Con la eficacia y experiencia de Learn and Play llega un campamento urbano los próximos 28 de febrero y 1 de marzo (no lectivos) para aprovechar los días de descanso del cole aprendiendo inglés. Campamentos de uno o dos días donde los niños podrán vivir una experiencia de inmersión completa en una actividad dependiendo de sus edades.
Theatre Day Camp es un campamento urbano para alumnos de 3 a 6 años y de 7 a 12 años con horario de 9:00 a 13:00 horas (ampliable de 8:00 a 16:00 horas con comedor) que se organizará en el centro de Learn and Play de la Calle Dulce Maria Loynaz.
Con Theatre Day Camp, los niños visitarán se acercarán al
mundo del teatro a través de talleres de disfraces, guiones, escenarios, baile,
música, malabares e incluso Yoga. Varios talleres para preparar una función de teatro
que se realizará al final de la clase y donde los niños podrán mostrar toda su
creatividad a través del inglés.
El campamento urbano está abierto a los alumnos de Learn and Play así como a todos los niños que no estén en el centro. Así que todos los pequeños de 3 a 12 quieran pasar unos días muy divertidos aprendiendo inglés de forma inmersiva podrán hacerlo con los profesores nativos, certificados en enseñanza de inglés como segundo idioma y licenciados de Learn and Play.
Theatre Day Camp de Learn and Play
Plazas limitadas. ¡Reserva tu plaza ya! sólo tienes que pulsar en el siguente botón!
Desde el pasado fin de semana (1 y 2 de febrero) no será
extraño ver a las cuadrillas de costaleros y anderos ensayando los pasos por la
ciudad de Alcalá de Henares.
Todas nuestras hermandades están saliendo a la calle durante los fines de semana para ensayar sus pasos y es que, todas ellas, han comenzado los ensayos de cara a la Semana Santa que se celebrará a partir del próximo 5 de abril, Domingo de Ramos.
Precisamente a poco más de dos meses de esa fecha, marcada a fuego en el calendario penitencial alcalaíno, han comenzado unos ensayos que tuvieron su precedente después de la Festividad de los Reyes Magos. Fue entonces cuando las Cofradías llamaron a filas a sus hermanos para hacer las «Igualás» de costaleros, donde se deciden las posiciones de los portadores de las imágenes en Semana Santa.
Si bien es cierto que queda una de las Hermandades por salir a ensayar, La Columna, también es justo decir que antes de fin de año hicieron una triple prueba. Y es que, como novedad de este 2020 y con la llegada de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, sacarán su paso de palio, con María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, a costal y no a hombros lo que supone diferencias técnicas en el paso que serán prácticamente inapreciables para el gran público, pero que sí se notarán en la mecida del palio, de movimientos con más finura.
Ensayos en el centro y las afueras
Las imágenes de este artículo corresponden a la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo que ensayaba el pasado domingo por la calle Mayor, a la falda de la Santa e Insigne Catedral Magistral.
Y es que, algunas de nuestras Cofradías (La Soledad, Los Trabajos, Las Angustias, La Salud…) ensayan por el centro, pero son otras (La Columna o el Santo Entierro) las que prefieren quedarse en los aledaños del Centro de Artesanía de Alcalá de Henares donde descansan los pasos (que no las imágenes, que lo hacen en sus sedes canónicas). Otras Hermandades, como el Despojado realizan sus ensayos en las cercanías de su sede, la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.
En cuanto al número de ejercicios de las cuadrillas antes del Domingo de Ramos, ronda entre seis y ocho, dependiendo de Hermandad, siempre para las Cofradías que llevan a los pasos en andas o a costal. Sin contar los retranqueos, entre una y dos semanas antes de su paso procesionario, se detienen los ensayos para el montaje y vestido de las imágenes.
Aún no huele a incienso en Alcalá de Henares, pero falta
menos para que llegue ese aroma del humo purificador.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva’, ofrece Certificados de Profesionalidad de seis familias profesionales diferentes, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial.
La oferta está dirigida a jóvenes en situación de desempleo, de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, a través de centros propios.
También ofrece otras especialidades formativas, para dar respuesta
a las necesidades de personas desempleadas sin el requisito de la edad, ni de
la inscripción en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.
Su objetivo es promover la formación necesaria para la
capacitación e inserción laboral de las personas desempleadas de nuestra
ciudad.
Esta oferta formativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares genera certificados de profesionalidad, que van a permitir acreditar las competencias profesionales de los futuros trabajadores e incrementar así sus expectativas profesionales.
Los Certificados de Profesionalidad permiten que personas
que no tienen un perfil profesional definido puedan formarse en un empleo
cualificado que les ayudará a encontrar trabajo. También posibilita que
personas que tienen un perfil profesional definido puedan mejorar sus
competencias técnicas y su calificación profesional.
Estas formaciones incluyen prácticas en un centro de
trabajo, un período que, en muchas ocasiones, es una oportunidad para ser
contratado.
Son acciones formativas del programa “Formación Profesional
para el Empleo 2018-2019, para jóvenes inscritos como beneficiarios en el
Fichero Nacional de Garantía Juvenil” (Período de impartición: septiembre
2019-30 de diciembre de 2020).
