El concierto que el cantautor Domingo Henares iba a ofrecer este viernes, a las 19:00 horas, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y que formaba parte de la Noche de los Libros, ha sido suspendido debido a las recomendaciones sanitarias actuales.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge los días 12 y 13 de noviembre la celebración de la Noche de los Libros. Este año, debido a la situación provocada por la Covid-19, tiene lugar en el mes de noviembre. Su fecha de celebración habitual es el 23 de abril.
Sin embargo, la actividad preparada para el viernes 13, el concierto de Domingo Henares, no se llevará a cabo tras esta suspensión.
Sigue en pie el primer espectáculo, programado para este jueves, a las 17:30 horas. Se trata de la actividad dirigida a bebés de 9 a 36 meses, acompañados de un adulto, “Pon gallinita, pon”.
La actuación corre a cargo de Légolas Colectivo Escénico. Propondrán una sesión de juegos tradicionales, cuentos y canciones en los que los espectadores serán cómplices con su participación.
Este jueves a partir de las 20:00 horas la Casa de la Juventud acogerá un acto de reconocimiento a los más peques de la ciudad y a los artistas complutenses que pusieron todo su empeño para apoyar a los benjamines de la ciudad.
El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González Reyes, hará entrega de un obsequio como forma de reconocimiento a los artistas alcalaínos que participaron en la Campaña FeliciArte.
Esta iniciativa tuvo lugar durante el confinamiento para felicitar a aquellos niños y niñas que cumplían años durante este tiempo y gracias a la colaboración, implicación y creatividad de estos artistas y al equipo de la Concejalía de Infancia se pudieron hacer entrega de más de 500 felicitaciones individualizadas. Esta iniciativa fue respondida con numerosos mensajes de agradeciendo de las familias de los niños y niñas.
Exposición con todos los dibujos
El edil de Infancia, Alberto González, señala en este sentido que “además de la entrega de un obsequio a los artistas, se realizará una exposición con todos los dibujos que nos hicieron llegar los niños y las niñas y las felicitaciones de los artistas INFANCIA CON CORAZÓN, que se enmarca en las distintas actividades que se han programado en la Semana de la Infancia”.
González subraya además que con este acto “queremos expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que, de manera desinteresada, han participado y colaborado en hacer que una situación tan difícil sea más llevadera. Pero, sobre todo, que los niños y niñas de nuestra ciudad tuviesen un detalle en un cumpleaños que seguro que ha sido muy diferente a los demás”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que el Gobierno haya accedido a su petición de que se exijan pruebas PCR para detectar COVID-19 realizadas en los países de origen de los viajeros que quieran volar a los aeropuertos españoles procedentes de zonas de riesgo, tal y como se ha informado a las comunidades autónomas durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La presidenta madrileña lleva seis meses pidiendo al Gobierno central que estudie medidas y establezca un protocolo claro en los aeropuertos, como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al tratarse de la “principal puerta de entrada” del país y no existir unos controles férreos que detecte a personas portadoras del virus. De hecho, ha insistido siempre en que un país que no cuida sus fronteras no transmite el mensaje de seguridad que garantice que los ciudadanos sigan viviendo a España, tanto a hacer negocios como turismo.
Petición por carta el 17 de junio
Así, desde el pasado mayo la presidenta ha planteado esta cuestión en las diferentes videoconferencias y conferencias de presidentes celebradas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ya el 24 de ese mes le mostró su intranquilidad ante la falta de medidas y solicitaba desde protocolos claro para los aeropuertos hasta la posibilidad de estudiar un pasaporte de salud con el que puedan salir desde otros aeropuertos o cámaras térmicas en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, el quinto más grande de Europa.
Además, el pasado 17 de junio Díaz Ayuso trasladó esta petición por carta expresamente a Sánchez, quien le contestó el 20 de junio transmitiendo un mensaje de tranquilidad pues, en su opinión, en el aeropuerto de Barajas ya se estaban tomando medidas y no consideraba necesario realizar PCR en origen para países con alta incidencia.
El pasado 16 de octubre también escribió una misiva a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para solicitar mayores controles y una normativa común contra el COVID-19 en todos los aeropuertos del espacio aéreo europeo, una petición que reiteró en la última conferencia de presidentes donde Von der Leyen participó de forma excepcional.
