Dream Alcalá Blog Página 817

Día Internacional de la Danza: los estudiantes de la UAH celebran su Gala de Danza

Coincidiendo con la conmemoración, cada 29 de abril, del Día Internacional de la Danza, 70 estudiantes de la asignatura ‘Expresión corporal y danza’ de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFYDE) de la Universidad de Alcalá tenían previsto celebrar, este miércoles, su ya tradicional Gala de Danza en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La actual situación provocada por la expansión del COVID-19 obligaba a suspender esta novena edición de la gala, pero eso no ha impedido que los alumnos puedan presentar sus creaciones, aunque de una manera diferente, y seguir aprendiendo y desarrollando las competencias en esta asignatura.

Coordinados por la profesora Marta Arévalo, han creado un video colectivo de danza *, disponible en este enlace, grabado desde sus casas, un lipdub bailado a partir de la canción ‘Quédate en tu casa’, creada por Adrià Salas, cantante del grupo ‘La Pegatina’.

Con esta iniciativa, que cuenta con la colabración del Departamento de Ciencias de la Educación, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y el Aula de Danza ‘Estrella Casero’, los estudiantes han podido crear, compartir y bailar, en un contexto que les condiciona, como es su casa, como forma de celebrar la vida y de promover la salud desde la perspectiva biopsicosocial de la persona.

29 de abril: Día Internacional de la Danza

En 1982, la UNESCO proclamó el 29 de abril como Día Internacional de la Danza, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Jean-Georges Noverre, bailarín y coreógrafo francés del siglo XVIII, considerado el creador del ballet moderno.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas y celebrar la danza y su diversidad.

Las familias podrán visitar en las residencias a sus mayores ‘enfermos terminales’

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que las familias van a poder hacer visitas a las residencias para acompañar a sus mayores que se encuentren en fase terminal de su enfermedad.

Forma parte de un protocolo de atención a pacientes y familias al final de la vida durante la pandemia del COVID-19, que va a permitir ese acompañamiento con todas las garantías de seguridad.

Así lo ha explicado la presidenta madrileña durante su comparecencia a petición propia en el Pleno de la Asamblea dedicado a la gestión de la crisis del coronavirus, donde ha tenido especial mención a los mayores.

«Lo más doloroso de estas durísimas semanas»

“Lo ocurrido en muchas residencias y en muchos domicilios particulares con nuestros mayores es lo más doloroso de estas durísimas semanas”, ha manifestado la presidenta. Díaz Ayuso ha defendido las medidas puestas en marcha desde el comienzo de la crisis.

Estas medidas incluyen el cierre de los centros de día, la limitación de las visitas a las residencias o la campaña publicitaria pidiendo que, ni los mayores, ni aquellos que trabajaban con ellos, utilizaran el transporte público para evitar contagios.

Por eso, y en la línea de algunas actuaciones que se han llevado a cabo estos días en hospitales, como el temporal ubicado en IFEMA, la Comunidad de Madrid va a permitir que los mayores que se encuentren al final de la vida puedan estar acompañados de sus seres queridos.

“Poner a las familias en el centro de nuestra acción”

Los pasos a seguir en estos casos ya están fijados con el objetivo de “poner a las familias en el centro de nuestra acción en las residencias”, ha dicho Díaz Ayuso.

Así, ha detallado que dotarán de más material de protección individual (EPIs) a los centros para poder realizar estas visitas por parte de las familias de los residentes; y que el Gobierno regional dará la formación necesaria a los  profesionales de las residencias para garantizar la seguridad.

Además, ha explicado que se apoyarán en el uso de las nuevas Tecnologías para mejorar la comunicación con los mayores internos.

Las residencias tendrán que cuidar y curar

Además, la presidenta madrileña ha explicado que la Consejería de Sanidad lleva meses trabajando en el Plan de Atención integral en longevidad, fragilidad y soledad, y que el Gobierno madrileño va a poner toda su “energía para tenerlo listo lo antes posible”. “Estamos diseñando un modelo sociosanitario muy sólido”, ha explicado, en la línea del plan anunciado la semana pasada para reforzar la atención en las residencias.

Como ha indicado Díaz Ayuso, “las residencias de mañana tendrán que cuidar, pero también curar, pues el COVID estará tiempo con nosotros”. “El modelo hay que adaptarlo a las nuevas circunstancias y humanizarlo. Tenemos que garantizar la mejor asistencia”, ha señalado la dirigente del Ejecutivo autonómico, quien ya ha explicado en otras ocasiones que parte del material sanitario adquirido estas semanas para afrontar la pandemia se quedará en las residencias.

Misa y Oración por los fallecidos por la pandemia en Alcalá de Henares

El próximo domingo 3 de mayo, Día del Buen Pastor, a las 13:00 horas, será retransmitida desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares la Santa Misa por los fallecidos en esta pandemia del coronavirus.

En este primer domingo del mes de María en el que, según la piedad popular, se celebra el día de la Madre, se rezará un responso por todos los difuntos y la oración a la Virgen María, preparada por el Santo Padre el Papa Francisco.

El Obispado pide que en esta situación de tanto dolor en muchas de nuestras familias, nos umanos en la oración. La Santa Misa será presidida por el obispo Monseñor de la Diócesis de Alcala, Juan Antonio Reig Pla.

