Dream Alcalá Blog Página 1125

Parque Corredor se vende por 140 millones €

Redevco Iberian Ventures, la joint venture especializada en la compra y administración de activos inmobiliarios creada entre la gestora global de activos alternativos Ares Management, LP (NYSE: ARES) y la empresa paneuropea de gestión de inversiones inmobiliarias Redevco, ha adquirido más del 70% de la superficie comercial del Centro Parque Corredor, uno de los centros comerciales más grandes de Madrid.

Esta participación mayoritaria ha sido comprada a Sareb, a un fondo asesorado por Aermont Capital  y a otros copropietarios por un importe global aproximado de 140 millones de euros.

Parque Corredor

Con más de 123.000 metros cuadrados, Parque Corredor es el principal destino de compras en la zona noreste de Madrid, en pleno Corredor del Henares, y atrae cada año a más de 10.5 millones de visitantes.

Esta operación se suma a la importante actividad desarrollada durante 2017 por Redevco Iberian Venture, que tuvo como hitos más importantes la venta de una cartera de nueve parques comerciales en España por 193 millones de euros, en junio, así como la adquisición del Mercado San Miguel en Madrid por  70 millones de euros, un mes mas tarde.

Tenemos previsto invertir más de 40 millones de euros para renovar completamente el centro y mejorar y ampliar las tiendas existentes

Bill Benjamin, socio de Ares Management y director del Ares Real Estate Group, ha manifestado: «Esta inversión incorpora otro activo muy interesante a la joint venture que tenemos con Redevco. La adquisición de más del 70% de Parque Corredor es un claro exponente de la estrategia que seguimos en toda Europa basada en adquirir activos de calidad que necesitan invertir en su modernización para aumentar su valor. Parque Corredor atrae a más de 10 millones de visitantes al año, lo que lo convierte en uno de los 25 principales centros comerciales de España por afluencia, y creemos que a través de una buena gestión y de las inversiones necesarias, podemos mejorar y aumentar el número de visitantes y la calidad de los operadores que lo ocupan, reposicionando el centro a un estándar institucional.»

Andrew Vaughan, CEO de Redevco, dijo: «Con esta compra, la joint venture que tenemos con Ares ha consolidado nuestra posición mayoritaria en Parque Corredor, lo que nos permitirá remodelar y modernizar completamente este activo. Tenemos previsto invertir más de 40 millones de euros para renovar completamente el centro y mejorar y ampliar las tiendas existentes para satisfacer plenamente las expectativas de los operadores y visitantes, principal objetivo en nuestra estrategia de crear valor añadido a nuestros activos. El plan de remodelación del centro ya fue aprobado por la comunidad de propietarios en julio de 2017 y cuenta, además,  con el apoyo total de los arrendatarios que operan las principales enseñas de moda en este espacio, todos los cuales están muy comprometidos con el futuro de Parque Corredor «.

Parque Corredor cuenta actualmente con una amplia oferta comercial en alimentación, moda, servicios y ocio incluyendo un hipermercado Alcampo con una superficie de 24.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los más grandes de España. El centro acoge tiendas de las principales marcas y empresas de moda como Primark, Inditex, H&M, Mango, Kiabi y C&A; así como salas de cine de Cinesa.

Esta adquisición forma parte de la estrategia de inversión de la sociedad Redevco Iberian Ventures creada por Ares y Redevco en septiembre de 2015, que cuenta con unos fondos de 500 millones de euros destinados identificar y adquirir activos interesantes en la Península Ibérica, mejorar su valor y ponerlos en manos de otros inversores. Esta operación ha contado con el asesoramiento de Cushman & Wakefield, Deloitte y Simmons & Simmons.

Acerca de Ares Management, L.P

Ares Management es líder mundial en la gestión de activos alternativos. La compañía cotiza en bolsa y administraba unos 106 mil millones de $ en activos a 30 de septiembre de 2017. Cuenta con más de 15 oficinas en los Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Desde su creación en 1997 la filosofía de la compañía se ha centrado en invertir de forma disciplinada con el fin de obtener fuertes retornos a través de unas inversiones ajustadas al riesgo en cada ciclo del mercado. Ares opera en tres líneas de negocio diferentes pero complementarias: Crédito, Private Equity y Real Estate.  La compañía es líder de mercado en la gestión de activos y en el rendimiento de sus inversiones. Ares se ha creado bajo el principio fundamental de que cada una de las líneas de la compañía se beneficia de ser parte de un todo mayor. Más información, www.aresmgmt.com.

Acerca de Redevco

Redevco es una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias paneuropea e independiente especializada en propiedades comerciales. Administra más de 400 activos ubicados en las mejores zonas comerciales de  Europa. Nuestros profesionales, altamente experimentados, compran, desarrollan, alquilan y administran propiedades, asegurando que las carteras reflejen de manera óptima las necesidades de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo en las que la calidad y la sostenibilidad son claves para garantizar el éxito. Más información, www.redevco.com.

El Parador de Alcalá, el segundo mejor de España según TripAdvisor

Por segundo año consecutivo el Parador de Cangas de Onís ha sido elegido el mejor establecimiento de la cadena hotelera por los usuarios de TripAdvisor, la mayor plataforma de viajes del mundo.

El acto de entrega de los reconocimientos a los diez mejores paradores (los Traveller’s Choice Trip Advisor – Paradores) ha tenido lugar en el Parador de Cangas de Onís. En él han participado, además de la presidenta-consejera delegada de Paradores de Turismo, Ángeles Alarcó; el primer teniente de alcalde de la localidad, Gonzalo Suero; y el Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno de Asturias, Isaac Pola.

Parador de Alcalá

Tras el Parador de Cangas de Onís, los usuarios de TripAdvisor han elegido al Parador de Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid, al que describen como «futurista y moderno, pero con la esencia, tranquilidad y elegancia que poseen todos los paradores. Servicio ideal, comidas muy elaboradas y habitaciones espectaculares son la combinación perfecta para volver. Trato ideal”.

Se da la circunstancia de que el Parador de Alcalá, inaugurado hace ahora ocho años, lleva los últimos seis apareciendo en esta lista de manera consecutiva. Los dos primeros en cuarto puesto, y los últimos cuatro años en segunda posición. Todo un premio a la regularidad, que hace augurar su próximo ascenso al puesto de honor.

Además de la calidad de sus instalaciones y el trato al cliente, en el Parador de Alcalá destaca de una manera muy especial la gastronomía, con importantes eventos celebrados dentro y fuera de sus instalaciones en los que la marca Alcalá queda muy destacada.

Su director, Pedro Soria, también ha destacado que los últimos meses están siemdo excepcionales para el Parador de Alcalá, con unas tasas de ocupación y de realización de congresos y convenciones récord, uno tras otro, en toda su serie histórica.

90 años muy singulares

El evento se enmarca también en la conmemoración del 90 aniversario de Paradores, que se inició en la pasada edición de Fitur y que se desarrollará durante todo el año, en un intenso programa que incluye exposiciones, menús singulares, eventos culturales, jornadas de puertas abiertas, ofertas comerciales, iniciativas exclusivas para los Amigos de Paradores, publicación de libros y concursos, entre otros.

Ángeles Alarcó, presidenta-consejera delegada de Paradores ha destacado la importancia de estos premios. “En Paradores -ha dicho-, nos obsesiona el cliente. Conocer sus opiniones y sus nuevas necesidades es fundamental.”

