Dream Alcalá Blog Página 750

La región necesita sangre. Objetivo, 5.000 donaciones esta semana

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de su Centro de Transfusión, anima a los madrileños para que acudan a donar sangre y poder alcanzar las 5.000 donaciones durante esta semana, ante la preocupante disminución de las reservas. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad,

Enrique Ruiz Escudero, en su visita al Centro de Transfusión, al que ha acudido para colaborar con su donación, y así animar a los ciudadanos a que participen de este gesto altruista con el que podemos colaborar, por cada donación, a salvar tres vidas.

Las reservas han descendido 3.500 bolsas desde el pasado 23 de junio, coincidiendo con la llegada del verano y los viajes y desplazamientos de la población, hecho que incide en la disminución de las donaciones. Desde hace un mes, la entrada media de donaciones se ha situado en 650 al día mientras el Centro de Transfusión está distribuyendo a los hospitales una media de 850 bolsas diarias. Esto supone un balance negativo de 200 bolsas diarias en las reservas.

En este momento, están en alerta roja los grupos de sangre RH negativos y en alerta amarilla los RH positivos. El grupo AB es el único que tiene unas reservas óptimas. Este llamamiento del Centro de Transfusión, con el reto de alcanzar las 5.000 donaciones antes del inicio de agosto, se hace teniendo en cuenta que es el mes veraniego en el que las donaciones disminuyen aún más, con el objetivo de remontar las donaciones y evitar que en diez días las reservas de todos los grupos sanguíneo se encuentren en nivel rojo (alerta).

30.000 bolsas de sangre para unos 7.500 pacientes este verano

Entre agosto y hasta el 15 de septiembre se van a necesitar unas 30.000 bolsas de sangre para unos 7.500 pacientes atendidos en los hospitales de la región.

Estos pacientes mayoritariamente son oncológicos y hematológicos o que necesitan intervenciones urgentes. Pero además, hay cirugías pendientes, desplazadas en su momento para hacer frente a la pandemia del COVID-19 que los hospitales ya han retomado y para las que también se necesita sangre.

En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar.

40 puntos de donación diarios

Los madrileños que deseen donar cuentan con 26 salas de donación hospitalarias abiertas. En este sentido el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares abre de lunes a sábado de 9:00 a 20:15 horas (no abre festivos), en agosto cierra los sábados.

Además, 13 unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja recorren cada día la región. En total 107 pueblos, más las localidades de la corona metropolitana y Madrid capital.

Los horarios y ubicaciones de todos los puntos de donación, fijos y móviles se pueden consultar en www.madrid.org/donarsangre. Las dudas sobre donación son atendidas en el teléfono gratuito 900 30 35 30 o a través del perfil twitter @Madridonasangre. Hashtag #Recuperarlasreservas #Objetivo5000.

Los requisitos básicos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buenas condiciones de salud. Aquellas personas que hayan tenido síntomas respiratorios o hayan tenido contacto con un paciente COVID-19 en los últimos 14 días, no deben acudir a donar sangre.

Dos nuevos brotes de coronavirus en la región asociados a la actividad laboral y social

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes COVID-19 con un total de 7 casos positivos y 14 contactos en seguimiento. Están asociados a la actividad laboral y social y en ninguno de los dos ha sido necesario el ingreso hospitalario.

Debido a su carácter dentro de la actividad laboral y social, los brotes no se localizan en ningún municipio como sí ocurre cuando estos tienen el origen en centros sanitarios o residenciales, empresas, locales de ocio o viviendas privadas.

El primero de los brotes se trata de un contagio en el entorno laboral, con 3 casos positivos por COVID-19 y de 3 contactos en seguimiento. El segundo tiene un componente mixto, socio/laboral, y en el mismo se han confirmado 4 casos positivos. Además, se mantienen 11 contactos (6 del entorno laboral y 5 de entorno familiar) en seguimiento. En ambos brotes, se investiga si el caso cero pudo contagiarse en un entorno de ocio.

Detección precoz del coronavirus

La red pública de atención sanitaria de la Comunidad de Madrid, tanto Atención Primaria, Hospitalaria, como los servicios de Urgencias y Emergencias SUMMA-112, trabaja de manera continua en la detección precoz de los posibles casos positivos COVID-19.

El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de aislamiento y control de los contactos, y evitar así la posible propagación y que dichos brotes sean de menor incidencia.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios: La obligatoriedad del uso de la mascarilla siempre y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

Parásitos, Oscar a la Mejor Película, gratis hoy en la Huerta del Obispo

Desde las 10:00 horas, ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de este lunes, 27 de julio a las 22:00 horas, la película surcoreana Parásitos. La cinta será recordada como la más importante del año, marcando varios hitos.

