Dream Alcalá Blog Página 824

El Hospital libera de pacientes con coronavirus las plantas de Hospitalización de Pediatría y Psiquiatría

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

La planta de Hospitalización Pediátrica (4°C) del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares volverá a recuperar su objetivo principal tras alojar a pacientes adultos con necesidad de asistencia sanitaria por coronavirus. Es sin duda otro gran paso delante de los profesionales sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias.

Hasta ahora, la Atención Pediátrica Urgente tenía como hospital de referencia para los centros del Corredor del Henares es el Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús, que centralizaba las necesidades actuales de Cuidados Intensivos, hospitalización y Urgencias Pediátricas.

El pasado 10 de abril se liberó la pediatría de Urgencias, que también se usaba para pacientes con coronavirus. Esta zona se encontraba cerrada y desinfectada y pasó a formar parte de la retaguardia por si hubiera un repunte de los contagios.

En cualquier caso la asistencia sanitaria en las urgencias pediátricas siempre ha estado garantizada, a pesar que los niños que precisaran ingreso eran trasladados al Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.

Planta de Hospitalización de Psiquiatría

Por su parte la planta de Hospitalización de Psiquiatría (4°D) del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de se empezó a adaptar el pasado 21 de marzo, y entró en funcionamiento el 23, para alojar a pacientes adultos con necesidad de asistencia sanitaria por coronavirus.

Los pacientes de esta planta, que no pudieron darse de alta, fueron derivados a la Clínica San Juan de Dios Nuestra Señora de La Paz (c/ Lopez de Hoyos – Madrid) de psiquiatría y salud mental. Además, estaba previsto que, en caso de necesidad, algunos de los ingresados podrían ser derivados a otras comunidades autónomas.

Ahora, la planta de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital de Alcalá vuelve a alojar a esos pacientes en sus 17 habitaciones individuales.

11.000 test del coronavirus para policías locales y servicios de emergencias de la región

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

La Consejería de Sanidad ha cedido 11.000 test de detección del SARS-CoV2 coronavirus para realizar, a partir de la próxima semana, a los efectivos que están llevando a cabo labores de seguridad, organización, coordinación y logística dentro del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) que la Comunidad de Madrid activó el pasado 13 de marzo.

Estos 11.000 test, que se suman a las 850 pruebas de diagnóstico PCR ya realizados a estos profesionales desde el inicio de la crisis, se practicarán a los 1.500 miembros del Cuerpo de Bomberos regional, a los 250 agentes forestales de la Comunidad y a los 250 gestores de emergencias que integran este dispositivo puesto en marcha como consecuencia de la propagación del coronavirus.

Además del control de estos profesionales, el Gobierno regional también va a hacer pruebas a 4.700 policías que forman parte de los distintos cuerpos municipales que existen en la región; a los cerca de 2.600 voluntarios que integran las 96 agrupaciones de Protección Civil y a los 700 brigadas forestales que participan en la campaña de incendios forestales. También se testará a 100 empleados de la Dirección General de Seguridad de la Comunidad, que forman parte del dispositivo.

Los test han sido cedidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y su realización está siendo coordinada por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, en colaboración con Cruz Roja.

Los efectivos incluidos en esta campaña masiva de test serán puntualmente informados a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y sus mandos sobre las características, lugar y día en el que se les practicará la prueba.

Los profesionales a los que se va a realizar los test forman parte del dispositivo de seguridad y emergencias que ejecuta sobre el terreno las decisiones adoptadas en el centro de coordinación integrado en el Plan Territorial de Protección Civil, como consecuencia de la aplicación del estado de alarma.

Los distintos cuerpos han debido hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes, que les ha obligado a adaptar su trabajo diario en función de las necesidades de cada momento. Son ingentes las tareas que gracias a la labor de estos efectivos se han podido llevar a cabo, a través de la coordinación realizada por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, y en colaboración con la Delegación de Gobierno.

Un fallecido y menos de 100 pacientes positivos por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 20, igual que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 40 (un total de 83, el 10 pasado de abril, y 74, el 8 de abril, son las mejores cifras hasta el momento). Las cifras de altas de ayer se mantienen, incluso teniendo en cuenta el descenso de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 93 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (14 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. Sin duda la mejor noticia de hoy, el Príncipe de Asturias va dando pequeños pasos hacia la victoria total frente al virus.