“En este sentido -añadió-, en Paradores hemos puesto en marcha un profundo programa de transformación para adecuarnos a la nueva realidad del mercado turístico, que está en continua evolución fundamentalmente por la tecnología y la evolución de los hábitos de los clientes”.  El programa de transformación de la cadena pública incluye, entre otros, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en todas las áreas de la compañía, una nueva estrategia de distribución internacional, planes de formación, planes de mejora en la experiencia de cliente, y optimización de procesos.

“Hemos trabajado -y debo decir que con éxito- en garantizarle un presente a Paradores”, ha dicho Alarcó. “Una vez que hemos vuelto, con el esfuerzo de todos, a la senda del crecimiento sostenido, de la rentabilidad y la estabilidad financiera, ahora trabajamos en garantizarle a Paradores un futuro brillante. Los frutos de ese trabajo nos permiten obtener los resultados y recursos económicos para mantener y mejorar nuestros establecimientos, cumplir con los fines empresariales y sociales que tenemos encomendados y hacer partícipes a nuestros empleados de esta buena evolución”.

Alarcó destacó también que la entrega de estos premios coincida, además de con el 90 aniversario de la cadena y el vigésimo del Parador de Cangas de Onís, con el centenario de la Coronación de la Virgen de Covadonga, “cuyo Real Sitio está íntimamente ligado a los tres paradores asturianos de Cangas, Corias y Gijón”.

El consejero de Empleo, Industria y Turismo,  afirmó en su intervención que ”este premio ilustra la calidad de nuestros alojamientos como seña de identidad de la oferta turística de Asturias”

Paradores cumple este año 90 años muy singulares, como dice el lema conmemorativo de su aniversario. Durante este 2018 la empresa conmemorará este cumpleaños con diversas actividades. Entre otros, se organizará una gran exposición en Madrid que plasma la historia de Paradores desde que iniciase su camino hace casi un siglo. Los amantes de la gastronomía podrán disfrutar en los restaurantes de Paradores de una oferta gastronómica especial. Además, la red de Paradores celebrará jornadas de puertas abiertas para aquellos que quieran acercarse para conocerlos en primera persona. Se editarán distintos libros alrededor de la historia y el presente de Paradores y se celebrarán distintos eventos de diferente carácter.

 

Rodríguez Palacios: “Sin Presupuestos Generales no se puede hacer ninguna inversión”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha sido nombrado nuevo presidente de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Rodríguez Palacios sustituye en el cargo a Manuel Robles, alcalde de Fuenlabrada.

El nombramiento del alcalde de Alcalá de Henares como presidente de esta Comisión implica que Javier Rodríguez Palacios pasa a formar parte de la Junta de Gobierno de la FEMP. La Junta de Gobierno es el órgano encargado de llevar a la práctica los acuerdos del Pleno y del Consejo Territorial de la FEMP y está compuesta por 27 miembros.

El alcalde y secretario general del PSOE local ha afirmado que “trabajaré desde el primer día con cuatro objetivos fundamentales: por un lado, la mejora de la financiación de los Ayuntamientos: un tema pendiente de solucionar, ya que los Ayuntamientos prestan servicios a los vecinos y vecinas y no se financian correctamente.

Precisamente sobre esos cuatro objetivos, y sobre la incidencia en Alcalá de Henares de que su alcalde compagine la función de presidente de la comisión de la FEMP, ha hablado Rodríguez Palacios en una entrevista en Dream Alcalá.

Javier Rodríguez Palacios, nuevo presidente de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la FEMP

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, atiende a Dream Alcalá tras su nombramiento como nuevo presidente de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la FEMP.

Publié par Dream Alcalá sur vendredi 2 février 2018

En la misma destacaba que “el que no haya presupuestos del 2018, ya discrepábamos de los de 2017 que eran muy restrictivos, no se puede hacer ninguna inversión. Ayuntamientos que tienen una cuenta de resultados positiva no lo pueden usar para arreglar una calle o una plaza”.

Además, el nuevo presidente hablaba de inversión y deuda con entidades financieras. “20.000 millones de los Ayuntamientos están depositados en cuentas bancarias, con un interés mínimo, que lógicamente los Ayuntamientos no lo quieren emplear en reducir el servicio de la deuda financiera. Si uno, por su buena gestión, ha podido ahorrar un millón de euros no revierte en beneficio de los vecinos que sirva para disminuya la deuda financiera con entidad, que ya se está pagando bien y está acordada.

Según Rodríguez Palacios, “a corto plazo, se trabajará para que en 2018 se puedan ejecutar inversiones como se hizo en 2017, que la paralización de los Presupuestos Generales del Estado no impida que los millones de euros de superávit que tienen los Ayuntamientos no se puedan invertir bajo ciertas directrices”.

Otro de los objetivos será trabajar para que la regla de gasto y el techo de gasto se flexibilicen para que la buena gestión de los Ayuntamientos en los últimos años puedan beneficiar a los vecinos y vecinas de sus municipios.

En último lugar, ha afirmado, “trabajaremos para agilizar la solución técnica al problema generado por el impuesto de la plusvalía”.

Una academia en El Ensanche para crear tu cómic o novela gráfica

A partir del día 2 de febrero y hasta el día 20 podrás apuntarte al curso de creación de cómic y novela gráfica que lanza la academia laclase en su centro de El Ensanche. En este taller los alumnos aprenderán a escribir e ilustrar de principio a fin un cómic o novela gráfica.

El taller está compuesto de tres módulos que se impartirán de febrero a mayo  en los que los alumnos y alumnas trabajarán diferentes aspectos y técnicas para la creación de un cómic o novela gráfica, desde la ilustración profesional o por encargo, la narración y composición de historias para cómics o novelas gráficas, y el desarrollo del estilo propio en la ilustración.

El taller que inicia el próximo día 23 de febrero y terminará a mediados de mayo, se compone de tres módulos independientes: Ilustración Profesional, Escribiendo historias e Ilustrando tu historia.

Además del taller de cómic y novela gráfica, laclase tiene programados entre marzo y mayo de este año varios talleres  infantiles de arqueología, teatro y arte terapia, que también personaliza para adultos y adolescentes  bajo demanda.

 

Acerca de laclase

Somos un Centro de Formación y Actividades Socioeducativas que desarrolla proyectos personalizados para todas las edades, atendiendo no sólo a la formación puramente académica, sino también al resto de facetas y ámbitos educativos y sociales que contribuyen a desarrollarnos como personas plenas.

laclase nace en 2013 de nuestra inquietud por crear un proyecto educativo más allá de la labor tradicional de las academias, un proyecto que nos permitiera ser aliados de nuestros alumnos en todos sus procesos de aprendizaje.

A lo largo de estos años el proyecto de laclase ha ido creciendo y evolucionando para atender las necesidades de nuestros alumnos y sus familias para los que desarrollamos proyectos personalizados para todas las edades a través de tres áreas especializadas:

  • Clases de refuerzo y recuperaciones
  • Talleres socio-educativos
  • Psicología Educativa y Orientación Pedagógica

Cada alumno y cada familia con la que trabajamos nos inspira y nos motiva para seguir creciendo, para ser más innovadores y creativos, y para aportarles más conocimientos y especialización en las áreas que necesiten.  En laclase, ellos son los verdaderos protagonistas.

