Dream Alcalá Blog Página 929

Alcalá, el espacio infinito de Pilar Navío

La sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha sido el lugar escogido para exponer una muestra muy relevante de los trabajos fotográficos de la conocida periodista y fotógrafa Pilar Navío.

La exposición se denomina Alcalá, espacio infinito, y supone un repaso por su obra tanto como por la historia de la ciudad que la vio nacer, Alcalá de Henares, la cual conoce como casi nadie.

Porque Pilar Navío ha recorrido con su cámara cada rincón de nuestra ciudad, cada monumento, cada edificio. Y de cada uno de esos espacios puede contarte mil y una historias y muchas anécdotas.

Es capaz de hablarle de tú a las cigüeñas, y ellas conocen su nombre. Le encanta fotografiar la luna. Fotos de verdad, no fotomontajes baratos como los que publican algunos. Fotos hechas con pulso y paciencia, como la de la cigüeña que parece tocar un avión de línea regular en pleno vuelo.

Pilar consiguió algunas imágenes excepcionales para la historia de Alcalá de Henares, como los famosos fuegos artificiales que se celebraron en 1998 cuando la ciudad consiguió el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y que amablemente nos cedió para elaborar este reportaje único: El día que Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La concejal de cultura, María Aranguren, fue la encargada de presentarla, y la que relató que la exposición es el fruto de una iniciativa de la Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares.

Durante la inauguración, Navío se dirigió a los presentes y fue recorriendo con su discurso el hilo argumental de su exposición. En la parte superior tienes el vídeo íntegro de la presentación.

Antiguo Hospital de Santa María La Rica

Javier Rodríguez Palacios: “Mi prioridad es que no se siga vertiendo basuras en Alcalá”

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, asistió ayer a la asamblea vecinal convocada por algunas de las asociaciones de vecinos de la ciudad en el barrio de Nueva Alcalá para solicitar una vez más el cierre definitivo del vertedero de la ciudad complutense.

Durante el acto, el alcalde Javier Rodríguez Palacios intervino para explicar a los vecinos y vecinas allí presentes que “este tipo de concentraciones son importantes para que en Madrid vean que los alcalaínos y alcalaínas estamos juntos en la lucha por el cierre del vertedero. No solo es una reivindicación política, también es una reivindicación social y de ciudad: estamos hartos de que Alcalá reciba las basuras de 700.000 habitantes de 30 municipios del este de Madrid”.

Rodríguez Palacios afirmó que “soy el alcalde de Alcalá de Henares y mi prioridad es que no se siga vertiendo basura en nuestra ciudad”. Además, recordó que “en 2013 se construyó el quinto vaso del vertedero de forma muy opaca y sin licencia, y ni el alcalde ni los responsables políticos dieron la cara ante los vecinos y vecinas. Estamos gestionando otra herencia del pasado, el quinto vaso nunca debió construirse, ya que al estar tan cerca de la ciudad ha multiplicado y extendido el olor y su impacto negativo”.

En el acto, también estuvieron presentes concejales y concejalas del PSOE de Alcalá, candidatos y candidatas socialistas de cara a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 y muchos compañeros y compañeras militantes de la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares.

35 buzones repartidos por los colegios recibirán propuestas de niñas y niños

La Concejalía de Infancia continúa plenamente comprometida con el objetivo de dar voz a los niños y niñas de su ciudad recogiendo sus opiniones y propuestas para que sean tenidas en cuenta, a través del Consejo Municipal de Infancia, en las decisiones del Gobierno Local.

De este modo, la empresa líder en fabricación de papel y embalajes de cartón situada en el municipio complutense, Smurfit Kappa, que vuelve a colaborar con el Ayuntamiento de Alcalá, ha hecho entrega de 35 buzones de cartón para que los niños y niñas de todos los colegios con representación en las Comisiones de Participación Infantil depositen sus propuestas de mejora de la ciudad.

Para el concejal de Infancia, Suso Abad, “todo lo que fomente el aprendizaje y la práctica de la participación ayuda a construir ciudadanía y a mejorar la ciudad. Crear el hábito de relacionarse con las instituciones y aportarles ideas constructivas es una de las mejores formas de fortalecer la democracia”. 

Con esta nueva iniciativa, los niños y niñas de las Comisiones podrán darle color a estos buzones y ubicarlos en su centro educativo a la vista de todos los alumnos y alumnas, para después recoger estas propuestas y así conocer su opinión sobre la ciudad, sus derechos y sus deberes, y estudiarlas en las sesiones mensuales de las Comisiones de Participación Infantil así como en el Consejo Municipal de Infancia.

Vox Alcalá de Henares exige al Ayuntamiento que condene el «asalto» a la Catedral Magistral

Vox Alcalá de Henares condena mediante una nota de prensa «el asalto a la Catedral por parte de un grupo radical del colectivo LGTBi y que adopte las medidas de protección oportunas frente a la concentración del próximo sábado 6 de abril a las 19:00 horas en la plaza de los Santos Niños por parte del referido grupo».

El comunicado de VOX reza como sigue:

El pasado martes, 2 de abril de 2019, se produjo la ocupación tumultuaria de la Iglesia Catedral Magistral de Alcalá de Henares por parte de un grupo radical del colectivo LGTBi, hiriendo los sentimientos religiosos, teniendo que intervenir la fuerza policial.

Frente al silencio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de las distintas formaciones políticas del ámbito complutense ante dichos actos, desde VOX Alcalá de Henares exigimos la condena expresa de los mismos por parte de la Corporación, y que, en aplicación de la libertad ideológica, religiosa y de culto reconocida en el Artículo 16 de la Constitución española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se adopten las medidas oportunas para impedir una nueva ocupación de la Catedral por parte de grupos del referido colectivo en la concentración programada para el próximo 6 de abril, a las 19:00 horas, anunciada y convocada a través de redes sociales, en la plaza donde se encuentra ubicada la Catedral que pudieran impedir, perturbar o interrumpir las ceremonias y actos de carácter religioso que pudieran celebrarse en dicho templo o impidiesen la libertad ideológica, religiosa o de culto de las personas que allí se encuentren.

VOX Alcalá de Henares aprovecha para reiterar su compromiso con España, con Alcalá de Henares, con los alcalaínos y con la libertad ideológica, religiosa y de culto constitucionalmente garantizada.

Cartel de convocatoria a la concentración del sábado 6 de abril difundido por las redes sociales.

La Conferencia Episcopal apoya los cursos del obispo

Por otra parte, la Conferencia Episcopal ha expresado su «apoyo y afecto» al obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá, y ha defendido la «sanación espiritual» que se realiza en su diócesis.

Según ha declarado en rueda de prensa el secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, lo que pretende el obispo Reig Plá es alcanzar la «sanación espiritual» de los interesados en pedir ayuda.

No obstante, preguntado directamente por si opina que la homosexualidad «se cura», ha dicho claramente que no. Que las técnicas y métodos de ayuda utilizados están encaminados a la «sanación espiritual», pero no física.

«La sanación espiritual tiene consecuencias en la vida de las personas para bien, pero no hay una terapia restaurativa«, ha declarado.

Alcalá participa en la Gymkana Stem 2019 del domingo

El IES Antonio Machado de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo, 7 de abril, a partir de las 10 horas, la Gymkana Stem 2019, en la que participan otras 26 localidades de la Comunidad de Madrid, que la realizarán de forma simultánea.

La Gymkana Stem 2019 estaba programada para celebrarse en la plaza de Cervantes, pero la previsión de lluvia ha aconsejado el cambio de ubicación al pabellón del IES Antonio Machado (calle Alalpardo, 2).

El objetivo de la prueba es la divulgación de las ciencias y las matemáticas de una manera divertida a través de sencillos retos, al tiempo que se potencia el trabajo en equipo y se trasladan los conocimientos matemáticos a la vida cotidiana.

La Gymkana se divide en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. Los equipos estarán formados por cuatro alumnos del mismo centro educativo, que tendrán que solucionar cinco pruebas de manera correcta en el menor tiempo posible.

En Alcalá serán 85 equipos, con cerca de 350 escolares participantes. Todos los participantes recibirán un obsequio al finalizar la prueba, y obtendrán premios los tres primeros equipos de cada categoría.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistirá a las instalaciones del IES Antonio Machado para presenciar la competición.

IES Antonio Machado

Mismos derechos, mismas oportunidades: Talleres de Igualdad para escolares

La concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, asistió el pasado martes a la clausura de los dos primeros talleres “Mismos derechos, mismas oportunidades”, impartidos entre el alumnado de sexto de Primaria del Colegio Público Luis Vives.

Los talleres están organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y tienen como objetivo sensibilizar a niñas y niños en la igualdad de oportunidades, visibilizando estereotipos y roles de género.

Los talleres, de dos sesiones cada uno, intentan potenciar la autoestima y la asertividad de cara al cambio de ciclo del alumnado hacia la Educación Secundaria, donde a menudo se ven presionados por lo que se considera prototipos de “chico” o de “chica”.

Besteiro ha destacado que la con la organización de estos talleres “se pretende educar en el respeto hacia la otra persona, propiciando que cada una pueda elegir a qué quiere dedicarse en la vida en función de sus verdaderos intereses y motivaciones, independientemente de ser mujer u hombre”.

La escritora Clara Janés inauguró el Festival de la Palabra 2019

El Festival de la Palabra dió comienzo, en su edición de 2019, con la última galardonada con el Premio Cervantes de Literatura, Ida Vitale, como protagonista. ‘Número y naturaleza, celebrando a Ida Vitale’ fue el título de la conferencia inaugural con la que arrancó el extenso programa de actividades culturales que se desarrollarán durante todo el mes de abril.

La ponencia tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y fue impartida por la autora Clara Janés, escritora que ha publicado a lo largo de su carrera literaria tanto poesía, como novela, biografía y ensayo y que se distingue como traductora de diferentes autores, particularmente de la lengua checa y de la obra poética de Vladimír Holan y Jaroslav Seifert.

Entrega del Premio Cervantes

La cita más destacada del Festival será, sin duda, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, el día 23 de abril, que recogerá la escritora uruguaya de manos de Sus Majestades los Reyes en el Paraninfo.

Vitale también participará en otras actividades de esta edición del Festival de la Palabra. El día 26 de abril participará en el encuentro que tradicionalmente mantiene el autor premiado con los universitarios en la UAH, para posteriormente inaugurar la exposición ‘Ida Vitale, palabras que me cantan’, un recorrido por su vida y obra en el Museo Luis González Robles de la UAH. Ya por la tarde, en el Instituto de México, estará también presente en la presentación de los tres últimos libros de Ida Vitale: ‘Shakespeare Palace’, ‘Resurrecciones y rescates’ y ‘De Plantas y animales’.

Programación del Festival de la Palabra

El Festival de la Palabra es un encuentro con una larga trayectoria, pensado para la reflexión y el debate en torno a nuestra lengua y también para la difusión de la obra del autor premiado con el máximo galardón de la literatura en español.


Fisioterapia Neuromusculoesquelética: uno de cada seis españoles sufre dolor crónico

El Edificio de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá se convertirá, este fin de semana, en la sede del I Encuentro de Investigación en Fisioterapia Neuromusculoesquelética, reunión de profesionales cuyo objetivo será analizar la actualidad de la investigación en Fisioterapia Musculoesquelética y generar sinergias que permitan el trabajo colaborativo de los distintos grupos que trabajan en esta línea de investigación en nuestro país.

Organizado por el profesor Tomás Gallego, coordinador del Grupo de Investigación Fisioterapia y Dolor de la UAH, esta es la primera vez que, en esta disciplina, se lleva a cabo en España un encuentro de este tipo.

El encuentro arrancará este viernes, con la intervención del profesor del Centro Universitario LASALLE, Roy LaTouche Arbizu, director del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento (INCIMOV) y el grupo de investigación Motion in Brains.

Su ponencia dará paso a la primera mesa del encuentro, ‘Metaanálisis y Fisioterapia Cualitativa, en la tarde del viernes por la tarde. Ya el sábado, continuará con la investigación básica y clínica, para finalizar el domingo por la mañana con las líneas emergentes en la investigación dentro de la Fisioterapia.

El dolor en la sociedad de hoy

Según datos de la Sociedad Española del Dolor, uno de cada seis españoles (17 %) y uno de cada 15 europeos (19%) padece de dolor crónico. Es, por tanto, uno de los problemas que demandan más atención en las consultas de Fisioterapia.

Lo peor de estas dolencias son los efectos devastadores en muchos aspectos de la vida diaria. No solo disminuye la calidad de vida del paciente, al repercutir negativamente en su salud física y emocional, sino que también tiene efectos adversos en ámbitos no relacionados propiamente con la salud, ya que dificulta la participación plena en la vida social y familiar y disminuye la capacidad para trabajar de manera productiva.

Como explica el profesor Gallego, “en estos momentos, el dolor no se adscribe a una especialidad médica concreta y es motivo de consulta en diferentes especialidades y disciplinas, pero su abordaje más efectivo es en las consultas de Fisioterapia siendo, en la actualidad, un punto clave de la investigación de esta disciplina».

Investigación del dolor en la UAH

La Universidad de Alcalá cuenta con el Instituto de Investigación Fisioterapia y Dolor, que, junto con el grupo de investigación del mismo nombre, tiene una doble labor; por un lado, la investigación y, por otro, plasmar los resultados en la práctica clínica en su centro, ubicado en el Campus Científico Tecnológico.

En estos momentos, algunas de las líneas de investigación destacadas que se están siguiendo en él están relacionadas con el dolor oncológico, el dolor en los trastornos temporomandibulares, el dolor del suelo pélvico, dolor cervical, latigazo cervical, cefalea cervicogénica y tensional, etc.

Más información

Instituto de Investigación Fisioterapia y Dolor

El Ensanche se queda sin pediatras por la tarde por falta de especialistas de atención primaria

Los vecinos del Ensanche de Alcalá de Henares se han quedado sin atención primaria de pediatría por las tardes desde este lunes 1 de abril en el Centro de Salud Reyes Magos. Si los menores necesitan atención primaria a partir de las 17:00 horas y no quieren desplazarse, serán atendidos por un médico de familia que, en caso necesario, les derivará a un especialista en pediatría.

Es decir, la atención primaria continuará por las tardes, pero a través de médicos de familia. La razón no es solo de este barrio de Alcalá de Henares, sino que “existe en España un déficit generalizado de pediatras en el ámbito de la Atención Primaria, también en la Comunidad de Madrid” .

“Principalmente en el turno de tarde” según informó a Dream Alcalá la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, que además alude a problemas “ante las ausencias reglamentarias de estos facultativos, ya que no existen suplentes en la bolsa de empleo, dificultando la posibilidad de cobertura”. Para paliar este déficit la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, en los últimos tres años, ha creado 59 plazas de pediatría en los centros de salud de nuestra región.

Alcalá de Henares cuenta con 12 Centros de Salud de Atención Primaria, además de la Base UVI del SUMMA 112, el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento «Francisco Díaz» y el Hospital Príncipe de Asturias. De ellos, encontramos pediatras en prácticamente todos los centros excepto Juan de Austria y, desde el lunes 1 de abril, en el Centro de Salud Reyes Magos de El Ensanche.

Muchos de nuestros Centros de Salud cuentan con un solo pediatra, pero en Luis Vives, María de Guzmán, Nuestra Señora del Pilar o Puerta de Madrid tienen al menos dos.

La respuesta de la Comunidad de Madrid ante la falta de pediatras

Existe en España un déficit generalizado de pediatras en el ámbito de la Atención Primaria, también en la Comunidad de Madrid, principalmente en el turno de tarde.

No obstante, todos los niños y niñas de la región madrileña están siendo debidamente atendidos en su centro de salud por pediatras o médicos de familia «absolutamente cualificados», nos recalcan. Actualmente, los centros de la región están bien dimensionados en cuanto a las plantillas de estos profesionales. La dificultad surge ante las ausencias reglamentarias de estos facultativos, ya que no existen suplentes en la bolsa de empleo, lo que dificulta la posibilidad de cobertura.

Cuando es imposible cubrir una ausencia con un suplente de pediatría o un profesional que dobla su turno voluntariamente, se oferta a la población ser atendido por pediatras del turno contrario, por los médicos de familia del mismo turno si lo prefiere, o bien derivarlo a otros pediatras de Centros de Salud próximos donde se le pueda garantizar una asistencia pediátrica de calidad.

Es importante señalar que no todas las CCAA (como Madrid) ofertan un servicio de atención pediátrica de 8:00 a 21:00 horas de forma ininterrumpida. Por otro lado, En la Comunidad de Madrid, la edad pediátrica es de 0 a 14 años, cuando en otras CCAA la oferta es sólo hasta los 7 años.

La Comunidad de Madrid trabaja en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para buscar una solución a la falta generalizada de pediatras en los centros de salud de toda España. Una de las principales medidas que tendría que abordar el Ministerio es aprobar un número mayor de plazas MIR para las siguientes convocatorias.

Pese a la dificultad que supone localizar pediatras, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria trabaja intensamente para cubrir todas las plazas de Pediatría, y de hecho en los últimos tres años se han creado 59 plazas de pediatría en los centros de salud de nuestra comunidad.

Piden soterrar las vías del tren en Alcalá y construir una gran vía verde

¿Te imaginas las vías del tren convertidas en un paseo verde?

«Es Posible (Soñar) otra Alcalá», afirma una iniciativa ciudadana presentada en la plataforma change.org que ya ha conseguido más de 500 firmas de apoyo, y que pretende soterrar las vías del tren a su paso por Alcalá de Henares.

La iniciativa pretende que todo ese espacio se reconvierta en superficie en un «parque longitudinal para uso exclusivo de peatones y bicicletas, un pasillo verde, que iría desde el río Torote hasta pasada la estación de Los Cuadernillos», unos ocho kilómetros y medio de largo.

A este proyecto le han puesto el nombre de Alcalá Vía Verde, y según afirman «es una pieza esencial para hacer de Alcalá una plena ciudad del siglo XXI. Una ciudad abierta a la naturaleza, la innovación, la cultura, y el conocimiento».

Puedes leer más sobre esta iniciativa ciudadana en change.org.

El soterramiento de las vías del tren en Alcalá, una vieja idea

Esta no es la primera vez que en Alcalá se plantea enterrar las vías del tren a su paso por el casco urbano. La más completa fue la del proyecto presentado en 2001 por el alcalde Bartolomé González, para el Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.

El proyecto quería enterrar más de siete kilómetros de vías, y en un principio se presupuestó en unos 45.000 millones de pesetas, algo más de 270 millones de Euros.

El proyecto no planteaba convertir el trazado de las vías en una gran vía verde como la ahora propuesta, pero sí preveía un pasillo verde ‘a lo largo del cual discurriría un carril bici’.

También contemplaba una vía de alta capacidad similar a la vía Complutense, que transcurriría paralela a esta, y que contaría con una serie de rotondas que favorecerían el tráfico y la conexión norte/sur de la ciudad, la que más se ve afectada por la existencia de las vías.

La ribera del río Henares sigue siendo uno de los mayores pulmones verdes de la ciudad.

Uno de los puntos más llamativos de este proyecto era el de construir una nueva y revolucionaria estación de Cercanías. En gran medida estaría también soterrada, tendría grandes dimensiones y además de contar con todos los servicios propios de una estación moderna, tendría zonas de descanso, tiendas y cafeterías. Una especie de Atocha en pequeño.

El proyecto, carísimo, estuvo dando vueltas sin éxito durante años, porque su coste superaba con mucho la capacidad financiera del consistorio, y necesitaba una actuación conjunta de las tres administraciones: Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento.

En 2007 González cambió su discurso y prometió soterrar el puente de Meco y construir un túnel bajo la vía del tren en el parque O’Donnell que hiciese innecesario el puente de Daganzo. No había abandonado la idea del soterramiento total pero «mientras esa solución llega, el soterramiento del túnel de Meco irá facilitando el tránsito de los vecinos en esa zona, ya que se aprovechará esta obra para construir aparcamientos subterráneos».

En 2009, la Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares, presidida también por Bartolomé González, aprobó presentar a la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid alegaciones al ‘Estudio de Viabilidad de Infraestructuras de una nueva línea de Metro en Torrejón de Ardoz’, que por entonces también estaba en estudio.

Esas alegaciones contemplaban que las administraciones central y autonómica acometiesen el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alcalá de Henares.

Esa ‘necesidad’ se justificaba por la evidencia de que el crecimiento de Alcalá había dejado a la ciudad definitivamente dividida en dos mitades por las vías del tren, con el consiguiente trastorno de comunicación entre ellas, tanto de vehículos y personas como de servicios.

Pero finalmente todo quedó en agua de borrajas. A la fecha de la presentación de esas alegaciones (julio de 2009), hacía ya un año que había comenzado la mayor crisis de la historia reciente de España. Y como consecuencia forzosa, este proyecto y muchos otros que caerían como naipes a lo largo y ancho de la geografía española, quedaron durmiendo indefinidamente el sueño de los justos.

¿Habrá llegado ya el momento de retomar esta vieja idea?

Cortes de tráfico para este viernes por trabajos de asfaltado

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, mañana viernes, 5 de abril, darán comienzo trabajos de fresado en las calles:

  • Vía Complutense entre calle Ávila y Luis de Medina

Y trabajos de asfaltado en:

  • Calle Luis de Alcalá
  • Calle Gonzalo Gil

Que supondrán:

  • Corte por carriles en Nuestra señora de Belén
  • Corte TOTAL Calle Cabeza de Vaca
  • Corte total por tramos en Reyes Católicos

Station One: prepárate para ser Policía Local o Funcionario de Prisiones en Alcalá de Henares

Preparar una oposición exige dedicarte en cuerpo y alma. No es fácil, pero es un trabajo para toda la vida que además te permite desarrollar una vocación al servicio de los demás. La Policía Local y el Cuerpo Especial o de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ofertarán cientos de plazas no solo para este año sino también para los próximos.

El director de la academia preparatoria de oposiciones Station One, Víctor Abelenda, asegura que «nunca es fácil saber el número exacto de plazas que se ofertarán, pero el Gobierno acaba de publicar la Oferta de Empleo Público de 2019 y, entre otras, ya se han incluido 900 plazas de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias de las más de 3.000 que seguramente salgan en los próximos años».

En cuanto a la Policía Local, este lunes se ha abierto el plazo de presentación de instancias para las primeras 112 plazas de Madrid, de una previsión de más de 700 plazas durante los próximos años. Y en Station One esperan que en breve también salgan publicadas más de 20 plazas en Alcalá de Henares, Las Rozas o Getafe, por ejemplo.

La Academia Station One de Alcalá de Henares te sonará por su amplia experiencia en formación para opositores al cuerpo de Bomberos. Pero todos esos años trabajando para preparar uno de los exámenes más duros que existen, les han animado para formar a nuestros futuros Policías Locales y Funcionarios de Prisiones.

“Tenemos un nuevo grupo para Policía Local donde preparamos al alumno de forma integral en teoría, psicotécnico, inglés, personalidad y pruebas físicas. Todo para Policía de Madrid y Alcalá de Henares, además de poder abrirnos a otros municipios de cualquier punto de la región donde puedan salir plazas”.

“Garantizar al alumno aprobar la oposición en un corto espacio de tiempo”

Todos los profesores son profesionales con una dilatada experiencia en su sector, incluyendo el servicio activo en el cuerpo de Policía Local y en centros penitenciarios. “Un grupo de formadores que sean capaces de garantizar al alumno aprobar la oposición en un corto espacio de tiempo”, afirma convencido Abelenda.

El grupo de profesores de Funcionario de Prisiones son formadores en activo con más de 25 años de experiencia en centros penitenciarios. La temida parte teórica, con amplios temarios de legislación, la psicología y los casos prácticos están impartidos por profesores del más alto nivel.

Precisamente estos profesores nos recuerdan que son solo 2 exámenes tipo test y que el salario inicial está sobre los 1.700 euros, con unos muy buenos horarios. Además en cada uno de los 7 grandes Centros que hay en la Comunidad de Madrid tiene en su Relación de Puestos de Trabajo más de 400 del Cuerpo de Ayudantes, es decir, que hay mas posibilidades de quedarse a trabajar aquí sin el miedo de tenerse que desplazar a otra Comunidad autónoma.

En cuanto a la Policía Local, todos los profesores son agentes en activo con experiencia tanto en exámenes tipo test cómo de preguntas a desarrollar. En los test de psicotécnicos o la prueba de personalidad, Station One cuenta con un profesional del campo de la psicología especializado en esas áreas, y para poder contestar a todas las preguntas de inglés también cuenta con un profesor que imparte dicha materia.

¿Qué es la formación integral e individualizada?

Además, apuestan por una formación individualizada que mide el rendimiento de cada alumno y su evolución como método para poder enfrentarse con éxito a las distintas oposiciones. Es decir, no todos los alumnos necesitan la misma preparación teórica, y sobre todo la física, por eso se adaptan a las necesidades para que nadie quede atrás y buscar, aunque no sea nada fácil, la excelencia del 100% en aprobados.

“No es lo mismo una persona de 18 años que haya entrenado siempre, a otra de 35 años que no lo haya hecho nunca. Por eso hacemos entrenamientos personalizados, con nuestros formadores en la parte física evaluamos al alumno, y en función de la oposición y el nivel que tengan, entrenan de forma distinta a otros alumnos que tengan niveles diferentes”, asegura Víctor.

Esta enseñanza a medida supone, según el director de Station One , “el 80% de la oposición” gracias a temarios totalmente actualizados donde el alumno no pierde el tiempo ni en comprar, ni en buscar temarios. Además, estudiar en Station One implica formar parte de un grupo donde un alumno se puede exigir más que estudiando solo. Todo esto sin contar con que la academia crea una rutina física y de estudio y puede decirte en qué nivel estás al compararte con tus compañeros.

Una oposición requiere la preparación más intensiva y que pongas todo de tu parte. Por eso, en Station One, tendrás un día de clase a la semana durante cuatro horas y dos días al mes de psicotécnicos donde te prepararán para que el resto de la semana trabajes las materias dadas en casa y no tengas que desplazarte.

Todas las instalaciones deportivas sin moverte Station One

En la parte física, Station One es la única Academia en la Comunidad de Madrid que cuenta con todas las instalaciones deportivas en su sede sin que el alumno se tenga que desplazar. Aulas, gimnasio, piscina olímpica de 25 metros y pista de atletismo. Todo para que el 90% de la oposición se prepare en la academia.

Además, ofrecen una flexibilidad horaria total de mañana y tarde con posibilidad de dar clase los fines de semana por la mañana.

Puedes prepararte con Station One desde 85 euros/mes sin permanencia. Acércate a preguntar a Station One y te sorprenderá por lo poco que puedes prepararte para conseguir el trabajo que siempre has querido.

Más información

Si te encuentras un libro en un banco, ¡léetelo!

Un año más, un mes de abril más, se pone en marcha este proyecto que celebra el presente año su 7ª edición consecutiva y pretende promover la lectura a través de de la “suelta de libros” en los 21 bancos del paseo del río Henares, entre los barrios Venecia y Nueva Alcalá.

De esta manera, los segundos domingos de cada mes, entre abril y octubre, excepto agosto, a las 12 de la mañana, se dejarán en los citados bancos varios libros para los diferentes grupos de edad: adultos, jóvenes y niños.

Quienes los “encuentren”, pueden quedárselos, cederlos o cambiarlos. En los marcapáginas, financiados por el Vicerectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares, que se colocarán en cada uno de ellos, indica como hacerlo.

Esta actividad, que se mantiene viva gracias al trabajo de la Asociación de Vecinos “Azaña”, ha contado desde sus inicios, en el 2013, con el apoyo de las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Alicia de Larrocha, Iplacea y Luis Vives.

La presente edición cuenta, además, con el apoyo del Proyecto de Colaboración Internacional “Leer es un Derecho”, frase elegida como lema para este año. Por este motivo, la presentación de Biblioteca libre del Henares coincidirá con la presentación de Tiempo de Poesía que revive cada primavera, a través del proyecto.

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho


(El Quijote. Segunda parte. Cap. XXV)

Esta aventura poética colectiva -que arranca su edición 2019 en Alcalá de Henares, y en la que están representados varios poetas alcalaínos- dedica sus páginas a la poeta uruguaya Ida Vitale; Premio Cervantes 2018. De aquí, arrancará sus vuelos a través del Atlántico, para unirse con las voces de varios poetas de Latinoamérica y construir, a través de la palabra, puentes para la convivencia y los sentimientos y sensaciones vuelen alto. Hasta convertirse en una herramienta de resistencia, de verso libre que favorezca el desarrollo social y cultural.

El día 7 de Abril a las 12 horas, en el Centro Cívico Rafael Alberti – c/. Entrepeñas, 4, Local 207- 1ª Planta, de Alcalá de Henares – tendrá lugar una acto poético con la presencia y lectura de su obra a cargo de varios poetas que colaboran, verso a verso en Tiempo de Poesía 2019, cuyo lanzamiento internacional se realizará por el periódico colombiano Panorama Cultural, el próximo 23 de Abril.

VI Concurso Internacional de Piano “Gran Klavier”

La concejal de Cultura, María Aranguren, y el delegado del rector de la Universidad de Alcalá para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo, han asistido esta mañana en el Salón de Plenos a la presentación del VI Concurso Internacional de Piano para Jóvenes Pianistas “Gran Klavier-Ciudad de Alcalá”, que tendrá lugar del 4 al 6 de abril en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

El concurso, cuyo objetivo es promocionar la música entre los estudiantes de piano más jóvenes, así como desarrollar un intercambio artístico-cultural entre España y Mongolia, está organizado por la Asociación Cultural Gran Klavier, presidida por la pianista Mendmaa Dorzhin, que también ha asistido a la presentación, y la Universidad de Alcalá.

En la organización del concurso colaboran también el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá y la organización Musicaeduca-Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

El concurso incluye las categorías de piano a 4 manos y a 2 manos, con tres grupos diferentes: participantes hasta los 11 años, participantes de 12 a 16 años, y candidatos hasta 30 los 30 años de edad.

La presidenta del jurado será Galina Egiazarova, profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Además de los premios a las diferentes categorías, el Ayuntamiento de Alcalá otorgará el premio especial “Miguel de Cervantes” a la mejor interpretación de música española, dotado con 200€ y diploma.

Alcalá Cuenta 2019: XVI Encuentro Nacional de Narración Oral

El Festival de la Palabra trae uno de sus actos estrella. Los mejores cuentacuentos de España vuelven a Alcalá de Henares. Cuentos para que niños, jóvenes y adultos puedan rendirse al poder de la palabra.

Alcalá de Henares reunirá durante los días 5, 6 y 7 de abril a algunos de los mejores profesionales de la narración oral, que participarán en el XVI Encuentro Nacional de Narración Oral “Alcalá Cuenta 2019”, con sesiones de cuentacuentos para todos los públicos. Esta nueva edición forma parte del Festival de la Palabra, organizado por la Universidad de Alcalá y el consistorio complutense.

Las narraciones tendrán lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, (C/ Sta. Mª la Rica, 3), y en la Plaza de Palacio.

Las entradas para las actividades que se realicen en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica cuestan 2 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Las entradas para las sesiones de bebés serán válidas para un bebé y un adulto.

Programación Alcalá cuenta 2019. XVI encuentro nacional de narración oral

Viernes 5 de abril, 18:30 h

Cuentos de dragones, esqueletos, nabos y princesas
por Carles Cano
Sesión Familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Una adaptación disparatada de cuentos populares en las que los dragones, los esqueletos, los nabos y las princesas son los protagonistas. El humor, la risa, la diversión y la narración oral a pleno pulmón.

Viernes 5 de abril, 21:00 h

La fortuna
por Pepepérez
Sesión adultos
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Sesión de cuentos para adultos que están en la búsqueda del saber, del saber hacer y, sobre todo, del ser.

Sábado 6 y domingo 7 de abril, 11:30 h

Una pecera con goteras
por Natalia Arjona
Bebés de 9 a 36 meses
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Sábado 6 y domingo 7 de abril, 12:30 h

Una plaza de cuento
por Carles Cano, Pepepérez, mOn mas y Charo Pita
Sesión familiar
Plaza de Palacio – En caso de lluvia la sesión se realizará en el Salón de Actos de Santa María la Rica.

Tres narradores transformarán la Plaza de Palacio en una literaria “Plaza de Cuento” con historias para toda la familia.

Sábado 6 de abril, 17:30 h

Érase un montón de veces
por Julia Happymiaow
Taller dirigido a niños a partir de 7 años
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Un taller de ilustraciones donde explotar tu creatividad para contar las historias más chulas. Buscaremos ideas en los lugares más recónditos. Podrás dejar volar tu imaginación dibujando, escribiendo, recortando y llevarte tu propio cómic de tres viñetas para seguir inventando historias en casa.

Sábado 6 de abril, 18:30 h

Cuando había gigantes
por mOm mas
Sesión familiar (a partir de 4 años)
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

Cuentan y dicen, dicen y cuentan que hace muchos, muchos años, había gigantes buenos y gigantes malos: el Chupa Ríos, el Mueve Montañas y el Gigante de Tres Cabezas, el Fort Farell y el Pare Janàs que vivía en el país de irás y no volverás. Cuentos de la época en que de tigres y leones, los gigantes hacían carne para canelones.

Sábado 6 de abril, 21:00 h

LunÁticos
por Charo Pita
Sesión adultos
Antiguo Hospital de Sta. María la Rica

La luna siempre está ahí para mirarnos con sus mil caras. Conoce desde los cuerpos que se hamacan en las sombras hasta los miedos y los sueños que nos desvelan. Estos cuentos han surgido bajo su influjo lunÁtico. Historias procedentes de distintas partes del mundo, y de la propia narradora para disfrutar de la noche.

Entrega de diplomas en la XVII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han asistido esta tarde a la entrega de diplomas a los participantes de la XVII edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura que ha tenido lugar en la Quinta de Cervantes, sede de la Concejalía de Educación. En el acto también han participado otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Rodríguez Palacios ha destacado que en esta edición “han participado en esta convocatoria un total de 44 centros educativos de la ciudad cuyos alumnos y alumnas han demostrado su inquietudes a través del dibujo y la pintura, manifestaciones de las artes plásticas que contribuyen a su desarrollo personal”.  

Posteriormente, han visitado junto a los padres y madres la exposición colectiva de los trabajos de los escolares, que se organiza en dos fases: del 3 al 24 de abril se exponen los trabajos de las etapas de Infantil y Primaria y del 29 de abril al 9 de mayo se exponen los trabajos de Secundaria y de las Escuelas Infantiles- Casas de niños.

La Muestra tiene como objetivo apoyar y divulgar fuera de los Centros Educativos los trabajos que en torno al dibujo y la pintura se realizan durante el curso escolar en el ámbito educativo y generar un espacio de intercambio de experiencias entre el profesorado. La “Muestra” se expone en la sala de exposiciones de la Concejalía de Educación.

En la anterior edición, los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de votar los dibujos que más les gustaron. De entre estos seleccionados se eligió uno que por su creatividad y calidad ha dado imagen al cartel de este año.

El Got Energy Talent de la UAH alcanza su segunda edición

Got Energy Talent es un programa de atracción de talento internacional con el que la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) contratarán a investigadores en el ámbito de las energías inteligentes.

El uno de octubre de 2018 cerró la primera convocatoria del Programa y, finalizado el proceso de selección, se va a proceder a la contratación de 13 investigadores internacionales. El 3 de abril se lanza la segunda convocatoria, en la que se ofertan un total de 21 plazas.

La convocatoria permanecerá abierta tres meses y finalizará el 2 de julio de 2019 a las 12:00 horas (hora española).

A los investigadores seleccionados se les ofrecerá un contrato laboral con una de estas dos universidades para un proyecto de investigación de dos años. Estos proyectos pueden desarrollarse por completo en el entorno académico o, en determinadas líneas de investigación, combinando un primer año en la universidad y un segundo año de investigación aplicada en alguno de los socios de acogida (según la propuesta realizada por el propio candidato).

En esta segunda convocatoria se ha ampliado el número de entidades participantes, con un total de 15 socios: REPSOL, CI3, IMDEA Energía, IMDEA Agua, CENER, ATOS, OPTIVA MEDIA, ANOVA, Orion High Technologies, SOTICOL, ASTI Mobile Robotics, Nielsen, Pixcellence, CEPSA e Iberdrola.

La evaluación de las candidaturas correrá a cargo de la Subdivisión de Coordinación y Evaluación (SCE) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La convocatoria está abierta a investigadores experimentados (postdoctorales o con cuatro años de experiencia en investigación), a los que se les aplicará la regla de movilidad de las becas Marie-Curie (el investigador no puede haber residido ni trabajado en España más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de cierre de convocatoria).

Una vez abierta la convocatoria, las candidaturas deberán presentarse a través de la web, de forma telemática por medio del sistema de envío de candidaturas online. Las candidaturas deben utilizar obligatoriamente los formularios del Programa disponibles en la web. Toda la información sobre los requisitos de participación en la convocatoria, condiciones de contratación, proceso de evaluación y calendario están disponibles en el sitio web del Got Energy Talent: http://gotenergytalent.uah.es/second-call/.

La temática de las líneas de investigación que se quieren fomentar con GOT ENERGY TALENT son las mismas que las del Campus de Excelencia Internacional (CEI) ‘Energía Inteligente’ en el que ambas Universidades, junto con varias empresas y centros de investigación, integran capacidades en torno a las Tecnologías Energéticas Limpias e Infraestructuras Inteligentes.

El proyecto tiene una duración total de 5 años y cuenta con una co-financiación de 2.4 millones de euros de la Convocatoria COFUND de Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), perteneciente al programa Horizonte 2020.

Más información

El Teatro Salón Cervantes se convierte en La Granja para niños

Foto: El Teloncillo

La compañía El Teloncillo te propone un espectáculo para toda la familia, indicado para niños de 6 meses a 5 años y de 35 minutos de duración, con canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra.

Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces y sus sonios y el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Todo empieza cuando Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro legañas y se lava como un gato.

Con ella pasaremos un día en su granja, despertaremos a todos los animales, daremos el biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias a los cinco lobitos, buscaremos quince docenas de huevos y con la vieja oveja Miranda, bailaremos un rock and roll. !Kikiriki!

El espectáculo infantil La Granja se representará el próximo domingo 7 de abril, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana I. Gallego
Música: Ángel Sánchez
Actríz y cantante: Ana I. Gallego
Espacio escénico y utilería: Juan Carlos Pastor
Diseño de luces: Fran Carretero
Diseño gráfico e ilustración: Alejandro Martínez Parra
Diseño de imagen digital: Isidro Alonso
Asesor de magia: Gonzalo Granados
Producción ejecutiva, distribución y comunicación: Lola Baceiredo
Administración: Carmen González

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Altafit Alcalá de Henares celebra su quinto cumpleaños

Parece que fue ayer cuando Altafit abrió sus puertas en Ronda Fiscal frente al parque de Manuel Azaña, pero ya han pasado cinco años. Todo un lustro, 1.825 días.

Tiempo más que suficiente como para hacerse un hueco importante en la ciudad complutense, y haber conseguido logros personales como el de Valentina, una de las muchas usuarias de Altafit Alcalá de Henares, que entró un día con muletas, casi por prescripción médica, y en menos de dos años perdió 75 kilos y ahora está mejor que nunca.

Así de contentos posaban para celebrar su cumpleaños:

Promoción y fiesta de aniversario

Para celebrar todos estos éxitos, Altafit Gym Club ha programado un montón de actividades.

Además, durante la semana ofrecen una promoción de descuento: 9,90€ a socios que traigan un socio nuevo (a ellos también se les descontará la misma cantidad).

Todos los vecinos de Alcalá están invitados a las actividades, que arrancan el lunes 8 nada menos ¡que con un DJ!

LUNES 8 DE ABRIL

Mañana: Hipopresivos: 10:15-10:35/ 10:40-11:00
Tarde: Disfruta de nuestra sorpresa … Dj Felipe durante la tarde!

MARTES 9 DE ABRIL

Mañana: Gbike Aniversario
Tarde: Hipopresivos: 14:30-15:00/17:00-17:20 / 17:20-17:40 / 17:40-18:00
Clinic sobre Nutrición y Actividad Física: 18:00-19:15 con Ldo. en Enfermería Daniel Faura.

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

Tarde: Gbike Furor: 19 a 20.00 h
Altafit Games II: 20 a 22.00 h

JUEVES 11 DE ABRIL

Mañana: Gymkana Funcional: 10.15 a 11.00 h
Tarde: Altafit Scape Room II: 18:00-21:30 h

VIERNES 12 DE ABRIL

Mañana: Zumba Aniversario: 9:30-10:15 Desayuno 10:15-11:00
Tarde: Gbike Funcional II: 19:00-19:45 Zumba Aniversario: 20:00-20:45

SÁBADO 13 DE ABRIL

Carrera de Orientación por equipos: 10:00-12:00
Pic-nic: 12:00-13:00

Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Conoce Altafit Gym Club Alcalá de Henares

Sports & Violence: Jero García vuelve a Alcalá con sus jornadas de Deporte y Violencia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Educación y la Concejalía de Deportes, con el fin de prevenir y concienciar al alumnado de Educación Primaria y Secundaria e informar y formar a profesionales que trabajan con menores, ha organizado hoy la segunda Jornada de Deporte y Violencia “Sports&Violence”, cuya primera sesión ha tenido lugar esta mañana en el CEIP Espartales.

La Jornada, que ha contado con la asistencia de la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha estado conducida por tres deportistas de élite: el ex boxeador Jero García, la boxeadora campeona de Europa Miriam Gutiérrez, y el campeón europeo paralímpico de atletismo, Lorenzo Albaladejo.

En la tarde del jueves, en horario de 17:00 a 20:00 horas en Santa María la Rica, tendrá lugar la segunda parte dirigida a profesionales que trabajen con menores. La psicóloga clínica Luisa Fernanda Yagüez Ariza tratará sobre todas las violencias sufridas por los menores de edad, las implicaciones legales y procedimientos de intervención. También habrá un taller de trabajo centrado en la resolución de casos prácticos.

El pasado 19 de marzo se celebró la primera de las Jornadas en el CEIP Antonio Machado. Los tres deportistas compartieron con jóvenes de 5º y 6º de Primaria su experiencia personal, y les explicaron cómo los valores del deporte les ayudaron a prevenir y actuar ante diversas formas de violencia.