Dream Alcalá Blog Página 749

Alcalá de Henares y Torrejón ya están por debajo de los 500 casos

El consejero Ruiz Escudero en rueda de prensa. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha dado nuevas cifras de la incidencia acumulada de los casos de contagio por COVID-19 en los últimos 14 días. Y a día de hoy nueve distritos de Madrid capital y Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y Torrejón de Ardoz bajan y se sitúan con menos 500 casos.

La incidencia acumulada de los casos de contagio por COVID-19 en los últimos 14 días ha descendido hasta un 62,1 por ciento en 45 de las 46 Zonas Básicas de Salud de la región donde la Comunidad de Madrid empezó a aplicar, hace dos semanas, medidas de restricción de movilidad y actividad para frenar el número de positivos en las zonas de mayor transmisión del virus.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado, hoy, en una comparecencia desde la Real Casa de Correos que la Comunidad de Madrid ha experimentado una mejora en términos generales en los indicadores que miden la incidencia y repercusión asistencial del COVID-19 en la región.

Acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, Escudero ha destacado que, con las medidas que entraron en vigor el pasado lunes 21 de septiembre, a fecha de 5 de octubre ha descendido la incidencia acumulada para los últimos 14 días en 45 de las 46 Zonas Básicas de Salud entre un 6% y un 62,1%.

En estos 15 días de aplicación de la Orden 1178/2020, de la Comunidad de Madrid, los casos que han dado positivo por PCR y pruebas de antígenos han descendido, pasando de 28.969 (en la semana del 14 al 20 de septiembre) a 16.770 (en la semana del 28 al 4 de octubre), lo que supone una reducción del 42% de los casos.

De igual modo, 38 de las 46 Zonas Básicas de Salud en las que la Comunidad de Madrid impuso restricciones han descendido por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Casos por debajo de 500/100.000 habitantes

También a fecha de 5 de octubre, en nueve distritos de Madrid capital (Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal y Hortaleza) han bajado los casos por debajo de 500 por cada 100.000 habitantes.

De la misma manera, los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y Torrejón de Ardoz también han descendido por debajo de 500 los casos. Además, en el Informe Epidemiológico Vigilancia COVID-19, que se cierra con datos del domingo, 4 de octubre, los municipios de Alcorcón y Torrejón de Ardoz y los distritos de Ciudad Lineal, Retiro y Salamanca no habían rebajado aún el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes.

Los últimos datos ofrecidos por la Comunidad de Madrid reflejan que el número total de pacientes ingresados por coronavirus en planta está en 2.900. Asimismo, los pacientes que se encuentran en UCI han bajado hoy a 481 frente a los 501 ingresados en el día de ayer. Esto hace un total de 3.389 hospitalizaciones. El día 27 de septiembre, en el pico asistencial de la segunda ola, las hospitalizaciones en Madrid alcanzaron la cifra de 3.792 ingresados entre UCI y planta.

Aguas residuales canal de Isabel II

La Comunidad de Madrid, a través de Canal Isabel II, ha desarrollado un sistema de monitorización para estudiar el virus en 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región. Este sistema también ha detectado una reducción muy significativa de la incidencia del virus en Madrid.

La iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, supera los 6,5 millones de habitantes.

Este sistema de análisis de aguas residuales tiene por objeto la vigilancia temprana del SARS- CoV-2, el virus responsable de la COVID 19. Las muestras de cada uno de los puntos son analizadas semanalmente y los resultados obtenidos están a disposición de los responsables sanitarios en un entorno web seguro para su consulta y gestión.

Los responsables técnicos de Canal de Isabel II trabajaron durante el estado de alarma y las primeras semanas del verano en la selección de los puntos de muestreo, tanto en redes de alcantarillado como en estaciones depuradoras, atendiendo a dos puntos básicos: por un lado, atendiendo a criterios de idoneidad como su proximidad a la zona de influencia a muestrear; por otro, que represente a un gran número de personas, y por último, que cumpla con los requisitos de accesibilidad para la recogida de las muestras por parte del personal.

Además, durante el estado de alarma, los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública estudiaron y estandarizaron una metodología para la realización de estos trabajos de toma de muestras.

Las primeras muestras se comenzaron a tomar en la primera semana de julio. Desde entonces, se han realizado 3644 análisis y más de 300 muestras semanales.

Este sistema de análisis de aguas residuales se desarrollará en dos fases. La primera, dotada con un presupuesto de 3 millones, abarca hasta enero de 2021. Posteriormente, el objetivo es realizar los análisis internamente en Canal de Isabel II. Para ello, la empresa está trabajando ya en el equipamiento y capacitación técnica de sus analistas para poder llevar a cabo estos análisis en su Laboratorio de Aguas Depuradas.

El Parador de Alcalá seduce a los alcalaínos con las ofertas más especiales para este puente

¿Vives en Alcalá y estás buscando un buen plan para este puente? Si quieres darte un capricho y descansar en un lugar que combina tradición y lujo, la solución la tienes a un paso de tu casa. Y por ser residente de la ciudad, este puente tienes una oferta muy especial para que conozcas el Parador de Alcalá de Henares.

Si no piensas salir de Alcalá, nada mejor que conocer a fondo nuestra ciudad. Y en ella, el Parador es todo un emblema turístico a nivel nacional, un establecimiento que dinamiza por sí solo el turismo y la hostelería de la ciudad complutense.

El Parador de Alcalá ha preparado para este puente una serie de ofertas exclusivas para que los vecinos conozcan uno de sus lugares más emblemáticos. Es posible que hayas asistido a una boda en el Parador o que hayas cenado en sus salones o en su espectacular Hostería del Estudiante… pero es probable que, como alcalaíno, nunca hayas pensado en dormir en sus habitaciones.

Ahora puedes disfrutar, en los días del puente de octubre (del viernes 9 al lunes 12) de unas increíbles ofertas de alojamiento, además de otros servicios, pensadas por y para los residentes en Alcalá de Henares.

Además de disfrutar de sus habitaciones a un precio increíble, como seguramente nunca habías visto, puedes disfrutar del restaurante del Parador a un 30% de descuento o de su circuito de Spa, uno de los grandes secretos de Alcalá de Henares, a mitad de precio. Estas ofertas incluyen parking gratuito y salida sin prisa (hasta las 14:00 horas).

Para reservar, llama al 91 888 03 30 o escribe a alcala@parador.es.

Concursos y lectura del Quijote en el Parador

Y si también quieres ganarte un bono de Spa para dos personas tienes el concurso de fotografía sobre el edificio del Parador.

Los más pequeños pueden mandar un dibujo, una frase, una redacción de no más de 10 líneas sobre el Árbol de las Letras del Parador de Alcalá y ganar una comida en el Parador de Alcalá para dos adultos y un niño.

Por último, a pesar de la pandemia, no faltará la Lectura del Quijote en el Parador. Por ello dispondrás de un ejemplar del Ingenioso Hidalgo en la recepción para los clientes que les visiten en estas fechas.

Oferta especial de alojamiento y otros servicios para residentes de Alcalá

  • Habitación doble: 75 €/noche en alojamiento y desayuno
  • Restaurante: 30% de descuento
  • Circuito de Spa: 50% de descuento

Parking gratuito
Salida sin prisa (hasta las 14 horas)
Oferta de aplicación solo para clientes alojados.

Concurso de fotografía sobre el edificio del Parador

Regalo de un bono de Spa para dos personas a la mejor fotografía sobre el Parador. Tanto interior, como exterior, de cualquier detalle del Parador, un rincón, un plato de la restauración, el límite es tu imaginación).

Deberán ser remitidas (solo una por participante) por correo electrónico a eventos.alcala@parador.es antes del 12/10.

Homenaje a Cervantes

Sólo para niños de hasta 10 años

Utilizando como motivo el “Árbol de las Letras del Parador de Alcalá” se premiará al mejor trabajo (un dibujo, una frase, una redacción de no más de 10 líneas). Deberá ser entregado en la Recepción del Parador, con límite el día 12/10.

Premio: un bono de comida en el Parador de Alcalá para dos adultos y un niño.

Lectura del Quijote

Dispondremos de un ejemplar del Quijote en la recepción del Parador para lectura por los clientes que nos visiten en estas fechas.