Más información

Nieve en Madrid: nivel de pre-emergencia en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales tras una nevada no prevista inicialmente y que ha causado complicaciones puntuales en los puertos de Navacerrada y Cotos. Ambas carreteras han sido despejadas a las 19:00 horas por las máquinas quitanieves del Gobierno regional y ya se circula con normalidad en todas las carreteras de la red de la Comunidad de Madrid.

En total son 26 las máquinas que se encuentran trabajando en estos momentos en la red de carreteras de la Comunidad, 14 de ellas en los puertos, donde es necesaria una mayor atención.

El nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales es un nivel de pre-emergencia dirigido por el jefe de sala del centro de emergencias 112. En este caso se pone en marcha como respuesta a la observación de un fenómeno, la nevada de esta tarde en la sierra, no previsto inicialmente. En este momento se analizan y requieren nuevas informaciones para evaluar si se mantiene este nivel de pre-emergencia o se declaran niveles superiores.

Plan de inclemencias invernales

El Plan de Inclemencias Invernales permite dar una respuesta rápida y eficaz a situaciones de emergencia provocadas por fuertes nevadas o situaciones climatológicamente adversas que garanticen el buen estado de los casi 2.600 kilómetros con que cuenta la red regional de carreteras.

El Plan, activo desde el pasado 1 de noviembre, coordina las medidas necesarias para prevenir situaciones de emergencia y dar una rápida respuesta en caso de que estas se produzcan.

El dispositivo al completo está formado por 2.033 profesionales y 2.720 voluntarios. Cuentan con 488 vehículos terrestres, dos helicópteros, 5.000 toneladas de sal y 135.000 litros de salmuera para poder garantizar la movilidad en las carreteras de la región.

La campaña de Vialidad Invernal, integrada en el Plan de Inclemencias Invernales, dispone además de 271 profesionales, 56 máquinas quitanieves, una turbofresadora y 16 retroexcavadoras preparadas para actuar en cualquier momento desde los distintos Centros de Conservación de Carreteras con que cuenta la región.

El Gobierno regional dispone de 5.000 toneladas de sal y 135.000 litros de salmuera, repartidos en 29 silos y 13 naves de almacenamiento, que garantizarán una respuesta efectiva ante episodios de fuertes nevadas en las carreteras de ámbito autonómico.

Recomendaciones básicas

Ante situaciones climatológicamente adversas por fuertes nevadas o temperaturas extremadamente bajas, la Comunidad de Madrid recomienda a quienes vivan en zonas especialmente frías o apartadas que cuenten con medios alternativos de calefacción, cocinas tipo camping con suficiente provisión de gas, alimentos, linternas, pilas y velas.

En caso de tener a su cargo a personas enfermas, crónicos o ancianos, también es recomendable estar provistos de los medicamentos necesarios.

A la hora de desplazarse se recomienda hacer uso del transporte público y que los ciudadanos se mantengan informados sobre el estado de las carreteras y las previsiones meteorológicas.

En caso de que sea del todo necesario utilizar el vehículo propio, se recomienda llevar el depósito de combustible lleno y el teléfono móvil con cargador para poder comunicarse en cualquier momento, así como contar con cadenas y mantas.

Por otro lado, es necesario, en situación climatológicamente adversa, circular moderando la velocidad, mantener la distancia de seguridad y seguir siempre las indicaciones de las autoridades.

Cerca de siete millones de turistas extranjeros eligen la Comunidad de Madrid

La Comunidad recibió 6,7 millones de turistas internacionales a lo largo de 2017 un incremento del 15,8 % con respecto al año anterior, sumando un millón de turistas más en 12 meses. Además, el gasto efectuado por los turistas internacionales que han elegido como destino principal la Comunidad de Madrid fue de 8.838 millones de euros durante el pasado año, un 16,3 % más que en 2016

De este modo, la Comunidad de Madrid se sitúa al cierre del año como la primera región de España en cuanto al gasto medio diario por turista internacional, con 219 euros, frente a los 137 euros de media nacional, aumentando además un 5,5 % con respecto al año anterior.

La mayoría de los turistas que eligen la región lo hacen por motivos de ocio, recreo y vacaciones, siendo América (sin contar los Estados Unidos) el principal continente emisor de viajeros con destino a la Comunidad de Madrid.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, se ha mostrado satisfecho con el balance del pasado año, y ha señalado que “sin duda la Comunidad de Madrid se encuentra en el camino adecuado para seguir creciendo y atrayendo al turista internacional”. De los Santos ha destacado, además, que “los datos nos avalan y se confirma que la apuesta del Gobierno regional por un turismo de calidad, sostenible y accesible es acertada. Esta es la dirección en la que tenemos que seguir trabajando para continuar con esta línea ascendente y consolidarnos como el destino de referencia a nivel internacional que ya somos”.

¿Por qué llora mi bebé?: Cólicos y reflujo

9 meses deseando verle la carita y tenerle en tus brazos. Llegas con él a casa, comienzas a hacer rutina con él y de pronto descubres que algo no va bien. Tu bebé no está cómodo. No está en paz. Sobre todo cuando llega la tarde-noche. Entonces llega la eterna pregunta de muchas mamás que ven que su bebé no consigue calmarse durante horas: ¿por qué llora mi bebé?

En este post intentamos ayudarte a identificar qué le sucede y te contamos algunas pautas para calmarlo. ¡Ánimo!

Sabemos que la única forma que tiene de comunicarse un bebé recién nacido es llorando y, por tanto, llorará cada vez que sienta algo que le haga no estar a gusto: hambre, sueño, frío, calor… un mundo entero que descifrar ante nuestros ojos. Pero esto no es todo. Además de todo esto, también llorará si le duele algo, si tiene caca o si está incómodo en esa postura.

Pero ¿qué ocurre si ya has comprobado que todo es confortable para él pero tu bebé sigue llorando desesperadamente durante horas? Si come y llora o si aún teniéndole en brazos su llanto no se calma. Entonces es que hay un problema. Y es muy probable que responda a uno de estos dos términos: cólico o reflujo gastro-esofágico.

Para ambos casos, lo imprescindible y urgente es acudir a un profesional. Primero a tu pediatra y, seguidamente, una muy buena opción es consultar con un fisioterapeuta u osteópata pediátrico. Ellos te ayudarán a remitir estos síntomas y te darán pautas para aliviarle.

No obstante, en este post queremos contarte algunos trucos para identificar qué le ocurre a tu bebé y algunos consejos que te servirán de ayuda. Todo ello de la mano de María Timón Gordillo, fisioterapeuta y osteópata C.O de la clínica Fisiohenares de Alcalá.

¿Por qué llora mi bebé?

Cólicos

Síntomas:

  • Llora por las tardes (dado que el sistema está más saturado), durante más de 3 horas y un mínimo de 3 veces por semana.
  • Se estira y se encoje de miembros inferiores.
  • Tiene dificultad para defecar y expulsar los gases.
  • Tiene un abdómen en forma de tonel.

Consejos:

  • Tratar con un profesional especializado (osteópata o fisioterapeuta infantil).
  • Cogerle en brazos boca abajo con las manos en el abdómen (ver foto) y de pieResultado de imagen de coger al bebe boca abajo manos abdomen
  • El porteo ayuda mucho en posición de ranita.Resultado de imagen de porteo en ranita
  • Realizar circunducciones de cadera para eliminar los gases (flexionar miembros inferiores y hacer círculos con la cadera).