Todas las acciones formativas que forman este programa se
financian con cargo al presupuesto de la Comunidad de Madrid, a través de la
Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y otras del programa presupuestario
241A, Formación para el empleo y estarán cofinanciadas por el Fondo Social
Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, en un 91,89%, en el marco del
Programa Operativo de Empleo Juvenil del período de programación 2014-2020.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha recibido la visita del Consejero de Economía, Ciencia, Competitividad y Empleo de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, para conocer de primera mano las necesidades, retos y problemáticas de los empresarios del Corredor del Henares.
A la visita han asistido, por parte de las autoridades locales, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet y el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, y ex concejal de C´s en Alcalá, David Valle.
En el encuentro se han presentado las nuevas líneas maestras
del Plan Industrial aprobadas en Consejo de Gobierno, que este año permitirá a
las industrias de la zona acceder a las ayudas previstas en eficiencia
energética y competitividad, de al menos 3,5 millones de euros en 2020.
El Plan Industrial tiene como objetivo estratégico potenciar
la formación y el empleo de calidad en la industria con 163 millones de euros
de inversión hasta el año 2025.
La puesta en marcha
de las actuaciones que aumente la competitividad a través de la investigación,
el desarrollo, la innovación y la transformación digital contará con 124
millones.
Para facilitar el crecimiento de las Pymes y la colaboración industrial se destinarán 48 millones, Para orientar el sector industrial al exterior contarán con alrededor de 25 millones. Y para la mejora de la competitividad y la eficiencia energética en polígonos y áreas industriales se contará con un presupuesto de 62 millones.
Giménez ha explicado a las empresas asociadas presentes en la reunión que desde la Comunidad de Madrid se apuesta por la revitalización del tejido industrial del Corredor del Henares a través del Plan Industrial 2020-2025, y que se destinará al menos 514 millones de euros a la puesta en marcha de distintas iniciativas orientadas a crear un modelo productivo más competitivo, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente.
Visita a Escribano y Madrid Activa
Previo a este encuentro con los empresarios de AEDHE, Manuel
Giménez ha visitado las instalaciones de la empresa asociada Escribano,
compañía nacional de origen familiar, puntera en materia de tecnología e
innovación que diseña y fabrica sistemas complejos de defensa que van desde
plataformas estabilizadas para aplicaciones terrestres, navales y aéreas, hasta
el completo diseño, desarrollo y fabricación de cámaras térmicas y sensores
para vigilancia de fronteras.
Posteriormente, al encuentro con las empresas de la
Asociación de Empresarios del Henares, el Consejero de Economía ha visitado el
Vivero de Empresas de Madrid Activa.
La ciudad de Alcalá de Henares se suma de forma activa a la
conmemoración del Día Internacional de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital
Femenina (MGF) con la organización de una Jornada dirigida a profesionales del
ámbito sociosanitario y socioeducativo, que tendrá lugar el próximo viernes, 7
de febrero, en el Salón de Actos de Santa María la Rica.
A través de esta Jornada, que será inaugurada a las 10:00
horas por la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez González, el Consistorio
complutense alza su voz junto a colectivos, asociaciones y sociedad civil para
decir NO a una práctica deleznable que, aunque prohibida en nuestro país, afecta
a más de 100 millones de mujeres y niñas, según UNICEF.
En este sentido, la concejala responsable del área de
Igualdad, Patricia Sánchez, ha recordado que “Alcalá es uno de los municipios
pioneros en el desarrollo de Protocolos Locales de Intervención en MGF y el
primero de los municipios de la Comunidad de Madrid”, y recordó como en
diciembre de 2018 se puso en marcha el Protocolo Local de Intervención para la
Prevención y el Abandono de la MGF, elaborado conjuntamente por todas las
entidades e instituciones implicadas.
“Ahora, y a través de esta nueva Jornada, nuestra ciudad se
une a la iniciativa de Tolerancia Cero con la MGF, y avanza en la formación
especializada de los servicios y recursos implicados, en este caso equipos
socioeducativos y sanitarios”, señaló.
Jornada Profesional contra la Mutilación Genital Femenina
La jornada, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero, dará comienzo con una sesión formativa a cargo de UNAF, en la que se abordarán los contenidos que faciliten un acercamiento a la Mutilación Genital Femenina, analizando sus orígenes, sostenimiento de la práctica, consecuencias y prevención e intervención desde el ámbito socioeducativo; en una segunda parte se llevará a cabo la proyección del cortometraje Mariama, producido por UNAF y dirigido por Mabel Lozano, y que dará paso a un coloquio con el protagonista del mismo, Ibrahim Bah.
Por último, la concejala Patricia Sánchez anunció que el
Ayuntamiento “va a formar parte de la Red Estatal Libres de MGF y otras
violencias machistas”, con el objetivo de unir fuerzas para poner fin a la
mutilación genital femenina y todas las violencias machistas, y mejorar la
atención a las mujeres y niñas supervivientes.
Además de estos actos, la Concejalía de Igualdad participará
en la Jornada “La eliminación de la mutilación genital femenina”, coorganizada
por la Unidad de Igualdad de la UAH, la Asociación de Mujeres Progresistas de
Alcalá Francisca de Pedraza y la cátedra Isabel Muñoz Caravaca-UAH, que tendrá
lugar el jueves, 6 febrero, en la Sala de Conferencias Internacionales de la
UAH.
Dentro de las acciones llevadas a cabo por el Vicerrectorado
de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, la
Universidad de Alcalá ha presentado, en la mañana de hoy, el programa
ACTÍVATE+/REACTÍVATE+.
Con el apoyo y la experiencia de la ONG Global Action Plan y
la financiación de la Fundación Montemadrid, cualquier miembro de la comunidad
universitaria tendrá la oportunidad de participar, en la primera fase
denominada ACTÍVATE+, en un programa formativo online y de integrarse,
posteriormente, en la segunda fase REACTÍVATE+, en grupos de trabajo que
diseñen acciones concretas pensadas para reducir el impacto de nuestras
actividades cotidianas dentro y fuera de la universidad.
ACTÍVATE+ se organiza en 4 módulos y facilita a quienes se
registren en la plataforma digital un conjunto de manuales y cuestionarios que
guían la reflexión del participante sobre sus hábitos y sobre las posibilidades
de hacerlos más sostenibles:
Actívate por el clima: se trabajan los aspectos referidos de los ODS 13 (Acción por el Clima), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS7 (Energía asequible y no contaminante).
Actívate por un agua limpia y accesible: se centra en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).
Actívate por un consumo responsable: principalmente relacionado con el ODS 12 (Producción y consumo responsable), incluyendo el aspecto tanto del consumo y la producción de forma sostenible como de la gestión de los residuos.
Actívate por una comunidad sostenible: directamente alineado con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), recogiendo, a modo de recapitulación, acciones relacionadas con los ODS tratados en los módulos anteriores.
Los integrantes de la comunidad universitaria que quieran participar podrán acceder a la plataforma A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.
Los cinco Consejos de Barrio constituidos suponen, según la AA.VV. del Val que 184 personas están dispuestas a participar en este nuevo órgano consultivo de debate y propuestas, que “harán de nuestros barrios espacios más amables, habitables y promoverán sin duda las relaciones entre vecinos”.
Según la Asociación, de alguna manera se ha visto recompensado los esfuerzos de asociaciones vecinales y otras entidades que han tenido que informar, explicar, difundir y animar en este nuevo proceso a los ciudadanos con ayuda inestimable de los medios locales de información y el boca a boca.
Todo ello ante, según un comunicado de la AA.VV. del Val “la falta de interés y compromiso con la participación vecinal que ha demostrado hasta la fecha este ‘nuevo’ Ayuntamiento”.
Sigue el comunicado de la Asociación asegurando que «por otra parte nos queda un sabor agridulce, pues aún quedan siete consejos por constituir al no haber llegado al mínimo establecido de 15 persona por Consejo. El Ayuntamiento tampoco estará muy satisfecho con este resultado ya que, suponemos, también le interesará que funcionen todos y cuanto antes».
Consejos de Barrio sin constituir
A continuación, la AA.VV. del Val informa de los Consejos de Barrio (CdB) que no se han podido constituir por falta de inscripción de vecinos.
DISTRITO I
Faltan 5 personas en el CdB 1, Centro Histórico.
Faltan 2 personas en el CdB 2, Bº San Isidro/Estación/ Daoiz y Velarde/Talamanca.
Faltan 4 personas en el CdB 3, Bº Venecia/Las Moreras/Av. Guadalajara/Ronda Ancha/ Azucena/Boisan.
DISTRITO II
Faltan 13 personas en el CdB 6, Bº Manigua/ Gal/Puerta Madrid y Reyes II (Norte Núñez de Guzmán-Cº Juncal, hasta vías tren).
DISTRITO III
Faltan 13 personas en el CdB 7, Bº La Garena
DISTRITO IV
Faltan 4 personas en el CdB 9, Bº El Ensanche y Colonia Militar Primo Rivera.
DISTRITO V
Faltan 6 personas en el CdB 12, Bº Los Nogales/Senda Perdida/ Aviación Española/Ciudad Aire.
La AA.VV. del Val quiere animar a todos los vecinos a completar estos CdB, ya que la inscripción se puede seguir haciendo de manera presencial en la Junta Municipal del Distrito, por Registro General o Administración electrónica. MÁS INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRTE, PINCHANDO AQUÍ
También quieren hacer “un llamamiento a participar a
plataformas y colectivos ciudadanos inscritos en el nuevo Censo de Entidades
Ciudadanas del Ayuntamiento, que también tienen derecho a participar tanto en
estos Consejos de Barrio como en la Junta Municipal de Distrito con un máximo
de dos vocales”.
La concejala responsable del área de Salud, Blanca Ibarra,
participó en el Taller “Desayunos Saludables” enmarcado dentro de las
iniciativas diseñadas desde nuestro Ayuntamiento para la promoción de la salud,
en este caso dirigido a la población en edad escolar de Alcalá.
El Colegio Pablo Neruda acogerá durante esta semana y parte
de la que viene unas jornadas formativas en las que, como señaló la propia
concejala, “se pretende estimular un comportamiento alimentario saludable
siguiendo, para ello, las directrices marcadas desde la Organización Mundial de
la Salud”.
Durante algo más de una hora, tanto integrantes del centro
educativo, como padres y madres del alumnado, participaron en el evento,
enmarcado en los Talleres de Educación para la Salud impulsados desde el
Consistorio, todos ellos gratuitos.
“Los desayunos saludables son una iniciativa para nuestra
población escolar, en la que, de forma pedagógica pretendemos fomentar hábitos
saludables no sólo en los más pequeños, sino también a sus padres y madres,
para inculcar estos hábitos también fuera de las aulas”, señaló Ibarra.