25 pacientes están con sospecha de coronavirus (16 menos que ayer) además hay 26 neumonías sin filiar. Apenas tres pacientes esperan su ingreso en urgencias, ayer de dio la cifra cero en este dato lo que desatascaba, totalmente y por primera vez desde el inicio de la crisis, la primera línea del Hospital de Alcalá en la lucha contra el coronavirus.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (uno menos que ayer). Otros 8 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Este hotel irán bajando sus cifras ya que no acogerá a nuevos afectados leves de coronavirus pues está replegando su medicalización.

Los profesionales sanitarios ya pueden pedir permisos y excedencias

La normalidad todavía está lejos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares pero se van dando pasos.

A partir del 30 de abril ha quedado sin efecto la suspensión de permisos, licencias y excedencias, por lo que los profesionales sanitarios ya pueden solicitarlos. Además, se ha ampliado el plazo de petición de vacaciones hasta el próximo 15 de mayo.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

La Comunidad de Madrid desciende su cifra de afectados y mantiene la de fallecidos en hospitales por coronavirus

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, este miércoles 6 de mayo es el segundo día que no se publican las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 126.002.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 6 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 63.416 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 427 casos totales más que ayer (hace cuatro días fueron 658 y hace seis 981)

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca a los 8.500. Se dan 46 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por quinta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 50 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Son datos ligeramente superiores a los de ayer que siguen mejorando día a día desde el repunte de la pandemia (los 40 decesos de hace tres días son hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.465 a fecha 6 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 23 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.031 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 63.416, el 28,78% de los que se dan en España (220.325).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 6 de mayo hay 63.416 casos positivos con prueba PCR y 8.466 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.465 enfermos que han pasado por la UCI.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Protocolo de Atención en Residencias de Mayores para visitar a familiares en fase terminal

El gobierno regional ha elaborado el Protocolo de Atención a pacientes y familias al final de la vida durante la pandemia por COVID19 en centros sociosanitarios, como ya anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 29 de abril, durante su comparecencia a petición propia en el pleno monográfico de la Asamblea sobre el coronavirus.

El objeto de este protocolo es proporcionar una atención humana y de calidad a las personas que se encuentran en las residencias en situación de últimos días y a su familia, facilitando un proceso de despedida de sus familiares adecuado a las circunstancias sobrevenidas por la situación de emergencia provocada por el COVID-19.

El alcance de este protocolo es para los familiares de personas que fallecen en los citados centros, durante la pandemia y como dijo la presidenta en su intervención “poner a las familias en el centro de nuestra acción en las residencias”. “El modelo de residencias hay que adaptarlo a las nuevas circunstancias y humanizarlo y tenemos que garantizar la mejor asistencia”, añadió Díaz Ayuso en el Pleno.

Procedimiento operativo

El protocolo de la Consejería de Sanidad, coordinado por la Dirección General de Humanización y de Atención al Paciente, establece que cada centro definirá un equipo de atención al duelo. Este equipo, de forma coordinada, llevará a cabo las acciones de información y acompañamiento a la familia en las situaciones  recogidas en el protocolo. De igual modo, cada centro organizará la referida atención de forma ininterrumpida.

Asimismo, cada residencia podrá adecuar el contenido del presente procedimiento a sus propias características estructurales, asegurando una adecuada atención en el final de la vida y duelo y, finalmente, cada centro será responsable de formar al familiar o allegado en la puesta y retirado del equipo deprotección individual de la manera correcta, así como de ejercer de recurso preventivo durante este procedimiento.

Paciente en fase terminal

El procedimiento establecido por la Consejería de Sanidad es que el profesional designado en cada residencia avisará telefónicamente a los familiares informándoles de que se ha producido un cambio en el estado del paciente, que hace prever que pueda fallecer en poco tiempo. Dicha información ha de tener, al menos, los siguientes aspectos: Situación de comorbilidad previa; evolución de la infección (si procede); pronóstico de horas/días y otros asuntos que desee preguntar el familiar.

Además, el centro ofrecerá a familiares o allegados la posibilidad de ver al paciente con el equipo de protección correspondiente y explicándoles las condiciones en las que se va a realizar esa visita. En este sentido, sólo se permitirá la visita de un familiar o allegado siguiendo las recomendaciones y precauciones de asilamiento, indicadas por el personal del centro y con un tiempo de permanencia limitado.

También, el familiar o allegado podrá llevar algún objeto de especial valor para el paciente. Por otro lado, la persona que acuda a ver al paciente debe estar sano, sin sospecha o confirmación de infección por Covid-19.

El familiar accederá al centro con mascarilla, realizará la visita con un equipo de protección individual y realizará higiene de manos antes y tras ponerse el equipo de protección. Por último, si el paciente lo desea o la familia lo solicita se facilitará asistencia espiritual.

Se transmitirá a la familia que el paciente va a continuar atendido en todo momento, una vez hayan podido despedirse de su familiar, y se designará un profesional que actuará como enlace. Igualmente, se informará al paciente de que sus familiares no podrán estar presentes por impedimento sanitario en el momento del fallecimiento, pero que estarán permanentemente informados.

Estas actuaciones tienen como objetivo acompañar en el proceso de transición, de por sí duro, y aminorar los sentimientos de soledad del paciente y de abandono o de culpa de los familiares.

Servicios a domicilio, sanitarios y transportes de Alcalá, a través de geolocalización

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Innovación Tecnológica, pone a disposición de los vecinos y vecinas de la ciudad varios mapas de servicios geolocalizados con información de interés para afrontar la crisis del COVID-19. En una primera fase, se ha trabajado sobre tres mapas específicos, todos accesibles desde la nueva web www.alcalasequedaencasa.es:

  • Mapa de Servicios a Domicilio: en este mapa se pueden consultar todos los establecimientos con servicios a domicilio, además se va actualizando en tiempo real conforme los comercios se sigan adhiriendo a este servicio. Se proporciona información sobre la localización, categoría del comercio, teléfono de contacto y otros datos de interés.
  • Mapa de Servicios Sanitarios: de igual modo, en este mapa se puede consultar la localización exacta de todas las farmacias de la ciudad, todos los centros de salud y Hospitales, así como los teléfonos de contacto.
  • Mapa de Movilidad y Transportes: por último, se ha elaborado un mapa dinámico con todas las líneas de autobús de la ciudad en su recorrido, así como todas sus paradas. También se ha detallado la localización de todas las paradas de taxi.

«Una herramienta muy útil y ágil para vecinos y comercios»

Para el concejal de nuevas Tecnologías, Miguel Castillejo, estos mapas geolocalizados constituyen “una herramienta muy útil y ágil para los vecinos y vecinas que necesiten información en tiempo real. Por ejemplo, para localizar y llamar a las tiendas que siguen ofreciendo sus servicios a domicilio, tener el contacto y localización de todas las farmacias o centros de salud, o por último conocer todas las paradas de autobús y recorridos de las líneas, así como de las paradas de taxi de la ciudad. También es útil para aquellos comercios que necesiten visibilidad de sus negocios y paliar, en la medida de lo posible, los efectos económicos derivados de esta crisis sanitaria”.

Castillejo ha explicado que esta solución tecnológica se ha construido en base a lo que se llama Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés). “Las soluciones GIS -ha detallado el concejal- nos permiten de una manera muy visual y cómoda capturar, analizar, gestionar e interpretar datos, descubriendo patrones y tendencias en mapas que nos ayudan a tomar mejores decisiones de una manera óptima. En definitiva, se trata de entender cómo evolucionan diferentes servicios y mejorar la eficiencia, a su vez, de los servicios públicos de nuestra ciudad.  Hoy en día esta tecnología permite tomar decisiones correctas relacionadas con la geolocalización en base a datos objetivos y medibles. En esta nueva era que se abre de la digitalización, todo lo que se pueda medir se medirá y se automatizará para la toma de decisiones bien informada”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio quiere relanzar el turismo con más seguridad

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Pilar Navío.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha destacado que la importancia de que el Gobierno de España se fije en las 15 ciudades para el plan de relanzamiento que Turespaña está organizando, con el lema ‘España te Espera’, además de considerar que el sello de Unesco tiene que ser una marca más conocida por los españoles, ya que el primer turista que va a visitar las ciudades será el nacional.

Durante el encuentro, la ministra Reyes Maroto ha recalcado que el turismo está siendo prioritario en la agenda del Gobierno durante la crisis de la COVID-19, algo que el presidente del Grupo ha agradecido. “Estamos muy agradecidos por la oportunidad de mantener una reunión con la ministra en un momento tan complicado, nos ha pedido que le trasladáramos nuestras inquietudes y, en ese sentido, todos hemos estado de acuerdo en que lo primero es trasladar al Gobierno de España la petición de flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, ya que la gestión de nuestras ciudades a partir de esta crisis sanitaria será más compleja”.

En ese sentido, Rafael Ruiz ha señalado que aspectos como el acceso a los monumentos, plazas o playas, en el caso de las ciudades con costa, será complejo y requerirá de un refuerzo en medios humanos. Por esa razón, ha dicho, es el momento de poner el superávit de los ayuntamientos al servicio de los ciudadanos.

