Dream Alcalá Blog Página 1029

Concierto 25 años de Ciudades Patrimonio en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado  por la concejal de Cultura complutense, María Aranguren, por la directora general de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Julia Sánchez, y por el director artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, han presentado en la Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento, un concierto organizado en el marco de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la creación en España del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A la presentación ha acudido también la concejala de Patrimonio, Olga García y el gerente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Ángel Rosado.

Se trata de un concierto, de carácter gratuito, que correrá a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y está previsto para el próximo sábado 16 de junio en la Plaza de San Diego, frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, a las 21:30 horas.

El concierto será grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; y además será retransmitido en directo en los canales de Youtube del Grupo Ciudades Patrimionio y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Aforo para 500 personas

Aranguren ha explicado que se trata de un  “espacio inigualable que acogerá por primera vez una cita de esta envergadura y que será preparado con un aforo para 500 personas”. Después, la edil complutense ha explicado, a preguntas de la prensa, que ese será el aforo sentado y controlado si bien la Plaza de San Diego permite acoger a mucho más público.

La concejal ha recordado también que Alcalá ya acogió el pasado mes de abril uno de los conciertos que forman parte del V ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, organizado también por el Grupo de Ciudades y la Escuela Reina Sofía. “Este ciclo ha registrado la asistencia de más de 15.000 personas que avalan su indiscutible éxito”.

“Alcalá va a brillar el próximo sábado”

Rodríguez Palacios ha agradecido al Grupo de Ciudades Patrimonio haber concedido que este concierto se celebre en Alcalá, “porque el Grupo cumple el 25 aniversario de su nacimiento y la ciudad complutense el 20 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Además, Rodríguez Palacios ha asegurado que Alcalá “va a brillar el próximo sábado a través del patrimonio inmaterial que es la música y emitirlo en TVE nos abrirá una ventana para mostrar nuestra cultura al mundo”.

“Setenta jóvenes de un talento excepcional”

Julia Sánchez, directora general de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, por su parte, ha detallado que “la Escuela nació en 1991 con un doble objetivo: ayudar al desarrollo de los jóvenes de gran talento y acercar la música a la sociedad. En esta ocasión actuará la Orquesta Freixenet de la Escuela, formada por setenta jóvenes que no solo tienen un talento excepcional, sino que han decidido dedicar por entero su vida a la música. Una de las más destacadas, la violinista Inés Issel, de Tarragona, tocará como solista el concierto de Sibelius”.

Alcalá de Henares, en Los Conciertos de La 2

El concierto será grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; y además será retransmitido en directo en los canales de Youtube del Grupo Ciudades Patrimionio y la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

El director santanderino, Jaime Martín, tras una intensa carrera como flautista solista en la Royal Philharmonic Orchestra y ejercer como profesor en el Royal College of Music de Londres, accedió a la dirección de orquesta de la mano de Sir Neville Marriner y ha seleccionado para este concierto un programa muy atractivo: Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini, Concierto para violín en re menor de Sibelius o la Sinfonía núm 5 de Beethoven: quedaría mejor redactado así: Obertura de la ópera “Guillermo Tell” de Rossini, Concierto para violín de Sibelius y la Quinta Sinfonía de Beethoven.

25 años de Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad está celebrando durante este año el 25 aniversario de su creación; más de dos décadas de existencia para un Grupo que ha centrado sus esfuerzos en reforzar la marca España con un cuidado especial hacia la promoción del patrimonio y la cultura de las 15 ciudades que lo conforman y una importante proyección exterior.

Este concierto forma parte del completo programa de actividades y eventos que engloba a las ciudades de  Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Cortada durante un semana la calle Giner de los Ríos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que durante la semana que viene, la calle Giner de los Ríos permanecerá cortada al tráfico. El corte se debe a las obras que se realizarán en dicha calle para mejorar la movilidad en la zona.

El corte de esta calle será desde el lunes 18 de junio a primera hora hasta el sábado 23 de junio.

La calle Giner de los Ríos conecta directamente las dos nuevas glorietas de Ronda Ancha y Aguadores. Precisamente el pasado lunes 28 de mayo, comenzaron las obras para la construcción de una nueva glorieta en la intersección de las calles Ronda Ancha con la calle Teniente Ruiz, así como la remodelación para centrar la actual rotonda ubicada en la Plaza de la Puerta de los Aguadores.

Por tanto este corte de una semana de la calle Giner de los Ríos corresponde a las obras paralelas de las seis glorietas que formaran los nuevos ejes este-oeste de Alcalá de Henares.

Ambos ejes permitirán que el tráfico discurra de manera más eficaz eliminando semáforos, que regularán solamente el tránsito peatonal, y promoverán una velocidad constante y fluida.

Los estudiantes alcalaínos aprueban la selectividad en junio

Los alumnos que realizaron la Evaluación de Acceso a la Universidad en la Comunidad de Madrid ya pueden conocer sus calificaciones. En el caso de los que la hicieron en la Universidad de Alcalá, a través de la página web de la UAH. Además de visualizar el resultado, el estudiante podrá descargar un documento informativo en formato PDF.

En esta convocatoria de junio, un total de 3.671 alumnos se matricularon para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron finalmente 3.645 (el 99,29%). De ellos, 3382 han resultado aptos tras la corrección y 263 no aptos. Estas cifras suponen que el 92,78 % de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

Reclamaciones y preinscripción

Aquellos alumnos que no estén de acuerdo con las calificaciones obtenidas tendrán la posibilidad de solicitar una revisión los días 18,19 y 20 de junio. El resultado se la revisión se conocerá el 27 de junio a partir de las 15:00 horas. Los estudiantes que hayan superado la Prueba de Acceso en esta convocatoria deberán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios desde el 11 de junio al 2 de julio.

Segunda convocatoria, en julio

Todos aquellos que no hayan aprobado en la convocatoria de junio tendrán una nueva oportunidad en julio. Los exámenes se celebrarán los días 3,4 y 5 de julio y los resultados se conocerán el 12 de julio a partir de las 14:00 horas.

Entrega premios del concurso de fotografía ¡Qué bonita es Alcalá! de Quadernillos

¡Qué bonita es Alcalá!, el Concurso de fotografía de Quadernillos, se ha convocado por segunda vez tras el éxito alcanzado en su primera edición. La organización ha animado a todos los aficionados, vecinos y visitantes a mostrar los rincones más atractivos y sugerentes de Alcalá de Henares a través de sus fotografías, optando así a los 700 euros en premios con los que está dotado este certamen.

El certamen se ha dividido en dos categorías: Votación Popular y Jurado Profesional. Cada categoría está dotada con un premio de 300€ en compras. Además, entre todos los que participen en la 2ª Votación Popular, se sorteará otro premio de 100€ para consumir en el parque comercial, solo por elegir su foto favorita de esta destacada ciudad madrileña.

El Jurado Profesional, compuesto por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dª. María Aranguren Vergara; D. Enrique Biel Gleeson, director del Parque Comercial Quadernillos y los fotógrafos profesionales de la Asociación fotográfica Alcaláh: Josefina Consuegra Miranda y Francisco Javier Expósito Valderas, tuvieron que escoger la ganadora entre las espléndidas 15 imágenes finalistas.

Se presentaron un total de 144 participantes y tras la primera votación popular vía Facebook (con 3.367 votos), fueron seleccionadas las propuestas de: Raúl Blazquez, Víctor García, Amelia Fernández, Miguel Angel Pozuelo, Antonio Rocha, Alberto Lozano, Mª del Val García Sánchez, José Angel Martínez, Santiago Rubio, Laura Sevilla, Mika Sánchez, Javier del Barrio, Noelia López, Guillermo Gómez e Irene González, cuyas obras fueron expuestas en Quadernillos para disfrute de los visitantes del parque comercial.

En el vídeo superior puedes ver cómo ha sido la celebración del acto en la plaza central del centro comercial Quadernillos.

El ganador del premio del jurado profesional ha sido Javier del Barrio, con la obra «La primavera está en Alcalá», un trabajo que ha conseguido captar de manera fantástica una escena rara de ver en Alcalá, una vista verde como si fuese Galicia desde el Parque de los Cerros, con la silueta de Alcalá al fondo. Se lleva un premio en metálico de 300€.

El premio votación popular ha recaído (por segundo año consecutivo) en Guille Gómez, por el trabajo «Traca final», que captó unos fuegos artificiales desde la perspectiva del mismísimo Miguel de Cervantes. Se lleva también un premio en metálico de 300€.

En la categoría infantil, recibieron premio los tres finalistas Angel Marco Cañete, Diana Marco Cañete y Oliver Vera. El premio por votar tu imagen favorita fue para Sonia Martínez, quien se llevó un premio de 100 euros para gastar en Quadernillos.

Imágenes del II Concurso Qué bonita es Alcalá

Link del concurso: bit.ly/QuéBonitaEsAlcalá

Alcalá de Henares presenta la programación del Orgullo LGTBIQ+

Alcalá de Henares vuelve a llenarse del 15 al 23 de junio de color, reivindicación y visibilización de las diferentes realidades afectivo-sexuales con la celebración de su Orgullo LGTBIQ+, uno de los más animados de la Comunidad de Madrid, que este año ofrecerá más de 60 actividades gratuitas organizadas por la Concejalía de Acción Social en colaboración con más de medio centenar de asociaciones y colectivos.

Los conciertos de Arkano y El Chojín, las performances, las proyecciones de las mejores obras del Festival de Cine LesGaiCineMad, los talleres, debates y exposiciones son solo algunas de las propuestas del Ayuntamiento de Alcalá para el Orgullo LGTBIQ+ 2018, que este año prestará especial atención a las realidades trans.

Será este sábado, 16 de junio, cuando Alcalá de Henares cuelgue de la Torre de Santa María la bandera arcoíris que, junto al pregón de la cómica e ilustradora trans Elsa Ruiz, dará inicio a la celebración.

Que nuestra ciudad muestre su respeto por la diversidad

En la mañana de este viernes ha tenido lugar la presentación de las actividades del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares. A la misma han asistido el concejal de Acción Social, Jesús Abad, que ha presentado el acto, las concejalas de Participación Ciudadana y Transparencia, Laura Martín y Brianda Yáñez, y el portavoz del Partido Popular, Víctor Chacón.

Para el concejal de Acción Social, Jesús Abad, “esta semana es importante para que nuestra ciudad muestre toda su tolerancia y su respeto por la diversidad y manifieste su rechazo contra quienes se comportan con homofobia e intolerancia, sin el mínimo respeto por las diferencias”.

Y añade: “Queremos que la marcha del Orgullo del próximo 23 de junio sea una marea humana que reivindique los derechos de los colectivos LGTBIQ+ y el triunfo de la intolerancia frente a quienes pretenden menospreciar a quienes son de otra manera y por eso nos sentimos orgullosos de esta ciudad que acepta las diferencias con naturalidad”.

Al final de la presentación la Drag Queen Libertad Montero ‘La Pinchos’ ha improvisado, como ella misma ha calificado «el himno del Orgullo», la canción ¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama que todos los asistentes se han animado a seguir.

¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama en el Orgullo LGTBIQ+

La Drag Queen Libertad Montero 'La Pinchos' ha improvisado ¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama en la presentación del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares. Ver programación: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-presenta-la-programacion-del-orgullo-lgtbiq/

Publiée par Dream Alcalá sur vendredi 15 juin 2018

Los actos arrancan este fin de semana donde el Orgullo contará con demostraciones de waacking y vogue, la representación de ‘Rocky Horror Unconventional Show’ -versión teatral del clásico ‘Rocky Horror Picture Show’- y más montajes teatrales, entre otras actividades.

Marcha anual del Orgullo LGTBIQ+

El 23 de junio Alcalá celebrará su marcha anual del Orgullo LGTBIQ+, al ritmo de la batucada Bloco Virado. La música y el baile nos acompañarán durante el último fin de semana de celebración con los conciertos de Arkano, El Chojín, La Supreme Deluxe, David Amaya, Ed Martín y Maik Rodríguez; la animación de Libertad la Pinchos y Dennys Ricardo; las performances de Sobredosis González y Chonifer López, los DJs y coreografías.

También los niños podrán aprender sobre diversidad con los cuentacuentos que durante tres días ofrecerán las bibliotecas públicas municipales y con las actividades para menores de 4 a 12 años en las que el viernes 22 podrán participar en la Casa Tapón.

El arte como forma de transformación social y como vehículo para aportar diferentes miradas también nos acompañará a lo largo de los nueve días de Orgullo. Las exposiciones fotográficas, las obras artísticas de elaboración colectiva en las que dejar plasmadas nuestras identidades y las acciones poéticas y teatrales de calle servirán estos días como altavoz de la libertad y la diversidad.

En esta edición del Orgullo LGTBIQ de Alcalá podrá verse, además, en dos jornadas, una selección del palmarés 2017 del Festival Internacional de Cine LGTBIQ de Madrid, LesGaiCineMad.

Seminarios, debates y talleres

Junto con la diversión y la cultura, del 15 al 23 de junio Alcalá de Henares será sede de seminarios, debates y talleres tanto para profesionales del ámbito educativo, social o sanitario como para todas aquellas personas que quieran aprender sobre diversidad afectivo-sexual.

Del 18 al 22 de junio, previa inscripción y para todos los públicos, el ‘Seminario de sexualidad-es y diversidad-es’ abordará temas como qué es la sexualidad, la transexualidad en la infancia y la adolescencia o sexualidad y discapacidad.

El 20 de junio, en la Sala Margarita Xirgú, CCOO organiza una jornada en la que se abordará la lgtbifobia desde el ámbito laboral y de derechos sociales y que incluirá la presentación de la Guía de Comisiones Obreras ‘En clave de igualdad’, la entrevista de David Enguita a la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, y la experiencia de sindicalistas en el ámbito laboral en referencia a sus diferentes realidades LGTBIQ+.

Talleres de empoderamiento, una jornada de prevención del bullying homofóbico para profesionales de la educación y estudiantes y una charla sobre autoestima y sexualidad son otras de las actividades previstas por la Concejalía de Acción Social para el Orgullo 2018.

Más información

Una señal de tráfico por la diversidad para celebrar el Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá

El pasado año el paso de cebra de la plaza de los Santos Niños se convirtió de manera involuntaria en uno de los símbolos de la lucha LGTBIQ de Alcalá de Henares al ver convertido su característico color blanco en los colores de la bandera arcoíris.

Parece ser que la normativa municipal de tráfico impide que esto se vuelta a repetir por lo que los colectivos responsables de la celebración de los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares ha decidido esta vez poner los colores de la bandera arco iris a la señal vertical que avisa a los conductores de este mismo paso de cebra.

La inauguración de esta placa de tráfico ha tenido lugar en la mañana de este viernes tras las presentación de los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ en Alcalá de Henares.

Con ambiente festivo y reivindicativo, los concejales de Juventud, Suso Abad, y Transparencia, Brianda Yáñez, han descubierto la señal, tapada con una bandera arco iris, para después posar con los distintos representantes de los colectivos que participan en las distintas actividades del Día del Orgullo.

Además, la fachada Casa Tapón se ha engalanado con los colores del arco iris gracias a una bandera y los paraguas que inundarán Alcalá este sábado (16 de junio 19:45) en la Marea de Paraguas de la calle mayor. Se trata de un Pasacalle y performance artística contra la lgtbifobia, una expresión urbana, a través de la danza, con la participación de jóvenes de la ciudad. También se han colgado carteles explicativos de un completo glosario de la diversidad sexual.

Foto: Otra Forma de Moverte

Más información

Alcalá de Henares: protagonista en Televisión Española

Con motivo de la celebración del XXV Aniversario del nacimiento del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Televisión Española está rodando un documental, cuya emisión está prevista para el mes de diciembre.

Alcalá de Henares cumple este año 2018 su XX Aniversario como Ciudad perteneciente a este exclusivo grupo compuesto por 15 ciudades y será una de las ciudades protagonistas de la serie documental.

Una serie documental que va por su tercer año y donde ya se han rodado otras ocho ciudades siguiendo el orden de proclamación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alcalá compartirá bloque en 2018 con Córdoba, Ibiza y Cuenca. En el caso de la ciudad complutense, como apunta el guionista de la misma Marcos Hernández “hay muchos aspectos que queremos destacar pero de alguna forma el reportaje es una mezcla de historia de la ciudad con el presente y el futuro”.

El guión del reportaje documental de Alcalá de Henares está basado, según nos cuenta Marcos Hernández, en cuatro puntos:

  1. La importancia que ha tenido Alcalá de Henares para la literatura española. Con el paso de todos los grandes nombres del siglo de Oro por la ciudad.
  2. La Universidad de Alcalá. Motivo principal por el que Alcalá es Patrimonio de la Humanidad.
  3. La importancia de Alcalá de Henares en cuanto a la formación del imperio español. Y por tanto de la historia más importante de nuestro país. Este punto se centra en torno al Palacio Arzobispal que fue un enclave capital para la historia de nuestro país.
  4. Lo viva que está esta ciudad de Alcalá de Henares. Por la cantidad de eventos que se celebran, según Hernández “es algo que nos sorprende, de hecho vamos a sacar los más importantes pero no todos porque es imposible, no tenemos capacidad para cubrirlos todos porque casi cada mes hay algún evento destacado”.

El equipo de Televisión Española está recopilando imágenes de la ciudad tanto monumentales como de los eventos y citas culturales que acoge a lo largo del año.

En marzo un equipo acudió a la ciudad para tomar imágenes de la Semana Santa complutense, en abril sobre las actividades en torno a la entrega del Premio Cervantes y este mes de junio estará dedicado a algunos edificios emblemáticos y enclaves históricos de la ciudad, así como al Festival “Clásicos en Alcalá”. En octubre será el turno del Mercado Cervantino y el noviembre del Don Juan.

Localizaciones que elige de forma autónoma el equipo de TVE, según afirma el guionista, decantándose por los eventos que son relevantes por su importancia y su interés para la gente y también teniendo en cuenta la narrativa y el conjunto del documental”.

Aunque Hernández también reconoce que “lo que sí es cierto es que el Ayuntamiento ha tenido su voz y estamos trabajando en colaboración con ellos, una colaboración que es fantástica. Tengo que decir que, habiendo trabajado con otros Ayuntamientos, el que mejor trabaja es el de Alcalá de Henares y así es muy fácil que cuando ellos creen conveniente que debemos hacer algo nosotros seamos muy receptivos porque es un placer trabajar con la gente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares” concluye.

Un documental en formato 4K de la más alta definición

Para el apartado técnico de la serie documental de las Ciudades Patrimonio, TVE ha elegido a la realizadora Ana Mazuecos (atención obras) para Alcalá de Henares. Además, el equipo técnico se completa con una ayudante de realización, tres operadores de cámara, un operador de sonido y el equipo de producción.

Según nos cuenta Mazuecos el equipo debe ser tan amplio porque “para operar, la cámara necesita tres personas: el mismo operador para manejas los planos, un foquista que está exclusivamente centrado en el foco de la cámara y un persona en el control de imagen que nos da necesidades exactas de cada plano”.

Todo este equipo es necesario para poder grabar el documental en formato 4K, es decir cuatro veces la definición que tendría un formato HD (Alta Definición) al que estamos más acostumbrados. Algo que tiene la ventaja de un grado de detalle increíble en obras de arte o edificios. Sin duda el formato ideal para un documental de esta importancia.

Serán 20 largas jornadas de trabajo que se concentrarán en un documental de 60 minutos de duración con horas incalculables de trabajo debido a la complejidad y calidad del montaje final.

Las obras de la línea 7b (MetroEste) comienzan el sábado 16 de junio

La Comunidad de Madrid comenzará el sábado 16 de junio las obras de mejora de la línea 7b de Metro de Madrid (MetroEste). Con motivo de estos trabajos, el servicio permanecerá suspendido entre las estaciones de Hospital del Henares y Estadio Metropolitano hasta el 15 de septiembre, mientras que entre Estadio Metropolitano y Pitis se prestará con normalidad.

Estas obras permitirán completar las actuaciones de impermeabilización del túnel, aplicando una solución más contundente que evite las filtraciones de agua en algunos puntos de la línea. Así, se van a reparar e impermeabilizar todos los elementos afectados en pozos de ventilación y bombeo, además de las dovelas que forman el túnel y que se han visto afectadas por estas filtraciones. También se va a aprovechar para realizar el desatranco y reparación de algunos tramos del sistema de drenaje subterráneo.

Para poder realizar estos trabajos con la máxima rapidez y garantía de seguridad es imprescindible cerrar el tramo. Por ello, y para minimizar las molestias a los usuarios, se llevan a cabo en los meses de verano, cuando se registra una menor demanda de viajeros. Además, durante su ejecución Metro de Madrid ofrecerá un servicio sustitutivo de autobuses que realizará el recorrido completo del tramo cortado, con paradas que coincidirán con la ubicación de las estaciones afectadas.

Los usuarios de esta línea tendrán información sobre las obras a través de trípticos informativos -que se repartirán con la información del cierre y el servicio alternativo de autobuses detallado- y a través de promotores, además de la información que el suburbano va a ofrecer mediante sus diferentes canales: megafonía, teleindicadores, cartelería y canales digitales (web y redes sociales).

El Parque Municipal de Servicios de Alcalá de Henares podría tener amianto

En las últimas semanas se ha intensificado las sospechas (que venían de lejos) de que el Parque Municipal de Servicios de Alcalá de Henares, unas viejas instalaciones ubicadas en el número 130 de vía complutense, podrían estar afectadas por la presencia de amianto.

Y de todos es sabido los problemas que el amianto produce en la salud de las personas, baste recordar el reciente caso de la presencia de amianto en algunos vagones y estaciones del Metro de Madrid.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares encargó a la empresa Quirón Prevención una serie de mediciones en el actual Parque Municipal de Servicios para detectar si había presencia de amianto en el mismo.

Visto el informe de resultados, el jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la directora del Área de Recursos Humanos y Prevención del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han señalado “que no se puede concluir de forma precisa que exista o no una exposición a fibras de amianto”.

Además, en el informe también se señala que “no han aparecido fibras equivalentes de amianto, es decir, fibras que tienen el tamaño y la longitud adecuada para penetrar por vía inhalatoria. Lo que sí ha aparecido es una estructura de crisotilo, no teniendo esta el tamaño y la estructura de fibra equivalente”.

Ante estos resultados que no han sido concluyentes, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la directora del Área de Recursos Humanos y Prevención del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han indicado que:

  • Se recomienda evitar el tránsito y exposición en las naves de los trabajadores del Parque Municipal de Servicios así como de personal no autorizado.
  • Se recomienda valorar por la Concejalía de Obras y Servicios acometer medidas para la rehabilitación de aquellas dependencias del PMS que contengan amianto para la viabilidad del uso de aquellas instalaciones que se prevea por esa Concejalía y que vayan a seguir siendo utilizadas.
  • Cualquier medida tendente a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores será comunicado previamente al Servicio de Prevención.

Y fruto de ello, el jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la directora del Área de Recursos Humanos y Prevención del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han elaborado una serie de medidas pensadas para la protección de las personas:

  1. Evitar el tránsito y exposición en las naves de los trabajadores del Parque Municipal de Servicios.
  2. Valorar medidas de rehabilitación de las dependencias del Parque Municipal de Servicios para la viabilidad del uso de las instalaciones que vayan a seguir siendo utilizadas.
  3. Implantar las medidas sanitarias oportunas para vigilar la salud de los trabajadores.

De la adopción de estas medidas, participarán los delegados de prevención de las centrales sindicales.

El equipo de Gobierno ha querido recordar que durante los últimos 20 años, la situación del Parque Municipal de Servicios era susceptible de haber sido mejorada en cuanto a la prevención. Y que ha sido este equipo de Gobierno el que inició la medición de amianto mediante empresas especializadas.

El equipo de Gobierno asegura que está actuando y actuará de forma inmediata y contundente, y reitera su compromiso con la prevención de los riesgos laborales y el bienestar de los trabajadores municipales.

Activado el Plan de Vigilancia por Olas de Calor

Calor en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública, mantiene activado hasta el 15 de septiembre el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable como son los ancianos, niños y enfermos crónicos.

El Plan, que arrancó el pasado 1 de junio como en ediciones anteriores, se pone marcha en un mes de junio excepcional por las bajas temperaturas con respecto a los veranos anteriores calificados como muy “cálidos” por la Agencia Estatal de Meteorología (AMET).

Máximas en torno a los 30º desde el 15 de junio

Según las previsiones meteorológicas, a partir de este viernes 15 de junio se experimentará una subida de temperaturas con una máxima prevista en torno a los 30º, según AEMET.

El Plan, que coordina la Dirección General de Salud Pública, cuenta con diversos canales para informar a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la  población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas y adoptar así medidas de precaución.

Además, desde Salud Pública se activan las alertas por calor en el sistema sociosanitario y otras instituciones como ayuntamientos, Protección Civil y Unidad de Medicina Deportiva con objeto de poner en marcha las acciones programadas para mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Dónde recibir información sobre las Olas de Calor

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. Asimismo, la suscripción de estos avisos se puede realizar en www.madrid.org/calorysalud que incluye la recepción de información por correo electrónico. Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta por Ola de Calor desde los perfiles oficiales @SaludMadrid @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

En la página web www.madrid.org/calorysalud la Consejería de Sanidad incluye, de lunes a viernes, un Boletín de Ola de Calor con las temperaturas previstas para cinco días.

Para reforzar la información, la Comunidad de Madrid distribuirá 50.000 folletos y 3.000 carteles en los centros de salud, consultorios locales, farmacias, residencias y centros de mayores con consejos y medidas preventivas específicas.

Niveles de riesgo del Plan de Vigilancia

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde, indica una situación de ausencia de riesgo y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5º.

El nivel de Riesgo 1 o Precaución, representado por un sol amarillo, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura más de tres días consecutivos. Se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

 

El nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes temperaturas iguales o superiores a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en Servicios Sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

Importante, una adecuada hidratación

Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y restringir los paseos especialmente entre las 12 y las 17 horas, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, se recuerda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual conviene consultar con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112.

También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol, especialmente en los niños.

El fin de la sequía, ¿una buena noticia?

Embalse de Beleña

El experto en economía ambiental de la UAH, Carlos Mario Gómez, advierte que el agua no debe ‘descolgarse’ de la agenda. Pide un pacto nacional para garantizar la seguridad hídrica que incluya acuerdos de distribución y reasignación de agua, hable de los precios – que respeten la escasez- y recupere los costes de los servicios del agua.

Y es que, en su opinión, la fase de sequía ha terminado pero los problemas continúan: ‘el verdadero problema en España es el déficit estructural de agua. Un déficit que se produce, en parte, por una paradoja: las actividades más intensivas en el uso del agua, como pueden ser la agricultura, el turismo o la generación de energía hidroeléctrica, se sitúan en las zonas donde falta el agua. España no es una excepción en este caso; ocurre así en todo el mundo: el agua es muy valiosa porque es el eje del desarrollo regional, justo donde las lluvias son escasas’.

La franja mediterránea, la cuenca del Segura, fundamentalmente, y la cuenda del Guadalquivir son las zonas con más déficit de agua en España ¿Y cómo acabar con el déficit estructural?, ¿los trasvases de agua pueden ser una solución? No lo considera así el experto de la UAH, que advierte que con los trasvases ‘hay que ser muy prudentes, porque lo único que pueden conseguir es extender la escasez a otras zonas y generar una expectativas económicas que luego no se cumplen’. Pone como ejemplo el trasvase Tajo-Segura, ‘que se diseñó para que llevara mil millones de metros cúbicos por año, solo se pudo construir para que llevara 600 millones por año y, al final, no ha podido trasvasar más de 350 porque la cuenca del Tajo no tiene la suficiente capacidad para satisfacerlo. El problema es que la oferta no se cumplió, pero se creó la actividad, la demanda, y eso ha extendido la escasez, claro’.

En España, otra de las políticas contra la sequía estructural han sido grandes proyectos de desaladoras que han supuesto inversiones ingentes. En un país casi rodeado de mar, parece que el agua no debería ser un problema si se desarrolla este tipo de tecnologías, pero lo es: ‘las desaladoras producen un agua abundante, segura, tienen una gran capacidad para ofrecer una inmensa cantidad de agua y requieren una inversión igualmente inmensa, pero tiene poco sentido desarrollar esa oferta cuando no hay mecanismos para que esa agua se utilice’, señala el experto.

Y lo mismo ocurre con los esfuerzos por ser más eficientes con el uso del agua: ‘si el agua es escasa, por mucho que mejoremos el regadío, el agua que ahorremos no va a servir para mejorar la oferta futura, porque siempre va a haber la posibilidad de utilizarla para sembrar una hectárea más…El ahorro del agua no se traduce en una recuperación de los pozos sobre-explotados, en una mejor seguridad para cubrir los déficits en los períodos de sequía…, sino para aumentar el uso’, añade Gómez.

Entonces, ¿cuál es la solución, dónde hay que buscar las respuestas? Gómez estima que todas estas medidas: trasvases, desaladoras, eficiencia en el uso, hay que ponerlas al servicio de mejorar la sostenibilidad del sistema mediante un pacto nacional que incluya, entre otros, acuerdos de distribución y reasignación de agua, hable de los precios del agua –unos precios que respeten la escasez- y recupere los costes de los servicios del agua. ‘En la naturaleza, el agua sigue la pauta del ciclo hidrológico y en la sociedad sigue la pauta del ciclo ‘hidro-ilógico’. Los problemas se plantean en situaciones extremas, cuando solo podemos abordar las consecuencias. Hace pocos meses había prisas por alcanzar ese pacto nacional, pero todas las urgencias se han diluido con las lluvias’

Se habían convocado mesas a nivel nacional y regional para desarrollar el pacto del agua, había un ambiente favorable para mejorar los precios y la situación financiera en las confederaciones hidrográficas pero…todo ha caído en la agenda, ‘se lo llevó la corriente y se ha ahogado’, se lamenta.

El profesor de la UAH pide que en este final de primavera, la más lluviosa de los últimos 60 años en España, el agua vuelva a la agenda para abordar la escasez y, en plena abundancia, ‘que es cuando hay que hacerlo’, se lleven a cabo las reformas estructurales necesarias en un país donde ya se detectan las consecuencias del cambio climático, con fluctuaciones cada vez mayores a nivel meteorológico’.

Una de las prioridades para él es garantizar la seguridad hídrica ‘y eso pasa por debatir si las fuentes de agua disponibles (lluvia, desaladoras, acuíferos, reutilización, desalobración) son baratas o caras y cuáles deben ser fundamentales: ‘conocemos más o menos las demandas de agua que habrá dentro de unos años y sabemos que los recursos de la lluvia son inciertos por el cambio climático. Tenemos que pensar todo eso al tiempo, igual que hacemos con las fuentes de energía eléctrica. Ese es el primer paso’.

¿El segundo?: poner precio a la seguridad hídrica. ‘Ahora todos los usuarios quieren utilizar todas las fuentes que se han llenado y puede que pronto volvamos a ver paradas las grandes desaladoras y volveremos a sobreexplotar los acuíferos y los ríos. La discusión es qué recursos se deben utilizar en cada momento. Por qué no aprovechar los períodos de lluvia abundante para recargar los acuíferos, para restaurar los ríos y mantener los caudales ecológicos. Esas discusiones son muy importantes porque, si no se dan, no podremos tomar las medidas’, concluye.

Homenaje a los profesores jubilados de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Recursos Humanos, Alberto Blázquez, el director de Área Territorial Madrid Este, Jorge de la Peña Montes de Oca, y Paloma Villalobos, responsable del Servicios de Unidad de Programas Educativos del Área Territorial Madrid Este, han asistido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al acto de reconocimiento del profesorado y auxiliares de control recién jubilados de colegios de Alcalá de Henares.

50 docentes alcalaínos y 4 auxiliares de control han recibido de manos del alcalde los diplomas que acreditan su trayectoria profesional.

Rodríguez Palacios ha agradecido a los homenajeados “la labor que han desarrollado con los niños y niñas de la ciudad y el esfuerzo de haber pasado de la tiza a las nuevas tecnologías”. El alcalde ha expresado que la intención del Ayuntamiento con este acto es “devolver al profesorado lo que ha dado como sociedad”.

Durante el acto, la directora del CEIP García Lorca, Maite Bazán, en nombre del profesorado, y dos alumnos del IES Ignacio de Ellacuría, Pedro Martín y Claudia Gómez, en representación del alumnado, han dirigido unas palabras de gratitud hacia la función que han desarrollado todos los profesores y profesoras presentes a lo largo de tantos años.

La fotógrafa alcalaína Val Caballero expone su trabajo “Retratos con historia”

La concejal de Cultura, María Aranguren, asistió ayer a la inauguración de la primera exposición fotográfica de la alcalaína Val Caballero “Retratos con historia”, que permanecerá abierta en la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, s/n) hasta el 29 de julio. La muestra acerca al visitante la transformación que experimentan ante la cámara las personas convertidas en personajes de otras épocas a través de su caracterización.

Val Caballero se sirve de lazos, telas, cuellos, imperdibles y mucha imaginación para descubrir nuevas miradas y actitudes en la adaptación de los fotografiados a su nuevo personaje.

El horario de visita de la muestra es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. A partir del 14 de junio el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

Más información

Así te pintarás los labios este verano

Estamos bastante animadas. En tan solo unas semanas diremos adiós oficialmente a la primavera. Vendrá el solecito, empezaremos a broncearnos y a disfrutar de los colores más alegres. Sin embargo, sobre todo al principio de la temporada, no nos quedará más remedio que recurrir al maquillaje para dar un toque de luminosidad a nuestro rostro.

El pintalabios rojo ha sido la gran tendencia de las últimas temporadas pero como ocurre en la moda el mundo de la cosmética se renueva también con nuevas propuestas.

Como pudimos ver en las pasarelas más recientes, esta temporada la dulzura sería la protagonista. Y los maquillajes ‘soft’, máxima tendencia. Aunque los tonos fuertes como el granate y el negro siguen siendo máxima tendencia.

Así que ya sabes: en lo que a labios se refiere, los tonos coral difuminados, los nude y los rosas empolvados son lo más in. Una tendencia que casi todas agradecemos en el alma ya que el efecto rosado, además de rejuvenecer nuestro rostro, aporta un toque romántico y dulce que suaviza las facciones y nos hace parecer mucho más guapas.

Pero ¿qué tono de los que más se llevan debemos elegir en cada momento del día? Hoy en Dream Alcalá Woman queremos repasar las más interesantes. A por ello…

Cómo te pintarás los labios este verano

Granate ganador

Cómo te pintarás los labios esta primavera

El tono granate será el rey para la nueva temporada. Es un color elegante y perfecto para las pieles blancas. Si te gusta arriesgar, atrévete con el negro. Estos pintalabios requieren un delineado muy meticuloso. Comienza perfilando el labio de arriba desde dentro hasta la comisura y después sigue con el labio inferior.

Metalizados al poder

Cómo te pintarás los labios esta primavera

Para las noches y en las ocasiones especiales los tonos metalizados son la mejor opción. Azul eléctrico, morado e incluso verde. Sí, sí como lo lees. La fantasía llega al maquillaje sin la sensación de parecer que vas disfrazada. Es por ello que debes tener en cuenta que el resto de rostro no debe de estar muy maquillado ya que tus labios se llevarán todo el protagonismo.

El regreso del gloss

Cómo te pintarás los labios esta primaveraHace varias temporadas que quedó desterrado, en parte por la sensación de incomodidad que produce (se te pega el pelo a los labios), pero las marcas se han empeñado en mejorar sus fórmulas para con seguir el efecto de labio mojado sin molestar. Contempla esta opción para conseguir mayor volumen.

El sábado, corte parcial del tráfico de la plaza de Cervantes

Este sábado la Plaza de San Diego acogerá un concierto de carácter gratuito organizado en el marco de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la creación en España del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El concierto correrá a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y está previsto para el próximo sábado 16 de junio en la Plaza de San Diego, frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, a las 21:30 horas.

El concierto será grabado por el programa Los Conciertos de La 2 de TVE para emitirse posteriormente por esta cadena; y además será retransmitido en directo en dos canales de Youtube (más información aquí).

Corte parcial del tráfico de la plaza de Cervantes

Con motivo de la grabación y pruebas de sonido por parte de RTVE del concierto de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, el próximo sábado, a partir de las 19:00 horas, se cortará el tráfico en el tramo de la plaza Cervantes comprendido junto al Círculo de Contribuyentes y la Cª de Hacienda, debido al comienzo de las pruebas de sonido desde las 20:00 horas.

El corte al tráfico se llevará a cabo desde el acceso a la Plaza Rodríguez Marín con la calle Colegios, de tal forma que los vehículos que quieran acceder a la Plaza Cervantes podrán hacerlo a través de la calle Libreros, prohibiéndose que los vehículos que lleguen a la altura de la puerta del Ayuntamiento puedan girar a la izquierda y realizar la vuelta a la Plaza Cervantes hacía el lateral del Círculo de Contribuyentes, obligándoles que continúen hacía la calle Colegios.

El acceso a la calle Beatas desde la calle Libreros se cortará al tráfico a partir de las 19h, por lo que los usuarios de los garajes de la calle San Diego deberán acceder desde esta hora por la calle Azucena en dirección prohibida hasta acceder al garaje.

Igualmente se prohibirá el estacionamiento en los siguientes puntos:

• Lateral de la Plaza Cervantes frente al Círculo de Contribuyentes y la Cª de Hacienda a partir de las 15h del sábado 16 de junio.
• Calle San Diego a partir de las 15h del sábado 16 de junio.
• Callejón San Pedro y San Pablo a partir de las 8h del sábado 16 de junio para acceso y estacionamiento camiones grabación de RTVE.

Todas las medidas de restricción de la circulación y del estacionamiento cesarán una vez que finalice el concierto en la Plaza de San Diego, aproximadamente sobre las 23:30 horas.

Más información

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Relacionado

Nuevas empresas tecnológicas y startups en Alcalá de Henares

Fotografía: Raimundo Pastor

Los cuatro nuevos viveros de empresas de la Comunidad de Madrid nacen con el objetivo de promover el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas, favorecer la generación de empleo y contribuir a la dinamización de la zona de la Comunidad en la que se implanten.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo ha avanzado que el Gobierno regional va a destinar una partida de más de dos millones de euros, durante los próximos dos años, para el desarrollo del programa de promoción y consolidación de empresas.

Dos de los cuatro viveros, los ubicados en Madrid y el sur de la Comunidad, serán generalistas y acogerán a 10 emprendedores o pymes de nueva creación con un máximo de dos años de edad.

El tercero será un vivero de economía social, que albergará en la capital igualmente a 10 sociedades laborales, cooperativas, empresas de inserción y centros especiales de empleo. El último de ellos será instalado en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares, para tecnológicas y startups

El cuarto vivero estará gestionado por Madrid Activa y se destinará a nueve empresas de tecnología y startups en el Parque Tecnológico Tecno Alcalá.

Una vez vean la luz, los emprendedores podrán disponer de un espacio gratuito de trabajo durante dos años, recibir servicios de incubación, mentoring, aceleración adaptada a las necesidades de cada proyecto, asesoramiento jurídico, fiscal, laboral o de financiación, así como acciones formativas.

Además, la Comunidad de Madrid va a elaborar manuales de gestión de viveros y de consolidación de empresas con el objetivo de conocer los resultados obtenidos por aquellas que participen en el programa de viveros.

Más de 3.000 plazas para Arqueólogos por un día, en la Ciudad Romana de Complutum

La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha la tercera edición de ‘Arqueólogos por un día’, la iniciativa con la que ambas administraciones pretenden dar a conocer el trabajo de los arqueólogos y la importancia de conservar el Patrimonio histórico.

Para ello, este año se ofertan 3.072 plazas en una iniciativa de aprendizaje intergeneracional destinada a adultos y niños de entre 8 y 14 años de edad que quieran conocer ‘in situ’ las técnicas de actuación en un yacimiento arqueológico.

La actividad, que es gratuita, se desarrolla en los meses de julio, agosto y septiembre en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares. “Creemos que es muy importante que los ciudadanos sientan como suyo el patrimonio arqueológico y aprendan a cuidarlo y disfrutarlo”, comenta Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

La actividad, que ya tuvo lugar en 2014 y 2017, coincide con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural y con el XX aniversario de la declaración de la Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Este año se ofertan 48 días de talleres, 24 en julio, 10 en agosto y 14 en septiembre.

Apúntate a Arqueólogos por un día

Este viernes día 15 de junio, se abre el plazo para reservar plaza en estos talleres, que tendrán una duración de dos horas y media. La reserva se podrá tramitar a partir de las 9 de la mañana a través de la página web www.arqueologosporundia.es.

La actividad se inicia con una visita de media hora al yacimiento romano de Complutum, así como a la Casa de los Grifos, y una explicación detallada del proceso de excavación de los restos arqueológicos.

A continuación, los participantes se trasladan a una excavación creada al efecto, que permite el trabajo simultáneo de 32 personas. Después se trabaja con el sedimento extraído, unos restos que se etiquetan, se documentan, se fotografían y se dibujan.

A lo largo del taller los ‘arqueólogos por un día’ conocerán el trabajo y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.

Los participantes en el taller finalizarán su aprendizaje procesando los materiales y restos extraídos, datándolos y clasificándolos, identificándose los restos vegetales y de fauna. Además, se simularán el proceso de restauración de cerámicas preparando las muestras para su análisis en laboratorio. Finalmente, se realizará una interpretación del yacimiento.

Complutum: la antigua Ciudad Romana de Alcalá de Henares

Ubicada en la fértil vega del Rio Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del foro, que era el corazón de Complutum, se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.

La Casa de los Grifos se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C., siendo una de las edificaciones más destacadas de la ciudad. En las instancias interiores se han conservado casi la totalidad de las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.

Dónde está

Ponle nombre a las cigüeñas youtubers de Alcalá de Henares

Desde hace dos años, a través de la cámara colocada en el nido del Ayuntamiento por SEO-BirdLife, podemos observar en directo el espectáculo de la llegada de la pareja y arreglo del nido, pautas de celo, puesta e incubación de los huevos, eclosión y alimentación de los pollos, crecimientos y primeros vuelos de éstos hasta la migración a finales de julio, principio de agosto.

Las cigüeñas DAO y VELA, componen la pareja ocupante del nido ubicado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y han conseguido criar este año tres pollos. Se trata de tres hembras a las que todavía se conoce como C4XH, C4XW, C4XX.

Aunque el resto de su vida estas anillas servirán para identificarlas en todo el mundo, queremos que tengan su propio nombre.

Y por eso hay de plazo hasta el viernes 15 de junio para elegir entra las cinco posibilidades de nombres que ofrece SOE Birldlife en su web. Los tríos de nombres han sido propuestos por las personas que siguen el día a día de la familia de cigüeñas a través de su canal y por escolares de centro de enseñanza de Alcalá de Henares.

Si quieres ayudar a que las tres tengan un nombre, sólo tienes que entrar en la web https://www.seo.org/camaras/ y seleccionar una de las opciones que se ofrecen. Una vez terminado el plazo, las tres cigoñinas podrán disfrutar de no ser denominadas con un código y sus miles de fan espectadores podrán llamarlas por su nombre.

Más información

La Orquestra Filharmónica de la Universitat de Valencia visita Alcalá de Henares

La Orquesta Filharmónica de la Universitat de Valencia (sección de cámara)  visitará la Universidad de Alcalá el 15 de junio, ofreciendo  un interesantísimo concierto con obras de Ralph Vaughan Williams, Aaron Copland y Gustav Holst.

Este concierto forma parte del programa de intercambio SINERGIA  (Red de Orquestas Universitarias), promovido desde la propia Universidad de Valencia. En correspondencia, la Orquesta de la Universidad de Alcalá actuará en Valencia a finales de mes de junio.

La Orquesta Filharmónica de la Universitat de Valencia lleva 25 años de existencia, realizando una importante labor pedagógica y artística.

Por sus atriles han pasado más de un millar de jóvenes músicos, actuando en gran cantidad de salas de conciertos nacionales e internacionales y colaborando con grandes Directores y Solistas.

En la actualidad es Director Titular de la Orquesta Filharmónica de la Universitat de Valencia Hilari García Gárquez.

Más información

QUE: Concierto Extraordinario de la Orquestra Filharmónica de la Universitat de Valencia
CUANDO: 15 de Junio de 2018
HORARIO: 20.00 horas.
DONDE: Auditorio de Los Basilios, Calle Colegios 10. 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Segundo Aniversario del grupo BNI de Alcalá de Henares

Los miembros de BNI Alcalá de Henares compartirán con varias Autoridades Municipales, con una representación de los principales partidos políticos, asociaciones empresariales, organizaciones sindicales y con un numeroso grupo de empresarios del Corredor del Henares, su satisfacción y orgullo de formar parte de este colectivo.

El evento se celebrará el próximo viernes 15 de junio a partir de las 11:30 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Este grupo de emprendedores alcalaínos, formado por empresas de diferentes sectores, se reúnen todos los viernes a las 6.45 de la mañana para hacer contactos estructurados y crear sinergias entre ellas. Las reuniones son coordinadas por el grupo BNI España (Business Network International).

Será un acto, sin duda, muy especial en el que además de disfrutar, emocionarse y divertirse, los asistentes tendrán la oportunidad de reconocer la importancia de la filosofía GIVERS GAIN que define la razón de ser de este magnífico grupo de empresarios.

Programa del 2ª Aniversario BNI crecimiento Alcalá de Henares

  • 11:30 Recepción Invitados
  • 12:00 Presentación del evento
  • 12:10 «El networking desde la confianza y la generosidad»
    Rosa Allegue Murcia Dra Financiera de Skechers USA Ibérica
  • 12:30 ¿Determina la edad el éxito empresarial?
    Antonio Sagardoy Director Ejecutivo Bros Group
  • 12:50 Testimonio
    Marcelino Bartolomé  Propietario Vinos Excelentes
  • 13:10 Agradecimientos
  • 13:20 Cierre del evento
  • 13:30 Cóctel

Sobre BNI Alcalá de Henares

La misión de BNI es ayudar a los miembros a conseguir el crecimiento de su empresa mediante un programa estructurado, positivo y profesional de marketing por referencia que les permite desarrollar relaciones profundas y duraderas con profesionales de calidad.

Además, en BNI España tenemos como misión lo siguiente:

Que los Grupos de BNI España generen 500€ millones al año en negocio cerrado para las empresas de sus miembros gracias a las referencias que éstos generan

Ser la primera opción para PYMES que buscan una estrategia de marketing medible y eficaz

Ser una referencia a nivel mundial en cuanto a las ‘mejores prácticas’ de BNI, para ayudar a los miembros a maximizar su rentabilidad.