Además de la presidenta, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha hecho hincapié en esta medida y así se lo ha ido trasladando en las distintas reuniones con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en los encuentros del Consejo Interterritorial.
Cerca de 900 casos importados desde mayo
Los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid han detectado desde el pasado mes de mayo un total de 192 casos importados con sintomatología, destacando un incremento sustancial en el mes de julio, cuando se recuperó una cierta normalidad en los vuelos, con la apertura del espacio aéreo. A estos se les suma entre 600 y 700 asintomáticos que la Consejería de Sanidad calcula que han podido entrar por Barajas.
Según los datos facilitados por AENA, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077. En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos ese mes también fue el madrileño con un total de 12.412
Recurso contra la medida del ministerio en los aeropuertos
Al margen de todas las peticiones que se han trasladado en el último medio año, la Comunidad de Madrid también presentó un recurso de alzada contra la Resolución de 29 de junio de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.
En su apartado primero establecía que todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país. Dichos controles podrán incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero. Para la Comunidad de Madrid, estas medidas seguían siendo insuficientes e insistía en la necesidad de hacer pruebas en los países de origen.
El choque de entre semana que enfrentaba a Barcelona y Atlético empezó con mucha intensidad. Las rojiblancas bien posicionadas, presionando arriba y teniendo la primera oportunidad clara para marcar.
Habían transcurrido 7 minutos de partido y un cabezazo de Van Dongen en un saque de esquina acabó en la mano de Marta Torrejón. Olatz Rivera Olmedo estaba muy cerca de la jugada y señaló penalti. Toni Duggan se encargó de lanzarlo pero Cata adivinó el lanzamiento y despejó el disparo de la inglesa.
La respuesta no se hizo esperar por parte azulgrana y Alexia se plantó ante Peyraud-Magnin pero la guardameta colchonera adivinó la intención y, con una mano prodigiosa evitó el gol.
El partido siguió igualado hasta que a la media hora un pase filtrado a Patri lo aprovechó la azulgrana para regatear a Peyraud-Magnin y, con poco ángulo, ajustar un disparo que significó el 1-0. Y, tres minutos después, en el 34, un disparo de Mariona pegó en la mano de Tounkara dentro del área. Penalti que transformó Jenni Hermoso para hacer el 2-0.
No hubo remontada en la segunda parte
Nada más reanudarse la segunda mitad, Ludmila intentó sorprender desde fuera del área con un disparo que atajó Cata.
Las rojiblancas dieron la cara en la segunda mitad e intentaron llegar con peligro y Van Dongen cabeceó en un saque de esquina ligeramente desviado.
Sin embargo, pese a los intentos de las rojiblancas, quién volvió a acertar fue Martens en la recta final del partido, tras pase de Graham, para cerrar el tanteo en el 3-0 definitivo.
El próximo domingo el Atlético recibirá al Betis (20:30 horas) en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares.
Tras los buenos resultados del día anterior, con menos de 700 casos nuevos notificados en un día, la Comunidad de Madrid se vuelve a situar por encima de los 1.000 afectados en las últimas 24 horas.
Los registros que siguen en descenso, de forma ligera pero paulatina, son los de hospitalizados y pacientes en camas de Unidades de Cuidados Intensivos por coronavirus.
Los fallecidos siguen por debajo de treintena en el último día certificando una tendencia claramente a la baja durante todo el mes de noviembre.
La mejor de las noticias es que las cifras de altas hospitalarias vuelven a sus mejores datos acercándose ya al cuarto de millar.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el miércoles 11 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 332.576 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.271 casos nuevos notificados incorporados, 1.072 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 28 decesos en las últimas 24 horas, son 1 menos que el día anterior, seguimos por debajo de la treintena. Esto suma un total de 11.907 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.369 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 240 pacientes. Por cifras es el mejor registro del día. El dato total de la pandemia se sitúa en las 62.910 personas.
Además, hay 2.140 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 68.922. Son 36 pacientes menos que el día anterior. Tras el arranque de noviembre con una clara tendencia al alza, la Comunidad de Madrid reporta un nuevo descenso que mantiene las cifras siguen por debajo de los 2.200.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 437 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 10 menos que el día anterior que certifican una clara tendencia a la baja. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.186 pacientes.
