Dream Alcalá Blog Página 752

Un vehículo se empotra contra una farola tras un nuevo accidente en Isabel de Guzmán

Fotos cedidas a Dream Alcalá por un testigo

Alrededor de las 12:20 horas de la mañana de este miércoles, un coche se ha empotrado contra la farola del paso de peatones de la calle Isabel de Guzmán. Afortunadamente, no ha habido que lamentar víctimas ni entre los dos ocupantes del vehículo ni entre ningún peatón que se encontrase esperando para cruzar.

Según testigos presenciales, “el coche venía derrapando, no ha contralado la trayectoria y, tras impactar con la mediana, se ha ido contra la farola del paso de peatones”.

Los dos ocupantes han salido del vehículo accidentado sin heridas, aunque desorientados. Algunos vecinos de la zona les han recriminado su actitud por ir tan deprisa en una zona que además es calle 30, es decir, una vía cuya máxima velocidad es de 30 kms/h para fomentar el uso de otros métodos de transporte diferentes al privado, como bicicletas y transporte público. Estas vías también sirven, paradójicamente, para reducir la siniestralidad en cascos urbanos transitados.

Hasta allí se ha desplazado una dotación de la Policía Local, acompañada de la furgoneta de atestados. Además de los ocupantes del vehículo, los agentes han tomado los datos a varios testigos presenciales para esclarecer las causas del accidente.

Un pequeño incendio al retirar el vehículo y la farola

A la grúa de remolque para el coche siniestrado, se ha sumado otra para retirar la farola contra la que ha impactado el vehículo con los dos ocupantes.

En las labores de retirada del vehículo y la farola se ha provocado un pequeño incendio, por causas desconocidas, en el pasto aledaño al paso de peatones. Rápidamente los operarios lo han apagado con un extintor.

Así ha quedado el muro de la finca colindante

“Esto a veces parece un circuito de velocidad”

Uno vecino ha comentado a Dream Alcalá que “mi ventana da a esta rotonda y esto a veces parece un circuito de velocidad. Estamos hartos de ver coches a los que les viene perfecta esta rotonda para buscar entrar en la curva con un derrape y salir por el túnel como si esto fuera el circuito de Mónaco. Aunque parezca exagerado decirlo, es una cosa que vemos casi a diario”.

Para los vecinos de la zona “el problema es que ni en la última parte de la Avenida de la Alcarria ni el túnel hay badenes, por lo que los coches, en ambas direcciones, pueden entrar a gran velocidad”.

Cinco heridos y una fallecida en 2018

No es la primera vez que ocurre un accidente en este punto de Alcalá de Henares. De hecho, en la Nochebuena de 2018, un incidente parecido acabó con el atropello de cuatro personas y heridas para los dos ocupantes del vehículo. Una mujer de 71 años, que esperaba para cruzar el paso de peatones, falleció a los pocos días por las heridas producidas, el conductor dio positivo en el test alcoholemia.

De aquel siniestro no se olvidan los vecinos de los aledaños de la glorieta de Alovera. “A raíz del accidente de hace dos años pusieron una valla. Pero este elemento es solo disuasorio para que los peatones no crucen por donde no deben. En caso de un nuevo accidente, cualquier coche puede atravesar esa valla”.

Aprovecha las rebajas de los tres centros de Multiópticas en Alcalá de Henares

Más de 40 años de experiencia y la mayor cuota de mercado en España hacen de Multiópticas la compañía líder de nuestro país en el sector óptico. Pero más allá de sus cifras, hablamos de una gran empresa que cuida de la visión de los alcalaínos desde hace décadas, el gran valor de la marca en Alcalá de Henares.

Multiópticas cuenta con tres centros en la ciudad cervantina que destacan no solo por su imagen moderna y renovada sino también por unos gabinetes equipados con la última tecnología.

Además, ofrecen los mejores productos de la firma española mó que siempre cuenta con las mejores ofertas y diseños. Dentro del mercado óptico, sin duda, Multiópticas ofrece la mejor oferta en calidad-precio.

Rebajas en Multiópticas

Actualmente, Multiópticas cuenta con una campaña de rebajas* que supera todas las expectativas. Por ejemplo:

  • Adquiere dos gafas mó monofocales con antirreflejante por 79€, donde unas pueden ser de sol graduadas.
  • También, dos gafas mó progresivas por 199€ con antirreflejante, una podría ser de sol progresiva.
  • Por último, dos gafas de sol mó por 49€ o una caja de lentes de contacto diarias de silicona por 14,50€.

Además, tú segundo audífono al 60% de descuento. Estas rebajas de Multiópticas estarán vigentes hasta el 31 de agosto (*consulta condiciones en tienda).

Sus tres centros en Alcalá de Henares

Multiópticas Av. de Guadalajara.

En Avenida de Guadalajara 8, el equipo liderado por Pedro Pablo García desde hace más de 10 años, Multiópticas cuenta con su centro de referencia, el más conocido por todos los Alcalaínos.

Multiópticas plaza de Cervantes.

En Plaza de Cervantes, Raquel Cuco y su equipo ofrecen su excelente servicio hace más de 5 años desde el casco histórico de la ciudad.

Multiópticas Alcalá Magna.

Además, el pasado mes de noviembre celebraron una nueva apertura en el Centro Comercial Alcalá Magna. Allí Nacho Serrano, que forma parte de la familia Multiópticas desde el nacimiento de Plaza de Cervantes, actualmente dirige este último centro. 

Por último, los Multiópticas también ofrece un servicio especial de Audiología en los tres centros gestionados por Cristina López. Se trata de una profesional que se encarga de cuidar de la salud auditiva de todos los clientes, dando una atención personalizada y ofreciendo la mejor solución auditiva.

