Dream Alcalá Blog Página 815

El Baile: último single de los alcalaínos The Royal Flash

Foto: The Royal Flash

The Royal Flash desvelaron el viernes pasado en su «Fiesta Virtual» la fecha de lanzamiento de su nuevo single «El Baile» (YA DISPONIBLE EN SPOTIFY), que fue este viernes 1 de mayo, siendo el segundo adelanto del disco «La Pasión», su primer trabajo en castellano.

 ‘Aire’ fue la primera canción que vio la luz hace un mes en plataformas digitales. Un trallazo que pretendía ser una llamada de atención por el ritmo alocado de nuestras vidas y que ahora es un grito de guerra prácticamente por la supervivencia. Fue acompañada por un videoclip que ha alcanzado más de 25.000 reproducciones.

La última decisión trascendental que la banda ha tomado, ha sido la de seguir adelante con sus planes a pesar del confinamiento, porque cuando el mundo se detuvo, la banda de Alcalá de Henares llevaba ya casi año y medio preparando este nuevo álbum, con el gran apoyo de productor Edu Molina de Garlic Records.

‘El Baile’ es una canción que está hecha para moverse sin parar y a la vez para reflexionar, ya que es una crítica a lo que a veces las personas están obligadas a hacer para poder llegar más arriba, para subir en el escalafón social, profesional, personal.

En muchos casos para llegar a ese último círculo de reconocimiento, fama, poder…, no suele importar a quien se deja en el camino o a quien se pise para lograrlo, por desgracia. Seguro que alguna vez lo has visto en tu alrededor o te has visto inmerso en una situación así. Cuando se consigue llegar arriba y estar en el ansiado círculo VIP, ya solo importa mantenerse ahí. Ya has llegado al baile y no vas a parar de bailar.

La Fuerza de la Vida: 15 grandes artistas unen sus voces para darnos esperanza

15 grandes artistas, entre ellos Sonia Andrade y Natalia Mellado han creado La Fuerza de la Vida. Un tema hecho desde casa y desde el corazón coordinado por la cantante Rocío Durán y sobre una composición de Paolo Vallesi.

“Para nosotros animaros es importante. Queremos seguir siendo vuestra emoción, vuestras ganas de disfrutar de la música y vuestros artistas favoritos. Somos los artistas que podéis conocer y los que podéis llegar fácilmente. Ahora nosotros queremos transmitiros esperanza, La Fuerza de la Vida que nos recuerda el momento por el que estamos pasando pero viendo esa luz al final del camino. Nuestro futuro es muy incierto pero queremos que sepáis que creemos que tenemos la obligación moral de entreteneros y de haceros llegar nuestro arte. No estamos todos, pero si queremos representar a nuestros compañeros. La música es cultura. Cuidaos mucho que muy pronto volveremos a vernos en los escenarios de España” con la voz en off de Sonia Andrade arranca este tema lleno de fuerza.

Marcos Galindo, Natalia Mellado, Jose Daniel, Rocío Rivera, Carlos Vargas, María Gracia, María Barrios, Yesvi Manjavacas, Arahí, Yolanda Sanjuan, Oscar Recio, Olga Romero, Rocío Durán, Sonia Andrade y Carlos Fenix ponen después la voz a La Fuerza de la Vida.

La canción La Fuerza de la Vida cuenta con la producción de Carlos Fenix, Otto Knigth, Rocío Durán y Ney Pezzoli.

Vídeo: Rocío DuránPulido

IFEMA: el Hospital más grande de España contra el coronavirus cierra sus puertas

La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz, Ayuso, ha presidido el apagado del hospital temporal de la Comunidad de Madrid para pacientes COVID-19 instalado en IFEMA, que ha cerrado sus instalaciones, tras haber permanecido en funcionamiento desde el 21 de marzo, y atender a casi 4.000 personas por la pandemia del coronavirus. “Es el hospital de los hospitales. Un símbolo de vida”, ha señalado en distintos momentos para referirse al “milagro de IFEMA que ha sorprendido al mundo”.

Díaz Ayuso ha recordado a médicos, enfermeros, celadores y voluntarios pero también a las empresas que han donado material, al personal de catering, de farmacia o el de la limpieza, estos últimos “héroes anónimos” que han permitido que el virus no se propagara en las instalaciones. “Eran las personas que daban luz y alegría todas las noches en IFEMA, siempre con la mejor sonrisa alegrando la vida a los pacientes”, ha asegurado.

No obstante, la presidenta madrileña ha indicado que “es cierto que es el momento de no relajarnos, de ir preparándonos por si hubiera un repunte, y seguir con medidas de autoprotección”. En este sentido, ha indicado que trabajan para seguir “reinventando y reforzando” la Sanidad madrileña. Así, ha agradecido el papel de IFEMA, por ofrecerse a mantener parte de la infraestructura por si fuera necesario volver a montar pero ha insistido en la Feria de Madrid debe seguir con su actividad habitual, sus ferias y siendo uno de los motores económicos de la región.

En la ceremonia han estado junto a Díaz Ayuso el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del comité ejecutivo de IFEMA, Clemente González; el vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado, y otros miembros del Gobierno regional, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; además de representantes de la Asamblea de Madrid.

Un hospital temporal en 28 horas

En apenas 28 horas, el recinto ferial de IFEMA se adaptó para convertirse en un hospital más de la Comunidad de Madrid y poder recibir a los primeros pacientes. Tras abrir el pabellón 5 como instalación provisional, la Consejería de Sanidad habilitó los pabellones 7 y 9 con todas las infraestructuras que requerían estos pacientes, incluyendo canalizaciones para el oxígeno, laboratorio, servicio de farmacia, servicio de rayos, urología, banco de sangre portátil, almacén y logística.

En este hospital temporal de la Comunidad de Madrid se han llegado a habilitar 1.300 camas y 16 puestos de UCI que hubieran podido ampliarse hasta las 5.500 camas. No hay precedentes de un trabajo de esta envergadura en tan poco tiempo, ya que en apenas 10 días se habilitaron dos pabellones con todas las necesidades hospitalarias, además del pabellón 5.

En el montaje y funcionamiento de este hospital han colaborado con la Comunidad de Madrid instituciones como el Ejército de Tierra, la Unidad Militar de Emergencias, Bomberos de la Comunidad de Madrid, SAMUR, voluntarios, y cientos de entidades y empresas privadas que han colaborado a través de profesionales de distinto perfil, donaciones y entrega de material. IFEMA recibió a pacientes derivados de los distintos hospitales de la Comunidad de Madrid y fueron atendidos en turnos de mañana y tarde por médicos de Atención Primaria, coordinados por médicos de medicina interna y otras especialidades. De igual modo, los profesionales del SUMMA cuidaron de los pacientes en los turnos de noche.

Los pabellones 7 y 9 se organizaron en módulos con una capacidad para 50 pacientes por módulo y con una separación entre camas de tres metros. Se trataba de establecer una distribución por controles de enfermería, como en un hospital tradicional, para facilitar el trabajo de los profesionales. El pabellón 9 se habilitó en apenas cuatro días y se dotó de 750 camas y 16 puestos de UCI. A continuación, se habilitó el pabellón 7, con 550 camas.

Profesionales de atención primaria

Más de un millar de profesionales de Atención Primaria, centros de salud, consultorios locales, Servicios de Atención Rural, SUMMA 112 y de hospitales han formado parte de la plantilla del hospital IFEMA prestando atención sanitaria a los pacientes del Covid 19. Además, el equipo de psicólogos clínicos de emergencias del SUMMA 112 ha sido el responsable de la atención psicológica a pacientes, familiares y profesionales, incluyendo los boxes para que los familiares pudieran estar en los últimos momentos de vida con los pacientes que iban a fallecer.