El pasado 3 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobaba el Real Decreto para la regulación de la publicidad de las casas de apuestas. En esta nueva regulación, se restringen los horarios de estos locales, se limita la distancia entre las casas de apuestas y espacios como parques, colegios o institutos, así como se impulsarán talleres de prevención de la ludopatía.
El Grupo Municipal Unidas Podemos Izquierda Unida, presentará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares una moción para apoyar este nuevo Decreto e implementar sus medidas en el municipio y en la Región.
Esta iniciativa surge a propuesta de Rebeldía (juventud de Podemos) y Jóvenes de Izquierda Unida y será presentada en varios municipios de la Comunidad y en la Asamblea de Madrid, “con el objetivo de ampliar la regulación del juego en el marco de las competencias autonómicas y locales”.
Según Unidas Podemos IU, las casas de apuestas son “una lacra para la juventud trabajadora y debemos avanzar hasta su eliminación, este Decreto supone un gran avance en la lucha contra la proliferación de este tipo de locales que están creciendo especialmente en los barrios obreros de Alcalá”.
La propuesta incluye un mayor control de acceso a estos locales a menores de edad y personas inscritas en el llamado “Registro de prohibidos”; la realización de campañas de sensibilización o el impulso de un ocio alternativo para la juventud, especialmente para la juventud trabajadora.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado una moción al Pleno municipal que se celebrará el próximo martes 17 de noviembre, en la que se solicita la creación y puesta en marcha, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de un fondo extraordinario de liquidez para los Ayuntamientos ante la situación generada por la pandemia de la COVID19.
Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, “La COVID19 ha hecho aún más visible, si cabe, el papel de los municipios, no solo como administración más cercana a la ciudadanía, sino dando una respuesta rápida, eficaz y eficiente a sus vecinas y vecinos, vivan en un pequeño municipio o en una gran ciudad”.
Por eso, los socialistas complutenses presentan esta moción, cuyo objetivo es “instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que cree un Fondo extraordinario de liquidez, no reembolsable, para los Ayuntamientos. Este fondo ayudaría a corregir los desequilibrios presupuestarios a consecuencia de la crisis derivada de la pandemia”, ha afirmado Blázquez.
Cabe recordar que la Comunidad de Madrid, como comunidad autónoma uniprovincial, ejerce las funciones de la extinta diputación provincial y ha de asegurar el acceso de la población al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal y a la mayor eficacia y economía en la prestación de estos.
Por eso, “es imprescindible poner en marcha este fondo, que el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso se implique en el desarrollo municipal y que dé las herramientas necesarias para la recuperación, donde los Ayuntamientos tienen una importante labor por delante”, según Alberto Blázquez.
Los Grupos Municipales PSOE y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía defenderán en el próximo Pleno una moción conjunta en la que llevarán al debate municipal la situación de la sanidad pública madrileña y muy especialmente la de Alcalá de Henares. Ambas formaciones abordan de este modo la incertidumbre generada tras las declaraciones realizadas directamente por la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmando que no piensa contratar personal sanitario para cubrir las necesidades de personal en el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal.
La edil de Salud, Blanca Ibarra, ha denunciado como “a medida que pasan las semanas han ido creciendo las incógnitas acerca de la dotación de personal a este futuro hospital”, recordando además que “desde el Gobierno regional se pretende poner en marcha un proceso de adscripción directa que afectará a nuestros profesionales y obligará a las Gerencias de los Centros a indicar el número de profesionales que van a tener que proporcionar al nuevo Hospital. En el mejor de los casos supone debilitar los servicios existentes; en el peor, desmantelar equipos, algo que puede afectar a la salud e incluso poner en riesgo la vida de los pacientes de nuestro municipio”.
Ibarra señala en este sentido que si el Gobierno Regional lleva a cabo su proyecto “se pondrá en serio riesgo la atención sanitaria de nuestra comunidad, con el impacto directo que esto tendrá en nuestra ciudad y en nuestro hospital. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias y todo su personal ha realizado un enorme esfuerzo por reforzar la atención a pacientes afectados por la COVID-19 sin dejar de atender al resto de la población. No estamos dispuestos a ver cómo un conglomerado de malas decisiones de la Consejería de Sanidad llevan a nuestro hospital a verse mermado”.
