Una experiencia inolvidable, divertida y llena de actividades. Clases y talleres con el equipo de Plademunt y sus colaboradores, mini concursos, visitas turísticas, la realización de su libro de cocina, masterclass con los proveedores del Restaurante Imaginario… ¡y mucho más! ¡Conviértete en un gran chef con los campamentos de verano Plademunt!
El campamento de verano Plademunt está basado en un innovador modelo pedagógico, que fomenta los hábitos de vida saludables y desarrolla tus habilidades personales a la vez que mejora tus conocimientos culinarios, en un entorno divertido y enriquecedor.
El campamento de verano Plademunt , el Restaurante Imaginario está orientado para niños de 5 a 12 años que aprenderán divirtiéndose y haciendo manualidades, bailes, juegos, inglés y español, y ¡sobretodo mucha cocina!
Plademunt, el Restaurante Imaginario ofrece soluciones flexibles para adaptarse a las circunstancias familiares. Se puede reservar días sueltos o por semanas.
Fechas del campamento de verano Plademunt
De lunes a viernes de 9.00 a 16.00, con horario ampliado de 8.00 a 17.00
Semana 1: lunes 25 al viernes 29 de Junio
Semana 2: lunes 2 al viernes 6 de Julio
Semana 3: lunes 9 al viernes 13 de Julio
Semana 4: del lunes 16 al viernes 20 de Julio
Semana 5: del lunes 23 al viernes 27 de Julio
*DESCUENTO FAMILIAS NUMEROSAS Se aplicará un 10% de descuento sobre el total de los servicios contratados acreditando el carné de familia numerosa
La actividad de los campamentos consistirá en un calendario semanal lleno de actividades divertidas. La primera actividad del día será elaborar un desayuno saludable y rico.
Durante la mañana habrá una visita guiada a Alcalá de Henares una vez a la semana, teatro, manualidades e inglés.
Al mediodía los niños se acercarán a los fogones para hacer la comida basándose en la dieta mediterránea.
La sobremesa será libre: película o manualidades “libro de cocina”.
Para los niños con horario ampliado se empezará la tercera sesión del día en la cocina: la merienda.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes, informa que los diferentes clubes deportivos de la ciudad van a realizar durante el periodo estival distintos campus de verano, en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva.
Así, desde una a seis semanas, incluyendo un campus bilingüe, tus hijos pueden hacer deporte mientras tú trabajas antes de que todos os vayáis de vacaciones de verano. Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Gimnasia Rítmica, Tenis y Voleibol son las modalidades que pueden elegir tus hijos para practicar este verano.
Se trata de campus urbanos, por lo que se celebran de lunes a viernes en horario de mañana (entre las 8:00 y las 16:00 horas, dependiendo el campus elegido) para que tus hijos puedan estar atendidos y practicar una actividad deportiva con entrenadores titulados mientras vosotros estáis en vuestro puesto de trabajo.
Todos los campus cubren las últimas semanas del mes de junio y muchos de ellos se van hasta finales de julio para que no te falten opciones a la hora de elegir una actividad deportiva para tus hijos este verano sin salir de Alcalá de Henares.
Campus deportivos de verano 2018 en Alcalá
ATLETISMO
ESCUELA MUNICIPAL A.J.ALKALÁ
De 25 de junio a 13 de julio de 2018 de 08:30 a 14:30 (3 semanas)
Altafit Gym Club de Alcalá de Henares va a realizar una nueva colaboración solidaria el próximo sábado 9 de junio. A través de una master class de zumba (11:00 horas) y yoga (12:00 horas) quieren recaudar fondos a favor de la Asociación de la Esclerosis Múltiple de España para luchar contra esta enfermedad
Participaran varios componentes del staff de Altafit Gym Club y todo lo recaudado será íntegro para la causa solidaria. El donativo mínimo será de 3 euros y la participación será abierta a todo el público. No es necesario ser socio para acudir a esta nueva actividad solidaria de Altafit Alcalá de Henares.
Asociación de la Esclerosis Múltiple de España
Esclerosis Múltiple España (EME) es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, que tiene como finalidad la promoción de toda clase de acciones y actividades asistenciales, sanitarias y científicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con EM y otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso.
Coordina la actuación de sus miembros federados (32 organizaciones de EM) y gestiona la ejecución de dichos programas y proyectos conjuntos. Esclerosis Múltiple España representa a más de 9.000 personas en España.
Este fin de semana, Alcalá será la sede de varios eventos y competiciones deportivas. Por un lado, se celebrarán en nuestra ciudad cinco fases finales autonómicas.
En Dream no nos solemos poner muy deportivos pero si el nuevo ministro de Cultura y Deportes dice que hará el esfuerzo, nosotros no podemos ser menos. Máxime cuando hemos visto como nuestra RSD Alcalá está en plena fase de ascenso a 2ªB o nuestro baloncesto Alcalá acaba de disputar la Final Four de ascenso a Liga EBA. Eso sin contar los éxitos de nuestros karatecas, judocas, patinadores y atletas.
Durante sábado y domingo en Alcalá volveremos a tener grandes competiciones deportivas que si bien se alejan de la élite son el caldo de cultivo para que nuestros jóvenes deportistas lleguen algún día a lo más alto y representen a nuestra ciudad como, por ejemplo, lo hará Nacho Fernández en el próximo Mundial de Fútbol.
Desde baloncesto a voleibol pasando por el kárate, la gimnasia rítmica e incluso la natación sincronizada sin, por supuesto, olvidarnos del fútbol tenemos grandes competiciones de deporte base este fin de semana en Alcalá de Henares.
Deportes fin de semana
Clausura del Deporte del Deporte Escolar Municipal: En la tarde de este viernes a partir de las 17:45 horas en el Complejo Deportivo de Espartales. Contará con exhibiciones deportivas, con el desfile de todas las escuelas y los equipos campeones, así como con la entrega de medallas y trofeos a los equipos.
Baloncesto: fase final autonómica (categorías benjamín-cadete). Sábado y domingo, en los pabellones de la Ciudad Deportiva del Juncal y Complejo Deportivo de Espartales.
Karate: fase final autonómica (deporte infantil federado Kumite y Katas). El sábado, a partir de las 9 horas, en el Pabellón del Complejo Deportivo de Espartales.
Gimnasia Rítmica: final autonómica de conjuntos (categorías benjamín-cadete). Sábado, a partir de las 9 horas, en el Pabellón del Val-Demetrio Lozano.
Natación Sincronizada: II Exhibición Fin de temporada CDE Paiso Sincro Alcalá. Domingo 10 de junio de 2018 a las 11:30 horas en la piscina de la Ciudad Deportiva del Val.
Tenis: fase final autonómica (categorías benjamín-cadete). El sábado, en las pistas de Tenis de la Ciudad Deportiva del Val.
Voleibol: fase final autonómica (categorías benjamín única y alevín masculino). El sábado desde las 9 horas en la pista cubierta número 3 de la Ciudad Deportiva del Val.
Además, este fin de semana se celebra el XIII Torneo Ciudad Henares, organizado por el Club Deportivo Ciudad Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Los partidos se disputarán en el Espacio Deportivo del Ensanche (calle Gonzalo Torrente Ballester) y en el campo de fútbol Antonio Machado. El domingo, sobre las 14 horas, se celebrará la entrega de trofeos.
Por otra parte, continúa el XXX Memorial Emilio López López, organizado por la Agrupación Deportiva Naya en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Este fin de semana, se siguen disputando encuentros de este torneo, que terminará el 17 de junio. Todos los partidos se juegan en el campo de fútbol Isidro Cediel (Cuesta de Teatinos, s/n).
Este domingo día 10 de junio el Club Deportivo Paiso Sincro de Alcalá de Henares celebrará su segunda exhibición fin de temporada en la piscina cubierta del Polideportivo del Val a las 11:30 horas
El Paiso Sincro es un club sin ánimo de lucro fundado para que todas las niñas y niños de Alcalá puedan iniciarse al deporte acuático de la natación sincronizada fomentando el deporte y valores como el trabajo en equipo , primordial para desarrollar esta actividad.
Actualmente cuenta con categorías benjamín, alevín e infantil sumando un total de 27 nadadoras y nadadores. Aunque el deporte de competición de la natación sincronizada está orientado a deportistas femeninas el Paiso Sincro ya tiene una promesa de la natación masculina entre sus filas.
Para disfrutar de uno de los deportes más plásticos dentro de la natación solo tienes que ir en la mañana del domingo a la piscina cubierta del Polideportivo del Val. Y si quieres más información sobre las actividades del club y pasar a formar parte de él para la próxima temporada, para la que ya está abierto el plazo de inscripción, puedes informarte en el teléfono 611 42 63 29 o en su página de Facebook.
Dónde se celebra la exhibición del CDE Paiso Sincro
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió el pasado martes la presentación del XXX Memorial Emilio López López, organizado por la Agrupación Deportiva Naya en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El acto de presentación ha contado con la presencia del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y miembros de la Agrupación Deportiva Naya.
En el memorial se darán cita un gran número de equipos de fútbol de la Comunidad de Madrid y alrededores incluyendo las escuelas del Atlético de Madrid, Leganés, Deportivo Guadalajara o RSDA Alcalá, Avance y Complutense de Alcalá de Henares, entre otros.
En total serán 30 clubes los que participan en el Memorial repartidos en las categorías chupete, prebenjamin, benjamín, infantil, cadete, juvenil, féminas, aficionado y veteranos. Además, el torneo contará con las actuaciones de la Escuela de Danza de Belén Rodríguez, Escuela de Danza deIván y Miriam, Escuela de Danza de Cristina Vieco y Escuela de Baile de Los Santos.
El prólogo del memorial tuvo lugar los días 2 y 3 de junio, con partidos de las categorías Chupete y Veteranos, y continuará con los encuentros de los días 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de junio.
Con un aumento de los kilómetros, respecto a rutas anteriores, la Asociación Corazones Sanos del Henares organiza su XIV Marcha Saludable de Alcalá de Henares que saldrá del aparcamiento del parque natural de Alcala de Henares el próximo domingo 10 de junio con salida a las 8:00 horas y llegada a la vecina localidad de Anchuelo.
Tras la salida la marcha se dirigirá hacia el inicio de rutas de los Cerros de Alcalá y se dirigirá, ascendiendo uno de los montes, hacia el camino de la Barca donde se comenzará el descenso hasta llegar al punto donde el camino pasa a denominarse Camino de Alcalá.
De ahí, seguirá la ruta hasta encontrar la carretera M213 hasta encontrarse con la calle Hermanos Núñez y la calle Camino del Cañaveral que ya llega hasta Anchuelo. Después de este itinerario, descanso y vuelta.
El recorrido es de unos 19 Km. aproximadamente, todo ello enfocado a la preparación del Camino de Santiago que nuestra asociación va a llevar a cabo en el mes de septiembre de este año.
Toda la ruta transcurre por senderos naturales y su inscripción a la misma es totalmente gratuita.
Las 7 de la mañana. ¡Oh, no! Parece que escuchas lluvia a través de la ventana… Te asomas con miedo y… ¡horror! Otra vez el cielo encapotado y tormenta.
Atascos, mal humor, sin ganas de hacer nada…¡y encima el pelo encrespado como si acabaras de meter los dedos en un enchufe! ¡Vaya!
Y es que la humedad provoca que nuestras melenas se encrespen como si no hubiera un mañana, algo que nos pone de los nervios. Sin embargo, y aunque no te lo creas, hay remedios muy sencillos para terminar con el pelo encrespado y no te llevarán ni mucho tiempo, ni demasiado dinero.