La preocupación por los protocolos de seguridad ha sido otro de los aspectos abordados en la reunión. “El Ministerio está trabajando en toda una serie de protocolos de seguridad, en colaboración con patronal, sindicatos y el Instituto para la Calidad Turística, de forma que vamos a tener 19 guías de seguridad dirigidas a diferentes colectivos como hoteles, restaurantes o comercios, entre otros. Evidentemente, en nuestras ciudades siempre van unidas la promoción del patrimonio, con la cultura, el comercio o la gastronomía. Ya sabemos que nuestros restaurantes tendrán que cumplir una serie de normas que son una novedad para todos”, ha añadido Rafael Ruiz.

Trazabalidad de contagiados

El resultado del encuentro, según el presidente, permite albergar esperanzas: “De cara al futuro esperamos que será posible hacer una trazabilidad de los contagiados, de forma que tengamos destinos más seguros. Además, ya se está trabajando en prototipos para analizar la movilidad con criterios sanitarios, de forma que la toma de decisiones de cara a la promoción turística sea más efectiva y más segura. Al fin y al cabo, el reto de las ciudades y de los destinos ahora mismo es la seguridad sanitaria y esta seguridad nos la da nuestro servicio de salud pública”

Por último, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio ha añadido que “queremos agradecer todo el esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno de España. Creemos que es importante que exista una unidad de criterio y las Ciudades Patrimonio tienen un gran potencial ya que ofrecen un amplio abanico de visitas al aire libre y también espacios monumentales que se pueden visitar caminando”.

Para continuar trabajando en esta línea de colaboración, el próximo miércoles se celebra otra reunión telemática de los alcaldes y alcaldesas de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la Secretaría de Estado de Turismo, María Isabel Oliver, que también ha participado en la reunión de esta tarde.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Obras de conservación en las instalaciones públicas de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Obras, prosigue estos días con las tareas de reparación y mantenimiento de edificios y espacios públicos de la ciudad. De esta manera, dos de las últimas actuaciones se han llevado a cabo en el Colegio Infanta Catalina y en las instalaciones de la Policía Local de la calle Avellaneda.

En el CEIP Infanta Catalina, ubicado en la calle San Vidal, se ha renovado la acometida de electricidad, así como la instalación eléctrica del interior del centro educativo.

El edificio que alberga la Unidad de Tráfico de la Policía Local, situado en la calle Avellaneda, también ha sido objeto de trabajos de mejora: la brigada de carpintería se ha encargado de desmontar la tarima, para posteriormente renovar la electricidad.

Estas actuaciones se suman al reciente bacheado del aparcamiento del Pico del Obispo, la reparación de la rotonda de la Avenida Doctor Marañón y el nuevo vallado en la calle Marqués de Mondéjar.

El Cómic se acerca a los jóvenes de manera virtual en Alcalá

La magia del cómic tiene estos días su semana grande en Alcalá de Henares. Desde el FRAC (Servicio de Formación, Recursos y Actividades Juveniles) de la Concejalía de Juventud se han programado numerosas actividades dirigidas a los jóvenes de Alcalá de Henares para que no solo disfruten, sino que interactúen y participen en numerosas actividades relacionadas con el arte del cómic.

Durante toda la semana, los jóvenes alcalaínos dispondrán de una batería de actividades que comenzaron este martes con el Escaparate Virtual de la Juve con las exposiciones de cinco alumnos del Taller de Cómic, cuyas creaciones se publicarán desde hoy martes y hasta el sábado.

Además, también desde el martes y hasta el sábado 9 de mayo, los jóvenes complutenses podrán disfrutar de un cómic diario que será difundido a través de las redes del FRAC y que se podrá descargar gratuitamente.

Taller de crear tu propio cómic

Desde la Concejalía de Juventud también han querido promover e incentivar la creatividad de los más jóvenes. Para ello, pondrán a su disposición enlaces de herramientas para puedan publicar su propia creación en las redes y también para crear la tipografía de su letra.

Además, se animará a los jóvenes dibujantes a participar en el reto de dibujo de las redes “Six Fanarts Challenge”, que consiste en dibujar en una plantilla seis personajes de series, películas, comics o videojuegos según las peticiones de sus amigos y seguidores en las redes.

Exposición virtual

También está ya inaugurada una exposición colectiva de ilustraciones producidas por Wash Comics y que cuenta con trabajos de doce artistas: Esperanza Sáez,  Jimm Yimier, Noche Ramos, Jose Real Art, Pablo Sancho, Pablo Madrid, Cranio Dsgn Studio, Roger Wilson, Isa Muguruza, Marcos Álvarez, Chema Francisco y Drus Jiménez.

