Quizá cuando hayas leído el titular de este post, hayas pensado… de nuevo, nada. Y es que el champú sólido no es, en absoluto, un producto novedoso sino la versión capilar más parecida a la tradicional pastilla de jabón.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales ya que es bastante más ecológico que el tradicional champú líquido.
Además, cunde mucho más (unos 80 lavados) y una de sus características eco es que contamina mucho menos. Pero estas no son las únicas ventajas de este cosmético. Veamos:
El jabón sólido no se derrama, pesa poco y, al no considerarse líquido, puede subirse al avión. ¡Una opción perfecta para tus siguientes vuelos!
4. Una opción natural
Normalmente es una opción natural para el pelo al estar elaborado sin sulfatos pero con una gran cantidad de aceites capaces de estimular el cuero cabelludo y limpiarlo en profundidad
3. Con una jabonada, suficiente
Como te comentábamos más arriba, la gran concencentración de activos en su fórmula hace que con poca cantidad de producto consigamos más efectividad que con la misma cantidad de champú líquido.
2. Ideal para pieles sensibles
Además, estas versiones de champú son una buena opción para los cueros cabelludos sensibles ya que únicamente aplicas la espuma que procede del material. Además, para su uso solo es necesario mojar el cabello y pasar el champú dos o tres veces hasta que haga espuma, evitando así el contacto directo del producto con el cuero cabelludo y, por tanto, su irritación.
1. Consejos a tener en cuenta
Si vas a pasarte al champú sólido deben tener en cuenta que, hasta que no pasen unos días, no desaparecerá la congestión de resíduos producida por los champús basados en detergentes. No te extrañes si al principio notas una sensación de aspereza ya que con el paso del tiempo nuestro cabello adquirirá mayor soltura, suavidad y brillo natural.
Además, debes asegurarte de guardarlas totalmente secas o de dejarlas al aire en recipientes que no acumulen agua. Vamos, como harías con una pastilla de jabón de las de toda la vida. Ni más, ni menos.
Pero ahora Alcalá entra en una lista más que exigente. ‘Los destinos a los que desearás viajar este diciembre’ propone un ranking que incluye: Islas Skellig (Irlanda), Pune (India), Bremen (Alemania), Verbier (Suiza), Río de Janeiro (Brasil), Douz (Túnez) y Anilao (Filipinas).
Casi nada, hablamos de compararnos en belleza con paraísos submarinistas, la reunión más grande de tribus nómadas de todo el Magreb, las playas de Copacabana, el exotismo de la India o la nueva localización de la última película de Star Wars (que por cierto puedes ver un día antes de su estreno mundial en Alcalá de Henares). Todo esto se encuentra en la lista de destinos recomendados para viajar en diciembre por la revista Condé Nast Traveler.
Y entre ellos se encuentra Alcalá de Henares. “Hace 19 años, la localidad cervantina era designada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, un hito que hizo que dejara de ser, tanto para el público nacional como para el extranjero, una ciudad dormitorio y se convirtiera en un destino en sí mismo”, dicen de nosotros antes de recomendarnos el mercado navideño o las visitas gratuitas a Complutum, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María por la celebración de los 19 años de Alcalá como Patrimonio Mundial.
Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares.
MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE
13:00 y 20:00 h. Pasacalles “La bruja de la Navidad”. Plaza de Cervantes y centro Histórico
JUEVES 7 DE DICIEMBRE
18:00 h. Culture visits neighborhoods. Caperucita Roja. BPM Pío Baroja. Sala Gerardo Diego
VIERNES 8 DE DICIEMBRE
13:00 y 20:00 h. Pasacalles “Los Duendes de la Navidad”. Plaza de Cervantes y centro Histórico
20:30 h. “Transitus”. Corral de Comedias
SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
12:00 h. Concierto familiar “Sueña despierto”. Billy Boom Band. Carpa de Circo Recinto Ferial.
13:00 h. Inauguración Feria del Libro Navidad
13:00 y 20:00 h. Pasacalles “Muñecos de nieve”. Plaza de Cervantes y centro Histórico
20:00 h. Encuentro Cantautores: Paco Cifuentes. Sala Margarita Xirgu.
20:30 h. “Transtius”. Corral de Comedias
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
12:30 h. “La Gallina de los Huevos de Oro”. Teatro Salón Cervantes
13:00 y 20:00 h. Pasacalles musical. Plaza de Cervantes y centro Histórico
19:00 h. Concierto Coral Polifónica Complutense. Iglesia del convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Vulgo Juanas)
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Tres de los lugares más bellos y espectaculares de Alcalá abren sus puertas para conmemorar con vecinos y turistas el XIX Aniversario de la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad. Desde el pasado sábado 2 de diciembre y durante todo el fin de semana, hasta el domingo 10 de diciembre, puedes disfrutar gratis de unas jornadas de puertas abiertas en Complutum, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María.
El 2 de diciembre de 1998 Alcalá fue declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ocurrió en la cumbre de KIOTO y este año se celebra el décimo noveno aniversario de ese hecho. Aquella declaración que confirmó a Alcalá de Henares como un referente internacional ha cambiado la historia de nuestra ciudad
La declaración se fundamentó en el hecho de ser el primer modelo de ciudad universitaria de la Edad Moderna, en la idea de que desde la fundación se convirtió en la Ciudad de Dios en la tierra, siguiendo un concepto heredado de San Agustín, y en la aportación al idioma y a la cultura universal a través de Nebrija, los grandes literatos del siglo de oro y de su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes.
La Ciudad Romana de Complutum ha conseguido transformar el paisaje del barrio de El Juncal en que se encuentra ubicado con un desarrollo respetuoso, tanto con el patrimonio histórico como con el medio ambiente, implicando a los vecinos de la zona en su conservación y difusión.
Por su parte, La Casa de Hippolytus es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid. Estos restos romanos, de los mejor conservados de la comunidad madrileña, se descubrieron en 1990 y se abrieron al público en 1998.
Y la Torre de Santa María, con sus 109 escalones, 34 metros hacia arriba, te permite contemplar la plaza de Cervantes y 20 siglos de historia de la ciudad a través de sus cúpulas y edificios, perfectamente identificables.
Horarios Puertas Abiertas
Puertas abiertas del 2 al 10 de diciembre
Entrada gratuita en todos los recursos de la Red de Patrimonio Histórico desde el día 2 de diciembre hasta el día 10 de diciembre:
Ciudad Romana de Complutum
Horario: de martes a domingo y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Casa de Hippolytus
Horario: de martes a domingo y festivos de 10:00 a 14:00
Tardes de 16:00 a 19:00 horas.
Torre de Santa María
Horario: sábado 11:30,12:00, 16:30 y 17:00 horas.
Domingo:11:30 y 12:30 horas.
Imprescindible Reserva previa en Oficinas de Turismo 91-881 06 34.
Esta acción se enmarca en la estrategia de la ciudad de Alcalá de Henares de hacer la cultura y el patrimonio accesible a toda la sociedad, promoviendo su conocimiento y sensibilizando tanto a los ciudadanos como a los visitantes en la importancia de este legado, haciéndoles de este modo partícipes de su conservación y difusión.
Alcalá de Henares es un perfecto ejemplo de cómo la intervención continuada en materia de patrimonio histórico y la musealización de espacios puede transformar radicalmente el paisaje urbano, implicando además a los ciudadanos en esta recuperación y poniendo en valor el barrio en que se encuentran ubicados.
Un 4 de diciembre de 1788 se inauguraba la Puerta de Madrid en Alcalá de Henares, en lo que suponía la entrada a la ciudad de Cervantes desde al antigua ruta de Madrid.
Fue construida por el arquitecto Antonio Juana Jordán y se encuentra en la calle Andrés Saborit. La plaza a la que da acceso se conocía como Plaza de la Cebada, si bien ahora es la Plaza de Puerta de Madrid.
La actual edificación de la Puerta de Madrid proviene de una de las antiguas puertas de la ciudad que, por su estrechez e incomodidad para el acceso a la ciudad, mandó reconstruir el Cardenal Lorenzana (entonces arzobispo de Toledo), bajo el auspicio del Rey Carlos III, quien también apadrinó la construcción de la Puerta de Alcalá madrileña solo diez años antes.
Lorenzana salvó esta puerta y regaló este pedazo de historia a los alcalaínos, ya que el plan inicial era demolerla a principios de los años 70 del siglo XVIII.
La Puerta de Madrid corresponde a la estructura de un arco de triunfo, una construcción muy habitual en la época. El estilo es neoclásico y consta de tres cuerpos rematados en piedra. Los arcos laterales están coronados por bolas de piedra, mientras que el arco central está mucho más elevado y forma una construcción de medio punto enmarcado por pilastras y rematado por frontón triangular.
Cuenta con dos inscripciones en las que puede leerse ‘A expensas del arzobispo de Toledo el Excelentísimo Señor Don Francisco Antonio Lorenzana’ además del “Reynando Carlos III, Año de MDCCLXXXVIII’. La primera de ellas mira a la ciudad y la segunda es que se puede ver en el exterior, si llegamos desde la avenida de Madrid.
La Puerta de Madrid y de Espartaco
Bajo los arcos de la Puerta de Madrid desfilaron victoriosas las legiones de esclavos de la célebre película Espartaco, de Stanley Kubrick, 1956. Desde entonces han cambiado muchas cosas de aquella puerta, como por ejemplo la casa blanca pegada a la Puerta de Madrid, que ya no existe.
Fotograma de la película Espartaco, 1956, rodado en la Puerta de Madrid.
Para la película Espartaco se usaron como extras para el rodaje a soldados alcalaínos de Caballería que estaban haciendo el servicio militar en el CIR de Alcalá. Según cuentan residentes de la época también se rodaron escenas subiendo por el Gurugú.
Alcalá de Henares, la ciudad de las siete puertas
La Puerta de Madrid pertenece al recinto amurallado de Alcalá, la ciudad de las siete puertas. Así la entonces villa de Alcalá que gestionaba el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio (responsable del primer puente sobre el Henares o la Ermita del Val) amplió la llamada cerca de la villa, de manera que esta era accesible por siete puertas.
Así, Alcalá contaba con la puerta de Burgos al norte (hoy dentro del monasterio cisterciense de las Bernardas y trasladada al actual arco de San Bernardo); las de Madrid y de Santa Ana o del Postigo al oeste; la puerta del Vado (en la actual plaza del Empecinado) al sur; y al este, las de Fernán Falcón o Tenerías Viejas (al final de la calle Santa Úrsula), la de Guadalajara (al final de la calle Mayor), y el postigo de los Judíos en la calle Santiago.
El próximo 9 de diciembre a las 19:00 horas el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares acogerá un evento solidario y conmemorativo en el que se presenta el Calendario ACADI 2018 – X Aniversario, coincidiendo con el concierto “Violeta Ausente – 100 años de Violeta Parra”, con la participación de reconocidos artistas como Cómplices, Mercedes Ferrer, Amaranta, Carlitos Chacal Trío, MásQue2 o Yago Moncar.
Un año más, el Centro de Apoyo a los discapacitados de Alcalá de Henares ACADI prepara su famoso calendario solidario y contará con multitud de rostros conocidos que ayudarán a difundir sus actividades.
El piloto de Moto2 Alex Márquez, el artista Mikel Erentxun, la cantante y actriz Angy Fernández, el actor de Cuéntame Ricardo Gómez, la medallista olímpica Sonia Reyes, el bailaor Rafael Amargo, los presentadores de La Ruleta de la Suerte, Sálvame y Buenos Díás, Javi y Mar son algunas de las personalidades que participan en este nuevo calendario solidario de ACADI.
Calendario ACADI 2018
Concierto homenaje a Violeta Parra
Al cumplirse 100 años del nacimiento y a 50 años de la muerte de Violeta Parra, la creadora más representativa de América Latina, un grupo de artistas de ambas orillas del Atlántico y larga trayectoria rendirán un homenaje a esta inigualable cantora y poeta chilena.
Violeta Parra fue incansable en su empeño de vivir por y para la creación e inició su labor recorriendo todo el territorio de su país para conocer las coplas de la gente humilde de su tierra. Autora de canciones tan emblemáticas como “Gracias a la vida” o Volver a los 17”, su obra ha sido versionada por innumerables intérpretes de todo el mundo.
Las entradas para el Concierto Presentación del Calendario Benéfico ACADI 2018 del próximo 9 de diciembre de 2017 a las 19:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares tienen un precio desde 8 euros + gastos de gestión. CÓMPRALAS AQUÍ
Sobre ACADI
Acadi, Alhena Centro de Apoyo a las personas con discapacidad nace con el objetivo fundamental de coordinar diferentes actuaciones que permitan integrar a los jóvenes con discapacidad en la red de ocio y tiempo libre normalizado, desde una perspectiva integradora.
Desde ACADI utilizamos una metodología de Planificación Centrada en la Persona, teniendo como eje su autodeterminación. Nuestros objetivos generales de trabajo son
Fomentar el bienestar social y la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad intelectual. Potenciar la visibilidad de este colectivo en todas las áreas sociales: ocio, formación, empleo,… Contribuyendo de esta manera, a la eliminación de desigualdades. Promover su normalización, dotándoles de un conjunto de experiencias y vivencias que les permitan gestionar su vida en todas sus dimensiones, preparándoles para una vida madura e independiente. Contribuir al desarrollo de sus capacidades mediante una formación de hábitos y habilidades sociolaborales que posibiliten su autonomía, en todos los sentidos y su inserción laboral en un entorno lo más normalizado posible.
Fiel a su cita mensual, la Comunidad de Madrid ofrece durante el mes de diciembre una veintena de actividades de la campaña Ventex20, iniciativa para fomentar el uso del transporte público entre los jóvenes.
Como no podía ser de otra manera, este mes navideño el mayor protagonismo se lo llevan los niños, con distintas propuestas teatrales y musicales que comparten cartel con la posibilidad de disfrutar del mejor fútbol y baloncesto.
Teatro infantil y familiar
Así, música y aventuras se unen en El gato con botas. El miauuu…sical; el Teatro Príncipe Gran Vía acoge esta nueva visión del cuento clásico y ofrece tres entradas dobles para la función del 30 de diciembre que se sortearán entre todos los que se apunten en la www.ventex20.es antes del 22 de diciembre.
Por su parte, Invisibles es un espectáculo familiar que programa el Teatro Marquina. La función del 29 de diciembre viene con tres entradas dobles que se sortearán entre los inscritos antes del 22 de diciembre.
Grandes citas deportivas
Este mes también va a traer grandes citas deportivas, una emoción que van a poder vivir en directo los usuarios del transporte público de la región que resulten agraciados en los sorteos.
El plato fuerte sin duda es el Real Madrid-Barcelona Lassa, el gran clásico de la competición nacional de baloncesto que, esta vez en su versión Euroliga, se jugará el próximo 14 de octubre en el WiZink Center. Para optar a alguna de las diez entradas dobles que se sortean hay que apuntarse en la web antes del 7 de diciembre.
Y no menos emocionante va a ser el duelo que protagonizarán el próximo día 10 el Movistar Estudiantes y el Valencia Basket, vigente campeón de la ACB, también en el WiZink Center. Quienes quieran animar a los colegiales o a los taronja pueden conseguir una de las diez entradas dobles inscribiéndose antes del día 5.
Pero no solo el baloncesto va a ser protagonista en diciembre. El derby madrileño de La Liga 123 entre el Rayo Vallecano y el A. D. Alcorcón también pide paso.
Se jugará en el Estadio Teresa Rivero el próximo 17 de diciembre, y quien se apunte en www.ventex20.es antes del 10 de diciembre puede conseguir una de las 10 entradas dobles que se sortean. También hay 10 entradas dobles para el duelo liguero entre el A. D. Alcorcón y la U. D. Almería del 22 de diciembre; eso sí, apuntándose antes del día 15.
Teatro, monólogos y mucho humor
De vuelta a las tablas, llega por fin a España la versión más divertida y alocada de La vuelta al mundo en 80 días, el clásico de Julio Verne adaptado a una aventura desenfrenada estilo Monthy Phyton. La función del 29 de diciembre viene con tres entradas dobles a las que hay que optar antes del día 22.
También aseguran las risas Las noches de El Club de la Comedia, que ofrece tres entradas dobles para la función del 30 de diciembre apuntándose antes del día 22; los seis personajes que comparten la sala del psiquiatra en la alocada Toc Toc, con tres entradas dobles para la función del día 29 en el Teatro Príncipe Gran Vía que hay que intentar conseguir inscribiéndose antes del día 22; o Gente triste, el espectáculo del cómico Oswaldo Digón para el que hay tres entradas dobles en la función del día 29 en el Teatro Luchana.
El monologuista Agustín Jiménez también se apunta a asegurar las risas con su espectáculo Clasificado X y que se podrá descubrir gracias a las tres entradas dobles que se sortean para la función del 22 de diciembre entre todos los que se apunten antes del día 15. También recurre al monólogo humorístico Miguel Noguera en Ultrashow, un espectáculo cómico, para el que se sortean tres entradas dobles en la función del 29 de diciembre. Y sin apartarnos del humor, pero a cuatro voces, el Teatro Muñoz Seca programa En ocasiones veo a Umberto, un montaje alrededor de una quiniela millonaria que se podrá disfrutar en la función del día 29 gracias a las tres entradas dobles que se sortean.
Para demostrar que el monólogo no es solo voz llega Cowboy Espacial, que combina también contenidos audiovisuales y musicales en el Teatro Luchana. Quienes quieran verlo pueden conseguir una de las tres entradas dobles para el 22 de diciembre, inscribiéndose en la web de la campaña antes del día 15.
Las últimas propuestas de diciembre llegan con el sabor del mejor teatro. Así, las tablas del Teatro Galileo acogen Una habitación propia. Virginia Wolf, que en su función del 16 de diciembre ofrece tres entradas dobles a los que se apunten antes del día 10. Por su parte, el Teatro Marquina programa El intercambio, una comedia sobre parejas que saca lo mejor de intérpretes como Gabino Diego o Teté Delgado. Para la función del 29 de diciembre se sortearán tres entradas dobles entre todos los que se apunten antes del día 22 en la web www.ventex20.es, que además ofrece toda la información de estas propuestas, novedades y sorteos.
El Carné Joven de la Comunidad de Madrid ha seguido reafirmando durante este año 2017 su papel como instrumento útil para los jóvenes madrileños. A través de este carné, casi medio millón de socios ha podido tener acceso en condiciones ventajosas a información, formación, cultura, deporte y diversas actividades de ocio. Además, a todo ello se le añade el marcado carácter social y transmisor de valores que el Carné Joven está adquiriendo en los últimos años.
Durante este año se han dado 40.253 nuevas altas de socios y se han sumado más de 500 nuevas empresas y entidades a la red de colaboradores, que se distribuyen en 1.918 establecimientos repartidos por toda la región. Además, los portadores de este documento pueden utilizarlo en otras comunidades autónomas y en los 37 países europeos adheridos al programa.
Además del apoyo al pequeño comercio que el Gobierno regional brinda a través del Carné Joven, este año se ha reforzado la colaboración con colaboradores estratégicos, como Parque de Atracciones, ALSA, grupo VIPS o The Body Shop a través de ventajas permanentes y promociones especiales.
Por otro lado, el fomento de la cultura y el ocio saludable han sido una prioridad para el Carné Joven este año, permitiendo que los jóvenes portadores del documento pudiesen acceder de forma gratuita a varios museos estatales (Arqueológico, Traje, Artes Decorativas y Sorolla, entre otros) y con un descuento del 50% a muchos otros, como el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Borsemisza. Asimismo, se han promocionado numerosas obras de teatro, comedias y espectáculos musicales.
Otras de las acciones específicas del Carné Joven de la Comunidad de Madrid han sido la celebración del mes del libro (abril), el mes del teatro (junio), el mes del piscineo (julio) y el mes del cine (octubre), durante los que se han sorteado entradas gratuitas y realizado diferentes descuentos.
Ventajas y Valores
Los socios de Carné Joven de la Comunidad de Madrid tienen a su alcance unas 1.000 ventajas permanentes, a las que se suman algunas promociones y acciones puntuales. Una de las más importantes es el seguro de viaje que incorpora el carné desde el mismo momento de su emisión.
En este sentido, durante 2017 los jóvenes adheridos a este programa han disfrutado de un total de 439 ventajas puntuales y han podido participar en 61 concursos a través de las redes sociales de Carné Joven.
El Gobierno regional también ha querido dotar este año al Carné Joven Comunidad de Madrid de un marcado carácter social. Para ello, se han reforzado las acciones que contribuyen a la participación de los jóvenes en la sociedad, de manera que se sientan activos y motivados para aportar lo mejor de sí mismos. Solidaridad, inspiración, ciudadanía activa y talento musical son los cuatro valores que han protagonizado la campaña de 2017. Para ello, se han realizado acciones como la carrera solidaria ‘Jóvenes contra la violencia’, los III Premios Talento Joven-Carné Joven de la Comunidad de Madrid, la participación en el FESTIMAD o el ciclo de conciertos ‘Carné Joven en Vivo’.
Acuerdos con Ayuntamientos
Carné Joven ha iniciado una línea de colaboración con los ayuntamientos de la región con la intención de que los jóvenes encuentren ventajas en sus municipios y, además, les resulte más sencillo obtener el carné. Así, los carnés emitidos desde estos puntos municipales suponen ya el 20 % del total.
En estos momentos, son ya 26 los municipios con los que se ha firmado un convenio de colaboración para que faciliten la emisión del Carné Joven de la Comunidad de Madrid. En las últimas semanas, se han incorporado Las Rozas y El Molar. Y está previsto que antes de finalizar el año lo hagan Galapagar y El Escorial, para acabar 2017 con 28 ayuntamientos adheridos.
Finalizados los certámenes, los encuentros, y las muchas actividades paralelas del Festival de Cine, llega el turno ahora de la muestra de largos, una cita perfecta para cerrar el festival y el año cinematográfico, con una selección de títulos nacionales e internacionales que figuran entre lo mejor de 2017.
Esta semana, entre los días 6 y 10 de diciembre, Alcine celebrará una nueva edición de la Muestra Internacional de Largometrajes y será el colofón a esta 47 edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que cerrará así un mes repleto de actividades en torno al cine.
En la Muestra no faltarán títulos españoles y del resto de Europa y norteamericanos. Aunque es imposible sintetizar todo un año de cine en un puñado de títulos, la programación mostrará algunas de las películas que más han llamado la atención de crítica y espectadores.
Muestra Internacional de Largometrajes / Alcine47
Moonlight
Miércoles 6 de diciembre, 18:30 h. y Sábado 9 de diciembre, 20:00 h., Teatro Salón Cervantes
País: Estados Unidos. 2016. 111 min. Dirección y guion: Barry Jenkins. Reparto: Mahershala Ali; Naomie Harris; Trevante Rhodes; Ashton Sanders. Fotografía: James Laxton. Música: Nicholas Britell. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DIECISÉIS AÑOS
Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami.
A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones. Durante todo ese tiempo, Chirón tendrá que hacer frente a la drogadicción de su madre y al violento ambiente de su colegio y su barrio.
Land of Mine (Bajo la arena)
Miércoles 6 de diciembre, 21:00 h. y Viernes 8 de diciembre, 17:30 h., Teatro Salón Cervantes
País: Dinamarca. 2015. Color. 100 min. Dirección y guion: Martin Pieter Zandvliet. Reparto: Joel Basman; Mikkel Boe Følsgaard; Laura Bro; Louis Hofmann; Fotografía: Camilla Hjelm. Música: Sune Martin. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DIECISÉIS AÑOS
La guerra no acaba cuando se firma la paz. Cuando Alemania se rindió en 1945, en la costa occidental danesa comenzó otra dura batalla: la de los jóvenes soldados alemanes que fueron obligados a retirar miles de minas plantadas en la arena por el ejército nazi. Zandvliet muestra el maltrato infligido a esos prisioneros, un oscuro episodio de posguerra poco conocido.
Z. La ciudad perdida
Jueves 7 de diciembre, 18:30 h. y Domingo 10 de diciembre, 18:30 h., Teatro Salón Cervantes
País: Estados Unidos. 2016. Color. 141 min. Dirección y guion: James Gray. Reparto: Tom Holland; Charlie Hunnam; Sienna Miller; Robert Pattinson. Fotografía: Darius Khondji. Música: Chris Spelman. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DOCE AÑOS
Durante siglos, los europeos discutieron la existencia de una antigua civilización en la selva del Amazonas.
A principios del siglo XX, el británico Percy Fawcett participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar esta legendaria ciudad en cuya búsqueda han muerto cientos de hombres.
