Dream Alcalá Blog Página 926

Estudiantes de la UAH se desplazan hasta A Lanzada para contemplar los estragos climáticos

Fotos: Universidad de Alcalá de Henares.

Cada vez estamos más acostumbrados a convivir con el plástico y es prácticamente imposible no tropezarse con él en cualquier entorno, incluidas nuestras playas.

Bastoncillos óticos, botellas, tapones, colillas… Estos han sido los objetos más abundantes que se han encontrado los estudiantes de la asignatura ‘Recursos Marinos’ del grado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá, que, por segundo año consecutivo, han realizado un muestreo de la basura marina presente en la playa de A Lanzada, en Pontevedra.

Siguiendo los protocolos del Ministerio para la Transición Ecológica y tras un seminario de preparación, impartido por el técnico de Costas Juan Gil Gamundi, los 50 alumnos han realizado, esta semana, el muestro en tres transectos de 100 metros. Los resultados obtenidos serán trasladados al ministerio, con el fin de evaluar la procedencia y cantidad de elementos contaminantes. De este modo, conociendo los objetos más abundantes, se pueden tomar medidas para mitigar este problema.

‘Los datos son de un instante muy concreto, pero la impresión que hemos obtenido en esta campaña de muestreo es que la playa está más limpia que el año pasado’, declara el profesor Juan Junoy, catedrático de Biología Marina de la UAH, que dirige estas prácticas en la costa. ‘El viento de estos días ha transportado muchos objetos al ecosistema dunar, que no es muestreado, como señala el protocolo”.

Este tipo de prácticas universitarias, ligadas a actividades profesionales, son muy bien acogidas por los estudiantes, ya que suponen una aplicación inmediata de los conocimientos aprendidos en el aula. Además, con esta actividad, se busca concienciar de la importancia de conocer cuánta basura hay en este tipo de espacios y cuál es su origen, así como estudiar su evolución y tomar medidas para paliar esta degradación ambiental.

El Corral de Comedias acoge la clausura de “Letras: femenino y plural”

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, clausuró ayer en el Corral de Comedias los encuentros literarios “Letras: femenino y plural”, que acogió también el tercer y último de estos encuentros, sobre la situación actual de las mujeres dentro y fuera del mundo editorial y los comienzos de la lucha por la igualdad en España. El acto contó con la presencia de la periodista Sonsoles Ónega, que presentó su libro Después del amor.

Además, participaron en un coloquio la novelista Pilar Adón y la representante de escritores Anne-Marie Vallat, y la cantante Alba Rodrigo (Nahlax) interpretó un tema relacionado con los derechos de la mujer.

La concejala de Igualdad dio a conocer el nombre de la premiada con el I Galardón por la igualdad en las letras “Catalina de Aragón”, que ha recaído en la escritora Inma Chacón, poniendo en valor su aportación a la cultura y su contribución a la toma de conciencia sobre las discriminaciones sexistas. Recogieron el premio en su nombre su hija, Clara Chacón, y Pepa Zaragoza, actriz que interpreta La Baltasara, obra de Inma Chacón.

Los encuentros literarios comenzaron el 27 de marzo, organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la editorial Planeta, la agencia literaria Dospassos y la Librería de Javier. En ellos han intervenido, entre otras mujeres vinculadas al mundo de las letras, Inma Chacón, Olalla García o Paloma Sánchez-Garnica.

Madres por el clima: las madres de Alcalá protestan por el cambio climático

Un grupo de madres de Alcalá de Henares, bajo el nombre ‘Madres por el clima Alcalá’, convocan una sentada contra el cambio climático este viernes 12 de abril a las 12:00 horas frente a la puerta del Ayuntamiento (junto al Quiosco de la Música).

En su comunicado aluden a que “Dado que lxs estudiantes de este municipio no parecen pronunciarse respecto a los #FridaysForFuture iniciados por la sueca Thelma, ciertas mamás de Alcalá de Henares tomamos el relevo y convocamos una segunda sentada para este viernes a las 12h”.

Además, aclaran que, si llueve, la sentada será sustituida por una manifestación de pie luciendo sus pancartas. Terminan su nota diciendo “¡Queremos un planeta digno para nuestrxs hijxs!”.

¿Qué es Fridays for future?

Se trata de un movimiento internacional que están llevando a cabo los alumnos de más de un centenar de países que, en vez de asistir a clase, se reúnen y hacen una manifestación protestando por el cambio climático y el calentamiento global.

Este movimiento lo comenzó Greta Thunberg, una adolescente sueca de 16 años que, durante más de un mes, en vez de asistir a las clases como cualquier niño, protestó sentándose frente a la asamblea legislativa durante el horario escolar con un cartel que decía “huelga escolar para el clima”.

En España, la mayor concentración de protestas tuvo lugar el 15 de marzo en más de 50 ciudades, pero las más multitudinarias fueron las de Madrid, Barcelona y Sevilla.

Además, una delegación de 60 jóvenes de una veintena de países, entre ellos España, protestaron ante el Parlamento de Estrasburgo alegando que los gobiernos no estaban realizando ningún tipo de medidas al respecto y denunciando que fueron prácticamente silenciados en la Eurocámara.

Más de mil alumnos han participado en la XXII Muestra Escolar de Artes Escénicas

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron ayer en el Auditorio Municipal Paco de Lucía al acto de clausura de la XXII Muestra Escolar de Artes Escénicas, que ha tenido lugar del 15 de marzo al 10 de abril, y donde han participado más de 1.100 escolares pertenecientes a 23 centros educativos de Alcalá de Henares.