Tiempo de SuperHéroes, que estará disponible hasta el próximo 19 de mayo, es un homenaje a colectivos y personas que de una forma u otra se han convertido en héroes y heroínas durante estos días de confinamiento dándolo todo contra el Covid-19. Una idea genial de Álvaro Marugán, director de arte de Wash, y Álvaro Palma a los textos, en la que 15 artistas diferentes han puesto sus ilustraciones en el proyecto, ya accesible en los perfiles de Instagram (Fracjuventudalcala) y Facebook (FRAC. Juventud Alcalá) del FRAC así como en su web www.fracjuventudalcala.es.

Dos fallecidos, 40 altas y ningún paciente a la espera de urgencias por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 20, igual que ayer.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 40 (un total de 83, el 10 pasado de abril, y 74, el 8 de abril, son las mejores cifras hasta el momento). Vuelven a subir muy mucho las cifras de altas incluso teniendo en cuenta el descenso de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 107 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (ocho menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

41 pacientes están con sospecha de coronavirus (21 más que ayer) además hay 24 neumonías sin filiar. La mejor noticia del día es sin duda que no hay ningún paciente a la espera de su ingreso en urgencias lo que desatasca por primera vez desde el inicio de la crisis la primer línea del Hospital de Alcalá en la lucha contra el coronavirus.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 10 pacientes (dos menos que ayer). Otros 19 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Los profesionales sanitarios ya pueden pedir permisos y excedencias

La normalidad todavía está lejos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares pero se van dando pasos.

A partir del 30 de abril ha quedado sin efecto la suspensión de permisos, licencias y excedencias, por lo que los profesionales sanitarios ya pueden solicitarlos. Además, se ha ampliado el plazo de petición de vacaciones hasta el próximo 15 de mayo.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca que están siendo limpiados y desinfectados.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

La Comunidad de Madrid extenderá los nuevos contratos de sanitarios hasta diciembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se extenderán los contratos, hasta el próximo mes de diciembre, de los 10.000 profesionales sanitarios que se han sumado como refuerzo a la sanidad madrileña durante la crisis del coronavirus.

Díaz Ayuso ha afirmado que en los próximos meses “vamos a reforzar la atención sanitaria, con la contratación de los 10.000 profesionales que han estado al frente del COVID-19 contratados con el resto de profesionales. Es decir, la Comunidad de Madrid hasta diciembre va a mantener los contratos de todo el personal que ha sido contratado de refuerzo para hacer frente a la epidemia”

Además, continuaba a presidenta “seguiremos con el trabajo de las UCIs para que sigan abiertas y que los hospitales tengan sus circuitos COVID además de un apagado temporal de IFEMA por si en el futuro hiciera falta”.

10.034 nuevos profesionales contratados

A principios del mes de abril la sanidad madrileña había reforzado la plantilla de trabajadores de los diferentes centros y servicios con 10.034 nuevas contrataciones para hacer frente a la crisis del coronavirus (COVID-19).

Estos contratos, que se realizaron a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, se repartieron en los diferentes dispositivos Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud -Hospitales, Atención Primaria y SUMMA 112- y en los hoteles sanitarizados, en diferentes categorías: médicos, enfermería, técnico en cuidados auxiliar de enfermería, celadores, técnicos superiores especialistas de laboratorio, radiodiagnóstico, personal administrativo y personal de mantenimiento, limpieza y hostelería.

En total suponen 8.195 las contrataciones de profesionales sanitarios, principalmente de Enfermería, y 982 de personal de gestión y servicios. Además, otras 857 contrataciones corresponden a estudiantes de Medicina y Enfermería, jubilados, médicos titulados sin plaza y extracomunitarios.

Cerca de 63.000 afectados con prueba PCR y 8.500 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, este martes 5 de mayo es el primer día que no se publican las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 123.486.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 5 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 62.395 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 594 casos totales más (hace tres días fueron 658 y hace cinco 981)

El número de casos totales de fallecidos en hospitales se acerca a los 8.500. Se dan 44 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por cuarta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 50 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Son los mismos datos que ayer que siguen mejorando día a día desde el repunte de la pandemia (los 40 decesos de anteayer son hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.442 a fecha 5 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 11 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 40.851 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 62.989, el 28,71% de los que se dan en España (219.329).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 5 de mayo hay 62.989 casos positivos con prueba PCR y 8.420 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.442 enfermos que han pasado por la UCI.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

La Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.
Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Obras de reparación y mantenimiento en distintos barrios de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Alcalá, Manuel Lafront, ha informado de que las diferentes brigadas del Parque Municipal de Servicios están llevando a cabo estos días diversas obras de reparación y mantenimiento en todos los barrios de la ciudad.

