos rebrotes detectados en la Comunidad de Madrid, incluyendo uno “no notificado”, según publicaba el diario El País, en Alcalá de Henares, la situación del Hospital Universitario Príncipe de Asturias es más que estable.

Según ha podido saber Dream Alcalá, a fecha 5 de agosto se dan cinco personas hospitalizadas con positivo por coronavirus además de seis sospechas, dos pacientes positivos en la UCI y tres pacientes con sospecha en urgencias. Datos que siguen siendo mejores que los del mes de junio cuando dejamos de publicar la situación del Hospital de Alcalá por encontrarse, según nuestras fuentes, ya controlada.

La Comunidad de Madrid registra cerca de 500 positivos en las últimas 24 horas

Al cierre del día de ayer, 5 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 82.237 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 617 casos nuevos notificados incorporados, 481 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.245 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.229 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 38 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.603 personas.

Así mismo, hay 295 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.253. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 40 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.771 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Nuevo brote en la Comunidad de Madrid con 47 casos de coronavirus

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado esta tarde al Ministerio de Sanidad un nuevo brote de la COVID-19. Se ha producido en una institución socio-sanitaria ubicada en San Martín de la Vega, con 47 casos positivos, uno de los cuales ha fallecido. Además, seis de las 47 personas que ha dado positivo se encuentran hospitalizadas con cuadros de neumonía y deterioro por enfermedades previas.

De los 47 casos positivos, 38 corresponden a residentes y nueve a profesionales de la residencia de personas mayores. Además, se está realizando un seguimiento a 38 de sus contactos: 24 residentes y 14 empleados de esta institución, que hasta la fecha carecía de casos previos de la COVID-19.

El brote se detecta a raíz de la realización de pruebas PCR a cuatro residentes que presentaban síntomas. El estudio del resto de usuarios y trabajadores ha identificado otros 43 casos positivos, todos asintomáticos. La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad mantiene abierta la investigación epidemiológica y se encuentra en estos momentos completando la identificación y toma de muestras de los contactos estrechos que son externos a la residencia.

Traslado de residentes sin infección

Además, la Consejería de Sanidad se mantiene en constante contacto con la Consejería de Políticas Sociales, y conjuntamente están realizando distintas actuaciones para el control del brote, atención de los residentes, familiares y trabajadores. El equipo referente de Geriatría del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro está coordinado con el profesional sanitario del centro.

Entre otras actuaciones, para evitar el riesgo de contagio y mejorar la atención en la residencia, se está trasladando a residentes sin infección a otros centros sociosanitarios. Asimismo, se realiza seguimiento de los pacientes asintomáticos que permanecen en el mismo.

Por su parte, la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria está revisando el Plan de Contingencia del Centro y las medidas de prevención que se deben mantener con los residentes, tanto en este centro como en la residencia donde se trasladan.

Por último, los técnicos de esta Dirección están en contacto con los profesionales del centro para garantizar la adecuada comunicación a los familiares.

¿Están todos nuestros profesores preparados para una vuelta al cole con coronavirus?

La opinión de Dream Alcalá: el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.

Si en el mes de marzo rezábamos por la desaparición de la COVID-19 que nos tenía atemorizados, y aprovechábamos nuestros balcones para aplaudir a nuestros sanitarios por su lucha (sin medios) contra una pandemia desconocida, o gastábamos cientos de euros en comprar casi de estraperlo unas mascarillas que por entonces cotizaban más caras que el oro, cuatro meses después -solo cuatro meses después- los españoles volvemos a dar signos de estupidez colectiva.

Ahora nos resistimos a usar esas mismas mascarillas “porque nos dan calor” y triplicamos de nuevo la cifra de contagios con respecto a cualquiera de los países de nuestro entorno.

La primera vez era todo nuevo, y por tanto los muchos y muy graves errores cometidos tenían cierto grado de disculpa. Pero ahora se trata más bien de irresponsabilidad (en el caso de los ciudadanos) e ineptitud (en el caso de los responsables políticos).

La primera vez pudimos echarle la culpa al karma, la segunda vez ya toda la culpa es nuestra

¿Están todos los profesores preparados para la vuelta al cole?

