Dream Alcalá Blog Página 101

10 consejos para ir a ver el Don Juan en Alcalá

Una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad de Alcalá de Henares, es su Don Juan. Cada año, miles de vecinos y visitantes se acercan a la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal o a los distintos escenarios de la ciudad cuando era itinerante.

Los alcalaínos somos muy de lo nuestro y nos volcamos cuando organizamos un gran evento. De hecho, el Don Juan en Alcalá es el ejemplo más significativo de la importante tradición teatral de la ciudad, que en la actualidad mantiene dos teatros abiertos (el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias) con programación permanente a la que hay que sumar la actividad del Festival Clásicos en Alcalá.

El Don Juan en Alcalá es la obra teatral al aire libre más multitudinaria de las que se realizan en nuestro país. Por ello no está de más que te prepares un poco antes de asistir. Por eso te queremos dar estos diez sencillos consejos antes de adentrarte en la Sevilla del siglo XVI.

Este año se representará el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre a las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas).

1Ven a verlo

Este año podremos disfrutar de la propuesta de la compañía Yllana, una versión dirigida por Joe O´Curneen que vuelve a plantear una revisión del clásico con los giros de una productora más que acostumbrada a la comedia.

Una propuesta escénica con cuatro escenarios, uno de ellos la propia muralla, y una la experiencia será inmersiva, con momentos itinerantes donde involucran al público, como es habitual en sus producciones. Además, no faltará la música para acompañar tanto los momentos lúdicos como los dramáticos.

Así que nuestro primer consejo es QUE VAYAS. Lo que ocurre en nuestra ciudad con el Don Juan no tiene parangón en todo el mundo y solo lo podrás ver dos veces, jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre.

2Siempre distinto

El Don Juan en Alcalá nunca es igual. Es decir, aunque hayas ido en años anteriores, incluso cuando ha repetido alguna compañía, te encontrarás una obra diferente. En esta ocasión, la partitura escénica incorpora muchas sorpresas que no te puedes perder y que nunca se han visto en un Don Juan.

La representación de 2024 muestra, en lo solemne y lo sagrado, de una obra como el Tenorio, una mirada transgresora que, según la compañía, necesitan los mitos y rituales para actualizarse y volver a contarnos algo diferente.

3No cojas el coche

Si vives en Alcalá, te diríamos que bajo ningún concepto cojas el coche. Usa el transporte público o, al menos, convence a algún amigo de que te acerque. Si vives fuera de nuestra ciudad, échale un vistazo a los parkings o a los estacionamientos disuasorios. Desde cada uno tienes un agradable paseo por lugares únicos de Alcalá como la Plaza de Cervantes, plaza de San Diego, calle Mayor o plaza de los Santos Niños, hasta llegar al Palacio Arzobispal que alberga la Huerta del Obispo donde se celebra la representación.

Otra opción muy cómoda es llegar en Renfe Cercanías. Desde la estación tienes un cómodo paseo hasta el centro (subiendo el paseo de la estación) hasta llegar a la calle Libreros que termina en la Plaza de Cervantes.

4Ven con tiempo

Es la representación al aire libre más multitudinaria de las que se realizan en España, alcanzando unas cifras que, antes de la pandemia, en 2019, rondaron los 30.000 espectadores. Por eso será bueno que llegues con tiempo, la obra arranca a las 19:30 horas y la apertura de puertas a las 18:30. La entrada es libre, pero se cerraría en caso de completar el aforo.

5Busca tu sitio

Si vas con niños, te recomendamos que ocupes las zonas laterales. La obra es larga y es posible que ellos no la aguanten entera. Te será más fácil, rápido y cómodo salir si te alejas del centro del público. Te repetimos que es una representación multitudinaria y, con niños, las cosas siempre son más complicadas.

6Algo de abrigo

El Don Juan en Alcalá 2024 está preocupado por el cielo. De momento, la probabilidad de lluvia es de solo el 10% para el jueves, pero ha subido a un 70% para el viernes. Además, la temperatura estará por debajo de los 14º.

Esperemos que la predicción meteorológica no se llegue a cumplir y no tengamos un Don Juan pasado por agua. Pero, en cualquier caso, hará frío.

Lleva algo de abrigo cómodo (las noches en la Huerta del Obispo son traicioneras porque es un espacio muy abierto), que puedas sujetar durante la representación y te puedas poner según vayan pasando las horas y cambiando la temperatura.

7Calzado cómodo

El Tenorio de este año tampoco será itinerante. Pero no por ello lo verás sentado, ni en un mismo escenario. Así que te aconsejamos un calzado muy cómodo y de suela generosa. Date cuenta de que estarás en un inmenso espacio del siglo XIV y el terreno es un tanto irregular.

8Merienda

La representación dura algo más de dos horas. Como no es muy cómodo estar comiendo de pie algo frío -en el Don Juan no hay puestos de comida y bebida- hazte una buena merienda antes de entrar. El centro de Alcalá ofrece un sinfín de bares de tapas así que antes de entrar puedes practicar el deporte preferido por los alcalaínos (aunque recuerda: tapa y pincho no son lo mismo).

9Algo dulce

Si aun así necesitas energías durante la obra, te contamos que la tradición del Don Juan en Alcalá pasa por comerse durante la representación nuestros famosos huesos de santo y buñuelos de viento. Puedes comprarlos en cualquier tienda del centro junto con las tejas, las rosquillas o nuestras famosas Almendras de Alcalá.

10Busca restaurante

Desde luego, si tienes pensado cenar después del espectáculo, debes reservar antes. Alcalá de Henares tiene una gran oferta gastronómica, pero son muchos los visitantes que recibe cada fin de semana. Y si esto coincide con la representación del Don Juan, puede tornarse imposible el conseguir una mesa sin reserva.

Más información

Entregadas 154 nuevas viviendas de ‘alquiler asequible’ del Plan Vive en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha entregado 154 viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares “destinadas a alquiler a precio asequible”, como destaca el gobierno regional. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha acompañado al Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, en la entrega de las primeras viviendas del Plan Vive, ubicadas entre las calles Fernando IV y Enrique I del barrio de Espartales.

La promoción adjudicada consta de 30 pisos de un dormitorio, 107 de dos y 17 de tres, y de las que un total de seis están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Todos disponen de terraza, garaje y trastero y la climatización se realiza mediante aerotermia. Además, dispone de zonas comunes que incorporan piscina, parque infantil y gimnasio.

Rodrigo y Piquet han acompañado a los nuevos inquilinos a conocer sus hogares, unos pisos a los que, en unas pocas semanas, se sumarán 146 más, hasta alcanzar los primeros 300 del Plan Vive en el municipio alcalaíno, donde el Gobierno regional va a edificar un total de 736, de los que el resto está ya en proceso de comercialización de cara a su entrega en 2025.

«Este es un modelo de éxito»

“La Comunidad de Madrid está liderando la construcción de vivienda asequible a través de este proyecto pionero en España con el que esperamos construir 10.500 inmuebles en esta legislatura, que genera cerca de 70.000 empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada cercana a los 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas”, ha destacado el consejero.

Durante el acto, Rodrigo ha afirmado que “este es un modelo de éxito, como demuestra el hecho de que se hayan superado las 80.000 solicitudes de ciudadanos que desean optar a un alquiler asequible, de las que más de 10.000 se han cursado en este municipio”.

Crece la oferta de vivienda en Alcalá de Henares

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que desde enero de 2024 se ha iniciado la construcción de más de 1.000 viviendas en la ciudad y está previsto que para finales de año se incremente en otras 700 más.

Según datos facilitados por la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento complutense desde el 1 de enero de 2024 y hasta 31 de octubre de este año, en Alcalá se ha iniciado la construcción de un total de 1.004 viviendas, y se estima que para finales de año esta cifra se incremente con otras 741 viviendas más.

Un ejemplo más de este crecimiento es el inicio de las obras de construcción de un residencial en el barrio de Las Sedas que, como informó Dream Alcalá, contará con 328 nuevas viviendas en alquiler para entregar en 2026.

Aprobación parque municipal de viviendas

Además, la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de agosto aprobó la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, formado por 63 viviendas, de las que gran parte se encuentran alquiladas, y 18 no cuentan con inquilino actualmente y podrán alquilarse cumpliendo la Ordenanza vigente de vivienda que las regula.

Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la creación de un Registro de Solicitantes de Vivienda, único y permanente para acceder a su adjudicación.

El procedimiento de adjudicación será mediante el baremo establecido en la Ordenanza, y trimestralmente se publicará en la Web municipal el listado de solicitudes admitidas, junto con las puntuaciones que les corresponden en función de la aplicación del baremo.

Los solicitantes deberán estar empadronados al menos desde hace dos años o desarrollar su actividad laboral en Alcalá durante los tres años anteriores ininterrumpidamente, no pueden ser poseedores de otra vivienda en el territorio nacional y sus ingresos máximos no podrán superar 3,5 veces el IPREM y sus ingresos mínimos no podrán ser inferiores a 0,75 veces el IPREM.

El Ayuntamiento aprobó el inicio de expediente para contratar las obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal por valor de 136.500 euros, con objeto de adecuarlas para proceder a su adjudicación según lo establecido en la Ordenanza reguladora del parque municipal de viviendas de Alcalá de Henares, del registro de solicitantes de vivienda y del procedimiento de adjudicación de las viviendas en régimen de arrendamiento.

ALCINE 53 homenajeará a Carlos Saura, Pablo G. del Amo y el cine quinqui en su inauguración

La joya del cine quinqui Deprisa, Deprisa, restaurada en 4K y tras su paso por la Berlinale y la SEMINCI; el recuerdo a las figuras de su director, Carlos Saura, y de su montador, Pablo G. del Amo, y la icónica música del género, que pondrá en escena la Gipsy Power Band, abrirán la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

Con su programación ya disponible y las entradas a la venta, ALCINE 53 se ha presentado en el Corral de Comedias de Alcalá, en un acto al que han asistido el director artístico del festival, Pedro Toro; el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, y la responsable de la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid (Film Madrid), Xiomara García, junto a más protagonistas de ALCINE 53, como la fotógrafa Leticia Díaz de la Morena, el director creativo de Equipo SOPA, responsable del cartel del festival, Luis León, y Pablo López, de Aula Film, responsable de ALCINE Kids. También asistieron a la presentación, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; la edil socialista Rosa Gorgues; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Un ALCINE53 de Oscar y Goya

“Tenemos 12 programas del Certamen Nacional y el Europeo, con un total de 51 cortometrajes, de las casi 1.300 películas inscritas, que han sido escogidas con esmero por nuestros comités de selección y programación”, ha señalado el director artístico de ALCINE, Pedro Toro.

51 trabajos que “competirán por estos diamantes que han vuelto a ser reconocidos en Estados Unidos por la Academia, como calificadores para los Premios Óscar, y aquí para los Goya, con esa Short List que este año estrena formato y de la cual muchos de los cortometrajes a concurso en ALCINE ya forman parte”, ha destacado.

“El cine más joven, creativo y arriesgado”

Con más de medio centenar de ediciones a sus espaldas, “lejos de recrearse en su pasado, el secreto de la eterna juventud ALCINE está en su apuesta por el futuro, por el cine más joven, creativo y arriesgado”, ha indicado durante la presentación el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso,

Alonso ha recordado que ALCINE “se trata del certamen cinematográfico más antiguo de la Comunidad de Madrid y uno de los de más solera del país”.

“El germen necesario para forjar los largometrajes del futuro”

Xiomara García, responsable de la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid (Film Madrid), ha destacado que “el talento y la creatividad de los cortometrajes son el germen necesario para forjar las producciones de los largometrajes del futuro”.

Además, ha felicitado a Pedro Toro “por su brillante trabajo al frente del festival, que en muy poco tiempo ha sabido preservar lo bueno de las ediciones anteriores e imprimir un nuevo sello al certamen”.

ALCINE 53 arranca: Deprisa, Deprisa

Tras el concierto inaugural del festival el 7 de noviembre a cargo de Los Punsetes, que celebran este año su 20º aniversario, el 8 de noviembre la Gala de Apertura de ALCINE 53 rememorará otras dos efemérides con las que homenajeará a dos grandes figuras del cine español: los 40 años del Oso de Oro de la Berlinale para Deprisa, Deprisa, la obra maestra de Carlos Saura, y las dos décadas del fallecimiento de Pablo G. del Amo, su montador.

Esta obra emblemática del cine quinqui es un ejemplo más de la brillantez del tándem Saura-del Amo. Con ella elevaron al nivel de arte este género de cine social. La nueva versión en 4K de Deprisa, Deprisa, restaurada por FlixOlé y Mercury Films y estrenada en el mes de febrero en el Festival de Berlín, tendrá su estreno en la Comunidad de Madrid en la Gala de Apertura de ALCINE 53, tras su paso por la SEMINCI.

En esta edición de ALCINE será triple el homenaje a Pablo G. del Amo, el maestro que, a base de afilada cuchilla en su moviola, cortó y ensambló los planos de La caza, El espíritu de la colmena y otras tantas obras maestras de nuestro cine: junto a la proyección de Deprisa, Deprisa, el festival le recuerda este año a través de su nuevo proyecto ARCHIVO ALCINE, con la reedición digital del libro que el festival le dedicó en 1987, escrito por Manuel Hidalgo y con prólogo de Manuel Vicent, así como una pequeña exposición en el Espacio ALCINÉFILO.  

La proyección de Deprisa, Deprisa será presentada por el director de la Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español, Mario Rajas, y contará con las intervenciones de Miguel López (Flixolé), que explicará el laborioso proceso de restauración de la película; David ‘El Indio’ (batería de Vetusta Morla y creador de la Gipsy Power Band), que reflexionará sobre su música; y, para hablar de la relación Saura-Del Amo en la película nadie como Antonio Frutos (AMAE), montador que ha alternado películas de atracos (Bajo cero, Cien años de perdón…) con documentales en torno a la figura del director aragonés (Saura(s), de Félix Viscarret, 2018).

La música del cine quinqui, tan representativa del género a través de las canciones de Los Chichos, Los Chunguitos o Las Grecas, también estará presente en la Gala de Apertura de ALCINE 53 con la Gipsy Power Band y su proyecto ‘La Banda Sonora del Cine Quinqui’, en el que David ‘El Indio’ (baterista de Vetusta Morla) está acompañado de algunos de los mejores músicos de la escena funk y flamenca.

Más que cine, ALCINEFILIA

Junto a Deprisa, Deprisa, ALCINE 53 llevará a sus tres pantallas (en el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias y Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá) otras muchas piezas preciosas. La programación de ALCINE 53, ya disponible, incluye las 51 películas que podrán verse en el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes, los largometrajes de Pantalla Abierta y los ESFAA – Premios del Público Europeo. Hay también nuevas secciones a concurso, como AL(U)CINE, que recupera los tiempos de la añorada Muestra de Cine Fantástico y de Terror.

La edición 53 de ALCINE consolida las nuevas apuestas del festival y suma otras que amplían la oferta en accesibilidad y conciliación, como Sesión Continua o la ‘Sesión Teta’ ALBIBE, que además confirman el centro cultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá como su tercera pantalla grande.

 Volverán a tener un espacio destacado los podcasts, tanto de ámbito profesional (con ‘Esto ya se ha hecho’, del sindicato de guionistas ALMA), como social, gracias a la colaboración entre AFA Alcalá y el programa del periodista alicantino Raúl Cornejo, ‘Vivir Rodando’, que demuestran que el cine es una eficiente herramienta de mediación, educación y entendimiento entre las personas, como una de las partes más indelebles de nuestra memoria colectiva.

Al rescate de esa memoria hace referencia ARCHIVO ALCINE, uno de los proyectos que arranca también esta edición para poner en valor, conservar y digitalizar el vasto patrimonio bibliográfico y documental del festival. Y la decisión de inaugurar la edición no con un estreno, sino con una restauración, es una declaración de intenciones.

Habrá también conciertos, charlas, encuentros profesionales y exposiciones, como ‘De cerca nadie es normal’, la muestra de fotografías de Leticia Díaz de la Morena. La fotógrafa cosladeña, especializada en editorial, moda y eventos sociales, ha retratado a artistas como Vigo Mortensen, Mario Casas, Rosalía o Penélope Cruz. ALCINE mostrará su faceta más cinematográfica en esta exposición.

La muestra, en la que “hay fotos inéditas que no se han visto en otras exposiciones”, nace “para darle valor a la fotografía editorial, la fotografía que sale en las revistas, que es esa fotografía periodística que no es tanto la que sale en el periódico o la que vemos todos los días”, ha explicado su autora.

Y, como las películas también pueden ser “una herramienta transversal en el aula”, como ha indicado Pablo López (Aula Film), responsable de ALCINE Educación, las secciones educativas de ALCINE, con una demanda que alcanzó las 12.000 solicitudes en la pasada edición, incluyen también “un taller para docentes para que puedan trabajar en el aula los conceptos de apreciación cinematográfica y de alfabetización audiovisual, para ayudar a sus alumnos a leer la imagen en un mundo en el que la imagen está por todas partes”.

Piezas preciosas y diamantes en bruto

Con cortometrajes agudos e incisivos y largometrajes de directores noveles (y no tanto) pulidos en el corto y en el propio festival, del 7 al 17 de noviembre ALCINE 53 nos invita a “afilar la mirada” sobre la realidad.

Una idea que está presente en el cartel de esta edición de ALCINE, en el que son protagonistas una tijera y una piedra de afilar; obra, como los dos previos, de Equipo SOPA, que completa así la trilogía con la que se inicia esta nueva etapa del festival.

La experiencia culinaria italiana de Halloween llega a Bresca

Para celebrar esta noche de brujas en la que los espíritus de los difuntos y antepasados regresan y las terroríficas calabazas iluminan el camino de los muertos, Bresca ha elaborado una propuesta gastronómica exclusiva a un precio irresistible. Se trata de la pizza de masa napolitana Carbonara de Halloween con crema de calabaza piemontesa, mozzarella Fior di Latte, pancetta romana ahumada, scamorza ahumada, pecorino romano y perejil fresco, con masa napoletana.

Comer de miedo tiene premio

El restaurante ha tenido la original idea de premiar el consumo y agradecer la confianza y fidelidad durante la festividad de los muertos de sus clientes ofreciendo unas tarjetas de rasca y gana en la que los participantes obtendrán un premio seguro.

Para la ocasión, Bresca ha creado un ambiente temático único con telarañas, lámparas de calabazas y farolillos de Halloween presidiendo las mesas.

El Grupo Italian Fooding integrado por Bresca, Totale y el Grupo Settebello de restaurantes temáticos (Settebello al norte de Madrid y Cabiria que abre sus puertas el próximo 29 de noviembre en Rivas Futura) siempre ha vivido la Noche de Halloween de una manera especial, decorando sus restaurantes con mucha dedicación y cariño para que cada uno de sus comensales disfruten de la comida italiana de una manera más divertida.

De fiesta en fiesta. Halloween se va y empiezan las comidas de Navidad

De la oscuridad tenebrosa de Halloween pasaremos al máximo colorido con los millones de bombillas que alumbrará la ciudad de Cervantes anunciando la llegada de la Navidad. Cada año se adelantan más las reuniones de familiares, esa quedada con amigos que se lleva organizando todo el año y como no, las cenas entre compañeros de trabajo. Halloween es una fecha perfecta para no dejar para el último momento la reserva para grupos y no encontrase con la respuesta de `está todo reservado´. Como el año pasado Bresca ofrecerá a sus clientes un menú especialmente diseñado para grupos y desde ya se puede hacer reservas para celebrar en Bresca la salida y entrada de 2025 con un Menú Exclusivo de Fin de Año.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Rechazadas las propuestas fiscales de Más Madrid en vivienda y medio ambiente

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Las propuestas de Más Madrid Alcalá tenían como objetivos “la justicia fiscal, la progresividad, aliviar a las personas más vulnerables y utilizar la fiscalidad para incentivar soluciones frente a la emergencia climática y la emergencia de la vivienda”. Se aprobó la enmienda de Más Madrid Alcalá para reducir un 95% las tasas de Ciudad Deportiva que pagan los clubes, mientras que el resto de propuestas de la formación verde fueron rechazadas.

“Nadie al volante en el gobierno PP-Vox”

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “El Gobierno PP-Vox nos trae una bajada de impuestos realizada con brocha gorda. Una bajada que la gente de a pie ni notará y que solo beneficiará a las rentas más altas, mientras vemos cómo empeoran los servicios públicos, cómo están de sucias las calles, cómo no se pone en pie ni una nueva vivienda pública en Alcalá… De cara a la galería, PP y Vox presumen de bajadas de impuestos, pero mientras tanto se dedican a aumentar la deuda municipal, véase el préstamo de 6,4 millones de euros solicitado este verano, que tendremos que devolver durante 15 años. La última vez que el PP gobernó Alcalá dejó 300 millones de deuda y ahora parece ir por el mismo camino”.

“No hay coherencia entre ingresos y gastos, pero tampoco hay coherencia entre política fiscal y política de deuda, al igual que tampoco hay un proyecto de ciudad a la altura de los alcalaínos y alcalaínas. En resumen, no hay nadie al volante en el Gobierno del Partido Popular y Vox”, afirma la portavoz de Más Madrid Alcalá.