¿Sabes cómo evitar este efecto frizzie? Sigue leyendo y pon en práctica nuestros trucos los próximos días de lluvia. Te sorprenderás con los resultados.
Trucos para que no se te encrespe el pelo en días de lluvia
1No al volumen y a las ondas en cabellos lisos
Si te gusta lucir una melena lisa como una tabla, seguro que en días de lluvia no te resulta fácil por culpa de la humedad. Sin embargo hay productos como leches tratantes y serums que harán que tu pelo siga liso y sin encrespamiento.
Pon «dos avellanitas» de producto en la palma de las manos y frótate una con otra haciendo que quede buena cantidad de producto en la punta de tus dedos. Aplícatelo en el pelo de la raíz a las puntas y no lo cepilles posteriormente.
¡Cuidado! No peques de aplicarte demasiada cantidad. Estos productos contienen aceites que pueden dar un aspecto grasiento a tu melena.
2Rizos perfectos y sin encrespamiento
Si lo que luces habitualmente es una melena rizada, tampoco la lluvia te hará un favor pues en seguida notarás como se te electriza y se te encrespa provocando lo que comúnmente decimos «pelo bufado».
Con su complejo antiencrespamiento, la crema definidora determina la forma de los rizos para que ni la humedad acabe con ellos. Aplicarlo es muy sencillo, rápido y cómodo.
Tan sólo tendrás que poner una pequeña cantidad sobre el cabello húmedo, repartirla bien y secar tu cabello con un difusor. No necesita aclarado. Un básico en tu baño para los días lluviosos.
3Apuesta por los recogidos
Es posible que tengas una melena rebelde y que, ni con estos productos, puedas controlar el encrespamiento. En este caso, nuestro consejo son los moños y recogidos.
A pesar de que se te encrespe, conseguirás disimularlo con peinados informales como dos trenzas unidas en la parte de atrás de la cabeza como si fuera una coleta o moños altos con algún mechón suelto. Además este último moño es tendencia esta primavera. Irás a la última y triunfarás.
Y, si aún quieres más…
Aprende, de la mano de las youtubers más famosas, qué es lo que haces mal con tu cabello y qué nuevas rutinas te ayudarán a tener una melena que despierte la envidia de todas tus amigas, sea cual sea tu tipo de pelo.
Patry Jordán tiene remedios para todo. También para el pelo encrespado. Toma nota.
La conocidísima Isasaweis nos enseña cómo acabar con la electricidad estática en el cabello con un aliado inesperado. ¿Lo sabías?
Neni nos muestra en este vídeo cómo eliminar el frizz de nuestro pelo, sacándole el máximo partido a nuestra mascarilla de pelo, ¡y lo mejor es que lo podemos hacer con cosas que tenemos en casa!
Esbatt nos ayuda con estos consejitos rápidos y fáciles para evitar el pelo encrespado.
En la tarde de este miércoles, alrededor de las 15:00 horas, los miembros de SEO/BirdLife se encontraban, como de costumbre, monitorizando las cámaras por las que emiten en directo la vida de las distintas especies que cuida esta organización.
De repente vieron cómo en el nido de las cigüeñas youtubers de Alcalá de Henares uno de los cigoñinos se quedaba enganchado entre las ramas. No se podía mover y eso le podía provocar heridas irreparables al intentar escapar. SEO/BirdLife llamó rápidamente al parque de bomberos de Alcalá de Henares para intentar rescatar al cigoñino.
Rápidamente, nuestros bomberos se personaron en el nido y los especialistas de trabajo en altura escalaron hasta el nido para intentar desatascar al cigoñino.
En el vídeo del rescate (vídeo superior de esta noticia) puede observarse cómo el bombero que sube a rescatar al cigoñino cubre con una manta a toda la familia, en una técnica que consigue que se queden quietos ante la presencia de seres humanos en el nido. Una vez asegurado el trabajo, el bombero retira los plásticos que impiden moverse al cigoñino y el rescate finaliza de manera rápida y eficaz.
El proyecto europeo Clean Europe Network fomenta la concienciación de la población a fin de mejorar la prevención en materia de residuos.
La Asociación Paisaje Limpio, dentro del Proyecto Libera de SEOBirdLife en colaboración con Ecoembes, se encuentra desarrollando una metodología en el río Henares, a su paso por Alcalá de Henares, que pueda ser aplicada a otros ríos de España, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El objetivo de este estudio es el de conocer, a través de la caracterización de los residuos encontrados en los ríos, su fuente de origen y alcanzar una solución al problema de las basuras marinas.
Desde el pasado 25 de mayo, y durante 5 días, la Asociación Paisaje Limpio instaló en el río Henares, en la zona del Camino de los Santos de la Humosa, una barrera de hidrocarburos que actuó de obstáculo a los posibles residuos flotantes que pudiera llevar la corriente del río durante esos días. El objeto de estudio era el de evaluar las fuentes principales de residuos en el entorno acuático.
Los residuos encontrados fueron el poliespan, pellets y pequeños trozos de plástico, fundamentalmente. Aparecieron también, interceptados por la barrera, bastoncillos de los oídos y monodosis de suero, 6 botellas de plástico (PET), 1 envase industrial de plástico, 1 botella de vidrio, 1 brik, cinta de embalaje, 1 mechero, 1 tarro de cristal, 1 bandeja de poliespan, 1 spray de plástico y 4 goma espumas. También se detectó materia orgánica como hojas, troncos y ramas.
Objetivo de reducción de basura marina
Se calcula que el 80% de las basuras marinas provienen del ámbito terrestre, por lo tanto, el lugar más adecuado para empezar a abordar este problema marino mundial es la tierra. Los ríos son una parte fundamental en este proceso.
Cabe destacar que el Parlamento Europeo ha fijado un objetivo de reducción de basura marina en un 50% para el año 2030, y se considera que la basura que llega al mar desde los ríos podría reducirse en un 20% identificando las fuentes de origen y aplicando las medidas adecuadas para mantener los ríos limpios.
