Dream Alcalá Blog Página 751

Homenaje a Quino, el ‘padre’ de Mafalda, del Instituto Quevedo del Humor

Imagen: Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

El mundo perdía este 30 de septiembre a Joaquín Salvador Lavado ‘Quino’, creador uno de los personajes más internacionales, la inolvidable Mafalda.

Fiel colaborador de la Muestra Internacional de las Artes Humor que organiza el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el IQH le rinde homenaje, a través de su página web, donde va a exponer un recopilatorio de las viñetas que le han dedicado humoristas de todo el mundo y ha habilitado, además, un espacio para que sus admiradores puedan dejar sus mensajes de despedida.

Catedrático de la UAH y Premio Príncipe de Asturias

‘Quino’ fue nombrado Catedrático Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá y, en el año 2000, cuando también se le concede el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, en la que fue su segunda edición, galardón que recogía en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá el 15 de octubre de 2001.

En 2014, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, al que optaban 22 propuestas de 14 nacionalidades, una candidatura que el IQH apoyó activamente.

Ya en marzo de 2017, Correos emitió en sello dedicado al genio, un proyecto en el que también colaboró el IQH. La emisión recogió una serie de ilustraciones de distintos personajes de Mafalda, su obra más internacional. Manolito, Felipe o Libertad, junto con los padres de la protagonista entre otros, rodean el sello, que incluye una ilustración del propio ‘Quino’ en la que parece mirar con orgullo el sello que se le dedica y se puede ver a la famosa Mafalda en una imagen recordada por todos, contemplando el mundo.

La última actividad organizada por el IQH en torno a la figura de ‘Quino’ fue, el pasado mes de mayo, el estreno del documental ‘Buscando a Quino’, obra del actor y director de cine Boy Olmia, un material sorprendente y no publicado hasta la fecha.

Joaquín Salvador Lavado Tejón ‘Quino’

Nacido en Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932, ‘Quino’ era un pensador, humorista gráfico y creador de historietas que también contaba con la nacionalidad española, ya que era hijo de emigrantes andaluces, de Fuengirola (Málaga).

Le llamaban ‘Quino’ desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en condiciones paupérrimas.

Por fin, logra publicar su primera página de humor en el semanario Esto Es, momento a partir del cual empieza a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, etc.

En 1954, empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio, «Mundo Quino», en 1963.

Y Quino creó a Mafalda…

En el mismo año le encargan unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana.

Entre 1965 y 1967, se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como «para adultos»), Portugal y otros países.

Tras abandonar la tira de Mafalda, el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.

En el año 2008, la ciudad de Buenos Aires lo inmortaliza. Por iniciativa del Museo del Dibujo y la Ilustración y con curaduría de Mercedes Casanegra, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, realiza dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú, o sea bajo la histórica Plaza de Mayo. De esta forma se asegura el conocimiento de su obra por las futuras generaciones.

En el año 2009 participa con un original de su personaje Mafalda, realizado para el diario El Mundo; en la muestra «Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico» que el Museo del Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico en Argentina a través de su historia.

Concurso de la UAH: ¿Cómo sería el mundo sin el trabajo de los científicos?

El Decanato de la Facultad de Ciencias, Sección Química de la Universidad de Alcalá acaba de convocar el concurso de fanzines ‘¿Cómo sería el mundo sin el trabajo de los científicos?’, con el doble objetivo de concienciar sobre la contribución de la Ciencia a la Sociedad y promover el conocimiento científico a través de una actividad creativa.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y módulos de Formación Profesional matriculados en el curso 2020-2021 en centros educativos del Corredor del Henares, que podrán inscribirse en dos categorías: la clase A, para estudiantes de 1º, 2º y 3º ESO y grados medios de FP; y clase B para 4º de ESO, Bachillerato y grados superiores de FP.

Los trabajos recogerán, de manera libre y creativa, la biografía y trabajo de investigación de un científico de cualquier ámbito, así como una reflexión sobre la contribución de esa investigación a la mejora de algún aspecto de la sociedad y sobre cómo sería ahora el mundo sin esa aportación.

Más información

El plazo de presentación de trabajos finalizará el próximo 31 de octubre. Los ganadores de cada una de las categorías recibirán un premio consistente en material educativo y tecnológico.

El Decanato de la Facultad de Ciencias, Sección Química cuenta para este concurso con la colaboración del Instituto de Investigación Química Andrés Manuel del Río (IQAR), el grupo de Jóvenes Investigadores Químicos de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química de la RSEQ y la Sección Territorial de Madrid de la RSEQ.

La Comunidad de Madrid, de nuevo por encima de los 1.200 casos de coronavirus en un día

El mes de septiembre se cierra con una cifra de más de 1.200 afectados de coronavirus en las últimas 24 horas. Tras dos jornadas por debajo de los 500 positivos, se multiplican los casos y se marca la peor cifra de fallecidos.

Vuelven a subir también los pacientes en la UCI y se mantiene el número de altas. La buena noticia es que, por segundo día consecutivo, desciende el número de hospitalizados.

Al cierre del miércoles, 30 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 241.286 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.814 casos nuevos notificados incorporados, 1.205 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 52 decesos en las últimas 24 horas, es la peor cifra del mes con seis más que el día anterior y de nuevo por encima del medio centenar. Esto se traduce en un total de 10.417 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 16.585 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 411 pacientes. Uno más que el día anterior, por tanto, cifra que se mantiene pero que sigue aumentando. El dato total de la pandemia se sitúa en las 53.216 personas.

Además, hay 3.142 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 58.254. Son 80 pacientes menos en un día. Se trata del quinto descenso de ingresados de todo el mes de septiembre.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 484 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 6 más que el día anterior. Este dato sigue aumentando, poco a poco, y está llenando estos espacios en varios hospitales, sobre todo de la capital. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.071 pacientes.

Cifras días anteriores

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares se libra del confinamiento… ¿hasta el viernes?

Esta tarde se ha reunido el Consejo Interterritorial de Sanidad, compuesto por Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas, y como acuerdo principal se quería debatir y votar los temidos ‘confinamientos selectivos’ de los que ya hemos hablado en esta otra información.

