Dream Alcalá Blog Página 930

UPYD y Ciudadanos sellan una colaboración electoral para las elecciones de 2019

Foto: UPyD Alcalá de Henares

Los partidos políticos Ciudadanos (C’s) y Unión, Progreso y Democracia (UPYD) han cerrado una colaboración política para las Elecciones Generales, Europeas, Autonómicas y Municipales de 2019.

José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, y Cristiano Brown, portavoz nacional de UPYD, escenificaron en la tarde del jueves la firma del acuerdo a través del cual, Brown se convertirá en el candidato número 11 de la lista electoral de Ciudadanos al Parlamento Europeo. En dicha candidatura también estará Maite Pagazaurtundúa, actual eurodiputada de UPYD y que concurrirá como número 2. Ambos mantendrán su militancia en UPYD.

Este acuerdo de colaboración política nace después de que en el mes de febrero, el Consejo Político de UPYD aprobase por un 86% de los votos iniciar conversaciones y negociaciones con Ciudadanos. El acuerdo no supondrá una fusión de partidos políticos, por lo que los candidatos de UPYD que concurran en las listas electorales de Ciudadanos lo harán bajo la fórmula de independientes.

Brown, Pagaza y Savater, filósofo y cofundador de UPYD, ya han manifestado que la autonomía de UPYD no está en duda y que seguirán manteniendo el carnet de la formación magenta. “Queremos reforzar una opción de centro para superar el debate izquierda y derecha” declaró Brown en la rueda de prensa celebrada de manera conjunta con Ciudadanos.

El acuerdo de colaboración entre ambas formaciones supondrá que Ciudadanos y UPYD concurrirán bajo una misma candidatura a las próximas Elecciones Europeas y también, en aquellas Comunidades Autónomas y municipios en los que exista voluntad de acuerdo. “En aquellos lugares en los que no haya acuerdo, UPYD acudirá a las elecciones en solitario” manifiestan desde la formación progresista.

“Todos los escenarios están abiertos”

Preguntado por lo que sucederá en Alcalá de Henares entre Ciudadanos y UPYD, el portavoz local de Unión, Progreso y Democracia, Carlos Cotón, ha afirmado que “todos los escenarios están abiertos”, incluido el hecho de que UPYD presente una candidatura con la que regresar al Ayuntamiento de Alcalá. “Se trata de una decisión que estamos valorando y que en todo caso tendrá que tomar la Agrupación Local de UPYD en Alcalá de Henares” afirma Cotón.

El portavoz de UPYD en Alcalá ha alabado el trabajo que UPYD viene desarrollando en Alcalá desde 2011. “Nosotros tenemos unas credenciales y una trayectoria al servicio de los vecinos demostrada. Podemos representar algo distinto a lo que hay hoy en el Ayuntamiento”.

De decidir concurrir a las próximas elecciones en Alcalá, sería la tercera vez que UPYD lo hiciera. En 2011 obtuvieron 6.241 votos que se tradujeron en 2 concejales. En aquella legislatura, UPYD Alcalá condicionó la gobernabilidad del Ayuntamiento. La segunda vez fue en 2015. En esa ocasión UPYD cosechó 2.640 votos y perdió su representación municipal.

Cotón, que también es miembro del Consejo de Dirección Nacional de UPYD, ha señalado que en las próximas semanas se conocerá la decisión de la formación magenta para las próximas Elecciones Municipales en la ciudad de Alcalá de Henares.

III Seminario Mujeres del Siglo de Oro en la ciudad de Alcalá

Los días 4, 5 y 6 de abril, la asociación Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza” organiza diversas actividades enmarcadas dentro del Festival de la Palabra que culminará con la entrega del Premio Cervantes de las letras , a la poeta Ida Vitale. Nuestra ciudad, se viste este año de violeta poniendo el foco en las mujeres actuales y las mujeres sobresalientes , aunque olvidadas del Siglo de Oro.

 La actividad central será el Seminario de Mujeres del Siglo de Oro, que alcanza su tercera edición. Participarán diversas representantes del mundo académico y cultural para tratar temas como las libreras e impresoras en Alcalá (Olalla García, escritora y profesora de Literatura), la presencia de Francisca de Pedraza en el patrimonio histórico (Ana Velasco, historiadora), la vida cultural de los conventos de Alcalá (Evangelina Muñoz, historiadora) y la figura de Teresa de Ávila, escritora (Fanny Rubio, catedrática de Literatura española en la Universidad Complutense).

En palabras de Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación: «Desde Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza”, queremos rescatar del olvido a las mujeres del Siglo de Oro que forman parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad. Muchas de ellas tuvieron un papel destacado en distintas áreas de las artes y las ciencias y con este Seminario  aspiramos a que sean conocidas y reconocidas». El Seminario se desarrollará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la UAH (Plaza San Diego), el día 6 de abril a partir de las 10:00 horas.

En la tertulia la escritora, poeta y dramaturga, Inma Chacón nos hablará sobre sus obras de teatro  “Las Cervantas”,” la Baltasara” y Arsenio Lope Huerta ex alcalde de Alcalá, experto en historia y patrimonio cultural Complutense, nos hablará del papel de las Mujeres en el Siglo XVII y la educación de las niñas. Está actividad se celebrará el 4 de abril en la Sala Kyoto (Santa María la Rica, nº 3) a las 18:00 horas

Por otro lado, Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza” organiza también un concierto gratuito del grupo Lookingback y Andrea Prittwitz que interpretarán piezas del Siglo de Oro. Tendrá lugar el 5 de abril a las 20:30 horas en el Aula de Música de la UAH (Calle Colegios, 10).

La asistencia es libre y gratuita para todas las actividades, pero se recomienda inscribirse a través del formulario de inscripción habilitado al efecto: Formulario de Inscripción para el Seminario de Mujeres del Siglo de Oro, tertulia y concierto.

Programación

Jueves 4 de abril
Sala Kyoto. Santa María La Rica.
18:00- 20:00 Tertulia Las Cervantas, La Baltasara o el papel de las mujeres en el siglo XVII y la educación de las niñas.

Viernes 5 de abril
Aula de Música de la Universidad de Alcalá
20:30 Concierto de Lookingback/Andreas Prittwitz Música del siglo de oro.

Sábado 6 de abril
Sala Conferencias Internacionales. Rectorado (Primera planta).
Plaza de San Diego III SEMINARIO MUJERES DEL SIGLO DE ORO

Más información

PINCHA AQUÍ para entrar en el formulario de inscripción

Nuevos cortes de tráfico por trabajos de asfaltado para este jueves

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, este jueves, 4 de abril, darán comienzo trabajos de fresado en las calles:

  • Calle Nenúfar (distrito II)
  • Calle Nardo (distrito II)
  • Calle Beatriz Galindo (distrito II)

Y trabajos de asfaltado en:

  • Nuestra Señora de Belén
  • En horario nocturno en la glorieta de la Avda Benito Pérez Galdós (Espartales)
  • Glorieta de Reyes Católicos entre San Vidal y Luis de Alcalá  

Que supondrán:

  • Corte por carriles en Nuestra señora de Belén
  • Corte por carriles en calle Gonzalo Gil
  • Corte por carriles Cabeza de Vaca
  • Corte por carriles Juan Sebastián el Cano
  • Corte total calle Pedro Valdivia
  • Corte total por tramos en Reyes Católicos

I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019

La Peña Los Vikingos presenta el I Viki-Concurso de Charangas que se celebrará el próximo sábado 31 de agosto durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. Se trata de un pasacalles por el Centro Histórico, de 12:00 a 14:00 horas, donde las charangas participantes demostrarán todo su arte en un concurso con un primer premio de 1.000 euros que los propios Vikingos buscarán a través de patrocinadores, gran trabajo de nuestros peñistas.

Después, todos los participantes tienen comida fraternal con la Peña Los Vikingos antes de la final que se disputará en un emplazamiento del Casco Histórico por determinar desde las 19:00 a las 21:30 horas.

I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019 colaboran la Cadena SER Henares y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Chema Gálvez, presidente de la Peña los Vikingos nos cuenta cómo surgió esta idea que espera ser todo un éxito, y no solo este verano. “Todos los años, el Ayuntamiento nos pide colaboración para el último sábado de ferias que queda un poco descolgado de actividades. Nosotros, durante muchos años hemos sacado una charanga entre semana con mucha aceptación y de ahí se nos ocurrió el primer concurso de charangas. Parece ser que en la Comunidad de Madrid no hay ninguno. De hecho, estamos pensando, si todo sale bien, pensar para que en 2020 sea valedero para el Concurso Nacional de Charangas”.

El I Viki-Concurso de Charangas para las Ferias de Alcalá 2019 está pensado para la participación de cinco charangas y, de momento, se están centrando en participantes cercanos a Alcalá. “Nos estamos poniendo en contacto con las charangas más cercanas porque, aunque es un buen premio para el ganador, no permite grandes desplazamientos. Por eso nos estamos centrando en ponernos en contacto con participantes del Corredor del Henares. Además, a través de foros especializados nos informamos de la mejor manera posible para realizar un buen concurso”.

Más información

Si quieres participar en el concurso de I Viki-Concurso de Charangas de las Ferias de Alcalá 2019 puedes mandar un mail a concurso@vikingos.net

Puedes consultar las bases en SER Henares

Peña El Encierro: la nueva Peña Festiva de Alcalá de Henares

Hace cinco años un grupo de amigos aficionados a los toros fundó la Asociación Cultural Peña El Encierro. Desde entonces desarrollaron su labor de forma independiente ya que el cupo de las 22 Peñas de la Coordinadora de Peña Festivas de Alcalá estaba cubierto.

Sin embargo, en 2018, quedó una vacante. La salida de la Peña Los Faraones dejaba una plaza para una nueva Peña. El Encierro lo solicitó y de forma oficial se produjo una reunión de la Coordinadora de Peñas en la que se les incluía entre las 22, según nos cuenta su presidente David Casado.

Una Peña formada por 40 socios, entre niños y adultos, que tiene, además de David, a Elena Robles como secretaria, Oscar Lucas como tesorero y Susana Ruiz y Adrián como vocales. “En principio se montó con gente aficionada del mundo de toro pero tras cinco años tenemos socios de todo tipo”, nos cuenta David.

No han sido años fáciles “la Asociación se montó con gente que ya no está, tuvimos que coger nosotros las riendas el segundo año teniendo que afrontar una deuda que hemos podido saldar”, apunta el presidente de El Encierro.

Una nueva Peña que espera vivir a tope estas Ferias “el primer año, sobre todo, queremos disfrutarlas con los demás peñistas empezando por estar debajo del balcón. Y esperemos que este año, recuperemos atracciones y puestos en el Recinto Ferial y venga mucha más gente a las Ferias”.

La Peña El Encierro tiene claro que tendrá su sede durante las Ferias en un local de la ciudad que ahora tiene que “conseguir y preparar, haciéndolo con tiempo para que todo salga bien. Pero sobre todo queremos organizar unos buenos juegos y que todo esté listo para las Ferias”.

Más información

Concentración por el cierre total del vertedero de Alcalá

Nueva Alcalá y al fondo el vertedero. Fotografía de las asociaciones convocantes.

La Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares y las Asociaciones de Vecinos Azaña, Cervantes, Cisneros y Reyes Católicos convocan el jueves 4 de abril a una concentración en la plaza Lozoya, situada en el interior del Centro Comercial Nueva Alcalá.

Exigen «el cierre definitivo del vertedero de Alcalá de Henares y que se haga una gestión de residuos propia del siglo XXI, como exige la Unión Europea». A continuación puedes leer su comunicado:

“Domingo. 19:47h. La peste del vertedero inunda Nueva Alcalá. Corremos a casa. Pero el hedor se cuela por puertas y ventanas a pesar de estar cerradas a cal y canto. Mis problemas respiratorios empeoran cada día. Problemas que jamás tuve. Temo por mi nieta recién nacida.

«He recogido la ropa tendida. Demasiado tarde. Ya está impregnada del gas maloliente y tengo que volver a lavarla,….”

Frases que recogen el día a día, de los vecinos y vecinas de los barrios y otros núcleos urbanos, cercanos al vertedero. Las emisiones tóxicas que emiten los millones de toneladas de basura, almacenadas en unas instalaciones, sin licencia municipal desde hace 40 años, liberadas en el aire que respiramos, no se detienen en los alrededores, viajan con los vientos sin barreras que las detengan.

La ubicación del vertedero de Alcalá de Henares, y el quinto vaso, donde se deposita la basura sin seleccionar, se encuentra, a escasos 850 metros de nuestras casas, de colegios, de comercios de barrio. A 650 metros de campos de fútbol, donde juegan nuestros jóvenes. A 350 metros de «Peñas Albas». A 200 metros del “Parque Natural de Los Cerros”, donde llevan a los escolares de excursión, donde hay rutas que te llevan, tanto a Alcalá «La Vieja», como al «Ecce Hommo». A 100 metros del Cementerio Jardín, donde nuestros seres queridos están casi enterrados por una montaña de basura nauseabunda. Los automovilistas y ciclistas que circulan por el Gurugú, conocen bien la masa de aire maloliente que invade la M-300 y las rutas trazadas en la tierra.

Es necesario ese cierre, un adecuado proceso de sellado y el comienzo de un plan de descontaminación, lo suficientemente eficaz para evitar la emisión de gases y productos químicos tóxicos que se estarán produciendo durante los próximos 40 años.


Alcalá, en la prensa nacional por los cursos para curar la homosexualidad, que el Obispado desmiente

Unas 150 personas se concentraron este martes a las puertas de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares para protestar contra los cursos para curar la homosexualidad que publicó eldiario.es, dentro de un reportaje titulado “El obispado de Alcalá celebra cursos ilegales y clandestinos para ‘curar’ la homosexualidad”.

La concentración, convocada por Twitter por la Asociación LGTBI del Corredor de Henares Kifkif Alcalá de Henares, transcurrió entre protestas y una besada a las puertas de la Catedral. Los manifestantes dirigieron sus críticas contra el obispo de Alcalá Juan Antonio Reig Plá y los cursos para curar la homosexualidad que según las informaciones de eldiario.es se celebran en el Obispado de Alcalá.

Al terminar la concentración, varias decenas de personas, según testigos, entraron en la Catedral con banderas arcoíris para protestar dentro del templo. En el vídeo publicado por eldiario.es se oye a algunos de los manifestantes gritando ‘fuera de Alcalá’ en clara referencia al Obispo de la diócesis complutense.

Varios medios de comunicación nacionales se han hecho eco de la manifestación con conexiones en directo, como el programa Más Vale Tarde de La Sexta, además de medios escritos como el propio eldiario.es o los que han publicado el teletipo de la Agencia EFE, como La Vanguardia, además de web de información católica infocatólica.com

En cuanto a la respuesta política, este lunes, Somos Alcalá ya anunció una denuncia ante la Fiscalía por estos cursos, prohibidos en la Comunidad de Madrid, y el PSOE de Alcalá de Henares condenó en un comunicado estas prácticas. Por su parte, la diputada socialista en la Asamblea de Madrid, Carla Antoneli, pidió en twitter “aplicar la Ley contra la LGTBIfóbia”.

El Obispado de Alcalá califica de ‘fake news’ estas informaciones

La web del Obispado de Alcalá de Henares emitió este martes un comunicado bajo el título ‘Otras noticias falsas’. En el mismo habla de que estos cursos para curar la homosexualidad son un “montaje teatral construido «ad hoc», en el que un periodista «haciéndose pasar por un joven que quiere cambiar su orientación» pide ayuda y orientación en primera instancia, para provocar después una conversación manipulada referida a la ideología de género y su amparo legislativo[4] en la que expresiones en condicional o que expresan hipótesis son tomadas por afirmaciones, provocando así mismo la recopilación de textos que, naturalmente, impugnan los postulados de género. En resumen, estamos ante la fabricación de fake news».

Comunicado del Obispado de Alcalá de Henares: Otras noticias falsas

1.- Un medio de comunicación ha publicado sendas noticias referidas al Obispado de Alcalá de Henares que van desde la absoluta falsedad a la desinformación. 

2.- El Papa Francisco explica: «Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino del embuste, de la mentira, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación»[1] y añade en otro lugar: «la calumnia, parece ser el más insidioso, pero en la comunicación, el más insidioso es la desinformación, porque te lleva a fallar, al error; te conduce a creer sólo una parte de la verdad»[2]. El objetivo es «la distorsión consciente y planificada de los hechos»[3]. La publicación coordinada de estas noticias en la semana en la que está reunida la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española no es casual; más allá del intento de hacer daño, se trata de una operación para intentar provocar miedo y coartar la libertad de la Iglesia. 

3.- Ambas noticias: “Reig Pla, el obispo que imagina a los gays en el infierno mientras hace misas por la salvación de Franco” y “El obispado de Alcalá celebra cursos ilegales y clandestinos para curar la homosexualidad”, se suman a otras noticias falsas desmentidas por este obispado desde hace años, por ejemplo el 30-4-2013el 30-1-2016, o el 26-9-2018 (esta última noticia falsa fue publicada por el mismo diario que ahora nos ocupa). 

4.- Respecto a la primera de las noticias solo decir que no es más que un refrito de noticias antiguas y falsas del mismo ámbito ideológico y con el mismo fin. Respecto a la segunda, hay que decir lo mismo: se trata de acusaciones antiguas, del mismo ámbito ideológico, que ahora intentan apoyarse en un montaje teatral construido «ad hoc», en el que un periodista «haciéndose pasar por un joven que quiere cambiar su orientación» pide ayuda y orientación en primera instancia, para provocar después una conversación manipulada referida a la ideología de género y su amparo legislativo[4] en la que expresiones en condicional o que expresan hipótesis son tomadas por afirmaciones, provocando así mismo la recopilación de textos que, naturalmente, impugnan los postulados de género. En resumen estamos ante la fabricación de fake news, en el colmo de la desinformación de la que habla el Papa Francisco

5.- En todo caso el Obispado de Alcalá de Henares recuerda el respeto y el amor que se debe a todas las personas, al tiempo que no renuncia a acoger y acompañar a las personas que libremente lo solicitan. 

6.- Que dicho acompañamiento integral, pastoral y espiritual, en ésta como en todas las materias, siempre se hace – desde la fe y la razón, con amor y verdad – a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia Católica. 

7.- Finalmente, este Obispado invita a todos los católicos a orar por la libertad de la Iglesia en España. 
Alcalá de Henares, a 2 de abril de 2019
San Francisco de Paula
Decimocuarto aniversario de la muerte del Papa San Juan Pablo II
www.obispadoalcala.org


[1] Papa Francisco, Discurso a los miembros de la Asociación “Corallo”, 22-3-2014.

[2] Papa Francisco, Discurso a los dirigentes, empleados y operadores de la emisora italiana TV2000, 15-12-2014.

[3] Papa Francisco, LIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2019 – «“Somos miembros unos de otros” (Ef 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana».

[4] Cf. Reflexiones Pastorales sobre la «Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Madrid», 21-3-2016 y Nota sobre la «Ley de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid», 7-8-2016.

Los nuevos médicos de Alcalá visitan el Hospital Príncipe de Asturias

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado hoy la Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los futuros residentes de Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería. Durante el acto, cerca de 150 estudiantes han podido conocer de la mano de tutores y residentes las distintas especialidades que más interés les despiertan, recibiendo información sobre los aspectos asistenciales, docentes y de investigación de este centro sanitario.

Según el director gerente del HUPA, Félix Bravo, estas jornadas de Puertas Abiertas “sirven de escaparate para un centro como es el HUPA”, un hospital con Fundación para la investigación Biomédica, “de larga tradición universitaria” y que “ha consolidado su trayectoria en formación de residentes a lo largo de estos últimos años».

El centro ha vuelto a apostar en esta nueva edición por un formato ágil, dinámico e interactivo con los interesados en llevar a cabo su formación como residentes en el Hospital. La jefe de Estudios del centro, Susana Medina, opina que así los interesados tienen un contacto muy directo con la oferta formativa del Hospital y, conversando con tutores y residentes, acceden de manera rápida y directa a la información en la que están interesados.

Formato más interactivo

Los futuros residentes pueden también visitar, durante el acto, los Servicios que deseen. Pablo Estival, licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha decantado por Hematología. “Me ha gustado –explica- el formato de la jornada, que sea en grupo, con el póster, explicándote un poco la especialidad y conocer gente, y que sea más interactivo, menos formal”.

Junto a otro grupo de futuros profesionales de la Medicina ha subido a este Servicio guiado por Susana Valenciano, Residente de Segundo Año (R2) de Hematología, que vive así este día: “La jornada, de cara a estudiantes que no han tenido un contacto íntimo con la Hematología durante las rotaciones con la Universidad, les da un punto de vista más a nivel práctico”.

“Conocen –detalla Valenciano- partes de la Hematología que en la Universidad son más desconocidas y les acercamos más a esta especialidad para que tengan más clara la opinión a la hora de elegir el día del MIR”. Y añade: “La hematología es una buena elección”.

Los carteles de las distintas unidades docentes dispuestos en las paredes del vestíbulo del Salón de Actos detallan aspectos prácticos como la cartera de servicios, la actividad asistencial, rotaciones, sesiones clínicas, organización de

los servicios o la participación en congresos. Un grupo de tutores y residentes han dado a conocer toda la oferta formativa del complejo alcalaíno. Todos los servicios hacen un esfuerzo para estar presentes y poder explicar lo que hacen y cómo lo hacen. El centro cuenta con 77 tutores y 305 residentes.

Centro con vocación docente

El complejo alcalaíno es un hospital con vocación docente, tanto de grado como especializada. La participación permanente de los profesionales del centro en los aspectos docentes es uno de los valores más destacados del hospital alcalaíno ya que dan una visión integral sobre la labor asistencial, docente y de investigación de las 31 especialidades acreditadas en el HUPA.

Maridajes de comida y cerveza en el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares

La cerveza artesanal está de moda. Ya está presente no solo en tiendas especializadas, sino también en supermercados. Algunos bares organizan degustaciones esporádicas y algunos restaurantes ofrecen, como evento muy especial, un menú asociado con algunas cervezas artesanales.

Como muchas otras cosas de moda (que aparecen y desaparecen con la misma facilidad), la cerveza artesanal es percibida por muchos de manera superficial. Pocos realmente reconocen y conocen la cerveza de calidad y la entienden. Y aún menos son quienes saben asociarla, o maridarla, con una buena comida.

Para el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares, la cerveza de calidad no es solo una moda, si no pasión mezclada con conocimiento y mucha experiencia. Se trata de uno de los pocos restaurantes con un sommelier de cervezas y donde el menú recomienda al cliente, por escrito, las cervezas más adecuadas que pueden acompañar cada plato. Su menú contiene 60 referencias diferentes, así que son capaces de satisfacer cualquier preferencia de sus clientes.

Las catas de cerveza y las asociaciones de cerveza no son para ellos eventos especiales, sino su forma de vida. En Guxtos saben perfectamente como ofrecerte la mejor comida de tu ciudad acompañada de las mejores cervezas del mundo.

Más información

Para disfrutar del mejor maridaje de cervezas internacionales con cocina de mercado del Restaurante Guxtos puedes hacer tu reserva en los teléfonos: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

ALUcena con Cervantes en Plademunt, el Restaurante Imaginario

La noche del viernes 5 de abril será muy especial. En plena primavera y en honor a nuestro ilustre e internacional escritor, Miguel de Cervantes, Plademunt tiene el placer de proponerte una cena deliciosa y divertida con el mismísimo Príncipe de los Ingenios y unos líos que se trae entre manos.

La Historia en Historias nos traerán al mismísimo Miguel de Cervantes a su salón para contarte todo lo que no sabes de él. Disfruta de una original y sorprendente cena espectáculo único en Alcalá de Henares.

Cervantes quiere compartir una entretenida, divertida, interesante y deliciosa cena con sus vivencias en primera persona y un cuidado menú de su gastronomía más representativa.

Los asistentes podrán asistir a una Cena con Cervantes en el céntrico restaurante Plademunt, amenizada por un actor que, en el papel de Cervantes, nos guiará por una degustación de platos típicos, preparados por el chef de cocina Ivan Plademunt.

Menú ALUcena con Cervantes

Aperitivos

  • plato surtido de ibéricos y quesos con sus acompañamientos
  • nuestras croquetas
  • ensalada de berenjenas asadas al carbón

Segundos a elegir

  • Tajine de ternera con frutos secos
  • Solomillo de vaca con boletus
  • Bacalao al ajoarriero

Postres a elegir

  • gofre con helado de cerveza
  • tarta de queso y chocolate blanco
  • tarta de chocolate

Pan Artesano

Viernes noche, cena teatralizada con Cervantes: 30,00€

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Nuevos cursos de verano en The British House Alcalá de Henares

El centro de inglés The British House de Alcalá de Henares anuncia sus nuevos cursos intensivos de inglés para que aproveches el verano mejorando tu nivel.

En concreto encontrarás cursos intensivos de inglés general de preparación de los exámenes de Cambridge (PET, FCE, CAE, APTIS, OXFORD, IELTS) así como los intensivos de refuerzo de 40 horas de duración.

También tienes talleres de inglés para niños para estimular a los más pequeños mediante juegos, teatro, canciones, cuentacuentos, manualidades y actividades lúdicas y divertidas. Distintas posibilidades de horario. Mes de Julio.

Sus cursos de conversación para jóvenes y adultos que se impartirán en el mes de julio son lo que necesitas para seguir perfeccionando la destreza oral con ejercicios prácticos en situaciones reales, además de perfeccionar la pronunciación y fomentar la capacidad comunicativa.

Si necesitas algo más intensivo tienes los cursos de semi-inmersión de 80 horas (4 horas al día) durante el mes de julio a un precio exclusivo, con 3 horas de calse en el aula y 1 de outdoor activities.

Por último, su curso intensivo de writing te servirá para la preparación de exámenes como el FIRST, ADVANCED o PROFICIENCY. También se imparte en el mes de julio.

Cómo apuntarse a los cursos de verano de The British House

Si estás interesado en saber más de cualquiera de estos cursos llama al 91 881 82 01 o visita The British House.

Conoce The British House

El Centro de Inglés The British House tiene una trayectoria en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Alcalá de Henares desde 1983.

El centro está ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, en la Calle Ramón y Cajal Nº 4-2º y dispone de más de 300 metros cuadrados de instalaciones, por lo que han pasado más de 10.000 alumnos.

Aunque el Centro ha sufrido algunos cambios en su equipo directivo, permanece fiel al sistema de trabajo y enseñanza de su fundadora Dña. Mª Victoria Violeta Parada Gurtubay. En el año 1997, se constituye como sociedad pasando a denominarse a efectos sociales y fiscales: The New British House S.L.

Durante estos treinta y cinco años, el Centro se ha adaptado a los cambios en los sistemas públicos de enseñanza, y siempre ha estado a la vanguardia en lo referente a clases presenciales y sistemas audiovisuales.

El Centro cuenta con trece aulas acondicionadas, climatizadas y dotadas de todo el material didáctico y audiovisual necesario para un aprendizaje de la lengua más rápido y eficaz. Su capacidad máxima es de 12 alumnos por clase.

Por sus aulas han pasado miles de alumnos beneficiándose todos ellos de nuestro método de enseñanza comunicativo “Communicative approach“.

El Centro también dispone de una plantilla de profesores que se desplaza a diferentes empresas del Corredor del Henares para facilitar el aprendizaje de la lengua inglesa sin trasladarse del lugar de trabajo.

Todo su personal es titulado y cuenta con gran experiencia docente en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, lo que supone una garantía de calidad que junto a seriedad y fidelidad a sus clientes son los principales valores del centro.

Turismo y espacio público, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá

Los días 4 y 5 de abril se celebrará en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá el IV Seminario de investigación de la red internacional de Escuelas de Arquitectura Designing Heritage Tourism Landscapes – Diseñando paisajes patrimoniales para el uso turismo-, bajo el lema “Tourism and public space”.

Esta red está impulsada y dirigida por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venezia (Università di Venezia) y está compuesta por 15 escuelas de Arquitectura que han decidido coordinar un programa educativo y de investigación sobre el tema del turismo de paisaje y patrimonio.

Sus objetivos principales son la ampliación de intercambios culturales y educativos entre las escuelas participantes, promover la discusión entre diferentes disciplinas científicas interesadas en el tema del patrimonio arquitectónico y paisajístico y su uso turístico y la experimentación con formas de cooperación en los campos de la investigación científica y la enseñanza intensiva sobre este tema general y el carácter específico que asume en cualquier contexto diferente.

Tercer sector socioeconómico europeo de mayor actividad

El turismo es uno de los recursos más valiosos de la economía mundial y el tercer sector socioeconómico europeo de mayor actividad. El turismo patrimonial, en particular, a diferencia de otras formas de turismo, tiende a crecer incluso en tiempos de recesión económica. Sin embargo, a pesar de la importancia de estos datos y del hecho de que algunos sectores de las ciencias sociales, geográficas y económicas se han centrado en el turismo durante décadas, los estudios de arquitectura que abordan este fenómeno en su totalidad aún son relativamente pocos.

En última instancia, la red tiene como objetivo hacer frente al estudio de las interrelaciones entre el turismo de patrimonio y el diseño arquitectónico a diferentes escalas.

El seminario “Tourism and public space”, que se celebra en la Escuela de Arquitectura de la UAH, está coordinado por los profesores Ángeles Layuno, Manuel de Miguel y José Juan Barba, y aspira a reflexionar sobre el concepto y la función del espacio urbano en las políticas de regeneración de las ciudades con el objetivo de atraer turistas.

El programa del seminario se desarrolla en dos días consecutivos, el primero está dedicado a las ponencias presentadas por profesores de las Universidades de Venezia, Évora, Camerino, Politécnico de Torino, Universidad de Sevilla, Università Mediterranea di Reggio Calabria, Università degli Studi di Napoli Federico II de Nápoles, University of Wolverhampton, así como de la Universidad de Alcalá. El segundo está dedicado a la visita de espacios públicos de uso turístico emblemáticos en la ciudad de Madrid, como son el Paseo del Prado, Madrid Río o el Palacio Real.

Esta primavera, Quadernillos acerca a los niños los clásicos de la literatura y el teatro

El centro comercial y de ocio Quadernillos continúa promoviendo el ocio y disfrute de la familia con “Qué fin de semana”. Para este mes de abril, nos propone una larga lista de actuaciones teatrales relacionadas con el mundo de la literatura y la danza.

Los payasos Tapita y Tapón se encargarán de abrir el telón del amplio local situado a la entrada, en el que niños y padres pueden pasar una agradable jornada. En esta ocasión, lo harán cantando divertidas canciones para dar la bienvenida a la primavera.

Habrá tiempo para celebrar de manera especial, con títeres y cuentacuentos, el Día Mundial de la Salud, el Día Mundial del Beso y el Día Mundial de la Danza. Se representarán clásicos como “El Hada de los Dientes”, “La Tortuga y la Liebre” o “Cenicienta”, en pases de 40 minutos donde los más pequeños dejarán volar su imaginación.

Además, por el Día Mundial del Libro, en Quadernillos se rendirá un especial homenaje al ilustre vecino de Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes, con la representación de “Las Aventuras de Don Quijote”, que permitirá a los niños y niñas conocer la obra maestra por excelencia de la literatura española.

Calendario de actuaciones infantiles para abril

  • Sábado 6: Payasos: “Las canciones de tapa”.
  • Domingo 7: Cuentacuentos Día Mundial de la Salud: “Cuentos que cuentan por la salud».
  • Sábado 13: Magia: “El mago Jose Miguel».
  • Domingo 14: Títeres Día Mundial del Beso: «Blancanieves» y «La bella durmiente».
  • Sábado 20: Títeres: “Cenicienta” y “El león y el ratón”.
  • Domingo 21: Cuentacuentos Día Mundial del Libro: “Las aventuras de Don Quijote».
  • Sábado 27: Cuentacuentos con danzas del mundo por el Día Mundial de la Danza.
  • Domingo 28: Títeres: “El hada de los dientes» y » La tortuga y la liebre».

Mujeres mágicas: el Festival de la Escuela Municipal de Adultos

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió la celebración del III Festival de las letras, la danza y la magia “Mujeres mágicas”, enmarcado dentro de la Semana Cultural de la Escuela Municipal de Adultos y la Asociación de Antiguas Alumnas de la E.M.A. Al acto han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación Diana Díaz del Pozo, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

El primer edil ha agradecido a la Escuela Municipal de Adultos su “importante labor educativa, así como el trabajo de sus profesores y profesoras, dirección, y Asociación de Antiguas Alumnas”.

El numeroso público que ha llenado las butacas del teatro ha disfrutado de una tarde llena de música, ilusionismo y recitales poéticos.

El Festival ha contado con la actuación de las bailarinas de la Escuela de Danza de la alcalaína Pilar Barbancho, así como de un espectáculo de magia a cargo de Adrián Vega, ganador de multitud de premios y probablemente uno de los magos con mayor proyección internacional.

Además, el alumnado de la Escuela Municipal de Adultos ha acompañado a la escritora Sylvie Riesco en la lectura de poesías.

Cuentacuentos Infantiles en la Bibliotecas Públicas Municipales

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de abril la sección “Culture Visits Neighborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que tres bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos al público infantil.

El ciclo comenzará el viernes 12 de abril, a las 18:00 horas, en la BPM Rafael Alberti, con El patito feo (The Ugly Duckling), un cuento cargado de mensajes sobre la igualdad aderezado con mucha música y dirigido a niños a partir de tres años.

El viernes 26 de abril, a las 18:00 horas, la BPM La Galetea recibirá a Los tres mosqueteros (The Three Musketeers), donde el joven D’Artagnan tendrá que probar su valía para entrar en la Orden de los Mosqueteros. La edad recomendada es de 6 a 9 años.

El sábado 27 de abril, a las 12:00 horas, la BPM Cardenal Cisneros acogerá El gato con botas (Puss In Boots), un clásico de la literatura infantil que habla sobre cómo moverse por el mundo y el valor de los animales de compañía. De 3 a 7 años.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “los cuentacuentos constituyen una de las formas más divertidas de acercar el inglés a los más pequeños”, y se muestra muy satisfecha con la acogida que la iniciativa “Culture Visits Neighborhoods” tiene entre el público infantil de los diferentes distritos de la ciudad.

Los cuentos correrán a cargo, como en otras ocasiones, de la compañía You Are the Story. La entrada es libre hasta completar aforo, con un máximo de un adulto por niño. Retirada de entradas media hora antes en el lugar del cuentacuentos. 

España2000 realizó un encuentro con vecinos en El Chorrillo

El pasado sábado 30 de marzo los militantes de España2000 instalaron una mesa informativa en el barrio de El Chorrillo, en la zona de la glorieta de la Bandera.

Juan Antonio Bueno, vecino muy conocido de la zona y primer concejal de España2000 en Alcalá de Henares, dirigió la mesa y recogieron numerosas quejas de los vecinos respecto a las necesidades de la zona.

En este encuentro con vecinos, estuvieron varios militantes del partido, entre los que cabe destacar al concejal Rafael Ripoll, a las representantes de España2000 en las Juntas Municipales de Distrito, Pilar Arroyo y Tamar González y al ya mencionado Juan Antonio Bueno.

España2000 trae a Alcalá al que fue vicepresidente de las Juventudes del Frente Nacional y asistente parlamentario de Marine Le Pen

Por otra parte, la sede de España2000 acogerá a las 19:30h el próximo viernes día 5 de abril un coloquio sobre «el ataque que supone el liberalismo a los estados y como se puede crear una resistencia nacional que proteja a las personas y sus derechos sociales y laborales».

Estará protagonizado por Davy Rodríguez, ex vicepresidente de las Juventudes del Frente Nacional y asistente parlamentario de Marine Le Pen. Licenciado en Historia, y especializado en Derecho Público, y que, «a pesar de su juventud, tiene un discurso muy bien construido, logrando hacerse un nombre entre los patriotas de Francia y del resto de Europa», afirma España2000 en nota de prensa.

Su visita a la sede de España2000 se produce a poco más de un mes del inicio de la campaña las elecciones municipales, por lo que aprovechará su estancia en la ciudad para colaborar en la preparación de la campaña aportando sus conocimientos y experiencia adquiridos durante la campaña de 2017 a las presidenciales donde Marine Le Pen fue votada por más de diez millones de personas. 

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones del 26 de mayo

Los ciudadanos que quieran votar por correo en las Elecciones del 26 de mayo (al Parlamento Europeo, Locales, diversas Autonomías y otros Procesos Electorales), que se celebrarán el domingo 26 de mayo de 2019, pueden solicitar hasta el día 16 de mayo (inclusive), en cualquier oficina de CORREOS de España, el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia.

Esta solicitud debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad que impida la formulación personal de la misma -acreditada mediante certificación médica oficial-, en que podrá ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente. En este sentido, conviene destacar que todas las personas con discapacidad, y que sean mayores de 18 años, tiene derecho a votar personalmente, tras la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, para la modificación de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal alguno de los siguientes documentos originales: DNI, Pasaporte, Carnet de Conducir, Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean), o Tarjeta de identidad de extranjero (en el caso de nacionales de países con los que España haya suscrito un tratado de reciprocidad para el reconocimiento del derecho de sufragio en las elecciones Locales).          

CORREOS entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral correspondientes.

I Jornada de la Inclusión de la Discapacidad del IES Isidra de Guzmán

El IES Isidra de Guzmán realizó, el pasado lunes 1 de abril de 2019, su I Jornada de la Inclusión de la Discapacidad. Fue una actividad general del centro, por lo que implicó a todos los niveles educativos (de 1º ESO a 2º de Bachillerato) a lo largo de todo el día (de 8:15 horas a 14:00 horas).

Se suspendieron las clases y se creó un nuevo horario para animar a la participación activa del alumnado de los cursos superiores, al ser ellos los encargados de organizar, preparar e impartir los diferentes talleres a los niveles inferiores.

Si bien la convocatoria fue todo un éxito, la lluvia no permitió hacer las últimas actividades en el patio. Aún así, los alumnos aguantaron estoicamente para hacer la performance que habían preparado (Y QUE OS DEJAMOS EN EL VÍDEO INFERIOR) con una canción compuesta por ellos mismos y que cantaron y, sobre todo, bailaron los escolares de cursos superiores.

Al acto acudieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejal de
Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez.

Además, colaboró personal externo proveniente de diferentes ámbitos; desde las familias de alumnos y alumnas del instituto con discapacidad (el IES Isidra de Guzmán es un centro preferente en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista), a representantes de distintas asociaciones especializadas en algún tipo concreto de discapacidad, tales como la ONCE, debido al tipo de actividades que se van a  poner en práctica, como fue el caso de:

  • Los deportes adaptados, que tendrán lugar durante los recreos. Nos referimos principalmente a partidos de fútbol y de baloncesto que se jugarían con alguna condición: ojos vendados, jugar con sillas de ruedas etc….
  • Visualizar películas relacionadas con el tema de la jornada, como Campeones, así como programar lecturas de obras literarias que traten la discapacidad, por ejemplo: El curioso incidente del perro a medianoche.
  • Presentar una canción creada por un grupo de alumnos/as, así como una coreografía en la que participará todo el alumnado y el profesorado del centro. Será la actividad de clausura, en el patio del centro.
  • Tendremos camisetas que identifiquen a los ponentes y organizadores, incluidos los alumnos, con un lema que haga referencia a la jornada, también creado por alumnado del centro.
  • Se hará entrega de regalos que recibirán los ponentes del centro y los externos.
  • Del mismo modo que el año anterior, se entregará un diploma a cada alumno/a que haya participado activamente en la preparación e impartición de un taller, encaminado a concienciar y hacernos reflexionar sobre cómo integrar en nuestro día a día a personas que nos rodean con diferentes tipos de discapacidad.

Intentar ponernos en su piel y entender mejor los obstáculos a los que se enfrentan de manera cotidiana y poder así dar respuesta a sus necesidades era el objetivo final de esta jornada.

La ilusión por luchar por la inclusión social y hacer que los jóvenes vivan en una sociedad mejor donde sean los protagonistas de ese cambio merecen ser conocidos más allá de las fronteras del IES Isidra de Guzmán.

Cortes de tráfico en el entorno de las dos nuevas rotondas de vía Complutense

Las nuevas glorietas de vía Complutense y avenida de Guadalajara ya funcionan como tal y obliga a los vehículos a rodearlas a pesar de que continúan las obras.

La rotonda que se ubica en el cruce de Caballería Española con vía Complutense albergará una fuente ornamental central con luces led, mientras que la que se construirá en avenida de Guadalajara con Marqués de Alonso Martínez, más pequeña, será adoquinada.

Además, la obra contempla la reestructuración y rehabilitación de las aceras de la zona, que serán ampliadas para encauzar los vehículos hacia la rotonda y que albergarán zonas de espera seguras; la apertura de un acceso desde Caballería Española a la zona de aparcamiento de vía Complutense; así como la adecuación de este espacio público urbano a la normativa vigente en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que con motivo de las obras que se están llevando a cabo para la finalización de las dos glorietas, se realizarán en la jornada nocturna del miércoles al jueves desde las 23:00 horas y hasta las 7:00 los trabajos de fresado y asfaltado que conllevarán cortes de tráfico en:

  • Avda. Caballería Española desde la C/ Manuel Azaña.
  • C/ Marqués de Alonso Martínez desde la rotonda con Juan de Austria y la salida de la C/ Alfonso Dávalo
  • Avda. Guadalajara desde la Plza. de los Mártires cortando la salida desde Divino Vallés
  • Vía Complutense desde C/ Diego Urbina y desde la rotonda de la gasolinera Cepsa.

La noche del jueves al viernes habrá cortes parciales para llevar a cabo los trabajos de pintura.

La izquierda se moviliza contra los cursos del Obispado para curar la homosexualidad

El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, en imagen de archivo.

Ante las pruebas de tales cursos aparecidas en eldiario.es, dentro de un reportaje titulado “El obispado de Alcalá celebra cursos ilegales y clandestinos para ‘curar’ la homosexualidad”, Somos Alcalá trasladará a la Fiscalía información sobre los cursos de curación de lo homosexualidad que se imparten en el obispado de Alcalá de Henares, del que es titular Juan Antonio Reig Pla, conocido por sus homilías homófobas y apocalípticas.

En la misma línea, PSOE de Alcalá ha difundido un comunicado en el que anuncia que estudia tomar medidas legales contra el obispo Reig Pla, «en relación a la celebración de pseudoterapias para curar la homosexualidad. Unas terapias que están siendo realizadas en el marco del Centro de Orientación Familiar Regina Familiae, un servicio perteneciente a la diócesis de Alcalá de Henares».

El PSOE de Alcalá denuncia que estas terapias «son ilegales y se realizan de forma clandestina, absolutamente inaceptables y una gran mentira, ofrecen ayuda a las personas para descubrir su verdadera identidad sexual y evitar así una vida de sufrimiento, mentira y degradación».

Este tipo de prácticas están prohibidas en la Comunidad de Madrid en virtud del artículo 70.4.c de la Ley de Protección Integral contra la LGTBfobia, que “prohíbe la promoción y realización de terapias de aversión o conversión con la finalidad de modificar la orientación sexual o identidad de género”

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha remitido una carta al presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la que ha solicitado al Gobierno regional que, al ser la administración competente en materia educativa, vigile el contenido de este tipo de cursos, así como el cumplimiento en los mismos de las leyes y normativas vigentes, el respeto a los Derechos Humanos, y a la libertad sexual.

Para el Gobierno municipal, es intolerable que se impartan cursos o pseudoterapias en nuestra ciudad en los que se falte al respeto al colectivo homosexual, concibiendo a estas personas como “enfermas”, visión inadmisible y contraria a los Derechos Humanos y a la ya mencionada Ley de Protección Integral contra la LGTBfobia de la Comunidad de Madrid.

El portavoz de Somos Alcalá, Suso Abad, expresa su indignación al respecto: “Llevamos tiempo denunciando las actitudes y comportamientos del obispo de Alcalá de Henares, el señor Reig Pla, que lanza permanentemente mensajes discriminatorios y considera que las identidades sexuales son enfermedades cuando no son “correctas” para la doctrina de la iglesia católica. La fiscalía y la Comunidad de Madrid tienen el deber de investigar para proteger, especialmente a los y las menores que puedan ser obligados a asistir a los cursos”.

Es decir, Somos Alcalá exige al gobierno regional del PP que haga cumplir la ley aprobada en 2016 de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid.

La noticia que aparece hoy (por este martes 2 de abril) en eldiario.es confirma las técnicas de lavado de cerebro que utiliza el obispado para retorcer las identidades de las personas homosexuales en un intento de “sanarlas”. Supuestas terapias a las que han podido someter a menores de edad, agrediendo sus derechos, la protección especial que tienen por parte de la sociedad y las leyes que protegen la diversidad.

“Todo hecho con total impunidad, por un obispo con actitudes fundamentalistas, inhumanas y al que nunca le hemos oído que proponga terapias para sacerdotes que han abusado de menores”, explica Abad, y recuerda que su grupo también ha presentado “quejas al Defensor del Espectador de Televisión Española cada que se televisa una misa de Reig Pla en un canal público y se le ayuda a difundir su mensaje homófobo, discriminatorio y fundamentalista y la respuesta que recibimos era que respetaban la libertad de expresión”. 

Somos Alcalá presentó una queja ante el Defensor del Espectador, el 18 de marzo de 2018, por la retransmisión de una misa desde la catedral de Alcalá de Henares, en la que Reig Pla «cargó contra derechos que están reconocidos en las leyes, rompiendo los límites que forman parte del Manual de Estilo de RTVE, que rechaza la posibilidad del adoctrinamiento».