La retransmisión podrá seguirse desde el canal de Youtube del Obispado de Alcalá de Henares, PINCHA AQUÍ

Ciudadanos exige la mejora de la atención médico-sanitaria en las residencias de Alcalá

Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos y Susana Ropero. Imagen de archivo.

El grupo municipal Ciudadanos de Alcalá de Henares envía un comunicado a los medios en el que asegura que, después de conocer los datos oficiales que se manejan a día de hoy, y que apuntan a que se han producido 319 fallecimientos en las Residencias de Personas Mayores de nuestra ciudad y en las que puede haber aún una cifra de más de 500 personas infectadas.

Ante estos datos, el grupo municipal de Ciudadanos de Alcalá de Henares quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:

  • Lamenta profundamente y transmite sus más sinceras condolencias a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en estas terribles circunstancias.
  • Agradece profundamente, porque afirma conocerlo de primera mano, el compromiso y el sacrificio que están haciendo los trabajadores de las residencias para atender las necesidades de nuestros mayores, muchas veces con una precariedad absoluta en lo que se refiere a medios de protección personal.
  • Declara que deben tomarse de inmediato por parte de la Comunidad de Madrid todas aquellas medidas que sean consideradas como prioridad vital para evitar que el número de personas que puedan perder la vida siga aumentando.
  • Exige a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid que, en estos días de grave afectación de la epidemia por coronavirus, tome las decisiones oportunas y las lleve a la práctica en el sentido de incrementar los niveles de medicalización de las residencias de personas mayores y poder así combatir más eficazmente el Covid-19 dentro de estas instalaciones, frenando su expansión y evitando al máximo la pérdida de vidas humanas.
  • Apoya la propuesta del Consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, para abrir, en el momento oportuno, el debate sobre la necesidad de cambiar el modelo futuro de las residencias de personas mayores como equipamientos socio-sanitarios de primera necesidad, fundamentales para garantizar para el bienestar social de las familias y personas mayores de nuestra Comunidad.
  • Apoya la solicitud para que se adopten en nuestra ciudad las medidas cautelarísimas que la Sección octava del Tribunal Superior de Justicia de Madrid exige al Gobierno regional en el procedimiento ordinario 428/2020.

La Hermandad del Despojado necesita más voluntarios para ayudar a nuestros mayores

La Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares, con sede en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Espartales, continúa su plan solidario para poder ayudar a paliar los efectos de la pandemia producida por el COVID-19, a través de su Bolsa de Caridad.

Ahora, ante la petición de más material sanitario y colaboración por parte de los centros de atención a mayores, solicitan nuevos voluntarios y para seguir elaborando mascarillas y delantales.

La Cofradía de Espartales empezó, en el inicio de la crisis sanitaria una campaña a la que se sumaron más de un centenar de voluntarios de la ciudad para realizar mascarillas y delantales para los sanitarios de la ciudad, que diariamente han sido entregados al Hospital Príncipe de Asturias, Residencias de Ancianos y centros ocupacionales de la ciudad.

Además, la Hermandad ha aportó una importante partida de dinero que se tenía dedicada para la organización de la Semana Santa 2020 y que se ha destinado para la adquisición de material para la realización de producto sanitario que junto a las donaciones tanto económicas como de material que están teniendo de empresas, instituciones, asociaciones y de gente particular hacen posible esta campaña solidaria para ganar la batalla al Coronavirus.

Más información: Si deseas colaborar con esta causa ponte en contacto con el Despojado en los teléfonos 606 86 74 98 / 622 61 95 89 o vías oficiales de la Hermandad a través de redes sociales (Twitter y Facebook).

50.000 unidades de material de protección para 14 centros sanitarios

El pasado 20 de abril se cumplió un mes desde que nuestra Hermandad colabora con la campaña contra el Covid-19 : #QuedateenCasaAYUDANDO y desde ese día no ha cesado nuestro empeño por seguir aportando nuestro grano de arena a la causa.

Hasta la fecha de hoy se han confeccionado 22.838 unidades de mascarillas, 13.929 unidades de delantales y mandiles y 9.824 unidades de guantes, gorros y pantallas protectoras, lo que roza las 50.000 unidades en total de material sanitario.

La Hermandad del Despojado quiere mostrar su más sincera gratitud a los más de 160 voluntarios de la campaña, Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, Unidad Militar de Emergencias, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Plastipapel, Peña Los Pichis, Asociación Torbellino de Colores, Españoles en Acción, Brigadas Alcalaínas, empleados de Carrefour Espartales, Internacional Paper, medios de comunicación y cualquier empresa, asociación o persona que haya contribuido a la difusión o cualquier tipo de aportación logistica, material, económica a favor de esta causa.

ALCABARET invitará a todos los sanitarios de Alcalá y Torrejón a su primer espectáculo

Foto: Alcabaret

Son tiempos complicados, para todos. Toda la población, de un modo u otro, está sufriendo el envite de una situación que nos ha dejado fuera de juego, y el mundo de la cultura, que representa en nuestro país un 2,5% del PIB no está siendo menos.

Sin embargo, es fácil encontrar estos días gestos de solidaridad que justamente provienen de este vapuleado sector: Contenidos gratuitos que nos entretienen, conciertos benéficos y hasta algunas propuestas que van más allá como la que ALCABARET, la compañía de teatro musical y variedades de Alcalá ha querido lanzar para aportar su granito de arena para poner una sonrisa en aquellos que puedan perderla durante estos tiempos difíciles.

“El Cabaret es mucho más que un simple entretenimiento, históricamente ha sido y será siempre un antídoto contra los problemas y un modo de poner una sonrisa a las grandes depresiones de la historia y volverá a serlo”

Con estas palabras, el equipo de ALCABARET muestra su convencimiento en el papel terapéutico de la cultura para superar este “bache” no sólo económico, sino también emocional y tienden su mano a aquellos que, todavía hoy, siguen luchando encarnizadamente contra esta pandemia: Los Sanitarios.

“El Cabaret nos hará recuperar la sonrisa”

Por ello, cuando todo esto haya pasado y vuelvan a las tablas han decidido agradecer a todo el personal sanitario y de apoyo de los Hospitales Príncipe de Asturias y Soto del Henares entradas gratuitas* para las futuras funciones de Vamos ALCABARET, el espectáculo que será estrenado en La Posada del Diablo el local situado frente a la Puerta de Madrid,  cuando las circunstancias socio sanitarias lo permitan.

Para beneficiarse de este regalo de agradecimiento, las personas que formen parte de este colectivo interesadas simplemente deberán enviar un email a vamosalcabaret@gmail.com donde se les explicará el procedimiento para unirse a esta iniciativa.

*Las entradas serán nominativas, personales e intransferibles y la selección y reserva de fecha se realizará, según criterios de aforo, por estricto orden de inscripción.

Unidas Podemos IU critica las subidas de sueldo y el recorte en gasto social durante la crisis del coronavirus

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

El próximo jueves 30 de abril se debatirá en un Pleno extraordinario la aprobación de los Presupuestos 2020 pactados entre PSOE y Ciudadanos. El Grupo Municipal Unidas Podemos IU ya manifestó su rechazo a este pacto al suponer un aumento de la partida destinada a remuneraciones de altos cargos de 288.000€ mientras se reducían partidas como el Fondo Público de Libros Escolares, Juventud, Medio Ambiente o mantenimiento de aceras y congelaba otras partidas importantes como Empleo, Igualdad, Vivienda y Servicios Sociales.

Según la coalición, ahora, «en plena crisis social y económica, causada por el parón de la actividad», Unidas Podemos IU cree que el viraje del PSOE hacia la derecha es aún más perjudicial para los intereses de los alcalaínos y alcalaínas.

«Los Presupuestos marcan la política a llevar a cabo y, de aprobarse este proyecto, esta política estará condicionada por la congelación o el recorte de partidas especialmente dedicadas a atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la ciudad en un momento crucial para Alcalá de Henares», afirman.

Estos presupuestos  apuestan por la organización de grandes eventos lúdicos que Unidas Podemos IU consideran prescindibles en estos momentos. «Especialmente indignante», en opinión de la coalición, «es que estos recortes vayan de la mano de una importante subida de sueldos para los concejales de la Corporación mientras vemos como día a día aumentan las listas del paro y las necesidades más elementales en el municipio».

Unidas Podemos IU llevará a este Pleno varias enmiendas que fueron presentadas antes de la declaración del estado de alarma. Entre ellas defenderán que la subida de sueldos de concejales prevista en el proyecto de PSOE y Ciudadanos vaya destinada a combatir la violencia machista, becas escolares y rescatar el Centro Especial de Empleo de la Fundación Nº 1.

Otras propuestas que defenderá la coalición será el aumento en las partidas dedicadas a Empleo, Servicios Sociales, Educación, Vivienda, Juventud, Salud e Igualdad; así como la creación de un Plan de Empleo Social, potenciar los proyectos de empleo juvenil o crear un fondo de Ayudas para el Alquiler, entre otras.

En este Pleno extraordinario también se debatirá la modificación presupuestaria con motivo de la crisis del Covid-19. Unidas Podemos IU critica que el PSOE intente ocultar la aprobación de sus Presupuestos de derechas con el anuncio de un Programa de Ayuda Social que la coalición considera “engañoso” ya que el dinero que destina a ayudas sociales es exactamente el mismo que ya estaba presupuestado por lo que no hay inversión alguna.

El equipo de Gobierno congela su salario

Ante las acusaciones vertidas por Unidas Podemos respecto al sueldo de los concejales, el PSOE de Alcalá ya indicó ayer en nota de prensa que en los presupuestos también se fija un marco salarial para los concejales del Ayuntamiento en función de las responsabilidades que cumple. En este sentido, la concejala socialista Diana Díaz del Pozo anunció que “el actual equipo de Gobierno del Partido Socialista congela su nivel salarial y no aumentará el 2% que se aplicará a todos los trabajadores municipales».

«Además», añadió «cada concejal socialista está donando el 10% de su salario a asociaciones y entidades que trabajan contra el Coronavirus”.  No obstante, la edil recuerda que en este Ayuntamiento cada grupo político pueden decidir acogerse o no al marco salarial establecido y que cada concejal puede decidir renunciar y establecerse un salario menor que el fijado en dicho marco tal y como ya hicieron concejales en legislaturas anteriores. 

La concejal socialista señaló que ya en 2015 se produjo una rebaja de los sueldos por la cual el actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios «es el alcalde que percibe el menor salario de los últimos 15 años, hasta un 30% menos que anteriores regidores del Partido Popular, y que su renuncia a los escoltas, ha supuesto un ahorro acumulado de más de 2 millones de euros, al renunciar a un servicio que disfrutaban en exclusiva los anteriores alcaldes, prestado por agentes de la Policía Local que no se empleaban en el conjunto de los ciudadanos», afirmaba Díaz del Pozo.

Los sanitarios del Hospital de Alcalá estallan frente a Salud Laboral

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Tras semanas de quejas del personal del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares por el trato sufrido en el departamento de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral y las decisiones tomadas respecto a su salud, los principales sindicatos se han unido para exigir el «cese inmediato» de su responsable.

Entre los sindicatos firmantes del documento que se ha remitido a la dirección del hospital figura AMYTS, sindicato de Médicos y Titulados Superiores de Madrid; SATSE, sindicato de Enfermería, SAE, sindicato de Técnicos de enfermería, CSIT-UP, CSIF, CCOO y UGT.

Todos denuncian una serie de irregularidades producidas a la hora de diagnosticar y tratar al personal del hospital, que acudía a Salud Laboral por sospechas de haber sufrido un contagio del COVID-19.

En diversos casos el personal ha denunciado haber sido obligado a reincorporarse en sus puestos de trabajo tras haber sufrido el COVID-19, a pesar de seguir manifestando síntomas claros de la enfermedad.

Algunas de estas altas se habrían producido antes de cumplir el periodo de 14 días de cuarentena tras haber dado negativo en las pruebas marcado por el Gobierno para toda la población.

En concreto, los sindicatos denuncian:

  • Orden de incorporación con sintomatología clara de COVID-19 (confirmada por serología posterior)
  • Ausencia de aislamiento preventivo basándose en su criterio personal
  • Interpretación personal de los protocolos vigentes del ministerio en cada momento (en perjuicio de la seguridad y salud de los trabajadores)
  • Quejas por parte de los trabajadores de todas las categorías por el trato recibido
  • Mala organización (sin delegar en los recursos humanos existentes en el servicio)
  • Hacinamiento de trabajadores sintomáticos durante horas, en condiciones pésimas, en la consulta de PRL
  • Ausencia (tras múltiples peticiones por parte de las OOSS firmantes de este comunicado) de protocolo para trabajadores de especial sensibilidad y catálogo de puestos
  • Negativa a incluir los síntomas respiratorios posteriores a la PCR(-) en la historia clínica del trabajador
  • Falta de confirmación de la normativa vigente sobre la idoneidad de los EPIS donados

Profesionales del Hospital de Alcalá con coronavirus

Prácticamente la totalidad de las categorías profesionales del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares se han contagiado de coronavirus.

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores del Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

La prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es la indicada por el Ministerio de Sanidad para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos trabajadores ya están dados de alta, pero al ser una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Personal sanitario, desde el Gerente al personal de apoyo

Fuentes sindicales han informado a Dream Alcalá de los contagios por categorías profesionales que se han producido en el Hospital Príncipe de Asturias. Como era de esperar médicos (134 casos entre facultativos especialistas de área y residentes), enfermeras (193), auxiliares (147) y celadores (49) son los sectores más castigados en contagios por coronavirus.

Pero no deja de llamar la atención que sectores como los Auxiliares administrativos (34 casos), Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (18) o Fisioterapeutas (11) también están pasando o han pasado la enfermedad.

Y es que prácticamente ninguna categoría profesional del personal interno del Hospital se libra. El mismo gerente, un conductor, un electricista, el peluquero, la directora de enfermería o el jefe de cocina y tres cocineros se han contagiado desde que comenzó la crisis sanitaria.

Las mismas fuentes indican que en estas cifras solo se encuentran los profesionales que se consideran personal interno del Hospital por lo que quedan al margen funerarios, personal de limpieza o profesionales del transporte público, por poner algunos ejemplos.

Más de 300 fallecidos por coronavirus en las residencias de Alcalá, casi 90 en la Francisco de Vitoria

319 fallecidos, 88 de ellos solo en la Francisco de Vitoria, es la cifra que ha dado la Policía Local de Alcalá de Henares al Ayuntamiento de la ciudad. Además, hay en la actualidad otras 509 personas que han dado positivo por coronavirus o tienen síntomas compatibles con la enfermedad.

Desde hace mucho tiempo, los vecinos de Alcalá venían reclamando estas cifras. De hecho y sobre todo, las de la residencia de mayores Francisco de Vitoria, sin duda uno de los centros que peor lo ha pasado durante la crisis del coronavirus en toda España.

Estas cifras las ha hecho públicas, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en su cuenta de Twitter para citar un artículo del Diario El País.

En ese artículo firmado por Juan José Mateo y bajo el título ‘Los Ayuntamientos exigen a la Comunidad que medicalice las residencias’, se hace público que el alcalde Alcalá de Henares ha reclamado al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, mediante una carta la “medicalización de las residencias, o que se redirija hacia ellas el personal que ya no es imprescindible en los hospitales, renovando con ese fin los contratos de los especialistas contratados como refuerzo para la crisis del coronavirus”.

El Ayuntamiento muestra su “más profundo malestar”

En la mañana de este martes 28 de abril, el Ayuntamiento informa de la indicación (el pasado 19 de abril) del Gobierno regional de recabar a través de la policía local los datos de fallecidos y afectados por coronavirus en las residencias, el resultado de la información ha sido sorprendente y demoledor.

En Alcalá de Henares han fallecido 319 personas en el conjunto de las 15 residencias a lo largo del período del estado de alarma. Entre los centros, destaca la residencia Francisco de Vitoria, con 88 personas fallecidas de titularidad pública y dependiente de la Comunidad de Madrid.

Estas cifras «tan tremendas y demoledoras», según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han hecho que el alcalde haya remitido una carta al consejero en la que le ha transmitido su “más profundo malestar” por no haber sido informado en el transcurso de estas semanas de la magnitud de unas cifras que, me consta, obran en poder de la Consejería desde hace tiempo. No es de recibo –ha explicado el alcalde- que con una cifra de 319 fallecidos y más de 500 afectados por el coronavirus en las residencias de la ciudad ni siquiera se responda a las comunicaciones enviadas”.

El primer edil ha rogado que “de manera oficial, nos comunique los datos que obren en poder de la Consejería de Sanidad sobre la incidencia del COVID-19 en las residencias de mayores de Alcalá de Henares”, insistiendo en la necesidad de “medicalizar algunas de las residencias ante la gravedad de la situación, con más de 500 personas afectadas por COVID-19” y de hacer un “esfuerzo de contratación de personal sanitario, tal y como se realizó para cubrir el momento más duro en los hospitales”. Rodríguez Palacios ha subrayado en su carta que la práctica totalidad de las residencias cuentan con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid y dos de ellas  son públicas y dependen directamente del Gobierno regional.

Además, en la carta el alcalde de la ciudad ha transmitido al consejero tener conocimiento del “recurso contencioso administrativo contra la inactividad de la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus competencias en los términos excepcionales definidos por el estado de alarma”, presentado por el Ayuntamiento de Alcorcón y el Ayuntamiento de Leganés.

El alcalde ha expresado en la misiva que “a la vista de los datos recabados por la Policía Local de Alcalá, todo parece indicar que la situación descrita por el Ayuntamiento de Alcorcón es similar a la que existe en Alcalá de Henares”. Por este motivo, Rodríguez Palacios ha solicitado que se adopten en nuestra ciudad “las medidas cautelarísimas que la Sección octava del Tribunal Superior de Justicia de Madrid exige al Gobierno regional en el procedimiento ordinario 428/2020”.

Alcalá homenajeará a los fallecidos por coronavirus con un crespón negro en la Puerta de Madrid

Foto: recreación del crespón negro que se colocará en la Puerta de Madrid el próximo 2 de mayo

Los portavoces de los Grupos Políticos Municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha acordado, por unanimidad, en una reunión mantenida de forma online instalar un crespón negro en la Puerta de Madrid el próximo 2 de mayo en homenaje a todas las personas que han fallecido durante esta crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Ha sido en este encuentro donde además el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha comunicado a sus colegas de gobierno y oposición la carta remitida al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, pidiendo la medicalización de las residencias. Esta misiva ha llegado después de conocer los datos de 300 fallecidos en las residencias de Alcalá de Henares durante la crisis.

Respecto al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, no hay cifras totales de fallecidos si bien vamos contando esos datos cada 24 horas en los partes diarios que Dream Alcalá publica de fuentes cercanas al Hospital. Sin embargo esos partes se reanudaron el pasado 20 de marzo pues no se pudo obtener información desde que se produjera el sexto deceso el 11 de marzo, nueve días antes.

Un fallecido por coronavirus y 37 altas, en las últimas 24 horas, en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 20, uno menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 37 (un total de 83 el 10 de abril y 74 el 8 de abril son las mejores cifras hasta el momento). El número vuelve a ser muy superior al de pasados días incluso teniendo en cuenta el descenso de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 124 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (siete menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

37 pacientes están con sospecha de coronavirus (14 más que ayer) y solo cuatro están a la espera para ingresar en urgencias, además hay 36 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 16 pacientes (dos menos que ayer).

Además, como habían pedido los trabajadores, la gerencia del Príncipe de Asturias cerrará, limpiará y desinfectará la biblioteca que se usaba para pacientes con coronavirus.

Otros 34 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

En este sentido los trabajadores han pedido a la gerencia del Hospital que los profesionales que hayan usado material de protección individual defectuoso se hagan las pruebas necesarias cuanto antes. Estos sanitarios ya pueden comunicar su situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca que están siendo limpiados y desinfectados.

Hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

La Comunidad de Madrid sigue su tendencia a la baja de afectados y altas por coronavirus

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. Madrid sigue ofreciendo datos en concordancia con días anteriores excepto en los casos de pacientes en la UCI que ya no serán cifras de prevalencia (personas ingresadas cada día) sino ingresados totales durante la crisis. A partir de ahora, también, la CAM solo da las cifras de afectados después de la prueba PCR.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Desde ahora, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 28 de abril.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 35.841 personas han recibido el alta de coronavirus, 276 más que ayer (68 más en curva de subida). Vuelven a ser muy inferiores al día anterior y bajan de las 300 altas en un solo día. Hace dieciséis días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 59.784 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 363 casos totales más (ayer fueron 295), según los datos de la CAM es apenas un 0,6% del incremento de los confirmados (68) y la curva de subida asciende en 56 casos respecto al día anterior.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 8.000. Se dan 62 más en un día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace veinticuatro (308) y veinticinco días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace un mes (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por quinta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 100 fallecidos en centros hospitalarios en un día, estamos ante mejor dato desde el repunte de la pandemia (ayer fueron 64 fallecidos).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.338 a fecha 28 de abril. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 29 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 39.634 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos en hospitales, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 28 de abril son 35.841 casos curados que suponen el 34,95% del territorio nacional (102.548) en todo el país) mientras que el número de casos de afectados con prueba PCR es de 59.784, el 28,36% de los que se dan en España (210.773).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 28 de abril hay 59.784 casos positivos con prueba PCR y 8.048 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.338 enfermos que han pasado por la UCI y las 35.841 altas.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcalá de Henares vista a golpe de paseo con niños

Desde que el pasado domingo el Gobierno permitiese que los menores de 14 años pudiesen salir a la calle acompañados de un adulto a dar paseos de hasta una hora, son muchos los que han aprovechado esta oportunidad para volver a sentir el aire en la cara en calles y parques.

Unos pocos, quizás los más afortunados, viven en zonas de Alcalá cercanas al centro, de forma que el radio de «un kilómetro» que se permite para sus paseos incluye el centro histórico de la ciudad. Demasiada tentación como para no acercarse a la calle Mayor, a la plaza de Cervantes, incluso al parque O’Donnell, para darse un paseo por calles desiertas (o casi).

Seguramente ellos, los niños, nunca la hayan conocido así, acostumbrados al bullicio permanente de estos espacios, a su ir y venir de gente, a sus terrazas abarrotadas.

También es una oportunidad única para realizar fotos de esa Alcalá vacía a causa del confinamiento, como las que tomaron en su momento fotógrafos como Pilar Navío o Valentín Correal, por ejemplo. Y fruto de ese paseo son las imágenes que Carlos y su hijo nos han enviado:

Si tú también tienes fotos irrepetibles de Alcalá, envíanoslas a info@dream-alcala.com o a través de Telegram, y las publicaremos aquí.

Quadernillos dona tablets con conexión 4G a familias de Alcalá sin recursos

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Parque Comercial Quadernillos ha donado tablets con conexión 4G a familias de Alcalá de Henares con hijos en riesgo de exclusión social y cuyos hijos no disponen de la tecnología necesaria para seguir el curso.

Con esta iniciativa Quadernillos ayuda a uno de los colectivos más vulnerables, ya que estas familias no contaban con los dispositivos necesarios para que los niños pudieran seguir su formación online durante el confinamiento provocado por la crisis sanitaria del Covid-19.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Coordinadora de Peñas y el Colectivo CAJE contactaron con Quadernillos, que había manifestado su decisión de ponerse a disposición de la ciudad para ayudar, y le comunicaron la posibilidad de aportar dispositivos que permitieran a las familias con menos recursos poder culminar el curso escolar desde sus casas.

«Quadernillos es parte de la ciudad de Alcalá de Henares»

En la tarde de este lunes ha tenido lugar la entrega de los dispositivos en el local del Colectivo CAJE, entidad que trabaja desde hace más de 30 años en favor de las personas en riesgo de exclusión social en la ciudad.

Al acto de entrega han acudido la concejala del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, miembros de la Coordinadora de Peñas, el coordinador de Caje, y el gerente de Quadernillos, David Muiños, quien destacó que “Quadernillos es parte de la ciudad de Alcalá de Henares y en esta situación tan compleja queremos estar aún más cerca de su ciudadanía. Esta es nuestra forma de aportar un granito de arena, ayudando a las familias que más lo necesitan y a los niños para que puedan continuar con una formación que garantice su futuro”.

Menú Responsable de Plademunt: pídelo ahora y disfrútalo cuando termine el confinamiento

Fotos: Plademunt

Son ya varias semanas desde que Plademunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares se puso manos a la obra para ayudar a quienes más lo necesitan durante el confinamiento.

Todo empezó donando toda la comida que tenían en su almacén. Pero después, con la colaboración de compañeros restauradores, proveedores y vecinos formaron un grupo de ayudar para ayudar a 60 familias con la comida de cada semana.

Unos 2000 kg de alimentos donados por proveedores del restaurante, por ellos mismos y por decenas de vecinos. Ahora, Plademunt se ha convertido en un centro de operaciones, el hotel Campanile recepciona y conserva alimentos, mensajeros transporta la mercancía altruistamente, las AMPA´s y colegios donan sus alimentos en esta red solidaria.

Por este motivo, Plademunt han creado este menú llamado “Menú Responsable”. La intención de esta fórmula es doble: financiar las donaciones que hacen y defender otro sector en peligro, el comercio de barrio y los productores cercanos que dependen del consumo para sobrevivir; productores que a su vez mantienen la esquilmada vida rural, el medio ambiente, los ecosistemas y aquello que ahora llamamos España vaciada.

Todos podemos hacer algo en la medida de nuestras posibilidades. Todos somos responsables, vecinos, trabajadores, familia, todos somos nuestra sociedad.

Menú Responsable

Plademunt ha diseñado este menú con el fin que explica su descripción: RESPONSABILIDAD. Este menú no busca otra causa que ayudar y fomentar producto cercano, responsable y sostenible, y al comercio de barrio. Cocina de verdad, sin engaños y con toda la intención de hacerte disfrutar de los sentidos y de la consciencia.

El dinero recaudado estará destinado a financiar todas las acciones solidarias que se llevan a cabo desde el Restaurante Plademunt y todos sus compañeros y colaboradores y que podéis seguir en sus redes sociales.

Compra hoy y Disfruta de tu experiencia a la vuelta de la actividad.

Aperitivos: (tapas individuales)

  • Pimientos asados con brandada de bacalao ahumado a la brasa con crema de ajos asados
  • Croquetas de calabacín, tomate seco y queso de cabra de la cabezuela
  • Ferreros de aguacate y queso tiza de la jaramera

Segundo a elegir: (ración individual)

  • Arroz socarrat con trigueros, setas jengibre y lima
  • Costilla de vaca de Guadarrama lacada con ras al hanout y salsa de melocotón
  • Kokotxas de bacalao al pilpil de plancton marino

Postre:

  • Tarta de queso, naranja y helado de chocolate con pimienta

Pan artesano incluido – agua responsable incluida. Posibilidad de adaptar el menú a alergias, intolerancias y gustos. (previo aviso). Precio: 32 € por comensal

Más información

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica nos esperan con los brazos abiertos

“Esperamos con paciencia pero también con muchas ganas. Son tiempos muy difíciles y los estamos viviendo, en la distancia, juntos. Sin embargo, hoy nos emociona pensar en el reencuentro. Ya queda menos. Los hosteleros de Alcalá Gastronómica tenemos un mensaje para vosotros”.

Así arranca el emotivo vídeo de los hosteleros de nuestra ciudad. Ellos son los actores secundarios de nuestros mejores momentos como protagonistas cuando estamos con nuestra familia y amigos disfrutando de lo mejor de la gastronomía cervantina.

Ellos, que son uno de los sectores más castigados por la crisis del coronavirus no pierden ni la sonrisa ni las ganas, pero sobre todo, no pierden la ilusión de vernos una vez más sentados en sus mesas, disfrutando de uno de los pilares de Alcalá de Henares, su gastronomía.

Así que, los restaurantes de Alcalá Gastronómica Fomentur tienen un mensaje para nosotros: “todo cambiará para que te sientas como siempre”.

Con muchas ganas de veros | Alcalá Gastronómica

Esperamos con paciencia pero también con muchas ganas. Son tiempos muy difíciles y los estamos viviendo, en la distancia, juntos. Sin embargo, hoy nos emociona pensar en el reencuentro. #Yaquedamenos. Los hosteleros de #AlcaláGastronómica tenemos un mensaje para vosotros.#AlcaláSeQuedaenCasa Restaurante SEXTO SENTIDO Parador Nacional Alcala De Henares Ki-Jote Tempranillo Restaurante-Vinoteca Asador – Parrilla La Ermita Restaurante La Catedra Plademunt Casa Vieja Mesón Asador Hostal Restaurante Miguel De Cervantes Talanis Nok Restaurant Martilota Restaurante Sacromonte II JCR Sacromonte Restaurante Skrei Noruego La Cúpula Guxtos Hemisferio Alcalá Nino Restaurante Restaurante GOYA Casino Restaurante El Corte Inglés La Terraza del Mercado #undíamenos

Publiée par Alcalá Gastronómica sur Mardi 28 avril 2020

Juntos, venceremos: el vídeo con toda la fuerza del Patrimonio de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento en Alcalá de Henares, al igual que ha ocurrido en otras grandes ciudades turísticas que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha editado un vídeo con el objetivo de reflejar las calles de la Ciudad Patrimonio vacías así como el espíritu de unidad y concordia para salir adelante de la actual crisis sanitaria.

Se trata de las mismas calles que antes estaban pobladas de ciudadanos y visitantes, las mismas calles que han sido escenario de los grandes eventos culturales que se dan cita en la ciudad cervantina.

Toda la potencia del territorio cultural de Alcalá de Henares, de su inspiración cervantina, volverá de nuevo cuando los visitantes vivan otra vez en primera persona  actos como El Don Juan en Alcalá, la Semana Cervantina, las Ferias y Fiestas, el Festival de Cine o la Semana Santa Complutense.

El ejemplar comportamiento de los alcalaínos en el confinamiento, así como las manifestaciones solidarias de sus asociaciones, son sólo una muestra del camino que está recorriendo la ciudad. El singular Casco Histórico de Alcalá volverá a vibrar con las artes escénicas. Ya queda menos. ¡Juntos, venceremos!

La Plataforma de Medios Locales pide un “Plan de Choque” a las administraciones

La Plataforma de Medios Locales, que reúne a editores de prensa, radio y televisión de la Comunidad de Madrid, tanto analógicos como digitales, se ha constituido con los siguientes objetivos:

1- Solicitar el reconocimiento de las Administraciones Públicas en el papel de “mediador” y “colchón social” en la comunicación e información de nuestro respectivo ámbito geográfico, acentuado además en la región de Madrid por esta crisis sanitaria, social y económica, y servir de correa de transmisión de la información institucional verídica y contrastada de carácter esencial y tranquilizador para la población ante un escenario donde abundan los temidos bulos y las “noticias falsas” amplificados por las redes sociales.

