Dream Alcalá Blog Página 927

Martes Santo – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019

“Procesión para nuestros mayores” en La Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

17:00 horas.

Organizan: Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan.

Colaboran: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Obispado de Alcalá de Henares, Residencia Francisco de Vitoria, Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares. Procesionan las Imágenes de Jesús de Medinaceli, Stmo. Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores.

Procesionan las imágenes de Jesús de Medinaceli, Stmo. Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores.

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Al término de la Procesión tendrá lugar el Besapies de las Sagradas Imágenes.

martesanto
Resumen fotográfico del Martes Santo 2016
Resumen fotográfico del Martes Santo 2018. El obispo de Alcalá, moseñor Reig Plá, ofició una pequeña misa a los presentes.

Via Crucis

22: 00 horas.

Organiza: S. e. I. Catedral – Magistral

RECORRIDO: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes (acera Círculo), C/ Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

El Museo Arqueológico Regional presenta su nueva exposición temporal ‘¡Un brindis por el príncipe!’

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares presenta la exposición ‘¡Un brindis por el príncipe! El Vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500 – 2000 a. C).

Se trata de una muestra comisariada por Germán Delibes, catedrático de la Universidad de Valladolid, y Elisa Guerra, profesora titular de la misma universidad, que pretende arrojar luz sobre un fenómeno que recorrió una Europa que despertaba a la Edad de los Metales y que unió, en una especie de primera manifestación de la cultura europea, a las élites de lugares muy distantes.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Alvaro Bailarín, ha participado en la presentación de esta exposición dedicada a la cultura campaniforme y ha explicado que, lejos de mostrarnos una foto fija de pueblos distintos con diferentes idiosincrasias, esta muestra nos permite descubrir un continente en ebullición, con ricos contactos comerciales y sociales, caracterizado por la implantación de una cultura común entre las élites de lugares tan alejados como Andalucía y Escocia.

Estamos, por tanto, con sus peculiaridades, ante una primera koiné de distintos pueblos europeos plasmada en un ritual asociado al enterramiento de miembros prestigiosos de una comunidad, y que tiene como representante material al famoso vaso campaniforme.

Instante de la inauguración Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Más de 400 piezas

Por otro lado, los estudios de ADN, un avance que ha revolucionado la arqueología, revelan un mapa genético complejo en el que individuos asociados a los secretos de la metalurgia eran enterrados con honores a miles de kilómetros de sus lugares de origen, al tiempo que su memoria y herencia genética se perpetuaban entre los pueblos de acogida.

En (¡Un brindis por el príncipe!’ se exponen más de 400 objetos de un total de 22 prestadores, entre ellos, las piezas de oro del Museu Nacional de Arqueología de Portugal, el ajuar de Humanejos o los conjuntos históricos de Pálmela (Portugal), Ciempozuelos (Madrid) y Carmona (Sevilla).

Uno de los mayores atractivos de la muestra es la posibilidad de contemplar el resultado de las excavaciones en algunos de los principales yacimientos de Madrid y de Castilla y León, algunos muy recientes y cuyos hallazgos van a ser expuestos y publicados por primera vez con ocasión de esta exposición.

Humanejos, Camino de las Yeseras, la Magdalena y Espartinas son algunos representantes de la Comunidad de Madrid, mientras que desde Castilla y León se cuenta con ajuares de Fuente Olmedo, Villabuena del Puente y La Sima. La dimensión internacional de este fenómeno se completa a través de los ajuares funerarios procedentes de Escocia, la República Checa o Portugal.

Además, para ilustrar los procesos que caracterizan a este apasionante periodo, el MAR ha encargado ilustraciones a Arturo Asensio. Asimismo, los contenidos se han reforzado con cuatro videos que recrean los procesos de creación de la cerámica, la metalurgia, el tratamiento del oro y la fabricación del arco.

Por último, mediante la técnica del videomapping, será posible contemplar un enterramiento campaniforme, así como la espectacular decoración que caracteriza a este periodo mediante su proyección sobre reproducciones 3D.

Más información acerca del Museo Arqueológico Regional y de las exposiciones que alberga en www.museoarqueologicoregional.org.

Hornazo alcalaíno, Alcalá recupera una dulce tradición

Alcalá de Henares vuelve a recuperar una de las tradiciones perdidas de la ciudad, la fiesta del Hornazo alcalaíno, abandonada durante décadas y que ahora se pretende poner de nuevo de actualidad.

Existe constancia de la celebración de la fiesta del Hornazo alcalaíno en el pasado. La Asociación de Vecinos del Val intentó sin éxito recuperarla en los años 80, pero en aquella ocasión no pudo ser.

La concejal de la Junta Municipal de Distrito V, Yolanda Besteiro, ha presentado la celebración del Hornazo alcalaíno el próximo 22 de abril, una tradición que se recuperó el año pasado después de más de 20 años sin celebrarse.

Durante la jornada del lunes de Pascua, a partir de las 18:00 horas, la explanada de la Ermita del Val acogerá juegos tradicionales y música. Además, se distribuirán 400 porciones de hornazo, chocolate y vino dulce de Alcalá entre todos los asistentes.

Yolanda Besteiro ha destacado “la importancia de recuperar tradiciones de la ciudad”, y ha invitado “a las panaderías de Alcalá a hornear este típico postre el lunes de Pascua, y a todos los alcalaínos y alcalaínas que lo deseen, a traer su merienda y pasar una tarde de fiesta en el Val”.

La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno cuenta por segundo año consecutivo con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val y de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, así como con la incorporación de la Casa de Castilla la Mancha, que junto al grupo de música tradicional complutense Pliego del Cordel, serán las encargadas de amenizar la jornada lúdica.

Cómo es el Hornazo alcalaíno

El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce típico de Semana Santa. Un bollo dulce y redondo, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.

Gastronómicamente no difiere mucho de la mona de pascua, una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz, como nos mostraba Yolanda Besteiro, presidenta de la Junta Municipal de Distrito V.

Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

El hornazo es un postre, hay que llevar merienda

La fiesta del Hornazo se celebrará el próximo 22 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la explanada de la Ermita del Val.

Aunque se repartirán 400 raciones de Hornazo Alcalaíno hay que tener en cuenta que este dulce de la gastronomía complutense es un postre así que desde la organización avisan que «hay que llevar merienda aparte».

Y no es que lo avise la organización sino que lo manda la tradición porque el Hornazo alcalaíno se comía en Pascua después de una merienda con cante y baile.

La alcalaína Carolina Escolar Parra se proclama Campeona de Europa de taekwondo

Foto: Centro Deportivo Alcalá Adidas (archivo)

La competición se desarrolló, del 2 al 4 de abril, en el Kemer Sport Hall de Antalya (Turquía) con la participación de 756 deportistas de 26 países en la modalidad de Poomsae (combinación de defensas y ataques, ejecutados en una línea de movimientos que muestran la esencia y el arte del taekwondo)

Carolina Escolar Parra, vecina de Alcalá de Henares, cierra una magnifica temporada, tras quedar Campeona de España y Campeona en el prestigioso Open Internacional de Lille (Francia) tanto en individual como en parejas donde logró, en la categoría cadete, en la modalidad de técnica, la medalla de Oro.

Esta joven deportista es ya una realidad a nivel nacional y con una enorme proyección internacional. Por eso, desde su lugar de entrenamiento, el Centro Deportivo Alcalá Adidas, quieren felicitar a Carolina Escolar que viene a engrosar la cantidad de medallas nacionales del Centro y suma así la segunda Medalla Europea en lo que va de año con la conseguida por Adrian Vicente Yunta, esta última en la categoría absoluta y modalidad olímpica.

Ana Rico, una Alcalaína entre Prodigios (de Televisión Española)

De 16 años y estudiante del Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades del Colegio Calasanz, Ana Rico vive en Alcalá de Henares, con sus padres y su hermano, desde muy pequeña.

Según contó en su presentación para el programa Prodigios de RTVE, en su casa siempre se escucha música clásica “incluso me ponían a Mozart antes de irme a dormir”. Ex bailarina de ballet y patinadora artística, su primera actuación fue con 13 años en una comunión cuando interpretó el Ave María de Caccini.

Desde entonces sus padres decidieron que tenían que apuntarla a clases de canto. En solo dos años de conservatorio, con su profesora Carolina y además estudiando con la mezzo-soprano Magdalena Llamas, ha logrado llegar a las semifinales de uno de los programas de talentos para jóvenes más exigentes que existen como es Prodigios de Televisión Española.

Ana Rico es una nueva demostración de que los jóvenes de Alcalá de Henares tienen mucho que decir y ya sea en el espectáculo, los deportes o incluso la política, tenemos a magníficos representantes de nuestra sociedad escolar.

Ana Rico brilla con su voz en la tercera gala

Desconcierto por la tala de 30 árboles en Reyes Católicos

Imágenes: Unidas Podemos Alcalá de Henares

Los vecinos del barrio de Reyes se levantaron con la sorpresa de ver cómo frente a sus casas se talaban de manera repentina cerca 30 árboles, la mayoría de gran tamaño, en la zona de Reyes Católicos, entre la depuradora y el recinto de forestales.

A media mañana Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ha recogido el guante y ha difundido un comunicado en el que anuncia que ha pedido explicaciones al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la tala de estos árboles.

Son muchas las dudas que les suscita esta acción. ¿Cuáles son los motivos de esta tala? ¿No había otra alternativa? ¿Dónde, cuándo y en qué número se van a plantar los árboles para paliar esta tala? ¿Se va a cambiar el uso de la parcela donde se encontraban ubicados?

Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ha tramitado por Registro municipal la correspondiente petición de explicaciones a la Junta de Gobierno Local.

Los vecinos en lucha por mejorar el aparcamiento en la zona Nuestra Señora de Belén, se desmarcan

Debido a todas las informaciones que se han publicado con respecto a la tala de árboles en la zona del vivero, desde el grupo de lucha por conseguir mejoras de aparcamiento en la zona nuestra Señora de Belén han hecho público otro comunicado en el que se desmarcan de cualquier actuación que este realizando el Ayuntamiento, puesto que afirman no haber sido «ni recibidos ni escuchados por el actual equipo de gobierno», y declaran desconocer cualquier plan que tengan previsto para la zona.