Sin embargo, el Ministro Illa no ha tenido éxito en su propuesta, ya que de todas las comunidades autónomas solo han votado a favor de las regiones del PSOE y País Vasco, y en contra Cataluña, y todas las gobernadas por el PP, salvo Murcia y Castilla León. Es la segunda vez desde el pasado día 25, que Alcalá y Torrejón se libran de este nuevo tipo de confinamiento.

En el caso de la Comunidad de Madrid el consejero Escudero ha manifestado que «no se puede tomar una decisión de tanta trascendencia sin un trabajo técnico previo». Se da la circunstancia de que el texto votado se deberá trasladar a la Ponencia de Alertas de Salud Publica, precisamente para que se realice dicho trabajo.

El ministro quiere imponer su plan, con acuerdo o sin él

Aunque de momento el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no ha conseguido el «consenso» suficiente para sacar adelante su plan, al término de la votación ha anunciado que publicará una orden ministerial de obligado cumplimiento que volvería a cambiar la situación en pro del confinamiento selectivo y con la que finalmente ninguna localidad podría negarse.

El resultado de esta orden ministerial podría anunciarse en 48 horas tras su publicación en el BOE, por lo que el desenlace final podría conocerse este mismo viernes. «Es una decisión colegiada, aprobada por una amplia mayoría», afirmaba el ministro Illa.

El consejero Escudero responde «la situación empieza a estar controlada»

A las 20:45 de hoy el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Ruiz Escudero, ha comparecido para decir que el documento firmado esta tarde «no se ha aprobado por consenso y por lo tanto no es válido».

Acusa al ministro de imponer medidas en contra de lo decidido por muchos españoles. «Soy el primero en conocer la evolución de la situación sanitaria en Madrid, y todos estos indicadores muestran que van en una dirección favorable».

El consejero pide diálogo «para seguir debatiendo las medidas que se quieren aprobar en el borrador de hoy, y dar respuesta a la situación que vive toda España. Nunca hemos dejado de estar preocupados por el estado de la pandemia en nuestra región pero somos realistas y conocedores de la situación. Y la situación está en una fase estable, a punto de entrar en una fase favorable», ha declarado el consejero, quien ha afirmado que «el ministro tiene prisa por confinar Madrid».

Preguntado acerca de la orden ministerial de obligado cumplimiento, el consejero insiste en que dicha orden no es válida porque no ha sido votada «por consenso», tal y como se exigía en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad.

Por qué se quiere confinar a Alcalá de Henares

La propuesta del Ministerio se basa en realizar ‘confinamientos selectivos’ en aquellas ciudades de más de 100.000 habitantes en las que haya una incidencia acumulada en los últimos 14 días de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, además de una tasa de positividad superior al 10% en pruebas PCR y una saturación en UCIs mayor al 35% en la región en la que se encuentren.

La ciudad de Alcalá de Henares es una de las 10 ciudades madrileñas por encima de los 100.000 habitantes que rebasa ese límite de 500 casos, aunque por muy poco ya que la incidencia acumulada es de 526,5 positivos por cada 100.000 habitantes.

Y es que la mayoría de sus Zonas Básicas de Salud (ZBS) marcan buenas cifras. Solo los barrios de Nuestra Señora del Pilar (918,06) Puerta Madrid (854, 89) y El Juncal (727, 42) están muy por encima. Carmen Calzado (500,61) y Luis Vives (500,29) también lo superarían. Las otras siete ZBS estarían por debajo de ese límite.

La positividad de las pruebas PCR está en el 20%, si bien, el resto de municipios cuenta con las mismas cifras.

Por último, Alcalá de Henares supera de largo la cifra del 35% de las camas UCI ocupadas por pacientes de coronavirus. Es decir, si nos ceñimos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Príncipe de Asturias tenemos a 11 pacientes para 16 camas, es decir el 68,75%.

Qué se puede hacer si se confina Alcalá

Las entradas y salidas de Alcalá de Henares quedarán restringidas, salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

En una zona de ‘confinamiento selectivo’ las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes. Esta medida ya es aplicable en toda la Comunidad de Madrid.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio de su capacidad. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

El aforo en los comercios baja al 50% y su cierre general será a las 22:00 horas, a excepción de: farmacias, centros médicos, veterinarios, gasolineras y otros establecimientos considerados esenciales.

Hostelería: se elimina el consumo en barra y se limita el aforo al 50%. Solo podrá haber 6 comensales en cada mesa y todos deberán cerrar al público a las 22:00 horas. Como excepción, a partir de esa hora se seguirá pudiendo servir y recoger comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo, con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

Choque de trenes en Sanidad: ministro contra consejero

Tras el Consejo Interterritorial de Sanidad, compuesto por Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas de hoy, en el que se quería debatir y votar los temidos ‘confinamientos selectivos’ para las poblaciones españolas de más de 100.000 habitantes en las que haya una incidencia acumulada en los últimos 14 días de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, ha surgido un cada día más visible choque de trenes entre ambos responsables públicos.

«La votación no ha generado consenso«, pues solo han votado a favor de las regiones del PSOE y País Vasco, y en contra Cataluña, y todas las gobernadas por el PP, salvo Murcia y Castilla León, afirmó esta tarde el consejero para apoyar su intención de no acatar la voluntad del ministro. 

El consejero pide diálogo “para seguir debatiendo las medidas que se quieren aprobar en el borrador de hoy, y dar respuesta a la situación que vive toda España. Nunca hemos dejado de estar preocupados por el estado de la pandemia en nuestra región pero somos realistas y conocedores de la situación. Y la situación está en una fase estable, a punto de entrar en una fase favorable”, ha declarado el consejero, quien ha afirmado que “el ministro tiene prisa por confinar Madrid”.

Sin embargo, el ministro de Sanidad está firmemente convencido de la necesidad del confinamiento, y afirma que para él es suficiente con que la votación de hoy se haya «aprobado por una amplia mayoría, en una decisión colegiada con 13 votos a favor; un 70% lo ha apoyado».