En esta ocasión, y ampliando la oferta de años anteriores,
todos los niveles del centro participarán activamente en unos talleres en los
que, tras los desayunos en los que participa el alumnado junto a padres y
madres, se lleva a cabo una labor informativa dirigida a estos últimos para
fomentar hábitos alimenticios saludables.
En este sentido, la concejala recordó “el gran trabajo y el
esfuerzo del Pablo Neruda para abordar y trabajar estos temas” y anunció el
objetivo del consistorio de “ampliar y llevar estos Desayunos Saludables a más
centro públicos de nuestra ciudad”.
A nivel grupal, cuanta gedestaca el Campeonato de Madrid de
Cross por equipos donde la gran actuación del equipo Sub 16 del Ajalkalá le
permitió ocupar el 4º puesto en meta. Capitaneado con un grandísimo Álvaro de
Frutos que fue 2º, el equipo se clasificó para el Campeonato de España de Cross
por equipos que se disputará en Soria. Paulos (9º), Aitor, Alejandro, Rubén y
Víctor cerraron los puntos para la clasificación final.
Además, destaca también el sexto puesto de los atletas Sub
14 que augura un futuro prometedor en una categoría que viene pisando muy
fuerte. No hay duda de que Héctor, Marcos, Samuel y Marcos volverán a la carga
el año que viene con más fuerza que nunca.
Como equipo, las alegrías no quedan aquí. Las ajalkalaínas
más pequeñas (Sub 12) se proclamaron Campeonas de Madrid en el mismo
campeonato. Brillante actuación de un dominador equipo que logró meter a todas
sus atletas entre las 10 mejores: Valeria (1ª), Carlota (2ª), Daniela (6ª),
Sofía (7ª) y Paula (10ª) prometen dar muchísima guerra. Además, las atletas Sub
14 completaron un magnífico equipo que terminó en la 13ª posición.
En categoría Máster, en las pruebas por equipos, los ajalkalaínos (M45-54) fueron plata en el Campeonato de Madrid Máster. Los incombustibles Manolo (3º), Berlinches, Juan, Javi Morán y Pepe nunca fallan.
Campeonato de Cross individual
En Campeonatos de Madrid de Cross individual destaca la
clasificación de Álvaro de Frutos para el Campeonato de España (Sub 16) con la
Selección Madrileña gracias a su plata en el campeonato de categorías inferiores.
Mismo campeonato donde Sofía Pizarro se proclamó Campeona de
Madrid (Sub 12) y Carlota Oliva fue medalla de bronce (Sub 12).
Además, en el Campeonato de Madrid Máster de Cross, nos dejó
las medallas de José Manuel Berlinches (M45) que fue plata y Manuel Mora (M50)
que logró el bronce.
Dos turismos y dos camiones se vieron este martes 4 de febrero, minutos antes de las 14:00 horas, implicados en un espectacular accidente en la carretera A-2. En la colisión, uno de los camiones afectados hizo el denominado ‘efecto tijera’ (giro accidental de la cabina de un vehículo articulado) y cerró, prácticamente, la vía provocando kilómetros de atasco durante horas.
La Dirección General de Tráfico informaba, a las 15:20 horas
de un nuevo accidente en el punto kilométrico 34 de la A2, pasado el Centro
Comercial La Dehesa en dirección Guadalajara, que provocaba importantes
retenciones de hasta seis kilómetros.
Hasta la zona se desplazaron tres dotaciones de bomberos
además de Guardia Civil y Servicios de Emergencia del SUMMA 112
Con la aparatosidad del accidente fue necesaria la actuación
de los bomberos para extraer al conductor del camión que atravesaba la vía. Con
tantos vehículos implicados y las imágenes que empezaban a llegar desde el accidente
todo hacia presagiar un mal desenlace.
Sin embargo, alrededor de las 22:30 horas de la noche, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba que “aunque parezca increíble no hay heridos de gravedad”. Si bien el conductor del camión siniestrado tuvo que ser trasladado al Hospital de La Princesa su pronóstico es reservado, otras dos personas resultaron heridas, pero con pronóstico leve, según publican varios medios nacionales citando a la agencia Europa Press que remite estas informaciones a un portavoz del 112.
? Por fortuna a veces podemos dar buenas noticias…
Esta foto es de un accidente entre camiones ocurrido este mediodía en la #A2, a la altura de #AlcaládeHenares. Aunque parezca increíble no hay heridos de gravedad.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la reunión de esta mañana el aumento de un 2% en la nómina de cerca de 170.000 empleados públicos de la Administración regional. Esta subida será efectiva en la nómina de febrero, que incluirá también el pago no abonado correspondiente al mes de enero al tratarse de un incremento con carácter retroactivo.
Para ello, la Comunidad de Madrid consignará a lo largo de este año casi 200 millones de euros. De esta subida se beneficiará el personal del sector público de la Administración regional, de universidades, de educación concertada y de empresas, fundaciones y consorcios.
El acuerdo alcanzado en el último Consejo de Gobierno también incluye la posibilidad de fijar un incremento de forma adicional de un 0,3% de la masa salarial para, entre otras medidas e iniciativas, implantar planes de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos, la homologación de complementos de destino o, por ejemplo, la aportación de planes de pensiones.