“Enmiendas sociales y verdes de Más Madrid Alcalá”

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “En vez de bajar el volumen impositivo a lo bruto, proponemos tocar algunas notas concretas para que la melodía suene bien, porque la discusión no debe ir de subir o bajar los impuestos como si fueran un bloque homogéneo, debe ir de subir o bajar qué impuestos y a quiénes, y de cómo garantizar unos servicios públicos de calidad”.

“Hemos propuesto congelar el tipo de gravamen de los 5 impuestos municipales, manteniéndolo en su porcentaje de las últimas legislaturas en vez de bajarlo como el PP y Vox. Una vez estabilizado el tipo de gravamen, ponemos sobre la mesa la propuesta de eximir del pago del IBI a aquellas personas que, por su bajo nivel de ingresos, no tengan la obligación legal de presentar la declaración de la renta”, añade Más Madrid Alcalá.

“Frente a la brocha gorda de PP y Vox, que sólo beneficia a quien más tiene, las rebajas fiscales que proponemos tienen un sentido, porque son trazos de pincel para lograr objetivos concretos. Por eso utilizamos la figura de las bonificaciones fiscales y no la del tipo de gravamen, ya que así podemos diferenciar e incentivar con una potente rebaja fiscal acciones positivas para la sociedad, como poner placas solares o rehabilitar viviendas”, afirma la formación.

La única enmienda de Más Madrid Alcalá que se aprobó en el Pleno fue “reducir un 95% las tasas que pagan los clubes deportivos, una cuestión de justicia ante los nuevos obstáculos que se están encontrando, como la subida de tasas de Ciudad Deportiva implantada por PP y Vox, los problemas de instalaciones o la congelación de ayudas a clubes por competición nacional”.

El resto de enmiendas de Más Madrid Alcalá fueron rechazadas en el Pleno. Entre otras, además de las ya mencionadas, el Gobierno de PP y Vox rechazó:

  • Que quien tenga una casa vacía durante 3 años pague el doble de IBI. Y el recargo en el IBI aumentará un 150% para quien tenga varias casas vacías a la vez, tal y como nos permite la Ley de Vivienda.
  • Aumentar hasta los 4 años el periodo de bonificación en el IBI por poner placas solares.
  • Reducir los nuevos requisitos introducidos por PP y Vox en la bonificación en el impuesto de actividades económicas, dirigida a empresas que en sus instalaciones utilicen o produzcan energías renovables.
  • En el impuesto de plusvalía municipal, en caso de fallecimiento y transmisión de vivienda habitual o pequeño negocio entre descendientes, ascendientes o cónyuge, proponíamos que la actual bonificación llegue a más personas, aumentando para ello el límite de valor catastral. Realizar una escala progresiva para que no sea una cuestión de o 95% o 0%, como sucede en la actualidad, y que pasemos a un modelo de porcentajes intermedios de bonificación según el valor catastral.
  • Criterios medioambientales en el impuesto de circulación. Incentivar la sustitución de vehículos contaminantes por menos contaminantes. Actualizar la regulación para contemplar nuevas realidades tecnológicas como el vehículo de combustión de hidrógeno.

Recuerda los últimos años del Don Juan en Alcalá

Imagen: Pilar Navío

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2018, el Don Juan en Alcalá sigue siendo el fantástico espectáculo teatral que ha sido casi siempre. No nos cansamos de verlo una y otra vez cada víspera de la noche de Todos los Santos.

Desde 2015, las fechas se han ido pasando al fin de semana. Sin embargo, este año se representará el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre (ambos días a partir de las 19:30 horas, con apertura de puertas al público a las 18:30 horas) dentro de Las Murallas de la Huerta del Obispo.

En cualquier caso, en Alcalá, en 2024, serían 38 las veces que se ha representado por sus calles. No se celebró en 1991 ni tampoco en 2020 por la pandemia. En 2021 el Don Juan ‘se encerró’ en el Salón Cervantes debido a la situación sanitaria.

Las últimas ediciones han batido todos los récords de crítica y público, por lo bueno y también por lo malo, que todo ha habido.

Quizá una de las más comentadas, para mal, fue la edición de 2013. Jesús Noguero y Rebeca Hernando, dirigidos por Carlos Aladro, dieron vida a Don Juan y Doña Inés, pero quizá lo que no les dieron fue pasión.

Un protagonista dubitativo y una actriz alejada de la inocencia de una novicia de 17 años. Esto, sumado a una edición que se representó en jueves y viernes, parece que no acabó de dar en el clavo. Así lo comentaban los compañeros de Alcalá en blog  que también nos recordaban como Walk on the wild side, de Lou Reed, acompañó la salida de los espectadores en una fría noche de otoño.

donjuan2013

En 2014 se celebraban los 30 años del Don Juan en Alcalá. 32.000 personas asistieron para ver a Marta Hazas (Doña Inés) y Fernando Cayo (Don Juan). También en este caso, dirigidos por Aladro, congregaron 9.000 personas en la función del viernes y 23.000 en la del sábado. Fue una edición que se representó en fin de semana y a la que a la buena climatología se le unió una extraordinaria actuación.

Además, los organizadores quisieron volver a los orígenes del Don Juan en Alcalá con el escenario itinerante. Se sucedieron en los escenarios de la Plaza de Cervantes; la Plaza de los Santos Niños; y la Huerta del Palacio Arzobispal, donde la representación podía seguirse en su totalidad a través de pantallas.

El Don Juan en Alcalá ‘se muda’ a la Huerta del Obispo

Después de aquello, el Don Juan en Alcalá dejó de ser itinerante y le empezó a coger el gusto a los fines de semana. En 2015 también se celebró en 30 y 31 de octubre, si bien entonces cayó en viernes y sábado.

Tras el éxito del año anterior, el alcalaíno Eduardo Vasco se ponía en la dirección con Ginés García Millán en el papel de Don Juan Tenorio y Miryam Gallego como Doña Inés de Ulloa.

Don Juan en Alcalá 2015 (410)

Volvía la obra a encerrarse en la Huerta del Obispo, con un decorado mucho más sencillo que el del año anterior y muy alejado del despliegue técnico de entonces. Parecían demasiados cambios para repetir éxito…

Sin embargo, hasta 20.000 espectadores, según el Ayuntamiento, se acercaron a ver una representación magnífica en dos noches despejadas y de temperatura agradable, con un público muy entregado y unos actores de calidad. Esto siempre teniendo en cuenta que en 2014 el Don Juan fue itinerante y permitía congregar más público en sus distintos espacios.

La edición de 2016 contó con dos directores, Tim Hoare y Rodrigo Arribas, y se representó con escenografía de Anna Gil. Por su parte, Javier Collado y Raquel Nogueira fueron Don Juan y Doña Inés

El tenorio resultó magnífico en el papel de seductor y pendenciero, y se dejó la piel para convencer a los presentes por su amor por Doña Inés. La novicia explotó con gran facilidad su papel inocente y virginal gracias a su juventud y jovialidad, pero también demostró saber sacar el genio y desgarro cuando fue necesario.

El resto del reparto llevó en volandas a los protagonistas por los distintos escenarios de la Huerta del Obispo. Una Brígida mala y embaucadora, un Ciutti servil y pícaro o un Buttarelli bien preocupado de su bolsillo más que de su honra firmaron un Don Juan para la historia de la de la famosa obra de José Zorrilla sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.

Para 2017, el Don Juan en Alcalá tuvo su presentación un 27 de octubre. Don Juan y Doña Inés fueron Guillermo Serrano y Ana Batuecas y se pudo disfrutar el finde se mana del viernes 3 y sábado 4 de noviembre.

El Don Juan en Alcalá estrenaba su 33ª edición con producción de la compañía extremeña De Amarillo Producciones. La Huerta del Obispo presentaba largas colas poco antes de las 20:00 horas que, pese a la amenzana de lluvia, congregó a cerca de 25.000 personas.

Los últimos Don Juanes de la década

En 2018 y 2019 la compañía Ron Lalá ganó el concurso para representar el Don Juan en Alcalá. Repetía una pareja, fuera del escenario, como Don Juan y Doña Inés con Luz Valdenebro y Fran Perea.

La 34 edición del don Juan en Alcalá llegó con matices musicales, obra de Miguel Magdaleno, director musical. Para ello también contó con la participación de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

Las cifras oficiales hablaron entonces de 30.000 personas lo que suponía un récord para el Don Juan en Alcalá desde que dejara de ser itinerante. Sea como fuere, la compañía Ron Lalá firmó un notable Tenorio en su primera comparecencia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Al año siguiente el miedo por la repetición de compañía y protagonistas sobrevoló a los grandes aficionados al Tenorio. Sin embargo, Ron Lalá supo dar una vuelta de tuerca a la obra con el homenaje a los donjuanes de Tirso y Moliére.

El grueso de la función fue el mismo que el año anterior. Si bien cambió, y mucho, la actitud de los actores. Gracias a ello, el Tenorio de 2019 fue un éxito rotundo de crítica y público.

Y llegó la pandemia…

En 2020 el mundo se paralizó debido a la pandemia del coronavirus. Evidentemente, el Don Juan no fue ajeno a este suceso y, aunque ya salíamos a la calle (casi) con normalidad, la situación sanitaria ni permitía ni aconsejaba grandes aglomeraciones de público.

Las cosas no eran muy diferentes un año después. Aún así, ya habían abierto los espacios escénicos con limitación de aforo. En 2021 el Don Juan se ‘encerró’ en el Teatro Salón Cervantes donde se representaron distintas escenas, en distintos días, del Tenorio.

Con la representación de la escena ‘La Quinta de Don Juan’ bajo la dirección de Ainhoa Amestoy, Fernando Gil dará vida a Don Juan y Rebeca Matellán a Doña Inés, se dio por finalizada la representación, que en aquella edición se celebró de una forma diferente, para evitar aglomeraciones.

El Don Juan vuleve a brillar en Alcalá

Tras el obligado ‘encierro’ en el Salón Cervantes, un nuevo Don Juan volvía a la Huerta del Obispo en un espectáculo de gran formato. Candela Serrat (2022), Ana Ruiz, (2023) y Daniel Muriel (en ambas ediciones) protagonizaban una versión contemporánea del Tenorio bajo la dirección de dos mujeres Pepa Gamboa (2022) y Triana Lorite (2023).

La compañía SEDA, encargada de representar las dos últimas ediciones, proponía una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología.

El éxito de crítica y público fue incontestable en la vuelta del Burlador de Sevilla a las Murallas de Alcalá. Éxito que la compañía SEDA repitió el siguiente año con la curiosidad de que, por primera vez desde 2016, los protagonistas del Don Juan y Doña Inés no eran pareja en la vida real.

Más información

El Tenorio, al estilo de Alcalá de Henares

Un minuto de silencio en Alcalá de Henares por los fallecidos tras el paso de la DANA

Minuto de silencio celebrado a las puertas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, convocado por la ‘Federación Española de Municipios y Provincias’, después de la DANA que ha azotado varias zonas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía y que, de momento, se ha saldado con más de 70 víctimas mortales.

Un acto en memoria de las personas fallecidas, en apoyo a sus familias y amigos, en la confianza de la pronta localización de quienes se hallan desaparecidos y en consideración a cuantos han perdido sus hogares por efecto del gran temporal de lluvias torrenciales.

En ese emotivo momento han participado todos los miembros de la corporación municipal así como trabajadores del Ayuntamiento y vecinos de Alcalá de Henares.

Más de 70 muertos e incontables desaparecidos

De los 72 fallecidos contabilizados hasta el momento, la inmensa mayoría serían de la Comunidad Valenciana, además de una anciana de 88 años de Cuenca. Por otro lado, en el albaceteño pueblo de Letur hay un número indeterminado de desaparecidos.

La DANA ha arrasado muchas zonas de España y la peor parte se la han llevado puntos de Valencia, Málaga o Albacete.

Stay by Kronos inicia la construcción de un complejo de 328 viviendas en Alcalá de Henares, con servicios premium y enfoque en el bienestar

Stay by Kronos, una de las firmas más destacadas en el mercado de vivienda en alquiler en España, ha comenzado la construcción de un complejo residencial de 328 viviendas en el barrio de Las Sedas, en la zona de El Olivar. Este evento, que marca el hito simbólico de la colocación de la primera piedra, se ha realizado en presencia de figuras clave como Judit Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares; Carlos Rodríguez Bailón, director general de Stay by Kronos; Carlos Rodríguez-Bailón, el Investment Manager de Nuveen Real Estate; y Alberto García-Gasco, Associate Investment Manager de Nuveen Real Estate, y el cofundador y presidente del Estudio Lamela Arquitectos encargado del diseño del proyecto, Carlos Lamela.

El proyecto residencial de Stay by Kronos en Alcalá de Henares no solo representa una inversión significativa en el mercado de vivienda en alquiler, sino que también destaca por su enfoque en la sostenibilidad, el bienestar de sus inquilinos y la creación de una comunidad activa. Desde la colaboración con empresas y arquitectos de renombre, hasta la implementación de un sistema de construcción eficiente y respetuoso con el medio ambiente, el complejo de Las Sedas se perfila como un modelo a seguir en el ámbito de la vivienda moderna.

Carlos Rodríguez Bailón: «una apuesta por la innovación y sostenibilidad en el alquiler»

El director general de Stay by Kronos, Carlos Rodríguez Bailón, expresó la emoción que representa este proyecto para la empresa, destacando su colaboración con diversas entidades para llevarlo adelante. “Es un hito muy importante para la plataforma, y hubiera sido imposible sin la colaboración del Ayuntamiento y el Estudio Lamela Arquitectos. Este proyecto está diseñado para responder a una necesidad clara en la sociedad de viviendas de alquiler de calidad, y con servicios que fomenten el bienestar”, señaló.

Rodríguez Bailón subrayó la apuesta de Stay by Kronos por la sostenibilidad y la innovación en la construcción de estos complejos. “El 70% de la construcción se realizará mediante un proceso industrializado, prefabricado en fábrica y ensamblado en el lugar, lo que reduce considerablemente los residuos en comparación con la construcción tradicional y acelera los plazos de entrega”. Además, añadió que la tecnología implementada en el proyecto permite reducir las emisiones y ofrecer a los futuros residentes un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

Judit Piquet destaca la importancia del proyecto para la ciudad

Por su parte, Judit Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares, expresó su gratitud hacia Stay by Kronos y las entidades involucradas en el proyecto, valorando positivamente el impacto que tendrá en la ciudad. “Es un honor contar con proyectos como este en Alcalá, ya que no solo incrementa la oferta de vivienda en alquiler de calidad, sino que lo hace en una zona en crecimiento como Las Sedas. Estas viviendas serán una oportunidad para los jóvenes y familias que deseen establecerse en nuestra ciudad”, indicó Piquet.

Además, la alcaldesa recalcó el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de proyectos que enriquecen el tejido urbano y social de Alcalá. “Desde el gobierno municipal estamos comprometidos en apoyar iniciativas que embellezcan y llenen de vida la ciudad. Las 328 viviendas que Stay by Kronos construirá en Las Sedas son mucho más que viviendas; son hogares para proyectos de vida de jóvenes y familias que, al igual que la empresa, apuestan por Alcalá como un lugar para vivir y crecer”, añadió.

Alberto García-Gasco: «ofrecemos viviendas en alquiler que combinan modernidad, bienestar, comunidad y prácticas sostenibles»

Por su parte Alberto García-Gasco, Investment Manager de Nuveen Real Estate, ha comentado: “Nuestra plataforma de BTR sigue creciendo y consolidándose como uno de los principales actores del sector, superando los objetivos trazados y aprovechando las oportunidades del mercado para ofrecer viviendas en alquiler que combinan modernidad, bienestar, comunidad y prácticas sostenibles. STAY Alcalá de Henares se integra en nuestra plataforma de más de 3.000 viviendas”.

Rocío García: «crear una comunidad, no solo un lugar para vivir»

Rocío García, responsable de atención al inquilino de Stay by Kronos, compartió su visión sobre la experiencia que los futuros residentes tendrán en el complejo. Según García, uno de los aspectos clave en los proyectos de Stay by Kronos es la creación de una comunidad activa y conectada. “Mi función es cuidar de los inquilinos, estar pendiente de sus necesidades y asegurarme de que estén cómodos y felices. Hacemos muchos eventos para fomentar la convivencia y crear un ambiente familiar entre los residentes, desde fiestas de aniversario hasta celebraciones como Halloween”, explicó.

García también destacó la accesibilidad y la variedad de espacios que tendrán los inquilinos, como zonas de coworking, gimnasio, y áreas comunes para socializar. “Es muy gratificante ver cómo los inquilinos se sienten a gusto; incluso algunos se mudan de una ciudad a otra para continuar en nuestros complejos. Queremos que los residentes sientan que tienen todo lo necesario para disfrutar de su día a día sin salir de casa”, concluyó García, añadiendo que el precio de alquiler será competitivo, oscilando entre los 790 y 1200 euros.

Características y servicios de las viviendas: diseño moderno y servicios premium

El nuevo complejo de Stay by Kronos en Las Sedas ofrecerá viviendas de uno y dos dormitorios, especialmente diseñadas para responder a las necesidades de jóvenes y familias que buscan una vida dinámica y flexible. Las viviendas contarán con una serie de servicios orientados a brindar una experiencia de bienestar y calidad de vida. Además de la comodidad del diseño y la funcionalidad, los residentes tendrán acceso a múltiples amenities, como pistas de pádel, un gimnasio totalmente equipado, zonas de coworking y un espacio de cine.

Una de las principales innovaciones que caracteriza a este proyecto es la construcción industrializada, que permite reducir tanto el tiempo como los residuos en comparación con los métodos tradicionales. A través del sistema Habita del Grupo Avintia, la estructura de los edificios será prefabricada en un 70%, permitiendo que la entrega de llaves esté prevista en un plazo de entre 18 y 21 meses. Este enfoque permite también una mejor eficiencia energética y sostenibilidad, reduciendo los costes de mantenimiento y la huella de carbono de las viviendas.

Otra de las propuestas únicas del proyecto es la incorporación de tecnologías modernas para la comodidad de los inquilinos. Entre ellas, se incluyen buzones inteligentes para recibir paquetes y una conexión Wi-Fi de alta velocidad, accesible en todo el complejo, incluyendo en cada vivienda. Para facilitar la integración de los inquilinos, Stay by Kronos ha desarrollado una plataforma digital a través de la cual los residentes pueden coordinar actividades, compartir información e incluso ofrecer servicios como el cuidado de mascotas entre vecinos.

En palabras de Carlos Rodríguez, “esperamos que este sea solo el inicio de muchos más proyectos como este, que no solo ofrezcan viviendas de calidad, sino que también contribuyan a mejorar la calidad de vida en las ciudades en las que estamos presentes”.

Más información: staybykronos.com/es

Las 17 razones para elegir la Escuela de Danza Pepe Vento

La Escuela de danza Pepe Vento tiene el objetivo de promover la danza, entre gente de todas las edades, tanto a nivel amateur como a nivel profesional, de una manera amena y divertida, desde su sede de Alcalá de Henares.

En la escuela se imparten las diferentes disciplinas de: predanza, ballet clásico, escuela bolera, danza española, folklore, sevillanas, flamenco, danzas urbanas, fit gipsy dance, cajón, castañuelas, guitarra, cursos intensivos, masterclass de danza española y flamenco, PREPAC preparación profesional para el conservatorio.

Todas ellas formada por maestros totalmente cualificados dentro del mundo de la danza, para así desarrollar esta enseñanza.

Más de 30 años de experiencia avalan a la Escuela de Danza Pepe Vento en toda la Comunidad de Madrid y Guadalajara. Siempre con una opinión muy positiva tanto el sector dancístico como de todos aquellos alumnos que siguen y que han pasado por la sede del Ballet Albéniz.

17 razones para elegir la Escuela de Danza Pepe Vento

Marcar un nuevo objetivo en el baile para el nuevo curso es una excelente manera de motivarte y crecer.  Por eso, aquí tienes algunas razones para establecer un objetivo claro y alcanzable en la Escuela de Danza de Pepe Vento.

1. Instructores expertos: cuentan con un equipo de profesores con experiencia y formación en diversas disciplinas de baile. Todos ellos listos para guiar a los alumnos en su aprendizaje.

2. Experiencia y calidad: su proyecto está diseñado por su propio director, Pepe Vento, licenciado en pedagogía de la Danza. Esto puede incluir sus credenciales, logros y pasión por el baile.

3. Éxitos de alumnos: han logrado un 100% de alumnos admitidos en el conservatorio Profesional de Danza de Madrid tras recibir la formación de Preparación Profesional (PREPAC)

4. Instalaciones de primera: la escuela está totalmente reformada y cuenta con dos aulas perfectamente adaptadas a la práctica del baile en todos sus estilos, además de diferentes vestuarios.

5. Variedad de estilos: ofrecen una amplia gama de estilos de baile, desde ballet y flamenco hasta el hip-hop y la danza urbana, para que cada alumno pueda encontrar su pasión.

6. Clases para todos los niveles: Ya seas principiante o avanzado, tienen clases adaptadas a cada nivel, asegurando que todos puedan progresar y disfrutar.

7. Ambiente inclusivo: fomentan un ambiente acogedor y amigable donde todos se sientan cómodos y motivados para aprender y expresarse.

8. Desarrollo integral: enfatizan que el baile no solo se trata de aprender pasos, sino también de desarrollar habilidades como la confianza, la disciplina y la creatividad.

9. Oportunidades de presentación: ofrecen la posibilidad de participar en actuaciones y festivales, lo que permite a los alumnos mostrar su progreso y talento.

10. Eventos y actividades: organizan diferentes espectáculos dentro de las programaciones más importantes en Alcalá de Henares, festivales, masterclass, cursos intensivos con aquellas personas más comprometidas en la comunidad del baile.

11. Flexibilidad de horarios: sus clases están programadas en diferentes horarios para adaptarse a las necesidades de los alumnos y sus familias.

12. Clases de prueba: ofrecen clases de prueba gratuitas para que los nuevos alumnos puedan experimentar la enseñanza y el ambiente antes de comprometerse.

13. Comunidad de apoyo: al unirte a su escuela, te conviertes en parte de una comunidad apasionada por el baile, donde puedes hacer amigos y compartir experiencias.

14. Desarrollo personal: el baile no solo mejora las habilidades físicas, sino que también ayuda a desarrollar la confianza, la disciplina y la creatividad.

15. Enfoque en el bienestar: promueven un estilo de vida saludable y activo, ayudando a los alumnos a mantenerse en forma y a cuidar su bienestar emocional.

16. Compromiso con la excelencia: comunica tu compromiso constante con la mejora y la innovación en la enseñanza del baile.

17. Testimonios: si echas un vistazo a Google, tienen una valoración 4’4/5 de reseñas positivas de alumnos que cuentan cómo ha sido y es su experiencia con ellos.

El director: Pepe Vento

Cuenta con una trayectoria brillante en el mundo profesional y Licenciado en Grado Superior de Danza Española, por el Conservatorio superior María de Ávila demuestra a sus alumnos un aprendizaje de lo más completo, como maestro haciendo una importante labor pedagógica probada en la calidad de sus bailarines, de los que algunos ejercen en diversas compañías y otros se dedican a la enseñanza.

Tras un largo curriculum dancístico, actualmente y desde hace más de 10 años, toma un papel activo como bailarín en la Compañía de Antonio Gades donde es reconocido realizando algunos de los papeles más importantes.

Además, junto a su compañera Pilar Tejada, organiza la Gala del día Internacional de la danza que se celebra desde hace más de una década en el maravilloso Teatro Salón Cervantes de la ciudad de Alcalá de Henares.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Pasacalles por la Ciudadela y talleres de la Plaza del Viento en el Halloween del Distrito IV

El concejal – presidente del Distrito IV, Antonio Saldaña, ha anunciado que este año el Distrito IV celebrará “por primera vez Halloween junto a la Asociación de Comerciantes ACOEM” y ha invitado a todas las familias “a acudir disfrazados y a participar en una tarde terrorífica”.

Desde el Distrito se ha programado un pasacalles que recorrerá el barrio de La Ciudadela, en el Ensanche, y que arrancará a las 17:30 desde la calle Alejo Carpentier, 8, y que estará compuesto por zancudos, malabaristas, pirotecnia fría, equilibristas, etc.

A partir de las 18:00 horas y hasta las 20:00, en la Plaza del Viento, en Espartales, los más pequeños (desde los 3 y hasta los 12 años) podrán disfrutar de talleres como el de ‘Cucharas monstruosas’, ‘Pócimas antipesadillas’, entre otros.

En caso de que el tiempo no lo permita, los talleres se trasladarán al Centro Cultural La Galatea.

Programación Halloween 2024 en Alcalá de Henares: pásatelo de miedo en el O’Donnell

El Parque O’Donnell acoge un año más el evento de Halloween, promovido desde la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud y Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El programa Redes para el Tiempo Libre ‘Otra Forma de Moverte’, ha fomentado la participación de entidades de la red de ocio juvenil para la organización de una agenda de actividades destinada a todos los públicos.

Un evento referente en la ciudad, donde este año no faltarán para los jóvenes los miedos más escalofriantes para poner a prueba las fobias. Y para los menores, un programa de sustos y diversión, en el que lo pasarán de miedo sorteando calabazas, esqueletos y embrujos. Un evento completamente gratuito y sin inscripción desde las 17:00 en el Parque O’Donnell.

Esta edición estará inspirada en el origen de Halloween, la festividad del Samhain, simbolizando el cambio progresivo del verano al otoño, donde la luz vespertina declina, se agitan los cielos en luchas de fuerzas y la naturaleza brinda sus últimos frutos del año antes de adormecerse y sumirse en el silencio y la oscuridad del invierno. Una tarde, noche donde el truco o trato, las brujas, zombies, telarañas, esqueletos y monstruos… protagonizarán un escenario de cultura, terror, sustos y tinieblas… ‘Pásatelo de miedo en el O’Donnell’.

Esta experiencia inmersiva sumerge a los asistentes en una ambientación tematizada y envolvente desde el inicio, ofreciendo zonas donde el terror se adapta a sus destinatarios, habilitando escenarios en diferentes franjas horarias. ¿Estáis preparados para conocer la programación?

Pasarela terrorífica, concurso de calabazas y cuentacuentos

Un espacio de 17:00 a 21:00 horas destinado a las familias y los más pequeños en el que podrán desfilar en el concurso de Pasarela Terrorífica dando vida a las peores pesadillas o participar en el Concurso de Calabazas. Podrás inscribirte en la Pasarela Terrorífica en el Parque O’Donnell hasta el 31 de octubre a las 18:00 si eres menor de 13 años. Mayores de 13 años deberán inscribirse completando el anexo al final de esta página.

Para el Concurso de Calabazas deberás inscribirte previamente en la web de OTRA FORMA DE MOVERTE, rellenando el anexo que hay al final de la página. También serán protagonistas del Diver Terror, un cuentacuentos de historias escalofriantes de Halloween, posar en el photocall o crear brujas, fantasmas y hasta pociones en los talleres infantiles.

El Photocall de las Tinieblas

Además, vivirán Halloween de una forma mucho más inmersiva, caracterizándose en la Senda del Horror y posando en el Photocall de Las Tinieblas. Una tarde en la que solo los más valientes podrán pasar las puertas del parque.

¿Te atreverás a cruzar el umbral y dejarte llevar por los Guardianes de la Tiniebla a un mundo lleno de terror? Si es así, adelante.

Escape Room

La zona adolescente destinada a valientes a partir de 12 años de 17:00 a 21:00 horas. En esta zona ser capaz de pensar por encima del miedo lo es todo, ya que podrán adentrarse en el Laboratorio de Void, un escape room que probará su resistencia a lo desconocido. Reserva tu pase en el siguiente enlace https://entradium.com/events/alcala-de-henares-laboratorio-void o en el link de la biografía de Instagram de Otra Forma de Moverte. Se realizarán pases cada 30 minutos.

Además, esta noche se podrá presenciar el ritual del Samhain tradicional donde las brujas, los espíritus y otros seres mágicos rompen ese pequeño velo para acercarse a nosotros con un show dividido en dos capítulos a las 18:30 y 20:00. En este escenario de lógica y estrategia se propondrán además dos retos. Participa en el Halloween Shooter y en el Quizz en el que liberar los espíritus competitivos para tener recompensas terroríficas y celebrar este Halloween.

El Pasaje del Terror y cortos de terror

La zona joven y adultos, de 14 años en adelante, que durará desde las 18:00 a 01:00 horas. En este parque no todo está decidido, ni todo está en calma; pero tienes la opción de entrar para vivir en carne propia, lo que puede ser el fin de tu vida. ¿Lograrás escapar para contarlo?

Un clásico de Halloween, el Pasaje del Terror, que hará revivir sus peores pesadillas a toda persona que pase por ahí. Ten cuidado o serás arrastrado al mundo de los muertos en esta noche impredecible y peligrosa.

Un año más contaremos con un ciclo de cortos de terror para erizar la piel y no poder dormir. En un ambiente inigualable rodeado de la oscuridad de la noche de Halloween en la Rosaleda del O’Donnell en pases de 20 minutos.

Una legión de terror guiará tus pasos, incluso animados por una batucada terrorífica por el parque, anunciando el inicio de una noche en el que la línea entre el bien y el mal está desdibujada. Atrévete a preguntar a los guardianes del parque y déjate conducir por ellos hacia una tarde de terror en un O’Donnell completamente transformado.

Más información

Estas son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en la celebración e Halloween 2024, donde más de 12 grupos asociativos suman un total de más 100 personas entre actores, actrices, músicos, maquilladoras y voluntarios que han diseñado este evento de ciudad.

El horario previo de apertura de puertas será a partir de las 17:00 horas para dar paso a las zonas infantil y adolescente que clausurarán a las 21:00 horas, mientras que el resto de actividades durarán hasta la 1 de la mañana. No se requiere inscripción y es gratuito, con el fin de promover la participación del mayor público posible.

Holywins: la alternativa católica a Halloween para niños y adolescentes

Esta iniciativa nació en la diócesis de París en el año 2002 y en nuestra diócesis de Alcalá de Henares en el año 2009 de mano del grupo de evangelización ‘Kerygma’, «quienes la trajeron a España para recordarnos el verdadero sentido de la fiesta de Todos los Santos», explican desde la organización de ‘Holywins’.

‘Holywins’ es un juego de palabras que significa ‘la santidad vence’. La similitud fonética con la palabra ‘Halloween’ no es casual, pues Holywins tiene la pretensión de ayudar a reforzar la fiesta cristiana de Todos los Santos, ante el eclipse cada vez mayor que está sufriendo por la potente implantación de la fiesta pagana de Halloween.

Aunque ‘Halloween’, que proviene de ‘All hallow’s eve’ o bien ‘All Hallows Evening’, significa ‘víspera de Todos los Santos’, actualmente esta celebración no tiene ninguna relación con la fe cristiana. Por el contrario, su forma de plantear la vida y la muerte, el bien y el mal, son completamente distintas a las del Evangelio de Cristo y a la Tradición de su Iglesia.

Por eso, la delegación de infancia y juventud, y la escuela diocesana de evangelización de la diócesis de Alcalá organizan el jueves 31 de octubre de 2024 la vigésimo segunda edición de la fiesta de ‘Holywins’. 

Mercedes Herráiz, directora de la Escuela diocesana de Evangelización de Alcalá de Henares, asegura que «‘Holywins’ es un testimonio de esperanza cristiana ante la muerte, una oportunidad para hablar de los santos y llevar la alegría del amor de Dios por todos a la calle. Salimos a evangelizar e invitar a entrar en la catedral, bellamente decorada y ambientada con hermosos cantos, para que cada persona pueda encontrarse con Jesucristo, el Santo de los santos, y exponerle sus peticiones, rezar y tener la posibilidad de hablar con un sacerdote o confesarse».

