Dream Alcalá Blog Página 742

Alcalá de Henares es el mejor municipio de la región en casos de coronavirus

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, Alcalá de Henares es el municipio de la Comunidad de Madrid de más de 50.000 habitantes con menor tasa de incidencia acumulada por coronavirus en los últimos 14 días.

La ciudad complutense supera así a Boadilla, San Sebastián de los Reyes y Valdemoro únicas poblaciones junto con Alcalá que bajan de la cifra de 320 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada.

Alcalá de Henares baja hasta los 314,3 desde los 393,6 casos del informe de hace dos semanas. La incidencia acumulada a 7 días es de 190,1 casos. Por Zonas básicas de Salud, la mejor en este momento es Virgen del Val con 247,54 casos y la peor Nuestra Señora del Pilar con 430,69 casos.

Torrejón de Ardoz empeora

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, actualmente con la movilidad restringida debido a los llamados ‘confinamientos selectivos’ ha empeorado sus cifras respecto a la semana pasada, puesto que el informe refleja unas cifras de 457,5 casos frente a los 362,3 casos por cada 100.000 habitantes del informe anterior, con solo cinco municipios con peores cifras esta semana.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 42 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 20 de octubre, se recogen los datos del 12 al 18 de octubre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 4.255 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

Del 12 al 18 de octubre el número de nuevos casos es de 615 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 314,3 casos en los últimos 14 días, muy lejos de los 500 casos que produjeron el confinamiento completo de la ciudad.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 372, que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 190,1.

Son unos datos que muestran el descenso que han tenido muchas zonas básicas de salud de Alcalá que superaban los 500 casos en incidencia acumulada, respectivamente, como puede verse en el gráfico interactivo inferior. Algunas sin embargo han crecido desde el anterior informe como Ntra. Sra. del Pilar, que pasa de 385,36 a 430,69 casos. Por el lado contrario, Puerta de Madrid, Garena, Reyes Magos, Manuel Merino y Virgen del Val bajan de los 300 casos, con 299,96, 286,19, 284,03, 276,82 y 247,54 respectivamente.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios a la cabeza de esta desafortunada lista son Colmenar Viejo (721,2), parla (657,8) y Majadahonda (641,8).

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Collado Villalba, y en los últimos 7 días en Majadahonda y Torrejón de Ardoz. También destacan los distritos de Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas y Moratalaz.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 30 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 18 de octubre de 2020 fueron notificados un total de 218.865 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 42, entre el 12 al 18 de octubre fueron confirmados 13.264.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1). La mediana de edad de todos los casos fue de 39 años, la de los últimos 14 días (05 al 18 de octubre) y de los últimos 7 días (12 al 18 de octubre) fue de 42 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 69% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 582,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 353,5 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 18 de octubre de 2020, se detectaron 218.865 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 69% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 18 de octubre) la incidencia acumulada fue de 3284.6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Majadahonda, Colmenar Viejo y Colado Villalba y en los últimos 7 días en Majadahonda y Torrejón de Ardoz. También destacan los distritos Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas y Moratalaz.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 13 de octubre, el número de fallecimientos observados es un 3,0% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 21 de septiembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del 21,3%. Es estas 4 semanas se observan 9 días en que se sobrepasa el límite superior esperado, lo que acumula 93 fallecimientos en exceso.

¿Toque de queda? 8 de cada 10 contagios se producen en reuniones sociales o familiares

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado, han comparecido este miércoles en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Ayuso ha anunciado la reducción generalizada de las cifras de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid en los últimos días, tanto la incidencia acumulada como los ingresos hospitalarios y las camas de UCI, lo que según ha manifestado «demuestra que las medidas adoptadas en Madrid funcionan» y que no era necesario el confinamiento al que se han sometido a todas las localidades afectadas.

Pero también ha recalcado que no se puede bajar la guardia porque las cifras continúan siendo muy altas, y por ello han anunciado un nuevo plan de medidas para seguir combatiendo el coronoavirus a partir del fin del estado de alarma, este próximo fin de semana.

En especial ha anunciado un «cese de la actividad por horas», que pondría especial énfasis en el ocio nocturno descontrolado y en concreto en los botellones y las fiestas privadas, porque según afirma no generan ninguna actividad productiva y sin embargo suponen un enorme foco de contagios, en especial entre la población entre 15 y 29 años, cuya incidencia acumulada es de 582, «muy por encima de la media».

«En los últimos dos fines de semana se han detectado 250 fiestas privadas solo en la capital», ha añadido Ayuso, y ya van casi 3000 denuncias desde el 8 de octubre por consumo de alcohol en la vía pública. El «80% de los contagios se están produciendo en el ámbito privado y en unos horarios muy determinados».

Por tanto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está ahora mismo debatiendo qué «medidas quirúrgicas» poner sobre la mesa para mejorar estos índices de contagio sin perjudicar aún más «a nuestra tocada economía».

Toque de queda en la Comunidad de Madrid

Una de las preguntas que estaban en el aire y que no han tardado en salir en la rueda de prensa es si debemos prepararnos para un inminente toque de queda, y si las medidas presentadas por la Comunidad serían complementarias con él.

Isabel Díaz Ayuso ha querido distanciarse de este espinoso asunto manifestando que la Comunidad «no puede parar» y debe plantear sus propias medidas, y que es el Gobierno de España el que tiene que dar el primer paso respecto a ese toque de queda para que sea una media uniforme y tenga un ámbito nacional, que de previsibilidad y una cobertura legal a las comunidades. En este mismo sentido también se han manifestado otros presidentes regionales de distinto signo político como el andaluz, el gallego o el de Castilla-La Mancha.

Pero parece claro por sus palabras que si no se declara un toque de queda como tal, en Madrid ya trabajan en la preparación de una orden equivalente que reduzca o evite la actividad nocturna en horarios específicos.

El vicepresidente Aguado ha sido algo más explícito y ha resaltado su idea afirmando que los focos de contagio «no están en el transporte» sino en el ámbito privado.

“Es cuando llegamos a casa cuando más riesgo tenemos”, ha afirmado. “También sabemos que son los jóvenes los que mayor índice de contagio están presentando. Los ciudadanos entre 15 y 29 años suponen el 30% de los contagios en esta segunda ola. Y sabemos que la movilidad nocturna es otro factor de riesgo para la transmisión del contagio”.

“Con esos tres elementos, con esa foto Covid” como la ha denominado el vicepresidente, “bien definida y clara, hay que tomar medidas. Al margen del debate político y de las Administraciones. Hay que adoptar las que sean más certeras y con un paraguas a nivel nacional. Y mañana tenemos una buena oportunidad en el Consejo Interterritorial para que el Estado marque unas reglas de juego, defina una estrategia y marque unos objetivos. Y las Comunidades Autónomas, en función de nuestras circunstancias, adoptemos las medidas que mejor entendamos que pueden combatir el virus”.

“El relato es el contrario al que propone el Gobierno de España”, continuó diciendo Aguado. “No son las comunidades las que tiene que proponer, tiene que ser el Gobierno de España el que nos diga cómo proceder, y nosotros en función de nuestra autonomía y nuestro autogobierno, aplicar las medidas que en cada caso sean necesarias”.

El viento provoca múltiples destrozos en la noche de Alcalá de Henares

La borrasca Bárbara ha azotado esta noche con especial virulencia Alcalá de Henares. Las rachas de hasta 75 Kilómetros por hora han provocado destrozos en múltiples puntos de la ciudad, que han tenido que ser acordonados por la Policía Local y han precisado la intervención de los bomberos.

Una noche muy dura a causa del viento en nuestra ciudad Alcala de Henares. Hay muros, tejados, árboles y coches dañados. Precaución al transitar por estos lugares. Se está procediendo a la retirada de material de la vía pública y señalización de los lugares dañados”, decía el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en su cuenta de Twitter en la mañana de este miércoles.

Y es que la Comunidad de Madrid está sufriendo el paso de una borrasca que en la madrugada del martes al miércoles ha azotado con fuerza la zona del Corredor, especialmente en Alcalá de Henares donde se han producido vientos de más de 75 kilómetros por hora.

La tarde del martes comenzó con una lluvia incesante prácticamente desde la mañana hasta bien entrada la noche. El agua dio paso al viento en la madrugada y muchos puntos de la ciudad han sido afectados.

Calle Gran Capitán

Una de las zonas más afectadas ha sido la calle Gran Capitán, en la zona de Reyes Católicos, donde el viento ha desprendido un techo de uralita de un edificio de viviendas. Los trozos del tejado han caído a la calle dañando a varios vehículos. Información más detallada sobre este suceso aquí.

Centro de Especialidades Francisco Díaz

También se han producido daños en el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento de Alcalá de Henares, más conocido como Centro de Especialidades del Ensanche. Las fuertes rachas de viento han soltado y arrancado varias planchas metálicas del gran cartel publicitario que anuncia el propio centro a los conductores que circulan por la cercana A2. Información más detallada sobre este suceso aquí.

Calle Ávila

Grandes ramas de los árboles de la calle Ávila yacían en el suelo sin invadir la calzada esta mañana. Operarios de Licuas, la empresa encargada del mantenimiento de parques y jardines del Ayuntamiento, se afanaban para cortar las ramas con sierras eléctricas y retirar los trozos de los árboles para mantener la seguridad de viandantes y vehículos.

Haz clic en las fotos de la siguiente galería para verlas a mayor tamaño:

Calle Juan de Austria

No se ha librado la vía principal del barrio de Juan de Austria del viento que ha azotado Alcalá de Henares. Los árboles del paseo también se han visto muy afectados por el viento perdiendo varias de sus ramas que han caído sobre la acera.

Haz clic en las fotos de la siguiente galería para verlas a mayor tamaño:

Paseo del Val

En la avenida de la Virgen del Val ha sido necesario acotar una zona por los desprendimientos de ramas que se han producido por el viento a su paso por el Polideportivo. Ni los vehículos ni el muro han sufrido daños.

Plaza de España

En la zona de la antigua plaza de toros se han producido algunos de los daños más espectaculares. Y es que, según pudimos comprobar antes del amanecer, el viento ha arrancado un árbol de cuajo por las raíces.

Haz clic en las fotos de la siguiente galería para verlas a mayor tamaño:

La Garena

También en la zona nueva del barrio de La Garena se han producido desperfectos en los árboles. En concreto se ha levantado un Almez por las raíces entre el muro de una de las zonas residenciales y junto a los aparcamientos de vehículos. No ha habido que lamentar más daños personales que los del propio árbol.

Camino de los afligidos

No menos espectacular ha sido la imagen que ha dejado el camino de los afligidos. El viento ha tumbado parcialmente el muro y la valla que acotan una zona privada para sorpresa de los vehículos que circulaban por la zona.

Calle Guadarrama

Pero si hablamos de imágenes espectaculares no podemos obviar las que se han producido en el parque de la calle Guadarrama. Allí, el viento ha arrancado de raíz un enorme Olmo de diez metros que ha caído sobre la zona ajardinada. Afortunadamente no se han producido, como en el resto de casos, daños personales.

Haz clic en las fotos de la siguiente galería para verlas a mayor tamaño:

El viento arranca un techo de uralita y provoca daños en varios coches de la calle Gran Capitán

Policía Local y Bomberos se han personado en la madrugada del martes al miércoles en la calle Gran Capitán de Alcalá de Henares donde el desprendimiento de un techo de uralita ha provocado daños en varios vehículos.

Las autoridades se han visto obligadas a acordonar la zona, debido al daño provocado en varios vehículos que han quedado literalmente destrozados. Otros coches aún se encontraban dentro de la zona acordonada y los vecinos los han ido retirando a lo largo de la mañana.

Los daños se han producido después de que el viento levantara el techo de uralita de los conocidos como ‘pisos amarillos’, por el color de su fachada, de esta calle que se encuentra en la zona de Reyes Católicos.

Como se puede apreciar en las fotos, cedidas por un vecino a Dream Alcalá, los destrozos de la zona acotada y el tejado eran todavía evidentes en la mañana de este miércoles. Si bien, la buena noticia es que no hay que lamentar daños personales.

La calle Gran Capitán han sido una de las zonas más afectadas de las ciudad por la borrasca Bárbara que en la madrugada del martes al miércoles ha azotado con fuerza la zona del Corredor, especialmente en Alcalá de Henares. Como ejemplo el viento también ha arrancado parcialmente el cartel del Centro de Especialidades Francisco Díaz del Ensanche.

Gran Capitán, en las noticias regionales

La cadena autonómica Telemadrid también se acercaba hasta el lugar para emitir en directo la noticia para su programa Buenos Días Madrid. (mira el vídeo aquí).

El viento arranca parcialmente el cartel del Francisco Díaz

Los vientos cercanos a los 75 Kilómetros por hora del temporal que ha azotado la zona centro de la Comunidad, y con especial intensidad Alcalá de Henares, también han causado daños en el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento de Alcalá de Henares, más conocido como Centro de Especialidades del Ensanche.