Reflujo gastro-esofágico

Síntomas:

  • El bebé se estira hacia atrás.
  • Irritabilidad en las tomas.
  • Llora también por las tardes durante horas.
  • Tiene regurjitación con leche cuajada.
  • Suele poner muchas veces ‘cara de asco’.

Consejos:

  • Tratar con un profesional especializado (osteópata o fisioterapeuta infantil).
  • Coger al bebé en posición vertical sobre nuestro pecho.
  • Recostar al bebé con una cuña antireflujo, que suba un poquito el respaldo del cuco, moisés o cuna.
  • En caso de crisis, si hay lactancia materna de por medio, intentar que lo calme otra persona que no sea la madre ya que el bebé al oler la leche de la madre le puede provocar mayor ansiedad al bebé.

¿Cómo llegar a Fisiohenares?

La clínica Fisiohenares se encuentra situada en la c/ Tercia, 18 de Alcalá. Puedes contactar con ellos en el teléfono 918812965.

Abierto el plazo del XXVII Certamen de Poesía José Chacón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, informa de la convocatoria del XXVII Certamen de Poesía JOSÉ CHACÓN.

Las bases establecen un único e indivisible premio de 600 euros para el ganador, que podrá presentar un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana, el tema es libre, pero deben ser originales e inéditos. El plazo de presentación finaliza el 15 de abril de 2018.

Las obras participantes se presentarán por cuadriplicado, mecanografiadas con cuerpo de letra 12 e interlineado 1,5 en DIN-A4 por una sola cara, y con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.

Los poemas deberán ser remitidos, sin firmar y con un lema o título, por correo convencional al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Plaza de San Julián, nº 1, 28801).

La resolución del jurado y entrega del premio se hará pública el 15 de mayo de 2018, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del poeta, el 15 de mayo de 1988.

Bases de la convocatoria

Primera: Podrán tomar parte en la presente convocatoria todos los autores mayores de edad que lo deseen, no pudiendo presentarse los ganadores de las tres ediciones anteriores.

Segunda: Se establece un único e indivisible premio dotado con seiscientos euros (600,00 €), practicándose sobre dicho premio las correspondientes deducciones fiscales.

Tercera: Cada autor podrá participar con un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana, de tema libre, debiendo ser originales, inéditos y no premiados ni pendientes de fallo en otro certamen. Se presentarán por cuadruplicado, mecanografiados con cuerpo de letra 12 e interlineado 1,5 en DIN-A4 por una sola cara y una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.

Cuarta: Los poemas, que no deberán ser firmados ni llevar inscripción o señal alguna que los identifiquen, se presentarán con un lema o título. En sobre aparte y cerrado se hará constar en su exterior dicho lema o título y en su interior se incluirá la plica que contendrá nombre y apellidos del autor, domicilio, correo electrónico, teléfono y fotocopia del D.N.I., así como una declaración de que se trata de un trabajo no premiado anteriormente en ningún otro certamen, original e inédito, ni presentado a otro certamen y pendiente de veredicto.

Quinta: Estas Bases serán publicadas en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la Bases de Datos Nacional de Subvenciones, y se enviarán a la prensa local y a Asociaciones de Escritores y Grupos de Poesía.

Sexta: Los poemas deberán ser remitidos por correo convencional al Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Plaza de san Julián, nº 1; 28801). El plazo de presentación se abrirá con la publicación de la presente convocatoria, y concluirá el día 15 de abril de 2018.

Séptima: El Jurado que habrá de discernir sobre el fallo del premio estará presidido por la Concejal Delegada de Cultura, quien nombrará a los vocales y al secretario, pudiendo dejar desierto el premio si considera que las obras no reúnen la suficiente calidad.

Octava: La resolución del Jurado y entrega del Premio se hará pública el lunes 15 de mayo de 2018, en un acto literario en el que se propondrá al autor ganador la lectura del trabajo premiado.

Novena: El trabajo premiado quedará en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, reservándose el derecho a publicarlo en cualquier medio. Décima: Es obligatoria la presencia del autor premiado en el acto de la entrega del Premio. En caso de no poder asistir será sustituido por un representante nombrado por él.

Los mercados de productores de la CAM atrajeron a 100.000 personas

La Comunidad de Madrid destina al año cerca de 900.000 euros para impulsar y dar a conocer la producción agroalimentaria, actividad destacada de la economía madrileña que, junto con el sector primario asociado (agricultura y ganadería) da trabajo a unas 114.000 personas en la región.

El compromiso de apoyo por parte del Gobierno regional se materializa en el fomento de los alimentos de Madrid en eventos internacionales -Madrid Fusión o Alimentaria, entre otros-, y en la organización y promoción de mercados de productores como La Despensa de Madrid (itinerante por municipios de la región), el Día de Mercado de la Cámara Agraria o la cita denominada Cómete Las Ventas, que el año pasado atrajeron en conjunto a unas 100.000 personas interesadas en la calidad y variedad los alimentos madrileños.

Se trata de iniciativas que se suman a otras, como las ayudas a la modernización de las industrias agroalimentarias, para facilitar la comercialización de verduras, carnes, lácteos o legumbres, entre otros productos, con el valor añadido de ser ‘de proximidad’ o ‘de kilómetro cero’ y pasar directamente del productor a la despensa de los madrileños.

En muchos casos son, además, alimentos amparados por una o varias marcas que garantizan su origen y excelencia.

Además del sello M Producto Certificado -al que están adheridas 479 empresas y casi 3.500 referencias-, la región mantiene siete figuras de calidad diferenciada: Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama,    Denominación    de    Calidad    Aceitunas    de    Campo    Real.

Denominación Geográfica Anís de Chinchón, Marca de Garantía Aceite de Madrid, Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado, la etiqueta de Producto Ecológico Certificado y la Denominación de Origen Vinos de Madrid, que el año pasado vendió más de cuatro millones de botellas.

Mañana, día de mercado de la cámara agraria

El Día de Mercado se celebra durante la mañana del primer sábado de cada mes en las instalaciones de la Cámara Agraria, en la Casa de Campo de Madrid.

Mañana, 3 de febrero, esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, reunirá a cerca de 70 pequeños productores madrileños de aceite; carnes de cabrito, cordero, ternera y buey; café, infusiones y licores; conservas; obradores de pan y repostería; miel y vino, además de productos lácteos como el Botón de Queso, finalista en los Premios Alimentos de España 2017.

Las verduras y hortalizas de temporada y las legumbres, que llegan directamente de la huerta madrileña al consumidor, tendrán en esta edición un protagonismo especial incluso en la ‘tapa del día’, que consiste en cocido madrileño cocinado con garbanzos de Daganzo, verduras de San Martín de la Vega y carne de la IGP de la Sierra de Guadarrama.

Uñas acrílicas: la solución para no morderte las uñas

¿Te da vergüenza mostrar tus manos porque te muerdes las uñas de manera exagerada?, ¿no sabes qué hacer para que tus manos luzcan bonitas? Tranquila, no eres la única.

Los nervios, la ansiedad o simplemente ese mal hábito adquirido normalmente en la infancia, hacen que muchas nos llevemos los dedos a la boca y mordamos nuestras uñas de manera casi instintiva, afeando por completo nuestras manos luzcan y afectando directamente a nuestra salud generando infecciones y afectando a nuestra dentición.

Es por ello que los profesionales de la belleza no dejan de inventar soluciones para ocultar ese aspecto descuidado y ayudar a acabar con este hábito tan poco estético.

Pues bien, además de los remedios caseros que es posible que ya conozcas para evitar que nos mordamos las uñas, los centros de estética proponen una solución cómoda y muy ?: las uñas acrílicas. Y hoy, las profesionales del centro Greta’s Salon nos cuentan todos los secretos de esta técnica.

Y es que este tipo de uñas postizas es muy recomendables para estos casos tan extremos ya que el acrílico es un material lo suficientemente fuerte para contrarrestar y corregir el crecimiento irregular de una uña mordida.

¿El tiempo necesario para que funcione? Un mínimo de seis meses con fundas acrílicas puede ser un tiempo suficiente para que nuestras uñas crezcan sanas. Además, durante todo ese tiempo luciremos unas manos divinas.

Para que nuestras manos se vean bonitas, lo ideal es llevar las uñas esmaltadas con nuestros colores favoritos y decoraciones más cool.

Además, el acrílico es el único material igualmente eficaz para reconstruir las uñas de los pies ya que si una uña no crece, se puede alargar gracias a este material.

Acabado perfecto y fácil mantenimiento

Pero ¿por qué llevar uñas acrílicas ayuda a no mordérnoslas? Pues porque debemos saber que no es conveniente no introducirlas en la boca, ya que la saliva puede levantar el material.

Uñas acrílicas girly#alcaladehenares #unaswag #uñaswapas#uñasacrilicas

A post shared by Greta`s Salon (@gretas_salon) on

En cuanto al mantenimiento se realiza cada 15 o 21 días, ya que en las uñas mordidas el crecimiento es más rápido que en las normales.

Al mal tiempo ❄️uñas permanentes ??#alcaladehenares #uñasdecoradas

A post shared by Greta`s Salon (@gretas_salon) on

¿Las uñas acrílicas dañan las naturales? No. Siempre y cuando se retiren en un centro especializado. De lo contrario, se corre el riesgo de que una capa de las naturales se extraiga con el producto.
Máxima perfección también para uñas sanas.

¿Cómo llegar a Greta’s Salón?

Greta’s Salón se encuentra en la calle Santiago, 42, en pleno centro de Alcalá.

Puedes reservar tu cita en el siguiente enlace.

Patrimonio Mundial en Tren: visita Aranjuez, El Escorial y Alcalá de Henares

El Palacio de Aranjuez, El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la ciudad de Alcalá de Henares son los tres enclaves madrileños declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Desde hace años, la Comunidad de Madrid quiere potenciar estos destinos turísticos tanto para visitantes de la región como en todo el país así como para los extranjeros que visitan la capital de España y buscan destinos alternativos.

En abril 2016, la consejería de Turismo del gobierno regional, junto con la Universidad Complutense de Madrid, empezó a desarrollar la Guía turística Ciudades Legado en un primer paso para elaborar nuevas estrategias para la gestión turística de las tres ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO de la región.

Los representantes de la Comunidad, los tres ayuntamientos, Patrimonio Nacional y Renfe, coincidieron entonces en poner en marcha acciones conjuntas que impulsasen el sector turístico de estos destinos, colaborando y optimizando recursos para dar a conocer a todos los ciudadanos y turistas el gran atractivo y valor turístico de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

Precisamente con la colaboración de Renfe, una de las vías más claras era potenciar los trenes turísticos de los tres enclaves Patrimonio. Y fue en la pasada edición de FITUR 2018 donde la Comunidad de Madrid apostó por el Tren de la Fresa, el Tren de Felipe II y el Tren de Cervantes para potenciar las visitas a Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial y Alcalá de Henares.

Tren de la Fresa

La estación de Príncipe Pío, es el punto de partida de este tren de madera, que desde su inauguración, por la reina Isabel II el 9 de febrero de 1851, transportaba la fruta cultivada en las huertas del Tajo y del Jarama. Actualmente realiza su recorrido desde la estación madrileña hasta el Real Sitio de Aranjuez, una ocasión idónea para acercarse a conocer esta localidad.

Podrás elegir entre los 5 itinerarios propuestos y degustar durante el viaje la autentica fresa de Aranjuez. Este año como novedad, el tercer sábado de mayo en colaboración con el ‘Festival de Música Antigua de Aranjuez’ tendrán lugar actividades especiales. Recorrer el Palacio Real, la Casa del Labrador o el Museo de Falúas nunca ha sido tan fácil.

Tren de Felipe II

Adéntrate en la historia a bordo del tren de Felipe II, que tras partir también de la estación de Príncipe Pío te llevará hasta San Lorenzo de El Escorial. Durante el trayecto podrás disfrutar de la belleza de sus paisajes mientras aprendes de una manera amena, las costumbres de la época.

Con diferentes paquetes turísticos que te permitirán recorrer la localidad y sus monumentos, te verás atrapado por la majestuosidad y las colosales dimensiones de su Monasterio. Una visita que a buen seguro no olvidarás.

Tren de Cervantes

Por último, no dejes pasar la oportunidad de viajar hasta Alcalá de Henares a bordo del tren de Cervantes. Una ocasión única de conocer la historia de la ciudad que vio nacer al autor de Don Quijote de la Mancha, desde la estación de Atocha hasta la localidad cervantina.

Durante el recorrido, será el propio Don Quijote quién te sorprenda con sus ideas, y una vez que llegues al destino podrás explorar Alcalá y sus rincones más interesantes.

Más información

La Medicina universitaria de Alcalá, a por el premio Educación Médica 2017

Se da la circunstancia de que es la primera vez, en sus diez ediciones, que la Universidad de Alcalá es reconocida por estos premios y, además, lo hace por partida doble, en las dos categorías propuestas, ya que en la categoría ‘Mejor proyecto o trabajo en la enseñanza de posgrado y/o formación de especialistas’ ha sido finalista el trabajo presentado por un profesor de la UAH y médico en el hospital Ramón y Cajal, Vivencio Barrios, titulado ‘Manejo de la Insuficiencia Cardíaca en Cardiología y Atención Primaria’.

El Grado en Medicina ha obtenido el reconocimiento en la categoría ‘Mejor proyecto o trabajo en la enseñanza de grado’ por el proyecto ‘Desarrollo de un programa formativo, transversal e integral en competencias clínicas, de comunicación e investigación en el 6º curso del Grado en Medicina’.

Con estos premios la Cátedra de Educación Médica «pretende reconocer los proyectos o trabajos realizados en el campo de la educación médica y de la innovación educativa, otorgando especial consideración a aquellas aportaciones que redunden en la mejora de la formación del médico, de su desempeño profesional y de la adquisición de los valores considerados propios de la profesión médica».

No es la primera vez que el Grado en Medicina recibe un reconocimiento por el 6º curso innovador implantado en los últimos años. De hecho, el documental ‘Innovación en la docencia en Medicina: aprendizaje de competencias y habilidades’, realizado para dar a conocer el programa formativo que se desarrolla en el 6º curso, ya recibió el premio Fundadeps en el certamen Videomed 2016.

El curso de 6º en la UAH ofrece distintas iniciativas de innovación educativa, eminentemente prácticas, que incluyen la realización del rotatorio clínico (prácticas en distintas unidades del hospital y en los centros de salud de Atención Primaria), los talleres de habilidades y las sesiones interhospitalarias, en las que los estudiantes analizan casos clínicos para establecer un diagnóstico y tratamiento.

También ocupan un espacio importante las prácticas de la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada), fundamentales para los futuros graduados de Medicina, ya que en ellas se reproducen en un entorno real situaciones clínicas diversas. Los supuestos clínicos se llevan a cabo con pacientes simulados, maniquíes y casos clínicos con imágenes que son evaluados por observadores externos.

Igualmente, al finalizar el curso, los estudiantes de Medicina de la UAH presentan sus TFGM (Trabajo de Fin de Grado-Máster) a la manera de un simposio. Es decir, mediante una memoria escrita a modo de artículo científico y un póster, que defienden durante ocho minutos ante un tribunal, en un auditorio público y en presencia del resto de los compañeros que se gradúan y de gran parte de la plantilla del profesorado y el PAS de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Por otra parte, ha resultado finalista en la categoría de posgrado el proyecto liderado por el profesor Vivencio Barrios, un proyecto de formación continua para cardiólogos y médicos de atención primaria, enfocado no solo a actualizar el conocimiento de esta patología, sino también a fomentar, facilitar y dotar de herramientas para la continuidad asistencial entre primaria y cardiología.

Se trata de una iniciativa del grupo de Trabajo de Integración entre Cardiología y Atención Primaria de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología. El objetivo es mejorar la coordinación, formación, y en definitiva, el manejo conjunto de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Los embalses de la Comunidad de Madrid necesitan agua

Las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II han finalizado el mes de enero al 50,9 % de su capacidad total, un porcentaje 15 puntos inferior a la media registrada para estas fechas. Además, la falta de lluvias y las temperaturas registradas han propiciado un aumento del consumo de agua en la Comunidad de Madrid. Así, en el mes de enero, el consumo se ha incrementado un 1,6 % respecto al mismo mes de 2017.

Las temperaturas medias registradas en Madrid capital desde el pasado mes de octubre han sido de 11,8ºC, ligeramente superiores a los 11,2ºC de media del año anterior. Por su parte, las precipitaciones recogidas en las presas de Canal de Isabel II han sido sólo de 129,1 milímetros en los cuatro primeros meses del año hidrológico (que empieza el 1 de octubre), frente a los 250,4 milímetros del año pasado o los 306,8 que se recogen de media en estos meses en los embalses de la empresa pública.

Todos estos factores han llevado a que los embalses inicien el mes de febrero en unos niveles por debajo del 51 % de su capacidad máxima, con 481 hectómetros cúbicos de agua almacenados. Un porcentaje que es 17,6 puntos inferior al registrado hace un año y está 15 puntos por debajo de la media de las dos últimas décadas.

El dato de las aportaciones de los ríos también arroja un balance negativo si se compara con la media histórica, ya que en los cuatro primeros meses del año hidrológico el agua que ha llegado a los embalses ha sido de 67,7 hectómetros cúbicos frente a los 271,8 hectómetros cúbicos de la media histórica, lo que constituye el tercer peor inicio de año hidrológico en materia de aportaciones recibidas en la serie histórica.

En todo caso, la situación hidrológica de la Comunidad de Madrid es mejor que la del total de la Cuenca del Tajo gracias a la gestión eficiente llevada a cabo por Canal de Isabel II y a la sensibilidad de los madrileños.

No obstante, y dado que se desconoce cómo se comportará el régimen de lluvias durante este invierno y la próxima primavera, Canal de Isabel II insiste en que se debe hacer un uso todavía más eficiente del agua.

Campaña informativa

Por eso, y como establece la línea 1 de su Plan Estratégico para la garantía del abastecimiento a la población, Canal de Isabel II ha lanzado una campaña informativa para que la ciudadanía modere su consumo ante la falta de lluvias y el descenso de las reservas en los embalses.

De forma permanente, la empresa pública madrileña desarrolla distintos planes y actuaciones para preservar el agua destinada a consumo humano. Así, en los últimos años, ha impulsado el desarrollo del agua regenerada para usos públicos e industriales, lo que en un año como el actual permite preservar casi 20 hectómetros cúbicos de agua potable (aproximadamente 15 días de consumo de la región). Asimismo, gracias a los planes de renovación de red y a las campañas sistemáticas de detección de fugas, ha logrado reducir en un 70 % el volumen de pérdidas sobre agua derivada, pasando de un 6,5 % en 2010 al 1,98 % en 2016.

Las campañas de concienciación ciudadana y unas tarifas progresivas que penalizan los fuertes consumos han permitido a Canal reducir el consumo per cápita en casi un 30 % desde la última sequía de 2005, manteniendo un precio del agua que es un 23 % inferior a la media española.

Más información

Desde Canal de Isabel II se recuerda que son los pequeños gestos los que logran reducir el consumo en los hogares, como cerrar el grifo al lavarse los dientes (ahorro de 12 litros por minuto); usar la lavadora y el lavavajillas a carga completa (ahorro de 30 litros por uso); o ducharse en lugar de bañarse (ahorro de 150 litros por ducha). Todas estas recomendaciones y otras más pueden consultarse en la web www.sumatealretodelagua.com y en la página de Facebook elretodelagua.

Día Mundial de los Humedales: plantación en el Colegio Juan de Austria

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 2 de febrero de 2018 se conmemora el Día Mundial de los Humedales, que abarcan ecosistemas tan variados como lagos, llanuras aluviales de inundación, manglares costeros, etc. y que brindan importantes servicios ambientales como barrera natural frente a los desastres: protegen las comunidades con más riesgo y las hace más resilientes ante meteorologías extremas, minimizando los daños causados por estos peligros.

En este día, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, conmemora esta efeméride mundial con una nueva plantación de 10 árboles en un centro educativo de la ciudad.

Junto al alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria “Juan de Austria”, se plantan 4 ejemplares de Celtis australis (almez) y 6 ejemplares de Prunus cerasifera var. Pisardii (ciruelo rojo o de jardín). Estos nuevos ejemplares proporcionarán beneficios ambientales como fijación de carbono y nitrógeno, retención de humedad, mejora del suelo, sombra, refugio de animales, etc.

Plantarlos con las niñas y niños de este centro servirá para hacerles partícipes de la conservación y mejora del medio ambiente urbano, creará lazos afectivos con esos nuevos árboles y favorecerá el cuidado del medio ambiente por parte de la comunidad educativa.

Día Mundial de los Humedales

La Convención de Ramsar sobre los Humedales celebra cada año el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, de forma que entre todos creemos conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas, la necesidad de conservarlos y utilizarlos de forma racional.

Los humedales juegan un papel estratégico: son fuente de agua, alimentan a la humanidad, depuran el agua, actúan como amortiguadores de la naturaleza y proporcionan medios de subsistencia y ayudan a combatir el calentamiento global.

Los humedales de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares contamos con humedales en distintos puntos de la ciudad, con importante vegetación que atrae a numerosas aves como el petirrojo, el milanoreal, la abubilla o el pico picapinos.

Asimismo, hay que reseñar la importancia de los viajes de agua en la ciudad, que contaba con varias canalizaciones: Viajes de los Jesuitas, de la Finca del Angel, del Sueño, del Chorrillo, de Vilamalea o del Carmen.

Los tres cerditos, en el ciclo de teatro familiar del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes acoge, hasta el próximo mes de mayo, un nuevo ciclo de Teatro Familiar con funciones dirigidas a todos los públicos y  entrada única para todos ellos al precio de 6 euros.

Este domingo 4 de febrero a las 12:30 horas es el turno para Los tres cerditos. Se trata de una obra infantil interpretada por la famosa compañía Pupaclown que, entre otras muchas acciones, son los payasos de hospital que alegran los ingresos a los pequeños.

Pupaclown recrean un bosque muy profundo, donde viven tres cerditos que deciden construirse una casa para protegerse de las inclemencias del tiempo… y del lobo. Habrán de tener mucho cuidado para no caer en las garras del temible lobo. Una aventura que convertirá todo el teatro en un bosque gigantesco donde los niños se sumergirán en una experiencia inolvidable.

La compañía Pupaclown cuenta con una dilatada trayectoria en montajes teatrales destinados al público infantil y familiar y cuenta con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2017.

Ficha técnico artística

Compañía: Pupaclown.
Versión y dirección: Juan Pedro Romera.
Actores: Nicolás Andreo, Beatriz Maciá, Pepa Astillero y Alfonso López.
Música original: Jesús Fictoria.
Diseño de escenografía y vestuario: Fernando Vidal.
Iluminación: Agustín Martínez.
Fotografía: Pablo Bermejo. Vídeo: Pepe Pardo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en la taquilla del teatro

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Hombre de la Flor llega a la sala Margarita Xirgu

Este domingo 4 de febrero a las 12:00 horas, la compañía Manzanas Traigo nos trae un precioso montaje sobre el cuento de Mark Ludy El Hombre de la flor, para niños a partir de 4 años, en la Sala Maragarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 6 euros/afiliados a CC.OO. 3 euros).

En una ciudad triste y gris una serie de personajes representan el hastío y la incomunicación del día a día. Su vida monótona y aburrida da un giro radical cuando aparece el Hombre de la Flor, un anciano amable y colorido que dejará una huella en cada uno de los personajes, transformando la ciudad para siempre.

La escenografía está basada en las ilustraciones de Mark Ludy, que repletas de detalles y poesía logran atraparnos desde el primer momento. Como si salieran de una página del cuento, se han construido las casas de esta pequeña ciudad en cartón gris, dibujando con lápiz, cera y rotuladores.

En cuanto a los títeres, se usan diferentes técnicas: de manipulación directa, sombras, planos y en tres dimensiones.

El entorno sonoro es un elemento clave en este montaje, transmitiendo no solo los ruidos de la ciudad y sus habitantes, sino sus estados de ánimo y sus modos de relacionarse.

Los sonidos cotidianos, los ruidos y ritmos monótonos y estridentes que nos rodean, forman parte de esta historia.

Dónde está

Cuentacuentos en inglés gratuitos en las bibliotecas de Alcalá de Henares

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de febrero la sección “Culture Visits Neigborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cuatro bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos a niños y niñas de entre 2 y 10 años.

El ciclo comenzará el sábado 2 de febrero, a las 18:00 horas, en la BPM Pio Baroja, con The Big Bad Wolf, de The Gardeners Theatre Company.

El viernes 9 de febrero será la BPM Rafael Alberti la que reciba el cuento Las aventuras de Wizard of Oz, que comenzará a las 18:00 horas.

El viernes 16 de febrero tendrá lugar la representación de Treasure Island en la BPM Rosa Chacel también a las 18:00 horas.

Pondrá fin al ciclo el cuento The Gruffalo , en la BPM Cardenal Cisneros ya el sábado 17 de febrero a las 12:00 horas.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Programación cuenta cuentos en inglés

  • THE BIG BAD WOLF – Viernes 2 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM PÍO BAROJA. C/ Torrelaguna, 33
    The Gardeners Theatre Company
    ¿Es tan malo el Lobo feroz como dicen todos los cuentos? Ha llegado la hora de escuchar su versión de los hechos. Acompaña a este simpático lobo, tres traviesos cerditos y una adorable Caperucita roja a vivir increíbles aventuras. Jugar, aprender, compartir, crecer es mucho más divertido cuando lo hacemos juntos.

 

  • THE WIZARD OF OZ – Viernes 9 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM RAFAEL ALBERTI. C/ Entrepeñas, 6
    The gardeners Theatre Company
    Dorothy vive una vida tranquila y aburrida en Kansas, cuando un gran tornado la lleva a ella y a su casa a una mágica tierra de brujas y magos, donde los espantapájaros caminan y hablan y los leones son cobardes: La Mágica Tierra de Oz.

 

  • TREASURE ISLAND – Viernes 16 de febrero, 18:00 h
    Lugar: BPM ROSA CHACEL. Parque de Juan de la Cueva, s/n
    The gardeners Theatre Company
    Un cocinero muy particular, una posada, un marinero con parche en el ojo, una historia sin terminar, un mapa, un tesoro.
    ¿Te animas a viajar con Long John Silver y su banda de piratas? Sube a su barco y acompáñalos en esta fantástica aventura.

 

  • THE GRUFFALO – Sábado 17 de febrero, 12:00 h
    de Julia Donaldson
    Tales from the box
    Lugar: BPM CARDENAL CISNEROS. Plaza de San Julián, 1
    Un ratón se inventa a una criatura aterradora para sobrevivir a los peligros del bosque… pero resulta que esa criatura es el Gruffalo y existe en verdad. ¿Sobrevivirá el ratón al Gruffalo? Un cuento en rima que engancha y pone en valor el ingenio.

Estratos. Mis infiernos: una muestra de Emilio Machado

Este jueves 1 de febrero a las 13:00 horas se inauguró la Exposición ‘Estratos. Mis infiernos’, con obras de Emilio Machado. José Luis Simón es el comisario de la muestra, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UAH.

La muestra supone una mirada profunda por el ancho recorrido de este extraordinario pintor contemporáneo, dueño de un singular dominio del lenguaje del color, incluyendo sus vigorosos y exuberantes blancos y sus elegantes negros, y siempre inmerso en una infatigable tarea investigadora de las materias plásticas.

‘Estratos. Mis infiernos’ puede visitarse del 1 de febrero al 23 de marzo en el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá (Plaza San Diego, s/n)

Sobre el autor

Nacido en la isla de La Palma, Emilio Machado pasa su niñez en Tenerife, donde le inician en el oficio de pintar; estudia en Barcelona y vive un tiempo en París. Vuelto a las islas ejercitó la arquitectura, y un buen día inició su peregrinación (México, Nueva York) en pos de ese grial, común pero intransferible, denominado arte.

Emilio Machado es un artista que ha recorrido y vivido en diferentes países, siempre en busca de arrancar de  ellos aquellos retazos de su cultura que le sirvieran para avanzar en los conceptos extremadamente personales que han caracterizado siempre la mágica maravilla (en palabras de Santos Torroella) que es su pintura.

Con una gran paciencia, este maestro y artista consagrado con los pinceles, gastados de tanto plasmar imágenes, ha buscado siempre la penumbra iluminada y el silencio de su estudio para producir una obra que aporte realmente una diferencia al convulso panorama del arte actual. Los paisajes, ideas, retratos, y todos aquellos universos gestados y extraídos de su pensamiento, están imbuidos en sus lienzos por la naturaleza y el caos, y por la necesidad de hacerlos esclavos de su propio destino de pintor, siempre en busca no solo de la esencia desconocida de una realidad diferente, sino con la convicción absoluta del encuentro con el vacío, que como él mismo reconoce es el fin último que ha intentado hace ya largo tiempo expresar en su pintura.