Con la educación ocurre algo parecido. El confinamiento y la suspensión de las clases presenciales obligó a improvisar una educación a distancia que sencillamente no existía en nuestro país.

Ningún colegio ni instituto estaba preparado para lo que se nos vino encima, y cada uno salió por donde pudo, en la mayoría de los casos con más ganas que herramientas, igual que el personal sanitario que atendía a los enfermos en los hospitales.

Pero ahora ya ha pasado medio año desde aquella situación, y cabe preguntarse si nuestros centros educativos (públicos, subvencionados y privados) están preparados para una vuelta a clase que se puede complicar en cuestión de semanas. Porque de la misma manera que el fin del confinamiento supuso el comienzo de una vuelta a los contagios, es de prever que la vuelta a las clases suponga otro fuerte incremento de contagios.

La Comunidad de Madrid ha ido publicando a lo largo del pasado mes de julio una serie de medidas para anticipar cada una de las situaciones posibles que se esperan para los próximos meses. Desde que no pase nada, hasta que terminemos todos confinados de nuevo.

Ha elaborado un plan de medidas para reforzar la vuelta a las clases en septiembre “con todas las garantías” dicen, y con una apuesta decidida por reforzar las TIC en las aulas, y asegurar las medidas de seguridad garantizando la posibilidad de estudiar desde casa si la situación vuelve a ponerse fea, como los datos parecen anunciar.

Sin embargo, no está claro que todos los centros educativos sean capaces de adoptar las nuevas tecnologías y ni mucho menos la educación a distancia. Y no solo nos referimos a la falta de medio materiales, sino a la incapacidad de una parte del profesorado de estar a la altura (tecnológica) de las circunstancias.

Como padres, hemos sido testigos de cómo algunos centros educativos han sabido adaptarse a la “teleenseñanza” con relativa facilidad, gracias a los conocimientos informáticos de sus profesores y a sus ganas de seguir enseñando a sus alumnos a través de una videocámara, a veces a través de streaming, otras ‘en diferido’ a través de clases grabadas en vídeo y que luego se colgaban en Internet para que sus alumnos pudiesen verlas y escucharlas las veces que lo necesitasen.

Bravo por esos profesores, a los que todos deberíamos aplaudir porque demostraron el mismo interés y el mismo coraje en su profesión que los sanitarios a los que tanto aplaudíamos cada tarde a las ocho. En este caso no trabajaban para salvar vidas, sino para salvar el curso y poner todo lo que estuviese en su mano para garantizar que sus alumnos no se quedasen sin unos conocimientos que el día de mañana les pueden costar muy caro.

Sin embargo, también hemos sido testigos de todo lo contrario. Profesores que siguen anclados al siglo XX, incapaces de saber usar un proyector o una pizarra digital más allá del manejo básico, y a los que toda esta situación les ha pillado con el pie cambiado.

Si es por edad, la cercanía de la jubilación no da derecho al abandono profesional. Si es por incompetencia, sencillamente no deberían tener en sus manos la educación de nuestros hijos.

Lo más parecido a un youtuber en el mundo real debería ser un profesor

Todos debemos ser sanitarios

Estamos en la era digital, de hecho, nuestros hijos no han conocido otra cosa, manejan su móvil mejor tan bien como sus propios dedos, y para ellos ver un vídeo o un directo es algo que, sencillamente, hacen a diario. Es a algunos profesores a los que les asusta ese medio, porque les es ajeno, y hasta lo repudian. Pero eso es solo asunto suyo.

De la misma manera que no toleraríamos a un médico con miedo a la sangre, a un bombero con miedo al fuego o a un militar con miedo a las armas, nuestra sociedad no puede tolerar a un profesor que no se deje la piel por sus alumnos y que no tenga la formación adecuada, en cada momento.

Si millones de jóvenes siguen a diario a sus youtubers, tiktokers, instagramers y twitchers favoritos, a ellos no les costará nada seguir online a su profesor. El problema no lo tienen ellos.

