Dream Alcalá Blog Página 766

La nueva Lanzadera Conecta Empleo de Alcalá se pone en marcha con 20 personas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

15 mujeres y 5 hombres en desempleo participan desde esta semana en la nueva Lanzadera Conecta Empleo de Alcalá de Henares para reactivar y optimizar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas acordes al nuevo mercado laboral

A partir de ahora y hasta septiembre, sus participantes aprenderán a hacer un plan de prospección laboral y actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral

Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, el programa de orientación laboral ha comenzado en digital, con sesiones virtuales a través de diferentes programas. La idea es que retome su formato presencial a lo largo del verano, cuando las autoridades sanitarias lo permitan en sus planes de desescalada

Esta iniciativa, totalmente gratuita, está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES

La nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Alcalá de Henares ha comenzado a funcionar esta semana para ayudar a 20 personas en desempleo (15 mujeres y 5 hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 58 años) a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral.

En el equipo hay personas con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como educación, banca, comunicación, tecnología, laboratorio, servicios o investigación, entre otros.

Cultura colaborativa

Grace Salazar León es la técnica que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cuatro meses.  Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios. Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales, compartir experiencias y conocimientos, reactivar su búsqueda de trabajo de forma colaborativa y obtener nuevas oportunidades laborales.

“Quieren tener una nueva estrategia para la búsqueda activa de trabajo. Para ello, demandan un mayor conocimiento del mercado laboral actual y orientación para hacer un proceso de autoevaluación y mejora de los recursos para hacer su búsqueda más efectiva”, especifica Grace. 

Actividades y novedades del coronavirus

Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, la Lanzadera Conecta Empleo ha comenzado en digital: sus participantes se reúnen de forma virtual a través de diferentes aplicaciones informáticas.  La idea es que el programa retome su formato presencial a lo largo del verano, cuando las autoridades sanitarias así lo permitan en sus planes de desescalada por territorios.  

Sus participantes contarán con el asesoramiento de un técnico especializado para mejorar su empleabilidad.  Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.

Webcam en directo: nido de cigüeña blanca de Alcalá de Henares

SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha vuelto a poner en marcha este año, la webcam que retransmite en directo la vida en el nido de cigüeña blanca que acoge el tejado del Consistorio. A lo largo de los próximos meses, si hay suerte, los espectadores serán testigos de la cría de sus nuevos pollos.

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del municipio madrileño, ya que el núcleo urbano de Alcalá de Henares cuenta con el mayor número de cigüeñas de toda la Comunidad de Madrid.

Esta ‘quinta temporada’ de la webcam estará disponible, 24 horas al día, en seo.org/camaras, en la que se retransmiten en directo, según la época del año, la reproducción de otras especies como buitre negro, halcón peregrino o golondrina.

La ciudad cervantina, declarada por la UNESCO “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, considera a la cigüeña “uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y el natural”. Y, con el ánimo de compatibilizar el cuidado y el conocimiento de ambos, ha puesto en marcha medidas como la sustitución de nidos antiguos por plataformas nuevas o resistentes, o la realización de la ruta de las cigüeñas por el núcleo urbano de Alcalá.

Webcam en directo: nido de cigüeña en la torre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El municipio cuenta incluso con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor, que ahora empieza; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades específicas de educación y sensibilización.

Las cigüeñas youtubers traspasan fronteras

España reúne al 73% de las visitas, pero la webcam ha generado interés en otros países como Polonia, Chequia, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La webcam ha cruzado el Atlántico hasta Venezuela, México o Colombia e, incluso, ha llegado a Japón, donde se registraron la pasada temporada unas 1.500 visualizaciones.

La cigüeña “Alcalá” ya está en Alcalá

El año pasado, para completar este proyecto integral de estudio y difusión de la cigüeña blanca, el pollo “Alcalá” fue equipado con un emisor GPS para revelar, con suerte su ruta migratoria. A día de hoy sabemos que “Alcalá” no solo sobrevivió a su primer año de vida, sino que realizó su viaje migratorio al sur del Sáhara y en estos momentos se encuentra de vuelta en Alcalá de Henares.

Queremos hacer una mención especial de agradecimiento al cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que cada año nos ayuda con su gran trabajo al mantenimiento de la cámara web, anillamiento de los pollos y cada vez que hay que subir a este nido de la torre del ayuntamiento. Como siempre y para cualquier trabajo que se les requiera, los agentes forestales están ahí para proteger y concienciar de nuestro patrimonio natural. Son verdaderos guardianes de nuestra naturaleza.

Los seguidores de las “cigüeñas youtubers”

Esta pareja de cigüeña blanca, que es seguida desde hace cinco años en más de 30 países, cuenta con un gran grupo de asiduos seguidores y participantes en radiar al minuto toda su vida. Si quieres participar este año no olvides comentar en redes sociales con los hashtag #webcamcigüeña y #webcamSEO. La emisión en youtube dispone de un chat directo en el que los seguidores comentan a diario lo que pasa casi al minuto.

Sobre SEO/BirdLife

La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife es la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Fue fundada en 1954 con el objetivo de conservar las aves silvestres y su hábitat.

En sus más de 60 años de actividad ha centrado su trabajo en:

  • Conservar las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial.
  • Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación.
  • Difundir el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y a la naturaleza en general.
  • Practicar la educación ambiental y formar al profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
  • Trabajar en la cooperación internacional para el desarrollo, como motor fundamental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países en vías de desarrollo.
  • Impulsar programas de voluntariado ambiental para mejorar el estado de conservación de especies y de espacios naturales.

Más información

En directo: nido de halcón peregrino en Torre Garena de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con nuevos vecinos. Por quinto año consecutivo una pareja de halcón peregrino se ha instalado en las cercanías del casco urbano de la ciudad.

Según los datos de SEO/BirdLife, esta familia es la única que anida en la vega del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas. La cría de los halcones en el municipio ha sido posible gracias la instalación de una caja nido por parte de técnicos de la organización ambiental. Con esta, son ya diez las parejas de halcón peregrino -el ave más veloz que se conoce- que anidan en ciudades de la Comunidad de Madrid: siete en la capital una en Leganés y otra en Fuenlabrada.

La pareja de halcones alcalaína, cuya vida puede seguirse en directo a través de esta webcam, no es una desconocida para los técnicos de la ONG.

Anteriormente, los dos halcones anidaban en los cortados del río Henares y, de hecho, sacaron adelante pollos en 2007, 2008 y 2009. Sin embargo, la presencia de búhos reales en la zona –depredadores de las crías- dificultaba el éxito de la reproducción.

Para alejarles de este problema, los técnicos de SEO/BirdLife instalaron en otoño de 2015 una caja nido en el edificio Torre-Garena que, hasta hace poco, la pareja empleaba únicamente como posadero. Después de fracasar una primera puesta en las paredes del río, hace unas semanas decidieron probar suerte en la ciudad donde, tras una segunda puesta, crían a tres pollos.

Especie amenazada

SEO/BirdLife realiza el seguimiento de la población de halcones de la Comunidad de Madrid desde hace varias décadas. En los años ‘90 y principios de este siglo, los halcones madrileños –unas 50 parejas- se repartían en dos grandes núcleos: en la sierra madrileña, al norte; y en las vegas de los ríos Henares, Jarama, Tajuña y Tajo. Además, alguna pareja aislada anidaba puntualmente en casco urbano de Madrid.

Actualmente la estructura de la población es muy diferente: la población del núcleo de la sierra se mantiene estable mientras que en los valles el halcón ha desparecido prácticamente. Algunas temporadas apenas dos parejas ocupan el territorio y raramente sacan adelante pollos. “Este declive se debe, en parte, al uso de productos fitosanitarios en los cultivos de la zona. Los halcones los asimilan por consumo de otras aves que se alimentan de grano. Asimismo, la expansión de otras especies que compiten por el territorio, como el búho real, explica su ausencia”, explica Del Moral.

Sobre SEO/BirdLife

La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife es la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Fue fundada en 1954 con el objetivo de conservar las aves silvestres y su hábitat.