Por ejemplo, se ha repasado y bacheado el aparcamiento del Pico del Obispo, la brigada de obras ha reparado la rotonda de la Avenida Doctor Marañón y la brigada de cerrajería ha colocado un nuevo vallado en la calle Marqués del Mondéjar.

Lafront ha explicado que en la ciudad “los trabajadores del Parque Municipal de Servicios han seguido llevando a cabo trabajos de reparación que se han considerado necesarios porque la ciudad no para nunca y debemos seguir velando por su mantenimiento”.

La Policía Local reparte mascarillas a los profesionales del taxi de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los taxistas de Alcalá de Henares también reciben medios de protección para desarrollar la fundamental labor que vienen haciendo desde el principio de la crisis del coronavirus.

Desde primera hora de la mañana, agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares han repartido a los profesionales del servicio público del taxi un lote de 3.000 mascarillas.

Desde este lunes 4 de mayo es obligatorio el uso de mascarillas en los transportes públicos en general y el taxi no deja de ser uno de los más importantes. Así lo publica el Boletín Oficial del Estado “En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas (en referencia a los taxis y VTC), podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, garantizando distancia máxima posible”.

Una labor fundamental durante la crisis del coronavirus

Los taxis de Alcalá están cubriendo más de 100 visitas sanitarias a domicilio a la semana. Son traslados totalmente gratuitos para personal sanitario de los Centros de Salud y su intención es continuar realizándolo.

Hay que recordar que los profesionales del taxi se ofrecieron a prestar servicios a los sanitarios de manera gratuita desde el primer día del Estado de Alarma. Dos días después, el 16 de marzo, la Comunidad de Madrid llegó a un acuerdo para pagarles los gastos de combustible, limpieza y desinfección de sus vehículos.

Sin embargo Alcalá Radio Taxi, ha devuelto la parte proporcional de los 132.000€, igual que compañeros de otros municipios, que la Comunidad de Madrid les concedió para cubrir gastos. Los taxistas pidieron que esa partida económica fuese derivada a compra de respiradores, mascarillas, EPI’s o cualquier otra necesidad que pudiera tener la sanidad pública en esos momentos.

Esta acuerdo, que sigue vigente hasta, al menos, el próximo 11 de mayo, garantiza el servicio a los centros de salud en toda la región, en horario de 8:00 a 21:00 horas, para que sus sanitarios pudieran incluso realizar visitas domiciliarias.

Campaña de mecenazgo de la UAH para financiar proyectos contra el coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

Desde el inicio de la actual crisis sanitaria, provocada por la expansión del COVID-19, la Universidad de Alcalá viene desarrollando numerosas acciones de apoyo y poniendo a disposición de la sociedad todos los recursos con los que cuenta para dar cobertura a las necesidades sanitarias y de cualquier otro tipo que se están generando.

En este nuevo escenario, varios grupos y centros de investigación de la Universidad de Alcalá trabajan en diferentes proyectos científicos, relacionados con la lucha contra virus.

‘Ahora, más que nunca, necesitamos tu ayuda’ es el lema de la nueva campaña puesta en marcha por el Área de Mecenazgo de la UAH, con el fin de captar fondos para contribuir a la financiación de los proyectos.

Para el desarrollo de los mismos, además, la UAH está en permanente contacto con los Organismos Públicos de Investigación (OPI), instituciones públicas de investigación que, junto con las universidades, forman el núcleo básico del sistema público de investigación científica y desarrollo tecnológico español. El objetivo es movilizar recursos, tanto materiales como personales, y priorizar estas líneas de investigación.

Las líneas de trabajo de los distintos proyectos abordan desde la medicina, la bioinformática o la química analítica, pasando por la robótica o el análisis del mercado de trabajo, en otras.

5 de mayo, #GivingTuesdayNow

El lanzamiento de esta campaña coincide con la celebración, hoy, del #GivingTuesdayNow, una iniciativa, impulsada por Giving Tuesday Global, que nace como respuesta a la emergencia sanitaria y social con el objetivo de agradecer la generosidad colectiva, las donaciones y la unidad como respuesta ante la expansión del COVID-19.

La Universidad de Alcalá se adhiere a esta iniciativa mundial con esta nueva campaña de donaciones, a través de dos hashtags, #MecenazgoUAH y #UAHunida.

Más información: cómo colaborar con los proyectos de la UAH

El equipo de Gobierno de Alcalá de Henares congela sus salarios

Javier Rodríguez Palacios (imagen de archivo).

El pasado jueves eran aprobados en el Pleno Municipal los Prepuestos Municipales para 2020 con el voto a favor de los concejales del equipo de Gobierno y del Grupo de Ciudadanos.