Consiguió los Oscar a Mejor Película, Director, Guion y Mejor Película Internacional tratándose de una producción coreana y barrió en los más importantes festivales, y premios de todo el mundo, de Cannes (Palma de Oro), a los BAFTA, los globos de oro, etc. ¡Si no la has visto, no debes perdértela!

Cada lunes, una película del último año en ALCINE en la Huerta del Obispo.

Reserva de localidades

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.

También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.

Las próximas obras del Ensanche crearán otros 36 empleos en Alcalá

Foto: Google Street View

Esta semana van a comenzar las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad en la glorieta de la intersección de la Avenida Doctor Marañón con la Avenida Miguel de Unamuno. Además, también van a comenzar los trabajos de renovación del asfalto en la calle Dámaso Alonso, en el tramo comprendido entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Francisco Ayala.   

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “ponemos en marcha dos nuevas actuaciones en los barrios de Alcalá de Henares para mejorar la movilidad y la accesibilidad. Desde el Ayuntamiento, y en el marco del Plan Re-Inicia Alcalá, hemos apostado por un plan de movilidad que mejore la circulación de personas y vehículos en la ciudad”.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “actuamos en esta ocasión en la zona oeste del barrio del Ensanche, donde vamos a mejorar la fluidez del tráfico y la accesibilidad. Ambas inversiones suponen la inversión de más de 450.000 € en seguir mejorando nuestros barrios”.

Glorieta Avenida Doctor Marañón-Avenida Miguel de Unamuno

La actuación consiste en la modificación de las dimensiones de la glorieta ya existente para mejorar la fluidez del tráfico, además de la renovación del pavimento y la señalización.

Se crearán carriles directos que aumentarán la capacidad de la glorieta y dirigirán a los vehículos a sus destinos de una manera más sencilla y práctica, así como evitarán puntos de conflicto y atemperará la velocidad media.

De esta manera, habrá carriles directos para los vehículos que hagan los desplazamientos: carretera de Camarma M119-Avenida Doctor Marañón; Avenida Doctor Marañón-Avenida Miguel de Unamuno; Avenida Miguel de Unamuno-Carretera de Camarma M119.

Además, la Avenida Miguel de Unamuno pasará a tener aparcamiento en batería marcha atrás (en espiga) en los dos sentidos de la vía. Por otra parte, la calle Juan Carlos Onetti pasa a tener un único sentido de entrada desde Miguel de Unamuno.

Esta actuación, en el marco del Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que contiene el Plan Re-Inicia Alcalá, supone una inversión pública de 219.668,40 € y la creación de 36 empleos.

Renovación del asfalto en la calle Dámaso Alonso

Por otra parte, el Ayuntamiento va a comenzar las obras para asfaltar la calle Dámaso Alonso, (en el tramo comprendido entre la Avenida Miguel de Unamuno y la calle Francisco Ayala) en El Ensanche. 

Además, se crea una nueva glorieta en la intersección de las calles Dámaso Alonso y Francisco Ayala, junto al Colegio Público Mozart. Esta nueva rotonda conseguirá atemperar la velocidad de los vehículos, así como mejorar la accesibilidad y la seguridad peatonal en el entorno de este centro educativo.

Esta actuación, también en el marco del Plan de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que contiene el Plan Re-Inicia Alcalá, supone una inversión municipal de 234.601,39 € y la creación de 36 empleos.

Un nuevo Carné Joven para emprender, formarse o acceder a la vivienda

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el nuevo Carné Joven. El mismo facilitará, por primera vez, financiación especial a través la emisión de préstamos con condiciones especiales para los jóvenes que deseen emprender proyectos empresariales o continuar su formación. También ofrecerá facilidades para el acceso de la población juvenil a la vivienda en régimen de compra y pondrá en marcha un sistema de avales para el alquiler.

“Queremos una juventud comprometida con su futuro, con llevar las riendas de su vida, independiente y libre, y eso pasa por su formación, empleo y vivienda”, ha sostenido Díaz Ayuso, para explicar que en estos “pasos decisivos” tienen que estar las administraciones a su lado.

El nuevo carné joven entrará en vigor el próximo 3 de octubre con todas estas medidas. Para ello, Díaz Ayuso ha firmado con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la entidad bancaria por el cual ésta emitirá esta tarjeta joven y se incrementarán las ventajas para los usuarios. El acuerdo tendrá una duración de tres años con la posibilidad de prorrogar por otros tres más.