Dónde está multiópticas en Alcalá de Henares

Cervantes de boca en boca: un proyecto del Corral para la Semana Cervantina

Dentro de las actividades programadas por el Corral de Comedias para La Semana Cervantina en Alcalá de Henares llega Cervantes de boca en boca, un proyecto de teatro comunitario dirigido por Raquel Alarcón, con Pablo Rodríguez como ayudante de dirección, y con dramaturgia de Denise Despeyroux y Eva Redondo. Contará, a su vez, con la colaboración de Rodrigo Puertas y Adán Coronado, de la Escuela Generación ARTes de Alcalá de Henares.

El proyecto finalizará con una muestra del taller los días 10 y 11 de octubre en el Corral.

Cervantes de Boca en Boca es un recorrido teatral por el universo de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes que nace con la inquietud de escuchar la obra cervantina contada por vecinos de Alcalá de Henares, acercando el universo de un clásico nacido en la localidad a quienes serían sus paisanos en nuestros días.

Fases, convocatoria e inscripciones del taller

El taller está dirigido a participantes residentes en Alcalá de Henares y no profesionales, pero que estén interesados en las artes escénicas. Contará con un grupo de vecinos compuesto por un total de 10 participantes de diversas generaciones, de entre 18 y 65 años, y estará dividido en dos fases.

En una primera fase, los participantes se familiarizarán con técnicas propias del teatro comunitario con dinámicas grupales e improvisaciones y con herramientas propias de la narración oral, para adentrarse en el universo cervantino.

En una segunda fase, se trabajará a partir de la adaptación del texto original para acercar cada una de las historias a los propios participantes y su oralidad, con el fin de escuchar las Novelas Ejemplares de Cervantes contadas por los propios vecinos de Alcalá, resaltando de esta manera el valor de la palabra que se transmite de boca en boca a lo largo del tiempo.

Más información

  • El plazo de la convocatoria comienza el 15 de julio al 15 de agosto de 2020, ambos incluidos, para residentes en Alcalá de Henares.
  • Para participar en Cervantes de boca en boca, se debe descargar y rellenar la Ficha formulario y enviar al siguiente email: cervantesdebocaenboca@gmail.com

Un equipo de expertos internacionales estudia el turismo de Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

La Concejalía de Innovación Tecnológica ha informado de los resultados que ofrece el estudio que ha llevado a cabo el Grupo Internacional de AUTELSI, desarrollado durante los últimos meses por un equipo de expertos, que han colaborado de forma desinteresada para conseguir una visión general de los retos a los que se enfrenta el mayor sector del país: el turismo. 

Uno de los epígrafes del estudio (se adjunta) analiza la “Solución Big Data para el turismo en Alcalá de Henares”, que se ha basado en la propuesta llevada a cabo por Telefónica al respecto del servicio LUCA Tourism , que ofrece la capacidad de analizar la presencia y movilidad de los turistas y visitantes en la ciudad de Alcalá de Henares.

Este servicio de Big Data de Telefónica está orientado a analizar el volumen de personas que visitan una o varias zonas específicas, permitiendo conocer ciertos patrones de comportamiento.

Un estudio a través de tecnología móvil

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha explicado que para ofrecer este servicio “se tienen en cuenta las fuentes de información y todo lo relacionado al tratamiento de éstas. Por supuesto, garantizando un proceso anónimo y seguro. Todos los eventos generados en la red móvil están georreferenciados, y tienen asociado una marca temporal, lo que permite analizar la actividad de manera anónima, en diferentes localizaciones geográficas y a lo largo de diferentes ventanas temporales”. 

El estudio explica que esto permite, por ejemplo, analizar la movilidad entre zonas definidas, dentro en un rango temporal, detallando motivos y perfiles de los viajeros. Estos datos que se obtienen de la red móvil, se anonimizan, se extrapolan y se agregan, siempre cumpliendo con la normativa de Protección de Datos actual, antes de trabajar con ellos.

Una vez obtenidos los datos, se realiza un análisis interno de los visitantes que llegan a Alcalá de Henares en periodos establecidos por el Ayuntamiento. Los “insights” que se obtienen mediante LUCA Tourism, se generan mediante la implementación de complejos algoritmos y modelos matemáticos. 

El principal objetivo de LUCA Tourism es entender el comportamiento real de los desplazamientos de los turistas, nacionales y extranjeros, en diferentes zonas geográficas seleccionadas correspondientes a Alcalá de Henares.

La presente propuesta llevará a cabo distintos análisis de movilidad turística en la ciudad de Alcalá de Henares. En base a diferentes criterios de agregación espacio-temporal, se podrán realizar, por ejemplo, análisis de afluencia por lugar de residencia y perfil sociodemográfico, estancia media o pernoctaciones. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que gracias a este estudio “podremos disponer de una fuente de datos objetiva, precisa y anónima para una toma de decisiones interna bien informada en torno al turismo de la ciudad”.

Un fallecido y aumento de los casos positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 21 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.141 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 141 casos nuevos notificados incorporados, 47 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.227 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.186 (cifra pendiente de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 12 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.366 personas.

Así mismo, hay 128 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.830. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 25 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.743 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Unidas Podemos IU celebra la aprobación de la moción de apoyo a los MIR

Desde el lunes 13 de julio los médicos residentes han convocado una huelga indefinida que ha sido secundada por el 95% de los internos, según el Comité de Huelga MIR.