Fruto del acuerdo alcanzado en marzo
Esta subida es fruto del acuerdo alcanzado en marzo de 2018 entre los representantes sindicales y el Ejecutivo central, con el que se ha querido reconocer la mejora de la situación económica y la aportación que ha supuesto el trabajo de los empleados públicos durante la crisis económica. De esta forma, se pactó un calendario de incrementos salariales fijos de un 1,5% en 2018, de un 2,25% en 2019 y del 2% en 2020.
Ayuso visita un centro de oncología. Imagen de archivo: Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,
ha anunciado hoy la creación de la Red Oncológica Madrileña, un “nuevo modelo
de organización de la atención y cuidados oncológicos para mejorar la atención
a los 32.000 pacientes con cáncer en la región”.
De este modo, cada tipo de cáncer podrá ser tratado por los
profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados,
con independencia del hospital del paciente, gracias a que se formarán equipos
multidisciplinarios e interhospitalarios, ha explicado Díaz Ayuso.
Con la puesta en marcha de la Red Oncológica Madrileña, la
Comunidad desarrollará en los próximos cinco años una estructura unificada de
recursos humanos y materiales para el tratamiento del cáncer en la región.
Así, se crearán cuatro polos oncológicos (norte, sur, este y
oeste) integrados por los siete hospitales de alta complejidad de la Comunidad:
La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, la Princesa, Clínico
San Carlos y Puerta de Hierro.
La presidenta madrileña ha explicado que la nueva Red va a
adoptar el “modelo de éxito de la Organización Nacional de Trasplantes, basado
en la solidaridad”, ofreciendo a cada paciente los mejores recursos disponibles
con independencia de dónde se localicen.
Día Mundial contra el Cáncer
En la víspera del Día Mundial contra el Cáncer, Díaz Ayuso visitó
los servicios de Oncología Radioterápica y de Radiofísica del Hospital Puerta
de
Hierro de Majadahonda, donde estuvo acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. La presidenta de la Comunidad ha asegurado que la lucha contra esta enfermedad “es un objetivo de toda la sociedad”, y ha elogiado el trabajo que realizan los “magníficos profesionales de la sanidad pública madrileña” en este trabajo, además de recordar que cuatro de cada diez euros del presupuesto regional están destinados a esta área.
Fotos: Comunidad de Madrid
En su visita al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, la
presidenta pudo conocer de primera mano el funcionamiento de dos nuevos equipos
clínicos de vanguardia: un acelerador lineal de prestaciones especiales y un
equipo de tratamiento de braquiterapia de alta tasa, ambos donados por la
Fundación Amancio Ortega.
Las donaciones de Amancio Ortega en Madrid
En este sentido, Díaz Ayuso apuesta por la colaboración
público-privada a la hora de afrontar grandes retos como la lucha contra el
cáncer. La presidenta madrileña ha recordado que Ortega se ha volcado con la
sanidad pública madrileña, donando 46,5 millones de euros que han permitido adquirir
23 equipos de alta tecnología que refuerzan los recursos públicos de los que ya
se disponen. 17 de estos equipos ya están instalados y los otros seis se
pondrán en marcha a lo largo del presente año.
La Comunidad de Madrid ha distribuido los equipos en ocho
hospitales del Servicio Madrileño de Salud: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio
Marañón, Ramón y Cajal, La Princesa, Fuenlabrada, Puerta de Hierro Majadahonda
y Clínico San Carlos y pasarán a formar parte de la Red Oncológica Madrileña.
Nuevo acelerador lineal
El nuevo acelerador en funcionamiento en el Puerta de Hierro
para el tratamiento del cáncer acorta la duración total del tratamiento en un
50%, aporta mayor precisión y velocidad en la administración de la radiación y
menos toxicidad y efectos secundarios; sus características permiten tratar a un
mayor número de pacientes y, aunque puede utilizarse en prácticamente todos los
tipos de cáncer, es fundamental en cirugía intracraneal y otros tratamientos de
alta complejidad.
El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda trata 1.650
pacientes al año de prácticamente todas las patologías tumorales, como mama,
próstata, pulmón, digestivo y sistema nervioso, y recibe pacientes de otros
centros de la Comunidad para técnicas especiales como radiocirugía craneal o
radioterapia estereotáxica corporal (SBRT).
La Comunidad de Madrid puso en marcha el Programa de Prevención del Cáncer de Colon (Prevecolon) en 2017 para disminuir la incidencia de este tipo de cáncer, ya que lo diagnostica en sus fases iniciales, y está dirigido a personas con edades entre 50 y 69 años.
De esta manera, los ciudadanos reciben una carta en su domicilio, con la que pueden acudir a su centro de salud a retirar el envase de recogida de las heces o gestionar la retirada del envase mediante la app de Cita Sanitaria Madrid.
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por esta enfermedad en España y el tumor maligno más frecuente. Se desarrolla, en muchos casos, a partir de una lesión denominada pólipo, cuya presencia se puede sospechar mediante el análisis de heces, que alerta de la necesidad de llevar a cabo una colonoscopia.
Esta prueba permite diagnosticar los pólipos -evitando que se puedan malignizar- y al mismo tiempo detectar tumores de colon en fases iniciales. El consejero de Sanidad ha hecho hincapié en la importancia de estos programas de cribado y en la prevención, por lo que ha animado a los madrileños a recoger su envase para analizar las heces, una vez que se les haya invitado a participar en el programa.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (al fondo en la imagen superior), Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el Centro de Salud Los Ángeles para fomentar la participación de los madrileños en el Programa de Prevención del Cáncer de Colon (Prevecolon).
Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, la
Universidad de Alcalá, a través del Grupo ‘UAH Universidad Saludable’ ha puesto
en marcha la campaña ‘Actívate contra el cáncer’ de concienciación para la
prevención de esta enfermedad.
Desde hoy, y a lo largo del mes de febrero, la Facultad de
Medicina y Ciencias de la Salud acogerá diferentes actividades para el fomento
de hábitos saludables, en colaboración con la Asociación Española Contra el
Cáncer y la Delegación de alumnos y alumnas de Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte.
La primera de ellas será la inauguración de una exposición
‘En marcha contra el cáncer’, durante la semana del 10 al 14 de febrero.
Además, la organización abrirá, del 17 al 21 de febrero, una campaña de difusión en redes sociales, en la que los participantes podrán hacerse una foto y publicarla utilizando los hashtags #UAHUniSaludable y #Actívatecontraelcáncer.
Ya el 26 de febrero, tendrá lugar un taller de mindfulness,
impartido por Juan Carlos Luis Pascual, profesor de Didáctica de la Expresión
Corporal y director del Departamento de Ciencias de la Educación de la UAH.
El programa se completará con diferentes actividades
organizadas por las alumnas del Grupo UAH Universidad Saludable, entre las que
destacan un almuerzo saludable, una actividad con bicicletas estáticas,
coreografías, etc.
La Dirección General de Tráfico informa, a las 15:20 horas es este martes 4 de febrero, de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 34, pasado el Centro Comercial La Dehesa en dirección Guadalajara, que está provocado importantes retenciones de hasta seis kilómetros.
Las primeras informaciones apuntan al accidente de un camión que ha quedado atravesado invadiendo, prácticamente, los tres carriles de la A-2. Según testigos, en el accidente estarían implicados dos camiones y dos turismos, el camión atravesado en la vía ha hecho la denominada ‘tijera’ y ha colisionado contra el otro camión.
Hasta la zona se han desplazado, siempre según testigos, al menos tres dotaciones de bomberos además de Guardia Civil y Servicios de Emergencia.
Aún se desconoce si alguno de los ocupantes de los vehículos implicados han resultado heridos como también si se han producido daños materiales en los camiones o los turismo así como en la misma vía y sus señalizaciones.
Así, la DGT informa en su cuenta de Twitter de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que está afectando únicamente a la dirección del siniestro sin producirse en ‘efecto mirón’ en los carriles contrarios. Continúa la DGT, ya en su web, asegurando que existe un “obstáculo fijo por accidente con condiciones difíciles de circulación”.
Miryam Duarte, lectora de Dream Alcalá nos escribía en Facebook: «yo me he librado por los pelos, he salido de Torrejon y he cogido la vía de servicio desde El Corte inglés de Alcalá hasta después del Alcampo, me he librado de horas de caravana.
Yo he visto el camión hecho la tijera y la cabina estaba reventada, no sé yo si ha salido en buen estado el conductor.
Había 3 camiones de bomberos, guardias civiles en moto, coches… Increíble! Había una hilera de camiones detrás infinita, como si hubieran frenado al límite y todos ellos con las cabinas con dirección hacia la mediana, como evitando el accidente».
Primer gran atasco por accidente de febrero. En enero, el pasado día 13 vimos como la colisión de dos camiones cortaba la carretera, prácticamente, en el mismo punto que esta nueva retención. Tres días antes de aquel suceso se produjo el arrollamiento a un conductor que había sufrido una avería, a la altura de Torrejón, que mantuvo cortada la carretera durante más de una hora por la necesidad de un traslado en helicóptero del herido.
Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2
Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante seis kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Guadalajara.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, el presidente de la Junta de Compensación Los Almendros y socio de la firma ICC, José Luis Martínez Sáinz-Vizcaya, y la concejala de Empleo y Contratación, Ainhoa García, colocaron la primera piedra del primer edificio del parque logístico del nuevo Polígono Los Almendros de la ciudad vecina.
Se trata de un desarrollo industrial de más de 819.000
metros cuadrados y que es el segundo gran polígono industrial que se va a
construir en Torrejón de Ardoz en los últimos años.
El futuro Polígono Industrial Los Almendros pone a
disposición de la iniciativa empresarial una ubicación privilegiada y estratégica,
al estar ubicado junto al actual Polígono Industrial Las Monjas, concretamente
al sur de la carretera que une Torrejón de Ardoz con acceso directo a la M-45,
M-50 y San Fernando de Henares. Está a 5 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez
Madrid-Barajas, y a tan solo 17 km del centro de Madrid.
Más de 1.000 nuevos empleos, según Ignacio Vázquez
“Desde el Gobierno local siempre trabajamos con ilusión para
que los desempleados tengan la oportunidad de encontrar un puesto de trabajo.
Con este nuevo desarrollo industrial serán más de mil empleos los que se creen
al impulsar la llegada de nuevas grandes empresas a la ciudad”, destacó el
alcalde, Ignacio Vázquez.
“En primer lugar quiero felicitar a la empresa ICC y el
fondo Logistis (AEW) por su apuesta por Torrejón de Ardoz. Con la construcción
de este edificio de 36.090 metros cuadrados de superficie logística, y cuya
primera piedra hoy ponemos, se da un paso fundamental en la puesta en marcha de
un gran suelo industrial”, indicó el alcalde en el acto de colocación de la
Primera Piedra.
