Dream Alcalá Blog Página 762

Alcalá solicitará apoyo a la CAM para elaborar un estudio de seroprevalencia

Javier Rodríguez Palacios, imagen de archivo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la edil de Salud, Blanca Ibarra, han mantenido durante la mañana de este lunes una reunión con el gerente en funciones del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, José Gilberto González, en la que han abordado numerosas cuestiones del ámbito sanitario, incluyendo las necesidades más acuciantes del centro.

El alcalde trasladó en primer lugar a González “el total agradecimiento de la ciudad de Alcalá de Henares a todos y cada uno de los profesionales del centro por su implicación y el gran trabajo desarrollado durante la pandemia”, un hecho que, como recordó Rodríguez Palacios durante el encuentro, “será reconocido con la Medalla de Oro de la ciudad” que será entregada en un acto público cuando las circunstancias lo permitan.

Uno de los aspectos abordados durante la reunión fue relativo a la posibilidad de que el Príncipe de Asturias colabore con el Ayuntamiento en la realización de un estudio de seroprevalencia en la ciudad de Alcalá de Henares.

En este sentido, el primer edil señaló tras la reunión que “en la actualidad, el Príncipe de Asturias, con los recursos de los que dispone, no puede desviar los medios humanos y materiales disponibles para que desarrollemos esta operación».

«De hecho» –prosiguió Rodríguez Palacios- «incluso para su desempeño habitual se requieren apoyos y medios adicionales desde el Gobierno Regional, tanto para el Hospital Príncipe de Asturias, como para la Atención Primaria en Alcalá de Henares”.

El alcalde complutense subrayó además que la tasa de un 37% de profesionales sanitarios del Hospital afectados por el COVID-19 demuestra “la exposición a la que estuvieron sometidos, así como la falta de medios y el compromiso personal en los momentos más duros”.

Rodríguez Palacios señaló en este sentido que “la Presidenta Ayuso se ha comprometido a coordinar todos los estudios que se realicen porque es necesario seguir haciendo estrategia como región” algo que para el alcalde complutense “no es coherente si finalmente se abandona al resto de municipios a su suerte en los estudios de seroprevalencia, ya que su realización dependerá de la situación económica de cada municipio o de los apoyos externos que puedan conseguir, y no atenderá a criterios de salud pública y de necesidad de los mismos”.

En esta línea Rodríguez Palacios afirmó que los costes de la realización de los estudios dependen, entre otros factores, del coste del test , un coste que “no es el mismo si se realizan compras por separado y de forma privada, que si estas son realizadas por el Sistema de Salud Pública Madrileño, por este motivo consideramos necesaria la implicación del Gobierno Regional a la hora de adquirir esos test para luego conveniar con los Ayuntamientos el reparto de los costes y abaratar el impacto económico sobre el dinero de los contribuyentes”.

Por ello, el alcalde complutense anunció que se dirigirá por carta a la presidenta del Gobierno Regional proponiendo “un apoyo adicional y un marco de colaboración entre ambas instituciones” para elaborar un estudio de seroprevalencia “coherente con la estrategia regional aprobada por las autoridades sanitarias en una zona especialmente golpeada como es nuestra ciudad”.

Un fallecido y 12 pacientes en la UCI por COVID-19 en el Hospital de Alcalá

Nota aclaratoria: Ayer, el director del centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, anunció que por primera vez, “las comunidades no notificaron el domingo ningún fallecido por coronavirus”. Que no lo notificaran no quiere decir que no los hubiera, según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad al diario El País.

Así mismo, el Diario El Mundo informaba de que la Comunidad de Madrid había registrado 11 fallecidos, como publica el gobierno regional diariamente en su web, y que la región vecina de Castilla la Mancha había indicado cinco fallecidos. De hecho, ya con datos de hoy (2 de junio) el gobierno regional informa de 12 fallecidos.

Hoy, con datos de ayer 1 de junio, fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. También hubo un fallecido el domingo de entre los 11 que notificó la Comunidad de Madrid. Al tratarse de una información sensible este medio puede acreditarlo con pruebas por escrito con las que cuenta cualquier trabajador sanitario del Hospital de Alcalá.

Hasta ahora se han dado cinco jornadas*la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12 (uno menos que ayer y dos menos que el viernes). Desde el repunte de la crisis, y durante toda la pasada semana, hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas que se han dado en el centro sanitario complutense son 44 (en cifras totales de cualquier tipo de patología). Las cifras de altas ascienden en 30 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que, además, ha descendido considerablemente el número de pacientes con COVID-19.

El Hospital de Alcalá cuenta con 15 personas ingresadas positivas por COVID-19, repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra se mantiene desde ayer y, por segunda vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 20 personas.

16 pacientes están con sospecha de COVID-19 (cinco más que ayer) además hay 4 neumonías sin filiar. No hay pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido nueve las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá ha pasado a ‘situación de cese temporal de actividad‘ y los últimos cinco pacientes que acogía así como los profesionales que les atendían fueron derivados al Hospital Príncipe de Asturias.

La Comunidad de Madrid vuelve a sus mejores cifras de nuevos afectados por COVID-19

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 1 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo. Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos. Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 68.852 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 22 nuevos casos totales, 18 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos un claro descenso en ambas cifras respecto al día anterior (90 totales y 32 nuevos diagnósticos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 1 persona fallecida (dos menos que ayer) con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid sigue dando el dato de 3.544 a fecha 1 de junio lo que si ofrecen es que hay 1 nuevo paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (mismos que ayer) con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.017 personas (69 con fecha de ingreso en los últimos siete días).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 68.852, el 28,73% de los que se dan en España (239.638). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 1 de junio (12:00 horas) hay 68.852 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (1 más que ayer respecto a los últimos siete días) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.544 enfermos que han pasado por la UCI (1 más que ayer respecto a los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 1 de junio (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

El paro crece en más de 14.000 desempleados en toda la región durante el mes de mayo

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid registró en mayo un total de 14.336 nuevos desempleados, un incremento del 3,5% respecto al pasado mes de abril, y que sitúa el número total de parados en la región en 419.359.

Estos datos reflejan ya algunos de los efectos de la vuelta a la actividad laboral en las fases 0 y 1 de la desescalada, una circunstancia que ha permitido frenar las cifras absolutas y relativas de aumento de paro registrado en abril, cuando la paralización de la actividad fue total salvo en los servicios esenciales. Así, el incremento de desempleados en mayo ha sido tres veces menor que el contabilizado en abril (41.263 parados más, +11%).

La información aportada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señala, además, que en los últimos doce meses el paro se incrementó en la región en 78.234 personas, lo que supone un incremento del 22,9%.

En cuanto a los datos nacionales, en mayo el paro se incrementó en España en 26.573 personas (+0,7%) respecto a abril, lo que deja un total de 3.857.776 desempleados.

En términos interanuales, en España hay 778.285 parados más que hace doce meses (+25,3%). Ni los datos regionales ni los nacionales recogen, como en los meses anteriores, el número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos no suponen el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.

Desglosando los datos intermensuales de la región, también se constata la ralentización del incremento de las cifras respecto a las registradas en abril debido a la paulatina vuelta a la actividad.

De hecho, algunos sectores reducen su cifra de desempleados, como la construcción (1.031 parados menos, -3%) o la agricultura y pesca (69 parados menos, -2,4%), y las subidas son más atenuadas frente al mes anterior tanto en los servicios (14.274 desempleados más, +4,4%) como en la industria (681 desempleados más, +2,9%).

Por su parte, el colectivo de personas sin empleo anterior registra 481 nuevos parados (+2,1%). El paro subió además en todos los niveles de estudio y edades, y el incremento afectó más a las mujeres (9.537 desempleadas más, +4,2%) que a los hombres (4.799 parados más, +2,7%).

También la contratación refleja la vuelta a la actividad dentro de las fases 0 y 1 de la desescalada. En mayo se registraron 82.484 contratos, un 18,9% más que en abril, de los que 14.800 fueron indefinidos (un 35,6% más que en el mes anterior.

Sube el número de autónomos

Los datos de afiliación a la Seguridad Social también siguen el mismo patrón de ralentización de la destrucción de empleo frente a abril, incluso más acentuado. En mayo el número de afiliaciones en alta bajó en 7.060 personas (-0,2%) cuando en abril el descenso fue de 86.447 cotizantes (-2,7%), lo que deja el número medio de afiliados en la región en 3.133.484.

En los últimos doce meses el descenso de la afiliación en la Comunidad de Madrid es de 101.344 personas (-3,1%). El conjunto del país gana en mayo 97.462 afiliados (+0,5%) respecto al mes anterior, pero pierde 885.985 afiliados (-4,6%) en la comparativa interanual. El número medio de afiliados se sitúa en 18.556.129 personas.

Por último, el número de autónomos afiliados en la Comunidad de Madrid crece en 879 personas (+0,2%) respecto al pasado mes de abril.

Esta subida, relacionada también con el retorno a la actividad, deja el número de autónomos de la región en 398.686, el 12,4% del total nacional (3.220.907).

Muebles Castro reabre sus puertas con entrega en 10 días para sofás y sillones

Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados donde podrás ver su variedad de sofás, chaisselongues, salones, canapés, colchones, así como dormitorios juveniles y matrimonio.

Todos sus productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora llegan con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

En Muebles Castro encontrarás un asesoramiento profesional y podrás personalizar cualquier mueble que necesites. También cuentan con sofás y chaisselongues a medida, tanto en largo como en profundidad. Incluso puedes definir el cajeado de columnas en los brazos de los sofás, para aprovechar al máximo el espacio de tu casa.

También tienes a tu disposición el servicio de entrega en 10 días para sofás y sillones, y la compra sin sorpresas, financiada sin intereses si lo deseas.

En Alcalá de Henares desde 1966

Muebles Castro trabaja en la ciudad de Alcalá de Henares desde 1966. Desde que abrieron sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.

Sus más de 50 años no solo les han servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.

Si quieres saber más puedes visitar su página web www.mueblescastroalcala.com donde encontrarás y podrás comparar todos sus artículos.

Más información

Sígue a Muebles Castro en sus redes sociales

Dónde está Muebles Castro

El Club Running ImprimeRegalos recauda 559 euros para Cáritas Alcalá

Fotos: Club Running Imprimeregalos

El Club Running ImprimeRegalos de Alcalá de Henares ha llevado a cabo una iniciativa solidaria que les ha permitido entregar a Cáritas 559 euros. Este grupo de deportistas de la ciudad complutense, consciente de la precaria situación en la que la crisis por COVID-19 ha dejado a muchos alcalaínos, se planteó cómo poder ayudar a sus vecinos.

De forma casi espontánea, en el grupo de WhatsApp del club empezaron a surgir ideas. Una vez que la situación sanitaria permitió que reiniciaran los entrenamientos en la calle –individuales, eso sí – cada integrante de Running ImprimeRegalos se comprometió a donar un euro por cada kilómetro completado.

“Han sido kilómetros corriendo, caminando para recuperar la forma tras el confinamiento o los que cada uno hacemos en nuestro trabajo, pero los contabilizamos durante una semana hasta llegar a los 559 euros que hemos entregado a Cáritas de Alcalá de Henares para ayudar a quienes están ayudando a los complutenses que peor lo están pasando”, ha explicado Alberto González, el ‘jefe’ del club y de ImprimeRegalos.com.

El Club Running ImprimeRegalos está integrado por aficionados a correr que cuentan con la dirección deportiva de Óscar Buenavida y el apoyo de empresas complutenses como ImprimeRegalos.com, Visiorama y Talleres Goferan.

Dos veces por semana se reúnen para entrenar en equipo en el Ensanche y su presencia es habitual en las distintas carreras que se organizan en la ciudad, así como en otras muchas pruebas que se desarrollan en otras localidades de la Comunidad de Madrid.

La familia del Club Running ImprimeRegalos

El Gobierno pide un nuevo estado de alarma en el que las comunidades gestionarán la desescalada

Foto: Borja Puig de la Bellacasa (Pool Moncloa)

En su comparecencia tras la reunión que ha mantenido por videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas, Pedro Sánchez ha destacado los avances de las últimas semanas en la lucha contra el COVID-19. Los datos de las autoridades sanitarias -ha apuntado- indican que la curva del número de contagios está bajando de manera muy intensa «y, en consecuencia, que hemos logrado ese resultado entre todos, con el esfuerzo de todos».

Pero a pesar de esa evolución de la pandemia, «el virus sigue acechando» y es una «amenaza gravísima», según ha subrayado el presidente. «Pido prudencia y también respeto a las reglas sanitarias para evitar cualquier tipo de recaída, por mínima que sea, porque es un riesgo real», ha afirmado.

El ministro Illa explica la «gobernanza plena» de las CCAA en fase 3

Vídeo: Ministerio de Sanidad

Las comunidades gestionarán la desescalada

El jefe del Ejecutivo ha sostenido que el estado de alarma ha resultado «esencial» para limitar la movilidad y contener la expansión del virus y que este instrumento constitucional sigue siendo necesario para culminar el proceso de transición a la nueva normalidad.

Por ese motivo, Sánchez ha comunicado a los responsables autonómicos que el Gobierno solicitará al Congreso de los Diputados «una última y definitiva prórroga de quince días del estado de alarma». La extensión actual concluye a las 00:00 horas del 7 de junio.

El presidente ha asegurado que ese estado de alarma será «mucho más liviano» y tendrá como novedad sustancial que «la máxima responsabilidad en la gestión de la desescalada se traslada definitivamente a las propias comunidades autónomas que estén en la Fase 3». Las comunidades decidirán cómo gestionar los ritmos y las modalidades de la vuelta a la nueva normalidad en sus territorios, incluyendo el pase de fase y su duración, según ha explicado Sánchez.

En manos del Gobierno quedará la regulación de la movilidad y, además, el Ministerio de Sanidad mantendrá funciones de cooperación e información general y respaldará y asesorará a las comunidades. Pedro Sánchez ha elogiado la labor realizada desde el inicio de la crisis por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que «nos hacen simplemente mejores como sociedad».

Museos, salas de exposiciones y el Real Jardín Botánico de la UAH reabren sus puertas

La Universidad de Alcalá retoma, poco a poco, la actividad cultural y de ocio en sus instalaciones. El Real Jardín Botánico Juan Carlos I, el Museo de Arte Iberoamericano (MAI) y La Fábrica del Humor vuelven a abrir sus puertas tras más de dos meses y medio sin recibir visitantes.

El Jardín Botánico ha sido el primero en reabrir y lo hará todos los días, fines de semana incluidos, adoptado las medidas necesarias para adaptarse a las nuevas circunstancias.

Así, para cumplir con la distancia mínima de dos metros entre personas, se han señalizado tres tipos de recorridos -caminos principales del jardín, caminos principales de los recintos y caminos secundarios-; estarán disponibles elementos para la desinfección y habrá que utilizar mascarillas.

Además, para evitar al máximo los riesgos, la tienda y su acceso al jardín permanecerán cerrados (solo estará disponible el acceso desde la puerta principal) y no estará permitido el uso de los aseos públicos, las fuentes de agua potable, instalaciones como los invernaderos y túneles, los miradores y quioscos de madera, el recinto de la huerta, el auditorio o los merenderos.

El Museo de Arte Iberoamericano también retoma su actividad desde hoy martes. En la primera de las salas puede visitarse la exposición ‘Un viaje americano. El legado artístico de José Félix Llopis’, una muestra de unas 70 piezas de su colección de pintura y escultura contemporáneas, producciones de distintos artistas latinoamericanos, así como 30 molas artesanales, arte textil panameño.

Además, en la segunda sala se exhibe ‘Abstracciones y otros recuerdos’, con piezas significativas de la colección del Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá.

Será ya el próximo día 9 cuando La Fábrica del Humor comience a recibir los primeros visitantes, que podrán ver la muestra ‘Hartas’, un proyecto realizado por Antònia Torelló Torrens y el caricaturista David García Vivancos, que nos acerca a las biografías y retratos de 28 mujeres artistas.

Además de estos espacios, la Hospedería Porta Coeli, ubicada en la calle Mayor de la localidad de Sigüenza, también se suma a la lista de reaperturas desde este próximo fin de semana.

Horarios de apertura

Real Jardín Botánico Juan Carlos I

  • Todos los días, de 08.30 a 13.00 y de 19.00 a 21.00 horas.

Museo de Arte Iberoamericano (MAI)

  • De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
  • Domingos y festivos, de 11.00 a 14:00 horas

La Fábrica del Humor

  • De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
  • Domingos y festivos, de 11.00 a 14:00 horas

Díaz Ayuso visita los test masivos de Torrejón, “una zona cero” para el COVID-19

La Comunidad de Madrid ultima su estrategia serológica para conocer el comportamiento del COVID-19. La consejería de sanidad realiza este estudio con las pruebas y estudios que están realizando los ayuntamientos, las empresas, y los ciudadanos a título individual.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado Torrejón de Ardoz, donde su Ayuntamiento está realizando test a sus vecinos. Según la presidenta, las autoridades sanitarias realizan el test de manera “muy organizada, con filas prioritarias para personas mayores o con movilidad reducida y la participación está siendo altísima”, ha dicho Díaz Ayuso sobre esta medida, que ha calificado de “muy acertada”.

Torrejón es “una zona cero” para el COVID-19

La presidenta madrileña, que ha estado junto con el alcalde de este municipio, Ignacio Vázquez, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que la Comunidad de Madrid va a coordinar todos los test que se realicen. Según sus palabras, es necesario “seguir haciendo estrategia como región, conocer cómo ha evolucionado el virus y prepararnos para el otoño”.

En este sentido, ha explicado que Torrejón de Ardoz es “una zona cero” para el COVID-19. La localidad vecina registró uno de los primeros focos localizados del coronavirus.

Además, asegura la presidenta que este estudio va a arrojar “datos interesantes” sobre el modo de contagio en las familias, el comportamiento en pacientes más graves o el porcentaje de la población que ha estado cerca.

Visita de Díaz Ayuso a Torrejón de Ardoz

Imágenes: Comunidad de Madrid

Un fallecido y 15 pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas.

Hasta ahora se han dado cinco jornadas*la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 13 (uno menos que el viernes). Desde el repunte de la crisis, y durante toda la pasada semana, hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas que se han dado en el centro sanitario complutense son 15 (en cifras totales de cualquier tipo de patología). Las cifras de altas descienden en 38 personas desde el viernes. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que, además, ha descendido considerablemente el número de pacientes con COVID-19.

El Hospital de Alcalá cuenta con 15 personas ingresadas positivas por COVID-19, repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra mejora notablemente y, por primera vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 20 personas.

11 pacientes están con sospecha de COVID-19 (cinco menos que el viernes) además hay 4 neumonías sin filiar. No hay pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido ocho las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá ha pasado a ‘situación de cese temporal de actividad‘ y los últimos cinco pacientes que acogía así como los profesionales que les atendían fueron derivados al Hospital Príncipe de Asturias.

Óptica Universal: tu óptica de confianza en Alcalá de Henares reabre sus puertas

Un 21 de marzo de 1983, Óptica Universal abrió su primer negocio en la calle Mayor de Alcalá de Henares. 37 años de experiencia al servicio del cuidado de la visión de los alcalaínos.

Hace un lustro, Óptica Universal necesitaba crecer y encontró un local más grande en la Calle Gran Canal 1, esquina a Ronda de Pescadería. Allí, no solo mantuvo a sus clientes de siempre, sino que logró dar servicio a muchos más. Por eso, la confianza de los que ya tenía se extendió a los nuevos vecinos que les han confiado su visión.

Un comercio local que es una Gran Familia

Para todos sus clientes, y para quienes necesiten de sus servicios y aún no los conozcan, Óptica Universal manda un mensaje de esperanza y quiere anunciar que vuelven a abrir sus puertas con ilusión renovada.

“Queremos que tus ojos vuelvan a recobrar su brillo, que no dejes que se apaguen y que los sigas cuidando para que puedas disfrutar de las cosas maravillosas que aún están por llegar. Sabes que tu vista es muy importante para nosotros y por eso queremos seguir cuidando de ella, así que, déjanos devolver la alegría a tu mirada”, nos cuentan desde Óptica Universal.

Así que, ya sabes, Óptica Universal, tu óptica de confianza, vuelve a abrir sus puertas con su personal de siempre, profesionales de la visión con amplia experiencia que se ponen a tu servicio una vez más y por muchos años.

Nuevos descuentos y promociones

En la tienda de Óptica Universal, así como en sus redes sociales podrás estar al tanto y beneficiarte de ofertas, consejos y novedades.

Además, tras la reapertura, Óptica Universal presenta nuevos descuentos en gafas graduadas, gafas de sol y complementos (los descuentos estarán sujetos a campañas promocionales, por tiempo limitado y no serán acumulables a otras ofertas o promociones).

Óptica Universal no sube los precios

Todos estamos pasando por momentos difíciles tanto a nivel personal como laboral, por eso desde Óptica Universal quieren que sepas que congelan sus precios para poner su granito de arena y contribuir a superar esta difícil situación que todos los vecinos de Alcalá estamos viviendo.

Más información

Sígue a Óptica Universal en sus redes sociales

Dónde está Óptica Universal

Activado el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor

Activado el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos.

Este lunes 1 de junio, primer día de campaña, el nivel de riesgo previsto es 0 o Normalidad, con una temperatura máxima prevista de 30,8ºC.

El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico elBoletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS. Además, toda esta información está disponible en la web oficial de la Comunidad de Madrid.

Los seguidores de la red social Twitter también pueden seguir los mensajes de alerta de calor desde los perfiles oficiales: @SaludMadrid, @ComunidadMadrid y @012CMadrid.

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El nivel de Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde, indica la normalidad de la temperatura estival en nuestra región y se establece cuando la temperatura máxima prevista para el día en curso y los cuatro días siguientes no supera los 36,5º C.

El nivel de Riesgo 1 o Precaución, representado por un sol amarillo, se activa cuando la temperatura máxima prevista, bien para el día en curso o para cualquiera de los 4 días siguientes, es igual o superior a 36,5 ºC, siempre que no se supere dicha temperatura durante más de tres días consecutivos. Se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.).

El nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso, o para cualquiera de los 4 días siguientes, temperatura igual o superior a 38,5 ºC, o bien marcan los 36,5 ºC o registros superiores durante 4 días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en Servicios Sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

Importante, una adecuada hidratación

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

En general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112.

También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

Clara mejoría de los afectados por coronavirus en un día en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 31 de mayo.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo. Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos. Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 68.830 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 90 nuevos casos totales, 32 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos un descenso en ambas cifras respecto al día anterior del triple en números absolutos de ambos registros (289 totales y 95 nuevos diagnósticos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 3 personas fallecidas (una menos que ayer) con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid sigue dando el dato de 3.544 a fecha 31 de mayo lo que si ofrecen es que hay 1 nuevo pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (mismos que ayer) con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.014 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 68.830, el 28,74% de los que se dan en España (239.429). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 31 de mayo (12:00 horas) hay 68.830 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (3 más que ayer) por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.544 enfermos que han pasado por la UCI (1 más que ayer) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 31 de mayo (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por
tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Ayudas de la CAM de entre 8.000 y 300.000 euros para Pymes de Alcalá de Henares

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid fomenta la transformación digital de las empresas gracias al programa Industria 4.0, del que este año se van a beneficiar un total de 42 pequeñas y medianas empresas industriales de la región.

El objetivo de este proyecto es mejorar la competitividad de las pymes madrileñas en un contexto económico especialmente complicado por los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.

El pasado 28 de abril se publicaba en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Orden del Gobierno regional que abría el plazo para la tramitación de estas ayudas, dotadas con un presupuesto de 4 millones de euros. En apenas un mes se han gestionado las solicitudes recibidas, tramitadas en orden de llegada y que se han concedido hasta cubrir el límite presupuestario disponible.

Entre 8.000 y 300.000 euros para Pymes de Alcalá de Henares

Tras completar el proceso, se han concedido subvenciones a 42 pymes industriales madrileñas ubicadas en municipios como Alcalá de Henares, Navalcarnero, Serranillos, Cubas, Rivas-Vaciamadrid, Cobeña o Colmenar Viejo, entre otros.

Todas ellas recibirán ayudas de entre 8.000 y 300.000 euros, en función de los proyectos presentados, para financiar inversiones relacionadas con la digitalización de la industria, a través de la implantación de tecnologías habilitadoras digitales como inteligencia artificial, robótica, computación en la nube o internet de las cosas (tecnología que permite la comunicación entre diferentes dispositivos), entre otras.

La Comunidad de Madrid mantiene desde 2017 esta línea de ayudas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que ha permitido destinar ya un total de 16,4 millones de euros, para favorecer una inversión inducida que supera los 70 millones de euros en cerca de 160 pequeñas y medianas empresas de la región.

Los mercadillos de Alcalá de Henares ya pueden abrir

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares autoriza la apertura de los mercadillos a partir de este lunes, 1 de junio, con una serie de medidas de seguridad y distanciamiento.

Permitido desde la fase 1 del Plan de Transición hacia la nueva normalidad, el Ayuntamiento va a aplicar las condiciones establecidas por las autoridades sanitarias para la apertura de estos mercadillos.

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha afirmado que “reabrimos los mercadillos con una serie de condiciones de seguridad y al 30% de su aforo, al estar en la fase 1. Es importante fomentar el comercio, reactivar la economía y la vida social, pero siempre atendiendo a las recomendaciones sanitarias y respetando las distancias. Además, iremos cumpliendo la normativa al respecto según avancemos en la desescalada”.

Así, los mercadillos tendrán un acceso controlado, su aforo estará limitado al 30% de su capacidad y se solicitará a los usuarios que solo permanezcan en la instalación el tiempo estrictamente necesario. También habrá gel desinfectante de manos en la entrada al recinto y en todos los puestos. No habrá más de 6 clientes por parada: 2 atendidos y 4 en espera.

Hoy se ha procedido a abrir el mercadillo de Paseo de Aguadores. En total, hoy se han instalado un 70% de puestos de alimentación y un 30% de textiles.

El Ayuntamiento ha adaptado el espacio para cumplir con las condiciones establecidas en el Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad. Se ha establecido un acceso único controlado, con gel desinfectante de manos tanto en el mismo como en todos los puestos, así como la obligatoriedad de llevar mascarilla.

Además, se establecerá un horario preferente para personas mayores de 65 años, de 9 a 10 horas.

Mercadillos de Alcalá de Henares:

  • Lunes – Paseo de Aguadores
  • Martes – Calle Mejorada del Campo
  • Miércoles – Avenida del Ejército

El aparcamiento en zona azul de Alcalá vuelve a ser de pago

La empresa concesionaria del “servicio de vigilancia y control de los estacionamientos limitados en Alcalá de Henares” (Estacionamientos y Servicios S.A.U. – EYSA) ha solicitado el reinicio de la ejecución del contrato y, por tanto, el cobro del aparcamiento en las zonas de estacionamiento limitado del centro de la ciudad, según un comunicado del Ayuntamiento complutense.

Por tanto, a partir de este lunes 1 de junio el aparcamiento vuelve a estar regulado en aquellas zonas establecidas como “zona azul”.

La empresa concesionaria ha puesto en marcha un procedimiento para la reanudación del servicio en el que se establecen medidas preventivas, así como se fomenta el pago del servicio de la ORA a través de la aplicación móvil.

El servicio se suspendió provisionalmente el pasado 31 de marzo de 2020 por las circunstancias derivadas del Estado de Alarma motivado por la COVID19.

Están exentos de este pago, desde finales de 2018, los vecinos del casco histórico que dispongan de tarjeta virtual para certificar los aparcamientos.

El Centro Social 13 Rosas sigue entregando alimentos a familias de Alcalá

Fotos: Centro Social 13 Rosas

El Grupo de Apoyo Obrero Centro Social 13 Rosas, en colaboración con la Red de Solidaridad Popular de Alcalá de Henares ha realizado una nueva entrega de alimentos a familias trabajadoras vulnerables.

Desde el pasado 11 de mayo este es la tercera entrega de alimentos que realiza este colectivo, el cual no oculta su conciencia de clase trabajadora, apostando por la autogestión y el empoderamiento de las familias afectadas.

El apoyo de alimentos no es el único que está desarrollando el Centro Social 13 Rosas, desde el inicio del estado de alarma comenzó a hacer la compra a aquellas personas que no pudieran salir de casa al estar enfermas, en cuarentena o con problemas de movilidad. Así como dando asesoría jurídica, apoyo psicológico y apoyo educativo de forma telemática.

La crisis socioeconómica derivada del COVID-19 está generando un crecimiento exponencial de necesidades sociales y están surgiendo diferentes iniciativas desde diferentes colectivos vecinales de la ciudad. El Grupo de Apoyo Obrero 13 Rosas se autodefine como: “Un proyecto solidario que lucha por un mundo más justo uniendo a personas de todos los orígenes, de todas las edades, de todas las nacionalidades.”

La Comunidad de Madrid promueve el turismo de proximidad en la región

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Pilar Navío.

La Comunidad de Madrid, con el fin de reactivar el sector turístico regional, ha lanzado esta semana una nueva campaña de promoción del turismo de proximidad.

El objetivo es recuperar la imagen de la región madrileña como destino atractivo y seguro tras el parón turístico generado por la crisis del COVID-19, e invitar a los madrileños a redescubrir los pueblos de la Comunidad de Madrid.

Juntos somos un mejor Madrid

Con este lema, la Comunidad de Madrid se apoyará en tres acciones principales para reactivar el sector turístico: campaña de promoción, propuestas de rutas y visitas turísticas en redes sociales y web, y un plan conjunto de turismo y promoción cultural.

Así, la campaña de promoción en radios constará de 750 impactos en 19 emisoras de ámbito regional. La idea principal de esta acción publicitaria, desarrollada bajo el lema Juntos somos un mejor Madrid, es que trabajando unidos conseguiremos dinamizar la economía regional, generar empleos y devolver a Madrid la alegría, apertura y diversidad que siempre le ha caracterizado.

Se trata de una campaña que se desarrolla a través de cinco tipos de cuñas de 30 segundos. En ellas, los habitantes de diferentes municipios de la Comunidad hablan de lo que les gusta de otros lugares de Madrid e invitan a visitarlos, mostrando así la pluralidad y diversidad de la región, pero también la empatía y los valores de trabajar juntos para revitalizar el turismo regional.

Además, desde la Comunidad de Madrid se ha querido dar un lugar especial a los empresarios del sector turístico, que son los protagonistas de una de estas cuñas. Las empresas turísticas de la Comunidad de Madrid vuelven y ofrecen un turismo más seguro, con mayor calidad y mejor servicio para el que se han preparado en estos meses.

Para finalizar, la esencia de la campaña radiofónica se resume en esta frase: “Estamos deseando volver a verte, por eso este verano, te invitamos a ser turista de tu propia Comunidad, y a redescubrirla con ojos nuevos, porque juntos, somos un mejor Madrid”.

Esta primera acción publicitaria es un adelanto de una ambiciosa campaña de fomento del turismo en la Comunidad de Madrid que se pondrá en marcha en los próximos meses. La nueva campaña incluirá además medios online, offline, gráficos, prensa, revistas, exteriores y televisión, entre otros canales.

Cultura y turismo en colaboración con los municipios

La consejera de Cultura y Turismo ha explicado que, desde el Gobierno regional se está poniendo en marcha una iniciativa conjunta que aúna turismo y promoción cultural, y que se está realizando en colaboración con las entidades locales y sus empresarios turísticos. El objetivo es llevar actuaciones y actividades culturales a los pueblos de Madrid como un aliciente más a sus recursos turísticos.

En este sentido, ha señalado Rivera de la Cruz que “si hay algo que está dejando claro la crisis que estamos viviendo es la necesaria colaboración de todos los agentes del sector, públicos y privados, para revitalizar el turismo regional y volver a recuperar las cifras de turistas y empleos anteriores a la pandemia. Ese es nuestro objetivo y con la colaboración de empresarios, ayuntamientos y de todos los madrileños lo vamos a conseguir”.

La CAM plantea un plan de deducciones fiscales para inversión turística

Fotografía: Comunidad de Madrid.

Así lo ha trasladado la presidenta madrileña en la duodécima videoconferencia de presidentes autonómicos celebrada este domingo desde que comenzara la crisis del COVID-19, donde ha insistido en reclamar un protocolo claro en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, de cara al control de llegada de los turistas procedentes de otros países, como Reino Unido, donde las medidas de confinamiento han sido más relajadas.

En este sentido, Díaz Ayuso ha recordado que Barajas “ha sido la puerta de entrada del virus” y que se debe ultimar una estrategia con los países donde no han ampliado sus normas de confinamiento y ha habido un contacto mayor.

“Si no, vamos a volver a empezar. Tiene que haber un protocolo porque si España ha sufrido un confinamiento tan severo sería una lástima volver atrás porque no lo tenemos controlado”, ha reiterado, al tiempo que ha dicho que en el caso de que se hagan corredores turísticos, el Gobierno debe garantizar igualdad entre todas las comunidades autónomas.

Por otro lado, la presidenta del Gobierno regional ha solicitado, dado que Madrid carece de policía autonómica, un refuerzo de agentes de la Guardia Civil para los pequeños municipios, sobre todo, los situados en los extremos de la región, y donde hay más movimiento turístico. Este apoyo serviría para tener “a los ciudadanos en alerta” y persuadirlos a la hora de moverse, sobre todo, a sus segundas residencias.

En este punto, ha explicado que la Comunidad de Madrid ya trabaja con medidas a aplicar en cuanto a los espacios naturales con áreas recreativas, baños en los pantanos y fiestas patronales.

Un estudio pretende anticipar sequías e inundaciones derivadas del cambio climático

La Comunidad de Madrid se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) 2020, que se celebrará el próximo 5 de junio, con una jornada virtual, en formato webinar. Esta conferencia transmitida por Internet se desarrollará el próximo 4 de junio a las 10.00 horas, con la presentación de un estudio de investigación sobre buenas practicas relacionadas con eventos hidrológicos extremos. La jornada se completará con una mesa redonda para abordar asuntos vinculados con la Biodiversidad, tema central del DMMA 2020, en la que participarán profesionales del sector.

El estudio, de la Fundación Canal y titulado Eventos hidrológicos extremos y cambio climático: mejores prácticas de modelización, presenta una selección de buenas prácticas de modelización de sequías e inundaciones, con el fin de ponerlas a disposición de la comunidad de técnicos que trabajan en la incorporación del cambio climático en la gestión de los sistemas de recursos hídricos, y considerando las más avanzadas técnicas de modelización.

Estas prácticas se comparten con el objetivo de que puedan acortar la distancia que habitualmente existe entre el mundo de la investigación y la práctica profesional, en cuanto a la planificación hidrológica, la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo tecnológico.

El estudio ha sido elaborado por Luis Garrote y Álvaro Sordo-Ward, investigadores de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, y ha contado con la participación de la subdirección de Planificación, Recursos Hídricos y Abastecimiento de Canal de Isabel II.

Los países del Mediterráneo han estado secularmente expuestos a fenómenos hidrológicos extremos, alternando sequías prolongadas con inundaciones muy dañinas. Las proyecciones climáticas indican que los recursos hídricos de la región se verán especialmente afectados por el cambio climático. El pronóstico augura una importante reducción de las precipitaciones y una intensificación de los fenómenos extremos.

Agua, biodiversidad y cambio climático

El cambio climático y el aumento del clima extremo provocan la pérdida y degradación del hábitat. Así, el calentamiento de los mares está derritiendo el hielo marino y la acidificación de los océanos blanquea los arrecifes de coral. Una estimación apunta que, en 2050, una de cada seis especies podría estar en peligro de extinción si continúa la tendencia actual de aumento de la temperatura global. Por este motivo es esencial tener muy presente estas señales para continuar con fuerza la mitigación de las emisiones.

Es por ello que, a la presentación del estudio elaborado por la Fundación Canal, le seguirá la celebración de la mesa redonda Agua, biodiversidad y cambio climático, en consonancia con la temática del Día Mundial del Medio Ambiente 20201 , La hora de la naturaleza.

La mesa estará formada por director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Jaime Sánchez; el coordinador de área en la dirección general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) Fernando Magdaleno; el jefe del área de Conservación, Seguimiento y Programas de Red del MITERD, Jesús Serrada; y el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, que moderará la mesa, Carlos Montes. El evento será conducido por Jacob Petrus, climatólogo, divulgador ambiental y conocido presentador del programa de Televisión Española, Aquí la Tierra.

Ver programa aquí
Inscripción al webinar aquí