Dream Alcalá Blog Página 744

El río Henares, escenario de prácticas de rescate de los soldados de la UME

El trabajo de la Unidad Militar de Emergencias en el río Henares durante los últimos días llama la atención de muchos conductores que se dirigen o bajan del Gurugú a su paso por el puente que se encuentra frente al cementerio jardín.

En las imágenes que ilustran esta noticia, se pueden ver a varios militares formando un equipo de embarcación con uniformes de rescate y una zodiac, además del vehículo que les transporta hasta el punto donde realizan los trabajos de búsqueda. Este sería solo un parte del equipo que forma un rescate completo en aguas y que se completa con unidades caninas, kayaks y equipamientos para búsquedas minuciosas.

El río Henares, como mostró hace años el programa FAS Misión UME de Radio Televisión Española, es uno de los puntos habituales donde los soldados de la Unidad Militar de Emergencias realizan ejercicios de prácticas de rescate en agua.

Participan en estas prácticas miembros de la sección de intervención del primer batallón, de los cinco existentes en toda España, de la Unidad Militar de Emergencias acuartelado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

Imágenes de las prácticas de la UME en el río Henares

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares en la Huerta del Obispo

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Huerta del Palacio Arzobispal ha acogido esta mañana la tradicional suelta de cigüeñas, con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala Blanca Ibarra y los concejales Alberto González y Carlos García. En el acto han participado, además, un pequeño grupo de escolares del programa “Abierto para Jugar” del CEIP García Lorca.

En esta ocasión se han devuelto a su entorno un total de 15 cigüeñas blancas recuperadas en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

“Uno de los emblemas de la ciudad”

Enrique Nogués ha explicado durante el acto que “las cigüeñas son uno de los emblemas de la ciudad, con más de 130 parejas que se han convertido ya en parte del patrimonio urbano de Alcalá de Henares. Por ello, cada año invitamos a los escolares del programa ‘Abierto para Jugar’ a este acto para que aprendan a sensibilizarse con los animales y la naturaleza. En esta ocasión, dadas las circunstancias sanitarias ocasionadas por la pandemia, el número de participantes se ha visto reducido”.

Desde el punto de vista de la educación ambiental, este evento cobra especial significado, ya que los escolares viven una experiencia vinculada con la naturaleza en primera persona. Los niños y niñas ayudan en la suelta de estas simpáticas aves, observan su primer vuelo libre tras su recuperación en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, y reciben importante información sobre la vida y costumbres de las cigüeñas.

Actuaciones para la conservación de las cigüeñas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve y desarrolla numerosas actuaciones dirigidas a la difusión, conservación y mejora de estos valores ambientales que hacen única a la ciudad.

Entre las principales iniciativas desarrolladas a nivel municipal en relación a este emblemático animal se encuentran:

  • Censo de cigüeña blanca en Alcalá de Henares con GREFA, y recogida y recuperación de pollos y cigüeñas
  • Reacondicionamiento de nidos.
  • Desarrollo de rutas de cigüeñas con la ciudadanía, asociaciones y escolares.
  • Webcam nido de la pareja de cigüeñas que habita en la torre de la Casa Consistorial gracias a la colaboración con SEO-Birdlife, con casi 90.000 visualizaciones.
  • Exposición Cigüeña Blanca en Alcalá de Henares.
  • Diseño, edición y reparto de cuadernillos informativos sobre la ruta de las cigüeñas, plano de ruta de las cigüeñas y cuaderno didáctico cigüeña blanca.

Un fallecido y 28 nuevos casos de COVID-19, en las últimas 24 horas, en la CAM

Al cierre de ayer martes, 14 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 76.225 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 47 casos nuevos notificados incorporados, 28 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se ha producido un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.221 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.165 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 7 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.264 personas.

Así mismo, hay 155 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.745. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 33 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Cortes de tráfico por obras en la calle Lope de Rueda

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunica que con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos se dará un nuevo corte de tráfico en una de las calles de la ciudad.

El viernes 17 de julio en horario de 8:00 a 15:00 horas, están previstos trabajos de asfaltado que afectarán al tramo de la calle Lope de Rueda comprendido entre la calle Escudo y Pedro Sarmiento de Gamboa.

Por tanto, se darán cortes de tráfico en el citado tramo durante la mañana del viernes. Para facilitar la movilidad el tráfico los vehículos se desviarán por calle Lope de Vega hacia Caballería Española.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Tercera y cuarta mascarilla gratuita para mayores de 65 años a partir de hoy

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid comenzará a partir de hoy a repartir de manera gratuita una tercera y cuarta mascarilla de alta protección modelo KN95, a los mayores de 65 años, cuya población en nuestra región es de alrededor 2.4 millones.

El gobierno regional ha hecho entrega de dos mascarillas de manera gratuita a todos los madrileños. La primera entrega comenzó el día 12 de mayo y los madrileños podían recoger su mascarilla KN95 en las farmacias presentado su tarjeta sanitaria, el DNI o NIE. De este primer reparto hubo un sobrante de 1.4 millones.

El segundo reparto de mascarillas comenzó el 2 de junio, la recogida tuvo el mismo procedimiento y en este reparto ha habido un sobrante de más 2.5 millones.