“Quiero destacar la importancia y trascendencia que tiene para la ciudad de Torrejón de Ardoz la puesta en marcha de este nuevo suelo industrial con el que nos queremos situar entre los grandes municipios en la generación de empleo y riqueza. Con Los Almendros, Torrejón de Ardoz va recuperar el potencial industrial que ha tenido históricamente porque ha habido un Gobierno local preocupado por impulsar suelo industrial de calidad”, finaliza Vázquez.
El primer nuevo edificio logístico de City Dox
El nuevo edificio, el primero que se enmarcará en el nuevo
parque logístico City Dox, se construirá en los próximos meses y se convertirá
en uno de los centros logísticos más punteros del sector, acorde a los
criterios de calidad constructiva, sostenibilidad e inmejorable ubicación,
promovido por el fondo de inversión ICC.
El edificio tendrá 36.090 metros cuadrados de superficie
logística concebida para albergar uno o varios usuarios y estará finalizado en
el último trimestre de 2020. Se ubicará en una parcela de 63.954 m2.
Otras características es que contará con 1.728 metros
cuadrados de superficie para oficinas y una altura de 11,44 metros. Dispondrá
de 38 muelles de carga y 4 rampas de acceso a nivel. La nueva nave industrial
ha sido diseñada para satisfacer las necesidades actuales de empresas de
logística, distribución y comercio electrónico, desde un punto de vista de
negocio y también, proporcionando espacios de oficinas agradables que mejoren
las condiciones de trabajo de quienes las utilizan.
Los Almendros supondrá un importante foco de atracción de
inversiones y asentamiento de empresas industriales, logísticas y de servicios,
nuevas tecnologías e I+D, además de otros usos terciarios y comerciales.
Bankia y Cruz Roja han ayudado a cerca de 60 personas a encontrar trabajo en la provincia de Madrid desde el inicio de su colaboración en 2016, gracias al programa de inserción laboral ‘Recualificación de personas afectadas por la crisis’ y al piloto ‘Itinerarios laborales para mujeres víctimas de violencia ‘, desarrollado durante 2019 en una localidad del sur de la comunidad madrileña.
El objetivo de estas iniciativas es detectar los sectores con más demanda de empleo en cada provincia de actuación, lo que permite adaptar los perfiles de los participantes y aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo a través de la formación dual con empresas colaboradoras.
Durante 2019 se han puesto en marcha dos iniciativas formativas:
Certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, acreditado por la Comunidad de Madrid bajo el proyecto de Recualificación de personas afectadas por la crisis y dirigido a personas desempleadas de larga duración mayores de 40 años, principalmente mujeres. Este certificado consta de 370 horas teóricas y 80 horas prácticas, en las que las alumnas han aprendido todas las competencias necesarias para el desarrollo de este puesto. Además, se ha realizado una sesión con la plataforma Resiplus, dirigido a digitalizar las funciones que pueden realizar en los diferentes centros de atención dependiente. La ratio de inserción de las mujeres que han finalizado la formación ha sido del 80%.
Formación de gestión telefónica dentro del proyecto de ‘Itinerarios laborales para mujeres víctimas de violencia de género’, en las que se ha desarrollado todo un itinerario de competencias transversales y digitales, además de las habilidades sociolaborales dirigidas a la búsqueda proactiva de empleo. Actualmente la ratio de inserción es del 41%.
Desde el inicio de esta colaboración en el 2016 se han impartido cursos en los sectores de hostelería y atención a personas dependientes, profesiones con alta demanda en Madrid y con una tasa de inserción similar a la de este año.
“La colaboración de Bankia con el Plan de Empleo de Cruz Roja permite apoyar a aquellas personas desempleadas con mayores dificultades y barreras para acceder al mercado laboral, orientándolas y reforzando sus capacidades profesionales”, señala Marta Albuerne, coordinadora del Programa de Empleo en Cruz Roja Comunidad de Madrid.
Por su parte, David Menéndez, director de Gestión Responsable de Bankia Madrid, ha señalado que “la colaboración con Cruz Roja, llevada a cabo en casi una treintena de provincias de toda España, forma parte de la línea de apoyo al empleo de la entidad que impulsamos para mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables como son jóvenes con baja o nula cualificación, desempleados de más de 45 años o mujeres víctimas violencia de genero.
3,80 millones de euros en 5 años
Bankia ha destinado desde 2013 un total de 3,80 millones de euros a Cruz Roja para apoyar sus programas, especialmente los centrados en una de las principales líneas de acción social de Bankia: la empleabilidad de personas de especial vulnerabilidad.
Desde el inicio de la colaboración entre ambas entidades, más de 11.300 personas han participado en los proyectos de Cruz Roja y más de 5.100 han logrado insertarse laboralmente.
La Comunidad de Madrid recibió en 2019 un total de 7,6 millones de turistas internacionales, una cifra que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior, sumando medio millón de turistas en solo 12 meses.
De este modo, la región madrileña bate un nuevo récord en la llegada de visitantes foráneos por quinto año consecutivo y continúa liderando el ranking de España en cuanto a crecimiento de este tipo de turistas.