EmprenDehesa: 6 meses gratis de local en el centro comercial La Dehesa para cumplir tu sueño empresarial

Ceetrus Urban Player y Cdad. Prop. C.C. Alcampo La Dehesa, ponen en marcha en Alcalá de Henares la iniciativa EmprenDehesa que tanto éxito ha tenido ay en otras localidades.

EmprenDehesa es un concurso que busca encontrar el modelo de negocio más innovador. El principal objetivo de este proyecto es acercarse una vez más a los emprendedores de Alcalá de Henares y alrededores, potenciar las cadenas productivas locales y ayudarles a expandir su modelo de negocio tras la crisis de la Covid-19.

Se trata de una iniciativa que pretende reforzar el compromiso del C.C. Alcampo La Dehesa e impulsar a los emprendedores locales a llevar a cabo sus ideas de negocio en un entorno real.

El proyecto ganador obtendrá seis meses gratis de alquiler en el centro comercial La Dehesa, acceso al Club Ceetrus y la posibilidad de expansión por toda España.

«Tus ideas tienen más fuerza si se apoyan en nuestros espacios»

Bajo el lema «tus ideas tienen más fuerza si se apoyan en nuestros espacios», Ceetrus se decidió a crear este concurso, donde te premian con seis meses gratuitos de un local dentro del centro comercial La Dehesa además de apoyo y asesoría para desarrollar un modelo de negocio innovador.

EmprenDehesa nace de la necesidad de ayudar a los emprendedores más cercanos de nuestra comunidad, apoyarles y fomentar el emprendimiento de nuevos proyectos.

Así es EmprenDehesa

¿Qué pensarías si te dijéramos que queremos ayudarte a que pongas en marcha tu proyecto, tu sueño? EmprenDehesa es un proyecto para potenciar y apoyar el talento de nuestra comunidad, llevando ideas y conceptos a entornos reales donde podemos evaluar con mayor certeza la efectividad de un modelo de negocio.

Este proyecto, iniciativa del C.C. La Dehesa, está enfocado en buscar proyectos comerciales ya sean gastronómicos, de bienestar, de emprendimiento, ¡el cielo es el límite! Podrás GANAR 6 MESES DE ALQUILER GRATIS EN NUESTRO CENTRO COMERCIAL. Porque tus ideas tienen más fuerza si se apoyan en nuestros espacios, completa el formulario y ¡PARTICIPA!

Inscripciones en EmprenDehesa

Todos aquellos que quieran inscribirse podrán hacerlo a través de la web del centro comercial y completar el formulario https://ccladehesa.es/es/eventos desde el 6 de octubre hasta el 1 de noviembre.

Para el proceso de selección, los participantes de EmprenDehesa tienen que presentar sus ideas de proyectos emprendedores ya sea de manera individual o en grupo.

Los proyectos serán valorados por un jurado formado por personal de Ceetrus que seleccionarán los planes de negocio más viables y sostenibles, con implementación de productos KM 0 de proximidad, potenciando el desarrollo local. 

Tras superar cuatro fases, finalmente, se anunciará el ganador que optará al premio de seis meses gratis de alquiler en el centro comercial, acceso al club Ceetrus, asesoramiento en marketing y la posibilidad de expandirse con una proyección nacional.

Bases de participación

CONDICIONES GENERALES

Empren Dehesa es un concurso enfocado a encontrar un modelo de negocio innovador y rentable para el largo plazo, buscamos acercarnos más a la comunidad de Alcalá de Henares y apoyar a los emprendedores para que encuentren una oportunidad a pesar de la crisis por el COVID y acompañarlos en este proceso de hacer realidad su idea de negocio.

¿EN QUÉ CONSISTE Empren Dehesa?
Consiste en potenciar y apoyar el talento en Alcalá de Henares, llevando ideas y conceptos a entornos reales donde podemos evaluar con mayor certeza la efectividad de un modelo de negocio.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los participantes tienen que enviar su propuesta a través del formulario de inscripción habilitado desde el 06 de octubre ¿I 01 de noviembre. Los interesados deberan completar el formulario en la web del centro comercial ccladehesa.es con sus datos, dirección de correo electrónico, datos sobre su proyecto y/adjuntar documento con su proyecto desarrollado en formato de pdf.

Fase de valoración, votaciones y comunicación: del 2 al 6 de noviembre, un jurado designado internamente por los organizadores del concurso Ceetrus, hará las evaluaciones de los proyectos bajo criterios tales como: la creatividad, la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la viabilidad, el valor social y las oportunidades de mercado, crecimiento del proyecto, omnicanalidad.

Final: a partir del 7 de noviembre se publicarán en RRSSy webs material informativo sobre los finalistas para valorar el apoyo de la comunidad en las ideas propuestas, lo cual sumará puntos en la votación final.

Ganador: FECHA POR DEFINIR a partir del 13 de noviembre, el Jurado hará públicos los ganadores a través de la página de Facebook, Instagram y Página Web del Centro Comercial.

PARTICIPANTES
Podrán participar todas aquellas personas que posean un proyecto emprendedor en fase embrionaria, de aceleración o en funcionamiento sin haber alcanzado una etapa madura del proyecto. Los participantes podrán presentar el número de proyectos que deseen, tanto deforma individual como en grupo, siendo todos mayores de IB años.

CATEGORÍAS
Todos los participantes se incluirán en una sola categoría, que respondan al reto de un
nuevo concepto/proyecto para el Centro Comercial La Dehesa.

JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
Los proyectos serán valorados por un Jurado formado por personal de CEETRUS y expertos del sector. Los aspectos que más contaran a la hora de evaluar los proyectos son:
o La innovación en concepto, procesos y productos.
o Un modelo de negocio sostenible y con potencial de crecimiento.
o Implementación de políticas de Krn O y Comercio Justo.
o Adaptabilidad del modelo de negocio a diferentes canales.
o Viabilidad del proyecto.
o Las oportunidades de mercado.

PREMIOS
Elegiremos un solo proyecto ganador que disfrutara de 6 meses de alquiler gratis, IB meses con renta ajustada a rentabilidad del negocio, posibilidad de expansión en toda España,, apoyo y consultora de marketing.

PLAZOS E INSCRIPCIÓN
La inscripción al Concurso EmprenDehesa es gratuita y únicamente podrá hacerse en la web https://cda:l£l’e:3.eS’1′ a través del formulario de inscripción. El plazo máximo para presentar los proyectos es el 6 de noviembre. Fecha de cierre queda sujeta a cambio.

CONFIDENCIALIDAD Y DIFUSIÓN
CEETRUS URBAN PLAYER y CDAD. PROP. C.C. ALCAMPO LA DEHESA se comprometen a mantener la confidencialidad sobre aquellos proyectos que no resulten premiados. Asimismo, se podrá difundir libremente el concurso e informar sobre sus participantes, pudiendo citar a los autores de los proyectos.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Responsable del Tratamiento: CDAD. PROP. C.C. ALCAMPO LA DEHESA Fin del tratamiento:
a) Gestión de los participantes inscritos en las promociones, concursos y eventos del centro.
b) La asignación, comunicación y entrega del premio.
c) La utilización y publicación de imágenes en la web y/o redes sociales del centro. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
Conservación de los datos: Los datos facilitados para la participación en el concurso serán conservados hasta finalizados los 1S meses de renta ajustada. La imagen de los finalistas será conserva hasta que soliciten la retirada de la misma o hasta que las mismas dejen de ser de interés para el centro. Comunicación de los datos: No se comunicarán datos a terceros. Derechos que asisten al Interesado: – Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. – Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento. – Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos:
CDAD. PROP. C.C. ALCAMPO LA DEHESA, con domicilio en AUTOVÍA MADRID-BARCELONA, KM 34, 2BS05-ALCALÁ DE HENARES (MADRID} o a través de correo electrónica atencionalcliente@ceetrus.com, junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. e indicando en el asunto «PROTECCIÓN DE DATOS1′.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el Concurso EmprenDehesa implica la integra aceptación de las presentes bases y el fallo del jurado, cuya interpretación corresponde a los integrantes del mismo.

