Dream Alcalá Blog Página 1126

Los mejores profesionales de la belleza se forman en Alcalá de Henares

El primer Curso Universitario en Salud, Belleza y Coaching especialmente dirigido y diseñado para profesionales o futuros profesionales de la Belleza y la Estética, abrirá sus puertas en Alcalá de Henares en una segunda edición, el próximo día 15 de octubre.

Una vez más, la Universidad de Alcalá y el Centro Profesional Paula Díaz serán los encargados de formar a los futuros alumnos en técnicas muy diversas, que van desde aprender a comunicarse de forma eficaz con sus clientes, conocer las principales técnicas de marketing y ventas, dominar aspectos como la dietética y la nutrición o conocer los últimos avances en técnicas y aparatología médico-estética.

En palabras de Feli García, Directora del Centro Profesional Paula Díaz, “el objetivo es dotar al alumno de una preparación más amplia dentro del sector en el que se mueve, ayudarle a adquirir nuevas habilidades que le harán destacar y realizar mejor su trabajo, y promover una nueva generación de profesionales altamente cualificados”.

El profesorado cuenta con la presencia del Dr. Luis Usero Aragonés (Director del Máster de Coaching de la Universidad de Alcalá), Alain Suissa, Dra. Esther Blázquez Sánchez, Paula Diaz García, Cristina Medrano Calzas, Eva María Pozuelo García y Beatriz Pezuela Fernández.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo día 15 de octubre o hasta agotar plazas. Si quieres ser uno de los alumnos deberás presentar tu solicitud en el Centro Profesional Paula Diaz.

Inscripciones

Centro Profesional Paula Diaz
Calle Serracines, 3. 28806, Alcalá de Henares (Madrid)
91 881 07 50
www.pauladiaz.com

¿Por qué coaching?

El Coaching ha demostrado, y demuestra día a día, ser válido como metodología para el progreso personal, grupal y de las organizaciones: Potencia los puntos fuertes alineando los valores personales con los organizacionales.

Ya no solo forma parte del deporte, donde se originó la disciplina, un alto porcentaje de empresas y particulares acuden a esta herramienta para mejorar su vida personal, status profesional y relaciones con en la empresa.

Por su parte, el conocimiento de la Inteligencia Emocional es uno de los hitos más novedosos en el campo del desarrollo personal. Daniel Goleman establece que las premisas básicas del éxito tienen que ver en su mayor parte con las competencias de tipo emocional y relacional.

Aspectos como la autoestima, el autocontrol y la empatía son la garantía que los profesionales saquen lo mejor de sí mismos y puedan liderar equipos de trabajo con las garantías necesarias para que constituyan una base sólida.

La profesional de la belleza, tiene la ventaja de disponer de su cliente durante un periodo de tiempo que definirá si éste cliente vuelve a nuestro centro o no, está demostrado que la impresión del cliente con su interlocutor es igual o más importante que el trabajo realizado por éste.

Más información

Curso Salud, Belleza y Coaching Universidad de Alcalá

Facebook: www.facebook.com/CentroPaulaDiaz

Liceo Cup: los mejores equipos de fútbol benjamín se dan cita en Alcalá

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del Torneo de Fútbol Liceo Cup, organizado por la RSD Alcalá y el Colegio Liceo Europeo.

A la presentación ha acudido el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, que ha estado acompañado por el presidente de la RSDA, Francisco Goya, en representación del Liceo Europeo, Andrea del Álamo, y en representación de la Real Federación de Futbol de Madrid, Fernando Gallardo.

El Torneo se celebrará este sábado, 30 de septiembre, a partir de las 9:00 horas en el Polideportivo Municipal El Juncal y participarán los mejores equipos benjamines del Atlético de Madrid, Real Madrid, Rayo Vallecano, CD Leganés, Alcorcón, colegio Liceo Europeo, Colegio Estudiantes, RSD Alcalá, Rayo Ciudad de Alcobendas, Unión Adarve, Alcobendas CF, Illescas, Santa Marta, Salesianos Guadalajara, Arganda y Móstoles.

El concejal de Deportes ha mostrado su agradecimiento al Liceo Europeo por haber elegido a Alcalá para acoger este prestigioso torneo de referencia nacional. “Gracias por apostar por Alcalá –ha destacado Blázquez- porque nosotros también apostamos por los valores que aporta el deporte de base y esperamos que este sábado todos los chicos y chicas compartan y disfruten de esta experiencia en nuestra ciudad”.

XV Certamen de pintura rápida al aire libre en Alcalá de Henares

El 1 de octubre se celebrará el XV Certamen de pintura rápida al aire libre en Alcalá de Henares, organizado por CCOO del Henares, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y el patrocinio de empresas y comercios de la comarca.

Se convoca a todos los artistas a participar el primer domingo de octubre con el lema «Alcalá Patrimonio de la humanidad». Los organizadores animan especialmente a la participación de profesionales y aficionados locales, como si de una fiesta se tratara.

La inscripción se realiza el mismo día, de 9 a 12 horas en el local de CCOO, en vía Complutense, 19 de Alcalá de Henares.

La exposición y entrega de premios se hará el mismo día en la plaza de los Irlandeses, a partir de las 17:00. El público asistente elegirá el Premio Votación popular.

2º Concurso infantil

El 1 de octubre se celebrará también el 2º Concurso infantil de pintura rápida al aire libre, organizado por CCOO del Henares con la colaboración de la Concejalía de Participación ciudadana y distritos.

Podrán participar todas las niñas y niños de 5 a 12 años. La inscripción se realizará el mismo domingo 1 de octubre en la plaza de Palacio, en horario de 10 a 12 horas.

La exposición y entrega de premios se realiza el mismo día, a partir de las 17:00 en la plaza de los Irlandeses.


Bases del certamen de pintura rápida

  • Podrán participar todos los artistas españoles y extranjeros que lo deseen, mayores de edad, con total libertad de técnica y estilo.
  • Cada uno de los artistas participantes podrá presentar dos obras.
  • Las obras serán realizadas sobre bastidor o soporte rígido, sin dimensiones mínimas ni máximas.
  • El escenario se centrará en las siguientes zonas del casco antiguo de la ciudad de Alcalá de Henares: Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas, Calle Mayor, Plaza de Cervantes,  Plaza de San Diego, Calle  Colegios y Calle Sta. Úrsula, Calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y calles adyacentes

Tema: “ALCALÁ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”

Los artistas podrán preinscribirse a partir del 1 de septiembre de 2017  en la Sala Margarita Xirgu de CCOO, situada en Vía Complutense, 19, de Alcalá de Henares, o bien, inscribirse el día del Certamen de 9,00 h. a 12,00 h. en el mismo lugar. En el momento de la inscripción, se sellarán los lienzos o soportes y se harán constar nombre y apellidos del participante, D.N.I., edad, dirección, teléfono y nacionalidad.

La ejecución de las obras deberá efectuarse al aire libre y en el transcurso de  la jornada. Las obras deben estar finalizadas para su exposición pública antes de las 17.00 h. en la Plaza de los Irlandeses, lugar donde se efectuará la valoración del jurado, la votación popular y la entrega de premios.

El ganador del Primer Premio no podrá participar el siguiente año.

El jurado del certamen estará formado por miembros del mundo cultural y artístico. Su decisión será inapelable.

Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de Arte de CCOO Unión Comarcal del Henares.

PREMIOS

Se establecen los siguientes premios, que no pueden ser acumulables:

  • 1º premio (Ayto Alcalá). 1.100 € + Habitación Parador de Alcalá y trofeo
  • 2º Premio (Ayto Alcalá). 900 € + Habitación Hotel Miguel de Cervantes y trofeo
  • Premio especial Hipercor. Tarjeta regalo 750 € y trofeo
  • Premio artista local. 300 € +Tarjetas de compra en comercios del centro por valor de 350 € y trofeo
  • Premio votación popular. 200 € + maletín de pintura y trofeo

Los artistas premiados obtendrán un diploma acreditativo. Todos los participantes recibirán bocadillos, refrescos y camisetas. La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases.


Bases II Concurso infantil

Organizado por CCOO  del Henares con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares- Concejalía de Participación ciudadana y distritos

Pueden participar todos los niños y niñas que lo deseen, de 5 a 12 años, con total libertad de técnica y estilo, presentando una única obra.

  • De 5 a 8 años – 1º Premio: Set de dibujo y pintura con diploma
  • De 9 a 12 años – 1º Premio: Set de dibujo y pintura con diploma

Las obras podrán ser realizadas en soporte rígido, lienzo,  papel o cartulina de tamaño no inferior a una hoja DIN A4 ni superior a una DIN A3. Cada participante deberá ir provisto de todo el material que pueda necesitar para desarrollar su obra, incluido el caballete en el caso de necesitarlo.

La inscripción la hará el padre, madre o tutor en la Plaza de Palacio, que será responsable del menor en todo momento, el día 1 de octubre de 10 h. a 12 h. donde figurará sus datos, DNI, dirección y tf., así como los datos del concursante. Las obras llevarán al dorso el nombre y edad del niño.

Las obras se realizarán al aire libre en la misma Plaza de Palacio y en la zona señalada por la organización, en horario de 10 h. a 13,30 h. entregándolas al finalizar para su valoración.

Todas las obras se expondrán a partir de las 17 h. en la Plaza de los Irlandeses, donde se revelará la decisión del jurado y se hará la entrega de los premios

Las obras premiadas serán custodiadas y expuestas en el local de CCOO pasando a ser de su propiedad. El resto de las obras podrán ser retiradas tras la entrega de premios.

Todos los concursantes recibirán un certificado de participación y camiseta.

El jurado estará formado por miembros del mundo cultural y artístico. Su decisión será inapelable.

Mas información

Franceses, británicos, alemanes e italianos, los turistas que prefieren Alcalá

Además de los europeos, de entre los extracomunitarios, destacan estadounidenses, mexicanos, chinos y argentinos, según los datos de la Oficina de Turismo de Alcalá de Henares.

Aún así, el perfil del turista que visita Alcalá de Henares sigue siendo el de persona procedente de la Comunidad de Madrid, en visita no organizada, preferiblemente en primavera y otoño, e interesada en el patrimonio y la figura de Miguel de Cervantes, según los datos de la concejalía de Turismo.

Sin embargo, según la concejala de Turismo, María Aranguren, durante 2016 aumentaron no solo los visitantes procedentes de la región, sino también las pernoctaciones en los hoteles de Alcalá y los turistas procedentes de otros países.

De hecho, el pasado mes de mayo el gobierno regional y Turespaña llegaron a un acuerdo para poner en marcha una estrategia turística conjunta destinada a los grandes países europeos (centrada en los mercados alemán, británico, francés, italiano, holandés y nórdico), con el objetivo de mejorar el perfil del visitante medio y captar el turismo de calidad, más rentable, que llega a nuestra región atraído por las experiencias diferenciadas.

El público objetivo total son unos 25 millones de europeos que realizan unos tres o cuatro viajes al año, de perfil urbano, pero muy concienciados con asuntos relacionados con accesibilidad y sostenibilidad. Además son viajeros que luego tienen gran influencia en su país de origen. El gasto estimado de estos viajeros es de unos 80.000 millones de euros.

Más información

Turismo en Alcalá de Henares

Decenas de carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá

carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá

Si eres uno de los miles de alcalaínos y alcalaínas que cada día salen y vuelven por la A2 para trabajar, es probable que esta tarde hayas visto una escena poco frecuente a tu regreso a Alcalá.

Y es que decenas de camiones militares transportaban armamento pesado del ejército por la A2, incluidos carros de combate, blindados y camiones de todo tipo, hasta que a la altura de Alcalá de Henares se han desviado por la vía de servicio para adentrarse en la ciudad.

Muchos eran los coches que se sorprendían ante tan inusual convoy, hasta el punto de que los que podían hacían fotos con sus móviles.

Nosotros les seguimos la pista y descubrimos que se dirigían a la Base Primo de Rivera, cuya entrada está en la avenida de Meco frente a la rotonda de la Bripac.

Nos detuvimos para preguntar a qué se debía esta concentración de vehículos militares pesados, pero la Policía Militar no nos dio ninguna información, alegando que eso era información confidencial.

Sin embargo, horas después, podemos asegurar que estos carros acorazados y de combate se preparan para unas rutinarias maniobras en San Gregorio, el campo militar más grande de España situado en la provincia de Zaragoza.