IFEMA tampoco se olvida de los 1.800 voluntarios y donaciones, que no se limitaron únicamente a material sanitario. La solidaridad ha hecho posible acercar ropa, dulces, radios, cartas o dibujos de los niños que viven el confinamiento en casa, para mitigar la soledad que produce en pacientes y residentes el aislamiento por el COVID-19.

Balance de IFEMA

El número de pacientes atendidos en IFEMA ha sido de casi 4.000. Cabe destacar que de los 5 hospitales madrileños con más ingresos por Covid 19, IFEMA ha atendido el 12% de pacientes con COVID-19 de la Comunidad de Madrid, seguido por el 12 de Octubre, que atendió el 7,5%; La Paz, el 7%; el Gregorio Marañón el 6%; el Ramón y Cajal, el 5% y Getafe el 4.5%.

Los profesionales sanitarios que han integrado el equipo del hospital de IFEMA son, por categorías: 320 médicos, 382 enfermeras; 250 auxiliares de enfermería 167 celadores, 4 técnicos de rayos, 6 técnicos de laboratorio, 12 psicólogos, 20 técnicos de farmacia, 12 farmacéuticos, 8 supervisores, 4 trabajadores sociales, y 22 auxiliares administrativos, lo que hace un total de 1.207 profesionales.

Las altas se siguen acercando a los afectados con prueba PCR por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. Madrid sigue ofreciendo datos en concordancia con días anteriores excepto en los casos de pacientes en la UCI que ya no serán cifras de prevalencia (personas ingresadas cada día) sino ingresados totales durante la crisis. A partir de ahora, también, la CAM solo da las cifras de afectados que después de la prueba PCR.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 1 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 37.154 personas han recibido el alta de coronavirus, 447 más que ayer (5 más en curva de subida). Vuelven a bajar de las 500 altas en un solo día. Hace dieciocho días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 61.829 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 658 casos totales más (ayer fueron 406 y anteayer 981), los datos de la CAM tienen un error en el conteo pues dicen que son 52 un 0,1% más pero lo cierto es que son 658. Por tanto la curva de subida asciende en 100 casos.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 8.000. Se dan 46 más en un día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace veintisiete (308) y veintiocho días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace un mes (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por octava vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 100 fallecidos en centros hospitalarios en un día. De nuevo marcamos el mejor dato desde el repunte de la pandemia (superando los 57 decesos de ayer).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.392 a fecha 1 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 15 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 40.293 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos en hospitales, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 1 de mayo son 37.154 casos curados que suponen el 32,39% del territorio nacional (114.678) en todo el país) mientras que el número de casos de afectados con prueba PCR es de 61.829, el 28,72% de los que se dan en España (215.216).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 1 de mayo hay 61.829 casos positivos con prueba PCR y 8.222 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.392 enfermos que han pasado por la UCI y las 37.154 altas.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Hay un error en el dato de nuevos afectados (marcado en rojo). Ayer eran 61.171 y hoy 61.820 por tanto son 658 más y no 52.

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y, por tanto, computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Imagina Madrid: Telemadrid también celebra el 2 de mayo en Alcalá de Henares

Foto: Turismo Madrid (Twitter)

Telemadrid conmemora el 2 de mayo, día de la Comunidad, con ‘Imagina Madrid’ (sábado, a las 21:30 horas), un abrazo a la cultura y un programa especial que quiere transmitir esperanza frente a la crisis sanitaria que atravesamos.

De la mano de reconocidos artistas y músicos, las cámaras de Telemadrid recorrerán los espacios más emblemáticos de la región para recordar a los madrileños que pronto volveremos a llenar las calles, los cines, los teatros… Los lugares reservados para encontrase y disfrutar de la cultura en todas sus expresiones.

La actriz Manuela Velasco llenará con sus versos las calles cervantinas de Alcalá de Henares en el programa Imagina Madrid que se emitirá este sábado en la cadena autonómica Telemadrid para conmemorar el 2 de mayo

La Universidad de Alcalá de Henares y la Casa Natal de Cervantes darán la bienvenida a los espectadores junto a Manuela Velasco, que recitará un texto escrito para la ocasión por el dramaturgo Alberto Conejero.

Por fin Telemadrid cuenta con Alcalá para una de las grandes celebraciones de la región como es el 2 de mayo, día en que los madrileños se levantaron contra el invasor francés en 1808. Una sangría que acabó con la expulsión de los ejércitos galos años más tarde y que el 22 de mayo de 1813 firmó una de las más brillantes páginas de la historia bélica española en Alcalá de Henares gracias a las guerrillas legendarias de Juan Martín Díez ‘El Empecinado’.

Los niños de Alcalá reflexionan sobre redes sociales y nuevas tecnologías con UNICEF

El pasado miércoles tuvo lugar una sesión online organizada por UNICEF España sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la infancia durante el confinamiento.

En ella, siete chicos y chicas de las Comisiones de Participación Adolescente de Alcalá de Henares colaboraron con la finalidad de expresar su opinión y reflexionar sobre el uso de internet y nuevas tecnologías durante la cuarentena.

Esta sesión y la información obtenida en la misma servirá para ayudar en la elaboración de un diagnóstico de la situación que están viviendo actualmente. Las opiniones y reflexiones recogidas se utilizarán para respaldar la campaña de sensibilización anual de UNICEF sobre los derechos de la infancia.

“Nuestros chicos y chicas tienen mucho que decir”

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, trasladó en nombre del consistorio la “enhorabuena” a los participantes, así como a todas las personas que integran las Comisiones de Participación Adolescente.

Ellos “han sido todo un ejemplo” durante las últimas semanas, con numerosas iniciativas, demostrando, una vez más, que “nuestros chicos y chicas tienen mucho que decir y muchas ganas de participar y aportar su visión sobre cuestiones que les afectan”.

González, recordó además que “el uso equilibrado de las TICs es un elemento fundamental para un desarrollo saludable entre los más jóvenes”, algo que se agudiza en el contexto actual donde “la relación e interacción de la infancia y adolescencia con la tecnología y los dispositivos móviles y ordenadores ha cambiado, incrementando el tiempo de uso e interacción a través de ellos”.

Por ello, esta propuesta de grupo focal adquiere una mayor importancia si cabe, suponiendo un foro de reflexión donde también se analizan posibles efectos como las adicciones, el ciberacoso y la percepción equivocada de la imagen personal.

“Es un orgullo ver a niños y jóvenes implicados y más aun formando parte activa de proyectos como este impulsado por UNICEF”, concluyó González.

El Trío Increíble del IES Doctor Marañón sigue adelante en el concurso Emprende por el Clima

Entre los 465 equipos participantes  en el programa Emprende por el Clima, promovido por la Fundación Junior Achievement, el equipo del IES Doctor Marañón, el Trío Increíble, formado por: Rubén Martín Juara, Jaime Carrillo García y Ainhoa Vázquez Zamorano,  fue seleccionado dentro del TOP 20 con su proyecto sobre plásticos biodegradables en el  prestigioso programa «Emprende por el clima»

Los alumnos TEA del Aula Galatea Jaime y Rubén, junto a su compañera Ainhoa, formaron el «Trío Increíble» con el que presentaron su propuesta los bioplásticos al citado concurso. Su genial idea para cambiar el mundo ha servido para también cambiar un poco el suyo demostrándoles y demostrándonos  que con ilusión, trabajo y empeño se pueden conseguir importantes logros.