Holywins para niños

Desde la Escuela diocesana de Evangelización y la delegación diocesana de Infancia y Juventud instan a los niños a vestirse de santos y a «disfrutar todos de una jornada de alegría, oración, evangelización y homenaje a los que han seguido a Jesucristo y están ya con Él».

La acogida comenzará en la plaza del Obispado a las 17:00 horas. Media hora más tarde empezarán juegos y talleres por edades y merienda (precio: 2 euros).

A las 18:45 horas los pequeños irán en procesión hasta la Catedral y habrá una oración posterior.

Holywins para adolescentes (de 12 a 17 años)

A las 19:00 horas tendrá lugar la acogida para adolescentes en la Plaza de las Bernardas, a las 19:30 horas se celebrará una misa en la Catedral. Ya, a las 21:00 horas, comenzará la cena de nuevo en Bernardas. Después, noche de actividades y oración hasta las 8:00 horas.

Más información e inscripciones

infanciajuventud@obispadoalcala.org

Actos en los cementerios de Alcalá de Henares con motivo del Día de Todos los Santos

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios de Alcalá, San Roque y Cementerio Jardín albergarán diferentes actos.

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha afirmado que “todo está dispuesto para que estén ambos cementerios en perfectas condiciones para que las familias puedan acercarse a visitar a sus seres queridos”.

Además, Saldaña ha anunciado que como novedad “recuperamos la procesión de la Virgen del Carmen, gracias a la Hermandad, que tendrá lugar en el Cementerio Municipal de San Roque y a continuación, a las 12:00 horas, se oficiará la Santa Misa”. 

Por la tarde, el Cementerio Jardín celebrará una nueva edición del ‘Atardecer de las luces’, un evento que recoge un concierto góspel, la lectura de ‘Textos del recuerdo’ en la que las familias podrán participar en el evento leyendo sus propios textos, un video-homenaje en el que las familias que lo deseen podrán enviar una fotografía del ser querido que quieran conmemorar y un breve mensaje para ser proyectados durante el acto, y la quema de mensajes del recuerdo. Previamente, se oficiará una misa a las 16:15 horas. 

Ampliación de la línea 7 de autobús

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda de que, con motivo de la Festividad de la Todos los Santos y el previsible aumento de visitas al Cementerio Jardín de Alcalá, el Consorcio Regional de Transportes ha informado de que los horarios de la línea 7 se verán ampliados, como refuerzo para cubrir las necesidades del cementerio.

El 1 de noviembre se amplía el servicio de la línea 7 hasta el cementerio hasta las 20:30 horas. Para más información en relación con los horarios, consultar la página del Consorcio Regional de Transportes, y en concreto para los horarios de la línea 7 en el siguiente enlace.

Windsor Language School celebra 30 años enseñando inglés con un regalo para sus alumnos

Nuevo curso y matrícula abierta en Windsor Language School, la academia de inglés del barrio de El Chorrillo de Alcalá de Henares. Un centro por el que han pasado miles de alumnos desde 1994 para mejorar en sus estudios o en su trabajo.

Así que si quieres aprender inglés de la mano de los expertos docentes de Windsor acércate a su centro de la calle Los Hueros y haz tu prueba de nivel totalmente gratuita. Este curso cumplen 30 años enseñando inglés en Alcalá y para celebrarlo quieren hacer un práctico regalo a todos sus alumnos, una ‘tote bag’ con el logo de Windsor para llevar todas tus cosas tantas veces como quieras.

En Windsor Language School cuentas con cursos de inglés para niños desde 4 años y primaria, secundaria, bachillerato y adultos, además de cursos de preparación específica para los exámenes oficiales de Cambridge: KET, PET, FCE, CAE y Proficiency  y clases one-to-one.

Integrated Skills Teaching: el método de enseñanza

La metodología de Windsor Language School ‘Integrated Skills Teaching’, se basa en la enseñanza y práctica equilibrada de las cuatro destrezas: listening, speaking, reading y writing.

Por eso, desde siempre, imparten las clases en su totalidad en inglés para que sus alumnos entren en contacto con el idioma de una forma significativa y con el tiempo sean capaces de desenvolverse en distintas situaciones comunicativas, ya sea en el ámbito académico, personal o profesional.

También son conscientes de la importancia de adquirir una sólida base gramatical y de vocabulario. Estos son pilares fundamentales para poder expresarse con fluidez y corrección y enfrentarse con éxito a los distintos exámenes oficiales de inglés: Cambridge, Trinity, Aptis o Toefl.

Además, trabajan con métodos de prestigiosas editoriales especializadas en la enseñanza de inglés como lengua extranjera, tales como Pearson, Macmillan o Cambridge University Press, que ofrecen a profesores y alumnos todo tipo de recursos físicos (puppets, flashcards, storycards, graded readers) y digitales (online teaching, online games, BBC videos, mobile apps) para que el aprendizaje de inglés sea una experiencia amena, significativa y memorable.

Los cursos de Windsor Language School

En Windsor Language School cuentan con cursos de inglés para todas las edades y niveles.

English for kids: infantil y primaria

La principal finalidad de Windsor es que los niños aprendan inglés divirtiéndose y para ello nos centramos sobre todo en la práctica oral del idioma usando historias, canciones y juegos.

A medida que van avanzando en su lengua materna, se van introduciendo a la lectoescritura, utilizando la gramática y el vocabulario de forma contextualizada a través de distintas actividades: pair-work, role-plays, games y drama activities.

Las clases son dos sesiones semanales de 55 minutos de duración cada una en días alternos. (Consultar horarios y disponibilidad).

Courses for teens

En esta etapa educativa el objetivo es conseguir que los alumnos vean que el inglés no es solo una asignatura más que tienen que aprobar, sino una herramienta que les abrirá un mundo de oportunidades tanto a nivel académico como profesional.

Los métodos que usa Windsor están enfocados para que los alumnos se familiaricen con el formato de los exámenes oficiales de Cambridge y Trinity, de modo que cuando necesiten una titulación oficial, tengan todos los conocimientos y herramientas necesarias para poder enfrentarse a dichos exámenes con garantías de éxito.

A diferencia de otros centros, ofrecen clases de tres horas semanales, para poder compaginar teoría y práctica a través de actividades interactivas como role-plays, discussions y debates (Consultar horarios y disponibilidad).

Courses for adult learners

Nunca es tarde para aprender inglés y mejorar tus competencias comunicativas. Si tienes más de 18 años y estás pensando en mejorar tu nivel de inglés para solicitar una beca de estudios en el extranjero, promocionar en el ámbito laboral o simplemente para viajar, no lo pienses más y matricúlate en alguno de los cursos Windsor para adultos.

Ofrecen cursos con sesiones de 3 horas semanales a distintos niveles (iniciación, intermedio, avanzado) con clases eminentemente prácticas donde el alumno pone en práctica todo lo aprendido en situaciones comunicativas reales.

One-to-one lessons

Y para aquellos alumnos que tengan unas necesidades específicas, ofrecen la opción de recibir clases particulares centradas en los objetivos que el alumno necesite alcanzar, ya sean clases de conversación, preparación de exámenes específicos, hacer una entrevista de trabajo en inglés… Las clases están hechas a medida, atendiendo las necesidades individuales y específicas de cada alumno.

Preparación exámenes oficiales

En Windsor Language School te ayudan a certificar tu nivel de inglés con sus cursos específicos de preparación para los exámenes mejor acreditados internacionalmente: Cambridge (PET, FCE, CAE Y Proficiency), Trinity ( ISE, GESE ), Aptis y Toefl.

Ofrecen cursos con sesiones de 3 horas semanales enfocadas a practicar las distintas partes de cada examen. Sus resultados avalan su método con un 95% de aprobados en la convocatoria de septiembre  de 2022 y un 100% de aprobados en las convocatorias de junio de 2018 y 2019, septiembre 2020, julio y octubre de 2021, julio 2022 y junio y julio 2023.

Los 30 años de Windsor en Alcalá de Henares

El proyecto educativo de Windsor Language School arranca en octubre de 1994 cuando su fundadora y directora del centro, Ana Raquel Sastre Gutiérrez, decide poner en marcha el que siempre había sido su sueño, fundar su propia academia de inglés para poder poner todos sus conocimientos y experiencia a disposición de sus alumnos.

A lo largo de estos 30 años han pasado por sus aulas miles de alumnos a los que han ayudado a conseguir sus objetivos académicos y profesionales.  Windsor se adapta siempre a las necesidades de los alumnos y a las nuevas metodologías de enseñanza de inglés. Pero también se mantiene fiel a sus principios, que los alumnos aprendan inglés de forma significativa y perdurable en el tiempo. Y no hay mejor garantía del trabajo bien hecho saber que muchos de estos alumnos vuelven al centro para confiarles la educación de sus hijos.

Todo ello es posible gracias a su equipo docente, formado por profesores altamente cualificados, bilingües y licenciados en Estudios Ingleses, con amplia experiencia y vocación por la enseñanza, factores claves para motivar y guiar a nuestros alumnos en el proceso de aprendizaje.

Además, los profesores están en constante formación asistiendo a conferencias, seminarios y webinars impartidos por prestigiosos lingüistas para poder estar a la vanguardia de las metodologías más actuales, innovadoras y efectivas en lo que a la enseñanza de lenguas extranjeras se refiere.

Contacta con Windsor Language School

Sigue a Windsor en sus redes sociales

Dónde está

Así son los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de 2025 que marcan un récord histórico, para aumentar las inversiones que refuerzan la calidad de sus servicios públicos en Sanidad, Educación, Vivienda, Transporte y Políticas sociales.

El cuadro macroeconómico de las grandes cuentas para el próximo año tiene el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF) y suma un total de 28.662 millones de euros, un +4% con respecto a 2024, en los segundos presupuestos regionales consecutivos de la Legislatura iniciada hace dos años.

De esta forma, el gasto social supone 9 de cada 10 euros del Presupuesto (22.889 millones) para el próximo año, con +764 millones más que en el ejercicio anterior. En cuanto al segundo puntal del proyecto, las inversiones en la mejora de los servicios públicos, destacan la ampliación de las líneas 5 y 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas y la nueva Ciudad de la Salud en el entorno del actual Hospital Universitario de La Paz.

Aumento de más de 1.000 millones respecto a 2024

El Presupuesto de 2025 para la Comunidad de Madrid sube 1.104 millones más para marcar otro récord y se consolida así el esfuerzo de los últimos años, que ha supuesto un incremento del +42% tomando como referencia las cuentas de 2019, año en el que Isabel Díaz Ayuso asumió por primera vez el cargo de presidenta de la Comunidad de Madrid.

El proyecto de Ley será remitido este jueves a la Asamblea de Madrid para que comience su tramitación parlamentaria de cara a su entrada en vigor el próximo 1 de enero.

Aunque todas las Consejerías verán incrementados los recursos que tendrán que gestionar –eliminando las distorsiones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-, serán Sanidad (+294 millones), Educación (+239,5), Vivienda, Transportes e Infraestructuras (+197,1) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+84,5) las que cuenten con un mayor incremento en términos absolutos. Además, se ha realizado un importante esfuerzo de más del 10% para Digitalización, de cara a hacer frente a los retos de la revolución tecnológica.

Rebajas fiscales

Las cuentas se sostienen en los principios que han convertido a la Comunidad de Madrid en la primera economía de España con su política de bajos impuestos, que han permitido alcanzar de cara al año que viene un nuevo récord absoluto en los recursos dedicados a los servicios públicos y, al mismo tiempo, continuar siendo la región más solidaria del país: aportará en 2025 un total de 7.125 millones al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales y otros 1.139 al Fondo de Suficiencia Global.

En cuanto a las rebajas fiscales de las que se beneficiarán los ciudadanos en el próximo ejercicio fiscal, destaca la bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la adquisición de inmuebles por parte de los afectados por la Línea 7B de Metro.

Además de esta medida concreta, las cuentas recogen los efectos de las sucesivas leyes autonómicas llevadas a cabo por Díaz Ayuso en materia tributaria y que han supuesto que 31.300 millones sigan en manos de los contribuyentes madrileños.

Al margen de las cuentas regionales para el próximo año, en la actualidad se están tramitando en la Asamblea de Madrid nuevas deducciones para acceder a una vivienda, luchar contra la despoblación en los pequeños municipios y para atraer nuevas inversiones.

Nueva ciudad de la salud e inversión en atención primaria

La Sanidad madrileña vuelve a ser la que acapara la mayor parte de los recursos, con 10.459 millones de euros y un incremento del +2,9%. Se trata un año más del presupuesto más elevado de la historia y más de 2.622 millones (subida del +2%) recaerán en la Atención Primaria, de cara a contar con más profesionales y 16 nuevas infraestructuras. Para estos centros, el proyecto de la Ciudad de la Salud en el entorno del Hospital Universitario de La Paz), y para la creación de un Centro de Neurorrehabilitación funcional en el Hospital Enfermera Isabel Zendal se van a aportar 380 millones de euros.

La inversión en Atención Primaria no ha parado de crecer bajo los Gobiernos de Díaz Ayuso y sus tres Presupuestos aprobados desde 2019. Desde entonces el incremento para esta área fundamental de la sanidad pública madrileña ha llegado a avanzar en +643 millones de euros, pasando de menos de 2.000 millones a sobrepasar los 2.600 en el ejercicio de 2025.

En materia de prestaciones habrá más recursos para los pacientes de ELA, que contarán con una nueva planta de hospitalización del Hospital Santa Cristina, así como una residencia en el antiguo Puerta de Hierro para la que se realizarán las obras que requiera para su adaptación.

También se van a destinar 411,5 millones para poner en marcha la Agencia de Contratación Sanitaria que centralizará la compra de material, tecnología y servicios con el objetivo de ganar en agilidad y eficiencia. Por último, en lo que se refiere a los recursos humanos, se contempla reducir al máximo la temporalidad de los trabajadores, incorporando como personal estatutario fijo a más de 6.000 profesionales.

Becas y ayudas al estudio

Una cuarta parte del total de las cuentas de la Comunidad de Madrid recaerá en la Educación, que tendrá un incremento de fondos del +3,7%, alcanzando los 6.657 millones. Del total, se destinarán 122 millones para adaptar, al menos, 25 colegios de Infantil y Primaria ya existentes para que puedan extender su oferta a 1º y 2º de la ESO a partir del próximo curso 2025/26.

En Secundaria y FP la inversión se incrementa en 115 millones, con una subida del +8,7%, y potenciando la figura de los mentores de FP para orientación y acompañamiento de los estudiantes.

En estas etapas habrá una asignación récord en becas y ayudas, incrementándose ésta en 5,7 millones y alcanzando los 254. Además, se incrementarán las plantillas para hacer efectivas la bajada del número de alumnos por clase y un mayor apoyo a la atención a la diversidad.

Las universidades públicas contarán el año que viene con 1.122 millones de euros, con el fin de garantizar unas enseñanzas de calidad y, entre otros objetivos, fomentar la investigación. Precisamente en este último campo crecerá el presupuesto un +36%, para llevar a cabo planes específicos en I+D+i y transferencia tecnológica.

Facilitar el acceso a la vivienda

El Gobierno regional ha puesto el foco en lograr que todos los madrileños puedan acceder a una vivienda y, por ello, las políticas en esta materia contarán el año que viene con 669 millones de euros, con un aumento del +34%.

Con estos recursos se pretende entregar las llaves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible, así como facilitar que las personas más vulnerables puedan acceder a ellos. En cuanto a las ayudas para la rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética destaca el nuevo Plan de Ascensores, dotado con 23,2 millones de euros.

Los fondos que gestionará la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que ascienden a 3.290 millones con una subida del +6,4%, también prevén realizar un fuerte desembolso en la ampliación y modernización de Metro, que contará con casi 300 millones para la ampliación de la Línea 11 así como para distintas actuaciones en la 3 y 5. Además, se mejorará y ampliará la red autonómica de carreteras, con un presupuesto de 227,7 millones.

Atención a la dependencia

Los madrileños más vulnerables son una prioridad para el Ejecutivo autonómico, por lo que la cuantía destinada a la Atención a la Dependencia va a crecer un +11,9%, hasta superar los 714 millones, y poder así reducir plazos de reconocimiento e incrementar las ayudas económicas, que aumentarán hasta un 50% con 40 millones más. Con este refuerzo, serán más los mayores y personas con discapacidad que recibirán una asistencia de calidad a través del servicio de ayuda a domicilio, la atención residencial o diurna y la personal.

El apoyo a la familia es otro de los pilares de la gestión de los recursos asignados a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que incrementa su partida en un +3,2% hasta llegar a los 2.694 millones.

Así, se destinará una inversión récord de 117 millones en ayudas directas a la natalidad. A estas se suma la creación de la nueva tarjeta de padres de familia numerosa y el impulso en materia de acogida residencial y centros infantiles. Estas junto a otras iniciativas recogidas en los Presupuestos de 2025 consolidan a la región como la mejor de Europa para formar una familia.

El mayor complejo judicial del mundo

La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local aumenta su dotación un +12,6% y se fija en los 1.137 millones. 2025 será el año en el que comiencen las obras de la Ciudad de la Justicia que se ubicará en Valdebebas.

Contarán con 88,5 millones iniciales que servirán para diseñar e iniciar las obras del complejo más grande y moderno del mundo. También se prevé la construcción de nuevas sedes judiciales en Collado Villalba y Móstoles. En este ámbito también se destinarán 62,9 millones para reforzar la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio.

Por otra parte, se desarrollarán diversos programas para garantizar los servicios e infraestructuras públicos y favorecer el reequilibrio territorial, al que se destinarán 252 millones que se emplearán en distintas acciones en municipios: ampliación del parque de vivienda local; ayudas a comercios, hostelería y farmacias; y el plan de embellecimiento.

Energías renovables e impulso al producto local

Las cuentas de 2025 apuntan un incremento de más del +10% para las acciones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Del total de los 716 millones, más de 145 se emplearán para la descarbonización, la mejora de la movilidad, el fomento de las energías renovables, el abandono de las tecnologías obsoletas y la mejor gestión de los residuos. Se trata de un +42,3% adicional a lo que se asignó en 2024.

La agricultura y ganadería madrileñas van a contar con 63,6 millones, que servirán para poner en marcha medidas novedosas como la promoción de los productos agroalimentarios de la región a través de una tienda física y una plataforma de venta virtual.

La mayor partida de esta área de Gobierno será la que se dirija a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 (ASEM 112), con 359 millones (un +5,7% con respecto al año pasado). Se emplearán, entre otras iniciativas, en modernizar la red TETRA de comunicaciones, para mejorar la coordinación entre los servicios que la integran, de cara a poder responder con mayor celeridad y agilidad a las emergencias.

Búsqueda del pleno empleo

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo tiene en su horizonte el pleno empleo, y, para ello, hará un esfuerzo para sumar al mercado de trabajo a aquellos colectivos con mayor dificultad para acceder al mismo.

De esta forma, y dentro del Plan de Empleo Joven, pondrá a disposición de los ciudadanos el nuevo cheque formación, dotado con 9 millones de euros, así como una línea de ayudas a jóvenes sin estudios, dotada con 13,5. En el récord de subvenciones para este fin, también destaca el incremento de un +45% de los incentivos a las empresas por cada nuevo empleado, así como el del +5,5% de los fondos para la contratación de personas con discapacidad.

Para gestionar estos recursos se realizará un fuerte desembolso en digitalizar y mejorar los servicios públicos de empleo, así como en la transformación y excelencia de la atención que en ellos se presta. En este sentido, se seguirá desarrollando el Plan de Modernización y Renovación de las oficinas, que contarán con cuatro más en 2025.

El objetivo del pleno empleo no se entiende sin la prosperidad de los negocios, de los autónomos y la competitividad del tejido empresarial y todos los sectores de la economía madrileña. A ello se van a destinar 303 millones que se emplearán, entre otras medidas, en nuevas líneas de ayudas dirigidas al conglomerado industrial y a la modernización y dinamización de los mercados municipales y galerías de alimentación de nuestros municipios. También, además de respaldar a las empresas ya existentes, se continuará fomentando la atracción de inversiones foráneas de alto valor añadido, contando para ello con la labor que está desarrollando la agencia regional Invest in Madrid.

Inteligencia Artificial

La Consejería de Digitalización manejará un 10% más de recursos con la finalidad de facilitar la vida a los madrileños en sus gestiones con la Administración, además de proteger sus datos y seguridad virtual.

En este sentido, se emplearán 10 millones de euros en diferentes proyectos basados en Inteligencia Artificial y 1 millón más para consolidar la denominada Cuenta Digital. También se desarrollarán nuevos servicios vinculados a la tarjeta sanitaria.

En materia de ciberseguridad se dotará a la Agencia creada para tal fin de 3 millones para prestar especial atención a la protección de las infraestructuras críticas y la información sobre los ciudadanos. De forma adicional se impulsará el despliegue de servicios de vigilancia avanzada y de respuesta ante posibles incidentes.

Nuevas infraestructuras deportivas

Buena parte de los fondos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se emplearán en crear o mejorar infraestructuras deportivas. Concretamente 61,9 millones se van a dedicar al Plan Renueva, que prevé inversiones como las del Estadio de Vallecas, la Piragüera de Aranjuez o la Milla Canal.

