Dream Alcalá Blog Página 930

El PP critica la desidia del Gobierno de Alcalá ante las ratas

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Alcalá de Henares ha vuelto a ser protagonista en los medios de comunicación por la presencia de ratas en sus calles. Los populares llevan años denunciando la inacción del Gobierno local para atajar este problema que es un verdadero quebradero de cabeza para los vecinos afectados y una pésima publicidad para nuestra ciudad, la única Patrimonio de la Humanidad de toda la Comunidad de Madrid.

Esta semana, bajo el titular ‘Las ratas invaden Alcalá de Henares’, se ha emitido en Telemadrid una nueva denuncia por la proliferación de los roedores, en este caso en el barrio de Juan de Austria. “Pero no es la única zona. Este problema, que ha venido negando el equipo de Gobierno desde la pasada legislatura, se puede hacer extensible a otros lugares de la ciudad, donde los vecinos han trasladado sus quejas como Nueva Alcalá, la Estación, Espartales Norte o Reyes Católicos”, afirma el concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi.

El edil popular recuerda que en la pasada legislatura el PP denunció este problema llevando mociones al pleno municipal, a las Juntas de Distrito, así como con la presentación en registro de una carta con la recopilación de más de un centenar de quejas de los vecinos a través de redes sociales. “Nuestro objetivo no era otro que mejorar el servicio de desratización y que se pusieran más medios si fuera necesario. Ante una petición que considerábamos sensata, nos encontramos con la negativa a actuar y a no reconocer unos hechos que los medios de comunicación locales, regionales y nacionales se han encargado de dejar patente”, añade Isoldi.

Dejadez del Gobierno local ante un contrato que finalizaba el julio

En este sentido, el concejal del PP critica la desidia que ha venido manteniendo el equipo de Gobierno ante un problema que genera molestias a los ciudadanos. “No entendemos que, sabiendo desde hace meses que el contrato finalizaba el 14 de julio, con una memoria justificativa del veterinario municipal que data de febrero, no se haya trabajado con más diligencia para que ya hubiera finalizado el procedimiento de adjudicación y estuviera en marcha el nuevo servicio. Esta dejadez demuestra el escaso interés que han tenido en solventar este problema que llevamos denunciando años”, afirma Isoldi.

Por contra, el PP se congratula de que el Gobierno local, tal y como pedían los populares en 2018, haya incrementado ahora la partida presupuestaria para prestar este servicio en el nuevo pliego de desratización, desinsectación y desinfección. “Es curioso que si no existía un problema de ratas en Alcalá, que si hace apenas un año votaron en contra de ampliar la cuantía económica, ahora casi se triplique el importe del contrato en la licitación, que, como decimos, aún está en evaluación”, concluye el edil popular.

Suspendida definitivamente la Feria Taurina de Alcalá de Henares 2019

La Empresa Alcalaína SL, que iba a gestionar los Festejos Taurinos de la Ferias de Alcalá de Henares 2019, ha anunciado hoy en un sorprendente comunicado que suspende los tres eventos que estaban programados por motivos técnicos.

La razón que esgrime la empresa es que una avería en el sistema eléctrico de la Plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares, que impide conseguir los permisos necesarios para la celebración de los eventos taurinos.

Comunicado de Empresa Alcalaína SL

“Comunicamos en nombre de la Empresa Alcalaína S.L. a todo el personal que forma parte de la Feria Taurina de Alcala de Henares 2019, a toreros, ganaderos, etc., que por una avería en el sistema eléctrico de emergencia de la Plaza de Toros, no autorizan los permisos, situación que nos obliga muy a nuestro pesar a suspender la Feria Taurina, de Alcalá de Henares 2019, agradecemos de antemano vuestra comprensión y pedimos disculpas por algún daño que que hallamos causado”.

El Ayuntamiento responde

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de un comunicado de prensa, ha informado de que «a falta de comunicación oficial, todo parece indicar que la empresa no obtendría el preceptivo permiso de la Comunidad de Madrid por diversas carencias de la plaza».

El Ayuntamiento está a la espera de recibir un escrito de carácter oficial de Taurina Alcalaína, S.L., con tal comunicación, y subraya que, «con motivo de las Ferias de 2016, 2017 y 2018, la citada empresa no llevó a cabo los eventos taurinos que tenía la obligación de organizar. Por consiguiente, el Ayuntamiento tomó las oportunas medidas legales y sancionadoras».

El Ayuntamiento recuerda que la adjudicación de tales eventos taurinos a Taurina Alcalaína, S.L. data de 1998, siendo alcalde D. Bartolomé González, en forma de una concesión por 50 años de la plaza de toros.

También indica que los festejos taurinos no están contemplados en el Presupuesto municipal, sino que forman parte de la obligaciones contraídas en esa concesión por Taurina Alcalaína, S.L.

Suspendidos tres festejos taurinos

Según anunció el Ayuntamiento de Alcalá de Henares la pasado 7 de agosto, la empresa Alcalaína SL le había comunicado cinco días antes su intención de celebrar tres eventos taurinos. Pero tras este nuevo revés, los aficionados a los toros se quedarán un año más sin verlos en la ciudad complutense.

En concreto se anunció que se ofrecería una novillada mixta sin picadores el viernes 30 de agosto; un concurso de recortadores el sábado 31 de agosto; y una corrida de toros mixta el domingo 1 de septiembre.

Más información

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

El Recinto Ferial, el alma de las Ferias de Alcalá

Un tranquilo parque donde la gente mayor sale a pasear, la gente joven a hacer deporte y los más pequeños a disfrutar de la bici. Eso es el Recinto Ferial de Alcalá de Henares durante la mayor parte del año, un parque de unos 45.000 metros cuadrados con forma parecida a la de un rombo inclinado al que podrás acceder por tres de sus vértices y que tiene su entrada principal situada en la mitad del Paseo del Henares.

De forma esporádica se instalan carpas para eventos concretos, pero durante todo el año el Recinto Ferial es un lugar para despejarse y descansar del ruido de la ciudad.

Sin embargo durante la segunda quincena de agosto sufre una transformación radical porque, allá por San Bartolomé, según reza la tradición, se celebran las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. Aunque dicho sea de paso, ese santo no es el patrón de la ciudad. Los patronos de Alcalá de Henares tienen reservado sus propias Fiestas: los Santos Niños en agosto y la Virgen del Val en septiembre.

Pues bien, en esta época el Recinto Ferial renace cual crisálida en forma del mayor espacio para el ocio y la diversión de Alcalá. Desde que cae el sol hasta bien entrada la madrugada, sus calles se abarrotan de pacientes en busca de ocio y diversión.

Historia del Recinto Ferial de Alcalá

El Recinto Ferial está situado en el Paseo del Henares, una calle conocida familiarmente por muchos alcalaínos con grandes dosis de humor como la “M-15” por ser algo así como la hermana pequeña de la gran M-30 madrileña. Esta calle se diseñó para conectar el barrio de El Val con el popular barrio de Venecia (conocido a su vez con ese nombre no porque se parezca a la intemporal Venecia italiana, sino porque la mayoría de sus calles tienen nombres de ríos y porque en el pasado sufrió varias inundaciones) .

Sin embargo a lo largo de la historia el Recinto Ferial no siempre estuvo ahí. De hecho, hasta hace pocos años se celebraba justo en frente, donde ahora aparcan sus camiones los feriantes y donde muchos visitantes tratan de aparcar el coche sin llenarse los zapatos de demasiado polvo en verano, o barro en invierno.

Antes de estar aquí se celebraban junto a la Ermita de San Isidro, y antes, todavía en plena edad media, en la mismísima Plaza de Cervantes. Y es que las Ferias de Alcalá se remontan nada menos que al siglo XII, mucho antes de que naciese Miguel de Cervantes y de que el Cardenal Cisneros cumpliese su sueño de crear el primer modelo de Ciudad Universitaria de la Edad Moderna y de realizar la imponente hazaña de elaborar la Biblia Políglota.

Cómo es el Recinto Ferial de Alcalá

La estructura básica del Recinto Ferial durante las ferias de agosto consiste en una serie de grandes carpas situadas en el extremo izquierdo, donde suelen reunirse las principales Peñas alcalaínas y donde podrás degustar una gran variedad de alimentos y bebidas.

Al fondo y hacia la derecha, podrás encontrar más de 150 pequeños puestos donde comprar casi de todo, pero fundamentalmente ropa, abalorios y sobre todo juguetes para los más pequeños, donde no pueden faltar los muñecos de peluche más famosos de cada año.

El resto del espacio lo ocupan las atracciones, dominadas desde el centro por la imprescindible y clásica noria. Las hay para todas las edades, desde las más modernas para los amantes de la velocidad y las emociones fuertes, hasta los clásicos tíovivos, coches de choque y atracciones para los más pequeños.

Tampoco faltan las tómbolas, los puestos con escopetas de feria o dardos, las churrerías,  puestos de bocadillos, algodón dulce y mil y una maneras más de procurar que te dejes todo tu dinero dentro de este peculiar espacio de ocio.

Si vienes en coche y tienes suerte podrás aparcar en el gran espacio abierto que antes comentamos y que encontrarás justo enfrente del Recinto Ferial. Aunque si pretendes aparcar allí durante las Fiestas de Alcalá tendrás que tener mucha suerte.

Si toleras bien el ruido proveniente de la música de todos y cada uno de los puestos mencionados, sin duda merece una visita durante las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares que se celebran cada año en torno a la última semana de agosto.

Aunque si tienes niños, la visita será más bien obligada y no bastará con un solo día…

¿Cuál ha sido tu experiencia en el Recinto Ferial de Alcalá?

Escribe tu comentario más abajo

Galería de imágenes

Cercanías reduce el número de trenes en este viernes de puente

Nada contentos estaban los usuarios de Cercanías en la mañana de este viernes 16 de agosto. Muchas empresas dan libre a sus trabajadores para alargar la festividad de la Asunción, jueves, con el fin de semana. Por ello Cercanías asegura, en su cuenta de Twitter, que los horarios “se modifican para ajustarse a la afluencia prevista de viajeros”.

Lo que en principio supone menos viajeros nos deja con, por ejemplo, ocho trenes, entre las 7:00 y las 9:00 horas, en el recorrido Alcalá de Henares-Atocha a diferencia de los 12 que habrá el próximo lunes 19 de agosto.

La frecuencia será la misma en las horas de vuelta del trabajo. Es decir, entre las 17:00 y las 19:00 horas y entre las 19:00 y las 21:00 horas tendremos cuatro trenes menos.

Esa reducción en el número de trenes provoca una salida de un convoy cada, más o menos, 15 minutos.

Y es que, también según Cercanías, “los trenes en el día de hoy circulan con horario de fin de semana” en respuesta a un usuario que preguntaba a que se debía la frecuencia de un Civis a la hora.

Sonia Andrade agradece las muestras de cariño tras su accidente

El pasado martes, la tonadillera Sonia Andrade, sufrió un aparatoso atropello cuando cruzaba un paso de cebra con su hijo en la Avenida Miguel de Unamuno. Sufrió heridas en las piernas por lo que tuvo que ser operada al día siguiente.

La familia de la artista ha querido emitir un comunicado para tranquilizar a sus fans y agradecer todas las muestras de cariño recibidas por sus vecinos en los instantes posteriores a este desafortunado suceso.

Comunicado de Sonia Andrade

El pasado lunes 12 de agosto de 2019, hacia las 20.25 h., mientras Sonia Andrade, en compañía de su hijo, trataba de cruzar a pie por un paso de peatones en la Avenida Miguel de Unamuno (Alcalá de Henares), se vio envuelta en un desafortunado atropello. Saliendo el menor absolutamente ileso, sin embargo, ella sufrió heridas de diversa consideración, especialmente en ambas piernas.

Desde ese mismo instante, la actuación de los servicios de emergencias, seguridad ciudadana y sanitarios, han sido impecables. En el día de hoy, ha recibido el tratamiento quirúrgico pertinente y evoluciona favorablemente con total normalidad.

Desde su familia, queremos agradecer tantas muestras de ánimo y cariño, por parte tantas personas: Corporación municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, personal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, la Hermandad de “Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la Virgen de la Salud y del Perpetuo Socorro y de San Diego”, medios de comunicación, compañeros y amigos.

Es precisamente por ello, por lo que ella está muy animada y con todas las ganas de estar de vuelta pronto en los escenarios y con sus niños del colegio Gredos San Diego de Alcalá. En nombre de Sonia Andrade, gracias de todo corazón.

Isabel Díaz Ayuso es la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso en el acto de presentación del PP de Alcalá de Henares

Isabel Díaz Ayuso ha sido proclamada presidenta de la Comunidad de Madrid con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, que han sumado 68 votos de los 132 posibles.

Con este nombramiento, Díaz Ayuso “encabezará el primer gobierno de la Comunidad que aglutina a dos formaciones políticas de centro-derecha con el claro objetivo de seguir mejorando los avances conseguidos en nuestra región sobre los pilares de la libertad, la bajada de impuestos y la mejora de los servicios públicos” según una nota de prensa emitida por su partido.

Díaz Ayuso tomará posesión de su cargo como presidenta el próximo lunes, 19 de agosto, a las 12:00 horas en la sede del gobierno regional, la Real Casa de Correos.

Patrimonio a la Luz de la Luna: visita Alcalá durante las Ferias

Alcalá de Henares mantendrá abiertos los recursos turísticos de la ciudad durante todas las Ferias (de 24 de agosto a 1 de septiembre), de manera que puedan ser visitados de forma gratuita tantos por los vecinos y vecinas de Alcalá como por sus visitantes.

Complutum abrirá en horario de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo); la Casa de Hippolytus lo hará 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h (de martes a domingo), y la torre de Santa María de 11.00 a 14.00 h y de 18.00 a 20.00 h (de martes a domingo).

Patrimonio a la luz de la luna: visitas guiadas a los exteriores de cuatro enclaves

También será posible realizar de forma gratuita las visitas guiadas de “Patrimonio a la luz de la luna”, a los exteriores de lugares como el Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial, con comienzo a las 22:30h. Grupo máximo de 30 personas con visita a los exteriores de los cuatro enclaves en el mismo día

Reservas en la Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n). Telf. 91 881 06 34. Punto de encuentro: 5 minutos antes en el espacio a visitar.

Visita al Recinto Amurallado-Antiquarium

El Antiquarium y la Torre XIV - Alcalá de Henares

El Antiquarium es un museo que alberga una estupenda colección de fragmentos de la construcción interior del Palacio Arzobispal, restos importantes de las partes que perdió en el incendio de 1939. Está ubicado en la torre XIV del recinto amurallado, que fue vuelta a su condición original tras una cuidadosa restauración.

Visita a Complutum

complutum

La Ciudad Romana de Complutum ha conseguido transformar el paisaje del barrio de El Juncal en que se encuentra ubicado con un desarrollo respetuoso, tanto con el patrimonio histórico como con el medio ambiente, implicando a los vecinos de la zona en su conservación y difusión.

Visita a La Casa de Hyppolytus

La-Casa-de-Hippolytus-00-800x480

Por su parte, La Casa de Hippolytus es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid. Estos restos romanos, de los mejor conservados de la comunidad madrileña, se descubrieron en 1990 y se abrieron al público en 1998.

Visita al Palacio Consistorial

El edificio del Ayuntamiento, antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, es más conocido como Convento de Agonizantes, pues los religiosos de san Camilo de Lelis contaban entre sus obliga­ciones con la de dar auxilio espiritual a las personas que se encontraban a las puertas de la muerte.

El antiguo edificio fue reformado para albergar el Ayuntamiento o casa consistorial en 1870, según proyecto de Cirilo Vara y Soria, presentando en la ac­tualidad una fachada de estilo ecléctico, con doble entrada y balconada corrida en la planta principal. La elevada torre del reloj es posterior, trazada por José de Aspiroz en 1946.

También te interesará leer…

Conoce Alcalá con tu familia: turismo familiar durante las Ferias

Conoce Alcalá con tu familia: turismo familiar durante las Ferias

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado Conoce Alcalá con tu familia, un programa destinado a aquellas familias que quieran conocer de una manera pedagógica y divertida la historia, cultura y patrimonio de la ciudad en plena semana de Ferias alcalaínas, del 27 al 30 de agosto.

Se trata de un recorrido guiado para que pequeños y mayores descubran la historia y anécdotas de la ciudad en familia en grupos máximos de 30 personas.

Los recorridos para niños, niñas, y adultos serán gratuitos y comenzarán a las 11 h en la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños.

Habrá grupos máximos de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.-91.881 06 34. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n).

Más información

Reestablecida totalmente la línea ferroviaria de Cercanías de Alcalá de Henares

Cercanías de la Comunidad de Madrid informaba, este jueves 15 de agosto, en su perfil oficial de Twitter, que las líneas C-2 C-7, con origen, destino y paso por Alcalá de Henares se encontraban cortadas entre las estaciones de Vallecas y Atocha. El tráfico fue reestablecido unos 40 minutos después.

La línea ferroviaria ha permanecido suspendida en ambos sentidos desde aproximadamente las 15:45 hasta pasadas las 15:20. Durante ese periodo no han pasado trenes con el recorrido Alcalá de Henares-Atocha Renfe.

El motivo que esgrimía Cercanías es que «personas ajenas a Renfe» se encontraban en las vías. Además de afirmar que había una «persona implicada» en la vía atendida por una unidad del SAMUR de Protección Civil. Parece ser que un viajero ha necesitado atención médica en las proximidades de la vía.

Cercanías apuntaba, en principio, que no había tiempo estimado de reestablecimiento del tráfico hasta que los servicios de emergencia no terminasen de atender a esa persona implicada. Sin embargo, esta vez, se ha podido restablecer la red ferroviaria en poco menos de 40 minutos.

Nacho Fernández, el jugador del Real Madrid que más tiempo ha defendido la camiseta blanca

Foto: Real Madrid

Tras 19 temporadas como jugador del Real Madrid en las que ha ganado 15 títulos, el alcalaíno Nacho Fernández se acaba de convertir en el jugador actual de la plantilla que más tiempo la camiseta blanca.

Son 190 partidos, en 19 temporadas, del internacional con el Real Madrid, 128 de ellos en 2ªB, Segunda División (Real Madrid Castilla) y 1ª División. En Copa del Rey y Supercopa de España ha disputado 33 encuentros mientras que otros 35 son en competiciones internacionales. Sumando todos los partidos de su carrera futbolística suma más de 300.

En todos esos encuentros, Nacho Fernández ha levantado una Liga, una Copa, dos Supercopas, cuatro Champions League, tres Supercopas de Europa y Cuatro Copas Mundiales de Clubes.

Estos números, y su calidad futbolística, llevaron, desde temprana edad, al alcalaíno Nacho Fernández a la selección española donde, en otros tantos partidos, fue campeón de un Europeo sub-17 y una Eurocopa sub-21. Además, disputo la última Copa del Mundo absoluta de Rusia donde España cayó en octavos de final ante el equipo anfitrión.

Nacho Fernández nació en Alcalá de Henares un 18 de enero de 1990 y empezó a jugar al fútbol en el Colegio San Gabriel, donde hoy mantiene una escuela de fútbol con su hermano Alex (Academia NAF), para después pasar a las filas de la AD Complutense. En 2011 entró, como alevín, en las categorías inferiores del Real Madrid.

El Real Madrid CF ha querido homenajear a Nacho por sus 19 temporadas en la web del club y con un vídeo colgado a través de la red social Twitter.

Dona sangre en cualquiera de los puntos de donación de Alcalá

Si tienes entre 18 y 65 años, pesas más de 50kg y tienes buena salud ¡ven a donar! Es el mensaje de Alcalá Dona Sangre para que subas hoy mismo al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares a donar sangre.

Las reservas de los grupo 0+, A+, y B- se encuentran en alerta roja y aunque en el resto de grupos el nivel de reserva es verde, siempre hace falta que dones tu sangre para salvar vidas. Hacerte donante es fácil y seguro.

Existe una amplia red de unidades de donación, fijas y móviles, que tratan de acercar el dispositivo a las personas interesadas con el fin de facilitarles la posibilidad de efectuar su donación de sangre.

Para facilitar el acceso a los puntos de donación, tanto el Centro de Transfusión como los hospitales de la región facilitan aparcamiento gratuito para los donantes.

Como siempre, tienes el punto de donación permanente en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá con aparcamiento gratuito en horario de mañana y tarde.

El horario es de 9:00 a 20:15 horas en días laborables y sábados. En agosto se cumple un horario de verano donde no se abre los sábados.

Sorteo de dos dorsales para la Maratón Internacional de Alcalá

La Maratón de Alcalá presentó, el pasado 1 de abril, su IV edición que recorrerá las calles históricas de la ciudad complutense el próximo 27 de octubre.

La IV Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un recorrido homologado, llano y rápido, reunirá nuevamente a corredores populares y a corredores profesionales que se darán cita en la ciudad para participar en la Maratón, Maratón por Relevos y el 10 K.

Las tres modalidades de carrera forman parte, por segundo año consecutivo, del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Si quieres participar en esta nueva edición de la Maratón Internacional de Alcalá ahora lo tienes más fácil. La revista Running sortea dos dorsales para correr por las calles de la ciudad complutense.

Si quieres optar a poder ganar un dorsal para participar en este evento, rellena el formulario de la Revista Running PINCHANDO AQUÍ y lee las Bases del Sorteo.

Exposiciones gratuitas abiertas durante las Ferias de Alcalá de Henares

Las Ferias de Alcalá de Henares ofrecerán una magnífica oportunidad para visitar las exposiciones gratuitas que permanecerán abiertas entre el 24 de agosto y el 1 de septiembre.

La Casa de la Entrevista, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y la Capilla del Oidor albergarán durante esa semana muestras aptas para todos los públicos y gustos.

En la Casa de la Entrevista (C/ San Juan s/n) podrán visitarse hasta el 1 de septiembre “La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares” y “Peña Los Vikingos: 25 años contigo”. El horario es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), por su parte, acoge tres muestras: “1989: Bucarest-Praga-Varsovia (PhotoEspaña)”, “Un viaje por la historia del tren en España” y “Expo-arte: Encuentro y Arte”. Todas ellas, del 22 de agosto al 1 de septiembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.

La Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes-Rodríguez Marín) expone “Evolutions”, de Daniel Dicenta Herrera, compuesta por fotografías y creación audiovisual. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 1700 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingo de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

El Centro de Mayores Cervantes luce ya sus fachadas restauradas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en el Paseo de la Estación, el Centro de Mayores Cervantes, ofrece ya un aspecto renovado gracias a los trabajos de restauración de sus fachadas, que se encontraban gravemente deterioradas debido a la humedad.

Se trata de un edificio de dos plantas de altura, ubicado en el Paseo de la Estación con acceso desde la calle Zuloaga, dividido en dos partes unidas por una terraza. Los elementos decorativos de la fachada se han ido deteriorando con el paso del tiempo y estaban muy afectados por las humedades que produjeron grietas.

De esta manera, se ha procedido a una limpieza general de las fachadas de valor histórico que dan al oeste y al sur (al Paseo de la Estación y calle Zuloaga), a la restauración de los elementos ornamentales de escayola, sustitución de los vierteaguas cerámicos deteriorados y aplicación de pinturas.

El edificio que alberga el Centro Municipal de Mayores Cervantes es el antiguo hotel de Don Marcelino Clos, y fue rehabilitado como centro de mayores en 1987. La edificación consta de dos plantas, divididas en dos partes que quedan unidas a través de una terraza.

El Spa del Parador de Alcalá de Henares

Abierto 365 días al año y situado en un espacio único, se encuentra el Spa del Parador de Alcalá de Henares, un lugar donde dejarse mimar con tratamientos exclusivos. Siglos de historia combinados en un extraordinario edificio de mágica y sorprendente arquitectura, respetuoso con la belleza de la ciudad complutense.

El Convento Santo Tomás de Aquino del siglo XVII sirve hoy como Parador de Turismo, un lugar perfecto para disfrutar de las sensaciones de la luz, el agua y el sonido bajo los techos abovedados del siglo XVII.

El Spa cuenta con un espectacular cañón de luz que ilumina la piscina y crea un ambiente único, así como una serie de caracolas que revelan sorpresas sensoriales relajantes.

Podrás disfrutar del Circuito de Sensaciones y experimentar la piscina hidromasaje, la cascada, las duchas de contrastes, el pediluvio o la sauna finlandesa, muy recomendable.

Si quieres una experiencia completa tienes a tu disposición una extensa variedad de tratamientos que te transportarán a un mundo de relajación y bienestar. Ayudado por aromas, aceites y envolturas, han sido elegidos especialmente para dejar recuerdos imborrables de tu visita al Parador. Descubre todo lo que el Spa puede ofrecerte en el folleto que podrás ver más abajo.

Tu visita al Spa del Parador terminará en la Zona de Relajación con un vaso de refrescante limonada o té, para que puedas reponerte de tan intensa experiencia tumbado bajo las imponentes cúpulas del antiguo convento del siglo XVII.

Spa - zona de relajación

Para disponer de una oferta aún más atractiva, el Parador ha creado un Paquete de Gastronomía & Spa así como otros tratamientos temáticos y especiales, disponibles solo durante periodos limitados de tiempo para hacerlos más exclusivos.

Es la combinación perfecta, un Spa relajante y la mejor gastronomía regional.

Más información:

El concurso ‘La ciudad en fiestas’ buscará las mejores imágenes de las Ferias 2019

Las Ferias de Alcalá de Henares contarán por cuarto año consecutivo con el concurso de fotografía “La ciudad en fiestas”, dirigido a personas mayores de edad, y con el que se pretende contribuir a documentar gráficamente las Ferias de la ciudad. Se podrán presentar hasta tres imágenes por autor.

 El concurso cuenta con la colaboración del Club de la Fotografía. Se han establecido tres premios: Un primer premio valorado en 250€; un segundo premio valorado en 150€ y un tercer premio valorado en 100€.

Bases del concurso

Primera.-Participantes  Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes o no en el territorio español. 

Segunda.-Temática  «La ciudad en fiestas». No se publicarán ni aceptarán archivos que sean contrarios a la legalidad vigente. 

1) El tema es: Las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2019. 2) El concurso tiene como objetivo contribuir a documentar las ferias y fiestas de Alcalá de Henares 2019. 3) El tema o argumento deberá recoger claramente el tema central del certamen, pudiendo reflejar en las fotografías, espacios, personas, actividades y eventos destacados. 4) No serán candidatas a ser seleccionadas fotografías que atenten contra el honor de las personas o aparezcan en ellas menores sin consentimiento expreso de sus padres o tutores.

Tercera.- Obra  No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán las técnicas habituales de revelado digital (iluminación, tratamiento por zonas, recortes, virados a color o a b/n, HDR, etc.), quedando expresamente prohibida la modificación de cualquier parte de los elementos que componen la imagen mediante clonación, modificación, incorporación o eliminación de motivos. No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad. El participante manifiesta y garantiza a los organizadores que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. 

Cuarta.- Cómo Participar  Las fotografías deberán ser entregadas en formato digital y tendrán que cumplir los siguientes requisitos: 

– Las fotografías deben ser archivos JPG. – La calidad de la foto será de 300 píxeles por pulgada. – El peso del archivo no debe exceder de un máximo de 9 Megabytes (Mb).

Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente. Se podrán presentar hasta tres imágenes por autor. 

Quinta.-identificación y envío 

La imagen o imágenes presentadas a concurso deberán ser entregadas a empleando la plataforma de envío www.wetransfer.com a la dirección de correos: hola@elclubdefotografia.es. 

Independientemente del número de fotografía, solo se admitirá un envío por participante y en el deberá adjuntarse un documento PDF con la siguiente información de la persona participante.

– Nombre y apellidos del concursante – NIF o NIE – Dirección de correo electrónico de contacto – Teléfono de contacto – Título de la imagen – Breve descripción de la fotografía (fecha de la toma, acción que contiene) en tres líneas escritas en formato ARIAL 11.

Fecha de admisión: La fecha de recepción de originales se iniciará el 2 de septiembre de 2019 y finalizará el 9 de septiembre del 2019, ambos inclusive. 

Sexta.- Fallo del jurado  El fallo del jurado se emitirá en la entrega de premios y se hará una preselección de 30 fotografías finalistas. Los premios se entregarán en acto público durante el mes de septiembre u octubre en Santa María la Rica. 

El jurado estará constituido por jurado cualificado de fotógrafos y será verificado con posterioridad por un técnico de la concejalía de cultura de Ayto. de Alcalá de Henares – El jurado estará compuesto por un equipo de entre 3 y 5 personas. 

Si en opinión del jurado no se hubiesen presentado obras con calidad suficiente, los premios podrían quedar desiertos. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad, la calidad la técnica fotográfica, el contenido de la misma y el acercamiento a la temática «Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019». El fallo del jurado será inapelable. 

Séptima.- Premios  – Primer premio, financiado por el Ayto. de Alcalá de Henares: valorado en 250,00 €. – Segundo premio, financiado por el Ayto. de Alcalá de Henares: valorado en 150,00 €. – Tercer premio, financiado por El club de fotografía y valorado en beca 100,00 €

No podrá otorgarse premio a las autoridades, funcionarios, profesores, coordinadores de actividades de, El Club de fotografía o del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Octava.- Incompatibilidades para recibir un premio  La misma persona no podrá ser agraciada con más de un premio, con excepción de premio especial cartel de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares que podrá ser otorgado a varias fotografías y no es incompatible con los otros premios. En el caso de que una misma persona obtenga más de una fotografía galardonada, solo tendrá derecho a recibir un premio, con excepción del premio especial cartel de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.  Cualquier fotografía participante podrá ser elegida para formar parte del cartel de las Ferias y Fiestas 2020 haciendo mención expresamente en dicho cartel al nombre del autor.

Novena.- Gestión de la entrega del premio  Una vez verificado que los galardonados cumplen los requisitos establecidos en estas Bases, las fotografías premiadas así como las seleccionadas como finalistas, se proyectarán durante la entrega de premios en en Santa María La Rica. 

El premiado dispondrá de un plazo de 5 días, desde la notificación de su condición de galardonado, para manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido, momento en el cual se le informará del procedimiento para formalizar la entrega del galardón. Transcurrido el plazo de aceptación sin que el premiado haya manifestado por escrito su aceptación del premio, se entenderá que renuncia a él, sin que exista compensación alguna por dicha renuncia. 

El importe de los premios lo recibirá el titular que conste en el Acta del Jurado de acuerdo a las indicaciones marcadas en las presentes bases.

Las fotografías que obtengan premio deberán, para la tramitación del abono del premio correspondiente, rellenar el impreso número 040 del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares. Este impreso deberá ir debidamente sellado por la Entidad Bancaria a la persona o entidad que vaya a recibir el premio y deberá presentarse en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Los premios económicos estarán sujetos a las retenciones fiscales de acuerdo a la legislación vigente. 

Décima.- Consideraciones relativas a los premios  La renuncia a un premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho al agraciado a ningún tipo de compensación. 

Undécima.- Utilización publicitaria del nombre del ganador y Protección de datos  El club de Fotografía en el momento de otorgar al ganador el premio, recabarán su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado de la acción, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno. Asimismo, el titular de los datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación así como revocar su consentimiento para el envío de comunicaciones enviando una carta o correo electrónico a la dirección que figura en la cláusula decimotercera. 

En la petición, deberá adjuntar la siguiente información: 

– Nombre, apellidos, número de teléfono móvil y/o correo electrónico y DNI. – Derecho que desea solicitar y contenido de su petición. – Domicilio a efectos de notificaciones.

Duodécima.- Aceptación de las bases  La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir, tanto en la página web de las entidades organizativas como en publicaciones o filmaciones de ámbito socioeducativo destinadas a la difusión no comercial y sin ánimo de lucro de las obras participantes, haciendo constar el nombre de su autor. 

Así mismo las imágenes podrán ser utilizadas en la promoción de futuras ediciones de este certamen, mencionando siempre a los autores o autoras de las obras en cuestión.

Decimotercera.- Protección de datos 

JUAN MANUEL PEÑA ORTIZ, tratamos la información y los datos personales que nos facilitan las personas de manera licita, leal y transparente en relación con el interesado, con fines  determinados, explícitos  y legítimos y no serán tratados ulteriormente de manera  incompatible con dichos fines, de acuerdo con el artículo, 89, apartado, 1, el tratamiento ulterior de los datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos que no se considerará incompatible con los fines iniciales, adecuando, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados y si fuera necesario, actualizados. Se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan, mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales, que podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone el presente Reglamento, a fin de proteger los derechos y libertades del interesado (limitación del plazo de conservación), tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra la pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas.

El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Será tan fácil retirar el consentimiento como el darlo. Podré ejercer mis derechos de; acceso, oposición, rectificación, supresión, limitación y portabilidad, dirigiéndome por escrito a  JUAN MANUEL PEÑA ORTIZ, CALLE SAN BERNARDO Nº 10, 28801 ALCALÁ DE HENARES, MADRID. Correo Electrónico: hola@elclubdefotografia.es

#AlcaláReacciona contra la violencia sexual: el Punto Violeta de Alcalá busca voluntarios

Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha durante las Ferias una campaña contra la violencia sexual.  El objetivo es prevenir la violencia a la que pueden estar expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno.

Una de las principales actuaciones de la campaña será la ubicación del Punto Violeta en el Recinto Ferial todos los días de Feria, desde las 22:00 horas hasta el cierre del mismo. Se trata de un espacio de atención, prevención y difusión de la campaña, donde además de dos profesionales habrá personal voluntario de apoyo.

Para poder participar como voluntario es necesario ser mayor de edad, así como asistir al curso de formación que tendrá lugar el miércoles 22 de agosto, en horario de 19:00 a 21:00 horas en la Casa Lizana (C/ Victoria, 10). Información e inscripciones hasta el 20 de agosto en la Concejalía de Igualdad (C/ Siete Esquinas, 2. Teléfono 91 877 17 20. coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es).

Bajo el lema #AlcaláReacciona por unas Ferias LIBRES de agresiones sexuales, la campaña de sensibilización en el rechazo a la violencia sexual cuenta con otras líneas de actuación, como la edición de materiales y la proyección de un video protagonizado por las peñas festivas de la ciudad.

La plataforma Alcalá Antitaurina pide firmas para evitar la vuelta de los toros a Alcalá

La plataforma ciudadana autodenominada Alcalá Antitaurina ha puesto en marcha una recogida de firmas para evitar la vuelta de festejos taurinos a la Plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares.

Para ello ha emitido un comunicado en el que solicita una reunión con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, con el “objetivo de que el Ayuntamiento renegocie el contrato con la adjudicataria de la plaza de toros y el espacio no vuelva a acoger espectáculos de tauromaquia,  por ser espectáculos violentos y crueles hacia los animales”.

Las firmas ya están siendo recogidas tanto a través de Change.org como en las calles complutenses y serán entregadas en el Ayuntamiento.

Comunicado completo de Alcalá Antitaurina

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado en solitario por el PSOE, informó el pasado 7 de agosto de que la ciudad complutense volverá a acoger festejos taurinos, -tras tres años sin hacerlo-, ya que la empresa concesionaria de la explotación de la plaza de toros, Taurina Alcalaína, ha expresado oficialmente su intención de celebrar una novillada mixta sin picadores, un concurso de recortadores y una corrida de toros mixta en las próximas Ferias y Fiesta de San Bartolomé 2019. 

Indignados por esta noticia, un grupo de ciudadanos se han unido en una plataforma, denominada Alcalá Antitaurina, cuyo objetivo principal es evitar la celebración de este tipo de espectáculos basados en el maltrato animal en la ciudad complutense. De momento, este grupo ciudadano ha solicitado formalmente una reunión con el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, en la semana del 12 al 18 de agosto, con el objeto de conocer qué apoyo dará el Ayuntamiento a la celebración de los festejos taurinos e instar a que el Consistorio renegocie el contrato con la actual adjudicataria. 

Asimismo, Alcalá Antitaurina ha comenzado a recoger firmas para evitar el regreso de la tauromaquia a Alcalá tanto on line (http://chng.it/RkQfN9bW) como en las calles complutenses. Si intención es presentar todas las firmas en los próximos días en el Registro del Ayuntamiento para que se haga patente, una vez más, que la mayoría de la población no quiere espectáculos basados en la violencia y la crueldad como la tauromaquia. Finalmente, la plataforma ciudadana está preparando una concentración que se celebrará próximamente en protesta por este inesperado regreso.

El contrato entre el Ayuntamiento y Alcalá Taurina, firmado en 1998, tiene una duración de 50 años e implicaba la construcción de la plaza de toros, así como su explotación, con la celebración como mínimo, de los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias de agosto: tres corridas de toros, pudiendo ser una de rejoneo, una novillada con picadores, una novillada sin caballos, un espectáculo cómico-taurino, y tres encierros a cambio de un canon anual de unos 120.000 euros. La empresa concesionaria lleva incumpliendo el contrato 3 años consecutivos, según ha reconocido el propio Ayuntamiento, motivo más que suficiente para que Consistorio y empresa se sienten y renegocien las condiciones del acuerdo, una renegociación que debe pasar necesariamente por la supresión de cualquier espectáculo taurino o en el que se maltrate a cualquier otro animal. Desde conciertos a actividades lúdicas, no es la primera vez que la plaza de toros acoge con éxito espectáculos de ocio y culturales alejado de la tortura de animales. 

Alcalá Antitaurina es consciente de que la situación contractual con la empresa adjudicataria es complicada, pero el Ayuntamiento, y su gobierno progresista, debe tomar medidas para evitar que la vuelta de la tauromaquia se produzca. Una Ciudad Patrimonio de la Humanidad no puede ser conocida por amparar el maltrato animal y un contrato firmado hace 21 años no puede ser una excusa para ello cuando ya ha habido incumplimientos reiterados por parte del adjudicatario.

La Policía Local de Alcalá salva a dos personas practicando la reanimación cardiopulmonar

Foto: Sindicato policial CPPM en Alcalá de Henares (Twitter)

Dos personas en apenas dos días sufrieron sendas paradas cardiacas. Probablemente hace años estaríamos hablando de dos muertes. Pero, gracias a nuestra Policía Local, y su experiencia en el manejo de los desfibriladores y la técnica de Reanimación cardiopulmonar (o RCP), estas complicadas historias han tenido final feliz.

Primero fue el 10 de agosto cuando los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares sacaron de una parada cardíaca a un hombre de 88 años practicando la Reanimación cardiopulmonar a través de un desfibrilador externo semiautomático.

Esta misma mañana, el Sindicato policial CPPM en Alcalá de Henares informaba, en su cuenta de Twitter, que una nueva intervención de la Policía Local ha salvado la vida a un joven en parada cardíaca, de nuevo con la misma técnica y el mismo aparato.

El sindicato policial quiere subrayar la importancia de dotar a los agentes de estos medios de reanimación así como de la formación necesaria en las técnicas de Reanimación cardiopulmonar para que Alcalá sea una ciudad completamente cardioprotegida y los ciudadanos sepan que tiene una Policía preparada y dotada de lo necesario para atender estas situaciones de urgencia.

¿La plaza de los Santos Niños es pública o del Obispado?

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, declaraba en su perfil de Twitter que su partido, el PSOE, quiere recuperar la titularidad pública de la Plaza de los Santos Niños para el Ayuntamiento complutense y así rehabilitarla como se ha hecho con la calle Libreros o la Plaza de Cervantes.

Estas declaraciones vienen a colación de una noticia publicada por el diario El País, y firmada por Elena G. Sevillano, que hablar de que ‘La Iglesia inscribió como propios 30.000 bienes en casi dos décadas’.

Son datos que se desprenden del informe que el Colegio de Registradores entregó al Gobierno central hace ahora un año. Este listado de propiedades, ahora en posesión del ejecutivo, asegura la noticia «puede desencadenar un alud de pleitos».

En Alcalá de Henares, es la Plaza de los Santos Niños la que se sitúa de nuevo en el punto de mira. Debido a su situación estratégica, en pleno centro de la ciudad, y al ser una plaza de uso público, la titularidad lleva años en entredicho. Esta nueva información del diario El País la devuelve al escenario mediático.

Ya el pasado mes de abril, Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares y la asociación Europa Laica preguntaron al Ayuntamiento si la plaza de los Santos Niños había sido inmatriculada indebidamente por el Obispado y, en cualquier caso, reclamaban la titularidad pública de la misma.

A través del comunicado, que reproducimos a continuación, Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares cuestionaba la titularidad de la plaza de los Santos Niños, exigía su estudio y reclamaba la vuelta a la titularidad pública del mismo modo que se solicita a otros bienes de la iglesia católica como la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o la Seo de Zaragoza.

Comunicado de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

En la reforma de la Ley Hipotecaria realizada por el Gobierno de José María Aznar del año 1998 se facilitó que la Iglesia pudiera apropiarse de edificios y parcelas con una simple certificación de un obispo.

Es decir, que una institución privada, como la Iglesia Católica, podía apropiarse de un edificio o parcela sin precisar más que su propio parecer y voluntad para que así fuera.

Entre los años 1998 y 2015, en el cual una nueva reforma de la Ley Hipotecaria paró este despropósito, la Iglesia Católica se inmatriculó indebidamente miles de propiedades: la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla, la Seo de Zaragoza, las catedrales o templos mayores de Granada, Valladolid, San Sebastián o Málaga son las más significativas. Además de plazas públicas, huertos, cementerios…

Tras las indagaciones y la denuncia pública realizada por la Asociación Foro del Henares, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del 16 de octubre de 2016, se aprobó por mayoría una moción por la cual:

  1. Se lleven a cabo los trámites y trabajos necesarios para presentar y acometer la reforma y adecuación de la Plaza de los Santos Niños, garantizando su accesibilidad, protegiendo y poniendo en valor el importante patrimonio histórico de la zona y adaptándolo al uso presente.
  2. Realizar todas las actuaciones necesarias con el objeto de asegurar y/o recuperar la titularidad municipal de la Plaza de los Santos Niños en favor del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  3. Realizar todas las actuaciones necesarias con el objeto de conocer cuáles son los bienes que se han inmatriculado por parte del Obispado de Alcalá de Henares desde el año 1998 hasta el día de hoy para comprobar si alguno de los bienes pudiera ser de titularidad municipal y en su caso iniciar los trámites para su recuperación por parte de Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  4. Remitir presente acuerdo a la Concejalía de Hacienda (Patrimonio Municipal) para su tramitación.”

Por todo ello Unidos Podemos Izquierda Unida y la asociación Europa Laica han formalizado la siguiente pregunta:

¿Cuántos de estos puntos se han llevado a cabo y cuáles han sido los resultados obtenidos? Es obvio que el número 1 no, ya que la plaza no se reformado ni realizado ninguna obra del mantenimiento que su estado de deterioro demanda.

Unidas Podemos Izquierda Unida y la asociación Europa Laica consideramos totalmente irregular el procedimiento de inmatriculación unilateral totalmente fraudulento y, en el caso de la inmatriculación de la Plaza de los Santos Niños, consideramos necesario el exigir al Obispado su devolución a su legítimo propietario, que no es otro que el pueblo de Alcalá de Henares.

Más información