Ventajas y descuentos

A través de este nuevo acuerdo, la entidad financiera se encargará de la promoción, financiación y comercialización del Carné Joven para que éste siga siendo un instrumento que continúe ofreciendo ventajas a los jóvenes. Una de ellas es la suscripción de un seguro de viaje para los más de 500.000 titulares de Carné Joven, y que será válido hasta que cumplan 31 años. De igual forma, los titulares del carné podrán seguir beneficiándose de numerosas iniciativas culturales y de ocio, como cursos gratuitos, conciertos, conferencias o descuentos en entradas a museos.

Otra de las actividades promovidas por el Carné Joven es la convocatoria de los Premios Talento Joven-Carné Joven, que este año celebra su quinta edición, y que en esta ocasión apoya la trayectoria de 9 madrileños de entre 14 y 30 años que hayan destacado el último año en tres categorías: Superación, Tolerancia y Solidaridad. Los galardones, cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el 18 de agosto, ascienden a 15.000 euros, con tres premios en cada modalidad, el primero dotado con 2.500 euros, el segundo con 1.500 euros y el tercero que recibirá 1.000 euros.

Los jóvenes madrileños también se van a beneficiar de los descuentos y ventajas que ofrecen las más de 1.000 empresas colaboradoras con el Carné Joven que colaboran en el proyecto en cerca de 2.000 establecimientos. Además, los portadores del Carné Joven pueden utilizarlo y beneficiarse en otras comunidades autónomas y en los 38 países europeos adheridos.

Emisión gratuita de la tarjeta

La entidad financiera emitirá de manera gratuita la tarjeta a través de sus 568 oficinas en la región, aunque los interesados en obtenerla lo pueden hacer en  Información Juvenil TIVE Moncloa y a través de las dependencias municipales de 33 localidades de la región.

El Carné Joven cumplió 30 años en 2018 y, a lo largo de más de tres décadas, miles de jóvenes madrileños han disfrutado de sus beneficios. En este momento, hay más de 500.000 usuarios de la tarjeta entre 14 y 30 años, lo que representa cerca de un 44 % de la población en esa franja de edad.

35 nuevos agentes se incorporarán a la Policía Local de Alcalá

Una vez terminen todos los procesos selectivos que están en marcha, la Policía Local de Alcalá de Henares contará con 35 nuevos agentes en su plantilla.

El pasado miércoles, el pabellón de la Fundación Montemadrid acogió la celebración de una prueba selectiva para cubrir 12 plazas en la Policía Local de Alcalá de Henares. 614 personas optaron a esta oposición, que deriva de la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares del año 2018.

La prueba se celebró con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, “continuamos dotando con medios materiales y humanos a nuestra Policía Local de Alcalá”.

“Estas 12 plazas, sumadas a las 15 plazas a las que se podrán optar próximamente, y a los 8 agentes que ya se han incorporado, supone que nuestra Policía Local contará con 35 nuevos Policías Locales próximamente” terminaba Blázquez

“Esfuerzo para celebrar la selección en estos momentos”

Para la concejala de Recursos Humanos, Rosa Gorgues, “desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo para celebrar los procesos selectivos en estos momentos y así, crear empleo público en Alcalá de Henares, cumpliendo con las medidas de seguridad para que las pruebas se celebraran en las mejores condiciones”.

Próximamente, el Ayuntamiento comenzará los trámites para celebrar las oposiciones para cubrir 15 plazas más de Policía Local de Alcalá, siendo 9 las correspondientes a la oferta pública de empleo del año 2019 y 6 las derivadas de la del año 2020.

Recogida de Higiene Solidaria en Alcalá de Henares

Compresas, maquinillas de afeitar, crema de afeitar, jabón de mano, gel de baño, champú, suavizante de pelo, toallitas, papel higiénico, desodorante, cepillos de dientes, crema de dientes, etc….. Café Pendiente de Alcalá de Henares inicia la recogida de productos de higiene para las personas que más lo necesitan en estos momentos de crisis.

La gran recogida se llevará a cabo este jueves 30 de julio a partir de las 18:30 horas y hasta las 20:30 horas. El punto de encuentro será en la Cafetería/Hamburguesería Guipemi, en la calle Francisco Diaz 3, (detrás de los juzgados).

Café Pendiente de Alcalá de Henares agradece toda la colaboración posible. Y si no puedes asistir a la recogida para donar tus productos de higiene, puedes ayudar compartiendo esta información en tus grupos de WhatsApp y redes sociales.

Tienes más información sobre este nuevo evento solidario de Café Pendiente de Alcalá de Henares en la página de Facebook de la plataforma solidaria.