En este caso las fuertes rachas de viento de la borrasca Bárbara han soltado y arrancado varias planchas metálicas del gran cartel publicitario que anuncia el propio centro a los conductores que circulan por la cercana A2, situado en el parking del propio centro.

Al llegar los primeros trabajadores esta mañana se han encontrado varias placas metálicas caídas en el suelo del aparcamiento, por lo que ha habido que cerrarlo al público para evitar posibles daños por desprendimientos.

Poco tiempo después dos camiones de Bomberos, uno de ellos autobomba y otro autoescala, entraban en el recinto para proceder a retirar las planchas metálicas del suelo, así como las que todavía retorcidas colgaban peligrosamente del cartel.

Afortunadamente, y al igual que en los otros sucesos acontecidos esta noches como el techo de uralita arrancado del techo de un edificio en la calle Gran Capitán, no ha habido que lamentar daños personales.

35 millones para que los Ayuntamientos contraten a desempleados del coronavirus

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado una inversión de 35 millones de euros destinado a financiar la convocatoria de subvenciones del programa de formación en alternancia con actividad laboral dirigido a entidades locales para que puedan contratar personas desempleadas para prevenir el desempleo de larga duración derivado de la crisis sanitaria provocada por la crisis del coronavirus.

Con esta nueva medida, incluida dentro del plan MadridRefuerza para la reactivación económica de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional pretende aliviar la pérdida de ocupación en las pymes y en los autónomos durante los últimos meses, permitiendo que las personas desempleadas participantes obtengan una renta salarial inmediata.

El programa está destinado a la contratación de desempleados de cualquier edad y con cualquier grado de formación, inscritos como demandantes no ocupados en las oficinas de empleo de la Comunidad a partir del pasado 14 de marzo. Estos desempleados podrán ser contratados por los ayuntamientos de la región para desarrollar un trabajo relacionado con su cualificación, en actividades de interés público o social. De este modo, los trabajadores participantes podrán reforzar sus competencias profesionales y activarlas para una posterior búsqueda de empleo.

2.700 personas empezarán a trabajar con esta medida

Los consistorios que se beneficien de estas subvenciones recibirán entre dos veces y dos veces y media el Salario Mínimo Interprofesional mensual por cada uno de los más de 2.700 trabajadores que se estima que obtendrán un contrato gracias a esta medida. En concreto, serán dos veces y media el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para las ocupaciones de los Grupos de Cotización a la Seguridad Social 1 y 2; y dos veces para las ocupaciones del Grupo de Cotización a la Seguridad Social 3 a 9.

Podrán beneficiarse de estas ayudas aquellas entidades locales de la Comunidad de Madrid, sus organismos autónomos y entes con competencias en materia de promoción de empleo, dependientes o asimiladas a las mismas, cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas entidades locales.

El objetivo del programa es mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas participantes y actualizar sus conocimientos y destrezas. El trabajador recibirá un servicio de orientación, formación y un contrato de trabajo de, al menos, 6 meses.

30 millones para pymes afectadas por la pandemia

Esta nueva línea se suma a los 30 millones para pymes afectadas por la pandemia o las ayudas al comercio aprobadas recientemente por el Consejo de Gobierno. Además, se complementa con Madrid Emplea, dotado con 32 millones de euros para incentivar la contratación de personas que hayan quedado en desempleo o recuperarlas de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Ayudas de hasta el 50% para la compra de patinetes, bicicletas o ciclomotores cero emisiones

El gobierno regional destinará 3 millones de euros para ayudas de hasta 700 euros en la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones, es decir, patinetes, bicicletas o ciclomotores, dentro del Plan de reactivación puesto en marcha por el Ejecutivo regional tras la crisis del COVID-19.

Estas subvenciones, aprobadas hoy en el Consejo de Gobierno, tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una mejora significativa de la calidad del aire, así como la reducción de la contaminación acústica, la eficiencia energética, y el uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición de un modelo de economía circular.

150 euros para patinetes y 600 euros para bicicletas

Serán ayudas directas que cubrirán hasta el 50% del precio de adquisición con un límite máximo de 150 euros de ayuda en patinetes, 600 euros en bicicletas, con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W, y 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas.

Tendrán carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarlas todos aquellos ciudadanos que decidan adquirir un vehículo de esta naturaleza a día de hoy, pero también todos los que lo hayan hecho desde enero de este año.

En esta partida también se incluye la concesión de un bono ambiental de movilidad sostenible cero emisiones a quienes entreguen para achatarramiento un vehículo particular con más de 10 años o sin etiqueta ambiental. En ese sentido, la Comunidad de Madrid pondrá a su disposición 1.250 euros que se podrán usar en servicios de movilidad compartida –car o motosharing- durante un periodo de dos años.

Más información y bases, pendientes de publicación en el BOCM

La partida presupuestaria se distribuye en 1.225.000 euros para bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo: 250.000 euros para patinetes eléctricos, 575.000 euros para ciclomotores de dos ruedas y 950.000 euros para el bono ambiental de movilidad cero emisiones. Podrán beneficiarse las personas físicas, mayores de edad, residentes en municipios de la Comunidad de Madrid.

Las bases para acceder a estas subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, enmarcadas en el Plan de reactivación tras el COVID-19, se publicarán en el BOCM.

Volver: la Escuela de Pilar Barbancho vuelve a los escenarios en el Salón Cervantes

Imagen: M. Gª Miguel (Escuela Pilar Barbancho)

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acoge este fin de semana el espectáculo Volver. Se trata de la vuelta a los escenarios de La Escuela de Danza de Formación Profesional Pilar Barbancho de Alcalá de Henares.

Barbancho tuvo que suspender su espectáculo ‘Alcalá Baila’ el pasado 10 de septiembre que se iba a celebrar en la Huerta del Obispo debido a la pandemia.

Por tanto, la Escuela de Danza de Pilar Barbancho de Alcalá de Henares (sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía y centro miembro del CIDUNESCO) presenta así su nuevo espectáculo Volver.

En este evento se da cita toda la pasión del flamenco, la fuerza de la danza española y fusiones con distintos estilos musicales, con todas las ganas contenidas de estar de nuevo contigo. Como dice el bolero que da nombre a su espectáculo ‘Volver’ todo un soplo a la vida para que disfrutes con su soplo de danza.

Volver se representará, en una única sesión, el próximo sábado 24 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros precio único ya sea en la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Colabora con el almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2020

El próximo 8 de noviembre a las 13:30 horas (aprox.) se celebra el almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2020. El evento se celebrará en el Restaurante Alcalá 2000 del Centro Comercial El Val (Avenida de Valladolid s/n) y se entregaran los Premios Santa Teresa a la labor social que organiza la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo.

Puedes reservar tu mesa y colaborar con este almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios por solo 35 euros a través de WhatsApp en el teléfono 605 99 12 80 (Antonio). El aforo será muy limitado y cumplirá estrictamente con las recomendaciones sanitarias.

El donativo para este almuerzo es de 35 euros e incluye la comida, el parking gratuito y dos entradas para el partido que la RSD Alcalá disputará ese mismo fin de semana ante el Flat Earth FC en el Estadio Municipal del Val.

Premios Santa Teresa 2020

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2020, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

La organización, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil y un galardón que se estrena en 2020:

  • Premio Santa Teresa 2020: a la lucha contra las enfermedades raras que representará la Asociación Extremeña contra la Fibrosis Quística.
  • Espada de Montecarmelo: Aarón Jesús Jiménez Cayuela
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Juan Tuz Jiménez
  • Cruz de Montecarmelo: Sofía Jaén Jaén
  • Rosario de Montecarmelo: María Fátima Carmena Pérez
  • Escapulario de Montecarmelo: Eva María Bueno Hernández
  • Angustia de Montecarmelo (nuevo galardón): Juan Pedro Llorente Múñoz

El Pleno aprueba el primer reglamento municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares

Se trata de la adaptación municipal del Decreto 165/2018, de 4 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil en la Comunidad de Madrid.

Con este reglamento, lo que se pretende es cumplir con la normativa y no supone ninguna variación en el actual funcionamiento de la Agrupación, constituida en 1985.

Protección Civil de Alcalá de Henares es una organización de carácter humanitario y altruista, formada por voluntarios que realizan labores humanitarias, dirigidas a prevenir, evitar y reducir riesgos de manera libre, gratuita y solidaria. Además, presta colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad en actos públicos, asistencia a accidentados y traslado de enfermos.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “hemos aprobado este reglamento que pretende formalizar la organización y el funcionamiento de nuestra Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares. Se trata de un documento del que nuestra Protección Civil carecía, y que considerábamos imprescindible”.

Durante los últimos años hemos modernizado nuestra Protección Civil, hemos dotado de medios y formación a nuestros voluntarios y, próximamente, abriremos su nueva sede”, ha afirmado Blázquez.

Actualmente, Protección Civil de Alcalá de Henares cuenta con 71 voluntarios y unas 20 personas que quieren ingresar en la Agrupación y están en lista de espera.

Gran participación durante la pandemia COVID19:

Durante los meses más complicados de la lucha contra la COVID19, la Agrupación de Voluntarios realizó más de 500 actuaciones, con una media de seis intervenciones diaria con ambulancia durante los 90 días que duró el Estado de Alarma.

La Agrupación dispuso de tres patrullas para dar apoyo a la Policía Local de Alcalá de Henares, repartió la farmacia hospitalaria a los domicilios de los pacientes con una media de 90 repartos diarios, así como coordinó las donaciones de ciudadanos e instituciones, entre otras muchas actuaciones.

Nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos”

La Concejalía de Igualdad pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos”, una apuesta por la promoción de proyectos liderados por mujeres.

Este proyecto, enmarcado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres.

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado en este sentido que la iniciativa “va dirigida a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social, colectivo y cooperativo. Se trata –añade- de un itinerario de capacitación integral con metodologías prácticas y dinámicas que impulsará proyectos liderados por mujeres”. 

Inscripciones abiertas 

Desde la concejalía se subraya además que para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, aunque sí una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso.  

El programa consta de varias acciones, como el estudio de la viabilidad económica de las iniciativas, la comunicación, el marketing, la comercialización o los aspectos jurídicos. Además, las participantes tendrán acceso a asesorías especializadas realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio y en especial en el área de las nuevas tecnologías.  

Las interesadas pueden inscribirse y/o informarse mandando un correo electrónico a coordinacionigualdad@ayto.alcaladehenares.es para poder sumarse al programa, que comenzará el 26 de octubre con un encuentro virtual entre las 11:00 y las 13:00 para presentar el programa, explicar el desarrollo de las acciones y resolver las dudas. 

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid. 

Información e inscripción

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares lanza la nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos” y busca mujeres con ideas, disponibilidad y motivación.

Se trata de un programa de formación y acompañamiento dirigido a mujeres, que tiene como objetivo reforzar sus capacidades y ampliar sus conocimientos, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social, sostenible y cooperativo.

SE BUSCAN PARTICIPANTES

Requisitos para participar:

  • Eres mujer.
  • Tienes una idea o un proyecto emprendedor en fase semi-madura. No es ne­cesario tener el plan de negocio desarrollado, pero sí una idea mínimamente estructurada de lo que quieres desarrollar.
  • Tienes un proyecto marcha y necesitas nuevas herramientas para avanzar.
  • Dispones de tiempo para asistir a las sesiones de formación, a las actividades paralelas y a las asesorías. Te comprometes a trabajar en el desarrollo de tu idea o proyecto.

CÓMO FUNCIONA

A través de un itinerario de capacitación integral y metodologías prácticas y dinámias que ayudan a desarrollar la creatividad, la inteligencia colectiva y la cooperación, rescatando y poniendo en valor las propias competencias, recursos y habilidades de las participantes.

Combinando sesiones de formación y asesoramientos:

Entrevistas personales: del 2 al 6 de noviembre.

Formación 3, 2, 1… A emprender: 8 sesiones los lunes y miércoles en horario de mañana del 11 de noviembre hasta el 9 de diciembre, que incluyen los siguientes módulos:

  1. Dando forma a las ideas. Prototipado y modelo de negocio.
  2. Viabilidad económica y herramientas de gestión económica.
  3. Comunicación, marketing y comercialización.
  4. Fórmula jurídica y cuestiones legales.
  5. Gobernanza, personas y equipo.

Tutorías y asesorías individualizadas para la puesta en marcha del proyecto.

■  Asesorías colectivas de contraste, aprendizaje y apoyo mutuo.

 Una Jornada sobre mujer y emprendimiento el 19 de noviembre, Día Internacional de las Mu­jeres Emprendedoras.

 Un Paseo Inspirador sobre emprendimiento, mujer y tecnología el 10 de diciembre.

CÓMO INSCRIBIRTE Y FECHAS

La formación es gratuita pero las plazas son limitadas. Inscripciones: hasta el 30 de octubre de 2020.

Si te interesa, por favor, rellena el siguiente formulario.

Acto de presentación de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos”.

Ven a conocernos e infórmate, valora a partir de la propia experiencia si esta propuesta es para ti. ¡Que no te lo cuenten!

Lunes 26 de octubre de 11:00 a 13:00h

Encuentro virtual en este enlace: Reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/85001780020

ID de reunión: 850 0178 0020

CONTACTO E INFORMACIÓN

ALCINE 2020 (edición limitada) presenta los 55 cortos que competirán en su Festival

ALCINE 2020 (limited edition) el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid llega a su nueva entrega con una cifra de participantes que no se desmarca notablemente de ediciones pasadas a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia. En total, para esta entrega se presentaron 1.216 cortos (1.324 llegaron en 2019) de los cuales 575 se inscribieron para competir en el Certamen Nacional de Cortometrajes y 641, para el Certamen Europeo, con 29 y 26 cortos seleccionados respectivamente.

El festival, programado del 6 al 13 de noviembre, ha reservado las proyecciones de ambas secciones competitivas para los días 7 y 8 de noviembre, en el caso del Certamen Nacional de Cortometrajes, y los días 6 y 8 de noviembre, en el Certamen Europeo de Cortometrajes. Ambas se celebrarán de manera presencial, si las circunstancias lo permiten, con los espectadores en sus escenarios habituales, el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias. Eso sí, bajo las restricciones de aforo y medidas de seguridad pertinentes.

Cortos en streaming a través de Filmin

Además, los cortos estarán en streaming en Filmin, la plataforma española de cine en línea vinculada al cine independiente y de autor, y a las series de calidad. Algo que supone un aliciente más para los cortometrajistas participantes, ya que se presenta como una valiosa ventana en la que exhibir su trabajo. Y es que se podrán visionar desde cualquier lugar de España con conexión a internet y siendo abonado a la plataforma.

Con un 50 aniversario pospuesto para el año próximo y una edición limitada, por extraordinaria y por estar sujeta a las restricciones sanitarias que dicte el momento, ALCINE ha mantenido, no obstante, la mayor parte de su actividad y todas sus secciones competitivas de manera presencial. Y ha integrado el streaming en diferentes secciones, que es además su hilo conductor de toda la programación de este año. La edición promete por la calidad y la diversidad de los originales que han llegado a la selección final, algunos de ellos realizados durante el confinamiento.

Cortos ‘confinados’, documentales y otros géneros fusionados

Si esta circunstancia ha marcado o no la temática de los títulos presentados, Luis Mariano González, director de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, confiesa que afrontaron la llegada de las cintas con “cierta prevención”. Y añade: “temíamos una oleada de cortos muy similares sobre el confinamiento. Pero visto ya con algo de distancia, ha sido productivo y enriquecedor para el mundo del corto, que suele ser un formato que sabe moverse bien con las limitaciones y con las circunstancias y avatares del presente”.

Así es que sí, de los seleccionados algunos de ellos hablarán del confinamiento, del COVID-19 y de sus consecuencias. Pero no desde una óptica necesariamente dramática. Perspectivas cómicas o de ficción e intriga guionizan algunos de estos relatos ‘encerrados’ en un puñado de metros cuadrados. De la selección, además, destaca el documental como uno de los géneros favoritos. Una inclinación que parece ser la tendencia en la creación audiovisual pero que aún va un paso más allá.

El boom de la no ficción

“En los últimos años se vive un boom de lo que se ha dado en llamar la no ficción, que tiene que ver con el documental, pero también con el fin de las etiquetas o de los géneros tradicionales. Cada vez hay más cortos de ficción que beben del documental y más documentales con elementos de ficción. Tal vez, frente a los noventa o la primera década del nuevo siglo, donde la ficción tuvo su edad dorada, ahora hay cierta crisis del cine narrativo, de la ficción tradicional y los formatos se entremezclan y fusionan”, explica el director de ALCINE.

Tanto el Certamen Nacional de Cortometrajes como el Certamen Europeo de Cortometrajes del festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverán a ser un escaparate rico y diverso de las mejores producciones del momento. Calidad, talento, originalidad, riesgo y creatividad son valores que el comité de selección de cada certamen pone sobre la mesa a la hora de realizar su selección. Estos comités están integrados por ocho miembros cada uno y compuestos por expertos en cortometraje vinculados al mundo de la producción, el guión, la crítica, la historia y la educación.

ALCINE 2020 (limited edition) más de casa

En apenas ocho días que dura el festival, ALCINE se convierte en un verdadero festín cinematográfico que se sirve en múltiples formatos. Exposiciones, foros, encuentros, conciertos, proyecciones divulgativas, talleres… completan de manera habitual su programación. Sin embargo, las circunstancias llevan a dejar aquellos encuentros que tenían lugar en la calle o invitaban al acercamiento social, para un momento más seguro, menos comprometido; pero sin renunciar a una agenda de propuestas de lo más diversa.

No renuncia, por ejemplo, a otras secciones como Pantalla Abierta o Partiendo de Cero, las secciones competitivas dedicadas a los debutantes en el largometraje y a las producciones del cine independiente.

Exposición y ALCINE Kids

No renuncia tampoco a esa exposición que cada año desembarca en Santa María La Rica y que en esta ocasión tendrá a las cineastas y mujeres de nuestro cine como protagonistas.

De la misma manera, también se darán citas otras propuestas paralelas como ALCINE Kids, con dos sesiones previstas, o las otras dos secciones que completan el apartado divulgativo.

Se trata de El cine y los jóvenes e Idiomas en corto, proyecciones dirigidas al público más joven que este año se disfrutarán online desde las aulas y desde casa. También online será el foro ALCINE, un espacio que invita a la reflexión en boca de voces acreditadas para ahondar, en esta ocasión, en el papel del streaming en la industria cinematográfica.

Una base de cortos con más de 20.000 títulos

Más allá de las proyecciones que el festival programa para cada edición, ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, puede presumir de atesorar una potente  base de datos de cortometrajes con más de 20.000 referencias reunidas a lo largo de los años.

La base permite el acceso a fichas, sinopsis, fotografías y, en algunos casos, trailers de millares de cortos y largometrajes nacionales e internacionales (sobre todo europeos). También, durante el confinamiento, se sumaron muchos cortos históricos del cine español a la iniciativa de ser compartidos online y se pueden ver a través de alcine.org y su base de datos. Basta con asomarse a ella a través del buscador de la web de ALCINE y contemplar desde la comodidad de casa el gran paisaje cinematográfico que el festival ha cosechado a lo largo de su larga trayectoria, con ya medio siglo de historia.

El Jurado del Público amplía su plazo de inscripción

Aprovechando que este año no serán necesarios los tradicionales carnés de los jurados del público y que bastará con la inscripción online y la presentación del DNI en la taquilla, se extiende el plazo de inscripción hasta el próximo 1 de noviembre.

Cerca del 10% del profesorado aún no ha llegado a los centros de Secundaria y FP en Madrid

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La educación en Madrid tiene «una verdadera crisis de profesorado», denuncian desde CCOO. Prácticamente todos los centros públicos han tenido carencia de profesores en septiembre y en la primera quincena de octubre. Más de un mes después de iniciado el curso, aún no ha llegado a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional entre el 8% y el 10% de la plantilla según la zona y la especialidad.

Esta situación de carencia varía, pero en CCOO afirman que hay centros en los que hoy aún faltan 16 profesores. Los centros de Infantil y Primaria sufren una situación similar –en algunos con docentes que no han sido sustituidos durante más de un mes-, así como los demás tipos de centros en los que falta entre el 5% y el 10% de la plantilla, y centros donde faltan hasta 11 profesores. Hay especialidades en las que la carencia de profesorado es “enorme”, como en Lengua Española, Matemáticas, Economía O Inglés y algunas especialidades de FP.

De hecho, hay más de 90 listas de interinidad con cero personas en un mes y medio de curso. Algunas de secundaria como Lengua Española, Matemáticas, Física y Química, Biología, Educación Física o de Escuelas Oficiales de Idiomas como Inglés, Francés, Alemán. Pero, también la situación es límite en las listas de la especialidad de Primaria en las que hay apenas unas decenas de aspirantes. Esta misma mañana –informa CCOO- se ha realizado un acto para la contratación de maestros de Inglés, en colaboración con el SEPE, porque hay 247 plazas de esta especialidad sin cubrir en los centros de Infantil y Primaria, y solo se han materializado 38 contrataciones, quedando el resto de plazas (209) y el alumnado de los centros de Infantil y Primaria que está esperando, al menos 4.180 solo de esa asignatura, sin profesor. Situaciones similares se reprodujeron la semana pasada en los actos que se convocaron y suman por decenas de miles los alumnos y alumnas que están en este momento sin profesor.

Esta situación es consecuencia de las políticas educativas de maltrato al profesorado y a la función docente durante años de políticas “antiprofesorado” de los sucesivos ejecutivos que han gobernado Madrid. Pero también es consecuencia de las condiciones laborales y retributivas precarias que ofrecen al nuevo profesorado. “No saben cuánto durará su contrato, se les ofrecen jornadas parciales medias y de un tercio, y también bajos salarios” porque Madrid está a la cola de España en la retribución a su profesorado, a pesar de ser una de las comunidades con el coste de la vida más alto.

Según CCOO, esta situación de crisis de falta de profesorado se debe a la “improvisación y a la falta de planificación”. A su juicio, han actuado tarde y bajo presión. “Si no hubiéramos convocado huelga –afirman- no habría plan de vuelta segura y no habrían empezado a convocar las bolsas extraordinarias necesarias que llevábamos solicitando desde junio y que se pusieron en marcha en una vez iniciado el curso”. Las contrataciones empezaron el 7 de octubre y desde entonces van con mucho retraso. No han terminado de subir todos los nuevos puestos prometidos por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y no sustituyen bajas tampoco.

Se han perdido profesores que han retornado a sus comunidades de origen tras ofertarles contratos por todo el curso y mejores retribuciones. Y, además, “hay muchas dificultades para encontrar nuevos profesores que no confían en una Consejería de Educación que suspendió las contrataciones durante el confinamiento del curso pasado o actualmente con falta de transparencia y rigor”. En esta situación de emergencia CCOO ha exigido que el departamento dirigido por Enrique Ossorio “tome medidas porque existen soluciones”.

En este sentido, CCOO exige que “de forma inmediata” se tomen medidas, en primer lugar, para “garantizar contrataciones para todo el curso”, lo que dará seguridad al profesorado y animará a que se decidan a aceptar las plazas que se ofertan. Una medida que, apuntan, además “dará seguridad al alumnado y a los centros”. Asimismo, desde el sindicato advierten de que deben “descartarse las contrataciones parciales, eliminando las jornadas de un tercio y medias, completando las jornadas de los nuevos profesores y los profesores contratados”. Para CCOO la necesidad está en los centros y esta ampliación de jornada mejorará las condiciones en las que se podrá responder a las consecuencias de la pandemia.

Por otro lado, señalan también la necesidad de contratar a profesorado para todo el año que pueda abordar las sustituciones que se están produciendo permanentemente por enfermedad y por cuarentenas una situación que, como poco, se va a mantener durante todo el año. La Consejería de Educación “debe actuar y resolver de manera inmediata la situación de emergencia que viven los centros públicos por la falta de miles de profesores para decenas de miles de alumnos y alumnas que están viendo vulnerado su derecho a la educación”, remachan.

Varios concejales de Educación del Corredor, preocupados por la gestión de la CAM

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistió en Velilla de San Antonio a una reunión con ediles de Educación de otros municipios del Corredor del Henares (Velilla de San Antonio, Torres de la Alameda, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Loeches, Coslada y Arganda del Rey), donde se trató la preocupación que existe ante la gestión en materia educativa que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo. 

Según un comunicado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, «los recortes económicos llevados a cabo en la Comunidad de Madrid en los servicios públicos, especialmente en el ámbito de la educación, en los últimos años, han hecho que ante la situación de pandemia que estamos viviendo, se agraven mucho más las desigualdades entre la población escolar». 

Los concejales han manifestado su preocupación frente a la falta de profesorado que aún sufren en diferentes centros de todos los municipios, principalmente en la etapa de secundaria, y la carencia de muchos de los refuerzos educativos que se prometieron por parte del Gobierno Regional y que, a las puertas del mes de noviembre, todavía no se acaban de concretar.  

«Falta de un criterio común»

Además, los concejales han puesto de manifiesto la falta de un criterio común por parte de la Comunidad Autónoma de Madrid para gestionar las nuevas circunstancias escolares que son susceptibles de derivar en casos de absentismo, y que inciden en el derecho a la educación de los escolares de la comarca.

También han mostrado una gran inquietud por el desarrollo de los temarios en todas las etapas educativas, especialmente, en lo referido al alumnado que se tendrá que enfrentar a la EVAU al terminar el curso y que no está teniendo las mismas condiciones según el centro en el que curse sus estudios, produciéndose situaciones de gran desigualdad. 

«Mayor coordinación entre las administraciones»

Por otro lado, los concejales de Educación de la zona Este requieren al Gobierno de la Comunidad de Madrid mayor coordinación entre ambas administraciones. La falta de información certera sobre la población escolar afectada por Covid19 o la descoordinación en la petición de espacios municipales para cumplir las condiciones de seguridad en los centros educativos, serían, en opinión de los concejales, fácilmente corregible. 

En otro orden, la garantía de las becas comedor de la Comunidad de Madrid para el alumnado vulnerable y la adaptación de los baremos a los umbrales de renta actuales son una necesidad ineludible en estas circunstancias. 

Convenios con financiación de la CAM

Por último, los concejales reclaman la puesta en marcha inmediata de los prometidos convenios con financiación extraordinaria por parte de la Comunidad que contribuyan a sufragar, al menos en parte, el esfuerzo económico que están llevando a cabo las entidades locales. Este esfuerzo de los ayuntamientos en esta materia, además de producir graves desequilibrios en sus cuentas, está obligando a destinar recursos económicos municipales a actuaciones de competencia regional, obligando a los ayuntamientos a no poder sufragar actuaciones propias de su competencia. 

Los concejales solicitarán una reunión a la viceconsejera de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid para tratar todos estos temas. 

Juntas Emprendemos: nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino

La Concejalía de Igualdad pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Emprendimiento Femenino “Juntas Emprendemos”, una apuesta por la promoción de proyectos liderados por mujeres.

Este proyecto, enmarcado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres.

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado en este sentido que la iniciativa “va dirigida a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social, colectivo y cooperativo. Se trata –añade- de un itinerario de capacitación integral con metodologías prácticas y dinámicas que impulsará proyectos liderados por mujeres”.

Inscripciones abiertas

Desde la concejalía se subraya además que para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, aunque sí una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso. 

El programa consta de varias acciones, como el estudio de la viabilidad económica de las iniciativas, la comunicación, el marketing, la comercialización o los aspectos jurídicos. Además, las participantes tendrán acceso a asesorías especializadas realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio y en especial en el área de las nuevas tecnologías.  

Más información e inscripciones

Las interesadas pueden inscribirse y/o informarse mandando un correo electrónico a coordinacionigualdad@ayto.alcaladehenares.es para poder sumarse al programa, que comenzará el 26 de octubre con un encuentro virtual entre las 11:00 y las 13:00 para presentar el programa, explicar el desarrollo de las acciones y resolver las dudas.

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid marca su cifra más baja del mes de casos de coronavirus en un día

Exceptuando las cifras de los lunes, que suelen ser muy bajas debido al sistema conteo que realiza la consejería de Sanidad, los registros de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas vuelven a bajar del millar. Además, superan a la cifra marcada el 1 de octubre (952 casos) que hasta ahora era la mejor.

Vuelven a descender también los pacientes hospitalizados que habían vuelto a subir tras ocho jornadas, con la de ayer martes ya son nueve, con tendencia a la baja.

La mala noticia es que siguen aumentando los pacientes en la UCI y, aunque muy poco a poco, se vuelven a acercar a los 500. También vuelven a ascender los registros de fallecidos que el lunes marcaron la mejor cifra del mes.

Datos del coronavirus en Madrid

Al cierre del martes, 20 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 290.206 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.900 casos nuevos notificados incorporados, 920 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 36 decesos en las últimas 24 horas, cifra aumenta en 6 fallecidos desde el día anterior. Esto se traduce en un total de 11.149 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.305 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 293 pacientes, registro que no se puede comparar con el día anterior (lunes) pero si con el del viernes que aumenta en 22 personas volviendo a su tendencia al alza. El dato total de la pandemia se sitúa en las 58.348 personas.

Además, hay 2.580 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 63.932. Son 95 pacientes menos que ayer lunes, cuando se produjo el peor ascenso de todo el mes. Con la cifra de este martes ya son nueve las jornadas, de las que se tienen datos, en las que este número está en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 482 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 8 más que el día anterior. Cuarta jornada en ascenso con un número que ya mira al medio millar. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.647 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Comunidad de Madrid se plantea el toque de queda de doce a seis de la mañana

Imagen: captura Europa Press (Youtube)

Un toque de queda de 00:00 a 06:00 horas “permitiría establecer que no haya ningún tipo de movilidad en determinadas horas del día», ha dicho hoy el consejero de Sanidad de Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, preguntado acerca de la posibilidad de plantear un toque de queda como el que ya se ha decretado en Francia. «Nosotros ayer mantuvimos una reunión de la presidenta con los colegios profesionales y vino casi a propuesta de ellos el estudiar esa opción. Aunque es verdad que para eso hay que tener una cobertura legal que no tiene la Comunidad Autónoma, por lo que tendría que ser decisión del gobierno de España”.

Estas declaraciones las ha hecho Ruiz Escudero en el desayuno Socio-Sanitario, organizado hoy por Europa Press, a preguntas de la periodista de Radio Nacional, Josefa Martín.

El consejero añadió que “es una decisión que tampoco veríamos mal, siempre y cuando se permita condicionar la actividad económica con las limitaciones que tiene el toque de queda y luego establecer que desde una hora determinada hasta la mañana no se produjese esa actividad”.

En la entrevista posterior a la intervención de Ruiz Escudero, el director de Europa Press, Javier García Vila, ha preguntado al consejero sobre si la Comunidad de Madrid se ha planteado pedir amparo al Gobierno central para pedir el toque de queda.

En ese particular, Escudero afirma que “lo estamos estudiando porque no sería una medida de aplicación solo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España. Ahí es una decisión del Gobierno. En esta situación que estamos viviendo con la pandemia, cualquier opción que implique decisiones en cuanto a restricciones de actividad o movilidad hay que estudiarla”.

Toque de queda en la Comunidad de Madrid

Por tanto, el toque de queda está sobre la mesa de la Comunidad de Madrid, aunque tendría que ser el Gobierno central quien lo decretase a petición del ejecutivo autonómico.

Además, según informan El País y ABC, este toque de queda arrancaría a las 00:00 horas, a diferencia del decretado en Cataluña a partir de las 22:00 horas, y se extendería hasta las 6:00 horas de la mañana una vez finalice el estado de alarma el próximo viernes, en los puntos donde hasta hoy está vigente el próximo viernes 23 de octubre.

España comprará 31 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

El Gobierno de España, a través de su Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de 31.555.469 dosis de vacunas desarrolladas por AstraZeneca contra el coronavirus. De esta manera, el Ministerio de Sanidad concretará para España los términos del acuerdo formal de compra, suscrito el pasado 27 agosto, entre la Comisión Europea, en representación de los Estados miembros, y esta empresa.

Dicho acuerdo establecía la adquisición para Europa de 300 millones de dosis por un coste total de 870 millones de euros, con un pago adelantado por la Comisión Europea de 336 millones de euros.

El precio total de cada dosis sería, por tanto, de 2,90 euros, de los que 1,12 serán pagados por la Comisión y 1,78 por los países, importe este último que puede incrementarse un 20% dependiente de que pueda haber costes adicionales justificados.

El precio tope estimado para España es de 76 millones de euros que se abonarán en el momento de la entrega de las dosis correspondientes.

Doble dosis para la inmunización

Según el Gobierno, es necesario aclarar «que esta vacuna requiere dos dosis por inmunización, por lo que el número de inmunizaciones es la mitad de las dosis. Por tanto, el coste total por inmunización es de 5,80 euros, de los que 3,56 euros le corresponderán a cada estado miembro».

Medidas para garantizar una vacuna segura y eficaz

La firma de los Acuerdos Avanzados de Compra tiene como objetivo que la Unión Europea adopte las medidas necesarias para garantizar una vacuna segura y eficaz a los Estados miembros y que la negociación con las empresas farmacéuticas se haga en las mejores condiciones posibles. Para el cálculo de las dosis asignadas a cada uno de los Estados miembros se han tenido en cuenta criterios de población.

España, según el comunicado del Gobierno “ha abogado siempre por la cooperación en este campo bajo las premisas de contribuir a que la llegada de la vacuna fuera oportuna, es decir, cuando se necesite; equitativa, entendiendo que las necesidades pueden ser diferentes en diferentes países y asequible”.

La empresa alcalaína, Mazuelas, cumple 45 años

Este año Mazuelas, la empresa alcalaína especializada en la venta de productos de belleza profesional, celebra su 45 aniversario. ¡Y no es para menos! Esta empresa lleva casi medio siglo haciéndose un hueco en el mundo de la venta de productos de belleza y estética a profesionales, y en el corazón de muchos alcalaínos.

Aunque su 45 aniversario ha coincidido con una de las peores etapas recientes, ellos siguen luchando por ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes, ofreciendo soluciones reales a sus problemas y peticiones. Para el equipo de Mazuelas: “la auténtica belleza nace del interior”, por eso su intención más plena es “contagiarte” con su pasión, invitándote a descubrir un universo de belleza. Todo esto formado por un gran equipo de profesionales siempre a tu disposición.

Pero Mazuelas no solo se centra en la venta de productos, también ofrece otras posibilidades como cursos para los profesionales, que aunque este año, se han tenido que suprimir por las circunstancias, el año que viene volverán con más fuerza.

Desde 1975 dando un servicio de calidad

Esta empresa fue creada por Pablo y Manoli, los cuales decidieron apostar por el sector de la belleza, regalando más de cuatro décadas de asesoramiento profesional en todas las áreas de la peluquería y la estética, tanto a profesionales del sector, como también a particulares, gracias a la apertura de sus tiendas físicas y tienda online.

¿Dónde se encuentra Mazuelas?

Mazuelas, actualmente cuenta con siete tiendas distribuidas por todo el Corredor del Henares, desde Guadalajara hasta Torrejón de Ardoz, ofreciendo más de 5000 productos profesionales de belleza de las mejores marcas del mercado.

¿Quiénes forman el equipo?

El equipo de Mazuelas está formado por más de 40 personas, cuyo objetivo principal es ofrecer un servicio de venta exclusivo y de calidad de productos de peluquería y estética profesional a los clientes, ya sea mediante sus tiendas físicas o través de cualquiera de sus otros canales, como pueden ser su página web, sus redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook) o mediante asesoramiento telefónico.

El equipo siempre trabaja teniendo en cuenta los valores de Mazuelas: Profesionalidad, Asesoramiento y Equipo humano.

¡Unidos contra la pandemia!

Mazuelas deja un mensaje a los alcalaínos: “La pandemia mundial en la que nos encontramos nos ha afectado a todos de sobremanera, afectando incluso a las relaciones sociales. Pero no queremos que esto nos merme, queremos seguir contando con vuestro apoyo incondicional y que vosotros contéis con el nuestro. En estos tiempos de crisis, debemos estar más unidos que nunca y por ello, Mazuelas cuenta con todas las medidas de seguridad para favorecer un trato personal y cercano”.

Volcados en el ámbito solidario

Pero esta empresa no solo se centra en ayudar a los clientes, también tiene un marcado aspecto solidario, ayudando a diferentes causas como el cáncer de mama o el cáncer infantil con múltiples eventos locales. ¿Quién no ha estado en su reconocido evento de la plaza Cervantes para la lucha contra el cáncer infantil?. Este año no se ha podido celebrar, pero no os preocupéis que tendrán muchas más actividades previstas para el 2021.

Mazuelas desea un final feliz de este 2020 tan atípico: “Desde Mazuelas, en estos tiempos difíciles queremos daros un enorme abrazo virtual y agradeceros que sigáis confiando en nosotros tanto como hacéis. Juntos podremos salir de este bache”.

Información de contacto

RRSS:

Página web y contacto:

Dirección: Calle Melilla Nave 10. Polígono La Esgaravita, 28805 Alcalá de Henares (España)

La actriz alcalaína Yara Puebla estrena obra en el Teatro Lara de Madrid

Fahrenheit 108, la nueva producción de Cecilia Gessa es una distopía en la que los seres humanos creen ser más inteligentes que la propia naturaleza, se rebelan contra ella y creen dominarla.

Las actrices Arlette Torres y la alcalaína Yara Puebla están en un futuro próximo en el cual tener relaciones sexuales y procrear es un delito llamado Fahrenheit 108, castigado con la muerte. Si cometes un Fahrenheit 108 sabes que no habrá́ ningún tipo de absolución posible. Cero tolerancia. Así́ funcionan mejor las cosas.

A través de dos personajes, la Capitana Tyr -toda una bombera veterana con una impecable carrera- y la sargento Jan -alumna número uno de la academia de bomberos-, transitaremos grandes temas como la sexualidad, la procreación, la pasión, el amor, el culto al cuerpo, la urgencia climática y los propósitos que creemos tener.

La obra Fahrenheit 108 se estrenará en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid el próximo jueves 22 de octubre y estará en cártel hasta el 7 de enero de 2021. Yara Puebla actuará junto a Arlette Torres y ambas se rotarán con Irene Rubio y Guiomar Puerta.

Más información: compra tus entradas para la obra de Yara Puebla en el Teatro Lara aquí