Durante el debate de los mismos, la concejala socialista Diana Díaz del Pozo, responsable del área de Hacienda, anunciaba de forma explícita que el equipo de Gobierno del Partido Socialista congelaba su nivel salarial, dejando sin efecto la subida del 2% que se aplicará a todos los trabajadores municipales.

A pesar de ello, y ante la campaña de mentiras y manipulación puesta en marcha desde diversos sectores, los socialistas reiteran nuevamente algunos puntos y datos que están siendo manipulados de forma tendenciosa:

  1. El equipo de Gobierno NO ha aumentado sus salarios, sino que los mismos, tal y como se señaló tanto en el Pleno de Presupuestos como en las sucesivas notas de prensa, serán congelados.
  2. Este equipo de Gobierno cobra lo mismo que cobraba cuando entró a gobernar hace ya casi cinco años, cuando, además, se rebajaron los salarios respecto de los anteriores equipos de gobierno.
  3. Javier Rodríguez Palacios es el alcalde de Alcalá de Henares que menos cobra de los últimos 15 años; concretamente hasta un 30% menos que sus predecesores en el cargo.
  4. Javier Rodríguez Palacios renunció a sus escoltas, lo que ha supuesto un ahorro de más de 2 millones de euros por un servicio prestado por Policía Local que disfrutaban en exclusiva los anteriores alcaldes y no el conjunto de los ciudadanos.
  5. Los concejales del equipo de Gobierno y los integrantes del Grupo Socialista, tal y como ya se anunció, donan además, el 10% de su salario en la lucha contra el COVID-19.

La edil socialista responsable del área de Hacienda, recordó, además, que “en este Ayuntamiento cada grupo político y cada concejal pueden establecer un salario menor que el fijado en dicho marco tal y como viene sucediendo desde el año 2015 y tal y como hará el equipo de Gobierno”.

Díaz del Pozo reiteró además la “total claridad y transparencia” del equipo de Gobierno ante las mentiras y manipulaciones en este sentido, y destacó la necesidad de “no difundir ni propagar bulos y pseudoinformaciones manipuladas con unos intereses oscuros para confundir y engañar a la ciudadanía, lo que dice mucho de la calidad y el talante democrático de quienes lo difunden”.

18 nuevos respiradores llegan directamente desde Wuhan al Hospital de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A mediados de marzo, gracias a la mediación y los contactos de la concejala de Ciudadanos del Ayuntamiento de Alcalá, Susana Ropero Calles, se estableció contacto con un colectivo de personas residentes en Wuhan y con sus familiares en España que, preocupados por el impacto de la pandemia en nuestro país, querían donar material médico-sanitario a una las zonas más golpeadas por el COVID-19.

Desde el equipo de Gobierno y de manera muy personal el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, mantuvo contacto con este colectivo y sus representantes en España para concretar esta donación al Hospital Príncipe de Asturias a través del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La comunicación y la coordinación con el Hospital Príncipe de Asturias ha sido constante y ha participado de manera activa en la tramitación aduanera para que este esta donación pudiera llegar finalmente y ponerla al servicio de todos los ciudadanos y ciudadanas a los que el Hospital presta su servicio público.

Los nuevos 18 respiradores para el Hospital de Alcalá

El material donado consiste en 18 respiradores/ventiladores, 1000 mascarillas quirúrgicas y 120 gafas estancas, material especialmente útil para mejorar la capacidad respiratoria a pacientes en planta e incluso de manera ambulatoria o domiciliaria por las características ligeras de estos equipos. El transporte desde China y todos los trámites aduaneros los ha sufragado el Ayuntamiento de Alcalá con fondos municipales destinados a la emergencia COVID-19.

En este sentido, el Ayuntamiento ha querido agradecer también la receptividad de la Delegación del Gobierno de España en Madrid a la hora de facilitar los trámites para poder acelerar la recepción de este material conforme a los requisitos en materia aduanera.

“Hacer algo útil para salvar vidas de nuestros vecinos”

Rodríguez Palacios ha destacado que este es “un buen ejemplo de cómo con generosidad y buscando lo que nos une, podemos trabajar entre instituciones para canalizar la solidaridad y conseguir un logro muy positivo para los vecinos y vecinas de Alcalá”. Asimismo, el alcalde ha agradecido la solidaridad de la comunidad china residente en España que ha facilitado esta donación y otras que han precedido para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Para Susana Ropero “esta ha sido una forma especial de hacer algo útil para el Hospital de Alcalá, para que pueda ayudar a salvar vidas de nuestros vecinos y que ha sido posible con el apoyo de mis compañeros de Ciudadanos y sobre todo con la enorme implicación del pueblo de Wuhan, que ha sido increíble, y a los que les envío mi más sincero agradecimiento”.