Tras estas movilizaciones y la moción, presentada conjuntamente por Unidas Podemos Izquierda Unida y Partido Socialista de Alcalá de Henares, aprobada en el Pleno del Ayuntamiento complutense que insta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a sentarse con los MIR con voluntad negociadora y crear un marco normativo de condiciones mínimas de derechos como trabajadores, la coalición ha publicado el siguiente comunicado:

Los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública repercuten en la calidad de nuestro sistema de salud, de manera indiscutible. Tal y como reivindicaban los manifestantes del pasado lunes “Nuestros derechos blindan la sanidad pública”.

Cuando las calles hablan, los políticos debemos escuchar. En estas marchas que están liderando los afectados por las condiciones de trabajo precarias también se han podida escuchar proclamas como “Nuestros derechos blindan la sanidad pública”, “Sin residentes no hay sanidad”, “No me explotes, fórmame”, “Lo llaman formación y no lo es, es una explotación, es lo que es” o “Isabel Ayuso, basta ya de abuso”.

En su manifiesto denuncian las condiciones previas pésimas y las consecuencias que la pandemia ha tenido, agotándoles física, mental y emocionalmente. En Alcalá de Henares se han sufrido estas consecuencias con especial peso, ya que el Hospital Príncipe de Asturias se ha convertido en uno de los más afectados y con mayor carga de trabajo.

Es una pena que en la Comunidad de Madrid hayan dado negativa a las propuestas de mejora y voluntad negociadora, que el pasado mes de mayo los residentes llevaron a la Consejería de Sanidad. Es una irresponsabilidad que un político no quiera sentarse y ni si quiera dé explicaciones, demuestra la falta de profesionalidad y la manera en la que entienden la política algunos, como su privilegio de dirigir un chiringuito.

Se busca un convenio digno, ya que el actual supone cargas asistenciales muy por encima de sus contratos.

Moción aprobada en pleno

Por todo ello en la moción presentada por ambos grupos municipales y aprobada en pleno se insta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a sentarse con los MIR con voluntad negociadora y crear un marco normativo de condiciones mínimas de derechos como trabajadores. Entre estas condiciones se pide que hayan descansos obligatorios tras jornadas de 24 horas, mejorar laborales y salariales.

En esta misma moción se translada todo el apoyo y respeto al colectivo afectado especialmente tras la crisis del COVID-19, con especial mención a los residentes del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Primer paso para llevar a cabo el Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares

Imagen de archivo de un pleno municipal. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado comenzar los trámites para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. En concreto, se ha aprobado el sometimiento a exposición pública del Avance de la revisión del Plan General que ha presentado el equipo de Gobierno municipal.

El trámite ha sido aprobado por mayoría absoluta con los votos favorables del PSOE, Ciudadanos, Partido Popular, y VOX; la abstención de la portavoz del Grupo Unidas Podemos-Izquierda Unida; y el voto en contra del concejal David Cobo, del Grupo Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá. 

“Nuevos espacios para la inversión económica y la generación de empleo”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado su “gran satisfacción por ver cómo el trabajo de muchos años va a ir hacia delante. Hoy es un día importante ya que comienzan los trámites para aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que supondrá abrir nuevos espacios para la inversión económica y la generación de empleo en Alcalá, pero también preservar más de 5000 hectáreas de espacios protegidos, así como hacer una ciudad más cohesionada solucionando asignaturas pendientes como Química Sintética”.

“Destaco de este PGOU su ambición en generar suelo productivo, que creará empleos. En el Corredor del Henares competimos con municipios que disponen de suelo. Ha sido dramático no tener suelo productivo durante estos años y, con este nuevo PGOU, conseguiremos disponer de más oportunidades para la inversión”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

“462 hectáreas de suelo productivo en nuestra ciudad”

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “por fin, después de 30 años, damos comienzo a los trabajos para disponer de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El actual data de 1991, cuando en Alcalá vivían 160.000 personas. Con este nuevo PGOU, habrá 462 hectáreas de suelo productivo en nuestra ciudad”

El documento que ha presentado el equipo de Gobierno tiene, como objetivos fundamentales, los siguientes:

Favorecer el desarrollo económico

Mantener y cuidar los espacios medioambientales, preservando más de 5000 hectáreas de espacios protegidos

Hacer una ciudad más cohesionada

Este trámite suponía un paso imprescindible para el comienzo de la tramitación de este nuevo Plan General de Ordenación Urbana. La aprobación del dictamen supone someter el documento al trámite de información pública, momento en el que los ciudadanos y las entidades podrán presentar sugerencias al mismo.

La exposición pública durará 60 días, lo que constituye un ejercicio de transparencia y participación duplicando el periodo mínimo de 30 días establecido legalmente. Este periodo abarcará los meses de septiembre y octubre, aproximadamente. Toda la documentación se publicará y estará accesible a través de la página web del Ayuntamiento.

PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes, en el Patio del TSC

La compañía alcalaína Tío Venancio vuelve a representar PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes. La obra se estrenó el pasado el 28 de junio de 2019 en la última edición de Clásicos en Alcalá. Precisamente este año estaba programada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que ha reducido drásticamente su programación.

El espectáculo PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes, es la lucha de una artista contra los prejuicios de género y clase. Para combatirlos utiliza el trap, versos y la obra de Cervantes como herramientas de reivindicación.

PR3CIOXXA, una de las mayores representantes de la música urbana actual, se enfrenta a las más duras criticas y la acusación de artista inferior por parte de los referentes culturales (auto)posicionados en la cima intelectual.