Posteriormente, ni el confinamiento ni sus dificultades les han parado y gracias a un buen trabajo en equipo, implicación y creatividad han logrado llegar hasta el final del concurso, demostrándonos que ¡SI SE PUEDE! y elaborando su maravillosa  idea para cambiar el mundo que hoy se materializa en este magnífico vídeo:

AEDHE propone la estrategia para la dinamización empresarial y productiva del Corredor

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Comisión de Asuntos Laborales de AEDHE se reúne con la Viceconsejería de Empleo y la Dirección General de Trabajo para empezar a elaborar la estrategia que impulse la dinamización de la actividad empresarial y productiva del Corredor del Henares

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha mantenido una reunión vía web con la Viceconsejería de Empleo de la Comunidad de Madrid y la Dirección General de Empleo de Madrid para trasladar la situación actual de desempleo del Corredor, analizar datos de los procesos de los ERTE en la zona del Henares y Comunidad de Madrid, así como iniciar las medidas en seguridad laboral para la incorporación escalonada de los trabajadores.

En la reunión han participado Eva María Blázquez Agudo, viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid; María de Mingo Corral, directora General de Trabajo de Madrid; Jesús Martín, presidente de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de AEDHE; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE; David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE; Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE, y una amplia representación empresarial de todos los sectores del Corredor del Henares.

Todos los asistentes han lamentado las pérdidas humanas que ha traído consigo la pandemia del coronavirus, y han agradecido la implicación de las empresas para solventar las necesidades de los hospitales de la Comunidad de Madrid.

«Las leyes y las normas no garantizan la actividad»

Desde AEDHE, se ha solicitado a la Comunidad de Madrid que redoble su fuerza para evitar la desaparición de empresas y pymes, y pide que el trabajo que se lleve a cabo esté más dirigido a crear actividad económica que ha crear normativas.

Según Jesús Martín, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) «las leyes y las normas no garantizan la actividad productiva y económica, ya que lo primero para las empresas es tener demanda para generar dicha actividad. Su preocupación es volver a recuperarse económicamente, restablecer el empleo, sin tener que estar pendientes de cumplir plazos, o de incumplir normas que traigan consigo penalizaciones y más pérdidas económicas».

Reactivación de la actividad a la «nueva normalidad»

Por otro lado, la viceconsejera de Empleo, Eva María Blázquez Agudo, que aboga por la colaboración público-privada, ha solicitado a los empresarios del Henares propuestas para incorporar en la estrategia de trabajo que fomente la dinamización económica del Corredor, así como la reactivación escalonada de la actividad a la «nueva normalidad».

Según Blázquez Agudo, «a partir de hoy se comunicará a los empresarios la resolución de los ERTE, casi todos ellos, un 95%, son ERTE por fuerza mayor». Según previsiones, desde la Comunidad de Madrid, «se prevé que este porcentaje se reduzca en el momento que finalice el estado de alerta y se vuelva a la actividad de todos los sectores», ha remarcado María de Mingo Corral, directora General de Trabajo de Madrid.

A la hora de definir las medidas de seguridad laborales, la Comunidad de Madrid anuncia que las empresas son las que marcarán sus propios protocolos de prevención de riesgos ante el COVID-19, y a la hora de llevar a cabo las políticas de conciliación y teletrabajo deberán seguir la regulación y normativas generales según convenios colectivos, o según pacto con los representantes de los trabajadores.

Impulso: el nuevo trabajo de la banda el sueño de Ícaro

La banda de Alcalá de Henares el sueño de Ícaro acaba de grabar un EP en los estudios SantaRosa Surround con la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

En este trabajo, la banda recupera su lado más rock y apuesta por un sonido potente. La madurez de el sueño de Ícaro queda patente en los seis temas que componen el EP y que lleva por nombre ‘Impulso’.

El lanzamiento de su nuevo proyecto tendrá lugar el próximo 22 de mayo, pero los días 1, 9 y 15 de ese mismo mes se lanzarán tres sencillos en todas las plataformas digitales.

De su anterior trabajo, ‘Sencillo’, podemos destacar que su presentación les llevo por escenarios de toda la geografía nacional y tuvieron el privilegio de situarse durante siete semanas en el “top-ten” de Radio MDM (México). También lanzaron su primer videoclip de uno de los temas de este álbum que logró situarse como el más visto en la web de Sol Música.

Sobre el sueño de Ícaro

Banda de pop-rock formada en Alcalá de Henares (Madrid), de letras y melodías completas, profundas y directas.

Finalistas en varios certámenes a nivel nacional, su directo ha podido ser escuchado en “dycrectos música 2.0”, “Jack Daniels Backstage”, “Emergenza Festival”, “lo + cool”, “Bands converters” y el “Sello Movistar” entre otros.

Han pasado por salas tan importantes como El Sol, Caracol, Cats, Moby Dick (Madrid) Óxido, Tyce, (Guadalajara) Teatro Albeniz (Gijón), así como por diversos festivales nacionales.  A principios de 2009 consiguen ser uno de los grupos nacionales más escuchados en los concursos “Soundbites”, organizado por la MTv y Vodafone; y “Festival sin Códigos”, organizado por Licor43.

Actualmente se encuentran celebrando sus veinte años sobre los escenarios, en una gira que iniciaron con un lleno absoluto en la Sala Malamente de Alcalá de Henares.

Discografía

  • ‘el sueño de Ícaro’ (2006 EP)
  • ‘Desde el Sol’ (2008 directo)
  • ‘Sencillo’ (2011 LP)
  • ‘Impulso’ (2020 EP)

Integrantes:

  • Batería: Alejandro Muñoz ‘Cacho’
  • Bajo eléctrico: David Gallo
  • Guitarra eléctrica: Fran Ponce
  • Guitarra eléctrica: Paco Sánchez ‘Plako’
  • Voz: Roberto Calvo ‘Tiffón’

Medidas económicas de la CAM para que “ningún, trabajador, autónomo, pyme o empresa se quede atrás”

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional anuncia la toma de medidas necesarias para proteger y reactivar la actividad económica y el empleo ante la situación planteada por la crisis sanitaria del coronavirus “con un objetivo prioritario: que ningún, trabajador, autónomo, pyme o empresa se quede atrás”.

Así lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez, durante su comparecencia en comisión en la Asamblea de Madrid, donde ha dado cuenta de la gestión de su departamento durante las últimas semanas Giménez ha subrayado que la Comunidad de Madrid empezó a actuar incluso antes de que el Gobierno central decretara el estado de alarma, suspendiendo la actividad presencial en los centros de formación para el empleo o reforzando la gestión telemática de las oficinas de empleo.

Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

Con la entrada en vigor de la paralización de la actividad económica, la prioridad se centró en gestionar la entrada masiva de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y habilitar ayudas para que los autónomos y pymes de la región pudiera mantener su actividad.

En el primer capítulo, hasta la fecha se han tramitado ya más de 73.000 de los 74.968 ERTES recibidos (el 98%), que afectan a un total de 458.442 trabajadores. Para facilitar su gestión, el Gobierno regional habilitó formularios que permiten presentarlo o solicitar su prórroga de manera telemática, y también puso a disposición de los madrileños un formulario para agilizar su inscripción como demandantes de empleo y que ya han utilizado más de 165.000 personas.

En cuanto a las ayudas, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ya hace unas semanas un primer paquete de medidas que ha movilizado más de 220 millones de euros. Se trata de ayudas que ofrecen apoyo y financiación inmediata a los autónomos y pequeñas y medianas empresas, verdadero motor de la economía madrileña, para que puedan paliar en parte las consecuencias económicas causadas por el coronavirus y mantener su actividad.

Ayudas a autónomos y pymes industriales

Entre estas ayudas destaca el Plan Impulsa (17 millones de euros), que ya ha empezado a abonar a los autónomos sin empleados a su cargo una ayuda directa en un pago único de hasta 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social.

