La edición de 2019 de los conciertos de la Muralla se encamina hacia un nuevo éxito. Con Vetusta Morla e Izal como grandes ofertas del cartel junto con el espectáculo Viva la Fiesta by Love the 90’s y una apuesta decidida para el público más juvenil con Aitana, Morat, Lola Índigo o Alfred además de referencias musicales como Miguel Poveda o Luz Casal, la edición de 2019 de los Conciertos de la Muralla ha iniciado con muy buen ritmo su venta de entradas.
Emotional Events, adjudicataria del ciclo en los últimos
años cree que esta edición consolidará definitivamente un modelo de éxito del
Ayuntamiento de Alcalá en una clara apuesta por los conciertos en un increíble
escenario natural urbano como es la Huerta del Palacio Arzobispal.
Si hace unos años la referencia del Indie español estaba a unos kilómetros de Alcalá, en concreto en el Gigante de Guadalajara, ahora Alcalá quiere situarse a la cabeza de este género musical con dos de las grandes bandas de referencia en nuestro país: Vestusta Morla e Izal.
El ciclo ya supera las 20.000 entradas vendidas, un modelo que sin duda potencia la música como género artístico de referencia y como modelo sostenible en una ciudad volcada con la cultura.
Según un comunicado emitido por el grupo municipal Vox del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares “Habiéndose procedido a la suspensión de
festejos taurinos por la empresa TAURINA ALCALÁ S.L. por “razones técnicas”,
concesionaria de la plaza de toros de Alcalá de Henares, VOX ALCALÁ manifiesta
la falta de voluntad y previsión del gobierno municipal de Alcalá de Henares
para asegurar la organización de eventos taurinos en una ciudad de Alcalá de
Henares, de profunda tradición taurina.
Continúa la nota alegando que “No obstante, sabedores de que
dicha empresa es la concesionaria de explotación de la plaza de toros, VOX
ALCALÁ reclama al ejecutivo socialista que se estudien fórmulas de la
resolución de la concesión administrativa a dicha empresa por reiterados
incumplimientos contractuales por parte de la misma en la celebración de los
eventos taurinos a la que viene obligada durante las Ferias de Alcalá, y que
sea el propio ayuntamiento complutense quien asuma la gestión de la plaza de
toros de Alcalá de Henares y la organización de corridas de toros, festejos y
encierros en respuesta a la demanda en tal sentido de la mayor parte de la
sociedad alcalaína, resultando manifiestamente insuficientes las medidas
adoptadas por el consistorio en forma de multas y sanciones hacia la referida
empresa concesionaria, que deben ser sustituidas por medidas más efectivas que
conduzcan a la celebración de festejos taurinos en Alcalá de Henares en su
semana de FERIAS”.
Esta vez la imagen de una custom con su motero al frente yendo hacia el horizonte centra la foto principal del póster que nos invita a la V edición del Motoalmuerzo Presidiario.
Pero no será el único cambio ya que este año pasa del último sábado de Ferias al primer domingo. Es decir, se celebrará el próximo domingo 25 de agosto (9:30 Inscripciones y 10:30 Salida de la ruta).
Para la Peña Los Presidiarios el Motoalmuerzo es un «conjunto de sensaciones». Resulta emocionante ver la serpiente de color, formada a la salida del recinto, con la autoridad ordenando el paso, con el rugir de los motores como música de fondo.
«Es muy gratificante escuchar comentarios sobre lo divertida que les ha resultando la ruta por la que has optado, lo bien que lo han pasado en la carpa. Organizar está actividad es, como he dicho antes, un conjunto de sensaciones», asegura el tesorero de Los Presidiarios Ángel Merino.
De esta forma, «PEÑA LOS PRESIDIARIOS» junto al «MOTOCLUB EMPENTAOS» colocan en el programa de Ferias un espacio para los amantes de las dos ruedas. Así es el Moto Almuerzo Presidiario.
Programa del evento
A las 9:30h, toca madrugar porque el calor en esta época aprieta, comienzan las inscripciones. Este periodo se extenderá hasta la 10:30h, para que diez minutos después de comienzo la ruta.
La inscripción y la realización de la ruta son totalmente gratuitas; aunque se puede optar por adquirir al precio de 7 euros un bono Motoalmuerzo que incluye: Desayuno (Café con churros) + Avituallamiento a mitad de ruta (Montado y refresco) + Barbacoa XXL y Bebida + Sorteos y regalos.
La ruta se realiza por localidades próximas a nuestra ciudad. Todo esto, como no podía ser de otra manera, con el mejor ambiente y con la mejor música que asegura la Peña Los Presidiarios.
El sindicato del Colectivo Profesional de Policía Municipal informa en su cuenta de Twitter de una nueva acción vital de la Policía Local de Alcalá de Henares. En la calle Torrelaguna, que divide los barrios del Parque del Ángel y Daoiz y Velarde a través del túnel subterráneo, una bebé de ocho meses se atragantaba con una etiqueta de plástico.
Efectivos de la Policía Local llegaban al lugar y gracias a su intervención, con técnicas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), lograron salvar la vida de la pequeña. Así, según cuenta el sindicato policial, lo certificaron los técnicos de la dotación de unidad de vigilancia intensiva del SUMMA 112 que atendió posteriormente al bebé.
Se da la circunstancia que esta pequeña de ocho meses es la tercera persona, de la que se tienen informaciones, que es salvada por la Policía Local de Alcalá de Henares durante el mes de agosto.
Anteriormente, un hombre de 88 años y un joven fueron atendidos por la Policía Local con sendas paradas cardíacas. En ambos casos, gracias a la experiencia en el manejo de los desfibriladores y la técnica RCP, los agentes pudieron salvar sus vidas.
Acabamos de saber que policías del @AytoAlcalaH han salvado la vida a un bebé de 8meses que se había tragado una etiqueta en la C/ Torrelaguna. Así lo ha reconocido la UVI que intervino posteriormente. Enhorabuena compañeros. pic.twitter.com/KvfDb22ooA
Según desvelaba el Diario AS, en la mañana de este martes, el ex jugador de baloncesto alcalaíno Roberto Núñez será el nuevo ‘jefe’ de los deportes en el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Con el puesto de viceconsejero entra en el gobierno regional, ya fue durante la anterior legislatura diputado de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
Aunque su carrera política es aún poco extensa (debido a sus
41 años y toda una vida dedicada al baloncesto) entró al parlamento regional como
diputado de Ciudadanos donde fue portavoz adjunto de las Comisiones de
Investigación sobre corrupción política y supuestas irregularidades en el
Instituto de Derecho Público.
Pero quizá su logró más importante como político en el deporte regional ha sido impulsar la Ley de Profesiones Deportivas además lograr el incremento de horas lectivas de educación física en los centros escolares.
Roberto Núñez, junto a miembros de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Lezcano, y el diputado regional Ricardo Megías.
Nació en la capital, como la mayoría de alcalaínos que
rondan la cuarentena, pero es alcalaíno desde la cuna. Empezó a jugar al
baloncesto en las escuelas del extinto Caja Madrid para pasar categorías
inferiores del Real Madrid. En el año 94 debuto en la ACB con el club blanco
para después pasar cuatro temporadas cedido en el Real Canoe NC y Lucentum
Alicante. En 1998 volvió al Real Madrid en el que estuvo hasta 2006, aunque en
ese tiempo también jugó para el León Caja España, Carifac Fabriano (Italia),
Lagun Aro Bilbao Basket, Basket Zaragoza y Aguas de Calpe. En la temporada
2006/07 fichó por el CAB Guadalajara hasta que se retiró en 2010.
Roberto Núñez es también internacional con las selecciones junior y sub-22 y una vez retirado emprendió con éxito varios proyectos empresariales en su ciudad de Alcalá de Henares. En 2015 entró como diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid.
Orgulloso de que nuestro alcalaíno, compañero y amigo @RoberN8 sea el nuevo Viceconsejero de deportes. Roberto Núñez, viceconsejero de Deportes de Madrid https://t.co/wcNOMI8WPZ vía @diarioas
Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se
celebran entre los días 24 de agosto y 1 de septiembre de 2019, la Unidad de
Tráfico de la Policía Local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad
y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen
las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de
peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados
durante las Ferias y Fiestas 2019.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2019
Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y
circulación de las Ferias y Fiestas 2109, comenzarán desde primera hora del
viernes 23 agosto de 2019, finalizando el lunes 2 septiembre, afectando
principalmente a los siguientes puntos:
Casco histórico: C/ San Diego, C/ Tinte, Nebrija, Plaza San Diego, Calle Santa Úrsula.
Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Conciertos de la Muralla y Castillo de Fuegos Artificiales: Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, Vía complutense (entre Gta. de Roca y Gta. Cruz Verde).
Las medidas temporales y permanentes de restricción del
tráfico y estacionamiento pueden provocar demoras en sus desplazamientos por
los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se
recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y
evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados
para las Ferias 2019, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.
Pregón-Feria de Día. Casco Histórico
Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro
Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2091, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 23 de agosto a las 14:00 horas, hasta las 06:00 horas del día 2 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.
Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro
Los residentes de los garajes de la C/ Nebrija, se les facilitara el acceso con sus vehículos desde la calle Santiago tal y como lo están realizando en la actualidad.
Los residentes de los garajes de la C/San Diego, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena.
El horario de la C/Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de ferias, siendo éste de 08:00 a 11:00 h como el resto del año. Pasado las 11:00 h se instalarán los veladores de la C/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.
Conciertos de La Muralla / Huerta del Obispo
Medidas especiales de restricción de estacionamiento
Durante el montaje, celebración y desmontaje de los conciertos de la Muralla 2019, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del estacionamiento:
Medidas especiales de restricción de circulación
Se limitará el tráfico al menos 2 horas antes del comienzo de los conciertos de la Muralla, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.
Recinto Ferial
La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta., con la calle Gran Canal, desde el viernes 23 de agosto de 2019, hasta el lunes 2 de septiembre de 2019, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.
Splash Tobogán Acuático
Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la C/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa, entre las 10h y las 14h del 26 al 30 de agosto de 2019, se cortará el tráfico de vehículos esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.
Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2019
El desfile de carrozas comenzará el domingo 1 de septiembre a las 21:00 horas desde la Avd. Virgen del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd., de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir
retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la
zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso
del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de
celebración de la cabalgata.
Horarios a tener en cuenta el domingo día 1 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas.
Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
Restricción del Tráfico rodado en el recorrido del desfile de carrozas desde las 19:30 horas
Salida Cabalgata Av. del Val: 21:00 horas
Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)
Castillo de Fuegos Artificiales. Fin de Fiestas
El espectáculo pirotécnico de las Ferias 2019, se celebrará
el domingo 1 de septiembre en el interior de la Huerta del Obispo, junto al
Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 00:00 horas.
Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico se accionarán al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.
Estacionamientos:
Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:
Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia.
Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
Calle Luis Vives, (junto a colegio Luis Vives)
Aparcamiento de las Eras del Silo.
Aparcamiento del Paseo de los Pinos.
Los estacionamientos públicos de pago se encuentran situados:
Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
Parking del Mercado Municipal (acceso y salida por Carmen Calzado)
Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)
Recomendaciones movilidad Policía Local Ferias y Fiestas
2019
Peatones
Los desplazamientos peatonales son uno de los medios más
recomendables aunque este condicionado por las distancias a realizar hasta el
recinto ferial.
Vehículos
Por parte de la policía local se recomienda en lo posible
eviten el uso del turismo privado en sus desplazamientos al casco histórico y
recinto Ferial, recomendando encarecidamente el uso del transporte público para
los desplazamientos por la ciudad.
Transporte público
Recomendando encarecidamente el uso del transporte público para sus desplazamientos a las distintas actividades programadas para la semana de feria 2019.
Situación del tráfico
Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la sala de control de cámaras de Policía Local.
Bajo el lema ‘Únete al equipo médula. Juntos sumamos
esperanza’, la Comunidad de Madrid espera registrar los 7.000 nuevos donantes
de médula al año, necesarios para cumplir el objetivo para Madrid del Plan
Nacional de Médula Ósea.
Una campaña que arrancó en octubre de 2018 y que esta semana ha contado con la aportación de la Peña Los Abejorros de Alcalá de Henares.
Nuestra Peña Festiva se puso en contacto con Fernando Martín, Coordinador de Promoción de la Donación de Médula Ósea en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, para coordinar una donación de médula entre sus peñistas.
El pasado viernes 9 de agosto, nueve miembros de la Peña Los Abejorros donaron médula en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y, durante los próximos días, subirán más peñistas para continuar aportando a esta campaña.
¿Cómo puedo hacerme donante de médula?
Cualquier persona que lo desee pueden acercarse al centro de donación de sangre del hospital Príncipe de Asturias a registrarse como donantes. Alcalá de Henares se sumó en octubre de 2018 a esta campaña y por ello ya es un punto de extracción de sangre para el registro de donantes.
Más tarde, la muestra se envía a los laboratorios de Histocompatibilidad del Centro de Transfusión donde se realizan los tipajes para obtener el perfil genético HLA. Estos datos juntos a los datos personales se introducen en REDMO.
¿Es difícil donar médula?
Se trata de una simple extracción de sangre para entrar en un registro y si, posteriormente, se es compatible con alguna persona que necesite un transplante de médula, el donante es llamado para proceder a salvar una vida.
A partir de ahí el donante registrado queda a disposición
para cualquier paciente de cualquier lugar del mundo que necesite un trasplante
de médula ósea y resulte compatible con él. Se trata de una donación
internacional. El registro madrileño cuenta con 46.000 personas inscritas, casi
400.000 el español y en total hay más de 33 millones de personas inscritas en
los registros de todo el mundo.
En la Comunidad de Madrid en torno a 80-100 personas al año
necesitan un trasplante de médula y no tienen un familiar compatible.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en su apuesta por unas fiestas sostenibles, pone en marcha una campaña de concienciación con varias vertientes.
Por un lado, en la plaza central del Recinto Ferial se ubicará un gran tótem coronado por un ovni de color amarillo, animando al reciclaje. Se trata de una aportación de Ecoembes que no supone ningún coste para el Ayuntamiento.
Además, durante las ferias se distribuirán más de 13.000
unidades de vasos reutilizables, destinados tanto a la Feria de Día como a las
peñas y a los conciertos de La Paloma; y se colocarán también un total de 40
contenedores ligeros que animen y faciliten el reciclaje de envases.
Los vasos reutilizables podrán ser portados de una forma muy
cómoda, ya que van acompañados de un clip y una cinta de colgar. Al adquirirlos
se deberá aportar 1 euro, que se podrá recuperar al devolverlo, si bien su diseño
con la imagen de la ciudad puede invitar a muchos de sus compradores a
conservarlo.
Con esta medida se pretende reducir el consumo de plástico de un solo uso, evitando que miles de vasos de plástico se usen y se desechen generando toneladas de residuos.
«Alcalá de Henares se adelanta a la normativa europea»
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que,
además, “con esta iniciativa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se adelanta a
la normativa europea”, ya que a partir del 1 de enero de 2021 la UE ha
prohibido la utilización de utensilios de plástico de un solo uso tales como
cubiertos y platos de plástico, pajitas de plástico.
La campaña municipal se acompaña de otras medidas, como son el refuerzo de contenedores de recogida selectiva de envases en el Recinto Ferial y en la Plaza de la Juventud, así como una campaña de concienciación y sensibilización con educadores ambientales en la calle, que enseñarán buenas prácticas ambientales en materia de residuos.
La mañana de este lunes 19 de agosto amaneció con lo que parece un nuevo acto vandálico sobre el Patrimonio Cultural de Alcalá de Henares. La estatua-fuente de San Ignacio de Loyola aparecía si una de las cuatro columnas de la fuente que rodean al santo.
A la espera de la confirmación de la concejalía de Patrimonio de Alcalá de Henares todo hace indicar que la caída de esta columna responde a un acto vandálico.
Solo porque la bola que hace de capitel sobre el pilar, destrozada en tres trozos, está cuidadosamente colocada sobre la fuente siembra la duda de si el daño ha sido producido por accidente o simplemente un desperfecto ha dañado el pedestal.
En cualquier caso, no es la primera vez que esta estatua-fuente, que se encuentra junto a la Ermita de los Doctrinos y frente al Aula de Música de la Universidad de Alcalá (C/ Colegios), sufre un acto vandálico y debe ser reparada. En sus más de 60 años de historia ha necesitado más de una reparación.
¿Qué clase de diarrea mental tiene el que se dedica a atentar contra el patrimonio de esta manera?
La primera denuncia llegó por Twitter, de la cuenta de Historias de Alcalá, que en la tarde noche de este lunes, ponía en alerta a la concejalía de Patrimonio. Las imágenes que os dejamos a continuación son de la mañana del martes a primera hora, la columna aún seguía tumbada sobre la fuente.
La nueva Junta Directiva está formada por cuatro jugadores
de las categorías superiores del Club, incluyendo a la jugadora Eva González
que se incorpora con un puesto ejecutivo en la dirección del club. El Club
Rugby Alcalá cuenta con más de 300 fichas de jugadores y 11 equipos en las
distintas categorías de la Federación Madrileña de Rugby, consolidándose como
el principal club de rugby del Corredor del Henares.
El pasado viernes día 28 de junio tuvo lugar la Asamblea
Extraordinaria del Club Rugby Alcalá, resultando elegido por unanimidad como
nuevo presidente D. Jesús Cubero Herranz, como vicepresidente y director
Técnico-Deportivo D. Felipe Collado Yoldi, como secretario y director de
Relaciones Institucionales del Club D. Jesús Cantalejo Manzanares, y la
Tesorería y Dirección de Operaciones recaerá en Dña. Eva González Rey.
En esta Asamblea Extraordinaria se produjo el relevo de la
Junta Directiva que había estado presidida durante los últimos ocho años por
Fernando Uceda Manzanero, en los cuales se había consolidado la Escuela
Deportiva del Club, se inauguró el nuevo campo de rugby “Luisón Abad”, se creó
el equipo femenino del Club, y en 2017 se celebró la exposición del 50
Aniversario del Club Rugby Alcalá.
El principal club de rugby del Corredor del Henares
En la actualidad el Club Rugby Alcalá es el principal equipo de rugby de todo el Corredor del Henares, contando con más de 300 fichas federativas y 11 equipos competitivos desde los 5 años hasta los +65 años. Dentro de los principales retos que asume la nueva Dirección Deportiva del Club es el ascenso a la 1ª Categoría Regional, y la creación de un equipo de integración para personas con discapacidad intelectual. Las categorías actualmente operativas en el Club Rugby Alcalá son Sub-6, Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, Senior Femenino, Universitario, Veteranos, Senior masculino B y Senior masculino A.
Cabe destacar la incorporación a la Junta Directiva de la
jugadora Eva González Rey como Tesorera y Directora de Operaciones, siendo la
primera mujer con un puesto ejecutivo tan importante como el suyo, que forma
parte de la Junta Directiva de Rugby Alcalá, y que pone de manifiesto el
extraordinario papel de la mujer en el deporte en general, en el rugby de forma
particular, y de la excelente temporada realizada por las chicas del equipo Femenino
de Rugby Alcalá.
“Seguir aportando valor a la ciudad de Alcalá”
Ya han comenzado las reuniones de trabajo de la nueva Junta Directiva para establecer un plan estratégico que permita fijar unos objetivos ambiciosos en el ámbito deportivo, modernizar la gestión, y continuar con la participación de Club Rugby Alcalá en todas las actividades sociales y deportivas que se organizan en la ciudad complutense. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá, la Bripac y el tejido empresarial del Corredor del Henares serán importantes apoyos de un Club con más de 50 años de historia y que continuará llevando el buen nombre de Alcalá de Henares por todos los confines del panorama del rugby nacional e internacional.
En palabras del secretario y director de Relaciones
Institucionales del Club, D. Jesús Cantalejo “las relaciones con el
Ayuntamiento de Alcalá son excelentes, tanto con el alcalde y Concejal de
Deportes, como con los grupos de la oposición. Han reconocido el importante
papel que realizamos en la formación deportiva y humana de los más de 250
chicos y chicas alcalaínos que pasan semanalmente por nuestra Escuela
Deportiva. Queremos seguir aportando valor a la ciudad de Alcalá y mantenernos
como un ejemplo deportivo a cuyos valores muchas empresas podrán asociar su
imagen”.
La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal del mismo partido, Marcelo Isoldi, han asistido a la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como nueva presidenta de la Comunidad de Madrid.
Piquet recibió la visita y el apoyo de Díaz Ayuso cuando presentó su candidatura al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el Museo Arqueológico Regional. Ahora ha querido devolver a la ya presidenta regional. En el acto, los concejales populares también estuvieron junto al presidente de su partido, Pablo Casado, y al vicesecretario de comunicación, Pablo Montesinos.
Isabel Díaz Ayuso afirmó en su toma de posesión como
presidenta de la Comunidad de Madrid, la tercera mujer que lo hace en la
historia de la autonomía, y la primera que dirigirá un Gobierno en coalición
–con Ciudadanos-, que “mi obligación es hacer las cosas bien, no quedar nunca
satisfecha por buenos que parezcan los resultados, y gobernar para todos”.
En ese “gobernar para todos” debe estar muy presente Alcalá de Henares, la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, y la fuerza que puedan hacer los miembros de la agrupación local complutense del partido de Díaz Ayuso es vital para el crecimiento de nuestra ciudad.
Conoce las Peñas de Alcalá de Henares, pilar fundamental para de las Ferias y Fiestas de Alcalá, de las Navidades complutenses y de muchos otros eventos.
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento pone en marcha
la campaña “#AlcaláReacciona, por unas ferias libres de agresiones sexuales”.
Una campaña que cuenta con las peñas festivas como
protagonistas de un vídeo promovido por la Concejalía de Igualdad que será
proyectado antes de los conciertos de La Paloma y la Plaza de Cervantes y a
través de las redes sociales del Ayuntamiento. En el vídeo, miembros de las
diferentes peñas de Alcalá de Henares recuerdan la importancia en la
concienciación contra la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, el recinto ferial volverá a acoger el Punto
Violeta durante las Ferias 2019, con personal cualificado en materia de
violencia sexual que ofrecerá a todas las personas que se acerquen información
y asistencia de urgencia en caso de que se produzca algún tipo de situación de
acoso, abuso o agresión sexual.
Un Punto Violeta que este año será más visible que nunca, con una nueva señalética que permitirá localizar el espacio en el recinto ferial desde puntos más alejados, y que permanecerá abierto los días 24, 29, 30 y 31 de agosto de 22:00 a 5:00, y los días 25, 26, 27 y 28 de 22:00 a 3:30.
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) August 19, 2019
Las peñas festivas organizarán un total de 146 actividades durante las Ferias Alcalá 2019, en torno al 50% de las actividades de un programa de ferias que dará el pistoletazo de salida el próximo 24 de agosto con el pregón de Lidia Rodríguez, karateca alcalaína tres veces campeona del mundo y cuatro veces campeona de Europa.
El diario El País, en una información firmada por Lucía Franco, hace una “Comparativa de precios, cantidades y calidad entre productos que se ofrecen en las terrazas de la Plaza Mayor de Madrid y la calle Mayor de Alcalá de Henares”.
Todo ello en un artículo titulado “Comida y precios solo aptos para turistas” en una crítica sobre las raciones y bebidas que se pueden comer en la arteria turística principal de Alcalá de Henares y la plaza central de la capital de España.
La verdad que la comparativa no deja en muy buen lugar ni a
las raciones y bebidas madrileñas ni a las alcalaínas. Pero es justo decir que en
la ciudad complutense son más baratas y mucho más grandes, aunque exista una “tortilla
congelada e imposible de comer de 263 gramos” por un precio de tres euros.
En cuanto a las bebidas, las terrazas de Alcalá siguen
sirviendo el más café más barato (1.50 euros por los hasta 4 de Madrid) que,
aunque en menor cantidad “siempre servido en taza y no en vaso”. Si acompañamos
el café con zumo solo hay una terraza que lo ofrezca natural en la calle Mayor
de Alcalá y los precios son siempre más razonables que en la capital.
En cuanto a las cañas, el producto estrella de las terrazas, Alcalá sigue siendo el lugar más económico. Eso sí, a excepción de una de las terrazas de la calle Mayor donde cobran “fueron los 3,50 euros por 200 mililitros de cerveza no muy bien tirada servida en una copa, con trampa en la factura… En la lista de precios, la caña cuesta 1,70 euros. El local tuvo que devolver los casi dos euros de más que había cobrado por un supuesto despiste: debe ser el impuesto por parecer guiri” finaliza el artículo de El País.
Paradores de Turismo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Su estrategia empresarial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se marca como meta aproximarse al desperdicio cero en sus más de cien restaurantes.
A partir de ahora el Parador de Alcalá de Henares ofrecerá a sus clientes recipientes para que puedan llevarse a casa la comida sobrante y disfrutarla más tarde. Es la primera cadena de restauración de ámbito nacional en tomar una medida de estas características.
Todos los restaurantes de Paradores ofrecen ya envases compostables de cartón elaborado con caña de azúcar, así como con bolsas de papel para que aquellos que lo deseen puedan trasladar de manera cómoda los alimentos sobrantes y contribuir así a la sostenibilidad del planeta.
Los materiales compostables no son solamente biodegradables, sino que se convierten en abono, lo que evita tanto la contaminación de los suelos como las emisiones producidas por la transformación de los residuos. Por supuesto, los envases se facilitarán de manera gratuita.
Paradores se marca un nuevo reto: no desperdiciar alimentos
El presidente – consejero delegado de cadena hotelera pública, Óscar López asegura que “Paradores se marca un nuevo reto: no desperdiciar alimentos. Una meta imprescindible por muy diversos motivos. Creemos que es una buena iniciativa implicar a nuestros clientes en esa tarea ofreciéndoles la posibilidad de que se lleven la comida que no han consumido y que ya se les ha servido. Evidentemente, nuestros restaurantes no reutilizan ese alimento sobrante de los platos y su destino es la basura. Creemos que entre todos podemos contribuir a cambiar algunas costumbres mediante gestos sencillos como este que ayudan a conservar el planeta”.
Esta iniciativa se encuentra en línea con las medidas
promovidas por la Comisión Europea dentro del Plan de Acción para la Economía
Circular y tiene el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Como afirma Óscar López, “en Paradores nos hemos
propuesto estar a la vanguardia y ser líderes en el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No vamos a parar de
realizar acciones concretas y reales que transforman la vida de la gente y que
ayudan a cumplir con los ODS”.
Adiós a los plásticos de un solo uso
Paradores está llevando a cabo iniciativas en su gestión
hotelera con el fin de reducir los plásticos de un solo uso, siendo uno de los
ejes de su política de sostenibilidad. Ya ha eliminado de todos sus
establecimientos las botellas de plástico de un solo uso, así como las pajitas
y los vasos de plástico, que han sido sustituidos por otros de material
biodegradable. También se encuentra en pleno proceso de cambio de sus
“amenities” con el compromiso de que todas sus habitaciones sean 100% libres de
plástico de un solo uso este verano.
Paradores colabora también, por ejemplo, con la Fundación
Oceonogràfic en la campaña “Por un mar sin plásticos” con el fin de concienciar
a clientes y empleados del gravísimo problema de la contaminación del mar por
el plástico y animarlos a recoger los plásticos de las zonas de vacaciones a
las que acudan.
Sobre Paradores, 90 años cargados de historia
Paradores cumplió 90 años en 2018. Esta cadena hotelera pública
es un concepto de turismo único en el mundo, donde la mayor parte de sus
establecimientos se ubican en lugares singulares, como edificios históricos,
conventos o palacios y/o en espacios naturales excepcionales.
Paradores trabaja con el objetivo de recuperar y sostener el
patrimonio histórico-artístico a través del uso turístico de los edificios;
alentar un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente; promover
la gastronomía regional y promocionar los destinos culturales españoles, y desarrollar
un producto turístico de calidad, que sea imagen de la hostelería española y
referente de la España Global en el ámbito internacional.
En la actualidad, Paradores suma un total de 97
establecimientos entre España y Portugal, con 1,3 millones de habitaciones/noche
y más de dos millones de cubiertos vendidos en 2018.
El nuevo sistema de movilidad de la ciudad, además de permitir un tráfico más fluido en el entorno del casco histórico permite por primera vez mantener el servicio de autobuses urbanos durante las Ferias de Alcalá sin las importantes restricciones de pasadas ediciones e incrementarlo en su dotación nocturna.
Así, la ciudad de Alcalá junto con el Consorcio de Transportes y AlcalaBus pretenden invitar a todos los asistentes a los diferentes eventos a utilizar el transporte público.
Los autobuses urbanos de Alcalá de Henares mejorarán su
recorrido durante las Ferias de la ciudad (desde la tarde del viernes 23 de
agosto al domingo 1 de septiembre), con el fin de facilitar la movilidad en
transporte público a las personas que se acerquen hasta el Recinto Ferial.
Cambios en las líneas 7 y 1A
De esta manera, las líneas 7 y 1A modificarán su recorrido
próximo al Recinto Ferial, al tiempo que las líneas nocturnas (desde el sábado
24 de agosto hasta el sábado 31 de agosto) 1A, 1B, 10 nocturno y 11 pasarán con
una frecuencia de 30 minutos.
Durante Ferias, la línea 7 cambia el recorrido a partir de
Giner de los Ríos, para discurrir por las calles Colegios, Trinidad, San Julián
y Ronda Pescadería, hasta retomar su ruta habitual.
La línea 1A recorrerá el Paseo del Val, calle Trinidad,
calle San Julián y Ronda Pescadería hasta su recorrido habitual.
Búhos: los autobuses nocturnos
En cuanto a los autobuses nocturnos (búhos), las líneas 1A,
1B, 10 nocturno y 11 tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos hasta las
03:30 horas, de lunes a jueves, y hasta las 05:30 horas de viernes a domingo.
Las líneas nocturnas de búho circulares 1A y 1B (con
comienzo a las 00:30 horas) dejan de pasar durante las Ferias por las paradas
del Centro Comercial La Dehesa, Quadernillos y Campus Universitario,
centrándose estos días en las zonas más próximas al casco urbano.
La línea 11 cubrirá la zona del Centro Comercial La Dehesa y
Quadernillos, mientras que la línea 10 nocturno ampliará el recorrido hasta la
Plaza de la Juventud y Lope de Figueroa para acercarse a las proximidades del
Recinto Ferial.
La Comunidad de Madrid ya ha publicado las ayudas de las
cuatro líneas de actuación del plan Moves, dotado con 6,3 millones de euros,
que tiene como objetivo promover la movilidad sostenible en la región.
Para ello, se van a conceder subvenciones para la
adquisición de vehículos, incluidas las motocicletas, eléctricos; la
implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos; la
elaboración de planes de transporte eficiente en centros de trabajo y
empresariales, y la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas
eléctricas.
Reparto de las ayudas en las cuatro líneas de actuación
En concreto, la línea de ayudas para la adquisición de
vehículos y motocicletas eléctricos cuenta con una dotación de 3,14 millones de
euros en su conjunto. Pueden beneficiarse de ellas tanto personas físicas como
jurídicas, profesionales autónomos y entidades del sector público.
Por su parte, los incentivos destinados a la implantación de
infraestructuras de recarga eléctrica alcanzan los 2,52 millones de euros.
Ambas partidas están gestionadas por la Fundación para la Energía de la
Comunidad (Fenercom), y representan el grueso de las ayudas, hasta alcanzar los
5,68 millones de euros.
Además, la Comunidad ofrece ayudas a la implantación de
planes de transporte y movilidad eficientes en centros de trabajo, coordinados
entre la empresa y los empleados, por un importe de 314.376 euros.
Incentivos para la instalación de sistemas de préstamos de
bicicletas eléctricas
Igualmente, se crean incentivos para la instalación de
sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, tanto para entornos públicos,
espacios empresariales o polígonos industriales, y comprenderán tanto el
proyecto, la obra civil y los anclajes, la compra de bicicletas y la adquisición
del software. El importe de la subvención conjunta asciende a los 314.376
euros.
El Plan Moves arrancó el pasado mes de abril en la Comunidad
de Madrid con estas dos últimas líneas de ayudas -planes de transporte y
préstamo de bicis- que se pueden solicitar a través de la página web de la
Comunidad de Madrid.
Por su parte, las subvenciones para la adquisición de vehículos eficientes y la instalación de puntos de recarga están disponibles desde el pasado mes de julio en la página web www.movesmadrid.com.
El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 31 de
diciembre o hasta el agotamiento de los fondos disponibles.
Isabel Díaz Ayuso ha subrayado en su toma de posesión como
presidenta de la Comunidad de Madrid, la tercera mujer que lo hace en la
historia de la autonomía, y la primera que dirigirá un Gobierno en coalición
–con Ciudadanos-, que “mi obligación es hacer las cosas bien, no quedar nunca
satisfecha por buenos que parezcan los resultados, y gobernar para todos”.
Exigencia personal y no permitirse errores
“En estas palabras más íntimas que políticas”, según ha manifestado la nueva presidenta, ha destacado que “la obligación de hacer las cosas bien es una frase muy simple, pero encierra la esclavitud de no permitirse ni un solo error, de multiplicar la exigencia personal, y reconocer permanentemente que no es tan fácil tener razón”, ha apostillado.
Díaz Ayuso ha confesado que “hace 8 meses recibí con
sorpresa la noticia de boca de Pablo Casado, que me dijo textualmente: vas a
ser presidenta de la Comunidad de Madrid”, ha revelado. “No sé si estabas muy
seguro de lo que decías, pero yo sí”, ha agregado.
Agradecimiento a Pablo Casado
“Hoy gracias a ti, al trabajo de un gran equipo y a la
decisión de los madrileños, tras mucho esfuerzo para conciliar a partidos
distintos, nos encontramos aquí con la obligación de hacer las cosas bien”, ha
aseverado. “Hoy empieza todo, desde luego para mí”, ha señalado.
En su primer discurso como presidenta se ha comprometido a dialogar con todos los sectores sociales, instituciones y partidos políticos, “para que Madrid siga siendo el motor económico de España y la región de mayor acogida de personas y de empresas”. “Estoy orgullosa de ser española de Madrid, e intentaré darlo todo a nuestro país, porque no se puede gobernar Madrid sin querer a España”, ha afirmado.
El consenso por encima de la tensión y el conflicto
“Las urnas han dictado que estamos obligados al compromiso
de caminar juntos, subrayando las coincidencias y marcándonos objetivos
comunes”, ha apuntado Díaz Ayuso, “este es el nuevo reto de la nueva generación
de políticos españoles: el consenso por encima de la tensión permanente y el
conflicto”, ha destacado.
Proyecto político basado en la libertad
Díaz Ayuso ha recordado los principales retos de su
Gobierno, “un proyecto político basado en la libertad, la bajada de impuestos y
la eficacia en los servicios públicos”. “La libertad será un reto trasversal
que estará presente en todas nuestras políticas”, ha puntualizado.
“Quiero un Gobierno que funcione con los madrileños, no sobre ellos; que esté al lado de los ciudadanos, no sobre sus espaldas; que ofrezca oportunidades, no que las ahogue”, ha manifestado.
La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal popular de la ciudad complutense, Marcelo Isoldi. (Foto: PP Alcalá de Henares).
El programa de
gobierno es un contrato
“El programa de Gobierno que llevaré adelante, compuesto por
las 155 medidas que acordamos con Ciudadanos es mi compromiso y mi contrato con
los madrileños, que consiste en afrontar los diez retos más importantes que
tiene nuestra región y hacer que Madrid siga siendo el faro de España”, ha
subrayado.
En este sentido, la presidenta de la Comunidad ha recalcado que “los políticos estamos para buscar soluciones, no para generar problemas ni preocupaciones, es lo que debemos hacer y lo que tenemos que exigir en otros niveles cuando no se cumpla esta máxima”.
Especial atención a la educación y a la mujer
La nueva presidenta madrileña ha señalado que la apuesta por la libertad tendrá especial atención en la Educación, “para que Madrid siga siendo ejemplo de excelencia educativa, de generación de empleos de calidad, de una FP digna y adecuada al mercado de trabajo, que siga siendo envidiada por el bilingüismo o porque los padres puedan elegir donde estudiarán sus hijos”.
Y también en la mujer, “y cuando hablo de mujer quiero decir
además familia, conciliación o la violencia que les afecta”, ha señalado.
“Reforzaremos los mecanismos que tiene la Comunidad para intentar que ninguna
mujer se sienta vulnerable o amenazada, e incentivaremos la conciliación de la
vida personal y profesional, para que la decisión de tener hijos no penalice a
nadie”, ha apuntado Ayuso. En este sentido, ha añadido que “apoyaremos a las
empresas que decidan flexibilizar los horarios o potenciar el teletrabajo”.
Humanizar la región
Isabel Díaz Ayuso ha destacado que Madrid es “una fuerza económica, pero estamos obligados a humanizar la región, estoy especialmente preocupada por la soledad que afecta tanto a jóvenes como a mayores y profesionales”. “No solo es tarea de la Administración luchar contra la soledad, hemos de trasladar a la sociedad que siempre será posible ayudar, preocuparse, cohabitar para que nadie se sienta extraño en nuestra región”, ha aseverado.
El empleo como prioridad y Madrid Nuevo Norte
“En los próximos años asistiremos a la mayor inversión en
infraestructuras que se va a hacer en Europa con Madrid Nuevo Norte, lo que
conllevará la creación de miles de puestos de trabajo para madrileños, de otras
partes de España y también para extranjeros”, ha afirmado la nueva presidenta,
“el empleo es nuestra principal preocupación, es lo que nos a la libertad que
buscamos, es lo que nos da la felicidad y el desempleo lo que determina
nuestras angustias y hace peligrar nuestra convivencia”, ha resaltado.
En esta línea, la rebaja de impuestos para crear riqueza “ha resultado especialmente positiva para Madrid y seguiremos por esa senda, sin olvidarnos de las personas que tiene dificultades para reengancharse al mercado laboral o los jóvenes que necesitan trabajar para poder diseñar sus vidas, así como las personas que viven en las zonas rurales, que también tienen derecho a los mismo servicios que quienes viven en la capital o en grandes municipios”.
Región abierta y digitalizada
“Quiero una región abierta, que la digitalización y las
nuevas tecnologías nos ayuden a mejorar la vida, los negocios, la formación,
para poder vivir donde se quiera, por ello llevaremos internet de alta calidad
a todos los municipios”, ha hecho hincapié Díaz Ayuso, “un Madrid con la mirada
puesta en el pleno empleo donde se cultiven las relaciones personales y la
Administración esté para ayudar y no para imponer es la región donde a mí me
gustaría vivir”, ha apostillado.
Para finalizar, la nueva presidenta regional ha vaticinado
“un futuro brillante, se dan las circunstancias para una época de prosperidad
en la Comunidad de Madrid”. “Madrid es una Comunidad vibrante repleta de héroes
anónimos, cotidianos”, ha concluido.
Según un comunicado de la coalición “Desde el Ayuntamiento
complutense se ha confirmado que Taurina Alcalaína, la empresa adjudicataria de
la Plaza de Toros de Alcalá de Henares, por cuarto año consecutivo incumplirá
unilateralmente el contrato por el que debía organizar los eventos taurinos
durante las Ferias.
Esta noticia ha sido recibida con alegría por parte de
Unidas Podemos Izquierda Unida, ya que
consideran que en buena medida este desenlace ha sido gracias a la
movilización de la vecindad respetuosa con los derechos de los animales, e
insisten en la necesidad de modificar el actual contrato con la empresa
adjudicataria, para que en el redactado del mismo se sustituya la totalidad de
las actividades taurinas por actos culturales y festivos libres de maltrato
animal; conciertos musicales, teatrales, espectáculos…
El contrato existente se firmó en 1998 y tiene una duración
de 50 años. Dicho contrato fue modificado en dos ocasiones, concretamente en
2013 y 2014. En dichas modificaciones, en ambas, se reconoce que los eventos
taurinos son deficitarios por la baja asistencia a los mismos y se da la
posibilidad de sustituir parte de los mismos por actos culturales, pero se
marca la exigencia de organizar un mínimo de eventos taurinos.
La intención de Unidas Podemos Izquierda Unida es hacer una
nueva modificación, por la cual la totalidad de los eventos organizados en la
Plaza de Toros sean culturales y libres de maltrato. Esta modificación sería
beneficiosa para Alcalá de Henares, ya que se harían actividades en una
infraestructura que lleva cuatro años totalmente infrautilizada, y por otro
lado, así la empresa adjudicataria podría cumplir su parte del contrato y
generar empleo”.
Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo
Alcalá de Henares ha vuelto a ser protagonista en los medios
de comunicación por la presencia de ratas en sus calles. Los populares llevan
años denunciando la inacción del Gobierno local para atajar este problema que
es un verdadero quebradero de cabeza para los vecinos afectados y una pésima
publicidad para nuestra ciudad, la única Patrimonio de la Humanidad de toda la
Comunidad de Madrid.
Esta semana, bajo el titular ‘Las ratas invaden Alcalá de
Henares’, se ha emitido en Telemadrid una nueva denuncia por la proliferación
de los roedores, en este caso en el barrio de Juan de Austria. “Pero no es la
única zona. Este problema, que ha venido negando el equipo de Gobierno desde la
pasada legislatura, se puede hacer extensible a otros lugares de la ciudad,
donde los vecinos han trasladado sus quejas como Nueva Alcalá, la Estación,
Espartales Norte o Reyes Católicos”, afirma el concejal del PP en el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi.
El edil popular recuerda que en la pasada legislatura el PP
denunció este problema llevando mociones al pleno municipal, a las Juntas de
Distrito, así como con la presentación en registro de una carta con la
recopilación de más de un centenar de quejas de los vecinos a través de redes
sociales. “Nuestro objetivo no era otro que mejorar el servicio de
desratización y que se pusieran más medios si fuera necesario. Ante una
petición que considerábamos sensata, nos encontramos con la negativa a actuar y
a no reconocer unos hechos que los medios de comunicación locales, regionales y
nacionales se han encargado de dejar patente”, añade Isoldi.
Dejadez del Gobierno local ante un contrato que finalizaba
el julio
En este sentido, el concejal del PP critica la desidia que
ha venido manteniendo el equipo de Gobierno ante un problema que genera
molestias a los ciudadanos. “No entendemos que, sabiendo desde hace meses que
el contrato finalizaba el 14 de julio, con una memoria justificativa del
veterinario municipal que data de febrero, no se haya trabajado con más
diligencia para que ya hubiera finalizado el procedimiento de adjudicación y
estuviera en marcha el nuevo servicio. Esta dejadez demuestra el escaso interés
que han tenido en solventar este problema que llevamos denunciando años”,
afirma Isoldi.
Por contra, el PP se congratula de que el Gobierno local,
tal y como pedían los populares en 2018, haya incrementado ahora la partida
presupuestaria para prestar este servicio en el nuevo pliego de desratización,
desinsectación y desinfección. “Es curioso que si no existía un problema de
ratas en Alcalá, que si hace apenas un año votaron en contra de ampliar la cuantía
económica, ahora casi se triplique el importe del contrato en la licitación,
que, como decimos, aún está en evaluación”, concluye el edil popular.