Las ayudas para el deporte de Alcalá crecen cerca de un 40% en 2020

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas a entidades deportivas para la promoción del Deporte. La inversión es de 81.000 euros (un 44,6% de incremento con respecto a 2019).

Además, se aprobaron las ayudas a entidades deportivas y deportistas de la ciudad por la participación en competiciones oficiales y la promoción del deporte complutense. En este sentido, la inversión es de 25.000 euros (un 31,6% de incremento con respecto a 2019). 

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “se trata de nuevas ayudas dentro del Plan Reinicia Alcalá, en su eje social y asociativo. Las mismas servirán para seguir impulsando el deporte alcalaíno, así como la práctica deportiva entre los y las jóvenes de la ciudad. Una muestra del compromiso de este equipo de Gobierno es el incremento de estas ayudas en más de un 40% con respecto a las del año pasado”.

El plazo de presentación de las solicitudes empieza el 1 al 23 de octubre de 2020. Las personas y entidades interesadas tendrán remitir su solicitud a la Concejalía de Deportes “Casa del Deporte”, sita en la avenida Virgen del Val, 4. 

Las ‘guerreras’ del Alcalá Hockey quieren dar el salto a la OK Liga Plata femenina

La competición de hockey femenino nacional se reorganiza y pasa al formato habitual en el hockey sobre patines, hasta ahora sólo en la competición masculina.

En primer lugar, en cada federación territorial se desarrollará la competición Autonómica correspondiente y posteriormente se creará un grupo, a partir de febrero de 2021, de 6 a 10 equipos que compondrán la «nueva» OK Liga Plata femenina.

En esa competición espera estar el Club Patín Alcalá la próxima temporada para lo que está conformando un equipo competitivo con la base de la temporada pasada y con refuerzos para elevar el nivel necesario en primer lugar para competir en la Liga Autonómica Madrileña y después pasar a competir en la OK Liga plata.

Este reto, supone desplazamientos por la geografía nacional con los consiguientes gastos extras en transporte, hoteles y mayores gastos de arbitrajes.

Desde el Club Patín Alcalá Hockey quieren hacer un llamamiento a las empresas y particulares para que puedan apoyar y formar parte de la familia del club y así conseguir el sueño de este club alcalaíno y de sus guerreras que desde ya empezarán a luchar por llevar el nombre de la ciudad Complutense por la geografía española.

En septiembre además lanzarán una campaña para que cada aficionado, particular o empresa pueda colaborar económicamente en función de sus posibilidades y así ayudar al club de hockey de la ciudad en su ambicioso proyecto para no sólo quedarse en La OK liga Plata sino en varias temporadas dar el salto a la máxima categoría del hockey femenino, la OK Liga.

Ventajas del patrocinio al deporte femenino

Desde la directiva del club Patín Alcalá hockey señalan «El deporte femenino está en auge y ahora es un gran momento para sumarse al reto del club y apoyarle. La esponsorización les traerá importantes beneficios fiscales por el apoyo al deporte femenino y en poco tiempo verá aumentado de manera exponencial el rendimiento económico al estar posicionados en este momento en primera línea por lo que tendrán preferencia en el momento de estar en la máxima categoría».

Ciudadanos confía en que la ‘ley antiokupas’ salga adelante

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha calificado de necesaria y urgente la Proposición de Ley registrada por Ciudadanos en el Congreso de los Diputados de garantías para la seguridad y la convivencia ciudadanas frente a la ocupación ilegal de viviendas.

“Se trata de una iniciativa que persigue que se agilice el desalojo de los inmuebles y su recuperación por parte de los propietarios además de endurecer el castigo a los infractores”, ha explicado el edil, añadiendo que “es urgente la defensa de la propiedad privada por el bien de las familias y que se agilicen los trámites para combatir la ‘okupación’ ilegal de manera eficaz”.

“La ocupación ilegal trae consigo problemas de inseguridad”, ha apuntado el edil, añadiendo que “con la crisis que estamos sufriendo esta situación se agravará”.

“Estamos hablando de familias que cumplen a diario con sus obligaciones pagando su vivienda con su trabajo”, ha recordado el portavoz de Cs, reiterando que “se encuentran en una situación de desprotección, sin poder recuperar de forma inmediata lo que es suyo y desamparados por la ley, por eso debemos ayudar desde las entidades locales a estos afectados”. 

“No podemos permitir que estas familias tengan que sufrir un proceso judicial largo y complejo que permita al okupa quedarse años en la vivienda”, ha concluido Lezcano.

El violín de Ara Malikian vuelve a enamorar a Alcalá de Henares

Sin llegar a colgar el cartel de ‘no hay entradas’, pero rozando prácticamente el lleno, Ara Malikian aparecía sobre las tablas del escenario de Las Murallas de Alcalá con todas las ganas a enamorar al público.

