Dream Alcalá Blog Página 1127

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares traerá a turistas rusos y coreanos

“Con el escenario de uno de los mercados temáticos más importantes de España de fondo, Alcalá de Henares aprovechará su Mercado Cervantino para mostrar la ciudad a 150 turoperadores rusos y surcoreanos”, así se lo explicó, Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, a Telemadrid en la presentación del Mercado y la Semana Cervantina.

Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, explicó, en declaraciones a la agencia EFE, que el objetivo de buscar turistas en Rusia y Corea del Sur es «es vender Madrid como un destino no sólo para visitar la capital, sino que hay muchísima riqueza cultural y patrimonial en toda la Comunidad, y ahí Alcalá es la punta de lanza», ha agregado Aranguren.

Serán 140 touroperadores rusos y 10 surcoreanos los que se acerquen a Alcalá entre los días 6 y 12 de octubre para vivir la Semana Cervantina y el Mercado del siglo de oro en homenaje al Príncipe de los Ingenios y, este año, a la conmemoración del V Centenario de Cisneros.

Aunque eso sí, el objetivo de rusos y coreanos al visitar Alcalá es diferente. Mientras que los euroasiáticos buscan el placer de unas vacaciones diferentes, los surcoreanos se inclinan por el aprendizaje del castellano. Aranguren les avisa en Telemadrid que ahora»van a venir en un momento diferente al que conocen pero siempre a una ciudad amable y tranquila».

Además, en los últimos días de octubre blogueros asiáticos visitarán Alcalá de Henares a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con el objetivo de «promocionar la ciudad donde está la gente, de ir directamente al público interesado, y no solo por los medios tradicionales», concluye Aranguren.

Más información

Nuevo ciclo carril y calle 30 en la Avenida Benito Pérez Galdós

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado 18 de septiembre 2016 se pintaron en Alcalá de Henares los primeros ciclo-carriles. Fue en una convocatoria ciudadana donde los vecinos que quisieron participar pintaron de manera simbólica en nuestras carreteras las nuevas señales. Un año después este plan avanza y es ahora la Avenida Benito Pérez Galdós del barrio de Espartales la que es una nueva calle 30 incluyendo un ciclo carril.

Los ciclo carriles y las denominadas Calles 30 ya son una realidad en Alcalá. Ahora, con Benito Pérez Galdós, se completa el plan de convertir a tres de las vías principales de Espartales a calles que tienen una limitación de 30 km/h.

Los automovilistas deberán reducir la velocidad en esta zona en las avenidas Víctimas del Terrorismo, Miguel Ángel Blanco y, la ya citada, Benito Pérez Galdós.

Estas vías han sido las elegidas por cumplir los requisitos establecidos en el plan Calles 30 del Ayuntamiento de Alcalá, como soportar mucho tráfico y contar con dos carriles de circulación por sentido.

Exactamente igual que en la primera ocasión de aquel 18 de septiembre del pasado año, han sido los vecinos, en este caso los más pequeños, quienes han pintado simbólicamente en la calzada las señales de prohibido circular a más de 30 kilómetros por hora.

En las calzadas de Espartales, los ciclo carriles tendrán la particularidad, respecto a otros similares en otras ciudades, de que la señal de 30km/h está separada del icono de la bici, para recordar a todos los vehículos que no deben rebasar esa velocidad ya sean turismos o bicicletas.

Calles tranquilas

Este plan se une a la red de ‘Calles tranquilas‘ por las que aconseja circular a los ciclistas. Este mapa de recorridos ofrece una mayor seguridad a los ciclistas cubre hasta una decena de ejes urbanísticos.

A continuación, los itinerarios recomendados dentro de la red de calles tranquilas en bici:

  • Eje 1: CC La Dehesa – Plaza de la Juventud – Nueva Alcalá
  • Eje 2: Estación de Renfe «Alcalá Universidad» – Estación de Renfe central
  • Eje 3: El Juncal – Plaza de los Santos Niños
  • Eje 4: Estación de Renfe «La Garena» – Plaza del Palacio Arzobispal
  • Eje 5: Estación de Renfe central – Ensanche – Espartales
  • Eje 6: Paseo de los Pinos – Campo del Ángel – Estación de Renfe central
  • Eje 7: El Juncal – Nueva Rinconada – Nueva Alcalá
  • Eje 8: Ronda del Henares – Plaza de Cervantes
  • Eje 9: Almendra Central

Para cualquier sugerencia, puedes contactar en los comentarios de esta noticia o escribiendo a cualquiera de estos dos correos: alcalaenbicicleta@gmail.com / info@pedaladaapedalada.org.

Mapa de Calles Tranquilas de Alcalá de Henares

Más información

Los carriles bici toman el barrio de Espartales

Alcalá de Henares celebra su Semana del Corazón 2017 del 25 al 29 de septiembre

La concejala de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha presentado esta mañana, junto al presidente de la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares (FOMENTUR), Miguel Sánchez, la V edición de la Semana del Corazón de Alcalá de Henares, que incluye un amplio programa de actividades que se desarrollará entre el 25 y el 29 de septiembre.

Este año destaca como novedad la participación del sector hostelero de la ciudad a través de FOMENTUR, que ofrecerá en sus establecimientos platos cardiosaludables, marcados con el sticker del “corazón feliz”.

La concejala de Salud ha destacado “la necesidad de implicar a la población infantil en la adquisición de hábitos de vida saludable que prevengan las enfermedades cardiacas”, por lo que “se les ha tenido muy en cuenta a la hora de elaborar la programación de esta Semana del Corazón”.

El martes 26 de septiembre, las actividades estarán dirigidas a los centros escolares del municipio, con juegos escolares y visitas al invernadero del Centro de Formación de la Ciudad Deportiva Municipal de Val y a los huertos ecológicos de la Isla del Colegio.

La concejal de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, arropada por los principales restaurantes de la asociación Fomentur.

El miércoles 27 de septiembre habrá un Taller de RCP y otro de Relajación. El jueves 28 se presentará la Guía de Rutas Cardiosaludables, y el viernes finalizaran las actividades con una marcha cardiosaludable por la ciudad: “Ruta del Pasillo verde del Camarmilla”, que tendrá lugar por la mañana. Ya por la tarde, la Plaza de Cervantes será el escenario donde todos los alcalaínos podrán participar en actividades como Zumba, Taller Emocional, Toma de constantes vitales dirigidas a la prevención cardiovascular, pintura creativa, y Gymkana “Alimentación Cardiosaludable”.

Desde hace cinco años, la Mesa Técnica del Corazón, formada por técnicos de diferentes concejalías del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y profesionales de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, vienen trabajando conjuntamente para mejorar la salud cardiovascular.

Programa de la Semana del Corazón 2017

Programa Semana del Corazón 2017

La Fundación Española del Corazón, en la XXXIII Semana del Corazón

Alcalá de Henares ha dado el pistoletazo de salida a la XXXIII Semana del Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) junto al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Bajo el lema ‘Por un corazón feliz’, este evento tiene como objetivo concienciar a la población de lo importante que es cuidarse para prevenir la enfermedad cardiovascular.

Para ello, entre el 25 y el próximo 29 de septiembre, las calles de Alcalá de Henares se llenarán de actividades cardiosaludables destinadas a este fin, entre las que destacan un taller de RCP (reanimación cardiopulmonar), otro de relajación, la marcha cardiosaludable ‘Ruta del Pasillo Verde del Camarmilla’ y diversas actividades para los escolares del municipio.

“Con la celebración de la Semana del Corazón, la FEC trata de avanzar en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares aumentando la concienciación sobre los factores de riesgo y sentando las bases para una vida más sana”, indica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC.

La XXXIII Semana del Corazón llega este año también a otras ciudades españolas. En concreto, Madrid, Valencia, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lalín (Pontevedra) y Alcobendas tienen programadas una serie de actividades para concienciar a sus ciudadanos de la importancia de cuidarse para disfrutar de un corazón feliz.

Más información

Semana del Corazón

Alcalá de Henares posee un bajo nivel de contaminación por nanopartículas

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha presentado esta mañana, junto al profesor de la Universidad de Alcalá, Philip Siegmann, el estudio pionero elaborado por éste último con la colaboración del profesor Fernando Cruz, para una estimación preliminar de las principales fuentes de polución de nanopartículas en Alcalá de Henares, donde se ha constatado que existe una baja concentración de este tipo de contaminante.

El profesor Siegmann realizó la medición de estos contaminantes el pasado 12 de julio de 2017 a lo largo de un recorrido a pie por el centro urbano de Alcalá de Henares, utilizando dos sensores portátiles para tomar muestras, que evidenciaron que la ciudad complutense tiene índices alejados del anterior estudio llevado a cabo en octubre de 2016 en Madrid.

En Alcalá se ha medido una media de 80 nanogramos de HAP (conocida sustancia cancerígena) adsorbidos sobre nanoparticulas por m3 de aire frente a los 439 ng/m3 de media que se midieron en Madrid.

Las nanopartículas son tan pequeñas, que ni se ven ni se huelen. Al ser de tamaño tan reducido, tienen una gran toxicidad, dada su gran capacidad para introducirse en el organismo humano.

El concejal de Medio Ambiente ha agradecido al profesor Philip Siegmann su participación en esta presentación a modo de broche de la Semana de la Movilidad con este estudio, y ha destacado la necesidad de las entidades públicas de “preocuparse por la salud de la ciudadanía, haciendo público cualquier problema de polución”.

Asimismo, Egido ha valorado positivamente los datos en Alcalá, aunque destaca que “no hay que relajarse, por lo que tenemos que continuar examinando los niveles de contaminación en la ciudad, y tomando medidas para reducirlos”.

Las principales fuentes de contaminación con nanopartículas provienen de las combustión incompleta de material orgánico (vehículos, calderas de carbón, tabaco). Su absorción por el organismo puede provocar afecciones cardiovasculares, cáncer o la estimulación de reacciones alérgicas.

Más información

Plan de Movilidad Urbana Sostenible

La Unidad de Atención a la Familia del Cuerpo Nacional de Policía, Premio Francisca de Pedraza 2017

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (AMPAH), Julia Pérez, ha dado a conocer hoy el fallo del Premio Francisca de Pedraza, que en su segunda edición ha correspondido a la Unidad de Atención a la Familia (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía.

La presidenta de la AMPAH ha explicado que actualmente existen 173 Unidades de Atención a la Familia en toda España, que ‘trabajan diariamente en la prevención de este tipo de delincuencia, abordando proyectos de investigación para combatirla más eficazmente y, especialmente, para contribuir a la protección de las mujeres que son víctimas de esta violencia frente a sus agresores’.

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género se inspira en Francisca de Pedraza, una mujer alcalaína que en el siglo XVII denunció violencia de género y consiguió la condena de su maltratador y una orden de alejamiento, en una sentencia sin precedentes en la que resultó clave el entonces rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala.

El Jurado del Premio, que otorga la Asociación de Mujeres Progresistas de  Alcalá  de  Henares, ha destacado el servicio que presta esta Unidad a las víctimas de violencia de género, doméstica y sexual, la atención cada vez más especializada y personalizada, su continua formación en esta materia, así como su coordinación con otras instituciones e implicación en la lucha contra esta lacra social.

Con este Premio, que cumple su segunda edición, se pretende reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

El año pasado correspondió al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

El Jurado ha decidido también conceder el Diploma de Reconocimiento Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género a la Abogacía Española, representada por el Consejo General de la Abogacía Española, y dentro de este, a la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer, por su ‘trabajo diario’ en la ‘defensa y asistencia jurídica de las víctimas de violencia de género, en especial a abogados del Turno de Oficio, para que sigan impulsando la formación en género desde los Colegios de Abogados y la incorporación de la perspectiva de género en el ejercicio profesional de la Abogacía’.

La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Vuelta al cole con Kiddy’s Class Alcalá

Seguro que conoces de sobra la tienda Kiddy’s Class de la calle Libreros, 36 de Alcalá de Henares. Lo que alomejor no sabías es que esta boutique de moda infantil pertenece a Zara y en ella puedes encontrar toda la colección Zara Kids con looks de lo más rompedores.

Y es que si algo nos gusta de Kiddy’s Class de la calle Libreros es precisamente el orden que acaparan sus prendas y los outifits calculados al milímetro que penden de sus perchas frontales, tanto de niño como de niña como de bebés.

En la parte masculina, vaqueros ripped con sudaderas con motivos «planetarios y espaciales@; conjuntos de camuflaje cargados de estilo, joggers con parches mezclados con chaquetas de punto y camisetas con mensaje… los niños de la casa no podrán ir más cool con prendas como éstas.

Pero si la ropa de niño es divina…la de niña y baby sí que es un verdadero capricho. Faldas plisadas con print florales combinadas con sudaderas y bomboneras con perlas labradas; vestidos con estampados étnicos mezclados con chalecos de pelo; sudaderas con lentejuelas reversibles acompañadas de parkas… una tentación que enamora.

Te mostramos los looks más cool de la tienda para que afrontes una vuelta al cole cargada de estilo. ¿Con cuál te quedas? ?

Girl

Boy Baby ¿Cómo llegar a Kiddy’s Class?

Cespedosa: una viaje fotográfico de Juan Manuel Castro Prieto

Se da la coincidencia de que Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía en 2015, pertenece a la primera promoción de estudiantes de la Universidad de Alcalá (Licenciatura de Económicas) del curso 1977/1978, del que ahora se cumplen 40 años.

Cespedosa de Tormes es el pueblo de los antepasados  de Juan Manuel Castro Prieto y el lugar donde hizo su primera fotografía.

El palabras de su colega Chema Conesa, ‘Cespedosa significa la afirmación definitiva de todo lo que le interesa a Castro Prieto, un proyecto-río construido inconscientemente a lo largo de muchos años que ejemplifica la confluencia de diferentes etapas de crecimiento expresivo en el uso del lenguaje fotográfico, a la vez que evidencia una coherencia absoluta y la no impostura de su lenguaje a modas o estilos.