Por ello, aunque de momento el ministro de Sanidad, Salvador Illa, no haya conseguido «técnicamente» dicho consenso para sacar adelante su plan, al término de la votación de hoy ha anunciado que obviara este punto publicando una orden ministerial de obligado cumplimiento que zanjaría la situación en pro del confinamiento selectivo y con la que finalmente «ninguna localidad podrá negarse«.

El resultado de esta orden ministerial podría anunciarse en 48 horas tras su publicación en el BOE, por lo que el desenlace final podría conocerse este mismo viernes.

El consejero de la Comunidad de Madrid, Ruiz Escudero, afirma que seguir adelante tras la votación de hoy no tiene validez jurídica y que por tanto no van a cumplir dichas medidas y las van a recurrir. Su postura se apoya en la base de que «todos indicadores muestran que los datos en Madrid van en una dirección favorable”.

El resultado, probablemente lo veremos de aquí al viernes.

La Comunidad de Madrid pide al ministro criterios objetivos y claros para todos

El Consejero de Sanidad, Ruiz Escudero. Foto: Comunidad de Madrid

«La Comunidad de Madrid pide criterios objetivos y claros para todas las Comunidades Autónomas pero que no se ciñan solo a los tres indicadores conocidos en las últimas horas». Este podría ser el resumen de la posición de la Comunidad de Madrid manifestado hoy en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, compuesto por Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid continúa con las conversaciones que se vienen desarrollando desde hace meses con el Ministerio de Sanidad, y como compromiso político tras la entrevista del pasado 21 de septiembre entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«El compromiso de colaboración, trabajo conjunto y lealtad institucional seguirán siendo los principios que guiarán las propuestas que defienda el Gobierno regional en la reunión que se mantendrá esta tarde en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que recoge un único punto del orden del día muy general: análisis y situación del Covid-19», declaran en un comunicado.

La Comunidad entiende que, «para conseguir los fines deseados, y teniendo en cuenta que estamos hablando de derechos fundamentales y libertades de millones de personas que esos criterios van a restringir, según el artículo 7 del reglamento de este órgano, sería necesario crear una comisión de diálogo con criterios técnicos y científicos, y también legales. Además, el reglamento apela directamente al consenso y los convenios como la herramienta fundamental para trabajar».

La posición de la Comunidad de Madrid

  • Con el objetivo de acabar con el Covid entre todas las administraciones es imprescindible una normativa clara y que ha de cumplirse. Eso incluye que las cuarentenas sean efectivas. La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una ambiciosa estrategia de diagnóstico con 5 millones de test rápidos de antígenos que permitirán mejorar el cumplimiento de las cuarentenas.
  • Se precisa conocer la base científica y técnica que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes que propone el Ministerio de Sanidad.
  • En el caso de la Comunidad de Madrid, especialmente, deberá de tenerse en cuenta el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI. La Comunidad de Madrid tiene la disponibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en caso necesario y está concluyendo además la construcción del nuevo Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que incrementará notablemente dicha respuesta asistencial.
  • Por otro lado, ha de incluirse como criterio la capacidad diagnóstica de la Comunidad de Madrid, muy superior a la del resto de CCAA. Con la colaboración del Gobierno central, la Comunidad de Madrid estaría en disposición de realizar un test a cada madrileño en estos momentos.
  • Además, se debe tener en cuenta que la ciudad de Madrid es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes, y por tanto, los índices no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad.

Alcalá entera quedaría confinada si los criterios del Gobierno central salen adelante

Los criterios con los que el Gobierno central planea confinar municipios completos, y no solo zonas básicas de salud como ocurre ahora en Madrid, serían que la incidencia acumulada de los últimos 14 días supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes, que la positividad de las pruebas PCR en la ciudad supere el 10% y, por último, el 35% de las camas UCI estén ocupadas por pacientes afectados de coronavirus. Alcalá arroja una cifra de incidencia acumulada de 526,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Actualización: Alcalá de Henares se libra del confinamiento… ¿hasta el viernes?.

Ayer se celebró una nueva reunión entre el Gobierno Central y la Comunidad de Madrid. En la misma, celebrada en el edificio del gobierno regional en la madrileña plaza de Pontejos, el Ministerio de Sanidad podría haber impuesto sus condiciones de ‘confinamientos selectivos’ para la región madrileña, que ya no incluiría solo ZBS sino municipios completos.

Se trata de una propuesta de índole nacional, lo que daría respuesta a la petición de la Comunidad de adoptar criterios homogéneos para toda España, pero se da la circunstancia de que de momento la parámetros propuestos solo lo cumplen municipios madrileños. No obstante todavía puede haber cambios en los detalles, pues ambas partes, como apuntan varios medios nacionales, aseguran que la negociación sigue abierta.

Alcalá de Henares, en el punto de mira

La ciudad de Alcalá de Henares es una de las 10 ciudades madrileñas por encima de los 100.000 habitantes, incluida la capital, que está en el punto de mira por superar esas cifras.

En cuanto a incidencia acumulada es la que menos tiene de esta lista de grandes municipios con 526,5 positivos por cada 100.000 habitantes. Y es que la mayoría de sus Zonas Básicas de Salud (ZBS) marcan buenas cifras. Solo los barrios de Nuestra Señora del Pilar (918,06) Puerta Madrid (854, 89) y El Juncal (727, 42) están muy por encima. Carmen Calzado (500,61) y Luis Vives (500,29) también lo superarían. Las otras siete ZBS estarían por debajo de ese límite.

La positividad de las pruebas PCR, según el diario El Mundo, está en el 20%. Si bien, el resto de municipios cuenta con las mismas cifras.

Por último, Alcalá de Henares supera de largo la cifra del 35% de las camas UCI ocupadas por pacientes de coronavirus. Es decir, si nos ceñimos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Príncipe de Asturias tenemos a 11 pacientes para 16 camas, es decir el 68,75%.

Si bien esta ocupación sería de la UCI ‘A’ del Hospital pues existen otras cinco camas en la denominada UCI ‘B’. Por otra parte, el Príncipe de Asturias multiplicó sus camas UCI durante la pandemia hasta albergar a cerca de 40 pacientes. Por lo que este porcentaje podría ser menor según el caso.

¿A qué obligan los confinamientos selectivos?