Asociaciones y proyectos colaboradores
Paisaje Limpio: Entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades de información y de formación para promover una cultura cívica del entorno y la elaboración de proyectos, estudios y actividades divulgativas sobre los problemas y las soluciones medioambientales para los residuos no controlados.
Proyecto Libera: Proyecto impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes que nace para concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos.
Asociación Vertido Cero: Entidad sin ánimo de lucro cuyas finalidades esenciales son, entre otras, las de la investigación, la difusión y la concienciación de la sociedad sobre la adecuada eliminación y gestión de los vertidos.
¿Sabes exactamente qué talla de sujetador tienes? Desde Dream Alcalá Woman sentimos decirte que la mayoría de mujeres tendrían que responder NO a esta pregunta. Y es que es de lo más común que desconozcamos qué significa por ejemplo 100-B, 95-C u 85-A. Pero tranquila. Hoy saldrás de dudas ya que ir con una talla de sujetador inadecuada no sólo es muy incómodo sino que puede ser perjudicial para tu pecho.
En el caso de que lleves ropa interior demasiado grande, tu pecho no estará sujeto adecuadamente. Si, por el contrario, el sujetador te queda pequeño la mama irá a presión todo el día, el aro se te clavará cerca de la axila y el efecto visual será de un corte en medio de cada pecho que no puede quedar peor.
Es por ello que el sujetador debe tener la talla correcta y, para ello, es totalmente necesario conocer de qué se trata cuando hablamos de talla y de copa. Además, no solo es más saludable sino que realza y estiliza el busto y mejora la postura. Con estos sencillos pasos no volverás a equivocarte cuando te compres un suje. ¡No pierdas detalle!
21. Cinta métrica
Mide tu busto colocando la cinta métrica justo por encima de los pezones (A).
12. Mide tu cuerpo
Mide el contorno de tu cuerpo justo por debajo del pecho (B). Consulta el cuadro haciendo coincidir las dos medidas (A+B) y descubre tu talla.
Es importante que te midas desnuda y cuando no estés en tu ciclo menstrual ya que durante esos días el volumen de pecho y vientre aumenta.
¿Aún te quedan dudas? Seguro que después de ver este vídeo de la experta en belleza Isasaweis te declaras la experta número 1 en tallas de sujetador.
La gran campaña de recogida de tapones de plástico que desde hace 6 años llevaban a cabo las asociaciones AEFAT (Asociación Española Familia Ataxia Telangiectasia), ADERAH (Asociación de Enfermedads Raral de Alcalá de Henares) y la también alcalaína ADAC ha terminado.
Todo comenzó cuando a una niña alcalaína Sara Herranz, le fue diagnosticada una enfermedad rara llamada Ataxia Telangiectasia. Lamentablemente, Sara nos ha dejado a los 17 años de edad.
Para recaudar fondos contra su enfermedad se llevó a cabo un festival el 18 de Marzo de 2012 en el Auditorio Municipal Paco de Lucía en el que colaboraron entre otros: Carlos Barroso, Chalay, Sonia Andrade, Luis de Diego, María Gracia… y otro el 20 de Junio del mismo año en el Colegio Gredos San Diego Alcalá organizado por la profesora y cantante alcalaína Sonia Andrade.
Sara era Socia Honorífica de la ADAC y en recuerdo suyo la Asociación quiere hacerle este pequeño recuerdo en los medios de comunicación.
Sara luchó de manera incansable y ahora hay una nueva estrella en el cielo.
“Cambiando Espartales» es el nombre elegido para dar a conocer la iniciativa que tiene como epicentro el patio escolar del CEIP Espartales. El próximo 8 de junio se desarrollará una actividad participativa, impulsada por el AMPA Rosalía de Castro, para identificar aquellos elementos del patio que son susceptibles de mejora o pueden ser reinterpretados en el marco de un patio inclusivo y en el que desarrollar su habilidades sociales y personales, con elementos que favorezcan la convivencia, la integración y la cohesión social.
La Concejalía de Infancia y la concejalía de Participación Ciudadana apoyan este proyecto supervisando y facilitando la coordinación con otras áreas del Ayuntamiento, del centro educativo y del AMPA.
Este proceso abierto a las niñas y niños, al claustro, a las mamás y papás, y a los agentes sociales, está siendo facilitado por el Proyecto MICOS, una iniciativa de arquitectura participativa que ha tenido éxito en varias intervenciones de este tipo en varios colegios de la región.
Para llevar a cabo este primer diagnóstico se realizarán una serie de encuestas y dinámicas, tanto individuales como grupales, con el objetivo de conocer de primera mano los usos actuales del patio, pero también sus límites. Estamos hablando de mobiliario, accesibilidad inclusiva, elementos que permitan el juego creativo, el juego social, el juego físico, sombras, relieves y contrastes del patio, elementos como el agua y la vegetación…
Todo esto teniendo en cuenta que es un patio escolar en uso y que la comunidad educativa lo utiliza a diario el ayuntamiento de Alcalá de Henares fomenta este proyecto en colaboración con la comunidad educativa y los agentes del barrio.
En este proyecto, el próximo 8 de junio a las 13 horas en el CEIP Espartales, se inaugurará un mural y se realizará un mapeo colectivo. Esta es una actividad a la que se invita a la comunidad educativa a realizar un recorrido de observación por el patio escolar para detectar necesidades y para valorar qué aspectos son necesarios. Además para la difusión de las actividades propuestas podréis encontrar más documentación en el facebook del AMPA del centro escolar.
Quadernillos actualiza su oferta de ocio y propone divertidas actividades gratuitas en el mes de junio para disfrutar en familia.