Es, en definitiva, una representación de su universo íntimo, lo que de verdad le importa y la aseveración de una determinada forma de mirar. La mirada de Juan Manuel Castro Prieto’.

La muestra puede visitarse en la Sala de Exposiciones San José de Caracciolos (C/ Trinidad, 3 y 5) de  lunes a viernes, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado.

Más información

QUÉ: Inauguración de ‘Cespedosa’, con fotografías de Juan Manuel Castro Prieto.

DÓNDE: Sala de Exposiciones San José de Caracciolos (C/ Trinidad, 3 y 5). Alcalá de Henares.

CUÁNDO: jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas.

THE FÁBULA, concierto de jazz de Carlitos Chacal

Concierto de jazz de presentación del nuevo disco de Carlos Chacal, The fábula.

Carlos Rodríguez lleva toda una vida dedicada a la Música. A los 11 años, ya tocaba en la orquesta de su padre. Estudió en los conservatorios de Madrid, Salamanca y Córdoba, obteniendo la Titulación Superior en Piano y Trompeta. El próximo 1 de octubre, presentará en su ciudad natal, su disco “The Fábula” en el que han colaborado músicos de la talla de Jorge Pardo, Chema Vílchez, Alain Pérez, Jorge Pérez, Juan Silva, Juan Pina, Bobby Martínez y otros grandes intérpretes de primera línea.

Carlitos Chacal ha colaborado a lo largo de su carrera, con los principales artistas y orquestas de nuestro país y ha recorrido multitud de países, mostrando su capacidad y versatilidad.

DOMINGO 1 DE OCTUBRE, 18:00 h

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Numerada y con los descuentos habituales

www.carlitoschacal.com

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

CISNEROS. LA LÍNEA DE TIZA de José Luis de Blas

Una producción realizada para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en los Actos del V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros

Autor: José Luis de Blas. Reparto: Roberto Quintana (Cisneros), Eugenio Jiménez (Santillos) y Chiqui García (Música). Asesoría musical: Eugenio Jiménez y Chiqui García. Compositor: Juan del Enzina. Vestuario: Cornejo. Iluminación: Jesús Perales. Espacio y Dirección: Roberto Quintana. Producción: Salvador Collado.

Se trata de la revisión de una vida singular, apenas transitada en todo caso desde las tablas. El personaje reflexiona en torno a sucesos principales y principios ideológicos, mediante un viejo juego teatral: el del poder con su contrario, entre el rey y su bufón, donde nuestro protagonista acabará por asumir ambos roles por la fatal voluntad del destino, todo ello acompañado de la música de un contemporáneo excepcional, Juan del Enzina.

VIERNES 29 Y SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE: 20:00 H

Butaca de patio: 12 €. Butaca de anfiteatro: 10 €. Silla de palco delantera: 8 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6 €

Numerada y con los descuentos habituales

Programa completo del Teatro Salón Cervantes para otoño/invierno 2017

Pitiflú Star vuelve a El Corte Inglés de Alcalá en septiembre

La diversión está asegurada en este taller en el que se preparará a los niños para que demuestren que han nacido para ser estrellas.

La primera edición de Pitiflú Star, en El Corte Inglés de Alcalá de Henares, fue un rotundo éxito y tuvo una fantástica acogida entre los niños a los que les gusta cantar, por eso no podía faltar una segunda edición mucho más divertida, con más sorpresas y regalos para los participantes.

Tras el éxito de la edición anterior, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se llevarán a cabo las fases clasificatorias. El concurso vuelve a El Corte Inglés de Alcalá de Henares el próximo viernes de 29 de septiembre, a las 19:15 horas en la planta 3ª, cafetería.

Si tus pequeños sueñan con convertirse en estrellas de la canción o simplemente les gusta cantar y hacer nuevos amigos, esta es la actividad que estabas esperando para ellos. Tenéis una nueva cita con las clases de los coaches y las interpretaciones en directo de los peques

Para recibir más información e inscribir a vuestros peques debes escribir ya al siguiente correo electrónico: secretariadireccion_alcaladehenares@elcorteingles.es.

Más informacion

Bases del concurso ‘Pitiflú Star’

Labios empolvados, la nueva tendencia de maquillaje

Hay algo crucial si queremos triunfar con nuestro maquillaje. Se trata de elegir bien el color de la barra de labios. Y es que si bien el rojo es el tono más cool para nuestras noches de fiesta, hay otro más ligero que está conquistando el día a día de la estación que acaba de llegar.

Como pudimos ver en las pasarelas más recientes, esta temporada la dulzura sería la protagonista. Y los maquillajes ‘soft’, máxima tendencia.

Así que ya sabes, en lo que a labios se refiere, los tonos coral difuminados, los nude y los rosas empolvados son lo más in. Una tendencia que casi todas agradecemos en el alma ya que el efecto rosado, además de rejuvenecer nuestro rostro, aporta un toque romántico y dulce que suaviza las facciones y nos hace parecer mucho más guapas.

Pero ¿qué tono de los que más se llevan debemos elegir en cada momento del día? En Dream Alcalá Woman te lo contamos.

Si lo que quieres es aportar luz a tu rostro, opta por los tonos más suaves. Exactamente igual que al caer la noche, con la única diferencia de combinar este efecto aterciopelado con ojos ahumados muy marcados. De este modo conseguirás un efecto equilibrado y muy sexy.

Además, los labios empolvados son ideales para jugar a aumentar levemente su volumen pues, al ser colores naturales, son fácilmente combinables con lápices delineadores que nos ayudarán a moldear, agrandar y definir la sonrisa.

Resultado de imagen de labios empolvados

El labial empolvado que mejor te sienta según tu rostro

Si tienes la piel muy clara, los que tienen un ligero subtono melocotón o dorado le darán un toque de calidez a tu complexión; si, por el contrario, tu piel es más oscura, los subtonos marrones te encantarán. Por último, si tienes una piel olivácea, apuesta por los de acabados rosados.

En este tutorial de la youtuber experta en belleza Laura Cortés, encontrarás los mejores tips para elegir el labial nude que más te favorezca.

¡Dale al play!

¿Te casas? Descubre cómo es el vestido más top de la temporada

Las bodas de 2018 van a tener una tónica común en los vestidos de novia: el encaje. Ya sea en su versión chantilly, como en guipur o encaje veneciano… el encaje, sobre todo con motivos florales, va a ser la tendencia para dar el Sí Quiero.

Y es que este tejido permite crear diseños entallados que se ajustan a la figura de la mujer, dando lugar a una gran variedad de estilos y formas.

Pero, como siempre pasa en la moda, el encaje también se reinventa dejando de estar relegado a tirantes para pasar a tener una fuerte presencia en el escote del vestido de novia.

Además, cada vez es más frecuente su presencia en las mangas del vestido de novia simulando la figura del brazo de la novia como una prolongación de su cuerpo.

Por último cabe destacar que también puede utilizarse en el velo, creando un look ‘vintage’.

No cabe duda de que el encaje es máxima tendencia. Tanto que, además de en el vestido de novia, también lo podemos encontrar en las invitaciones de boda. ¿Te apuntas al tejido más cool para dar el Sí Quiero? Te mostramos los vestidos de encaje más top. ¿Con cuál te casarías?

Mucho más sobre bodas en

Bodas en Alcalá de Henares

Gonzalo Moure Trénor será el XXI Premio Cervantes Chico

Imágenes cedidas por el Ayto. de Alcalá de Henares.

El escritor Gonzalo Moure Trénor ha sido presentado en la tarde del sábado como Premio Cervantes Chico en su edición XXI, en un acto celebrado en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares y al que ha acudido la concejal de Cultura, María Aranguren y distintos representantes políticos.

Aranguren ha destacado la «extraordinaria calidad literaria del conjunto de su obra y por su amplia, extensa y brillante trayectoria profesional». Además, ha afirmado que «el reto para el futuro sigue estando «en la senda de elegir a los mejores, a los más apreciados, a los mejor valorados y reconocidos, a los que escriben con la mente y son capaces de emocionar el corazón de los más pequeños, de los jóvenes y en consecuencia, de los adultos».

El jurado que ha otorgado el Premio, ha valorado que sea un referente privilegiado en el panorama de la literatura infantil y juvenil actual y ha apreciado su variada capacidad creadora en la temática de sus escritos y su importante labor en el fomento de la lectura, lo que posibilita una fuerte conexión y cercanía con los lectores más jóvenes. Además, su empeño por llevar la cultura, los libros y la lectura  allá donde no hay posibilidad, acredita su compromiso social con los más desfavorecidos.

Reconocimientos Especiales

En el acto se han presentado además los reconocimientos especiales que se entregarán a una representación de Madres del Club de la Biblioteca del CEIP Juan de Austria, por su incansable fomento de la lectura desde el año 2010 y por fomentar el valor de la cultura y el respeto a la diferencia, así como por involucrar al resto de padres, con ayuda del profesorado, en la tarea de animación de la lectura, organizando encuentros con autores, sesiones de cuentacuentos, cursos de narración o semanas culturales.

Además, se ha presentado el Premio al Mejor Maestro que ha recaído en Francisco José Milán Pilo, del CC Sta. Mª de la Providencia, por su inestimable prestación del hábito de la lectura entre sus escolares y el trabajo realizado durante los últimos años en la biblioteca del centro, inculcando el interés entre el alumnado más joven y la creación de grupos de alumnos bibliotecarios voluntarios; además de buscar nuevas formas innovadoras de acercar a sus alumnos al mundo de la lectura.

Por último, recibirá el Premio Cervantes Chico la alumna del CEIP Reyes Católicos, Cristina Prieto Augusto, destacando en ella sus valores de respeto, de colaboración y de solidaridad. Por haber demostrado ser una gran compañera, siempre dispuesta para ayudar a sus hermanos, familia y compañeros, solventando las dificultades a través del trabajo personal y por su gran fuerza de voluntad por aprender constantemente.

Premio Cervantes Chico 2017

El pasado 12 de julio de 2017 se reunió el Jurado del Premio Cervantes Chico 2017 y acordó otorgar el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en su XXI edición a Gonzalo Moure Trénor, “por la extraordinaria calidad literaria del conjunto de su obra y por su amplia y brillante trayectoria profesional”, así como por “su variada capacidad creadora en la temática de sus escritos y su importante labor de fomento de la lectura, lo que posibilita una fuerte conexión y cercanía con los lectores más jóvenes. Además, su empeño por llevar la cultura, los libros y la lectura allá donde no hay posibilidad, acredita su compromiso social con los más desfavorecidos”.

El premio se entregará el aproximo 18 de octubre dentro de los actos de la Semana Cervantina 2017.

Gonzalo Moure nació en Valencia en 1951. Destacan en él dos grandes facetas: la literaria, con una prestigiosa carrera en el mundo de la literatura juvenil e infantil, y la solidaria, con su involucración en proyectos humanitarios. Ha recibido múltiples premios, desde el Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor 1996, al Premio a la Creación Literaria de la Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla la Mancha en 2012.

Más información

V Caminata Solidaria AFA Alcalá de Henares contra el Alzheimer

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El sábado 23 de septiembre a las 17:30 horas la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad como el Parkinson de Alcalá de Henares organizó su V Caminata Solidaria y Actividades Intergeneracionales.

La caminata salió de la sede de AFA (C/ Garcilaso de la Vega) y recorrió el centro de la ciudad acompañada de la batukada de la Asociación amigos de Viana de Mondéjar y todas las Peñas de Alcalá, gracias al apoyo de la Coordinadora de Peñas.

Al llegar a la Plaza Cervantes, se realizaron  actividades para niños y mayores: pintacaras, globoflexia, juegos desenchufados además de cuentacuentos “Los despistes del abuelo Pedro”.

Los participantes en la caminata hicieron un donativo de 5 euros, con el regalo de una camiseta, o 2 euros, sin camiseta.

Además de los miembros de la corporación municipal y representantes de la oposición, las Peñas de Alcalá estuvieron muy presentes. Primero la Peña Los Vikingos entregó a AFA Alcalá de Henares la recaudación de su empanada solidaria y después la Coordinadora de Peñas hizo lo propio con los beneficios de su vermú solidario.

Entrega de la empanada solidaria de la Peña Los Vikingos

Tras la marcha, la Peña Los Vikingos entregó a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer la recaudación obtenida en su empanada solidaria, acto celebrado en las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 y que año tras año colabora con ONG´s de la ciudad.

Los Vikingos volvieron a celebrar este acto que cada año reparte solidaridad al ritmo de la música y el buen ambiente en los alrededores del Quiosco de la música de la plaza de Cervantes.

Imagen cedida por la Peña Los Vikingos

Entrega del vermú solidario de todas las Peñas

También Las Peñas, a través de su coordinadora, entregaron la recaudación de su vermú solidario, del primer domingo de Ferias, a la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Alcalá de Henares además de recoger un kilo litro de comida entre cada participante para entregárselo al Banco de Alimentos Delegación Corredor del Henares.

Un vaso de vermú y un pincho con dos buenos fines, la solidaridad y refrescarse por fuera como ya se estaban haciendo por dentro quienes se acercaban a pesar de la lluvia que cayó en la mañana del primer domingo de Ferias 2017.

Imagen cedida por la Coordinadora de Peñas

Más información

AFA Alcalá de Henares

Cambios en la CAM, nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

En la tarde de hoy sábado 23 se ha hechopúblico un comunicado oficial de la Comunidad de Madrid por el que se dan a conocer una serie de cambios y restructuraciones en el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid, que incluye entre otras novedades la creación de una nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.

Estos cambios se han anunciado tras el último debate del estado de la región. Dos consejeros salen del Ejecutivo, uno cambia de cartera, y se crea una nueva consejería. Los damnificados son el número tres del su Ejecutivo, Jaime González Taboada, que abandona la consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio; y Jesús Sánchez Martos, que deja la consejería de Sanidad. El cambio más importante es el de Taboada, salpicado por el caso Púnica.

A continuación puedes leer el comunicado completo.

Comunicado oficial

De acuerdo con el anuncio efectuado por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, durante su intervención en el reciente Debate sobre el Estado de la Región, hoy se ha dado a conocer la nueva estructura de su Gobierno.

Una nueva estructura que se crea pasado el ecuador de la legislatura, que es fruto de la experiencia acumulada durante los más de dos años de gestión transcurridos, y que supone un nuevo impulso en las principales áreas del Gobierno regional, con el fin de seguir avanzando cuando se inicia la segunda mitad del mandato de la Presidenta Cifuentes.

La reestructuración del Gobierno regional supone la creación de la nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y se extiende, en cuanto a la reordenación de competencias o el nombramiento de nuevos titulares de distintos niveles, a diversas Consejerías, especialmente Educación y Sanidad.

Esta nueva Consejería, asume, además de las competencias en materia de Turismo, las de Deportes y Juventud, anteriormente adscritas a la Consejería de Educación. Se pretende, de esta manera, potenciar la actividad cultural, dando respuesta, además, a las reiteradas demandas en este sentido de los representantes del sector.

La nueva Consejería viene a reforzar el excelente trabajo que ha llevado a cabo la Oficina de Cultura y Turismo desde el inicio de Legislatura. Un trabajo que ha supuesto el restablecimiento de las vías de comunicación y diálogo con todos los agentes del sector y un fuerte incremento del turismo como industria generadora de empleo y motor de intercambio cultural.

Este nuevo departamento aportará una estructura administrativa específica del máximo nivel, y más medios al servicio de las actividades culturales. No obstante, de acuerdo con el compromiso establecido en el programa electoral, Cristina Cifuentes seguirá teniendo una vinculación muy directa con el ámbito cultural.

Al transferir a la nueva Consejería de Cultura las competencias en materia de Deportes y Juventud, la Consejería de Educación -que pasa a denominarse Consejería de Educación e Investigación-puede centrarse exclusivamente en un ámbito de gran importancia para el Gobierno regional, que gestiona 4.500 millones de euros (casi el 25% del Presupuesto de la Comunidad), 1.200.000 alumnos, 50.000 profesores, 1.800 centros públicos, y más de 200.000 universitarios en seis universidades públicas.

Las competencias de esta Consejería se verán reforzadas al asumir las competencias en materia de I+D hasta el momento adscritas a otras Consejerías. Se unifican así las actuaciones en esta materia, y se facilita la conexión entre el ámbito educativo, el económico y el laboral, con el fin de alcanzar el objetivo de destinar el 2% del PIB a investigación, desarrollo e innovación. Con este objetivo, se creará la Dirección General de Investigación e Innovación.

También se potencia la Consejería de Sanidad, con la creación de una nueva Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria, cuyo objetivo es mejorar la calidad asistencial y el trato al paciente en todos los ámbitos: desde la atención en consulta a las urgencias, pasando por la estancia hospitalaria.

La Consejería de Sanidad, que gestiona más de 7.600 millones de euros, el 41% del Presupuesto regional, está desarrollando importantes planes para mejorar las infraestructuras sanitarias y reducir las listas de espera, a los que se suma ahora la conversión del antiguo Hospital Puerta de Hierro en un gran Centro de Cuidados Sanitarios de media estancia.

Son objeto también de un nuevo impulso, la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, mediante el nombramiento de nuevos consejeros. La Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio afrontará tres grandes retos, todos ellos derivados del compromiso municipalista del Gobierno regional:

  • La aplicación de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo actualmente en fase de tramitación parlamentaria, que va a suponer un cambio del modelo urbanístico en nuestra comunidad.
  • La gestión del Plan de Inversión Regional, que destina 700 millones de euros a 178 localidades madrileñas hasta 2019.
  • Y el nuevo Plan contra la Despoblación Rural dirigido a pueblos de menos de 2.500 habitantes que hayan perdido población en los últimos años y presenten altos niveles de envejecimiento, buena parte de ellos localizados en la Sierra Norte, que fue anunciado por la Presidenta regional en el reciente Debate sobre el Estado de la Región.

Asimismo, la remodelación supone un nuevo impulso de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, que desarrollará en lo que resta de Legislatura grandes proyectos para la mejora de la movilidad, como la ampliación de la red de Metro y la conexión intermodal entre la estación de Gran Vía y Cercanías de Sol, anunciados también por la Presidenta de la Comunidad en el reciente Debate sobre el Estado de la Región.

Nombramientos

La reestructuración orgánica del Gobierno de la Comunidad de Madrid va acompañada de nuevos nombramientos.

El primero de ellos, el del titular de la nueva Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, que será Jaime de los Santos, hasta ahora director de la Oficina de Cultura y Turismo. El Viceconsejero de este nuevo departamento será Álvaro Ballarín, diputado de la Asamblea de Madrid, y anteriormente Director General de Bibliotecas y director del Instituto Madrileño del Deporte de la Comunidad de Madrid.

También se nombran nuevos responsables de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, y de la Consejería de Sanidad, al cesar sus actuales titulares, Jaime González Taboada y Jesús Sánchez Martos, respectivamente, a petición propia.

González Taboada había pedido el relevo ya el pasado mes de marzo, para poder dedicarse exclusivamente a sus responsabilidades como Coordinador General del Partido Popular de Madrid, cargo para el que fue elegido en el Congreso Regional del PP con el fin de potenciar la estructura del PP en los 179 municipios de la región y los 21 distritos de la capital, de cara a las elecciones de 2019.

Precisamente, la revitalización del Partido Popular fue uno de los compromisos asumidos por Cristina Cifuentes cuando fue elegida Presidenta del PP de Madrid en el Congreso celebrado a principios de año, en cuyo cumplimiento se avanza con la dedicación en exclusiva del coordinador general para realizar esta tarea.

Asume la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, actual consejero de Transportes, y buen conocedor del ámbito municipal. Anteriormente fue alcalde de Torrejón de Ardoz, y en las elecciones de 2011, el alcalde más votado de la Comunidad de Madrid y de las grandes ciudades de España.

La Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, es asumida a partir de ahora por Rosalía Gonzalo, actualmente diputada de la Asamblea de Madrid, y Secretaria Primera de la Mesa de este Parlamento.

El nuevo titular de la Consejería de Sanidad, será Enrique Ruiz Escudero, actualmente Viceconsejero de Presidencia y Justicia, y médico de profesión. Le sustituye en este puesto Isabel Díaz Ayuso, actualmente diputada de la Asamblea de Madrid y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular.

Por lo que se refiere a la nueva Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria, su titular será el médico Fernando Prados, hasta el momento director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de esta Consejería.

