Dream Alcalá Blog Página 1183

Cómo se hace un libro. De la idea al lector

Desde la idea que se forja y desarrolla en la mente de un escritor hasta el lector no son pocas las manos que intervienen en el libro. Con este acto de Compluletras, descubrirás a los diferentes actores que participan en el proceso de producción de un libro: escritor, editor, traductor, corrector, maquetador, bibliotecario, librero, que nos hablarán de sus experiencias.

Aparte de las cuatro integrantes de CompluLetras, participarán el escritor David Vicente Valentín, Iván Casuso y Juan Trenado de Inventa Editores, la maquetadora Esther Muñiz, Juanmi Salvador de la Librería Diógenes y un representante de la Biblioteca.

Esta Conferencia-Coloquio de Compluletras se celebrará el próximo viernes 28 de abril a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros dentro de los actos del Festival de la Palabra.

Sobre CompluLetras

Cuatro trayectorias vitales y profesionales que convergen en el tiempo y en un espacio común, Alcalá de Henares, Complutum, un punto geográfico sumado a las letras como vocación, adicción y sustento.

Cuatro profesionales dispuestas a disfrutar de la traducción, la corrección y el asesoramiento lingüístico, y también dispuestas a compartir nuestras experiencias.

Marta Sánchez-Nieves (socia de ACE Traductores y Asetrad), Amelia Padilla Roig (socia de UniCo), Lidia Pelayo (socia de ACE Traductores y Asetrad) y Adriana M. Blas se han bautizado como CompluLetras, ya que las cuatros son de Alcalá de Henares y su objetivo es organizar y promover actividades en torno a la traducción, la corrección, los servicios lingüísticos, la literatura y la cultura.

Más información

Facebook Compluletras

Twitter Compluletras

 

Cisneros: cultura, religión y política. La vida del Cardenal en Clicks de Playmobil

Los populares Clicks de Playmobil nos cuentan algunos aspectos importantes de la biografía del Cardenal Cisneros, con motivo del V Centenario de su muerte.

La exposición Cisneros: cultura, religión y política mirará su figura desde tres aspectos: Cisneros como hombre de Dios; Cisneros como mecenas cultural; y Cisneros como hombre de Estado.

La exposición se desarrolla sobre los tres ejes que abarcan distintos momentos y escenas de la vida personal o del tiempo en que vivió el protagonista y que resultan fundamentales para conocer a la persona y la obra del cardenal Cisneros.

Esta es una muestra de la Asociación Madrileña de Coleccionistas de Cliks y se puede ver desde el 21 de abril hasta el 2 de julio.

La exposición está abierta de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Imagen cedida por el Ayto. de Alcalá de Henares

La exposición se inicia con escenas del Cardenal en su faceta religiosa, desde un apacible convento franciscano hasta llegar a convertirse en confesor de la reina Isabel la Católica. Como protector de las artes, Cisneros aparece vinculado a la creación de la Universidad de Alcalá (la primera universidad renacentista del mundo). En la muestra aparece un acto universitario de ayer y hoy: la procesión claustral  de los doctores universitarios, y la tuna.

Imagen cedida por el Ayto. de Alcalá de Henares

La muestra finaliza con una escena de la toma de Orán, donde se refleja la preocupación de Cisneros por las plazas del norte de África y su gran intuición para la política internacional.

La exposición, organizada con motivo del V Centenario de la Muerte del Cardenal Cisneros, se inauguró en la tarde del jueves 4 de mayo de manos del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura María Araguren y el obispo de la diócesis de Alcalá Juan Antonio Reig Plà.

Imagen cedida por el Ayto. de Alcalá de Henares

Dónde está

Nuevos Talleres para Familia para mejorar las relaciones de padres e hijos

A través del Servicio de Atención a la Familia, la Concejalía de Acción Social ha puesto en marcha unos nuevos Talleres para Familia, dirigidos a la prevención de situaciones conflictivas en el ámbito familiar, así como a trabajar y mejorar el entendimiento entre padres e hijos. Los Talleres se desarrollarán en la Plaza de los Carros s/n, durante mayo y junio, de 10 a 11:30 horas y de 17:30 a 19 horas.

El día 3 de mayo tendrá lugar el Taller “¿Qué es un delito? ¿Qué consecuencias tiene la comisión de una infracción penal por un menor de 14-17 años?”. Los días 10 y 17 de mayo será el turno de “Cuidando las emociones de nuestros hijos e hijas”, y los días 24 y 31 de mayo, se tratará “¿Cómo hablar de las drogas a mi hijo/a?”.

En junio, el día 7 se impartirá el Taller “¿Qué es ser padre? ¿Qué es ser madre?”. Los días 14 y 21 tendrá lugar “Nos comunicamos, nos entendemos, desde disciplina positiva”, y cerrará el ciclo de Talleres la charla “¿Cómo puedo ayudar a que mi hijo/hija tenga una idea positiva de sí mismo/a?” el día 28.

Durante la impartición de los Talleres, se habilitará servicio de ludoteca para que los niños y niñas puedan acompañar a sus padres a los mismos.

La inscripción en los Talleres puede realizarse en la Plaza de los Carros, y a través del teléfono del Servicio de Atención a la Familia: 91 115 67 09.

Terminan las obras del Banco de Alimentos de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha estado presente en el acto de finalización de las obras de la delegación del Corredor del Henares del Banco de Alimentos.

Durante el acto, el alcalde ha agradecido al Banco de Alimentos su labor y ha descubierto una placa conmemorativa del final de las obras.

En el acto han estado presentes también otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

Desde estas instalaciones inauguradas por la Reina Sofía, Banco de Alimentos atenderá diariamente a más de 40 entidades benéficas situadas en el Corredor.

Inaugurado en 2014

La Reina Sofía inauguró en noviembre de 2014, durante la legislatura de Javier Bello, las instalaciones de Banco de Alimentos en Alcalá de Henares

Desde estas instalaciones en Alcalá (en el polígono Camporroso, en la carretera M-100), el Banco de Alimentos atiende diariamente a más de 50 entidades benéficas situadas en el Corredor del Henares que asisten, a su vez, a miles personas con necesidades básicas.

La sede de Banco de Alimentos en Alcalá de Henares ocupa una parcela que cedió el Ayuntamiento complutense.

Vive el San Isidro más castizo: La gastronomía de Madrid con cervezas Enigma

Llega mayo, la época ideal para las terracitas, para dar la bienvenida al sol y para tomarnos un respiro y disfrutar de los tradicionales festejos de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.

Y como no hay celebración sin buena comida, los protagonistas gastronómicos por excelencia de estas fiestas son: el bocata de calamares, la tortilla de patatas, el cocido madrileño —hecho a la vieja usanza— y, por supuesto, las rosquillas listas y tontas en la praderas de San Isidro o en los jardines de las Vistillas.

Y para acompañar estos sabrosos manjares castizos, nada mejor que una rica cerveza. Pero no vale cualquiera: necesitamos una que realce de verdad el sabor de estos platos típicos. Para ello y sin salir de la tradición de consumir productos Made in Madrid, Cervezas Enigma —la microcervecería artesanal de Alcalá de Henares que elabora con materias primas 100% naturales provenientes de la campiña del Henares— recomienda algunas de sus variedades que maridan perfectamente con estas exquisiteces.

Dry Hidromiel Enigma Valkiria con nuestro bocata de calamares

En la hierba de la pradera de San Isidro, lo que toca es degustar el bocadillo y la Dry Hidromiel Enigma Valkiria, porque es similar en equilibrio, cuerpo, final e intensidad de sabor a un vino blanco seco, con un ligero toque espumoso. Tiene un color dorado transparente, una claridad cristalina y luminosa y su aroma sutil a miel se equilibra con un delicado perfume afrutado a naranjas, con recuerdos a vino blanco y bouquet multifacético.

Enigma Cervantes 400 para acompañar la tortilla de patatas

Con o sin cebolla, más seca o más melosa, al gusto de todos, pero con Enigma Cervantes 400: una cerveza de trigo, de color amarillo pajizo, con apenas 4,5º. Se trata de una cerveza ligera y refrescante en la que se aprecian los matices a trigo, naranja, plátano y una chispa de cilantro.

Una cerveza ideal para apagar la sed en San Isidro, al tiempo que se disfrutan todos sus matices.

Enigma Premium Ale para el cocido madrileño

El guiso castizo por definición combina de maravilla con esta cerveza tipo Ale Especial, de color ámbar anaranjado, con 5,5º de alcohol. Una cerveza con cuerpo y carácter pero fácil de beber, cítrica y herbal al principio con un final ligeramente tostado. La mejor manera de disfrutar del cocido de la abuela y un placer para todos los sentidos.

Enigma Complutum con un buen rabo de toro

Para los castizos que aman la fiesta de los toros, nada mejor que un buen plato de rabo de toro y una Enigma Complutum. Es una cerveza tipo Red Ale, de color rojizo profundo, con 6,0º de alcohol. Maltosa en boca, con matices a grano tostado, toffee y frutos rojos. Una cerveza roja sorprendente

Enigma Origen con las listas y las tontas

Lo típico es acabar con algo dulce o no tanto: las rosquillas, y con una cerveza tipo Brown Ale, de color tostado oscuro, con 5,5º de alcohol. Es una cerveza ligera y refrescante, con gran variedad de matices, entre los que se encuentran el café y chocolate, que combinan perfectamente con este postre. Se trata de una cerveza oscura pensada también para los que no les gustan las cervezas negras.

Son solo cinco razones para dejarse llevar por el espíritu de esta fiesta típicamente madrileña y celebrarla junto a Cervezas Enigma.

Puedes adquirir las cervezas y la dry hidromiel de Enigma en las tiendas de El Club del Gourmet de El Corte Inglés, o directamente en www.tiendaenigma.com

El Hospital Príncipe de Asturias cuenta con una nueva unidad de geriatría

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia

Nueva unidad de geriatría en El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) , que dará cumplimiento al anuncio de la Consejería de Sanidad de que el centro, al igual que los Hospitales 12 de Octubre, Puerta de Hierro-Majadahonda y José Germain, dispondrán de una unidad de estas características.

La implantación de la Unidad de Geriatría del HUPA, que contará en su inicio con dos médicos especialistas en Geriatría, implica la puesta en marcha de un modelo de atención combinada entre Traumatología y Geriatría para la atención integral de todo paciente mayor que ingrese en el hospital por fractura de cadera.

Esta Unidad se ocupará de la valoración integral pre quirúrgica, el seguimiento clínico perioperatorio y la preparación del alta. También se encargarán de las peticiones de interconsulta para otros servicios del hospital para realizar una valoración clínica del estado general del paciente.

De esta forma se establece un plan de cuidados o se colabora en la toma de decisiones más apropiada en pacientes de edad avanzada complejos. A corto plazo, se plantea que esta Unidad de Geriatría crezca con la puesta en marcha de Consulta Externa y Unidad de Hospitalización de agudos, abriéndose a la población adscrita al Hospital Príncipe de Asturias y facilitando la coordinación sociosanitaria.

Proyección en Alcalá del cortometraje Luna que gritas

La película se rodó en el mes de julio de 2016 en la sala Margarita Xirgú de CCOO. La historia que se cuenta está inspirada en entrevistas, cartas y otros testimonios recogidos de la II República hasta hoy, en especial de Federico García Lorca, Hilda Farfante Gayo y muchos anónimos. También presenta fragmentos de la obra de César M. Arconada “La Conquista de Madrid 1937”.

Luna que gritas está dirigida por Remi Mohedano, quién también se ha encargado del guión y de la edició,n y será proyectada el jueves 27 de abril en el Teatro Salón Cervantes.

Realizada en formato de video doméstico ha contado con la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, CCOO Alcalá y Biblioteca Municipal.

La producción y realización se han realizado de una forma completamente altruista y la exhibición en el Teatro Salón Cervantes será con entrada gratis.

Para la filmación se ha contado con actores pertenecientes a los grupos de teatro de Alcalá de Henares, presentes y pasados, como son el Taller de Teatro Marujasp, La Locandiera Teatro, Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos, entre otros principalmente, quienes han cedido técnicos, vestuario y atrezzo.

Un trabajo que pretende reivindicar la presencia de estos grupos en la sociedad alcalaína como muestra de la importancia cultural de la Ciudad y de la gente que la habita. Igualmente cabe destacar la banda sonora realizada por músicos de los grupos Alborada y Lau Bur Intha.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El impecable look de la novia de Antonio Banderas en su visita a Alcalá de Henares

Como te hemos contado hoy aquí, Antonio Banderas ha visitado Alcalá para recibir el galardón Camino Real de manos del Rey. Y, como era de esperar, ha venido acompañado de su inseparable novia, Nicole Kimpel.

La asesora financiera, de quien Antonio afirma estar muy enamorado, ha llamado la atención tanto por su elegancia como por su porte, luciendo un look primaveral perfecto para la ocasión.

Nicole, quien se ha mantenido en todo momento alejada de las cámaras y del protagonismo lógico que atraía su chico, ha elegido un traje de chaqueta blanco de lo más original por su asimetría en la solapa y lo ha combinado, de manera impecable, con una blusa de satén en crudo con apliques de encaje tanto en escote como en su parte inferior. Ha rematado el outfit con un pequeño bolso joya también en blanco con cadenilla trenzada.

Sin duda Nicole no pasa inadvertida. Y es que los 20 años que se lleva con su pareja, se hacen notar. Tiene una belleza intensa y estilo propio. Como se suele decir, tiene percha. Pero ¿quién es Nicole Kimpel?

Una gemela de éxito

De origen holandés, Nicole (que tiene una hermana gemela con quien comparte profesión) se dedica a las Relaciones Públicas y las finanzas. Es asesora financiera y ha trabajado con agencias inmobiliarias de lujo.

Además produjo, junto a su hermana, el reality Succes Challenge, en el que se narran las vivencias de algunos millonarios hasta alcanzar el éxito y comenzó con el actor una vez finalizado su matrimonio con Melanie Griffith.

También te interesará

Antonio Banderas recibe el Galardón Camino Real de manos del Rey

La ciudad China que quiere tener ‘su’ Alcalá de Henares se reúne con el alcalde

El pasado mes de septiembre la ciudad china de Fuzhou celebró un multitudinario homenaje, ante más de 10.000 personas, al IV centenario del escritor más universal del país asiático, Tang Xianzu. Pero no solo para su vecino fueron estos fastos sino que los mismos incluyeron un gran recuerdo para Cervantes y Shakespeare que fallecieron el mismo año que el autor chino, 1616.

Tan grandes fueron estas celebraciones que incluyeron , con el apoyo de la Embajada Española, el estreno mundial del espectáculo de flamenco titulado ‘Cervantes, Tintero y Tacón’ además de la inauguración del Museo Memorial de Fuzhou con un apartado dedicado a la vida de Cervantes.

A aquellos actos se desplazaron desde España representantes de las instituciones con las que la ciudad china colaboró con aquel proyecto, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Oficina de Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, así como de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM.

¿Hermanamiento con Alcalá de Henares?

Ya entonces se empezó a hablar de un posible hermanamiento con Alcalá de Henares que ha dado su segundo paso. Representantes de la ciudad de Fuzhou se han reunido con el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de cultura, María Aranguren.

En esta reunión se tratado la posibilidad de crear vínculos entre las dos ciudades tendiendo puentes de comunicación que, quien sabe, pueden llevar a un hermanamiento entre las cunas de los escritores más importantes en castellano y chino que ha dado la historia.

Little Alcalá en Fuzhou (China)

Tal es la admiración de la ciudad de Fuzhou por los tres escritores más importantes en las lenguas más habladas en el mundo -Shakespeare (inglés), Cervantes (castellano) y Tang Xianzu (chino)- que el pasado mes de octubre se conocieron los planes de las autoridades chinas para  levantar un gran homenaje a estos tres genios de la literatura universal.

Para ello se proponen construir una ciudad denominada Sanweng (cuyo nombre traducido al español vendría a significar “tres maestros”) dentro de Fuzhou, que contendría una réplica de los centros históricos de las ciudades natales de los tres escritores.

Es decir, habrá una ciudad que incluiría lo mejor de Alcalá de Henares, catedral incluida.

La parte dedicada a homenajear a Miguel de Cervantes será algo así como la Little Italy neoyorquina. Contará con una réplica de los lugares más emblemáticos de Alcalá de Henares, incluido el Museo casa natal de Cervantes de la calle Mayor, la propia calle Mayor, la plaza de Cervantes y hasta la Catedral Magistral de Alcalá.

Por lo tanto los turistas podrán pasear físicamente por calles ambientadas en la época de Miguel de Cervantes, disfrutar de una plaza de Cervantes que, quién sabe, quizá sea más grande que la nuestra, y pasear por una calle Mayor que (aquí también) estamos seguros tendrá comercio chinos…

En la recreación superior puede verse lo que ellos denominan plaza de Cervantes (Cervantes Square) justo al lado de una Catedral Magistral (the main church of Alcala), y se adivina lo que podría ser un fragmento de la calle Mayor. Es decir, es como si hubiesen sustituido la plaza de los Santos Niños por la de Cervantes.

Little Alcalá estará situada al oeste de Little Stratford, otra recreación equivalente construida para homenajear a William Shakespeare.

También te interesará

Homenaje a Cervantes en China

Little Alcalá en Fuzhou

 

Antonio Banderas recibe el Galardón Camino Real de manos del Rey

El actor Antonio Banderas ha recibido, de manos de su Majestad el Rey Don Felipe VI, el Galardón Camino Real en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El Consejo Asesor del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, organizadora del evento, ha decidido otorgar el IV Galardón Camino Real a Don Antonio Banderas por su difusión de la buena imagen de España en Norteamérica.

El Consejo Asesor destacó en la concesión del galardón que “Don Antonio Banderas es una de las figuras españolas más destacadas en el panorama artístico norteamericano que ha interpretado las manifestaciones culturales como elementos de tolerancia e integración. Ha encabezado a toda una generación de actores españoles de proyección y trayectoria internacional que han sido reconocidos en distintos ámbitos artísticos en general y cinematográficos en particular. D. Antonio Banderas es también un referente de los valores españoles, habiendo conservado con celo el legado cultural español y permaneciendo siempre fiel a sus orígenes”.

En sus ediciones anteriores los galardonados fueron Plácido Domingo (2012), Valentín Fuster (2013) y Pau Gasol (2015).

El comité de selección ha estado formado por los miembros del Consejo Asesor del Instituto Franklin de la UAH: José Ignacio Goirigolzarri (presidente); Joaquín Ayuso (vicepresidente); José Antonio Gurpegui (secretario); y como vocales, Amalia Blanco, Claudio Boada, Daniel Carreño, Bernardo Hernández, Helena Herrero, Antonio Vázquez y Miguel Zugaza.

En esta edición, la escultura de la campana – que reproduce las que jalonaban el Camino Real– que se entrega a los premiados será realizada por el escultor navarro Carlos Ciriza.

Más imágenes de la entrega del Galardón Camino Real

Más información

Ceremonia de Entrega en vídeo

En vídeo: Galardón Camino Real 2017

Alcalá de Henares vuelve a recibir a Su Majestad el Rey Don Felipe VI para acoger la entrega del Galardón Camino Real este miércoles 26 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH).

Este premio se entrega cada dos años en una ceremonia solemne, presidida por el Rey, en el magnífico Paraninfo cisneriano de la Universidad de Alcalá de Henares. El acto de entrega del Premio a las 12:00 horas y lo puedes volver a ver en vídeo a través en Dream Alcalá.

El Galardón Camino Real, en vídeo

En esta cuarta edición, el comité de selección ha decidido otorgar el premio a Antonio Banderas por ser una de las figuras españolas más destacadas en el panorama artístico norteamericano y un referente de los valores españoles, que ha conservado con celo el legado cultural español y permanecido siempre fiel a sus orígenes.

En sus ediciones anteriores los galardonados fueron Plácido Domingo (2012), Valentín Fuster (2013) y Pau Gasol (2015).

 

Miguel de Cervantes y el séptimo arte: su obra en imágenes

El Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogió la presentación de la tercera edición, revisada, ampliada y en formato digital, de la publicación más ambiciosa y completa sobre el escritor alcalaíno, Miguel de Cervantes y el séptimo arte. Cervantes en imágenes. Donde se cuenta cómo el cine y la televisión adaptaron su vida y obra es una de las publicaciones más cuidadas y queridas de ALCINE.

Su primera edición nació en 1998 y recogía entonces 177 referencias filmográficas, todas las películas, ya sea de corto o largometraje, animación, documental o ficción, de las que teníamos noticias hasta la fecha. A través de sus 500 páginas, se recopilaban textos aparecidos en diferentes publicaciones periódicas a lo largo de todo el siglo. Se prepararon también para la ocasión numerosos textos que abordaban temas todavía poco o nada explorados en relación a la televisión, el cine y el autor de El quijote. Todo ello aderezado por abundante material gráfico y por una bibliografía significativa.

En 2005, Alcine revisó la publicación y la amplió considerablemente. Más páginas, más películas, más textos, en un volumen que alcanzó ya entonces la valoración de principal referencia a nivel mundial sobre el tema. 335 obras fueron recopiladas en su extensa filmografía.

Pero ha pasado el tiempo y muchas cosas han ocurrido en el mundo de la cultura y en los soportes de los productos culturales desde aquellas dos ediciones. Con la irrupción del libro digital, con la universalización de los ebooks, los lectores de libros electrónicos, el soporte en papel ha continuado su camino, pero ha dejado de ser la única vía para la lectura. Por ello, cuando desde el Festival nos planteamos seguir ampliando Cervantes en imágenes, convirtiéndolo en el libro más vivo e increíblemente creciente de cuantos a editado ALCINE,  estaba claro que la nueva edición tenía que dar el salto al digital, un formato que permite el crecimiento y la actualización continuados, la revisión y reedición sin los problemas de tiempo, espacio y presupuesto que rodean al libro en papel.

Fieles a la filosofía del libro desde su origen, quisimos hacer algo más que una simple edición digital. Aprovechamos la ocasión para ampliarlo, para encargar nuevos textos que pusiesen algo de luz sobre aspectos como los Quijotes que no llegaron a realizarse, pero que fueron proyecto y se quedaron en las puertas de la producción, o sobre la influencia que los personajes de la inmortal novela de Cervantes han tenido en diferentes autores de toda la historia del cine. Algo que va más allá de la adaptación cinematográfica al uso y que ha atravesado buena parte de la historia del cine.

Con la presentación de esta tercera edición, el libro da un salto cuantitativo (alcanzando ahora las 573 referencias de obras sobre Cervantes y su obra), y cualitativo, con más textos y ampliaciones de los existentes. Cervantes en imágenes, con sus más de 1200 páginas, es ahora más que nunca, una referencia viva y obligada para los amantes del cine y la literatura, de Cervantes y su influencia en el mundo que nos rodea. La edición ha corrido a cargo de Pedro Medina y Luis Mariano González.

Esta nueva edición digital tiene, además, la singularidad de ser una edición gratuita, descargable fácilmente para que su consulta y lectura sea fácil y accesible, ya sea en tablets, móviles, ordenadores o ebooks.

Cervandantes, II Festival de Danza en la calle de Alcalá de Henares

Con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá y el Corral de Comedias que ceden los espacios, y la participación de importantes figuras de la danza contemporánea española a nivel nacional e internacional lanzamos, por segunda vez, este proyecto como un modo de dar visibilidad a la danza contemporánea.

El evento tendrá lugar el Lunes 1 de Mayo de 2017 en diferentes espacios del casco histórico de la ciudad y en el interior del Corral de Comedias.

Programa Cervandantes

12:00h – Plaza Palacio – «Time out» – Compañía Aula 3

12:30h – Plaza de los Irlandeses – «Nosotros» – Compañía Input

13:00h – Capilla del Oidor – «Tabula Rasa» – Compañía Tejido Conectivo

18:00h – Interior Corral de Comedias

Pieza tributo a Losdedae interpretada por bailarines del festival

«Esto acaba de empezar» – Compañía Losdedae

Se podrá asistir a las representaciones en el Corral de Comedias sin reserva y gratuitamente, accediendo al teatro por riguroso orden de llegada y respetando el aforo limitado.

I Certamen de fotografía y dibujo de danza de Alcalá

Como actividad paralela al festival de danza Cervandantes 2017, convocamos este año este I Certamen de fotografía y dibujo, dirigido tanto a profesionales como a aficionados a estas disciplinas.

Las personas interesadas en participar en el certamen deberán presentar un trabajo (fotografía o dibujo) inspirado en alguna o algunas de las piezas coreográficas del festival presentadas en la calle.