Los alumnos que han formado parte de las 32 representaciones teatrales recibieron los diplomas que acreditan su participación, y además pudieron disfrutar de un espectáculo de magia al final del acto.

El objetivo de la Muestra, organizada desde hace 22 años por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es dar la oportunidad a los estudiantes de volver a realizar las representaciones que preparan a lo largo del curso en sus centros en un contexto distinto, utilizando espacios teatrales de la ciudad.

Los escenarios han estado repartidos por la Sala Margarita Xirgu, El Auditorio Municipal Paco de Lucía, los colegios Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola, y el IES Antonio Machado. En total, 3.500 espectadores de público escolar y alrededor de 6.000 familias han asistido a la Muestra.

Cuentos que alimentan: taller de galletas y teatro para niños en Plademunt

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará este domingo 14 de abril a las 18:00 horas.

Se trata de un taller con teatro infantil en el que habrá cuentos y cocina para niños de 5 a 12 años. Con motivo de la próxima fiesta de Sant Jordi la compañía de teatro La Historia en Historias contará relatos al respecto para terminar la actividad descubriendo una receta secreta para hacer las galletas reales para combatir los conjuros y dragones de estas historias.

Una magnífica ocasión para adelantar el Día del Libro junto a Sant Jordi, patrón de Cataluña donde es costumbre regalarse libros y flores el 23 de abril.

El precio de este taller es de 16 euros para para niños de entre 5 y 12 años. Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es limitado.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Supernanny visita a las familias de Alcalá para tratar problemas de alcohol en menores

La Red “Menores ni una Gota” es un proyecto colaborativo creado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) para generar una conciencia social que contribuya a prevenir el consumo de alcohol por menores de edad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares fue uno de los primeros consistorios en sumarse a esta Red en 2014. Así, fruto de esta colaboración, el miércoles 10 de abril, la psicóloga Rocío Ramos-Paul, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny, ha venido a Alcalá a impartir una charla informativa dirigida a padres y educadores para que puedan aprender pautas que les ayuden a enfrentarse a un posible consumo precoz de alcohol entre sus hijos menores de edad.

Esta es la primera vez que la psicóloga, imagen de la campaña de FEBE, asiste a Alcalá de Henares para acercarse a las familias y dotarlas de herramientas y consejos con los que poder prevenir un consumo precoz de bebidas alcohólicas en sus hijos.

Y nosotros no hemos querido perdernos la ocasión para hacerle unas preguntas minutos antes de su conferencia:

La charla se ha celebrado en el Centro Municipal de la Salud (c/ Santiago, 13) y para asistir solo hacía falta inscribirse previamente en www.menoresniunagota.es, como anunciamos hace unos días.

Durante el encuentro con las familias, Rocío Ramos-Paúl aportó todo tipo de consejos y herramientas para que puedan enfrentarse y prevenir el problema del consumo de alcohol en menores de edad, de forma que les permita transmitir a sus hijos la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad.

Las falsas creencias sobre el consumo de alcohol de los menores

Rocío Ramos-Paul enfatizó en su conferencia ciertas cuestiones como que “hay saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol, todo con un enfoque positivo, creíble y participativo. La forma en la que abordemos este tipo de conversaciones es fundamental para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio”.

Además, Rocío destacó la necesidad de desterrar falsos mitos y “establecer reglas y normas con nuestros hijos” ya que “los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema. Así, creen que existen bebidas mejores y peores, cuando el alcohol que contienen es el mismo, y en ellos el único consumo permitido ha de ser CERO”.

Miércoles Santo – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019

VENERABLE HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO ATADO A LA COLUMNA Y MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS Y DEL CONSUELO

SEDE CANÓNICA: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (Imagen). Fue fundado en 1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo palacio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida a Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásticas. En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inmaculada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Calzado.

REFERENCIA HISTORICA: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 19 de febrero.

PASOS: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del S. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado de Úbeda (Jaén) en 2006. Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados. La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombre.

VESTIMENTA: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad.

SALIDA: 20:00 horas.

RECORRIDO: Salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, C/ Imagen, C/ Mayor, C/ Carmen Calzado, C/ Cerrajeros, Plaza de Cervantes (lado Ayuntamiento), C/ Mayor, C/ Cervantes, C/ Santiago y C/ Imagen, encuentro entre las dos imágenes entre la C/ Santiago y la C/ Imagen. Entrada en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción a las 24:00 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:Para el Paso del Cristo: Agrupación Musical Santo Sepulcro de Sabiote (Jaén). Para el Paso de Palio: Agrupación Musical Silverio Campos de Sabiote (Jaén)

Miércoles Santo 2014 - Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (22)
Miércoles Santo 2014 - Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (26)
Miércoles Santo 2014 - Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (52)
Miércoles Santo 2014 - Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (71)

 

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA ESPERANZA Y EL TRABAJO Y NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA

CRISTO-DE-LA-ESPERANZA-Y-EL-TRABAJO-Y-NTRA.-SRA.-DE-LA-MISERICORDIA

SEDE CANÓNICA: Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR.MM. Franciscanas de Santa Clara. C/ de Santa Clara, 1; donde reci­ben pública veneración sus Titulares.

REFERENCIA HISTÓRICA: Cofradía fundada en 1995. Durante los primeros años la Cofradía salía el Lunes Santo. A partir del año 2000 se cambia el día de la procesión al Miércoles Santo. En 2001 la Imagen del Cristo de la Esperanza sale a la calle, por vez primera, portada por 24 anderos en un nuevo trono. A partir de 2009 la Señora de la Miseri­cordia (bendecida en 2008) se une a su Hijo, llevada en andas por 32 anderos. En este año 2016 los dos, formando un Stabat Mater, pasea­rán por las calles de Alcalá, desde la Catedral Magistral, con motivo del Año de la Misericordia, cuya apertura estuvo presidida por la Imagen de la Virgen.

PASOS: La imagen del Crucificado es una talla de madera policro­mada anónima de finales del s. XVII, con toda probabilidad procedente de un convento franciscano derruido de Calatayud. La talla de la Virgen, procedente de Mairena del Aljarafe, es de madera de cedro policro­mada y representa, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado, capa morada, calzado negro y medalla de la cofradía, (los anderos antifaz morado)

SALIDA: A las 21:00 h.

RECORRIDO: Salida desde la Catedral-Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Empecinado, C/ Santa María la Rica (Seminario Menor), C/ Cárcel Vieja, C/ Trinidad (Monasterio de Santa Clara), C/ del Gallo, C/ Carmen Calzado, C/ Mayor, Plaza de los Santos Niños y S. e. I. Catedral Magistral.

Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (28)
Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (11)
Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (7)
Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Misericordia 2014 (1)
Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Alcalá Suena 2019 vuelve en junio a Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares se ha presentado hoy la quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebrará los días 7, 8 y 9 de junio y que llenará diferentes localizaciones del Casco Histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el representante de la Asociación “Alcalá es Música”, César Gallego, han acudido a la presentación.

El Festival se desarrolla en seis escenarios de lugares emblemáticos de la ciudad y, además, se pretende dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína. Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha apostado por la apertura del festival con un concurso on line en el que se inscribieron 256 bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional. Todos ellos han competido por tener un lugar en la programación.

Finalmente serán 70 las propuestas musicales que participarán en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

Un jurado compuesto por Ana Doncel (en representación de La Furgo RUAH), Irene Zamora (en representación de Alcalá es Música), Aarón Palacios (de la coordinadora de Peñas de Alcalá), Jean-Louis Barragán (componente de La Guardia-Amigos de Barra) y David Martínez “Rayden”, ha sido el encargado de seleccionar las 70 bandas que se eligen como ganadoras de esta edición, atendiendo a criterios de calidad y originalidad para garantizar la diversidad de estilos y garantizar también una cuota de al menos 70% de bandas locales.

En esta edición, además, se ha trabajado con el objetivo de fomentar la participación de bandas emergentes y favorecer la participación de nuevos grupos, así como de potenciar formaciones musicales con mujeres en su composición y jóvenes talentos.

El programa definitivo estará disponible al igual que en la pasada edición, en la web http://www.alcalasuena.es.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que es la quinta edición de un festival que “comenzó en 2015 sin entidad propia y formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en el calendario, el primer fin de semana de junio, en 2017 ya se concibió como una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena”, el año pasado se puso en marcha un concurso para seleccionar los grupos participantes y este año ha crecido la participación hasta llegar a los 256 inscritos”.

El alcalde, por su parte, ha destacado que con este tipo de iniciativas “Alcalá se abre a la música, se convierte en un escaparate para la cultura y se constituye como una “Ciudad Viva”, porque Alcalá es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que, además de ofrecer su riqueza monumental, propone un calendario cultural que llena de vida sus calles y plazas. Hemos logrado, además, que este festival se convierta en una referencia nacional al que quieren acudir grupos de muchos lugares y por ello nos sentimos muy orgullosos, porque este festival es también el resultado de un proyecto nacido de la propia ciudad, de sus colectivos musicales y de muchas personas que con su esfuerzo e implicación hacen que todo sea posible”.

En el concurso on- line han destacado los siguientes premios especiales:

  • 1º Premio – Funkolate
  • 2º Premio – Nonno
  • -Premio a la categoría rock/metal: Gyoza
  • -Premio a la categoría Fusión / worldmusic: Cristosaurio
  • -Premio a la categoría Black / soul / funk: Colectivo Shumarelli
  • -Premio a la categoría Jazz /clásico / acústico: The Dawlings
  • -Premio a la categoría «Infantil / Familiar»: La Banda del Cante Pirata
  • -Premio a la categoría «abierto»(cualquier categoría): Beluga

A estos premios se suman otras 62 bandas como finalistas seleccionados para formar parte del cartel del festival.

Por otro lado, con el objeto de complementar la programación cultural, la Concejalía de Cultura, según ha explicado Aranguren también ha querido contar “no sólo con las bandas participantes en el concurso, sino también con la participación de las agrupaciones de folclore que cuentan grupos de música en directo de nuestra ciudad, por ello, no pueden faltar las agrupaciones de las Casas Regionales con las que se está cerrando ya la programación y que tendrán su lugar en la Plaza de los Santos Niños para el deleite de todo tipo de público”.

También se complementará la programación con unos grupos cabeza de cartel que cerrarán la programación del escenario principal de la Plaza de Cervantes cada noche, este año serán Freedonia (una banda de referencia en la escena nacional de música soul y funk), Daddy Long Legs y Nick Moss (el mejor Blues venido desde Estados Unidos).

La coordinación artística hace un gran esfuerzo por agrupar todas las propuestas por temáticas y estilos musicales, por lo que podremos disfrutar de una programación de gran calidad en esta edición, toda la programación, grupos, horarios y más detalles en la web www.alcalasuena.es  y en la app creada para el evento.

Entrega de la VI Edición de los Premios “Alcalá Emprende”

El Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares ha acogido esta tarde la entrega de la VI Edición de los Premios “Alcalá Emprende”, que ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández. 

En esta VI Edición de los premios se han convocado tres categorías: ‘Mejor iniciativa empresarial’,‘Comercio más innovador’, con dos subcategorías una para comercios y otra para hosteleros para esas propuestas innovadoras que están mejorando la imagen de la ciudad; y Mejor Iniciativa de emprendimiento Social’ también con dos subcategorías: Proyectos y Empresas.

Rodríguez Palacios ha afirmado que Estos premios se están convirtiendo “en un referente y quieren mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a los emprendedores que invierten y que en definitiva hacen imagen de ciudad. Porque nuestro objetivo es fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en nuestra ciudad, contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de empleo”

El Consejo de Administración del EPE “Alcalá Desarrollo” en su reunión celebrada el 25 de marzo decidió otorgar los siguientes premios:

Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial:

  • Primer clasificado dotado con 10.000 euros: ENRIQUE SOBRINO NAVARRO
  • Segundo clasificado dotado con 6.000 euros: CRAZY PROJECTS CLOUD TECHNOLOGIES, SL
  • Tercer clasificado dotado con 4.000 euros: SUSANA PÉREZ BACHILLER

Premio al Comercio más Innovador:

Subcategoría de Comercio

  • Primer clasificado dotado con 5.000 euros: PEQUENEQUES BABALAR, SL
  • Segundo clasificado dotado con 2.500 euros: REBECA PÉREZ SANZ

Subcategoría de Hostelería

  • Primer clasificado dotado con 5.000 euros: GRUPO CAFETERO FUENCARRAL, S.L.
  • Segundo clasificado dotado con 2.500 euros: MARÍA ANDREÍNA ARELLANO SANGUINO

Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Social:

Subcategoría de Proyectos

  • Primer clasificado dotado con 5.000 euros: DAVID BARRIOPEDRO, FRANCISCO CIMAS Y JOSÉ MIGUEL GRACIA
  • Segundo clasificado dotado con 2.500 euros: JOAQUÍN GARCÍA MATEO

Subcategoría de Empresas

  • Primer clasificado dotado con 5.000 euros: GENERACIÓN ARTES, ARTES ESCÉNICAS Y TERAPIAS CREATIVAS, S.L.
  • Segundo clasificad dotado con 2.500 euros o: ICIAR QUINTANA OCAÑA

Imágenes de la entrega de premios

España2000 vigilará que el vertedero se cierre en la fecha prometida

España2000 ha difundido a los medios el siguiente comunicado relacionado con la situación del vertedero de Alcalá de Henares y las molestias que causa a miles de vecinos de nuestra ciudad:

En materia de residuos Alcalá de Henares ha cumplido con creces con su responsabilidad. Literalmente, ya no cabe ni una bolsa de basura más, y en consecuencia, el vertedero debe cerrarse y trasladar la gestión de residuos a otro municipio, donde sean gestionados de una forma eficiente y respetuosa con el Medio Ambiente y con los vecinos.

Desde 1984 la basura de treinta y un municipios del este de Madrid se ha estado arrojando en el término municipal de Alcalá. Miles de toneladas de basura, con todos los inconvenientes que ello conlleva (olores, partículas flotantes, contaminación del subsuelo, suciedad de vías y aledaños, etc.) se han ido depositando día tras día, hasta hoy, llegando al punto en que ya no cabe más basura. Es decir, se ha colmatado.

Parece ser que hasta este momento la basura de los casi 700.000 vecinos que se arroja en Alcalá, era inodora, incolora, e incluso era beneficiosa para el Medio Ambiente, pues hasta el momento de plantear el cierre, nadie se ha alarmado por los inconvenientes que genera el vertedero en Alcalá, a escasos metros del Río Henares, de viviendas, y junto al Parque de los Cerros, una zona natural que debiera ser más protegida.

El emplazamiento de la futura planta de gestión de residuos, recordemos que no será un vertedero a cielo abierto como el que sufrimos los complutenses, se conoce sobradamente, ya que se ha proyectado,  aprobado, e incluso iniciado su construcción, en unos terrenos del término municipal de Loeches. Sin embargo, debido a la coincidencia en fechas, de las próximas elecciones municipales y autonómicas, con el traslado del vertedero comarcal de Alcalá a Loeches, alguien en la Comunidad de Madrid tenga la tentación de utilizar este tema como promesa electoral y se continúe perjudicando a los alcalaínos.

La postura de España2000 al respecto ha sido siempre responsable, firme y nunca ha variado: el vertedero de Alcalá está lleno, y no entra ni una bolsa de basura más.

  • Alcalá ha cumplido con creces su cuota de responsabilidad en materia de Residuos Sólidos Urbanos con el resto de municipios de la Comarca.
  • Desde un punto de vista objetivo, físicamente ya no es posible seguir utilizando el actual vertedero, debido a que está colmatado, en septiembre acaba el plazo.
  • Técnicamente no es operativo, debido a que la tecnología que emplea está obsoleta.
  • Su actual ubicación, junto al Parque de los Cerros, el pulmón verde del Valle del Henares, es ampliamente perjudicial.
  • Por todo ello, desde España2000 ponemos en primer lugar la salud de los vecinos de Alcalá y su alfoz, y velamos por que se produzca el cierre de este anacronismo en las fechas y plazos fijados por la Mancomunidad del Este y la Comunidad de Madrid sin ningún retraso o prórroga más.

Los Libros Libres, del Instituto Quevedo del Humor, en Santa María la Rica

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han acudido a la apertura de la exposición “Libros, libres”.

Organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han participado en la presentación de la misma los directores de la misma, Tomás Gallego y Julio Rey.

Se trata de una exposición colectiva en la que se hace patente la defensa del libro como herramienta básica para el desarrollo y la consecución de la libertad individual. El libro es un elemento clave de la libertad y la democracia. El ser humano es curioso por naturaleza, y los libros suponen un instrumento clave para satisfacer esa curiosidad.

En la exhibición se pueden contemplar obras que recogen un amplio abanico temático, así encontramos aventura, ficción, arte, historia, animales, deporte, actualidad… y por supuesto humor, trasladándonos a una especie de paraíso, como se imaginaba Jorge Luis Borges.

Permanecerá abierta en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 26 de mayo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Inauguración de la exposición

Dónde está

Reyes Maroto visitó Alcalá de Henares

La candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por Madrid y ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, visitó Alcalá de Henares el pasado viernes, 5 de abril.

El alcalde y secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recibió a Reyes Maroto junto a concejales, concejalas y militantes socialistas. “Es un motivo de orgullo que una ministra como Reyes Maroto visite nuestra ciudad, y una muestra más de la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por Alcalá de Henares”, expresó el alcalde Javier Rodríguez Palacios.

Durante la visita, Reyes Maroto se reunió con hosteleros y hosteleras de Alcalá de Henares, a los que transmitió las últimas novedades en relación al sector y escuchó todas las propuestas e ideas de un tejido empresarial en constante crecimiento en la ciudad complutense.

Semana Santa 2019: Ciclo de Conciertos de Música Sacra

Foto: Coral Polifónica Complutense

La Magistral, Las Agustinas, Las Juanas, Las Clarisas y la parroquia de San Francisco se llenan de la solemne música sacra del 31 de marzo al 14 de abril gracias a los distintos coros complutenses y a la Catedral de Alcalá de Henares.

Antes del comienzo de la Semana de Pasión alcalaína llega los distintos coros de la ciudad para llenar con su voz los distintos espacios religiosos de Alcalá de Henares.

Todo arrancará en un concierto el domingo día 31 de marzo con la Schola Cantorum Alcalá de Henares en el Vulgo de Las Juanas. El 7 de abril será el turno de la Coral Pueblos de España en el mismo escenario.

Los días previos a Semana Santa, donde habrá un concierto diario. Arrancan el 11 de abril con la Lírica Ciudad de Alcalá en San Francisco de Asís. La Sociedad Lírica Complutense tendrá su turno el Viernes de Dolores en la Magistral mientras el Coro Lírico Miguel de Cervantes estará el sábado 13 en las Agustinas. Cerrará el ciclo, la Coral Polifónica Complutense en Las Clarisas el Domingo de Ramos.

Ciclo de conciertos corales

Domingo 31 de marzo, 19:30h
Schola Cantorum Alcalá de Henares. Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia-Vulgo Las Juanas. (C/ Santiago, 35)

Domingo 7 de abril, 19:00h
Coral Pueblos de España. Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia-Vulgo Las Juanas. (C/ Santiago, 35)

Jueves 11 de abril, 20:30h
Lírica Ciudad de Alcalá. Parroquia de San Francisco de Asís. (Avda. Reyes Católicos, 26)

Viernes 12 de abril, 20:30h
Sociedad Lírica Complutense. Catedral Magistral. (Plaza de los Santos Niños)

Sábado 13 de abril, 20:00h
Coro Lírico Miguel De Cervantes. Iglesia del Convento de las Agustinas. (C/ Gallo, 2)

Domingo 14 de abril, 20:00hCoral Polifónica Complutense. Iglesia del Convento Nuestra Señora de la Esperanza- Convento de Las Claras. (C/ Santa Clara, 1)

Valle Intrap: el nuevo ‘hit’ de Valle Inclán que llega al Corral de Comedias

Foto y vídeo: Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Valle Intrap es nueva producción de PANYVINO que llega al escenario del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Cuando Max Estrella y su familia se enfrentan a la ruina económica, y tras un intento fallido de Max por conseguir dinero, el poeta acaba haciendo lo único que le despeja las preocupaciones: salir de fiesta. Bajo la influencia de Don Latino de Hispalis, vive una noche de autodescubrimiento donde se suceden los momentos de jolgorio con golpes de realidad social.

Adaptación libre de Luces de Bohemia, la obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán en la que el autor plasma descarnadamente la realidad de su época. Una realidad de vida difícil, empobrecida y soñadora, que en el cruce del siglo XIX y XX empujó su desencanto y sus momentos de alegría al fondo de los cafés, las tabernas y los callejones de Madrid.

Valle nos lo cuenta con la crudeza de lo irreparable, con la franqueza y la frialdad del que contempla, tras el toril, cómo se desangra una nación. Pero también con una mirada regeneradora puesta en un futuro más limpio y prometedor.

Esta visión de lo grotesco, de la España indeseada, es el punto de partida de una nueva actitud artística que Valle bautiza como “esperpento”, una actitud que en PANYVINO hemos tomado como inspiración para representarlo a ritmo de Trap, el nuevo género musical que ha conquistado el oído y el armario de la juventud.

Valle Intrap, una producción de PANYVINO , se podrá ver el viernes 12 y sábado 13 de abril a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Reparto

Mario Alonso
Mateu Bosch
Katia Braun / Claudia Melo
Javier Carramiñana / Nacho Dámaso
Pablo Tercero
Susana Álvarez

Ficha artísticca

Adaptación: Kees Harmsen
Escenografía: Javier Carramiñana
Vestuario: Javier Carramiñana y Kees Harmsen
Iluminación: Álvaro Guisado
Música original: Axel
Deejay: Pau Mind
Comunicación: Mario Alonso
Diseño gráfico: Mario Alonso
Cartel: Bruno Muñoz
Fotografía: Enrique Casas / David Palazón
Vídeo: Manuel Mejías / Casa de Fieras
Producción: PANYVINO
Ayudante de dirección: Miguel Herrera

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Visita de los socialistas de Alcalá a los vecinos y vecinas de San Isidro

En un comunicado, El PSOE de Alcalá informa que “siempre ha apostado por los barrios, por las personas que viven en ellos, y por este motivo la mayor parte de las inversiones que se han realizado en el presente mandato han ido destinadas a mejorar la vida en los diferentes distritos, con un total de 32,5 millones de euros para realizar mejoras en parques y jardines, la primera fase del plan de asfaltado y aceras, instalaciones deportivas y la recuperación de espacios públicos”.

Este martes, 9 de abril, los socialistas de Alcalá han instalado su mesa informativa en el barrio de San Isidro para seguir acercando a todos los vecinos y vecinas de la ciudad “el resultado de cuatro años de buena gestión al frente del Ayuntamiento, con el saneamiento de las cuentas públicas, reduciendo la deuda más de un 50%, el superávit y las inversiones en mejoras en toda la ciudad”.

Sigue la nota explicando cómo “En el entorno del barrio de San Isidro se ha instalado una nueva rotonda en la confluencia entre la Vía Complutense, Caballería Española y la calle Marqués Alonso Martínez. Un peligroso cruce en el que se han producido múltiples accidentes de tráfico que con la nueva rotonda se verán reducidos y facilitará, además, la movilidad en la zona”.

“Asimismo, el plan de asfaltado y aceras también llegará al barrio, con el asfaltado de la Vía Complutense y Caballería Española, una mejora que llevaba sin producirse en la ciudad desde hace más de 10 años. Tras las elecciones continuará llegando a más calles de la ciudad gracias a los 12 millones de euros del superávit de 2018, que podrá ser invertido a lo largo del año 2019, de los cuales una parte será destinada a la segunda fase del plan de asfaltado y aceras” finaliza el texto. 

Una delegación de Jordania visita la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Foto: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

El alcalde de la localidad jordana de Ar-Ramtha, próxima a la frontera de Siria, y los responsables de otros municipios menores acompañados de sus técnicos visitaron la Planta Potabilizadora (ETAP) que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe tiene en la localidad de Mohernando.

Previamente, la delegación jordana había firmado un acuerdo de entendimiento con el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, centrado en el impulso del intercambio de información, conocimientos y experiencias, especialmente en las cuestiones que afectan a su desarrollo económico, social e institucional, entre otros, con la sostenibilidad como telón de fondo.

El gobierno jordano está llevando a cabo en su país una modernización y descentralización similar a la llevada a cabo en España hace décadas.

“Por eso los responsables municipales, en este caso el de la localidad de Ar-Ramtha y sus municipios vecinos, estaban interesados en visitar instalaciones como la nuestra, de gestión municipal”, ha señalado José Luis González León, vicepresidente de la MAS que acompañó a los componentes de la delegación jordana en su visita a la ETAP junto a varios técnicos de la MAS y a Fátima Lozano, técnico del Ayuntamiento azudense, implicada personalmente en la colaboración con el pueblo de Jordania.

“Recorrieron las instalaciones, se les explicó su funcionamiento y gestión, y se mostraron muy interesados en asuntos como el desarrollo sostenible y el medio ambiente, la gestión de residuos y todo lo relacionado con la potabilización y transporte del agua”, asegura González León.

Letras: femenino y plural, encuentros literarios con mujeres

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, presentó a principios de mes “Letras: femenino y plural”, tres encuentros literarios con mujeres que se dedican a profesiones relacionadas con las letras, como novelistas, actrices y cantantes que arranca este miércoles 27 de marzo.

Yolanda Besteiro explicó que “desde el Ayuntamiento, desarrollamos estos encuentros literarios con el objetivo de poner en valor la aportación histórica de mujeres al mundo de las letras, de la cultura.

“Letras: femenino y plural” pretende ser una herramienta para la consecución de los objetivos que marca el Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares”

A través de estos tres encuentros literarios, se dará una visión de la situación de la mujer en la sociedad en general y en las letras en particular, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Los encuentros literarios, organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la editorial Planeta, la agencia literaria Dospassos y la Librería de Javier.  Serán moderados por la concejala Yolanda Besteiro de la Fuente, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y tendrán lugar en el Corral de Comedias de Alcalá, Plaza Cervantes 15, durante tres miércoles consecutivos a las 19:00 horas.

Programación Letras: femenino y plural

Miércoles 27 de marzo

Dramaturgas y mujeres en el mundo editorial a finales del siglo XIX y principios del XX

Inma Chacón presenta Tierra sin hombres

Coloquio con:

  • Olalla García, novelista, autora de Taller de libros prohibidos
  • Palmira Márquez, directora de la agencia literaria DosPassos

Pepa Zaragoza interpretará un fragmento de La Baltasara, obra de Inma Chacón

Miércoles 3 de abril

Mujeres en la sociedad y en el mundo editorial durante el franquismo.

Paloma Sánchez-Garnica presenta La sospecha de Sofía

Coloquio con:

  • Purificación Plaza, editora en Planeta

Rosana Acquaroni, poeta, leerá fragmentos de su libro La casa grande.

Miércoles 10 de abril

Situación actual de las mujeres dentro y fuera del mundo editorial y comienzos de la lucha por la igualdad en España.

Sonsoles Ónega presenta Después del amor.

Coloquio con:

  • Pilar Adón, novelista, poeta y traductora
  • Anne-Marie Vallat, representante de escritores.

Alba Rodrigo (Nahlax) cantará un tema de su discografía.

El Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares contempla entre sus objetivos reforzar y hacer visible la igualdad a través de la cultura y de la producción artística e intelectual, impulsar el reconocimiento a la contribución cultural y artística de las mujeres y promover la imagen de la mujer en ámbitos en los que está infrarrepresentada, como forma de avanzar hacia la igualdad en la cultura.

Galardón por la igualdad en las letras Catalina de Aragón

Asimismo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha creado el “Galardón por la igualdad en las letras Catalina de Aragón”, para poner en valor y reconocer la aportación a la cultura de esta alcalaína ilustre, Catalina de Aragón, que se convirtió en Reina de Inglaterra tras casarse con Enrique VIII. Según las crónicas de la época, Catalina “poseía unas cualidades intelectuales con las que pocas reinas podrían rivalizar”. Ejerció una importante labor de mecenazgo y creó una corte de intelectuales entre los que se encontraban figuras tan relevantes como Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro o Luis Vives, siendo considerada por algunos expertos como la introductora del Humanismo y el Renacimiento en Inglaterra.

Por ello, el miércoles 10 de abril, Letras: Femenino y Plural se clausurará con la entrega del Galardón por la igualdad en las letras “Catalina de Aragón”, a una mujer que se haya distinguido por su aportación a la cultura, desde una perspectiva feminista, por su contribución a la toma de conciencia sobre las discriminaciones sexistas y por ser referente y modelo de sororidad.

Hazte del Club Parque Corredor y ahorra en tus compras

Desde este mes de abril el centro comercial situado en Torrejón de Ardoz lanza Parque Corredor Club, un club de fidelización con descuentos, ofertas y servicios exclusivos para sus miembros.

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman&Wakefield, quiere premiar la fidelidad de todos los clientes que asiduamente visitan sus instalaciones y realizan allí sus compras. Para ello, lanza Parque Corredor Club, que a través de una app ofrecerá a sus socios distintos beneficios.

Para pertenecer al club solo es necesario descargarse la app para iPhone o Android y registrarse. Desde ese momento, los socios accederán a descuentos exclusivos de diferentes marcas del centro de todas las áreas: moda, restauración, ocio, etc. Para ello solo tendrán que activar un cupón que tendrán que presentar al realizar sus compras en Parque Corredor.

Además, disfrutarán de un acceso prioritario a los servicios y eventos disponibles en el centro: carritos de bebé, pulsera identificadora, porta bebés, calienta biberones, silla de ruedas, ludoteca, etc.

Entra en Parque Corredor Club

Periodo de lanzamiento con importantes descuentos y sorteo de tarjetas regalo

Del 1 al 15 de abril, durante el periodo de lanzamiento, se ofrecen descuentos muy diversos en una gran variedad de marcas: Kiabi, Med&Laser, McDonalds, Foster’s Hollywood, KFC, Claire’s, Mazuelas, BeBeauty, etc.

Como acción especial dentro de estos 15 días, Parque Corredor cuenta con una azafata en el centro, que explica a todo el que esté interesado, el funcionamiento de la app. Los que se la descarguen en ese momento y se hagan miembros del club, participarán en el sorteo de tarjetas de 100€ para consumir en el centro.

Con esta acción, Parque Corredor refuerza su apuesta por la personalización de servicios para sus clientes. El centro pone en marcha constantemente actividades y acciones encaminadas a mejorar la experiencia de los usuarios durante su estancia en el centro y ofrecer un valor añadido a todos los que visiten el centro comercial.

Entre todas ellas, destaca su oferta de actividades infantiles, abanderada por los talleres prácticos de la ludoteca los viernes, sábados, domingos y festivos, y que se completa con espectáculos infantiles todos los fines de semana, un Huerto Urbano que comienza también el mes de abril y otras actividades periódicas.

El nuevo Parque Corredor

Parque Corredor iniciará próximamente un ambicioso proyecto de reforma con un presupuesto de 45 millones de euros para modernizar y reordenar los espacios del centro.

El interior experimentará una completa transformación: los pasillos comunes tendrán mayores dimensiones en altura y anchura, lo que potenciará las sensaciones para crear experiencias de compra diferenciadas; la iluminación natural será más notoria y agradable y se crearán nuevas zonas de descanso más amplias, confortables e interactivas.

El PP lamenta la abstención de Somos Alcalá en la votación para respaldar la Semana Santa complutense

El PP de Alcalá de Henares lamenta profundamente la decisión de Somos Alcalá de abstenerse en la votación del dictamen de la comisión extraordinaria para declarar la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

“Que esta moción no salga por unanimidad lanza un mal mensaje para conseguir este hito tan importante para la ciudad. Espero que Somos Alcalá recapacite y que en el pleno vote a favor. Necesitamos mostrar que toda la Corporación respalda la gran labor que hacen nuestros cofrades”, afirma el concejal Markel Gorbea.

El edil del PP complutense critica que, a diferencia del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, la Semana Santa de Alcalá no cuente con esta unanimidad.

“Esperemos que no existan prejuicios ideológicos a la hora de tomar esta decisión, ya que estamos hablando de respaldar una de las principales citas turísticas y culturales de la ciudad, que cada año atrae a numerosos visitantes a Alcalá”.

Por último, Gorbea agradeció el trabajo de esta corporación y las anteriores por dar realce a “esta importante expresión artística y cultural”.

“Esperemos que esta abstención no sea un impedimento para que las administración autonómica y nacional den el visto bueno para que nuestra Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional como el reclamo cultural de primer nivel que es”, concluye.

Vasco, Rayden y Marwan, gratis, para celebrar el 30 Aniversario del Salón Cervantes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo domingo, 14 de abril, se celebrará el 30 Aniversario de la reapertura del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, y el director teatral, Eduardo Vasco, han presentado las actividades organizadas para conmemorar este cumpleaños del teatro alcalaíno de la calle Cervantes.

El 14 de abril de 1989, después un largo periodo de inactividad escénica y tras ser comprado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y rehabilitado por la Comunidad de Madrid, se reinauguró el Teatro Salón Cervantes con un concierto de la soprano Pilar Lorengar acompañado por el pianista Miguel Zanetti. El Teatro se convirtió así, con una continuada programación, en un referente de la vida cultural de Alcalá de Henares y hasta el día de hoy han pisado sus tablas la mayoría de los grandes nombres del teatro, la música y la danza.

Rodríguez Palacios ha explicado que el Teatro Salón Cervantes “se encuentra dentro de nuestro itinerario de sentimientos porque constituye el centro de referencia de la cultura de Alcalá. Además, sus 30 años de trayectoria han supuesto una herramienta importante de proyección de la ciudad, son una marca de identidad, que el público avala con su asistencia”.

Y es que, según ha explicado la concejal de Cultura “este primer trimestre la cifra de ocupación del teatro asciende hasta un 86% y ya son 800 personas las que poseen el carnet de Amigo del Teatro, cifras que avalan la buena acogida de las propuestas que ofrece este Teatro Salón Cervantes que está recibiendo todo el apoyo público que merece”.

Complutense Fábrica de Sueños, dirigido por Eduardo Vasco

Aranguren ha explicado después con detalle que, para celebrar estas tres décadas de actividad, “hemos preparado dos espectáculos: El domingo a las 18:00 horas tendrá lugar “Complutense Fábrica de Sueños” una propuesta junto a las gentes de teatro de Alcalá, en la que repasaremos con humor, y cierta nostalgia, la historia de este templo del Arte Dramático, y podremos sentirnos orgullosos de haber disfrutado y compartido su programación durante todo este tiempo. El acto será dirigido por Eduardo Vasco, presentado por Lorenzo Caprile y por el cómico José Ramón Iglesias, y será un espectáculo; una cita llena de sorpresas que, entre números cómicos y musicales, nos recordará el privilegio ciudadano de disfrutar de la cultura en un teatro público: de todos y para todos”.

“Y a continuación, -ha proseguido Aranguren- a las 21:30 horas será el turno de Rayden y Marwan.  Rayden vuelve a casa y esta vez acompañado por otro gran músico y escritor, Marwan, y ambos escoltados por el periodista de La SER, Iñaki De la Torre, se sumarán a la conmemoración de este 30 Aniversario del Teatro Salón Cervantes en el mes de las Letras”.

Músicas y Letras con Rayden y Marwan

El espectáculo ‘Músicas y Letras’ ofrecerá a los espectadores, con la colaboración de Ser Henares, un repaso por la evolución de las letras del pop con la didáctica mirada de Iñaki De la Torre y una doble propuesta musical y poética protagonizada en acústico por ambos artistas. Entre los tres establecerán un diálogo sobre la relación inseparable de la música y la literatura.

El alcalaíno Rayden se reencuentra con sus vecinos tras la reciente edición de su nuevo disco, ‘Sinónimo’, segundo de una trilogía dedicada a la palabra, que fue directamente al número 1 en ventas. El pasado mes de marzo publicó, también, su nuevo poemario ‘El mundo es un gato jugando con Australia’. Marwan, también número 1 con su obra ‘Todos mis paisajes son contigo’ continúa presentando su último libro-disco ‘Mis paisajes interiores’.

Historia del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonte que recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000. El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.