Por otra parte, se nombrará director de la recién creada Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 a Carlos Novillo, hasta ahora Director General de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia, y anteriormente Jefe del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón.

La toma de posesión de los nuevos consejeros tendrá lugar el próximo
martes, 26 de septiembre, a las 10 horas, en la Real Casa de Correos.

Calendario de actividades en Alcalá de Henares para 2017

Las grandes citas del año son sin duda eventos como el Mercado Medieval o Cervantino, la Semana Santa o la representación itinerante del Don Juan en Alcalá. Pero Alcalá de Henares tiene mucho más. Cada año recibe a los reyes en abril para entregar el más prestigioso galardón de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Cervantes, que este año se entrega a Eduardo Mendoza.

La gastronomía tiene un lugar destacado durante todo el año con varias citas de interés, como la Semana gastronómica en febrero, el Certamen Alcalá Gastronómica en marzo, la Muestra Gastronómica Literaria en abril o las Jornadas Gastronómicas Cervantinas en octubre.

El teatro vive sus meses de gloria en marzo con Teatralia, Festival internacional de Teatro infantil y Juvenil, y en junio con Clásicos en Alcalá. Y el cine tiene su mes dorado en noviembre con el festival de cine de Alcalá de Henares, Alcine.

Tampoco hay que olvidar las Fiestas y Ferias de Alcalá de agosto, celebradas en el recinto ferial, ni las Fiestas Patronales de la Virgen del Val o la conmemoración en diciembre de la declaración de Alcalá Patrimonio de la Humanidad.

Descubre a continuación, mes a mes, el intenso calendario de actividades 2017 en Alcalá de Henares.

ENERO 

Gran Cabalgata de Reyes

Tarde noche del 5 de enero. Una cabalgata muy especial que recorre el centro histórico de Alcalá, ciudad patrimonio de la Humanidad.

FITUR (Feria Internacional de Turismo)

Del 18 al 22 de enero. La Feria de Turismo más importante de Europa (FITUR 2017) en la que Alcalá participa cada año con un stand propio en el que presentamos todas las novedades turísticas de cara a 2017, año en el que la ciudad conmemora el V Centenario de la muerte de Cisneros.

Gastronomía

Del 10 al 20 de enero. Mes de los guisos, guisotes y guisadillas en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur. Más información.

 

 

FEBRERO

XXXII Semana Gastronómica

Del 30 de enro al 5 de febreroLos restaurantes de Alcalá Gastronómica/Fomentur (Asociación Gastronómica de Alcalá de Henares) ofrecen menús de calidad a precios especiales y con las mejores propuestas gastronómicas. Más información.

Carnavales

Del 25 de febrero al 1 de marzo. El Carnaval de Alcalá es una fiesta participativa que llena de color las calles y plazas del centro histórico de la ciudad. Concursos de disfraces, desfile de charangas y murgas, y la participación de los niños conforman una atractiva propuesta para disfrutar del Carnaval en el entorno único de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Gastronomía

Mes de los menús románticos en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur

 

 

MARZO

Teatralia

Del 3 al 26 de marzoXXI Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes. Festival Internacional de Teatro infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid. El mejor teatro de España dirigido a los más jóvenes.

IV Certamen Alcalá Gastronómica

Del 25 de marzo al 16 de abril. Los principales establecimientos de hostelería de la ciudad ofrecen durante tres semanas un plato degustación de gran calidad gastronómica. Un jurado compuesto por expertos en gastronomía elegirá a los tres ganadores del Certamen.

Día Mundial del Teatro

27 de marzo. Día Mundial del Teatro, efeméride que festeja la comunidad teatral internacional cada año.

 

 

ABRIL

Festival de la Palabra

Mes dedicado a homenajear a Miguel de Cervantes con una intensa programación cultural vinculada a las Letras y al Premio Cervantes 2016. Actividades de calle, teatro, la Feria del Libro, conferencias, música y exposiciones, forman parte de una amplia programación que culmina el 23 de abril con la entrega por parte de los Reyes de España del Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana.

Flamencos en Ruta

Dentro del Festival de la Palabra se celebra Flamencos en Ruta. Sociedad de Artistas Intérpretes (AIE) y la Universidad de Alcalá.

Tren de Cervantes

Todos los sábados con salida desde Madrid-Atocha. El Tren de Cervantes te acerca a Alcalá en un viaje inolvidable a la cuna de Cervantes y al Siglo de Oro. Edición de primavera -abril, mayo y junio-.

Feria del Vino

1 de abril. Vinos DO Comunidad de Madrid. El objetivo de esta feria, que se celebra en la Plaza de Cervantes, es promocionar e incentivar la cultura de la gastronomía, y en especial los vinos D.O. Madrid. Incluye actividades como catas comentadas, conferencias, show-cooking y Ruta del Vino.

Semana Santa

Del 9 al 16 de abril. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística que llena de sensaciones y contrastes el centro histórico de Alcalá. Más información.

Conciertos de Música Sacra

Alcalá vive su Semana Santa y lo acompaña con un Ciclo de Música Sacra que se celebra entre La Catedral Magistral y las Carmelitas Descalzas.

Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes

Semana del 23 de abril. Los Restaurantes de Alcalá Gastronómica homenajean durante la semana del 23 de abril al escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016, con menús inspirados en su lugar de origen.

Día Internacional de la Danza

29 de abril. Actividades con motivo al Día Internacional de la Danza.

 

 

MAYO

Visita a la rosaleda del Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá

Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares. 26 hectáreas con importantes colecciones científicas y ornamentales.

Gastronomía

Mes de las Migas

Día internacional de los museos

18 de mayo. Con motivo del Día Internacional de los Museos, Alcalá de Henares va a desarrollar distintas iniciativas

Música en el Quiosco

Música gratuita y en la calle para toda la familia durante el mes de mayo.

 

JUNIO

XVII Clásicos en Alcalá

Las Artes y las Letras se funden para que la ciudad recupere el espíritu del Siglo de Oro con un festival de artes escénicas en el que se disfruta del mejor teatro en escenarios únicos como el Corral de Co­medias o el Teatro Salón Cervantes, unido a multitud de actividades culturales de calle.

Gastronomía

19 de junio. Día internacional de la Tapa, Mes de la Tapa en Alcalá en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur

Fiesta de la Música

El Casco Histórico de Alcalá vivirá toda una fiesta de la música con la que se inicia la programación cultural y de ocio para el verano.

 

JULIO

Visitas a la Muralla y el Antiquarium

Visitas nocturnas a las Murallas de Alcalá, una oportunidad única para disfrutar de unas visitas diferentes a la luz de la luna en los meses de Julio y Agosto.

Universijazz

Festival de jazz de la Universidad de Alcalá. Universijazz Alcalá cumple más de una década y lo celebra con un programa repleto de actividades.

Gastronomía

Mes de la Cerveza y el Vermú en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur

Cine de verano

Durante el mes de julio, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar de Cine de Verano gratuito. La entrada será libre hasta completar aforo

 

 

AGOSTO

Fiestas Patronales de los Santos Niños Justo y Pastor

6 de agosto. El centro histórico de Alcalá se viste de gala para conmemorar a sus santos patronos. Cultura, ocio y religión se dan la mano en esta secular fiesta. Ver programa completo para 2017.

Fiestas y Ferias de Alcalá

Del 26 de agosto al 3 de septiembre. Las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares son herederas de una larga tradición festiva que se remonta a la época medieval. La Feria de Día, las jornadas de puertas abiertas, los mejores espectáculos, las peñas con su colorido y animación o los encierros son sólo un ejemplo de la experiencia única que se puede vivir en Alcalá. Ver programa completo para 2017.

Gastronomía

Menús de Ferias en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur

 

SEPTIEMBRE

Tren de cervantes

Todos los sábados con salida desde Madrid-Atocha. El Tren de Cervantes te acerca a Alcalá en un viaje inolvidable a la cuna de Cervantes y al Siglo de Oro. Edición de otoño -septiembre, octubre, noviembre y diciembre-

Fiestas Patronales de la Virgen del Val

3er domingo de septiembre. La Virgen del Val, patrona de la ciudad, forma parte de la conciencia religiosa, social y festiva de los alcalaínos. Celebrar el día de la Virgen del Val es una manera de adentrarse en una de las tradiciones más antiguas de Alcalá de Henares.

Muestra internacional de las artes del humor gráfico

Septiembre-Octubre 2017. Universidad de Alcalá.

 

OCTUBRE

Semana Cervantina

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. La gran festa de Cervantes en Alcalá se celebra en torno al día 9 de octubre, fecha en la que se recuerda su bautismo. Cuenta con multitud de Interés actividades culturales como la lectura pública de El Quijote, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, al la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, la entrega de los Premios Cervantes Chico, el Mercado Cervantino, danza, música, exposiciones o teatro.

Mercado Cervantino

Del 7 al 12 de octubre. Mercado de época más grande de Europa durante el cual el casco histórico recupera por unos días el aire y las formas del Siglo de Oro, con actuaciones teatrales de calle, música, disfraces y la ambientación vital de toda una ciudad y sus gentes que vuelven al pasado para homenajear al autor del Quijote.

XXI Jornadas Gastronómicas Cervantinas

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica/Fomentur convierten Alcalá de Henares en el referente de la cocina cervantina. Nacida de la literatura de Miguel de Cervantes, podemos disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote.

II Maratón Internacional de Alcalá de Henares

Alcalá ya cuenta con otro gran evento deportivo. Con vocación internacional y abierto para las personas con discapacidad, vuelve el Maratón de Alcalá de Henares.

 

NOVIEMBRE

XXXIII edición del Don Juan en Alcalá

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. El Don Juan en Alcalá es la manifestación teatral al aire libre más multitudinaria de España. Alcalá recupera cada año esta antigua tradición española con motivo de Festividad de Todos los Santos. Un evento único en el incomparable marco del Huerto del Obispo, rodeado por el recinto amurallado del siglo XIV.

ALCINE

Del 10 al 17 de noviembre. El festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, Alcine, ha consolidado su prestigio hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para los expertos y aficionados.

Visitas teatralizadas inspiradas en Don Juan Tenorio

Todos los viernes y sábados del mes de noviembre recorren el centro histórico de Alcalá de Henares estas visitas dedicadas a los amantes del Teatro y el Patrimonio, una ocasión muy especial para conocer Alcalá y disfrutar de este homenaje al Don Juan Tenorio.

Gastronomía

Mes de las Setas y la Caza en los restaurantes socios de Alcalá Gastronómica/Fomentur

 

DICIEMBRE

Alcalá Patrimonio de la Humanidad

2 de diciembre. Fiestas Conmemorativas. En 1998, Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde entonces, la ciudad celebra esta fecha con un amplio programa de actividades y la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio.

Muestra Internacional de Largometrajes

Una cita perfecta para cerrar Alcine. La Muestra Internacional de largometrajes presenta una selección de títulos que figuran entre lo mejor del año.

Mercado navideño

Un Mercado Navideño muy especial y lleno de encanto en el Centro Histórico de Alcalá.

San Silvestre de Alcalá de Henares

31 de diciembre. El centro de Alcalá de Henares se llena de corredores para despedir el año con una multitudinaria San Silvestre Alcalaína.

Visitamos el Street Market experience & Músicas del mundo, en el Auditorio del Patrimonio

Música, food trucks con buena comida a precios asequibles, parque infantil para los más pequeños y puestos de artesanía, ropa y complementos. En eso consiste la propuesta de los organizadores de los conciertos este verano, Wild Punk, y Street Market Experience.

Se desarrolla en el Auditorio del Patrimonio(nombre que toma la Huerta del Obispo para estos acontecimientos) para este fin de semana, y es un evento puramente familiar, destinado a todos los públicos, con acceso libre.

En cuanto a las food trucks, están dedicadas a la cocina española, mejicana, alemana, etc, como Las Mañanitas, Sal&chichen, Moose city Burger truck, Spain Original Food, La Furgo Street Food, Crepes&Waffles, Lolo Polos, El Asadito, Street Box Company, El Pitaco,Cockies& Dreams, Fetlman´s, Parrilla Argentina y Del Mar, comida para celíacos, entre otros.

La zona infantil está pensada para que los más pequeños puedan disfrutar con actuaciones de magos, animaciones, coches de policía americanos, castillos hinchables o pinta caras.

Nosotros nos hemos acercado al recinto a mediodía para ver el ambiente que se respiraba, y lo cierto es que promete y mucho para el resto del fin de semana.

Esta edición del Street Market Experience se celebrará los días 22, 23 y 24 en el Auditorio del Patrimonio (la antigua huerta del Palacio Arzobispal).

Street Market Experience es un evento de mercados callejeros que gira por varias localidades madrileñas y que en los últimos meses se ha celebrado en Boadilla, Alcobendas, Las Rozas, Leganés o Arroyo Molinos.

HORARIO: Viernes 22 (de 13:00 a 24:00 horas), sábado 23 (de 12:00 a 24:00 horas) y domingo 24 de septiembre (de 12:00 a 22:00 horas)

Zona de conciertos

Zona de food trucks

Zona de Street Market

Zona infantil

La imagen puede contener: texto

Dónde está la Huerta del Obispo

La I Feria del vehículo sostenible de Alcalá de Henares ya está a pleno rendimiento

Seguro que alguna vez te ha apetecido probar un vehículo eléctrico y automático, o uno híbrido o de gas y cero emisiones. Es la fiebre del vehículo sostenible, una tecnología que ya es una realidad y que puedes adquirir prácticamente en cualquier concesionario.

Y para descubrirlo, gran parte de los concesionario de Alcalá de Henares junto con AEDHE, la asociación de empresarios del Henares, han organizado durante todo este fin de semana la I Feria del vehículo sostenible, la primera de la Comunidad de Madrid, en la que no solo podrás ver de cerca estos vehículos, sino que podrás probarlos por un circuito cerrado en Quadernillos.