En princpio, todo hacía indicar que estos militares, la mayoría provenientes de la Brigada de Infantería Mecanizada ‘Extremadura’ XI con base en Badajoz, se estaban reuniendo en Alcalá de Henares por su cercanía a Madrid, de cara al próximo desfile del 12 de octubre en el madrileño Paseo de la Castellana. Sin embargo es demasiado pronto para preparar el desfile de las Fuerzas Armadas para el que aún restan casi tres semanas.

Testigos presenciales nos hablaban de más de 50 camiones que transportaban carros de combate y acorazados además vehículos blindados. Sin duda, verlos era todo un espectáculo.

Hace años que la Brigada Paracaidista ya no reside en la Base Primo de Rivera de Alcalá de Henares, sino en la cercana Base Príncipe de Paracuellos del Jarama, pero las instalaciones siguen en activo y su gran superficie resulta un lugar ideal para albergar y preparar estos vehículos de cara a desfiles o paradas para otros destinos.

Imágenes del convoy militar en Alcalá de Henares

carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá carros de combate y camiones del ejército llegan a Alcalá

Más información

Talleres de dibujo para todos los públicos con Zaida Escobar, la pintora de Alcalá

Zaida Escobar será la encargada de realizar el nuevo mural

Se trata de tres talleres ‘Taller Exprés de dibujo’, para adultos y jóvenes, ‘Un pequeño artista en la ciudad’, para niños a partir de 5 años, y ‘¡Bienvenidos Peque Artistas!’, para niños entre 2 y 5 años, de la Escuela Samuel Johnson, que pretenden que los vecinos de Alcalá, y los visitantes que quieran, puedan acercarse a la pintura.

A través del Aula Multitaller de la Escuela Samuel Johnson, Zaida impartirá estas clases clases de dibujo y pintura para todas las edades.

Zaida es, entre otras muchísimas cosas, la autora del mural de Cisneros del bar La Panadería, espacio histórico donde los haya de la noche y la cultura alcalaína. También es la autora de numerosas exposiciones y es conocida por pintar con cualquier tipo de material, incluyendo alimentos o productos de limpieza, como certifican nuestros compañeros de La Luna de Alcalá.

Ahora, Zaida, a la que bien podría llamarse la pintora de Alcalá, comparándola con nuestra primera gran doctora, quiere volcar su conocimiento y experiencia en que los demás podamos desarrollar nuestro gusto y talento, para quien lo tenga, por la pintura y poder disfrutar con sus cursos de dibujo para todos los públicos.

El curso para mayores se desarrolla entre octubre y diciembre y para los pequeños es anual.

Taller Exprés de dibujo

Aprende las nociones básicas en 8 semanas. Paso a paso desde cero. Conoceremos las herramientas básicas para la realización de nuestro proyecto final

Contenidos:

  • Encaje a línea
  • Búsqueda de la forma
  • Volumen a línea y a mancha
  • Luces y sombras
  • Expresión

Duración del 17 de octubre al 5 de diciembre

8 sesiones. Martes de 18:30 a 20:30 horas

Dirigido a Jóvenes y adultos

Un pequeño artista en la ciudad

Taller anual de dibujo y pintura para niños (a partir de 5 años)

Objetivos:

  • Aprendizaje de las nociones básicas del dibujo: encaje, línea y volumen.
  • Desarrollo de la parte más creativa del alumno, investigando con temáticas y técnicas diferentes.

Estructura del taller:

  • Técnicas Secas.
    1º Bloque, 28 septiembre de 2017 – 12 de abril de 2018
  • Técnicas húmedas y mixtas.
    2º Bloque, 19 de abril al 21 de junio de 2018.
  • Además, cuando las condiciones climatológicas lo permitan, llevaremos a cabo un dibujo o pintura al aire libre
  • De forma mensual, se programará una jornada en la que los alumnos conocerán un estilo pictórico apoyándonos para su aprendizaje en un artista representante de dicho estilo.

¡Bienvenidos Peque Artistas!

Estamos encantados de ofreceros un nuevo espacio creativo MUUUUUY entretenido dirigido a todos vosotros que lo estabais demandando.

Hoy nos complace presentaros este nuevo taller dirigido a todos los que tengáis ENTRE 2 y 4 años de edad:

¡El «peque taller» de Samuel Johnson!

Contenidos:

  • Uso del color.
  • Mosaicos.
  • Hojas.
  • Juego con garabatos.
  • Perspectiva.
  • Rueda de colores.
  • Y un largo etcétera.

Cuando: A partir de octubre, martes o jueves, en horario de 16.30 a 18.00h

Edad recomendada: Niños de entre 2 a 4 años.

Alumnos por aula: Máximo 7.

Precio: 42€ / mes o 115€ al trimestre. Matrícula: 12€.

Presentación de Las humoristas: un ensayo poco serio sobre las mujeres y el humor

¿Qué tiene el humor de las mujeres que lo hace tan peligroso como para querer aniquilarlo? Esa es la pregunta que se hace Isabel Franc en su libro. Las mujeres siempre han hecho humor, siempre se han reído de ellas mismas y lo han hecho incluso a pesar de los mecanismos represivos.

Pero, ¿por qué se las ha privado de su presencia y, por lo tanto, de ser referentes? Apenas aparecen en las antologías literarias, algunos nombres de gran celebridad en su época ni siquiera se conocen; donde ellas fueron pioneras, ellos han pasado a la historia, lamentan las protagonistas.

Las autoras de ‘Las humoristas: un ensayo poco serio sobre las mujeres y el humor’, editado por Icaria, explican que la represión viene dada por un tema de cánones de feminidad. Contar chistes, reírse y hacer reír “no entran dentro de estos cánones porque el humor es abierto y todo lo que respecta el nosotras es cerrado”.

EL IQH de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con La Librería Mujeres & Compañía, Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, y Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura, presentan el libro: el martes 26 de septiembre a las 19:00 horas, en la Fábrica del Humor de Alcalá de Henares (calle Nueva, 4), y el miércoles 27 de septiembre, a las 19:00 horas, en la librería Mujeres & Compañía de Madrid (calle Unión, 4).

La presentación se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la UAH dentro de la XXIV Muestra Internacional de las Artes del Humor.

Más información

www.iqh.es

Presentación del libro ‘Las humoristas: un ensayo poco serio sobre las mujeres y el humor’ Alcalá de Henares el martes 26 de septiembre, 19:00 horas.
En La Fábrica del Humor (Calle Nueva 4).
Entrada libre hasta completar aforo.

En Madrid

Miércoles 27 de septiembre, 19 horas.
En Mujeres & Compañía. La librería. Calle Unión 4.
Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición: “Premio. Juego del Año” en España (2005-2017)

La Casa de la Juventud acogerá una exposición sobre la trayectoria y evolución de los juegos de mesa en España “Juego del Año” 2005-2017 durante el próximo mes de octubre, donde los visitantes podrán ver cuáles fueron los juegos ganadores del galardón que, desde el año 2005, distingue al mejor juego del año en nuestro país.

La muestra se inaugurará el próximo día 29 de septiembre en el hall de la Casa de la Juventud y permanecerá allí hasta el 28 de Octubre.

Esta exposición la organiza la A.C. Círculo de Isengard con motivo de su XVII Aniversario, con la colaboración del FRAC y la Concejalía de Juventud del Ayto. de Alcalá de Henares.

El Premio al “Juego del Año” en España nació de la necesidad de poner en valor el juego de mesa como elemento de ocio y cultura además de un factor decisivo en la educación y formación de las personas. La enorme variedad de juegos, y una industria incipiente, y siempre creciente, formada por una red de editoriales, tiendas especializadas y asociaciones, hacen necesario un análisis y selección de los mejores juegos entre los centenares que se editan cada año.

Existen diversos premios de prestigio en toda Europa que valoran los mejores juegos del año pero en España, no fue hasta el año 2005, en el que un grupo de expertos, autores, creadores y miembros de diferentes colectivos del sector, que, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Juegos de Mesa, celebrado en Alcalá de Henares dieron forma al JdA (Juego del Año) en España.

En 2017 el JdA es un premio consolidado, que no solo elige el considerado mejor juego del año, si no que elabora una lista de los juegos recomendados que cada año se editan, y que todo buen aficionado a los juegos de mesa puede seguir para saber cuáles son los juegos que no pueden faltar en su ludoteca.

Serán candidatos a Premio JdA al Juego del Año en España los juegos de mesa cuya fecha de edición (salida a la venta al público) en España se halle comprendida entre septiembre del año anterior y agosto del año de la denominación del premio.

Los aspectos evaluables de los juegos candidatos al Premio JdA son:

  • Adecuación al público español
  • Originalidad y adecuación de la temática y/o de los mecanismos
  •  Jugabilidad y valoración de las experiencias lúdicas en la partida
  •  Calidad de los componentes
  • Claridad y corrección en la redacción del reglamento
  • Que fomenten los juegos de mesa y su reconocimiento social

La Asociación Cultural Círculo de Isengard, gracias a su larga trayectoria, como referente en el mundo de los juegos de mesa, es miembro activo del jurado que prueba, evalúa, selecciona y elige los juegos del año en España, convirtiendo así Alcalá en uno de los lugares claves donde medir los gustos y la evolución del mercado de los juegos de mesa nacionales.

La exposición, además, cuenta con un reto para los visitantes. Un juego dentro de los juegos expuestos. En algunas vitrinas hay 6 elementos que no pertenecen a los juegos expuestos, 6 “gazapos” que darán la clave de las 6 iniciales de cada juego con el que formar una palabra secreta con la que participar en un sorteo de un juego de mesa entre todos los acertantes.

Semana del Corazón: el colesterol, culpable de problemas coronarios e infartos cerebrales

Según la Federación Española del Corazón (FEC), cerca de 228.000 personas sufrieron algún evento cardiovascular en España a lo largo de 2015 (infartos, anginas de pecho e ictus). La suma de todos ellos equivale aproximadamente a los aforos del Camp Nou (99.000), Bernabéu (81.000) y Mestalla (49.000) juntos.

Estudios afirman que la hipercolesterolemia podría ser causa del 22% de todos los eventos coronarios y del 40% de los infartos cerebrales. Así, el colesterol alto sería el responsable de cerca de 72.000 eventos cardiovasculares al año en nuestro país, lo que superaría al aforo del Wanda Metropolitano (70.000), el nuevo estadio del Atlético de Madrid.

En la Comunidad de Madrid, más de 21.600 personas sufrieron algún evento cardiovascular en 2015. Concretamente, se dieron 10.668 infartos y anginas de pecho, según el Estudio RECALCAR de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y unos 11.000 ictus, tal y como muestran los registros de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Más de 6.700 del total de eventos cardiovasculares en esta región estuvieron provocados por el colesterol.

Además de en Alcalá de Henares, la XXXIII Semana del Corazón llega este año también a otras ciudades españolas. En concreto, Madrid, Valencia, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lalín (Pontevedra) y Alcobendas tienen programadas una serie de actividades para concienciar a sus ciudadanos de la importancia de cuidarse para disfrutar de un corazón feliz.

Acerca de la SEC y de la FEC

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa.

Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.

La SEC cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, españoles procedentes del ámbito europeo, latinoamericano e internacional.

La SEC tiene entre sus objetivos principales contribuir a la mejora de la calidad asistencial, promover la formación e investigación cardiovascular, fomentar la prevención y salud cardiovascular, además de crear vínculos nacionales e internacionales con las sociedades homólogas, y representar a todos los profesionales interesados en el área de la cardiología.

La FEC cuenta con más de 4.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogos de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades privadas y socios particulares.

Más información

Semana del Corazón

III Simposio internacional de arte y arquitecturas Patrimonio Mundial

El Simposio internacional de arte y arquitecturas Patrimonio Mundial estudia, por medio de cualificados expertos nacionales e internacionales, las realizaciones artísticas, arquitectónicas y urbanísticas del Cardenal Cisneros, como las obras en la ciudad y en la Catedral de Toledo, la construcción de la ciudad universitaria de Alcalá de Henares, la edificación de la Colegiata (Magistral) y otras transformaciones en su trama urbana y en su entorno, como avenidas de aguas, calles, arbolados, molinos, etc.

Se estudiarán asimismo diferentes realizaciones en lugares del arzobispado, como la ordenación del espacio y el territorio.

Se incidirá en las imágenes y representaciones que del personaje se realizaron en vida y en las etapas posteriores (literatura, pintura, grabados…), así como su legado a lo largo de los siglos.

Especialmente en el caso de la Universidad de Alcalá, que, por sus numerosos valores como Ciudad de Dios y Ciudad del Saber, llevó a la UNESCO a declarar el campus histórico de ésta como uno de los cinco considerados en el mundo con el título de Patrimonio de la Humanidad (1998), junto con los campus de Coimbra, la UNAM de México, Virginia-Monticello, y la UCV de Caracas.

Paralelamente serán objeto de estudio Universidades históricas de otros países y los métodos a ellas aplicados para su conservación y restauración.

El III Simposio internacional de arte y arquitecturas Patrimonio Mundial está organizado por la Universidad de Alcalá y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte con los auspicios de la UNESCO y la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Programa del III Simposio internacional de arte y arquitecturas Patrimonio Mundial

LUNES 6 DE NOVIEMBRE

  • 9:30 h: Inauguración.
    Autoridades organizadoras y colaboradoras:
    D. Luis de la Fuente Batanero. Director general de Bellas Artes y Patrimonio cultural del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
    Dª. Paloma Sobrini. Directora general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
    D. Gustavo Cisneros. Presidente de la Fundación Cisneros.
    D. Fernando Galván. Rector de la Universidad de Alcalá.
  • 10:00 h: El Cardenal Jiménez de Cisneros, hombre de Estado, hombre de Iglesia.
    Dª. Dolores Cabañas. Catedrática de la Universidad de Alcalá.
  • 10:45 h: Las ideas estéticas de Cisneros.
    D. Fernando Marías Franco. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 11:30 h: Descanso.
  • 12:00 h Magnifcentia sedis: Cisneros y el nuevo concepto del espacio ritual y político en la catedral de Toledo.
    D. Miguel Ángel Castillo Oreja. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 12:45 h: El cardenal don Pedro González de Mendoza, mecenas de las artes y patrocinador de Cisneros.
    D. Salvador Andrés Ordáx. Catedrático de la Universidad de Valladolid.
  • 16:30 h: La construcción de la Colegiata-Magistral de Alcalá de Henares. El Cardenal Cisneros y Adriano de Utrecht.
    D. Antonio Marchamalo. Profesor de la Rider University de New Jersey.
  • 17:15h: Imagen e imágenes del cardenal Cisneros en Toledo. D. Miguel Ángel Cortés. Catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha.
  • 18:00 h: Descanso.
  • 18:15 h: Imágenes del cardenal: Iconografías cisnerianas en la Universidad de Alcalá.
    D. Roberto González, Profesor titular de la Universidad de Córdoba.
  • 19:00 h: Arquitecturas de Cisneros en Toledo.
    D. Diego Peris Sánchez Doctor Arquitecto

MARTES 7 DE NOVIEMBRE

  • 09:30 h: La Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad, su creación y la protección de la manzana cisneriana hasta la refundación de la Universidad.
    D. José Félix Huerta. Presidente de la Sociedad de Condueños.
  • 10:15 h: Edificios Universitarios de España y Portugal en los siglos XV y XVI.
    D. Rui Lobo. Profesor Doctor de la Universidad de Coimbra.
  • 11:00 h: Descanso.
  • 11:15 h: Los proyectos del arquitecto Ventura Rodríguez para las Universidades de Alcalá de Henares en el siglo XVIII.
    D. Delfín Rodríguez. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 12:15 h: Ayer y hoy de la ciudad universitaria de Cisneros. El legado del cardenal y la recuperación del patrimonio universitario en los últimos cuarenta años.
    D. Javier Rivera Blanco. Catedrático de la Universidad de Alcalá.
  • 16:00h: La manzana cisneriana de la Universidad de Alcalá. Valores Patrimoniales
    D. José María Ballester. Jefe del área de catalogación de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
    D. Fernando Da Casa. Director de la OGIM de la Universidad de Alcalá.
  • 17:00 h: Mesa Redonda: Urbanismo y territorio en Alcalá y en el arzobispado de Toledo: La herencia del cardenal Cisneros.
    Dª.Pilar Chías. Catedrática y directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá.
    Dª. Beatriz Blasco Esquivias. Catedrática   de   la    Universidad    Complutense   de Madrid.
    Dª. Ángeles Layuno. Profesora titular de la Universidad de Alcalá.
    D. Ernesto Echeverría. Director del departamento  de Universidad de Alcalá.
    D. Enrique Fernández Tapia. Profesor de la Universidad de Alcalá.
  • 18:30 h: Visita a la manzana cisneriana: fachada, capilla, patios y paraninfo.
    D. José Luis de la Quintana. Arquitecto de la OGIM de la Universidad de Alcalá.

Más información

Entrada libre previa inscripción
patrimonio.ofcina@uah.es
Telf: +34 918 85 69 87
Director: Javier Rivera Blanco, catedrático de la Universidad de Alcalá (Hispania Nostra, Academia el Partal e Icomos-UNESCO).

¡Alerta tendencia! Vuelve el rizo de los 80

Crimping hair. ¿Y eso qué es? Pues sí, quizá estas palabras te suenen a chino pero tendrás que ir acostumbrándote a ellas porque son, ni más ni menos, que la tendencia capilar del momento. Se trata del pelo en zigzag, una de las tendencias que más fuerte llegaron en los años 80 y que «como por arte de Zara magia» se está convertido en lo más este año.

Si has alcanzado la treintena o andas ahí, recordarás aquellas planchas a las que íbamos cambiando los cabezales para conseguir un pelo como el de la Barbie. Pues bien, ese pelo, con el que más que adolescentes parecíamos leonas, ha regresado y está barriendo en las redes sociales.

Pero no solo de Instagram vive la mujer. Necesitamos otras fuentes para hacer de una moda un auténtico must. Y Zara es una de ellas. Como ya te hemos contado alguna vez, lo que la firma estrella de Inditex muestra, va a misa. Y en sus últimos looks de temporada hemos podido ver a numerosas maniquíes luciendo un pelo estilo Madonna o Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) en Sexo en Nueva York.

Cierto es que hay tendencias que nos cuestan y que tienen practicidad 0. Sin embargo, este tipo de pelo es fácil de conseguir, se hace en poco tiempo y te aportará un volumen de lo más molón.

Lo único que tendrás que tener en cuenta es que, al someterlo a altas temperaturas, es fácil que se dañe por lo que lo mejor será que te hagas con un buen arsenal de hidratantes, mascarillas y demás productos de ese estilo.

Y, como lo mejor para visualizar una tendencia en una misma es tener inspiración, aquí te dejamos una selección de influencers que se han animado con los rizos de moda. ¿Te apuntas?

Descubre la nueva colección Textil y de Moda de Hipercor. Calidad al mejor precio

No es fácil encontrar una firma que aúne tres premisas básicas a la hora de realizar una compra: calidad, precio y tendencia.

Poder encontrar los últimos gritos tanto en moda como en hogar es un auténtico lujazo. Pero, más aún, si además los encuentras a precios de lo más competitivos.

Hoy, en Dream Alcalá Woman, te mostramos las últimas novedades que Hipercor ha lanzado para ti en el sector textil, tanto en moda como en hogar.

Novedades en el Catálogo de Hogar de Hipercor

Cojines, manteles, mantas, cortinas, alfombras, ropa de cama y baño… con los diseños más actuales y todo realizado en tejidos de la mejor calidad. ¿A qué estas esperando para lanzarte a por ello?

Colchas y juegos de toalla con estampados florales y tonos pastel.

Las cestas y guardarropas son divinos.

Paños de cocina de colores súper trendy. Viste tu cocina de estilo.

Descubre todas las novedades en el nuevo Catálogo de Hogar de Hipercor.

Conoce la nueva marca de moda Unit de Hipercor

Novedades otoño moda mujer Unit

Por otro lado, en la sección de moda encontramos plumas, blusas, jeans, camisas, chubasqueros, camisetas y vestidos tanto para mayores como para pequeños que no se olvidan de la tendencia que marca tanto la pasarela como el street style.

Y todo ello de la mano de la nueva marca propia de Hipercor, Unit, de la que ha comenzado a ser imagen la modelo e influencer, Vanesa Lorenzo.

Ella es, pues quien nos presenta las mejores prendas con el estilo más top. ¿Se puede pedir más? Juzga por ti misma. Las imágenes de la nueva colección Textil hablan por sí solas.

Este look que lleva Vanesa Lorenzo es ?. Nos encanta.

Un vestido gris ajustado no puede quedar mejor con un botin negro elástico.

El trench es perfecto para entretiempo.
¿Puede ser más mona la colección para peques?

Descubre todas las novedades en el nuevo Catálogo de Moda de otoño de Hipercor.

Más información

En marcha el plan para que la plaza de Cervantes sea peatonal

“La idea es que en lugar de que se pueda circular con vehículos en toda la plaza de Cervantes, esta solo tenga una L, que solo uno de sus lados sea de entrada”, aseguraba Egido en la rueda de prensa de la presentación del estudio sobre las “Medidas de la polución de nanopartículas en el centro urbano de Alcalá de Henares”, junto a el profesor de la Universidad de Alcalá, Philip Siegmann.

Seguía el concejal de Medio Ambiente y Movilidad diciendo que “La idea es que la plaza de Cervantes no sea la gran rotonda que podría considerarse ahora mismo, sino que solamente tenga acceso por uno de sus lados. Va a seguir estando la posibilidad de atravesar la plaza de Cervantes con vehículo, pero solamente en un sentido”.

Además, ha añadido que la zona de la Capilla del Oidor y el lateral de Cruz Roja-Casino-Concejalía de Hacienda será total y absolutamente peatonal y que este plan será muy vivo y podrá crecer según se vayan viendo la eficacia de las medidas implementadas, por lo que no es de extrañar que en un futuro podamos ver un centro histórico cada vez más cerrado a los vehículos a motor.

Este proyecto de plan anunciado por Egido tiene previsto presentarse “antes incluso de que acabe la legislatura”, o lo que es lo mismo en primavera de 2019, y forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que ha presentado Alcalá de Henares como único Ayuntamiento del Corredor del Henares.

Así podría ser el nuevo trayecto semipeatonalizado de la plaza de Cervantes

Plan de Movilidad Urbana Sostenible

“Alcalá de Henares, por el hecho ser una ciudad Patrimonio de la Humanidad, además de tener esa enorme fortuna y privilegio, debe tener una serie de responsabilidades. Una de ellas es la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la zona que es Patrimonio Histórico”, afirmaba Egido.

Se trata de un plan que ya estaba elaborado, en palabras del concejal, pero que ahora “estamos en la fase de ir implementándolo. Las primeras medidas importantes que va a afectar a la zona centro es que se va a desincentivar que esta se use como punto de cruce de la ciudad, y que se vaya reorientando de cara a que accedan solo las personas que viven en esta zona. Que deje de ser una zona de tránsito, sino de destino. Es decir, si vas a aparcar tu vehículo a tu vivienda tendrás franco el acceso, pero si vas a hacer cualquier tipo de transito verás desincentivado ese cruce de la zona centro”.

Egido afirmaba que es intención del equipo de gobierno presentarlo “incluso antes de que acabe la legislatura, ir trabajando en la peatonalización de la zona centro, en concreto ya tenemos un proyecto muy avanzado de semipeatonalizar la plaza de Cervantes tratando que Libreros sea solo una calle de entrada. Esto también estaría enmarcado dentro de esa estrategia del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la zona centro”.

Además, ya más centrado en el estudio “Medidas de la polución de nanopartículas en el centro urbano de Alcalá de Henares”, Egido aseguraba que “complementariamente a estas medidas nos hemos centrado en la relevancia de los vehículos, a nivel emisión de partículas y a nivel contaminación, donde vamos a tomar cartas en el asunto y se ha apostado, por parte de la concejalía de Medioambiente, por una renovación ambiciosa de vehículos asociados al contrato de la limpieza. Antes de fin de año ya anunciamos que vamos a tener 20 vehículos que funcionarán con energía 100% eléctrica y el resto de los vehículos asociados a este tipo de servicios van a cumplir la normativa Euro 6 en aras a que sean lo menos contaminantes posible”, concluía el concejal de Medio Ambiente y Movilidad.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares traerá a turistas rusos y coreanos

“Con el escenario de uno de los mercados temáticos más importantes de España de fondo, Alcalá de Henares aprovechará su Mercado Cervantino para mostrar la ciudad a 150 turoperadores rusos y surcoreanos”, así se lo explicó, Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, a Telemadrid en la presentación del Mercado y la Semana Cervantina.

Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, explicó, en declaraciones a la agencia EFE, que el objetivo de buscar turistas en Rusia y Corea del Sur es «es vender Madrid como un destino no sólo para visitar la capital, sino que hay muchísima riqueza cultural y patrimonial en toda la Comunidad, y ahí Alcalá es la punta de lanza», ha agregado Aranguren.