Se han destinado otros 38,2 millones de euros a poner en marcha el Plan Continúa, que permitirá abonar a más de 70.000 autónomos de la región afectados por el COVID-19 algo más de 534 euros, una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril. Esta ayuda se puede solicitar a través de un formulario alojado en la página web de la Comunidad de Madrid

A estas cantidades se unen los 6 millones que permiten al Gobierno regional mantener la Tarifa Plana de 50 euros para los autónomos de la región, así como el fondo específico dotado con 12 millones de euros y destinado a promover el acceso a financiación para pymes y autónomos a través de Avalmadrid.

Con esta cantidad, más los 8 millones que se sumarán próximamente para bonificación de costes financieros, se podrán avalar operaciones de estas características con un importe máximo de un millón de euros y un vencimiento no superior a cinco años, y se espera facilitar financiación por un importe global cercano a los 150 millones de euros.

Además, se han implementado medidas para proteger los derechos de los trabajadores con discapacidad y en situación de exclusión social, con el objetivo de aportar seguridad jurídica a las empresas del mercado de empleo protegido que se están viendo afectadas por la evolución del coronavirus.

Pensando también en apoyar la actividad de pymes y autónomos se ha creado la plataforma Madrid Conecta, que permite conectar oferta y demanda de productos y servicios y acumula ya más de 250 usuarios.

Plan Industria 4.0

También dentro del capítulo de ayudas se han destinado 4 millones de euros al programa Industria 4.0, que ofrece subvenciones de hasta 300.000 euros para apoyar la transformación digital de las pymes industriales madrileñas durante 2020.

El objetivo de este programa es impulsar y mejorar la competitividad del tejido empresarial de la región, en un contexto económico especialmente complicado por los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19, facilitando las inversiones relacionadas con la digitalización de la industria, a través de la implantación de tecnologías habilitadoras digitales como inteligencia artificial, robótica, computación en la nube o internet de las cosas, entre otras.

Todas estas actuaciones cuentan con el apoyo y asesoramiento del Comité de Expertos que ha creado la Comunidad de Madrid para asesorar en el diseño de medidas que permitan paliar los efectos que la crisis del coronavirus está provocando en la economía regional, en el que participan personalidades de reconocido prestigio como Manuel Conthe, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, o Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona.

Formación para mejorar la empleabilidad

En el capítulo de formación para el empleo, se han tomado las medidas necesarias para mantener los cursos de distintas especialidades y certificados de profesionalidad y posibilitar que los trabajadores ocupados y desempleados de la región sigan adelante con su formación, en una situación en la que cobra especial importancia la mejora de sus capacidades para optimizar su empleabilidad y la productividad y competitividad de las empresas madrileñas.

Así, a finales de marzo se autorizó a todos los centros de formación para el empleo subvencionados por el Gobierno regional a para que pudieran seguir impartiendo sus cursos de manera online durante el periodo que dure el estado de alarma. Hace unos días se dictó una orden para permitir que los cursos presenciales que se desarrollan tanto en esos centros como en los centros propios de la Comunidad puedan impartirse a través de aulas virtuales que conecten a los alumnos con sus profesores.

Información y asesoramiento

Además de estas medidas, el Gobierno regional ha reforzado desde el comienzo de la crisis todos los canales para ofrecer información y asesoramiento a los distintos actores de la economía regional. Es el caso de la guía útil con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los efectos laborales del COVID-19, permanentemente actualizada y disponibles a través de la página web regional (www.comunidad.madrid).

También se han desarrollado y publicado otras guías útiles referidas a comercio y consumo, y se han habilitado canales informativos y de asesoramiento para empresas, pymes, autónomos y trabajadores, en colaboración con los colegios profesionales de abogados, gestores administrativos y graduados sociales de la región.

El refuerzo de la información también se ha puesto de manifiesto en lo referente a la prevención de riesgos laborales, con guías que responden a las preguntas más frecuentes y aclaran los protocolos de actuación para garantizar la seguridad de trabajadores y empresas que vuelvan a la actividad.

La CAM quiere participar en el plan de desescalada del Gobierno central para la región

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado la puesta en marcha de una mesa bilateral entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central para poder diseñar de una manera conjunta la estrategia de desescalada y recuperación por el COVID-19. “Propongo y ruego una mesa de trabajo con la Comunidad de Madrid porque viviendo y estando tan cerca, no podemos estar más lejos en tantas ocasiones”; ha solicitado la presidenta, que pide “planes concretos”.

La dirigente del Gobierno madrileño ha lanzado esta petición durante su comparecencia en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, donde ha lamentado la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al entender que es la Cámara Alta la institución idónea para acoger los encuentros entre regiones, más allá de las videoconferencias que se vienen celebrando desde el comienzo de la crisis.

En su turno de palabra, la presidenta madrileña ha indicado que considera esencial esta bilateralidad y ser escuchada a la hora de plantear una “estrategia clara” teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid aporta el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) a España, que atrae a casi el 80% de la inversión extranjera y representa el 14% de la población nacional.

“No podemos seguir sin planes concretos y sin saber qué establecimientos pueden abrir o cerrar”, ha continuado para recalcar que si nos vamos a las navidades para devolver la actividad normal en la región, se podrían perder un millón de empleos en la Comunidad. “Van a arruinarnos. No podemos seguir sin planes concretos. Como se arruine la Comunidad de Madrid esta crisis va a pasar a ser una catástrofe social”, ha advertido.

Por eso, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno pregunten al Ejecutivo regional antes de tomar decisiones porque es el que está en contacto con los municipios, con los sectores y quien conoce las peculiaridades de la autonomía.

“No podemos permitirnos un repunte ni puede haber experimentos. Sería imperdonable”, ha insistido Díaz Ayuso, para señalar que hasta el momento “hemos dado todo” pero no se puede “volver a atrás”.

El PP de Alcalá considera irreal el nuevo presupuesto municipal y vota en contra

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha votado en contra del proyecto de presupuestos, presentado por el PSOE y apoyado por Ciudadanos, por no ajustarse a la realidad actual y ha solicitado la elaboración de unos nuevos presupuestos de emergencia con el objetivo de incrementar estas ayudas a los colectivos vulnerables, a las empresas y los autónomos. “Las cuentas que han aprobado hoy PSOE y Ciudadanos son totalmente irreales. No se deberían haber llevado a votación porque están desfasados tanto los ingresos que va a recibir el Ayuntamiento como las prioridades de los gastos. El descenso de la actividad económica tanto en Alcalá como en el resto del país va a afectar significativamente a los ingresos de los municipios”, afirma el concejal del PP, Javier Villalvilla.

Según los populares, “la realidad ha cambiado radicalmente en el último mes y, tal y como pedimos el 13 de marzo en una carta dirigida al alcalde Javier Rodríguez con numerosas medidas para su estudio con el objetivo de combatir esta pandemia, se tendrían que rehacer las cuentas municipales para que los ingresos sean más realistas y los gastos se ciñan a las prioridades que ya estamos vislumbrando. El mismo Gobierno local ha reconocido que el presupuesto no se ajusta a la realidad y que vamos a tener que realizar muchas modificaciones de crédito para afrontar esta crisis porque con los presupuestos tal cual se han aprobado no se pueden acometer”, indican los populares, que ya en la citada misiva exigían la creación de una comisión de seguimiento en la que participaran todos los grupos políticos y en la que todos pudieran aportar sus propuestas.

En opinión del PP, estas cuentas no tienen sentido dada la realidad que estamos viviendo. “Lo que han votado este jueves incluye incrementos en algunas partidas en Festejos, un aumento espectacular del gasto en retribuciones del personal directivo de Alcaldía en un 600%, o partidas que no se van a poder gastar porque los eventos se han cancelado”, afirman los populares. “No tendría sentido que no hubiera dinero para ayudar a las empresas y las familias y sí para incrementar estas partidas. Los vecinos no lo entenderán”, indican desde el PP.

Invertir más en los colegios, en los barrios y promover el aparcamiento

Ya en el debate de presupuestos, los populares registraron más de 50 enmiendas, aunque reconocen que algunas de ellas, que se presentaron a principio de marzo, ya no tienen razón de ser porque la pandemia ha arrasado con las prioridades anteriores. Entre estas propuestas el concejal popular ha defendido una mayor cuantía para el mantenimiento de los colegios, inversiones para los barrios de Alcalá, la puesta en marcha del Plan de Aparcamientos, campañas de dinamización del comercio local así como otras partidas para financiar algunas de las mociones y propuestas que los populares han ido defendiendo desde que comenzó la legislatura tanto en los plenos municipales como en las diferentes comisiones de trabajo. También inversiones en los centros de mayores, un plan municipal de garantía alimentaria escolar o ayudas de emergencia para las mujeres que sufren violencia machista.

Además, durante el pleno, Villalvilla ha preguntado a la edil de Hacienda algunas dudas al respecto sobre este proyecto de presupuestos. “Hemos planteado si pueden garantizar que en la situación actual el Ayuntamiento va a ingresar los 198 millones de euros que han aprobado; qué partidas específicas incluyen para combatir la pandemia; si se ha presupuestado todos los fondos que aún están disponibles del Plan de Inversiones Regional, o cómo se va a aplicar entre los vecinos la nueva tasa de basuras y quién la va a pagar porque no lo han explicado públicamente pese al afán mediático de nuestro alcalde”, afirma el concejal popular, que no ha encontrado la respuesta deseada.

El servilismo de Ciudadanos

Tampoco ha contestado a estas preguntas el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, que ha votado a favor de un presupuesto en el que no se conocen las aportaciones de su grupo salvo la indefinida Oficina Horizonte 2030. “El que dice ser el principal partido de la oposición no ha presentado ninguna enmienda a estas cuentas. Nos sorprende enormemente el servilismo de Lezcano con el equipo de Gobierno, que no solo ha defendido estos presupuestos con más ahínco que el propio PSOE sino que también le ha llevado a votar en contra de enmiendas que suponían más inversión para la mejora de los colegios de Alcalá o campañas de fomento del comercio local”, afirma Villalvilla, que recuerda que el portavoz de Ciudadanos “ha pasado en un año de llamar incompetente al alcalde a aprobarle los presupuestos”. “También es sorprendente que en la ya acostumbrada demagogia de Lezcano, se vanaglorie de unidad y de altura de miras por la ciudad y vote en contra de todas las enmiendas presentadas tanto por el PP como por el resto de grupos municipales. La política útil no es hacer seguidismo al que tiene el poder, ni la lealtad institucional es la sumisión”, añade.

En esta línea, los populares señalan que los pactos de la ‘reconstrucción’ y este consenso que dice promover el PSOE se han reflejado en no aprobar ni una sola de las propuestas del resto de partidos, ni siquiera las que piden incrementar el gasto en el mantenimiento de los colegios. “No nos sorprende, porque también decían que no iban a dejar a nadie atrás y no dudaron en despedir a 27 personas con diversidad funcional en plena pandemia”, señalan los populares.

“Vende como ayudas la ausencia de ingresos por bodas o taquillaje” Otro de los puntos debatidos hoy era la modificación de crédito presentada por el equipo de Gobierno sobre el presupuesto 2017 por importe de 1.355.000 euros. “Nos extraña el titular que ofreció el Gobierno local a los medios de comunicación: ‘1.355.000 euros en ayudas para combatir el covid-19’, una cifra sensiblemente inferior revisando cada partida”, afirma Villalvilla. Según los populares, del total de esta cuantía, 400.000 se destinan a empresas, 200.000 para comprar suministro y gastos diversos para combatir esta pandemia, y 100.000 euros que ya figuraban en las cuentas de 2017 en las partidas de ayudas de emergencia y alimentos pero que ahora pasan a llamarse ‘ayudas de emergencia Covid-19’ con el mismo montante, por lo que no hay un aumento real, sino una reclasificación con otro nombre.                 

“Cualquier vecino podría pensar que esos 1.355.000 euros van a ser ayudas para los vecinos o para las empresas afectadas por esta crisis cuando no se ajusta a la realidad. Reclamamos al equipo de Gobierno más rigor a la hora de comunicar las medidas adoptadas y evite el afán propagandístico en momentos como este”, afirma Villalvilla. 

En este sentido, a los populares les sorprende que el equipo de Gobierno catalogue como ayudas directas a la población la reducción de los ingresos que ha tenido que realizar el Ayuntamiento de Alcalá como consecuencia de la suspensión de las celebraciones matrimoniales, las visitas turísticas o las taquillas del teatro. También aparece la reducción de ingresos por los veladores y las terrazas, que como es lógico es un servicio que no se está ofreciendo, o por el control de los establecimientos o los mercadillos que estos días no se pueden instalar. Este ajuste contable asciende a 355.000 euros del total de los 1.355.000 euros. “Aunque solo estemos hablando de un 0,6% de un presupuesto de 188 millones de euros, hemos votado a favor por responsabilidad, para que los 700.000 euros en ayudas reales lleguen cuanto antes a familias y empresas,”, añaden los populares.                                 

Donación del 10% del sueldo

Por último, los populares también han manifestado durante este pleno que ahora no es oportuno acogerse a la subida de sueldo de los concejales permitida en los presupuestos presentados y aprobados por PSOE y Ciudadanos. Además de donar el 10% de su sueldo ante esta situación de emergencia, los ediles populares recuerdan que desde 2015 sus representantes ganan entre un 30 y un 40% menos que lo que ganaban los concejales del PSOE cuando estaban en la oposición. Mientras, Javier Rodríguez, que nunca renunció a ganar menos cuando no gobernaba, cobraba ya entonces lo mismo que sigue cobrando ahora.

                                       

VOX vota no a los Presupuestos Municipales pactados por PSOE y Ciudadanos

Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Portavoz de Vox Alcalá, Javier Moreno, afirma que “los presupuestos de PSOE y Ciudadanos no responden a la realidad actual de emergencia sanitaria, social y económica provocada por el COVID19, por haberse elaborado con anterioridad a la pandemia, alejándose de las necesidades de Alcalá y los alcalaínos”

Vox Alcalá ha propuesto la elaboración consensuada de un PRESUPUESTO DE EMERGENCIA, que resulte de la suma de propuestas de todos los grupos, que refleje una previsión real de los ingresos y la eliminación de aquellas partidas de gastos ideológicas y de aquellas que nuestra ciudad pueda prescindir en los próximos meses.

VOX propone un presupuesto de emergencia que ponga las bases para potenciar una Alcalá social, económica y funcionalmente equilibrada, cuyo único fin sea que nuestros vecinos puedan salir a trabajar sin miedo y con seguridad.

Vox Alcalá, ha votado en contra de los presupuestos propuestos por el PSOE y Ciudadanos por:

  • NO dar respuesta a la crisis sanitaria, económica y social originada por el Covid 19 en nuestra ciudad.
  • NO adelgazar el gasto político
  • Proponer la subida salarial a los Concejales del consistorio.
  • No proponer reducciones fiscales para las familias, autónomos y PYMES de nuestra ciudad.
  • Incrementar el número de chiringuitos, con la creación de la Oficina Alcalá 20/30

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba nuevos Presupuestos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares cuenta desde hoy con nuevos presupuestos municipales tras el Pleno Extraordinario celebrado esta mañana.

En la misma sesión plenaria se aprobaron modificaciones de crédito para destinar 1.355.000 euros a combatir, en una primera fase, las consecuencias económicas derivadas de la pandemia y que apoyan, entre otros sectores, a las familias y colectivos más vulnerables, así como a PYMES y Autónomos de la ciudad.

Minuto de silencio y Declaraciones Institucionales

La sesión plenaria contó con una representación reducida de la Corporación Municipal que guardó las medidas de seguridad necesarias, algo que agradeció el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, quien solicitó a los asistentes un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del coronavirus antes de iniciarse la sesión plenaria.

Acto seguido el Pleno comenzó con dos Declaraciones Institucionales. La primera en apoyo a los profesionales sanitarios del Príncipe de Asturias, que fue leída por el primer edil, reconociendo la “fortaleza de nuestro sistema sanitario y sobre todo de sus profesionales” destacando el “trabajo y la lucha sin cuartel” de “toda la plantilla del Príncipe de Asturias y los centros de salud de nuestra ciudad, que se dejan la piel para atender a los alcalaínos”, recordando la voluntad de destinar la medalla de oro de la ciudad al Hospital Príncipe de Asturias.

En la segunda Declaración el Consistorio trasladó sus condolencias a todas las víctimas del coronavirus y sus familias; además, Javier Rodríguez Palacios anunció un Acto Institucional de recuerdo y homenaje cuando la condiciones lo permitan, así como la colocación de un crespón “en un espacio público representativo como es la Puerta de Madrid”, que tendrá lugar el próximo día 2 de mayo, un día que, como señaló el alcalde, “suele ser de alegría” pero que ahora será “de recuerdo” con un acto “que une, en cierta manera, el camino que se inicia desde nuestra ciudad hasta la Puerta de Alcalá”, que supone uno de los espacios geográficos con mayor cifra de afectados.

Alcalá ya cuenta con nuevos Presupuestos Municipales

La edil responsable del área de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, defendió la necesidad de unos presupuestos que “permitirán hacer frente a las nuevas realidades y necesidades de la ciudad”, y que ascienden a 198 millones de euros. La edil agradeció “el trabajo y el esfuerzo de todos los concejales del equipo de Gobierno”, en especial de los trabajadores de la concejalía de Hacienda para que los presupuestos “hoy sean una realidad”, y que “es consecuencia de mucho trabajo y mucha búsqueda de acuerdos; han sido meses de reuniones con los diferentes grupos para trabajar juntos, algo que hoy cobra mayor importancia a la vista de la situación que vivimos”.

Los nuevos Presupuestos Municipales, aprobados con el voto a favor del equipo de Gobierno y de Ciudadanos y el voto en contra de PP, VOX e IU- Unidas Podemos, contemplan más de 12 millones de euros destinados a inversiones, un hecho que fue destacado por la edil de Hacienda que reiteró la intención del equipo de Gobierno de “una vez aprobados los Presupuestos realizar las modificaciones necesarias” para dar respuesta “a las realidades de la ciudad, porque la ciudad no puede esperar”. Díaz del Pozo concluyó señalando que “la realidad de 2020 necesita estos Presupuestos, que actualizan y afianzan los retos de este Gobierno para conseguir una ciudad más sostenible y que responda a esos retos”.

En el Pleno fueron también aprobadas modificaciones de crédito para destinar 1.355.000 euros a combatir, en una primera fase, las consecuencias económicas derivadas de la pandemia y que apoyan, entre otros sectores, a las familias y colectivos más vulnerables, así como a PYMES y Autónomos de la ciudad.

El equipo de gobierno congela su salario

En los presupuestos aprobados también se fijan los marcos salariales. En este punto, Diana Díaz del Pozo anunció que “ningún concejal del equipo de Gobierno va a acogerse al aumento salarial que se aplicará a los trabajadores municipales”, produciéndose, por tanto, una congelación salarial para todo el equipo de Gobierno; la edil aclaró en este sentido que “cada concejal que lo desee puede renunciar a su salario”, así como a “disponer del número máximo de asesores permitidos por Ley” y concluyó señalando que “Javier Rodríguez Palacios es el alcalde que menos cobra de los últimos 15 años”. 

Por su parte, el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, manifestó tras el Plano la satisfacción del equipo de Gobierno por la aprobación de los Presupuestos Municipales, una noticia, sin duda, “muy positiva para la ciudad y más aún en los momentos actuales”. Rodríguez Palacios destacó en este sentido que la aprobación de los Presupuestos ejemplifica la necesidad de “buscar acuerdos y mirar por encima de las posiciones propias para conseguir un bien común” y advirtió que “ahora es imprescindible lo que era necesario hace poco más de un mes, y tenemos la obligación de dar respuesta a esta realidad y hacerlo buscando acuerdos, porque Alcalá lo necesita”.

Modificación presupuestaria para responder a la crisis

El Pleno debatió además las modificaciones de crédito propuestas por el Gobierno municipal para destinar 1.355.000 euros para combatir, en una primera fase, las numerosas consecuencias derivadas de la pandemia. En este punto, la edil de Hacienda ha recordado que “en las próximas semanas tendremos que disponer de capacidad económica para dar respuesta a las nuevas circunstancias derivadas de esta crisis y por eso son necesarias estas modificaciones que nos permitirán paliar muchas de las consecuencias motivadas por esta pandemia”. Díaz del Pozo destacó además que esta modificación de crédito permitirá, entre otras medidas, dar respuesta “a emergencias sociales” y apoyo “a las personas y colectivos más vulnerables” con partidas específicas “para que nadie se quede en el camino”. Por último, la edil recordó que la propuesta de modificación presupuestaria incluye “dos partidas para ayudas a PYMES y autónomos” que se desarrollarán en las próximas semanas, ya que ellos son “uno de los sectores más afectados” y el Ayuntamiento quiere poner a su disposición un montante específico de 400.000 euros “para ayudarles a superar esta crisis”.

Las primeras modificaciones presupuestarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia fueron finalmente aprobadas con el voto a favor del equipo de Gobierno, Ciudadanos y Partido Popular y la abstención de VOX y IU- Unidas Podemos, mientras que las segundas fueron aprobadas con el voto a favor de todos los Grupos Municipales excepto IU-Unidas Podemos, que de nuevo se abstuvo.

Puente de Mayo: está prohibido viajar a segundas residencias incluso dentro de la región

Casa en Torrevieja, Alicante.

La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de trasladarse a segundas residencias, incluso dentro de la propia región, con motivo del puente de mayo, al encontrarnos en estado de alarma desde el pasado 13 de marzo.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha vuelto a apelar -como ya hizo durante la pasada Semana Santa- “a la responsabilidad personal de todos y cada uno de los ciudadanos madrileños, cuyo esfuerzo y sacrificio continuo, desde el pasado día 13 de marzo, está dando buenos resultados. Es necesario permanecer en nuestros domicilios y seguir contribuyendo a que el virus no se propague”, ha señalado.

Por eso ha vuelto a recordar la necesidad de evitar desplazamientos, salvo aquellos que sean absolutamente imprescindibles y estén debidamente justificados y/o autorizados. “Aún son muchos los municipios de la región que, gracias al aislamiento, la contención y el no haber recibido vecinos de otras localidades, han contenido la propagación del virus, y están libres de COVID-19, objetivo fundamental de todos”, ha señalado.

La CAM pide a la Delegación del Gobierno que realice controles disuasorios que eviten las salidas.

Pérez ha querido igualmente hacer un llamamiento a la Delegación del Gobierno para que extreme la vigilancia mediante dispositivos que persuadan y eviten la salida de ciudadanos a segundas residencias de la región con motivo del puente de mayo. Esta petición se ha repetido durante todas las fechas festivas que han tenido lugar en la Comunidad durante el estado de alarma, máxime cuando durante los dos primeros fines de semana del confinamiento, el pasado mes de marzo, se detectó un excesivo movimiento del tráfico en la región.

“Son muchos los alcaldes de la región, especialmente de aquellos municipios más pequeños y alejados de la capital, y que cuentan con una población más envejecida, quienes se han dirigido a nosotros para solicitarnos que se contenga el tránsito de vehículos hacia segundas residencias, y evitar poner en riesgo a su población, y la propagación del virus en sus pueblos”, ha insistido Pérez.

La Dirección General de Administración Local mantiene contacto permanente con todos los consistorios madrileños para ayudarles en las tareas de gestión municipal e informarles de las normas que deben seguir durante el estado de alarma, de cara a la actuación de sus policías locales y los miembros de Protección Civil.

El hotel Marriot Auditorium se repliga y ya no tendrá que acoger a más pacientes de Alcalá

Foto: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

La Sanidad de la región está replegando la actividad en siete de los trece los hoteles sanitarizados puestos en marcha para atender a pacientes diagnosticados de coronavirus con evolución favorable, pero que, por diferentes criterios, clínicos y/o sociales/familiares, no podían continuar su recuperación de la enfermedad en el domicilio.

De los trece hoteles puestos en funcionamiento para la atención a pacientes de evolución favorable, cinco de ellos ya no cuentan con pacientes en sus instalaciones. Son el Hotel Catalonia Plaza Mayor, Las Provincias, Euroforum Palacio de los Infantes, el hotel City House Florida Norte y el Hotel Barceló Occidental Aranjuez, que también ha servido de hotel de descanso para los profesionales, una función que seguirá manteniendo.

A estos cinco hoteles se suman en el repliegue los hoteles Marriot Auditorium, que acoge a los pacientes procedentes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, y resto de centros hospitalarios del Corredor del Henares, y el Ilunium Atrium, que han dejado de alojar nuevos pacientes en sus instalaciones.

Desde que la Consejería de Sanidad puso en marcha el pasado 19 de marzo este modelo de atención sanitaria en hoteles, se han prestado cuidados en estos recursos a un total de 2.724 pacientes y han sido dados de alta a domicilio 2.213. Ha sido una iniciativa que ha contado con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid desde el primer momento.

Preparados ante un posible repunte de demanda del servicio

El repliegue de la disponibilidad de camas para atención de pacientes en hoteles se lleva a cabo ante la disminución de la presión asistencial y, por tanto, del número de camas necesarias para pacientes COVID-19 con evolución favorable. El objetivo es maximizar la eficiencia en los recursos disponibles y la atención sanitaria, centrándose la misma en las necesidades reales de cada momento.

De todos modos, y ante un posible repunte de demanda del servicio, el repliegue de estos dispositivos se hará, al igual que su puesta en funcionamiento, de manera ordenada, acorde a las necesidades reales de ingreso y bajo los principios de cautela y previsión.

Un fallecido por coronavirus y 29 altas, en las últimas 24 horas, en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 22, dos menos que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 29 (un total de 83, el 10 pasado de marzo, y 74, el 8 de marzo, son las mejores cifras hasta el momento). El número vuelve a ser alto incluso teniendo en cuenta el descenso de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 111 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (cuatro menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

22 pacientes están con sospecha de coronavirus (6 más que ayer) y solo cuatro están a la espera para ingresar en urgencias, además hay 30 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (5 menos que ayer).

Otros 22 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca que están siendo limpiados y desinfectados.

Hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá, que gestiona Médicos sin Fronteras. También hay pacientes derivados a IFEMA, otros hospitales y el Hotel Marriot Auditorium.

Las altas alcanzan a los afectados con prueba PCR por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. Madrid sigue ofreciendo datos en concordancia con días anteriores excepto en los casos de pacientes en la UCI que ya no serán cifras de prevalencia (personas ingresadas cada día) sino ingresados totales durante la crisis. A partir de ahora, también, la CAM solo da las cifras de afectados que después de la prueba PCR.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Desde ahora, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 30 de abril.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 36.707 personas han recibido el alta de coronavirus, 393 más que ayer (49 menos en curva de subida). Vuelven a ser muy inferiores al día anterior y bajan de las 500 altas en un solo día pero se acercan y casi igualan a los afectados. Hace dieciocho días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 61.171 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 406 casos totales más (ayer fueron 981), según los datos de la CAM es un 0,7% del incremento de los confirmados y la curva de subida desciende en 156 casos.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 8.000. Se dan 71 más en un día. Siguen bajando muy mucho las cifras de hace veintiséis (308) y veintisiete días (310) y continúan siendo claramente inferiores a los datos de hace un mes (345) que marcaron los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por séptima vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 100 fallecidos en centros hospitalarios en un día. El mejor dato desde el repunte de la pandemia se dio ayer con 57 decesos.

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.377 a fecha 30 de abril. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 22 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 40.076 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos en hospitales, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 30 de abril son 36.707 casos curados que suponen el 32,75% del territorio nacional (112.050) en todo el país) mientras que el número de casos de afectados con prueba PCR es de 61.171, el 28,66% de los que se dan en España (213.435).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 30 de abril hay 61.171 casos positivos con prueba PCR y 8.176 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.377 enfermos que han pasado por la UCI y las 36.707 altas.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Cáritas de Alcalá de Henares adapta su acción social por el COVID-19

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 está exigiendo a Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares y en general a la Confederación de Cáritas Española, un sobreesfuerzo en la adecuación de las respuestas para cumplir con su misión, desde su compromiso con los más excluidos y con sus voluntarios y trabajadores.

Bajo esta situación han divulgado un informe, que reproducimos a continuación, en el que identifican y comparten las acciones que están llevando a cabo desde el inicio de la crisis y especialmente desde el Estado de Alarma:

Como Iglesia, estamos viviendo estos momentos con toda nuestra responsabilidad ciudadana, con solidaridad hacia las personas afectadas de nuestra Diócesis y con la confianza de que en estos momentos nos sostiene la Fe y la esperanza.

Estamos preparándonos ante un nuevo y exigente espacio de acción social antes las consecuencias económicas y sociales que se prevén. Este momento de gran necesidad es una ocasión para reflexionar y fortalecer, entre todos, la solidaridad y el trabajo en favor de un objetivo común, no dejando nadie atrás, y mirando siempre por los más empobrecidos de nuestra sociedad.

Desde que empezara esta crisis, con el lema “La Caridad no cierra” y “Cada gesto cuenta”, no hemos dejado de trabajar adaptándonos a las difíciles circunstancias que estamos viviendo.

En este sentido, seguimos atendiendo y acompañando, cumpliendo estrictamente la normativa que exige el Estado de Alarma, en cada uno de los centros de personas sin hogar, el Centro de día “San Diego” y la Casa de acogida “San Juan Pablo II” que están abiertos, cumpliendo la normativa que exige el Estado de Alarma y en estrecha coordinación con los Ayuntamientos y las Administraciones públicas.

La atención a las familias más vulnerables desde la Sede de Cáritas Diocesana y desde las Cáritas Parroquiales de Alcalá y de los más de 54 municipios ha reforzado y continúa con la ayuda en necesidades básicas y acompañando a las familias con las que ya trabajábamos y atendiendo a nuevas familias y urgencias que van llegando, así como a aquellas personas y familias que nos derivan desde otras entidades sociales. Cualquier persona necesitada, puede ponerse en contacto con nosotros en el 918832045 por las mañanas o en el mail in.cdalcala@caritas.es e inmediatamente activamos la ayuda de emergencia. También estamos lanzando a la población constantemente mensajes de apoyo y consejos sobre seguridad o como llevar mejor el aislamiento a través de nuestras redes sociales: Facebook Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, twitter @caritasalcala.

También prestamos especial atención a dos de los colectivos más vulnerables y que más sufren, especialmente la soledad, son nuestros mayores y las personas solas dependientes, por los que hemos reforzado la labor diaria de Cáritas. Para mayores tenemos en la zona de Brea de Tajo y en 14 municipios de su entorno el servicio diario de lunes a domingo de comida a domicilio. (Brea de Tajo, Estremera, Valdaracete, Villarejo, Villamanrique, Belmonte de Tajo, Perales de Tajuña, Orusco, Carabaña, Tielmes, Valdilecha, Fuentidueña de Tajo y Valdelaguna). Son 115 mayores que viven solos y a los que llamamos a diario para que mitiguen la soledad. Pensando en los mayores y también en las personas que están solas, enfermas, que no pueden salir de casa y necesitan ayuda para la compra, medicinas o simplemente para hablar con alguien, lanzamos la campaña de ayuda vecinal “No podemos estar juntos pero si contigo”.

Las mujeres y la infancia son los colectivos en los que también hemos puesto un acento muy especial a través de acciones en su domicilio, ya sean lúdicas, a través de internet, enviando a los niños de nuestro proyecto de apoyo escolar actividades, o de alimentación, al intentar que tanto la casa de madres con cargas familiares y las familias del proyecto de apoyo escolar, puedan tener la nutrición cubierta,    a    través    de    ayudas    de    emergencia    a    las   familias.    Los    proyectos específicos de mujer están apoyando sobre todo a aquellas que más lo necesitan. En este caso, las estamos llamando para interesarnos por ellas, saber cómo están y si necesitan algo. Esto último también lo estamos empezando a hacer con los alumnos de las clases formativas de alfabetización y lengua y cultura. Los proyectos de formación son los únicos que no se realizan en Cáritas, siguiendo la normativa del Estado de Alarma.

En el área de Empleo estamos realizando actividades en cuestiones como la orientación laboral, que en este momento quizás es más importante que nunca, atendiendo llamadas de trabajadoras de hogar a las que les han rescindido el contrato por esta situación. Pero también, atendiendo a empleadores que necesitan a alguien para cuidar a sus mayores o a personas dependientes, siempre atendiendo únicamente a la cobertura de puestos de trabajo esenciales. Hemos informado del permiso retribuido para empleadas/os de hogar tras la aprobación del RD-Ley 10/2020 de 29 de marzo.

Y como la Caridad no cierra, no nos olvidamos de que hay personas solicitantes de asilo y de refugio, autónomos y personas que necesitan indicaciones sobre las medidas a trabajadores en el tiempo de crisis. Para ello contamos con el apoyo continuo de Cáritas Española que nos asesora y envía circulares que vamos difundiendo en prensa o redes sociales.

Valoramos y ponemos en primera línea la labor que cada una de las Cáritas de las más de 90 parroquias de la Diócesis, de sus equipos de voluntarios con sus párrocos al frente, están haciendo en sus localidades, aún en este momento tan crítico, en que muchos de nuestros voluntarios se encuentran sin poder ejercer de forma directa el acompañamiento en los procesos de acogida, pero estando muy unidos telefónicamente y en oración. Con el apoyo del voluntariado joven, de voluntarios de otros proyectos de Cáritas Diocesana y de los trabajadores, se está consiguiendo que ninguna familia se quede sin cubrir alimentación, higiene, material escolar, medicinas y otras necesidades básicas.

No estamos solos, nuestro director D. Ricardo Ballesteros, no para de coordinarse con responsables de entidades públicas, Servicios sociales de los ayuntamientos de los municipios de la Diócesis,(Alcalá, Torrejón, Brea de Tajo, …) Servicios de orden Público, Guardia Civil, Policía Municipal y Nacional, las Mancomunidades entre las que está la MISECAN del sureste de la Comunidad de Madrid y como no con entidades privadas, empresas, particulares u otras Cáritas Diocesanas. Son muchas las personas que nos llaman para ayudarnos como voluntarios o con sus donativos. Particulares y empresas están demostrando tener un gran corazón solidario que está haciendo posible muchas de las ayudas que antes hemos descrito.  También  agradecemos  el  cariño  de  todos  los  socios  y  donantes  que ahora están pasando un mal momento económico, estamos también con ellos muy presentes.

Nos acordamos de los enfermos y fallecidos, acompañamos en el sentimiento a sus familiares y esperamos, que sepan que no nos olvidamos de ellos.

Nuestros servicios a los necesitados crecen y cada gesto cuenta. Por ello, agradecemos especialmente a todos los agentes de esta gran familia de Cáritas, a nuestro Obispo y Vicarios, a los sacerdotes, a los voluntarios, contratados, socios y donantes, empresas colaboradoras, el esfuerzo que están realizando en estos días por cumplir y apoyar la misión de Cáritas. Animamos a la Diócesis de Alcalá a mantener y reforzar su carácter solidario, para poder seguir ayudando, ahora y en el futuro, a las personas más vulnerables.

Comunicado de agradecimiento del sindicato UGT del Hospital de Alcalá

Tras los peores momentos sufridos por la grave situación que hemos vivido, queríamos agradecer de corazón a todos nuestros compañeros/as del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, a NUESTROS HEROES, el extraordinario trabajo que estáis realizando, el grado de implicación y el tesón con que habéis actuado y por lo único que alzasteis la voz fue para reclamar las medidas de protección necesarias para poder realizarlo con las máximas garantías. Es un auténtico honor trabajar a vuestro lado.

Queríamos agradecer muy especialmente también el trabajo del Equipo de Gobierno Municipal con nuestro Alcalde a la cabeza, D. Javier Rodríguez. Gracias Javier por tu ímprobo trabajo, por tu extraordinaria gestión, por todo lo que nos has ayudado y por estar a nuestro lado en unos momentos tan complicados.

También reconocer y agradecer el exquisito compromiso por parte de la Universidad de Alcalá de Henares con nosotros, por su ayuda en cuanto a infraestructuras, Recursos Humanos y reiterado apoyo que nunca podremos agradecer lo suficiente.

También hacer especial mención a nuestra Federación de UGT por el excepcional trabajo que estáis realizando, por la pelea constante por los derechos de los trabajadores y por el apoyo que nos estáis dando a las Secciones en tan complejo escenario y por supuesto a nuestros compañeros de todos los Hospitales de la Comunidad, juntos somos más fuertes.

Agradecimiento también a todas y cada una de las empresas privadas que con sus donaciones han ayudado a paliar el desastre en el que estábamos sumidos.

 Reconocimiento por supuesto a la Comunidad China de Alcalá de Henares por su ayuda desinteresada al donarnos EPIS cuando más los necesitábamos y a tantos y tantos particulares, como Jose Luis y muchos anónimos que con sus donaciones y trabajo altruista habéis conseguido sacarnos una sonrisa en mitad de la catástrofe y en unos momentos tan duros.

En otro orden de cosas, queríamos dar nuestro más sincero pésame y respeto por todas esas vidas que no pudimos salvar y a tantas familias rotas por el dolor.

¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!

Alfredo Cámara Ruiz Secretario General UGT-HUPA

Alcalá de Henares a 30 de Abril de 2020