En total se podrán ver más de 40 coches de todas las marcas participantes: Renault, Toyota, Nissan, Kia, Audi, Skoda, BMW, Mercedes-Benz, Smart, Volkswagen, Fiat, Hyundai, Opel, Seat y Mitsubishi Motors.

El viernes por la tarde fue la inauguración oficial, a la que asistió el alcade de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, quien estuvo acompañado por el presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz, el Secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado, el Gerente de Autocarpe Arturo Pérez Gómez, el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Alberto Ejido Viciana, y el Gerente del Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience Enrique Biel Gleeson.

Además pudieron charlar con los responsables de los principales concesionarios durante su visita a las instalaciones ubicadas en el Parking exterior de Quadernillos.

Galería fotográfia de la inauguración de la I Feria del vehículo sostenible de Alcalá de Henares

Los horarios de esta I Feria de Vehículos Sostenibles en Alcalá de Henares para todas las personas que quieran visitarla y probar uno de estos vehículos será desde el viernes 22 de septiembre de 18:00 a 21:00, sábado 23 de 10:00 a 21:00 horas y domingo 24 de 10:00 a 18:00 horas.

Centro Comercial de Ocio Quadernillos Alcalá Experience
(Av. de Don Juan Tenorio, s/n, 28805 Alcalá de Henares, Madrid).

Más información

El Club de Rugby Alcalá presenta los actos de su 50 aniversario

Concurrida presentación en Santa María la Rica, con representación no solo de todos los grupos políticos de la ciudad, sino también de muchas entidades, asociaciones, clubes y compañeros del rugby madrileño y español. El Rugby Alcalá presentaba sus actividades para la celebración de su 50 Aniversario, ante toda la ciudad a la que quiere involucrar en la más importante de la temporadas de toda su historia.

Por parte de entidades sociales y deportivas, asistieron a la presentación del 50 Aniversario del Rugby Alcalá Jessica Acosta y Juan de Luz Gómez (Coordinadora de Peñas), Alejando Muñoz (presidente del Club Vespa Alcalá) y Fran Goya (presidente de la Real Sociedad Deportiva Alcalá).

Además, muchos representantes del rugby madrileño y español encabezados por Jorge Pardo (presidente de la Federación de Rugby de Madrid) y Cesar Archilla (director de desarrollo de la Federación Española de Rugby).

También representantes de todos los partidos políticos de la ciudad con Carlos Cotón (portavoz de UPYD), David Hernández y Juan Antonio Bueno (representantes de España 2000), Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol (concejales de Ciudadanos), Markel Gorbea y Víctor Chacón (concejales del Grupo Popular), Suso Abad (concejal de Acción Social), Laura Martín (concejala de Participación, Ciudanaía y Distritos), María Aranguren (concejala de Turismo, Cultura, Festejos y Universidad, Yolanda Besteiro (concejala de Igualdas, Comercio y Seguridad), Alberto Blázquez (Segundo Teniente de Alcalde y concejal de Deportes y Urbanismo) y Javier Rodríguez Palacios (Alcalde de Alcalá de Henares).

Por último, muchos representantes del club con todos los presidentes de su historia así como jugadores, entrenadores y socios encabezados por el socio de honor Reggie Corrigan, ex capitán de la selección irlandesa de rugby y, por el más especial de los invitados, Don Luisón Abad fundador del club y que 50 años después sigue empujando por el rugby en la ciudad de Alcalá de Henares.

El periodista, Felipe Rodríguez, se encargó de conducir la presentación de los actos del 50 Aniversario tras dar paso al resumen de un reportaje que la cadena deportiva Fox grabó el pasado año para emitirlo en sus programas en Argentina. La presentación de estos actos del 50 Aniversario fue dedicada al jugador de Alcalá y Guadalajara Sergio Gálvez, que falleció el pasado año en accidente de tráfico.

Calendario de Actos del 50 Aniversario

  • Septiembre 2017: Encuentro del 50 Aniversario con el Club Liceo Francés de Madrid con los equipos invitados Club Rugby Guadalajara, KREAB Alcobendas y St. Paul’s College (Irlanda) y Foto oficial de los equipos del Rugby Alcalá en la fachada del Colegio de San Ildefonso
  • Octubre 2017: III Torneo Cervantino de Veteranos del Rugby Alcalá a beneficio de la Fundación Ronald McDonalds
  • Noviembre 2017: Viaje del equipo de veteranos a los test match de invierno
  • Diciembre 2017: Primera Liga Deportiva Municipal de Rugby del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el apoyo del programa de World Rugby Get in to Rugby
  • Enero 2018: Presentación del libro del 50 Aniversario del Rugby en Alcalá
  • Febrero 2018: Expo VespAlcalá en el Campo de Rugby Municipal del IES Antonio Machado.
  • Marzo 2018: Deporte por la Igualdad del Día de la Mujer.
  • Abril 2018: Inauguración de la exposición gráfica y de artículos del Rugby Alcalá en Santa María la Rica.
  • Mayo 2018: Torneo de Escuelas 50 aniversario
  • Junio 2018: Partido internacional de cierre de la temporada: Rugby Alcalá-Wrexham RUFC (País de Gales)
  • Torneo Seven 50 aniversario

Vídeo completo de la prensetación

Para el concejal de deportes, Alberto Blázquez, “el rugby es muy importante en nuestra ciudad y toda esta serie de actos que presentáis representa lo que sois como club. Cuando se os conoce, se ve que sois una gran familia, todos aportáis, todos trabajáis y desde los más pequeños a los más mayores os compartáis como familia y eso es lo más importante dentro de un club. Además es muy importante la base y creo que lo estáis haciendo muy bien en ese sentido con tantos niños y niñas que cada vez más optan por este deporte. Y este año arrancar con las Escuelas Municipales os va a ayudar un paso más en todo lo que estáis haciendo”.

El presidente del club, Fernando Uceda aseguró que “durante los últimos cuatro años, desde la junta directiva del club, hemos intentado visibilizar el rugby en Alcalá e implantarlos a nivel institucional y a nivel social para que toda la sociedad alcalaína supiera que el rugby existe. Este año, con la celebración del 50 Aniversario, queremos ir un paso más allá. Queremos no solo que la gente sepa que hay rugby y que trabajamos por el rugby sino también de donde viene el rugby en la ciudad”.

Por último el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios afirmó que en la ciudad “creemos en los valores del club y en los valores del rugby. La percepción que tenemos de vosotros cuando hemos visitado es de una sensación de cercanía, de primar los valores de la educación y la formación de chicos y chicas por encima de los resultados de un primer equipo. El rugby recuerda valores que por desgracia se están perdiendo pero que deben seguir muy vigentes.

Para terminar los miembros del Club de Rugby Alcalá cantaron el himno del club, una versión del himno de Alcalá de Henares que data de 1985 y que aseguran es la primera versión del himno de la ciudad complutense.

Más información