Para celebrar fechas tan especiales como el Día Mundial de los Océanos, el Día Mundial del Reciclaje o el inicio del Mundial de fútbol, se han programado actuaciones de payasos, títeres y cuentacuentos con temáticas adaptadas a estas jornadas especiales.
El calendario de próximas actuaciones infantiles es el siguiente:
Sábado 2: Títeres: “El dragón del bosque” y “Pinocho y el reciclaje”.
Domingo 3: Talleres de reciclaje: Marionetas (12h a 14h) y Bolsas (17h a 20h).
Sábado 9: Actividad por definir
Domingo 10: Cuentacuentos: “Día Mundial de los océanos”.
Sábado 16: Payasos: “Tapita y Tapón animan a la selección, vamos España”.
Domingo 17: Títeres: “El portero de la selección” y “La fiesta del mundial”.
Sábado 23: Títeres: “El Hada del verano” y “Las vacaciones de la tortuga Lola”.
La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias organiza un desfile de trajes de sevillana y faldas rocieras a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias.
El evento se celebrará este viernes 8 de junio a las 19:30 horas en el hotel Bedel de la Plaza de San Diego. El desfile es solidario con una entrada-donativo de 5 euros y todos los fondos recaudados irán para financiar los gastos de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Pueden reservarse entradas en el teléfono 660 110 785 o el mismo día del desfile.
Se exhibirán trajes diseñados y confeccionados por María Teresa Abati Lallana y al finalizar el desfile habrá una rifa donde se sorteará uno de los trajes. El evento contará con la ambientación musical de Javi Sanlucar.
Sobre la Casa de Acogida Virgen de las Angustias
La primera Casa de Acogida “Virgen de las Angustias” fue abierta en septiembre de 2002 y se mantiene gracias a la aportación de los miembros de la Hermandad, donaciones de particulares, ayudas de Parroquias, Cofradías de la Diócesis de Alcalá y entidades privadas.
El 10 de noviembre de 2013 inauguramos la nueva Casa que ubicada en la calle Rio Guadalquivir, 10 de Alcalá de Henares (Barrio Venecia) sigue prestando el mismo servicio que venía haciendo hasta ahora.
Cuenta con una habitación para el voluntario nocturno, 4 habitaciones en las que pueden pernoctar hasta 20 hombres y otra para 4 mujeres ; asimismo, dispone de cocina, baño, aseo, comedor y patio.
Acogemos a todas las personas sin hogar que se acerquen a nosotros, los siete días de la semana, desde el curso de octubre a junio, ofreciéndoles una ducha, cena, cama y desayuno.
Asimismo, distribuimos comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan, en los propios recipientes que puedan traer, habiendose llegado a distribuir durante el pasado año cerca de las 30.000 comidas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, dependiente de la Concejalía de Juventud, abre el próximo 12 de junio el periodo de solicitud de plaza para realizar el Curso de Monitor de Tiempo Libre correspondiente al periodo lectivo 2018/2019.
El curso, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años y con titulación oficial reconocida por Comunidad de Madrid, tiene como finalidad formar a personas capaces de, trabajando en equipo, diseñar, organizar, y poner en marcha acciones y programas que potencien la participación y el desarrollo personal y social.
Esta acción formativa se impartirá del 22 de septiembre de 2018 hasta primeros de abril de 2019, los sábados por la mañana, complementada con 4 fines de semana intensivos en albergues juveniles.
Fase teórica y práctica
En la fase teórica, que consta de 150 horas, se trabajarán contenidos como animación sociocultural y tiempo libre, psicopedagogía para la animación, sociología para monitores, organización de actividades técnicas, recursos para la animación (plástica, juegos, música) y educación ambiental.
Para realizar la fase práctica, de 120 horas, se podrá optar por desarrollar una actividad intensiva de 10 a 15 días (campamento o granja escuela), 3 semanas en escuelas de verano o campamento urbano o 3 meses de actividad continuada (asociaciones).
Más información
La solicitud de plaza para inscribirse en el curso se realizará del 12 al 25 de junio y será requisito imprescindible para formalizar la matriculación que comenzará el 26 de junio a las 10:00 h. por estricto orden de llegada. Folleto de información monitores.
El precio del curso consta de 7 mensualidades de 40 € y una matrícula de 49 €.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: FRAC, Casa de la Juventud, Avda. del Val, 2, 28804 Alcalá de Henares. Tel.: 91 889 66 12. juventudalcala@hotmail.com
Sí, amiga. Igual que sucede con el color de la ropa, no todos los tonos de sombras de ojos nos favorecen de la misma forma. Y, a no ser que celebres todo el año el carnaval de Tenerife, deberás tener en cuenta las combinaciones que mejor te sientan si quieres verte monísima ante el espejo.
Lo primero será elegir una sombra de ojos correcta. ¿Cómo? Pues existen dos opciones:
Optar por colores que estén en la misma familia cromática que nuestro color del iris, lo cual obtiene un resultado más elegante y sobrio.
Decantarnos por tonalidades complementarias para enfatizar y resaltar el ojo, dándole mucha más profundidad.
Además, es importante tener en cuenta es el tamaño de los ojos. Si son grandes y saltones, sería bueno utilizar sombras de ojos en tonos oscuros (gris, negro, azul oscuro, púrpura o marrón) y, si son pequeños o un poco hundidos, mejor elegir tonos luminosos o colores pastel.
Qué sombra te favorece según tu color de ojos
1Ojos azules o grises
Si tienes los ojos azules y quieres un efecto sencillo y natural, elige la opción del «tono sobre tono». Para ello, decántate por tonalidades bronce, oro, beige y marrón o reflejos corales como el melocotón o el naranja, o las tonalidades más frías de rosas y púrpuras.
Si, en vez de azules, tienes los ojos grises, céntrate en colores como el gris oscuro, el negro, el púrpura o el azul marino, ya que son la mejor opción para resaltar tu particular color de ojos.
2Ojos verdes
Igual que ocurre con los azules, si tienes ojos verdes debes elegir tonalidades a juego con su color de iris, desde los verdes esmeralda a los verdes más oscuros, con subtonos marrones.
Además también puedes apostar por los púrpuras, especialmente los más oscuros, sin olvidarte de todas sus variaciones: lila, burdeos, ciruela, e incluso el vino.
3Ojos marrones o negros
A los ojos marrones les van perfecto todas las sombras de esa misma escala cromática, pero no resaltarán el color del iris, por lo que es mejor apostar por los azules, preferentemente los oscuros.
Si tus ojos son negros, por el contrario, te irán a la perfección las sombras color café, y tendrás que evitar los colores muy oscuros como el propio negro, el gris oscuro o los marrones muy pigmentados. Si lo que quieres es aportar luz a tu mirada elige sombras en rosa, dorado o ámbar.
Para que no lo olvides
Este completo recuadro refleja, de forma gráfica, cuáles son los tonos de sombras de ojos que más te favorecen según tu color de ojos.
En vídeo
Si aún te quedan dudas y te apetece seguir los consejos de una experta, te dejamos con este interesante vídeo de la beauty blogger Belchi explicando qué tonos te favorecen según el color de tu piel. ¡Dale al play!
Los vecinos y vecinas del Distrito II de Alcalá de Henares vivirán desde el próximo miércoles 6 de junio las fiestas de su barrio, en las que tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de visitas guiadas, teatro, música, talleres y deporte. Los actos lúdicos concluirán el domingo 10 de junio.
El inicio de las Fiestas lo pondrá el pasacalles que, a cargo de la Asociación Humildad y Fe, saldrá de la Junta de Distrito II (C/ Reyes Católicos, 9) el miércoles a las 19:30 horas.
Las visitas guiadas recorrerán emplazamientos como Complutum, las Murallas y Burgo de Santiuste, así como la ruta literaria y el Tren Turístico.
Los talleres, por su parte, estarán dedicados al scrapbooking, mandalas, fósiles y la radio. Habrá exhibiciones de baile, verbena popular, rondalla, boleros, rap y rock; castillos hinchables para los más pequeños, torneos de ajedrez, mus o tiro con arco, además de numerosas y diversas actividades que completarán un programa para todos los gustos.
Programa de Fiestas Distrito II
Miércoles 6 de Junio
10:00 h. Visita Guiada Complutum y Casa de los Grifos Complutum
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
19:00 h. Teatro ‘Manda a tu madre a Sevilla’
CC Mª Zambrano A cargo Asociación Sánate
19:00 h. Cineforum y Debate
Salón Actos JMD II
Proyección de la película; “Lars y la chica de verdad” A cargo Asoc. A.S.M.E.
19:30 h. Pasacalles
Inauguración Fiestas
Salida JMD II A cargo Asoc. Humildad y Fe
Jueves 7 de Junio
10:00 h. Visita Guiada Murallas y Burgo Santiuste
Salida Pta. Madrid Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
18:00 h. Taller de Scrapbooking
A partir 5 años
Aula 1 JMD II
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
19:00 h. Cuentos por la Igualdad CC Mª Zambrano
A cargo Asoc. El árbol de Ayelen Niñ@s 2-6 años
19:00 h. Exhibición de Sevillanas Salón actos JMD II
A cargo Asoc. Mujeres Distrito IV
19:30 h. Curso Defensa Personal Femenino
Pabellón CEIP Emperador Fernando
A cargo Asoc. Gimnasio Complutense
Viernes 8 de Junio
10:00 h. Visita Guiada ruta Literaria A. de Hita
Plaza Las Bernardas
Inscripciones en JMD II, Avda. Reyes Católicos, 9
18:00 H. Taller de fósiles
Aula 1 JMD II
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
18:00 h. Visita Tren Turístico de Complutum
Plaza Santos Niños
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
19:00 h. Exhibición de Coreografía y baile Plaza del Barro
A cargo de Jazz Art España
19:00 h. Exhibición de Danza CC Mª Zambrano
A cargo de Escuela de danza Villalbilla
20:00 h. Taller de reciclaje mental (Mandalas)
CC Rafael Alberti
A cargo Asoc. Mujeres Distrito IV
20:00 h. Exibición Bike Trial y Graffiti
C/ Violeta
21:00 h. Actividad práctica Astronómica
JMD II y C/ Violeta
A cargo Asoc. Astronómica Complutense
Charla coloquio y visionado de Astros
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
22:00 h. Verbena Popular
Plaza del Barro
22:00 h. Batalla Gall@s y Concierto de RAP
Parque Tierno Galván
A cargo del Rapero CEBO
Sábado 9 de Junio
10:00 h. Torneo de Ajedrez
Pabellón Alicia Larrocha
Sistema suizo 6 a 7 rondas,
Premios a los primer@s clasificad@s
Inscripciones gratuitas en torneos ajedrezalcala@gmail.com y hasta las 09,45 h. en el lugar de juego
10:00 h. Campeonato de mus (1ª Ronda)
Plaza Rodrigo de Triana
Inscripciones en JMD II, Avda. Reyes Católicos, 9
10:00 h. Castillos Hinchables
Plaza del Barro y Parque Tierno Galván
10:00 h. Taller de Radio Follower Of
Salón Actos JMD II
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
11:30 h. Coral y Rondalla
Centro Mayores Reyes Católicos
Plaza del Barro
Degustación de migas y limonada, hasta fin existencias
11:30 h. Jornadas de deporte inclusivo
Tupujume
Pabellón Emperador Fernando
18:30 h. Taller de Experimentos
Aula 1 JMD II
A cargo Asoc. El árbol de Ayelen
Niñ@s 6-9 años
Inscripciones en JMD II Avda. Reyes Católicos, 9
18:30 h. Yincana Juvenil
CEIP El Juncal.
A cargo Colectivo CAJE
20:00 h. Fiesta de la Espuma
Parque Magallanes
20:00 h. Actuación Grupo Boleros Musarañas
Salón Actos JMD II
20:00 h. Actuación Grupos Casas Regionales
Castilla la Mancha, Aso. Galega y Andalucía
Plaza del Barro
22:00 h. Concierto Musical de Rock
Parque Tierno Galván.
Grupo ‘Soul y Sombra’
Domingo 10 de Junio
10:00 h. Campeonato de mus (Fase final)
Plaza Rodrigo de Triana
10:00 h. Castillos Hinchables
Parque Magallanes
11:00 h. Exhibición de Gimnasios
Plaza del Barro
11:00 h. Taller de chapas por la Igualdad
Parque Magallanes
11:00 h. Tiro con arco
Parque Tierno Galván
20:00 h. Actuación Grupos Casas Regionales
Castilla y León, Aragón y Extremadura
Plaza del Barro
Miércoles 6 de junio de 2018. Salimos a la calle y nos encontramos uno de los cientos de contenedores de residuos urbanos repartidos por Alcalá de Henares. La compuerta está abierta y permite hacer buenas fotos de su interior.
¡Horror! De un solo vistazo pudimos ver de todo. En un espacio en el que solo debe haber vidrio, encontramos todo tipo de residuos que no tenían que estar allí. Tan solo es un contenedor cercano a la redacción de Dream Alcalá, pero no sería de extrañar que fuese la tónica general de cualquier otro contenedor de Alcalá de Henares, o incluso de muchas otras partes de España. La imagen superior habla por sí sola.
En España somos muy dados a quejarnos de todo, y cierto es que muchas veces no nos falta razón, pero a menudo olvidamos que nosotros también formamos parte de este gran ecosistema llamado Sociedad, y que junto a nuestros derechos también tenemos una serie de obligaciones inevitables.
De nada sirve que exista una Semana del Medio Ambiente, como la que ahora se celebra en nuestra ciudad, si nosotros nos somos capaces de poner de nuestra parte. Todos debemos ser conscientes de nuestros actos, pues sus consecuencias nos afectan a todos.
¿Sabemos reciclar en Alcalá de Henares?
Si a ti también se te pusieron los pelos de punta cuando viste en televisión esa ballena que murió tras cinco días de agonía y que luego descubrieron que se había tragado 80 bolsas de plástico, no dejes de indignarte también por estas cuatro imágenes siguientes, ampliación de la imagen superior:
1Bricks en el contenedor de vidrio
Parece bastante de perogrullo que un contenedor de vidrio es para almacenar vidrio, pero parece que hay quien lo olvida y deposita, de todo, también bricks de cartón. ¡Error! Aunque sean de zumo de manzana. Los bricks deben ir al contenedor amarillo.
También se aprecian muchas latas. ¡Error! Las latas también deben ir al contenedor amarillo. No parece muy complicado… el contenedor de vidrio es solo para vidrio.
2Frascos con restos de comida
El frasco de mayonesa de la imagen se ha depositado con buena voluntad en este contenedor. Pero desafortunadamente tiene restos de comida, y se ha tirado con la tapa. ¡Error! Los frascos deben ir limpios y sin la tapa, siempre.
Eso por no hablar de los perfumes, tapones de plástico y tapones metálicos que se ven claramente en la imagen. La tapa metálica y los tapones de cerveza deben ir al contenedor amarillo. Los otros envases, al contenedor verde o, mejor aún, al punto limpio.
3Envases de plástico con comida
Por muy buena idea que nos pareciese cocinar unos filetes de pollo o merendar jamón de York, nada justifica deshacernos de ellos en el contenedor de vidrio cuando se pasan de fecha… ¡Error!
Si a eso le sumamos de nuevo las latas, conseguimos un cóctel perfecto de horrores del reciclado.
4Bolsas tutifruti
Todos vamos con mucha prisa a diario. Y sin duda la persona que tiró esta bolsa al contenedor de vidrio vino con buena intención, pues en su interior se adivina que reunió varios bricks y envases de vidrio para reciclar.
Pero una vez ante el contenedor, decidió que ya había trabajado bastante y optó por lanzar la bolsa tal cual, con nudito y todo, al contenedor de vidrio. ¡Error! ¿Tan difícil es terminar bien la tarea? Un poco de voluntad querido/a vecino/a. Va en beneficio de todos.
Dónde debe ir la basura
Para que el proceso de reciclaje sea correcto debemos tomarnos en serio la labor de separar y depositar los distintos residuos en el contenedor adecaudo.
Hagamos un poco de memoria para recordar dónde debe ir cada cosa:
Contenedor azul
SI: folios, propaganda, cajas de cartón, peródicos y revistas…
NO: servilletas manchadas, cajas de pizza, espirales de cuadernos, grapas…
Contenedor amarillo
SI: briks, latas, envases de plástico, envoltorios, tapones y tapas
NO: ropa, vidrio, cartón
Iglú verde
SI: botellas, frascos, botes… de vidrio sin tapones ni tapas.
NO: espejos, restos de vajilla, bombillas.
Contenedor verde
SI: restos orgánicos y residuos que no sean envases
NO: residuos que puedan depositarse en otros contenedores ni residuos peligrosos
Otros residuos
Contenedor naranja de aceites usados de origen domiciliario
SI: aceite vegetal usado (de cocina) dentro de botella de plástico transparente
NO: aceite de motor, botellas de vidrio.
Contenedor blanco de ropa
SI: textiles y calzado que no utilices
NO: otro tipo de residuos
Punto de recogida de medicamentos
Restos de medicamentos y sus envases en los puntos sigre de las farmacias
En un breve acto que ha tenido lugar en el despacho de José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá (UAH), Julio Rey y Nieves Concostrina han tomado posesión como directores técnicos del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la UAH (IQH), mientras que José María Pérez, ‘Peridis’, lo ha hecho como embajador del Instituto.
Julio Rey y Nieves Concostrina sustituyen al recientemente desparecido Antonio Fraguas, ‘Forges’, que ejerció como Director del IQH desde su creación.
Al acto también han asistido Pilar Garrido, viuda de Antonio Fraguas; Tomás Gallego, director Académico del IQH; Juan García; secretario ejecutivo del IQH y José Raúl Fernández del Castillo, delegado del rector para Cultura y Ciencia
Con estos nombramientos, que se unen al de su director Académico, Tomás Gallego, el IQH inicia una nueva fase de su trayectoria.
Julio Rey
Julio Rey (Madrid, 1955) es un humorista gráfico madrileño, que forma parte del dúo “Gallego & Rey” junto a José María Gallego.
Gallego & Rey comenzaron a trabajar como pareja en Diario 16, en 1981, y sus divertidas e ingeniosas caricaturas no tardaron en alcanzar un gran éxito. Se dieron a conocer sobre todo con su serie de humor gráfico ’16, Rue del Pecesbarba’, donde podíamos ver la fachada del Congreso con varias caricaturas de personajes políticos. Gracias a Tomás Fanjul, estas caricaturas se trasladaron a juguetes, que comercializó ‘Los Monclis’s –con las figuras de, entre otros, Felipe González, Alfonso Guerra o Manuel Fraga–.
Desde entonces, sus viñetas han aparecido en otros diarios como ‘El País’ (1989), ‘El Jueves’, ‘Marca’ y, sobre todo, ‘El Mundo’, así como en las revistas ‘Diez Minutos’, ‘Sorpresa’, ‘Paris Match’, ‘Interviú’ o ‘Cambio 16’. En los noventa dibujaron viñeta para los informativos de Tele 5.
Han sido galardonados con el Premio de la Asociación Nacional de informadoras Gráficos de Prensa, el Premio Tono, el Premio Internacional de Humor Gat Perich, y son profesores de honor de la Universidad de Alcalá.
Además, Julio Rey es colaborador del Programa de la Cadena Ser ‘A vivir, que son dos días’, que dirige Javier del Pino, y es miembro del Consejo de Dirección del IQH.
Nieves Concostrina
Nieves Concostrina (Madrid) es periodista y escritora.
Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense, pero se formó profesionalmente en el desaparecido ‘Diario 16’ entre 1981 y 1997, trabajando con posterioridad en televisión (Antena 3 y Vía Digital). Desde 1997 es redactora jefe de la revista ‘Adiós’.
Hasta 2012 dirigió y presentó el espacio ‘Polvo Eres’ en Radio 5 Todo Noticias y ha colaborado en los programas ‘La ruta del Quijote’ y ‘En días como hoy’, en Radio Nacional de RNE. Hasta julio de 2016 colaboró también en el programa ‘Ya Veremos’, dirigido por Juan Luis Cano en M80.
Actualmente interviene en el programa del fin de semana ‘No es un día cualquiera’, dirigido por Pepa Fernández, por el que obtuvo el Premio Ondas (2016) al mejor tratamiento informativo. Desde enero de 2013 colabora en las tardes de la Cadena SER, en el programa ‘La Ventana’ en la sección de ‘Acontece, que no es poco’, dirigido por Carles Francino.
Foto: Nieves Concostrina (Facebook)
Es ganadora de varios Premios: Villa de Madrid de Periodismo y el Internacional de Relatos Paradores de España, el XX Premio Andalucía de Periodismo (2005) en su modalidad de radio y en abril de 2010 recibió el Premio Internacional Rey de de España de Periodismo en Radio, otorgado por unanimidad a un capítulo de una serie de 24 titulada ‘Acércate al Quijote’. En ese mismo año le fue concedido el Micrófono de Oro.
Ha publicado con la editorial La Esfera de los Libros, ‘Polvo Eres. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos’; ‘Menudas historias de la Historia’; ‘…Y en polvo te convertirás’; ‘Polvo Eres II’ (2011), con ilustraciones del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’, reeditado en bolsillo con el título ‘Muertes ilustradas de la Humanidad’, y ‘Se armó la de San Quintín’. En octubre de 2014 salió a la venta su primera novela, ‘Antonia’ y en noviembre de 2016 publicó ‘Menudas Quijostorias. Así era la España de Cervantes’, reeditado en 2017.
Es miembro del Consejo de Dirección del Instituto Quevedo del Humor, dependiente del Patronato de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
José María Pérez González, Peridis
José María Pérez González, conocido como ‘Peridis’ (Cantabria, 1941), es un arquitecto, dibujante, humorista y escritor español, que destaca tanto por su trayectoria profesional como por su actividad de promoción socio-cultural.
En lo que respecta a la primera, en 1969 obtuvo el título de arquitecto, y a finales de los 70 constituyó la Asociación de Amigos del Monasterio con la finalidad de rehabilitar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Igualmente fue el que consiguió poner en marcha las Escuelas Taller y Casas de Oficio de España, un modelo que, ahora actualizado, promueve las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario.
En cuanto a su actividad socio-cultural, destaca la creación de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica y en programas de televisión como ‘Las claves del románico’ o ‘La luz y el misterio de las catedrales’.
Y, por supuesto, su trayectoria como humorista gráfico que inició en las páginas del ‘Diario SP’ en 1967, después en ‘Informaciones’, ‘Cuadernos para el Diálogo’, y así hasta su presencia en ‘El País’, dónde continúa publicando.
A raíz de todo su trabajo, este autor ha conseguido numerosas distinciones como el Premio Mingote del Humor (1983), el premio Notario del Humor en la Universidad de Alicante (2005), la Mención Honorífica del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid a la Trayectoria Humanística, Social y Cultura (2011), y el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (2018), entre muchas otras.
Es colaborar del Programa de la Cadena Ser ‘A vivir que son dos días’, que dirige Javier del Pino. Y miembro del Consejo de Dirección del IQH.