Un centro de Alcalá de Henares poblado y reconocible tras la tregua del coronavirus

Fotos: Pilar Navío

Primer fin de semana tras el anuncio de la próxima Nueva Normalidad y en las calles del centro de Alcalá de Henares vuelve a brotar la vida. Si hace un mes y medio, en el primer día del primer Estado de Alarma, os hablamos de un centro de Alcalá de Henares desierto e irreconocible por el coronavirus, ahora tenemos que hacerlo de, casi, todo lo contrario.

Hasta ahora Muchos alcalaínos se tomaron muy en serio el no salir de casa por el coronavirus, sin duda la mejor medicina contra esta maldita enfermedad que nos ha tenido un mes y medio recluidos en nuestros hogares sin salir apenas para comprar lo necesario.

Ahora, las cosas han cambiado y ya podemos salir a hacer deporte o dar un paseo con la familia. De momento no podemos juntarnos en lugares públicos o casas de amigos pero, si seguimos todas las indicaciones, todo se andará.

Nuestra compañera Pilar Navío nos muestra en sus imágenes un centro de Alcalá de Henares muy diferente al de aquellos primeros días del Estado de Alarma. Parejas o familias con hijos paseando por las calles del casco histórico protegidas con guantes y mascarillas, en su mayoría, y guardando las distancias de seguridad, salvo en casos excepcionales.

Imágenes del 2 de mayo en Alcalá (Pilar Navío)

Un fallecido por coronavirus y 9 altas, en las últimas 24 horas, en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 20, dos menos que el jueves 30 de abril.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 9 (un total de 83, el 10 pasado de abril, y 74, el 8 de abril, son las mejores cifras hasta el momento). El número es el más bajo de los últimos días aunque es necesario tener en cuenta el descenso de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 115 personas ingresadas e infectadas por Coronavirus Covid-19 (cuatro más que el pasado jueves), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro.

20 pacientes están con sospecha de coronavirus (2 menos que el jueves) y cinco están a la espera para ingresar en urgencias, además hay 24 neumonías sin filiar. El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 12 pacientes (uno más que el jueves pasado).

Otros 19 pacientes, con coronavirus y otras patologías han sido derivados al Hotel Marriot Auditorium. Entre este hotel, otros hospitales y el hospital de campaña de IFEMA son 204 los pacientes trasladados.

Los profesionales sanitarios ya pueden pedir permisos y excedencias

La normalidad todavía está lejos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares pero se van dando pasos.

A partir del 30 de abril ha quedado sin efecto la suspensión de permisos, licencias y excedencias, por lo que los profesionales sanitarios ya pueden solicitarlos. Además, se ha ampliado el plazo de petición de vacaciones hasta el próximo 15 de mayo.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya ha sido desinfectada y permanece cerrada por si debe usarse en un futuro. Ya se han cerrado las plantas la 3º y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

Desde este miércoles 22 de abril a las 15:00 horas se ha abierto la planta 2ºA que ya podrá acoger a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca que están siendo limpiados y desinfectados.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

La Comunidad de Madrid vuelve a presentar más afectados con prueba PCR que altas hospitalarias

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 4 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, 37.808 personas han recibido el alta de coronavirus, 104 más que ayer (70 menos en curva de subida). Se acercan al escaso número de 100 altas en un solo día y no superan a los afectados. Hace veinte días que se marcó el mejor dato desde que empezó la crisis sanitaria (1.782 altas en 24 horas).

Se dan 62.395 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Por tanto tenemos 190 casos totales más (hace tres días fueron 658 y hace cinco 981), los datos de la CAM marcan un descenso en la curva de subida de 22 casos.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera los 8.000. Se dan 44 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por tercera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 50 fallecidos en centros hospitalarios en un día. La curva sube ligeramente pero los datos siguen siendo buenos desde el repunte de la pandemia (los 40 decesos de ayer son hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.431 a fecha 4 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 10 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 40.741 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de altas hospitalarias de nuestra región, a día 3 de mayo son 37.808 casos curados que suponen el 31,15% del territorio nacional (121.343) en todo el país) mientras que el número de casos de afectados con prueba PCR es de 62.395, el 28,62% de los que se dan en España (218.011).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 4 de mayo hay 62.395 casos positivos con prueba PCR y 8.376 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.431 enfermos que han pasado por la UCI y las 37.808 altas.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.