Además, los visitantes internacionales que eligieron la
Comunidad de Madrid como destino gastaron un total de 10.452 millones de euros
a lo largo de 2019, un 12,6% más que en 2018, superando por primera vez en la
historia la barrera de los diez mil millones de euros.
Asimismo, nuestra región se sitúa un año más como la
autonomía con mayor gasto medio por turista, con 1.368 euros, frente a los
1.102 euros de media nacional. Y lo mismo ocurre con el gasto medio diario, con
269 euros, muy por encima de los 154 euros de media española, cifra que sitúa a
nuestra región como aquella en la que más gastan los visitantes
internacionales.
Turismo descentralizado, competitivo y de calidad
La consejera de
Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado
hoy estos datos de la Encuesta de Gasto Turístico dados a conocer este lunes
por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha expresado su satisfacción
por los buenos resultados. “La Comunidad sigue liderando el gasto medio por
turista en España, esto es muy importante porque ya no hablamos tanto de
cantidad como de calidad”, ha declarado Rivera de la Cruz.
“Quien nos visita es un turista que valora nuestra oferta
basada en la cultura, la gastronomía, las compras… un visitante que hemos de
cuidar para que siga eligiendo Madrid y que, además, sepamos derivarlo al resto
de municipios de la región, fieles a nuestro #compromiso179”, ha destacado la
consejera.
Este crecimiento sostenido y consolidado del turismo
madrileño “es, sin duda, el resultado del esfuerzo conjunto de las
administraciones y el tejido empresarial turístico de la región, cada vez más
competitivo”, ha concluido.
Desde 2015, los “Mozart Heroes” son un privilegio para todos
los que quieren aventurarse mucho más allá de los parámetros habituales de la
partitura clásica de música, rock y cine.
Los dos músicos suizos Chris y Phil rockean a través de
todas las épocas musicales, sólo con un violonchelo y dos guitarras.
Los temas delicados se combinan con riffs de rock brutales y
partituras de películas épicas.
El guitarrista salta por el aire, la crin del arco se rompe
– estos sonidos son heavy metal.
Los dos se azotan en un frenesí, los instrumentos se vuelven
uno. Pasión ardiente con arte instrumental clásico.
Un grupo conocido muy conocido en Alcalá de Henares por su conciertazo del pasado verano en las Fiestas de los Santos Niños.
Así que se espera una Perfecta tarde noche de viernes con Mozart Heroes en El Salón Cervantes. El grupo suizo propone subir los decibelios con su sencilla pero efectiva combinación de temas de hard rock con canciones de grandes películas del cine.
Los Mozart Heroes estarán en el próximo viernes 7 de febrero
(20:00 horas) en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
La Locandiera Teatro cumple 25 años, y durante toda la
temporada tiene previstas varias actividades para acercar el teatro a los
Alcalaínos, como talleres, excursiones teatrales y el reestreno el día 8 de
febrero en el auditorio Paco de Lucia de una de sus comedias más premiadas a
nivel nacional: Tengo Algo que Contaros.
En Tengo algo que contaros, Antonio es un futuro escritor
que vive en Madrid. A petición de sus padres regresa a su ciudad natal para
asistir a una importante cena familiar en la que su padre cederá su fábrica de
telas a sus hijos.
Antonio tiene un plan: durante la cena anunciará que es gay
y que no se hará cargo de la empresa.
En la capital, donde vive con su pareja y amigos, Antonio no
se tiene que esconder, pero las cosas son diferentes en su pueblo y con sus
conservadores padres quienes ya le tienen planificado su futuro.
Pero Antonio no imagina lo que va a ocurrir cuando decida revelar la noticia durante la cena….
Tengo algo que contaros, de La Locandiera Teatro, estará en el auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares el próximo sábado 8 de febrero a las 20:00 horas. Las entradas pueden comprarse en la misma taquilla del auditorio el día de la función.
Reparto
Antonia (Abuela): Sonsoles Martín/Milagros Paniagua Dessi: Rocío Gutiérrez Teresita: Alicia Barale María: Conchi Sansano Lucia: Marisol Treviño Antonio: Francisco Campos José: Alberto Ortiz Francisco: Javier García Sonia: Sonia Rubio Javier: Javier Hernández Aguirre: Ignacio Sánchez Médico: Álvaro Martín Herminia: Almudena Morales Óscar: José Antonio Fernández Fernando: Fernando Orozco Miguel: Alejandro González de Lara
Ficha técnico/artística
Escenografía: La Locandiera Teatro Decorados: Fernando Orozco, Francisco Campos y La Locandiera Teatro Atrezzo: Conchi Sansano Mira y Mari Carmen Oliver Paracuellos Maquillaje: La Locandiera Teatro Diseño vestuario: Conchi Sansano Mira, Marisol Treviño Aliseda y Mari Carmen Oliver Paracuellos Iluminación y Sonido: La Locandiera Teatro Diseño Gráfico: Alberto de Tomas e Ignacio Sánchez García Asesor Musical: Francisco Campos, Pablo Ortiz Treviño y Marisol Treviño Aliseda Efectos especiales: Alejandro González de Lara Regiduría: La Locandiera Teatro Gestión: Marisol Treviño Aliseda y Javier García Hernández Dirección artística: Marisol Treviño
Dónde está
Más información
Auditorio Municipal Paco de Lucía
Compra tus entradas en la taquilla del auditorio los días de función
Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n, 28803 Alcalá de Henares 918 84 20 68