6 recetas para San Valentín. ¡Love is in the air!

Cocinar para nuestra pareja es una magnífica forma de demostrar nuestro amor hacia él pero, lógicamente, no todas somos duchas delante de un fogón. Si es tu caso, es posible que, al plantearte preparar una cenita romántica para tu chico, te eche para atrás que el resultado no sea el adecuado. Pero no lo pienses más porque en Dream Alcalá Woman queremos facilitarte la tarea y asegurar tu triunfo en San Valentín con estas 6 recetas para inspirar tu cena romántica.

Y es que la vida se compone de pequeños gestos y momentos en los que debemos poner magia para que se conviertan en únicos y, si conseguimos tener una cena bonita, con velas, música de fondo y una mesa presentada con cierto gusto, habremos conseguido algo que no tiene valor económico pero sí un importante componente emocional.

Las hay para todos los gustos, con diferentes niveles de dificultad, ligeras, más elaboradas… Todas ellas con un denominador común: el sabor y el disfrute. Elijas la que elijas, tienes el éxito asegurado. ¡Feliz San Valentín!

Recetas para San Valentín

Para principiantes… con mucho amor

Ensalada de granada y vinagreta de perejil

María José, del blog de cocina Directo al Paladar, nos trae esta receta sencilla, deliciosa y… muy romántica. Toma nota.

Ingredientes para 4 personas

  • mezcla de lechugas en cantidad suficiente para cuatro personas, 2 huevos, 50 gr de beicon troceado, 100 gr de pepitas tostadas de calabaza, 1 granada, 5 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre de jerez, una rama de perejil, pimienta y sal.

Elaboración

Empezamos lavando a fondo la mezcla de lechugas y escurriéndola bien. A continuación, golpeamos suavemente toda la superficie de la granada para que se desprendan sus granos. La partimos por la mitad y la desgranamos, desechando la membrana amarilla.

Ponemos un cazo con agua al fuego, cuando hierva añadimos los huevos y los hervimos durante diez minutos. Los refrescamos con agua fría, los pelamos y los cortamos en rodajas.

Calentamos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente y freímos los trozos de beicon hasta que se doren y queden crujientes. Los escurrimos con una espumadera y los colocamos sobre un plato cubierto con papel de cocina para que absorba este el exceso de grasa.

Para preparar la vinagreta, lavamos el perejil, lo picamos y troceamos las hojas muy finas. Vertemos el vinagre en un cuenco, añadimos sal y batimos con unas varillas hasta que se integre todo bien. Aromatizamos con una pizca de pimienta y vamos agregando el aceite, en un hilo, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa bien emulsionada. Agregamos el perejil, removemos y reservamos.

Para montar el plato, repartimos la mezcla de lechugas en cuatro platos, agregamos las rodajas de huevo duro, los granos de granada y los trozos de beicon. Aliñamos con la vinagreta de perejil, espolvoremos las pepitas de calabaza y servimos.

Para expertas cocinillas

Cóctel de rosas y fresas con gelatina de miel, de Ferran Adriá

Resultado de imagen de Cóctel de rosas, y fresas con gelatina de miel, de Ferran Adriá

Ingredientes:
Cóctel de rosas: 15 tomates cherry, 20g. vodka, 150g. agua de rosas
Fresas con gelatina de miel: 250g. miel de romero, 200g. agua, 5g. kappa, 400g. fresas

Preparación:
Cóctel: Licuar los tomates, (o Th: 15seg. V.10), mezclar con el resto de ingredientes y servir bien frío.
Fresas:
– Poner la miel en un cazo y dar un hervor, hasta reducir.
– Añdir un poco del agua y remover con varillas hasta disolver
– Ir añadiendo toda el agua poco a poco, removiendo
– Añadir la kappa y llevar a ebullición, sin de jar de remover. (En este punto tuve que pasar el túrmix, porque quedaban grumos)
– Cortar fresas en mitades y sumergir con ayuda de unas pinzas en la gelatina de miel, dejar secar sobre una superficie lisa.

Para amantes de las vídeorecetas

El canal de Youtube Chefdemicasa nos presenta 3 recetas para tu menú de San Valentín: entrante, principal y postre. ¡Sencillamente perfecto!

Pastel de cabracho

Hamburguesas artesanas en forma de corazón

Piruletas de chocolate

Para las Thermomix-adictas

Si tienes la Thermomix y quieres que te ayude a preparar una cena top, aquí tienes esta deliciosa vídeoreceta de Solomillo Strogonof que nos proponen desde el canal La cocina Moloca.

Presentada la Semana Gastronómica 2018, del 5 al 11 de febrero

La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, y el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, Miguel Sánchez Pallarola, han presentado la XXXII Semana Gastronómica de Alcalá de Henares organizada por Alcalá Gastronómica – Fomentur y que se desarrolla del 5 al 11 de febrero de 2018.

La presentación ha tenido lugar en el Restaurante “La Casa Vieja”. En el acto también han estado presentes la primera teniente de alcalde, Olga García, y las concejalas de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, y Educación, Diana Díaz del Pozo, así como otros concejales de la Corporación Municipal.

Tras demostrar en FITUR que Alcalá de Henares ofrece al visitante una propuesta gastronómica basada en la calidad, se trabaja en la apuesta de una ciudad que aúna el turismo cultural y la oferta gastronómica como marco idóneo para presentar una edición cargada de excelentes platos.

Con más de 30 años de experiencia, la reforzada asociación Alcalá Gastronómica, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, ha planteado una semana repleta de muestras culinarias de altura y muy enfocada en la fusión entre tradición y modernidad.

Momento de cambio

Aprovechando la presentación, el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, Miguel Sánchez Pallarola, anunció que este será el último año en el que estará al frente de la principal asociación gastronómica y cultural de Alcalá de Henares.

«Quiero agradecer el apoyo que he recibido en todos estos años. Gracias a mis compañeros por el apoyo que siempre me han brindado. El mismo apoyo que pienso seguir ofreciendo a partir de ahora para que Alcalá Gastronómica – Fomentur llegue a lo máximo».

María Aranguren quiso también agradecer el trabajo de Miguel Sánchez al frente de Fomentur durante estos últimos cinco años y el cariño que le ha demostrado a esta asociación.

Establecimientos participantes en la Semana Gastronómica 2018 de Alcalá de Henares

  • Restaurante Al’Andalus
  • La Casa Vieja
  • Restaurante El Corte Inglés
  • Establecimiento Encín Golf Restaurante
  • Restaurante Goya
  • Restaurante Hemisferio Loft
  • Ki-jote
  • Hostal Restaurante Miguel de Cervantes
  • Restaurante Nino
  • Parador de Alcalá de Henares
  • Restaurante Hostería del Estudiante
  • Olor y sabor selección
  • Plademunt Restaurante Imaginario
  • La Posada de la Parra
  • La Terraza del Mercado
  • Sacromonte II
  • Skrei Noruego: Otra forma de comer el Bacalao
  • Tempranillo Restaurante Vinoteca

Menús y precios

Los menús de los restaurantes participantes se pueden consultar en: