En Alcalá de Henares se ha presentado hoy la quinta edición
de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebrará
los días 7, 8 y 9 de junio y que llenará diferentes localizaciones del Casco
Histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de actuaciones en directo
para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
la concejala de Cultura, María Aranguren, y el representante de la Asociación
“Alcalá es Música”, César Gallego, han acudido a la presentación.
El Festival se desarrolla en seis escenarios de lugares
emblemáticos de la ciudad y, además, se pretende dar visibilidad y promocionar
la escena musical alcalaína. Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de
Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha apostado por la apertura del
festival con un concurso on line en el que se inscribieron 256 bandas, no sólo
de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional.
Todos ellos han competido por tener un lugar en la programación.
Finalmente serán 70 las propuestas musicales que
participarán en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6
escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de
los Santos Niños, plaza de los irlandeses, plaza de San Diego y el escenario
principal en plaza de Cervantes.
Un jurado compuesto por Ana Doncel (en representación de La Furgo RUAH), Irene Zamora (en representación de Alcalá es Música), Aarón Palacios (de la coordinadora de Peñas de Alcalá), Jean-Louis Barragán (componente de La Guardia-Amigos de Barra) y David Martínez “Rayden”, ha sido el encargado de seleccionar las 70 bandas que se eligen como ganadoras de esta edición, atendiendo a criterios de calidad y originalidad para garantizar la diversidad de estilos y garantizar también una cuota de al menos 70% de bandas locales.
En esta edición, además, se ha trabajado con el objetivo de fomentar la participación de bandas emergentes y favorecer la participación de nuevos grupos, así como de potenciar formaciones musicales con mujeres en su composición y jóvenes talentos.
El programa definitivo estará disponible al igual que en la pasada edición, en la web http://www.alcalasuena.es.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que
es la quinta edición de un festival que “comenzó en 2015 sin entidad propia y
formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en
el calendario, el primer fin de semana de junio, en 2017 ya se concibió como
una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena”, el año pasado se puso en marcha un
concurso para seleccionar los grupos participantes y este año ha crecido la
participación hasta llegar a los 256 inscritos”.
El alcalde, por su parte, ha destacado que con este tipo de iniciativas “Alcalá se abre a la música, se convierte en un escaparate para la cultura y se constituye como una “Ciudad Viva”, porque Alcalá es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que, además de ofrecer su riqueza monumental, propone un calendario cultural que llena de vida sus calles y plazas. Hemos logrado, además, que este festival se convierta en una referencia nacional al que quieren acudir grupos de muchos lugares y por ello nos sentimos muy orgullosos, porque este festival es también el resultado de un proyecto nacido de la propia ciudad, de sus colectivos musicales y de muchas personas que con su esfuerzo e implicación hacen que todo sea posible”.
En el concurso on- line han destacado los siguientes premios
especiales:
- 1º Premio – Funkolate
- 2º Premio – Nonno
- -Premio a la categoría rock/metal: Gyoza
- -Premio a la categoría Fusión / worldmusic: Cristosaurio
- -Premio a la categoría Black / soul / funk: Colectivo Shumarelli
- -Premio a la categoría Jazz /clásico / acústico: The Dawlings
- -Premio a la categoría «Infantil / Familiar»: La Banda del Cante Pirata
- -Premio a la categoría «abierto»(cualquier categoría): Beluga
A estos premios se suman otras 62 bandas como finalistas
seleccionados para formar parte del cartel del festival.
Por otro lado, con el objeto de complementar la programación
cultural, la Concejalía de Cultura, según ha explicado Aranguren también ha
querido contar “no sólo con las bandas participantes en el concurso, sino
también con la participación de las agrupaciones de folclore que cuentan grupos
de música en directo de nuestra ciudad, por ello, no pueden faltar las
agrupaciones de las Casas Regionales con las que se está cerrando ya la
programación y que tendrán su lugar en la Plaza de los Santos Niños para el deleite
de todo tipo de público”.
También se complementará la programación con unos grupos
cabeza de cartel que cerrarán la programación del escenario principal de la
Plaza de Cervantes cada noche, este año serán Freedonia (una banda de
referencia en la escena nacional de música soul y funk), Daddy Long Legs y Nick
Moss (el mejor Blues venido desde Estados Unidos).
La coordinación artística hace un gran esfuerzo por agrupar
todas las propuestas por temáticas y estilos musicales, por lo que podremos disfrutar
de una programación de gran calidad en esta edición, toda la programación,
grupos, horarios y más detalles en la web www.alcalasuena.es y en la app creada para el evento.