Serán 140 touroperadores rusos y 10 surcoreanos los que se acerquen a Alcalá entre los días 6 y 12 de octubre para vivir la Semana Cervantina y el Mercado del siglo de oro en homenaje al Príncipe de los Ingenios y, este año, a la conmemoración del V Centenario de Cisneros.

Aunque eso sí, el objetivo de rusos y coreanos al visitar Alcalá es diferente. Mientras que los euroasiáticos buscan el placer de unas vacaciones diferentes, los surcoreanos se inclinan por el aprendizaje del castellano. Aranguren les avisa en Telemadrid que ahora»van a venir en un momento diferente al que conocen pero siempre a una ciudad amable y tranquila».

Además, en los últimos días de octubre blogueros asiáticos visitarán Alcalá de Henares a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con el objetivo de «promocionar la ciudad donde está la gente, de ir directamente al público interesado, y no solo por los medios tradicionales», concluye Aranguren.

Más información

Nuevo ciclo carril y calle 30 en la Avenida Benito Pérez Galdós

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 18 de septiembre 2016 se pintaron en Alcalá de Henares los primeros ciclo-carriles. Fue en una convocatoria ciudadana donde los vecinos que quisieron participar pintaron de manera simbólica en nuestras carreteras las nuevas señales. Un año después este plan avanza y es ahora la Avenida Benito Pérez Galdós del barrio de Espartales la que es una nueva calle 30 incluyendo un ciclo carril.

Los ciclo carriles y las denominadas Calles 30 ya son una realidad en Alcalá. Ahora, con Benito Pérez Galdós, se completa el plan de convertir a tres de las vías principales de Espartales a calles que tienen una limitación de 30 km/h.

Los automovilistas deberán reducir la velocidad en esta zona en las avenidas Víctimas del Terrorismo, Miguel Ángel Blanco y, la ya citada, Benito Pérez Galdós.

Estas vías han sido las elegidas por cumplir los requisitos establecidos en el plan Calles 30 del Ayuntamiento de Alcalá, como soportar mucho tráfico y contar con dos carriles de circulación por sentido.

Exactamente igual que en la primera ocasión de aquel 18 de septiembre del pasado año, han sido los vecinos, en este caso los más pequeños, quienes han pintado simbólicamente en la calzada las señales de prohibido circular a más de 30 kilómetros por hora.

En las calzadas de Espartales, los ciclo carriles tendrán la particularidad, respecto a otros similares en otras ciudades, de que la señal de 30km/h está separada del icono de la bici, para recordar a todos los vehículos que no deben rebasar esa velocidad ya sean turismos o bicicletas.

Calles tranquilas

Este plan se une a la red de ‘Calles tranquilas‘ por las que aconseja circular a los ciclistas. Este mapa de recorridos ofrece una mayor seguridad a los ciclistas cubre hasta una decena de ejes urbanísticos.

A continuación, los itinerarios recomendados dentro de la red de calles tranquilas en bici:

  • Eje 1: CC La Dehesa – Plaza de la Juventud – Nueva Alcalá
  • Eje 2: Estación de Renfe «Alcalá Universidad» – Estación de Renfe central
  • Eje 3: El Juncal – Plaza de los Santos Niños
  • Eje 4: Estación de Renfe «La Garena» – Plaza del Palacio Arzobispal
  • Eje 5: Estación de Renfe central – Ensanche – Espartales
  • Eje 6: Paseo de los Pinos – Campo del Ángel – Estación de Renfe central
  • Eje 7: El Juncal – Nueva Rinconada – Nueva Alcalá
  • Eje 8: Ronda del Henares – Plaza de Cervantes
  • Eje 9: Almendra Central

Para cualquier sugerencia, puedes contactar en los comentarios de esta noticia o escribiendo a cualquiera de estos dos correos: alcalaenbicicleta@gmail.com / info@pedaladaapedalada.org.

Mapa de Calles Tranquilas de Alcalá de Henares

Más información

Los carriles bici toman el barrio de Espartales

Alcalá de Henares celebra su Semana del Corazón 2017 del 25 al 29 de septiembre

La concejala de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha presentado esta mañana, junto al presidente de la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares (FOMENTUR), Miguel Sánchez, la V edición de la Semana del Corazón de Alcalá de Henares, que incluye un amplio programa de actividades que se desarrollará entre el 25 y el 29 de septiembre.

Este año destaca como novedad la participación del sector hostelero de la ciudad a través de FOMENTUR, que ofrecerá en sus establecimientos platos cardiosaludables, marcados con el sticker del “corazón feliz”.

La concejala de Salud ha destacado “la necesidad de implicar a la población infantil en la adquisición de hábitos de vida saludable que prevengan las enfermedades cardiacas”, por lo que “se les ha tenido muy en cuenta a la hora de elaborar la programación de esta Semana del Corazón”.

El martes 26 de septiembre, las actividades estarán dirigidas a los centros escolares del municipio, con juegos escolares y visitas al invernadero del Centro de Formación de la Ciudad Deportiva Municipal de Val y a los huertos ecológicos de la Isla del Colegio.

La concejal de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, arropada por los principales restaurantes de la asociación Fomentur.

El miércoles 27 de septiembre habrá un Taller de RCP y otro de Relajación. El jueves 28 se presentará la Guía de Rutas Cardiosaludables, y el viernes finalizaran las actividades con una marcha cardiosaludable por la ciudad: “Ruta del Pasillo verde del Camarmilla”, que tendrá lugar por la mañana. Ya por la tarde, la Plaza de Cervantes será el escenario donde todos los alcalaínos podrán participar en actividades como Zumba, Taller Emocional, Toma de constantes vitales dirigidas a la prevención cardiovascular, pintura creativa, y Gymkana “Alimentación Cardiosaludable”.

Desde hace cinco años, la Mesa Técnica del Corazón, formada por técnicos de diferentes concejalías del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y profesionales de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, vienen trabajando conjuntamente para mejorar la salud cardiovascular.

Programa de la Semana del Corazón 2017

Programa Semana del Corazón 2017

La Fundación Española del Corazón, en la XXXIII Semana del Corazón

Alcalá de Henares ha dado el pistoletazo de salida a la XXXIII Semana del Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) junto al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Bajo el lema ‘Por un corazón feliz’, este evento tiene como objetivo concienciar a la población de lo importante que es cuidarse para prevenir la enfermedad cardiovascular.

Para ello, entre el 25 y el próximo 29 de septiembre, las calles de Alcalá de Henares se llenarán de actividades cardiosaludables destinadas a este fin, entre las que destacan un taller de RCP (reanimación cardiopulmonar), otro de relajación, la marcha cardiosaludable ‘Ruta del Pasillo Verde del Camarmilla’ y diversas actividades para los escolares del municipio.

“Con la celebración de la Semana del Corazón, la FEC trata de avanzar en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares aumentando la concienciación sobre los factores de riesgo y sentando las bases para una vida más sana”, indica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC.

La XXXIII Semana del Corazón llega este año también a otras ciudades españolas. En concreto, Madrid, Valencia, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lalín (Pontevedra) y Alcobendas tienen programadas una serie de actividades para concienciar a sus ciudadanos de la importancia de cuidarse para disfrutar de un corazón feliz.

Más información

Semana del Corazón

Alcalá de Henares posee un bajo nivel de contaminación por nanopartículas

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha presentado esta mañana, junto al profesor de la Universidad de Alcalá, Philip Siegmann, el estudio pionero elaborado por éste último con la colaboración del profesor Fernando Cruz, para una estimación preliminar de las principales fuentes de polución de nanopartículas en Alcalá de Henares, donde se ha constatado que existe una baja concentración de este tipo de contaminante.

El profesor Siegmann realizó la medición de estos contaminantes el pasado 12 de julio de 2017 a lo largo de un recorrido a pie por el centro urbano de Alcalá de Henares, utilizando dos sensores portátiles para tomar muestras, que evidenciaron que la ciudad complutense tiene índices alejados del anterior estudio llevado a cabo en octubre de 2016 en Madrid.

En Alcalá se ha medido una media de 80 nanogramos de HAP (conocida sustancia cancerígena) adsorbidos sobre nanoparticulas por m3 de aire frente a los 439 ng/m3 de media que se midieron en Madrid.

Las nanopartículas son tan pequeñas, que ni se ven ni se huelen. Al ser de tamaño tan reducido, tienen una gran toxicidad, dada su gran capacidad para introducirse en el organismo humano.

El concejal de Medio Ambiente ha agradecido al profesor Philip Siegmann su participación en esta presentación a modo de broche de la Semana de la Movilidad con este estudio, y ha destacado la necesidad de las entidades públicas de “preocuparse por la salud de la ciudadanía, haciendo público cualquier problema de polución”.

Asimismo, Egido ha valorado positivamente los datos en Alcalá, aunque destaca que “no hay que relajarse, por lo que tenemos que continuar examinando los niveles de contaminación en la ciudad, y tomando medidas para reducirlos”.

Las principales fuentes de contaminación con nanopartículas provienen de las combustión incompleta de material orgánico (vehículos, calderas de carbón, tabaco). Su absorción por el organismo puede provocar afecciones cardiovasculares, cáncer o la estimulación de reacciones alérgicas.

Más información

Plan de Movilidad Urbana Sostenible

La Unidad de Atención a la Familia del Cuerpo Nacional de Policía, Premio Francisca de Pedraza 2017

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (AMPAH), Julia Pérez, ha dado a conocer hoy el fallo del Premio Francisca de Pedraza, que en su segunda edición ha correspondido a la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía.

La presidenta de la AMPAH ha explicado que actualmente existen 173 Unidades de Atención a la Familia en toda España, que ‘trabajan diariamente en la prevención de este tipo de delincuencia, abordando proyectos de investigación para combatirla más eficazmente y, especialmente, para contribuir a la protección de las mujeres que son víctimas de esta violencia frente a sus agresores’.

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género se inspira en Francisca de Pedraza, una mujer alcalaína que en el siglo XVII denunció violencia de género y consiguió la condena de su maltratador y una orden de alejamiento, en una sentencia sin precedentes en la que resultó clave el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala.

El Jurado del Premio, que otorga la Asociación de Mujeres Progresistas de  Alcalá  de  Henares, ha destacado el servicio que presta esta Unidad a las víctimas de violencia de género, doméstica y sexual, la atención cada vez más especializada y personalizada, su continua formación en esta materia, así como su coordinación con otras instituciones e implicación en la lucha contra esta lacra social.

Con este Premio, que cumple su segunda edición, se pretende reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

El año pasado correspondió al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

El Jurado ha decidido también conceder el Diploma de Reconocimiento Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género a la Abogacía Española, representada por el Consejo General de la Abogacía Española, y dentro de este, a la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer, por su ‘trabajo diario’ en la ‘defensa y asistencia jurídica de las víctimas de violencia de género, en especial a abogados del Turno de Oficio, para que sigan impulsando la formación en género desde los Colegios de Abogados y la incorporación de la perspectiva de género en el ejercicio profesional de la Abogacía’.

La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Vuelta al cole con Kiddy’s Class Alcalá

Seguro que conoces de sobra la tienda Kiddy’s Class de la calle Libreros, 36 de Alcalá de Henares. Lo que alomejor no sabías es que esta boutique de moda infantil pertenece a Zara y en ella puedes encontrar toda la colección Zara Kids con looks de lo más rompedores.

Y es que si algo nos gusta de Kiddy’s Class de la calle Libreros es precisamente el orden que acaparan sus prendas y los outifits calculados al milímetro que penden de sus perchas frontales, tanto de niño como de niña como de bebés.

En la parte masculina, vaqueros ripped con sudaderas con motivos «planetarios y espaciales@; conjuntos de camuflaje cargados de estilo, joggers con parches mezclados con chaquetas de punto y camisetas con mensaje… los niños de la casa no podrán ir más cool con prendas como éstas.

Pero si la ropa de niño es divina…la de niña y baby sí que es un verdadero capricho. Faldas plisadas con print florales combinadas con sudaderas y bomboneras con perlas labradas; vestidos con estampados étnicos mezclados con chalecos de pelo; sudaderas con lentejuelas reversibles acompañadas de parkas… una tentación que enamora.

Te mostramos los looks más cool de la tienda para que afrontes una vuelta al cole cargada de estilo. ¿Con cuál te quedas? ?

Girl

Boy Baby ¿Cómo llegar a Kiddy’s Class?