“Tras muchos meses sin conciertos, hoy estaríamos aquí 18 horas y media”, decía el violinista español de origen libanés y ascendencia armenia. Y es que, aunque no era su primer concierto tras el confinamiento, Malikian está con muchas ganas en cada actuación, como ha demostrado en Las Murallas de Alcalá.

Un violinista sorprendente, tanto que ha aparecido del back stage con mascarilla y se ha mezclado entre el público antes de subirse a tocar sus primeros temas junto al piano de Ivan ‘Melon’ Lewis.

Ara Malikian ha presentado su nuevo trabajo, Royal Garage, que cuenta con grandes colaboraciones como Andrés Calamaro o Bunbury, en el primer gran concierto posconfinamiento de Alcalá de Henares. Una carrera que no tiene fin para un artista con más de 40 discos.

Como es costumbre en el ciclo Alcalá es Vida, exquisitas medidas de seguridad e higiene para los asistentes no ya separando al público de dos en dos, sino también evitando crear grupos de personas para evitar relajación en esta nueva normalidad.

Relacionado: Venta de entradas del Festival Alcalá es Vida

Agosto de 2016: El virtuoso Ara Malikian se lleva de calle a los asistentes al Auditorio del Patrimonio.

La CAM reporta dos nuevos brotes asociados a locales de ocio

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad 2 nuevos brotes con un total de 15 casos y 51 contactos en seguimiento, ambos asociados a establecimientos de ocio. Ninguna de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha detectado en un bar de copas de Madrid capital y cuenta con 10 casos y 40 personas o contacto en seguimiento. De los 10 casos, ocho están vinculados al establecimiento (clientes y trabajadores) y otros dos se han producido en el ámbito familiar. Tras la notificación del brote, el local permanece cerrado.

En este sentido, el segundo brote se ha localizado en un establecimiento de ocio ubicado en Móstoles y arroja 5 casos y 11 contactos, igualmente en seguimiento. El brote se produjo durante la celebración de una fiesta de amigos de edades comprendidas entre los 20 y 26 años.

Un espacio para las exposiciones de los jóvenes artistas de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud ha puesto en marcha un nuevo proyecto denominado “Muro Joven” que gestionará el FRAC como un espacio de Arte Urbano en la Casa de la Juventud, fomentando la participación de los jóvenes artistas de la ciudad.

El muro está en la fachada que da a la parte trasera del Parque de la Juventud, espacio que en el año 2014 ya fue objeto de una intervención con el Graffiti “La vida es una Conga”, y ahora se replantea como espacio expositivo con cuatro intervenciones anuales, después de haber dado un nuevo impulso a la Casa de la Juventud cambiando el color de toda la fachada.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que como primera muestra se respetará el graffiti realizado recientemente por artistas ya conocidos en la ciudad y ha adelantado que para próximas intervenciones de Arte Urbano “queremos invitar a los jóvenes de Alcalá a participar en este proyecto, para ello podrán contactar y presentar su idea-proyecto a través de las redes sociales del FRAC (Instagram: @fracjuventudalcala) o también si lo desean por whatsapp (646081118) o correo electrónico (fracformacion@ayto-alcaladehenares.es)”. 

Este año el Taller de Arte Urbano celebra su 15 aniversario. Desde la Casa de la Juventud, durante estos años se han realizado sesiones de Serigrafía y Aerografía con jóvenes y asociaciones de Alcalá, intervenciones en la fachada de la Casa de la Juventud y en la Casa Tapón, y en los últimos años proyectos como Cristalines, ART-árboles, A la Palestra y, de forma mas reciente, se ha puesto en marcha “El escaparate de la Juve”, que durante la cuarentena se convirtió en virtual, y tuvo una gran repercusión en las Redes.

La Brújula del tiempo: Julio César y su paso por Alcalá, este domingo en Telemadrid

Foto: La Luna TV

Llega una nueva entrega de La Brújula del Tiempo. Se trata del nuevo programa de Telemadrid, de la Luna TV, en coproducción con el área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En este capítulo, que se emitirá este domingo 26 de julio a las 10:00 horas, revivirá La Ruta de Hispania: Julio César. Entre otras ciudades visitan Segovia, Mérida, Alcalá de Henares y, por supuesto, Roma.

El capítulo arrancará con un romano que asegura ser Julio César y que “ha viajado en el tiempo”. Ha aparecido en el Acueducto de Segovia pero está perdido. Necesita una brújula mágica para volver a casa, a su época. Ese es el argumento del capítulo 6 de “La Brújula del Tiempo”. Además del directo de Telemadrid estará disponible la carta en el Dial 9 de Movistar TV.

