Dream Alcalá Blog Página 743

El sueño de Ícaro y Tutanpakers el martes 25 en la Huerta del Obispo

El grupo de pop-rock de Alcalá de Henares el sueño de Ícaro celebran sus veinte años sobre los escenarios presentando su nuevo trabajo, «IMPULSO», grabado en los estudios SantaRosa Surround bajo la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

De su anterior trabajo, ‘Sencillo’, podemos destacar que su presentación les llevó por escenarios de toda la geografía nacional y tuvieron el privilegio de situarse durante siete semanas en el “top-ten” de Radio MDM (México). Su primer videoclip “harto” logró situarse como el más visto en la web de Sol Música.»

En esta ocasión, acompañados de los también alcalaínos TUTANPAKERS, que presentan su primer trabajo. Tutanpakers nace a principios del 2019 para dar forma a una canción homenaje. Formaron el grupo para participar en EL FESTIVAL, siendo ésta en principio una experiencia puntual, pero a medida que fueron pasando los ensayos, se dieron cuenta de la brutal conexión entre todos los miembros de la banda y lo mucho que disfrutaban tocando juntos.

Más de 500.000 € en el mantenimiento de los colegios públicos de Alcalá

Estas obras, que el Ayuntamiento ejecuta cada verano, se realizan con el objetivo de mejorar las instalaciones de los colegios del municipio, así como mejorar la calidad de la docencia y la seguridad de los escolares, dentro de las competencias que el Ayuntamiento tiene sobre los mismos. 

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “continuamos invirtiendo, como cada verano, en los centros públicos de Alcalá de Henares, realizando obras e inversiones para mejorar sus instalaciones y condiciones de cara al inicio del curso 2020-2021”, durante la visita que ha efectuado en el día de hoy a algunos de los centros en los que se han realizado inversiones: Emperador Fernando, Mozart, Francisco de Quevedo, Ernest Hemingway. 

Pleno extraordinario sobre el inicio de curso 2020-2021 

El martes por la mañana, el Ayuntamiento acogerá un Pleno extraordinario a petición de concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista, en el que se debatirá sobre las decisiones que la Comunidad de Madrid ha de tomar para el inicio de curso 2020-2021.  

Un avión presidirá la gran rotonda que ya comienza a construirse en la Ciudad del Aire de Alcalá

Obras de construcción de la rotonda de acceso al barrio de la Ciudad del Aire. Imagen de archivo

El pasado 4 de marzo, justo antes de quedar todos confinados por el anuncio del estado de alarma, conocimos el proyecto de construcción de una nueva rotonda que daría acceso a la colonia militar de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares, que desde hace tiempo está en obras para convertirse oficialmente en un barrio más de Alcalá.

Pues bien, como se aprecia en las imágenes, las obras ya han comenzado y durante un plazo aproximado de tres meses causarán algunas molestias tanto a los vecinos de Ciudad del Aire como a los que suban al campus universitario o al Hospital Príncipe de Asturias.

Ayer pudimos ver las -ya conocidas- marcas de color verde y rosa en el asfalto que indican dónde se realizarán las distintas intervenciones, y esta mañana a primera hora se han pintado líneas amarillas de obras en el asfalto para advertir de que se entra en una zona de obras, y se ha pintado un paso de cebra acompañado de bandas de reducción de la velocidad para los vehículos.

Las obras de urbanización de la colonia militar Ciudad del Aire las realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), que será quien ceda los terrenos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares tras culminar su adecuación.

Como parte de dichas obras, en marzo se anunció que el acceso al ‘nuevo’ barrio de Ciudad del Aire desde la subida al Hospital se remodelaría y modernizaría con la construcción de una glorieta que reparta el tráfico hacia el barrio y hacia el hospital, para evitar el peligroso cruce que desde hace décadas deben sortear los vecinos para entrar y salir del mismo.

El proyecto de construcción lo realiza la empresa TRAGSA, y entre otros cambios acarreará la modificación del trazado del carril bici que sube en dirección al Hospital o el cambio de ubicación de la parada de autobús, entre otros.

Tendrá un caza F-4 Phamton

Pero sin duda la guinda de esta obra vendrá en la fase de decoración, puesto que una vez terminada la rotonda estará coronada por un caza F-4 Phamton, avión que será donado por el Ejército del Aire y que es del mismo tipo de los que durante años sobrevolaron el cielo de nuestra ciudad.

El avión vendría a coronar por tanto una rotonda en un barrio «con una ligazón sentimental e histórica muy importante con el Ejército del Aire”, afirmó el alcalde Javier Rodríguez Palacios el pasado mes de marzo.

De este modo, Alcalá de Henares también tendrá un avión en una de sus rotondas, como la que desde hace años encontramos al ir a Torrejón de Ardoz por la carretera vieja y que se puede ver en esta imagen:

En el interior del barrio también se están llevando a cabo otras actuaciones como el asfaltado de calles, pero a un ritmo tan lento que desespera a los vecinos, ya frustrados por la falta de zonas de aparcamiento en un barrio que siempre ha estado poblado de descampados.

Un avión más en el Corredor del Henares

Este sería el tercer avión de estas características que corona una glorieta del Corredor del Henares. El primero de ellos se encuentra dentro de la Base Aérea de Torrejón. Está situado en la primera glorieta tras la garita de entrada que acceso de la zona de escuadrillas y es un homenaje a los pilotos del Ejército del Aire. De hecho, cuenta con dos estatuas en el suelo de dos de estos oficiales que alguna vez han pilotado aviones de combate.

El segundo de ellos está colocado en una glorieta de Torrejón de Ardoz (la conocida como Puente del Arco, Avenida de la Constitución 530), en la vía que va desde la Base Aérea al Hospital, y se inauguró el pasado 22 de noviembre de 2013. Se colocó como símbolo por el vínculo histórico de la ciudad torrejonera con la aviación gracias a la base de origen estadounidense que se encuentra en su municipio.

El avión de tipo Interceptor-Cazabombardero F-4 Phamton II, construido por la empresa militar estadounidense McDonnell Douglas, sirvió en el Ala 12 (Base Aérea de Torrejón) de 1971 a 2002 como caza de combate. Con la llegada de los F-18 quedó para labores de adiestramiento y reconocimiento y finalmente quedó en deshuso.

Un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas para la Ciudad del Aire

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometió, una vez que recepcionen las obras que realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en el barrio de Ciudad del Aire, a dotar al barrio de un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas de uso gratuito al aire libre cuya construcción supondrá una inversión de 1,2 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR).

Este fue un compromiso adquirido por el Pleno Ordinario de julio de 2018 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Entonces fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio complutense la moción relativa a la necesidad de crear un Centro Social, Cultural y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, detalló el pasado mes de marzo que al comienzo de este mandato “nos encontramos con una situación enquistada porque la empresa que había resultado adjudicataria de las obras no las concluyó. Mantuvimos reuniones con los vecinos del barrio para buscar soluciones, porque el Ayuntamiento no tenía competencias sobre estas obras que correspondían al Ministerio de Defensa”.

Según el concejal “únicamente pudimos actuar a través de la vía de las órdenes de ejecución y así solicitamos que se cumplieran los criterios de seguridad, sobre todo en el entorno del colegio público del barrio. A día de hoy podemos confirmar que TRAGSA se hará cargo de los trabajos de urbanización, que han doblado su presupuesto inicial tras incorporar algunas de las peticiones de los propios vecinos. El Ayuntamiento recepcionará estas obras cuando finalicen y este barrio será competencia municipal en su totalidad”.

Un juez tumba la orden de la Comunidad de Madrid que prohíbe fumar en la calle

Mañana caliente en los despachos de la Comunidad de Madrid, tras la anulación de la orden del Gobierno regional madrileño por la que se prohibía fumar en espacios públicos sin la distancia de seguridad, suspender el ocio nocturno ni comer en el transporte público, entre otras medidas.

La decisión del juez (magistrado sustituto del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Madrid), responde a la falta de publicación de la orden de Sanidad que sirve de fundamento y destaca que las medidas restrictivas de derechos fundamentales sólo pueden realizarse previa declaración de estado de alarma.

Otras comunidades autónomas han decidido medidas similares, por lo que lo sucedido en Madrid podría suponer el comienzo de una serie de anulaciones en cascada.

El auto del juez ha tenido como origen la petición de ratificación de la Comunidad de Madrid de su orden 1008/2020 de 18 de agosto por la que se establecen medidas contra la Covid-19. Y tuvo que hacerlo así porque la normativa actual obliga a que sean los jueces los que autoricen o ratifiquen las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias cuando sean “urgentes y necesarias para salud pública e impliquen privación o restricción” de un derecho fundamental.

El auto subraya que la orden del Ministerio de Sanidad no fue publicada en el BOE cuando “las normas y disposiciones generales tienen que ser publicadas para que sean de obligado cumplimiento para todos”. Y ello pese a que las Comunidades Autónomas, como es el caso de Madrid, las hayan publicado en sus diarios oficiales las medidas contra la Covid-19 acordadas por el Gobierno de España.

Al no haberse producido este hecho, la orden ministerial “no ha ganado eficacia”, lo que impide que todas las que han surgido como consecuencia de ella –todas las autonómicas- carezcan de validez.

El auto judicial ahora tiene un plazo máximo de 15 días para ser recurrido ante el mismo juzgado.

Desde las Comunidades Autónomas se reclaman instrumentos jurídicos para luchar eficazmente contra el coronavirus, cuando estos instrumentos legales ya existen en nuestro ordenamiento, y sólo hace falta ponerlos en marcha. De esta manera piden no depender de la declaración del estado de alarma única herramienta actual que permite «hacer un uso intensivo de medidas jurídicas de limitación de los derechos fundamentales y libertades públicas.

Las principales medidas que ahora quedan sin efecto

  • Los establecimientos de ocio nocturno deberán suspender su actividad a partir de la medianoche de hoy
  • No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal
  • Se prohíbe temporalmente el consumo de alimentos en los vehículos de transporte público colectivo dependientes de la Comunidad de Madrid

Relacionado: Madrid prohíbe fumar en la vía pública y cierra el ocio nocturno por el coronavirus

Cortes de tráfico por asfaltado del 24 al 31 de agosto

A continuación, se detallan los distintos cortes de tráfico en Alcalá de Henares y las alternativas para el tráfico rodado en cada una de las obras:

Calle Luis Astrana Marín, Calle Daoiz y Velarde y Calle Torrelaguna

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 0 en las calles de Luis de Astrana Marín, Daoiz y Velarde y Torrelaguna.

Duración del corte y afección: del 18 al 25 de agosto

Calle Daoiz y Velarde

Continúan los trabajos de asfaltado, por todo ello se procederá al corte de la calle Daoiz y Velarde. Durante dichos trabajos se verá afectada en momentos puntuales, también la glorieta de la plaza de la Constitución y la nueva rotonda de Luis Astrana Marín con Daoiz y Velarde, así como sus respectivas intersecciones.

El resto de días con afección se interrumpirá la circulación en condiciones similares, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.

Avd. de Ajalvir

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 2 entre la Av. de Ajalvir entre Av. de Europa y la Av. de Daganzo.

Duración del corte y afección: del 20 al 28 de agosto

Continúan los trabajos de fresado y asfaltado, durante los mismos se realizará el corte total de la calle en ambos sentidos durante las fechas señaladas.

Para mejorar en la medida de lo posible la movilidad a los vecinos al barrio del chorrillo, se habilitará el acceso en doble sentido en el tramo de la calle del Chorrillo desde Avda. de Ajalvir hasta calle Albeniz.

Gta. Antonio Rodríguez de Hita

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 1 en la Antonio Rodríguez de Hita.

Duración del corte y afección: del 19 al 28 de agosto

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la glorieta desde sus accesos en Avda. Lope de Figueroa y Avda. de Juan de Austria, durante las fechas señaladas.

El corte de la circulación en Avda. de Lope de Figueroa se llevará a cabo desde la intersección con la calle Santander, dando únicamente acceso a los residentes de las calles Medinaceli y Sigüenza.

Recorridos alternativos recomendados.

Se propone como itinerarios alternativos los siguientes:

  • Lope de Figueroa Sentido Plaza de la Juventud
    Calle Santander-Avda. de Castila-Calle de Salamanca
    Calle Luis de Madrona- Calle Camino Esgaravita
  • Lope de Figueroa sentido Calle Ávila
    Lope de Figueroa -Calle Salamanca – Avd. del Val
  • Juan de Austria Sentido Lope de Figueroa
    Calle Juan de Austria-calle Coruña- Vía Complutense
    Calle Juan de Austria- Calle Felipe II- Calle Salamanca- Avd. del Val

Calle Dámaso Alonso

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Dámaso Alonso.

Duración del corte y afección: del 24 de agosto al 1 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la calle Dámaso Alonso desde la Calle Fco. Ayala hasta la Glorieta de Vicente Aleixandre.

El itinerario recomendado para los vehículos será el siguiente:

  • Sentido Avd. Miguel de Unamuno -Calle Fco. Ayala- Calle Jorge Luis Borges- Cale Miguel de Unamuno- Gta. Vicente Aleixandre.
  • Sentido Calle Octavio Paz. Avd. Miguel Unamuno, Calle Fco Ayala.
  • Sentido Calle Octavio Paz. Avd. Miguel de Unamuno- Calle Nicolás Guillen.

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Calle Octavio Paz zona 1 (Gta. José Espronceda- Gta. Fco Ayala)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 20 de agosto al 2 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte del carril de circulación desde sentido Gta. De la Calle Fco Ayala desde la Gta. De José Espronceda.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.
  • Calle Francisco Ayala- Jorge Luis Borges-Avd. Miguel de Unamuno

Transporte público

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Calle Octavio Paz zona 2 (Gta. Avd. Jesuitas – Gta. José Espronceda)

Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en el Eje 3 en la Calle Octavio Paz.

Duración del corte y afección: del 28 de agosto al 5 de septiembre.

Con motivo de los trabajos de fresado y asfaltado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte del carril de circulación sentido Gta. De Jose Espronceda, desde la Avd. de los Jesuitas.

Se recomienda como itinerario alternativo las siguientes vías.

  • Av. De los Jesuitas en ambos sentidos.
  • Calle José María Pereda en ambos sentidos.

Transporte público.

Estos trabajos afectarán al normal recorrido de las líneas de transporte público urbano e interurbano.

Gta. De Camarma

Continúan los trabajos de mejora de la movilidad en la Gta. De la Carretera de Camarma (M-119), con la Calle Doctor Marañón y la calle Miguel de Unamuno.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La Comunidad de Madrid mantiene más de 1000 ingresos por Covid en hospitales

Al cierre del día de ayer, 20 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 103.337 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia, casi 3.000 más que ayer. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2649 casos nuevos notificados incorporados desde los 1891 del día 18, y 934 del día 17, lo que supone un preocupante aumento de los casos que coloca a Madrid de nuevo como una de las Comunidades más afectadas.

También detalla 581 casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, frente a los 1.121 del día 19, 581 del día 18 y 257 del día 17.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay siete decesos en las últimas 24 horas.

Esto se traduce en un total de 9.320 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.304 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Baile de cifras

Llama la atención el ajuste que normalmente sufren estas cifras el día posterior al de su anuncio. Por ejemplo, si ayer la CAM anunciaba 1.121 casos nuevos notificados en las últimas 24 horas, en la gráfica modificada de hoy se aprecia cómo ese dato asciende de manera silenciosa hasta cerca de 2.400.

Este baile de cifras es habitual desde que comenzaran a empeorar los datos en el mes de julio, de manera que primero se anuncian cifras menos duras y al día siguiente se corrigen incluso duplicando las cantidades anteriores.

La Comunidad ha justificado este hecho en la llegada tardía de algunos datos, pero no deja de ser llamativo que siempre provoque cambios tan importantes.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 104 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.418 personas.

Así mismo, hay 1089 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.981, lo que nos devuelve a cifras de mediados del pasado mes de mayo. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 128 pacientes (ingresados en el día) que acumulan hasta los 3.943 las cifras totales de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Alcalá y Torrejón ya tienen una App especial para bares: Social BAR

Social Bar. Ver más en www.socialbar.es.

Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz han sido las primeras localidades donde ha comenzado la actividad Social BAR, la nueva herramienta digital, a través de una app y la web www.socialbar.es, creadas para ofrecer relevantes beneficios tanto a los bares como a sus clientes.

Con respecto a los bares, la situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de que se aceleren los procesos de conexión digital con los clientes y realicen acciones promocionales para impulsar el negocio. Con Social BAR Partners, el objetivo es ayudar a los bares en ese sentido a través básicamente de los siguientes 5 beneficios:

  • Dar visibilidad a los bares a través de un directorio digital con la información general del local, fotos del local y localización geolocalizada para los clientes.
  • Impulsar el tráfico de clientes a cada bar a través de promociones.
  • Ofrecer una gestión digital ágil y sencilla para poder activar un completo menú de promociones (consumiciones, menus, take away, etc) en cualquier momento.
  • Recabar  las  opiniones  de  los  clientes  de  manera directa que  permitan  mejorar constantemente su oferta y experiencia.
  • Información estadística de las promociones canjeadas en el bar (tipo de promoción, horarios de mayor interés, etc).

Es una solución digital especializada en locales de Hostelería y pensada para aumentar la asistencia de clientes y por tanto, conseguir mayores ingresos.

Con respecto a los clientes, Social BAR es una herramienta digital muy útil. Las cañas, el tapeo, disfrutar de las terrazas con amigos, nunca supieron tan bien como ahora ya que Social BAR ofrece descuentos y promociones exclusivas en los bares preferidos para los clientes.

Descargando gratuitamente la aplicación disponible tanto en Android como en iOS, cualquier persona puede disfrutar de consumiciones gratis u otras atractivas promociones que bares y restaurantes ponen a su disposición.

Está por tanto al alcance de todos y es muy sencilla e intuitiva de usar. Ante la situación actual es ideal porque apenas ofrece contacto en la relación directa que los usuarios puedan tener con el servicio del bar con lo que ayuda a aumentar la seguridad ante contagios.

Su funcionamiento se basa en el uso del smartphone, a través del cuál las promociones se canjean cómodamente en los bares, mediante códigos QR que genera la app automáticamente, sin necesidad de imprimir nada. El bar también dispondrá de un smartphone para canjear las promociones elegidas.

Y si el cliente se quiere quedar a comer, también podrá leer el menú, mediante código QR ya que los bares ofrecen tarjetas de fidelización sobre los menús consumidos para que los clientes se beneficien directamente del último menú gratis.

Social BAR ofrece a los usuarios un servicio de geolocalización para encontrar fácilmente el bar que busquen. Mediante el menú de navegación, se pueden encontrar las promociones de los locales Social BAR más cercanos por geolocalización o se pueden buscar por dirección o nombre si ya se conoce el bar o restaurante. Del mismo modo, la App permite hacer una búsqueda de otros locales. Tienes la opción de filtrar la búsqueda por tipo de promoción, tipo de establecimiento, menú, etc.

Ahora en tiempos de crisis hay que cuidar al máximo el bolsillo y una herramienta gratuita como Social BAR es de gran ayuda al ofrecer descuentos y promociones en los bares. Sin duda un magnífico plan para disfrutar con los amigos o familiares en los bares.

Denuncian el desmantelamiento de la Atención Primaria en Alcalá de Henares

Centro de salud "Luis Vives". Imagen: Google Street View.

La Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, ve con gran preocupación la forma en que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está afrontando la situación ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Afirman en un comunicado que no es comprensible que después de la experiencia sufrida durante el Estado de Alarma, de las advertencias de los expertos, de la más simple razón, del sentido común (al parecer muy escaso entre ciertos dirigentes políticos de nuestra Comunidad) se siga degradando la Atención Primaria día a día que es la que aliviaría sustancialmente la problemática de los rebrotes víricos.

“No es de recibo haber perdido un tiempo tan precioso en algo más de un mes de cierta tranquilidad para dotar de personal a los Centros de Salud y de rastreadores. Se prometió un número de profesionales que claramente no se ha cumplido y para colmo, poniendo como excusa la falta de tiempo se consiguen rastreadores privadamente. Eso sí, vamos a tener tarjeta sanitaria electrónica, hospital para pandemias, etc., etc., pero lo más básico, lo imprescindible, se ignora”, recalcan en su comunicado.

También recuerdan que el personal sanitario está cansado por los meses tan intensos de sufrimiento, de tensión, de trabajo agobiante, de sobreesfuerzo humano y también necesita vacaciones diríamos que “por prescripción facultativa”, añadido al derecho como trabajadores.

¿Y esto no se podía haber tenido en cuenta? -preguntan- ahora no es necesario acudir a los “augures”, ahora hay expertos, personas cualificadas que como los meteorólogos te avisan de las tormentas, huracanes y lo que se está formando es una terrible tormenta que en este caso puede aliviarse dotando de medios a la Sanidad Pública.

En Alcalá ya se cierra por las tardes el Centro de Salud “Manuel Merino” por falta de personal. Las urgencias de Atención Primaria siguen suspendidas “sine die” en perjuicio de los hospitales y en nuestro caso del HUPA. ¿Se estará preparando una función de magia para que de la chistera de la maga o el mago de turno aparezca una solución a la problemática? Desde la Plataforma se temen que sería “una nueva privatización en perjuicio de la ciudadanía y para beneficio de unos pocos como viene siendo habitual”.

“¿Y a quién perjudica el desmantelamiento de la Atención Primaria? Fácil, a los ciudadanos», afirman, «a los profesionales sanitarios y a la Atención Especializada colapsando de nuevo los hospitales. ¿Qué pasa con las residencias de mayores? ¡Más de lo mismo! ¿Será posible…? ¡Pues sí, lo es!”.

La Consejería de Sanidad y el Gobierno de la C. de M. han suspendido en junio y suspenderán en septiembre y lo peor es que “tengan que repetir curso” que implicaría mayor deterioro de la Sanidad Pública, mayor número de pacientes graves y óbitos. Además nos acercamos al otoño con la habitual gripe. Y desde la Plataforma se preguntan “¿Cómo se afrontará lo que se avecina? Y encima alguien dirá que estamos alarmando socialmente”.

El tribunal de la ciudadanía debe examinar con objetividad a los gobernantes que no procuran el bien de la mayoría sino el de una “selecta minoría”. El suspenso lo tienen asegurado, dicen.

Pero también hay una parte que tiene grandísima importancia: los ciudadanos tenemos que asumir la realidad y la prevención. La negación de lo evidente es una sinrazón y hay ciudadanos que todavía lo niegan y se niegan a ser razonables y solidarios por aquello del derecho personal.

Mantener la distancia de seguridad, utilizar la mascarilla, evitar aglomeraciones, mantener una estricta limpieza, lavarse las manos con frecuencia no son tonterías y si no pregúntenselo a algunos dirigentes que se han infectado de COVID-19 cuando se reían o lo menospreciaban…

“Aunque haya gobernantes que no son razonables, seámoslo los ciudadanos de a pie”, piden desde la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento quiere usar de nuevo los pozos del O’Donnell para riego y baldeo

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares viene realizando desde el pasado mes de febrero «un constante y minucioso trabajo» con el objetivo de poder realizar labores de riegos y baldeos de los espacios públicos de la ciudad con agua no potabilizada, reutilizando para ello el agua subterránea de dos pozos situados en el Parque O´Donnell.

Ya el pasado mes de febrero, los concejales de Urbanismo e Infraestructuras y de Medio Ambiente mantuvieron una reunión con la Comisaria de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que abrió la puerta a una posible solución que hoy parece un poco más cercana para los intereses de la ciudad complutenses.

Seis meses de trabajo y gestiones

Un mes después de la reunión, en el mes de marzo, el consistorio presentó a la Confederación la solicitud de modificación de la concesión para la utilización de estos pozos; una vez estudiada la petición, la CHT solicitó al Ayuntamiento documentación para avanzar en la gestión, la cual ha sido ya entregada formalmente.

El concejal complutense de medio ambiente, Enrique Nogués, recuerda que “esta problemática arranca en 2007, cuando la Confederación prohíbe al Gobierno municipal del Partido Popular el uso del agua de estos pozos sin regularizar la situación, y se agudiza en 2015, cuando la Confederación vuelve a denegar la solicitud al estimar que contravenía el Plan Hidrológico de Cuenca”, al considerar que siendo nuestro municipio abastecido por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, no podía otorgarse una nueva concesión para satisfacer los usos de riegos y baldeos, ya contemplados en la concesión de la citada Mancomunidad.

Ante la prohibición, el actual equipo de Gobierno ha llevado a cabo un nuevo enfoque, haciendo alusión a incorporar dicha petición dentro de la concesión de agua de Humanes, la primera concesión de la ciudad, que data de 1977.

“El actual equipo de Gobierno ha venido trabajando en este asunto con la firme intención de dar una solución y fruto de este trabajo y el diálogo con la Confederación, hemos conseguido avances importantes y positivos”, subraya el edil, quien añade que “la respuesta dada esta semana por el Ayuntamiento a la Confederación es un paso más y nos acerca a una solución que esperamos sea definitiva en las próximas fechas, ya que supone una gran noticia para la ciudad”.

El Centro de Atención Primaria Manuel Merino, sin atención médica por las tardes por falta de personal

Centro de Atención Primaria Manuel Merino. Imagen Google Maps.

Desde el pasado lunes 17 de agosto, el Centro de Atención Primaria Manuel Merino de Alcalá de Henares ha tenido que dejar de atender a sus usuarios, y el alcalde Javier Rodríguez Palacios afirma que se debe a los recortes de plantilla de la Comunidad de Madrid.

Entre las 18 y las 21 horas, los usuarios del centro han visto cómo dejaban de tener atención médica debido a la falta de personal.  

El alcalde ha exigido al Gobierno Regional la “dotación inmediata de personal y medios para los Centros de Atención Primaria de Alcalá” y señala en este sentido que la situación que sufren los vecinos y vecinas complutenses es “tremendamente grave e indignante”, y recuerda que “la atención primaria es la puerta de entrada a nuestro sistema sanitario y su papel es fundamental en este momento para que las urgencias hospitalarias no colapsen”.

Rodríguez Palacios subraya además que “el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives continúa cerrado. Es todo un auténtico despropósito –continua diciendo- y desde el Ayuntamiento exigimos a la Presidenta de la Comunidad de Madrid la inmediata reapertura del centro de salud en su horario completo, con el refuerzo de profesionales necesario, así como la reapertura de los servicios de urgencia del Luis Vives”.  

Por su parte, la edil de salud, Blanca Ibarra, ha asegurado que “es una vergüenza que en la situación actual la Atención Primaria anuncie que reduce su atención. La disminución de plantilla efectiva del Manuel Merino resulta insultante”. Ibarra alerta además sobre el “flaco favor que hace este cierre a nuestro Hospital, que verá como el colapso de la Atención Primaria se traduce en más gente acudiendo a Urgencias, con las consiguientes aglomeraciones”. 

La Comunidad de Madrid ya supera las 1.000 personas hospitalizadas y acumula 100.000 positivos por PCR

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Al cierre del día de ayer, 19 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 100.688 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR desde el principio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1891 casos nuevos notificados incorporados desde los 934 del día 17, con 1121 casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, frente a los 581 del día 18 y 257 del día 17.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay ocho decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.313 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.304 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 118 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.314 personas.

Así mismo, hay 1033 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.803, lo que nos devuelve a cifras de mediados del pasado mes de mayo. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 113 pacientes (ingresados en el día) que acumulan hasta los 3.920 las cifras totales de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Revólver ofrecerá el viernes sus ’30 años cara a cara’ en Alcalá de Henares

Todo un clásico de los 90, que acompañó a miles de jóvenes enamorados con sus canciones inconfundibles y su marcada influencia del rock americano. Quién no recuerda canciones como «Dentro de ti» y «Si es tan solo amor» o «Ana Frank», o aquel que fuera el primer concierto acústico de España al estilo del formato MTV Unplugged.

Si al leer todo esto te vienen recuerdos a la cabeza, no puedes perderte el concierto que Carlos Goñi, el hombre que hay tras Revólver, dará en Alcalá de Henares el viernes 21 de agosto en la Huerta del Obispo dentro del ciclo Alcalá es Vida.

Con todas las medidas de seguridad, aforo controlado y todos los protocolos de seguridad que ya hemos visto en los anteriores conciertos de este ciclo, los precios oscilan entre los 19 y los 26 euros, según la ubicación que elijas.

Revólver

Goñi empieza su andadura musical como compositor y guitarrista en 1989 con gran éxito. Con una carrera prolífera llena de éxitos, buenas canciones y buenos directos que han hecho de Carlos Goñi uno de los artistas españoles más emblemáticos.

Con más de 1.500.000 de copias vendidas, hoy en día sigue renovándose y haciendo discos que le salen del corazón prescindiendo de tendencias y modas. Actualmente Carlos Goñi se encuentra en su gira #30añosdeRevolver que les llevará por los principales escenarios del país.

Relacionado: ciclo Alcalá es Vida

Lo mejor de Yllana el jueves 20 en la Huerta del Obispo

El jueves 20 de agosto a las 22:00 horas, el escenario de la Huerta del Obispo acogerá el espectáculo Lo mejor de Yllana dentro del ciclo Cultura en la Muralla.

Hace cuatro años la gente de Yllana inició la celebración de su 25 Aniversario como compañía y, como le sucede a los buenos “fiesteros”, la juerga se les ha ido de las manos… ¡Por suerte para nosotros!