En sus más de 60 años de actividad ha centrado su trabajo en:

  • Conservar las aves silvestres y su hábitat en territorio español, así como, a través de BirdLife International, contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial.
  • Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos sobre las aves silvestres y su hábitat, en particular como herramienta indispensable para su conservación.
  • Difundir el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y a la naturaleza en general.
  • Practicar la educación ambiental y formar al profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
  • Trabajar en la cooperación internacional para el desarrollo, como motor fundamental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los países en vías de desarrollo.
  • Impulsar programas de voluntariado ambiental para mejorar el estado de conservación de especies y de espacios naturales.

Más información

 

El Museo Arqueológico Regional reabre sus puertas

El Museo Arqueológico Regional (MAR) de Alcalá de Henares reabre sus puertas el miércoles 27 de mayo. Y es que, tras el cierre causado por las medidas impuestas por el estado de alarma que originó la crisis del COVID-19 y tras confirmarse el pase de nuestra región a fase 1, finalmente la institución abre sus puertas de nuevo.

Así, de conformidad con el Plan para la transición hacia la nueva normalidad aprobado en el Consejo de Ministros de 28 de abril de 2020 y la Orden de 9 de mayo del Ministerio de Sanidad, el MAR volverá a recibir al público bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, con el fin de habilitar un espacio seguro de contagio para quienes quieran venir a disfrutar de nuevo del patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Medidas de seguridad e higiene

El aforo del Museo estará limitado a un tercio de cada espacio concreto, y en todo caso se observará la distancia de 2 metros entre personas o grupo familiar o de convivencia. Todo el público, incluido el que espera para acceder al museo, deberá guardar la distancia interpersonal. Así, deberá respetarse la distancia establecida por los vinilos que se encuentran en el suelo para marcar dicha distancia en zonas de acceso y espera.

Además, el Museo ha decidido reservar todos los jueves de 11:00 a 14:00 h para los visitantes mayores de 60 años con el fin reforzar las precauciones al tratarse de población de riesgo.

Será obligatorio el uso de mascarilla para visitar el Museo, y se disponendrá de un dispensador de gel hidroalcohólico o desinfectante para la limpieza de manos exclusivo para los visitantes en la zona de recepción. La circulación de los visitantes dentro del edificio deberá hacerse en un solo sentido de acuerdo con las indicaciones situadas en el suelo.

Queda inhabilitado el uso de los elementos museográficos diseñados para un uso táctil por parte del visitante. Tampoco estarán disponibles los folletos ni ningún otro material análogo, pudiendo consultarse estos materiales en la página web del Museo.

No estará activo el uso de las consignas, y la ocupación máxima de los aseos será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.

Sigue la exposición sobre el palacio arzobispal

La exposición “De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares” inaugurada el 13 de noviembre del pasado año, y que tenía previsto su clausura día 13 de abril, se prorroga hasta el 1 de julio.

Con esta muestra el MAR pretende, en primer lugar, saldar una deuda histórica con uno de los monumentos más importantes, si no el que más, del legado renacentista de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su parcial destrucción en un incendio en 1939 -de circunstancias aún desconocidas-, lo sumió en un injusto olvido en el imaginario popular, situación que esta exposición pretende remediar, y lo convirtió en un yacimiento arqueológico.

Entre sus paredes han tenido lugar acontecimientos de notable relevancia histórica, como la primera entrevista de Colón con los Reyes Católicos, y desempeñó funciones de indudable transcendencia como Archivo General Central hasta su dramática destrucción. Testimonio de la fascinación que la belleza del palacio produjo en sus contemporáneos es la inumerable cantidad de pinturas, grabados o fotografías de las que fue objeto, algunas de ellas firmadas por primeras espadas de la época como Villaamil.

Mediante esta medida, el MAR mantiene su oferta cultural mientras reactiva su programa de exposiciones temporales. Hasta el cierre del museo, la exposición ha recibido alrededor de 20.000 visitantes, una cifra que irá en aumento en esta segunda oportunidad para visitarla la muestra.

Relacionado: Conoce por dentro el Museo Arqueológico Regional.

Se peatonaliza la plaza de los Santos Niños y las calles San Juan, Tercia y Postigo de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a poner en marcha, a partir del próximo fin de semana, una serie de medidas de mejora de la movilidad en la zona centro.

A partir del viernes 29 de mayo, la Plaza de los Santos Niños y las calles San Juan, Tercia y Postigo se convertirán en zonas peatonales. De esta manera, el Casco Histórico amplía notablemente sus espacios destinados exclusivamente a los peatones.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “continuamos peatonalizando el Casco Histórico, tal y como hicimos el año pasado con la Plaza de Cervantes y la calle Libreros. A esta zona sumamos la Plaza de los Santos Niños y las calles Tercia, San Juan, y Postigo”.

Se trata de medidas que el Ayuntamiento trabajaba desde hace tiempo, antes de la aparición de la COVID-19, para profundizar en la estrategia de hacer nuestro Casco Histórico más atractivo. Y ahora en las actuales circunstancias es una medida aún más necesaria para preservar el distanciamiento social y ampliar los espacios para el paseo para los vecinos y vecinas de Alcalá”.

Lo podemos escuchar en el siguiente audio del alcalde (dale al Play):

Por otra parte, la peatonalización de la Plaza de los Santos Niños permitirá también la instalación de veladores por parte de los establecimientos hosteleros, en la línea de facilitar la actividad económica en unos momentos especialmente difíciles para este tipo de establecimientos y favorecer el turismo  hacia un destino seguro y cercano como es Alcalá.

A partir de este viernes, 29 de mayo, y de forma permanente se realizarán las siguientes medidas que complementarán a las ya iniciadas:

  • Peatonalización: es decir, cierre total de circulación para vehículos de las siguientes calles: San Juan, plaza de los Santos Niños, Tercia hasta Seises y Postigo en el tramo desde Cardenal Tavera hasta confluir con la calle Victoria. Se permitirá solo el acceso para carga y descarga en horario de 8 a 11 horas.
  • Coexistencia: circulación de peatones y de vehículos de vecinos residentes en la calle en el tramo de la calle Postigo desde la plaza de Santa Ana hasta la calle Cardenal Tavera.

Para el concejal de Medio Ambiente y presidente de la Junta Municipal del Distrito II, Enrique Nogués, “esta nueva peatonalización permite la conexión de la Puerta Madrid y la Puerta de Santa Ana con la Plaza de los Santos Niños y la Plaza de Cervantes, uniéndose a la manzana peatonal que forma la Plaza de Cervantes con la calle Colegios (peatonalizada provisionalmente los fines de semana), y  que conecta con la Plaza de Aguadores

De esta manera –según Nogués- se mejoran las condiciones de seguridad para la entrada natural de los vecinos y vecinas del Distrito II hacia el Casco Histórico por la Puerta de Santa Ana y calle Postigo”.

Detalle de las calles y cambios de sentido definitivos (en color rojo) por la peatonalización de los Santos Niños.

Además, se generan nuevos espacios para evitar las aglomeraciones en las calles del Casco Histórico y favorecer la movilidad peatonal respetando las medidas de seguridad y distanciamiento social dictadas por las autoridades sanitarias.

Como consecuencia de la peatonalización, el Ayuntamiento ha aprobado el cambio de sentido de circulación de las calles Empecinado, Santa Clara, La Merced, Siete Esquinas y Arratia, con el fin de mejorar la movilidad en la zona y favorecer la peatonalización sin perjuicio de la circulación de los vehículos.

Además, el Ayuntamiento va a aumentar las plazas de aparcamiento en la calle Andrés Saborit, modificando el tipo de aparcamiento en el lateral derecho de esta calle, pasando a ser aparcamiento en batería marcha atrás (espiga).

Mapa actual de Santos Niños (Google Maps)

Regresan las terrazas a Alcalá de Henares con la llegada de la Fase 1

Había ganas, muchas ganas, de llegar a la ansiada Fase 1 en Alcalá de Henares para poder hacer algo parecido a una «vida normal», o nueva normalidad como se dice ahora.

Lo ansiaban los hosteleros, que ven cómo cada minuto que pasa sus arcas quedan más vacías, algunos ni siquiera están seguros de si llegarán al final del túnel.

Pero por lo que vemos hay muchos alcalaínos dispuestos a echarles una mano, porque demuestran tener más ganas de que abriesen las terrazas que los propios hosteleros.

Tanto en el centro de Alcalá como en los barrios, todas la terrazas que hemos visto abiertas estaban llenas de gente. Llenas al 50% de su capacidad como manda la norma, se entiende, pero llenas al fin y al cabo. Al principio con cafés y desayunos, como está mandado, pero después el café a dejado paso a la cerveza, auténtica protagonista con este calor.

Y si, no, a las pruebas nos remitimos. Las fotos que reproducimos a continuación son de esta misma mañana.

Cambios en la forma de ir a los bares

De momento solo se pude ir a las terrazas, que deben estar al aire libre y cuyo aforo máximo permitido es del 50%, aunque hay que garantizar las distancias de seguridad.

En una misma mesa o conjunto de mesas puede haber un máximo de 10 personas, pues este es el límite para las reuniones sociales.

Antes de sentarte tienes que dejar tiempo para que limpien la mesa. Es obligatorio. Ya no vas a encontrar cartas, ni servilleteros, ni palillos, aceiteras o similares, nada sobre la mesa salvo tu consumición. Las raciones ahora serán individuales, nada de compartir.

Si quieres incluso puedes salir a tomar algo fuera de Alcalá. A Madrid por ejemplo, o a Leganés si quieres. Pero no a Guadalajara, puesto que solo puedes moverte dentro de tu provincia, isla o zonas sanitaria.

Ambiente animado por el centro

En terrazas, de compras o sencillamente andando por la calle, lo cierto es que Alcalá de Henares esta mañana comenzaba a cobrar la vida que le permite la Fase 1 de la desescalada.

Prueba de ello son estas otras fotografías tomadas por nuestra compañera, periodista y fotógrafa Pilar Navío:

Dos fallecidos y menos de 25 pacientes con positivo por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que hay dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.

Hasta ahora se han dado cinco jornadas*, la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12, mismas que el viernes. Por undécima vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas, en solo un día, que se han dado en el centro sanitario complutense son 16. Las cifras de altas descienden en 32 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta con 24 personas ingresadas positivas por coronavirus (seis menos que el viernes), repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra mejora notablemente y, por primera vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 30 personas.

17 pacientes están con sospecha de coronavirus (16 menos que el viernes, prácticamente la midad) además hay 4 neumonías sin filiar. Hay dos pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido seis las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 5 pacientes (cuatro menos que el viernes).

La Comunidad de Madrid registra un solo nuevo paciente en la UCI en las últimas 24 horas

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Con los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas en los registros del coronavirus, nuestra región consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 24 de mayo.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se comparan, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 67.871 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 261 nuevos casos totales, 26 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos por tanto, de nuevo un claro descenso en nuevos casos y un ascenso en números totales respecto al día anterior (185 totales y 68 nuevos diagnósticos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 8.900. Se dan 21 más en un día cuando ayer, con 12, se marcó la mejor cifra. El de hoy, por tanto, empeora unos datos que, por séptima vez en los últimos días, habían estado bajando de la veintena de personas fallecidas por el virus.

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.635 a fecha 24 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 1 casos totales de un día a otro, sin duda el mejor dato que se ha ofrecido hasta el momento desde que se decretó el estado de alarma.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras la polémica del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.692 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 67.871, el 28,78% de los que se dan en España (235.772). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 24 de mayo (12:00 horas) hay 67.871 casos positivos con prueba PCR y 8.977 fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.635 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 24 de mayo (12:00 horas)

Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Reabren las oficinas de gestión de la Tarjeta de Transporte Público

La Comunidad de Madrid inicia hoy la reapertura progresiva de las oficinas de gestión de la Tarjeta de Transporte Público (TTP) cerradas como medida de prevención por la alerta sanitaria por COVID-19. Así, se reanuda hoy lunes la atención presencial en las dependencias del Consorcio Regional de Transportes en el intercambiador de Avenida de América y en Nuevos Ministerios. En función de los datos de afluencia que se vayan registrando en estas oficinas, podría reabrirse también esta semana la oficina de Príncipe Pío.

Según se vayan sucediendo las distintas fases y evolucione la demanda del transporte público, el Consorcio Regional de Transportes irá incrementado los puestos de atención en las ya abiertas. El horario en todas ellas será de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 10 a 20 horas los sábados.

Estas oficinas se unen a las que han permanecido abiertas en todo momento en Sol, Atocha y Moncloa, así como en la propia sede del Consorcio. Con la reapertura de las tres oficinas, aumenta la capacidad de atención presencial en un 60% respecto de la situación anterior, alcanzando las 900 personas/día y un ritmo de atención de 4 personas por hora y puesto.

Gestión telemática

Como hasta ahora, los únicos trámites que se pueden realizar presencialmente son los que tienen que ver con incidencias de la tarjeta de transporte público, tanto en su modalidad personal como Multi. Para el resto de gestiones se debe recurrir a los otros canales de atención disponibles y que se han mostrado altamente eficientes durante este periodo.

Así para información, los usuarios disponen del teléfono 012 y el correo electrónico tarjetatransportepublico@madrid.org. Quienes necesiten una TTP personal nueva o un duplicado pueden tramitar su solicitud a través de la página web del Consorcio.

En todo caso, se mantienen las medidas adoptadas para evitar aglomeraciones durante la espera en el exterior de las oficinas. Igualmente, en el interior de las oficinas solo pueden estar las personas que estén recibiendo atención y es obligatorio el uso de mascarillas. No se acepta el pago en efectivo

La Comunidad de Madrid ha garantizado el servicio de atención al público del Consorcio Regional de Transportes durante el estado de alarma, fomentando los canales telemático y telefónico. Además, para las gestiones que necesariamente se deben hacer presencialmente, se han mantenido abiertas al público cuatro de sus oficinas en los lugares más estratégicos. Gracias a estas medidas se han atendido el 100% de las gestiones demandadas, a la vez que evitando cualquier situación de aglomeración en las oficinas.

¿Qué pasaría si actuásemos juntos para superar esta crisis del coronavirus?

Llegó el momento de cambiar de escenario, de pasar a la siguiente fase, y un montón de cosas nos están esperando ahí fuera. Nuestros amigos, familia… pero también las terrazas, bares y comercios. Nuestras tiendas de toda la vida se están preparando para que volvamos a disfrutar de nuevo de esta gran ciudad que es Alcalá.

El Trío Zelenka presenta el vídeo Alcalá de Henares, una gran ciudad de la que volver a disfrutar. #???????? Que supone la unión de más de 20 colaboradores residentes de la ciudad entre los que se encuentran comercios, fotógrafos, actor y músicos.

Se trata de un pequeño vídeo motivacional altruista que realizado con mucho cariño y respeto para todos los vecinos Alcalá. De esta forma buscamos apoyarse mutuamente en esta crisis causada por el coronavirus.

Con este vídeo el Trío Zelenka pretende ayudar al turismo, la hostelería, al pequeño comercio y cultura de Alcalá, resaltando algunos eventos culturales y monumentos como ciudad Patrimonio de la Humanidad, así como a todos los colaboradores dándoles visibilidad.

Quinto avión sanitario del fin de semana con más 1.000 toneladas de suministros

Foto: Comunidad de Madrid (imagen de archivo)

El Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas ha recibido, en la tarde de este domingo, el quinto avión en dos días cargado con material sanitario para afrontar con las máximas garantías de protección la lucha contra el COVID-19 en los hospitales madrileños.

Se trata del vuelo número 17 llegado a la Comunidad de Madrid, y que han transportado un total de 1.141 toneladas de suministros con 42 millones de unidades de diverso tipo para su uso por sanitarios y la población en el proceso de desescalada por el coronavirus.

El avión número 17, un Boeing Jumbo 747 de carga, ha aterrizado en las pistas del aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez sobre las 14.30 horas, con un total de 81 toneladas en su interior. El flete de sus bodegas ha estado compuesto, exclusivamente, por 1,8 millones de mascarillas KN95.

La Comunidad de Madrid, con estos 17 vuelos con material sanitario iniciados el 2 de abril, ha logrado traer desde China de media un avión con suministros cada 3 días. Su destino es el uso por los sanitarios en los hospitales, almacenando un stock suficiente, o para la población madrileña con las mascarillas gratuitas que se están distribuyendo en las farmacias regionales, gratuitamente, desde este pasado 11 de mayo.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid seguirá recibiendo próximamente nuevos aviones de carga con material sanitario: mascarillas, trajes de protección EPI, guantes de nitrilo, gafas de protección, calzas, etc.

Los anteriores aviones con material sanitario

El avión es el quinto gestionado por la Comunidad de Madrid que aterriza en Barajas durante este fin de semana. Ayer, llegó el cuarto, anteayer el tercero y decimotercero en total, y el viernes llegaron otros dos, mientras que el anterior, que fue el duodécimo, arribó la madrugada del pasado lunes con 92 toneladas de suministros en sus bodegas: 1,8 millones de unidades de mascarillas KN95, 2,8 millones de guantes de nitrilo y casi 40.000 trajes de protección EPIs.

El primer vuelo con material sanitario para los hospitales madrileños procedente de China llegó a la capital hace menos de dos meses, el pasado 2 de abril. A éste le siguieron doce aviones más los días  51214 y 28 de abril, 2 y 8 de mayo, mientras que el 9 de mayo arribaron dos, uno de mañana y otro de tarde, uno más al día siguiente, uno más el día 18 y otro la madrugada del pasado lunes, junto al de este viernes.

La Comunidad de Madrid tiene prevista, en breve, la llegada de nuevos vuelos con suministros de todo tipo de material sanitario para su distribución y seguir protegiendo a los profesionales que trabajan ante el COVID-19 y, también, para su reparto entre la población de cara al proceso de desescalada. 

Espartales Unidos: donación de alimentos en el barrio de Espartales

Foto: Espartales Unidos

Donaciones para luchar contra el coronavirus y el efecto económico que ha provocado. Es el comunicado de la Asociación Vecinal Espartales Unidos donde cuentan como la unión de varios colectivos y asociaciones están luchando en este barrio alcalaíno para ayudar a quienes más lo necesitan.

Comunicado Espartales Unidos

En Espartales hay gente que lo está pasando muy mal por el COVID-19. Nos llegan personas que por los ERTES, los cierres de negocios o no poder salir a hacer su trabajo tienen problemas hasta para poder comprar comida.

Algunas vecinas y vecinos, desde nuestras asociaciones y colectivos del barrio, nos estamos organizando para echar una mano, recogiendo donaciones de comida y productos básicos:

Llevamos ya dos semanas recogiendo productos comprados en los comercios locales (y así también les echamos una manita a ellos), en colaboración con el proyecto Café Pendiente de Alcalá.

Y este miércoles día 20 recibimos una gran donación de parte de la asociación musulmana Tayba y la ONG Islamic Relief, con presencia de Patricia Sánchez, la concejala de Participación de Alcalá (aquí tenemos un vídeo de la entrega).

Con esto estamos pudiendo dar paquetes de ayuda a todas nuestras familias en situación de necesidad. ¡Muchísimas gracias a todas las personas solidarias que han aportado, en nombre de la Tribu Espartales!

La campaña continúa, la semana que viene seguiremos recogiendo donaciones, que la gente tiene que comer todos los días… Y esto lo hacemos personas voluntarias, como cualquier otra vecina o vecino. Si podéis, echad una mano, difundiendo la campaña, acudiendo a alguna de nuestras tiendas o donando directamente a Todo Avanza (teléfono 615 23 54 38).

Como nos dijo alguien de Tayba: lo importante es seguir constantes en nuestra labor, pacientes en nuestra lucha.. porque sólo camina de veras quien jamás se detiene.

La CAM quiere abrir los centros comerciales y eliminar las franjas horarias de los paseos

Fotos: Pilar Navío

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, que los centros comerciales de la región puedan abrir en la Fase 1 de la desescalada por el COVID-19, al margen de los metros cuadrados de los establecimientos y garantizando unas medidas de seguridad y límite de aforo. También ha solicitado eliminar las franjas horarias para realizar paseos teniendo en cuenta el cambio de temperaturas.

Durante su intervención en la undécima reunión de videoconferencia de presidentes autonómicos, Díaz Ayuso ha explicado que Madrid no va a pedir esta semana pasar a la siguiente fase pero ha trasladado la necesidad de que el Gobierno estudie adelantar algunas medidas contempladas en las fases 2 y 3, como la apertura de los centros comerciales con un límite de aforo, “habiendo un problema tan acuciante de desempleo” y teniendo en cuenta que muchos de los establecimientos en estos lugares son pequeños locales.

Desde que la Comunidad de Madrid entró en la fase 0 “aliviada” se permite la reapertura al público de los locales que se encuentren dentro de centros comerciales si tienen una superficie igual o inferior a 400 m2, con límite del 30% por ciento de aforo y que cuenten con acceso directo e independiente desde la vía pública. Esta medida permanece igual en la Fase 1 con la única modificación de que el acceso directo e independiente no es necesario que sea desde la vía pública sino desde el exterior del parque o centro comercial.

Reapertura en las mismas condiciones de la Fase 2

El Gobierno madrileño entiende que con ello se está penalizando a todos aquellos establecimientos ubicados en centros comerciales sin acceso directo e independiente a la calle, que son la inmensa mayoría. Por ello, resulta necesario, con la adopción de las pertinentes medidas de seguridad, flexibilizar esta medida en el sentido de permitir la apertura de estos locales aunque no cuenten con acceso directo desde la calle.

Por ello, la Comunidad de Madrid propone que se permita en Fase 1 la apertura de los centros y parques comerciales en las mismas condiciones de actividad y seguridad que se permiten en la Fase 2. Esto es, con límite de aforo al 30% de sus zonas comunes y del 40% en cada uno de los establecimientos comerciales situados en ellos. La opción pasa por no permitir la permanencia de clientes en las zonas comunes, a excepción de la actividad de hostelería y restauración, ajustada a lo permitido en la fase 1 (servicio de terraza con un aforo del 50%).

Sin franjas horarias para los paseos

Por otro lado, la presidenta madrileña ha solicitado también suprimir las franjas horarias en los paseos. El objetivo es que los niños, que ahora mismo pueden salir a la calle entre las 12 y las 19 horas, o los mayores de 70 años (de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas) no tengan horario para evitar las altas temperaturas. “En Madrid a esas horas estamos a más de 30 grados y están pasando verdadero calor”, ha advertido.

La jefa del Ejecutivo autonómico también ha propuesto que que la gente pueda correr y andar sábados y domingos sin horario –hasta ahora permanecen las franjas de 6 a 10 y de 20 a 23 horas), y que la hora de los paseos y carreras se amplíe por la mañana y por la noche.

“Sería más fácil para evitar aglomeraciones y me gustaría que lo valoraran para facilitar la vida a los ciudadanos”, ha pedido Díaz Ayuso. En este punto, ha recordado que hay deportes más individuales, como el tenis, el golf o de motor, que podrían desarrollarse ya con sus pertinentes medidas de seguridad.

El Ayuntamiento pone en marcha el servicio de Cita Previa extendido para gestiones municipales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Cita Previa extendido para gestiones municipales relacionadas con las diferentes concejalías, áreas y servicios, “un servicio importante para garantizar la salud pública de todos nuestros vecinos y vecinas en estos momentos de incertidumbre que nos ha tocado vivir a consecuencia de COVID-19”, asegura Miguel Castillejo, edil responsable del área de Innovación Tecnológica en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En total se han puesto en marcha hasta un total de 20 calendarios online y más de 50 extensiones telefónicas para que los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares puedan solicitar una cita previa sin moverse de casa, que son accesibles a través de la página web https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es.

Miguel Castillejo destaca “la importancia de la cita previa como herramienta para asegurar la salud pública”, y añade que “este servicio a la ciudadanía ha llegado para quedarse”. También resalta que «desde la Concejalía de Innovación seguimos trabajando para que en este año 2020 cualquier trámite del Ayuntamiento pueda hacerse de forma telemática de una manera rápida, accesible y sencilla gracias a la nueva Sede Electrónica que estamos construyendo». Pulsa el Play para escucharle:

Además, señala que «la cita previa presencial es necesaria, pero debe complementarse con alcanzar de forma online el 100% de los trámites municipales, ya que de esta forma ganamos todos, tanto quienes se manejan en entornos virtuales por sí mismos en la futura Sede Electrónica; como los que no, ya que éstos últimos seguirán disponiendo de una atención presencial más focalizada y disponible. Y en este año lo lograremos con total seguridad, gracias a la incansable labor del Servicio de Innovación Tecnológica que tan esencial resulta en esta nueva etapa de Transformación Digital obligada«.

Idealmente, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares pueden realizar sus trámites de manera telemática a través de la Sede Electrónica actual –https://sede.ayto-alcaladehenares.es/– No obstante, todas aquellas personas que no dispongan de certificado digital, o por si situación personal o familiar le sea imposible realizar el trámite vía telemática, el Ayuntamiento pone a su disposición la posibilidad de obtener una cita previa presencial de tres formas:

  • Vía Online: a través de los calendarios online habilitados para tal efecto a través del portal web https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/. Disponible para diferentes servicios de las siguientes áreas: Atención Ciudadana, Hacienda, Urbanismo, Deportes, Consumo, Bodas y Ceremonias. En este caso, para pedir cita previa online no es necesario disponer de certificado digital, tan solo será necesario elegir el día y la hora, y aportar datos como el nombre, apellidos, un correo electrónico y el DNI.
  • Vía telefónica: a través de llamada telefónica con extensiones concretas habilitadas para cualquier otro servicio del Ayuntamiento, además del 010 de información general. Todo el detalle de extensiones telefónicas puede consultarse también desde la página web de cita previa.
  • De forma presencial: podrás obtener también tu cita previa en las diferentes estancias municipales.

Asimismo, la franja horaria comprendida entre las 9:00 y las 10:00 estará destinada de forma preferente para personas mayores de 65 años.

Los vecinos y vecinas cuando acudan presencialmente el día de su cita, deberán esperar en el exterior de las dependencias municipales que así lo permitan para ser atendidos, manteniendo la distancia de seguridad fuera y dentro de la oficina, respetando la señalización. El uso de mascarillas es obligatorio.

Las Juntas Municipales de Distrito atenderán, con cita previa telefónica, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Así funciona la cita previa del Ayuntamiento Alcalá de Henares

Más información: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es.

La vida de las Cigüeñas de Alcalá como nunca la habías visto

Alcalá de Henares es famosa dentro y fuera de España por su particular colonia de cigüeñas, permanente casi todo el año, y que anida principalmente en los tejados y torres de los edificios del Casco Histórico de la ciudad, aquellos que vieron nacer a Miguel de Cervantes Saavedra, los que engrandeció el Cardenal Cisneros con el diseño y construcción de la Universidad complutense y los que contemplaron en sus paseos los Reyes Católicos de la mano de su hija Catalina de Aragón, a la postre reina de Inglaterra.

Alcalá de Henares encierra miles de historias dignas de ser escuchadas, porque no son solo historias de esta ciudad Patrimonio, son historias que implican a buena parte de la Humanidad del Siglo de Oro español.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos en unos habitantes mucho más modestos, que nos acompañan desde casi siempre con un silencio solo roto por su crocotar, un sonido muy característico que producen al dar golpeteos con el pico.

Las cigüeñas de Alcalá de Henares son famosas por su magnífica población y porque en los últimos apenas nos abandonan en la parte más fría de un invierno cada vez más caluroso. En 2019 existía una colonia de cigüeñas de 119 parejas reproductoras y 186 pollos volados, que se pueden contemplar fácilmente al realizar en un agradable paseo la Ruta de las cigüeñas de Acalá de Henares.

La cigüeñas de Alcalá de Henares en primavera

En esta época del año las cigüeñas de Álcalá de Henares pueblan prácticamente todos los nidos disponibles en la ciudad. La mayoría ya han tenido descendencia, la cuales se llaman cigoñinos, y las familias se entregan con devoción a la alimentación de los pequeños, a cuidad de su correcto crecimiento, a darles clases de vuelo, y por supuesto a mantener el nido en perfectas condiciones.

Todo este proceso lo conoce muy bien Pilar Navío, alcalaína, periodista y fotógrafa profesional, que lleva muchos años siguiéndolas y disfrutando con ellas. Pilar nos ha cedido algunas de sus fotos de cigüeñas, todas captadas en las últimas semanas, para que podamos apreciar la belleza de estas aves.

A continuación tienes una sucesión de los ejercicios de los cigoñinos en el nido, bajo la atenta mirada de uno de los padres. Este nido está en la Facultad de Derecho.

Las cigüeñas de Alcalá no descansan en sus trabajos de mantenimiento del nido. En todo momento traen ramas secas o cualquier otro material que les sirva para seguir construyendo o reforzando el nido, porque ahora son más. Casi todos los nidos fotografiados tienen tres e incluso cuatro cigoñinos.

Y cualquier lugar es bueno para construir un nido, siempre que tengan fácil tanto la entrada como la salida del mismo aprovechando las corrientes térmicas.

La colonia de cigüeñas más numerosa se encuentra en las ruinas del Palacio Arzobispal conjuntamente con la Plaza de las Bernardas, donde hay numerosos nidos construidos en las ramas altas de los cedros.

Pero es en las cercanas en las ruinas del Palacio Arzobispal donde se da la mayor concentración de aves de todo el centro, y donde es más sencillo ver a los padres alimentar , cuidar y enseñar a volar a sus crías.

En la torre del Colegio de abogados, junto a los juzgados casi en plena plaza de Cervantes, también es muy fácil verlas a cualquier hora del día realizando sus tareas:

Y cuando el sol comienza a retirarse, es hora de cenar y de hacer los últimos ejercicios antes de irse a la cama, como se aprecia en el nido de la esquina izquierda de la fachada del Palacio Arzobispal:

Pero ni de noche las cigüeñas de Alcalá de Henares dejan de ofrecernos preciosas estampas con la ciudad de telón de fondo. En este caso destacamos esta fotografía de Pilar en la que captó con gran belleza a una cigüeña (derecha) y dos cigoñinos iluminados por la luna.

Relacionado: Ruta de las cigüeñas de Acalá de Henares.

Torrejón de Ardoz hará pruebas del coronavirus a todos sus vecinos

Carpas preparadas para realizar las pruebas del coronavirus en Torrejón de Ardoz.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz vuelve a sorprender con una noticia que deja atónitos a muchos vecinos, no solo de la población torrejonera, sino de media comarca.

“El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, a iniciativa del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, pone en marcha un Estudio Epidemiológico para conocer la dimensión real del coronavirus COVID-19” en la vecina localidad de Torrejón de Ardoz.

Según el equipo de gobierno vecino “se recomienda a todos los torrejoneros la realización de este test gratuito, que ha sido adquirido por el Ayuntamiento, para identificar si la persona tiene o ha tenido la enfermedad en los últimos tres meses”.

También, según el cartel que ya se ha difundido “se trata de un test serológico que detecta la presencia de anticuerpos producidos frente al coronavirus a través de la extracción de sangre”.

Vídeo en el que pueden verse las carpas que ya están instaladas en el recinto ferial.

Para realizar estos test el Hospital Universitario de Torrejón realizará un Estudio Epidemiológico, a través de sangre venosa (extracción analítica) a partir de los 16 años cumplidos. Y mediante una extracción de sangre capilar (pinchazo en el dedo) a los menores de 16 años. A los menores de 1 año no se les realizará ningún tipo de test.

Los test se realizarán en las carpas que la Unidad Militar de Emergencias ha instalado en el Recinto Ferial y el acceso principal de la Plaza de Toros de Torrejón de Ardoz y se harán por apellidos de los empadronados en la localidad vecina desde el miércoles 27 de mayo al lunes 1 de junio.

El objetivo de este estudio es estimar con detalle la dimensión real de la epidemia en España: conocer la prevalencia de la infección tanto presente como pasada, y saber la estimación de personas que ya están inmunizadas.

Se desatan dudas sin embargo por la efectividad de los test, puesto que su efectividad es baja (sobre todo en los primeros días de infección) y pueden dar falsos negativos.

El ministro de sanidad anuncia 60.000 test, en Torrejón se harán más de 100.000

A finales del pasado mes de abril, el ministro de Sanidad, Salvador Illa anunció el comienzo del Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España (ENE-COVID), diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración de las CCAA, para realizar una fotografía real del impacto del coronavirus Covid-19 en nuestro país.

En ese estudio de ámbito nacional se invitará a participar a 90.000 personas y se estima que la muestra final estará compuesta por un mínimo de 60.000 personas.

Ahora en Torrejón de Ardoz se anuncia un Estudio Epidemiológico similar para toda la población, censada en cerca de 130.000 personas, por lo que podría darse la paradoja de que haya más torrejoneros en el estudio local, que ciudadanos en el nacional.

Imagen en la que pueden verse las largas calles previstas para realizar las pruebas del coronavirus en Torrejón de Ardoz.

Test después de mascarillas

Esta es la segunda medida similar llevada a cabo por el Ayuntamiento de Torrejón, desde que el pasado mes de abril se repartiesen mascarillas quirúrgicas gratis a los habitantes del municipio.

Aunque la ‘jugada política’ cumplió su objetivo, pues la noticia dio la vuelta a España por ser uno de los primeros ‘grandes municipios’ en ofrecer gratis mascarillas a toda la población, también recibió críticas que la calificaban como ‘medida politizada’ más que efectiva, puesto que esas mascarillas solo sirven para usar durante un máximo de 4 horas, y porque además se repartieron en un momento en el que ni siquiera el personal sanitario de los hospitales tenían mascarillas suficientes para realizar su trabajo.

Máquinas de Coser Dori: venta y reparación de máquinas en Alcalá de Henares

Gracias a la televisión, las máquinas de coser se han vuelto a poner de moda. Estos artículos de toda la vida que tanto usaron nuestras madres y abuelas están más de actualidad que nunca. Así que, si tenemos alguna en casa, o queremos comprar una nueva, en Alcalá de Henares contamos con Máquinas de Coser y Mercería Dori una tienda especializada en máquinas muy difícil de encontrar en cualquier otro lugar.

En la Mercería Dori, están dedicados a la máquina de coser de forma profesional desde hace más de 35 años. Cuentan con servicio de venta y reparación de todas las marcas con mecánico propio. Además, en sus instalaciones podrás encontrar una gran exposición de máquinas de coser de grandes marcas como, Elna, Juki, Janome y Brother entre otras… Están especializados en venta de marcas de máquinas que no vas a encontrar en un centro comercial, pero arreglan todo tipo de máquinas, y de cualquier marca, incluso las que “no tienen arreglo”, como nos cuenta Dori.

Estamos ante un comercio de toda la vida, pero más actual que nunca con un trato muy cercano que cuenta con clientes que confían en ellos desde hace más de 30 años. Y es que a Dori en Alcalá se le conoce, sobre todo, por el boca a boca de la satisfacción de quien ya ha visitado su tienda.

En Alcalá de Henares, desde 1984

Dori empezó en un local muy pequeño en Reyes Católicos en 1984 que funcionaba como droguería, mercería y confección hasta que la prestigiosa marca Sigma se interesó por su tienda e impartía cursos de sus máquinas de coser.

Allí empezó la venta y reparación de esa marca. Gracias a eso, se cambiaron a un local más grande en la C/Coruña del barrio de Juan de Austria en el año 95 en el que mantuvieron a toda su clientela. Desde entonces Dori abrió su abanico de máquinas a todas las marcas, las más destacadas, Singer, Alfa, Refrey, wertheim y PFAFF, además de Sigma.

Hoy, Mercería Dori se dedica a los arreglos de ropa, pero, sobre todo, a la venta y reparación de máquinas. Cuentan con venta on line, pero si tienes cualquier duda lo mejor es que les llames por teléfono (91 883 27 93) para que te asesoren en tu pedido.

Ya sean bordadoras, recubridoras, remalladoras, domésticas o industriales, Máquinas de Coser Dori cuenta con todo tipo de máquinas y accesorios además de material para patchwork o mesas de costura. También, estudian tus necesidades para financiar tu compra sin intereses.

Te asesoran en la compra de cualquier producto, ya sea una máquina de coser o una bobina de hilo.

Y si te llama la atención este mundo y aún no has dado el paso ni tienes experiencia previa con máquinas de coser, Dori imparte cursos para que aprendas a usarla, además cuando compras cualquier modelo de máquina de coser te regalan un curso para su correcta utilización.

Más información y horarios

Máquinas de Coser Dori te espera en la Calle de la Coruña, 7 de Alcalá de Henares de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30. Los sábados de 10:30 a 13:00. Domingos y festivos cerrado.

¿Qué está permitido y que puede reabrir a partir del lunes en la Fase 1 de la desescalada?

Terraza del hotel Rafael de Alcalá de Henares.

El pasado viernes la Consejería de Sanidad anunció que la región, y con ella Alcalá de Henares, pasará a la Fase 1 de la desescalada el próximo lunes 25 de mayo.

La Comunidad de Madrid ha publicado una serie de normas para los ciudadanos y distintos espacios públicos y privados de cara a afrontar la Fase 1 en la que entrará la región a partir del lunes en el proceso de desescalada por el coronavirus.

Los aspectos generales, el comercio, educación y deporte, cultura y turismo y restauración y hoteles inician su reapertura en Alcalá de Henares con el pase a la Fase 1 de la desescalada.

Se mantiene que para pasear, sacar a los niños o hacer deporte en la calle continúa siendo obligatorio respetar las mismas franjas horarias que hay actualmente. En las siguientes normas para espacios públicos y privados no hay restricciones horarias.

Aspectos generales:

  • Circular por la región.
  • Reuniones de un máximo de 10 personas respetando la distancia de 2 metros.
  • Velatorios al aire libre con un máximo de 15 personas o 10 personas en espacios cerrados.
  • Asistencia a lugares de culto.
  • Salidas en familia.

Comercio:

  • Reapertura de locales y establecimientos minoristas. Superficie igual o inferior a 400 m2.
  • Reapertura de concesionarios de automoción, ITVs y centros de jardinería y viveros de plantas con cita previa.
  • Reapertura de mercados al aire libre con limitaciones.

Educación y deporte:

  • Reapertura de centros educativos y universitarios para desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas.
  • Congresos, encuentros, eventos y seminarios con un máximo de 30 asistentes manteniendo la distancia de 2 metros.
  • Reapertura de Centros de Alto Rendimiento e instalaciones deportivas al aire libre con limitaciones de aforo.
  • Entrenamiento medio en ligas profesionales hasta un máximo de 10 personas.
  • Actividad individual en centros deportivos con cita previa y aforo máximo.

Cultura y turismo:

  • Reapertura de bibliotecas con reducción de aforo.
  • Reapertura de museos con reducción de aforo.
  • Actos y espectáculos culturales con limitaciones de aforo.
  • Actividades de turismo activo y naturaleza con cita previa y grupos de hasta 10 personas.

Restauración y hoteles:

  • Reapertura de terrazas al aire libre con limitación al 50% de las mesas y ocupación máxima de 10 personas por mesa o agrupaciones de mesa.
  • Reapertura de hoteles con restauración exclusiva para clientes hospedados.

La Casa de Cervantes reabre sus puertas el martes, el Arqueológico lo hará un día después

La Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán volverán a recibir visitantes el martes, 26 de mayo, mientras que el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo) y el Museo Arqueológico Regional lo harán el miércoles 27.

Asimismo, la Comunidad ha establecido un día y una franja horaria de visita exclusiva para mayores de 60 años, con el objetivo de reforzar las precauciones, al tratarse de un colectivo más vulnerable a la enfermedad.

La fecha reservada para este sector de la población será los miércoles, desde la apertura hasta las 14 horas, en el CA2M, la Casa Museo Lope de Vega, el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias y el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán y los jueves en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, también hasta las 14 horas.

Estrictas medidas de seguridad e higiene

Esta reapertura de museos se sucede tras haber puesto en marcha todos los protocolos sanitarios exigidos por el Gobierno central, que garantizan la seguridad de trabajadores y usuarios, así como la perfecta conservación de los bienes culturales.

Entre las medidas que se han implementado en estos centros destaca el aforo reducido, un 33% en un primer momento, que se irá ampliando según la región vaya avanzando en las fases de la desescalada. Asimismo, se ha establecido un sistema de espera en el acceso, mediante señalética en el suelo, para garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros. Del mismo modo, el  personal de los museos está protegido con mamparas de metacrilato, soluciones desinfectantes, mascarillas y guantes. Las mascarillas también serán entregadas a los visitantes, puesto que su uso será obligatorio.

Por otro lado, los museos no entregarán a los visitantes entradas físicas ni tampoco folletos, catálogos, audioguías ni ningún otro tipo de material en soporte físico. Se facilitarán, por lo tanto, estas herramientas de manera virtual a través de enlaces web y códigos QR. Además, se evitará el uso de auriculares y pantallas táctiles, optando por soluciones que no requieran la manipulación individual de los dispositivos.

El personal de atención al público podría limitar el tiempo de permanencia en cada espacio y variar el recorrido por el museo, con el fin de evitar aglomeraciones. No estará permitido el uso del servicio de taquillas ni guardarropía, y se utilizarán preferentemente las escaleras, limitando el uso de los ascensores al mínimo imprescindible.

En cuanto a la atención a investigadores, se realizará mediante cita previa y la documentación consultada será sometida a cuarentena de 14 días. Por su parte, las actividades, talleres y mediación cultural se ofrecerán exclusivamente de manera virtual.

Todos los centros contarán con cartelería explicativa de estas medidas de seguridad y protección, información que podrá consultarse también a través de la web de la Consejería de Cultura y Turismo.

Más información: Consejería de Cultura y Turismo

Comercios de Alcalá de Henares que reparten a domicilio durante el coronavirus

El Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Alcalá quiere poner en conocimiento de la ciudadanía el trabajo que están llevando a cabo los pequeños comercios de la ciudad que están distribuyendo sus productos a domicilio y, junto a las grandes superficies, realizan un gran servicio público durante este tiempo de confinamiento.

Por este motivo, la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, ha dado a conocer que “estamos elaborando un directorio “vivo” de galerías comerciales, mercados y comercios que distribuyen sus productos a domicilio y nace con el espíritu de ir actualizándose e incorporando más comercios”.

Aranguren ha querido transmitirles su agradecimiento ya que “es fundamental respetar la normativa regulada por el Estado de Alarma y permanecer en nuestros domicilios y esta iniciativa de los comercios locales contribuirá a que nos quedemos en casa”.

Consultar siempre condiciones de compra, y entrega de productos y servicios, con cada establecimiento. Si no apareces en el listado puedes contactar con: slorenzo@ayto-alcaladehenares.es. Tel.: 91 888 33 00. Ext. 4324

Alimentación:

Mercado Municipal De Abastos:

  • Carnicería Carlos. Tel.: 660 658 177 / 91 880 43 51
  • Carnicería Alejandro. Tel.: 679 230 071
  • Charcutería y variantes Manolo y Nieves. Aceitunas, bacalao, ahumados legumbres selectas, frutos secos, miel. Tel.: 608 11 80 34 / 656 86 28 61
  • Panadería Aurora. Tel.: 620 168 511
  • Pollería Santi. Tel.: 681 055 514
  • Pescados y Mariscos Choni. Tel.: 659 106 812

Los comerciantes del Mercado Municipal, además del pedido propio del establecimiento, recogen y sirven pedidos de otros comercios del Mercado Municipal.

Galería Boisán

  • Congelados Liñan. Tel.: 646 228 556 / 91 882 87 93
  • Frutas y verduras Recio y García distribuciones. Tel.: 91 883 46 79 / 636 261 426
  • Fruta y verdura Santi Nadador. Tel.: 91 882 87 31

Galerías Juan de Austria:

  • Carnicería Óscar Madrigal. Tel.: 661 07 53 16 (WhatsApp). Además del pedido propio del establecimiento, recoge y sirve pedido de cualquier comercio de las Galerías Juan de Austria
  • Charcutería Casa Paco. Tel.: 653 256 171 Además del pedido propio del establecimiento, recoge y sirve pedido de cualquier comercio de las Galerías Juan de Austria.
  • Frutería Raúl. Tel.: 654 1642 26 / 649 2541 00
  • Frutas y verduras Macedonia Tel. 636 779 829 / 654 593 677 (Whatsapp) Además del pedido propio del establecimiento, recoge y sirve pedido de cualquier comercio de las Galerías Juan de Austria.
  • Pescadería Jesús. TEL.: 918808125 / 646342219 (WhatsApp)
  • Pescadería Santa María de Guadalupe. Tel.: 619 46 53 73
  • Pollería José Ángel. Pollería, huevería y elaborados y precocinados. Tel.: 91 889 60 73

Galería León

  • Congelados Liñan. Tel.: 646 228 556 / 91 505 72 99

Galería Santa Teresa

  • Carnicería Carlos Justicia. Tel.: 665 234 895 (WhatsApp). www.carniceriacarlosjusticia.com
  • Carnicería Hnos. Sanz. Tel.: 91 888 20 13 / 618 351 655 (WhatsApp).
  • Casquería Mary. Tel.: 912803203 / 646841358

Carnicerías y charcuterías:

  • Carnicas El Valle del Henares. Tel.: 695944077/690076727 Carnicería, pollería, charcutería y legumbres
  • Carnicería Enrique. Tel.: 91 888 41 46 / 617 35 52 89
  • Carnicería y charcutería Jamón y Salud. Tel.: 669 427 437
  • Carnicería Ismael Madrigal. Tel.: 637 733 517. Carnicería, pollería, charcutería y legumbres.
  • Carnicería Rus. Tel.: 91 881 89 62 / 639 222 410. Carnicería, pollería y charcutería
  • Dehesa Molinera. Tel.: 91 883 07 12 / 620927547 / 638064183 (WhatsApp). Carnicería, pollería, charcutería. Tienen también fruta y verduras “Su Fruta”
  • Hermanos de la Torre. Carnicería, charcutería y legumbres. Tel.: 91 888 35 52
  • Hermanos López. Almacén de jamones, quesos y embutidos. Te.: 609 694 553 / 91 889 28 47
  • Hermanos Morales. Carnicería, pollería, charcutería y legumbres. Tel.: 91 882 65 55 / 635314526 (WhatsApp)

Fruterías:

  • Frutería Angelita. Tel.: 690 21 05 01 / 620 23 47 97
  • Frutas Ávila. Tel.: 679 428 537
  • La Esquinita de Rosi. Tel.: 650 911 905
  • Su Fruta. Tel.: 91 883 07 12 / 620927547 / 638064183 (WhatsApp)
  • Frutas González. Tel.: 628268085 / 619784642. Frutas, verduras, legumbres. Productos de panadería, bollería industrial, charcutería, congelados, productos de alimentación.
  • Frutería Ruipérez. Tel.: 670 733 452
  • Frutas Selectas Manuel González. Frutería y panadería. Tel.: 647 451 707
  • Frutas y verduras Fruit Europa. Frutas y verduras, pan, legumbres, aceitunas y huevos. Tel.: 918822529 / 642485286 (WhatsApp)

Gourmet

  • Esencias del Gourmet. Vinos, alimentación Gourmet, cestas para regalos personalizadas. Tel.: 667 644 471
  • La Trastienda de Provencio. Pan, legumbres, vinos, frutos secos, gourmet, etc. Tel.: 91 882 77 46 / 622 368 601
  • Oleoteca La Chinata. Aceites y productos de alimentación y cosmética con base de aceite de oliva. Tel.: 646 572 793. www.lachinata.es
  • Tortillas. Frutos secos y encurtidos. Encurtidos, frutos secos, legumbres, miel y especias. Tel.: 677 768 713.

Herbolarios y alimentación ecológica:

  • Herbolario Arcadia. Tel.: 637 841 575
  • Herbolario Ecocentre. Tel.: 657 816 147.
  • Herbolario Econutrición y granel selecto. Tel: 605 894 060. www.herbolarioeconutricion.com
  • Herbolario Santiveri. Tel.: 91 888 79 73 / 610 095 430.
  • Herbolario Vitasfera. Tel.: 620 748 381. www.herbolariovitasfera.com
  • Herbolario Yerbas. Herbolario y Alimentación de productores de cercanía, artesanal o ecológica – “La Colmena que dice sí Alcalá” (carnes, verduras, fruta, lácteos, productos para celiacos y veganos, cosmética) Tel.: 630 489 010. www.lacolmenaquedicesi.es/es
  • Más Que Tomates! Alimentación ecológica. Tel.: 633445996
  • Naturhouse Herbolario. Tel.: 663 801 231

Miel:

  • Miel la Relaña. Apicultura. Venta de miel, polen, propóleo y Jalea Real. Te.: 646 784 363
  • Nutrivida. Tel.: 91 025 0812 / 606280767. www.mielnutrivida.com

Pescaderías:

  • Pescados Germán Criado. Tel.: 918890543/ 918891394 /918820984 / 639500568 (WhatsApp)

Panaderías y Reposterías:

Tés y Cafés:

El Rincón de Los Aromas. Tel.: 673788391 – 679984591. www.elrincondelosaromas.com

Vinos y Cerveza Artesana:

  • Bodegas Viña Bardela. Vinos. Tel.: 619 023 451
  • Cervezas Enigma. Elaboración de cerveza e hidromiel artesanales. Tel.: 653582279. www.cervezasenigma.com
  • La Birroteca. Venta de cervezas artesanas y de importación. Tel. 600 53 16 76
  • Pretextos Wine Club. Tienda de vinos. Tel.: 675 390 920. www.pretextoswineclub.es

Grandes Superficies:

Otros comercios

Artículos para el bebé:

  • Pequemonster. Artículos para bebés y embarazadas. Te.: 91 265 79 45 (WhatsApp y teléfono) www.pequemonster.com
  • Delfín Moda Infantil. Tel.: 91 189 31 36 / 637 740 000. Tienda online: www.delfinmodainfantil.com
  • Pirapa. Moda infantil. Venta de ropa y complementos de 0 a 16 años. Mascarillas de algodón para niños. Servicio de asesoramiento por video-llamada para próximas “mamás”. Tel.: 910 543 977 / 622 796 444. www.pirapa.es

Droguerías e Higiene Personal:

  • Aromas Artesanales. Tel. 670752241
  • Drogueria Ecológica EKO3R. Productos de limpieza (incluidos desinfectantes) y aseo a granel. Tel. 91 089 97 19 / 609 171 766

Electrodomésticos:

  • Tecnofuturo Tien21. Electrodomésticos con servicio de entrega, puesta en marcha y recogida del aparato antiguo. Tel.: 91 880 22 94

Floristerías y Viveros:

  • Flores de Tomás. Tel.: 629 022 533 / 650 979 281
  • Floristería “Passionflor”. Tel.: 91 882 97 51 / 620 655 485
  • Creaciones Holandesa S.L. Vivero. Tel.: 91 877 98 75 / 648 684 531

Informática:

  • Microgame – Servicio técnico informático. Tel.: 91 879 88 25 / 605 653 211 (WhatsApp). www.microgame.es

Librerías y Papelerías:

  • Librería Diógenes. Tel.: 91 889 37 67. www.libreriadiogenes.com
  • Librería Papelería La Morenita I. Entregan también prensa y revistas. Tel.: 616 500 677
  • Librería Papelería La Morenita II. Entregan también prensa y revistas. Tel.: 91 157 09 77

Limpieza y Lavanderías:

  • Bubble Limpiezas. Limpieza + Desinfección total COVID-19: viviendas, comercios, oficinas, gimnasios, particulares, clínicas, restaurantes, farmacias, estancos… 25% dto en todos los servicios. Tel.: 638 223 211. www.bubblelimpiezas.com
  • Carretero Limpiezas. Servicios de limpieza y desinfección contra el coronavirus en viviendas particulares, vehículos, residencias, clínicas, farmacias y cualquier tipo de establecimiento comercial, entre otros. Tel.: 630 58 66 75. www.carreterolimpiezas.es
  • Interdomicilio. Limpieza a domicilio + Desinfección COVID-19. Cuidado de ancianos y niños. Tel.: 627 138 513 / 675 273 101 – 91 392 05 89. www.interdomicilio.com
  • Lavandería Colada 30. Tel.: 679 498 678.
  • Lava&Go. Tel.: 620 926 212. www.lavandgo.com

Mascotas:

Mercerías:

Transporte y distribución:

  • Antaria Services. Operador De Transporte. Almacenaje y distribución. Tel.: 91 8881875  www.antariaservices.es
  • Mail Boxes. Abastecimiento y distribución. Tel.: 620210290. www.mbe.es
  • Servi Henares SLU. Transporte y distribución a nivel nacional e internacional. Tel.: 91 877 60 80. www.servihenares.com

Protección para la salud

Farmacias:

Durante el estado de alarma, las Oficinas de Farmacia están autorizadas a servir medicamentos a domicilio. Les recomendamos consultar con su farmacia de confianza si disponen de este servicio.

Mascarillas:

Confecciones Rogo. Disponibilidad de mascarillas higiénicas reutilizables en tejido TNT (lavables a 70ºC y resistentes a la lejía). Para adultos y niños. Disponibilidad de gel higienizante Tel.: 676 344 887. pedidos@confeccionesrogo.com

Ópticas:

Fisioterapia, Logopedia y Psicología:

  • AFIP Alcalá. Psicóloga General Sanitaria. Nº Col.: M-22.479. Atención y tratamiento psicológico para todas las edades, por teléfono y on-line. Tel.: 648 661 712. www.afipalcala.com.
  • Bhavana. Servicio de fisioterapia de urgencia a domicilio y llevamos productos de higiene personal de “Secretos del agua”. Tel.: 91 013 89 22 / 640 549 330. https://bhavanabienestar.es
  • Centro Clínico Uniom. Centro de fisioterapia, psicología, podología y logopeda. Realizan a domicilio fisioterapia en caso de extrema necesidad o en su defecto en el centro. El resto de servicios vía on-line. Tel.: 626 743 536. www.uniomalcala.com.
  • Centro de Psicología Clínica y Escolar, C.P.Y. Psicología clínica y psicólogos sanitarios. Tratamientos psicológicos on-line, a través de llamadas o de video-llamadas. Tel.: 91 880 12 24. www.psicologoscpy.com.
  • Centro De Psicología Nahar. Psicología, psiquiatría, psicopedagogía y coaching. Todo tipo de patologías y edades. Tel.: 91 880 68 08. www.nahar.es.
  • Consulta Logopedia. Realizan tratamientos y asesoramiento on-line por Skype. Tel.: 606 558 463. www.consultalogopedia.es.
  • Eva Torrego. Psicología Clínica. Nº Col.: M- 29496. Todo tipo de tratamientos de psicología clínica on-line. Tel.: 696724487. www.psicomienza.com
  • Fisio&Therapies. Consulta de fisioterapia on-line vía Zoom. clases de Pilates y Yoga on-line vía Zoom. La consulta está abierta al público para atender de forma presencial aquellas dolencias físicas de carácter urgente o que dificulten la actividad laboral de las personas. Tel.: 644 429 433. www.fisioandtherapies.com.
  • Gabinete Psicopedagógico Teresa Merino. Psicopedagogía y apoyo educativo de primaria, secundaria y bachillerato. Sesiones telemáticas por Skype o WhatsApp. Tel.: 91 137 82 69 / 683 337 773

Restauración y comida preparada

Comida Preparada:

  • Asador de Pollos Rustidor. Tel.: 91 880 82 80. Pollos asados, comidas variadas, paellas, etc.
  • Asador de Pollos Victor´S. Tel.: 91 889 51 64
  • Casa Di Luigi. Platos variados de comida casera, pizzas artesanas, bocadillos, panadería y dulces. Frutería. Alimentos básicos (huevos, harina, etc.) Tel.: 91 528 82 68 – 680 977 136 (whatsapp)
  • Colhen. Asador de pollos al carbón y empanadas argentinas. Tel.: 616 686 951 / 91 625 65 74. www.asadorcolhen.com
  • La Cocina. Tel.: 918303222. www.cateringalcaladehenares.es // http://www.cateringlacocina.com
  • La Cocina de mi Abuela. Comida casera para llevar, repostería, tartas y dulces artesanos. Catering. Tel.: 676 744 669 / 689 105 660 (WhatsApp y teléfono). lacocinademiabuelacatering@gmail.com
  • Pollos Asados Martínez Chafe. Tel.: 910063551. www.pollosasadosalcala.es

Restaurantes:

Restauración (solo recoger en el local)

  • Churrería Chocolatería Córcoba. Desayunos (churros, porras, chocolate, bollería). Sólo recogida en local. Tel.: 627 546 090
  • Restaurante Hotel Campanile Alcalá. Comida mediterránea casera. Tel.: 91 802 56 12. www.campanile.com/es. Aparcamiento para facilitar la recogida.
  • Restaurante La Bienvenida de Alcalá. Comida mediterránea. 620393741 (Whatsapp).
  • The Urban Pizza. Tel.: 91889 99 54. www.theurbanpizza.com.