Alcalá vuelve a ser protagonista de este capítulo donde “el viajero del tiempo” visita los restos de Complutum, la antigua ciudad romana. Está perdido pero se adapta bien al Siglo XXI. Por eso, no duda en ponerse gafas, usar un coche…un guión atractivo para intentar atraer al espectador a la historia y la cultura de nuestro país (foto superior del rodaje en la Casa de los Grifos de Complutum con su Director, Sebastián Rascón).

Pero Alcalá es sólo una parte más de esa Ruta de Hispania ya que en este capítulo los protagonistas visitan Roma, Segovia o Mérida.

La Brújula del Tiempo

Cervantes, Don Juan, Colón, la Reina Isabel y un montón de personajes de la Historia de Alcalá y de España desfilarán en la mayor parte de los 12 capítulos de que consta La Brújula del Tiempo, un formato audiovisual de ocio, cultura y viajes.

Muchos de los escenarios se han rodado en Alcalá de Henares, y muchas son las conexiones históricas con otras grandes ciudades culturales y patrimoniales.

Cortes y desvíos de tráfico en las Avenidas de Ajalvir y Daganzo

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio, se van realizar los cortes y desvíos de tráfico.

Estos cortes y desvíos afectarán, principalmente, a la Avenida de Ajalvir y la Avenida de Daganzo. Afectarán, en ambos, a las mañanas desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio. Los trabajos se realizarán hasta las 15:30 horas por lo que después se abrirá la carretera a la circulación convencional.

En un tercer paso habrá cortes los días jueves 30 y viernes 31 de julio durante toda la jonada en la Avenida de Daganzo. En los tres casos, se recomiendan desvíos alternativos para el transporte privado por parte de la Policía Local.

Estas obras, que fueron aprobadas a finales del pasado mes de junio, supondrán una inversión total de 531.670,70 € (IVA incluido) y generarán 69 puestos de trabajo mientras duren las actuaciones, con un total de 10.632 horas de trabajo.

Avenida Ajalvir

Desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio, se van a ejecutar trabajos en la Avenida de Ajalvir. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario el restringir al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido Avd. de Daganzo, Gta. del Chorrillo (bandera), Gta. Avd. de Europa. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:30 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda el siguiente desvío alternativo para acceder a la Avd. de Ajalvir.

  • Gta. Chorillo- Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa – Gta. Avd. de Europa con Avd. de AjalvirAvd. de Ajalvir.

Avenida de Daganzo

Desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio, continúan los trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario el restringir al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido Gta. Del chorrillo (Bandera), centro ciudad. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:30 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomiendan los siguientes desvíos alternativos.

Acceso a carretera M-100 (Daganzo)

  • Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa – Gta. Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir.

Acceso a Calle Doctor Marañón

  • Gta. Chorillo (Bandera) – Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con calle Doctor Marañón
  • Gta. Chorillo (Bandera) – Avd. de Daganzo- Calle Reyes Magos- Calle Doctor Marañón.

Acceso a centro Ciudad- Calle Torrelaguna

  • Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir- Gta. Del Chorrillo.

Acceso a centro Ciudad- Reyes Católicos

  • Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa- Gta. Avd. de Europa con Calle Camarmilla, Gta. Andrés Saborit con Vía complutense- Gta. De las 25 Villas.

Avenida de Daganzo (30 y 31 de julio)

Del jueves 30 al viernes 31 de julio, se cortará la circulación del tráfico en la Avd. de Daganzo, en el tramo comprendido entre las calles José Serrano y la Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa, en ambos sentidos durante todo el día.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomiendan los siguientes desvíos alternativos. Para facilitar la movilidad del tráfico se abrirá de nuevo a la circulación en ambos sentidos la Avd. de Ajalvir desde la Gta. Del Chorrillo (Bandera) hasta la Gta. De la Avd. de Europa.

Acceso a Carretera M-100 (Daganzo)

Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Ajalvir- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir-derecha Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Crta. M-100 (Daganzo)

Acceso a Carretera M-119 (Camarma.)

Gta. Chorillo (Bandera)- Calle Reyes Magos- Avd. Doctor MarañónGta. de Doctor Marañón con Calle Miguel de Unamuno, Crta M119 Camarma.

Acceso a Calle Doctor Marañón

Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Daganzo, Calle Reyes MagosCalle Doctor Marañón.

 Acceso Centro Ciudad- Calle Torrelaguna

Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir- Gta. Del ChorilloAvd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna.