Por lo tanto, el total de mascarillas sobrantes en la región ha sido de alrededor de 4 millones de unidades, por lo que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha resuelto la entrega de otras dos mascarillas a las personas mayores de 65 años.

Esta entrega comenzará hoy miércoles, 15 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, en las farmacias.

Las mascarillas restantes se entregarán a los profesionales sanitarios y en residencias de mayores.

La Academia del Movistar Inter arranca su sueño del ascenso

Foto: Inter Movistar

Tras el título de liga conquistado recientemente por Movistar Inter FS, el filial interista afincado en Alcalá de Henares, buscará el sueño de alcanzar la segunda división del Fútbol Sala Nacional, en lo que sería otro gran éxito de la Academia de Movistar Inter y del deporte alcalaíno.

Así, el Movistar Inter B disputará este sábado 18 de Julio, a partir de las 20:00 horas, en el Colegio El Valle de San Chinarro (Madrid), la eliminatoria de cuartos de final del Play Off Exprés de ascenso a 2ª División propuesto por la RFEF, enfrentándose al equipo madrileño del CD El Valle.

El Pabellón Municipal Demetrio Lozano del Val ha sido el escenario de los entrenamientos del Movistar Inter B durante estas últimas semanas.

La otra eliminatoria del grupo enfrentará al Leganés con el club alicantino Ibi, de la cual saldría el rival de semifinales a disputar el próximo 22 de Julio. La gran final está programada para el 25 de Julio.

La RSD Alcalá se la juega ante el Navalcarnero

El deporte alcalaíno tiene también otra cita importante el próximo fin de semana con la disputa entre la RSD Alcalá y el CDA Navalcarnero por la plaza de ascenso a Segunda B en el Play Off Exprés que se disputará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (por motivos del COVID-19), el sábado 18 de julio.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha transmitido su ánimo y fuerza a ambos equipos en su lucha por el ascenso.

La Brújula del Tiempo: el nuevo programa de Telemadrid con el sello de Alcalá de Henares

Cervantes, Don Juan, Colón, la Reina Isabel y un montón de personajes de la Historia de Alcalá y de España desfilarán en la mayor parte de los 12 capítulos de que consta La Brújula del Tiempo, un formato audiovisual de ocio, cultura y viajes por el que apostó el Ayuntamiento de Alcalá hace ya un par de años y que ahora ve sus frutos, en este proyecto que estrenó Telemadrid el pasado fin de semana.

Muchos de los escenarios se han rodado en Alcalá de Henares, y muchas son las conexiones históricas con otras grandes ciudades culturales y patrimoniales. El programa, que se emite los sábados y domingos por la mañana, ha sido acogido con muy buenos datos de audiencia en su estreno con los dos primeros capítulos: La Ruta de Lope de Vega (7% share) y La Ruta de Magallanes y Elcano (5,5%).

Miguel de Cervantes, el 18 de julio

En el primero, por ejemplo, hemos podido ver como “Lope de Vega, Viajero del Tiempo”, visitaba la Universidad de Alcalá donde estudió. Del mismo modo ocurrirá en los próximos capítulos. En algunos de ellos veremos Alcalá dentro de La Ruta de Don Quijote, Hispania: la Ruta de Julio César, La Ruta de Colón y muchos otros lugares

El próximo sábado día 18 de julio se estrenará el capítulo dedicado a Miguel de Cervantes. El programa es una coproducción del Ayuntamiento de Alcalá y la editora La Luna TV y ya se presentó en FITUR 2019.

La Brújula del Tiempo está dirigida por el periodista alcalaíno Raúl Pacheco, el también periodista Fernando Herrán y la actriz Carla Hidalgo quienes ya protagonizaron con éxito otro programa en Telemadrid, RUTA 179, que sigue programando sus redifusiones.

Alcalá, donde todo renace

Ahora, llegan con “La Brújula del Tiempo” durante los fines de semana de julio y agosto en un momento en el que, precisamente, el turismo interior está en alza. Este programa ya forma parte globalmente de la Campaña ‘Alcalá, donde todo renace’, dirigido en esta primera fase al turismo de Madrid y provincias limítrofes, y posteriormente al potencial turista español.

Alcalá y su proyecto turístico y cultural vuelven a protagonizar una aventura televisiva que además está contemplada para ser emitida de manera repetida, al igual que RUTA 179, con lo que los impactos tendrán mucha más incidencia en el potencial turista madrileño. Se trata de un proyecto global con enorme protagonismo de la ciudad de Alcalá.

El primer teniente de alcalde de Alcalá, presidente de la Comisión de Deportes de la FMM

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

En la mañana de este miércoles ha tenido lugar la reunión de constitución de la Comisión de Deportes de la Federación Madrileña de Municipios, en la que el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha sido nombrado presidente.

Desde la Federación de Municipios de Madrid se representa a todos los municipios ante la Comunidad de Madrid.

Para Alberto Blázquez, «es un honor seguir representando al municipalismo madrileño en un área tan importante como es la del deporte. Trabajaremos lealmente desde el consenso político y con el objetivo principal de ayuda y colaboración leal entre administraciones para mejorar la situación del deporte en la Comunidad de Madrid y en nuestros municipios».

En el mismo acto también se ha nombrado a Marcelo Isoldi, concejal del PP de Alcalá de Henares, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

La vicepresidenta de la Comisión de Cultura también estará representada por otra responsable alcalaína con dilatada experiencia, María Aranguren, actualmente segunda teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo, Universidad, Festejos y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El concejal del PP, Marcelo Isoldi, presidente de la Comisión de Cultura de la FMM

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha sido designado presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), que ha celebrado este miércoles su sesión constitutiva.

“Es un orgullo poder representar una vez más a Alcalá de Henares, a su ayuntamiento y a sus vecinos en la Federación Madrileña de Municipios. En otras ocasiones, tuve la oportunidad de participar en diferentes comisiones y en este caso, agradezco la confianza demostrada por nuestro presidente del PP regional Pío García-Escudero y nuestra secretaria general Ana Camíns, proponiéndome para presidir esta área”, afirma Isoldi.

“Se trata de una nueva responsabilidad, un bonito reto que espero desempeñar de la mejor manera posible. Espero poder contribuir a relanzar y a trabajar por la cultura, turismo y patrimonio histórico de todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Trataremos de aportar todo lo que podamos y llegar a consensos para conseguir los mayores éxitos posibles dentro de las competencias que tenemos dentro de la comisión”, añade.

Asimismo, el concejal del PP afirma que “es importante que Alcalá de Henares esté representada en la FMM. Por eso, se ha felicitado también por los nombramientos de los concejales socialistas Alberto Blázquez como presidente de la Comisión de Deportes, y María Aranguren como vicepresidenta de la propia Comisión de Cultura”, indica Isoldi.

La segunda teniente de alcalde de Alcalá, vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la FMM

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha sido nombrada vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Federación Madrileña de Municipios.

Para María Aranguren supone “todo un reto y un gran orgullo ser la vicepresidenta de una Comisión en la que nos esforzaremos por potenciar y poner en valor la cultura en una etapa en la que la crisis sanitaria nos ha hecho plantear nuevas formas de seguir disfrutando del gran potencial cultural en la Comunidad de Madrid”.

En el mismo acto también se ha nombrado a Marcelo Isoldi, concejal del PP de Alcalá de Henares, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Y por otra parte el primer teniente de alcalde de Alcalá, Alberto Blázquez, presidente de la Comisión de Deportes de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Tres importantes responsabilidades en la FMM ocupadas por tres concejales alcalaínos con dilatada experiencia, lo que sin duda debe ser motivo de alegría para la ciudad.

El Instituto Quevedo cierra el curso con “El humor como refugio en las crisis”

‘El humor como refugio en las crisis’ es el título que da nombre a la mesa redonda organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que tendrá lugar el próximo martes, 21 de julio, a las 19.00 horas.

En la misma, seis profesionales de distintas áreas (social, sanitaria, educativa y humorística) abordarán todos estos temas y nos harán ver que el humor es un arte muy necesario, de lo más sano y divertido.

Cuando estábamos a punto de ver la luz al final del largo túnel de la anterior crisis, apareció el coronavirus, que nos está obligando a aceptar una nueva realidad que, lejos de ayudar a que las cosas mejoren, abre un nuevo escenario de cambio y transformación.

Pero a pesar de todo este caos económico, social y sanitario, el humor ha dado la cara llenando las redes sociales de viñetas, memes, chistes, monólogos, vídeos y audios en todas sus formas y formatos, demostrando una vez más, que el humor es la mejor válvula de escape y que es muy necesario en nuestros días.

Esto no es nada nuevo, ya hemos escuchado antes los innumerables beneficios físicos y psicológicos del humor (reduce la tensión muscular, el estrés y la ansiedad, nos ayuda a desarrollar pensamientos positivos y a aceptar de mejor forma la realidad…), pero no para todos es fácil tomarse la vida un poco menos en serio.

Participantes en la mesa redonda

En la actividad, que podrá seguirse tanto desde el canal de YouTube del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, como a través de su página web, intervendrán:

Begoña García Larrauri: profesora titular en el Departamento de Psicología evolutiva y de la educación en la Universidad de Valladolid. Autora de diferentes publicaciones dedicadas a las habilidades sociales y la aplicación del sentido del humor, es miembro activa de Humor-Aula de la FGUA. Ha impartido diversas conferencias sobre el sentido del humor en las aulas, dirigidas especialmente al profesorado en niveles tanto universitarios como no universitarios.

Manuel Álvarez Junco: doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Diseñador gráfico y director del departamento de Diseño y Artes de la Imagen hasta ser nombrado Vicerrector de Cultura y Deporte de la UCM. También ocupó el cargo de Director de los Cursos de Verano de esta universidad. Su obra gráfica ha sido publicada en diversos medios españoles y norteamericanos y sus estudios teóricos de investigación, en varias revistas y libros.

Jesús Damián Fernández Solís: Educador Social. Licenciado en Filosofía y Letras. Doctor en Pedagogía. Ha sido profesor en diferentes universidades, centros e instituciones públicas y privadas. Autor de numerosas publicaciones y artículos relacionados con la Pedagogía del Humor. Cofundador de ‘humorpositivo’, consultoría del humor.

Gerardo Blumenkrantz: Es el director de la Rama Creativa del Máster en Branding y Comunicaciones Integradas del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Se desempeña también como creativo publicitario, habiendo recibido galardones tales como Ad Age’s BEST y Clio; es, además, humorista gráfico y orgulloso colaborador de la revista ‘Mongolia’. En 2012, fue honrado con la prestigiosa beca Maurice Sendak para narradores visuales. Vive en Brooklyn, NY.

Julio Rey: director del IQH, es el cincuenta por ciento de la pareja de viñetistas Gallego y Rey, cuyas creaciones se publican a diario en las páginas del periódico ‘El Mundo’. Los fines de semana también es opinador en el programa ‘A vivir’ de la Cadena SER. En la editorial ‘Libros.com’, dirige la colección Pantone, todo un escaparate del viñetismo, el diseño, la ilustración y la edición gráfica.

Moderador: Tomás Gallego, director Académico del IQH. Es profesor titular de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y coordinador del programa de doctorado ‘Fisioterapia Manual’ de la UAH.

Díaz Ayuso: “Los sanitarios se han jugado la vida en proteger a los demás”

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha homenajeado hoy a todos los profesionales que “se han jugado la vida en proteger a los demás” durante la pandemia del COVID-19.

Lo ha hecho durante un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, organizado por el diario La Razón y su suplemento sanitario A Tu Salud, donde se ha descubierto una placa para el personal sanitario, en reconocimiento a su lucha, esfuerzo y entrega sin descanso durante estos meses.

La presidenta madrileña ha recordado el papel del Servicio Madrileño de Salud, SUMMA 112, Atención Primaria, médicos de los hospitales, farmacéuticos, personal de Enfermería, empresas de tecnología sanitaria y las farmacéuticas y de la sanidad pública y privada, en general.

También ha destacado el trabajo del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid instalado en IFEMA, donde se curó a casi 4.000 personas, y el de la Unidad Militar de Emergencias, además del de otros servicios como los funerarios.

Díaz Ayuso ha subrayado la necesidad de reforzar el sistema sanitario en una Comunidad especialmente golpeada por el coronavirus y se ha comprometido a hacerlo en todas sus etapas. En el acto también han estado presentes la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Nuevo mapa de transporte de autobuses urbanos 2020 de Alcalá de Henares

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha publicado ya el nuevo mapa de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, tras la entrada en vigor de las ampliaciones de las líneas 2, 6 y 8.

Fruto de estos cambios, y como ya anunciamos el pasado mes de junio, desde el pasado 10 de julio se amplía el recorrido de las líneas 2, 6 y 8 de los autobuses urbanos de Alcalá de forma que el transporte público ahora llega a más espacios de la ciudad.

Todos estos cambios son los que ahora se reflejan en el nuevo mapa de transporte que ya disfrutan los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares:

  • Ampliación del recorrido de la L-2 para optimizar el recorrido de esta línea y dar servicio a la zona de Reyes Católicos. Esta línea dejará de realizar el tramo que va desde la zona universitaria a la zona deportiva del Campus.
  • Ampliación de la L-6 hasta la estación de Renfe de La Garena por el barrio del Juncal.
  • Ampliación del recorrido de la L-8 hasta la parada de la calle Belvis de Jarama.
  • Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que, los fines de semana, se elimina en la línea 11 el tramo comprendido entre La Garena y el Espacio de Iniciativas Empresariales, debido a la falta de demanda.

Mapa de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

El nuevo mapa puede consultarse con todo el detalle que necesitas y descargarse en formato PDF haciendo clic en este enlace.

Ningún fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas en la Comunidad de Madrid

Al cierre del lunes, 13 de julio, la Comunidad de Madrid comunica que no ha habido ninguna víctima mortal a causa de la pandemia de la COVID-19 en las últimas 24 horas, una gran noticia que no se producía en nuestra Comunidad desde los días 28 y 30 de junio.

Por tanto, es la primera vez en el mes de julio que no se producen fallecidos por COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que dado la situación de brotes y rebrotes en otras comunidades autónomas, sin duda es una buena noticia.

Los datos reportan en suma un total de 76.178 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 53 casos nuevos notificados incorporados, 11 de ellos notificados en las últimas 24 horas, unas cifras sensiblemente mejores que las de días anteriores.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos no tenemos que lamentar ningún nuevo fallecido en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.220 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.165 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 3 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.257 personas.

Así mismo, hay 153 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.738 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 37 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

AEDHE se suma a la iniciativa de movilización por el empleo impulsada por el Grupo Adecco

Imágenes: AEDHE.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el Grupo Adecco, expertos en la gestión de los Recursos Humanos han suscrito un acuerdo de colaboración, cooperación y asesoramiento atendiendo a la crisis provocada por la pandemia del covid-19. El acuerdo ha sido suscrito entre Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE y Francisco Mesonero Fernández de Córdoba, director General de Sostenibilidad del Grupo Adecco.

Este acuerdo nace en el marco del Programa “Movilización por el Empleo” impulsado por Adecco, y al que se adhiere AEDHE, como fruto de la preocupación conjunta por las consecuencias que puedan tener las medidas adoptadas por la causa de la pandemia en el mantenimiento del empleo y, al mismo tiempo para garantizar los servicios y, demandas de los sectores más estratégicos.

Con la firma de colaboración, AEDHE consolida su compromiso de impulsar la recuperación y desarrollo del empleo en el Corredor del Henares, y con ello reactivar y potenciar el progreso económico del tejido empresarial de la zona.

Para Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE “el acuerdo con Adecco es esencial y viene en un momento tremendamente oportuno. La situación que estamos viviendo está generando un problema de empleabilidad importante, una generación de paro. Gracias al convenio de Adecco vamos a intentar minimizar todo el drama del paro que se está creando a raíz de la pandemia del Covid-19”.

Por un lado, destaca Martín Sanz, “ADEHE ya tenía algo previsto en su libro blanco, el Observatorio de Empleabilidad, y la situación actual viene a urgirlo. Tenemos en este momento empleo esencial y no esencial, empleo estacional, empleo temporal, transformación de la actividad económica, de los modelos económicos, tenemos un montón de incidencias que necesitan de la experiencia y colaboración de Adecco.

Además, concluye Jesús Martín, “ponemos en práctica herramientas para responder a la situación que se ha creado con la pandemia para beneficiar al Corredor del Henares, minimizar el impacto negativo de la crisis, y además generar con esta dinámica soluciones, actividades que permitan preparar a la gente para cambiar su modelo de actividad económica, prepararlos para las dinámicas de trabajo estacional, gracias al conocimiento y experiencia de Adecco.”

La iniciativa, marco de colaboración, se justifica entre otros elementos, por la experiencia de Adecco en los servicios que presta, su capilaridad a nivel nacional, su amplia base de datos de candidatos y, su diversidad de recursos.

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) aporta con esta firma el apoyo a las empresas en el área estratégica de los Recursos Humanos.

Según explica Francisco Mesonero Fernández de Córdoba, Director General de Sostenibilidad del Grupo Adecco “Movilización Por El Empleo nace del compromiso del Grupo Adecco para ayudar a aquellas personas que se han visto afectadas por la pandemia, sobre todo en sectores no esenciales, a encontrar empleo en aquellos sectores esenciales, en este proceso de recuperación del empleo en la región del Corredor del Henares.”

“La iniciativa Movilización Por El Empleo se sustenta en base a acuerdos de colaboración con patronales sectoriales y territoriales, cuyo objetivo es dinamizar que se puede contar con trabajadores formados, de otros sectores de actividad en aquellos sectores donde se genera empleo. Y ofrecer cursos gratuitos online, donde ya se han inscrito alrededor de 35.000 demandantes de empleo para 70 tipos de cursos diferentes”, prosigue Mesonero Fernández de Córdoba.

Para concluir, el director General de Sostenibilidad del Grupo Adecco comenta “dentro de #MovilizaciónPorElEmpleo, a través de nuestra Fundación, no hemos querido olvidarnos de ayudar a aquellas personas vulnerables, y que ya lo tenían más difícil a la hora de encontrar empleo antes de la pandemia, como son las personas con discapacidad, los mayores de 55 años con pocos recursos económicos, o mujeres víctimas de violencia de género”.

El Grupo Adecco España cuenta ya con una dilatada experiencia local e internacional en la recolocación de personas desempleadas en determinados sectores de actividad, y en otros diferentes a los que venían acostumbrados a trabajar, mediante el upskiling y reskiling de los candidatos. AEDHE también ofrece apoyo a los emprendedores que tras el reciclaje profesional deseen iniciar actividad empresarial.

La implementación del convenio se basa en promocionar y dar a conocer, entre las organizaciones empresariales y asociados a AEDHE, las opciones y soluciones que Adecco puede brindarles para apoyar a sectores concretos en la búsqueda y cobertura de las posiciones que demandan.

En el marco del citado Convenio AEDHE y Adecco pondrán en marcha una comisión de seguimiento cuyo objetivo será, junto a la de analizar la evolución del mismo, la de analizar las mejores prácticas sectoriales de movilización, las competencias formativas requeridas para mejorar las demandas empresariales en ese tránsito de trabajadores de un sector a otro, requerimientos de producción, flexibilidad identificando puntos de mejora, así como los protocolos de salud laboral y su implantación.

Imágenes: AEDHE.

El acto de la firma estuvo a cargo de Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Francisco Mesonero Fernández de Córdoba, director General de Sostenibilidad del Grupo Adecco; Jesús Moreno López, director Regional Centro, Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE, Ángela Isabel García García, técnico de Empleo de AEDHE y Silvia Uclés, del área de Asesoría Jurídica de AEDHE.

Alcalá de Henares presente en el evento mundial de innovación tecnológica “Campus Party”

Alcalá de Henares estuvo presente el pasado viernes en el evento “Campus Party”, uno de los más importantes en materia de innovación tecnológica del mundo que se celebró de forma simultánea en 30 países. El edil responsable del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Castillejo, participó en el primer panel del evento “Impulso Govtech en España: instituciones públicas como tractores de innovación”.

El evento contó con la participación del concejal complutense, Miguel Castillejo, la directora General de Investigación e Innovación Tecnológica, María Luisa Castaño, la directora de Publictech Lab, Idoia Ortiz, el Director General de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Herrero, y el concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile.

Durante la celebración por videoconferencia del panel “Impulso Govtech en España: instituciones públicas como tractores de innovación”, Miguel Castillejo puso en valor el trabajo realizado desde la Concejalía de Innovación Tecnológica, y aseguró que “el principal objetivo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares es impulsar un Plan Integral de Modernización e Innovación del Consistorio complutense, en el marco de una profunda estrategia de Transformación Digital que ya ha iniciado en este primer año de mandato”.

Además, el Miguel Castillejo recordó que “el impulso de la innovación tecnológica y los ecosistemas Govtech tiene como objetivo lograr que las ciudades se consoliden como ecosistemas favorables para la innovación, favoreciendo una economía sostenible e igualitaria capaz de atraer y retener talento creativo, generar empleo y mejorar la calidad de vida de las personas”. 

Asimismo, durante el encuentro se debatieron las iniciativas puestas en marcha desde las propias instituciones durante la crisis sanitaria del COVID-19. Miguel Castillejo destacó tres ejemplos de iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en este sentido, como “la celebración del primer pleno municipal telemático de la historia en Alcalá, el primero de la región y uno de los primeros de España; la puesta en marcha de mapas de servicios con sistemas de información geográfica –con sistemas GIS–; y el control de aforo en tiempo real de las piscinas de verano municipales”.

El PP de Alcalá de Henares, presente en las elecciones vascas

Representantes del Partido Popular de Alcalá de Henares y Nuevas Generaciones de Alcalá han estado presentes como apoderados en los colegios y mesas electorales del País Vasco durante las elecciones autonómicas celebradas este domingo.

La comitiva del PP de Alcalá de Henares, que ha estado encabezada por su líder en la ciudad complutense, Judith Piquet, formaba parte de los más de 350 apoderados que el PP de Madrid ha enviado a estos comicios para apoyar a los compañeros del PP Vasco en estas elecciones autonómicas y a Carlos Iturgáiz en la candidatura constitucionalista PP+Cs.

“Ha sido gratificante y un orgullo ver cómo el partido en Alcalá ha respondido una vez más para colaborar con los compañeros del País Vasco, que son un ejemplo de dignidad. Desde el PP siempre abogaremos por la defensa de la libertad”, afirma la líder del PP en la ciudad complutense, Judith Piquet.

La Asociación Vecinal EL VAL pide participar en el plan Reinicia Alcalá

Fernando Gomecello, Asociación Vecinal El Val.

A continuación se reproduce el texto íntegro remitido por la Asociación Vecinal EL VAL, en el que se quejan de la falta de participación ciudadana para aprobar temas de gran calado para la ciudad como los presupuestos municipales para 2020. El comunicado dice así:

Plan Re-Inicia Alcalá: participación y consejos de barrio

Nos llamó la atención que, a las puertas del estado de alarma decretado por el Gobierno Central el 14 de marzo, algún medio de comunicación local informara que se había creado en el Consistorio una llamada «Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030» pero solo con algunos concejales de los Grupos Municipales de PSOE y Ciudadanos (tres de cada).

Y nos llamó aún más la atención las amplias y trascendentes competencias que sus integrantes se autoconcedieron, como por ejemplo: aprobar el Presupuesto Municipal 2020 (198 millones de Euros ya en vigor) – un Plan Director de Infraestructuras Deportivas- un Plan de Aparcamientos en la Ciudad- un Plan Integral de Accesibilidad – Planes Anuales: de Mejora de Aceras y Vías Públicas; de Mejora de Parques y Zonas Verdes; de Refuerzo de Limpieza en cada Distrito- Huertos Urbanos para personas mayores- Impulso a las fiestas tradicionales.

En fin, como se puede observar esta «oficina» se ocupará de pensar la ciudad futura y otros proyectos para los barrios y los espacios públicos. Y nosotros nos preguntamos: ¿dónde queda la participación ciudadana?

Posteriormente, esta «oficina» acordó el 13 de mayo poner en marcha el PLAN RE-INICIA ALCALÁ que fue aprobado oficialmente en el Pleno Municipal Ordinario de 19 de mayo con una moción conjunta de PSOE y Ciudadanos, obviando otras mociones de la oposición que proponían también medidas para reconstruir Alcalá y hacer frente a los perjuicios de todo tipo, culturales, económicos y sociales derivados de la crisis sanitarias del Covid-19.

Es decir, esta reconstrucción de Alcalá es al parecer cosa de dos, a diferencia de tantos ayuntamientos que han buscado y conseguido consensuar sus diferentes ideas para activar la vida de sus ciudades. No podemos entender este, digamos trágala, pues a nosotros ciudadanos, nos hubiera gustado más ver a toda la corporación remar juntos en la misma dirección para revertir los efectos de la pandemia en la ciudad. Aquí no ha sido posible ¿por qué? Y ya casi no tiene sentido volver a preguntar por la participación ciudadana, pero lo volvemos a hacer.

Este Plan Reinicia Alcalá se sustenta en cuatro ejes, a cual más importante:
Re-Inicia Inversión pública. Se destinan 18 millones de euros en obra publica
Re-Inicia Territorio y Sostenibilidad. Cuyo principal punto es la aprobación del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).A día de hoy ya se anuncia su próxima aprobación
Re-Inicia Empresas, PYMES y Autónomos. Establecimiento de nuevas líneas de ayudas a las empresas.
Re-Inicia Social y asociativo. Refuerzo de los programas de Servicios Sociales a todos los sectores de la sociedad en todos sus ejes, y reforzar asociaciones que trabajen en este ámbito.

Bien, pues nosotros echamos de menos en este plan no haber incluido otro eje muy importante cual es Re-Inicia Participación y Consejos de Barrio. Porque, como dijimos en el Pleno Municipal de diciembre 2019, el compromiso del ayuntamiento en estas materias era hasta entonces algo dudoso, vamos que no estaba por la labor.

Confiamos que a partir de otoño también se pueda reactivar o reconstruir la participación ciudadana con renovada implicación institucional y para ello sugerimos se tenga en cuenta los siguientes puntos:

1.- Repartir a los ciudadanos el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana como mejor proceda para que el ciudadano pueda saber emplear las nuevas herramientas y normas de participación.
2.- Se constituyeron las cinco JMD a finales de noviembre 2019 pero de manera parcial, pues no se eligieron a los vocales-portavoces de los Consejos de Barrio.
3.- Se constituyeron a mediados de febrero 2020 solo cinco Consejos de Barrio de los doce que establece el Reglamento 2020. Sus cinco portavoces fueron ratificados en el Pleno Municipal de 19 de mayo. 
4.- Han pasado un año y medio desde la entrada en vigor del RPC y el retraso en abordar los problemas de los barrios tanto en las JMD como en los CdB es evidente. Tenemos en cuenta el parón obligado por la crisis sanitaria del Covid-19. 
5.- Reactivar la información a los vecinos es ya urgente para poder constituir los siete Consejos de Barrio que faltan. Se debe dar a conocer los vecinos que faltan en cada CdB para poder constituirse cuanto antes (mínimo quince personas). Las AA.VV. podemos colaborar en este empeño como siempre venimos haciendo.
6.- Desplegar una amplia difusión institucional en todos los medios de comunicación públicos y privados, y sostenido en el tiempo, sobre las reuniones y acuerdos a los que se llegue en estos órganos de participación.
7.- Utilizar los procesos participativos, encuestas, sondeos, espacios de encuentro vecinales, etc. como mejor método que favorece la participación ciudadana.
8.- Incluir en la Web municipal en el PORTAL DE PARTICIPACION como un espacio más de participación que es, la pestaña CONSEJOS DE BARRIO, donde se recoja su composición, calendario de sesiones, actas, procesos participativos y sus diferentes actividades.
9.- Incluir en la Web municipal en la pestaña de cada Junta Municipal de Distrito los Consejos de Barrio como un órgano más que es de las Juntas de Distrito.
10.- Nos hemos enterado que el Concejal de Transparencia e Innovación Tecnológica está o ha preparado una nueva página Web del ayuntamiento y confiamos que se recojan los puntos 8 y 9 ya que en la página Web actual no aparece ninguna referencia a los Consejos de Barrio y en otros muchos casos las paginas están completamente desfasadas

Estas propuestas se las hemos mandado a todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento porque, en definitiva, lo que nos anima es reactivar o reconstruir la participación ciudadana en la ciudad con renovada implicación institucional, poder provechar los cauces que nos ofrece el nuevo Reglamento de Participación aprobado hace año y medio, que dicho sea de paso, compromete tanto a vecinos como al Ayuntamiento, el cual además, debe posibilitar y habilitar los cauces y mecanismos para el ejercicio de todos los Derechos de los Ciudadanos.

Porque las personas solo podemos tener una participación real en el proceso democrático cuando tenemos información de actividades y políticas de nuestro gobierno y tenemos cauces para opinar.

Porque solo si sabemos a qué beneficios y servicios tenemos derecho podremos formarnos una opinión responsable y participativa sobre el Estado del Ayuntamiento y de la gestión que se hace con los recursos públicos locales.

Atentamente
Asociación Vecinal EL VAL
Alcalá de Henares 13 de julio 2020

Care Santos, ganadora del XXIV Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil

El pasado 6 de julio se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2020, presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en su XXIV edición a Care Santos, “motivado por su amplia y exitosa trayectoria literaria en el mundo infantil y juvenil. Es una autora muy leída entre niños y jóvenes y las ventas de sus libros así lo demuestran”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ya ha contactado con la premiada para comunicarle la noticia y felicitarla.

Care Santos es una escritora nacida en Mataró (Barcelona), que escribe en castellano y catalán. El Jurado del Premio Cervantes Chico 2020 destaca de su obra la originalidad de sus temáticas, el tratamiento de los personajes y la cuidada arquitectura en la estructura de sus relatos. Care Santos es además un referente en el panorama literario juvenil, ocupándose de fomentar y también recuperar lectores. Imparte talleres literarios y destaca su impresionante e incansable labor del fomento de la lectura a través de un estrecho contacto con los jóvenes a través de talleres y encuentros literarios.

Ha obtenido muchos premios y reconocimientos en su carrera literaria, entre ellos alguno que le vincula a la ciudad de Alcalá de Henares; en 1995 consigue el Premio Ciudad de Alcalá de narrativa. En 1998 el Premio Ana Maria Matute de cuentos, El Premio Ateneo joven de Sevilla en 1999, El Premio Gran Angular, en catalán en 2000 y en castellano en el 2004. El Premio Edebé en 2003 y 2015, El premio Alfonso de Cossio de libros de cuentos en 2003; El Premio Alandar de literatura juvenil 2005 y el premio Barco de Vapor en 2009.

Asimismo, el Jurado del Premio Cervantes Chico 2020 ha decido otorgar de entre las candidaturas presentadas y por unanimidad de todos sus miembros los siguientes reconocimientos:

  • “Reconocimiento al escolar Cervantes Chico 2020” al Conjunto de Escolares de la ciudad

El reconocimiento va dirigido a todos los escolares de la ciudad, motivado por el excelente comportamiento, compromiso y esfuerzo en los meses que, por motivos de COVID-19, han permanecido confinados en sus casas y han trabajado con esfuerzo, dedicación e imaginación ante las dificultades que se les han presentado para alcanzar un final de curso escolar exitoso.

  • “Reconocimiento al maestro Cervantes Chico 2020” al Conjunto de maestros y maestras de la ciudad

Por su continuo trabajo y esfuerzo en conseguir que sus alumnos/as mantuvieran la ilusión y ganas de seguir aprendiendo desde la distancia. Por su preocupación educativa permanente, por cuidar de las emociones en tiempos convulsos, por conseguir alcanzar los objetivos educativos de fin de curso sin olvidar e impulsar la animación a la lectura.

  • “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2019” al Conjunto de madres, padres y tutores de la ciudad

El jurado estima al conjunto que conforma la comunidad de madres, padres y tutores de los escolares de la ciudad, por su dedicación plena, por convertirse en el dia a dia en los profesores, maestros y educadores desde casa, por su afán de acompañar el camino educativo de sus hijos/as y lograr culminar con éxito un final de curso complejo y no exento de dificultades.

Por último, el Jurado del Premio Cervantes Chico 2020 otorga el “Reconocimiento al autor/a de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico 2020”, a la escritora ecuatoriana Edna Iturralde De Howitt.

Reunión del Jurado del Premio Cervantes Chico 2020.

Autora nacida en Quito, Ecuador, se le atribuye haber iniciado e impulsado la literatura infantil y juvenil en su país.

Es pionera de la etnohistoria de su país. Con la obra: “Verde fue mi selva”, inaugura su exploración narrativa logrando trasmitir a través de la literatura, realidades ecuatoriales alrededor de la selva, para compartir con el mundo la riqueza de estos pueblos olvidados y desmitificar este espacio como lugar inaccesible, lejano o peligroso, poniendo de relieve la verdadera importancia de las personas con sus costumbres, riquezas y valores que viven una de las ecoregiones con mayor diversidad en el mundo. Edna es reconocida como la autora ecuatoriana más prolífera de literatura infantil y juvenil​ con sesenta y dos libros publicados.

El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede está compuesto por miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

El PIB caerá más del 10% como consecuencia del coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional prevé una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid de entre el 10,1% y el 12,7% como consecuencia de los efectos provocados por la crisis del COVID-19. Así lo refleja un estudio elaborado por la Consejería de Hacienda y Función Pública que ha utilizado, entre otros parámetros, los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como los de paro y afiliación a la Seguridad Social.

Este margen es el más probable para los técnicos de la Consejería, que han llevado a cabo una estimación del impacto de la crisis basándose en cuatro hipotéticos escenarios.

De esta forma, el escenario más optimista situaría la caída del PIB en el 7,84%, en el caso de una reapertura acelerada de la actividad productiva en nuestra región y con la puesta en marcha de las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico para la reactivación de la economía madrileña.

No obstante, el estudio se decanta porque la evolución real se asemejará a los escenarios 2 y 3. De esta forma, el segundo estaría marcado por una reapertura paulatina de la actividad que no se completaría en gran parte hasta el mes de septiembre en el caso de la hostelería y el turismo. Así, la caída del PIB sería del 10,1 % y la recuperación se retrasaría hasta la segunda parte de 2021.

Por su parte, la caída del PIB alcanzaría el 12,7% y la recuperación se iría a más de año y medio en el caso de que la situación se asemeje al escenario 3 del estudio. Un escenario que estaría marcado por el cierre de numerosas empresas, especialmente de los sectores de la hostelería, el turismo, el ocio y el comercio.

Caída del 18,7% si se produce un nuevo cierre de la actividad

Por último, el análisis de la Consejería de Hacienda y Función Pública establece un cuarto y último escenario, que implicaría una caída del PIB del 18,7% y una recuperación muy lenta mucho más allá del año y medio en el que se situaba el escenario 3.

Este escenario estaría marcado por un nuevo cierre productivo en otoño fruto de algún tipo de rebrote. Esta es la previsión más pesimista que haría necesario aplicar medidas muy drásticas y dependiendo completamente de la Unión Europea en el corto plazo.

Plan para reactivar la economía

De cara a reactivar la economía de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha puesto sobre la mesa un ‘Plan de Reactivación Económica’, que cuenta con una treintena de medidas específicas con el fin de dotar de mayor flexibilidad empresas y ciudadanos para favorecer el emprendimiento y la garantizar la continuidad del tejido productivo.

El objetivo es impulsar iniciativas que incentiven y faciliten la inversión eliminando al mismo tiempo trabas administrativas y burocráticas. Todo ello combinado con un apoyo y respaldo a aquellos sectores y trabajadores que han sido más perjudicados por los efectos de la crisis del COVID-19, como el turismo o el sector inmobiliario.