Cualquier incumplimiento de los plazos o procedimientos reflejados en estas bases privará al participante del disfrute de los premios.

Alcalá de Henares logra más de tres millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 10 de septiembre la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en sesión extraordinaria aprobó solicitar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid en virtud del Artículo 10 del Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de Julio de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo, una subvención para financiar el proyecto denominado Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares. 

El Ministerio de Industria Comercio y Turismo ha aprobado dicho plan que persigue digitalizar el sector, incorporando la tecnología para captar nuevos grupos de población; mejorar la eficiencia operativa de las empresas, generar conocimiento turístico y confianza en los turistas.

Asimismo, el Ministerio destaca que entre las propuestas del Plan de la ciudad se prevén “actuaciones fundamentalmente en el casco histórico, si bien se incluyen otras de conexión con otros activos turísticos de la ciudad (Ciudad romana de Complutum, Casa de Hippolytus, áreas naturales protegidas), así como con el resto de barrios”. 

«La ciudad recibirá 3.300.000 euros»

La concejala de Turismo del Ayuntamiento complutense, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha con la noticia “ya que supone que la ciudad recibirá 3.300.000 euros del Gobierno de España para invertir en mejorar los servicios turísticos y para convertir Alcalá en un destino turístico cultural de primera magnitud. Las cifras de visitas, pernoctaciones y el gasto medio por visitante estaban mostrando una considerable evolución.

Sin embargo, continúa Aranguren, «la incertidumbre que vive el sector turístico necesita de la tecnología para su recuperación. Las soluciones tecnológicas -ha proseguido Aranguren- deben ayudarnos a generar confianza en los turistas, a mantener las distancias sociales y a lograr experiencias agradables. Con esta inyección económica podremos poner en marcha estas mejoras que repercutirán también en los vecinos y vecinas de ciudad».  

Líneas maestras del Plan de Sostenibilidad Turística

El sector turístico complutense debe encaminarse hacia la digitalización de procedimientos y servicios como por ejemplo dotar a los recursos turísticos de cámaras de medición de número de visitantes, señalética para redirigir los flujos de personas, sistemas de cita previa y gestión de aforos o pulseras o aplicaciones móviles de control de distancias; en definitiva, desplegar un amplio abanico tecnológico que ofrezca a los turistas una experiencia más segura y eficiente. 

En los próximos años, en línea con la tendencia actual, el sector turístico de Alcalá va a tener un peso creciente. No obstante, para que ello sea posible, es preciso atender las necesidades de adaptación a las consecuencias de la pandemia a corto plazo y, a largo plazo, facilitar la sostenibilidad económica, social y ambiental del destino.  

Para ello, será precisa la adaptación de los servicios que se prestan a los nuevos turistas y visitantes, situándolos como eje central. En torno a ellos, hay tres fuerzas motrices que sustentan el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares: la transformación digital de agentes, la colaboración y cooperación y la reducción del impacto ambiental y puesta en valor del patrimonio.  

Objetivos principales del Plan de Sostenibilidad Turística

El conjunto del Plan aprobado se articula en torno a cuatro objetivos principales. En primer lugar, en la adaptación de los servicios y productos a turistas y visitantes, a continuación, se trabajará en la transformación digital del destino; en tercer lugar se buscará la colaboración y cooperación de los distintos agentes y, por último, y siempre como telón de fondo se buscará la reducción del impacto ambiental y la puesta en valor del Patrimonio.   

La puesta en marcha y finalización del Plan supondrán el aumento de la calidad y la cantidad de la oferta, la optimización de la comprensión del turista y la construcción de un destino más conocido y más seguro, y en consecuencia, más atractivo. 

«Hacer de Alcalá de Henares un destino único»

El Concejal de Innovación Tecnológica Miguel Castillejo, por su parte, ha declarado que “sin duda es una gran noticia que Alcalá de Henares haya sido seleccionada para desarrollar este Plan de Sostenibilidad”.

Según Castillejo esto “viene a confirmar el esfuerzo realizado estos meses y el compromiso de seguir avanzando en nuestra Estrategia de Transformación Digital. Nuestro Plan de Modernización e Innovación –ha proseguido Castillejo- no solo está dando resultado en el corto y medio plazo, sino que implica una serie de actuaciones de futuro que convergen en este Plan de Sostenibilidad. Uno de sus puntos es el de la Transformación Digital de los agentes y el uso de la tecnología para la optimización de los servicios públicos, en torno al turismo y a las demás áreas”.

Termina el concejal asegurando que «estamos inmersos en la era incipiente de la hiperconectividad, por lo que resulta crucial armarnos de soluciones y poner en práctica tecnologías aplicadas. Alcalá de Henares lleva un año marcando un punto de inflexión para modernizarse y avanzar. Desde la Concejalía de Innovación Tecnológica seguiremos trabajando conjuntamente en torno a este Plan de Sostenibilidad Turístico junto a la Concejalía de Turismo para hacer de Alcalá de Henares un destino único».

Alcalá se enfrenta desde el miércoles a una huelga indefinida de Enfermería

Sillas de espera del Hospital Príncipe Asturias.

El miércoles 7 de octubre están convocados a la huelga todos profesionales de Enfermería, Enfermería Especialista y Fisioterapia de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, SUMMA 112 y residencias públicas del AMAS.

En Alcalá de Henares afectará tanto al Hospital Príncipe de Asturias como al centro de especialidades Francisco Díaz, a todos los Centros de Salud y al SUMMA 112. En todos estos centros ya se ha determinado un cupo de servicios mínimos.

Esta huelga, convocada por el sindicato SATSE Madrid y que tiene carácter de huelga indefinida, tiene por objetivo dar una solución a los numerosos problemas que afectan a profesionales y usuarios en los diversos ámbitos asistenciales y que llevan tiempo sin querer solucionarse.

Se trata de una huelga “que ya no podía esperar más, tras años de desplantes de las Administraciones públicas que ignoran reiteradamente las demandas de las profesionales de Enfermería y Fisioterapia y que perjudican gravemente la salud de nuestros vecinos. Con esta huelga exigimos un Respeto que se nos niega como profesionales y que se deje de maltratar a los madrileños a los que atendemos”, explican desde SATSE Madrid.

“Necesitamos Centros de Salud que funcionen, que den respuesta a nuestros crónicos y, también, a aquellos que pueden padecer la Covid-19. No podemos permitir dejar morir a miles de madrileños simplemente porque no se les atiende o se demoran días los cuidados que están reclamando. Hoy muchos fallecidos son por Covid, mañana lo serán porque sus patologías crónicas no han sido atendidas como debieran”, denuncia Teresa Galindo, Secretaria General de SATSE Madrid.

«La tercera ola de la Covid llegará, antes o después, y la sanidad madrileña no está preparada para ella. Si llega nos va a pillar con enfermeras desmotivadas, cansadas o que, simplemente, han abandonado la profesión o se han ido a otras regiones donde las tratan mejor. Al final, como siempre, los ciudadanos y no nuestros responsables políticos serán los que lo sufrirán», afirman desde SATSE.

Los casos nuevos de coronavirus bajan a niveles de julio, según la Comunidad de Madrid

Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.

Exceptuando el pasado 3 de agosto, cuando se notificaron 80 casos nuevos de coronavirus, la cifra de este lunes 5 de octubre se coloca en datos del pasado mes de julio en pleno aplanamiento de la curva de la pandemia.

Además, siguen bajando, aunque levemente, las cifras de fallecidos en hospitales, así como los pacientes ingresados en la UCI. Por el contrario, tras varias jornadas de descenso, aumentan los hospitalizados. La cifra de altas también vuelve a baja, si bien es algo habitual en cada primer día de la semana.

Al cierre del lunes, 5 de octubre, la Comunidad de Madrid suma un total de 256.667 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 726 casos nuevos notificados incorporados, 162 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 36 decesos en las últimas 24 horas, cifra que mejora a todas las anteriores y vuelve a registros de principios de septiembre. Esto se traduce en un total de 10.609 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 16.742 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 89 pacientes. Los lunes estas cifras suelen marcar registros muy bajos por lo que no son comparables a días anteriores. El dato total de la pandemia se sitúa en las 54.508 personas.

Además, hay 3.047 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 58.757. Son 63 pacientes más que el pasado viernes. Por tanto, este registro corta la racha de las últimas tres jornadas consecutivas en descenso.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 501 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 4 menos que el día anterior. El descenso es muy leve si bien hace meses que no se experimentaba una bajada de casos, dato para tomar con prudencia pero que, sin duda, es significativo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 5.234 pacientes.

Dudas en las cifras aportadas por la Comunidad

En la rueda de presa de ayer, tanto el ministro de Sanidad Salvador Illa como el epidemiólogo Fernando Simón manifestaron cierto grado de duda sobre los datos aportados por Madrid y la relevante bajada de los mismos desde hace días, coincidiendo con el inicio de las nuevas restricciones.

Simón atribuyó la bajada de los nuevos contagios en Madrid al retraso en las notificaciones del personal que realiza estas tareas, y que ahora que hay muchos más casos podría estar acusando la carga de trabajo. Hay datos que llegan en 24 horas, pero otros que se van sumando a lo largo de los días posteriores. Este caso no es único de la Comunidad de Madrid, pero podría justificar por qué un cifra baja como la que hoy se anuncia, al cabo de unos días puede duplicarse o incluso más.

Cifras días anteriores

Más información

El PP de Alcalá exige que se refuerce la limpieza en los entornos naturales

Imágenes: PP de Alcalá.

El Grupo de Concejales del Partido Popular solicita al alcalde Javier Rodríguez que refuerce la limpieza en los entornos naturales de Alcalá, en algunos de los cuales se acumulan basuras. Restos de plásticos y botellas en el Parque Natural, restos de botellón en la ribera del río, bolsas de basuras acumulados junto a la presa de Cayo, botes por decenas junto a la presa de la Isla de los García, enseres depositados en el arroyo Camarmilla o el caz de la Isla del Colegio son solo algunos ejemplos de estos últimos días.

“Tenemos un entorno maravilloso que debemos cuidar. Una ciudad que respeta su medio ambiente y sus espacios naturales es una ciudad más habitable y es la mejor campaña de concienciación posible”, afirma el portavoz adjunto del PP en Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, que solicita un incremento de la frecuencia de la limpieza en los entornos naturales, así como de la instalación de papeleras y contenedores en algunos de estos puntos.

En este sentido, Isoldi pide que se haga incidencia en algunos puntos donde las riberas se convierten en vertedero. Es el caso, del arroyo Camarmilla, que sigue acumulando colchones, sillones y vallas, y cuyo paseo sigue plagado de heces caninas pese a la cercanía de centros educativos. O el caz de la Isla del Colegio, donde siguen depositándose diferentes enseres y en cuyo caudal nadan decenas de patos sorteando plásticos. “La limpieza es uno de los principales problemas que tiene nuestra ciudad. Ya hace unas semanas pedimos que se intensificara el servicio en las zonas próximas a los colegios, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas. No es una imagen que una ciudad como Alcalá deba dar”, recuerda.

Ahora la petición es que se extreme la limpieza en los entornos naturales. “Consideramos que tanto el Henares como el Camarmilla precisan de una atención constante por parte de las administraciones competentes, que deben mantener limpios tanto los cauces como los entornos de estos parajes. “No podemos seguir viviendo de espaldas al río. Una ciudad que cuida de su río y de sus entornos naturales es una ciudad más habitable y más respetuosa”, señala Isoldi.

Recuperar el río Henares

En este sentido, los populares inciden en la necesidad de recuperar el Henares para la ciudad. Para ello, recuerdan el proyecto que presentaron en campaña electoral -Alcalá Río-, una propuesta que combina tres aspectos fundamentales: el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y la familia.

El proyecto abarca dos áreas diferenciadas. La primera es la más próxima a la zona urbana, que hay que hacer más permeable para que sea accesible para mayores y pequeños, donde se incluirían zonas recreativas, con toboganes y tirolinas. La otra parte es la más alejada a la ciudad y más próxima al cauce, en torno a las islas, en la que es necesaria la plantación de árboles de ribera, crear recorridos para hacer senderismo, rutas para correr, ir en bici, montar a caballo, puntos de pesca o puntos de avistamiento de aves.

Dentro de este proyecto, el PP también propone que se estudie la utilización de las plataformas y bases de los antiguos pasos a la ribera izquierda, como los que se encuentran a la altura de la ermita del Val o en el paseo del río en Nueva Alcalá, con el fin de que, una vez autorizados, puedan servir de paso a enclaves como el Parque Natural y fomentar los antiguos asentamientos de la ciudad, creando mecanismos de cierre de dichas pasarelas en horarios nocturnos para que no pueda en ningún caso perjudicar su conservación.

El centro de Amazon que creará 500 empleos abre sus puertas en Alcalá de Henares

Imágenes: Amazon

El último centro logístico de Amazon en abrir sus puertas ya está oficialmente operativo en la ciudad complutense. Se trata del séptimo centro logístico que Amazon abre en España (y el segundo en la comunidad de Madrid), después de los de San Fernando de Henares (Madrid), El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y Dos Hermanas (Sevilla). Este último, inaugurado también en septiembre. Con estas nuevas instalaciones, la compañía espera crear más de 500 nuevos puestos de trabajo fijos durante los tres años posteriores a la apertura.

El centro logístico inició sus operaciones oficialmente con el envío de un muñeco de Batman y una agenda de notas con la frase “Todo va a ir bien”, como primeros productos.

Con esta última incorporación a su red de operaciones, Amazon pretende responder más eficazmente a la creciente demanda de los consumidores y prestar el apoyo necesario a las pequeñas y medianas empresas que desean vender sus productos en Amazon a través del programa “Logística de Amazon”, con el que la compañía ofrece servicios de gestión logística y envío a vendedores externos.

«Ofrecer el mejor servicio posible a los clientes de Amazon»

“Nos hace mucha ilusión abrir nuestras puertas y poder ofrecer el mejor servicio posible a los clientes de Amazon, no solo de España sino del resto de Europa, desde este nuevo centro. Se trata del segundo centro logístico que Amazon inaugura en 2020, junto con el nuevo centro logístico Amazon Robotics que hemos abierto en Sevilla, y también el segundo que tenemos en la región de Madrid”, afirma Stefano Perego, vicepresidente de Customer Fulfilment de Amazon en Europa.

“Desde el comienzo de la pandemia, hemos colaborado estrechamente con las autoridades sanitarias para poder dar una respuesta proactiva, asegurándonos de que pudiéramos seguir prestando un servicio a la comunidad y, a la vez, velar por la seguridad de nuestra plantilla y de nuestros equipos. Hemos puesto en marcha medidas proactivas en todos los centros para proteger a nuestros empleados, como, por ejemplo, reforzando la limpieza de todas las instalaciones y facilitando el mantenimiento de la distancia social recomendada en nuestros centros. De esta forma, también hemos mejorado los protocolos de limpieza de las instalaciones, revisado más de 150 procesos operativos para poder garantizar una distancia interpersonal mínima de dos metros y exigiendo a nuestros repartidores que mantuvieran la distancia a la hora de realizar las entregas. De hecho, solo en España, hemos adquirido más de 6 millones de pares de guantes, más de 3 millones de mascarillas, 16 millones de unidades de toallitas desinfectantes y medio millón de botes de desinfectante de manos” afirma Perego.

Puedes obtener más información sobre las medidas que la compañía ha puesto en marcha pinchando aquí

Siete centros de operaciones en la Comunidad de Madrid

El nuevo centro ha obtenido el certificado de sostenibilidad BREEAM con la calificación de “Bueno” debido a su bajo consumo energético y reducidas emisiones de dióxido de carbono, así como por contar con avances tecnológicos como son, por ejemplo, sistemas de iluminación LED y equipos de aire acondicionado con sistemas de recuperación de energía y calor. De hecho, se ha instalado también un sistema de gestión del edificio con el fin de controlar el grado de rendimiento y garantizar el ahorro energético durante el funcionamiento de las instalaciones, lo que permite al personal trabajar en el entorno más saludable y óptimo posible.

Este nuevo centro logístico se une a la red de instalaciones de Amazon que ya están operativas en la Comunidad de Madrid y que, en total, suman siete centros de operaciones: el centro logístico de San Fernando de Henares, el centro Prime Now de Legazpi, el centro de distribución de Getafe y cuatro estaciones logísticas en Alcobendas, Getafe, Leganés y Vicálvaro.

Ventajas para empleados

Además de un sueldo competitivo, los empleados de Amazon perciben otros muchos beneficios, como descuentos en los productos vendidos en Amazon.es y un seguro médico privado.

Asimismo, Amazon también ofrece otras ventajas innovadoras, como el programa de formación Career Choice, mediante el cual se financia hasta el 95 % del importe de la matrícula y los libros de texto de cursos formativos durante cuatro años.

Invirtiendo en España

La red de operaciones de Amazon en España arrancó con el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012 (un año después de la puesta en marcha de Amazon.es). Posteriormente, y a lo largo de los últimos siete años, la compañía ha abierto seis centros logísticos más en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y, recientemente, Alcalá de Henares (Madrid) y Dos Hermanas (Sevilla). Asimismo, Amazon cuenta también con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que ofrecen entregas rápidas a sus clientes Prime en ambas ciudades a través del servicio Prime Now; a los que se suman dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 14 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de clientes y vendedores.

Amazon ha invertido 2.900 millones de euros en España desde 2011 en infraestructura, transporte y envíos, salarios y beneficios para sus empleados, entre otros. Las inversiones realizadas incluyen también dos centros de desarrollo de software (Tech Hubs) en Madrid y Barcelona que emplean a casi 400 ingenieros, desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en aprendizaje automático y almacenamiento en la nube. En 2020, creará unos 2.000 nuevos puestos de trabajo en España, incrementando su plantilla fija hasta los 9.000 empleados a finales de año.

Propuesta sanitaria de abrir los centros de mayores para la vacunación contra la gripe

Centro de Mayores de la calle Damas de Alcalá de Henares.

Comunicado en el que la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá muestra “muy importantes preocupaciones por la situación originada por la pandemia de COVID-19, la falta de personal en Atención Primaria, en Especializada, de rastreadores y medios físicos”. Por ello quieren proponer al Ayuntamiento de Alcalá de Henares una colaboración “para intentar reducir la problemática y especialmente en las personas mayores”.

Según la plataforma sanitaria, y con la vacunación contra la gripe a punto de comenzar, “los Centros de Salud de Atención Primaria ya tienen carga más que suficiente con el COVID, la atención a las patologías comunes y las carencias de profesionales sanitarios”. Por ello, y en ese sentido muestran su preocupación “Si a esto añadimos las vacunaciones, va a ser muy complicado (por no decir algo más contundente) poder dar un servicio a todas luces imprescindible. El espacio físico de estos centros va a ponerlo muy difícil”.

Tras la noticia del acuerdo para habilitar el Centro Municipal de Salud -Casa de Socorro- para hacer pruebas de COVID, la Plataforma propone “que los Centros de Mayores, ahora cerrados, puedan habilitarse precisamente para vacunar contra la gripe al colectivo de personas de riesgo”.

Finaliza el comunicado la Plataforma para la defensa y mejora de la sanidad pública asegurando que “con ello se evitaría la masificación y la confluencia con posibles contagiados de COVID por la limitación del espacio en los Centros de Salud a pesar de las normas de seguridad en los mismos”.

90.000 mascarillas retiradas en Cobo Calleja, Alcalá, Torrejón y Coslada

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ha retirado del mercado durante el pasado mes de septiembre más de 90.000 mascarillas que no cumplían con la normativa vigente para estos productos. Esta actuación forma parte de la campaña de control de mascarillas que se está desarrollando desde el comienzo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Esta campaña, que desarrollan los técnicos de la Dirección General de Comercio y Consumo, tiene como objetivo retirar del mercado todas aquellas mascarillas (higiénicas o equipos de protección individual) que presenten incumplimientos en materia de etiquetado, se puedan considerar falsificaciones o bien que no hayan superado los ensayos oficiales por los órganos acreditados para ello.

Se trata de salvaguardar la salud y seguridad de los consumidores retirando del mercado todas aquellas mascarillas que, por sus defectos, no se puedan considerar aptas según la normativa vigente.

Alcalá y el resto del Corredor del Henares

Las más de 90.000 mascarillas retiradas solo el pasado mes por la Inspección de Consumo procedían mayoritariamente del mercado asiático e italiano. Las actuaciones inspectoras se han centrado en el control de los principales distribuidores nacionales radicados en el Polígono Industrial Cobo Calleja, y también en comercios minoristas de municipios de la zona este de la región, como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Coslada.

Además del control de los locales comerciales, la campaña –que se mantendrá durante los próximos meses- se desarrolla a través de la revisión de más de 100 webs de venta de mascarillas en farmacias y establecimientos de toda la región

El Ayuntamiento de Alcalá estrena hoy su nueva web

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, han informado esta mañana de la puesta en funcionamiento del nuevo portal web de referencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (sobre estas líneas tienes la presentación en vídeo). Conservando idéntica URL al antiguo portal, es decir, www.ayto-alcaladehenares.es, aparece completamente renovada.

“Ha sido un trabajo arduo; la antigua web tenía muchas limitaciones y hemos empezado desde cero –ha explicado Castillejo- pero ha merecido la pena y ahora la imagen de la ciudad al mundo, su ventana a través de internet, es digna de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad en España”. Añade que “seguimos trabajando y desarrollando el Plan de Modernización e Innovación, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital iniciada esta legislatura”. 

Rodríguez Palacios, ha explicado que el nuevo portal “nos diferencia de otras ciudades ya que además de incluir toda la información necesaria, de ser útil para los vecinos y vecinas y de ser accesible, se presenta en su página de inicio con frases de Miguel de Unamuno, Manuel Azaña, Miguel de Cervantes o Lope de Vega, entre otros, nombrando y ensalzando la ciudad de Alcalá de Henares”. Además, el alcalde ha agradecido el trabajo de la concejalía de Innovación Tecnológica, al tiempo que ha recordado que el resultado ha sido fruto de un trabajo transversal “pues todas las Concejalías han participado actualizando sus contenidos”. “Cuando empezamos a gobernar en 2015 nos encontramos un barco que hacía aguas y poco a poco lo hemos ido transformado –ha detallado el primer edil-, la Plaza de Cervantes y la calle Libreros son tan solo dos ejemplos; en este segundo mandato el reto ha sido la modernización interna y la puesta en marcha de esta nueva web municipal es la mejor muestra de que ese reto está asumido”.

La nueva web presenta una estructura modular y alberga más de 30 portales temáticos integrados, está totalmente adaptada al siglo XXI, se puede traducir a inglés, francés, italiano, alemán, chino, árabe, ruso, rumano, polaco, así como al catalán, euskera y gallego. Además es accesible y está adaptada a personas con diversidad funcional e incluso se puede navegar sin usar las manos mediante comandos de voz.  

Instante de la presentación.

La página principal de la web (la “Home” o “Inicio”) se compone de un total de 8 módulos, a saber, noticias, trámites, cita previa, mapas de servicios, servicio on line de inscripciones municipales, redes sociales, contenido multimedia y cierra con la guía de información municipal.  

Además se ha elaborado una sección que recopila todos los contactos de las diversas áreas del Ayuntamiento, información muy demandada por los vecinos y vecinas. Existe también el bloque denominado “Tu Ayuntamiento” que alberga detalles sobre la organización interna del mismo, así como las normativas municipales y hay también un módulo dedicado a los distritos.  

Otro de los espacios más consultados por los vecinos es la sede electrónica que pasa a ser mucho más intuitiva para los usuarios. Por supuesto, se podrán seguir realizando los pagos de tributos on line.  

Castillejo ha finalizado su intervención invitando a todos los vecinos y vecinas a que visiten esta nueva web “para conocer más su ciudad y su Ayuntamiento de una forma diferente e interactiva”. 

Más información: Página web del ayuntamiento.

El primer fin de semana de restricciones deja una sensación preocupante

El nuevo ‘confinamiento’ de Alcalá de Henares, junto con el de Madrid y otras ocho poblaciones madrileñas, comenzó el viernes por la noche a las 22:00 horas. Y es cierto que se ha comprobado una disminución palpable en el número de desplazamientos por carretera, pero la situación en el interior de la ciudad tenía un aspecto que distaba mucho del de una ciudad ‘confinada’.

En esta ocasión no hay un estado de alarma que impida a las personas salir de casa, se trata de un cierre perimetral de los municipios y ciertas restricciones en nuestros hábitos y horarios. Pero aunque la orden ministerial no tenga potestad para confinar personas en sus domicilios, se nos ha dicho por activa y por pasiva que lo mejor que podemos hacer es tener una actitud responsable y quedarnos en casa siempre que sea posible.

Sin embargo, solo hizo falta asomarse por muchos barrios de Alcalá el sábado por la tarde, para comprobar que la actividad social casi no había cambiado respecto a la semana anterior. Las calles, los parques y las plazas bullían de gente.

Toda esta situación se hace especialmente palpable en el casco histórico de la ciudad, de donde son las fotografías que ilustran este texto. Las calles eran un hervidero de personas que paseaban junto con otras que llenaban las terrazas, especialmente desde los Cuatro Caños hasta la plaza de los Santos Niños e incluso en su continuación por la calle Victoria.

En la terraza y sin mascarilla

Es cierto que los paseantes llevaban puestas sus mascarillas. Pero al mismo tiempo también es cierto que muchos se la quitaban tras decidir sentarse en la terraza de un establecimiento.

Y no nos referimos a que «se la retirasen momentáneamente para beber», sino que la mayoría permanecía constantemente sin ella hasta que se iban. Es como cuando jugábamos de pequeños al pilla-pilla, cuando llegas a una terraza llegas «a casa». Y todo el mundo sabe que si estás «en casa» el virus no te puede atacar.

Así que en las estrechas calles del centro se juntaban cientos de paseantes con mascarilla (la mayoría con ella bien puesta y algunos con ella por debajo de la nariz), con decenas de personas que mantenían animadas conversaciones a cara descubierta mientras disfrutaban de sus consumiciones. Todos agolpados, a pocos centímetros unos de otros en los puntos más congestionados de las calles del centro.

Parece increíble que a estas alturas y habiendo pasado lo que hemos pasado, sabiendo que somos el país que peor está de toda Europa y que el virus cabalga desbocado entre nosotros mucho antes de que llegue el temido frío, sigan siendo tantos los que hayan perdido el miedo a una pandemia que nunca ha dejado de matar personas, más de 40.000 ya en toda España. Y las únicas medidas que están en nuestra mano seguir son fundamentalmente tres: distancia social, limpieza de manos y mascarilla.

Durante este fin de semana en muchos lugares públicos de Alcalá de Henares, al menos dos de estos tres puntos no se han cumplido.

Muy atrás queda ya esta otra imagen de la calle Mayor del pasado 28 de abril.
Todos somos responsables

En las últimas semanas hemos asistido a un espectáculo político que se puede denominar de muchas maneras menos «de ser el que la sociedad necesita» para superar la grave crisis sanitaria que atravesamos.

Cada día que pasa hay más personas convencidas de que los políticos, tanto los que han decidido este nuevo confinamiento como los que han tenido que realizarlo a regañadientes, son de hecho y en buena medida responsables de lo mal que estamos de nuevo.

Y argumentos no les faltan: medidas tardías y a menudo contradictorias, recursos sanitarios muy limitados, profesionales de la sanidad desbordados y agotados, colas y esperas eternas para conseguir una atención básica (o urgente) en primaria, y la sensación de que en buena medida se han perdido los meses de verano y que de nuevo vamos de cabeza a una segunda ola que algunos expertos dicen que será peor que la de marzo, y para la que estamos casi igual de mal preparados.

Sin embargo, no todo deben ser críticas a la clase política, porque en realidad hay para todos. ¿Cuándo vamos a estar los ciudadanos a la altura de las circunstancias?

Si como sociedad y de forma mayoritaria no nos tomamos la situación en serio de una vez por todas, si seguimos haciéndonos trampas en el solitario y reaccionamos solo cuando vemos cerca a la autoridad, estaremos abocados a una crisis sanitaria y económica larga y muy dañina para todos.

Obras en los aseos del quiosco de la música para evitar que se inunden

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el comienzo de las obras de saneamiento de los aseos municipales situados bajo el quiosco de la música de la Plaza de Cervantes.

La actuación tendrá un presupuesto de 48.344,73 € (IVA incluido) y supondrá la instalación de una nueva acometida de saneamiento que dará solución a los habituales problemas de encharcamientos en este espacio.

Para la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, “invertimos en la renovación de una instalación municipal tan conocida como son los aseos de la Plaza de Cervantes. Con esta actuación, volverán a funcionar correctamente”.

Las obras durarán aproximadamente dos meses.

Lidia Rodríguez vuelve al tatami y se mete en la final de Guadalajara

Imagen: Federación Española de Kárate

La Liga Nacional de kárate vuelve a tomar forma, y tras la actual crisis del covid-19, nuestros karatekas regresan a los tatamis para competir. La joven alcalaína Lidia Rodríguez, actualmente conocida como la mejor karateka sub-21 de todos los tiempos, no ha querido perderse esta cita.

Tras siete meses de parón, Guadalajara ha recogido la primera competición nacional adaptándose a la pandemia, a puerta cerrada y con los atletas portando la mascarilla en cada uno de sus ejercicios.

“Llevamos un tiempo entrenando con ella y todos tenemos que adaptarnos a esta situación, la federación ha hecho un gran esfuerzo para organizar este encuentro y cumplimos con todas sus indicaciones” – asegura Lidia Rodríguez.

La deportista alcalaína, solo superada por Sandra Sánchez, mejor karateka de todos los tiempos en todas las categorías de kata femenino, en última ronda, ha vencido en todos sus encuentros hasta llegar a la gran final. Este enfrentamiento se está convirtiendo ya en habitual y Lidia se muestra satisfecha: “Competir con una campeona como Sandra siempre es un placer, aprendo cada día de ella”.

Lidia ha podido demostrar una vez más que, a pesar de su juventud, el futuro del karate español está asegurado y que lo mejor está por llegar.

El alcalaíno Iván Sáez se metió en la final de 1.500 del nacional sub-20

Imagen: Rubén Aicrag (cedida por el Club Atletismo Cervantes)

La actividad atlética no acaba. El sábado 3 y domingo 4 de octubre tuvo lugar el LXVII Campeonato de España de Atletismo Sub-20 en el remodelado estadio de Vallehermoso de Madrid. Iván Sáez Mínguez, del Club Atletismo Cervantes, participó en la que para muchos es la prueba reina del atletismo español, los 1.500 metros lisos.

El sábado se disputaron las dos semifinales en las que se clasificaban para la final los 4 primeros de cada serie y los 4 mejores tiempos de los atletas no clasificados por puestos. La primera serie semifinal contó con la presencia de Sáez.

La carrera salió a un ritmo muy lento hasta que a falta de 400m. se levantaron las hostilidades. En estos metros finales el atleta alcalaíno expuso su buena punta de velocidad para llegar a meta en la cuarta posición que le dio el pase directo a la final.

El domingo se disputó la final. Nuevamente el ritmo de carrera era lento en los compases iniciales de la prueba y esta vez fue a falta de 500m cuando se produjeron las aceleraciones finales de todos los participantes, consiguiendo Sáez acabar en undécima posición.

Sáez cierra su temporada con tres medallas

El cervantino cierra así una temporada todoterreno en la que ha cosechado éxitos en una amplia variedad de disciplinas como: bronce en los 1.500m del campeonato de Madrid sub-20, plata en los 400m del campeonato de Madrid sub-20, bronce en los 800m del campeonato de Madrid en pista cubierta sub-20 y en el relevo mixto de cross absoluto cuarto en el campeonato de Madrid, logrando el noveno puesto en el campeonato de España de esta prueba.

Asimismo, cabe destacar que compagina sus entrenamientos con un buen rendimiento académico en los estudios del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial de la Universidad de Alcalá.

Izquierda Unida apuesta por fortalecer los Servicios Públicos frente a la pandemia

El grupo municipal Izquierda Unida Alcalá de Henares apuesta por fortalecer los Servicios Públicos como principal medida frente a la pandemia.

Comunicado de Izquierda Unida sobre el fortalecimiento de los Servicios Públicos:

IU Alcalá de Henares considera necesarias medidas de confinamiento si estas están avaladas por criterios científicos y sanitarios. Medias que, puntualiza IU, deben ir siempre acompañadas de un verdadero fortalecimiento de los servicios públicos: sanidad, educación, transporte y servicios sociales.

En las últimas semanas estamos asistiendo al enfrentamiento entre el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre las medidas a tomar ante la expansión de la COVID- 19, pero, tal como expresa IU, esta confrontación no se ha centrado en lo importante: en la necesidad de contratar personal sanitario, rastreadores, personal docente, servicios sociales y fortalecer tanto la flota como frecuencia de paso del transporte público para evitar aglomeraciones.

En Alcalá de Henares, uno de los municipios confinados por la Orden Ministerial, falta personal sanitario en el hospital y en atención primaria. El portavoz de IU Alcalá y concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, expone: “El servicio de urgencias de Luis Vives siguen cerrado y diferentes centros de salud sufren horarios reducidos por falta de médicos, lo cual es inconcebible. Las aglomeraciones que cada mañana se dan en nuestros transportes públicos, con miles de personas que salen y entran de nuestra ciudad para trabajar, echa por tierra el esfuerzo de los vecinos confinándose. La situación de nuestros centros educativos dista mucho de ser la deseable. Además, no hay que olvidar que toda medida de restricción de movimientos tiene consecuencias económicas; se deben dar más medios a los servicios sociales para rescatar a las familias trabajadoras con menos ingresos.

En muchos barrios obreros de nuestra Comunidad los vecinos han sufrido medidas peregrinas no avaladas por criterios científicos, e incluso han sido reprimidos cuando se han movilizado para reclamar el fortalecimiento de la sanidad pública. Entendemos que cualquier medida debe ser motivada y justificada por criterios sanitarios, y debe ir acompañada del fortalecimiento de los servicios públicos: más médicos, más profesores, más vagones y aumentar frecuencia de paso del transporte público.”

Las medidas aprobadas por mayoría de la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que están representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, publicada el 1 de octubre de 2020 en el BOE, además de marcar los criterios para la restricción de movimientos en las localidades más afectadas por COVID-19, también determina que estas localidades deben ser especialmente fortalecidas en su capacidad sanitaria.

Izquierda Unida Alcalá de Henares considera que el Gobierno de la Comunidad de Madrid, anteponiendo intereses partidistas e ideológicos, está incumpliendo sus obligaciones y competencias para proteger de la COVID-19 a toda la población por igual, con independencia de su clase social. Y que el Gobierno del Estado debe asegurar y forzar que esta protección llegue a toda la población en todas las comunidades autónomas.

La situación del IES Francisca de Pedraza continúa paralizada

La dirección del Area Territorial Madrid-Este de la Comunidad de Madrid ha contestado por escrito a las quejas planteadas por la Plataforma Instituto La Garena Ya a través de su Servicio de Sugerencias y Quejas, que demandaban información sobre la reanudación de las obras de construcción de este nuevo Instituto del barrio de La Garena de Alcalá de Henares, paralizadas hace meses.

Y la respuesta no ha sido la que los alumnos querrían haber leído. Por una parte se indica que la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo paralizó todos los procesos administrativos que estaban en trámite, lo que produjo retrasos que todavía se acarrean.

Y por otra parte, se comunica que el pasado mes de julio se resolvió el contrato con la empresa adjudicataria de las obras, y que «en próximas semanas» se procederá a comenzar un nuevo proceso de licitación que permita que otra empresa finalice las obras que ahora se encuentran abandonadas.

Por tanto las esperanzas de poder terminar el curso 20/21 en el nuevo IES se dan por agotadas, si no que se pone en duda incluso que se pueda llegar al comienzo del curso 21/22.

Estado actual del IES Francisca de Pedraza.
Escrito de la dirección del Area Territorial Madrid-Este

En primer lugar, le agradecemos la utilización del Servicio de Sugerencias y Quejas por cuya mediación se ha recibido en esta Dirección de Área Territorial la Queja con número de expediente 014544-20 presentada por usted ante el Área de Sugerencias y Quejas de la Subdirecoón General de Atención al Ciudadano, en relación con la situación de las infraestructuras del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares.

Ante esta reclamación esta Dirección de Área Territorial le COMUNICA:

La situación actual de pandemia ocasionada por el COVID-19 ha ocasionado que determinados procedimientos se hayan visto alterados con respecto a las previsiones iniciales. Con motivo de ella el gobierno de la nación promulgó el Real Decreto 463/2020. de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE 14 de marzo de 2020), en cuya disposición adicional tercera se establecía la suspensión de los plazos administrativos. Derivado de esta circunstancia, por tanto, todos aquellos procesos administrativos que estaban en trámite fueron paralizados durante el plazo en que esta disposición adicional estuvo en vigor.

Por otro lado, le comunico que el pasado 29 de julio el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid procedió a aprobar la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de la construcción de la primera fase del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, lo que permite continuar con el resto de tramitaciones encaminadas a la finalización de la misma. En próximas semanas se procederá a comenzar el proceso de licitación previsto.

El compromiso de esta Consejería con la construcción del IES Francisca de Pedraza es firme, igual que el compromiso adquirido de evitar traslados a los alumnos del centro fuera del barrio de La Garena. Muestra de ello es que, incluso con las medidas derivadas de la puesta en marcha del escenario 2 del protocolo marcado para evitar la propagación del COVID-19 en los centros educativos que implican un aumento notable de grupos en los centros escolares, los alumnos de este instituto continúan en las instalaciones del CEIP La Garena, para lo que se han instalado varias aulas modulares en el aparcamiento del centro. De todo ello se informó previamente al AMPA del ÍES Francisca de Pedraza.

En cuanto al curso 2021-22 se prevé que el IES Francisca de Pedraza cuente con un máximo de 12 grupos, por lo que la cifra expuesta en su escrito no se ajusta con las previsiones reales de matriculación de esta administración, organismo encargado de realizar esta tarea.

Reiteramos nuestro agradecimiento por la presentación de su escrito, que nos ayuda a mejorar el funcionamiento de la administración educativa.

Alcalá de Henares, a 29 de septiembre de 2020

EL DIRECTOR DEL ÁREA TERRITORIAL MADRID-ESTE

Carta al consejero

A finales del pasado mes de septiembre, la Plataforma Instituto La Garena Ya remitió un nuevo comunicado a la Consejería de Educación para hacerle llegar llegar la preocupación de las familias del IES Francisca de Pedraza.

«En concreto le manifestamos el malestar e intranquilidad existente, debido a la falta de cumplimiento de las fechas que se nos facilitaron, en reunión mantenida con representantes de los padres de alumnos del IES Francisca de Pedraza ante esta Consejería, en donde nos transmitió el Consejero de Educación, D. Enrique Ossorio, y se citan palabras textuales: Nos comprometemos a dar máxima prioridad a este centro, tanto para que la resolución se realice con la mayor celeridad posible, como para que la nueva licitación, que iría por procedimiento de urgencia, esté lista en paralelo al procedimiento de resolución«.

La Plataforma recuerda en el texto remitido al consejero que «la resolución se produjo hace meses, y tal y como dice textualmente la Consejería, la intención es la de contratar a una nueva constructora antes del mes de agosto, no sólo no se ha producido dicha contratación, sino que tampoco se ha convocado la licitación, para la misma».

Todo esto según palabra de la Consejería, con la «máxima prioridad”. Con este panorama, continúa afirmando en su comunicado la Consejería, “que esto permitiría iniciar las obras a finales de 2020, lo que aseguraría que el centro estuviera finalizado antes del inicio del curso 2021/22”.

En la situación actual contemplada, la Plataforma ve muy difícil que dichas afirmaciones se puedan cumplir.

La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso de la CAM sobre los confinamientos

Imagen: Comunidad de Madrid

El gobierno regional informa que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo de la Comunidad de Madrid contra la Orden comunicada del Ministerio de Sanidad. 

Ahora, la Audiencia Nacional concede un plazo de diez días hábiles a la Abogacía del Estado para que se pronuncie sobre las medidas cautelares. Esto implica que si esta agota el plazo, podría contestar el 20 de octubre y la Sala resolvería a continuación.

El recurso de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid interpuso, este viernes, un recurso contencioso administrativo contra la siguiente disposición: Orden Comunicada del Ministro de Sanidad, de 30 de septiembre de 2020, mediante la que se aprueba Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2.

El recurso que presenta la Comunidad solicita la “medida cautelar de suspensión” de la resolución en base a los siguientes motivos:

1- El acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, carece del preceptivo consenso

2- La Orden del Ministro da un plazo de solo 48 horas para su cumplimiento

3- La Orden del Ministro está dirigida a los municipios de más de 100.000 habitantes afectando, obviamente, a aquellos municipios de mayor tamaño, entre los que se encuentra la propia ciudad de Madrid.

“Las nuevas medidas pueden provocar un caos”

En la rueda de prensa posterior a la presentación del recurso, el consejero el de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López aseguró que estos ‘confinamientos selectivos’ son toda una “invasión de las competencias de nuestra ley 2001 que otorga a la comunidad la competencia en materia de salud pública”.

Según López, la ley del gobierno falla en el fondo y en las formas ya que las nuevas medidas son “peores y más ineficaces” que las que ya estaban en vigor en 45 Zonas Básicas de Salud de la región.

Para el consejero, estas nuevas medidas del gobierno central “pueden provocar un ‘caos’ pero nos obligan a que entren en vigor a las 48 horas de su publicación en el BOE y no podemos hacer otra cosa”.

Según las cifras que maneja la Comunidad de Madrid, López ha asegurado que “se van a ver afectados 128 madrileños por cada caso de coronavirus y se van a ver comprometidos 8.000 millones de euros, repito mientras las medidas de la Comunidad de Madrid estaban dando resultados”.

Bando del alcalde sobre el nuevo confinamiento en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Bando del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios sobre el nuevo confinamiento en la ciudad:

Estimados vecinos, estimadas vecinas

El índice de contagios por COVID-19 se ha incrementado de manera notable durante las últimas semanas en nuestra ciudad.

Una tendencia negativa que también se ha reproducido en el conjunto de la región y obliga a tomar medidas extraordinarias en todas las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Se trata de medidas necesarias, que persiguen evitar tomar otras más restrictivas en el futuro.

Estoy convencido que todos y todas recordamos los durísimos meses vividos en Alcalá y el gran impacto personal y económico que hemos sufrido.

Por ello apelo a la responsabilidad individúala que cumplamos con las medidas y a que sigamos en guardia con las normas más básicas: el uso de mascarilla, la distancia social y la higiene de manos.

Juntos venceremos a la COVID-19

Un fuerte abrazo

Javier Rodríguez Palacios

Alcalde de Alcalá de Henares

Nuevas medidas frente a la COVID-19

Entradas y salidas del municipio: Se restringirá la entrada y salida de personas del municipio, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados.

EXCEPCIONES:

  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
  • Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse.
  • Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  • Renovaciones de permisos y documentación oficial, asi como otros trámites administrativos inaplazables.
  • Realización de exámenes o prueba sóndales inaplazables.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada

ORDEN 1273/2020, de 1 de octubre, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

REUNIONES

Se reduce el número de personas en reuniones familiares y de amigos a 6 personas.

AFOROS EN LUGARES DE CULTO

Se reduce el aforo en lugares de culto a un tercio del aforo disponible, siempre respetando la distancia interpersonal de 1,5 metros.

AFOROS EN VELATORIOS

Se reduce el aforo en velatorios a un máximo de 15 personas al aire libre y 10 personasen espacios cerrados.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Se reduce el aforo en establecimientos comerciales al 50%, y el horario de cierre será a las 22:00 horas.

HOSTELERÍA:

Se reduce el aforo al 50% en establecimientos de hostelería, con la prohibición de consumo en barra, la agrupación de mesas con un máximo de 6 personas, admisión de clientes hasta las 22:00 horas y cierre a las 23:00 horas.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Se reduce el aforo al 60% al aire libre y 50% en interior. Los grupos se limitan a 6 personas salvo competiciones.

¿Qué se puede hacer durante el confinamiento en Alcalá de Henares?

Imagen: Pilar Navío

Ya se conocían las restricciones de la Comunidad de Madrid en las 45 Zonas Básicas de Salud que pasaron a situación de ‘confinamiento selectivo’ la pasada semana por orden del gobierno regional. Sin embargo, ahora son diez municipios de la región los que sufrirán restricciones, entre ellos Alcalá de Henares, por normativa del Ministerio de Sanidad.

Por tanto, a partir de este viernes 2 de octubre a las 22:00 horas, las entradas y salidas de Alcalá de Henares quedarán restringidas, salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Las reuniones familiares y sociales en espacios públicos y privados se limitan a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes. Esta medida ya es aplicable en toda la Comunidad de Madrid.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se reduce a un tercio de su capacidad. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

El aforo en los comercios baja al 50% y su cierre general será a las 22:00 horas, a excepción de: farmacias, centros médicos, veterinarios, gasolineras y otros establecimientos considerados esenciales.

En la hostelería se elimina el consumo en barra y se limita el aforo al 50%. Solo podrá haber 6 comensales en cada mesa y todos deberán cerrar al público a las 23:00 horas, impidiendo la entrada de nuevos clientes desde las 22:00 horas. Como excepción, a partir de esa hora se seguirá pudiendo servir y recoger comida a domicilio.

En lo que se refiere a los centros de enseñanza no reglados, como academias o autoescuelas, el aforo también se reduce al 50% y la actividad presencial se limita a grupos de 6 personas máximo, con las oportunas medidas de distancia de seguridad.

Asimismo, podrán utilizarse las instalaciones deportivas, tanto al aire libre como en interior, siempre que no se supere el 50% del aforo y en grupos de máximo 6 personas.

Controles informativos antes que procedimientos sancionadores

Pero, aunque la orden entre en vigor, no se puede sancionar a los ciudadanos hasta que los tribunales se pronuncien sobre ello, debido al recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid, según ha aclarado el consejero del gobierno regional de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López.

En cualquier caso, siempre según López, los operativos de control serán los mismos que en las Zonas Básicas de Salud (ZBS) confinadas en la región la pasada semana. Es decir, durante los primeros días, habrá controles informativos. Una vez ratificadas las nuevas restricciones por los jueces, se pasará a aplicar procedimientos sancionadores.

Criterios para el confinamiento de Alcalá de Henares

La propuesta del Ministerio se basa en realizar ‘confinamientos selectivos’ en aquellas ciudades de más de 100.000 habitantes en las que haya una incidencia acumulada en los últimos 14 días de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, estos municipios tienen que acumular una tasa de positividad superior al 10% en pruebas PCR y una saturación en UCIs mayor al 35% en la Comunidad Autónoma en la que se encuentren, en este caso Madrid.

La ciudad de Alcalá de Henares es una de las 10 ciudades madrileñas por encima de los 100.000 habitantes que rebasa ese límite de 500 casos, aunque por muy poco ya que la incidencia acumulada es de 526,5 positivos por cada 100.000 habitantes.

Y es que la mayoría de sus Zonas Básicas de Salud (ZBS) marcan buenas cifras. Solo los barrios de Nuestra Señora del Pilar (918,06) Puerta Madrid (854, 89) y El Juncal (727, 42) están muy por encima. Carmen Calzado (500,61) y Luis Vives (500,29) también lo superarían. Las otras siete ZBS estarían por debajo de ese límite.

La positividad de las pruebas PCR está en el 20%, si bien, el resto de municipios cuenta con las mismas cifras.

Por último, Alcalá de Henares supera de largo la cifra del 35% de las camas UCI ocupadas por pacientes de coronavirus en la Comunidad Autónoma. Pero también, si nos ceñimos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Príncipe de Asturias tenemos a 11 pacientes para 16 camas, es decir el 68,75%.