Dream Alcalá Blog Página 100

Más de una tonelada de alimentos entregada para los afectados por la DANA en la mañana del sábado

Los vecinos de Alcalá de Henares han acudido en masa a la llamada a la solidaridad de los vecinos afectados por la DANA hicieron, desde que las inundaciones arrasaran varias localidades del Este de España, y se agolpaban antes de la apertura del centro cultural Galatea del barrio de Espartales a las diez de la mañana para hacer llegar ayuda y enseres a los municipios más afectados por la tragedia de las inundaciones vividas el pasado martes en cuatro comunidades autónomas, con especial incidencia en Valencia y Castilla-La Mancha.

Según informaron fuentes de Protección Civil del Ayuntamiento, al mediodía de este sábado ya se habían superado “la tonelada de recogida de alimentos”, contándose por decenas los vecinos que se acercaban tanto con el fin de entregar enseres como con la intención de colaborar en la organización logística de los palés para que posteriormente puedan ser trasladados al centro de distribución logística del Gobierno de España situado también en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares.

El centro cultural Galatea permanecerá abierto en la tarde del sábado y mañana del domingo, ya que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, atendiendo a la coordinación de la Federación de Municipios de Madrid con la Delegación de Gobierno en Madrid, tiene abierto desde hoy 2 de noviembre este punto de recogida de ayuda para los vecinos de Alcalá de Henares que quieran colaborar con los ciudadanos afectados por la DANA.

El punto de recogida en Alcalá de Henares, situado en la calle Emilia Pardo Bazán, 3 en el barrio de Espartales, tiene un horario de apertura de 10 a 14 horas y de 17 a 21:30 desde hoy sábado.

Las autoridades municipales han querido hacer un llamamiento a los vecinos para que acudan al centro cultural Galatea y no al centro de La Garena, ya que este segundo solo es un centro de distribución de toda la Comunidad de Madrid para que todos los municipios y entidades que hayan hecho acopio previo de ayuda la trasladen allí como paso previo a la distribución de la misma hacia las poblaciones afectadas. Desde este lugar se coordina el envío de todo el material de ayuda humanitaria que quieran hacer llegar los madrileños a los afectados por la tragedia de la DANA, pero los particulares complutenses deben acudir a dejar su ayuda y sus donaciones al centro cultural Galatea.

Las autoridades también recordaron que solo se llevaran productos de primera necesidad (leche, agua, leche fórmula para bebés, productos no perecederos, conservas, pañales, etc.).

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde el día de ayer, puso a disposición de los organismos que coordinan esta catástrofe dos equipos de voluntarios protección civil del municipio para que colaboren en la ayuda a las localidades valencianas afectadas por la DANA. Y acudirán tan pronto como sean requeridos por los responsables del Centro Nacional de Emergencias en coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

Igualmente, el Ayuntamiento de Alcalá insiste en el mensaje de prudencia: “Queremos trasladar un mensaje de prudencia; la Generalitat Valenciana ha reclamado que nadie se desplace en sus vehículos a las poblaciones afectadas por la DANA, dado que se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder”, dijo la concejala de Participación y Asociaciones Esther de Andrés.

“Por ello -continuó-, apelamos a la prudencia y a la coordinación de toda la ayuda a través de las instituciones oficiales, y agradeciendo a todos los vecinos la ayuda que podamos ofrecer a través de esta colaboración y les esperamos aquí en el centro cultural Galatea para seguir canalizando esta ola de solidaridad de los vecinos de la ciudad”.

La representación del Don Juan en Alcalá del viernes colgó el cartel de «aforo completo»

El éxito de público de la primera de las dos representaciones del Don Juan en Alcalá 2024, unido a que finalmente el cielo respetó la representación y no llovió en la noche del viernes, favoreció una afluencia masiva para ver la obra de Zorrilla.

Miles de personas asistieron a la representación del Don Juan en Alcalá, protagonizada por Antonio Pagudo y Julia Piera, y producida por Yllana. Tantas, tantas que pasadas las 19:45 horas, la Policía Local tuvo que prohibir el acceso al recinto a más personas, pues se había alcanzado en aforo completo de 10.000 personas que tiene la Huerta del Obispo.

Este aforo no está calculado según en el número de personas que caben dentro del recinto amurallado, que podrían ser muchas más, sino por las condiciones de evacuación y por la capacidad de los accesos de salida de emergencia.

Por tanto, y para garantizar que el público pudiese disfrutar de la obra con comodidad y total seguridad, se procedió a colgar el cartel de aforo completo y regular desde ese momento el flujo de entradas y salidas al recinto.

Este hecho, a falta de confirmación oficial, sería el indicador que el Don Juan 2024 de Yllana habría vuelto a alcanzar un público superior a las 20.000 personas en sus dos representaciones, contando que siempre hay público que sale y entra durante la representación y que se retransmitió por streaming a 45 residencias de mayores para que ellos también pudieran disfrutar del espectáculo.

Otro nuevo éxito para nuestra representación teatral más conocida, que se representa de manera ininterrumpida desde 1984 y que fue declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España en 2018.

Más información

El nuevo Don Juan en Alcalá de Yllana triunfa en las Murallas de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid envía efectivos y recursos de emergencia para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hoy que el Gobierno regional ha movilizado un amplio dispositivo de ayuda para asistir a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) principalmente en la Comunidad Valenciana, donde las lluvias torrenciales han provocado centenares de muertes y miles de damnificados que necesitan ayuda urgente.

Entre los recursos enviados a la zona más afectada se encuentran un helicóptero de búsqueda y rescate del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), 46 rescatadores del Equipo de Respuesta Inmediata en Catástrofes de Madrid (ERICAM), drones, y perros de búsqueda y rescate. Además, se han trasladado cinco forenses y nueve psicólogos con apoyo de vehículos todoterreno del Equipo de Respuesta en Intervención de Emergencias (ERIVE) en coordinación con el Instituto de Medicina Legal de Valencia, con el objetivo de asistir tanto en las labores de identificación como en el apoyo psicológico a las personas afectadas.

Para reforzar la asistencia humanitaria y logística, se han preparado dos módulos de 50 voluntarios de Protección Civil de diferentes municipios madrileños, equipados con vehículos, material sanitario, suministros, y equipos generadores. El Canal de Isabel II, la empresa pública de gestión de agua de Madrid, tiene listos camiones cisterna para el suministro de agua potable en las áreas donde el acceso lo permita. También se han preparado grúas para movilizar vehículos y liberar carreteras bloqueadas por el temporal.

Nuevas unidades de emergencia se dirigen a Valencia

El Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid informó que un segundo contingente del ERICAM ha partido hacia Valencia para reforzar al equipo que ya opera en la zona. Este grupo está compuesto por 17 miembros de SUMMA 112, Bomberos de la Comunidad de Madrid y unidades caninas con cuatro perros especializados en búsqueda y rescate, pertenecientes al Equipo de Salvamento y Desescombro de Personas (ESDP) y Protección Civil de Las Rozas.

Isabel Díaz Ayuso subrayó que se mantendrán activos los apoyos y que la Comunidad de Madrid continuará implementando nuevas medidas de asistencia a medida que se necesiten, en coordinación con las autoridades valencianas. “Según pasen las fases se implementarán nuevos apoyos a requerimiento de las autoridades valencianas”, señaló la presidenta, enfatizando el compromiso de Madrid con el apoyo a las comunidades vecinas en situaciones de emergencia.

Refuerzo de maquinaria pesada y equipos de conservación

Además del personal de rescate, la Comunidad de Madrid ha preparado un envío de maquinaria pesada, que incluye grúas, barredoras y palas excavadoras de los centros de conservación de carreteras de la región, para colaborar en la limpieza y restauración de las vías afectadas. También se han movilizado dos unidades pesadas y bombas forestales del Cuerpo de Bomberos de Madrid, que se utilizarán para extraer agua en las áreas más inundadas.

Por otro lado, el Canal de Isabel II está listo para reparar infraestructuras de agua dañadas y enviar camiones cisterna para garantizar el suministro de agua potable en las áreas donde las redes de distribución hayan sido afectadas por el temporal.

Apoyo psicológico y logístico en el terreno

Los forenses y psicólogos enviados por la Comunidad de Madrid ya se encuentran trabajando en la zona, apoyando a los equipos locales y ofreciendo ayuda a los afectados por las pérdidas y el impacto emocional del desastre. Esta asistencia psicológica es crucial para brindar apoyo a las personas que han experimentado pérdidas y para ayudar en la recuperación emocional de las comunidades afectadas.

Tú también puedes ayudar

Las autoridades recuerdan que actualmente recoger ropa como alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad como etcétera no es la mejor opción, ya que la logística para llegar allí es complicada, especialmente por las dificultades de acceso a día de hoy.

Desde el centro coordinación de emergencias GVA|AVSRE insisten en evitar los desplazamientos a la zona, ni siquiera para acudir a ayudar a las personas afectadas. Se están produciendo retenciones, se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia están teniendo problemas para realizar su trabajo.

Las donaciones económicas son la mejor opción en este momento. Existen diferentes organizaciones y entidades que están trabajando allí. La coordinadora valenciana de ONGD están recopilando todos los datos donde poder hacer tu donación.