Durante el confinamiento nos han llegado correos de padres que se quejaban de que la única formación online que recibían sus hijos era la recepción de una larga lista de deberes por correo electrónico. Y no hablamos de Primaria, sino de cursos clave de la ESO y Bachillerato, especialmente delicados para la formación y el futuro de los alumnos. Fueron avanzando temas “a base de encargar deberes” y algún PowerPoint. Eso sí, con la oferta de estar disponibles a través de esa misma vía para aclarar dudas. Seguramente les pareciese suficiente, puede que incluso durmiesen bien por la noche pensando que hacían todo lo que debían.

No extrañó que desde el Gobierno central se decidiese dar un aprobado general. De no haber sido así, la caída del rendimiento educativo del curso 19/20 hubiese superado a la caída del IBEX 35.

No daremos nombres de los centros educativos ni de los profesores, pues estas líneas no están pensadas para denunciar a nadie en concreto. Pero sí persiguen que al leerlas se sonrojen todos aquellos que se vean reflejados en ese comportamiento, que sientan la denuncia como personal, y que se avergüencen por poner en riesgo la educación de sus alumnos, nuestros hijos. Y por encima de todo, que se pongan las pilas en las semanas que quedan para que estén a la altura de las circunstancias en el próximo e inminente curso 20/21.

La situación es muy compleja para todos, el trabajo escasea y las necesidades económicas son muy visibles en cualquier calle, en cualquier barrio. Todos estamos obligados a dar lo mejor de nosotros mismos, a reinventarnos, a sacar lo mejor de nosotros una vez y otra, cada día.

Así que estas líneas están dirigidas a todos esos profesores que sencillamente no han estado a la altura. Que dejen de protestar por lo mal que está todo y que se pongan a trabajar ya.

Y si tienen que aprender informática, más allá de enviar un correo o usar WhatsApp, ¡que lo hagan! Y si tienen que convertirse en youtubers, ¡que se conviertan! Pero rápido, está en juego la educación de nuestros hijos, que es lo más valioso que como sociedad podemos darles, y no podemos castigarles con otro trimestre perdido.

En marzo, como a los políticos, les valió a duras penas decir que nadie podía esperar una situación así. Ahora ya eso no les vale, nadie les salvará ya de ser la vergüenza de su profesión. Está en juego la educación de nuestros hijos, el futuro de nuestra sociedad, y eso está por encima de todo.

Así que, tú, profesor rezagado, ponte las pilas. Elegiste una profesión dura, lo sabemos, pero ahora es cuando debes poner toda la carne en el asador. Hazte merecedor de nuestros aplausos. Y tú, jefe de estudios, haz todo lo que esté en tus manos para asegurar que tus alumnos tengan realmente las herramientas adecuadas para poder seguir y aprovechar este próximo curso.  

La Comunidad de Madrid confirma cuatro rebrotes con 33 positivos

Fotos: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad cuatro nuevos brotes de COVID-19 en la región. Se trata de un total de 33 casos positivos y 37 contactos en seguimiento, ninguno de los cuales ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote, detectado en Madrid capital, cuenta con 17 casos positivos y otros 17 contactos en seguimiento. El brote se produjo en un bar durante la celebración de un cumpleaños en el que participaron 33 personas de todas las edades.

El segundo, con tres casos y ocho personas en seguimiento, está asociado al ámbito laboral; los casos positivos corresponden a tres trabajadores de una discoteca ubicada en Madrid capital que se encuentra clausurada.

El tercer brote se localiza en los municipios de Alcorcón y Leganés, afecta a cuatro personas y tiene tres contactos en seguimiento. Está asociado a los ámbitos familiar y laboral.

Por último, el cuarto brote se ha producido en una institución socio-sanitaria de Pozuelo de Alarcón. Cuenta con nueve casos positivos y otras nueve personas en seguimiento. Todos ellos se encuentran en situación de cuarentena y seguimiento, respectivamente.

Por su parte, el centro socio-sanitario de Pozuelo de Alarcón afectado ha reforzado las medidas de seguridad habituales. Esto incluye el aislamiento del ala afectada, habitaciones separadas y cerradas y la limitación de las visitas familiares. Además, se encuentra en constante coordinación con los profesionales de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

La importancia de la detección precoz

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.

La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad