En su apuesta por la protección y el bienestar de los
animales ante el coronavirus (COVID-19), la Comunidad de Madrid ha preparado, a
través del Comisionado de Bienestar Animal, una serie de recomendaciones en
relación a la atención y cuidado de los mismos ante este contexto de pandemia
sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud.
El Gobierno regional aclara que los animales no transmiten
ni padecen el coronavirus. No existe evidencia científica alguna que lo
corrobore. Como medida general, las autoridades sanitarias recomiendan lavarse
las manos frecuentemente con agua y jabón, mantener una distancia social,
cubrirse al toser o estornudar, con el ángulo interno del codo o con un pañuelo
desechable, nunca con la mano, y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
En ese sentido, estas medidas higiénicas generales deberán
aplicarse igualmente a las personas con los animales de compañía, especialmente
tras mantener contacto con ellas. “Aconsejamos pasear a los animales, para
evitar que se estresen ante esta situación de aislamiento, evitando siempre la formación
de grupos. También recomendamos que los paseos se realicen en los alrededores
del domicilio, y por el tiempo estrictamente necesario, respetando siempre las
normas higiénicas”, ha destacado el Comisionado de Bienestar Animal, Pablo
Altozano.
Los responsables de animales domésticos que no vivan en el mismo
domicilio podrán acudir al lugar donde se encuentren los animales para
prestarles los cuidados necesarios. En el caso de las colonias felinas
controladas, las personas o asociaciones que las atienden podrán acudir al
lugar donde se encuentren las mismas para proporcionarles la alimentación
necesaria.
Cuidadores con síntomas o positivos en coronavirus
Los propietarios y poseedores que tengan síntomas o hayan
dado positivo al coronavirus, o que por ser personas de riesgo no quieren o
pueden salir, se recomiendan que deleguen preferentemente el cuidado de los
animales a un familiar o conocido para evitar riesgos.
Asimismo, los utensilios habituales de los animales como
comederos, bebederos y métodos de sujeción, se renovarán o de no ser posible,
se desinfectarán adecuadamente antes de traspasarlos a otra persona.
En caso de que las personas positivas mantengan a los animales en casa, deberán lavarse las manos con frecuencia. Por otra parte, se seguirá fomentando el voluntariado de las personas, bajo el paraguas de todas las recomendaciones sanitarias, para el cuidado de los animales.
Centro de atención integral de animales
El Centro Integral de Animales de Compañía de la Comunidad
de Madrid (CIAAM) es un centro regional puntero a favor del bienestar animal, que
sigue prestando sus servicios a 78 Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
que tienen firmado un convenio de recogida de perros y gatos abandonados con la
Comunidad de Madrid. Ante las circunstancias de pandemia, el
centro no está abierto al público en estos momentos, aunque sus trabajadores
siguen acudiendo para garantizar el cuidado de los animales acogidos.
La Comunidad de Madrid proseguirá también el contacto
constante con las entidades de defensa de los animales, los ayuntamientos y los
veterinarios para detectar cualquier necesidad que pueda surgir. En ese
sentido, los procedimientos de adopción de los animales en los centros de
recogida seguirán realizándose, si bien se realizarán por medios telemáticos.
Por último, el Gobierno regional quiere hacer un llamamiento
para evitar el abandono de animales ante el coronavirus. Asimismo, agradecemos
la labor que realizan diariamente todas las entidades, especialmente ante esta
situación, así como la tenencia responsable que están demostrando los
madrileños con sus animales de compañía.