Para conmemorar este primer cuarto de siglo han preparado una especie de “Greatest Hits” con una selección de sketches que no van a defraudar a nadie. Desde los primeros tiempos de Glub! Glub o Muuu!, pasando por su fabuloso 666, hasta llegar a Brokers o Stars Trip, las escenas se suceden a ritmo endiablado, tanto es así que cuando te quieres dar cuenta ya estás aplaudiéndoles. La carcajada, el humor negro, salpicado de cierta ternura, o la complicidad con el público generan una sensación como de colegueo, de buen rollo y cercanía.

Quien sea seguidor de Yllana, va a disfrutar rememorando ciertos momentos de su carrera, y quien se inicie con este espectáculo, a partir de ahora, no va a querer perderse ni uno solo de sus shows.

Las entradas cuestan entre 11 y 15 euros, y se pueden adquirir a través del siguiente enlace:

Yllana es creatividad. Nace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad, ha diversificado su actividad, ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual. Por un lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro gestiona espacios teatrales y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Los miembros de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O’Curneen y Fidel Fernández.

En estos 29 años Yllana ha producido 31 espectáculos teatrales: ¡Muu! (1991), Glub, Glub (1994), 666 (1998), Hipo (1999), Rock and Clown (2000), Spingo (2001), Splash! (2002), Star Trip (2003), Los Mejores Sketches de Monty Python (2004), Olimplaff (2004), La Cantante Calva (2005), Buuu! (2006), PaGAGnini (2007), Musicall (2007), Brokers (2008), Zoo (2009), Sensormen (2010), ¡Muu! 2 (2011), The Hole (2011), Action Man (2012), Far West (2012), Monty Python, Los Mejores Sketches (2013), Sinfònic Ara (2014), The Gagfather (2014), Chefs (2015), Lo Mejor de Yllana (2016), The Primitals (2016), The Opera Locos (2018), Ben-Hur (2018), Gag Movie (2018) y Maestrissimo (2019). Estos montajes se han representado en más de 12.000 ocasiones en 48 países y han sido vistos por cerca de 3 millones de espectadores.

Ver programación completa: Más de 90 actividades en el Programa del verano 2020 de Alcalá de Henares

Alcine de Verano cierra su edición 2020 con más de 4.500 espectadores

Alcine de Verano 2020. Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha querido renunciar este año a este exitoso programa cultural, que se ha adaptado para guardar todas las medidas de seguridad decretadas con motivo de la alerta sanitaria. 

Las sesiones se han celebrado lunes, martes y miércoles, al aire libre, a partir de las 22:00 horas, con reserva previa online o a través de la taquilla del Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, y  con asientos preasignados. Los lunes han estado dedicados a “Un año de película”, los martes se han reservado a “Los nuevos clásicos”, y los miércoles se han proyectado “Comedias españolas”. 

 “Parásitos”, “Fargo” y  “Superlópez” encabezan las películas que más público recibió. Los alcalaínos han podido disfrutar también de filmes como “El hoyo”, “Green Book”, “4 Latas”, “Thelma y Louise” o “Lo dejo cuando quiera”. 

Las inclemencias meteorológicas obligaron a suspender las sesiones de “Seven” del 11 de agosto y “Los Miserables” del 10 de agosto. Esta última abrirá la primera sesión de Cine Club, que se prevé que comience a finales de septiembre. 

Alcalá de Henares cuenta con una larga tradición de cines de verano. En la segunda mitad del siglo pasado albergó terrazas de verano con pantallas en diferentes barrios de la ciudad: el Alegría (1962, en la Calle Cánovas del Castillo); el Olimpia (1965, Calle Pintor Picasso); el Alcalá (1965, que posteriormente se convertiría en sala cerrada, en la Calle Santa Úrsula); el Real (1966, Avda. de Guadalajara); el Zulema (1968, Calle Cárcel Vieja)… La lista fue creciendo con otros espacios como el Cine Ferraz (Calle Ferraz) o Los Olivos, junto a la Puerta de Madrid.  

Todos estos cines de verano desaparecieron hace años, si bien el Ayuntamiento de Alcalá de Henares retomó la idea para llegar hasta el actual ciclo Alcine de Verano, actividad que se ha venido desarrollando por diferentes barrios, y que este año, debido a las circunstancias sanitarias, se ha celebrado en un único espacio, la Huerta del Obispo, con aforo reducido y siguiendo todas las medidas higiénico-sanitarias para prevenir contagios por covid-19. 

Sanidad notifica nuevos brotes de COVID-19 en Madrid y alrededores

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy jueves al Ministerio de Sanidad cinco nuevos brotes de COVID-19 con 22 casos positivos, de los que uno ha requerido ingreso hospitalario, y 85 contactos. Dos de los brotes han sido detectados en la capital y los otros tres se localizan en los municipios de Pinto, Parla y Alcobendas.

El primer brote está vinculado al ámbito laboral en una empresa ubicada en el municipio de Pinto con cuatro casos positivos y cuatro contactos en seguimiento, habiéndose realizado pruebas PCR al resto de trabajadores de la empresa.

El segundo brote también se corresponde al ámbito laboral. Se trata de un centro deportivo en el municipio de Madrid, con tres positivos por PCR, todos ellos trabajadores del centro, y cuatro contactos estrechos en seguimiento y cuarentena.

El tercer brote se ha localizado también en el municipio de Madrid. Ha sido registrado en un centro sociosanitario y los cinco positivos confirmados corresponden a un trabajador, dos familiares y dos residentes, de los que uno ha requerido ingreso hospitalario. Se mantienen en seguimiento 22 contactos.

El cuarto brote está localizado en el ámbito colectivo en el municipio de Parla. Se trata de cuatro casos confirmados, tres de ellos pertenecientes a la misma familia. Se mantienen en seguimiento 22 contactos.

El quinto brote está localizado en la localidad de Alcobendas. Se corresponde con un origen mixto familiar/colectivo. Cuenta con seis positivos por PCR y 33 contactos en seguimiento.

Brotes del miércoles 19

La Dirección General de Salud Pública notificado ayer miércoles otros cuatro nuevos brotes de COVID-19 con 26 casos positivos y 49 contactos, todos identificados en Madrid capital. En total, cinco de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote está vinculado a un centro socio-sanitario (albergue) con cinco casos y 17 personas en seguimiento como contactos estrechos de los casos positivos por PCR.