Por todo ello PSOE y Ciudadanos defenderán en el Pleno una moción para que “la Comunidad de Madrid contrate el personal sanitario y no sanitario necesario para dotar al nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, y provea de cuantos recursos humanos sean imprescindibles para su correcto funcionamiento”, exigiendo además que “bajo ningún concepto el personal sanitario del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se vea mermado por su derivación al nuevo Hospital de Emergencias”. Además, se solicitará que la Comunidad de Madrid “cubra las bajas producidas en el personal sanitario y no sanitario del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, garantizando en todo momento el 100% de la plantilla necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro hospital”.
El próximo martes, 17 de noviembre, PSOE y Cs elevarán a pleno una propuesta de Ciudadanos que se presentará como moción conjunta de ambos grupos, relativa al aparcamiento en el Casco Histórico de la ciudad. En el marco del Plan Reinicia Alcalá, dentro de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, el equipo de Gobierno y Ciudadanos solicitarán en pleno la elaboración de un convenio con el Ministerio de Defensa que permita la dotación de un aparcamiento público subterráneo en la antigua “Farmacia Militar”, sita en la avenida de Guadalajara número 1.
La propuesta de Ciudadanos, recogida en su programa electoral y que forma parte de su proyecto Gran Alcalá, ha sido presentada al equipo de gobierno del PSOE a través de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 y en la que se tomó la decisión de presentarla al Pleno de forma conjunta.
La Farmacia Militar fue una cesión gratuita que hizo el Ayuntamiento en 1943 al Regimiento de Infantería de Alcalá, según consta en las actas municipales a las que ha tenido acceso Ciudadanos y que queda además acreditada en los testimonios de agradecimiento del propio Regimiento al consistorio alcalaíno.
Para Miguel Ángel Lezcano, portavoz de la formación naranja, “no se trata sólo de construir plazas de aparcamiento en esa zona, que son muy necesarias, sino de pensar en su integración peatonal y en las conexiones de la ciudad, lo que va a mejorar la movilidad de los vecinos y su calidad de vida. Además, si podemos recuperar y visualizar los restos de la muralla de la ciudad, creamos un nuevo atractivo de orden arqueológico y cultural.”
El portavoz del PSOE de Alcalá, y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha manifestado que “estamos trabajando, en paralelo a las actuaciones del Plan de Movilidad y la peatonalización de nuevas plazas y calles en el Casco Histórico, en un Plan de Aparcamientos alrededor del centro de la ciudad, y también en los barrios, que faciliten su acceso a los vecinos y vecinas de Alcalá, y también a los turistas que nos visitan”.
Asimismo, en el marco de esta actuación tan necesaria para la ciudad, PSOE y Ciudadanos proponen, de forma conjunta a la ejecución de las obras para la dotación del aparcamiento, que se realicen las intervenciones necesarias para integrar los restos arqueológicos de la antigua Puerta de Guadalajara y el tramo de la antigua muralla de Alcalá, ubicadas en el entorno de la antigua “Farmacia Militar”.
Imagen: cedida por Angel Ortega Mateos ‘Angelin’ a Dream Alcalá
Angel Ortega Mateos ‘Angelin’ ha tenido el detalle de ceder su fotografía a Dream Alcalá, previa petición de permiso para publicarla. Una imagen de dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía que el pasado lunes 9 de noviembre patrullaban a caballo por la calle Libreros de Alcalá de Henares.
Dream Alcalá no quería quedarse en la imagen y también ha preguntado a la Policía Nacional el porqué de esta patrulla equina. Según nos cuentan desde el CNP se trata de dos agentes de refuerzo de la Unidad Central de Caballería de Madrid, única en la Comunidad y que tiene su base en la Casa de Campo de la capital.
También el Cuerpo Nacional de Policía ha explicado a Dream Alcalá que al tener la ciudad un centro peatonal, es más seguro y cómodo para la vigilancia que los agentes vayan a pie o caballo antes que en vehículos a motor.
Sin duda una imagen insólita ya que es muy poco convencional ver a Policías a caballo en Alcalá de Henares. Una fotografía que quedará en nuestra retina gracias a la cámara de Angel Ortega Mateos ‘Angelin’.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy incrementar en 5,1 millones de euros el gasto previsto para financiar las ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral entre las pymes y autónomos de la región durante 2020. Esta cantidad se suma al millón de euros acordado inicialmente para el presente ejercicio, y a los 2,6 millones adicionales del pasado mes de julio.