Así mismo se declaran en contra de la tala de árboles en cualquier zona de Alcalá, al menos que está este acompañada de un plan para la repoblación de la zona afectada.

La Comunidad de Madrid afirma que se trata de árboles en mal estado

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha respondido esta misma tarde diciendo que la actuación en el barrio está promovida desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad afirma que los árboles, 28 pinos alapensis y 2 gleditsias, que según un informe del personal técnico de la Comunidad de Madrid se encontraban en mal estado y en algunos casos a esa situación precaria se añadía su proximidad con postes del tendido eléctrico, por lo que se ha procedido a despejar la zona.

No obstante, el Ayuntamiento recuerda que la Comunidad de Madrid tiene la obligación de plantar 30 ejemplares en la misma zona en la que se ha llevado a cabo la tala, con el fin de su actuación no merme la masa forestal de nuestra ciudad.

En la zona donde se han talado los árboles, en los últimos meses se habían caído otros 3 ejemplares, de gran tamaño, recuerdan desde el consistorio.

Multitudinaria asistencia a la IV jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio

Foto: Ayuntamiento sse Alcalá de Henares

Durante siete días, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto sobre la mesa de debate de las IV Jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio, los límites del crecimiento y la transición urbana.

Por cuarto año consecutivo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, y en colaboración con la Universidad de Alcalá, ha programado un amplio conjunto de actividades en las que 15 expertos han hecho reflexionar sobre las ciudades que tenemos, las que queremos, las que son necesarias para afrontar los retos del cambio climático, los proyectos que se llevan a cabo para mejorar la ciudad de Alcalá, cómo ha evolucionado nuestra ciudad o cómo educar para el cambio, para una sociedad que será urbana y necesariamente sostenible, entre otras cuestiones.

Gracias a estas colaboraciones desinteresadas más de 350 personas han participado en las Jornadas.

El lunes 1 de abril, en el Salón de Actos de la Universidad Cisneriana Alberto Egido, Concejal de Medio Ambiente y María Jesús Such, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, presentaron estas Jornadas que dieron comienzo con la destacada intervención de los profesores Manuel Peinado y Mª Jesús Salado, exponiendo cómo es la ciudad actual, insostenible y cómo debemos repensar nuestro futuro, urbano a nivel mundial.

El martes 2 de abril, Vicente Sánchez Moltó, Cronista Oficial de la Ciudad, mostró a través de un amplio recorrido fotográfico la evolución y el desarrollo urbano que se ha producido en Alcalá desde tiempos antiguos hasta hoy. A continuación, Antonio Graván, de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá guio un recorrido por alguno de los más interesantes jardines del Casco Histórico.

El miércoles 3 de abril, Koldo Hernández, de Ecologistas en Acción, puso el foco en la importancia de conocer las sustancias químicas que se emplean en una ingente cantidad de productos y materiales de uso diario (desde cajas de pizza hasta textiles de hogar, materiales de construcción, equipos eléctricos, etc.) con unas consecuencias muy nocivas para nuestra salud aún no estudiadas.

Alberto Egido dio a continuación pinceladas sobre uno de los sectores en los que tenemos que avanzar para eliminar químicos nocivos, la alimentación. Alcalá de Henares ha desarrollado actuaciones para mejorar la soberanía alimentaria, el producto km. 0 y ecológico. A continuación se pudieron degustar recetas ecológicas de la mano del restaurante Plademunt.

El jueves 4 de abril fue el turno de proyectos que nos conectan con la naturaleza. El proyecto NATURE4CITIES es un ejemplo de soluciones urbanas basadas en la naturaleza, a través de las cuales mejoramos o paliamos problemas urbanos trasladando a las ciudades infraestructuras verdes o funciones ecosistémicas.

Ecologistas en acción de Alcalá de Henares nos hablaron acerca de educar y concienciar respecto a un espacio de gran importancia ecológica en el corredor del Henares, el Soto de Espinillos.

El viernes 5 de abril, la Plataforma PassivHaus, representados por José Mª Dobrito y Cristina Romero, nos hablaron acerca de vivir mejor con menos energía, a través del acondicionamiento de nuestras edificaciones, que nos permite vivir con una mayor calidad térmica, acústica, de aire interior y económica.

Olga García, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcalá y titular de las Concejalías de Infraestructura y Vivienda y Patrimonio Histórico explicó dos proyectos básicos en materia energética, el District Heating y la Rehabilitación del Patrimonio.

Por último, Sandra Magro, de Creando Redes, habló sobre el Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas por el Cambio Climático al que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha suscrito voluntariamente para reducir un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.

El sábado 6 de abril la jornada comenzó con la visita a las instalaciones del Hospital de Fauna Salvaje que tiene GREFA en Majadahonda donde mayores y pequeños además de conocer la actividad de esta ONG y algunos de los ejemplares más representativos de nuestra fauna autóctona, montaron y decoraron cajas nido de paseriformes que serán colocadas en espacio de Alcalá.

Por la tarde, Marga Mediavilla, de la Universidad de Valladolid nos acercó a la cuestión energética en relación a los límites del crecimiento, apuntando cómo la extracción de petróleo y gas natural es cada día más costosa en términos económicos y ambientales, siendo necesario replantear las bases de nuestra sostenibilidad, reduciendo en la ecuación la necesidad de combustibles fósiles.

Manuel Andrades Cordero, uno de los mejores 10 docentes de España, mostró que otra forma de educar es posible, la afectividad es básica para crear lazos fuertes con la naturaleza de forma que la ciudadanía futura no viva de espaldas a su entorno.

La clausura de las Jornadas llegó el domingo 7 de abril, con el broche de Joaquín Araujo, que volvió a Alcalá para hablar del “lado salvaje de la vida” y la importancia de acercarnos a él para la conservación de la natura. A continuación se presentó el libro “Fauna de Alcalá de Henares” con la participación de su autor José Luis Gómez “Irbis Manul”. El libro, editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares será distribuido entre centros de interés (colegios, bibliotecas, etc.) y estará a la venta en ferias y librerías.

Unas intensas Jornadas en las que agradecer a l@s ponentes su desinteresada participación, así como a los ciudadanos y ciudadanas preocupados por su entorno urbano y el futuro de Alcalá de Henares: Manuel Peinado, Mª Jesús Salado, Vicente Sánchez Moltó, Antonio Graván,  Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Koldo Hernández, Iván Plademunt, Pedro Manuel García Carvajal de Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares, Cristina Romero y José María Dobrito de PassivHaus, Olga García, Sandra Magro de Creando Redes, Manuel Andrades Cordero, GREFA, Marga Mediavilla, Joaquín Araujo Ponciano y José Gómez “Irbis Manul”.

«Una sociedad se define no sólo por lo que crea, sino por lo que se niega a destruir».

John Sawhill

Gran asistencia al coloquio con Davy Rodríguez

El pasado 5 de abril en la sede de España2000 tuvo lugar el coloquio protagonizado por Davy Rodríguez, antiguo asistente parlamentario de Marine Le Pen.

Una oportunidad para conocer al joven que fue vicepresidente de las juventudes del Frente Nacional francés, que cuenta con gran experiencia en política y capacidad de análisis de la actualidad.

Este francés de padres españoles y portugueses, expuso cuales son las amenazas del actual sistema económico y político, el liberalismo, en el que la soberanía se ha perdido en favor de la Unión Europea o de las grandes empresas multinacionales, “como resultado, se ven perjudicadas las personas más humildes.

Y se fomenta la economía especulativa mientras se aplasta a los creadores de tejido productivo como son las PYMES y los autónomos”.

Señaló el problema que supone la masiva llegada de inmigrantes que no son asimilados, ese modelo está llevando a la sustitución de los pueblos y a destruir las tradiciones y la identidad. “En España tenéis la suerte de tener ese arraigo con nuestros pueblos, que mantiene viva, al menos de momento, nuestro vínculo con nuestra identidad” puntualizó Rodríguez.

Explicó Davy Rodríguez, no se trata de adivinar el futuro, ya ha pasado en otros países “si queréis ver cómo estará España en unos años, solo tenéis que mirar cómo está hoy Francia en lo social y EE.UU en lo económico, eso es lo que trae el liberalismo a nuestras naciones, miseria y desequilibrio”.

Fue bastante claro a la hora de marcar la línea de trabajo que se debe seguir, “resistir, crear grupos como el de España2000 en Alcalá, y gobernar para los pueblos, no para los intereses de los poderosos”, y puso ejemplos de municipios en los que la llegada a la alcaldía de miembros del Front National y la implantación de políticas de carates social y patriota han hecho cambiar por completo a municipios totalmente deprimidos y con una tasa de desempleo brutal. 

Los numerosos asistentes, pudieron realizar intercambio de puntos de vista, hacer preguntas y debatir sobre los temas tratados. Al finalizar, Rafael Ripoll, obsequió a Davy Rodríguez con una caja de roquillas de Alcalá.

13 solares en venta para que Ciudad del Aire tenga 500 nuevas viviendas

El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) ha puesto a la venta algunas de las parcelas valladas de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares. Se trata de 13 solares de las 31 parcelas que, según la web de INVIED, tienen unas condiciones urbanísticas que están reguladas por la Norma nº 1 –Residencial- del Plan Parcial de Mejora del Polígono 21-A “Colonia Ciudad del Aire”, según informa la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire en su blog.

Según los datos, continúa la información de ciudaddelaire.wordpress.com, podrá realizarse edificación de bloques aislados o adosados. Y el número máximo de plantas permitidas (altura máxima de la edificación) será de 6 pisos, que supone una altura de 19 metros por cada edificio.

La información también se refiere a las plazas de aparcamiento y estima que será obligatoria la reserva de una y media (1,5) plazas de aparcamiento por cada 100 m2 construidos destinados a cualquier uso. Lo que no explica es si serán en garaje subterráneo o en superficie en cada parcela, eso ya dependerá de las promotoras que levanten el edificio.

Ciudadanos (Cs) Madrid confirma a sus cabezas de lista en los ayuntamientos

Miguel Ángel Lezcano. Imagen: Wikimedia Commons

En la zona norte Juan Andrés Díaz será cabeza de lista por Tres Cantos, Felipe García por Galapagar, Marta López por Torrelodones, Bernardo Arroyo por Collado Villalba, Carlos Velasco por Colmenar Viejo y Jorge Martínez por Algete.

Del mismo modo, repite como cabeza de lista por San Sebastián de los Reyes, Miguel Ángel Martín Perdiguero y se une al proyecto de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Arranz, que liderará la lista en Alcobendas.

Por la zona sur Patricia de Frutos en Fuenlabrada y Mónica Cobo en Getafe volverán a ser las candidatas de sus respectivos municipios. El actual alcalde de Arroyomolinos, Andrés Martínez, encabezará la candidatura de su municipio, José Manuel Egea lo hará por Leganés, Diana Fuertes por Alcorcón, Guillermo Alegre por Parla, Sergio Parra por Valdemoro, José Antonio Luelmo por Móstoles, Francisco Javier Trompeta por Ciempozuelos y Nadia Belaradj por Pinto.

Asimismo, en la zona este Miguel Ángel Lezcano, Iván Jerez y Jorge Alberto Campos repiten como candidatos de la formación naranja por Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Paracuellos de Jarama, respectivamente. Además, Julia Gómez será cabeza de lista por Coslada, Cristina Miguel lo será por Arganda, Begoña Gutiérrez por Mejorada del Campo, Bernardo González por Rivas-Vaciamadrid y Alberto Hontecillas por San Fernando de Henares.

Por último, y por la zona oeste, vuelven a encabezar las candidaturas de Las Rozas, Navalcarnero y Boadilla, Miguel Ángel Sánchez de Mora, María Belén López Narro y Ricardo Díaz, a los que se les une, Ana Elliott por Majadahonda y Damián Macías por Pozuelo de Alarcón.

El PSOE de Alcalá visita el entorno del Parque Salvador de Madariaga

El PSOE continúa visitando los barrios, las plazas y los parques de la ciudad para informar a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares sobre los cuatro años de gestión al frente del Ayuntamiento.

Ayer, 8 de abril, la mesa informativa de los socialistas de Alcalá se situó en el Parque Salvador de Madariaga, una de las zonas de la ciudad que ha experimentado una importante mejora en el presente mandato.

Los vecinos y vecinas del barrio disfrutan ya de un Parque Salvador de Madariaga renovado, con nuevas zonas de juego accesibles para los niños y niñas de la zona, una nueva área de equipamiento biosaludable, nuevos pavimentos, una nueva fuente en la zona central, un nuevo vallado perimetral para dotar al parque de una mayor seguridad y nuevas aceras para el paseo.

Javier Rodríguez Palacios, alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá, asegura que “el Parque Salvador de Madariaga ha dejado de ser un espacio hostil para los alcalaínos y alcalaínas para convertirse en un punto de encuentro de muchas familias, que disfrutan de un espacio agradable y accesible”.

Asimismo, también se ha dotado al barrio de una nueva rotonda instalada en la confluencia entre las calles Teniente Ruiz, Ronda Ancha y Paseo de la Alameda que ha mejorado la fluidez del tráfico en la zona, así como la reordenación de las plazas de aparcamiento en espiga en el Paseo de la Alameda.

Cerca del renovado Parque Salvador de Madariaga, también se han llevado a cabo actuaciones en la rotonda de Aguadores, con la reubicación de la fuente para convertirla en una auténtica rotonda que ha mejorado significativamente el tráfico en la zona, el asfaltado de la calle Colegios, el inminente asfaltado de la calle Azucena o la peatonalización de la Plaza Cervantes y la calle Libreros.

I Mesa Redonda de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares

El Patio de Caballos de la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares fue el plató para la I Mesa Redonda de Cofradías Penitenciales. A pocos días para el Domingo de Ramos, un representante de cada una de nuestras diez hermandades encabezados por Don Antonio Soriano, presidente de la Junta de Cofradías, se sentó a la mesa para celebrar un debate nunca antes visto en nuestra ciudad. El periodista Felipe Rodríguez moderó la Mesa Redonda.

La I Mesa Redonda de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares es un evento que Dream Alcalá emitió a través de su plataformas de Facebook y Youtube, y que se realizó gracias a la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares y, por supuesto, a las Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares.

Este ‘experimento televisivo en Internet’ dio voz a 12 personas a la vez para hablar de cinco temas de nuestra Semana de Pasión.

I Mesa Redonda de Cofradías Penitenciales

I Mesa Redonda de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares

Un representante de cada una de nuestras diez hermandades encabezados por Don Antonio Soriano, presidente de la Junta de Cofradías, se sienta a la mesa de la Hostería del Estudiante para celebrar un debate nunca antes visto en nuestra ciudad. Ver más: https://www.dream-alcala.com/mesa-redonda-de-cofradias-penitenciales-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 8 avril 2019

El posible nombramiento de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el programa procesional de nuestra Semana de Pasión, el mundo Cofrade en Alcalá de Henares, las curiosidades litúrgicas de nuestras Cofradías y el aspecto turístico y cultural de la Semana Santa en nuestra ciudad fueron los temas a debatir por los doce intervinientes y un moderador que intentaron acercar a todos los vecinos los detalles de un evento único que arranca oficialmente el próximo domingo.

Nueva confirmación de Los Conciertos de la Muralla: Izal vuelve Alcalá de Henares

Quizá uno de los mejores conciertos a los que se pueden asistir a nuestro país. Los madrileños de Izal llegan a Alcalá para formar parte del cartel de Los Conciertos de la Muralla este sábado 14 de septiembre a las 21:00 horas.

Mikel Izal (vocalista y compositor), encabeza una formación que completan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Iván Mella (teclados).

Se trata de una de las bandas de referencia del indie español y sin duda la de mayor presencia en el calendario festivalero de nuestro país. Una banda que ya compite con formaciones como Vetusta Morla e incluso Los Planetas.

Izal vuelve a Alcalá de Henares con su gira Autoterapia después de que hace tres años nos regalaran un potente sonido directo con Copacabana el 27 de agosto de 2016 donde la comunión entra banda y público pudo hasta con un parón de 45 minutos por una intensa lluvia.

El grupo liderado por Mikel Izal acaba de conseguir llenar dos días seguidos el WiZink Center. Este nuevo evento se suma a los conciertos ya anunciados hace unas semanas: Luz Casal, Morat, Miguel Poveda, Alfred García y Lola Índigo, la “FSO Big Band” y los festivales: “Urbana Wall” y “Viva la fiesta –Love the 90’s”. Cuyas entradas pueden también adquirirse en los mismos puntos de venta anteriormente citados.

La venta on line de entradas estará disponible desde este lunes, 8 de abril, a partir de las 12:00 horas, a través de las web www.alcalaentradas.com y www.emotionaltickets.es.

Conciertos de la Muralla 2019 de Alcalá de Henares

Como hace 3000 años…: Héctor Alterio se sube a las tablas del Salón Cervantes

Foto: Producciones Lastra (Rosa Sagredo)

Producciones Lastra presenta el recital de poesía “Como hace 3000 años…” interpretado por Héctor Alterio (Premio Goya Honorífico 2004 y Premio Max al mejor actor protagonista 2005) y acompañado por José Luis Merlín a la guitarra.

Este proyecto es la culminación de un deseo personal de Alterio por interpretar una selección de poemas (principalmente de León Felipe) con los que se identifica plenamente.

El Teatro Salón Cervantes acogerá este viernes a partir de las 20:00 horas “Como hace 3000 años…”, un recital de poesía original que no presenta los poemas de forma clásica sino que profundiza en la interpretación más allá de la métrica.

La propuesta de Alterio para este recital es sumamente original ya que no recita los poemas de una forma clásica, sino que los interpreta, de esta forma no es la métrica o la melodía la que marcan su camino sino la interpretación, no busca solo la esencia sino la actuación.

Como hace 3000 años…, de Producciones Lastra, se representará el próximo viernes 12 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Celebra tu historia de amor en el hotel Isla de la Garena

Imagen: Hotel Isla Garena

No hay dos historias de amor iguales, y por eso las bodas que se celebran en el Hotel Isla de la Garena se ajustan a la historia especial de cada pareja.

El hotel Isla de la Garena dispone de diversos espacios tanto interiores como al aire libre, donde cada cliente puede realizar su boda, según sus preferencias.

La versatilidad de los espacios del hotel va desde el jardín junto a la piscina para los cócteles de bienvenida, el salón Islas Baleares con sus grandes ventanales y con capacidad para más de 300 invitados, o la zona ajardinada con su magnífica pérgola que con su sombra nos facilita durante los días de verano continuar disfrutando del jardín.

Otro punto a resaltar es que, al ser un hotel, los invitados no necesitarán coger el coche una vez acabada la celebración. Siempre tendrán un precio especial acordado previamente con los novios, con un gran descuento sobre la tarifa diaria.

También es muy importante la facilidad con la que podrán aparcar sus invitados, ya que el hotel cuenta con aparcamiento subterráneo y aparcamiento exterior privado.

Dispone de menús diseñados para el deleite de los más exigentes. Igualmente, hay menús infantiles, adaptados a los gustos de los más pequeños.

Cada día es más común que nuestros clientes tengan peticiones especiales por motivos de nutrición, así estamos especializados en ofrecer menús para veganos, vegetarianos, celiacos, etc. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de poder asesorar en cualquier duda que los novios tengan sobre los menús, su elaboración, condimentación o forma de ejecutarse.

Tu boda única en el hotel Isla de la Garena

El equipo del hotel ha preparado una serie de ventajas adicionales por casarse en su hotel. Estas incluyen:

  • Una noche en la suite presidencial.
  • Precios especiales para los invitados, con salida tardía del hotel (previa disponibilidad).
  • Trato completamente exclusivo, ese día seréis los únicos protagonistas. No hay mas bodas en el hotel.
  • Descuentos especiales que pueden llegar hasta el 12% según la boda se realice en viernes o domingos o mediodías; o supere los 100 adultos.
  • Regalo de la 4ª hora de barra libre (consultar condiciones).
  • En caso de casarte en Madrid capital o en Guadalajara, te ofrecen el servicio de un autobús para 50 personas ida y vuelta.

Finalmente, el hotel Isla de la Garena un establecimiento recomendado y valorado por sus clientes en las principales webs de bodas.

Durante sus 13 años de existencia, se han creado una gran reputación, y su mayor motivo de orgullo es que no lo dicen ellos, sino sus clientes.

Más información

Un aurresku en Alcalá para el XXV Aniversario de la Peña Alcalaína del Athletic Club

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana la Peña Alcalaína del Athletic Club vivió una de sus fechas más especiales con la celebración de su 25 aniversario en la plaza de Cervantes de la ciudad donde faltó el aurresku euskaldun de honor a las autoridades locales y como bienvenida a los peñistas. El concejal de deportes Alberto Blázquez y la concejal de Cultura María Aranguren, acompañaron a los cumpleañeros rojiblancos.

La Peña Alcalaína del Athletic Club cuenta con más de 40 socios y local propio donde cada partido del Athletic se vive como en el propio San Mames. Su sede, se encuentra situada en el Centro comercial Nueva Alcalá (C/ Entrepeñas, local 238).

Se da la circunstancia que en 2012 la Peña Alcalaína del Athletic Club fue la organizadora del 40º Congreso Internacional de Peñas del Athletic Club de Bilbao donde participaron más de 250 aficionados al club de San Mamés.

Entonces también hubo un aurresku además de un pasacalles por la calle Mayor hasta la Catedral Magistral además de una cena de hermandad en un restaurante de la ciudad. Como no podía ser de otra manera, al día siguiente, los peñistas se fueron de potes (tapeo en nuestro caso) por el centro histórico de Alcalá.

UNICEF visita Alcalá para conocer una Ciudad Amiga de la Infancia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La comitiva de Emiratos Árabes, Belice y el personal a cargo de la Iniciativa de Ciudades Amigas en la oficina de UNICEF en Ginebra han mostrado interés en realizar la visita a una Ciudad Amiga de la Infancia en España, para conocer cómo se articula en nuestro país el compromiso con la Convención de Derechos del Niño a nivel local. Dada la experiencia de Alcalá de Henares dentro de la iniciativa y sus buenas prácticas realizadas en estos años, desde UNICEF Comité Español se propuso realizar la visita a esta ciudad el día 8 de abril.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Infancia, Suso Abad, han recibido a la delegación en el Salón de Plenos, donde han explicado la historia de la ciudad, del edificio que en el que se ubica la Alcaldía, y les han agradecido la visita para conocer las políticas municipales de infancia y mostrar su interés por conocer por qué Alcalá ha sido reconocida por UNICEF por su preocupación y ocupación en fomentar la participación de niñas y niños.

Para el concejal de Infancia, Suso Abad, “se trata de una visita muy especial y un reconocimiento al trabajo que llevamos a cabo en el Ayuntamiento, en el que se ha volcado el personal de Infancia, para hacer de nuestra ciudad un ejemplo a los derechos de niños y niñas y a que se cuente con su opinión y su trabajo para la toma decisiones que mejoran la ciudad. Que desde tan lejos nos visiten personas y responsables de UNICEF porque nos consideran una referencia, nos está diciendo que debemos seguir trabajando por ese camino”. 

UNICEF Internacional está organizando, en el marco del programa Ciudades Amigas de la Infancia, un Congreso de gobiernos locales en Colonia (Alemania) del 15 al 17 de octubre 2019.

Para ello, UNICEF Internacional ha convocado a niños, niñas y adolescentes de los consejos de participación de los diferentes países donde se implementa el programa “Ciudades Amigas de la Infancia” para conformar un grupo asesor que contribuya en la preparación del Congreso Internacional y en la elaboración de un Manifiesto de la infancia y adolescencia.

Ciclo AIEnRTUA-Flamencos del Festival de la Palabra

Foto: Paco Manzano (Ciclo AIEnRTUA-Flamencos)

El Auditorio de Basilios- Aula de Música de la Universidad de Alcalá será la sede, la próxima semana de la décima edición del ciclo AIEnRTUA-Flamencos, organizado por la Universidad de Alcalá y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) en el Auditorio de los Basilios (C/ Colegios, 10).

El Auditorio de Basilios- Aula de Música de la Universidad de Alcalá será la sede, la próxima semana de la décima edición del ciclo AIEnRTUA-Flamencos, organizado por la Universidad de Alcalá y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) en el Auditorio de los Basilios (C/ Colegios, 10).

Del 8 al 11 de abril, los aficionados podrán disfrutar de cuatro conciertos a cargo de jóvenes valores del flamenco: Paco Soto (guitarra, cante y percusión), Anabel Valencia (cante y guitarra), Chico Pérez (piano, cante, bajo, batería y flauta) y Moisés Vargas (cante, guitarra y palmas).

La Universidad de Alcalá vuelve a apostar por la música en directo con este ciclo de conciertos, dentro del Festival de la Palabra, que cumple diez años de espectáculo flamenco para la comunidad universitaria y la ciudad de Alcalá de Henares.

Todas las actuaciones tendrán lugar a las 20:00 horas. El precio de las entradas es de 3 euros por concierto, con la posibilidad de adquirir un abono para asistir a todas las citas por 10 euros.

Ciclo AIEnRTUA-Flamencos

Paco Soto

Lunes 8 de abril, 20:00 h

Guitarra: Paco Soto. Cante: Antonio el Cuervo. Percusión: Sabu Porrina.

Se crió en Tánger, y quizás por ese estar entre dos aguas, le entró, con 9 años, la idea de ser guitarrista flamenco. Publica su primer disco “Vida” en febrero de 2017. Un disco de guitarra flamenca donde hay guiños a la música andalusí, el jazz o la música clásica y que ponen al joven guitarrista en la catapulta de los nuevos y firmes talentos de este arte.

Anabel Valencia

Martes 9 de abril, 20:00 h

Cante: Anabel Valencia. Guitarra: Curro Vargas.

Nace en Lebrija, en el seno de una de las familias cantaoras por excelencia. Desde muy joven despunta entre los cantaores de su generación dándole a su forma de expresar el cante un toque de misticismo que hace recordar a los grandes maestros de otras épocas.

Chico Pérez

Miércoles 10 de abril, 20:00 h

Piano: Chico Pérez, acompañado por cante, bajo batería y percusión.

Chico Pérez se sube al escenario para presentarse al mundo como pianista flamenco, y lo hace con una gran trayectoria musical a sus espaldas, aprendiendo de los mejores, conociendo diferentes estilos musicales y enriqueciéndose de cada uno de los músicos con los que ha tocado.

Moisés Vargas

Jueves 11 de abril, 20:00 h

Cante y guitarra: Moisés Vargas.

Con tan solo 7 años fue la primera vez que se subió a un escenario para mostrar su arte y desde ahí empezó su andadura en el flamenco. En el 2007 comenzó a estudiar profesionalmente flamenco de la mano de Arcángel, en 2012 realizó estudios de cante en la academia de Arte Flamenco de Sevilla. En ese mismo año comenzó a estudiar con Antonio Jaraqueño. En 2013 estudio en el Centro de Arte Flamenco de Fosforito, de la mano de Manuel Moreno Maya “El Pele” dedicado a la Soleá y a las Alegrías.

V Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de belenistas

Foto: Asociación Complutense de Belenistas

Un grupo de 86 belenistas participaron en las V Jornadas de belenismo práctico de la Asociación Complutense de Belenistas, que se celebró en el Restaurante Infante de Alcala (C/ Blas de Cabrera Nº 11) que repite como sede por tercer año consecutivo.

Gema Alonso Gonzalez, Jose Luis Perez Martin, Vicente Rodriguez Gimenez e Ignacio Fernandez Chocarro, cuatro de los belenistas más presitigiosos de España, prepararon unos talleres en los que los alumnos asistentes fueron aprendiendo y a la vez practicando lo que se les iba enseñando.

Tanto el belenista novel que quiere comenzar en este mundillo, como los que ya tienen una trayectoria, vieron desarrolladas sus habilidades, pudiendo aplicar lo aprendido en sus futuras realizaciones. La convivencia con otros belenistas, permitió establecer nuevos lazos de unión y amistad, contribuyendo a difundir los valores del belenismo.

Las jornadas contaron con la presencia de la concejal de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares, María Aranguren, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y resaltó lo mucho que nuestra ciudad ofrece a todos los que la visitan y a la vez destaco la labor que la asociación realiza.

Durante la comida celebrada en el Infante de Alcalá, lugar donde también se impartieron los cursos, se realizó una subasta benéfica a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias, en la que se recaudaron 2200€ que servirán para reformar el almacén de la casa.

Alcalá Cuenta 2019 reunió a los mejores narradores del país

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Festival de la Palabra trajo uno de sus actos estrella. Los mejores cuentacuentos de España volvieron a Alcalá de Henares. Cuentos para que niños, jóvenes y adultos pudieran rendirse al poder de la palabra.

Esta nueva edición de Alcalá Cuenta 2019 forma parte del Festival de la Palabra, organizado por la Universidad de Alcalá y el consistorio complutense.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica y la Plaza de Palacio reunieron el pasado fin de semana a numeroso público para disfrutar del XVI Encuentro Nacional de Narración Oral Alcalá Cuenta, una de las actividades más emblemáticas organizadas por la Concejalía de Cultura en el marco del Festival de la Palabra.

El Encuentro incluyó dentro de su programación actividades de narración oral dirigidas a bebés, con las sesiones matinales de Natalia Arjona, así como historias dirigidas a adultos y al público familiar. Estas últimas han contado con la participación de Carles Cano, Charo Pital mÓm más y Pepepérez.

También ha vuelto a tener lugar el Taller de Ilustración de cuentos, a cargo de Julia Happymiaou, donde niños y niñas han explorado su creatividad dibujando, escribiendo e inventando.