Dream Alcalá Blog Página 731

El fin de semana deja casi 30 fallecidos por Covid-19 y 250 nuevos hospitalizados en la Comunidad

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Ya se conocen los datos oficiales del impacto del Covid-19 en la Comunidad de Madrid al cierre de ayer domingo, con el informe publicado hoy 24 de agosto. En él se pone negro sobre blanco a lo que cada día se cuenta en los medios de comunicación nacionales. Al contrario de lo que afirman los negacionistas, la situación del coronavirus en España (y en la Comunidad de Madrid) es cada día peor.

Al cierre del día de ayer, la Comunidad de Madrid suma un total de 112.189 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, casi 6.000 casos más que los publicados el viernes.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se comunican 14 decesos en las últimas 24 horas. Este dato por sí solo indica que sería el peor día de la semana, pero en la tabla inferior se observa que los datos desde el viernes han aumentado en 29 personas fallecidas desde el viernes, lo que significaría que el sábado se produjeron otros 15 fallecimientos.

En total hay que lamentar hasta la fecha 9.361 decesos solo en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.342 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares. Este dato refleja una diferencia de 12 personas desde el pasado viernes, y no 29 como se detalla en otra parte del informe, por lo que este dato parece no estar correctamente actualizado.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 50 pacientes, que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.783 personas.

Por último, hay un total de 1378 pacientes hospitalizados por Covid-19 en los hospitales de la región, 246 personas más que las informadas el pasado viernes. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han tenidos que incorporar durante este fin de semana otras 62 personas hasta alcanzar los 168 pacientes ingresados en los distintos hospitales de la región, que acumulados alcanzan la cifra de 4.023 pacientes en UCI por la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información

El Ayuntamiento exige que se evalúe el riesgo de las corridas de toros en Alcalá de Henares

Imágenes: empresa organizadora de las corridas de toros en 2020.

El Ayuntamiento complutense ha trasladado hoy públicamente su preocupación ante la Feria Taurina que comenzará esta semana en Alcalá de Henares y sus consecuencias para la Salud Pública, motivo por el cual ya la pasada semana el Consistorio requirió por escrito a la Directora General de Salud Pública y al consejero de Sanidad de Isabel Díaz Ayuso, que evalúen el riesgo real para la salud pública que supone la realización de estos eventos en el momento actual.

El alcalde alcalaíno, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado en este sentido que “esto no es un debate de toros sí y toros no; tendría la misma preocupación si fuera un partido de fútbol al que estuvieran convocados 4.000 espectadores. Esto no va contra la celebración de un evento taurino que cuenta con todos los permisos administrativos y es una actividad legal y permitida, se trata de una cuestión de salud pública ante la escalada de la COVID 19 en las últimas semanas”.

En este punto, el primer edil recordó que “cuando el Gobierno Regional aprobó la orden que permite eventos taurinos al 75% del aforo, se reportaban 44 casos diarios y hoy 1004, es decir, 23 veces más. Igualmente a finales de julio se registraban 169 personas hospitalizadas por COVID 19  y ahora 1.132, lo que supone siete veces más. Por ello –añadió- creemos que el marco normativo existente y aprobado por el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso es absolutamente inapropiado para estos momentos”.  

Rodríguez Palacios ha mostrado además la preocupación del equipo de Gobierno ante la dificultad de cumplir la distancia mínima de seguridad, exigida para otro tipo de eventos.

En los espectáculos culturales que estamos realizando a largo del verano se limita el aforo a 800 personas, con sillas individuales que garantizan la distancia  y con unos altos niveles de seguridad, contratando además personal que vigila el cumplimiento de las normas. Este grado de detalle y exigencia no rige en las plazas de toros, en las que la Comunidad de Madrid decidió que el aforo fuera al 75 % del máximo”. 

Los toros vuelven a Alcalá de Henares por todo lo alto

El próximo viernes 28 de agosto dará comienzo la Feria de Alcalá de Henares, un ciclo que devuelve las celebraciones taurinas a la localidad madrileña después de 5 años en blanco y que lo hace, según la empresa organizadora, “con la máxima categoría que merece esta plaza”.

La empresa Gestión y Producciones Loyjor, con Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano a la cabeza, está decidida a cambiar la imagen de una plaza muy maltratada por anteriores gestiones y está trabajando para recuperar la confianza de los aficionados locales.

Con ese objetivo, se ha dispuesto .desde hace varias semanas de una gran campaña de promoción de la feria en todos los formatos posibles, desde autobuses de línea rotulados con la imagen de los carteles del ciclo, mupis en estaciones de Renfe (Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando, La Garena y Guadalajara), en las principales calles de Alcalá, en Centros Comerciales, vallas en localidades aledañas e inserciones publicitarias en distintos medios locales, tanto en prensa escrita como en línea y en cuñas radiales.

Igualmente, se ha engalanado la plaza con dos lonas gigantes en la fachada principal y se han puesto a punto las barreras del ruedo, la arena y todas las dependencias de la plaza.

Con todo esto, y con la venta de abonos y entradas a un buen ritmo en las taquillas, la próxima feria de Alcalá de Henares devolverá la importancia a esta plaza de toros madrileña.

La feria se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto, a las 20:30 horas, con los siguientes carteles:

  • Viernes 28, toros de Garcigrande, para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
  • Sábado 29, toros de Fermín Bohórquez, para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Domingo 30, festejo de recortes, con una amplia presencia de campeones nacionales en esta especialidad.

6 positivos por Covid-19 en la prisión de Alcalá-Meco

Foto: Alcalá-Meco (imagen de archivo)

El día 21 de agosto se comunica que dos internos del módulo 3 habían tenido fiebre desde el día anterior, como medida preventiva se trasladaron a los internos al módulo de ingresos, para separarles del resto de la población reclusa. Se les realizó las pruebas PCR a los dos internos y, se confirmó su positivo en Covid-19.

Ante esta situación y, como medida preventiva se aisló el módulo 3 de la prisión. Se realizó nuevos tests PCR a otros 10 internos, los que estaban más cercanos a los positivos y se confirmaron 4 nuevos casos positivos más que sumar a los dos anteriores, los cuales son trasladados también al departamento de ingresos.

Por otro parte un interno del módulo 7 que había estado hace unos días en el módulo 3 ha sido trasladado al hospital príncipe de Asturias por positivo en Covid-19, aunque más tarde se informó que ha dado negativo en una segunda prueba en el hospital Gregorio Marañón. En total 6 casos positivos por covid19 en el centro penitenciario Madrid 2 Alcalá.

Los funcionarios de prisiones se quejan

Desde la asociación de funcionarios de prisiones «tu abandono me puede matar – TAMPM», con representación en el Centro Penitenciario Madrid 2 Meco lamentan que ante esta noticia, a los funcionarios de prisiones encargados del módulo solamente se les haya proporcionado una mascarilla FPP2 a cada uno.

La Asociación destaca que, solamente a dichos funcionarios, a la mayoría de los funcionarios de prisiones que trabajan en el centro penitenciario madrileño se les entrega una mascarilla quirúrgica para 24h, cuando su uso recomendado es máximo de 4 horas. Una práctica, denuncian, habitual en la mayoría de los centros penitenciarios de toda España, como han denunciado varios diputados en TV.

De momento desde la asociación de funcionarios de prisiones informan que se van a realizar test PCR a los funcionarios de prisiones implicados y que han tenido contacto directo con los internos contagiados del centro penitenciario Madrid 2, tests que en su opinión son muy recomendables realizar, por la seguridad y la salud tanto de internos como de funcionarios.

Los funcionarios/as de prisiones, siguen reclamando mejoras laborales como la
aprobación del estatuto propio de prisiones, que presentó la asociación de funcionarios de prisiones «tu abandono me puede matar – TAMPM» el día 7 de julio, antes los grupos políticos para su estudio y aprobación (ver vídeo).

«No se entiende que, ante sucesos como los descritos, los funcionarios/as de prisiones
sean considerados legalmente como meros funcionarios administrativos de la AGE, como en el resto de Europa, los funcionarios/as tienen que tener un marco legal diferente, como crear un sector dentro de la administración general del estado», destacan desde la asociación de funcionarios de prisiones «tu abandono me puede matar –
TAMPM».

El próximo curso habrá 27 nuevos centros educativos bilingües

El CEIP Dulcinea a partir de ahora también será un centro bilingüe.

La Comunidad de Madrid implantará y extenderá el Programa Bilingüe a un total de 27 nuevos centros educativos públicos en próximo curso 2020/21. De ellos, 18 son colegios que ampliarán el bilingüismo al segundo ciclo de Educación Infantil, en el marco de la apuesta del Ejecutivo regional por la enseñanza de idiomas en las edades más tempranas. En el presente curso escolar, la Comunidad de Madrid ha contado ya con 104 Centros de Educación Infantil y Primaria que imparten la educación bilingüe a los niños de 3 a 6 años.

Los colegios que extienden el Programa Bilingüe a la etapa infantil son los siguientes: CEIP Daniel Vázquez Díaz, CEIP EEUU de América-Huarte San Juan, CEIP Infanta Leonor, CEIP Isaac Albéniz, CEIP Lepanto, CEIP Mesonero Romanos, CEIP Pablo Picasso, CEIP Parque Eugenia de Montijo, CEIP Santo Domingo y CEIP Virgen del Cerro, todos ellos de Madrid capital. Además, serán bilingües la etapa infantil de los CEIP Dulcinea (Alcalá de Henares), CEIP Valdepalitos (Alcobendas), CEIP Antonio Machado (Collado Villaba), CEIP Frnacisco de Quevedo (Majadahonda), CEIP Doña Laura García Noblejas y Brunet (Villaviciosa de Odón), CEIP Hermanos Torá (Humanes), CEIP La Cañada (Fuenlabrada) y CEIP Nuestra Señora de Fátima (Aldea del Fresno).

En cuanto a la Educación Secundaria, el Programa Bilingüe se implantará en 6 institutos: el IES Iturralde (Latina), IES Juan Ramón Jiménez (Villaverde) y IES San Isidoro de Sevilla (Chamberí), de Madrid, el IES Ana María Matute, de Velilla de San Antonio, IES Miguel de Cervantes, de Daganzo de Arriba, y el IES Miguel Delibes, de Torrejón de la Calzada.

A estos centros hay que añadir otros tres de nueva creación que también serán bilingües: el IES Blanca Fernández Ochoa, de Montecarmelo, el IES Parla 9, de Parla, y el IES Nuevo Arroyomolinos 3, de Arroyomolinos.

Con estas nuevas incorporaciones, ya son 117 los colegios públicos que imparten el Programa Bilingüe español-inglés en el segundo ciclo de Educación Infantil. Asimismo, actualmente este Programa está implantado en 399 colegios públicos y 187 en institutos.

El programa bilingüe, también de 0 a 3 años

El Gobierno regional está comprometido en extender progresivamente el Programa Bilingüe español-inglés en la etapa de 0 a 3 años. Con este fin, el pasado mes de julio el Plan de Formación en Lenguas Extranjeras ha ofrecido por primera vez formación específica para los maestros y técnicos superiores en Educación Infantil que prestan servicios en escuelas infantiles de gestión directa, a través del curso English Language Training Course. Levels A2 and B1. Esta actividad, en la que han participado 50 docentes, se enmarca dentro de un ambicioso itinerario formativo dirigido a formar a docentes que estarán involucrados en la extensión del Programa Bilingüe español-inglés al primer ciclo de Educación Infantil.

Además, todas las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid han contado este curso con la colaboración de un auxiliar de conversación en lengua inglesa a media jornada, lo que ha supuesto ofrecer al alumnado un acercamiento a este idioma.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha dado formación a educadores de escuelas infantiles con el fin de proveerlas de distintos recursos, herramientas y estrategias para que la colaboración con el auxiliar sea más fructífera y eficiente. Dicha actividad formativa supone el punto de partida para próximas formaciones en los ámbitos tanto lingüístico y metodológico.

Este nuevo desafío responde al compromiso del Ejecutivo autonómico de ofrecer a las familias una educación de calidad, en la que el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a una edad temprana se afronta como un reto necesario de cara a las posteriores etapas educativas, en las que ya está implantado el Programa Bilingüe español-inglés.

TIA representó Vistas a la luna de Gracia Morales

Imágenes: Baldomero Perdigón.

Antes de comenzar la representación, el pasado 21 de agosto de 2020, en la Terraza del Teatro Salón Cervantes, TIA informó que, debido a las medidas de seguridad y con el fin de preservar la estética y los movimientos de la escena, los actores actuarían con unas máscaras que simulaban sus facciones, ya que mantener las distancias de seguridad sin máscara deterioraría más el espectáculo que el hecho de que se perdiera en parte la expresión facial.

De esa manera y ajustándose a los tiempos que vivimos, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) volvió, un año más. En esta ocasión con la pieza de Gracia Morales, Vistas a la luna.

Gracia Morales (Motril, 1973), actriz, escritora, dramaturga y catedrática de la univesidad de Granada, ha escrito más de una veintena de obras teatrales, todas ellas estrenadas, y algunas de ellas premiadas, siendo la primera mujer ganadora del premio Marqués de Bradomín (año 2000), certamen creado para jóvenes dramaturgos. Junto con Interrupciones en el suministro eléctrico, Vistas a la luna fue publicada por TIA en la colección Nuevos Autores con el número 19 en el año 2003.

Vistas a la luna es una comedia dramática que se centra en Sara (Ana Alcolado) y  Tulio (Javier Blasco). Una pareja de “sin techo” que esconde en los alcorques de los árboles de la ciudad sus “valiosas” pertenencias, que pasa el día en la calle y duerme en los cajeros automáticos de los bancos. Sara y Tulio, pareja de hecho, muestran al espectador cuarenta minutos de su  existencia de una madrugada cualquiera en cualquier ciudad. Una existencia, generalmente  irrelevante, pero que esa noche, gracias a dos encuentros, se tornará “mágica”. Uno de esos encuentros lo protagonizará el Hada Madrina (Sonia Álvarez), el otro, de evocación shakesperiana, será un tanto surrealista.

Ana Alcolado y Javier Blasco consiguieron, transmitir al público la tensión dramática adecuada y su talento cómico, dando vida a unos personajes entrañables e ingenuos, inmersos en una amarga realidad. Sonia Álvarez, con su varita mágica y su buen oficio, dio el contrapunto necesario, la réplica, entre la realidad y la ficción.

El espectáculo, dirigido por Luis Alonso, contaba en su Equipo Técnico con Carlangas y Jean Paul Ruiz como ayudantes de dirección, decorado y atrezo; con Juan Antonio Borrell en la iluminación, sonido y montaje musical; y Marisa Jiménez en vestuario.

Agradecer a la Concejalía de Cultura y al Teatro Salón Cervantes la programación de TIA, y de otros grupos de teatro locales, en este tan peculiar VERANO 2020.

AZPILICUETA

EL fin de semana deja cinco nuevos brotes en la Comunidad

Hospital Universitario Gregorio Marañón.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad cinco nuevos brotes con un total de 74 casos, 217 contactos en seguimiento y un fallecimiento.

El primer brote se ha detectado en Leganés, con 19 casos positivos a la infección de COVID-19, tres contactos en seguimiento y una persona hospitalizada El brote se originó en el ámbito familiar, en una comida que reunió 22 miembros de varias familias.

El segundo brote se ha localizado en un centro socio-sanitario de Pozuelo de Alarcón, con 21 casos y 30 personas en seguimiento. Una persona ha requerido ingreso hospitalario y un residente del centro ha fallecido. El brote afecta a 16 residentes y cinco trabajadores.

El tercer brote se ha originado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, con 15 casos (cuatro con síntomas y el resto asintomáticos) de los que 13 son pacientes y dos profesionales del centro. En total, se está realizando seguimiento a 81 contactos estrechos en el hospital y en el ámbito familiar, todos sin sintomatología.

El cuarto que se ha notificado es correspondiente al brote que obligó a cerrar el Centro de Salud V Centenario en San Sebastián de los Reyes, con 11 casos positivos y 66 contactos (laborales, familiares y sociales) en seguimiento. El centro se mantiene de momento cerrado.

El quinto brote se ha producido en Alcobendas, en un colectivo de actividad social con ocho casos positivos y 37 personas en seguimiento.

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: La obligatoriedad del uso de la mascarilla, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

El estandarte de las Peñas ya cuelga del balcón del Ayuntamiento en un año sin Ferias

Alcalá de Henares debería estar viviendo desde hoy sus tradicionales Ferias y Fiestas, pero la situación de alarma sanitaria que se vive desde hace meses con motivo de la pandemia del Covid-19 ha provocado que este año no sea posible su celebración.

No obstante, el Ayuntamiento y las peñas festivas de la ciudad han conmemorado esta mañana las Ferias complutenses simbólicamente situando su estandarte en el balcón del Ayuntamiento, así como un pañuelo de cada una de las peñas, en un emotivo acto que ha servido, a su vez, como homenaje a las personas fallecidas por COVID-19, así como a sanitarios, cuerpos de seguridad del estado y todos los colectivos que han colaborado durante todos estos meses para combatir los efectos del virus.

Durante el acto, al que han acudido representantes de todas las peñas festivas de Alcalá, así como el alcalde y miembros de la corporación municipal de todos los grupos políticos, los representantes de cada peña, vestidos con sus blusones, han procedido a colgar una pañueleta de su propia peña en el balcón central del Ayuntamiento, para terminar con un aplauso a modo de homenaje.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha querido recordar a “todas las personas fallecidas como consecuencia del Covid-19”. Asimismo, Rodríguez Palacios ha señalado que aunque es consciente de que “la mayor parte de la ciudadanía está teniendo un comportamiento ejemplar, hay que hacer un llamamiento urgente a la responsabilidad de todos y todas, para que no se produzcan situaciones que ninguno de nosotros desea”.

Por último, el alcalde ha destacado la “gran labor, implicación y compromiso permanente de las peñas para con nuestra ciudad”, agradeciendo “su comprensión ante la situación actual” y mostrando además su convicción de que “el próximo año serán las mejores ferias, sin duda”.

La concejala de Festejos, María Aranguren, por su parte, ha subrayado el “importante papel que desempeñaron las peñas festivas en los momentos más duros de la pandemia, así como su constante colaboración a lo largo del año en los diferentes eventos festivos que se desarrollan en la ciudad”.

Al término las peñas han querido trasladar el centro de flores usado en el acto a la Capilla del Oidor, en la que se exponen los Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, para ofrecer un homenaje a Isidro Palacios, el encargado de la comparsa fallecido a causa de un infarto el pasado mes de junio.

12 fallecidos por coronavirus en la Comunidad de Madrid y el triple de positivos por PCR que el pasado lunes

Al cierre del día de ayer, 21 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 106.215 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, casi 3.000 más que ayer. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2878 casos nuevos notificados incorporados desde los 2649 del jueves 20, 1891 del martes 18, y 934 del lunes 17, lo que supone un fuerte aumento de los casos de lunes a viernes al triplicar los positivos.

La CAM también detalla 1004 nuevos positivos por PCR notificados de las últimas 24 horas. Ayer anunció 851, pero al actualizar hoy los datos esa cifra ha subido hasta cerca de los 2000 (ver gráfica inferior), por lo que habrá que esperar al próximo lunes para ver cuántos casos resultan finalmente.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay doce decesos en las últimas 24 horas, también el peor día de la semana.

Esto se traduce en un total de 9.332 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.330 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 129 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.547 personas.

Así mismo, hay un total de 1132 pacientes hospitalizados por Covid-19 en los hospitales de la región, para un total acumulado de 46.172 desde el comienzo de la crisis, lo que nos devuelve a cifras de mediados del pasado mes de mayo. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 139 pacientes entre los distintos hospitales, que acumulados alcanzan la cifra de 3.961 pacientes en UCI por la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

El sueño de Ícaro y Tutanpakers el martes 25 en la Huerta del Obispo

El grupo de pop-rock de Alcalá de Henares el sueño de Ícaro celebran sus veinte años sobre los escenarios presentando su nuevo trabajo, «IMPULSO», grabado en los estudios SantaRosa Surround bajo la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

De su anterior trabajo, ‘Sencillo’, podemos destacar que su presentación les llevó por escenarios de toda la geografía nacional y tuvieron el privilegio de situarse durante siete semanas en el “top-ten” de Radio MDM (México). Su primer videoclip “harto” logró situarse como el más visto en la web de Sol Música.»

En esta ocasión, acompañados de los también alcalaínos TUTANPAKERS, que presentan su primer trabajo. Tutanpakers nace a principios del 2019 para dar forma a una canción homenaje. Formaron el grupo para participar en EL FESTIVAL, siendo ésta en principio una experiencia puntual, pero a medida que fueron pasando los ensayos, se dieron cuenta de la brutal conexión entre todos los miembros de la banda y lo mucho que disfrutaban tocando juntos.

Más de 500.000 € en el mantenimiento de los colegios públicos de Alcalá

Estas obras, que el Ayuntamiento ejecuta cada verano, se realizan con el objetivo de mejorar las instalaciones de los colegios del municipio, así como mejorar la calidad de la docencia y la seguridad de los escolares, dentro de las competencias que el Ayuntamiento tiene sobre los mismos. 

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “continuamos invirtiendo, como cada verano, en los centros públicos de Alcalá de Henares, realizando obras e inversiones para mejorar sus instalaciones y condiciones de cara al inicio del curso 2020-2021”, durante la visita que ha efectuado en el día de hoy a algunos de los centros en los que se han realizado inversiones: Emperador Fernando, Mozart, Francisco de Quevedo, Ernest Hemingway. 

Pleno extraordinario sobre el inicio de curso 2020-2021 

El martes por la mañana, el Ayuntamiento acogerá un Pleno extraordinario a petición de concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista, en el que se debatirá sobre las decisiones que la Comunidad de Madrid ha de tomar para el inicio de curso 2020-2021.  

Un avión presidirá la gran rotonda que ya comienza a construirse en la Ciudad del Aire de Alcalá

Obras de construcción de la rotonda de acceso al barrio de la Ciudad del Aire. Imagen de archivo

El pasado 4 de marzo, justo antes de quedar todos confinados por el anuncio del estado de alarma, conocimos el proyecto de construcción de una nueva rotonda que daría acceso a la colonia militar de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares, que desde hace tiempo está en obras para convertirse oficialmente en un barrio más de Alcalá.

Pues bien, como se aprecia en las imágenes, las obras ya han comenzado y durante un plazo aproximado de tres meses causarán algunas molestias tanto a los vecinos de Ciudad del Aire como a los que suban al campus universitario o al Hospital Príncipe de Asturias.

Ayer pudimos ver las -ya conocidas- marcas de color verde y rosa en el asfalto que indican dónde se realizarán las distintas intervenciones, y esta mañana a primera hora se han pintado líneas amarillas de obras en el asfalto para advertir de que se entra en una zona de obras, y se ha pintado un paso de cebra acompañado de bandas de reducción de la velocidad para los vehículos.

Las obras de urbanización de la colonia militar Ciudad del Aire las realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), que será quien ceda los terrenos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares tras culminar su adecuación.

Como parte de dichas obras, en marzo se anunció que el acceso al ‘nuevo’ barrio de Ciudad del Aire desde la subida al Hospital se remodelaría y modernizaría con la construcción de una glorieta que reparta el tráfico hacia el barrio y hacia el hospital, para evitar el peligroso cruce que desde hace décadas deben sortear los vecinos para entrar y salir del mismo.

El proyecto de construcción lo realiza la empresa TRAGSA, y entre otros cambios acarreará la modificación del trazado del carril bici que sube en dirección al Hospital o el cambio de ubicación de la parada de autobús, entre otros.

Tendrá un caza F-4 Phamton

Pero sin duda la guinda de esta obra vendrá en la fase de decoración, puesto que una vez terminada la rotonda estará coronada por un caza F-4 Phamton, avión que será donado por el Ejército del Aire y que es del mismo tipo de los que durante años sobrevolaron el cielo de nuestra ciudad.

El avión vendría a coronar por tanto una rotonda en un barrio «con una ligazón sentimental e histórica muy importante con el Ejército del Aire”, afirmó el alcalde Javier Rodríguez Palacios el pasado mes de marzo.

De este modo, Alcalá de Henares también tendrá un avión en una de sus rotondas, como la que desde hace años encontramos al ir a Torrejón de Ardoz por la carretera vieja y que se puede ver en esta imagen:

En el interior del barrio también se están llevando a cabo otras actuaciones como el asfaltado de calles, pero a un ritmo tan lento que desespera a los vecinos, ya frustrados por la falta de zonas de aparcamiento en un barrio que siempre ha estado poblado de descampados.

Un avión más en el Corredor del Henares

Este sería el tercer avión de estas características que corona una glorieta del Corredor del Henares. El primero de ellos se encuentra dentro de la Base Aérea de Torrejón. Está situado en la primera glorieta tras la garita de entrada que acceso de la zona de escuadrillas y es un homenaje a los pilotos del Ejército del Aire. De hecho, cuenta con dos estatuas en el suelo de dos de estos oficiales que alguna vez han pilotado aviones de combate.

El segundo de ellos está colocado en una glorieta de Torrejón de Ardoz (la conocida como Puente del Arco, Avenida de la Constitución 530), en la vía que va desde la Base Aérea al Hospital, y se inauguró el pasado 22 de noviembre de 2013. Se colocó como símbolo por el vínculo histórico de la ciudad torrejonera con la aviación gracias a la base de origen estadounidense que se encuentra en su municipio.

El avión de tipo Interceptor-Cazabombardero F-4 Phamton II, construido por la empresa militar estadounidense McDonnell Douglas, sirvió en el Ala 12 (Base Aérea de Torrejón) de 1971 a 2002 como caza de combate. Con la llegada de los F-18 quedó para labores de adiestramiento y reconocimiento y finalmente quedó en deshuso.

Un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas para la Ciudad del Aire

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometió, una vez que recepcionen las obras que realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en el barrio de Ciudad del Aire, a dotar al barrio de un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas de uso gratuito al aire libre cuya construcción supondrá una inversión de 1,2 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR).

Este fue un compromiso adquirido por el Pleno Ordinario de julio de 2018 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Entonces fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio complutense la moción relativa a la necesidad de crear un Centro Social, Cultural y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, detalló el pasado mes de marzo que al comienzo de este mandato “nos encontramos con una situación enquistada porque la empresa que había resultado adjudicataria de las obras no las concluyó. Mantuvimos reuniones con los vecinos del barrio para buscar soluciones, porque el Ayuntamiento no tenía competencias sobre estas obras que correspondían al Ministerio de Defensa”.

Según el concejal “únicamente pudimos actuar a través de la vía de las órdenes de ejecución y así solicitamos que se cumplieran los criterios de seguridad, sobre todo en el entorno del colegio público del barrio. A día de hoy podemos confirmar que TRAGSA se hará cargo de los trabajos de urbanización, que han doblado su presupuesto inicial tras incorporar algunas de las peticiones de los propios vecinos. El Ayuntamiento recepcionará estas obras cuando finalicen y este barrio será competencia municipal en su totalidad”.

Un juez tumba la orden de la Comunidad de Madrid que prohíbe fumar en la calle

Mañana caliente en los despachos de la Comunidad de Madrid, tras la anulación de la orden del Gobierno regional madrileño por la que se prohibía fumar en espacios públicos sin la distancia de seguridad, suspender el ocio nocturno ni comer en el transporte público, entre otras medidas.

La decisión del juez (magistrado sustituto del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Madrid), responde a la falta de publicación de la orden de Sanidad que sirve de fundamento y destaca que las medidas restrictivas de derechos fundamentales sólo pueden realizarse previa declaración de estado de alarma.

Otras comunidades autónomas han decidido medidas similares, por lo que lo sucedido en Madrid podría suponer el comienzo de una serie de anulaciones en cascada.

El auto del juez ha tenido como origen la petición de ratificación de la Comunidad de Madrid de su orden 1008/2020 de 18 de agosto por la que se establecen medidas contra la Covid-19. Y tuvo que hacerlo así porque la normativa actual obliga a que sean los jueces los que autoricen o ratifiquen las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias cuando sean “urgentes y necesarias para salud pública e impliquen privación o restricción” de un derecho fundamental.

El auto subraya que la orden del Ministerio de Sanidad no fue publicada en el BOE cuando “las normas y disposiciones generales tienen que ser publicadas para que sean de obligado cumplimiento para todos”. Y ello pese a que las Comunidades Autónomas, como es el caso de Madrid, las hayan publicado en sus diarios oficiales las medidas contra la Covid-19 acordadas por el Gobierno de España.

Al no haberse producido este hecho, la orden ministerial “no ha ganado eficacia”, lo que impide que todas las que han surgido como consecuencia de ella –todas las autonómicas- carezcan de validez.

El auto judicial ahora tiene un plazo máximo de 15 días para ser recurrido ante el mismo juzgado.

Desde las Comunidades Autónomas se reclaman instrumentos jurídicos para luchar eficazmente contra el coronavirus, cuando estos instrumentos legales ya existen en nuestro ordenamiento, y sólo hace falta ponerlos en marcha. De esta manera piden no depender de la declaración del estado de alarma única herramienta actual que permite «hacer un uso intensivo de medidas jurídicas de limitación de los derechos fundamentales y libertades públicas.

Las principales medidas que ahora quedan sin efecto

  • Los establecimientos de ocio nocturno deberán suspender su actividad a partir de la medianoche de hoy
  • No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal
  • Se prohíbe temporalmente el consumo de alimentos en los vehículos de transporte público colectivo dependientes de la Comunidad de Madrid

Relacionado: Madrid prohíbe fumar en la vía pública y cierra el ocio nocturno por el coronavirus

Cortes de tráfico por asfaltado del 24 al 31 de agosto

A continuación, se detallan los distintos cortes de tráfico en Alcalá de Henares y las alternativas para el tráfico rodado en cada una de las obras:

Calle Luis Astrana Marín, Calle Daoiz y Velarde y Calle Torrelaguna

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 0 en las calles de Luis de Astrana Marín, Daoiz y Velarde y Torrelaguna.

Duración del corte y afección: del 18 al 25 de agosto

Calle Daoiz y Velarde

Continúan los trabajos de asfaltado, por todo ello se procederá al corte de la calle Daoiz y Velarde. Durante dichos trabajos se verá afectada en momentos puntuales, también la glorieta de la plaza de la Constitución y la nueva rotonda de Luis Astrana Marín con Daoiz y Velarde, así como sus respectivas intersecciones.

El resto de días con afección se interrumpirá la circulación en condiciones similares, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.

Avd. de Ajalvir

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 2 entre la Av. de Ajalvir entre Av. de Europa y la Av. de Daganzo.

Duración del corte y afección: del 20 al 28 de agosto

Continúan los trabajos de fresado y asfaltado, durante los mismos se realizará el corte total de la calle en ambos sentidos durante las fechas señaladas.

Para mejorar en la medida de lo posible la movilidad a los vecinos al barrio del chorrillo, se habilitará el acceso en doble sentido en el tramo de la calle del Chorrillo desde Avda. de Ajalvir hasta calle Albeniz.

Gta. Antonio Rodríguez de Hita

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 1 en la Antonio Rodríguez de Hita.

Duración del corte y afección: del 19 al 28 de agosto

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la glorieta desde sus accesos en Avda. Lope de Figueroa y Avda. de Juan de Austria, durante las fechas señaladas.

El corte de la circulación en Avda. de Lope de Figueroa se llevará a cabo desde la intersección con la calle Santander, dando únicamente acceso a los residentes de las calles Medinaceli y Sigüenza.

Recorridos alternativos recomendados.

Se propone como itinerarios alternativos los siguientes:

  • Lope de Figueroa Sentido Plaza de la Juventud
    Calle Santander-Avda. de Castila-Calle de Salamanca
    Calle Luis de Madrona- Calle Camino Esgaravita
  • Lope de Figueroa sentido Calle Ávila
    Lope de Figueroa -Calle Salamanca – Avd. del Val
  • Juan de Austria Sentido Lope de Figueroa
    Calle Juan de Austria-calle Coruña- Vía Complutense
    Calle Juan de Austria- Calle Felipe II- Calle Salamanca- Avd. del Val

Calle Dámaso Alonso

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Dámaso Alonso.

Duración del corte y afección: del 24 de agosto al 1 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la calle Dámaso Alonso desde la Calle Fco. Ayala hasta la Glorieta de Vicente Aleixandre.

El itinerario recomendado para los vehículos será el siguiente:

  • Sentido Avd. Miguel de Unamuno -Calle Fco. Ayala- Calle Jorge Luis Borges- Cale Miguel de Unamuno- Gta. Vicente Aleixandre.
  • Sentido Calle Octavio Paz. Avd. Miguel Unamuno, Calle Fco Ayala.
  • Sentido Calle Octavio Paz. Avd. Miguel de Unamuno- Calle Nicolás Guillen.

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Calle Octavio Paz zona 1 (Gta. José Espronceda- Gta. Fco Ayala)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 20 de agosto al 2 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte del carril de circulación desde sentido Gta. De la Calle Fco Ayala desde la Gta. De José Espronceda.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.
  • Calle Francisco Ayala- Jorge Luis Borges-Avd. Miguel de Unamuno

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Calle Octavio Paz zona 2 (Gta. Avd. Jesuitas – Gta. José Espronceda)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 28 de agosto al 5 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte del carril de circulación sentido Gta. De Jose Espronceda, desde la Avd. de los Jesuitas.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Av. De los Jesuitas en ambos sentidos.
  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.

Transporte público.

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Gta. De Camarma

Continúan los trabajos de mejora de la movilidad en la Gta. De la Carretera de Camarma (M-119), con la Calle Doctor Marañón y la calle Miguel de Unamuno.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La Comunidad de Madrid mantiene más de 1000 ingresos por Covid en hospitales

Al cierre del día de ayer, 20 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 103.337 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, casi 3.000 más que ayer. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2649 casos nuevos notificados incorporados desde los 1891 del día 18, y 934 del día 17, lo que supone un preocupante aumento de los casos que coloca a Madrid de nuevo como una de las Comunidades más afectadas.

También detalla 581 casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, frente a los 1.121 del día 19, 581 del día 18 y 257 del día 17.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay siete decesos en las últimas 24 horas.

Esto se traduce en un total de 9.320 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.304 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Baile de cifras

Llama la atención el ajuste que normalmente sufren estas cifras el día posterior al de su anuncio. Por ejemplo, si ayer la CAM anunciaba 1.121 casos nuevos notificados en las últimas 24 horas, en la gráfica modificada de hoy se aprecia cómo ese dato asciende de manera silenciosa hasta cerca de 2.400.

Este baile de cifras es habitual desde que comenzaran a empeorar los datos en el mes de julio, de manera que primero se anuncian cifras menos duras y al día siguiente se corrigen incluso duplicando las cantidades anteriores.

La Comunidad ha justificado este hecho en la llegada tardía de algunos datos, pero no deja de ser llamativo que siempre provoque cambios tan importantes.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 104 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.418 personas.

Así mismo, hay 1089 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.981, lo que nos devuelve a cifras de mediados del pasado mes de mayo. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 128 pacientes (ingresados en el día) que acumulan hasta los 3.943 las cifras totales de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Alcalá y Torrejón ya tienen una App especial para bares: Social BAR

Social Bar. Ver más en www.socialbar.es.

Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz han sido las primeras localidades donde ha comenzado la actividad Social BAR, la nueva herramienta digital, a través de una app y la web www.socialbar.es, creadas para ofrecer relevantes beneficios tanto a los bares como a sus clientes.

Con respecto a los bares, la situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de que se aceleren los procesos de conexión digital con los clientes y realicen acciones promocionales para impulsar el negocio. Con Social BAR Partners, el objetivo es ayudar a los bares en ese sentido a través básicamente de los siguientes 5 beneficios:

  • Dar visibilidad a los bares a través de un directorio digital con la información general del local, fotos del local y localización geolocalizada para los clientes.
  • Impulsar el tráfico de clientes a cada bar a través de promociones.
  • Ofrecer una gestión digital ágil y sencilla para poder activar un completo menú de promociones (consumiciones, menus, take away, etc) en cualquier momento.
  • Recabar  las  opiniones  de  los  clientes  de  manera directa que  permitan  mejorar constantemente su oferta y experiencia.
  • Información estadística de las promociones canjeadas en el bar (tipo de promoción, horarios de mayor interés, etc).

Es una solución digital especializada en locales de Hostelería y pensada para aumentar la asistencia de clientes y por tanto, conseguir mayores ingresos.

Con respecto a los clientes, Social BAR es una herramienta digital muy útil. Las cañas, el tapeo, disfrutar de las terrazas con amigos, nunca supieron tan bien como ahora ya que Social BAR ofrece descuentos y promociones exclusivas en los bares preferidos para los clientes.

Descargando gratuitamente la aplicación disponible tanto en Android como en iOS, cualquier persona puede disfrutar de consumiciones gratis u otras atractivas promociones que bares y restaurantes ponen a su disposición.

Está por tanto al alcance de todos y es muy sencilla e intuitiva de usar. Ante la situación actual es ideal porque apenas ofrece contacto en la relación directa que los usuarios puedan tener con el servicio del bar con lo que ayuda a aumentar la seguridad ante contagios.

Su funcionamiento se basa en el uso del smartphone, a través del cuál las promociones se canjean cómodamente en los bares, mediante códigos QR que genera la app automáticamente, sin necesidad de imprimir nada. El bar también dispondrá de un smartphone para canjear las promociones elegidas.

Y si el cliente se quiere quedar a comer, también podrá leer el menú, mediante código QR ya que los bares ofrecen tarjetas de fidelización sobre los menús consumidos para que los clientes se beneficien directamente del último menú gratis.

Social BAR ofrece a los usuarios un servicio de geolocalización para encontrar fácilmente el bar que busquen. Mediante el menú de navegación, se pueden encontrar las promociones de los locales Social BAR más cercanos por geolocalización o se pueden buscar por dirección o nombre si ya se conoce el bar o restaurante. Del mismo modo, la App permite hacer una búsqueda de otros locales. Tienes la opción de filtrar la búsqueda por tipo de promoción, tipo de establecimiento, menú, etc.

Ahora en tiempos de crisis hay que cuidar al máximo el bolsillo y una herramienta gratuita como Social BAR es de gran ayuda al ofrecer descuentos y promociones en los bares. Sin duda un magnífico plan para disfrutar con los amigos o familiares en los bares.

Denuncian el desmantelamiento de la Atención Primaria en Alcalá de Henares

Centro de salud "Luis Vives". Imagen: Google Street View.

La Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, ve con gran preocupación la forma en que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está afrontando la situación ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Afirman en un comunicado que no es comprensible que después de la experiencia sufrida durante el Estado de Alarma, de las advertencias de los expertos, de la más simple razón, del sentido común (al parecer muy escaso entre ciertos dirigentes políticos de nuestra Comunidad) se siga degradando la Atención Primaria día a día que es la que aliviaría sustancialmente la problemática de los rebrotes víricos.

“No es de recibo haber perdido un tiempo tan precioso en algo más de un mes de cierta tranquilidad para dotar de personal a los Centros de Salud y de rastreadores. Se prometió un número de profesionales que claramente no se ha cumplido y para colmo, poniendo como excusa la falta de tiempo se consiguen rastreadores privadamente. Eso sí, vamos a tener tarjeta sanitaria electrónica, hospital para pandemias, etc., etc., pero lo más básico, lo imprescindible, se ignora”, recalcan en su comunicado.

También recuerdan que el personal sanitario está cansado por los meses tan intensos de sufrimiento, de tensión, de trabajo agobiante, de sobreesfuerzo humano y también necesita vacaciones diríamos que “por prescripción facultativa”, añadido al derecho como trabajadores.

¿Y esto no se podía haber tenido en cuenta? -preguntan- ahora no es necesario acudir a los “augures”, ahora hay expertos, personas cualificadas que como los meteorólogos te avisan de las tormentas, huracanes y lo que se está formando es una terrible tormenta que en este caso puede aliviarse dotando de medios a la Sanidad Pública.

En Alcalá ya se cierra por las tardes el Centro de Salud “Manuel Merino” por falta de personal. Las urgencias de Atención Primaria siguen suspendidas “sine die” en perjuicio de los hospitales y en nuestro caso del HUPA. ¿Se estará preparando una función de magia para que de la chistera de la maga o el mago de turno aparezca una solución a la problemática? Desde la Plataforma se temen que sería “una nueva privatización en perjuicio de la ciudadanía y para beneficio de unos pocos como viene siendo habitual”.

“¿Y a quién perjudica el desmantelamiento de la Atención Primaria? Fácil, a los ciudadanos», afirman, «a los profesionales sanitarios y a la Atención Especializada colapsando de nuevo los hospitales. ¿Qué pasa con las residencias de mayores? ¡Más de lo mismo! ¿Será posible…? ¡Pues sí, lo es!”.

La Consejería de Sanidad y el Gobierno de la C. de M. han suspendido en junio y suspenderán en septiembre y lo peor es que “tengan que repetir curso” que implicaría mayor deterioro de la Sanidad Pública, mayor número de pacientes graves y óbitos. Además nos acercamos al otoño con la habitual gripe. Y desde la Plataforma se preguntan “¿Cómo se afrontará lo que se avecina? Y encima alguien dirá que estamos alarmando socialmente”.

El tribunal de la ciudadanía debe examinar con objetividad a los gobernantes que no procuran el bien de la mayoría sino el de una “selecta minoría”. El suspenso lo tienen asegurado, dicen.

Pero también hay una parte que tiene grandísima importancia: los ciudadanos tenemos que asumir la realidad y la prevención. La negación de lo evidente es una sinrazón y hay ciudadanos que todavía lo niegan y se niegan a ser razonables y solidarios por aquello del derecho personal.

Mantener la distancia de seguridad, utilizar la mascarilla, evitar aglomeraciones, mantener una estricta limpieza, lavarse las manos con frecuencia no son tonterías y si no pregúntenselo a algunos dirigentes que se han infectado de COVID-19 cuando se reían o lo menospreciaban…

“Aunque haya gobernantes que no son razonables, seámoslo los ciudadanos de a pie”, piden desde la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento quiere usar de nuevo los pozos del O’Donnell para riego y baldeo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares viene realizando desde el pasado mes de febrero «un constante y minucioso trabajo» con el objetivo de poder realizar labores de riegos y baldeos de los espacios públicos de la ciudad con agua no potabilizada, reutilizando para ello el agua subterránea de dos pozos situados en el Parque O´Donnell.

Ya el pasado mes de febrero, los concejales de Urbanismo e Infraestructuras y de Medio Ambiente mantuvieron una reunión con la Comisaria de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que abrió la puerta a una posible solución que hoy parece un poco más cercana para los intereses de la ciudad complutenses.

Seis meses de trabajo y gestiones

Un mes después de la reunión, en el mes de marzo, el consistorio presentó a la Confederación la solicitud de modificación de la concesión para la utilización de estos pozos; una vez estudiada la petición, la CHT solicitó al Ayuntamiento documentación para avanzar en la gestión, la cual ha sido ya entregada formalmente.

El concejal complutense de medio ambiente, Enrique Nogués, recuerda que “esta problemática arranca en 2007, cuando la Confederación prohíbe al Gobierno municipal del Partido Popular el uso del agua de estos pozos sin regularizar la situación, y se agudiza en 2015, cuando la Confederación vuelve a denegar la solicitud al estimar que contravenía el Plan Hidrológico de Cuenca”, al considerar que siendo nuestro municipio abastecido por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, no podía otorgarse una nueva concesión para satisfacer los usos de riegos y baldeos, ya contemplados en la concesión de la citada Mancomunidad.

Ante la prohibición, el actual equipo de Gobierno ha llevado a cabo un nuevo enfoque, haciendo alusión a incorporar dicha petición dentro de la concesión de agua de Humanes, la primera concesión de la ciudad, que data de 1977.

“El actual equipo de Gobierno ha venido trabajando en este asunto con la firme intención de dar una solución y fruto de este trabajo y el diálogo con la Confederación, hemos conseguido avances importantes y positivos”, subraya el edil, quien añade que “la respuesta dada esta semana por el Ayuntamiento a la Confederación es un paso más y nos acerca a una solución que esperamos sea definitiva en las próximas fechas, ya que supone una gran noticia para la ciudad”.

El Centro de Atención Primaria Manuel Merino, sin atención médica por las tardes por falta de personal

Centro de Atención Primaria Manuel Merino. Imagen Google Maps.

Desde el pasado lunes 17 de agosto, el Centro de Atención Primaria Manuel Merino de Alcalá de Henares ha tenido que dejar de atender a sus usuarios, y el alcalde Javier Rodríguez Palacios afirma que se debe a los recortes de plantilla de la Comunidad de Madrid.

Entre las 18 y las 21 horas, los usuarios del centro han visto cómo dejaban de tener atención médica debido a la falta de personal.  

El alcalde ha exigido al Gobierno Regional la “dotación inmediata de personal y medios para los Centros de Atención Primaria de Alcalá” y señala en este sentido que la situación que sufren los vecinos y vecinas complutenses es “tremendamente grave e indignante”, y recuerda que “la atención primaria es la puerta de entrada a nuestro sistema sanitario y su papel es fundamental en este momento para que las urgencias hospitalarias no colapsen”.

Rodríguez Palacios subraya además que “el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives continúa cerrado. Es todo un auténtico despropósito –continua diciendo- y desde el Ayuntamiento exigimos a la Presidenta de la Comunidad de Madrid la inmediata reapertura del centro de salud en su horario completo, con el refuerzo de profesionales necesario, así como la reapertura de los servicios de urgencia del Luis Vives”.  

Por su parte, la edil de salud, Blanca Ibarra, ha asegurado que “es una vergüenza que en la situación actual la Atención Primaria anuncie que reduce su atención. La disminución de plantilla efectiva del Manuel Merino resulta insultante”. Ibarra alerta además sobre el “flaco favor que hace este cierre a nuestro Hospital, que verá como el colapso de la Atención Primaria se traduce en más gente acudiendo a Urgencias, con las consiguientes aglomeraciones”. 

La Comunidad de Madrid ya supera las 1.000 personas hospitalizadas y acumula 100.000 positivos por PCR

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Al cierre del día de ayer, 19 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 100.688 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1891 casos nuevos notificados incorporados desde los 934 del día 17, con 1121 casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, frente a los 581 del día 18 y 257 del día 17.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay ocho decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.313 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.304 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 118 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.314 personas.

Así mismo, hay 1033 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.803, lo que nos devuelve a cifras de mediados del pasado mes de mayo. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 113 pacientes (ingresados en el día) que acumulan hasta los 3.920 las cifras totales de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Revólver ofrecerá el viernes sus ’30 años cara a cara’ en Alcalá de Henares

Todo un clásico de los 90, que acompañó a miles de jóvenes enamorados con sus canciones inconfundibles y su marcada influencia del rock americano. Quién no recuerda canciones como «Dentro de ti» y «Si es tan solo amor» o «Ana Frank», o aquel que fuera el primer concierto acústico de España al estilo del formato MTV Unplugged.

Si al leer todo esto te vienen recuerdos a la cabeza, no puedes perderte el concierto que Carlos Goñi, el hombre que hay tras Revólver, dará en Alcalá de Henares el viernes 21 de agosto en la Huerta del Obispo dentro del ciclo Alcalá es Vida.

Con todas las medidas de seguridad, aforo controlado y todos los protocolos de seguridad que ya hemos visto en los anteriores conciertos de este ciclo, los precios oscilan entre los 19 y los 26 euros, según la ubicación que elijas.

Revólver

Goñi empieza su andadura musical como compositor y guitarrista en 1989 con gran éxito. Con una carrera prolífera llena de éxitos, buenas canciones y buenos directos que han hecho de Carlos Goñi uno de los artistas españoles más emblemáticos.

Con más de 1.500.000 de copias vendidas, hoy en día sigue renovándose y haciendo discos que le salen del corazón prescindiendo de tendencias y modas. Actualmente Carlos Goñi se encuentra en su gira #30añosdeRevolver que les llevará por los principales escenarios del país.

Relacionado: ciclo Alcalá es Vida