A modo de entrevista, veremos cómo elocuencia, inteligencia y música serán las armas de esta mujer para luchar en contra de los prejuicios que dentro de nuestra sociedad conllevan ser mujer y pertenecer a un grupo social completamente denostado. Trap y verso como herramientas de reivindicación del arte y, hoy, del feminismo contemporáneo.

PR3CIOXXA, de Mario Marcol y Laura Mundo, se representará el próximo 24 de julio a las 22:00 horas en el Patio del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de solo 1 euro para un escenario al aire libre y con aforo muy reducido a 106 butacas.

Equipo artístico

Idea original: Mario Marcol y Laura Mundo
Dirección: Mario Marcol
Dramaturgia: Laura Mundo
Producción y distribución: Martín Puñal
Elenco: Rosalinda Galán, Mario Marcol, Laura Mundo/Luis Tausía, CSIMA y Martín Puñal
Vestuario: Hosoi
Producción musical: CSIMA
Letrista: Mario Marcol
Cartelería e imagenes promocionales: María la Cartelera

Arranca la edición posconfinamiento de Alcine de Verano en la Huerta del Obispo

La programación cultural estival en Alcalá de Henares vuelve a incluir este año el exitoso ciclo “Alcine de Verano”, que debido a las circunstancias actuales se desarrollará en un único espacio, la Huerta del Obispo.

El ciclo de cine seguirá rigurosamente todas las medidas de seguridad e higiénico sanitarias. La programación arrancó este lunes 20 de julio, a las 22:00 horas, con la proyección de “El Hoyo”.

Alcine de Verano tendrá lugar los lunes, martes y miércoles, a partir de las 22:00 horas. Los lunes podrán verse los últimos estrenos en “Un año de película”, los martes será el turno de “Los nuevos clásicos”, y los miércoles estarán dedicados a “Comedia española”.

Este martes tendrá lugar la proyección de “Los Puentes de Madison” y el miércoles de “4 latas”. 

Reserva de localidades

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.

También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.

La BRIPAC de Alcalá toma el mando en la misión internacional del Líbano

Foto: BRIPAC

En una ceremonia sencilla y austera, en la que han estado presente en todo momento las medidas para la no propagación de la COVID-19, la BRILIB XXXIII ha realizado el relevo en el mando del Sector Este de UNIFIL, siendo ésta la cuarta vez que esta Brigada lidera la misión que España mantiene en el Líbano desde el año 2006.

La Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares (BRIPAC), cuya Unidad Base Generadora es la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas del cuartel del Príncipe de Paracuellos del Jarama, y otros cuerpos del Ejército de Tierra se despliegan en El Líbano desde 2006 bajo el nombre de BRILIB XXXIII.

El acto, que fue presidido por el UNIFIL Force Commander, el General italiano Stefano del Col y que contó con la presencia del embajador de España en el Líbano y de otras autoridades civiles y militares libanesas, comenzó a las 10:00 horas con una revista a la formación militar compuesta por unidades de los países que conforman junto con España el Sector Este de UNIFIL (Indonesia, India, Nepal, Serbia, Brasil, El Salvador y Kazajistán).

“Reiterar el firme compromiso de España con la paz”

Tras recibir del Force Commander la bandera azul de UNIFIL, el General Luis Jesús Fernández Herrero, jefe de la BRILIB XXXIII, destacó en su primera alocución ante las autoridades presentes tanto “la legitimidad del mandato de la ONU en este país, que tiene lugar precisamente a petición del gobierno del Líbano, como de reiterar el firme compromiso de España con la paz y seguridad internacional materializado a través de la resolución 1701 de las Naciones Unidas”.

La misión general que los soldados españoles de la BRILIB cumplen en su zona de operaciones es vigilar el cese de hostilidades en la misma, impidiendo o rebajando cualquier escalada de tensión que pueda producirse en la línea de separación entre el Líbano e Israel, la denominada Línea Azul (Blue Line) así como apoyar a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF por sus siglas en inglés) a ejercer el control efectivo de la zona sur de su territorio para evitar que sea utilizada para actos hostiles de cualquier naturaleza.

Demora de dos meses en la entrega del mando por la COVID-19

El relevo entre estas dos brigadas se ha producido tras una demora de dos meses debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19, y que provocó que tanto UNIFIL como las autoridades del Líbano exigieran las máximas garantías de que este relevo no provocaría un riesgo de contagio del coronavirus en la población local.

Finalmente, y tras tomar las medidas sociales y sanitarias recomendadas por las autoridades nacionales, así como gracias a la concienciación de todos los componentes que integran la BRILIB XXXIII, las Fuerzas Armadas españolas han podido garantizar un relevo “limpio” de coronavirus y preparado e ilusionado para cumplir las misiones que se le asignen dentro del marco de UNIFIL durante los próximos meses,  con el objeto de contribuir a la estabilización de esta región, que tanto afecta a los intereses y seguridad de España.

La Doctora de Alcalá será el nuevo asistente de la web de la UAH

La Universidad de Alcalá acaba de estrenar asistente virtual en su página web, Isidra, una nueva herramienta que contribuirá a complementar la atención presencial, telefónica y por correo electrónico que ofrece el Servicio de Información de la UAH.

El objetivo es acercar la Universidad a todos los interesados en la vida universitaria, bien porque forman parte de la comunidad, o porque están interesados en lo que hace y ofrece la UAH desde el punto de vista académico.

Isidra es un chatbot que utiliza inteligencia artificial, es decir, que aprende de cada conversación y perfecciona sus respuestas a partir de las preguntas que le planteamos. Así, a partir de su puesta en marcha seguirá mejorando para que, en septiembre, con el inicio del nuevo curso, ofrezca mayor información, más completa y personalizada.