Acceso Centro Ciudad- Reyes Católicos

Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa- Gta. Avd. de Europa con Calle Camarmilla, Gta. Andrés Saborit con Vía complutense- Gta. De las 25 Villas.

Defensa rebaja en 20 millones la subasta por las parcelas de Ciudad del Aire

Según la web Info Ciudad del Aire, el Ministerio de Defensa vuelve a sacar a subasta los 15 solares de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares. El precio de la primera subasta fue de 70 millones de euros, ahora esos solares están a la venta por 50 millones.

El BOE vuelve a anunciar la subasta de las parcelas de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares. El Ministerio Defensa valora estas parcelas en 51.095.751,7 millones de euros, es decir, 20 millones menos que la primera subasta.

Se publica, por tanto, de nuevo, esta vez con fecha de 20 de julio de 2020, una resolución del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa por la que se anuncian subastas públicas sucesivas, con proposición económica, al alza, en sobre cerrado, de los 15 solares de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares (Madrid).

En el nuevo documento tampoco no sale a subasta la parcela 32, en la que actualmente se encuentra el CSCD Ciudad del Aire, también conocido como club de suboficiales.

La fecha límite de presentación de ofertas se ha establecido el 10 de septiembre de 2020. La apertura de las proposiciones económicas presentadas se puede realizar desde el 21 de julio de 2020

Más información: se puede consultar toda la información en el PDF publicado en la web del BOE.

100.000 euros para dos proyectos de investigación de la UAH contra la COVID-19

Foto: Universidad de Alcalá

Dos proyectos presentados por investigadores de la Universidad de Alcalá y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) acaban de ser incluidos en la lista de iniciativas beneficiarias del Fondo Supera COVID-19, constituido por Crue Universidades Españolas, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Banco Santander.

Dotado con 8,5 millones de euros, el fondo está dirigido a financiar programas, proyectos colaborativos y medidas de apoyo al ámbito universitario para minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario, educativo y social.

Los proyectos evaluados debían adecuarse a la situación de emergencia generada por la pandemia, de manera que deben permitir una implantación y puesta en marcha inmediata o ya estar en curso en el Sistema Nacional de Salud y en los colectivos sociales a los que atienda. Su prioridad, además, ha de ser la consecución de resultados concretos, tempranos y aplicables a la actual situación.

Dos proyectos de la Universidad de Alcalá

PROTECTIVE: descubrimiento de respuestas inmunológicas extremadamente protectoras a SARS-CoV. Liderado por el Dr. Santiago Moreno Guillén, catedrático de Medicina de la UAH, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Responsable del Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas y SIDA y Director de Área 2 del IRYCIS, recibirá 67.500€. En este proyecto participan además investigadores de los grupos de Esclerosis Múltiple y la Unidad de Bioinformática del IRYCIS.

CUTINMFARM: caracterización de las manifestaciones cutáneas en pacientes COVID-19 y su asociación con la infección y la reacción inmune o con la reacción a fármacos usados en tratamiento: mecanismos subyacentes ingresados por enfermedad. Liderado por el Dr. Pedro Jaén Olasolo, profesor de Dermatología de la UAH, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal, Responsable del Grupo de Investigación de Dermatología Experimental y Biología Cutánea en el Área 1 del IRYCIS, su financiación será de 26.000€. En este proyecto participan además investigadores de los grupos de Esclerosis Múltiple, Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Alérgicas y Biomarcadores y Dianas Terapéuticas.

El Fondo Supera COVID-19

Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren más que nunca medidas colaborativas que nos permitan generar sinergias y ofrecer soluciones de alcance y rentabilidad social. Ante esta situación crítica, Banco Santander, las universidades españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constituyeron el Fondo Supera COVID-19.

La ayuda otorgada a los diferentes proyectos permitirá financiar, por ejemplo, gastos de personal de apoyo o los gastos de ejecución del proyecto, que incluyen equipamiento científico, material y contratación de servicios necesarios para la ejecución del mismo.

La Comunidad de Madrid se acerca a los cien nuevos casos por coronavirus en 24 horas

Al cierre de ayer, 24 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.622 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 176 casos nuevos notificados incorporados, 99 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.232 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.193 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 9 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.407 personas.

Así mismo, hay 115 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.863. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 26 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.746 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

La calle Colegios no se cerrará al tráfico este fin de semana

Debido a las obras de rehabilitación del firme en la calle Carmen Descalzo que se están llevando a cabo durante esta semana, este fin de semana (25 y 26 de julio) la calle Colegios no se cerrará al tráfico y, por tanto, no será peatonal.

La Policía Local informa que por motivos de obras de rehabilitación del firme en la calle Carmen Descalzo, el acceso a la misma se encuentra restringido desde el 20 al 27 de julio ambos incluidos.

Con el fin de facilitar la movilidad del transporte público urbano, las líneas que circulaban por la calle Carmen Descalzo, desvían sus rutas por el siguiente itinerario:

Calle San Julián, calle Trinidad y Calle Colegios.

Debido a esta modificación del recorrido de las líneas de autobuses, este fin de semana 25 y 26 de julio de 2020, la calle Colegios no se cerrará al tráfico, y permanecerá abierta a la circulación.

Reparto y venta de lotería de Navidad a domicilio para empresas de todo el Corredor

Lotería de Navidad a domicilio para empresas, así de sencillo. La Administración nº8 de Alcalá de Henares se acerca hasta las empresas que se lo solicitan y no solo lleva la Lotería de Navidad si no que también monta un pequeño stand para la venta directa a los empleados.

Un servicio que Olga Ibáñez y su marido Eduardo, gerentes de la afortunada Administración número 8, de la calle Andrea Doria de Alcalá de Henares pusieron en marcha el pasado año y no ha dejado de crecer. Si el pasado año sirvieron a 12 empresas de todo el Corredor, este año ya tienen el contrato con 16, y estamos todavía en julio.

El método, como explica Eduardo es muy sencillo “las empresas nos llaman, conciertan una cita y nosotros vamos a sus instalaciones donde nos habilitan un espacio para vender la lotería en las horas de descanso. Es lo más sencillo y cómodo para ellos, pero si lo prefieren puede también recoger ellos mismos el dinero de sus empleados y comprar toda la lotería que, por supuesto también llevamos. Todo ello, a través de pago con datáfono para mantener todas las medidas de seguridad e higiene”, explica Eduardo.

16 empresas del Corredor del Henares ya han contratado el servicio

Todo comenzó, continúa Eduardo, con “una propuesta a nuevas empresas que empezaron a comprarnos Lotería de Navidad en 2019. Este año han sido las primeras para repetir el servicio. Es un sistema rápido y ágil para ellas, y el año pasado fue todo un éxito. El año pasado servimos desde noviembre hasta la primera semana de diciembre y ahora, que empezamos en octubre, ya tenemos varias fechas cogidas. Las 12 empresas del año pasado repiten y tenemos otras cuatro nuevas. De momento vamos a servir a Alcalá de Henares, Camarma, San Fernando, Coslada, Alovera y Valdeavero”.

Además, la afortunada Administración número 8 se desplaza a las empresas con su vehículo corporativo porque como bien apunta Eduardo “nuestra imagen es importante y queremos que nuestros clientes así lo perciban”.

El último consejo que nos dan desde la afortunada Administración número 8 es que las empresas que requieran el servicio llamen con antelación para fijar una fecha ya que este año, aunque empezarán a servir en octubre acabarán antes del mes de diciembre para centrarse en la venta en ventanilla de Lotería de Navidad en su local de la calle Andrea Doria.

La Afortunada, una moderna administración ‘de toda la vida’

La afortunada Administración número 8 siempre ha sido una de las preferidas por los alcalaínos desde que abrió sus puertas en 1988. De hecho, saltó a la fama en toda España por repartir el segundo premio de la Lotería de Navidad que vendió a través de papeletas el Club Deportivo Avance.

Desde entonces los premios se han ido sucediendo. De hecho, cuando Olga y Eduardo pasaron a regentar la Administración a finales de 2018, en apenas unas semanas, repartieron 2,5 millones de la Lotería Nacional.

La herencia de esa suerte además de los nuevos servicios como la venta on line (en loteriasyquinielas.com) y la entrega y venta a domicilio de lotería a empresas no solo han modernizado a esta tradicional administración, sino que han dado a ‘La Afortunada’ multitud de buenos comentarios y valoraciones en Internet.

Agradecimiento y recuerdo para sus clientes de siempre

Sin embargo, y como bien explica Eduardo, “por mucho que busquemos nuevas formas de llevar la lotería a todas las empresas y domicilios con la máxima comodidad para los compradores, nuestros clientes del barrio son nuestro mayor valor. A las personas de toda la vida que no dejaron de confiar en nosotros, aunque fuésemos una nueva gerencia, y siguieron viniendo les tenemos mucho que agradecer”.

“No queremos tampoco dejar pasar la oportunidad de tener un recuerdo para las familias de nuestros clientes que desgraciadamente hemos perdido por la pandemia. Al ser una Administración de toda la vida, hemos tenido que lamentar el fallecimiento de muchas personas de nuestro barrio”, finaliza Eduardo