En 1925, en su viaje más ambicioso y obsesivo, Fawcett desapareció en lo más profundo de la selva, al igual que todas las expediciones que han seguido su rastro.
Handia
Jueves 7 de diciembre, 21:00 h. Sábado 9 de diciembre, 22:00 h. Teatro Salón Cervantes
País: España. 2017. Color. 114 min. Dirección: Aitor Arregi; Jon Garaño. Guión: A. Arregi; Andoni de Carlos; J. Garaño; José Mari Goenaga. Reparto: Ramón Agirre; Eneko Sagardoy; Joseba Usabiaga. Música: Pascal Gaigne. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DOCE AÑOS
Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío en Gipuzkoa y descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal.
Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia. Una historia inspirada en hechos reales.
Dunkerque
Viernes 8 de diciembre, 20:00 h. y Domingo 10 de diciembre, 21:00 h. Teatro Salón Cervantes
País: Reino Unido, Francia. 2017. 106 min. Dirección y guión: Christopher Nolan. Reparto: Lee Armstrong; Aneurin Barnard; James Bloor; Damien Bonnard; Fionn Whitehead. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Montaje: Lee Smith. Música: Hans Zimmer. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DOCE AÑOS
Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas, belgas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia.
Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
Detroit
Viernes 8 de diciembre, 22:00 h. y Domingo 10 de diciembre, 17:30 Teatro Salón Cervantes
País: Estados Unidos. 2017. Color. 143 min. Dirección: Kathryn Bigelow. Guión: Mark Boal. Reparto: John Boyega; Jacob Latimore; Anthony Mackie; Will Poulter; Algee Smith. Fotografía: Barry Ackroyd. Música: James Newton Howard. NO RECOMENDADA PARA MENORES DE DOCE AÑOS
Film ambientado durante los disturbios raciales que sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, en julio de 1967. Todo comenzó con una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, y acabó convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos.
Cía Zum Zum Teatre Dirección: Ramón Molins Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins
Espectáculo para niños y adultos de 4 años en adelante.
www.zumzumteatre.com
La gallina de los huevos de oro es una historia sobre el dinero, es una historia que cuenta que el dinero es un cuento. Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a a su granja y puso un huevo de oro… ¿Os imagináis si os pasara a vosotros?…
DOMINGO 10 DE DICIEMBRE, 12:30 H
Butaca de patio: 6€. Butaca de anfiteatro: 6€. Silla de palco delantera: 6€. Silla de palco trasera, visión reducida: 6€
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) firma la propuesta de concesión que permite derivar 4,26 Hm3 del río Bornova para compensar el descenso de las reservas en el embalse de Beleña
El presidente de la MAS, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que en la actualidad entraban a la Potabilizadora de Mohernando un total de 1200 litros de agua por segundo procedentes de Beleña. A partir de ahora, entrarán 900 desde Beleña y 300 litros/segundo desde Alcorlo, “situación que irá variando en los próximos días hasta llegar a invertir las cifras, de manera que entren 900 l/s de Alcorlo y 300 l/s de Beleña, lo cual nos permitirá derivar 2,3Hm3 de aquí a final de año”.
El consumo en la MAS, un mes de invierno como el actual, es de 2,9HM3, de manera que entrará desde Alcorlo aproximadamente el agua que consumen los municipios mancomunados en un mes.
Se da la circunstancia de que las concesiones corresponden a años naturales, de manera que a partir de enero se podría disponer de otros 4,26 Hm3. A pregunta de los medios de comunicación sobre qué pasaría se hiciese falta más agua que esos 4,26 concedidos, el presidente de la MAS aseguró que esa respuesta la deben responder el presidente de la CHT, señor de Cea y el Ministerio de Medio Ambiente.
“Alcorlo tiene ahora 44 Hm3 frente a los menos de 6Hm3 que tiene Beleña. Los responsables del Ministerio tendrán qué decir qué es prioritario, si el abastecimiento a 400.000 personas o los otros usos del agua embalsada en Alcorlo”, aseguró el presidente de la MAS.
La Policía Local de Alcalá de Henares informaba, el pasado 27 de octubre, de que se iban a proceder, por parte de la empresa concesionaria Aguas de Alcalá, a la realización de trabajos de renovación de la red de saneamiento municipal en la C/ Santa Úrsula.
Esto supuso el corte de esta vía, paralela a la calle Mayor, durante algo más de un mes, cerca de 35 días. Estos trabajos, y las restricciones a la circulación, arrancaron el pasado lunes 30 de noviembre y finalizaron el día 5 de diciembre con la reapertura de la calle.
Los trabajos requerían cortar la calle Santa Úrsula y desviar el tráfico en doble sentido de circulación por la calle Trinidad.
Para facilitar la movilidad del tráfico y el acceso a la zona centro se habilitó la calle Trinidad en doble sentido de circulación. Esta vía alternativa descongestionó bien el tráfico y ha salvado las molestias de cortar una calle tan céntrica.
Las molestias se han producido al retirar las plazas de aparcamiento del antiguo Colegio San José de Caracciolos además de provocar algunas pequeñas retenciones a la entrada de Plaza de Cervantes por calle de la Trinidad y Plaza Rodríguez Marín.
La gasolinera Shell situada junto a la ITV de la Vía Complutense 105 de Alcalá de Henares expone un interesante colección de Ferraris en sus instalaciones. De hecho carburantes Shell organiza esta exposición itinerante que patrocina la Inspección Técnica de Vehículos de la artería alcalaína.
Se trata de una decena de vehículos del rojo impecable, firma de la casa del cavallino rampante, que podrás admirar la exposición se puede visitar gratis durante el día de hoy jueves 7 de diciembre hasta las 20:00. Ayer estuvo en Torrejón de Ardoz y mañana cambiará su ubicación a Guadalajara, en las respectivas ITVs con las que cuenta esta empresa.
En cada vehículo encontrarás datos del modelo concreto, la cilindrada y potencia, y el año de fabricación.
Una buena forma de hacer un alto en tus compras navideñas para ver vehículos clásicos, admirados por la mayoría de los amantes del mundo de las cuatro ruedas.
Un accidente en el kilómetro 17 de la A-2 ha provocado un kilométrico atasco a la altura de Indra, en San Fernando de Henares, en dirección a Madrid. Además, el sentido hacia Alcalá de Henares se atascó también por el ‘efecto mirón’ de los conductores que circulaban por la vía paralela.
La DGT informaba en torno a las 12:50 horas en su cuenta oficial de Twitter de una nueva retención en el paso por San Fernando de Henares debida a un accidente producido en el Kilómetro 17 al 22 sentido decreciente de la A2 (dirección a Madrid), que estaba provocando importantes retenciones en ambos sentidos.
La retención vino provocada por el accidente de un tursimo en el que se han visto afectados otros dos vehículos. Hasta el lugar se desplazaron dos dotaciones de bomberos, un coche de policía y un vehículo sanitario como muestra la imagen.
Inicio del accidente en el que pueden verse tres vehículos afectados, uno de ellos volcado. Imagen Dream Alcalá.El atasco ocupa, en sentido Madrid, desde El Corte Inglés de Alcalá de Henares hasta justo antes de la bajada al puente de San Fernando. Imagen Dream Alcalá.
Hasta el Corte Inglés de Alcalá
Si a los problemas de tráfico en la principal vía de salida a la capital le sumamos que hoy jueves 7 de octubre los trenes de Cercanías tienen horario festivo, a pesar de ser laborable, la mañana ha sido tremendamente complicada para los desplazamientos ya fueran en transporte público o en vehículo privado.
Además, las cámaras de tráfico mostraban que la retención aumentaba y prácticamente llegaba hasta la salida de Alcalá de Henares a la altura del Corte Inglés (primera imágen de abajo, cámara 220 en el punto kilométrico 25). Esto suponía unos ocho kilómetros de retención en la vía principal de salida de Alcalá.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
La festividad de la Constitución y la Inmaculada Concepción se celebra todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Aún así este jueves 7 de diciembre no solo es laborable para muchas personas sino que también algunos alcalaínos aprovechan para pasar el día fuera de la ciudad y para ello usan los trenes de Cercanías.
Por tanto quienes se desplacen a otras ciudades para trabajar, o en desplazamientos para el ocio y las compras, usando los ejes de Madrid capital verán disminuida la frecuencia de servicio.
Desde Alcalá de Henares hasta Atocha o Chamartín, principales estaciones de cambios de línea, saldrán 15 trenes menos hasta las 9:00 horas. Así mismo no habrá servicio de CIVIS por considerar el jueves horario de servicio festivo.
Los más perjudicados han sido quienes han salido a primera hora de la mañana pues el primer servicio partía a las 05:52 horas en lugar de las 05:08 como en cualquier día laborable.
INFO 07:10 Hoy por motivo del puente, los trenes circulan con horario reducido.
Además, los trenes, durante todo el día de hoy, así como mañana 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción, tendrán una cadencia de entre 9 y 12 minutos. Los horarios de los días laborables convencionales presentan una cadencia de entre 2 y 8 minutos.
Hay algo que necesitas con urgencia. Algo con manguita que te solucione todos tus problemas para este otoño y que haga de tus looks de entretiempo auténticos lookazos.
Y esta prenda está clarísima: la camisa. Pero no vale cualquier camisa. Nuestra favorita es la oversize y, a pesar de resultarte anchota, la vas a amar.
Hasta el momento, para lucirla, tenías que acercarte sigilosamente al armario de tu chico y pedírsela prestada. ¡Con un poco de suerte te quedará genial!
Sin embargo, ahora que son tendencia, las hay en todas partes en la sección femenina.
Sus posibilidades son tantas como ideas de looks tengas en tu cabeza. Pegan con todo y SIEMPRE SIEMPRE quedan bien.
Puedes optar por lucirlas abiertas al estilo sobrecamisa, puesta del revés, con un nudito o metidas por dentro del pantalón para aportar volumen. Incluso este verano las hemos visto con el biquini debajo a modo de vestido camisero. ¡Es una prenda que da mucho juego!
¿Te decimos un truco? Comprártela en la zona masculina y además tiene muchos más diseños, estampados y tejidos y además quedan oversize de verdad.
¿Quieres ver los mejores looks con este estilo de camisa? Te dejamos con un poco de inspiración.
El plan copa de vino + velas + bañito relajante no puede ser más ??. Pero, si a este plan le sumamos lo último que acaba de llegar a España de la mano dr la firma Lush, la hora del baño quedará elevada a otro nivel.
Se trata de las Jelly Bombs, una nueva categoría dentro del mundo de las bombas de baño. Y es que la efervescencia que ya conocemos se reinventa dando paso a un timbal de gelatina hecho a base de algas.
Divertido, sí. Mucho. Pero además, estas bombas tienen efecto calmante y suavizante en la piel. Tú solo tendrás que relajarte y las bombas de gelatina harán el resto del trabajo.
Las hay en tres increíbles versiones: Dark Arts, Green Coconut y The Big Sleep y solo costarán 6,95 aunque, si la quieres, tendrás que tener un poco de paciencia ya que hasta dentro de unas semanas no se pondrán a la venta en su página web. No podemos esperar.
Ha vuelto a pasar, y de nuevo en el barrio de Caballería Española de Alcalá de Henares. Sobre las 13:30 de hoy estallaba lo que parece una boca de riego de la calle Arias Montano, esquina con Rojas Zorrilla.
Como puedes ver la imagen inferior, la probable rotura de una boca de riego, posiblemente por culpa de las bajas temperaturas de esta madrugada, han provocado una gran chorro de agua que ascendía varios metros en el aire, hasta una altura del segundo piso del edificio cercano.
Los peatones que pasaban por esa zona miraban asombrados por la escena, que más parecía la típica película americana en la que unos niños rompen una boca de riego para bañarse y sofocar los rigores del verano. Pero nada más lejos de la verdad.
La antigüedad de la red de tuberías de este barrio parece la causa más probable de esta nueva rotura en un momento en que la sequía afecta gravemente a nuestra región.
Fotografía de María José Colado.
La última, pero no la primera
Se da la circunstancia de que a finales de agosto, hace tan solo tres meses, otra rotura provocó un gran corte de agua a tan solo unos metros de aquí, en la calle Caballería Española que afectó a miles de vecinos de toda la ciudad.
La boca de riego estaba conectada directamente a una tubería general de 40 cm de diámetro, una instalación antigua de hace 40 o 50 años según nos contaron los operarios de Aguas de Alcalá cuando nos desplazamos a la zona afectada.
Probablemente este mismo tipo de instalación es el que ha provocado la rotura de esta mañana, a juzgar por la presión con la que el agua salía despedida.
El denim nos acompaña en todas partes y en todas sus versiones. Desde pantalones, chaquetas o vestidos a blusas y bolsos. Y ahora ha llegado hasta nuestras uñas.
Una tendencia perfecta para lucir este otoño ya que el azul es un color de lo más combinable.
Y, al igual que ocurre cuando vamos a comprar jeans, esta manicura dispone de una gran gama de azules. Desde el celeste desgastado al azul claro, pasando por el azul oscuros más clásico ¡hay para todos los gustos!
Pero claro, ¿qué es un vaquero sin su toque final? La originalidad de este nail art está en agregar cierres, parches, tachas o simular estampados florales. Original ¿verdad?
Así que, ya sabes. Si quieres estar a la última, apúntate a esta tendencia denim tan ideal. ¡Serás la envidia de todas tus amigas!
¿Quieres ver algunas ideas originales? Sigue leyendo y toma inspiración aunque seguro que quien te sorprenderá con su estilo será tu manicurista de confianza. Muéstrale estas fotos y dejad volar vuestra imaginación.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra una jornada de puertas abiertas el próximo 6 de diciembre, Día de la Constitución. Con motivo del aniversario de la promulgación de la Carta Magna, el Consistorio recibirá a los alcalaínos y alcalaínas que quieran conocerlo por dentro.
Así, se han organizado tres turnos de visitas guiadas, a las 11:30 horas, 12:30 horas y 17:30 horas. El aforo de cada visita será de 30 personas. La reserva se puede hacer en el teléfono 918810634, en la Oficina de Turismo de Santos Niños o en el correo electrónico: otcervantes@ayto-alcaladehenares.es.
Durante este día, el Ayuntamiento estará engalanado con las banderas de las Comunidades Autónomas de España, así como la bandera nacional.
Las banderas se dispondrán de la misma manera que el pasado 12 de octubre: en el balcón principal del Ayuntamiento, que corresponde al despacho del alcalde, se colocará una bandera de España. Por otra parte, en el resto de balcones del primer piso de la fachada principal se dispondrán las banderas autonómicas en el orden que establece el protocolo oficial, es decir, según la fecha de la firma de sus respectivos Estatutos de Autonomía en doble fila de mástiles asimétrica o en alternancia.