Su lanzamiento surge de la necesidad, por parte de los usuarios, de acceder a información adicional e inmediata durante la pandemia y coincide con uno de los momentos más significativos del año, la celebración de las pruebas de acceso a la Universidad (EvAU), tras el que miles de estudiantes deciden sobre la continuidad de su formación.

Durante los cinco primeros días de actividad, Isidra ha mantenido más de 6.341 conversaciones con 4.812 personas diferentes, generando 12.277 mensajes, con una tasa de acierto estimada de más de un 90%.

Un homenaje a María Isidra de Guzmán ‘La Doctora de Alcalá’

El nombre elegido para esta nueva herramienta, Isidra, supone un homenaje a una de las mujeres destacadas de la historia de la UAH, Mª Isidra de Guzmán y de la Cerda. Conocida como la Doctora de Alcalá, fue la primera mujer que obtuvo en España el título de doctora universitaria, en 1785, tras superar un duro examen en la Universidad de Alcalá.

Sin fallecidos y bajando el número de positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 20 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.000 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 94 casos nuevos notificados incorporados, 13 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no se han producido decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.226 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.186 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 5 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.354 personas.

Así mismo, hay 131 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.819. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 25 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.743 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Las ‘guerreras’ del Club Patín Alcalá Hockey quieren estar en la OK Liga Plata Femenina

El Club Patín Alcalá se encuentra inmerso en plena planificación de la temporada 2020/2021 en la que se producirán una serie de novedades como es la participación de un equipo junior y otro micro así como la consolidación del resto de categorías que entrarán en competición sin aún fechas concretas de inicio.

Según un comunicado del Club Patín Alcalá Hockey “se seguirá con el trabajo realizado en anteriores temporadas en escuelas y colegios para continuar la divulgación de este deporte tan dinámico y atractivo cómo es el hockey sobre patines cómo intentar nuevas escuelas y el aumento de la afición por el hockey sobre patines.

Sénior masculino

En el equipo senior masculino se está intentando mantener la base de la temporada anterior sin descartar alguna nueva incorporación, aunque todo supeditado a la evolución de la situación sanitaria.

El Club quiere un equipo consolidado en la categoría sin pasar apuros como la temporada anterior y en un tiempo no muy lejano intentar objetivos superiores como ya lo fue la consecución de la Copa de la Federación Madrileña de patinaje.

Nueva OK Liga Plata femenina

El equipo femenino, ya consolidado la temporada pasada manteniendo la base y a la espera de fichajes, intentará el reto del ascenso a la recién creada OK Liga Plata Femenina lo que supondrá un esfuerzo económico importante para el Club Patín Alcalá.

Por ello desde el club hacen un llamamiento a empresas, particulares y distintos estamentos oficiales para formar parte de un atractivo proyecto a nivel nacional de un deporte femenino cada vez más en auge y posteriormente en un corto o medio plazo intentar el ascenso a la máxima categoría del hockey patines español.

Para ello necesitan la captación de ayudas en forma de patrocinadores para contar con un apoyo económico crucial que allane el camino al objetivo deportivo que desde el club complutense ven factible. Este ascenso supondría el reconocimiento al trabajo de un club con más 42 años de historia.

De iniciarse la competición después del verano, significaría que la situación sanitaria iría evolucionando de manera satisfactoria y que los diferentes equipos del club puedan luchar por sus objetivos cosa que no pudieron hacer la temporada pasada debido a la pandemia de la COVID-19.

El PP de Alcalá apuesta por el PGOU como “vital para generar nuevas oportunidades de empleo”

Foto: PP de Alcalá

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha votado este martes a favor de someter a información pública el avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, una reclamación que los populares vienen solicitando desde que comenzó la legislatura.

“El PGOU es vital para generar nuevas oportunidades de puestos de trabajo. Se trata de un tema prioritario para la ciudad, porque no podemos permitir que se pierdan más oportunidades de empleo por no tener suelo disponible. Muchas oportunidades empresariales están yendo a municipios cercanos por no contar con nuevo suelo productivo. Por eso, hemos insistido en este asunto ya desde la pasada campaña electoral y a lo largo de esta legislatura en distintas comisiones y notas de prensa”, afirma la líder del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

En este sentido, la concejal del PP Cristina Alcañiz ha detallado la postura de los populares manifestada durante el pleno celebrado este martes. “Alcalá de Henares necesita un Plan General que genere nuevo suelo productivo para crear nuevas oportunidades de empleo; un plan que también cierre las heridas entre las áreas residenciales e industriales que se mezclan en algunas zonas de nuestra ciudad, y un Plan General que proteja nuestro entorno natural, como nuestro río, que tenemos que integrar en la ciudad tal y como planteábamos en nuestro programa electoral con el proyecto Alcalá Río”, ha explicado Alcañiz.

Normas rígidas

La edil popular ha señalado que “actualmente las normas que rigen los suelos industriales son muy rígidas y en ocasiones diferentes para parcelas colindantes lo que producen grandes inconvenientes de expansión de las empresas”.

Así, Alcañiz ha indicado que “no podemos permitir que busquen ubicaciones fuera de nuestro municipio en lugar de crecer en él». “Pero lo más importante y necesario -señala la edil popular- es disponer de suelo productivo con una normativa adaptada a las necesidades actuales de las empresas, donde los diferentes usos necesarios para un correcto funcionamiento del parque empresarial estén permitidos y adaptados a los nuevos tiempos, con el objetivo de generar empleo, tan necesario en estos momentos”.

En busca del consenso

Pese al voto favorable, la concejal del PP Cristina Alcañiz ha sido crítica durante su intervención en el pleno extraordinario con el documento presentado ya que apenas aporta novedades con respecto al que conocieron en la única reunión que el equipo de Gobierno ha mantenido con este grupo en esta legislatura, hace ya de ello unos meses.

“Consideramos que este procedimiento de falta de diálogo, con una sola reunión con este partido y la entrega del documento definitivo a solo seis días antes del pleno, no es el mejor método para llegar a tener la mejor propuesta urbanística para la ciudad. Seguimos defendiendo que este Plan General debería ser una propuesta de consenso con todos los agentes sociales y grupos políticos”, ha dicho la concejal popular.

En este sentido, Alcañiz ha detallado alguna de las “incoherencias” que ha percibido en el documento presentado por el equipo de Gobierno como mantener en el estudio ambiental y en la memoria de ordenación como residenciales ámbitos que en los planos y fichas aparecen como industriales y terciarios, errores en el catálogo de bienes y espacios protegidos propuestos, imprecisiones normativas y edificios de interés sin catalogar, no proteger suficientemente nuevas zonas residenciales colindantes con áreas industriales o querer construir 20 viviendas sobre una zona verde pública en un entorno de alta densidad de población.

Dos meses de alegaciones

Asimismo, los populares recuerdan que lo que se ha aprobado este martes no es el avance del Plan General, sino someter a información pública dicho avance durante dos meses -petición solicitada por el PP y aceptada por el Gobierno local- para el que se abre un periodo de sugerencias antes de remitirlo a la Comunidad de Madrid. En esta línea, Alcañiz ha anunciado que el Partido Popular planteará una serie de propuestas con el fin de mejorar el documento presentado.

“Votamos a favor por responsabilidad y para que el proceso comience y no perdamos más tiempo. Esperemos que durante este periodo haya voluntad de acercar posturas para contar con el mayor respaldo posible para sacar adelante este plan. Es un tema de ciudad y tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, ha concluido.

Ciudadanos sitúa la aprobación definitiva del nuevo PGOU “a finales de esta legislatura”

Rueda de prensa del portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y su número dos Teresa Obiol sobre el voto afirmativo de la formación naranja para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.

Comenzando por el final, el turno de preguntas se centró en un primer término en los plazos definitivos para la aprobación y puesta en marcha del nuevo PGOU. En ese sentido, Lezcano explicó que “si todo va bien y hubiera entendimiento por parte de todos, a finales de esta legislatura podría estar aprobado el nuevo Plan. Pero va a depender mucho de la capacidad de negociación del equipo de gobierno en este caso con Ciudadanos ya que entre los dos hacemos el 75% del voto de Alcalá”.

Miguel Ángel Lezcano subrayó, a este respecto, la importancia de la Oficina Horizonte 2030. “Es la oficina donde estamos llevando medidas concretas. Medidas económicas como 18 millones de euros que se van a aplicar a la ciudad y 2,3 millones de medidas concretas contra el coronavirus. Esta es la importancia que tiene esa oficina para la ciudad en la que el primer partido de la oposición con el equipo de gobierno, con un 75% del voto en Alcalá, se han sentado para hablar de ciudad”.

Seguía Lezcano afirmando que “si todo fuera bien, en este final de legislatura -el portavoz naranja añadió posteriormente que sería entre el tercer y cuarto año- podría estar ya ese Plan General de Ordenación Urbana que Alcalá tanto necesita. Desde luego por parte de Ciudadanos, la voluntad para que en esta legislatura quede finalizado se ve con nuestro voto favorable o afirmativo en el pleno. Otra cosa es ya que el equipo de gobierno sea capaz o no de llegar a esos acuerdos y aplicar medidas que para nosotros son fundamentales como las del programa de Ciudadanos para una Alcalá de futuro y no una ciudad de parches como ha ido pasando en todas las legislaturas desde que fuimos ciudad patrimonio”.

Plazos iniciales de aprobación del PGOU

La concejala de Ciudadanos, Teresa Obiol, marcó los plazos iniciales para la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Según la número dos del partido naranja “lo que se aprobará en el Pleno del martes será abrir el plazo de exposición pública para que a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se abra un plazo de dos meses para la presentación alegaciones o sugerencias. Después, en un plazo de entre 4 o 5 meses la Comunidad de Madrid, debe presentar los informes de impacto urbanístico o medioambientales para que el proyecto salga adelante. A partir de ahí se haría la aprobación inicial y luego la definitiva”.

“Ciudadanos pondrá fin a 29 años de bloqueo votando sí al avance del PGOU»

En la rueda de prensa anterior al turno de preguntas, el portavoz municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano aclaró que “desde al año 1991, Alcalá no ha actualizado el máximo instrumento de ordenación del territorio que es el Plan General de Ordenación Urbana. Ni con las mayorías absolutas del PSOE y PP en los últimos años se ha conseguido desbloquear un documento que resulta imprescindible para el desarrollo de la ciudad”.

Lezcano ha fijado la posición política de la formación naranja afirmando que: “vamos a votar sí para que pueda darse inicio a la tramitación del nuevo PGOU pero sin comprometer el sentido de voto final, que dependerá de la negociación con el equipo de gobierno para incluir algunos de los principales proyectos urbanísticos de nuestro programa Gran Alcalá”.

Por tanto, el grupo municipal de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía votará afirmativamente la aprobación inicial del Plan General de Alcalá de Henares que lleva bloqueado 29 años pues “para Ciudadanos es prioritario votar afirmativamente en estos momentos para poder reactivar económica y socialmente la ciudad”.

Para Ciudadanos el hecho relevante es que “sucesivos gobiernos de mayorías absolutas tanto del PP como del PSOE con Somos Alcalá han sido incapaces de sacar adelante una revisión del planeamiento urbanístico de la ciudad que fue elaborado a finales de los años 80 del siglo pasado y que lleva casi 30 años sin actualizar”.

Para Lezcano, el bloqueo del PGOU ha sido un freno para el desarrollo de la ciudad: “ni hemos podido crecer urbanística ni medioambientalmente, ni hemos podido poner en el mercado suelo para usos productivos, ni hemos sido capaces de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Incluso ha sido peor porque hemos crecido a empujones, poniendo parches sin ninguna visión de futuro”.

Ciudadanos destaca, por ejemplo, que otros municipios de nuestro entorno como Torrejón, Azuqueca o Meco sí se han sabido adaptar mejor y han ido generando iniciativas residenciales y proyectos comerciales, logísticos e industriales.

Para evitar que continúe la parálisis, Ciudadanos ha decidido desbloquear la situación e impulsar un nuevo PGOU. “Se trata de hablar y de negociar, afirma Lezcano, nosotros siempre pondremos por delante los intereses generales de la ciudad. Además, esta legislatura hemos encontrado una actitud y un talante muy distinto en el equipo de gobierno, que entiende que su posición de minoría mayoritaria requiere de una mayor capacidad de diálogo”.

La Policía Local de Alcalá contará con dos nuevos drones para vigilar la ciudad

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

Una nueva actuación e inversión en el marco del Plan Reinicia Alcalá incluye la comprar de dos drones de vigilancia para la Policía Local de Alcalá de Henares.

Y es que la Junta de Gobierno Local ha aprobado nuevas inversiones y una mayor dotación para el Cuerpo de la Policía Local: dos drones y sus accesorios; dos nuevos vehículos; y nuevo vestuario para la plantilla. En total, supone una inversión de 138.857,94 euros.

En este sentido, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada el pasado viernes, ha aprobado otras dos nuevas inversiones para la ciudad, como son el proyecto de recuperación y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos en Complutum y la renovación de la red de saneamiento en diferentes puntos de la ciudad.

Fin de las BESCAM

Esta inversión para la Policía Local llega en la segunda mitad del año en el que se acaba el proyecto de las BESCAM de la Comunidad de Madrid. Aún así, el Gobierno regional garantiza una inversión de 297,1 millones de euros en cuatro años, prorrogable otros cuatro, en concepto de subvención –al menos 74,2 millones de presupuesto anual- que, como hasta ahora, se aplicará a través de convenios específicos de colaboración entre Comunidad y ayuntamientos.

Mejoras en Complutum y renovación de la red de saneamiento

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada el pasado viernes ha aprobado nuevas inversiones para la ciudad, como son el proyecto de recuperación y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos en Complutum y la renovación de la red de saneamiento en diferentes puntos de la ciudad.

El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha explicado que “se trata de nuevas inversiones y mejoras para la ciudad, dentro del Plan Reinicia Alcalá, que repercutirán en el bienestar social de todos los vecinos y vecinas y en la protección del patrimonio histórico y cultural de una Ciudad Patrimonio de la Humanida como es Alcalá de Henares”.

Casa de los Grifos de Complutum

El proyecto denominado “Recuperación y valorización del sector oeste de la casa de los Grifos en Complutum”, tiene por objeto continuar con la recuperación de esta casa señorial romana del siglo I d.C., uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá de Henares.

El proyecto contará con una inversión de 600.000 euros, y estará financiado con fondos propios del Ayuntamiento, fondos europeos EDUSI y el programa 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. Actualmente el procedimiento se encuentra a la espera de recibir la Resolución final del Ministerio de Fomento.

Renovación de la Red de Saneamiento 2020

El proyecto de “Renovación de la red de Saneamiento 2020”, con el que se espera solucionar los problemas más urgentes de la red de saneamiento, actuando en las calles donde se reciben reclamaciones con más periodicidad y que constituyen actualmente los puntos más negros de la ciudad, dando así una solución definitiva al problema que evite las continuas quejas de los vecinos, así como tener que realizar operaciones de mantenimiento tan a menudo en esas zonas.

Las obras de renovación de la red de saneamiento, con una inversión de 199-649,94€, se realizarán en las siguientes calles:

  • Calle Empecinado: el tramo a renovar se desarrolla entre la plaza de los Santos Niños en el cruce con la calle Mayor y la Plaza de Santa María La Rica.
  • Calle Tercia: el tramo a renovar se desarrolla entre el cruce con la calle Seises y el cruce con la calle Rico Home.
  • Vía Complutense: el tramo a renovar se desarrolla en Vía Complutense frente al muro del colegio Calasanz a la altura del número 30.

Dos institutos de Alcalá serán Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

Los institutos Albéniz y Alonso de Avellaneda han sido seleccionados como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. De las más de 300 inscripciones en toda España han pasado la selección 114 centros, 13 de ellos en toda la Comunidad de Madrid, siendo dos centros de Alcalá de Henares.

Tanto el instituto Albéniz como el Alonso de Avellaneda se han enfrentado a una selección con 15 factores de evaluación, entre los que se encuentran la motivación o la experiencia en proyectos europeos, alcanzando la selección final con una nota excepcional, según informa el equipo evaluador que ha hecho una ardua tarea de selección en las últimas dos semanas.

El programa Escuelas Embajadoras tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. El programa persigue que los escolares conozcan en profundidad la Unión Europea y que experimenten la ciudadanía europea a través de diversas actividades.

Los centros seleccionados se comprometen a realizar actividades a lo largo del curso relacionados con la Unión Europea, entre las que se encuentran mantener un infopoint sobre el Parlamento Europeo en su centro o celebrar el Día de Europa el 9 de mayo.

“Fomentar los valores europeos en Alcalá”

Para Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares: “es un orgullo que estos dos centros educativos de nuestra ciudad estén seleccionados como Escuelas Embajadoras y contribuyan con su esfuerzo a fomentar los valores europeos en Alcalá”.

También se ha manifestado positivamente la eurodiputada complutense, Mónica Silvana González: “hay que poner en valor el esfuerzo de todos los centros para conseguir ser Escuelas Embajadoras. Me hace especial ilusión que dos de los centros seleccionados sean de Alcalá y que se conviertan en una referencia para dar a conocer la Unión Europea en el resto de los centros educativos de la ciudad”.

Alcalá de Henares restaura sus mazas de los siglos XVII y XVIII

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha presentado el trabajo de restauración de las cuatro Mazas Ceremoniales del Ayuntamiento, que datan de los siglos XVII y XVIII, y que como consecuencia de su uso continuado presentaban un deterioro importante, producto de la manipulación, caídas accidentales e intervenciones antiguas que comprometían su estado de conservación. Al acto de presentación han acudido Alejandro Chamorro, restaurador de las piezas, y Vicente Sánchez Moltó, cronista de la ciudad. Como representantes de otros grupos del Ayuntamiento han asistido Antonio Villar (VOX) y David Cobo (Unidas Podemos IU).

Se trata de unas piezas de gran valor, tanto por su alta calidad como por ser el símbolo del poder del Alcalde, que tenía el privilegio de acompañarse por dos maceros, ampliando su número a cuatro cuando Alcalá dejo de ser villa y paso a ser reconocida como ciudad por Carlos II en 1687.

Esto explica por qué una de las parejas está realizada por el platero Gabriel de Ceballos y data de 1602, mientras que la otra pareja fue ejecutada por Mateo Pérez en 1743.

Restauración tras el uso continuado durante cientos de años

La concejala  de Patrimonio Histórico ha destacado que “las Mazas son un elemento de gran valor simbólico e importancia para Alcalá, pues están presentes en los actos más importantes que se celebran en nuestra ciudad, como son el aniversario del nacimiento de Cervantes, las fiestas de la Virgen del Val o la entrega del Premio Cervantes cada 23 de abril, y con esta actuación garantizamos su conservación, que estaba en peligro tanto por el gran deterioro que habían sufrido por su uso continuado durante cientos de años como por desafortunadas intervenciones anteriores”.

Diana Díaz del Pozo ha reiterado además “el firme compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la conservación del importante legado bienes del que es poseedor”.

Criterio de ‘mínima intervención’

La restauración, que ha seguido el criterio de mínima intervención, tras la documentación fotográfica y la realización de la cartografía de alteraciones, se ha centrado en la recuperación de volúmenes deformados, eliminación de intervenciones anteriores (estaños y soldaduras barnices), sellado de grietas con soldadura en frío, reintegración volumétrica en plata de ley, limpieza y eliminación de la sulfuración de la plata, eliminación de pernos roscados y tuercas y sustitución por otros en plata ley,  tratamiento del alma de madera (limpieza y consolidación química), tratamiento de vástago de hierro roscado interior (limpieza, desoxidación de metal, inhibidor de oxidación y protección final) y, por último, el montaje y ajuste final de las piezas.

Del mismo modo se han realizado unas cajas a medida que han de servir para mejorar la correcta conservación de estas importantes obras de arte.

Miguel de Cervantes o el deseo de vivir: exposición con visita guiada en la Casa de Cervantes

Desde el Museo Casa Natal de Cervantes te invitan a conocer la exposición fotográfica Miguel de Cervantes o el deseo de vivir en la visita guiada que dará el propio autor, José Manuel Navia, el jueves 23 de julio a las 12:00 y a las 16:00 h.

Esta actividad durará aproximadamente 45 minutos, tiene aforo limitado y entrada libre, es decir, no se realizan reservas.

En esta visita podrás descubrir los detalles que llevaron al fotógrafo a realizar este proyecto, así como los viajes que emprendió por las geografías vitales de Cervantes.

Esta exposición temporal reúne el personal homenaje que José Manuel Navia realizó al escritor Miguel de Cervantes. Con sus imágenes, Navia recorre de modo subjetivo y evocador los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes y conforma una serie fotográfica que hacen suyo el territorio cervantino.

La exposición recorre lugares como la medina de Argel, lugar del cautiverio del escritor; Esquivias, donde Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios; las gradas de la catedral de Sevilla, escenario de Rinconete y Cortadillo; la playa de Barcelona, donde cae derrotado don Quijote, o el retablo de Maese Pedro, en el propio Museo Casa Natal, entre otros.

‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’ está comisariada por Carmen Martín Eizaguirre, y promovida por Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes en el marco del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

Sobre José Manuel Navia

Navia (Madrid, 1957) es licenciado en Filosofía, pero desde muy temprano mostró su interés hacia la fotografía, un campo en el que se inició de manera profesional a los 17 años. Fotoreportero y editor gráfico, su obra ha sido objeto de diversas exposiciones individuales tanto en España como en el extranjero.

Asimismo, su trabajo ha sido publicado en diversas monografías como ‘Territorios del Quijote’ (Lunwerg, 2004); ‘Pisadas sonámbulas: lusofonías (La Fábrica, 2001); ‘Viaje a la Historia. España en tres mil años’ (Lunwerg, 2005) o ‘Nóstos’ (Ediciones Anómalas, 2013).