Dream Alcalá Blog Página 737

Refuerzo de los autobuses para asistir a los cementerios en la fiesta de los Santos

Autobús interurbano. Imagen de archivo

La Comunidad de Madrid refuerza hasta el próximo 3 de noviembre el servicio en varias líneas urbanas de autobuses, para facilitar así el acceso a los distintos cementerios de la región con motivo de la festividad de Todos los Santos.

De este modo, el Consorcio Regional de Transportes incrementa los servicios que comunican con los cementerios en nueve municipios de la región, incluida la capital, para facilitar a todos los vecinos un acceso cómodo y rápido a las necrópolis.

Autobuses del Corredor del Henares y el sur de la región

Así, se refuerzan los servicios en Alcalá de Henares Aranjuez, Arganda del Rey, Coslada, Getafe, Móstoles, Pinto y Torrejón de Ardoz. Los horarios de las diferentes líneas se están comunicando en cada una de las localidades a través de los ayuntamientos y de las compañías operadoras de transporte.

En el resto de municipios de la región que cuentan con líneas que dan servicio a sus cementerios se mantienen los horarios habituales en días festivos.

23 autobuses más para los cementerios de la capital

En el caso de la ciudad de Madrid, se suman 23 autobuses extra en las ocho líneas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) que comunican con las necrópolis madrileñas.

En concreto, se incrementa el número de vehículos de la EMT en las líneas 25 (Ópera-Casa de Campo), 106 (Manuel Becerra-Vicálvaro), 108 (OportoCementerio de Carabanchel), 110 (Manuel Becerra-La Almudena), 113 (Méndez Álvaro-Ciudad Lineal), 118 (Embajadores-La Peseta) y en los Servicios Especiales de Plaza Elíptica-Cementerio Sur (SE 702) y Plaza de CastillaCementerio de Fuencarral (704).

Las líneas urbanas más idóneas para acceder al cementerio de La Almudena son la 110, con origen en la plaza de Manuel Becerra y que da acceso al interior del recinto del cementerio, y las líneas 106 (Manuel Becerra-Vicálvaro) y 113 (Méndez Álvaro-Ciudad Lineal), que cuentan con paradas en las inmediaciones de la necrópolis.

El acceso al cementerio de Carabanchel se puede efectuar con las líneas 108 (Oporto-Cementerio de Carabanchel) y 118 (Embajadores-La Peseta), que disponen de paradas en las puertas del cementerio.

Cementerio Sur, Carabanchel y San Isidro

Para facilitar el acceso al Cementerio Sur, los madrileños cuentan con la línea especial que sale de Plaza Elíptica (SE 702), que habitualmente opera solo los sábados y festivos, y que, desde esta semana, presta servicio también en días laborables. Así, presta servicio hoy y también la próxima semana entre el 26 y el 30 de octubre, además de en fin de semana.

Del mismo modo, la línea especial que accede al cementerio de Fuencarral desde Plaza de Castilla (SE 704), y que habitualmente opera los días festivos, también presta servicio hoy y los días 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre. Para acceder a este cementerio también se recomienda utilizar las líneas 134 y 178 (Plaza de Castilla-Montecarmelo).

Por último, las líneas recomendadas para acceder al cementerio de San Isidro son la 17 (Plaza Mayor-Colonia Parque Europa), 25 (Ópera-Casa de Campo) y 50 (Puerta del Sol-Avenida del Manzanares).

Nadia devuelve a Cruz Roja Alcalá la ayuda que le dio hace 17 años para pagar su habitación

Imagen: Cruz Roja Alcalá de Henares

Dream Alcalá sigue buscando historias originales de alcalaínos extraordinarios. Este viernes os presentábamos a Álvaro, un farmacéutico influencer, con más de 600.000 seguidores en redes sociales a los que informa sobre salud en general. La semana pasada hablamos con Alejandra, quien gracias al programa Volando Voy, de Jesús Calleja, pondrá en marcha un ‘rancho biopasivo’ en los Arribes del Duero.

Hoy la historia nos la cuenta Cruz Roja del Henares. Su protagonista es una alcalaína de Crimea que 17 años después pudo devolver la ayudar que le prestaron para pagar su residencia.

“Mientras hacía limpieza encontré una carta de Cruz Roja del 2003. Entonces me dieron 50€ para pagar la habitación donde vivía y ahora vengo a devolver el dinero para ayudar a las personas que lo necesitan”. Hace una semana, se acercó a la sede de Cruz Roja Corredor del Henares Norte, Nadiya Bereza de 68 años, con un corazón cargado de bondad, a devolver un dinero. Como dice ella misma fue dado como préstamo hace 17 años por Cruz Roja para pagar la vivienda en la que vivía.

Nadia, su nombre en español, llegó a España hace 18 años desde Crimea, una península del este de Europa. Antes de dejarlo todo atrás, ella trabajaba como meteoróloga. Desafortunadamente perdió el trabajo sin una indemnización, lo que le obligó a vivir de la ayuda que le brindaban sus excompañeros. Tras la falta de trabajo logró reunir el dinero que la traería a Madrid en busca de un mejor futuro.

Así fue que, en 2003, debido a los problemas que tuvo para pagar el domicilio donde vivía, decidió acercarse a Cruz Roja Corredor del Henares Norte. Allí pidió una ayuda. “Estaba necesitada y Begoña me ayudó. Era la primera vez que venía y creí que encontraría un camino para sobrevivir y que encontraría la luz y así fue” comenta.

“El dinero podría ayudar a otra persona que lo necesite”

Desde el Programa de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja, se le apoyo con alimentación y con una ayuda económica. Esto le permitiría buscar otra vivienda y darle tiempo para que pudiese encontrar un trabajo tranquilamente.

Tras 17 años, ella volvió a encontrar a Cruz Roja. “Pensé que, si me habían ayudado, el dinero podría ayudar a otra persona que lo necesite” cuenta muy sonriente.

Por todo lo que ha tenido que pasar y dejar atrás, Nadia, es una mujer fuerte, luchadora y optimista que ha podido afrontar todas las situaciones en las que la ha puesto la vida.

Actualmente se encuentra tranquila, trabajando como cuidadora de personas mayores. Además, ayuda a otras personas, que como ella tuvieron que dejar su país en busca de nuevas oportunidades. Ahora les brinda su apoyo con la búsqueda de trabajo.

La historia de Nadia

Nadia nos cuenta que de pequeña vivió en dos orfanatos, pero aún así nunca dejó de estudiar y fue así que se graduó como Meteoróloga. Cuando fue despedida de su trabajo, sus compañeros la abastecieron con té, aceite y harina, lo que le permitía hacer panes y alimentarse de ellos; también ayudaba a niños a estudiar inglés y para darle fuerzas le dejaban mensajes en su casa que decían: “Por favor no te mueras”.

Cuando logró salir de Crimea, al estar en Madrid, no le fue fácil encontrar trabajo y pasó momentos difíciles, pero luego de la ayuda brindada por Cruz Roja, que le permitió seguir en su vivienda. Al hablar inglés pudo conseguir trabajo como interna, cuidando a un niño, el cual la eligió de entre todas las candidatas que se encontraban junto a ella, estando así durante muchos años.

Nadia es un ejemplo de lucha y no le faltan fuerzas para perseguir sus sueños. Ya en España, estudió español en una escuela para inmigrantes, obteniendo así su título de español e inglés avanzado. Hizo un curso de Astronomía y Astrofísica, estuvo colaborando como traductora en Asti y escribió un manual para astrónomos en Crimea.

Largas colas en supermercados de Alcalá de Henares por el puente

Las restricciones de movilidad decretadas por la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España impiden que los alcalaínos puedan abandonar su comunidad autónoma este puente de Todos los Santos.

Miles de alcalaínos, que en otras circunstancias habrían abandonado la ciudad, este año deben quedarse en sus domicilios por imperativo legal.

Y en muchos casos eso les obliga a llenar la nevera antes de que los establecimientos cierren de cara al puente.

Son muchas los establecimientos de alimentación que permanecerán abiertos el domingo, pero indudablemente el sábado por la mañana para muchas familias suele ser un día de compras. Y para los que suelen hacer sus compras semanales en establecimientos como Mercadona o Ahorramás, no queda mucho tiempo para llenar la nevera.

Esta circunstancia ha ocasionado enormes atascos y grandes colas a la entrada de diversos supermercados de la ciudad complutense. Las imágenes que ilustran esta noticia son del supermercado Mercadona de vía Complutense 111.

El atasco de personas intentando entrar era tan monumental que se llenó el aparcamiento delantero y trasero, y se produjeron largas colas de vehículos que trataban de entrar y salir del recinto y que se unían a la fila de personas que esperaban pacientes en la calle su turno para acceder a la tienda.

Al preguntar al personal de Mercadona qué había ocurrido, nos relataron sorprendidos que la afluencia de público había sido tal que se había sobrepasado el aforo de la tienda permitido por las medidas sanitarias y habían tenido que proceder a controlarlo, lo que produjo las colas en el exterior.

Las imágenes del grave accidente en la carretera de Meco con cuatro heridos

Imágenes: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

Un herido estado crítico y otros tres con pronóstico reservado, es el balance del accidente de circulación que se produjo en la noche de este viernes en Alcalá de Henares. Fue en el punto kilométrico 2 de la carretera que conecta la localidad cervantina con el vecino municipio de Meco.

El accidente se produjo tras un choque fronto lateral entre dos turismos que provocó heridas a cuatro personas. En el primer vehículo iba un ocupante y en el segundo tres personas. Todos los implicados en el accidente resultaron heridos y fueron trasladados por efectivos del SUMMA 112 a centros hospitalarios.

Según informan los servicios de emergencias, Los bomberos tuvieron que excarcelar a varios de los heridos que han quedado atrapados en los vehículos debido a la violencia del impacto. Hasta el lugar se desplazaron cuatro dotaciones de bomberos de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. Así lo ha confirmado Fernando Antón, Jefe Supervisor de Bomberos Comunidad de Madrid que estuvo al frente de las labores de rescate.

Además fue necesario el corte total de toda la vía por parte de la Guardia Civil, que se encarga ahora de la investigación del accidente, para facilitar el trabajo de los servicios sanitarios.

Un Halloween en Alcalá diferente y seguro pero sin Marcha Zombie

La Concejalía de Juventud e Infancia, bajo la coordinación del programa Otra Forma de Moverte y en colaboración de las asociaciones de la Red de Tiempo Libre, Corresponsales Juveniles y Antenas Informativas, han diseñado una edición de Halloween “diferente” para este año, marcada, lógicamente, por las medidas de seguridad y prevención sanitarias. 

Pasaje del Terror con dos pases y previa inscripción 

El sábado 31 de octubre el Auditorio Paco de Lucia se transformará para vivir una tarde terroríficamente diferente en el que brujas, monstruos y criaturas terroríficas camparán a sus anchas sin que los asistentes puedan identificar cuáles son reales o no para vivir una experiencia inolvidable.

El edil de Juventud, Alberto González, ha anunciado en este sentido, que el Auditorio “abrirá sus puertas, con aforo limitado y con estrictas medidas de seguridad” en un primer pase a las 18:00 horas, para jóvenes de 14 a 18 años, y a las 21:00h para jóvenes de 18 a 30 años.

“Solo podrán asistir quienes se inscriban previamente a través del formulario Google Forms que encontrarás en la web del programa Otra Forma de Moverte” (https://ofm.ayto-alcaladehenares.es). 

“La situación no permite realizar la Marcha Zombie”

González ha subrayado que “este año, la situación no permite realizar algunas actividades muy popularizadas para todos nosotros, como la mítica Marcha Zombie, pero invitamos a disfrutar de actividades diferentes y seguras”.

En este sentido, el edil trasladó “el agradecimiento a todas y cada una de las personas y entidades que normalmente participan en la marcha zombie” y que han contribuido a organizar esta nueva edición adaptada a la situación actual; González anunció que habrá una recreación audiovisual que evocará las nueve ediciones de la Macha Zombie, una experiencia que se podrá vivir a través de la web de Otra Forma de Moverte.

Por último, el edil invitó a los asistentes a venir disfrazados al evento y participar en el concurso-photocall organizado antes de entrar al Auditorio, donde los asistentes tendrán que intentar posar en la zona habilitada para ello. Un jurado valorará disfraces y sustos, para, al finalizar la noche, entregar los premios a los mejores. 

II Edición del Concurso de Decoración de Locales

Los comercios también tendrán su protagonismo en esta festividad, participando en la II Edición del Concurso de Decoración de Locales haciendo de los escaparates y el ambiente una jornada divertida en función de la temática terrorífica que cada comercio proponga.  Los escaparates ornamentados con motivos de la festividad de Halloween, estarán expuestos desde el 29 al 31 de octubre, ambos inclusive.

El día 31 de octubre el Jurado del concurso visitará todos los establecimientos para definir los ganadores quienes podrán llevarse alguno de los siguientes premios en metálico: un primer premio dotado con 500 euros, un segundo dotado con 300 euros y un tercer premio dotado con 200 euros y cinco menciones especiales de 100€ cada uno.

Las bases están expuestas en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La inscripción es gratuita y se podrá realizar a través de manera presencial, entregando la solicitud en el Centro de Información Juvenil de la Concejalía de Juventud e Infancia (C/ San Felipe Neri nº 1 – planta baja) en horario de lunes a viernes, mañanas de 10:00 horas a 14:00 horas. O, por correo electrónico  ofdm@ayto-alcaladehenares.es

Scape on line para disfrutar desde casa y en familia, este sábado en Alcalá

La Concejalía de Juventud e Infancia ha organizado un divertido plan de ocio on line para disfrutar en familia la tarde del próximo sábado.

Con motivo de la celebración de Halloween, el Consistorio invita a las familias complutenses a pasar un rato entretenido y terrorífico mientras resuelven el misterioso scape on line “El conjuro de las brujas”.

Las familias podrán disfrutar con las más peques de esta actividad de forma totalmente gratuita y desde la casa en dos sesiones:

Más información y horarios

Primer pase a las 18:00h a través del enlace: https://chats.landbot.io/v2/H-736841-9HB049BKU7SB6LJT/index.html

Segunda sesión a partir de las 20:00h a través de: https://chats.landbot.io/v2/H-737557-VIA22NHKWWFZE7ER/index.html

¿Te gusta el teatro? Duelos y Quebrantos busca nuevos talentos en su compañía

Con el inicio de la nueva temporada teatral, la compañía Duelos y Quebrantos quiere ampliarse con nuevos actores y actrices. Este grupo de teatro pertenece a la Casa Regional de Castilla la Mancha y ensaya en su sede de la Calle Portilla.

Tras los montajes de 2019, (Bajarse al Moro, Historias de Cama Sainetes de la Vida) y de participar en los Clásicos en Alcalá 2019 con Duelos Cervantinos, el grupo Duelos y Quebrantos comenzaba una nueva temporada pero la pandemia trastocó todos sus planes.

Sin embargo, ya tiene programada Historia de dos Mujeres para la II muestra de teatro breve de Alcalá y están preparando Halloween junto al programa Otra Forma de Moverte.

Duelos y Quebrantos busca ahora nuevos miembros para sus próximos montajes. No es necesario tener experiencia previa, sólo ganas de aprender, pasarlo bien, disfrutar subiéndose a las tablas compromiso y tener más de 18 años.

Así que, si te gusta el teatro y quieres probar una experiencia fantástica, contacta con ellos y pasa a formar parte de uno de los grupos teatrales más activos de nuestra ciudad. Un lugar para dar cabida a los aficionados de las artes escénicas que quieran pasar de las butacas a las tablas.

Para contactar con Duelos y Quebrantos puedes hacerlo a través del mail duelosyquebrantosteatro@gmail.com, en su página de Facebook, Instagram, Twitter o a través de WhatsApp en el número 617 923 124

Sobre Duelos y Quebrantos

El Grupo “Duelos y Quebrantos” nace en el seno de la Casa Regional de Castilla la Mancha en Alcalá de Henares, en noviembre de 1996, como una iniciativa más de las actividades culturales que se desarrollan en esta Casa Regional.

Pronto Duelos y Quebrantos, formado por personas con gran amor al teatro, se hizo un hueco, tanto en los corazones de los socios, fieles seguidores y apoyo del grupo, como en el mundo del teatro aficionado.

El grupo ha pisado con sus montajes numerosas tablas la lo largo de toda la geografía española, siendo una de las más importantes el Corral de Comedias de Almagro, que llenó hasta en cuatro ocasiones.

Con numerosos premios a sus espaldas, tanto de actuación como de dirección, Duelos y Quebrantos ha recorrido todo el espectro teatral realizando tanto obras clásicas como teatro del absurdo, realizando incluso montajes adaptados al público infantil.

La Importancia de llamarse Ernesto, adaptación de la famosa obra de Oscar Wilde, y uno de sus últimos montajes participó con gran éxito en el I Certamen de Teatro Juvenil de Alcalá de Henares, recogiendo tres de los premios, Mejor Actriz Protagonista, para Tamara Escolar, Mejor Actor Protagonista, para Alejandro Gómez Molinero y Mejor Actriz de Reparto, para Patricia Illescas.

Tras La Dama del Alba, un gran trabajo que transporta al espectador a la mágica atmósfera de la Asturias más profunda, Duelos y Quebrantos enfrentó su nuevo gran reto, “ La Mujer Judía y la Cruz de Tiza”, adaptación de la obra Terror y Miserias del Tercer Reich de Bertolt Bretcht. Obra compleja y de temática dura que reportó los premios Mejor Actiz de Reparto (Patricia Illescas) y Mejor Texto Adaptado (Alejandro Gómez) y las nominaciones a Me Vestuario, Mejor Actriz Principal (Tamara Escolar) y Mejor Actor Principal (Alejandro Gómez) en el II Certamen de Teatro Juvenil de Alcalá de Henares.

Ávidos de teatro y debido a su espíritu inquieto, el 2019 ha sido un gran año para este grupo aficionado ya que ha cumplido el sueño de formar parte de los grupos seleccionados para participar en los “Clásicos en Alcalá” subiendo a las tablas su propia visión de clásicos de Cervantes y Quiñones bajo el título “Duelos Cervantinos”.

En los últimos años, Duelos y Quebrantos ha sacado el teatro de los escenarios y ha mostrado su arte en diversos bares y restaurantes de Alcalá de Henares, en la emblemática Calle mayor, y en la Semana de la Juventud.

Como grupo les gusta poner en cada uno de nuestros montajes nuestro sello propio para que nuestro público disfrute tanto como ellos de su amor al teatro.

DAMA: el nuevo Premio de ALCINE para galardonar al Mejor Guion

ALCINE incorpora un nuevo premio en su nueva edición. Desde este año, el Certamen Nacional de Cortometrajes contará con el Premio DAMA al Mejor Guion dotado con 1.000 euros.

Después de unos años sin dotación, el guion, base de cualquier película, vuelve a ser reconocido como merece. Y el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid celebra este galardón cuando apenas quedan unos días para que su nueva entrega ALCINE 2020 (edición limitada) empiece a contar historias. Y es que a partir del día 6 y hasta el 13 de noviembre Alcalá de Henares vuelve a ‘vestirse de corto’.

Con más de 20 años de experiencia, DAMA es la única entidad española especializada en la gestión colectiva de derechos de obras audiovisuales.

Presidida por el director y guionista Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977), cuenta con más de 1.600 socios. DAMA gestiona los derechos de remuneración de los autores audiovisuales (directores y guionistas) de 37 países, más de dos tercios de los contenidos que se consumen en España.

DAMA, Derechos de Autor de Obras Audiovisuales, se ha convertido en la referencia del sector, una entidad sólida y solvente que trabaja con honestidad, agilidad y transparencia.

Una buena noticia para el colectivo y un reconocimiento merecido a la tarea del guionista en el cortometraje, tantas veces olvidado. El galardón tendrá su acto de entrega en la gala de clausura, prevista para el próximo 13 de noviembre.

Recomendaciones de Sanidad sobre ventilación para evitar el coronavirus

Imagen: Comunidad de Madrid

En base a su documento Impacto de los sistemas de ventilación en la transmisión del SARS-CoV-2, la Viceconsejería de Salud Pública recomienda ventilar de manera frecuente los espacios cerrados donde se concentren personas, como una medida adicional para evitar la transmisión del coronavirus.

En este sentido, y en base a la evidencia científica, la Consejería de Sanidad advierte de que los aerosoles o gotitas de pequeña dimensión que se quedan suspendidas en el aire de espacios cerrados puede ser una fuente de infección de COVID-19.

Evitar la transmisión a través de aerosoles

Los consejos para evitar la transmisión a través de aerosoles (gotas de aire que se quedan suspendidas en el aire) son fruto de las recomendaciones generales para edificios de uso público que recoge el documento Impacto de los sistemas de ventilación en la transmisión del SARS-CoV-2, elaborado por la Viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Consejería de Sanidad, y a partir del cual se elaborarán guías monográficas en función de los sectores de actividad.

En el marco de dicho documento, la Consejería de Sanidad, con carácter general, recomienda mantener de manera regular las ventanas abiertas en aquellos espacios de interior donde se concentren personas, recordando, además, que es obligatorio llevar la mascarilla.

Además, los técnicos de Sanidad que han participado en el documento insisten en que, tras o durante el uso de una habitación, se deben abrir las ventanas al menos durante 15 minutos para evitar una posible exposición al virus. De igual manera, ha de aplicarse esta recomendación en los edificios ventilados mecánicamente.

En los espacios que suelen ser utilizados durante una hora o más por grupos de personas, como las aulas, salas de reuniones o restaurantes, Sanidad aconseja realizar una medición de los niveles de CO2 o instalar sensores en las zonas ocupadas para que avisen de una posible ventilación insuficiente en las instancias del edificio.

Ventilación en viviendas

En el caso de viviendas, las pautas a seguir son una ventilación natural diaria de todas las estancias, incluido en invierno, con la apertura de las ventanas al menos durante 15 minutos al entrar a una habitación sobre todo cuando ha sido utilizado dicho espacio por otras personas. Se puede incrementar con la ventilación cruzada, que es abrir ventanas o puertas en lados opuestas.

La Consejería de Sanidad tiene previsto incluir la recomendación generalizada de la ventilación en espacios cerrados, tantos públicos como privados, en la campaña de publicidad que se está diseñando para concienciar a la población de medidas preventivas frente al COVID-19.

La Consejería de Sanidad recuerda que el riesgo de contagio por el SARS-CoV2 se debe minimizar mediante el uso de ciertas medidas de protección, que incluye la ventilación de espacios, mantener la distancia interpersonal de, al menos, 2 metros, reforzar la higiene de manos y respiratoria, limpieza y desinfección de espacios y el uso mascarillas.

La Comunidad de Madrid cierra la semana con menos hospitalizados y más fallecidos por coronavirus

Tanto en pacientes en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), los datos de hospitalización en la Comunidad de Madrid terminan la semana descendiendo. Una tendencia a la baja que se confirma desde los últimos días.

Los registros que si empeoran, aunque ligeramente, son los de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas y las altas hospitalarias. Los primeros ascienden en algo menos de una centena mientras que los segundos bajan en apenas 36 pacientes.

La cifra que sigue con oscilaciones aunque marcando, en varias jornadas, una tendencia al alza es el número de fallecidos en las últimas 24 horas. Una vez más, la cifra se sitúa por encima de las cuatro decenas de decesos en un solo día.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 30 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 313.941 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.458 casos nuevos notificados incorporados, 1.244 de ellos en las últimas 24 horas, son 97 más que la jornada previa.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 42 decesos en las últimas 24 horas, cifra que asciende en 2 fallecidos desde el día anterior volviéndose a superar las cuatro decenas y marcando uno de los peores registros de octubre. Esto suma un total de 11.527 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.899 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 224 pacientes, registro que asciende en 5 personas desde el día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 60.697 personas.

Además, hay 2.340 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 66.383. Son 57 pacientes menos que el día anterior. Esta cifra vuelve a descender y marca una tendencia a la baja por decimocuarta vez este mes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 481 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 5 menos que el día anterior. Dato que baja, aunque muy ligeramente, por tercera vez en esta semana. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.608 pacientes.

Cifras días anteriores

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Que no te den un susto en Halloween

La Comunidad de Madrid ha preparado un vídeo para advertir de los posibles riesgos por la celebración de la fiesta de Halloween durante este fin de semana de puente en la región. La iniciativa se pone en marcha ante las restricciones de movilidad por la evolución de la COVID-19 que se han incorporado con la entrada en vigor del Estado de alarma.

El vídeo encadena los testimonios de tres jóvenes que narran haber renunciado por el COVID-19 a recorrer el mundo, a los festivales y a las fiestas de los pueblos, para concluir con la imagen de un paciente ingresado en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro sanitario. Termina la pieza de 41 segundos de duración con el lema que da nombre a este recurso audiovisual, Este Halloween #QueNoTeDenUnSusto.

Con ello, el Gobierno regional pide de nuevo a los madrileños que este fin de semana no celebren esta tradicional fiesta como en años anteriores. Este Halloween #QueNoTeDen Un Susto se une a la campaña informativa La Comunidad responde, que se inició ayer y se difundirá las próximas dos semanas en prensa, emisoras de radio y también las redes sociales de la Comunidad de Madrid. En ella se explica a los ciudadanos las recomendaciones y obligaciones que deben seguir ante las medidas fijadas durante el Estado de alarma para frenar la expansión de la COVID-19.

En todo caso, la Comunidad de Madrid recuerda que se debe cumplir con la obligación de utilizar mascarilla; que los grupos no superen las seis personas, la distancia de seguridad y el regreso al domicilio antes de la medianoche.

El vídeo estará disponible en las redes sociales de la Comunidad de Madrid y de todos los centros escolares de la región, por ser éste un sector de la población directamente afectado por las fiestas de Halloween.

Farmaceuticofernandez, el influencer alcalaíno que arrasa en TikTok

Imágenes cedidas a Dream Alcalá por Álvaro Fernández

En Dream Alcalá seguimos buscando historias originales de personajes únicos. La semana pasada hablamos con Alejandra quien gracias al programa Volando Voy, de Jesús Calleja, pondrá en marcha un ‘rancho biopasivo’ en los Arribes del Duero.

En esta ocasión entrevistamos a Álvaro Fernández que cuenta con más de 600.000 seguidores entre Instagram y TikTok. Sus vídeos virales sobre salud y farmacia arrasan en las redes sociales, con millones de visualizaciones.

Bajo el perfil farmaceuticofernandez, Álvaro Fernández, es un influencer en sus ratos libres, que trabaja en la Farmacia Cloud de la calle Segovia de Alcalá de Henares. Un negocio familiar cuya titular es su hermana pequeña Almendra, quien también cuenta con más de 100.000 seguidores en TikTok.

Álvaro genera contenido para estas redes sociales desde hace apenas unos meses. Empezó cuando se acabó el confinamiento de la primavera con “un par de vídeos que no tuvieron mucha repercusión”, nos cuenta. “Eran publicaciones de 15 o 20 segundos contando una anécdota de la farmacia y no es que tuvieran un gran alcance, pero llegaron a 4.000 reproducciones, que para mí entonces era una barbaridad”, cuenta farmaceuticofernandez.

Todo empezó con unos miles de visualizaciones hasta que, diez días después, uno de sus vídeos superó los dos millones de visitas “lo que sin duda ya era un vídeo viral”, cuenta Álvaro que sigue “lo publiqué a las 23:00 horas y la temática era sobre por qué se pueden romper los preservativos. No estaba convencido de publicarlo, pensado que tampoco lo vería tanta gente, pero a la mañana siguiente tenía 300.000 visitas y sumé 8.000 seguidores en una noche”.

Los vídeos más virales de Farmaceuticofernandez

Ahora, con cerca de 437.000 seguidores en TikTok, prácticamente todos los vídeos de Álvaro se pueden considerar virales. Sin embargo, hay algunos especialmente exitosos.

“El más viral fue uno sobre la hipotensión ortostática. Esto es, básicamente, cuando te levantas y tienes sensación de mareo, que es algo que a todo el mundo le ha pasado alguna vez. Conté porque pasaba y a la gente pareció sorprenderle mucho».

@farmaceuticofernandez

#farmacia #farmaceuticofernandez #farmaceutico #salud #aprendiendo sigueme en instagram @farmaceuticofernandez

♬ Better When I’m Dancin’ – Meghan Trainor

Estos vídeos, cuenta Álvaro «ahora funcionan muy bien pero TikTok es una red social que, al principio sobre todo, es para gente muy joven por lo que los contenidos sobre sexualidad tienen mucho éxito. Creo que es porque hay muchos chicos y chicas que cuando tienen una duda sencilla, a veces, no tienen a quién preguntarle”.

@farmaceuticofernandez

#farmacia #farmaceutico #salud #farmaceuticofernandez #relaciones #fantasia sigueme en insta @farmacueticofernandez

♬ Up & Down – Vengaboys

La responsabilidad de un influencer

Los vídeos de Álvaro tratan temas de salud en general, aunque reconoce que, al principio, casi todos los vídeos que tenían éxito eran los que hablaban de sexualidad. Más tarde, empezaron a funcionar mejor otro tipo de vídeos sobre distintos temas de salud, que ahora son los más virales.

Para Álvaro, todo esto “genera una cierta responsabilidad. Cuando empiezas a tener una repercusión, tienes que tener cuidado con las cosas que haces, dices y publicas porque a la gente le llegan. Hay cosas que a lo mejor podría solucionar, pero se salen de mis competencias. Así que si recibo una consulta de algún seguidor en ese sentido, le pido que mejor consulte con su médico. Mis competencias llegan hasta donde llegan y no deben excederse. El mío es un canal de información, pero no de diagnóstico ni que te vaya a solucionar los problemas de salud”.

Álvaro Fernández y su familia de farmacéuticos alcalaínos

Álvaro trabaja en la Farmacia Cloud de la calle Segovia de Alcalá de Henares junto a sus hermanas Paloma y Almendra. Esta última no es solo la pequeña de la familia sino también la titular del negocio.

Imágenes cedidas a Dream Alcalá por Álvaro Fernández.

Aunque su familia es de Madrid, su viaje empezó en Soria cuando su madre compró una farmacia allí antes de trasladarse a un nuevo negocio a Alcalá de Henares. Ahora, la matriarca está jubilada “pero nunca termina de quitar el pie del freno”, como dice Álvaro y les sigue ayudando en la farmacia.

Los tres hermanos se formaron para continuar la saga familiar. Además de farmacia se reparten las carreras de empresariales y marketing (Álvaro), medicina (Paloma) y un máster de la especialidad (Almendra). Gracias a sus estudios y su originalidad en las redes sociales son capaces llevar su farmacia a otro nivel.

El Don Juan en Alcalá llegará este año a todas las casas

Este año los alcalaínos y los miles de visitantes que la ciudad recibe cada año para asistir a las representaciones del Don Juan en Alcalá podrán vivir esta experiencia declarada “Fiesta de Interés Turístico Nacional” desde sus casas. 

Y es que, según ha explicado la concejala de Cultura, María Aranguren, “es evidente que debido a la situación sanitaria, que desgraciadamente estamos padeciendo, no se nos permite organizar un evento multitudinario. A nuestro Don Juan de Alcalá al asisten unas 30.000 personas, pero no podríamos ni queríamos dejar pasar la oportunidad de que todos aquellos que lo deseen puedan disfrutar de la obra eterna de Zorrilla en alguna de las anteriores ediciones. Por este motivo los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre a través del canal de Youtube del Ayuntamiento se podrá acceder a versiones antiguas de Don Juan en Alcalá, alguna de ellas realmente singulares”. 

Don Juan Tenorio: un influencer del Siglo de Oro

Además, la Concejalía de Cultura ha organizado un ciclo de dos conferencias “Don Juan Tenorio: un influencer del Siglo de Oro”, inspiradas en el personaje de Tirso de Molina que presentó su obra ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ en 1616.

Las conferencias tratarán de actualizar la figura de Don Juan, creada por Tirso y recreada en óperas, poemas y todo tipo de leyendas que configuran un imaginario popular que hoy sigue siendo tan actual como contestado y polémico.

La primera de ellas “Don Juan según San Juan” tendrá lugar el martes 24 de noviembre a las 19:00 horas y correrá a cargo de Alberto San Juan, actor, dramaturgo, cofundador del Teatro del Barrio. Y la segunda “Don Juan para Torpes” se celebrará el sábado 28 de noviembre también a las 19:00 horas y será conducida por Nerea Pérez de las Heras, periodista, creadora de “Feminismo para torpes”. 

Emisiones del Don Juan

Asimismo, la Concejalía de Innovación Tecnológica ha colaborado en la puesta en marcha de un nuevo portal específico denominado “Don Juan en Sesión Continua” al que se puede acceder a través del siguiente enlace https://www.ayto-alcaladehenares.es/don-juan-en-alcala-2020/.  

Décima no-edición de la Marcha Zombie: 2020 Año de pandemia y década

“La calle Mayor vacía, nuestro escenario y la ausencia. La no-marcha. Resulta irónico y desgarrador que la alegría no sea la protagonista de un deseado décimo cumpleaños” así arranca el comunicado de la organización de la Marcha Zombie que este año no recorrerá las calles del centro de la ciudad.

Los colectivos organizadores de la Marcha Zombie de Alcalá, no quieren dejar pasar por alto la fecha de su décimo aniversario. Por ello, en homenaje a todas las personas que han estado con ellos en estos diez años, a las que están y a las que no están, declaran la 10MZ como edición realizada, aunque no se lleve a cabo por la pandemia.

Con este fin, han preparado un cartel para esta no-edición, con el que quieren homenajear a las víctimas de la Covid-19 y transmitir a su vez un mensaje de esperanza, responsabilidad y reencuentro.

“No queremos pasar por alto esta fecha significativa y ajustándonos a las necesidades de estos tiempos se han planificado tres acciones que esperemos sean de vuestro agrado” aseguran desde la organización de la Marcha Zombie. 

Actividades de la no-edición de la Marcha Zombie

Este 31 de octubre lanzarán un juego para móviles que podrás descargar desde su página web. Además, el 5 de noviembre inauguraran, en el zaguán del CRAI de la Universidad de Alcalá, la exposición fotográfica: 10 años de la Marcha Zombie de Alcalá. 

Por su parte, el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá, realizará un coloquio online el jueves 5 de noviembre a las 18:30 con algunos de los fotógrafos que han dado vida a esta exposición dónde contarán entre otros temas sus experiencias en el evento durante estos diez años. 

Los organizadores de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares quieren recordarte que “este 31 de octubre deja la calle Mayor vacía. ¡Quédate en casa! Cuídate, mímate… las cosas, malas o buenas terminan pasando y a pesar de todo nos marcan y nos enseñan a ver, a crecer, a entender. Toca ser responsables y cuidarnos. ¡Nos vemos en la 11MZ!  ¡No tengas dudas de que volveremos!”

Para estar al tanto de los eventos programados y los enlaces a ellos consulta la web y las redes sociales de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares.

El Mercadillo de Los Lunes no abrirá por la festividad de Todos los Santos

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 23 de octubre, a propuesta del Área de Hacienda y Gestión Institucional al que pertenece la Concejalía de Comercio, la no instalación del Mercadillo de los Lunes el día 2 de noviembre de 2020, por traslado de la festividad del Día de Todos los Santos, día festivo nacional.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares autorizó la apertura de los mercadillos a partir de este lunes, 1 de junio, con una serie de medidas de seguridad y distanciamiento.

El Mercadillo de los lunes tiene un acceso controlado con aforo estará limitado. Cuenta también con un horario preferente para personas mayores de 65 años, de 9 a 10 horas.

Además, se solicita a los usuarios que solo permanezcan en la instalación el tiempo estrictamente necesario. También cuenta con gel desinfectante de manos a la entrada al recinto y en todos los puestos donde no puede haber más de 6 clientes por parada: 2 atendidos y 4 en espera. Como marcan las autoridades sanitarias es obligatorio llevar mascarilla.

El abrazo: un homenaje a los fallecidos en soledad durante la pandemia

Funespaña, empresa de referencia en los servicios al fallecimiento, presentará, el día 1 de noviembre, un memorial que ha creado en recuerdo de todas las personas que fallecieron en soledad.

La emotiva escultura de bronce, creada especialmente para Funespaña por la escultura multidisciplinar Ana Hernando, evoca a dos personas abrazadas. En palabras de la escultora “somos abrazos. Eso es lo que somos en esencia. Es lo que he sentido durante el confinamiento al que el coronavirus nos ha sometido. Sí, es lo que echo de menos y lo que anhelamos todos. No importa el país, la cultura, la edad, la condición…Somos abrazo y hoy somos un abrazo que espera”.

“El abrazo” pretende ser un lugar de referencia y de memoria en los cementerios de Grupo, un homenaje eterno a todos los abrazos que no pudieron ser. La empresa ha creado tres esculturas iguales para sus cementerios de referencia de la Comunidad de Madrid, zona más afectada durante la primera ola de la pandemia.

Debido a las restricciones actuales, Funespaña presentará dos de ellas el día de Todos los Santos, una en el Cementerio Municipal de Leganés y otra en Cementerio Jardín de Alcalá de Henares. La inauguración de la tercera escultura se aplazará hasta que la situación sanitaria lo permita.

La presentación de los memoriales se realizará en el evento online que la empresa está preparando para el día 1 de noviembre a las 13h y que podrá ser visualizado a través de la web de Funespaña (www.funespana.es).

Homenaje con flores del sector funerario

La empresa funeraria se ha unido a la campaña del sector, promovida desde la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) y las empresas asociadas, en la que presentarán una ofrenda floral en el homenaje como un nuevo lenguaje simbólico.

Dicha ofrenda, que se hará a los pies del memorial, estará compuesta por crisantemos para honrar la memoria de los fallecidos, claveles para brindar apoyo a sus familiares; y gerberas rosadas para agradecer la labor de los profesionales funerarios.

Desayunos y Meriendas para niños y niñas en la campaña #ConCorazón de Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

Los días 30 y 31 de octubre desde la zona de Corredor del Henares Norte arrancará la 8ª edición de la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón que se celebrará los supermercados Alcampo de Daganzo y en el CC La Dehesa (y en los 219 supermercados en España)

Desde Cruz Roja Corredor del Henares Norte llevamos ayudando a más de 4600 personas desde el inició de la pandemia y la finalidad de esta campaña es recoger alimentos de desayunos y meriendas para repartir a familias del entorno de las tiendas Alcampo que estén en situación de vulnerabilidad.

Los alimentos que los clientes entreguen al personal voluntario de Cruz Roja y de empresas organizadoras serán no perecederos y prioritariamente integrales y sin azúcares añadidos, como aceite de oliva, mermelada, galletas, leche entera o semidesnatada, frutos secos, cereales de desayunos, cacao en polvo, zumo de frutas, queso en porciones o conservas de frutas al natural.

Además de la entrega en las propias tiendas, Alcampo ha incluido en su web www.alcampo.es la posibilidad de adquirir tarjetas solidarias por valor de 3€, 5€ y 10€ que Cruz Roja destinará a la adquisición de alimentos enmarcados en la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón.

Campaña #ConCorazón de Cruz Roja

Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Ceetrus, Oney y la Asociación de Cocineros y Reposteros (ACYRE)

Su objetivo es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público – privada.

Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que hace referencia a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Más información sobre la campaña: http://www.desayunosymeriendasconcorazon.com/

Presentación en streaming el próximo lunes 26 de octubre

La 8º edición de Desayunos y Meriendas Con Corazón será presentada en streaming el próximo lunes 26 de octubre a las 11.00 en www.juntoscambiamoslavida.es

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Alcampo

Reúne los formatos de hipermercados, supermercados y proximidad. En la actualidad cuenta con 339 centros: (62 hipermercados y 277 supermercados) así como 53 gasolineras, servicio de comercio on line y una plantilla de más de más de 20.000 personas. La compañía cuenta con el sello Top Employer, concedido por Top Employers Institute, que reconoce la política de Recursos Humanos de la compañía, así como su entorno de trabajo y promoción del bienestar.

Oney

Innovadora entidad financiera especializada en facilitar los pagos de sus clientes para hacer más fácil su día a día. Oney, presente en 11 países, cuenta con más de 1 millón de clientes en España donde lleva más de 18 años ofreciendo soluciones de pago y de financiación para particulares y comercios anticipándose a sus necesidades. Desde octubre de 2019, el accionariado de Oney se divide entre BPCE, el segundo grupo bancario más grande de Francia, con una participación mayoritaria del 50,1%, y Auchan Holding con una participación del 49,9%.

ACYRE Madrid

Es una asociación con casi 100 años de historia que reúne a los distintos profesionales de la hostelería madrileña, tanto de la capital como de la región, para concentrar inquietudes, aunar esfuerzos y crear sinergias que hagan de la gastronomía madrileña un valor seguro y de excelencia.

Los objetivos de ACYRE Madrid son fortalecer la entidad profesional de los cocineros y reposteros de Madrid y de la Comunidad, favorecer el ámbito turístico de capital y región, potenciar las empresas de hostelería y hacer que nuestros socios formen parte de la vanguardia de la hostelería de la capital, de la región y del mundo entero.

Ceetrus

Empresa inmobiliaria comercial especialista en centros comerciales. La experiencia de Ceetrus en el sector inmobiliario comienza en 1976, bajo el nombre de Immochan. Ceetrus cuenta con 29 centros comerciales en España y casi 400 en todo el mundo, repartidos en 10 países. Su objetivo es ayudar a crear la ciudad del mañana, a través de espacios modernos y adaptados a la vida de los ciudadanos.

Dos Zonas Básicas de Salud de Coslada, en situación de confinamiento selectivo

Imagen: Google Street View

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha seleccionado otras tres zonas básicas de salud (ZBS) que comenzarán a tener restricciones de movilidad en la entrada y salida de su perímetro a partir del próximo lunes 2 de noviembre, y durante 14 días, hasta el domingo 15 de noviembre incluido. Se trata de las zonas Doctor Tamames y Barrio del Puerto, ambas en Coslada además de la ZBS de Valle de la Oliva, en Majadahonda, que se une a la vigente en la misma población (Cerro del Aire)

Así lo han anunciado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, que ha comparecido junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. La directora, por su parte, ha explicado que estas tres zonas mantienen una incidencia acumulada a 14 días por encima de 500 casos por 100.000 habitantes (cuando la media de la región es de 401,8), una tendencia creciente y una situación de contigüidad geográfica con otros núcleos de población, que indican la necesidad de aprobar la limitación en las entrada y salidas de su perímetro salvo por causas justificadas.

Más de 55.000 personas en las tres ZBS

Estas zonas básicas de salud, que incluyen 55.294 personas, el 0,8% de la población de la Comunidad de Madrid, concentran el 1,1% de los casos diagnosticados, y acumulan incidencias en el incumplimiento de la indicación de aislamiento por parte de casos positivos, comunicadas por los profesionales de Atención Primaria.

Por ello, y a través de un decreto que será publicado próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (por la vigencia del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma), la Consejería de Sanidad establecerá la restricción de entrada y salida en el perímetro de las zonas afectadas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Restricciones en las ZBS en confinamiento

Por otro lado, los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.

Estas medidas, no obstante, se acompañarán de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.

También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Estas mismas restricciones extraordinarias se mantienen en las 32 zonas básicas de salud anunciadas la semana pasada, que se encuentran en 12 municipios de toda la región. Entre ellas se encuentran Las Fronteras y Brújulas (Torrejón de Ardoz).

Horarios y aforos en toda la región

En virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, en toda la región se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

Ayuso consigue de Sanchez un confinamiento por días para el puente de Todos los Santos

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy un nuevo Decreto para limitar la entrada y salida de la región durante el Puente de Todos los Santos, del viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre (desde las 00:00 horas del día 30 de octubre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 3 de noviembre de 2020), y previsiblemente también el de La Almudena, que abarca los próximos 7, 8 y 9 de noviembre (desde las 00:00 horas del día 6 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 10 de noviembre de 2020).

Esta nueva normativa, que se hace efectiva a partir de esta próxima medianoche tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-, permite mantener todas las medidas contempladas en el anterior Decreto firmado por la presidenta el pasado lunes, como las zonas básicas de salud con restricciones o la posibilidad de asistir a cementerios ubicados en áreas también con restricciones.

De esta forma, la región estará cerrada perimetralmente desde las 00.00 horas de este viernes, 30 de octubre, hasta el martes 3 de noviembre a las 00.00 horas, y desde el viernes 6 de noviembre a las 00.00 horas hasta el martes 10 de noviembre a las 00.00 horas. Así, el Gobierno cumple con los siete días mínimos establecidos en el Real Decreto del Estado de Alarma dictado por el Ejecutivo central, este pasado 25 de octubre, y de aplicación a la hora de los límites de entradas y salidas de comunidades autónomas.

La Comunidad de Madrid fija la excepción para los desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; por cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. También se contempla el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Asimismo, se podrá salir o entrar en la región si se trata de desplazamientos a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables; o por causa de fuerza mayor. Por otro lado, los trayectos en tránsito a través de la región quedan permitidos.

Cementerios y zonas básicas de salud

Por otro lado, el Decreto 29/2020 de 26 de octubre publicado el pasado lunes en el BOCM continúa en vigor y, con él, todas las medidas recogidas, como la prohibición de permanecer en la vía pública entre las 00.00 horas y las 06.00 horas, o el mantenimiento de zonas básicas de salud con restricciones de movilidad, horarios y aforos -actualmente 32- o la asistencia a cementerios ubicados en estas áreas confinadas.

Asimismo, sigue el límite a un máximo de seis personas la participación en reuniones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, sean convivientes o no convivientes, o el aforo del 50% en lugares de culto, donde se debe garantizar las medidas generales de seguridad e higiene dictadas por las autoridades sanitarias y siendo obligatorio el uso de mascarilla.

No obstante, en las zonas básicas de salud con restricciones la asistencia a lugares de culto no puede superar un tercio de su aforo y se deberá garantizar en todo caso la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y el uso de mascarilla. En este caso, los ciudadanos de estas zonas solo podrán salir a un cementerio ubicado fuera de su área si es para acudir a un entierro.

DECRETO 30/2020, de 29 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas de limitación de entrada y salida en la Comunidad de Madrid, adoptadas para hacer frente a la COVID-19, en aplica­ción del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infeccio­nes causadas por el SARS-COV-2.

El Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, ha declarado el estado de alarma en todo el territorio nacional con el fin de contener la propagación de in­fecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Su artículo 2.2 dispone que el Presidente de la Comunidad de Madrid será la autoridad competente delegada en el territorio de esta Comunidad y en los términos establecidos en el mencionado Real Decreto. Por su parte, el artículo 2.3 habilita a las autoridades compe­tentes delegadas a “dictar, por delegación del Gobierno de la Nación, las órdenes, resolu­ciones y disposiciones para la aplicación de lo previsto en los artículos 5 a 11. Para ello, no será precisa la tramitación de procedimiento administrativo alguno, ni será de aplicación lo previsto en el segundo párrafo del artículo 8.6 y en el artículo 10.8 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”.

Al amparo de esta habilitación, se dictó el Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen las medidas de contención adoptadas para hacer frente a la COVID-19, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, del Consejo de Ministros, por el que se declara el estado de alarma para conte­ner la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.

La disposición final primera del citado Decreto 29/2020, de 26 de octubre, prevé que, durante la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto, 926/2020, de 25 de octubre, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, como autoridad competente delegada, de acuerdo con el artículo 2.3 del referido Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, podrá dictar las resoluciones necesarias para la aplicación del mencionado Real Decre­to 926/2020, de 25 de octubre.

En este marco jurídico se hace necesario completar las medidas adoptadas por el men­cionado Decreto 29/2020, de 26 de octubre, con nuevas medidas de contención, restringien­do la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad de Madrid, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, de acuerdo con los artículos 2.3 y 6.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que habilita a las autoridades compe­tentes delegadas de las comunidades autónomas a dictar, por delegación del Gobierno de la Nación, las disposiciones necesarias para la aplicación de lo previsto en los artículos 5 a 11 del Real Decreto.

En este sentido, y con el fin de contener los contagios que podrían incrementarse con motivo de la excesiva movilidad que podría producirse por las festividades de los días 2 y 9 de noviembre de 2020, se opta por acordar la limitación de entradas y salidas de la Comu­nidad de Madrid desde las 00:00 horas del día 30 de octubre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 3 de noviembre de 2020, y desde las 00:00 horas del viernes 6 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del 10 de noviembre de 2020. La duración total es, pues, de 8 días con lo que se da cumplimiento al inciso final del párrafo primero del artículo 9.1 del Real De­creto 926/2020, de 25 de octubre, que establece que la eficacia de la medida no podrá ser inferior a 7 días naturales. El carácter discontinuo de dicho período se ampara en la facul­tad concedida a las autoridades competentes delegadas por el artículo 10 del propio Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, para “modular, flexibilizar y suspender la aplicación” de estas medidas en su ámbito territorial.

Por otra parte, la limitación de entradas y salidas desde las 0:00 horas del 9 de noviem­bre a las 0:00 horas del 10 de noviembre de 2020 queda condicionada a la efectiva aproba­ción por el Gobierno de la Nación del estado de alarma, ya autorizada por el Congreso de

los Diputados, dado que la vigencia inicial de dicho estado finaliza a las 0:00 del día 9 de noviembre de 2020, “sin perjuicio de las prórrogas que puedan establecerse”, tal y como es­tablece el artículo 4 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

En consecuencia, y conforme a la habilitación contenida en el citado artículo 2.3 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, del Consejo de Ministros, y en la disposición fi­nal primera del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid,

RESUELVO

Primero

Limitación de la entrada y salida en la Comunidad de Madrid

1.     Se restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad de
Madrid, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produz­
can por alguno de los siguientes motivos:

  1. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  2. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucio­nales o legales.
  3. Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  4. Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapaci­dad o personas especialmente vulnerables.
  6. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

g)    Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
h)   Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites admi­
nistrativos inaplazables.

i)    Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

j)    Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

k)   Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

2.    De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.3 del Real Decreto 926/2020,
de 25 de octubre, no estará sometida a restricción alguna la circulación en tránsito a través
de la Comunidad de Madrid.

Segundo

Régimen de Recursos

Contra esta resolución se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, dentro del plazo de dos me­ses contados a partir del día siguiente al de la publicación en los términos establecidos en los artículos 12.1.a) y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Tercero

Producción de efectos

El presente Decreto producirá efectos desde las 00:00 horas del día 30 de octubre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 3 de noviembre de 2020, y desde las 00:00 horas del día 6 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 10 de noviembre de 2020.

La producción de efectos desde las 0:00 horas del 9 de noviembre hasta las 0:00 horas del 10 de noviembre de 2020 queda condicionada a que el Gobierno de la Nación acuerde la prórroga del estado de alarma según la autorización otorgada por el Congreso de los Diputados el 29 de octubre de 2020.

Dado en Madrid, a 29 de octubre de 2020.

La Presidenta, ISABEL DÍAZ AYUSO

La Comunidad de Madrid mantiene sus cifras del coronavirus en las últimas 24 horas

Mientras descienden, los hospitalizados y, ligeramente, los casos nuevos notificados de coronavirus aumentan, en la misma medida, el número de fallecidos y pacientes ingresados en las camas UCI de la Comunidad de Madrid durante las últimas 24 horas.

Siguen mejorando los datos de hospitalizados y aumentan los pacientes en la UCI en los hospitales de la Comunidad de Madrid. En ambos casos la fluctuación es muy ligera con menos de 30 personas en el primero y apenas una más en el segundo.

Si cumple un descenso más significativo el dato de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas que baja muy cerca de los 200 casos. Otra buena noticia es el aumento de las altas hospitalarias aunque varia en apenas 5 pacientes.

Por el contrario, tenemos que lamentar otros 40 fallecidos, lo que supera ligeramente el dato del día anterior. En cuanto a las camas UCI, hay un paciente más que ayer en la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 29 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 311.483 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.532 casos nuevos notificados incorporados, 1.147 de ellos en las últimas 24 horas, son 193 menos que la jornada previa.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 40 decesos en las últimas 24 horas, cifra que asciende en 2 fallecidos desde el día anterior volviéndose a situar en las cuatro decenas. Esto suma un total de 11.485 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 17.804 (cifra que se actualizada cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 268 pacientes, registro que asciende en 5 personas desde el día anterior. El dato total de la pandemia se sitúa en las 60.473 personas.

Además, hay 2.394 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 66.383. Son 27 pacientes menos que el día anterior. Esta cifra vuelve a descender y marca una tendencia a la baja por decimotercera vez este mes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 486 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 1 más que el día anterior. Dato que sube, aunque muy ligeramente, tras dos jornadas seguidas en descenso. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.899 pacientes.

Cifras días anteriores

Más información