Modalidad 1: los participantes deberán enviar sus trabajos en formato digital y los seleccionados formarán parte de una exposición que se realizará en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares en otoño (participantes menores de 30 años).

Modalidad 2: los participantes subirán su trabajo en formato digital a a facebook nombrando a Cervandantes. Los seleccionados se llevarán un regalo, recuerdo del festival (sin límite de edad).

En ambos casos, todos los trabajos seleccionados se publicarán en nuestra web y en redes sociales.

La fecha límite para presentar los trabajos es el 7 de Mayo 2017.

Todas las personas interesadas en participar deberán escribirnos un e-mail previamente.

Más información

e-mail: cadadanza@hotmail.com

Facebook: cervandantes

Web: cadadanza.com

Rosaura: versión de La Vida es Sueño en el Corral de Comedias

El espectáculo Rosaura llega al Corral de Comedias de Alcalá con una propuesta original centrada en el personaje femenino calderoniano de La vida es sueño. Los días 29 y 30 de abril, los espectadores podrán asistir a un montaje cargado de fuerza corporal donde la danza y la palabra se funden para dar vida al viaje introspectivo de una heroína de nuestra sociedad actual, tras su exitoso paso por el Certamen de Almagro Off y el Festival Women and War de Londres.

Paula Rodríguez y Sandra Arpa, fundadoras de la compañía Teatro Inverso, protagonizan esta revisión calderoniana centrada en el personaje principal femenino, Rosaura, con una ingeniosa propuesta que presenta una mezcla equilibrada de drama, humor e inteligencia donde el público es interpelado con cuestiones universales que ya planteó Calderón hace cuatro siglos pero que permanecen vigentes.

Guiños al Brexit, a los medios de comunicación de masas o a los referentes falaces de la sociedad ofrecen una nueva mirada de la obra maestra calderoniana cargada de sabiduría y fuerza dramáticas.

Una nueva perspectiva que nace y se vertebra en el enriquecedor y complejo personaje de Rosaura que emprende un viaje hacia sus raíces tanto internas como exteriores gracias al ejercicio de taller dramático realizado por las dos actrices, responsables del proceso íntegro teatral. Ambas firman la dramaturgia y la dirección junto con toda la puesta en escena incluida el vestuario y la danza, disciplina artística que integran en un montaje donde lo corpóreo es parte esencial de la fuerza intrínseca de Rosaura.

Así, en un espacio negro, el relato se va construyendo en medio de un juego de luces y sombras que consiguen con tan solo dos linternas. Mezcla de la prosa con el verso con la inclusión de nuevas palabras apoyándose en la técnica del ‘Storytelling’.

Este método, inspirado en la dramaturgia alemana de Bertolt Brecht, aporta la narración ágil de los diferentes pasajes y acontecimientos transmitiendo un dinamismo que hace patente la delgada línea entre la comedia y el drama a través de los versos. Un espectáculo repleto de ritmo y de cambios de registro donde la danza completa una atmósfera impregnada de intimismo poético. Una propuesta valiente que invita al espectador a reflexionar sobre la lucha interna actual entre lo masculino y lo femenino.

Rosaura se sube a las tablas del en el Corral de Comedias en un doble pase el sábado 29 (20:30 horas) y domingo 30 de abril (19:00 horas).

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

La búsqueda de la identidad

La Rosaura calderoniana es una mujer que hoy es más actual que nunca: de carácter combativo se sumerge en una lucha incesante por la justicia, camino donde se enfrentará a sus propias contradicciones internas que hacen de ella un personaje complejo y completo.

Símbolo del cambio, su espada es el reflejo que nos revela, al igual que Segismundo, la urgencia de cambio en nuestra sociedad contemporánea. Abandonada y deshonrada por su prometido Astolfo, llega a Polonia con la férrea voluntad de vengarse. Se sirve para ello de la adopción de un rol masculino, que a través del vestuario le permite tener acceso a un mundo marcado por la privación de libertad.

En su camino para restituir su honra, se encuentra a Segismundo, a quien ayuda a tomar conciencia de su condición humana y por lo tanto de su derecho a ser libre y desatarse de todas las ataduras impuestas, y convertirse así en el príncipe de un nuevo tiempo.

La búsqueda de Rosaura termina con la recuperación de su propia identidad tras una ardua pugna interna que junto con el joven príncipe dará comienzo a un renovado porvenir.

Esta Rosaura es un acercamiento a la dramaturgia clásica a un público de todas las edades desde una mirada caracterizada por la originalidad y el arrojo propios de la contemporaneidad. Un texto originariamente escrito en español pero que también posee una versión inglesa, que nació con el pretexto de poder alcanzar otras audiencias.

Reparto

Paula Rodríguez
Sandra Arpa

Ficha artística

Escenografía, vestuario y coreografía Paula Rodríguez y Sandra Arpa
Diseño de iluminación Iván Martín
Diseño de sonido Rob Hart
Asesor de verso Nuria Alkorta
Producción Teatro Inverso
Asesoramiento Nuria Alkorta y Stephie Harrop
Distribución Xperteatro

Con la colaboración de:

  • Corral de comedias de Alcalá de Henares
  • INAEM
  • AISGE
  • MADRID ACTIVA
  • SALA MINIMA

Más Información

Programación Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El Tercer Quijote: los escolares de Alcalá se convierten en pequeños Cervantes

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá puso en marcha el pasado año y con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, un nuevo proyecto denominado “El Tercer Quijote”. Tras la edición manuscrita por los escolares de Alcalá de las dos primeras partes de esta obra universal, en esta ocasión, se ofreció a los centros educativos la posibilidad de “crear” un Tercer Quijote.

El objetivo del proyecto era “escribir” una tercera parte de El Quijote, creada por los escolares complutenses, con un hilo argumental y un recorrido propuesto por la organización. La iniciativa ha contado, además, con la participación de diez escritores de literatura infantil y juvenil interesados en sumarse a la iniciativa, que han ejercido como asesores literarios,

780 alumnos de 27 colegios

El trabajo se ha llevado a cabo durante el año 2016 y han participado más de 780 escolares de 27 centros y el jueves, 27 de abril, a las 11:30 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la presentación de la obra compuesta de 29 capítulos con ilustraciones.

A continuación, en la Plaza de Cervantes, un amplio número de escolares que acudirán acompañados de sus profesores, recibirán de manos del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, un ejemplar de la obra.

El Quijote mas viajero

La trama de esta obra es un recorrido Don Quijote y Sancho por 27 ciudades, 14 de ellas pertenecientes al grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y las 13 restantes vinculadas a Cervantes y/o su obra. El recorrido parte de la Hacienda de Don Quijote, situada en La Mancha, y finaliza en el mismo sitio del que salieron ambos personajes.

El capítulo primero, que enmarca la historia,  y el último que la concluye, han sido escritos por los autores profesionales que han participado en el proyecto.

Cada colegio se ha responsabilizado de la redacción de su capítulo,  con el asesoramiento de un escritor-tutor, que ha visitado el centro y ha establecido una comunicación los escolares participantes. También han realizado ilustraciones para cada uno de las aventuras que componen este “Tercer Quijote”.

Nuevos Encuentros de Modelismo Ferroviario en la Casa de la Juventud

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Juve albergará un nuevo Encuentro para poder disfrutar de este hobby y conocer un poco mejor este fascinante pasatiempo. El horario para poder ver y jugar con las maquetas de trenes es de 11 a 14 horas y de 15:30 a 18:30 horas.

La Concejalía de Juventud puso en marcha estos Encuentros de Modelismo Ferroviario el pasado año, y dado el gran éxito que tuvo, vuelve a facilitar un espacio adecuado al que acuden tanto aficionados madrileños como de otros puntos de España, que aportan sus maquetas, elaboradas con todo lujo de detalles. La media de participantes por encuentro suele ser de 200 personas.

Los Encuentros se repetirán los domingos 28 de mayo y 25 de junio. La Casa de la Juventud de Alcalá de Henares se encuentra situada en la Avenida del Val, 2.

 

Premios del 4º Certamen Alcalá Gastronómica

La gala del 4º Certamen Alcalá Gastronómica celebrada en el Parador de Alcalá de Henares fue presentada por el periodista de Telemadrid y conductor del programa Ruta 179, Fernando Herrán, que dirigió un evento ameno y supo entretener a los presentes en cada una de sus intervenciones.

El Restaurante El Casino fue el vencedor del certamen Alcalá Gastronómica acompañado por Francesco’s (2º Premio) y el Restaurante de El Corte Inglés (3º Premio) en el podio de ganadores.

El jurado estuvo presidido por Fernando Gurrucharri, presidente de la Unión Española de Catadores, y compuesto además por Manuel Senante Lamaignère, gerente de Hostelería de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, por Miguel Ángel de Corral, director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, y por Yeyo – Aurelio Morales, chef del Restaurante CEBO.

Ganadores de alta cocina

El Casino ganó con su creación  “Sopa de Cebolla con foie y mollejas de ternera a la brasa, yema y polvo de parmesano”. El segundo premio recayó en el Restaurante Francesco’s, que presentó un “Ravioli de foie”; y el tercero fue para el Restaurante El Corte Inglés, del Centro Comercial Alcalá de Henares, que optaba al premio con un “Rabo de Toro deshuesado con guisantes en tres texturas, setas de temporada y pan candeal”.

El ganador del Certamen Alfonso Sanz de El Casino aseguró que “gracias a este premio tendremos más reputación y prestigio y se hará más publicidad de nuestro restaurante. Así que lo que de verdad esperamos con esto es que la gente se anime y venga a visitarnos porque creemos además que estamos haciendo las cosas bien. Les animo a que vengan, prueben y valoren”.

Su socio y ganador del segundo premio, Fran Rodríguez del restaurante Francesco’s, afirmó que “era muy difícil tener tres restaurantes dentro de la final -Ambigú, Francesco’s y El Casino- y además este es el tercer año que nos llevamos el premio así que estamos tremendamente contentos por llegar hasta aquí”.

El tercer premio, Ramón Cuesta del restaurante de El Corte Inglés prometió donar el premio al Banco de Alimentos y sobre todo lanzó un llamamiento a sus clientes. “Espero que vengan a probar el plato premiado, aunque tenemos otros también muy buenos. El premio hay que agradecérselo a nuestro equipo de cocina, a El Corte Inglés y a nuestro director pero sobre todo a nuestros clientes que son quienes vienen a probar nuestros platos”.

Asimismo, se entregó al Parador de Alcalá, la Mención Especial del Jurado al mejor plato de cocina cervantina, con su “Presa Ibérica braseada. Río, huerta y corral”.

Imágenes de los finalistas

Premio Cervantes Gastronómico a la Dama del Vino

El acto finalizó con la entrega por parte del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, del premio honorífico “Cervantes Gastronómico” a Isabel Mijares, la “Dama del vino en el mundo”, calificada como una de las personalidades más capacitadas para hablar con el máximo rigor sobre el mundo del vino.

Formada a medio camino entre España y Francia, recorre el mundo entero asesorando a diferentes bodegas y además dirige Equipo Team, el grupo de enólogos que elabora cada año la Guía Repsol de Vinos. Toda su carrera profesional ha estado ligada al mundo del vino. Es miembro de la Real Academia Española de Gastronomía.

Para Isabel Mijares, que levantó al público de sus asientos con un emotivo y divertido discurso desmontando términos como ‘maridaje’ o ‘vino y gastronomía’,  recibir un este premio en Alcalá es algo “muy emocionante, primero porque sea un premio a la gastronomía paragonando al Premio Cervantes de literatura y segundo porque haya sido en Alcalá de Henares. Yo soy universitaria y para nosotros Alcalá es un sitio muy especial. Además yo soy de Mérida y somos ciudades hermanas por nuestro Patrimonio de la Humanidad”.

Una gala que nadie se quiso perder

Presidieron la gala el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, el presidente de AEDHE, Jesús Martín, y el director del Parador, Pedro Soria. También asistieron los representantes del grupo popular Víctor Chacón y Marcelo Isoldi y la edil de Ciudadados Teresa Obiol.

El director general de Turismo Carlos Chaguaceda, uno de los visitantes más habituales de Alcalá, animó a los alcalaínos a seguir por el camino de fomentar su turismo. “Todos los ciudadanos de Alcalá se han dado cuenta de que tienen una joya entre manos y de lo que se trata es de ponerla en valor. Además, combinar gastronomía y turismo es una opción muy buena para seguir creando turismo de calidad”.

Por su parte, el Alcalde Rodríguez Palacios felicitó a todos los implicados en el Certamen pues “cada año más participantes y mejores restaurantes con gente muy profesional y jóvenes que arriesgan su dinero por Alcalá de Henares a los que tenemos que ayudar todos los vecinos y turistas”.

Por último, el director del Parador, Pedro Soria aseguró que este “es un certamen que sigue creciendo y la aportación que hacen los restaurantes de la ciudad son cada vez mejores. El nivel no solo es alto sino que supone un reto para seguir mejorando en próximas ocasiones. Gracias a eventos como este Alcalá sigue creciendo porque la gastronomía forma parte del turismo y en el Parador estamos muy contentos de cumplir con una de nuestras misiones que es dinamizar la oferta cultural y turística de la ciudad”.

Consolidación de un proyecto

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha proyectado la IV edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

Más de 10.000 guías se han repartido en Alcalá y en puntos estratégicos de la Comunidad de Madrid para que durante el mes de abril estos 25 platos de degustación se hayan convertido en una auténtica ruta gastronómica durante un período en el que Alcalá, además, ha celebrado su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional y prosigue con su Festival de la Palabra como marco cultural de primera referencia en nuestro país.

Open Sky, el centro comercial que va a revolucionar el Corredor del Henares

‘El gurú francés que va a revolucionar el Corredor del Henares’ con este titular abría el pasado 22 de abril El Confidencial su sección de empresas asegurando que “la multinacional francesa Compagnie de Phalsbourg ha recibido luz verde definitiva para arrancar su primer proyecto en España, un gigante que promete revolucionar la naturaleza de los centros comerciales en nuestro país” en una información firmada por la periodista Ruth Uglade.

El Confidencial dedica un artículo al nuevo complejo Open Sky, el megacentro comercial que abrirá en la vecina Torrejón de Ardoz y que dará 800 nuevos empleos directos en todo el Corredor del Henares.

Según esta información el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ya ha concedido la licencia de obras, último trámite para arrancar la construcción, a la compañía francesa Compagnie de Phalsbourg, responsable del proyecto.

65.000 metros cuadrados con 60 tiendas

El grupo francés se adjudicó este solar, situado junto a la base área de Torrejón, a través de un concurso público. Por el terreno pagará 15,4 millones de euros (más IVA).

El nuevo centro comercial, denominado Open Sky, contará con 65.000 metros cuadrados de superficie comercial, distribuida en 60 tiendas y 2.500 plazas de aparcamiento.

Todo esto tendrá como resultado un vanguardista centro comercial con una gran avenida peatonal entre edificios comerciales con las más prestigiosas marcas, una innovadora zona de ocio entre lagos y áreas verdes, un extenso outlet multimarca, especializado en comercializar productos de las principales firmas de la moda.

Así será el nuevo Open Sky

Más información

Información completa en El Confidencial

19ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Entre el 24 y el 30 de abril la Comunidad de Madrid se convierte en la gran pantalla del corto con la celebración de la 19ª Semana del Cortometraje que crece en historias, diversidad y pantallas. El eje central, como siempre, es la creación impulsada desde el territorio madrileño, aunque también se busca el encuentro de los espectadores con grandes obras realizadas en otros países. Este año, la Semana invita a realizar un viaje especial a Italia, país invitado, y al Festival Internacional de Clermont-Ferrand, uno de los certámenes de referencia mundial.

La Semana del Cortometraje es un destacado punto de reunión para el sector. En esta edición se crea el Primer Foro Profesional del Cortometraje, que tendrá lugar los días 28 y 29 de abril, convocando a productores, distribuidores, actores, directores y profesionales a encuentros, presentaciones y actividades para incentivar nuevos proyectos, colaboraciones y producciones; una apuesta por avanzar en la generación de espacios de debate e impulso para el sector.

En Alcalá de Henares, esta Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid contará con proyecciones los días 26 y 27 de abril en el Teatro Salón Cervantes,.

En el festival participaran muchos actores y actrices del mundo del cine, el teatro y la televisión como Ingrid Rubio (ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación) Nathalie Poza (Mejor Actriz revelación de la Unión de Actores y tres veces nominada al Goya) o dos clásicos como Javier Gurruchaga y Enrique Simón.

Programación 19ª Semana del Corto

Miércoles 26 de abril, 21:00 h

SÍSIFO

Dirección y guión: Artchi (Cristina Guisado García)

Un pequeño escarabajo empuja su bola de estiércol. Lucha centímetro a centímetro por coronar la gran montaña que domina su árido mundo. ¿Merecerá la pena?

Duración: 6 min. Apta para todos los públicos.

ACOGIDA

Intérpretes: Luisa Gavasa, Carmen Barrantes y Adolfo Fernández. Dirección y guión: Gaizka Urresti.

Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista se complica aún más cuando llega Pedro, el marido de Mariana y descubriremos que nada es lo que parece en este juego del gato y el ratón.

Duración: 12 min. No recomendada para menores de 7 años.

ALICIA

Intérpretes: Paula Muñoz y Enrique Simón. Dirección y guión: Daniel M. Caneiro.

Alicia está acurrucada entre las sombras, bajo la mesa del comedor, sola y con un gran cuchillo de cocina en sus manos. A su lado se encuentra el cuerpo sin vida de Miguel, su padre. En el suelo, junto al cadáver, un teléfono móvil empieza a sonar: Todavía hay esperanza…

Duración: 10 min. No recomendada para menores de 16 años.

LES VIMOS REÍR Y CREÍMOS QUE ERA DE FELICIDAD

Intérpretes: Eduardo Antuña y Pilar Bergés. Dirección y guión: Vermut.

Una comedia filosófica sobre la nada. Una mujer solitaria y un hombre frustrado tratan de superar sus miedos en un mundo dominado por las telecomunicaciones.

Duración: 12 min. Apta para todos los públicos.

MADRES DE LUNA

Intérpretes: Ingrid Rubio, Eric Francés, Ramiro Blas, Yolanda Sey, Irene Virguez, Monika Kowalska, María Miguel, Abdelatif Hwidar y Kathy Sey. Dirección y guion: Alicia Albares.

Madres de Luna es un cortometraje de historias cruzadas. Cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial: la niña que no llegó a nacer de ellas, pero que vivió en sus vientres. Ella relata sus vidas pasadas mientras lucha por su objetivo primordial: nacer.

Duración: 15 min. No recomendada para menores de 16 años.

 

Jueves 27 de abril, 18:30 h

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

Dirección y guión: Elena del Moral.

En un día lluvioso, Ana está aburrida porque no puede ir a ir al parque con sus amigos, así que decide jugar con unos periódicos viejos. Recorta un hombrecillo de papel. Mágicamente, el hombrecillo cobra vida.

Duración: 13 min. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia.

TABIB

Intérpretes: Josean Bengoetxea, Son Khouri, Marta Romero, Jimena La Motta y Juan Martín Gravina. Dirección: Carlo D’Ursi. Guión: Carlo D’Ursi, Ana Puentes.

El 27 de abril de 2016 en Alepo, Siria, el hospital infantil Al Quds es bombardeado. En la explosión muere el último pediatra de la ciudad. Esta es la historia de los últimos minutos de su vida.

Duración: 8 min. No recomendada para menores de 16 años.

AUSTRALIA

Intérpretes: Nathalie Poza y Ferrán Vilajosana. Dirección: Lino Escalera. Guión: Pablo Remón y Lino Escalera.

Viernes, once de la noche. Carla, una mujer de unos cuarenta años, está sola en su oficina. Recibe una llamada. Es Raúl, el chaval que le pasa cocaína. Se conocen desde hace unos años, pero apenas hablan. Esta noche será la última noche que Raúl trabajará como camello. Quiere cambiar de vida. Se va a Australia, a trabajar de jardinero.

Duración: 14 min. No recomendada para menores de 16 años.

DEFUNCIONARIO

Intérpretes: César Camino, Pedro Casablanc, Diana Peñalver,  Javier Gurruchaga , Teresa Rabal, Cristina de Inza, Carlos Santos, Nuria Gago, Jaime Martín y Fernando Ramallo. Dirección y guión: Wiro Berriatúa.

Alberto ha casi-muerto. Pero hay otro “problemilla”. Por error ha llegado al limbo administrativo antes de tiempo y si quiere recuperar su cuerpo deberá volver cuanto antes. Pero tendrá que lidiar con una burocracia y funcionarios “inhumanos”.

Duración: 17 min. No recomendada para menores de 7 años.

Jueves 27, 21:00 h

16 SEMANAS

Intérpretes: Vanessa Espín y Pilar Gómez. Dirección y guión: Carlota Coronado.

Vanessa es la candidata perfecta para el trabajo, pero…

Duración: 5 min. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

Intérpretes: María Camacho, Diego Carmona y Samuel Pérez. Dirección: Cristina Linares Triviño. Guión: José Manuel García Serrano.

En un colegio de primaria de Madrid, Tomás, Hugo y Natalia, reflexionan sobre las relaciones de pareja a través de su primer amor. Los niños aprenden que el respeto, el conocimiento, el cuidado y la responsabilidad son esenciales para el amor.

Duración: 11 min. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia y para el fomento de la igualdad de género.

DISTRITO PARAÍSO

Intérpretes: Leticia Texidor, Carlos Manrique. Dirección: Eduardo Cardoso. Guion: Teresa L. Velayos

Seis semanas, seis barrios y una fiesta.

Duración: 27 min. Apta para todos los públicos

II

Intérpretes: Felipe G. Vélez, Juan López-Tagle, Ana Otero, María Rivera, Eduardo Vallejo, Adrián Rico y Jaime Navarro. Dirección y guión: Belén Herrera de la Rosa.

Rosalina, John, Santi, Mario, Padre y Peter forman parte de un mundo dónde sus acciones nos llevarán a una reacción mayor. Porque todo está conectado y porque llega un momento que tenemos que ser testigos de nuestra creación.

Duración: 12 min. No recomendada para menores de 16 años.

NI UNA SOLA LÍNEA

Intérpretes: Selica Torcal, Milagros Morón, Gladys Guzmán y Jon Urrutia. Dirección: Víctor E.D. Somoza. Guión: Chema Cardosa, Víctor E.D. Somoza y Nadia Mata Portillo.

Como todas las tardes, Encarna y Rosario quedan para merendar unos churros en la cafetería de su barrio. Sin embargo, hoy es un día especial. Hoy tienen que repasar un plan….  Lo que en un principio parece un pasatiempo alocado de dos mujeres, al final se convierte en una reivindicación del derecho a elegir cómo quieren vivir su vida.

Duración: 17 min. Apta para todos los públicos.

El Ciclo de Conciertos de Primavera llena de música el mes de mayo

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes se convertirá en el escenario de la Banda Sinfónica Complutense durante todo el mes de mayo.

Zarzuela, música castiza madrileña, pasodoble español e incluso guiños a lo comercial serán los sonidos con los que alcalaínos y turistas podrán disfrutar durante el mes de mayo para conmemorar el Día de la Comunidad de Madrid, San Isidro y, por supuesto, disfrutar de la primavera.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado para el mes de mayo tres Conciertos de Primavera en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. La primera cita tendrá lugar el próximo martes 2 de mayo a las 12:30 horas, con la interpretación por parte de la Banda Sinfónica Complutense de “Viva el Pasodoble”.

El segundo concierto se celebrará el domingo 7 de mayo a las 12 horas. En esta ocasión, la Banda Sinfónica Complutense interpretará “Nuestra Zarzuela”.

El ciclo culminará el domingo 21 de mayo a las 12:00 horas con un concierto por determinar.

Concierto Viva el Pasodoble

Con motivo de la festividad de este día, la Banda Sinfónica Complutense nos deleitará con un repertorio de los Pasodobles más conocidos y que nos harán disfrutar seguro de este inicio del ciclo de conciertos de primavera.

Martes 2 de mayo, 12:30 h.
Quiosco de la Música – Plaza de Cervantes

Concierto Tributos

Tributos rinde homenaje a grandes cantantes y bandas de música moderna desde los años 50 hasta la actualidad.

Domingo 6 de mayo, 12:00 h.
Quiosco de la Música – Plaza de Cervantes

Concierto por determinar

Aún por determinar se celebrará un tercer concierto en el Quiosco de la Música para cerrar el ciclo Conciertos de Primavera

Domingo 21 de mayo, 12:00 h.
Quiosco de la Música – Plaza de Cervantes