De llevarse a cabo estos ‘confinamientos selectivos’ las entradas y salidas de Alcalá de Henares quedarían restringidas salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

En zonas de ‘confinamiento selectivo’, como en el resto de la Comunidad de Madrid, las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

Sobre los aforos en el comercio, se baja al 50% y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.

Por su parte, en la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo a un 50%. De igual modo, sólo podrá haber 6 comensales en cada mesa y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo y con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

Próxima reunión, este miércoles

Estas medidas que propone el Gobierno Central y su extensión al resto del territorio nacional, como pide la Comunidad de Madrid, deben tener su acuerdo en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

El Consejo, compuesto por ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas, se reúne este mismo miércoles 30 de septiembre.

Actualización: Alcalá de Henares se libra ‘de nuevo’ del confinamiento selectivo.

Alcalá de Henares alcanza una incidencia acumulada de 526,5 positivos por Covid

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publica cada siete días el informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19. Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 39 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 29 de septiembre, se recogen los datos de entre los días 31 de agosto al 27 de septiembre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 3.152 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo, casi el doble que en el informe del 9 de septiembre.

En los últimos 7 días el número de nuevos casos es de 1030 positivos por PCR, el triple que los 331 casos de hace apenas 20 días.

A nivel de la ciudad en su conjunto la incidencia acumulada en Alcalá de Henares marca una cifra de 526,5 casos en los últimos 14 días, muy lejos de los 339,4 del 6 de septiembre, y que según las actuaciones que valora ahora mismo el Gobierno central podría conducir al confinamiento completo de la ciudad.

Son unos datos que muestran el fuerte ascenso que ha hecho que tres zonas básicas de salud de Alcalá ya superen los 700, 800 y 900 casos en incidencia acumulada, respectivamente, como puede verse en el gráfico interactivo inferior.

Los municipios a la cabeza de esta desafortunada lista son Parla (1155,8), Fuenlabrada (1168,3) y Alcobendas (986,8).

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Datos de los anteriores informes:

Casos confirmados de COVID-19 e incidencia acumulada por 100.000 habitantes en municipios de más de 50.000 habitantes. Comunidad de Madrid.
Datos destacados de los últimos días

  • En los últimos 14 días la mayor proporción de casos corresponden a personas entre 15 y 29 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Fuenlabrada, Parla y Alcobendas, y en los últimos 7 días en Parla, Fuenlabrada, Arganda del Rey y Alcobendas. También destacan los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Villaverde con mayor incidencia acumulada.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • En la última semana se han notificado 23 brotes.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 27 de septiembre de 2020 fueron notificados un total de 166.824 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PCR a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 39, entre el 21 al 27 de Septiembre fueron confirmados 21.981 casos.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres. La mediana de edad de todos los casos fue de 39 años y la de los últimos 14 días (14 al 27 de Septiembre) y últimos 7 días (21 al 27 de Septiembre) fue de 39 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 66% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 27 de septiembre de 2020, se detectaron 166.824 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos por PCR a SARS-CoV-2, en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 66% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 27 de septiembre) la incidencia acumulada fue de 2503,6 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Fuenlabrada. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Fuenlabrada, Parla y Alcobendas y en los últimos 7 días en Parla, Fuenlabrada, Arganda del Rey y Alcobendas. También destacan los distritos Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 28 de septiembre, el número de fallecimientos observados es un 0,7% menor respecto a valores medios esperados. En las últimas 4 semanas, desde el 31 de agosto, se invierte esa relación con un 14,3% más de fallecimientos observados que esperados y 5 días en que se sobrepasa el límite superior que acumulan 24 fallecimientos en exceso.

La instalación de las luces de Navidad se adelanta en Alcalá de Henares

Cualquier vecino o visitante que pasee en estos días por la zona centro de Alcalá de Henares se habrá dado cuenta que ya se están colocando las luces de Navidad en la ciudad. Teniendo en cuenta que estamos despidiendo septiembre, parece que se adelantado la instalación de las mismas mucho más que otros años.

La razón de esta premura se realiza en virtud de un contrato en vigor para la instalación de luces que además ayudará a la empresa adjudicataria a mantener su actividad. También, según fuentes municipales, este contrato ayudará a mantener los puestos de trabajo de los operarios que llevan a cabo las labores de montaje de los adornos navideños.

No es mala noticia teniendo en cuenta que los últimos años, el concurso para la instalación de las luces de Navidad fue ciertamente accidentado y las luces de Navidad llegaron tarde y faltaron en muchas calles. En cualquier caso, todo parece indicar que viviremos una Navidad diferente debido a la pandemia, como ya adelantó la concejal de festejos, María Aranguren en Dream Alcalá.

Así que, dando un paseo por calle Libreros para llegar a la calle Mayor o pasando por la plaza de Cervantes, nos encontramos ya las primeras luces de navidad. Ya sean bolas o murales de bombillas, vamos la instalación completa a casi tres meses de la Navidad, o a dos del encendido de las luces que suele darse a finales del mes de noviembre.

Argumentos de la Comunidad de Madrid para evitar el confinamiento

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado un comunicado con su posición antes de la reunión clave de la tarde de este miércoles en el Consejo Interterritorial de Sanidad. El ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas tomarán la decisión de sí finalmente confinan a 11 ciudades de la región, entre las que se incluyen Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y la capital.

Así, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, reza el comunicado, «continúa con las conversaciones que se vienen desarrollando desde hace meses con el Ministerio de Sanidad». Además, cita el compromiso político tras la entrevista del pasado 21 de septiembre entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El ‘espacio de colaboración’, del que se habló en el comunicado conjunto del gobierno central y autonómico del pasado 21 de septiembre, implica, para la Comunidad de Madrid el “trabajo conjunto y lealtad institucional. Estos seguirán siendo los principios que guiarán las propuestas que defienda el Gobierno regional en la reunión que se mantendrá esta tarde en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que recoge un único punto del orden del día muy general: análisis y situación del Covid-19”.

Además, el gobierno regional espera que para los criterios que proponga el ministerio de Sanidad “sería necesario crear una comisión de diálogo con criterios técnicos y científicos, y también legales”.

En este sentido, la Comunidad de Madrid apela a que cualquier tipo de restricción tendría que ver “con derechos fundamentales y libertades de millones de personas”.

La posición de la Comunidad de Madrid es la siguiente:

Con el objetivo de acabar con el Covid entre todas las administraciones es imprescindible una normativa clara y que ha de cumplirse. Eso incluye que las cuarentenas sean efectivas. La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una ambiciosa estrategia de diagnóstico con 5 millones de test rápidos de antígenos que permitirán mejorar el cumplimiento de las cuarentenas.

Se precisa conocer la base científica y técnica que avala el nuevo criterio de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes que propone el Ministerio de Sanidad.

En el caso de la Comunidad de Madrid, especialmente, deberá de tenerse en cuenta el criterio de capacidad de elasticidad en camas de hospitalización y de puestos de UCI. La Comunidad de Madrid tiene la disponibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en caso necesario y está concluyendo además la construcción del nuevo Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que incrementará notablemente dicha respuesta asistencial.

Por otro lado, ha de incluirse como criterio la capacidad diagnóstica de la Comunidad de Madrid, muy superior a la del resto de CCAA. Con la colaboración del Gobierno central, la Comunidad de Madrid estaría en disposición de realizar un test a cada madrileño en estos momentos.

Además, se debe tener en cuenta que la ciudad de Madrid es un conjunto de 21 distritos, de los que 18 superan los 100.000 habitantes, y por tanto, los índices no se pueden aplicar, en su conjunto, a toda la ciudad.

En definitiva, la Comunidad de Madrid pide criterios objetivos y claros para todas las Comunidades Autónomas pero que no se ciñan solo a los tres indicadores conocidos en las últimas horas. Estos parámetros deben ampliarse dentro del diálogo con todas las consejerías de Sanidad de España.

Ya están a la venta las mascarillas solidarias de Nene, Malagón y Rayden

Tres grandes artistas de Alcalá de Henares -el humorista gráfico Malagón, el actor y monologuista Nene y el cantante y poeta Rayden- han diseñado unas mascarillas solidarias para AFA Alcalá.

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) recaudará fondos, a través de la venta de estas mascarillas, para su radio novela realizada por enfermos de parkinson.

AFA Alcalá – Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares- explica en el siguiente comunicado el porqué de su nueva campaña de recaudación de fondos:

Donación radio novela AFA

La radio novela es un proyecto que se realiza con personas que padecen la enfermedad de Parkinson y/u otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. Apoyándonos de técnicas de expresión corporal, de teatro, de imaginación y de nuestras propias vivencias, crearemos diferentes historias que transformaremos en capítulos de la radionovela.

Daremos continuidad a cada capítulo y conformaremos así una historia en la que los participantes sean co- creadores/as. Los y las participantes tomarán las decisiones de la creación desde la historia hasta el montaje, terminando cada proceso con la grabación y escucha de la misma.

En época de pandemia, la creatividad es necesaria para seguir ayudando y apoyando a las personas con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de parkinson.  Tú puedes ayudar a que este y otros proyectos se lleven a cabo.  Haz un donativo, recibe tu mascarilla solidaria y compártelo en las redes sociales.

Más información y precios

10€: Una mascarilla S a elegir.
12€: Una mascarilla M a elegir.
20€: Dos mascarillas a elegir Modelo y Talla.
30€: Dos mascarillas Talla M a elegir y una Mascarilla Talla S a elegir.
40€: Dos mascarillas Talla M y Dos Mascarillas Talla S a elegir.
50€: Dos mascarillas Talla M y Dos Mascarillas Talla S a elegir y un obsequio especial de AFA.

Iñaki Gabilondo, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2020

Durante la mañana de hoy, los integrantes del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá se reunieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para deliberar sobre la concesión del Premio Ciudad de Alcalá en la modalidad de las ARTES y las LETRAS, que este año cumple su LI edición.

La concejal de Cultura, María Aranguren, presidió la sesión junto a los miembros del jurado, entre los que estuvo presente por video conferencia la escritora Rosa Montero, ganadora de la  pasada edición, que de forma mayoritaria aprobaron galardonar al periodista Iñaki Gabilondo.   

Reconocimiento a toda una trayectoria  

Entre los motivos argumentados por el jurado para decidir conceder esta distinción al periodista Iñaki Gabilondo, destacaron “su amplia y larga trayectoria como periodista y comunicador en todos los medios habituales del periodismo”, así como “su gran compromiso ético a la hora de abordar la actualidad española e internacional” a través de “el juicio certero que habitualmente transmite a quienes le siguen a diario. Su presencia, especialmente en la radio, le ha hecho alcanzar las mayores cotas de audiencia, y merecedor de todos los reconocimientos”. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha comunicado a Iñaki Gabilondo la decisión de jurado trasladándole, además, el reconocimiento de la ciudad complutense a través de un galardón que será entregado, como en años anteriores, la semana del 9 de octubre, coincidiendo con la festividad local y como acto central de la Semana Cervantina, declarada Fiesta del Interés Turístico Nacional, en un acto que contará con especiales medidas de seguridad y prevención sanitaria debido a la situación actual. 

Jauría: la oscura historia de La Manada de San Fermín, en el Salón Cervantes

3:00 horas del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu, pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal.

Jauría es una dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante.

Una ficción documental a partir de un material muy real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados.

Jauría, de Jordi Casanovas, con la dirección de Miguel del Arco, se representará los próximos sábado 3 y domingo 4 de octubre a las 20:00 y 18:30 horas horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Miguel del Arco
Intérpretes: Fran Cantos, María Hervás, Ignacio Mateos, Javier Mora, Raúl Prieto y Martiño Rivas
Voz en off: Israel Elejalde

Kamikaze Producciones
www.teatrokamikaze.com

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

La cineasta y activista Mabel Lozano, protagonista en Aula Abierta

Imagen: @LozanoMabel (Twitter)

Este miércoles 30 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, tendrá lugar en el marco de Aula Abierta. ‘Viaje a la trata’. Un el video fórum con la presencia de Mabel Lozano, directora de cine social y escritora.

En este encuentro online se compartirán reflexiones mediante el visionado de fragmentos de varios de los documentales que la autora ha dirigido sobre la trata de mujeres, niñas y niños.

El pasado 23 de septiembre 2020 se celebraba el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Por este motivo, se ha programado este encuentro online, que se retransmite en directo a través de YouTube, para concienciar y luchar contra esta problemática.

Debate con Mabel Lozano

Bajo el título “Viaje a la trata”, la cineasta social y activista, Mabel Lozano, presentará fragmentos de los distintos documentales que ha dirigido. Después, vía online, participará en un debate sobre los distintos aspectos de esta manifestación de violencia de género.

La sesión será emitida en directo por streaming

La Comunidad de Madrid sigue por debajo de 500 casos de coronavirus en un día

Por segundo día consecutivo y por tercera vez en el mes de septiembre, la Comunidad de Madrid vuelve a reportar menos de 500 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas.

El número de fallecidos desciende y vuelve a bajar del medio centenar, pero es la tercera peor cifra del mes y quinta vez que supera los 40. También desciende, muy ligeramente el número de hospitalizados aunque sigue en aumento el dato de pacientes en camas UCI.

Al cierre del martes, 29 de septiembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 237.472 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 4.827 casos nuevos notificados incorporados, 476 de ellos en las últimas 24 horas, un centenar menos que el día anterior.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 46 decesos en las últimas 24 horas notificadas. Esto se traduce en un total de 10.365 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 16.374 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 410 pacientes. Son 315 más que el día anterior si bien los datos de los lunes suelen tremendamente bajos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 52.805 personas.

Además, hay 3.322 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 57.469. Son 4 pacientes menos en un día. Se trata del cuarto descenso de ingresados de todo el mes de septiembre.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 478 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 12 más que el día anterior. Este dato sigue aumentando, poco a poco, y está llenando estos espacios en varios hospitales, sobre todo de la capital. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.034 pacientes.

Cifras días anteriores

Agosto

Julio

Junio

Más información

Polémica en la política de Alcalá con Largo Caballero e Indalecio Prieto

Una calle de Ciudad Lineal y un bulevar de Vicálvaro, en la capital madrileña, cambiarán sus nombres en los próximos días. Hasta ahora se llamaban Largo Caballero e Indalecio Prieto.

Pero el Ayuntamiento de Madrid ha decidido que ya no sea así, a propuesta de VOX, y con los votos del PP y Ciudadanos, en virtud del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica que aprobó el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Dicho artículo afirma que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.

Como personajes históricos se puede decir, fundamentalmente, que Largo Caballero fue presidente del consejo de ministros de la Segunda República Española a comienzos de la Guerra Civil, entre el 4 septiembre de 1936 y el 17 de mayo del año siguiente. Por su parte, Indalecio Prieto, fue ministro de Caballero y propuesto para sustituirle en la jefatura, aunque finalmente se quedó como la cartera de Defensa Nacional del gobierno de Negrín, que fue nombrado por el alcalaíno Manuel Azaña, presidente de la República.

Fue tal su animadversión que, si hoy estuviesen vivos, seguramente, ni siquiera pasearían por las calles que llevan el nombre de su contrario.

Polémica en la política de Alcalá de Henares

Y hablando de diferencias, las que ha habido en la política de Alcalá de Henares entre la formación municipal VOX y el alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios.

El partido verde ha tuiteado una noticia de Televisión Española bajo el titular ‘Madrid quitará las calles a Largo Caballero e Indalecio Prieto’. Algo que no se sale de su línea, tratándose de una propuesta de su partido en el Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, ha servido para el comienzo de las hostilidades. Primero con el PSOE de Alcalá calificando de ‘siniestro’ que un partido como VOX “censure la retirada de honores a un dictador e insulten a quiénes defendieron la libertad y la democracia en España”.

Después, ha llegado el alcalde Rodríguez Palacios, citando el tuit de VOX, para primero sentirse “orgulloso de Alcalá de Henares como sede de las fundaciones Largo Caballero e Indalecio Prieto” que forman, como ha recordado junto a la Fundación Pablo Iglesias, los Archivos del Movimiento Obrero, premio Ciudad Patrimonio Mundial 2016.

Por último ha afirmado que “VOX no va reescribir de manera torcida nuestra Historia”. Por cierto, el tuit tiene más de 60 rts y 80 favs además de un buen debate en forma de respuestas.

La Casa de Socorro tendrá una sala para pruebas PCR y test de antígenos

Tras varios meses de conversaciones con la Gerencia de Atención Primaria de la Zona Este de Madrid y con el Hospital Príncipe de Asturias, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que se ha llegado al acuerdo de habilitar un espacio en la Concejalía de Salud que se dedicará a la toma de muestras, que incluirá PCR, a la realización de los nuevos test de antígenos e incluso de extracciones sanguíneas si hiciese falta.  

En las últimas semanas, personal municipal ha estado realizando las adaptaciones del espacio para que cumplan con la normativa vigente para este tipo de toma de muestras.  

Para la acreditación de este espacio, se solicitará una ampliación de la actual Casa de Socorro, tanto de sus dependencias como de su oferta asistencial. Para la toma de muestras, se reforzará la actual plantilla de la Casa de Socorro, de tal manera que la atención de urgencias que ésta brinda actualmente no se vea alterada.

La sala de toma de muestras tendrá acceso independiente con entrada y salida por la calle Mínimos. La citación se realizará por atención primaria desde los centros de salud y no se realizarán pruebas sin cita previa.

La puesta en marcha de este espacio permitirá descongestionar los Centros de Salud de la ciudad liberando de carga de trabajo a los profesionales sanitarios, y permanecerá funcional mientras esta siga siendo necesaria.  

Muestras procesadas por el Hospital de Alcalá

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha informado de que “hemos obtenido la documentación de la Comunidad de Madrid en la que la Red de Atención Primaria de nuestra ciudad se compromete a hacerse cargo del tratamiento de las muestras realizadas, incluyéndolas en la red pública, y siendo procesadas por el Hospital Príncipe de Asturias”

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios asegura que “esta iniciativa demuestra nuestras ganas de colaborar con otras administraciones para afrontar los retos de la pandemia, estamos ante una iniciativa municipal en la cual hemos realizado un gran esfuerzo para buscar soluciones y que queremos poner a disposición de los vecinos y vecinas de Alcalá. Asimismo, debemos insistir en la necesidad de reforzar la atención primaria y la reapertura del Servicio de Urgencias del Luis Vives tal y como solicité por escrito a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso”.

La CAM aprueba nuevos avales para la Hostelería

La Comunidad de Madrid ha aprobado una línea de avales, por valor de 44 millones euros, destinados a reforzar la hostelería en la región e incluidos en el Plan Abrimos Contigo, de Avalmadrid, la sociedad de garantía recíproca (SGR) constituida por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid.

Con este programa de avales el gobierno regional pretende paliar el impacto que la actual crisis sanitaria, derivada del COVID-19, ha ocasionado en los emprendedores del sector de la restauración, lo que incluye bares, restaurantes y cafeterías de la Comunidad de Madrid.

La firma ha tenido lugar en la Consejería de Cultura y Turismo, y en ella han participado la consejera Marta Rivera de la Cruz; el director general de Avalmadrid, Pedro Embid, y el director financiero de la SGR, Fernando de la Fuente. En el acto, la consejera ha destacado que “el sector de la restauración se ha visto golpeado durante los últimos meses y desde el Gobierno regional trabajamos en su reactivación, para que pueda volver de forma paulatina a las cifras previas a la crisis sanitaria del COVID-19 en nuestra comunidad”.

Abrimos contigo de AvalMadrid

El Plan Abrimos contigo tiene como objetivo dotar de liquidez y tiempo al sector de la restauración a través de dos líneas de avales de préstamos de entre 30 y 60 meses. La primera línea estaría destinada a préstamos rápidos de hasta 50.000 euros a un plazo de 30 meses y con 6 meses de carencia. Mientras que la segunda línea otorgaría préstamos de hasta 50.000 euros a un plazo de hasta 60 meses con 12 meses de carencia. De este modo, el Ejecutivo regional a disposición de la hostelería madrileña 44 millones de euros para cubrir el acceso a la financiación, que llegará a cientos de pymes y autónomos.

#AlertaRojaCulturaAlcala: la cultura de Alcalá se moviliza para defender sus empleos

Imagen del Festival Alcalá Suena 2019. Foto de archivo

«Los primeros en cerrar, los últimos en abrir. Ya van 6 meses desde que las salas de conciertos, los teatros, los auditorios, los circos y otros espacios culturales cerraron sus puertas y los festivales, fiestas populares y otros eventos aplazaron su actividad a un 2021 incierto. 6 meses de 0% ingresos y 100% de gasto, en los que nuestros eventos podrían pasar de aplazados a cancelados.

En un sector donde la temporalidad de sus trabajadores y la precariedad de sus producciones son el pan de cada día las ayudas no han llegado. Los pocos promotores que han conseguido sacar temporalmente sus eventos adelante han sido ejemplares, sin ser foco de ningún brote, demostrando que la #CulturaSegura existe. Pese a ello, las instituciones no han sabido responder y se nos ha criminalizado con cambios de normativa que suponen un agravio comparativo demasiado lesivo con respecto a otros sectores.

Los 700.000 empleos directos que genera el sector cultural están a punto de reducirse drásticamente. Muchas salas de conciertos han colgado el cartel definitivo de cerrado y pronto se convertirán en superficies comerciales donde la música nunca más volverá a sonar tras sus puertas y los trabajadores perderán sus empleos. En estos meses veremos cómo un sector ya tocado pasará a estar hundido.

Por todo ello, este miércoles 30 de septiembre, de 20h a 23h, el sector de los eventos y la cultura sale a la calle a reivindicar un diálogo social que permita encontrar soluciones reales para evitar la quiebra del cuarto motor de PIB de nuestro país. Bajo el lema #AlertaRoja, este miércoles miles de empresas, asociaciones y profesionales reivindican en capitales, ciudades y pueblos de España y Europa que se puede hacer #CulturaSegura y que necesitamos una revisión de las ayudas y planes de rescate del sector a nivel nacional, autonómico y municipal. Además, en esta acción queremos ampliar el carácter representativo del sector del espectáculo y la cultura abriéndose a la creatividad inherente de todas las personas profesionales de estos sectores, con acciones y expresiones artísticas de toda índole que os invitamos a subir a vuestras redes sociales para potenciar la visibilidad de la acción.

Os invitamos a uniros y movilizaros a nivel local, en una ciudad como Alcalá de Henares donde la cultura es un motor importante de la vida social y económica, al modo de M.U.T.E. (Movilización Unificada de Trabajadores del Espectáculo), para reivindicar una solución a nivel municipal, conjuntamente con el Ayuntamiento, para establecer otros proyectos, formatos o vías de trabajo y para que los cientos de profesionales del ámbito cultural y del espectáculo de nuestra ciudad podamos seguir siendo un referente cultural en la Comunidad de Madrid. La luz al final del túnel existe, pero el túnel se está cerrando y está a punto de derrumbarse, con todo el sector dentro.

NOS ENCONTRAREMOS ESTE MIÉRCOLES 30 de 20h a 23h en la PLAZA DE CERVANTES para defender la cultura, el espectáculo y las personas que lo hacen posible.

Respetando la distancia de seguridad y con mascarilla ven de Rojo y expresa tu arte para dar la voz de Alarma. ÚNETE A LA #AlertaRoja porque #WeMakeEvents».

Presentación de la temporada septiembre-diciembre del Corral de Comedias

Once montajes de teatro, danza y espectáculos infantiles, así como tertulias y talleres, componen la programación de este primer trimestre de la temporada 2020/2021 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares que arranca en octubre, en este tiempo de incertidumbre. El público volverá a ocupar las butacas bajo las medidas de seguridad establecidas por la normativa vigente y el protocolo que ha creado el propio teatro, que hacen del Corral un entorno seguro para seguir disfrutando de las artes escénicas.

La programación se ha presentado en un vídeo que se ha emitido esta mañana, a las 12.30h, desde el canal de Youtube del Teatro de La Abadía, y en el que han participado Doña Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; Don Javier Rodríguez Palacios, Alcalde-Presidente de Alcalá de Henares; y Don Darío Facal, Director Artístico del Corral de Comedias.

En palabras de la Consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz “la programación que hoy se presenta nace de una ilusión, la de un público entregado por volver a sentir la escena, y unas propuestas teatrales magníficas para disfrutar tras los meses pasados. Todos: público, actores, persona de sala, productores, directores artísticos, tramoyistas, gestores del Corral, de La Abadía, y la Consejería de Cultura y Turismo, sabemos el esfuerzo que ha requerido volver a subir el telón. Esfuerzo que se verá plenamente recompensado”. Así mismo, ha dado la enhorabuena al Corral de Comedias de Alcalá y ha remarcado “No olvidemos que la cultura es segura y que así lo estamos demostrando, con total responsabilidad”.

El teatro en tiempos de incertidumbre

A partir del 2 de octubre comenzará esta nueva temporada escénica en medio de un presente en el que el teatro y la cultura se presentan como esenciales tras la pandemia del coronavirus. Para Darío Facal, director artístico del Corral de Comedias, “sin duda, esta temporada 2020-21 que hoy presentamos de esta forma promete ser una de las temporadas más inusuales que ha visto este teatro en sus siglos de existencia, pero también esperamos que la podáis disfrutar con la mayor seguridad».

La programación de este primer trimestre recupera obras que estuvieron en cartel la pasada primavera, y que, debido al confinamiento, tuvieron que suspenderse o aplazarse. Se expresa, así, un compromiso con las compañías por intentar paliar el impacto del estado de alarma en el sector teatral.

Una temporada que se inicia, como ha recordado Don Javier Rodríguez Palacios, Alcalde-Presidente de Alcalá de Henares, en “un lugar emblemático para Alcalá de Henares, un lugar emblemático para la cultura”; el Alcalde ha pedido “el apoyo para esa cultura, para los que hacen las obras de teatro, para quienes disfrutan de las obras de teatro», para que sea posible esta programación que nace «en un momento crítico en el que necesitamos el apoyo de todos y todas para que la cultura salga a flote, para que sea ese baluarte en el que todos nos sentimos identificados».

Estrenos todas las semanas

Una temporada más, el Corral de Comedias, esta joya arquitectónica del siglo XVII y uno de los teatros públicos más antiguos del mundo, que desde 2005 se gestiona desde la Fundación Teatro de La Abadía, renovará su cartelera semanalmente. Las funciones se programarán los viernes y sábados, y conformarán una propuesta ecléctica para todos los públicos y gustos, y que nace de la voluntad de aunar la vanguardia artística y los talentos actuales con autores de culto, tanto clásicos como contemporáneos.

Feminismo y contra la violencia de género

Dos obras en la programación regular abordan el problema del machismo y la violencia de género. Man Up- 2 y 3 octubre-, obra con la que se abre la temporada, escrita y dirigida por Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez, propone el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes de forma irónica e irreverente. Con Un animal en mi almohada -4 y 5 de diciembre- Vanessa Espín nos habla del viaje que Eva debe emprender para salvar su vida y la de sus hijos mientras se establece una pugna ente la ley con su aplicación y la ley humana.

Dentro de otras actividades desarrolladas en el Corral de Comedias, los días 1 y 15 de octubre, 8 y 15 de noviembre y 3 y 17 de diciembre, se acogerán las Tertulias de Pensamiento Feminista que organiza la Concejalía de Igualdad Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Clásicos y modernos

El pistoletazo de salida lo darán Cervantes y el juego de la oca -8 y 9 octubre- y Cervantes de boca en boca -10 y 11 octubre-, dos aproximaciones a la inagotable figura de Cervantes y su obra que llegan en el fin de semana en el que se celebra en la ciudad complutense el nacimiento del autor del Quijote. La segunda de ellas, además, involucra a los propios ciudadanos de Alcalá a través de una propuesta de teatro comunitario. Y La pasión de Yerma -18 y 19 de octubre- revisitará a Lorca a través de un texto de Lola Blasco, la dirección de Pepa Gamboa y con María León como intérprete principal.

También podrán verse en estos meses en las tablas del Corral de Comedias las propuestas de algunas de las compañías y autores más relevantes de la escena teatral actual. Así, Los Bárbaros, con dirección de Javier Hernando y Miguel Rojo, ofrecerán Atlántida -16 y 17 octubre-, obra perteneciente al proyecto de investigación de la compañía Todo para el pueblo (coreografías públicas), y en la que indaga sobre la noción de Estado y la disidencias. La Estampida y José Troncoso traerán Lo nunca visto -27 y 28 noviembre-, para hablar de aquello que se esconde detrás de nuestras vidas, para desvelar lo que normalmente no vemos.

Preguntando al universo -11 y 12 diciembre- es un espectáculo de creación original del tándem teatral formado por el dramaturgo José Manuel Mora y la directora, actriz y coreógrafa Carlota Ferrer, que combina teatro y performance, música y danza. En el marco del 38º Festival de Otoño, podrá verse Explore el jardín de los Cárpatos -20 y 21 noviembre- de José y sus Hermanas, una mirada hacia el turismo para preguntarse por los viajes masivos.

Cine, teatro internacional e infantil

Por otro lado, una parte importante de la programación de este primer trimestre consiste en acoger los festivales de la Comunidad de Madrid, como el 38ºFestival de otoño y Alcine además del Best of BE Festival -23 – 25 octubre- que tiene una larga trayectoria dentro del Teatro de La Abadía y que este año ofrecerá piezas, tanto en sala como online, de Edurne Rubio y María Jerez –Shan Shui-, Darragh McLoughlin –Stickman- y David Espinosa –Conferencia espectacular-.

Para los días navideños, tanto para los más pequeños como para aquellos que los acompañen, se programa El guardián de los cuentos -26 y 27 diciembre-, de La Tartana Teatro, una de las compañías veteranas y referenciales de la creación infantil y juvenil.

Puedes conocer toda la programación del Corral de Comedias en lo que resta de 2020 en la propia web del teatro.