También se invertirán 2,3 millones de euros en el Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que será una de las insignias de la región como referente cultural internacional. Precisamente para continuar atrayendo a nuevos visitantes se continuará desarrollando la Estrategia Turística, que contará con 51 millones de euros.

Alcalá de Henares acogerá la MADCUP Basket en el inicio de la Semana Santa 2025

Alcalá de Henares se volverá a convertir, por segundo año consecutivo, en la capital del baloncesto de base de España y de buena parte de Europa gracias a la MADCUP Basket, el torneo internacional de baloncesto que reunirá en nuestra ciudad a más de 1.500 de jugadores de los mejores clubes nacionales e internacionales.

El salón de actos de la Universidad Cisneriana ha acogido la presentación de esta MADCUP 2025, en la que han participado la alcaldesa, Judith Piquet, y la concejal de Educación, Deportes y Universidad, Lola López Bautista, en representación del Ayuntamiento, que colabora en la organización de este importante evento deportivo, que se desarrollará del 10 al 16 de abril, coincidiendo con la Semana Santa.

El rector de la Universidad, José Vicente Saz, ha presidido este acto, en el que también han participado el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto Tomé; el presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga; y el director de la MADCUP Basket, Óscar Berrando.

También han asistido otros representantes de la Corporación Municipal como la concejala socialista Rosa Gorgues; o la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; y miembros del CB Alcalá, club anfitrión de este torneo.

Por último, han participado los tres embajadores del torneo, el jugador Javier Beirán y las medallistas olímpicas París 2024 de baloncesto 3×3 Gracia Alonso y Juana Camilión.

“No hay un sitio mejor para un gran acontecimiento como nuestra ciudad”

“Estamos convencidos de que no hay un sitio mejor para albergar un gran acontecimiento deportivo como nuestra ciudad. Y por eso precisamente fue un éxito rotundo la edición de la MADCUP Basket que celebramos la pasada Semana Santa”, ha señalado la alcaldesa en su intervención

Además, ha destacado que este acontecimiento fomenta, sobre todo, valores como “el compañerismo y el respeto, la solidaridad, la atención a la diversidad y la vocación familiar, principios de convivencia y de pura humanidad que, como sabemos bien en Alcalá, el deporte enseña, inculca y comparte como la mejor de las escuelas”.

Los números de la MADCUP Basket

La MADCUP Basket se organiza en dos competiciones, Élite y Base, que reúnen en total a 128 equipos y más de 1.500 jugadores, además de un torneo 3×3 o un concurso de triples. Se disputarán alrededor de 300 partidos entre las diferentes competiciones, que tendrán como sede principal los principales pabellones cubiertos de la ciudad.

En la edición del año pasado se calcula que más de 10.000 espectadores asistieron a los partidos, aunque también se pudo seguir por televisión, con más de 60 horas de retransmisión televisiva a lo largo de toda la edición.

Cáritas y el Ayuntamiento unen fuerzas para ayudar a las personas sin hogar en Alcalá de Henares

Cáritas Diocesana y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han dado un paso adelante para ayudar a las personas sin hogar en la ciudad, firmando un convenio de colaboración por valor de 14.000 euros. Este acuerdo permitirá ampliar y fortalecer los servicios de atención para los más vulnerables.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma así a la campaña nacional de Cáritas “Nadie sin hogar 2024”, que este año lleva por lema “Caminemos juntos”. Esta iniciativa, que ha contado con la participación activa de personas en situación de calle, busca visibilizar la realidad de quienes viven sin hogar y sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática.

Según los últimos datos de Cáritas Española, el número de personas sin hogar en nuestro país sigue aumentando. En 2023, la organización atención a más de 42000 personas, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al año anterior. Esta situación evidencia la necesidad de redoblar los esfuerzos para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada a todas las personas.

A través de este convenio, Cáritas y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajarán de manera coordinada para:

  • Ampliar los servicios de acogida y atención a personas sin hogar atendidas en la Casa San Juan Pablo II y en el Centro de atención a personas sin hogar San Diego.
  • Fomentar la inclusión social de este colectivo.
  • Impulsar acciones conjuntas dirigidas a prevenir y erradicar el sinhogarismo
  • Actuar coordinadamente durante la campaña de frío.

“Unir fuerzas en la lucha contra la exclusión”

Recogiendo las palabras de la Alcadesa Judith Piquet y de la oncejal de Servicios Sociales Isabel Maldonado, “la creación de alianzas es indispensable para unir fuerzas en la lucha contra la exclusión”.

El director de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, Ricardo Ballesteros, también ha dicho que “no nos olvidamos de las personas sin hogar, muchas veces invisibles, no solo de las personas acogidas en los centros, también de las que están en calle, y a las que tratamos de ayudar con la colaboración de otras entidades como Policía y Cruz Roja”.

En este sentido, añade Ballesterosm que se está preparando el reparto de kits de ropa térmica para las personas sin hogar que viven en la calle en nuestro municipio.

Para concluir, este acuerdo entre Cáritas y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas y entidades sociales puede marcar la diferencia en la vida de las personas más vulnerables.

Survival Zombie: el plan de Halloween más aterrador llega a Parque Corredor

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, se transforma en un mundo postapocalíptico en la ‘Survival Zombie’, un juego inmersivo donde los participantes deberán tratar de escapar durante seis horas a una horda de zombies.

El evento más espeluznante del año llega el sábado 2 de noviembre a Parque Corredor: la Invasión Zombie de Clase 5. Se trata de una experiencia de supervivencia realista, emocionante y aterradora, donde cientos de personas se enfrentarán a zombies cuidadosamente caracterizados y tendrán que correr, esconderse, buscar pistas, superar pruebas y acertijos para escapar y evitar ser atrapados.

La estrategia es clave para sobrevivir en este juego, pero los que sean atrapados no son eliminados, ya que pasan a formar parte del bando zombie, con la oportunidad de perseguir a otros supervivientes y cambiar así el juego. Seis horas llenas de adrenalina solo aptas para los adictos a las emociones fuertes y las películas de terror.

Los que quieran vivir esta increíble experiencia, ya sea como zombie o superviviente, pueden comprar su entrada accediendo a este enlace, o por 29,99€ solo en la app de Parque Corredor.

La experiencia se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre, desde las 22:00 hasta las 04:00 horas. Los participantes podrán realizar el check-in a partir de las 20:00 horas, aproximadamente.

Plan familiar para Halloween: Mutontos zombies

Para disfrutar de Halloween en familia, con un plan divertido para los más pequeños de la casa, Parque Corredor tendrá la visita de los Mutontos Zombies el 31 de octubre. Una tarde inolvidable donde estos personajes adictos a la comida basura y las pantallas vagarán por el centro comercial convertido en zombi haciendo reír y dando sustos a los niños.

Durante este evento especial los niños podrán crear obras terroríficamente divertidas, superar pruebas de valentía y reír y jugar con estos personajes.

Este evento tendrá lugar el jueves 31, de 17:00 a 21:00 horas, con el check-in disponible a partir de las 15:00 en la zona de ocio.

La actividad es completamente, gratuita para toda la familia y exclusiva para los miembros del Club de Parque Corredor. Las plazas pueden reservarse fácilmente a través de la app. Cada miembro del club puede reservar hasta tres plazas, incluida la suya, y es necesario que un adulto acompañe a los menores en todo momento.

Además, para disfrutar al máximo de estas dos noches, los miembros del Club de Parque Corredor podrán acceder a descuentos y promociones exclusivas en locales como Don G, Brasayleña, Taco Bell y Malvón.

Alcalá será sede del Congreso de Semana Santa de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebrará en Ibiza (2025) y Alcalá de Henares (2026) los dos próximos congresos anuales en torno a la Semana Santa.

Así se ha acordado en la Asamblea de la Asociación de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, que se ha celebrado este fin de semana en Mérida (Badajoz).

Una Asamblea que ha contado con la presencia de la teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz, y del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña.

También fueron representantes de las juntas de cofradías de Semana Santa de las 15 ciudades que integran el grupo: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, y entre ellos, el presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares.

“Que la celebración de este congreso sea un éxito”

De esta manera, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha afirmado que “desde el Equipo de Gobierno celebramos la decisión y estaremos respaldando a la Junta de Cofradías y a todas las Hermandades y Cofradías de Alcalá de Henares, para que la celebración de este congreso sea un éxito para ellas y para la ciudad, respaldando el trabajo que hacen durante todo el año y no solo en Semana Santa”.

En la asamblea, se ha acordado que hasta el año 2029 los próximos congresos tengan periodicidad anual, en una iniciativa con la que se pretende mostrar la riqueza y diversidad de las procesiones de Semana Santa de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y poner en valor las mismas.

Protesta a las puertas del centro de acogida de migrantes de Alcalá por la muerte del joven maliense

Imágenes: Alcalá Acoge, Más Madrid Alcalá y Centro Social 13 Rosas (redes sociales)

Decenas de personas acudieron a la concentración organizada por la asociación vecinal Alcalá Acoge, este domingo 27 de octubre, a las puertas del Centro de Emergencia, Acogida y Derivación de migrantes, situado en la BRIPAC de Alcalá de Henares.

Otras organizaciones políticas y sociales, como Más Madrid Alcalá o el Centro Social 13 Rosas, apoyaron esta ‘Protesta-Vigilia’ en homenaje a Diallo Sissoko el joven de 21 años procedente de Mali que vivía en este centro y falleció por un problema médico.

Una concentración donde, además, la organización exigió atención médica adecuada en los Centros de Emergencia, Acogida y Derivación de migrantes que se reparten por toda España para que casos como el de Diallo no se vuelvan a repetir.

“Las ex trabajadoras relataron situaciones muy preocupantes”

Alcalá Acoge quiso agradecer, en sus redes sociales, a “todas las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares, hoy hemos podido acompañar a Sissoko y llenarnos de testimonios de apoyo a él y a todos los chicos del CAED. ¡Nosotras seguiremos apoyando y luchando por los Derechos Humanos para ellos y por los que ya no están!”

Además, la asociación convocante también quiere “a las compañeras y compañeros de otras entidades por su gran apoyo, a los testimonios de algunas de las ex trabajadoras, las que relataron situaciones muy preocupantes”.

Y finalizan diciendo que “animamos a denunciar las irregularidades al defensor del pueblo. Y continuar conectadas. Gracias”.

La muerte de Diallo Sissoko

Un joven migrante del el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares falleció, el pasado 21 de octubre, por causas que se desconocen.

La víctima es un maliense, de apenas 21 años, que llegó a las costas canarias el pasado mes de agosto y que, directamente, fue trasladado al centro que acoge ya a más de 1.500 migrantes en la localidad complutense.