El segundo brote se ha producido en un centro sanitario privado, con el resultado de seis casos (pacientes de dicho centro), de los que tres han requerido ingreso hospitalario, y 25 contactos en seguimiento.

El tercer brote se ha generado en un colectivo de ayuda mutua y presenta siete casos positivos por PCR y siete contactos en seguimiento. Dos de las personas afectadas han requerido ingreso hospitalario. El brote se detecta a partir de un primer caso conocido, lo que lleva a realizar PCR a todos los usuarios del centro.

El cuarto brote se ha registrado en el ámbito laboral, con seis casos positivos.

La detección precoz es clave

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: la obligatoriedad del uso de la mascarilla, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

Madrid prohíbe fumar en la vía pública y cierra el ocio nocturno por el coronavirus

La Comunidad de Madrid ha actualizado y ampliado las medidas de prevención frente al coronavirus a través de una nueva Orden de la Consejería de Sanidad que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM-ante el cambio de tendencia, con predominio de casos en jóvenes y contagios asociados a celebraciones, que requiere la toma de medidas de control que entrarán en vigor este jueves 20 de agosto.

Las actuaciones coordinadas declaradas se centran en el control de la transmisión de la enfermedad en ámbitos que actualmente son el origen de los brotes epidémicos. Esencialmente, se centran en el ocio nocturno, la hostelería, los centros sociosanitarios y las reuniones sociales.

La mayoría de las medidas de actuación acordadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a propuesta del Ministerio de Sanidad el pasado viernes, ya habían sido adoptadas e implantadas en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid en virtud de la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad y sus sucesivas modificaciones. No obstante, es necesario modificarla nuevamente para dar cumplimiento y adaptarla plenamente a lo dispuesto en la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública ordenadas por el Ministerio de Sanidad.

En cuanto a las medidas de prevención e higiene de aplicación general para toda la población, además de la distancia social o la higiene de manos, se estipula que todas las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

También en medios de transporte aéreo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos no conviven en el mismo domicilio.

Siempre y cuando se pueda mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros, el uso de la mascarilla no será exigible en el momento de realizar actividad deportiva al aire libre; en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población; en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, sin desplazarse; en los centros de trabajo exclusivamente cuando los trabajadores permanezcan sentados en su puesto de trabajo; durante las intervenciones de las partes en toda clase de procesos judiciales.

Las nuevas medidas

  • Los establecimientos de ocio nocturno deberán suspender su actividad a partir de la medianoche de hoy
  • No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal
  • Se prohíbe temporalmente el consumo de alimentos en los vehículos de transporte público colectivo dependientes de la Comunidad de Madrid

Alimentos en transportes

La Orden recoge que no se permitirá el consumo de alimentos a bordo de los vehículos de transporte público, en autobús o ferrocarril, dependientes del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, para evitar que los usuarios se quiten la mascarilla para comer.

Asimismo, se recomienda, como medida de precaución, la utilización de mascarilla en los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, pese a que pueda garantizarse la distancia de seguridad y se limita la participación a un número máximo de diez personas, salvo que se trate de personas convivientes. Aun así, se recomienda a la población reducir los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.

Tabaco

En otro orden de cosas, no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre, incluidas las terrazas de los establecimientos de hostelería, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.

Por su parte, las administraciones públicas competentes reforzarán los controles y la vigilancia para impedir actividades no permitidas en la vía pública como, por ejemplo, el consumo de alcohol que no estuviese autorizado.

Hostelería, restauración y establecimientos de ocio nocturno

Los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar el 75% de su aforo y las terrazas podrán ocupar el 100%. En ambos casos, la ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas será de diez personas y deberá garantizarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o grupos de clientes y entre las mesas o agrupaciones de mesas. La actividad tanto dentro como fuera de los locales deberá cesar a la 01:00 horas, no pudiendo en ningún caso admitir nuevos clientes a partir de las 00:00 horas.

Los salones de banquetes, además de cumplir las anteriores condiciones y limitaciones, deberán de solicitar los datos identificativos de los asistentes a un evento, incluyendo un teléfono de contacto, y conservar dicha información por si fuera requerida por la autoridad sanitaria en la investigación de un brote epidémico para facilitar su localización en los casos de descubrimiento posterior de presencia de casos positivos, probables o posibles de COVID-19. La recogida de tales datos requerirá el consentimiento del interesado y se deberán conservar durante el plazo de veintiocho días naturales.

Los establecimientos de ocio nocturno (discotecas, salas de baile y bares especiales con y sin actuaciones musicales) deberán suspender su actividad hasta la finalización de la vigencia de la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública.

Centros sociosanitarios

De acuerdo con la Orden Comunicada del Ministro de Sanidad de 14 de agosto, se limitarán las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora al día, debiendo escalonarse las visitas a los residentes a lo largo del día. Además, se limitarán las salidas de los residentes en centros sociosanitarios en función de la situación epidemiológica de la Comunidad y de las características serológicas del centro.

Estas medidas se podrán exceptuar en el caso de personas que se encuentren en proceso del final de la vida y en situaciones de cuidados paliativos de conformidad con lo dispuesto en las instrucciones descritas en el protocolo de atención a pacientes y familias al final de la vida durante la pandemia por COVID-19 en residencias de mayores.

Relacionado: ver PDF completo de la ORDEN 1008/2020, de 18 de agosto, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio de 2020, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, para la aplicación de las actuaciones coordinadas en salud pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.

Alcalá de Henares duplica el número de positivos por coronavirus en la última semana

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publica cada siete días el informe epidemiológico de vigilancia de COVID-19. Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus COVID-19 en la semana 33 de la pandemia.

En el informe, publicado el pasado martes 18 de agosto, se recogen los datos de entre los días 10 y 16 de agosto comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con 513 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo, 275 en los últimos 14 días y 177 en la última semana. Los datos de la última semana se han duplicado respecto a la semana anterior.

Respecto a la incidencia acumulada, Alcalá marca una cifra de 90,5 por cada 100.000 habitantes en la actualidad (140,6 en las últimas dos semanas y 262,2 en todo el periodo desde el 11 de mayo). Todas estas cifras prácticamente se doblan respecto al último informe.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Casos confirmados de COVID-19 e incidencia acumulada por 100.000 habitantes en municipios de más de 50.000 habitantes. Comunidad de Madrid, datos a 16** de agosto de 2020.
Datos destacados de los últimos días

  • En las últimas semanas continua el aumento de casos detectados.
  • En los últimos 14 días la mayor proporción de casos corresponden a personas entre 15 y 29 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcobendas y Fuenlabrada, y en los últimos 7 días en Fuenlabrada y Parla los distritos municipales de Madrid de Usera, Carabanchel y Puente de Vallecas.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 19 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo hasta el 16 de agosto de 2020, se detectaron 27.061 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos por PCR a SARS-CoV-2, en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 74% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

La curva epidémica muestra una disminución importante de casos que se mantuvo hasta la segunda quincena de julio, desde la semana 29 se observa aumento de casos confirmados en las 4 últimas semanas.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 16 de agosto) la incidencia acumulada fue de 406,1 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada le corresponde a los municipios de Fuenlabrada, Móstoles y Leganés. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcobendas y Fuenlabrada, y en los últimos 7 días la mayor incidencia fue observada en Fuenlabrada y Parla. También destacan los distritos municipales de Madrid de: Usera, Carabanchel y Puente de Vallecas por su alta incidencia de casos en los periodos analizados.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el actual 10 de agosto, el número de fallecimientos observados es un 5,4% menor respecto a valores medios esperados, detectándose en el día 1 de agosto superación del valor máximo esperado, con exceso de 4 fallecimientos asociados a las altas temperaturas de los días previos.

La Comunidad de Madrid duplica desde ayer los positivos por PCR

Al cierre del día de ayer, 18 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 98.797 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1850 casos nuevos notificados incorporados desde los 934 del día 17, con 581 casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas, frente a los 257 del día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay nueve decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.305 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.271 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 98 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 44.196 personas.

Así mismo, hay 963 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.602, casi 200 más que ayer. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también ascienden y ya suman 101 pacientes (ingresados en el día) que acumulan hasta los 3.904 las cifras totales de la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

La comedia Selfie en el cine de verano de la Huerta del Obispo

Ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de hoy, última de ALCINE de verano.  

Cómo llevar a cabo la reserva de localidades:

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La petición en directo de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase. También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas. 

Disfruta del cine con seguridad en un entorno único. Grupos de sillas de cuatro, tres, dos o una, para ver las películas con los tuyos; hidrogel en la entrada, barra de bar, baños, una pantalla de doce metros, proyección HD… todo en un espacio abierto de grandes dimensiones, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo, en las murallas de Alcalá.

Sinopsis Selfie

2017. 85 min. España. Comedia

Dirección: Víctor García León.
Guion: Víctor García León y Sebastian Maharg.
Fotografía: Eva Díaz.
Reparto: Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Carramiñana, Alicia Rubio, Pepe Ocio, Mariona Terés, Clara Alvarado, Isabel García Lorca, Jesús Hierónides, Verónica Fernández Rodríguez, Esther Regina, Álvaro Roig, Sergio Villanueva, Aurelia Mercedes, Osorio Torres, Diego Rodríguez Toucedo, Pepa Zaragoza.
No recomendado para menores de 12 años.

Bosco es el hijo de un ministro imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueos de capitales y varias decenas de delitos económicos. Selfie cuenta su historia desde que lo expulsan de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos, con sus angustias sentimentales y sus miserias.

Relacionado: Programación de Alcalá verano 2020

La policía carga contra un vecino en Reyes Católicos por un violento incidente

Según testigos presenciales que han informado a Dream Alcalá, en la tarde de este martes 18 se ha producido un grave incidente en el tercer piso del número 10 de calle de Nuestra Señora de Belén, en el barrio de Reyes Católicos, cerca del vivero.

Al parecer los vecinos habían informado en un primer momento de la presencia de una persona que portaba un cuchillo y una escopeta, aunque más tarde la policía informó de que en realidad portaba un hacha y varias armas, que finalmente se pudo comprobar que eran simuladas.

La policía se presentó en el lugar de los hechos y procedió en primer lugar a acordonar la zona al tráfico y a los peatones para alejar a los mirones, al tiempo que buscaban al individuo presuntamente armado. Los testigos también informaron de que al lugar llegaron unidades antidisturbios y tres vehículos negros todoterreno de los GEO.

Enseguida la calle se llenó de curiosos que se acercaron a ver qué ocurría al ver el despliegue de vehículos. Pero la policía les alejaba demarcando un perímetro de seguridad con cinta policial.

La confusión de las primeras informaciones hablaban de que dicho individuo habría matado presuntamente a una mujer, que podría ser su madre. Pero más tarde se supo que no hubo ningún fallecimiento, ni tan siquiera heridos, ni por parte de la madre ni de los cuerpos de policía.

El individuo se encontraba atrincherado en el domicilio con un hacha y varias armas falsas, y el motivo que finalmente ha trascendido responde a motivos psiquiátricos. Al parecer había discutido con su madre, pero ella abandonó el domicilio y se refugió en un primer momento en casa de una vecina. Más tarde tuvo que ser tratada por los sanitarios por un ataque de ansiedad.

Finalmente, pasados unos minutos los GEO entraron al portal del edificio con la intención de reducir al individuo. Las mismas fuentes indicaron que al poco tiempo, ocho o diez sanitarios del SAMUR se introdujeron en el edificio.

El individuo fue detenido por los efectivos policiales usando una pistola taser (pistola eléctrica diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas) y posteriormente fue trasladado a una unidad psiquiátrica. Afortunadamente, no hay que lamentar ningún daño personal.

Varios vecinos de la zona relataron a las cámaras de Telemadrid que el hombre era una persona «encantadora», aunque otro vecino reconoció que un incidente de estas características «se veía venir», a causa de los presuntos problemas psiquiátricos del individuo.

Mapa de la zona