2- Exigir la no discriminación, transparencia, equidad que los medios locales y de proximidad padecemos. Ya que suelen estar olvidados en los planes habituales de publicidad y comunicación institucional. Y solicitar con urgencia que las administraciones pongan en marcha un plan de ayuda publicitaria, al igual que está ocurriendo en países como Dinamarca, Alemania y Francia.

3- Reclamar una reunión urgente con la Secretaría de Estado de Comunicación, y con la Presidencia y Consejería responsable de Comunicación de la Comunidad de Madrid y Presidencia y responsable del área de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Para trasladar la realidad de este colectivo empresarial, generador de puestos de trabajo y las necesidades que demanda ante la actual situación de desamparo, a pesar de ser un servicio esencial reflejado en la Constitución Española.

4- Los medios de comunicación local que pertenecen a este colectivo (Plataforma de Medios Locales) se comprometen a defender la honradez de los principios periodísticos en todos los ámbitos y se constituyen en Plataforma de gestión asamblearia, representada por los Editores de los siguientes medios de comunicación:

A Voces de CarabanchelActualidad SurAlcorcón al díaCanal 33Chamberí 30 díasDiario de ArgandaDiario de RivasDream AlcaláDSalamancaDistrito VillaverdeFuenlabrada NoticiasGetafe actualidadGetafe al DíaGuía de AlucheHeraldo de AranjuezInformativo de MoratalazLa Luna de AlcaláLa Luna del HenaresLeganés al DíaLegaNewsMiraCorredorMJD MagazinMóstoles ActualidadPágina del DistritoRadio 3W Las Rozas, Revista Zitus MadridSolo BoadillaTeleboadillaTetuán 30 días.

Más información: Plataforma de Medios Locales plataformademedioscam@gmail.com

Quinto avión con material para los profesionales sanitarios de la región

La Comunidad de Madrid ha recibido el quinto de los aviones procedentes de China cargado con material sanitario para los hospitales por el COVID-19. El Gobierno madrileño suma ya hasta 352 toneladas en suministros por vía aérea de material de protección para profesionales sanitarios.

El aparato ha aterrizado sobre las 08:35 horas, de este martes, en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez trayendo en sus bodegas, para su descarga y distribución inmediata entre los hospitales madrileños, un flete con 3,7 millones de unidades de material. Se trata de 3,4 millones de guantes y 300.000 mascarillas de protección FFP2 que servirán para garantizar la reposición en los centros sanitarios.

El material de este vuelo de Alitalia será transportado, tras su descarga en el aeropuerto de la capital de España, con rumbo al almacén del Pabellón 10 del Hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19, instalado en IFEMA.

Una vez clasificado se distribuirá en las próximas horas y de forma inmediata a los hospitales de la región, en un dispositivo preparado por los técnicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Llegarán nuevos aviones la primera semana de mayo

El primer vuelo con material sanitario para los hospitales madrileños procedente de China aterrizó en Barajas el 2 de abril. A éste le siguieron tres aviones más los días 5, 12 y 14 de abril, y que se completan, de momento, con el quinto recibido esta mañana.

La Comunidad de Madrid tiene prevista la llegada, a lo largo de la primera semana de mayo, de nuevos cargamentos con más material sanitario para la lucha contra el COVID-19.

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció días atrás la adquisición de 14 millones de mascarillas para su distribución entre la población madrileña de cara al inicio de la desescalada prevista para el 9 de mayo.

El Consejo de Gobierno celebrado el miércoles pasado ya aprobó una primera inversión inicial de 18 millones de euros para la adquisición de 7 millones de estas mascarillas. Está previsto que, en su reunión de esta mañana, el Consejo de Gobierno autorice una nueva inversión para completar la compra de los 14 millones de unidades.  

Curso online gratuito para el comercio minorista de Alcalá de Henares

El consistorio complutense, en colaboración con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Asociación de Comerciantes del Henares (ACOHEN) va poner en marcha durante el mes de mayo el curso online “Retail Comercio Punto de Venta”, dirigido prioritariamente a comerciantes y responsables de tienda, emprendedores actuales y futuros, así como a gerentes y responsables de redes de franquicias.

La formación es gratuita, y tiene como objetivo conocer las herramientas y aprender las estrategias dirigidas a gestionar de forma más productiva un proyecto. Para ello, se aprenderá a familiarizarse con las tendencias del consumidor, se darán consejos para aumentar las ventas, y se gestionará un mejor uso de nuevas tecnologías, para, en conjunto, conseguir que el negocio crezca.

Temario:

  • La fusión entre el mundo físico y el virtual. Las tendencias del consumidor y nuestra adaptación. (5 Mayo)
  • La marca personal en el comercio minorista y como utilizarla para aumentar las ventas. (7 Mayo)
  • Marketing Digital y RRSS (12 Mayo)
  • Tecnologías de colaboración en remoto y teletrabajo para comercios minoristas. (16 Mayo)
  • Facturación electrónica y ventas electrónicas (19 Mayo)
  • Horario de 16:00 a 17:00 horas, a través de aula virtual.

¿Cómo inscribirse?

Entra en la URL: https://campusvirtual.aedhe.es/catalogo.cgi?embed=1. Haz clic en “Ver detalle” del WEBINAR de interés. Una vez dentro de la elección, haz clic en “Inscribir”. Espera confirmación del administrador.

Y el día y fecha indicados podrás acceder a través del link que te faciliten y disfrutar del taller online.