De esta manera, el presupuesto total destinado a estas subvenciones se eleva ahora hasta los 8,7 millones euros, el doble que el año anterior, respondiendo así al incremento de solicitudes que ha provocado la crisis sanitaria del COVID-19. Los beneficiarios son los trabajadores autónomos o por cuenta propia y las pequeñas y medianas empresas que desarrollen su actividad en la región y pretendan mejorar la eficacia y eficiencia de sus negocios en el ámbito de la responsabilidad social, así como promover la conciliación en sus ámbitos laborales.
Para ello, este programa les ofrece dos líneas de ayudas. La primera subvenciona hasta el 75% de los costes de la obtención de certificaciones de normas o estándares en el ámbito de la responsabilidad social, de la puesta en marcha de planes directores, programas o acciones que contribuyan al cumplimiento o certificación de estos estándares o de la participación efectiva en iniciativas que fomenten la responsabilidad social, con un máximo de 2.500 euros por empresa.
La segunda línea se centra en el teletrabajo. Así, las pymes y autónomos recibirán 2.500 euros por cada contrato de teletrabajo individual que formalicen, bien adaptando el contrato que ya tenía un trabajador de la empresa a esta modalidad o por la realización de un contrato de estas características a un trabajador que se incorpore a la plantilla. Y también habrá un incentivo por persona trabajadora que incorpore la flexibilidad horaria en su jornada. El importe máximo que podrá obtener una misma empresa que aplique medidas de teletrabajo y flexibilidad no podrá superar los 10.000 euros.
Asimismo, y como novedad, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una modificación de la norma que incluirá una nueva línea destinada a subvencionar hasta el 75% del coste de los equipos electrónicos necesarios para la implantación del teletrabajo. Aquellas empresas que hayan incurrido en dicho gasto a partir del 1 de enero de 2020 dispondrán del plazo de un mes desde la publicación de este acuerdo para poder solicitar la ayuda.
En cuanto al resto de solicitudes, deberán formalizarse por separado para cada línea, dentro del plazo de tres meses desde que se realice la actividad subvencionable.
Más información sobre las ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral entre las pymes y autónomos de la región en este enlace de la Comunidad de Madrid (indica que el enlace no es seguro, pero puedes seguirlo sin riesgos).
Delegaciones de Portugal, Egipto, Suecia, Colombia, Hungría, Rusía, Perú y Túnez visitan esta semana la ciudad de Alcalá con el objetivo de promocionar la ciudad de Cervantes a través de los circuitos de las Embajadas.
Los agregados culturales y consejeros de delegaciones internacionales visitarán durante dos días la ciudad de Alcalá con el objetivo de difundir el proyecto turístico de la ciudad a través de los diferentes circuitos internacionales.
La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que esta acción se enmarca “dentro del Plan Reinicia Turismo que desde el verano engloba otras acciones tras la crisis sanitaria provocada por el COVID 19 como las visitas turísticas para fomentar el turismo en la ciudad, la bonificación de noches de hotel, todavía vigente en la ciudad o la campaña promocional de turismo en redes sociales para fomentar el turismo de proximidad”.
Países de todo el mundo
En esta ocasión visitarán agregados culturales de países europeos de mercados emisores como Suecia o Rusia, de países del Norte de África como Túnez o Egipto, de países de habla hispana como Colombia o Perú.
También es especialmente significativa la visita de la delegación del vecino país de Portugal, ya que el turismo de proximidad será uno de los elementos claves para la recuperación de sector en los próximos meses.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de las vacantes disponibles en las escuelas infantiles para el Curso 2020 2021.
El plazo para cubrirlas ya está abierto y los interesados deberán acudir a la Escuela elegida y solicitar la plaza cumplimentando la correspondiente matrícula.
Aún quedan Escuelas Infantiles con plazas libres para el próximo curso. Aunque eso sí, solo la Escuela Infantil Galatea y Puerta de Madrid dispone de plazas libres para niños de 1 a 2 años.
Las nueve escuelas infantiles de Alcalá y las cuatro Casas de Niños disponen de plazas libres para niños de 2 a 3 años.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá los días 12 y 13 de noviembre la celebración de la Noche de los Libros, que este año, debido a la situación provocada por la Covid-19, tiene lugar en el mes de noviembre, en lugar de haberse celebrado, como es habitual, el 23 de abril.
El primer espectáculo, programado para mañana jueves, a las 17:30 horas, es la actividad dirigida a bebés de 9 a 36 meses, acompañados de un adulto, “Pon gallinita, pon”. La actuación corre a cargo de Légolas Colectivo Escénico, que propone una sesión de juegos tradicionales, cuentos y canciones en los que los espectadores serán cómplices con su participación.
El viernes 13, a las 19:00 horas, será el turno del cantautor Domingo Henares, que cantará a “Juan Ramón Jiménez y los poetas del exilio”.
Para la concejala de Cultura, María Aranguren “es muy importante seguir ofreciendo actividades culturales a la ciudadanía, siempre de una forma segura, y que mejor ocasión que la Noche de los Libros para organizar dos propuestas dirigidas tanto a futuros lectores como a los aficionados a un género tan emotivo como la poesía”.
Ambas actividades se desarrollarán con aforo limitado. La entrada es libre y por orden de llegada hasta cubrir aforo. Además, “Juan Ramón Jiménez y los poetas del exilio” podrá seguirse por streaming a través de la web culturalcala.es.
La Consejería de Cultura y Turismo, de la Comunidad de Madrid, junto al Ayuntamiento de la capital han lanzado la campaña ‘Recuerdos de Madrid’. Se trata de una acción de promoción turística conjunta para todos aquellos a quienes les gustaría visitar la región, pero no pueden hacerlo debido a la crisis sanitaria de la COVID-19.
El destino Madrid lanza así un emotivo mensaje a sus visitantes recordándoles que se les echa de menos a través de esta iniciativa en positivo que muestra la historia, el arte, la gastronomía, la naturaleza y las emociones que eso imprime en sus visitantes.
La campaña pone de manifiesto que todo aquello que hace grande al destino Madrid se reduce sin personas con quiénes compartirlo, sin sus visitantes. Una idea reflejada en su lema ‘Sin ti, Madrid es menos Madrid’. Con esta frase se pretende recordar que Madrid no es la misma sin quienes la visitan y para ellos, se lanza este otro mensaje final: ‘Puede que no sea ahora, pero será pronto’.
Alcalá de Henares, en Recuerdos de Madrid
La calle Mayor de Alcalá de Henares y el Patio Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá son los representantes de la ciudad cervantina en esta nueva campaña turística.
Aunque lo cierto es que Alcalá de Henares no está presente en el resto de la campaña. Y es que para visibilizar este mensaje se han diseñado seis gráficas que tienen forma de postal y que muestran algunos de los activos turísticos más singulares y destacados de la ciudad de la capital y su comunidad autónoma, sin contar con la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región.
En estas postales se muestran grandes espacios de la capital como el Museo Nacional del Prado, recordando la grandeza del Paseo del Arte y los tablaos flamencos de la capital; la plaza Mayor, con una mención a símbolos de la gastronomía madrileña como las tapas o los restaurantes con estrella Michelín y el Palacio Real, poniendo en valor la almendra central de la capital e instituciones culturales como el Teatro Real.
Fuera de la ciudad de Madrid, se promocionan tres destacados enclaves y atractivos turísticos: el Palacio Real de Aranjuez, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y las rutas del Vino Madrid.
Difusión de la campaña
La campaña se difundirá a lo largo de las próximas cuatro semanas a nivel nacional y europeo. El presupuesto total invertido en esta iniciativa conjunta será de más de 1,2 millones de euros.
En concreto, en España, se realizarán inserciones en prensa escrita tanto en diarios como en suplementos, especiales o revistas de viajes y estilo de vida. La campaña también tendrá presencia online a través de la prensa digital, otras plataformas culturales, económicas o de tendencias y de las redes sociales.
Además, se ha puesto en marcha una campaña exterior con circuitos de mupis digitales situados en estaciones de tren AVE, centros comerciales y mobiliario urbano de las ciudades de Málaga, Sevilla, Bilbao y Valencia.
A nivel internacional, la difusión se centrará en tres países: Italia, Francia y Alemania, que en 2019 fueron el segundo, el tercero y el quinto emisor de turismo extranjero a la capital, respectivamente. Con ella se pretende llegar a ciudadanos de estos tres mercados con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años e interesados en la cultura, el ocio y los viajes. En este sentido, la imagen del destino Madrid estará presente en prensa y revistas alemanas y francesas como Die Welt, Le Fígaro magazine, M Le Monde o Le Parisien Weekend, así como en circuitos de mupis digitales en las calles y estaciones de tren de Munich, París, Niza y Marsella. Simultáneamente, se activará una campaña en medios digitales y redes sociales que también se llevará a cabo en Italia.
Antes de la reunión de Consejo de Gobierno, a preguntas de los periodistas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso asegura que, en la región “vamos moderadamente bien hacia las Navidades”.
A la cuestión de si en Navidad, las familias podrán juntarse de nuevo, la presidenta no ha podido dar una respuesta firme ya que “queda todavía mucho porque, normalmente, las medidas se ven con entre siete y cinco días de plazo. Por tanto, no sabemos cómo va a evolucionar. Todo indica que, en Madrid, las cosas van muy bien”.
Díaz Ayuso subrayaba también que “Madrid está funcionando por todas las medidas que ha puesto en marcha desde el mes de septiembre”, en referencia a los test de antígenos o el análisis de aguas residuales.
En este sentido la jefa del ejecutivo ha afirmado que “todas las medidas funcionan. Vamos moderadamente bien hacia las Navidades. Esto es un motivo para estar tranquilos y saber que vamos en la buena dirección. Pero, como digo, no hay que confiarse en absoluto”.
“Cerrar es muy fácil, pero abrir es imposible”
Díaz Ayuso ha subrayado que “mientras la situación lo permita en Madrid, nuestras medidas sigan funcionando, vamos a permitir que las empresas, la hostelería y todos los sectores afectados puedan seguir con una cierta normalidad”.
Terminaba la presidenta diciendo que “cerrar es muy fácil, pero abrir es imposible. No hay subvención que mejore que tu bar o tu restaurante siga adelante como lo estaba haciendo en los meses de enero y febrero”.
El ciclo ‘Mesas cuadradas sobre humor inteligente’ regresa este jueves, 12 de noviembre, a las 19.00 horas, con una nueva sesión, dedicada a ‘Las nuevas plataformas para los caricaturistas’.
Ante la crisis de los medios impresos y los pocos espacios para publicar viñetas editoriales, los caricaturistas deben buscar nuevas posibilidades, lo que nos lleva a plantear cuestiones como ¿qué alternativas tienen los caricaturistas?, ¿sirven las nuevas plataformas digitales? o ¿qué experiencias hay sobre este campo?
Para responder a estas preguntas, esta nueva mesa cuadrada contará con la participación de Omar Zevallos, periodista, caricaturista y moderador del acto; junto a él, el caricaturista Ángel Boligán y el diseñador gráfico y artista plástico Alberto Montt.
Caricaturista cubano que reside en México desde 1992 donde labora como Caricaturista Editorial en el diario EL UNIVERSAL, colabora con la revista FOREIGN AFFAIRS LATINOAMÉRICA y diversos medios internacionales. Es fundador de la agencia CARTONCLUB, (El Club de la Caricatura Latina). Miembro de CARTOONING FOR PEACE con sede en París. Premiado en 2 ocasiones, 2009 y 2013 el Premio Nacional de Periodismo de México, en 2016 el reconocimiento LA CATRINA que se otorga en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y 188 premios y menciones internacionales.
Alberto Montt
Diseñador gráfico y artista plástico chileno conocido por su blog de ilustraciones Dosis diarias, donde publica sus viñetas desde el año 2006. Fue galardonado con el premio al «Mejor blog en español» por la cadena de televisión alemana Deutsche Welle. Sus caricaturas fueron publicadas en diez volúmenes en toda América Latina y España, y con frecuencia, aparecen en periódicos y revistas de todo el mundo. “Dosis diarias” recibe más de 120 000 visitas exclusivas por día.
El Edificio Multidepartamental del Campus de Guadalajara acoge hoy miércoles, 11 de noviembre, a las 18.00 horas, la proyección el documental ‘Pandemia en la gran ciudad’, realizado por Manuel Franco Tejero, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alcalá, y producido por Radio Televisión Española.
La pieza refleja las realidades en barrios significativos de tres grandes ciudades: Leganés, en Madrid; el Bronx, en Nueva York; e Iztapalapa, en Ciudad de México. En esos tres casos, se ha demostrado un patrón por el que la incidencia de la covid-19 es mucho mayor en áreas desfavorecidas que en zonas más acomodadas de esas tres grandes urbes.
Después del visionado, a las 19.00 horas, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán el propio Manuel Franco, Daniel Carrión, Susana Jiménez y José Antonio Guardiola.
La asistencia presencial es gratuita, con las limitaciones de aforo marcadas por las restricciones sanitarias. El acceso online será posible previa inscripción en el siguiente enlace.
El deporte alcalaíno ha vuelto al podio. Esta vez ha sido el culturista Jonatan Ramírez el que se ha traído a las vitrinas complutenses un Bronce Nacional en categoría “más de 90 kgs”.
El deportista, que entrena en Alcalá de Henares y que comparte zona de entrenamiento en las instalaciones del Gimnasio WellNess junto al también referente Javier Herrero en la calle de la Encomienda, ha conseguido entre otros logros un tercer puesto en el Campeonato de España celebrado en Estepona (Málaga) o la primera posición en el Open de culturismo Quamtrax en Madrid.
“Llevar el nombre de mi ciudad por toda España”
“Para mí es un honor participar en todas estas pruebas y llevar el nombre de mi ciudad por toda España”, ha declarado Jonatan Ramírez, señalando que “es hora de transmitir a los aficionados a esta disciplina que siempre que hay una constancia y esfuerzo, las metas se pueden conseguir. Ahora toca emplearse duro para intentar traer para Alcalá el trofeo referencia para cualquier culturista, el ARNOLD. Me veo con fuerza y ganas y por supuesto que lo voy a pelear”.
Asimismo, también ha explicado que “entrenar en Alcalá es una motivación extra, es la ciudad de mi vida, es mi ciudad, mi gente, mis amigos… y en la que llevo trabajando mi carrera deportiva desde que tengo uso de razón”.
El deportista ha incidido en que “en tiempos de covid19, se hace más difícil entrenar, pero a la vez es motivo de superación y reto para todos los deportistas” algo que según se está viviendo en toda España, es latente y que merma el espíritu de compañerismo de los deportistas al disminuir al mínimo los contactos y las relaciones.
“Ahora queda animar a todos los jóvenes de la ciudad a que prueben a superarse, a sentir la satisfacción de llegar a lo más alto y a seguir siendo responsables con los actos que realizamos para no incrementar las cifras de esta dura pandemia que asola nuestro país”, ha concluido.
Exceptuando los primeros días de semana, y la vuelta de los puentes, donde los datos son inusualmente bajos, la Comunidad de Madrid acaba de reportar sus mejores registros de casos nuevos notificados de coronavirus en las últimas 24 horas.
Y es que, los casos del día anterior se sitúan en menos de 700, la mejor cifra de los meses de octubre y noviembre. Además, el número de casos nuevos notificados incorporados apenas supera los 1.200.
Por otra parte, vuelve a la baja, tras el aumento de hace 48 horas, el número de pacientes en la UCI. Exceptuando al domingo 8 de noviembre, este registro es el mejor de todo el mes y vuelve a estar por debajo de los 450 casos.
Entre las cifras que aumentan, respecto al día anterior, está el número de fallecidos en las últimas 24 horas, aunque sigue por debajo de la treintena, y el de pacientes hospitalizados. Leve subida de este último en apenas 6 casos.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el martes 10 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 330.305 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.217 casos nuevos notificados incorporados, 627 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 29 decesos en las últimas 24 horas, son 3 más que el día anterior, pero seguimos por debajo de la treintena. Esto suma un total de 11.879 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.369 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 149 pacientes. Por cifras es el peor registro del día, si bien va en consonancia con el resto de registros. El dato total de la pandemia se sitúa en las 62.670 personas.
Además, hay 2.176 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 68.922. Son 6 pacientes más que el día anterior. Tras el arranque de noviembre con una clara tendencia al alza, la Comunidad de Madrid reporta un nuevo ascenso si bien las cifras siguen por debajo de los 2.200.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 447 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 4 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.161 pacientes.