La consejería de Educación oferta desde este jueves un total de 2.816 plazas vacantes de Grado Medio de Formación Profesional para los alumnos interesados en esta modalidad en el curso 2021/22.
Se trata de ciclos formativos que responden a la alta demanda de personal cualificado en sectores como son, por ejemplo, Carrocería, Servicios en restauración, Mecanizado o Soldadura y calderería.
Durante los últimos cuatro años, el número de plazas formativas se ha visto incrementado en un 25,5% y, en concreto, en el caso de Grado Medio, un 19,9%. De este modo, la Comunidad de Madrid presenta un aumento de la oferta de plazas de FP muy superior a la media del conjunto de España, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.
De igual modo, el Gobierno regional cumple así con los objetivos recogidos en el Libro Blanco de la Formación Profesional de la Comunidad de Madrid en cuanto a “garantizar un aumento anual, de al menos, un 3% del alumnado matriculado en las enseñanzas de FP”.
Plazas libres en Alcalá
Actividades comerciales IES Alonso de Avellaneda. Calle Vitoria, 3 (1 plaza) CPR FPE Centro de Estudios Profesionales (C.E.P.) calle Lope de Vega 1 (12 plazas)
Atención a personas en situación de dependencia IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
Carrocería IES Mateo Alemán. Avenida del Ejército, 89 (4 plazas)
Cocina y gastronomía IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (2 plazas)
Cuidados Auxiliares de Enfermería IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (12 plazas) CPR INF-PRI-SEC Calasanz. calle Santiago, 29 (1 plaza)
Electromecánica de vehículos automóviles IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
Estética y belleza IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
Gestión Administrativa CPR FPE Centro de Estudios Profesionales (C.E.P.). calle Lope de Vega 1 (28 plazas) CPR INF-PRI-SEC Calasanz. Calle Santiago, 29 (2 plazas) IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
Instalaciones eléctricas y automáticas IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (2 plazas)
Mantenimiento electromecánico IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (10 plazas)
Mecanizado IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (6 plazas)
Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación IES Antonio Machado. calle Alalpardo, s/n (18 plazas)
Peluquería y cosmética capilar IES Mateo Alemán. avenida del Ejército, 89 (2 plazas)
Servicios en restauración IES Escuela de Hostelería y Turismo. calle Camino de La Esgaravita, s/n (16 plazas)
Sistemas microinformáticos y redes IES Alonso de Avellaneda. calle Vitoria, 3 (1 plaza)
Oferta de Ciclos Formativos
El Ejecutivo autonómico continúa reforzando su apuesta por la FP con ciclos que cuentan con una alta tasa de inserción laboral, como soldadura, instalaciones térmicas o mecanizado. Asimismo, el Gobierno regional ha aumentado la oferta de ciclos formativos ya implantados y ofrece nuevos perfiles profesionales de Grado Medio para el curso 2021/2022: Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación y Carpintería y mueble.
Precisamente, el Gobierno regional ha mantenido el esfuerzo por continuar ofertando determinados ciclos formativos que cuentan con baja demanda de solicitantes, pero que potencian los perfiles formativos demandados por las empresas como, por ejemplo, Atención a personas en situación de dependencia, Instalaciones de telecomunicaciones o Servicios en restauración
Cuando escuchamos “salud sexual” normalmente se nos viene a la cabeza dos cuestiones: la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual. Y por supuesto es algo importante, pero no lo único. La Organización Mundial de la Salud no considera la “salud” como la “ausencia de enfermedad” en exclusiva. La salud en este contexto es considerada como el bienestar físico, mental, emocional y social relacionado con la sexualidad. Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra cada 4 de septiembre, la Dra. Beatriz Ostalé de Grupo Virtus nos propone profundizar un poco más sobre este tema.
¿Sabías que el estrés influye directamente sobre el funcionamiento sexual? Este hecho es puramente adaptativo, es decir, sucede para asegurar nuestra supervivencia. Por ello, vamos a ver el por qué y el cómo.
El estrés es una de las reacciones fisiológicas más relevantes para nuestra supervivencia. Y es que aparece cuando percibimos un estímulo o una situación como amenazante o conflictiva. Cuando esto ocurre, automáticamente se desencadenan una serie de eventos a nivel fisiológico que preparan a nuestro organismo para luchar o huir.
¿Cómo se prepara el organismo para luchar o huir? Dirigiendo toda la energía disponible en el organismo a aquellas partes de nuestro cuerpo que nos permiten hacerlo, es decir músculos como brazos y piernas. La energía ni se crea ni se destruye: solo se transforma. No podemos crear más energía de la que el organismo dispone. Contamos con una cantidad “X” de recursos energéticos como glucosa, grasas y oxígeno repartidos a lo largo y ancho del organismo. Cuando un estímulo o una situación se percibe como amenazante pasa a ser prioridad absoluta su resolución para poder sobrevivir. De esta manera, todos los recursos energéticos que se encontraban en otras partes del organismo (el estómago, el hígado, los genitales, etc.) son reunidos en los músculos que nos permitirán luchar o huir.
Eta reacción, en principio, se desencadena en presencia de un estímulo amenazante y cuando éste desaparece o la situación conflictiva finaliza la reacción también revierte y se vuelve al equilibrio habitual del organismo. El estrés originariamente es un estado transitorio una herramienta de emergencia para poder seguir vivos.
Estrés y el sexo
¿Y qué tiene que ver todo esto con el funcionamiento sexual? Como ya hemos podido intuir, el organismo funciona siempre en base a lo que se considera más relevante para la supervivencia. “Donde manda patrón no manda marinero”, por mucho que queramos tener relaciones sexuales satisfactorias, éstas no van a poder darse en estado de estrés.
La reacción fisiológica del estrés inhibe el funcionamiento sexual para ambos sexos y hace que la liberación de las hormonas que impulsan el funcionamiento sexual se inhiba o se altere. De este modo, se producirá menos testosterona en un sexo y menos estrógenos en el otro además de producir que el organismo responda menos ante estas hormonas. Así, se experimenta un deseo sexual reducido en ambos sexos y problemas en la ejecución como imposibilidad de conseguir erección, eyaculación precoz o disminución de probabilidad de alcanzar el orgasmo.
En las consultas de psicología, es habitual recibir a pacientes aquejados de problemas en el desempeño sexual que acuden en busca de ayuda psicológica después de haber comprobado que no existe ningún problema de origen orgánico que motive esta disfunción.
Según se ahonda en la problemática, se descubre que el origen de estos problemas puede ser de muy diversa índole: problemas económicos, problemas en el clima de la pareja, problemas en el ámbito laboral o académico, problemas de autoestima, traumas, etcétera. Todos ellos con un factor común: el estrés.
Así, la terapia cognitivo conductual enfocada en el funcionamiento sexual puede ser útil siempre y cuando se aborden otros problemas o conflictos en la vida de la persona que pueden no tener nada que ver con su sexualidad y le provocan un nivel de estrés que altera su funcionalidad en otras áreas, en este caso el área sexual.
Como podemos ver, la salud sexual no solo tiene que ver con la anticoncepción o la prevención de transmisión de ETS. Sino que es mucho más compleja.
Por todo ello, cualquier persona que experimente dificultades en su vida sexual debe tener en cuenta que un abordaje terapéutico desde la psicología podría ayudarle. Es esencial ponerse en manos de un profesional.
Dña. Beatriz Ostalé Psicóloga en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus)
La 54 edición del Trofeo Cervantes enfrentó a la RSDA y a la Cultural Leonesa y significó el pistoletazo de salida para el proyecto rojillo que preside Javier Bravo.
Además, sirvió para llevar a acabo reconocimiento a toda una institución futbolística para la RSD Alcalá y la Cultural Leonesa, Marcelino Crespo Moreno ‘Caborana’. Después de décadas de dedicación al club, recibirá el merecido homenaje de la ciudad y del equipo por su cariño y dedicación, además de trayectoria deportiva, tanto como jugador como entrenador de la cantera.
En lo estrictamente deportivo, pronto se le puso de cara el partido al equipo visitante. El leonés Aarón abrió el marcador a los tres minutos y Obolskii anotó el segundo tanto, antes de llegar al minuto 10. Con el encuentro encarrilado, la Cultural mostró su superioridad y gozó de ocasiones para lograr un resultado mayor. El propio Obolskii estrelló un balón en el palo.
En la segunda parte llegaría los otros dos goles. Cerrajería hizo el tercero tras recortar y definir bien dentro del área y Vitoria el cuarto en un buen remate. La RSD Alcalá llegó más al área rival en esta segunda parte. Incluso tuvo un penalti que no aprovechó por la buena intervención del meta visitante Edu Frías. Al final victoria y trofeo que viajan a León tras el 0-4.
El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares volverá a acoger un año más el XII Torneo Liga EBA FBM Memorial Juan Martín Caño, tras no poder albergarlo el pasado curso a consecuencia de la pandemia del covid.
Los partidos tendrán lugar los fines de semana del 4-5 y 11-12 de septiembre. Además, los tres partidos finales, que tendrán lugar el fin de semana del 11 al 12 de septiembre, se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la Federación de Baloncesto de Madrid y BasketCantera.TV.
El Baloncesto Alcalá será uno de los clubes participantes en esta XII edición del Torneo, que contará también con la participación del NCS Alcobendas, Movistar Estudiantes, CB Pozuelo, CB Fuenlabrada, Estudio, Majadahonda, Uros de Rivas y Zentro Basket Madrid.
“Un orgullo albergar este tipo de torneos”
Para el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, “es un orgullo albergar este tipo de torneos, seguimos trabajando para celebrar en Alcalá de Henares campeonatos, campus y todo tipo de competiciones regionales, nacionales e internacionales”.
“Para este equipo de gobierno –añade Blázquez- el Deporte es un eje estratégico y vertebrador, y por este motivo seguimos apostando por la celebración de este tipo de Torneos y la inversión en la mejora de instalaciones deportivas y creación de nuevas dotaciones en todos los barrios, dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos”.
La cuenta de Youtube, Club Deportivo Cajamadrid, que guarda auténticas joyas en vídeo del que fuera club bandera de Alcalá de Henares en baloncesto y balonmano, ha querido hacer un homenaje al antiguo Pabellón Ruiz de Velasco.
El ‘Fundación Montemadrid’ es un pabellón polideportivo cubierto situado en Alcalá de Henares. Dispone de un aforo para 4.410 espectadores. Desde el año 2002 la Fundación Montemadrid lleva a cabo en este pabellón el proyecto deportivo que desarrolla a través del Club Juventud Alcalá en su trabajo con niños y jóvenes de Alcalá de Henares y alrededores, con algún tipo de discapacidad intelectual.
El programa lo componen actividades de iniciación, entrenamiento y competición en partidos oficiales y no oficiales tanto de ámbito local como autonómico.
Se distribuyen entre la escuela de baloncesto (tres equipos mixtos, uno de ellos juega en la 1ª División Mixto Categoría Absoluta de la Liga Femaddi), la de fútbol sala (un equipo masculino en la Liga Femaddi) y la actividad depre-deporte en la que se trabaja el esquema corporal, la coordinación y la estructura espacial y temporal.
El trabajo del equipo técnico va más allá de lo estrictamente deportivo, superando las dificultades de aprendizaje, y potenciando la capacidad de relación y el desarrollo de la creatividad.
Además, ya fuera de la Fundación, juega sus partidos como local La Academia del Inter Movistar en la segunda división del fútbol sala nacional.
Con datos de este domingo 29 de agosto (que se publican cada martes siguiente) la Comunidad de Madrid informa que Alcalá de Henares baja su incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes de los últimos 14 días). Ahora son 313,3 casos por los 422,7 de la pasada semana, un descenso de más de 100 positivos.
Por cuarta vez consecutiva en este verano, las cifras de coronavirus bajan en Alcalá de Henares. Sin embargo, la incidencia acumulada de Alcalá sigue suponiendo un ‘riesgo extremo’ para la ciudad (lo es toda cifra superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días).
Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 16 al 29 de agosto. Es decir, durante la semana del llamado ‘Verano en Fiestas 2021’, Alcalá de Henares ha conseguido descender sus cifras del coronavirus. Si bien habrá que esperar a los dos próximos informes para detectar el impacto real que han tenido las ‘Ferias’ de la ciudad.
Las previsiones son alentadoras teniendo en cuenta que los datos de los últimos siete días arrojan una cifra de 132,6 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, doblando ese dato, la próxima semana, la incidencia acumulada estaría muy cerca de bajar del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos 14 días).
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, excepto Manuel Merino. No es un registro poco significativo, ya que es la única ZBS que ha aumentado sus cifras en los últimos cuatro informes epidemiológicos.
Las nueve Zonas Básicas de Salud que la semana estaban por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, ahora tienen menos de 400. Incluso seis de ellas están en niveles por debajo del ‘riesgo extremo’ (menos de 250 casos).
El peor dato lo vuelve a marcar la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es aún de 707,64 casos de IA (por los 853,78 de la semana pasada). La mejor cifra corresponde ahora a María de Guzmán con 205,87 casos por 100.000 habitantes (por los 268,53 de hace siete días). El descenso más importante es el de Luis Vives que baja de 426,77 a 250,32 (hace dos semanas estaba por encima de los 570 casos).
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
249,36 sa: 390,03
Juan de Austria
280,66 sa: 441,90
La Garena
212,96 sa:266,21
Luis Vives
250,32 sa: 426,77
Manuel Merino
393,70 sa: 376,58
Maria de Guzmán
205,87 sa: 268,53
Miguel de Cervantes
244,02 sa: 333,74
Ntra. Sra. del Pilar
565,29 sa: 700,96
Puerta de Madrid
707,64sa: 853,78
Reyes Magos
244,82 sa: 339,26
Virgen del Val
239,33 sa: 354,87
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 313,3 casos por cada 100.000 habitantes (619 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el décimo noveno lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, es decir el quinto peor dato. Hace solo cinco semanas tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.
Los municipios con la mayor incidencia acumulada en esta lista son ahora Parla y Pinto, tras la clara mejora de Aranjuez. La primera muestra, de nuevo, cifras muy altas, con unos datos de 507,2 (677 casos), 341,3 (182 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, en el caso de la segunda. En cualquier caso, ambas mejoran sus datos.
Ahora son ya trece poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes las que están por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes). La pasada semana solo Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas, todas ellas vecinas y en el norte de la región, conseguían bajar de esa cifra.
Datos de los informes anteriores:
Torrejón de Ardoz, en el décimo quinto puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada aunque sube dos puestos en la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.
Esta semana, su incidencia a catorce días se eleva a 292,1 casos por cada 100.000 habitantes (por los 329,7 de la semana pasada). Esto supone 388 casos positivos en total (frente a los 438 de hace siete días). Su ratio de descenso es ahora inferior al de Alcalá de Henares con cerca de 50 casos por 100.000 habitantes menos esta semana.
Su Incidencia Acumulada a siete días (135,5) indica que seguirá bajando en el próximo informe rondando los 270 casos, lo que supondría una cifra por encima de la que marcaría Alcalá de Henares (132,6 casos en la última semana).
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 34 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 1 de septiembre, recoge los datos del 16 al 29 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.488 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una Incidencia Acumulada total de 9.358,1 por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 619 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 313,3 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 262 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 132,6 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (176,7).
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observó un importante aumento de casos en este grupo de edad. En la semana 34, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 22,3%.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Pinto y Aranjuez, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Pinto y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.
Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 65,1% y en un 80,5% para el ingreso en cuidados intensivos.
En la última semana se han notificado 100 brotes, la mayoría del ámbito social.
El 18,7% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.
En la semana 34 se observa un descenso de las tasas de IRA en atención primaria y en ingresos hospitalarios.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Desde el 11 de mayo de 2020 al 29 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 817.104 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 34, entre el 23 al 29 de agosto, fueron 7.910 casos.
Para el total del periodo, el 51,8% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1), en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 394,2 por 100.000 y en mujeres 423 por 100.000.
La media de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 35 años y la de los últimos 7 días de 36 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 63,5% y el 61,9% de todos los casos.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 394,9 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 195,8 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 29 de agosto de 2021, se detectaron 817.104 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 71,3 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 29 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.051,9 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y Parla.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Pinto y Aranjuez, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Pinto y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Villaverde tanto en los últimos 14 días como en los 7 últimos días.
En la semana 34, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2).
En la semana 34 se notificaron 100 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría correspondientes al ámbito social.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 65,1% (IC95%: 62,4 a 67,6 %) y en un 80,5% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 75,8 a 83,4%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 51,3% (IC95%: 46,9% a 55,4%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 61,3% (IC95%: 49,4 a 70,4%) la necesidad de cuidados intensivos.
En la Semana 34 se observa un descenso de las tasas de IRA tanto en atención primaria como en ingresos por IRAg. Por edad, todos los grupos reducen su tasa de incidencia excepto los menores de 5 años en AP. En cuanto a los ingresos hospitalarios por IRAg, se incrementa la tasa de incidencia en los menores de 45 años, y disminuye a partir de dicha edad.
Durante la última semana, el 18,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 35,9% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en 1 muestra en atención primaria (1,6%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 30 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,2% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 9,0% mayor de lo esperado.
“A esta hora, se mantiene cerrado al tráfico el túnel de la calle Torrelaguna como consecuencia de las fuertes lluvias. Trabajamos para reabrirlo lo antes posible. Disculpen las molestias” es el comunicado de la Policía Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares avisando a los vecinos del cierre de este puente que comunica el barrio del Chorrillo-Parque del Ángel con el centro de la ciudad.
Se trata de un puente que históricamente se ha inundado con cada gran tormenta que cae en la ciudad y que supone serios problemas de circulación cada vez que está cortado. Así, todo el tráfico del barrio se desvía hacia la salida del puente que cruza las vías hacia el Parque O´Donell confluyendo en el cruce de vía Complutense.
Alerta por fuertes lluvias
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (AESEM 112) ya había avisado a los Ayuntamientos de la región de que “A partir del mes de septiembre, con el final del verano y principios del otoño se abre un periodo en el que se presentan las condiciones más propensas para la ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas, precipitaciones ‘in situ’, que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones”.
Ante la previsión o activación de emergencia el servicio de mantenimiento de la red de saneamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo actuaciones de limpieza de la red general de imbornales en todos los distritos y barrios de la ciudad.
Además, el Ayuntamiento advierte a la ciudadanía de que tome medidas de precaución en los parques ante la posible caída de ramas, así como que se revisen tejados, bajantes y desagües para comprobar que no hay filtraciones y que todo funciona correctamente.
Activación en fase de preemergencia de “INUNCAM”
El 112, en vista de la predicción meteorológica de la AEMET para el día 1 de septiembre por tormentas (nivel de aviso AMARILLO, para la Comunidad de Madrid), así como de la posible evolución del fenómeno en los modelos predictivos meteorológicos empleados, ha informado de que en la noche de este martes se activó a partir de las 00:00h, en su fase de Preemergencia, el Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM) ante los posibles riesgos provocados por las lluvias y tormentas que se esperan.
Se informa de la importancia de mantener limpias las cornisas, puentes e imbornales para poder evacuar sin problemas el agua procedente de las precipitaciones de lluvia previstas. El enlace de dicho plan se encuentra en este enlace.
Para consultar la evolución de la información meteorológica lo mejor es dirigirse a la página web de la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha ampliado su oferta deportiva de actividades acuáticas con la creación de nuevos grupos de natación para bebés y de iniciación en las piscinas cubiertas del Val y el Juncal.
Asimismo, debido a la alta demanda de plazas en el nuevo grupo de nivel AMP- (niños de 4 a 7 años), y con el objetivo de facilitar los trámites administrativos, eliminar colas, esperas y desplazamientos, el Ayuntamiento ha habilitado el portal de inscripciones para solicitar plaza entre los días 6 y 24 de septiembre. Todos los interesados pueden inscribirse en la página web https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/
Plazas por sorteo
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “para este equipo de gobierno el deporte es un eje estratégico de desarrollo, en este caso para seguir fomentando los hábitos de vida saludables a través de las actividades acuáticas que se desarrollan en las piscinas cubiertas del Complejo Deportivo Espartales y las Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal. Desde la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal -añade- se está desarrollando una gran labor en la promoción de estas actividades, que cuentan en la actualidad con cerca de 4.000 alumnos y más de 500 grupos de entrenamiento”.
Las plazas se asignarán por sorteo, a través del portal de inscripciones puesto en marcha por la concejalía de Innovación Tecnológica, “que ofrece mayores facilidades a los vecinos y vecinas a la hora de relacionarse con la administración, y se enmarca dentro de la Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación puesto en marcha en el presente mandato”, asegura el edil responsable del área Miguel Castillejo
Para el resto de los grupos de nivel disponibles, las inscripciones se realizan en la «Casa del Deporte» (avenida Virgen del Val Nº4) y en el Complejo Deportivo Espartales (avenida Jesuitas S/N), y será necesario reservar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/deportes-2/
Abierto el plazo el plazo de preinscripción para las diversas enseñanzas que imparte La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares a partir de este miércoles, 1 de septiembre. Las personas interesadas en inscribirse pueden solicitar información en la sede la Escuela Municipal de Adultos ubicada en la calle Arcipreste de Hita nº 4, teléfono 91 882 46 91.
La oferta formativa es totalmente gratuita, y cubre niveles de Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Español para Extranjeros, Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación (idiomas e informática), el seminario ‘Alcalá, mosaico de culturas’ (en colaboración con la Concejalía de Turismo), o talleres tan variados como historia de las civilizaciones a través del comic, literatura, manifestaciones artísticas, historia, club de lectura, cine y comunicación, matemáticas, nutrición y salud, educación medioambiental, escribir y calcular, crecimiento personal a través de Hatha Yoga, técnicas de memoria o dibujo y pintura en tela.
Asimismo, continúa ofreciéndose el curso iniciado hace 3 años para la preparación a las pruebas libres de Graduado en Educación Secundaria.
Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares
La Escuela Municipal de Adultos comenzó su andadura en 1989. A las enseñanzas que imparte se suman también un Departamento de Orientación que enfoca sus acciones a atender las inquietudes académicas, laborales, sociales, y personales del alumnado, así como salidas culturales a otras ciudades, al cine, al teatro, exposiciones, etc.
Además de sede en la Escuela Municipal de Adultos ‘Portilla’ (C/ Arcipreste de Hita, 4), la EMA dispone de otras ubicaciones en el Centro ‘Doctora de Alcalá’ (C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11), el Centro de la Junta Municipal del Distrito II (Avda. Reyes Católicos, 9) y el Centro “Val” (Avda. Castilla, 31).
La Comunidad de Madrid inunda de arte contemporáneo los rincones más bellos de las Once Villas, con el proyecto Arte vivo en las Villas que, tras su estreno en julio, retoma ahora su actividad con una serie de exposiciones y acciones artísticas participativas centradas en la performance.
Unas actividades que se desarrollarán entre el 4 y el 18 de septiembre, de la mano de artistas como Alexia Sayago, Rev Silver o Miss Beige. Precisamente, la etapa de septiembre arranca en Villarejo de Salvanés (de la diócesis de Alcalá) y termina en Nuevo Baztán (enclavada en la cuenca del Henares). El pasado 23 de julio ya pasó por Torrelaguna (localidad natal del Cardenal Cisneros)
Arte vivo en las Villas
Tiene como objetivo impulsar el trabajo de artistas madrileños que trabajan el concepto de performance y arte vivo, además de enfatizar la gran importancia de las plazas públicas como espacio de encuentro y lugar cívico fundamental en el desarrollo de la vida diaria y los acontecimientos más relevantes de cualquier población.
El proyecto, comisariado por La Juan Gallery, se desarrolla desde el pasado julio en espacios al aire libre de San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Manzanares El Real, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Rascafría, Villarejo de Salvanés, Patones, Chinchón, Buitrago del Lozoya y Nuevo Baztán. Once municipios que configuran las once Villas de Madrid, un conjunto de destinos reconocidos por su patrimonio cultural, que han conservado su autenticidad rural y cuentan con infraestructura turística para conseguir la calidad y satisfacción en su visita.
La iniciativa fusiona de manera inédita las actuales tendencias artísticas de la performance y las artes vivas con propuestas más clásicas realizadas por los propios vecinos de cada municipio, como encajes de bolillos, artesanía del esparto, pintura en vivo, escenas teatralizadas o danza contemporánea.
No faltarán tampoco música, escultura, vidrieras al plomo, estudios móviles de fotografía, danzas de folclore tradicional, talleres de títeres, arte textil, grafiti, aerografía o recitales de poesía. Una sorprendente fusión que convertirá las plazas de estas once villas madrileñas en un inolvidable laboratorio artístico de verano.
El público podrá disfrutar en septiembre de este proyecto tan especial, los días 4 de septiembre en Villarejo de Salvanés; 5 de septiembre en Patones; el 11 en Chinchón; el 12 en Buitrago del Lozoya y el 18 en Nuevo Baztán.
Cinco artistas de acción para las once Villas de Madrid
Cinco son los artistas de acción que forman parte de Arte vivo en las Villas. Marta Pinilla busca, en su práctica artística, representar el cerebro y el universo desde una perspectiva científica y emocional, uniendo lo micro y lo macrocosmos. El dibujo es el punto de partida para llegar a la instalación, la escultura y la performance. Sus piezas imitan las formas plásticas de las estructuras naturales, desde la composición celular hasta los compuestos de neuronas y tejidos.
Alexia Sayago trabaja desde la multidisciplinariedad, centrada en la performance y la fotografía, e investiga desde su práctica el espacio entre la obra de arte y el espectador, la conciencia del mismo y las micropolíticas que se establecen en las dinámicas artísticas, así como la construcción de comunidad desde el arte.
Ana Esmith es Miss Beige, su primera exploración en un trabajo no verbal. Los rituales de la apariencia, la estética del artificio y la reflexión sobre el género forman parte del trasfondo conceptual de su trabajo, en el que libera la imagen de la feminidad entendida como construcción cultural basada en convenciones arbitrarias, impuestas a lo largo de los siglos. Ha participado en importantes ferias, festivales y centros nacionales e internacionales como ARCO, JustMad, Breakfast en Estocolmo, Surge Madrid, Chrom-Art en Londres o Teatros del Canal.
Rev Silver, por su parte, es un artista multidisciplinar que abarca las facetas de cantante, compositor, productor de música, performer, actor y DJ. Su música se define como una mezcla entre pop, electrónica y música experimental. Además de su producción musical ha realizado diversas colaboraciones el mundo de la performance, la moda, el teatro y el cine.
Por último, Lidia Toga es una joven ilustradora novel, ligada a las nuevas tendencias artísticas madrileñas. Ha participado con obras gráficas y videocreaciones en varios proyectos colectivos como Convivir na Arte en Portalegre, Portugal o Art Circle / Art Embassies en Eslovenia.
Un casco histórico de Alcalá de Henares sin encontrarnos ni un alma. En una jornada de lluvia como la de hoy, tras la hora de comer, encontramos una estampa muy complicada de ver en Alcalá de Henares. Es muy difícil encontrar el corazón de la ciudad desierta, pero los días bajo el agua nos permiten imágenes que casi nunca disfrutamos.
Partimos nuestro paseo desde la calle de Cerrajeros, junto al Ayuntamiento, bajo el cartel de ‘Felices Fiestas’ que acaban de terminar. Tras torcer la esquina aparece la casa consistorial, antiguo Convento de Agonizantes, que en la actualidades la sede del Ayuntamiento. Después avanzamos hacia la Torre de Santa María, único testigo de la iglesia del mismo nombre destruida en la Guerra Civil, con el Colegio de Málaga mirando desde atrás.
Una vez entramos en la plaza de Cervantes encontramos el templete o Quiosco de la Música, testigo de tantos conciertos en la era prepandemia. Seguimos nuestro paseo, todavía sin encontrar un alma, y llegamos hasta la estatua de Cervantes, homenaje de la ciudad al escritor de la obra cumbre de la literatura universal y donde muchos alcalaínos quedaban en el día a día, sobre todo en la época anterior a los móviles: Bajo Miguel de Cervantes en un día como hoy, por raro que parezca, no hay nadie.
Por último salimos hacia la cercana plaza de San Diego. Primero pasamos por delante de la Capilla de San Ildefonso donde descansa el sepulcro, que no los restos, del Cardenal Cisneros, creador de la primera ciudad universitaria del mundo. Y, más adelante, la imponente fachada de la Universidad de Alcalá, tan inigualable como imitada a lo largo del planeta. Qué suerte tenemos de vivir en Alcalá, y qué suerte disfrutarla en un día de lluvia como este.
La 54 edición del Trofeo Cervantes que este año enfrentará a la RSDA y a la Cultural Leonesa, se tomará como pistoletazo de salida para el proyecto que preside Javier Bravo.
Este 1 de septiembre desde las 19:30 horas, el estadio del Val será el escenario por el que pasarán los equipos de la cantera rojilla (La Factoría del Val) que han logrado ascenso de categoría.
Un homenaje más que merecido al esfuerzo y sacrificio de unos jóvenes que representan de manera fiel, el ideario del Club: sacrificio, constancia, respeto al rival y deportividad.
El acto contará también con la presencia en el Estadio del conocido actor Javier Losán, que continúa en estos momentos la grabación en Soria de la tercera temporada de la popular serie ‘El Pueblo’. Interpretando al ya conocido personaje por los más de tres millones de espectadores ‘El Ovejas’. Losán ha contribuido de manera activa a la promoción del Club con videos de apoyo y ánimo a la afición y plantillas.
También estará presente en el partido, la voz femenina elegida por el departamento de comunicación para las promociones del Estadio y del Equipo, se trata de Violeta Arroyo, actriz de Doblaje y voz institucional de Primeras marcas internacionales, además de voz en diferentes series para jóvenes en Televisión.
Así mismo, el agradecimiento será más que sincero también, para el que fuera Doctor de la RSDA, D. Esteban Gómez Martín, por su encomiable dedicación y profesionalidad para con nuestra querida entidad desde 1997 hasta 2021.
Homenaje a Caborana
Por último, reconocimiento a toda una institución futbolística para la RSD Alcalá y la Cultural Leonesa, Marcelino Crespo Moreno ‘Caborana’. Después de décadas de dedicación al club, recibirá el merecido homenaje de la ciudad y del equipo por su cariño y dedicación, además de trayectoria deportiva, tanto como jugador como entrenador de la cantera.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un año más el Programa Vacacional para Mayores 2021, que disfrutarán un total de 1.350 personas del 4 de septiembre al 28 de octubre.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha desde la concejalía de Mayores, que se desarrollará con todas las garantías sanitarias y en cumplimiento de todos los protocolos de seguridad frente al covid.
Los participantes disfrutarán de una estancia de una semana (7 días y 6 noches) en Peñíscola, en régimen de pensión completa y con desplazamientos incluidos, desde 74 euros por persona según el nivel de ingresos. Asimismo, habrá un guía asignado para el acompañamiento en cada viaje.
El concejal de Mayores, Carlos García, ha querido destacar “la necesidad de que poco a poco las personas mayores vayan volviendo a una cierta normalidad. La pandemia ha generado mucho estrés e incertidumbre en un colectivo de personas que se merece una recompensa por todo el esfuerzo que ha realizado”.
Ya se ha activado el protocolo de actuaciones derivado del aviso del riesgo de inundaciones efectuado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (AESEM 112).
Los servicios de emergencias han avisado a los Ayuntamientos de que “A partir del mes de septiembre, con el final del verano y principios del otoño se abre un periodo en el que se presentan las condiciones más propensas para la ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas, precipitaciones ‘in situ’, que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones”
Ante la previsión o activación de emergencia, generalmente por grandes episodios de lluvia en cortos espacios de tiempo, el servicio de mantenimiento de la red de saneamiento de Alcalá de Henares, compuesto por dos camiones mixtos de lodos y dos furgonetas para imbornaleros, está llevando a cabo actuaciones de limpieza de la red general de imbornales en todos los distritos y barrios de la ciudad.
Además, el Ayuntamiento advierte a la ciudadanía de que tome medidas de precaución en los parques ante la posible caída de ramas, así como que se revisen tejados, bajantes y desagües para comprobar que no hay filtraciones y que todo funciona correctamente.
Limpieza de los 23 aliviaderos del alcantarillado de Alcalá
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que tras el aviso, «hemos coordinado el trabajo para que varios equipos de operarios municipales lleven a cabo estos días la revisión y limpieza de los 23 aliviaderos de los que dispone el sistema de alcantarillado de la ciudad».
Además, continúa el concejal «los encargados de abastecimiento, cada uno de ellos con un equipo de fontaneros revisan que éstos se encuentran en buen estado para el desagüe, comprobando que no ha habido ninguna obstrucción desde que se revisaron de manera planificada”.
Protección Civil
Al dispositivo del Ayuntamiento se sumarán los efectivos de Protección Civil, que consisten en una veintena de voluntarios, un vehículo de intervención con bomba de achique de 35.000 litros/hora, un furgón con material logístico: motosierras, generadores de luz, etc, un hospital de campaña, 4 todoterrenos, una ambulancia y una zodiac.
Además, en caso de ser necesario, se cuenta con el apoyo de la ERIVE (Equipo de respuesta inmediata de voluntarios de la Comunidad de Madrid) que en 90 minutos podría estar desplegada con: camión logístico, 3 vehículos de intervención 4×4 con bombas de achique de 60.000 litros/hora.
Activación en fase de preemergencia de «INUNCAM»
El 112, en vista de la predicción meteorológica de la AEMET para el día 1 de septiembre por tormentas (nivel de aviso AMARILLO, para la Comunidad de Madrid), así como de la posible evolución del fenómeno en los modelos predictivos meteorológicos empleados, ha informado de que esta noche se activa a partir de las 00:00h, en su fase de Preemergencia, el Plan Especial de Protección Civil ante inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM) ante los posibles riesgos provocados por las lluvias y tormentas que se esperan.
Se informa de la importancia de mantener limpias las cornisas, puentes e imbornales para poder evacuar sin problemas el agua procedente de las precipitaciones de lluvia previstas. El enlace de dicho plan se encuentra en este enlace.
Para consultar la evolución de la información meteorológica lo mejor es dirigirse a la página web de la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es.
El dispositivo habilitado en el WiZink Center para la realización de pruebas de antígenos, con el fin de detectar precozmente casos covid asintomáticos, seguirá en funcionamiento hasta el próximo 30 de septiembre, en lugar de finalizar su actividad en agosto como estaba previsto inicialmente.
En marcha desde el 30 de julio en colaboración con la Fundación Mapfre, a través del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM, este punto funciona en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y hasta ahora ha realizado cerca de 19.300 pruebas de antígenos, que han permitido detectar 140 casos positivos de infección por el virus SARS-CoV-2.
Se trata de pruebas de antígenos gratuitas dirigidas a la identificación de casos asintomáticos de covid, con el fin de frenar las cadenas de transmisión del virus.
Los ciudadanos que desean someterse a estas pruebas en el WiZink Center deben solicitar cita previa a través de una página web habilitada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
Más de 34.100 pruebas en Plaza de Castilla
Por otro lado, el dispositivo de pruebas de antígenos del intercambiador de transportes de Plaza de Castilla concluye hoy su actividad tras realizar más de 34.100 pruebas para la detección precoz de casos covid asintomáticos desde su puesta en marcha, el pasado 24 de junio.
Esta medida, activada por las Consejerías de Sanidad y Transportes en colaboración con HM Hospitales, a través del Plan Sumamos Salud + Economía de la Fundación CEOE y CEIM, ha permitido detectar 350 casos positivos de infección por el virus SARS-CoV-2.
El intercambiador de transportes de Plaza de Castilla es el segundo más transitado de la red de transporte público regional, con más de 200.000 usuarios al día. Por ello fue considerado por la Dirección General de Salud Pública como un lugar idóneo para llevar a cabo pruebas de detección de antígenos, previa cita.
Concretamente, es cabecera de 32 líneas de autobuses interurbanas, 15 urbanas y tres líneas de Metro (1, 9 y 10). Las pruebas se han realizado en un local al que se accede desde el propio intercambiador y de manera directa desde la Avenida de Asturias.
La realización de pruebas de antígenos en el intercambiador de Plaza de Castilla y en el WiZink Center da continuidad a los puntos puestos en marcha por la Comunidad de Madrid en zonas clave de la región con el objetivo de detectar el covid de manera precoz en casos asintomáticos. Desde el inicio de la pandemia la Consejería de Sanidad ha realizado más de un millón de pruebas de antígenos en personas asintomáticas en dispositivos desplegados por toda la Comunidad de Madrid
La consejería de Educación plantea un curso escolar 2021/22 con máxima presencialidad en todos los niveles, la puesta en marcha del mayor plan de refuerzo escolar de la historia de la Comunidad de Madrid y el mantenimiento de medidas sanitarias ante el covid.
De esta manera, la mascarilla continuará siendo obligatoria a partir de alumnos con seis años, los centros contarán con el coordinador covid y se continuará con el aumento de limpieza y desinfección.
Así lo ha señalado el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Educación en la que han participado representantes de las comunidades autónomas y del Gobierno de España.
El curso que comienza en unos días mantendrá también medidas organizativas, elementos -como mamparas o paneles, etc…- que faciliten la separación entre el alumnado, la utilización de los espacios al aire libre, el establecimiento de entradas escalonadas por puertas diferenciadas o la reducción al mínimo de los desplazamientos de alumnos.
Contratación de cerca de 3.000 profesores y profesionales
Ossorio ha explicado el mayor plan de refuerzo escolar de la historia de la región que el Gobierno autonómico realizará el próximo curso 2021/22, con la contratación extraordinaria de 2.931 profesores y profesionales. En Educación Infantil y Primaria y Especial, se incorporarán cerca de 700 docentes y profesionales más a los colegios públicos para apoyar a todo el alumnado, de los que 365 serán maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) o Audición y Lenguaje (AL) para facilitar atención individualizada de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
A estos, se sumarán 134 orientadores, 200 maestros de apoyo en Educación Primaria para Lengua y Matemáticas en 1º y 2º de Primaria con alumnado que se hayan podido ver perjudicados por las consecuencias de la covid.
Refuerzo en Secundaria, FP y Bachillerato
Por su parte, en Secundaria, FP y Régimen Especial, el incremento alcanzará los 1.421 profesionales, entre los que se encuentran más de 600 profesores, 91 orientadores más de 100 profesores de las especialidades de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) para la atención educativa de alumnos con necesidades especiales. Otros 630 profesores realizarán funciones de apoyo y refuerzo en ESO y Bachillerato en Matemáticas, Lengua y Literaturay 400 personas de administración y servicios. Asimismo, en los centros concertados se va a reforzar la contratación con 411 docentes y nuevos orientadores en Primaria que permitirán tener un orientador por cada centro.
Por otro lado, y con el fin de garantizar la máxima presencialidad del alumnado, Ossorio ha indicado la necesidad de actualizar los indicadores que sirven para determinar los diferentes niveles de alerta, puesto que estos fueron establecidos en el 2020 en plena pandemia, cuando ni siquiera se había comenzado con la vacunación en España. Asimismo, ha solicitado al Gobierno de la nación que habilite a las regiones recursos necesarios para mantener las medidas de prevención sanitarias por el covid en los centros educativos.
El representante del Ejecutivo madrileño ha señalado que el mantenimiento de la actividad escolar en condiciones de seguridad conlleva una inversión extra, por lo que ha pedido la colaboración del Estado. “No se deben confundir estos recursos que pedimos con los fondos del MRR (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia), que no tienen relación con los gastos que vamos a adoptar en los centros de educación”, ha apuntado.
El gobierno Regional apoya las buenas prácticas desarrolladas por organizaciones y empresas para la prevención y el control del covid, y así lo tendrá en cuenta en la IV Convocatoria de Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales.
De esta manera, se evaluará la implantación de medidas complementarias a las ya obligatorias por ley, como puede ser la gestión de contactos extralaborales de los trabajadores; contar con un protocolo adaptado y personalizado para la detección, notificación, estudio y manejo de casos y contactos; y disponer de un sistema de gestión contra el covid avalado por una entidad externa.
Podrán ser beneficiarios de los reconocimientos personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, siempre que tengan al menos un trabajador por cuenta ajena, con actividad económica en la región y en centros de trabajo situados en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Cómo optar a los premios para empresas
En esta convocatoria, al igual que en las anteriores, se establecen dos categorías para el reconocimiento a las buenas prácticas preventivas, una para aquellas empresas o entidades con una plantilla entre 1 y 50 trabajadores, y otra para las que cuenten con más de 50 empleados.
Por cada una de las categorías descritas se otorgará, entre todos los solicitantes que concurran y cumplan las condiciones requeridas, un primer premio y dos menciones especiales del jurado a quienes resulten finalistas.
Toda la información sobre la convocatoria, así como la solicitud de participación a los reconocimientos y menciones de este año pueden ser realizados a través del portal Reconocimientos Riesgos Laborales | Comunidad de Madrid.
Imágenes cedidas por la familia de Isidro Palacios
Isidro era muy conocido en la ciudad por su labor como encargado de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Se le veía siempre comandando al cortejo y jamás faltaba a una cita de las que se le convocaba en cada celebración que se producía en Alcalá de Henares. Todas ellas, finalizaban con el silbato de Isidro anunciando que habían hecho un gran trabajo.
Por eso, en la última salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, en este Verano en Fiestas 2021, amigos, familiares y algunos de los compañeros de Isidro no solo portaron brazaletes negros, sino que hicieron sonar sus silbatos frente a los Gigantes al finalizar el recorrido en el barrio de San Isidro.
Un pequeño pero sentido homenaje a la memoria de un Isidro que permanecerá en el recuerdo de todos los alcalaínos, sobre todo de los más pequeños, cuando ya no está al frente de la comparsa con su silbato y su inseparable camiseta naranja.
La Comunidad de Madrid, a través de Carné Joven, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo la campaña #HazQueMoLeecon el objetivo de promover el hábito de la lectura entre jóvenes, especialmente los menos lectores, como una actividad de ocio, entretenimiento y aprendizaje durante el verano.
La campaña se puede seguir en redes sociales con el mensaje A ver Si Leemos Un Poquito, y cuenta con la colaboración de reconocidos prescriptores con miles de seguidores en las redes sociales. Así, durante todo el verano referentes de la literatura juvenil como @ana.cerezuela, @silver.books_, @padidedejuliana, @jenherranz, @PaolaBouellier, @vanessarmigliore, @raquelbookish y @sebasgomuret están difundiendo vídeos, fotos y recomendaciones literarias a través de Instagram y generando interacciones mediante opiniones sobre distintos libros.
Esta iniciativa se pone en marcha tras la buena acogida de la edición anterior, que tuvo un alcance de 413.400 visualizaciones y destacó por su calidad de contenidos, la interacción de los jóvenes y el elevado dato de likes (23.388) y comentarios (727).
Los jóvenes son los que más leen
Según los datos del último Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de la Comunidad de Madrid, realizado en 2020, los madrileños que más leen son precisamente los niños y adolescentes.
El 89,4% de los menores entre 10 y 13 años lee libros por ocio, en su tiempo libre. Esta cifra sube al 96% en el caso de las niñas. Además, un 38,8% es lector frecuente (semanalmente) y ha leído una media de 7,5 libros el último año. Además, siete de cada diez jóvenes de entre 12 a 17 años leen en una lengua diferente al castellano, mayoritariamente en inglés, un porcentaje que sube al 82,6% en la franja de edad de 18 a 25 años.
Otras acciones en favor en la lectura
La campaña #HazQueMoLee se engloba dentro del compromiso del Gobierno regional con la promoción de la cultura entre los jóvenes, como uno de los ejes principales de sus actuaciones.
En el ámbito de difusión de la literatura, también se han celebrado las Tardes Literarias de Carné Joven que, desde el 15 de enero al 22 de julio, han llevado a cabo un total de 28 encuentros con más de 50 autores, y cuentan con más de 15.100 reproducciones.
Las Tardes Literarias han reunido a escritores como Blas Ruíz Grau, Blue Jeans, Alice Kellen, Maite Ochotorena, Santiago Díaz, Marta González, Laura Falcó, Carmen Posadas, José Antonio Lucero, Juan Gómez Jurado, Bárbara Montes, o Beatriz Esteban, entre muchos otros. Las emisiones en directo se han realizado por Instagram mayoritariamente los viernes y algunos jueves, y se pueden visualizar en cualquier momento en el canal de IGTV de @carne_joven_mad.
Además, Carné Joven se unió a la celebración del Día Mundial del Libro con diversas promociones y sorteos. Así, durante el Día del Libro Infantil y Juvenil entregó dos estuches de la saga completa de Harry Potter y, del 9 al 25 de abril, llevó a cabo un macro sorteo, regalando libros todos los días.
La exposición ‘Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio’ ubicada, en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares se ha prorrogado, según informa de la concejalía de Cultura, hasta el próximo domingo, 26 de septiembre.
La muestra que llegó hasta la ciudad natal de Azaña es una adaptación de la que se hizo recientemente en la Biblioteca Nacional de España.
En esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se presenta una imagen completa de Manuel Azaña, en su triple dimensión: humana, intelectual y política, subrayando, además de su labor como ministro, jefe del Gobierno y presidente de la República, su condición de intelectual de prestigio.
El horario de apertura es de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es libre, con aforo limitado.