Dónde hacer una aportación económica

CRUZ ROJA:
BIZUM al 33512
SMS con la palabra AYUDA al 38092
ES44 0049 0001 5321 1002 2225

OXFAMINTERMON
BIZUM al 08033
SMS con la palabra AYUDA al 28018
ES51 2100 5000 5002 0032 9532

FUNDACIÓN IGINO GIORDANI
CONCEPTO: Emergencia DANA España
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

FARMAMUNDI
BIZUM al 04941 (código ONG)
ES12 0128 7632 7901 0001 6821

Recogidas solidarias

Además, se ha organizado recogidas solidarias donde también puedes ayudar y el Ayuntamiento ha creado un Punto de recogida de material de ayuda para los afectados por la DANA:

La Hermandad «Columna y Lágrimas» de Alcalá de Henares organiza una recogida solidaria de ayuda para los afectados por la DANA

La casa de hermandad «Columna y Lágrimas» de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una recogida de alimentos y productos esenciales para ayudar a los damnificados por la DANA. Desde el pasado viernes, los vecinos pueden colaborar llevando sus donaciones a la casa de hermandad, situada en la calle Talamanca 1, bajo 4, en la travesía con la calle Pintor Picasso. El horario de recogida es de 11:00 a 13:30 por la mañana y de 18:00 a 21:00 por la tarde, y se extenderá durante el fin de semana.

La iniciativa busca recolectar artículos de primera necesidad como agua, cubos, palas, alimentos no perecederos y enlatados, ropa, mantas, pilas, linternas, y productos de higiene para niños y adultos. Esta iniciativa solidaria ha sido muy bien recibida por la comunidad, que se ha volcado en apoyar a quienes han sufrido las consecuencias de las intensas lluvias e inundaciones aportando lo que estaba en su mano, como se precia en las imágenes superiores.

Esta iniciativa busca canalizar la solidaridad de los vecinos de Alcalá de Henares hacia los afectados por la DANA, recordando la importancia de unirse como comunidad en momentos de crisis.

Para aquellos que no puedan acudir en persona a la recogida de la Hermandad, también existe la opción de realizar una donación económica a través de organizaciones reconocidas que están trabajando directamente en las zonas afectadas.

Organizaciones para hacer aportaciones económicas

A continuación, algunas organizaciones y sus métodos para realizar donaciones:

  • Cruz Roja: Puedes enviar un BIZUM al 33512, un SMS con la palabra AYUDA al 38092 o hacer una transferencia al número de cuenta ES44 0049 0001 5321 1002 2225.
  • Oxfam Intermón: Acepta donaciones mediante BIZUM al 08033, SMS con la palabra AYUDA al 28018 o transferencia a la cuenta ES51 2100 5000 5002 0032 9532.
  • Fundación Igino Giordani: Para contribuir, puedes realizar una transferencia con el concepto «Emergencia DANA España» a la cuenta ES65 2100 5615 7902 0005 6937.
  • Farmamundi: Se puede donar a través de BIZUM al código ONG 04941 o mediante transferencia bancaria a la cuenta ES12 0128 7632 7901 0001 6821.

Las donaciones económicas se han convertido en la mejor opción para ayudar, dado que el acceso a las zonas afectadas está restringido. El centro de coordinación de emergencias GVA|AVSRE ha advertido que los desplazamientos innecesarios dificultan el trabajo de los equipos de emergencia, por lo que recomiendan no acudir a la zona para evitar colapsar las vías.

Punto de recogida de material de ayuda para los afectados por la DANA

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, atendiendo a la coordinación de la Federación de Municipios de Madrid con la Delegación de Gobierno en Madrid, abrirá desde mañana 2 de noviembre un punto de recogida de ayuda para los vecinos de Alcalá de Henares que quieran colaborar con los ciudadanos afectados por la DANA del pasado martes, que arrasó múltiples localidades de varias comunidades autónomas españolas.

El punto de recogida en Alcalá de Henares será el Centro Cultural Galatea, situado en la calle Emilia Pardo Bazán, 3 en el barrio de Espartales, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21:30 desde mañana 2 de noviembre.

Las asociaciones, entidades, u organismos de la ciudad que hayan hecho ya acopio de material por su cuenta, podrán trasladarlo al centro logístico de material electoral del barrio de La Garena en Alcalá de Henares, situado en la calle Euclides S/N, previo contacto para su depósito.

Este centro se convertirá en un gran almacén logístico en el que se almacenará toda la ayuda que proviene de los municipios madrileños, y desde allí se coordinará el envío de todo el material de ayuda humanitaria que quieran hacer llegar los madrileños a los afectados por la tragedia de la DANA. Tanto en el punto de recogida como en el centro logístico de La Garena solo se recogerán productos de primera necesidad (leche, agua, leche fórmula para bebés, productos no perecederos, conservas, pañales, etc).

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde el día de ayer puso a disposición de los organismos que coordinan esta catástrofe dos equipos de voluntarios protección civil
de nuestro municipio para que colaboren en la ayuda a las localidades valencianas afectadas por la DANA. Y acudirán tan pronto como sean requeridos por los responsables del Centro Nacional de Emergencias en coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. Igualmente, queremos trasladar un mensaje de prudencia; la Generalitat Valenciana ha reclamado que nadie se desplace en sus vehículos a las poblaciones afectadas por la DANA, dado que se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder.

Por ello, apelamos a la prudencia y a la coordinación de toda la ayuda a través de las instituciones oficiales, y agradeciendo a todos los vecinos la ayuda que podamos ofrecer a través de esta colaboración.

Otras formas de colaborar

Las autoridades recuerdan que actualmente recoger ropa como alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad como etcétera no es la mejor opción, ya que la logística para llegar allí es complicada, especialmente por las dificultades de acceso a día de hoy.

Desde el centro coordinación de emergencias GVA|AVSRE insisten en evitar los desplazamientos a la zona, ni siquiera para acudir a ayudar a las personas afectadas. Se están produciendo retenciones, se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia están teniendo problemas para realizar su trabajo.

Las donaciones económicas son la mejor opción en este momento. Existen diferentes organizaciones y entidades que están trabajando allí. La coordinadora valenciana de ONGD están recopilando todos los datos donde poder hacer tu donación.

Dónde hacer una aportación económica

CRUZ ROJA:
BIZUM al 33512
SMS con la palabra AYUDA al 38092
ES44 0049 0001 5321 1002 2225

OXFAMINTERMON
BIZUM al 08033
SMS con la palabra AYUDA al 28018
ES51 2100 5000 5002 0032 9532

FUNDACIÓN IGINO GIORDANI
CONCEPTO: Emergencia DANA España
ES65 2100 5615 7902 0005 6937

FARMAMUNDI
BIZUM al 04941 (código ONG)
ES12 0128 7632 7901 0001 6821

El nuevo Don Juan en Alcalá de Yllana triunfa en las Murallas de Alcalá de Henares

38ª edición del Don Juan en Alcalá con producción de Yllana dirigido por Joe O´Curneen. Miles de fieles acudieron a la primera función del jueves 31 de octubre.

El cielo respetó la representación, tan solo aparecieron unas gotas al inicio del espectáculo que sembraron la duda. Si tampoco el agua llega en la segunda función, que es lo que indican las previsiones, es posible que de nuevo se superen los 20.000 espectadores en la celebración del Tenorio al estilo de Alcalá de Henares.

El público que acudió a la primera representación se encontró con la vuelta a un Tenorio más clásico en la interpretación, al que ayudó la ausencia de escenografía en los cuatro los escenarios, uno de ellos el propio recinto amurallado de Alcalá de Henares.

En el Don Juan de Yllana, compañía con una larga trayectoria cómica, no podía faltar un punto de humor y una mirada transgresora que, según la afirman, necesitan los mitos y rituales para actualizarse y volver a contarnos algo diferente.

Nunca faltan las colaboraciones, que este año han corrido a cargo de los alumnos de teatro de la Escuela de Alcalá de Henares y de la Escuela de Danza y Flamenco ‘Revelé y Olé’, dirigidos por Rosario Rodríguez. Más llamativas fueron las apariciones de Imperial Service y Recreaciones Históricas.

Y es que su trabajo no solo permitió ver al Tenorio a caballo por la Huerta del Obispo, sino también en distintos combates a espada y matanzas con arma de fuego. Todo adornado con un vestuario que apostó por el color en secundarios y figurantes, de Mónica Teijeiro y Gabriela Salaverri, para dar un realismo que superaba con creces la ausencia de decorado.

Pero el Don Juan en Alcalá lo hacen, sobre todo, los actores. Unos magníficos protagonistas acompañados de unos secundarios excelsos que arroparon en todo momento la pendencia, el amor y el delirio del Tenorio en sus siete actos -aunque Yllana incluyó un octavo- divididos en dos partes.

Y es que antes de que el público se sumergiese en la pendenciera, amorosa y oscura noche del Carnaval de la preciosa Sevilla de mediados del siglo XVI, llegó ‘La Leyenda’. Un pequeño acto previo al Don Juan donde una procesión de antorchas con 14 actores en las almenas de la muralla se reunía para citar el fragmento ‘Memoria amarga de mí’. Es después cuando, por primera vez, aparece el Tenorio con su famoso ‘¡Cuán gritan esos malditos!’, antes de disparar para comenzar la representación.

La hostería

El Acto I del Don Juan (Libertinaje y Escándalo), arranca en la famosa tasca de la Posada del Laurel con música y baile que dan alegría a la noche sevillana. Esta vez con más figurantes que nunca, incluyendo algún ‘alcalaíno’, apostados en una especie de grada que, oyendo al Capitán Centellas (Oscar Hernández) y su par Avellaneda (Javier Lara), elucubraban si por la puerta aparecerían Don Juan (Antonio Pagudo) y Don Luis Mejía (Rafa Maza) para dirimir su antigua apuesta.

Quizá la cantidad de actores sobre el escenario le restó mordiente a la escena introductoria del Don Juan y a la interpretación de sus secundarios. Si bien, la disputa entre el Tenorio y su archienemigo Mejía, que parecía estar derrotado antes del combate, redondeo una muy buena introducción donde ambos dirimieron quién era más brabucón y pendenciero y quedaron para la nueva apuesta de la novicia y la casamentera. No fue mucho más allá la disputa con los padres Don Diego Tenorio (Roberto Correcher) y Don Gonzalo de Ulloa (Rodrigo Sáenz de Heredia, con lechuguilla cervantina en su vestuario), que luego se crecería como convidado de piedra.

Queríamos más de Butarelli (Héctor Carballo) y Ciutti (David Fernández ‘Fabu’) pero quizá se estaban guardando para la actuación magistral que firmaron después, el primero de ellos como Escultor en el Panteón de la familia Tenorio. Sin duda, ambos, de lo mejor del Don Juan 2024.

También echamos de menos la afrenta del hijo quitando el antifaz a su padre, algo que nunca faltó en ediciones anteriores. Además, el papel de las muchas mujeres que había en la Posada no fue testimonial, cerrando la escena una brillante Constanza (Estefanía Rocamora) con la cita fuera de texto “y que existan, por desgracia, tantos pérfidos truhanes, tantos brutos y Donjuanes y se les rían las gracias…”.

La Casa de Doña Ana

Acto II (Destreza) y cambio de escenario hacia la casa de Ana de Pantoja donde los secundarios se crecieron hasta dar el máximo. El aragonés Pascual (Alejandro Navamuel) estuvo tan bravo que si le ponen delante a Don Juan acaba con la pena de un derrotado y nervioso Mejía. Dulce aparición de Doña Ana (Estefanía Rocamora, que lo bordó en sus dos personajes) y Ciutti que retomó el protagonismo perdido en el Laurel hasta convertirse en uno de los mejores criados del Tenorio que ha visto Alcalá de Henares en los últimos años, y no es nada fácil.

Si a esto le sumamos un Don Luis que supo desencajar su rostro ante la amenaza de Tenorio de quitarle su amada, además de la primera aparición de una perversa Brígida con Don Juan y una Lucía más pendenciera que el propio protagonista, nos sale una escena que nos da ganas de más. Y tuvimos más, mucho más de este Don Juan que Yllana prometió ‘de naturaleza tragicómica’’

La celda de Doña Inés

En el Acto III (Profanación) aparecía Doña Inés en el Convento de las Calatravas. Desde el primer momento se descubrió como una de las mejores novicias de la historia reciente del Don Juan en Alcalá y, como en el caso de Cuitti, no era tarea sencilla.

Empezó correcta hasta que abrió la carta del Tenorio y empezó a leer la novia, a partir de ahí estuvo sobresaliente.

A su luz blanca impoluta se le suman una Brígida y una Abadesa más malas que un dolor, cada una desde su lado, y un Comendador, Don Gonzalo, totalmente desquiciado por la marcha de su hija, primero a hombros y después a lomos, a caballo con Don Juan.

Y si en la escena de la Posada descubrimos grandes secundarios (cómicos) no fue menos una Tornera (Mercedes Lur) que supo tocar la comedia en lo solemne y lo sagrado.

Quinta de Don Juan

A lomos del corcel de Don Juan llegaba el Acto IV en su Quinta (El diablo a las puertas del Cielo). El Don Juan en Alcalá volvió a cruzar las orillas del Guadalquivir para irse a la casa del Tenorio. Brígida y Ciutti, introducían, firmando la mejor interpretación de ambos, la que vendría a ser una escena para la historia del Don Juan en Alcalá.

Después, una desorientada Doña Inés mostraba sus dudas sobre el amor que sentía. Llegó él y, volviendo al más clásico de los tenorios, con su ‘no es verdad ángel de amor’ y los dos besos que se dieron, acabó de convencer a una novicia entregada al burlador de Sevilla. De justicia es decir que, interpretativamente, Doña Inés ganó a Don Juan.

Históricamente, solía ser esta la mejor actuación del Don juan en Alcalá. Sin embargo, en las diferentes ediciones de los últimos años, han ganado fuerza otras escenas, esta vez no.

Pero es que, al beso, le siguió una trepidante lucha entre Don Gonzalo, que iba ganando enteros, Mejía y Tenorio, donde no faltó la lucha de espadas y un final sobrecogedor con arma de fuego. Y es que estaba claro que Antonio Pagudo, por su indudable experiencia en la comedia, iba a estar bien en las escenas de amor, pero es que estuvo mejor en el drama y en la lucha.

Panteón de la familia Tenorio

Llegaba la segunda parte con su Acto I (La sombra de doña Inés). En Escultor (Héctor Carballo) rodeado de estatuas de mármol que supo, como ninguno, llevar al público cinco años después de la Posada del Laurel.

Es cierto que, en los últimos años, hemos tenido grandes actores en ese papel, pero también que la gente hablaba en la calle, después de la función, de la mágica interpretación de Carballo. Impresionante sobre las tablas de las murallas con su ‘lechuguilla’ cervantina. Quizá el mejor momento de un actor en la obra, y los había habido muy buenos.

Impresionante en el mano a mano con Don Juan que descubrió cómo sus lances y amoríos yacían en un gran Panteón de mármol antes de reencontrarse con Centellas y Avellaneda.

Aposento de Don Juan

En el Acto II (La estatua de Don Gonzalo) En una casa que por poco dinero había comprado a un truhan, había citado Don Juan a sus ‘amigos’ para tener una cena y contarles las correrías que había vivido antes de llegar, por tercera vez a Sevilla. A la cena había invitado a un fallecido Comendador que al final resultó ser el convidado de piedra.

Turno para el lucimiento de Centellas y Avellaneda. Gran nivel en la marcialidad, pendencia y después miedo y locura hasta la lucha con Don Juan. Pero antes de la pelea, la mejor interpretación de Don Gonzalo de Ulloa donde avisó al Tenorio de los designios de Dios. Quizá lo más chocante fue que, esta vez, el escenario si tenía decorado y no pegaba. Eso sí, sirvió para la lucha de espadas que daba muerte al Tenorio.

Cementerio

Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá donde Pagudo, como hicieron sus predecesores –Muriel, Perea, Serrano y, sobre todo, Collado- mostró su mejor versión. Iba bien en el amor y fue mejor en la pendencia, pero se subió a las alturas en el delirio y la locura.

Mientras tanto, Don Gonzalo seguía mejorando y acompañando al Don Juan hasta la redención de la que le salvaría Doña Inés. A la muerte del Tenorio, salieron los difuntos con floretes en mano y ‘Thunder’ de AC/DC en violines para que Doña entregase su alma a Dios para el perdón de su amado. Una vez más, el amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura.

El viernes 1 de noviembre, segunda representación

Todavía queda otra oportunidad de ver esta fantástica representación del Don Juan en Alcalá 2024. Será este viernes 1 de noviembre, de nuevo, en la Huerta del Obispo a las 19:30 horas.

El Hotel PCM Forum Alcalá ofrece esta Navidad sus cócteles y menús para tus grandes celebraciones

Celebrar la Navidad con los compañeros de trabajo con un atractivo cóctel u organizar un gran banquete para una gran asociación o empresa durante toda la noche. Es el reto que se pone por delante para las próximas fiestas el Hotel PCM Forum Alcalá, uno de los grandes hoteles de Alcalá de Henares.

Desde 15 euros por persona puedes organizar una recepción para 50 personas en uno de sus espacios diáfanos y con luz natural. Y para grandes celebraciones, cuentan con el mayor de sus espacios privados, el Salón Fórum, panelable y diáfano con un total de 400 m2.

El Hotel PCM Forum Alcalá te ofrece cinco menús de cóctel y cenas, además de los servicios adicionales que necesites (disco móvil y barra libre). Todo en sus amplios espacios con enriquecedora luz natural y una decoración moderna y atractiva.

Además, sus 132 habitaciones convertirán esa noche en la elección perfecta para tus fiestas de empresa o celebraciones de Navidad.

Ver menús en formato PDF

Cóctel de bienvenida Navidad

Pinchos Fríos

  • Surtido de mini envoltini
  • Cucharita de puré de patata trufado con pulpo
  • Tartaleta de ensalada de cangrejo y manzana con salsa rosa PCM

Pinchos Calientes

  • Surtido de croquetas caseras
  • Gyozas de langostino con salsa de soja
  • Brocheta de cerdo al pimentón con mayonesa de orégano

Agua mineral, refrescos, cerveza con y sin alcohol y vino de la casa
Duración del servicio: 45 minutos Servicio para un mínimo de 50 personas
Precio: 15 euros por persona (IVA incluido).

Menú Navidad 1

Entrantes (para compartir cada 4 personas)

  • Vasito de crema de marisco con nube de nata agria
  • Jamón de cebo ibérico y queso de oveja d.o.p. Idiazabal con picos y regañas

Plato principal (a elegir entre carne y pescado)

  • Taco de Solomillo de lechón con salsa de manzana
  • acompañado de cama de lombarda y manzana con frutos secos
  • Corvina al horno gratinada con alioli de orégano sobre patatas provenzales

Postre:

  • Tarta cuatro chocolates
  • Dulces navideños

Agua mineral, vinos de la casa, refrescos, cervezas, cava, café e infusiones
Precio: 42 euros por persona (IVA incluido)

Menú Navidad 2

Entrantes a compartir (para compartir cada 4 personas)

  • Timbal de patata revolcona con carpacho de pulpo
  • Jamón de cebo ibérico y queso de oveja d.o.p. Idiazabal con picos y regañas
  • Vasito de crema de marisco con nube de nata agria

Plato principal (a elegir entre carne y pescado)

  • Solomillo de lechón con salsa de setas silvestres sobre cremoso de patata trufada
  • Lomos de dorada con salsa de gambas y almejas sobre cama de patata panadera

Postre:

  • Tartaleta de limón y merengue
  • Dulces navideños

Agua mineral, vinos de la casa, refrescos, cervezas, cava, café e infusiones.
Precio: 45 euros por persona (IVA incluido)

Menú Navidad 3

Entrantes (para compartir cada 4 personas)

  • Mejillones a la marinera
  • Queso de oveja D.O. Idiazabal con picos y regañas
  • Timbal de escalivada con corona de anchoa y boquerón

Plato principal (a elegir entre carne y pescado)

  • Roti de ternera sobre puré de patata acompañado de cebollita francesa confitada
  • Lomos de Salmón con salsa de naranja acompañado
    de verduritas escabechadas

Postre:

  • Semiesfera de Ferrero Roché
  • Dulces navideños

Agua mineral, vinos de la casa, refrescos, cervezas, cava, café e infusiones.
Precio: 49 euros por persona (IVA incluido)

Menú Navidad 4

Entrantes (para compartir cada 4 personas)

  • Surtido de croquetas caseras
  • Ensaladilla rusa con langostinos y pulpo
  • Jamón y bérico y queso de oveja D.O. Idiazabal con picos y regañas

Plato principal (a elegir entre carne y pescado)

  • Solomillo de ternera sobre cama de patata con salsa de vino tinto al romero
  • Suprema de merluza con mantequilla de limón y perejil acompañado de puré de boniato y cilantro

Postre:

  • Costrada de alcalá
  • Dulces navideños

Agua mineral, vinos de la casa, refrescos, cervezas, cava, café e infusiones.
Precio: 52 euros por persona (IVA incluido)

Servicios Adicionales

Música disco móvil

  • Primera hora 650 €
  • Segunda hora Sin cargo
  • Tercera hora y sucesivas 190 €/hora adicional

Barra libre

  • Primera hora 11 €/persona
  • Segunda hora y sucesivas 9 €/persona
  • Ticket copa 8,5 €

Condiciones de contratación

  • El servicio de música va inseparable de la barra libre
  • La barra libre es para un mínimo de 50 personas
  • Consumo mínimo de 1 ticket por persona y hora, con un mínimo de 50 tickets
  • 1 ticket por persona = 1 hora adicional en salón desde la finalización del banquete
  • 2 tickets por persona = 2 horas adicionales en el salón hasta la finalización del
    banquete

¡¡¡Bono regalo de 1 noche de hotel en habitación SUITE con régimen de alojamiento y desayuno para eventos a partir de 50 personas!!!

Hotel PCM Forum Alcalá

Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.

Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos. Más íntimo y recogido es el espacio del solarium azotea, donde poder celebrar eventos al aire libre con vistas al casco histórico de la ciudad.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Además, el Hotel dispone de:

  • Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
  • Aparcamiento en el edificio en el que no es necesario reservar

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

El ‘León’ logra la Triple Corona en los campeonatos de velocidad en minimotos

Tras proclamarse, el pasado mes de septiembre, Campeón de España de velocidad en minimotos Gael ‘León’ García Melgar se enfrentaba a dos nuevos retos los pasados fines de semana.

Así, el 19 y 20 de octubre, el alcalaíno compareció en el circuito de Fortuna Motor Sport de Murcia, donde se disputaba la última carrera de la Copa Nacional Mir Racing Cup Finetwork, competición donde han participado 24 pilotos de seis nacionalidades diferentes.

La Copa de disputa en condiciones de máxima igualdad. Las motos de cada piloto se sortean a principio de temporada y no se pueden manipular, es la organización la que las repara y la que las deja listas para correr. Todo para buscar la máxima igualdad mecánica para que gane el mejor piloto.

Gael llegaba a la última prueba con una ventaja de 97 puntos sobre su inmediato perseguidor, solo necesitaba hacer tres 5° puestos en las 3 mangas de carrera del fin de semana para llevarse el Campeonato. Pero, como de costumbre ‘El León’ no se podía conformar con ese resultado. 

En las clasificatorias logró la pole position, saliendo en primer lugar para la carrera del sábado, donde hizo un segundo puesto en la primera manga a pesar de sufrir una caída en la última vuelta. Ya el domingo, logró una victoria doble en las dos mangas de carrera de forma autoritaria, entrando a más de 5 segundos de su inmediato perseguidor

Con este resultado, se proclamó Campeón de la Copa  Mir Finetwork, obteniendo así la beca para participar en ella en la categoría superior mini GP110.

Campeón de Castilla y León

Una semana después, es decir, este domingo 27 de octubre, disputaba la última carrera de la temporada y la última prueba en la categoría de minimoto en el Campeonato de Castilla y León, donde ya era campeón, pasara lo que pasara

La prueba fue en el trazado segoviano de kartpetania donde no cesó de llover en toda la mañana y donde también Gael logró la pole position, haciendo pleno en las clasificatorias del campeonato.

En la primera manga logró una segunda plaza al fallar en la elección del neumático de agua. Pero cambio para la segunda y logró subirse a lo más alto del cajón para rematar una temporada con triplete en minimotos: Campeón de España, Campeón de Castilla y León y Campeón de la Mir Racing Cup Finetwork.

Entregados los Premios de Investigación Doctora de Alcalá a la Excelencia Investigadora 2024

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la entrega de los Premios de Investigación Doctora de Alcalá a la Excelencia Investigadora, que fueron constituidos en 2022 con el fin de dar reconocimiento y difusión tanto a la incipiente labor de jóvenes investigadoras, como de aquellas más veteranas, en las modalidades de Ciencias Experimentales y de Ciencias Humanas y Sociales.

El acto se ha inicio con la conferencia ‘Honrando la excelencia: mujeres pioneras y su impacto transformador en la Ciencia’, a cargo de Sonia Pérez Díaz, catedrática de Matemática Aplicada y directora de Formación del Personal Docente e Investigador de la UAH. A continuación, se ha procedido a la entrega de los premios a las investigadoras reconocidas en esta nueva edición:

  • Categoría de Excelencia Investigadora en Ciencias Experimentales (20.000 euros)

Rosa María Lamuela Raventós (Universitat de Barcelona). Presenta una trayectoria investigadora excelente en el ámbito del estudio de compuestos bioactivos en aplicaciones de nutrición y salud. Las innovadoras técnicas desarrolladas han aportado luz en la biodisponibilidad, metabolismo y efectos fisiológicos de los mismos, proporcionando un mayor entendimiento de su impacto en la salud humana.

  • Categoría de Excelencia Investigadora en Ciencias Humanas y Sociales (20.000 euros)

Susana Jiménez Murcia (Universitat de Barcelona): reconocida por su trayectoria investigadora de excelencia en el ámbito de la Psicología Clínica, destacando la proyección social de su investigación sobre diferentes trastornos mentales, especialmente los relacionados con las adicciones comportamentales, como el juego patológico, la adicción a los videojuegos, la compra compulsiva, etc., así como en otros trastornos dentro del constructo impulsividad-compulsividad (trastornos alimentarios y obesidad).

  • Categoría de Investigadora Joven en Ciencias Experimentales (5.000 euros)

Mª Dolores Sánchez Niño (Universidad Autónoma de Madrid): galardonada por su trayectoria investigadora excelente en el ámbito del estudio de compuestos bioactivos en aplicaciones de nutrición y salud. Las innovadoras técnicas desarrolladas han aportado luz en la biodisponibilidad, metabolismo y efectos fisiológicos de los mismos, proporcionando un mayor entendimiento de su impacto en la salud humana.

  • Categoría de Investigadora Joven en Ciencias Humanas y Sociales (5.000 euros)

Miriam Cubas Morera (Universidad de Alcalá): trayectoria excelente en el estudio de las modificaciones tecnológicas de la cultura material (principalmente cerámicas) de las sociedades durante la Prehistoria en Europa. Su investigación implica la utilización de un gran elenco de técnicas analíticas para analizar las interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente, que han conducido a más de 150 contribuciones a la Prehistoria europea y al análisis cerámico. Se destaca su liderazgo, siendo investigadora principal en 13 proyectos competitivos de agencias nacionales e internacionales, así como su capacidad formativa, con la dirección de 4 tesis doctorales.

Además de la dotación económica, las galardonadas han recibido un facsímil de un documento fechado en 1785 que describe la comitiva que acompañó a Mª Isidra de Guzmán, la Doctora de Alcalá -primera mujer doctora, académica honoraria de la Lengua y primera también en incorporarse a una Real Sociedad-, hasta que entró en la Universidad de Alcalá y se le impuso el birrete. Le acompañaban profesores hasta hacer su entrada ‘entre la admiración y la alegría, el grande, el chico y todos a porfia, con caloroso afán verla desean’.

Los Premios ‘Doctora de Alcalá’ cuentan con el patrocinio de Cantabria Labs.

La Universidad de Alcalá y Caixabank firman un convenio de colaboración

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y Xicu Costa, director territorial de Caixabank en Madrid han firmado un convenio de colaboración para la realización de distintas actuaciones conjuntas en las siguientes áreas: fomento de los nuevos emprendedores y financiación para nuevos emprendedores; digitalización e incorporación de nuevas tecnologíasfomento de la investigación y de la cultura; la creación de nuevos productos específicos destinados al estudiantado universitario; la implementación de servicios para el personal docente e investigador y para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios así como distintos productos y servicios financieros para la Universidad de Alcalá.

La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación, María Sarabia, destaca que «este convenio es un paso más en el desarrollo de un conjunto de servicios pensados específicamente para las necesidades personales de nuestra comunidad universitaria, por ejemplo, en materia de financiación para la adquisición de viviendas, seguros, viajes personales o de estudios y/o proyectos emprendedores, entre otros, bajo unas condiciones específicas».

Gracias a la firma de este convenio las casi 30.000 personas que forman parte de la comunidad universitaria de la UAH podrán acercarse a cualquier oficina de Caixa Bank para recibir unas condiciones específicas de financiación por el mero hecho de pertenecer a la UAH. «Aunque somos una comunidad muy diversa, lo que nos une es formar parte de la misma universidad y eso nos proporciona una capacidad singular de negociación con entidades y empresas. Este convenio marco cubre un amplio abanico de acciones y servicios a los que cualquier miembro de la UAH puede acceder», apunta la vicerrectora.

La Nacencia formará parte de una colección en DVD sobre danzas tradicionales de España

El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño en Alcalá de Henares grabó el pasado fin de semana las dos danzas con las que formará parte de una colección de DVD sobre Danzas Tradicionales de España llevado a cabo por la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE).

Junto a la promoción del folklore también se promocionará la ciudad de Alcalá de Henares, pues antes de los bailes se dará a conocer la ciudad con imágenes de las localidades españolas a la que pertenecen los grupos.

Edición de DVD de danzas tradicionales

Una de las grandes actividades que está desarrollando FACYDE es la edición de un DVD de Danzas Tradicionales de España. Los 60 miembros que forman la Federación representan a la práctica totalidad del territorio español, por lo que en dicha grabación quedarían recogidas las danzas más populares de cada una de las regiones geográficas de la Península.

La metodología empleada para la edición del DVD consiste básicamente en la grabación de cada una de las danzas más populares de cada uno de los socios de la Federación. Dicha grabación se está desarrollando por un equipo técnico que se desplaza a cada una de las localidades para efectuar los trabajos de grabación.

De esta manera, además de la labor de difusión de la danza, permitirá ofrecer información práctica sobre la variedad del folklore español, convirtiéndose en un referente a nivel nacional e incluso internacional.

Una recopilación de la amplia variedad de danzas tradicionales a nivel nacional que pretende alcanzar también los siguientes objetivos, a favor de la preservación de las tradiciones y el folklore español:

Proyección nacional en cuanto que el DVD recoge las danzas más características y tradicionales de las diferentes Comunidades Autónomas, y por tanto es representativo del patrimonio cultural español.

Tiene gran proyección internacional. La amplia relación de nuestros asociados con gran número de grupos de diferentes países, bien a través de la organización de Festivales Internacionales, o bien por la participación en festivales más allá de nuestras fronteras, repercute considerablemente en el grado de difusión en el exterior, favoreciendo el conocimiento del patrimonio cultural español en un buen número de países.

Repercusión social. Contribuirá a la captación de nuevos públicos, especialmente entre los sectores jóvenes, a través de la difusión del DVD en diferentes ámbitos culturales, educativos y sociales (escuelas, universidades, bibliotecas, centros de documentación,…).

Contribuye enormemente, al no existir apenas ningún precedente tan ambicioso de estas características, a la recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural español. Se constituye, además, como un elemento innovador y original, al no existir ningún otro proyecto similar, convirtiéndose en una verdadera actividad de referencia dentro del territorio español en cuanto a la difusión y promoción del folklore tradicional español.

Coros y danzas La Nacencia

El grupo de Coros y Danzas La Nacencia se funda en 1977, junto al Centro Extremeño de Alcalá de Henares. Recibe su nombre por uno de los poemas que escribió el conocido poeta extremeño D.Luis Chamizo. Desde sus inicios, son innumerables las actuaciones, festivales y certámenes en los que ha participado en diversos lugares de España y Portugal.

La agrupación es dirigida en la actualidad desde el 2018 por Víctor Cobo. Su director destaca que “nuestro objetivo fundamental es la recuperación, salvaguardia, promoción y difusión del patrimonio cultural intangible extremeño (danzas, músicas, canciones, vestuario, costumbres, ritos, fiestas) ofreciendo siempre un espectáculo riguroso y fiel a la tradición sin olvidar la innovación y evolución de la cultura tradicional”.

Para Noemi Ferrer, directora de música de la agrupación, resalta que “Extremadura es tan rica en géneros musicales que cada año intentamos mostrar la riqueza de nuestro folklore al público renovando nuestro repertorio”.

Son muchas las veces que ha dicha agrupación la podemos ver actuar en Alcalá: fiestas de los distritos, Noche en Blanco, Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Mercado Cervantino, entre otros eventos.

Desde el 2016 realizan el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional en Alcalá de Henares para poner en valor el rico y variado patrimonio cultural inmaterial que posee España estableciendo a su vez lazos de unión con otras regiones culturales.

El repertorio consta de más de un centenar de canciones populares de las provincias de Cáceres y Badajoz. Representan estampas religiosas y profanas, de labranza, bodas, rondas, pregones, quintos y romerías a ritmo de jotas, fandangos, seguidillas y rondeñas. En nuestras actuaciones se pueden contemplar trajes típicos y tradicionales de Badajoz como: Don Benito, Castuera, Villanueva de la Serena, Olivenza, Santa Amalia y trajes de diario y labor; y de la provincia de Cáceres: Montehermoso, Torrejoncillo, Gala. Cacereño. Portaje, Garganta de la Olla, Cabezabellosa así como de faena, refajos picados, de campuza y polleras acompañados por jubones de invierno o corpiños de verano.

Espectáculos realizados bajo la dirección de Víctor Cobo: Mujeres Extremeñas, Bailando a los elementos, Afanis i Lavoris, Al Son, Pastoris Extremeñus y Aguinaldos Navideños. Y junto al grupo de teatro La Jara han realizado El Celoso Extremeño, Los Habladores, La Cueva de Salamanca y La Leyenda del Árbol de Navidad. Premios

  • 1998. Primer Premio. V Certamen de la FAECAM.
  • 1998. Segundo Premio. XII Certamen de Casas Regionales de Madrid.
  • 2001. Segundo Premio. VIII Certamen de la FAECAM.
  • 2002. Primer Premio. IX Certamen de la FAECAM.
  • 2005. Segundo Premio. XII Certamen de la FAECAM.
  • 2006. Primer Premio. XIII Certamen de la FAECAM.
  • 2009. Nominación a los Premios de la Música General de Extremadura.
  • 2022. Segundo Premio Villancicos Villa de Guadalajara
  • 2023. Tercer Premio Villancicos Villa de Guadalajara

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares suspende las actividades de carácter lúdico por los afectados por la DANA

Las banderas del Ayuntamiento ondean a media asta

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho público esta mañana que se suspenden las actividades de carácter lúdico por los afectados por la DANA.

Se suspende Halloween y demás actividades lúdicas y se mantienen las actividades institucionales del Día de Todos los Santos (cementerios, misas y acto anual en el Cementerio Jardín de Alcalá).

La representación del Don Juan en Alcalá 2024 sí se mantiene, por el arraigo en la ciudad y por la tradición entre los alcalaínos. Además, el Ayuntamiento ha recordado que se ha programado una retransmisión en streaming en 45 centros de mayores, y que no querían dejarlos sin la actividad.

Recuerdo a las víctimas de la tragedia en el homenaje del Cementerio Jardín

Así mismo, ha anunciado que se hará un recuerdo a las víctimas de la tragedia en el homenaje del Cementerio Jardín a los difuntos de este viernes por la tarde a las 17 horas, que comenzará con una misa a las 16:15 horas. Por la mañana a las 12 también habrá un acto en el cementerio municipal.

La UAH convoca un minuto de silencio por los afectados por la DANA

La Universidad de Alcalá se ha querido sumar, al igual que hizo ayer el Ayuntamiento de la ciudad, al dolor de las familias de las personas fallecidas y desaparecidas, así como de los damnificados tras el paso de la última DANA.

La UAH ha animado también a toda su comunidad universitaria a unirse a este minuto de silencio en la entrada principal de sus centros en los campus Científico Tecnológico y de Guadalajara. Y para hacer público su dolor, las banderas del rectorado ondean a media asta.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha declarado en representación de los presentes antes del minuto de silencio que «nos hemos reunido aquí para atentar un minuto de silencio por todas las personas que han fallecido en el drama que ha ocurrido, como todos sabéis, por causa de la DANA. También por aquellos que todavía no sabemos que ha ocurrido con ellos, que están desaparecidos y que esperemos que la gran mayoría de ellos aparezcan y estén bien resguardados. Y, por supuesto, también por todos aquellos que han perdido sus propiedades, sus documentos, sus bienes».

«Yo no recuerdo nada parecido en la historia de nuestro país, «proseguía, «y ruego a todos que a partir de ahora mantengamos un minuto de silencio por todos ellos, por los fallecidos, por los desaparecidos y por aquellos que han perdido sus propiedades».

Junto al rector mantuvieron el minuto de silencio diversos miembros de la universidad, familiares de afectados por la DANA, alumnos y personas que quisieron unirse al acto. También hubo representación municipal, con la presencia de la concejal de Educación, Dolores López.

La diócesis de Alcalá se suma a las ayudas en favor de los damnificados por la DANA

Cáritas diocesana de Alcalá de Henares ha lanzado una campaña de emergencia en favor de los damnificados por las inundaciones en Valencia, Albacete y otras regiones de España afectadas por la DANA.

El obispo de Alcalá, Mons. Antonio Prieto Lucena ha expresado que «estamos todos consternados con los acontecimientos de las inundaciones a causa de la DANA que se ha producido en el Levante español y en otros lugares de España. Tenemos que pedir por las víctimas y por sus familias».

Continúa Prieto Lucena afirmando que «San Agustín solía decir que Dios permite el mal para provocar en nosotros el bien. Estemos cerca de los que sufren, de los que lo pasan mal. En nuestra Cáritas diocesana hay un canal de colaboración que podemos aprovechar para enviar nuestros donativos. Es el momento de expresar nuestra caridad cristiana y nuestra condolencia con las víctimas y sus familiares. Seamos generosos».

Cáritas de la diócesis de Alcalá recoge donativos a través del número de cuenta ES85 2100 3667 9622 0001 1456 y en el Bizum 33600 con el concepto DANA.

Las Hermandades del Carmen y el Despojado recogen ayuda para los afectados de la DANA

Los círculos de caridad de las Hermandades de Alcalá de Henares solicitan ayuda urgente para los afectados de la DANA, que ha arrasado buena parte de la Comunidad Valenciana y ha golpeado con dureza las provincias de Albacete y Málaga.

Así que, si eres de Alcalá de Henares o puedes desplazarte hasta aquí, tanto la Cofradía de Jesús Despojado como la Hermandad del Carmen abren sus despensas solidarias para que ayudes a quienes más lo necesitan.

En el caso del Despojado podrás donar alimentos de larga duración (conservas, pastas, arroz…), agua, pañales y productos de higiene en su Casa de Hermandad (calle Talamanca 1 con Pintor Picasso). La recogida arranca este jueves, 31 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas.

Por otra parte, desde el círculo de Caridad de la Hermandad del Carmen también recogerán productos de necesidad. Empezarán por agua embotellada, comida preparada en conserva y pilas, si bien están a la espera de nuevas indicaciones, pues las necesidades pueden variar, para recoger otro tipo de productos.

El Carmen estará en su Casa de Hermandad (calle Cruz de Flores 1) este jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre de 18:00 a 20:30. El fin de semana, sábado 2 y domingo 3 abrirán de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas.

El ensayo general del Tenorio despeja las dudas sobre un gran Don Juan en Alcalá 2024

El Tenorio al estilo de Alcalá de Henares volvía a las Murallas en un ensayo general para unos cientos de afortunados espectadores. Como de costumbre, tras el ensayo general, no adelantaremos como será el Don Juan en Alcalá 2024, pero intentaremos introducir lo que se podrá ver los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre.

En el Don Juan de Yllana, de la que muchos dudaban por su larga trayectoria cómica, no podía faltar un punto de humor, aunque sea en el más oscuro descenso a los infiernos, como ellos lo presentan. Muestra, en lo solemne y lo sagrado, de una obra como el Tenorio, una mirada transgresora que, según la compañía, necesitan los mitos y rituales para actualizarse y volver a contarnos algo diferente.

El director Joe O´Curneen propone la vuelta a un Tenorio clásico en la interpretación, al que ayuda la ausencia de escenografía en casi todos los escenarios. Un Don Juan sin artificios que se apoya en sus actores, su maquillaje y su vestuario… y algunas sorpresas que no vamos a desvelar pero que, desde luego, merece la pena descubrir por uno mismo en las centenarias Murallas de Alcalá de Henares en la representación teatral más multitudinaria de nuestro país.

Los actores del Tenorio

Mónica Teijeiro y Gabriela Salaverri visten, de forma clásica, a los actores resaltando el negro del Don Juan y el blanco de Doña Inés, pero donde el resto del elenco usa colores vivos en todas las escenas, aunque respetando el luto en el convento de Calatrava y el brillo del Panteón de la familia Tenorio. Guiño cervantino, por cierto, con las ‘lechuguillas’ del cuello de Don Gonzalo de Ulloa (Rodrigo Saenz de Heredia) y del Escultor (Héctor Carballo).

Precisamente el Escultor/Butarelli además de Ciutti (David Fernández ‘Fabu’), Doña Ana de Pantoja/Costanza (Estefanía Rocamora), Lucía (Laura Barba) y la Tornera (Mercedes Lur) destacan, sobremanera, entre los secundarios para envolver el amor y la locura entre Don Juan y Doña Inés.

Una interpretación sorprendente del Tenorio por parte de Antonio Pagudo. Por su trayectoria como actor de comedia se le suponía que lo haría bien en las escenas de amor, pero es en la pendencia y la locura, además de las escenas de lucha, donde lo clava. Y si hay alguien que brilla con luz propia es Doña Inés (Julia Piera) que, como novicia, ha sido una de las mejores de los últimos años y en el resto de escenas, también.

Las primeras imágenes del Don Juan en Alcalá

Una obra que empieza muy arriba en una Posada del Laurel como nunca la hemos visto y que después tiene un pequeño bajón en la carga dramática. Retoma velocidad en la Quinta de Don Juan, que supone una de sus mejores escenas, y va in crescendo a medida que pasan los escenarios camino de una delirante locura, hasta que el amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura.

Don Juan en Alcalá 2024: 31 de octubre y 1 de noviembre

No te puedes perder este Don Juan en Alcalá 2024. Una pieza contemporánea que respeta y aporta la visión de Yllana al clásico texto original. El mito del Tenorio mezclado con la liturgia del público alcalaíno de asistir a la función cada año, son los dos retos en los que la compañía quiere estar a la altura.

Podrás decidir si lo han conseguido los próximos jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, a partir de las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas), en los escenarios independientes, para no perder aquella esencia del Don Juan itinerante, ubicados en la Huerta del Palacio Arzobispal.

10 consejos para ir a ver el Don Juan en Alcalá

Una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad de Alcalá de Henares, es su Don Juan. Cada año, miles de vecinos y visitantes se acercan a la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal o a los distintos escenarios de la ciudad cuando era itinerante.

Los alcalaínos somos muy de lo nuestro y nos volcamos cuando organizamos un gran evento. De hecho, el Don Juan en Alcalá es el ejemplo más significativo de la importante tradición teatral de la ciudad, que en la actualidad mantiene dos teatros abiertos (el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias) con programación permanente a la que hay que sumar la actividad del Festival Clásicos en Alcalá.

El Don Juan en Alcalá es la obra teatral al aire libre más multitudinaria de las que se realizan en nuestro país. Por ello no está de más que te prepares un poco antes de asistir. Por eso te queremos dar estos diez sencillos consejos antes de adentrarte en la Sevilla del siglo XVI.

Este año se representará el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre a las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas).

1Ven a verlo

Este año podremos disfrutar de la propuesta de la compañía Yllana, una versión dirigida por Joe O´Curneen que vuelve a plantear una revisión del clásico con los giros de una productora más que acostumbrada a la comedia.

Una propuesta escénica con cuatro escenarios, uno de ellos la propia muralla, y una la experiencia será inmersiva, con momentos itinerantes donde involucran al público, como es habitual en sus producciones. Además, no faltará la música para acompañar tanto los momentos lúdicos como los dramáticos.

Así que nuestro primer consejo es QUE VAYAS. Lo que ocurre en nuestra ciudad con el Don Juan no tiene parangón en todo el mundo y solo lo podrás ver dos veces, jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre.

2Siempre distinto

El Don Juan en Alcalá nunca es igual. Es decir, aunque hayas ido en años anteriores, incluso cuando ha repetido alguna compañía, te encontrarás una obra diferente. En esta ocasión, la partitura escénica incorpora muchas sorpresas que no te puedes perder y que nunca se han visto en un Don Juan.

La representación de 2024 muestra, en lo solemne y lo sagrado, de una obra como el Tenorio, una mirada transgresora que, según la compañía, necesitan los mitos y rituales para actualizarse y volver a contarnos algo diferente.

3No cojas el coche

Si vives en Alcalá, te diríamos que bajo ningún concepto cojas el coche. Usa el transporte público o, al menos, convence a algún amigo de que te acerque. Si vives fuera de nuestra ciudad, échale un vistazo a los parkings o a los estacionamientos disuasorios. Desde cada uno tienes un agradable paseo por lugares únicos de Alcalá como la Plaza de Cervantes, plaza de San Diego, calle Mayor o plaza de los Santos Niños, hasta llegar al Palacio Arzobispal que alberga la Huerta del Obispo donde se celebra la representación.

Otra opción muy cómoda es llegar en Renfe Cercanías. Desde la estación tienes un cómodo paseo hasta el centro (subiendo el paseo de la estación) hasta llegar a la calle Libreros que termina en la Plaza de Cervantes.

4Ven con tiempo

Es la representación al aire libre más multitudinaria de las que se realizan en España, alcanzando unas cifras que, antes de la pandemia, en 2019, rondaron los 30.000 espectadores. Por eso será bueno que llegues con tiempo, la obra arranca a las 19:30 horas y la apertura de puertas a las 18:30. La entrada es libre, pero se cerraría en caso de completar el aforo.

5Busca tu sitio

Si vas con niños, te recomendamos que ocupes las zonas laterales. La obra es larga y es posible que ellos no la aguanten entera. Te será más fácil, rápido y cómodo salir si te alejas del centro del público. Te repetimos que es una representación multitudinaria y, con niños, las cosas siempre son más complicadas.

6Algo de abrigo

El Don Juan en Alcalá 2024 está preocupado por el cielo. De momento, la probabilidad de lluvia es de solo el 10% para el jueves, pero ha subido a un 70% para el viernes. Además, la temperatura estará por debajo de los 14º.

Esperemos que la predicción meteorológica no se llegue a cumplir y no tengamos un Don Juan pasado por agua. Pero, en cualquier caso, hará frío.

Lleva algo de abrigo cómodo (las noches en la Huerta del Obispo son traicioneras porque es un espacio muy abierto), que puedas sujetar durante la representación y te puedas poner según vayan pasando las horas y cambiando la temperatura.

7Calzado cómodo

El Tenorio de este año tampoco será itinerante. Pero no por ello lo verás sentado, ni en un mismo escenario. Así que te aconsejamos un calzado muy cómodo y de suela generosa. Date cuenta de que estarás en un inmenso espacio del siglo XIV y el terreno es un tanto irregular.

8Merienda

La representación dura algo más de dos horas. Como no es muy cómodo estar comiendo de pie algo frío -en el Don Juan no hay puestos de comida y bebida- hazte una buena merienda antes de entrar. El centro de Alcalá ofrece un sinfín de bares de tapas así que antes de entrar puedes practicar el deporte preferido por los alcalaínos (aunque recuerda: tapa y pincho no son lo mismo).

9Algo dulce

Si aun así necesitas energías durante la obra, te contamos que la tradición del Don Juan en Alcalá pasa por comerse durante la representación nuestros famosos huesos de santo y buñuelos de viento. Puedes comprarlos en cualquier tienda del centro junto con las tejas, las rosquillas o nuestras famosas Almendras de Alcalá.

10Busca restaurante

Desde luego, si tienes pensado cenar después del espectáculo, debes reservar antes. Alcalá de Henares tiene una gran oferta gastronómica, pero son muchos los visitantes que recibe cada fin de semana. Y si esto coincide con la representación del Don Juan, puede tornarse imposible el conseguir una mesa sin reserva.

Más información

Entregadas 154 nuevas viviendas de ‘alquiler asequible’ del Plan Vive en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha entregado 154 viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares “destinadas a alquiler a precio asequible”, como destaca el gobierno regional. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha acompañado al Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, en la entrega de las primeras viviendas del Plan Vive, ubicadas entre las calles Fernando IV y Enrique I del barrio de Espartales.

La promoción adjudicada consta de 30 pisos de un dormitorio, 107 de dos y 17 de tres, y de las que un total de seis están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Todos disponen de terraza, garaje y trastero y la climatización se realiza mediante aerotermia. Además, dispone de zonas comunes que incorporan piscina, parque infantil y gimnasio.

Rodrigo y Piquet han acompañado a los nuevos inquilinos a conocer sus hogares, unos pisos a los que, en unas pocas semanas, se sumarán 146 más, hasta alcanzar los primeros 300 del Plan Vive en el municipio alcalaíno, donde el Gobierno regional va a edificar un total de 736, de los que el resto está ya en proceso de comercialización de cara a su entrega en 2025.

«Este es un modelo de éxito»

“La Comunidad de Madrid está liderando la construcción de vivienda asequible a través de este proyecto pionero en España con el que esperamos construir 10.500 inmuebles en esta legislatura, que genera cerca de 70.000 empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada cercana a los 1.000 millones de euros y produce un importante retorno fiscal para las arcas públicas”, ha destacado el consejero.

Durante el acto, Rodrigo ha afirmado que “este es un modelo de éxito, como demuestra el hecho de que se hayan superado las 80.000 solicitudes de ciudadanos que desean optar a un alquiler asequible, de las que más de 10.000 se han cursado en este municipio”.

Crece la oferta de vivienda en Alcalá de Henares

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que desde enero de 2024 se ha iniciado la construcción de más de 1.000 viviendas en la ciudad y está previsto que para finales de año se incremente en otras 700 más.

Según datos facilitados por la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento complutense desde el 1 de enero de 2024 y hasta 31 de octubre de este año, en Alcalá se ha iniciado la construcción de un total de 1.004 viviendas, y se estima que para finales de año esta cifra se incremente con otras 741 viviendas más.

Un ejemplo más de este crecimiento es el inicio de las obras de construcción de un residencial en el barrio de Las Sedas que, como informó Dream Alcalá, contará con 328 nuevas viviendas en alquiler para entregar en 2026.

Aprobación parque municipal de viviendas

Además, la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de agosto aprobó la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, formado por 63 viviendas, de las que gran parte se encuentran alquiladas, y 18 no cuentan con inquilino actualmente y podrán alquilarse cumpliendo la Ordenanza vigente de vivienda que las regula.

Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la creación de un Registro de Solicitantes de Vivienda, único y permanente para acceder a su adjudicación.

El procedimiento de adjudicación será mediante el baremo establecido en la Ordenanza, y trimestralmente se publicará en la Web municipal el listado de solicitudes admitidas, junto con las puntuaciones que les corresponden en función de la aplicación del baremo.

Los solicitantes deberán estar empadronados al menos desde hace dos años o desarrollar su actividad laboral en Alcalá durante los tres años anteriores ininterrumpidamente, no pueden ser poseedores de otra vivienda en el territorio nacional y sus ingresos máximos no podrán superar 3,5 veces el IPREM y sus ingresos mínimos no podrán ser inferiores a 0,75 veces el IPREM.

El Ayuntamiento aprobó el inicio de expediente para contratar las obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal por valor de 136.500 euros, con objeto de adecuarlas para proceder a su adjudicación según lo establecido en la Ordenanza reguladora del parque municipal de viviendas de Alcalá de Henares, del registro de solicitantes de vivienda y del procedimiento de adjudicación de las viviendas en régimen de arrendamiento.

ALCINE 53 homenajeará a Carlos Saura, Pablo G. del Amo y el cine quinqui en su inauguración

La joya del cine quinqui Deprisa, Deprisa, restaurada en 4K y tras su paso por la Berlinale y la SEMINCI; el recuerdo a las figuras de su director, Carlos Saura, y de su montador, Pablo G. del Amo, y la icónica música del género, que pondrá en escena la Gipsy Power Band, abrirán la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

Con su programación ya disponible y las entradas a la venta, ALCINE 53 se ha presentado en el Corral de Comedias de Alcalá, en un acto al que han asistido el director artístico del festival, Pedro Toro; el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, y la responsable de la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid (Film Madrid), Xiomara García, junto a más protagonistas de ALCINE 53, como la fotógrafa Leticia Díaz de la Morena, el director creativo de Equipo SOPA, responsable del cartel del festival, Luis León, y Pablo López, de Aula Film, responsable de ALCINE Kids. También asistieron a la presentación, la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; la edil socialista Rosa Gorgues; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Un ALCINE53 de Oscar y Goya

“Tenemos 12 programas del Certamen Nacional y el Europeo, con un total de 51 cortometrajes, de las casi 1.300 películas inscritas, que han sido escogidas con esmero por nuestros comités de selección y programación”, ha señalado el director artístico de ALCINE, Pedro Toro.

51 trabajos que “competirán por estos diamantes que han vuelto a ser reconocidos en Estados Unidos por la Academia, como calificadores para los Premios Óscar, y aquí para los Goya, con esa Short List que este año estrena formato y de la cual muchos de los cortometrajes a concurso en ALCINE ya forman parte”, ha destacado.

“El cine más joven, creativo y arriesgado”

Con más de medio centenar de ediciones a sus espaldas, “lejos de recrearse en su pasado, el secreto de la eterna juventud ALCINE está en su apuesta por el futuro, por el cine más joven, creativo y arriesgado”, ha indicado durante la presentación el concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Santiago Alonso,

Alonso ha recordado que ALCINE “se trata del certamen cinematográfico más antiguo de la Comunidad de Madrid y uno de los de más solera del país”.

“El germen necesario para forjar los largometrajes del futuro”

Xiomara García, responsable de la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid (Film Madrid), ha destacado que “el talento y la creatividad de los cortometrajes son el germen necesario para forjar las producciones de los largometrajes del futuro”.

Además, ha felicitado a Pedro Toro “por su brillante trabajo al frente del festival, que en muy poco tiempo ha sabido preservar lo bueno de las ediciones anteriores e imprimir un nuevo sello al certamen”.

ALCINE 53 arranca: Deprisa, Deprisa

Tras el concierto inaugural del festival el 7 de noviembre a cargo de Los Punsetes, que celebran este año su 20º aniversario, el 8 de noviembre la Gala de Apertura de ALCINE 53 rememorará otras dos efemérides con las que homenajeará a dos grandes figuras del cine español: los 40 años del Oso de Oro de la Berlinale para Deprisa, Deprisa, la obra maestra de Carlos Saura, y las dos décadas del fallecimiento de Pablo G. del Amo, su montador.

Esta obra emblemática del cine quinqui es un ejemplo más de la brillantez del tándem Saura-del Amo. Con ella elevaron al nivel de arte este género de cine social. La nueva versión en 4K de Deprisa, Deprisa, restaurada por FlixOlé y Mercury Films y estrenada en el mes de febrero en el Festival de Berlín, tendrá su estreno en la Comunidad de Madrid en la Gala de Apertura de ALCINE 53, tras su paso por la SEMINCI.

En esta edición de ALCINE será triple el homenaje a Pablo G. del Amo, el maestro que, a base de afilada cuchilla en su moviola, cortó y ensambló los planos de La caza, El espíritu de la colmena y otras tantas obras maestras de nuestro cine: junto a la proyección de Deprisa, Deprisa, el festival le recuerda este año a través de su nuevo proyecto ARCHIVO ALCINE, con la reedición digital del libro que el festival le dedicó en 1987, escrito por Manuel Hidalgo y con prólogo de Manuel Vicent, así como una pequeña exposición en el Espacio ALCINÉFILO.  

La proyección de Deprisa, Deprisa será presentada por el director de la Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español, Mario Rajas, y contará con las intervenciones de Miguel López (Flixolé), que explicará el laborioso proceso de restauración de la película; David ‘El Indio’ (batería de Vetusta Morla y creador de la Gipsy Power Band), que reflexionará sobre su música; y, para hablar de la relación Saura-Del Amo en la película nadie como Antonio Frutos (AMAE), montador que ha alternado películas de atracos (Bajo cero, Cien años de perdón…) con documentales en torno a la figura del director aragonés (Saura(s), de Félix Viscarret, 2018).

La música del cine quinqui, tan representativa del género a través de las canciones de Los Chichos, Los Chunguitos o Las Grecas, también estará presente en la Gala de Apertura de ALCINE 53 con la Gipsy Power Band y su proyecto ‘La Banda Sonora del Cine Quinqui’, en el que David ‘El Indio’ (baterista de Vetusta Morla) está acompañado de algunos de los mejores músicos de la escena funk y flamenca.

Más que cine, ALCINEFILIA

Junto a Deprisa, Deprisa, ALCINE 53 llevará a sus tres pantallas (en el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias y Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá) otras muchas piezas preciosas. La programación de ALCINE 53, ya disponible, incluye las 51 películas que podrán verse en el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes, los largometrajes de Pantalla Abierta y los ESFAA – Premios del Público Europeo. Hay también nuevas secciones a concurso, como AL(U)CINE, que recupera los tiempos de la añorada Muestra de Cine Fantástico y de Terror.

La edición 53 de ALCINE consolida las nuevas apuestas del festival y suma otras que amplían la oferta en accesibilidad y conciliación, como Sesión Continua o la ‘Sesión Teta’ ALBIBE, que además confirman el centro cultural Gilitos-Laboratorio de Creación Alcalá como su tercera pantalla grande.

 Volverán a tener un espacio destacado los podcasts, tanto de ámbito profesional (con ‘Esto ya se ha hecho’, del sindicato de guionistas ALMA), como social, gracias a la colaboración entre AFA Alcalá y el programa del periodista alicantino Raúl Cornejo, ‘Vivir Rodando’, que demuestran que el cine es una eficiente herramienta de mediación, educación y entendimiento entre las personas, como una de las partes más indelebles de nuestra memoria colectiva.

Al rescate de esa memoria hace referencia ARCHIVO ALCINE, uno de los proyectos que arranca también esta edición para poner en valor, conservar y digitalizar el vasto patrimonio bibliográfico y documental del festival. Y la decisión de inaugurar la edición no con un estreno, sino con una restauración, es una declaración de intenciones.

Habrá también conciertos, charlas, encuentros profesionales y exposiciones, como ‘De cerca nadie es normal’, la muestra de fotografías de Leticia Díaz de la Morena. La fotógrafa cosladeña, especializada en editorial, moda y eventos sociales, ha retratado a artistas como Vigo Mortensen, Mario Casas, Rosalía o Penélope Cruz. ALCINE mostrará su faceta más cinematográfica en esta exposición.

La muestra, en la que “hay fotos inéditas que no se han visto en otras exposiciones”, nace “para darle valor a la fotografía editorial, la fotografía que sale en las revistas, que es esa fotografía periodística que no es tanto la que sale en el periódico o la que vemos todos los días”, ha explicado su autora.

Y, como las películas también pueden ser “una herramienta transversal en el aula”, como ha indicado Pablo López (Aula Film), responsable de ALCINE Educación, las secciones educativas de ALCINE, con una demanda que alcanzó las 12.000 solicitudes en la pasada edición, incluyen también “un taller para docentes para que puedan trabajar en el aula los conceptos de apreciación cinematográfica y de alfabetización audiovisual, para ayudar a sus alumnos a leer la imagen en un mundo en el que la imagen está por todas partes”.

Piezas preciosas y diamantes en bruto

Con cortometrajes agudos e incisivos y largometrajes de directores noveles (y no tanto) pulidos en el corto y en el propio festival, del 7 al 17 de noviembre ALCINE 53 nos invita a “afilar la mirada” sobre la realidad.

Una idea que está presente en el cartel de esta edición de ALCINE, en el que son protagonistas una tijera y una piedra de afilar; obra, como los dos previos, de Equipo SOPA, que completa así la trilogía con la que se inicia esta nueva etapa del festival.

La experiencia culinaria italiana de Halloween llega a Bresca

Para celebrar esta noche de brujas en la que los espíritus de los difuntos y antepasados regresan y las terroríficas calabazas iluminan el camino de los muertos, Bresca ha elaborado una propuesta gastronómica exclusiva a un precio irresistible. Se trata de la pizza de masa napolitana Carbonara de Halloween con crema de calabaza piemontesa, mozzarella Fior di Latte, pancetta romana ahumada, scamorza ahumada, pecorino romano y perejil fresco, con masa napoletana.

Comer de miedo tiene premio

El restaurante ha tenido la original idea de premiar el consumo y agradecer la confianza y fidelidad durante la festividad de los muertos de sus clientes ofreciendo unas tarjetas de rasca y gana en la que los participantes obtendrán un premio seguro.

Para la ocasión, Bresca ha creado un ambiente temático único con telarañas, lámparas de calabazas y farolillos de Halloween presidiendo las mesas.

El Grupo Italian Fooding integrado por Bresca, Totale y el Grupo Settebello de restaurantes temáticos (Settebello al norte de Madrid y Cabiria que abre sus puertas el próximo 29 de noviembre en Rivas Futura) siempre ha vivido la Noche de Halloween de una manera especial, decorando sus restaurantes con mucha dedicación y cariño para que cada uno de sus comensales disfruten de la comida italiana de una manera más divertida.

De fiesta en fiesta. Halloween se va y empiezan las comidas de Navidad

De la oscuridad tenebrosa de Halloween pasaremos al máximo colorido con los millones de bombillas que alumbrará la ciudad de Cervantes anunciando la llegada de la Navidad. Cada año se adelantan más las reuniones de familiares, esa quedada con amigos que se lleva organizando todo el año y como no, las cenas entre compañeros de trabajo. Halloween es una fecha perfecta para no dejar para el último momento la reserva para grupos y no encontrase con la respuesta de `está todo reservado´. Como el año pasado Bresca ofrecerá a sus clientes un menú especialmente diseñado para grupos y desde ya se puede hacer reservas para celebrar en Bresca la salida y entrada de 2025 con un Menú Exclusivo de Fin de Año.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares