Dream Alcalá Blog Página 827

El Club Atletismo Cervantes estará en el Campeonato de España de campo a través

Fotos: Rubén Aicrag

El pasado domingo 26 de enero, en el Parque de las Cruces de Madrid, se celebró el Campeonato de Madrid de campo a través individual y de clubes, competición que reúne a los mejores de la Comunidad de Madrid.

Allí, el Club Atletismo Cervantes Alcalá logró unos magníficos resultados. Así, en el relevo mixto, prueba de 8.000m con dos hombres y dos mujeres que deben completar 2.000m cada uno, el equipo cervantino integrado por Eva Piñel, Miriam López, Iván Sáez y Otmane Amraoui, estos tres últimos además estudiantes de la Universidad de Alcalá, acabaron en cuarta posición. A tan solo veintiséis segundos de la plata y obteniendo el billete de clasificación para participar en el Campeonato de España de Campo a través de Clubes, que se celebrará el 23 de febrero en Soria.

En la prueba absoluta femenina, disputada sobre una distancia de 7.100m, las cervantinas acabaron en decimoprimera posición, gracias a la carrera de Lilian Cera, Nieves López, Ainegue del Olmo, Gloria Gallego y Carla Monferrer.

Por su parte, el equipo absoluto cervantino, integrado por Daniel Sáez, David Clemente, Luis Miguel Casado, José Luis Álvarez, David Herranz, Sergio Díaz, Jorge Moya, Enrique Vázquez, Guillermo Rodríguez y Antonio Tercero, concluyó en decimotercera posición, mejorando en seis puestos el resultado de la pasada temporada.

Además de los atletas del Club Atletismo Cervantes, Diego Mejía del AD Marathon y Marta Sánchez del C.A. Alcorcón, que entrenan con el grupo de entrenamiento del club cervantino, contribuyeron a que se clasificasen sus respectivos equipos al Campeonato de España.

¿Qué espero de Europa?: el concurso de microrelatos de la Universidad de Alcalá

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá ha abierto el plazo de presentación de trabajos al concurso de microrrelatos ‘¿Qué espero de Europa?’.

Organizado en colaboración con la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid y el Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la UAH, su objetivo es reforzar, alentar y promocionar el interés y el conocimiento de los residentes en la Comunidad de Madrid en el proceso de construcción europea.

Esta actividad se enmarca en el proyecto ‘La relevancia de los Centros de Documentación Europea en el futuro diseño de la Unión’ y la idea es que los participantes reflexionen sobre el futuro de la Unión Europea y sensibilizarles sobre su importancia, reforzando de esta manera el sentimiento de pertenencia a un espacio común y fomentando el diálogo intercultural.

Al mismo podrán presentarse todas aquellas personas que residan, trabajen o estudien en la Comunidad de Madrid. Contará con dos categorías: una para jóvenes cuyas edades estén comprendidas entre los 12 y los 17 años y una segunda, para mayores de 18 años.

Los relatos deberán tener una extensión máxima de 150 palabras, título incluido, y podrán presentarse hasta el 27 de abril, a través del correo electrónico info.cde@uah.es.

Más información

Lanzaderas Conecta Empleo LCE: orientación laboral a la era digital, en Alcalá

lanzadera_empleo_desarrollo

Las Lanzaderas Conecta Empleo, son una nueva modalidad de lanzaderas que permitirá adaptar la orientación laboral a los retos de la era digital, a los desafíos de un mercado laboral global, continuamente cambiante y cada vez más tecnológico; que evoluciona rápidamente y demanda la transformación digital de todas las profesiones. 

Alcalá ha albergado durante los últimos años dos ediciones del programa lanzaderas de empleo con buenos resultados, ya que el 60% de los participantes ha mejorado su situación laboral, porque ha encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores, ha emprendido su propio negocio, ha ampliado su formación o ha realizado un Certificado de Profesionalidad.

Novedades de Lanzaderas Conecta Empleo

Si las “Lanzaderas de Empleo” ofrecen una única actividad de cinco meses para 20 participantes; la nueva modalidad “Lanzaderas Conecta Empleo” cambia de estructura y ofrece dos actividades principales con una transformación digital progresiva: “Alfabetización Digital” y “Lanzadera Conecta Empleo”, que se prolongarán durante 8 meses y atenderán como mínimo a 32 personas.  

El objetivo es doble: atender a más personas y ofrecer una orientación laboral más individualizada y más digital, adaptada a la formación tecnológica y a las necesidades de cada persona en situación de desempleo.

Alfabetización Digital

Es un programa de un mes de duración para mejorar las competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo.  Se pondrá en marcha la segunda quincena de febrero y se impartirá en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”, en horario de mañana.

Contará con 10 plazas, destinadas a personas en situación de desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años que quieran iniciarse o introducirse en el mundo digital.

Aprenderán a abrir y gestionar una cuenta de correo para la búsqueda de empleo; a usar el paquete Office para crear un currículum, una base de datos o una presentación profesional.  Aprenderán a buscar información en internet y portales de empleo; y sacarán partido a su Smartphone para impulsar la prospección laboral en internet y en las redes sociales.

Inscripción: Las personas interesadas en participar en esta actividad disponen hasta el 11 de febrero para realizar su inscripción en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es, y en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”- Casa de los Lizana (calle Victoria, 10), en horario de 9 a 14 horas.

Lanzadera Conecta Empleo

Es un programa de cuatro meses para aprender a buscar empleo en equipo, reforzando las competencias transversales y digitales. Tendrá 20 plazas para personas en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años.

Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y visitas a empresas. 

Seguirán la metodología de Lanzaderas de Empleo, pero con una digitalización progresiva.  Las primeras semanas habrá más sesiones presenciales; pero, poco a poco, se irán introduciendo técnicas y herramientas más tecnológicas, actividades como videoconferencias, comunidad digital de participantes y ciclos de webinars con expertos para reforzar sus competencias transversales y digitales, favorecer su aprendizaje en la era digital y mejorar su empleabilidad en el mercado actual.

Inscripción: Las personas interesadas en participar en esta actividad disponen hasta el 31 de marzo para realizar su inscripción en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es y en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”- Casa de los Lizana (calle Victoria, 10), en horario de 9 a 14 horas.

Una de las cuatro mejores bibliotecas universitarias de España está en Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (UAH) acaba de renovar el Sello de Excelencia Europea 500+, tras haber superado un nuevo proceso de evaluación.

El Club de Excelencia en Gestión (CEG) y la entidad de certificación Bureau Veritas son las entidades que han concedido este Sello, que está convalidado a nivel europeo por la European Foundation for Quality Management (EFQM).

Esta distinción, que solo tienen otras 4 universidades públicas en España, fue otorgada con fecha de diciembre de 2019 y tiene un período de validez de 3 años.

Con este reconocimiento, la Biblioteca ha consolidado su nivel de calidad en la gestión y se mantiene en el Ranking de Organizaciones Excelentes, Sector Universidades, del Club de Excelencia en Gestión, del que la UAH es miembro activo desde enero de 2013.

“Un paso más en el camino de la calidad total”

Para la directora de la Biblioteca, Mª Dolores Ballesteros, esta renovación supone consolidar una posición privilegiada entre las organizaciones excelentes. “Mantenerse en ese nivel ha supuesto un gran esfuerzo y un arduo trabajo, un paso más en el camino de la calidad total que comenzó hace ya diez años. Detrás de este reconocimiento está la profesionalidad, entrega e implicación de todo el personal de la Biblioteca, la valoración positiva de todos los usuarios y el apoyo del Equipo de Dirección de la Universidad”.

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación se ha desarrollado a lo largo del 2019 en diferentes fases: una primera evaluación interna por parte del equipo evaluador de la Biblioteca, la elaboración de la Memoria EFQM 2019, presentada para la solicitud del Sello de Excelencia, y la evaluación externa, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre.

Los aspectos que los evaluadores han valorado más del Servicio de Biblioteca han sido, entre otros, el liderazgo compartido y el trabajo en equipo, la profesionalidad y compromiso con la excelencia del personal, el desarrollo de buenas prácticas, la orientación y adaptación al cliente buscando incrementar el valor de los servicios de manera eficaz y responsable, las alianzas con otras instituciones, principalmente REBIUN y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño), que facilitan la innovación y la mejora, una estrategia consolidada y una sistematización en la gestión de indicadores de rendimiento y percepción que posibilitan un adecuado seguimiento de toda la actividad de la Biblioteca.

Ciclo de Conferencias: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado, junto al historiador Arsenio Lope Huerta, un nuevo ciclo de conferencias en el Corral de Comedias para el año 2020, que bajo el título “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia II” pondrá en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corre a cargo de Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes y darán comienzo a las 18:00 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

Gran acogida de las conferencias

María Aranguren ha destacado “la gran acogida que tuvieron las anteriores ediciones de este ciclo de conferencias en torno a la historia de Alcalá, que comenzaron en 2016 con Cervantes, en 2017 estuvo dedicado a Cisneros, en 2018 al XX Aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Seguía asegurando la concejala que «el año pasado comenzamos con este ciclo y este año el Ayuntamiento continúa trabajando en la tarea de dar a conocer a los vecinos y vecinas de la ciudad a los personajes que han contribuido a hacer de Alcalá de Henares la Ciudad Patrimonio de hoy día”.

«La historia de Alcalá no se acaba nunca»

Por su parte, Lope Huerta ha destacado como “hay que sacar a estas personalidades de la oscuridad porque realmente no los conocemos. Porque es necesario saber que Francisco Díaz fue el primer urólogo del mundo, que Jean Laurent pudo traer a Alcalá a Alejandro Dumás (padre) o la gran obra literaria de Manuel Azaña”.

Sobre porqué estos personajes de la historia de Alcalá y no otro, Lope Huerta asegura que «la historia de Alcalá no se acaba nunca. Y hemos elegido estos pero podíamos, y lo haremos, haber tratado la historia de los marinos Pedro Sarmiento de Gamboa y Juan de Campos o uno de los grandes intelecturales de la Universidad de Alcalá como fue Jovellanos».

La matrícula del curso completo tiene un precio de 25€. Información e inscripciones en AUDEMA (C/ San Diego 15, 2ºB- 633568858), miércoles de 12:00 a 13:00 horas y jueves de 18:30 a 19:30 horas, y a través del correo electrónico audema19@gmail.com.

Programa: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

28 de ENERO Manuel de León Marchante (Pastrana 1631-Alcalá 1680) Poeta y dramaturgo: de la poesía popular al barroco Vicente Sánchez Moltó Cronista de la ciudad de Alcalá

18 de FEBRERO Antonio de Solís (Alcalá 1610-Madrid 1686) Poeta, historiador y dramaturgo alcalaíno de la escuela de Calderón de la Barca Francisco Peña Universidad de Alcalá

31 MARZO Catalina de Jesús y San Francisco (Santorcaz 1639- Alcalá 1677) Fundadora del convento de las Clarisas de San Diego Arsenio Lope Huerta IEECC. Expresidente de la Sociedad de Condueños

28 de ABRIL Francisco Valles (1524-1592) y Francisco Díaz (1527-1590) Dos referentes de la medicina humanista de la Universidad de Alcalá Pilar Lledó Collada Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses

26 de MAYO Santa Teresa de Jesús (Ávila 1515-Alba de Tormes 1582) Mística, escritora y reformadora de la orden del Carmelo Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. IEECC

29 de SEPTIEMBRE Jean Laurent (1816-1843) Introductor de la fotografía en España Vicente Fernández Historiador y sociólogo

27 de OCTUBRE Francisco de Quevedo (1580-1645) La Universidad de Alcalá en la picaresca española Francisco Peña Universidad de Alcalá

24 de NOVIEMBRE María de Orozco y Luján (1635-1709) Vida, obra y transmisión oral: la lectura en los conventos de mujeres Victoria Encabo Moreno Historiadora Secretaria General de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza

15 de DICIEMBRE Manuel Azaña (1880-1940) Trayectoria literaria del político complutense Vicente Alberto Serrano Diseñador gráfico y editor literario

*Cada conferencia se acompañará con la lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de textos relevantes de la literatura adecuados a cada uno de los personajes.

El alcalde se va a Madrid a protestar por el IES Francisca de Pedraza

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, los concejales David Cobo de Podemos-IU y Cristina Alcañiz del PP, además del diputado en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, han acompañado al AMPA del IES Francisca de Pedraza para solicitar por carta una reunión conjunta con el consejero de Educación, Enrique Ossorio Crespo, ante la paralización de las obras de esta nueva dotación educativa.

Se da la circunstancia de que según denuncia el equipo de gobierno, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid no recibe ni contesta a las cartas del alcalde de Alcalá de Henares en relación al IES Francisca de Pedraza.

La situación de provisionalidad que viven los alumnos del IES Francisca de Pedraza, que comenzaron el curso 2019-2020 en aulas del CEIP La Garena con el compromiso del Gobierno regional de la finalización de las obras del nuevo instituto a lo largo del presente curso académico, se ha visto comprometida con la paralización de las obras en otoño de 2019. Ante esta situación, las madres y padres de los alumnos del IES Francisca de Pedraza han mostrado su preocupación e inquietud ante la falta de información por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

En la misiva presentada esta mañana en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Rodríguez Palacios ha solicitado una reunión conjunta entre el AMPA del IES Francisca de Pedraza, el consejero de Educación Enrique Ossorio y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para poner luz a incógnitas como los plazos de construcción del nuevo centro, la fecha prevista para su apertura, y alternativas para instalaciones básicas de centro de secundaria.

Además, la paralización de las obras de construcción del IES Francisca de Pedraza complica que los escolares del barrio dispongan de acceso a una educación normalizada, pudiendo incumplir el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.

La Consejería de Educación responde

La Consejería de Educación ha reiterado su compromiso en solucionar la paralización de las obras en el nuevo instituto Francisco de Pedraza, del que afirman sufrir, una situación «sobrevenida» por problemas con la empresa adjudicataria.

A su vez, remarcan la interlocución frecuente con los representantes de las familias y el propio Ayuntamiento, al que demanda además «comprensión» dado que en la localidad tiene una situación similar con un centro deportivo con obras otorgadas también a la misma empresa.

La Consejería ha recordado que el pasado jueves se mantuvo una reunión con los padres y alumnos del futuro IES Francisco de Pedraza y con los del colegio público La Garena que el curso que viene comenzarán Secundaria, para informarles de la situación y la solución que se ha buscado.

Desde la Consejería afirman que en total se han mantenido 12 reuniones tanto con representantes del AMPA, como con los padres.

El año que viene seguirán en el CEIP La Garena

Fuentes de la Consejería reconocen que los alumnos seguirán durante el próximo curso en las instalaciones del colegio público la Garena, a «escasos metros» del instituto Francisco de Pedraza, en aulas «perfectamente adaptadas y con las instalaciones necesarias» para cursar estudios en la etapa educativa de Secundaria.

Desde Educación recuerdan que La Garena es un colegio público que fue «ideado» para albergar «bastantes más alumnos» de los que acoge en la actualidad, por lo que «no hay problemas» a la hora de acoger las siete clases de alumnos del instituto necesarias.

En la actualidad, insisten desde la Consejería, la Comunidad de Madrid está tratando de «solucionar el problema contractual» con la empresa constructora que ha derivado en una paralización de las obras. «Se trata de una situación sobrevenida al Gobierno regional y que esperamos esté solucionada lo antes posible para reanudar las obras cuanto antes», han agregado.

Según han indicado estas fuentes, el alcalde de Alcalá «debería ser más comprensivo» con este tipo de casos en los que una empresa de manera «unilateral paraliza y abandona una obra», puesto que el Consistorio alcalaíno tiene una obra de instalaciones deportivas «en la misma situación y con la misma empresa constructora como principal responsable».

El sueño del Infierno: The Iluminados y El Carbonilla presentan su nuevo disco

César Ruiz Nodar, ideólogo del proyecto The Iluminados, y Antonio Morata, ‘El Carbonilla de Alcalá’, se han pasado por la redacción de Dream Alcalá para presentar su nuevo disco ‘El sueño del infierno’ en el programa La Entrevista.

‘El sueño del infierno’ es una adaptación libre de la obra de Quevedo de dicho nombre que prologó en Fresno del Torote. Se trata de un particular cruce de caminos que escribió el malandrín estudiante de la Universidad de Alcalá, donde eligió el camino del mal. Qué más se puede pedir para hacer un disco de raíces blues que enganche con el pasado.

El Carbonilla no tiene reparos en decir que siempre piensa que el flamenco es puro y no debe fusionarse, pero nunca lo hace. «A mí es que lo que es meterme en el barro y darle la vuelta al calcetín, me chifla. Sobre todo, cuando te presentan un trabajo bien hecho, que se va a elaborar desde un principio como si saliera un poco de la nada. Llegar a ese producto que presentamos ahora es solo para estar encantado. Además, no es la primera vez que hago fusiones con el flamenco de lo más extraño”.

Un disco que se paseará por todos los escenarios musicales y, como nos ha adelantado Cesar, también escenarios teatrales pues la idea es «llevarla a escena con una obra de teatro que va a ser El Sueño del Infierno con estos temas y música en directo, será toda una explosión para este proyecto».

Como dice el propio Quevedo, “la novedad es el afeite que más nos atrae”. Así que, buscando el «origen del Torote Sound hemos llegado al omega del Torote, por lo que se ruega absténganse puristas», remata Cesar que, con su guitarra, ha acompañado al Carbonilla cantando en directo dos temas del disco que puedes ver en el vídeo que dejamos a continuación:

El Carbonilla

Entrevistamos a The Iluminados y El Carbonilla, que presentan su nuevo disco El Sueño del Infierno.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 27 janvier 2020

El disco incluye cuatro temas -Sueño del Infierno, Hidalgo, Honra y Valiente- basados en composiciones de blues a lo Skip James, interpretadas por un cantaor flamenco, El Carbonilla, con la producción electrónica y aliño de Sergio Molina, en Moba Studios.

La portada y contraportada del disco, que ya está a la venta, son del ilustrador Santiago Sequeiros, habitual del periódico El Mundo y de numerosas publicaciones comiqueras y de prensa.

Además, The Iluminados presenta esta vuelta de tuerca a su proyecto musical con un vídeo rodado y producido por George G.C, un joven genio de solo 21 años.

Compra tu disco

Puedes hacerte con tu copia en vinilo o en CD por 5€ pidíendolo a cesar.nodar@gmail.com.

La Universidad de Alcalá celebra Santo Tomás de Aquino

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido este lunes, 27 de enero, su tradicional acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios.

El acto ha comenzado con la conferencia ‘Docencia, investigación y divulgación de la Economía en el siglo XXI’, a cargo de Juan Francisco Jimeno Serrano, asesor de la Dirección General de Economía, Estadística e Investigación del Banco de España y antiguo alumno de la UAH.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno, correspondientes al curso 2018/2019 en cada una de las titulaciones que se cursan en la UAH.

Además, han tomado posesión los catedráticos y profesores titulares que se han incorporado al claustro durante el último año, para dar paso después a la clausurará el acto.

Sobre Juan Francisco Jimeno Serrano

Licenciado en Economía por la UAH, doctor por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Juan Francisco Jimeno, cuenta con numerosas publicaciones sobre diferentes aspectos económicos, como el mercado de trabajo, las políticas de empleo, la inserción laboral o la negociación colectiva.

Su vinculación con la UAH ha sido constante, ya que fue profesor titular hasta su incorporación al BE y ahora vuelve a colaborar impartiendo clases como profesor asociado de máster.

Tradición Universitaria

Santo Tomás de Aquino es el patrón de los universitarios, pero también de los académicos, de los libreros, de los fabricantes de lápices, de los escolares, de las escuelas y de los teólogos. La fecha elegida para conmemorar esta festividad coincide en el tiempo con la fecha en la que sus reliquias se trasladaron solemnemente a la catedral de Toulouse, en Francia, un 28 de enero, después de haber sido declarado santo.

Este gran estudioso, conocido fundamentalmente por la obra ‘La Suma Teologica’, fue declarado santo en el año 1323, unos 50 años después de su muerte.

Alcalá promocionará a Guadalajara, y viceversa, en sus ámbitos turístico y cultural

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo Blas, han firmado en el stand de Castilla-La Mancha en FITUR un protocolo de colaboración en materia turística y cultural entre los Ayuntamientos que presiden.

El objetivo de este protocolo de colaboración en materia de protección turística y cultural entre ambos Ayuntamientos es, principalmente, la promoción mutua como destino turístico destacado incluyendo material promocional de la otra ciudad en las respectivas oficinas de turismo.

Por otra parte, se desarrollará un programa de intercambio cultural entre centros de enseñanza y asociaciones socioculturales de ambos municipios. También se analizarán y estudiarán otras posibles acciones conjuntas para desarrollar estrategias conjuntas de promoción turística, así como la creación de un producto o paquete turístico conjunto para atraer un mayor número de turistas a ambas ciudades.

En la firma del convenio han estado presentes el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, el consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega.

Imágenes de la firma

“Los lazos que unen a nuestras ciudades son profundos”

Rodríguez Palacios ha afirmado que “este protocolo de colaboración es una buena noticia para nuestras ciudades, ya que creará sinergias y nos unirá para explotar nuestros potenciales turístico y cultural. Los lazos que unen a nuestras ciudades –ha afirmado el primer edil- son profundos y ahora, remaremos en la misma dirección gracias a este protocolo”.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha celebrado un acuerdo que, según sus palabras, supondrá “una ventaja notable para dos ciudades cercanas con una importante riqueza cultural, patrimonial o gastronómica, y fuertes vínculos sociales, económicos y administrativos”. Al mismo tiempo ha tendido la mano para “colaborar con la vecina Alcalá en otros aspectos importantes para ambas poblaciones como pueda ser el desarrollo económico”.

El Renacuajos Festival vuelve a triunfar en Alcalá de Henares

Foto: Renacuajos Festival

El Renacuajos Festival se asienta como festival de referencia de la música infantil en nuestra ciudad. En esta segunda edición el festival duplicó el número de asistentes del pasado año, y de nuevo los niños y niñas fueron los protagonistas del festival, que encantó también a padres, madres y familias

Peter & Jack fue el encargado de inaugurar el programa del festival con sus canciones didácticas en inglés que ya pusieron a bailar al auditorio

En segundo lugar, le tocaba el turno a Sandungaia, que jugaban en casa y se notó. El grupo compuesto en gran parte por padres y madres de la asociación, hicieron su paseo por ritmos de Latinoamérica y en esta ocasión con gran protagonismo de cuentos infantiles muy conocidos por los peques, como los chivos chivones o el monstruo de los colores, en una presentación redonda, muy dinámica y divertida.

Cerro el festival Dubbi Kids, que en formato dúo mezclo algunos de sus grandes éxitos  con algunas canciones populares infantiles, en una actuación que puso de nuevo patas arriba el auditorio.

Desde el proyecto educativo Gaia agradecen enormemente el apoyo para la asociación a todos los asistentes y colaboradores con fila 0, de un proyecto del que, sin duda, habrá tercera edición.

Alcalá volvió a ser la sede de la Red de Infancia y Adolescencia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de la Juventud de Alcalá de Henares acogió el pasado jueves, 23 de enero, un encuentro de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA), donde participaron los representantes de los 22 municipios de la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha que conforman la Red.

Durante la jornada se compartieron ideas para avanzar en el cumplimiento de los Derechos de la Infancia.

La RIA se compone de diferentes comisiones: Comunicación, Participación, Formación y Seguimiento.

La reunión sirvió para exponer las cuestiones que afectan a cada una de dichas comisiones, para posteriormente repasar los objetivos previos, analizar los resultados y proponer nuevas metas de cara a las siguientes jornadas.

¿Cómo hacer TFG/TFM y no morir en el intento?

Foto: Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá ha organizado una serie de charlas, bajo el título ‘¿Cómo hacer TFG/TFM y no morir en el intento?’, dedicadas a asesorar a los estudiantes para llevar a cabo sus trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) con éxito.

La idea es ayudar a los estudiantes a resolver sus dudas e incertidumbres sobre estos trabajos, por lo que las sesiones abordarán cuestiones como la normativa que rige su realización, la correcta forma de citar las fuentes o la defensa ante el tribunal calificador.

Para estas charlas, cuentan con la colaboración de los profesores de la UAH Isabel Cano, coordinadora de TFG de la Facultad de Derecho, que cuenta con más de 90 trabajos dirigidos; y Juan Elices, doctor en Literatura y Lengua Inglesa, que igualmente ha dirigido más de 100 TFG.

Más información e inscripciones

Las charlas se llevarán a cabo en los 3 campus, en 3 sesiones de dos horas de duración:

  • 28 de enero, a las 11.00 horas, en el Aula 8 del Edificio Multidepartamental (Campus de Guadalajara)
  • 29 de enero, a las 16.00 horas, en el Aula 31 del Edificio de Ciencias Ambientales y Criminalística (Campus Científico Tecnológico)
  • 30 de enero, a las 13.00 horas, en el Aula 16 de la Facultad de Derecho (Campus Histórico)

Los interesados en asistir tienen que inscribirse en el SIGUIENTE ENLACE

Igualdad en la Administración Pública de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio de la ciudad complutense ha realizado este lunes, en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, una jornada de sensibilización de “Igualdad en la Administración Pública”.

Una jornada organizada de forma coordinada por las Concejalías de Recursos Humanos e Igualdad, y la Comisión de Igualdad, destinada a los responsables de las diferentes áreas municipales.

Rosa Gorgues, concejal responsable del área de Recursos Humanos, ha destacado “la importancia de la formación de la plantilla municipal para alcanzar una Igualdad real y efectiva en la Administración Pública”.

Asimismo, Patricia Sánchez, concejala de Igualdad, ha puesto en valor “el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la necesidad de ponerse –en sentido figurado– las gafas violeta para contar con una perspectiva de género, también en el Ayuntamiento”.

Esta jornada de sensibilización ha sido desarrollada como consecuencia de la negociación con los sindicatos para el I Plan de Igualdad del Ayuntamiento, dentro del Plan Estratégico firmado en 2018.

Asimismo, la Comisión negociadora del Plan de Igualdad acordó el Protocolo de Prevención de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, basado en la prevención y formación de la plantilla municipal.

Por último, el Ayuntamiento llevará a cabo también jornadas de formación a lo largo del 2020. 

Jornada de Enfermería de Urgencias Pediátricas, en el Hospital de Alcalá

Foto: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz la 8ª Jornada de Enfermería de Urgencias Pediátricas organizada por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP).

La jornada celebrada el viernes 24 de enero ha sido un punto de encuentro para más de 150 profesionales de enfermería de toda España, con implicación en la Urgencia de los pacientes en edad pediátrica. Durante la inauguración, la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Lourdes Martínez Muñoz, ha destacado la importancia de personalizar los cuidados “siempre desde un enfoque de una atención humanizada”, ya que la asistencia debe, a su juicio, “constituirse en ciencia de la naturaleza del hombre, teniendo en cuenta que el ser humano tiene unos sentimientos y unas circunstancias sociales y familiares”.

Desde 1964, la Enfermería Pediátrica en España se diferenció como especialidad, recuerda Lourdes Martínez, “ante el convencimiento de que los problemas de la salud y las necesidades de cuidados que se presentan durante la infancia y la adolescencia son muy diferentes a los que se requieren en la edad adulta”.

“La atención en las Urgencias Pediátricas cobra así mismo una especial importancia”. Ciertas cuestiones como el embarazo en adolescentes y situaciones de abuso de sustancias, sospechas de maltrato, enfermedades de transmisión sexual, trastornos en la alimentación o problemas de salud mental suponen “un gran reto para las enfermeras pediátricas” y precisan, en su opinión, “de profesionales altamente cualificados”.

En este contexto, el desempeño de las enfermeras en Urgencias Pediátricas abarca un numeroso conjunto de intervenciones y actividades como son, sostiene la gerente de Cuidados del SERMAS, “gestionar los cuidados de Enfermería orientados a la satisfacción de las necesidades de los pacientes y familia”, o hacer frente “a las complicaciones derivadas de un problema de salud” que requiere una atención en las Unidades de Urgencia teniendo en cuenta los estándares de Seguridad y Calidad en nuestros Cuidados.

Por parte de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, su presidente, Francisco Javier Benito Fernández, no pudo asistir, pero dejó escrita una carta que la pediatra del HUPA -y coorganizadora de la Jornada- María Ángeles García Herrero se encargó de leer.

En ella, recuerda que estas Jornadas de la SEUP son “un referente para la formación continuada de las profesionales de Enfermería en urgencias pediátricas y para dar a conocer la investigación en esta área”. “Son además una oportunidad para abordar aspectos profesionales y trabajar en nuevas competencias de la enfermería en nuestra especialidad”. También agradeció el trabajo realizado tanto por la propia García Herrero como por Beatriz Riera, coordinadora de la sección de Enfermería de esta Sociedad por la organización del acto.

El año de #NursingNow

La jornada se ha abierto con la mesa redonda “Nueva Dimensión de la Enfermería de Urgencias de Pediatría”, donde se han dado claves acerca del liderazgo enfermero en los cuidados centrados en el paciente en las Urgencias de Pediatría y la importancia de campañas como #NursingNow, que se llevará a cabo durante este 2020 para lograr el desarrollo pleno de los profesionales de los cuidados.

Tras la mesa redonda, ha habido una sesión de comunicaciones en la que se han expuesto las principales novedades en cuidados enfermeros que se están desarrollando en los hospitales que cuentan con urgencias pediátricas. La jornada también se ha completado con una serie de talleres prácticos para aprender nuevas técnicas.

Ausencia de papel y APP

Como novedad, esta jornada ha aportado su granito de arena en favor del medio ambiente al eliminar el uso de papel, por lo que en esta edición únicamente se entrega impreso el certificado de asistencia. Como alternativa se ha habilitado una App para que los asistentes tengan acceso a todo lo referente a la jornada.

Con esta reunión el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) apuestan activamente por la formación de los profesionales sanitarios de toda España.

El Club Patín Alcalá Hockey masculino se mantiene en Primera

Foto: Club Patín Alcalá Hockey

Este fin de semana los protagonistas del hockey alcalaíno han sido los chicos del Club Patín Alcalá que haciendo honor a sus hermanas del femenino se han comportado como auténticos guerreros.

No se presentaba fácil la visita a Aluche donde ambos equipos el CHP Aluche y el Club Patín Alcalá se la jugaban todo a una carta. Incluso al club local le valía el empate para conseguir la permanencia en la Primera División Autonómica Madrileña.

Además, se adelantaba en el marcador el conjunto madrileño en la primera parte, que después dispuso de un penalti que no transformó, a la postre la acción sería clave paras el desenlace del choque. 

Así en la segunda mitad, los alcalaínos salían incluso más concienciados aún de lo que se jugaban y consiguieron empatar el partido.

Fue un toma y daca del que los complutenses salieron vencedores acabando el partido con un 1-3 que valía una permanencia. No fue un resultado cómodo pues, en la última jugada, un espléndido Dani Torrell detuvo un nuevo penalti y para alegría de la escuadra y afición azulonas.

A pesar de todo, las guerreras siguen cuartas

El partido de las guerreras se avecinaba difícil pues visitaba Alcalá de Henares el mejor equipo de la competición y líder de la misma, Club Patín Alcobendas.

Un equipo muy preparado y con mucho oficio y al que se le ponía todo de cara en unos malos minutos de las alcalaínas que encajaron un 0-3, losa difícil de levantar.

Las chicas de Marcos Pérez lo intentaron, pero unas veces por desaciertos, otras por precipitación y, las más, por calidad de las rivales, no consiguieron acercarse en el marcador a las de Alcobendas y acabaron perdiendo por un abultado 1-6.

Las alcalaínas siguen trabajando para estar lo más arriba posible y clasificar entre las cuatro primeras para disputar la final a cuatro de la liga que se jugará además en Alcalá de Henares el próximo mes de junio.

Juancho se convierte en el jugador con más partidos en la historia de la RSD Alcalá

Foto: RSD Alcalá

Este 26 de enero de 2020 será recordado como el día en el que una leyenda en activo como es el portero Juan Lechón ‘Juancho’, se ha convertido en el jugador que más partidos ha disputado defendiendo el escudo de la RSD Alcalá en toda su historia.

El guardameta rojillo cuenta con un total de 474 partidos en sus 14 temporadas en la RSD Alcalá a sus 38 años.

Juancho jugó en los vecinos clubes de Torrejón y San Fernando de Henares hasta que en 2006 recaló en la disciplina de la RSD Alcalá -con 25 años- para no dejar nunca más de defender la portería rojilla.

Juanjo supera a otra gran leyenda viva de la RSD Alcalá como es José Luis Sánchez Méndez ‘Joselu’ quien desde el año 2001 hasta el 2014 defendió los colores del conjunto rojillo como jugador y capitán con su eterno 5 a la espalda. Después, Joselu cogió las riendas del equipo como entrenador en la temporada 2016/17.

Precisamente Juancho ha cumplido este récord enfrentándose al Torrejón, equipo que dirige desde el banquillo el eterno capitán rojillo Joselu. En el campo fueron mejores los torrejoneros que se llevaron la victoria en su casa de Las Veredillas por 2-0.

La RSD Alcalá cae en el derbi ante el Torrejón

Foto. RSD Alcalá

Pese a recuperar importantes efectivos, e incluso viendo debutar a Malote, el Alcalá no estuvo a la altura de un partido que requería un plus de intensidad, ante el equipo del ex rojillo Joselu que está peleando por no perder la categoría y que venció a un Alcalá que se vio superado en el choque.

En el inicio sería el equipo de Jorge Martin de San Pablo el que quiso llevar el control del partido, e incluso Castiella en un mano a mano que no pudo aprovechar, y un posterior disparo intencionado de Shafa de córner directo que sacó la zaga local en boca de gol, pudieron cambiar el rumbo del partido.

Pero esta vez la fortuna le dio la espalda a un Alcalá que en el minuto 40 además regalaba un balón en defensa al rival que aprovecharía Diego para poner a los suyos por delante (1-0). El gol desquició a un Alcalá que se descolocaba y permitía que dos minutos después el Torrejón ampliara ventaja por medio de Conte en el minuto 42 (2-0).

En apenas 2 minutos el Alcalá había dicho prácticamente adiós al partido antes del descanso.

Tras el intermedio, el Torrejón se parapetó en defensa para defender su renta e intentar sentenciar el partido a la contra, mientras que el Alcalá, pese a mover el banquillo y ver debutar a Malote, era un querer y no poder en ataque pese a contar con la posesión del balón. Castiella, Shafa y Navarro lo intentaban, pero no lograban permitir a la afición rojilla presente en la grada celebrar un gol y con ello meterse en la disputa por el partido.

El próximo partido…

Al final, derrota de un Alcalá que no tuvo su mejor día y que pese a todo se queda en el pelotón de cabeza y a tan sólo un partido de un Play Off de ascenso que intentará alcanzar el próximo fin de semana, de lograr la victoria en el Val en el encuentro que le enfrentará el domingo 2 de febrero a las 16:00 al SAD Villaverde San Andrés.

Empate sin goles en el Wanda de Alcalá entre las dos líderes de la Liga Iberdrola

Foto: Alberto Molina

El Atlético de Madrid Femenino saltó al césped del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con el objetivo de no ceder un ápice ante el FC Barcelona en uno de los varios clásicos que se van a disputar entre ambos conjuntos en las próximas semanas. Y es que a rojiblancas y azulgranas les queda medirse en la Supercopa de España y la Champions Femenina.

El equipo del recién estrenado Dani González en el banquillo lo intentó y lo cierto es que de las tres ocasiones claras que hubo en el primer acto, dos fueron rojiblancas.

En el minuto 36, una falta lateral lanzada por Ángela Sosa la cabeceó al poste Virginia y, ya en la recta final, una jugada personal de Charlyn acabó con disparo que atajó Sandra Paños. El Barça quiso tener la suya y, justo antes del descanso, un remate de Mariona Caldentey desde la frontal intentó sorprender, pero Lola Gallardo, con una mano prodigiosa, envió el esférico a córner. Con el 0-0 inicial se terminó el primer tiempo. Una fase igualada y con pocas ocasiones entre ambos equipos.

Tras el descanso, el equipo azulgrana tuvo la primera oportunidad con un disparo de Oshoala que no encontró portería.

Justo después Dani González decidió dar entrada a Ludmila, que no pudo jugar en Sevilla por lesión, para potenciar el ataque y muy pronto empezaron a llegar las ocasiones de las locales, con un centro de Charlyn al que no llegó Ludmila por poco y que tuvo que despejar Pereira a la esquina.

El FC Barcelona volvió a tener una ocasión en las botas de la ex rojiblanca Jennifer Hermoso en el minuto 75, pero Lola Gallardo volvió a intervenir con acierto, desviando el disparo raso a córner. Pese a los intentos de unas y otras, el partido terminó como empezó, con 0-0.

Empate y victoria que saben a gloria para los equipos del CD Iplacea de balonmano

Foto: CD Iplacea

Primer desplazamiento de la segunda vuelta para el CD Iplacea de balonmano masculino ante el conjunto de la ciudad autónoma de Melilla. Largo viaje con muy pocas horas de descanso para el físico de los alcalaínos.

Otro condicionante fue la corta plantilla que dispusieron los alcalaínos en acta. Razón, desgraciadamente, motivada por economizar al máximo los gastos en la maltrecha economía complutense.

En lo estrictamente deportivo, la igualdad predominó en los primeros compases. Pero mediada la primera mitad, tuvo el Iplacea un bache fundamentado en poca solidez defensiva y numerosos fallos ante el corpulento y experimentado portero local.

Tras un tiempo muerto, cambió la defensa alcalaína a una zaga muy abierta, que tan buen resultado dió en el partido de ida durante un buen tiempo, pero tampoco permitió a los del Iplacea ajustar el resultado ante algún despiste individual en el marcaje.

Al descanso, una inquietante desventaja (16-13), con demasiados goles en contra.

En el vestuario aclaró ideas y salió muy conectado el Iplacea, logrando empatar en 5 minutos.

La portería visitante funcionaba con Chopo y el juvenil Miño, y la defensa en 6:0, que ahora si era efectiva, bajando de 16 a 9 los goles recibidos en cada periodo. Pero, de nuevo, los errores en el lanzamiento igualaban el marcador (25-25) hasta el pitido final.

Destacar la actuación de Montilla en el extremo y por encima de todo, la sensación de unidad y ánimo en el equipo.

El próximo partido

En definitiva, logró puntuar le Iplacea en un campo difícil ante el presupuesto mucho mayor del rival y la dificultad del viaje. Llega invicto, en la segunda vuelta, el equipo alcalaíno ante el próximo partido en casa ante el BM Almería, situado en la zona noble de la clasificación, y que debe servir para reforzar la mejora defensiva y seguir puntuando para lograr el objetivo de la permanencia.

Ficha técnica

  • CB Melilla: 25 (16+9)
  • CD Iplacea 25 (13+12): Chopo y Miño. Willy (1), Pozu (1), Montilla (4), Díaz, Guille (2), Íñigo (2), Carlos, Alex (7), Crespo (3) y Korchi (5).

Las chicas sufrieron más de lo que dice el marcador

Partido jugado el domingo, 26 de enero, en el pabellón Demetrio Lozano, ante unos 50 espectadores.

Partido a priori fácil para las locales. Primer encuentro de la segunda vuelta. Sin embargo, Móstoles llegó reforzado con jugadoras veteranas que se pusieron difícil a las del Iplacea. Un choque en el que las locales, siempre fueron por delante en el marcador.

Los fallos en defensa de la primera parte se solucionaron en la segunda, pero el juego precipitado de ataque llevaba a las locales a defender contraataques, que aprovechaban las visitantes para marcar, llevando a las locales a tener 24 goles en contra al finalizar el encuentro (39-24).

La falta de intensidad en defensa hacía que las visitantes llegasen a 6 metros y aprovechasen el 1:0, y que un partido que tenía que haberse resuelto con más diferencia de goles, terminase solo con 15 de diferencia.

El Club Voleibol Alcalá da la cara ante los gallitos de la Liga

Foto: Club Voleibol Alcalá

Derrota del Senior femenino que está jornada jugaba contra las terceras clasificadas, Mintonette CV Pozuelo. Aun así, increíble el juego desplegado de las complutenses en defensa ante uno de los mejores ataques y una de las mejores colocadoras de toda la liga.

El primer set se les fue a las alcalaínas casi sin darse cuenta, todo pasó súper rápido y las del Club Voleibol Alcalá no fueron capaces de encontrarse en ataque (11-25)

En el segundo, cambios tácticos, jugado a rachas con dos colocadoras diferentes y reforzando el bloqueo con la jugadora 1, Marín, por el centro. Mejoría notable del conjunto complutense hasta cae por una escasa renta (22-25).

Tanto en esta segundo como en el tercer set, Alcalá decidió atacar en saque a la libero rival que parecía no tener el día Pozuelo se veía incapaz de hacernos daño en ataque. Como respuesta a las freeball visitantes, las locales tiraron de experiencia en el block out.

No fue suficiente y también se cayó en la tercera manga por 22-25. Pero un choque también disputado supone un subidón de moral para unas alcalaínas que jugaron ante unas de las gallitas de Liga.

Derrota por la mínima del senior masculino

Gran partido el disputado contra Grupo Egido Pinto. A pesar del madrugón (9:30 horas) el tiempo acompañaba y el pabellón estaba con una temperatura agradable para mantener caliente al banquillo que fue crucial en este encuentro.

Empezó el choque con un primer juego muy rápido en el que apenas el Alcalá pudo estudiar a un rival que llegaba con muchas ganas de ganar y se notó en el resultado de la primera manga (20-25).

No se vino abajo el CV Alcalá y salió muy fuerte al segundo. A pesar de los refuerzos sacados del banquillo complutense tampoco se pudo imponer, aunque se notó la mejoría frente a la anterior manga respecto al juego (17-25).

En el tercero sacó el Alcalá su mejor cara, tras un buen comienzo y una inyección de ánimo por parte de todo el equipo en el descanso, pudo imponerse el equipo local (28-26) y así aumentar sus opciones ya que las ganas de ganar no hacían nada más que crecer.

Con esta actitud llegaron al cuarto con un Pinto nervioso y de bajón físico. También se quedó en el casillero alcalaíno (25-22). Parecía que el rival no podía con ellos y así se forzó el quinto juego.

Sin embargo, en el set final, que se disputa a quince puntos, algo de mala suerte y un par de fallos acabó el Alcalá cediendo por 9-15. Una derrota que sabe casi a victoria por lo cerca que estuvieron los alcalaínos de doblegar a uno de los favoritos de la competición forzando el quinto set.